miercoles 3 de mayo 2023

Page 1

LINARES: INCENDIO AFECTÓ A UNA VIVIENDA EN POBLACIÓN EMILIO GIDI

Carabineros realizó más de 6 mil controles durante el fin de semana largo en el Maule

JAIME “PAJARITO” VALDÉS ES EL NUEVO DUEÑO DE LA SADP

- La primera tarea es salvar a los albirrojos de caer a los potreros. Eduardo Lobos asumirá la dirección técnica

MOP confirma esperada ruta entre San Javier y Constitución

San Javier: Un detenido por robo de especies desde domicilio de una adulta mayor

PARRAL: PDI

REALIZÓ DILIGENCIAS

POR HALLAZGO DE CADÁVER

Pág10 El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.317 $ 300 FUNDADO
LINARES MIERCOLES 3 DE MAYO DE 2023
Pag11
Pag12 Pag10
EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO
Pág7 Pág11

La urgencia de reforzar la lecto-escritura en niños

Un estudio del área educativa del Banco Mundial reveló que el 80% de los niños latinoamericanos de primaria no es capaz de leer un texto sencillo, lo cual es preocupante, especialmente en nuestro país que está incluido en la investigación.

La pandemia agravó aún más esta problemática, afectando las capacidades de lecto-escritura de los niños más vulnerables, quienes aún tratan de ponerse al día en sus conocimientos y habilidades. Sin embargo, existen maneras de solucionarla.

Una de las formas más efectivas de reforzar la lecto-escritura en los niños es mediante la intervención práctica y la entrega de herramientas didácticas y de aprendizaje en las zonas donde más se necesite, por ejemplo, en las zonas rurales. Además, es esencial incluir la participación de las familias en el proceso.

Conscientes de esta necesidad, estudiantes de IACC participan en una iniciativa llamada “Rescate Lector”, que de forma 100% online permite llegar a los sectores rurales vulnerables del país y en la que se trabaja con un método de aprendizaje que involucra a los padres en la nivelación de sus hijos.

A su vez, la lecto-escritura no sólo tiene un impacto en la comunicación,

MIRADA DE MARIPOSA

¿Qué hace tú, danzando?

Mirada de mariposa, en medio de jardines, que nos embellecen entre colores y perfumes de rosas y jazmines.

Bates tus alas sin descanso ¿Es el amor que andas buscando? ¡Déjame ver tu belleza! Déjame volar contigo, tiernamente para ver si juntos encontramos el amor, aunque nuestras alas se desgarren en intentos y en el tiempo.

¡Déjame protegerte, no hieras tus alas! Para eso están las mías para acogerte en lluvias y vientos, sólo deseo que me descubras con tu mirada de mariposa, que me lleves a tus besos porque el amor a nuestro alrededor se está muriendo.

Tal vez podamos parar el tiempo y vestirnos de primaveras escuchando los cantos de las aves surcando los cielos, dejar atrás soledades encontrar el secreto, de eternidades entre nuestros versos y besos.

sino que también es clave en la adquisición de capacidades en otras áreas del conocimiento, fortaleciendo, por ejemplo, habilidades matemáticas, para interpretar correctamente las expresiones que usa esa disciplina.

Nuestro objetivo es ayudar a disminuir las brechas de aprendizaje generadas tras el cierre obligado de los colegios durante el confinamiento. Y creo que, si más instituciones de educación superior implementan proyectos de este tipo, nuestros niños y niñas serán los principales beneficiados.

Es fundamental que todos participemos y alineemos nuestro quehacer para fomentar y nivelar la lecto-escritura de los más pequeños y vulnerables del país. Solo así podremos asegurar que saldremos adelante como una sociedad resiliente, superando los obstáculos que se nos presenten.

44 horas laborales en colegios

Soñemos que ningún invierno congelará nuestros vuelos porque sólo tú escuchas mi alma que la anidas con tu amor y calor como la más bella rosa, mi dulce amada… con su mirada de mariposa.

Resulta inevitable vincular el Día del Trabajo recién conmemorado con la reciente promulgación de la Ley de 40 horas, que regirá gradualmente para una gran cantidad de rubros. Sin embargo, el ámbito de la educación no avanza al mismo ritmo, y los cambios a las actuales 44 horas docentes deben discutirse en otro proyecto de ley.

Un posible avance en la reducción de la jornada laboral implicaría un importante esfuerzo para toda la comunidad educativa, considerando que, a menos horas docentes, muchos establecimientos deberán contratar más profesores para cumplir con los programas educativos, lo que va a repercutir en los costos de administración del establecimiento educacional.

Otra solución sería reducir las horas de clases, en línea con la posible menor carga horaria de los docentes, y también con el propósito de disminuir la Jornada Escolar Completa, que luego de más de 20 años de aplicación, cuenta con diversos detractores.

Independiente de lo que se resuelva en el caso de los docentes, es fundamental que la discusión incluya todas las posiciones y miradas, teniendo en cuenta que la reducción de horas laborales y/o de estudio -en este caso- tienen un mismo fin: mayor bienestar y tiempo con la familia.

2 Miércoles 3 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Carlos Cabezas Gálvez Escritor, poeta y ensayista chileno

Voto obligatorio y proceso constituyente

Sesiones del Congreso en Regiones

La posibilidad de acercar la actividad legislativa a los territorios será una manera efectiva de mostrar el trabajo de todos los parlamentarios, para que la ciudadanía en su conjunto pueda tomar conocimiento de la labor parlamentaria, señala la moción que permite la realización de sesiones de Sala del Senado y de la Cámara en regiones.

El proyecto fue recientemente aprobado en general por la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización como una importante señal en descentralización, en acercar a la ciudadanía al trabajo legislativo y en difusión de educación cívica.

Por cierto que se deben despejar temas sobre logística, recursos, seguridad, entre otros, puntos observados y detallados en sesión anterior, por el Secretario General del Senado.

La moción indica: agréguese nuevos incisos segundo, tercero y cuarto al artículo primero de la ley N°18.678 que señala la ciudad en que debe celebrar sus sesiones el Congreso Nacional. Sin perjuicio de lo señalado en el inciso anterior, el Senado y la Cámara de Diputadas y Diputados podrán sesionar por lo menos dos veces en la legislatura ordinaria correspondiente en regiones, para tal efecto al inicio de la legislatura ordinaria las secretarias correspondientes sortearán públicamente las dos regiones donde corresponderá sesionar.

La autoridad competente coordinará la ciudad, recinto, fecha y en general tomará todas las medidas necesarias para el correcto funcionamiento de las sesiones regionales que se deban realizar. Los parlamentarios deberán asumir los gastos de traslado, alimentación y hospedaje que se produzcan debido a la realización de las sesiones regionales.

El próximo 7 de mayo se elige a los integrantes del Consejo Constitucional, órgano paritario que propondrá el texto que será votado en diciembre para una nueva Constitución. Esta elección (el voto) es obligatoria para quienes estén habilitados a sufragar en Chile y voluntaria para quienes residan en el extranjero.

¿Más allá de la obligatoriedad, por qué votar este 7 de mayo? En tiempos de crisis económica, pagar una multa de entre 0,5 a 3 UTM no parece razonable, aunque también hay otras razones para hacerlo.

1.- Institucionalización del conflicto político. La menor efervescencia en el ambiente electoral es interpretada como falta de interés. Pero es posible atribuirlo a una señal de estabilidad del sistema político, al institucionalizar la resolución del conflicto. El acuerdo político de diciembre de 2022 restauró el poder constituyente en el Congreso, que logró rebajar el quórum de la Constitución y establecer una carta de navegación que ha conducido el proceso constituyente con menor espacio a posturas atomizadoras del debate político y de agendas que no generan consensos ciudadanos. La institucionalización de este conflicto lo aleja de las reacciones destempladas y polarizadas que dejó el proceso anterior y lo acerca más a lo esperado en un Estado de Derecho, con gober-

INAUGURARON ALUMBRADO PÚBLICO EN MAITENCILLO DE Y. BUENAS

En significativa y sobria ceremonia, se realizó la inauguración del Servicio de Alumbrado Público de la localidad de Maitencillo en la comuna de Yerbas Buenas. En la ocasión hizo uso de la palabra el Jefe Comunal, quien destacó la importancia de la obra que se hacía entrega por parte del Concejo Municipal, añadiendo que, para el presente año, se cuenta como un presupuesto de sesenta y cuatro millones de pesos, con lo cual se deberán ejecutar importantes obras de progreso en los distintos sectores de la comuna histórica.

SEMINARIO NACIONAL ANALIZARÁN LA DELINCUENCIA JUVENIL

Los desafíos y alcances del fenómeno de la delincuencia juvenil en el país serán debatidos por autoridades parlamentarias, gubernamentales, policiales, junto a dirigentes políticos juveniles durante el desarrollo del seminario “Juventud y Seguridad Ciudadana”. Las jornadas se desarrollarán durante los días 6 y 7 del presente mes, en el Centro de Extensión de la Universidad Católica. La exposición inaugural de este Seminario que contará con dirigentes juveniles de todo Chile, estará a cargo del Ministro del Interior Enrique Krauss.

nabilidad democrática y compromiso ciudadano.

2.- La búsqueda de la legitimidad. Resolver la cuestionada legitimidad de origen de la Constitución de 1980 es la cuestión de fondo, al contrastarla con los actuales estándares de política, democracia y ciudadanía. Cambiar la Constitución para no cuestionar su falta de legitimidad requiere de la participación y del voto ciudadano.

3.- El texto. Actualmente no hay “hoja en blanco”. La Comisión de 24 expertos nombrados por el Congreso está redactando el texto constitucional sobre la base de 12 puntos o “bases institucionales”, que serán revisados por el Consejo Constitucional.

4.- Los límites claros. Hay reglamentos y quórum establecidos con antelación al proceso. El texto final no puede contravenir las 12 bases institucionales. De aprobarse la Constitución, las autoridades electas y designadas siguen en funcionamiento. Ni los consejeros electos ni los expertos serán candidatos en ninguna de las próximas elecciones del país. Habrá un Comité Técnico de Admisibilidad para revisar las propuestas y una Comisión Mixta para revisar aquello donde no exista acuerdo.

Cuatro razones para votar el 7 de mayo, más allá de la multa y la obligación de hacerlo.

SE PROYECTA CONSTRUIR DOS PLANTAS IANSA EN EL PAÍS

Con el Ministro del Interior doctor Sótero del Río, se entrevistó el gerente general de IANSA, don Manuel Casanueva, con el objeto de considerar la ampliación y aumento de la producción de la industria. Se estudiará un proyecto destinado a instalar en el país dos nuevas plantas azucareras, para hacer frente al considerar un aumento del consumo de este producto, lo que ha producido un alza en el precio del azúcar. Se consideró también el financiamiento de este proyecto. El Ministro de Economía también ha enviado una nota a la Cámara de Diputados.

ACUERDOS DEL CONCEJO DE CORVI BENEFICIAN A COOPERATIVAS

La constante preocupación de la Corporación de la Vivienda por colaborar en el financiamiento de los proyectos de Cooperativas de Viviendas del país, han llevado al consejo de la Institución a adoptar nuevas modalidades para la suscripción de convenios de ahorro y préstamos con estas entidades, las que significan rebajas de porcentajes y plazos, que posibilitarán con esfuerzos más acordes a las condiciones económicas de las personas de escasos recursos que conforman gran parte de los afiliados al Movimiento Cooperativo de Viviendas obtener resultados positivos.

3 Miércoles 3 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO Hoy Ambulancia
Bomberos
Carabineros
sobre carreteras
CRUZ DE MAYO
El Heraldo 3 de Mayo de 1993 El Heraldo 3 de Mayo de 1963
EDITORIAL Santoral
131
132
133 Investigaciones134 Informaciones
139
Hace 30 años
Hace 60 años
Teléfonos de Urgencia

IA, netiquetas y vinculación con el medio

Quién podría negar que las herramientas de inteligencia artificial (IA) se han convertido en los comensales no invitados pero cada vez más importantes en la educación, ChatGPT es una de las opciones que se ha posicionado, cabecera de la categoría de ellas, y que se ha viralizado en millones de usuarios en muy poco tiempo, además con un desarrollo en tiempo acotado, pocas veces visto. Hoy sin duda ésta y otras herramientas ya acompañan a los estudiantes, de todos los niveles, para que realicen tareas y consultas. Sin embargo, en esta invitación forzada a la mesa de la educación; Las instituciones, directivos y docentes deben rápidamente reflexionar sobre el uso de la tecnología en el proceso de enseñanza y cómo pueden aprovecharlas para mejorar las habilidades y competencias de los estudiantes.

Las normas APA, entre tantas, que se han visto como normas universales en la generación del conocimiento, de textos, estudios y la protección del capital intelectual de los autores, se ve también expuesta a un dilema de rápida actualización, en donde surgen las netiquetas: Las netiquetas son un conjunto de normas y buenas prácticas que regulan la interacción en los entornos digitales, como las redes sociales, los foros de discusión y los cursos en línea. Estas normas buscan establecer un marco de referencia sobre el uso de la tecnología en la comunicación, con el objetivo de fomentar una cultura de respeto y colaboración en los entornos digitales. Las netiquetas incluyen aspectos como el lenguaje adecuado y respetuoso, la evitación de la difusión de información errónea o malintencionada, la inclusión de todos los participantes en las discusiones, entre otros. La inclusión de las netiquetas en los entornos digitales es importante para fomentar una comunicación efectiva y asertiva, así como para establecer un marco de referencia ético en el uso de la tecnología en el ámbito educativo. (texto proporcionado por ChatGPT).

La inclusión de netiquetas no solo ayudará a los estudiantes a utilizar ChatGPT u otras herramientas de IA de manera efectiva; Adicionará ade-

Chile: exportador de ideas

Diversificar y fortalecer la economía, además de reducir la dependencia en las materias primas, como el cobre, son sólo algunos beneficios que podría alcanzar nuestro país si se convierte en un exportador de ideas creativas.

Lo anterior es una gran oportunidad, pues se trata de un sector que está creciendo rápidamente en Chile: según Corfo, la industria creativa registró ventas por casi US$10 mil millones, con un aumento del 61% si se compara con data del 2005. Además, destaca por su contribución de forma indirecta a otros sectores como lo son –por nombrar algunos ejemplos– el comercio, el turismo y la educación.

Pero ¿qué necesita nuestro país para alcanzar este objetivo? En primer lugar, fortalecer la regulación de derechos de autor y propiedad intelectual, para crear una mayor institucionalidad en ambas materias, pues sólo así se podrán potenciar los bienes creativos, valorizarlos y proyectarlos a futuro.

Ambas regulaciones, tan importantes para la industria creativa, se conmemoran precisamente en este mes, por lo que impulsamos con fuerza esta reflexión que busca poner estos temas en discusión, pues se trata de avances que son fundamentales para entregar certezas y un marco jurídico acorde a quienes viven de la generación de ideas. Porque sólo con estos resguardos es posible desarrollarlas, generar negocios, y ser un aporte real a la economía y el patrimonio cultural del país.

más, el fomentar una cultura de respeto y colaboración en los entornos digitales, cada vez más necesario.

El dilema que nos arroja la IA es el alejamiento de los estudiantes y académicos de las realidades, pues sin dudas se presenta como una invitación a “lo fácil”, a no consultar la fuente, a no saber de dónde surge el conocimiento y desentendernos de que la generación del conocimiento no tiene otro sentido que mejorar la calidad de vida de las personas y mejorar nuestro entorno, presente y futuro, en función de aquellos que estudian o estudiaron el presente y pasado. El Trisquel del conocimiento de la mano de la IA también puede fortalecer la vinculación con el medio en las instituciones de educación superior, a través de la investigación y el desarrollo de proyectos en conjunto con empresas, organizaciones y comunidades; La inclusión de IA en los programas formativos en la educación superior puede mejorar la calidad de la formación y contribuir a la formación de profesionales altamente capacitados.

Avanzar en Deuda Consolidada

Recientemente la industria financiera recibió una muy buena noticia: la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó de forma unánime el proyecto que crea un Registro de Deuda Consolidada. Un gran paso que permitirá a los nuevos proveedores de financiamiento competir de forma justa con el sistema tradicional y evitar el sobreendeudamiento de las personas.

Este año celebramos la promulgación de la Ley Fintech, pero no podemos detenernos. Creemos que la tarea estará mucho más completa cuando se logre tener un registro de Deuda Consolidada, que sea compatible con la ley, eliminando las asimetrías de información y generando un mayor bienestar financiero a personas y empresas. Para conseguirlo seguiremos siendo un actor presente en la tramitación parlamentaria.

No debemos olvidar que Chile es el único país de Sudamérica sin un Registro de Deuda Consolidada y que esta es una materia que tiene más de 10 años de discusión. El país necesita un espacio centralizado para evaluar de manera adecuada a solicitantes de créditos, premiar a los buenos pagadores y resguardar la solidez del sistema crediticio.

4 Miércoles 3 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Por. Dr. Mauricio Vial Gallardo, Vicerrector de Vinculación con el Medio. Universidad Autónoma de Chile

Diputada Veloso (RD) se reúne con usuarios de agua potable rural

Jornadas enfocadas en el trabajo con comunidades de Servicios Sanitarios Rurales (SSR) -ex Agua Potable Rural- y asistencia a cuentas públicas de municipios del Maule Sur, sostuvo la diputada Consuelo Veloso (RD) y su equipo durante este 27 y 28 de abril.

La primera reunión tuvo lugar en la localidad rural de Quinhue, comuna de Cauquenes, donde la congresista se

reunió con vecinos que conforman el SSR local, junto al jefe regional de SSR del MOP, Andrés Hidalgo, y también con representantes de Vialidad provincial y carabineros del retén de Coronel de Maule con el objetivo de dar a conocer los plazos de tramitación del proyecto de pozo comunitario. Posteriormente los presentes compartieron un almuerzo campesino.

Asimismo, el equi-

po territorial de la diputada asistió al SSR de Pichihueque, en Cauquenes, para resolver dudas ante la formalización inicial de un nuevo servicio sanitario rural junto a la comunidad. Y durante la tarde, también se reunieron con los SSR de Padre Hurtado y El Espinal, también en presencia de vecinos y representantes de la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP.

La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó la resolución 713, que recibió 124 votos a favor, 2 en contra y 2 abstenciones. El texto pide al Gobierno que estudie la entrega de un bono de invierno extraordinario. Es decir, contemplar un pago duplicado, de manera similar al bono marzo.

El argumento central es que se pronostica

que este será un duro invierno, tanto por factores climáticos como por la mayor inflación.

Por ello, la iniciativa plantea la posibilidad de entregar un bono de invierno duplicado. Ello permitiría otorgar certeza y seguridad económica a más de un millón y medio de hogares. El bono de invierno beneficia, principalmente, a adultos mayores, personas

en situación de discapacidad y hogares que están dentro del 60% más pobre del país, principalmente.

Todo, priorizando a aquellas personas más fuertemente impactadas por el alza en el precio de alimentos y servicios básicos. La resolución fue planteada por un grupo de Diputadas y Diputados del PPD e independientes.

Los embates económicos no dan tregua a los bolsillos de los chilenos. Y es que tras casi un año de registrar una inflación de dos

dígitos, en donde en marzo de 2023 la cifra llegó al 11.1%, el arribo de los meses más fríos se presenta como un camino difícil de sortear sobre todo si le sumamos algunos factores externos.

Para el profesor de la Escuela de Negocios y Economía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Rodrigo Valdés, el alza de algunos productos debido a la inflación y a otros factores externos, es un tema complejo. “El caso del huevo es dramático, ya que al tema de la inflación se suma la influenza aviar. Todos los huevos que se consumen en nuestro país se producen acá, por lo tanto, nos vemos afectados directamente”, señaló Valdés.

El especialista agregó que “el caso del huevo se divide en dos partes. Por un lado, la

influenza aviar que ha afectado entre 700 mil y 1 millón de aves en nuestro país y por ende se restringe la oferta del producto y por otra parte el alza del precio del maíz, el cual ha subido entre $180 y $300 el kilo. En un año el valor de la bandeja de 30 huevos ha crecido cerca de un 70%”, enfatizó.

Para el especialista de la PUCV “la inflación no va a dar tregua” y si a eso le sumamos los factores externos se vislumbra complejo el panorama.

Valdés recomienda hacer frente a estos momentos “comprando en mercados mayoristas y en ferias de productos para así evitar un mayor gasto”. Sin embargo, el académico es enfático en señalar que “más allá de eso no hay mucho que hacer debido al actual escenario”.

5 Miércoles 3 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Plantean que el gobierno entregue un bono de invierno adicional
Economista explica alza en productos de la canasta básica y vislumbra complejo panorama

Reducción de la jornada laboral ¿una real contribución a la conciliación trabajo-familia?

Gremio de trabajadores, figuras de la política y la opinión pública valoraron como positiva la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales. Sin embargo, alrededor de esta promulgación se desencadena una serie de realidades relacionadas con la equidad de género y acuerdos entre trabajadores y empleadores, los cuales merecen ser analizados.

Al respecto, la Dra. Verónica Gómez, académica e investigado-

ra de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, señaló que la reducción de la jornada laboral y ciertos grados de flexibilidad “son pasos en la dirección correcta”, ya que permiten que las personas organicen sus tiempos familiares y laborales de una manera más armónica. Sin embargo, para que esto sea una real contribución a la conciliación trabajo-familia “debe haber voluntad por parte de trabajadores, trabajadoras y empleadores para que la distribu-

ción de la jornada sea hecha en función de los intereses de ambos, y no sólo de las empresas”.

La investigadora especialista en género y políticas sociales con foco en la conciliación trabajo-familia, destacó que estas medidas se dan en un contexto cultural en el cual todavía se espera que las mujeres sean las responsables del cuidado. Por lo tanto, lo más probable es que sean utilizadas mayoritariamente por las mujeres para dicho fin.

“En esa lógica, es muy positivo que la ley hable de padres, madres, cuidadores y cuidadoras, sin encasillar el cuidado como una cuestión que concierne sólo a las mujeres. No obstante, es necesario que las empresas pro-

- Para la investigadora de Universidad Autónoma de Chile en Talca, Dra. Verónica Gómez, se necesita voluntad de trabajadores y empleadores para que los acuerdos sean en beneficios de ambas partes, incluidas allí las familias. Se requiere una cultura de la corresponsabilidad.

muevan una cultura de la corresponsabilidad, de manera que directivos y supervisores no envíen a las y los trabajadores la señal de que utilizar estas medidas es algo indeseable o que tendrán algún costo en términos de promoción y desarrollo de carrera”, resaltó.

A juicio de Gómez, si esto ocurre es poco probable que la promulgación tenga impactos positivos en la igualdad de género en el mundo laboral. “No hay que olvidar que muchas de las medidas contempladas en la ley suponen acuerdos entre trabajadores,

trabajadoras y empleadores, por lo cual es importante promover una conversación a nivel de la organización para ver cómo pueden repensarse procesos de manera que todos y

todas salgan beneficiados. También hay que pensar en las personas que están a cargo de adultos y adultas mayores no autovalentes, que es una realidad cada vez más común en Chile”.

Seremi de Salud lanza actualización de guías alimentarias

La Seremi de Salud Maule, Gloria Icaza, presentó la actualización de las “Guías Alimentarias para Chile”, que ahora entregan 10 nuevos mensajes de orientación alimenticia para la población chilena y maulina, con el objetivo de conseguir bienestar en la salud de las personas. El instrumento, promueve la identidad territorial, la perspectiva de género y la sostenibilidad económica y ambiental de

la política alimentaria. Chile, como el resto de los países de América Latina y el mundo, observa con preocupación algunos de los efectos de la globalización sobre las prácticas alimentarias y los cambios en los estilos de vida de las personas. Este proceso, sumado a la expansión no planificada de las zonas urbanas, ha transformado a las ciudades en lugares carentes de espacios verdes y alejados de

los centros de cultivo de alimentos, dejando a las comunidades en una desconexión con la naturaleza.

Es por ello, que la presentación de la actualización de las Guías Alimentarias, se realizó en dependencias del Centro Regional de Abastecimiento (Crea) de Talca, donde Gloria Icaza, estuvo acompañada por la nutricionista, María Alicia Mejías y por el presidente de los locatarios del Crea, Moisés Burgos.

Las Guías Alimentarias se hacen cargo e informan que el bienestar no solo tiene que ver con qué comemos, sino también en cómo comemos. “Las Guías Alimentarias, tienen que ser revisadas cada cinco años y hoy nos

- Última versión era del 2013, y ahora entrega 10 nuevos mensajes de orientación alimenticia para la población, con el objetivo de conseguir bienestar en la salud de las personas.

obligan a comer alimentos no procesados y que sean locales. Es importante consumir productos estacionales, como manzanas, berenjenas. La idea es alimentarse bien con productos no procesados y preparados en el hogar. Estas guías son muy integrales y buscan reconocer el territorio y que el Maule tiene una riqueza alimentaria”, sostuvo la autoridad sanitaria regional, Gloria Icaza.

María Alicia Mejías, nutricionista de la Seremía de Salud, indicó que “estas guías alimentarias, vienen a poner de manifiesto en como alimentarnos de

forma correcta y tienen dos dimensiones. La ambiental, la cual va de la mano con el cambio climático y buscamos tener sistemas alimentarios sostenibles y sustentables, obtener productos y alimentos que sean frescos, naturales e inocuos, pero, además, tiene una mirada socio-cultural, porque nos lleva a recordar nuestro patrimonio alimentario, nuestro patrimonio cultural”.

Posteriormente al lanzamiento, Gloria Icaza, acompañada por Moisés Burgos, presidente de los locatarios del Crea, recorrieron las dependencias del lugar, dialogaron con

locatarios y compradores a quienes les explicaron los contenidos e importancia de contar con este documento guía.

En tanto, Moisés Burgos, se refirió a las guías alimentarias e indicó que: “Han ido cambiando las formas de alimentación, sobre todo en la juventud y en los niños, ya que consumen mucha comida chatarra y la invitación es que vengan acá al Crea Talca, a comprar productos frescos, no procesados, para que vuelvan a comer sano”, señaló el presidente de los locatarios del recinto.

6 Miércoles 3 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO

Experto en educación destacó la necesidad de fomentar vocaciones docentes

En los últimos años se ha visto una baja en la cantidad de estudiantes que ingresan a las pedagogías a nivel nacional, lo que preocupa al mundo docente, considerando que la formación de profesores es vital para que los niños, niñas y adolescentes desarrollen sus capacidades, talentos y conocimientos. Este fue uno de los puntos que se abordó durante la ceremonia de Inauguración de Año Académico de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Talca, ubicada

Corte programado de CGE en Linares

CGE informa a sus clientes de la comuna de Linares, que el día miércoles 03 de mayo 2023, se realizará un corte programado de suministro eléctrico, en horario de 07:30 a 09:30 horas, a raíz de trabajos de mantenimiento, los sectores afectados serán:

Calle Brasil entre Maipú e Independencia

CGE lamenta los inconvenientes que esta interrupción pueda ocasionar entre sus clientes y recuerda que toda consulta, puede ser derivada al Fono Clientes 800 800 767 o al canal de Twitter @ CGE_CLIENTES, ambos con atención las 24 horas del día. Para una atención más expedita, es importante que las personas tengan a mano su número de cliente, que se encuentra impreso en la parte superior de su boleta.

en el Campus Linares.

El decano de dicha unidad, Mauricio Véliz Campos, indicó que, “se ha trabajado en ello y la actual oferta académica de la UTalca se ajusta perfecta y crecientemente a los estándares que hoy la profesión docente y la formación de profesores tiene como objetivo cumplir, ya que es de calidad, atractiva y está en permanente revisión”.

En cuanto a las proyecciones para este 2023, Véliz señaló que, “esperamos seguir consolidando nuestra oferta de pregrado, pero no solo en Linares, sino también en Santiago, con las carreras de pedagogías en alemán que se dictan y en Talca donde se ubica el Instituto de

Investigación y Desarrollo Educacional (IIDE)”.

Conferencia

Cristián Cox Donoso, académico y director del Centro de Políticas Comparadas de Educación de la Universidad Diego Portales (UDP) fue el expositor de la charla magistral denominada “Formación inicial docente en Chile: un cuarto de siglo de evolución de las políticas y de los desafíos”.

“En el último cuarto de siglo las políticas públicas de Chile, respecto a la formación inicial docente, han evolucionado, debido que, pasaron de apoyar a algunas facultades con recursos, a elaborar y promulgar leyes para todas las instituciones formadoras de

• La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Talca efectúo la Ceremonia de Inicio de Año Académico en el Campus Linares, momento en el que el especialista hizo un recorrido sobre la evolución de las políticas públicas en materia educativa.

docentes”, planteó.

El especialista se refirió a la importancia de formar profesionales de la educación desde regiones, ya que,

permite adaptar las políticas públicas que son de alcance nacional al territorio. “No hay educación de calidad si no está referida y

si no es sensible a los contextos de los cuales provienen sus alumnos y a los que van a ejercer sus egresados”, mencionó.

MOP confirma esperada ruta entre San Javier y Constitución

Una importante reunión sostuvo el diputado por la región del Maule, Jorge Guzmán (Evópoli), junto a la ministra de Obras Públicas, Jessica López, con el objetivo de aclarar la situación del esperado proyecto de doble vía para la ruta L-30-M, que une San Javier, Empedrado y Constitución.

Obra que fue anunciada y comprometida en noviembre pasado, pero que, tras los cambios en el gabinete de ministros, y luego de cumplirse los primeros plazos estipulados, no había anuncios sobre su incorporación a la carpeta de proyectos del MOP.

“Le planteamos (a la ministra) las dudas,

la incertidumbre que existe en la región, producto del cambio de ministros, respecto a un proyecto que es muy importante para el Maule, que es la ruta L-30-M que une a las comunas de San Javier y Constitución, y donde hubo un compromiso del ministro anterior de hacer una doble vía en toda su extensión.

Se han ido cumpliendo los plazos y, claramente, esperábamos que el ministerio prontamente avanzara en esta ruta”, argumentó el diputado Jorge Guzmán.

Por su parte, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, afirmó que “estuvimos

reunidos con el diputado Guzmán, quien nos estaba consultando sobre la situación de la ruta que une San Javier con Constitución, y le confirmamos que vamos a respetar naturalmente los compro-

misos que el ministerio ha hecho con anterioridad. Esta es una obra que se va a incorporar a nuestra carpeta de proyectos, ustedes saben que estos son proyectos largos, pero que la doble vía se va a ha-

cer, se va a hacer. Así que vamos a mantener ese compromiso, en relación con esa obra tan importante para la región del Maule”, concluyó la titular del MOP.

7 Miércoles 3 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO

NACIONAL

Se robaron hasta los calefont: Denuncian la toma de 183 departamentos en San Pedro de la Paz

Un grupo de sujetos llegó durante la noche del pasado viernes hasta un conjunto habitacional y se tomaron los departamentos, que ya habían sido adjudicados a sus nuevos dueños, en el sector de Boca Sur, en San Pedro de la Paz.

Se trata de 183 viviendas del programa Prais I y II que ahora están en manos de desconocidos y que, según los propios dueños, están siendo destruidas y desvalijadas. Las víctimas de la usurpación han denunciado el hecho y manifestado su preocupación por el robo.

Entre los dueños hay personas que han esperado más de 15 años por una solución habitacional.

“Los departamentos están en destrozo total: se robaron calefont, tinas, destruyeron las puertas, los rayaron. No queda mucho y el amor a la casa propia se pierde, porque eso fue habitado por gente que lo único que fue hacer fue destrozos, a drogarse, porque hay evidencia de eso, son puros delincuentes”, relató una de las afectadas.

La entrega de estas viviendas, que estaban terminadas hace más de un año, fue prorrogada en cinco oportunidades.

En ese sentido, otro de los afectados acusó que advirtieron a la constructora de esta posibilidad, ya que “estábamos con temor de que nos iban a tomar los departamentos, pero la constructora nos dijo que estaban seguros, con guardias, pero de esa seguridad aquí se ven los resultados”.

La Armada y el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) informaron hoy que la devastadora flota china ya se encuentra en aguas nacionales en su tránsito desde el océano Atlántico al Pacífico, donde realiza sus capturas de calamar.

Este año se esperan 450 naves. La directora nacional de Sernapesca, Soledad Tapia, y el comandante Fernando Gallegos, jefe de la División de Pesca y Acuicultura de Directemar, indicaron que se realiza un monitoreo satelital para resguardar la zona económica exclusiva marítima.

También afirmaron que hasta el momento no se han detectado operaciones de pesca en aguas nacionales, para lo cual la Armada efectuará una vigilancia 24/7 con el fin de velar por la protección de los recursos marinos, enfatizó el comandante Gallegos. Por su parte, la directora nacional de Sernapesca explicó que generalmente la flota china empieza a subir por el pacífico a mediados de mayo, después de atravesar el Estrecho de Magallanes, y anunció que en junio se espera el gran tránsito de naves, aproximadamente unas 450. El interés de esta auténtica armada pasa por la pesca intensiva del calamar, en un negocio de depredación que mueve al menos 700 millones de dólares cada año. En todo caso, la flota es monitoreada vía satélite en todo momento por la Armada, sabe la velocidad a la que navega, dónde permanece y si pescan o no. Su destino son aguas internacionales fuera de las 200 millas marinas de la zona económica exclusiva.

La teleserie “La ley de Baltazar” ya tiene fecha fijada para la emisión de su capítulo final a casi un año de su estreno.

Mega confirmó que la producción culminará el próximo miércoles 10 de mayo en su horario habitual, dando fin a la historia protagonizada por Francisco Reyes y Amparo Noguera.

Un día antes, el 9 de mayo, debutará “Como la vida misma”, la teleserie que reemplazará a “La ley de Baltazar” en el horario vespertino y que tendrá a Sigrid Alegría y Diego Muñoz como estrellas.

“La ley de Baltazar” se estrenó en junio de 2022 y ha contado con excelentes niveles de audiencia, encabezando el rating en su segmento.

Tras viajes de chilenos: Argentinos llegaron al barrio Meiggs a vender sus productos

Los videos de chilenos cruzando hacia Argentina para comprar mercadería y combustible más baratos se hicieron virales en las redes sociales durante los últimos días y, ahora, incluso hay comerciantes trasandinos que llegaron a nuestro país.

Té, aceite y salsa de tomates son algunos de los productos que se comenzaron a ver en el barrio Meiggs a “dos por luca”, según detalló el programa “Contigo en la Mañana” de Chilevisión.

En el matinal mostraron a varias personas comprando en el comercio ambulante, donde los argentinos aseguran estar vendiendo los mismos productos que están adquiriendo los viajeros chilenos de TikTok, aunque esta vez sin la necesidad de trasladarse de país.

La nueva ley en Chile que reduce, de forma gradual y con flexibilidad, la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales está dando de qué hablar en la región, y es que la central sindical de Uruguay (PIT-CNT) buscará replicar la medida en su país. Uruguay actualmente cuenta con un período laboral de 44 horas semanales, y la idea de la PIT-CNT es “mejorar la calidad de vida” de los trabajadores.

El presidente de la central, Marcelo Abdala, sostuvo este martes a la Agencia EFE que la ley que regula el horario actualmente es del segundo Gobierno del presidente José Batlle y Ordóñez (1903-1907 y 1911-1915) y debería ser modificada por todos los cambios tecnológicos y laborales que hubo desde ese momento. “Todos los cambios que han habido desde el punto de vista tecnológico, desde un punto de vista de la organización del trabajo, de la mejora de la productividad dan para que ya entrado el siglo XXI nosotros podamos tener procesos de reducción de la jornada de trabajo sin reducción del salario”, dijo. Abdala agregó que de esa forma se mejorará la calidad de vida de los trabajadores, quienes podrán desarrollar labores de capacitación y disfrutar de actividades recreativas y del acompañamiento de sus hijos. “Para nosotros es absolutamente pertinente no solamente verlo a nivel de cada rama de actividad en la negociación colectiva en los Consejos de Salarios, sino impulsar, como lo viene haciendo Chile, por ejemplo, con las 40 horas semanales, una ley que regule de una mejor manera la jornada de trabajo”, apuntó. De acuerdo con esto, el sindicalista remarcó que una forma de lograrlo será con mucho “fundamento” que permita convencer que una persona puede producir lo mismo con las ganancias de productividad que la tecnología y la organización del trabajo permiten.

8 Miércoles 3 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
“La ley de Baltazar” ya tiene fecha para su capítulo final
Armada y Sernapesca monitorean cerca de 450 naves de flota china que transitan por aguas nacionales
“Como lo viene haciendo Chile”: Trabajadores uruguayos buscarán rebajar la jornada laboral a 40 horas

Sindicato de pescadores de Caleta Duao contará con nueva sede y tractor para sus faenas

La concesión de uso gratuito del terreno es por cinco años renovables y permitirá que el sindicato pueda construir una sede para realizar proyectos para apoyar actividades de bien comunitario y /o culturales.

La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que “estamos muy contentos con el Sindicato, porque estamos haciendo justicia con un proyecto muy anhelado por mucho tiempo, que no es solamente tener instrumentos propios para poder ingresar al mar, como este tractor que va a facilitar el trabajo de la pesca artesanal, pero además estamos cumpliendo el sueño de hacerle entrega de un terreno que ayudamos a conseguir con Bienes Nacionales hace más de un año y hoy lo estamos concretando”.

La Concesión de uso gratuita fue gestionada por la Gobernadora Regional con la Seremía de Bienes Nacionales

para la construcción de una sede social.

En la ocasión, estuvieron presentes, la Gobernadora Regional, Cristina Bravo; el Delegado Presidencial Provincial, José Patricio Correa; el alcalde de Licantén, Marcelo Fernández; los consejeros regionales, George Bordachar, Román Pávez y Pablo del Río; la Seremi de Economía, Javiera Vivanco y Juan Francisco Astudillo, representante de Bienes Nacionales, entre otras autoridades.

Por otro lado, la ad-

quisición de tractores se enmarca en el proyecto “adquisición de maquinaria para caletas rurales y/o urbanas sin infraestructura”, cuyo financiamiento se realizó a través de un convenio suscrito entre el Gobierno Regional del Maule y el Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y la Acuicultura de Pequeña Escala, INDESPA.

El objetivo general de este programa se basa principalmente en aumentar los ingresos económicos de las y

Hasta el sector de Iloca-Duao se trasladó la Gobernadora Regional, Cristina Bravo para realizar la entrega de la concesión de uso gratuito de un terreno ubicado en el sector La Puntilla de Duao, Licantén con el objetivo de que el Sindicato de Tripulantes y Armadores de la Caleta Duao pueda construir una sede, además de la realizar la entrega de un tractor

los Pescadores Artesanales y acuicultores de Pequeña Escala existentes en las localidades del borde costero y caletas ubicadas en la Región del Maule.

El alcalde de Licantén, Marcelo Fernández, dijo que “muy buenas noticias, el sindicato se ha visto beneficiado con un terreno, de más de 700 metros cuadrados y hemos dispuesto de nuestro apoyo desde el municipio con nuestros equipos técnicos para poder levantar una iniciativa de infraestructura

y también este tractor que viene a favorecer y ayudar en el proceso de la pesca”.

El convenio de proyectos INDESPA-GORE MAULE tiene un total de recursos que asciende a la suma de Dos mil doscientos millones de pesos, de los cuales el Gobierno Regional del Maule financió Mil seiscientos millones de pesos, mientras que Indespa financió un total de seiscientos millones de peso.

Maximiliano Muñoz, Presidente del Sindicato de Tripulantes y

Armadores de Caleta Duao, añadió que “es sumamente importante para los pescadores artesanales, agradecer al Gobierno Regional y las gestiones que ha hecho la Gobernadora, porque ha trabajado con nosotros durante muchos años, antes de que fuera Gobernadora y esto es necesario para la producción de la pesca artesanal, sin esto no podemos sacar las embarcaciones del mar y también el terreno que es un paso fundamental para el crecimiento de nuestras familias”.

Primera vez desde que hay registros: Impuesto a la renta superó la recaudación del IVA en 2022

Se revirtió la tendencia histórica. Por primera vez la recaudación del impuesto a

la renta superó a la del Impuesto al Valor agregado (IVA), dejando atrás el argumento de

toda discusión tributaria en el país respecto de que los mayores ingresos fiscales pro-

vienen de los consumidores. Según datos actualizados del Servicio de Impuestos Internos (SII), en 2022 el impuesto la renta explicó el 48,8% de los ingresos impositivos del fisco, un aumento de 7 puntos porcentuajes respecto a 2021. Resultado que dejó en un segundo lugar al IVA -algo inédito desde que hay registros-, que representó el 44,1% de los ingresos por im-

puestos el año pasado, una baja de 5,6 puntos porcentuales en comparación al ejercicio anterior. Mucho más rezagados en cuanto a su peso en recaudación se ubican otras partidas tributarias. Así, los tributos a productos específicos, como al alcohol, tabaco y combustibles, representaron solo el 4% de los gavámenes totales. A su vez, los impuestos a los actos jurídicos in-

cidieron un 1,4% en la recaudación total. En tanto, los impuestos al comercio exterior representaron el 1% de lo integrado al Estado en 2022, mientras que el ítem “impuestos varios” explicó el 3% de los ingreso público vía gravámenes. De acuerdo a los datos del SII, el año pasado el fisco recaudó un total de $55.407.520 millones, un 22,3% más que el ejercicio anterior.

9 Miércoles 3 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO

Dirección del Trabajo suspendió a 115 trabajadores durante feriado del comercio del

Un total de 115 trabajadoras y trabajadores del comercio fueron suspendidos ayer lunes de sus turnos por la Dirección del Trabajo (DT) al no corresponderles laborar en el feriado obligatorio e irrenunciable del 1 de mayo.

Así lo informó el organismo fiscalizador, que ayer fiscalizó en todo el país el respeto al derecho al descanso en este feriado y también el derecho al des-

• Multas a empleadores infractores llegaron casi a los 63 millones de pesos.

canso alternado cada dos años de las trabajadoras y trabajadores del comercio que sí deben laborar en este tipo de feriados.

Durante la jornada la DT realizó 205 fiscalizaciones, 74 de las cuales terminaron con la aplicación de multas. En total, el monto aplicado asciende a los

Parral: PDI realizó primeras

por hallazgo de cadáver

$62.802.560.

El 1 de mayo de 2022 se realizaron 104 fiscalizaciones que terminaron con 48 multas, equivalentes a $47.001.343. Un total de 86 trabajadores a los que no les correspondía trabajar se les suspendió la jornada y fueron enviados a sus casas.

Bono de Invierno: Quiénes, cuántos y cuándo lo reciben

El Instituto de Previsión Social (IPS) dio el inicio al proceso de pago del Bono de Invierno a partir de este martes 2 de mayo, que este año será de más de 74 mil pesos por persona pensionada.

El monto del beneficio es de 74.767 pesos por persona -de

65 o más años-, el cual se paga sólo el mes de mayo y de manera automática a más de 1 millón 550 mil pensionados. La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, indicó que la idea es ayudar a esta parte de la población “a estar mejor preparados para

enfrentar los gastos que surgen en este período, como los que se pueden dar en calefacción, o en remedios”.

Para la entrega de este beneficio, el Estado estima un desembolso fiscal superior a los 115.000 millones de pesos.

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) Parral, a solicitud de la Fiscalía de Flagrancia efectuaron las primeras diligencias en esa comuna por hallazgo de cadáver.

El hecho se registró durante la tarde del lunes, en circunstancias en que fue hallado el cuerpo de un hombre, de 66 años, al interior de un canal de regadío, en el sector Monte Flor, comuna de Parral, el cual había salido desde su domicilio en la madrugada conduciendo un furgón, alertando de

Mercado reacciona positivamente a fusión con ABCDin: Acción de La Polar se dispara 17% este martes

Una positiva reacción fue la que tuvo el mercado respecto a la noticia que remeció al retail chileno el pasado viernes por la tarde, cuando la La Polar y AD Retail -matriz de ABCDin- anunciaron el inicio de un preceso para fusionar sus operaciones. Esta tarde, la acción de La Polar se disparó 17,7% en la Bolsa de Comercio de Santiago, siendo el título de mejor ren-

dimiento en la plaza local. El paopel de la compañía escaló $0,76 a $5,07, con $205,79 millones negociados.

Según informaron ambas empresas el viernes a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), la operación se materializará “ya sea a través de un aumento de capital o bajo una estructura distinta que cumpla con un objetivo similar, para aprovechar

las sinergias de los negocios mencionados y potenciar los negocios que se desarrollan”. El viernes la acción de La Polar cerró con avance de 7,62% a $4,31. Empresas La Polar S.A también informaron que además de un aumento de capital, “el acuerdo también contempla la integración de los negocios y filiales que las compañías determinen, incluyendo el de emisión de tar-

jetas de pago”. “Ambas empresas se fijaron un plazo de 90 días para concordar un acuerdo de procedimiento de implementación de la operación, acordar un pacto de accionistas y realizar un proceso de ‘due dilligence’. En esa línea, La Polar acordó iniciar el proceso de entrega de información para iniciar la operación”, se sostuvo a través de un comunicado de prensa.

la situación a las autoridades del sector.

Fue así que la Fiscalía de Flagrancia solicitó la concurrencia de detectives de la BICRIM Parral, quienes con apoyo de la Brigada de Homicidios (BH) Linares, desarrollaron el trabajo científicotécnico, como inspección ocular de la escena, empadronamiento del sector, entrevista a testigos, y examen externo policial, pudiendo determinar que no presentaba lesiones atribuibles a terceras personas, con una data de muerte de ocho ho-

ras, lo cual aconteció posterior a un presunto accidente de tránsito.

Con el paso de las horas, fue confirmado a través de las redes sociales del Municipio de Parral, que la persona fallecida es Luis Navarro Muñoz, empresario y deportista de esa comuna.

Los antecedentes sobre el hallazgo de cadáver, fueron informados a la Fiscalía, mientras se espera que el Servicio Médico Legal (SML) pueda determinar la causa de muerte a través de la necropsia de rigor.

10 Miércoles 3 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO Email: rtroncoso181@gmail.com Contacto: +569 45862473 Manuel Rodríguez N° 426 of. 16-LINARES Regularización de títulos de Dominio Ley de Migración Residencia Temporal y Definitiva Posesiones Efectivas Romina Troncoso Saavedra Abogada
diligencias
1 de mayo

Linares: Incendio afectó a una vivienda en población Emilio Gidi

Fue alrededor de las 09:00 horas de ayer, que se activó en 2 oportunidades la alarma pública de Bomberos en Linares, por un incendio estructural declarado en Población Emilio Gidi, calle Chinchorro entre los pasajes El Morro y Oriente.

Al llegar al lugar, los voluntarios debieron enfrentar un siniestro en fase de libre combustión, que se extendía en una vivienda y, por el sector de la techumbre, amenazaba a otras 2 casas colindantes.

Debió ser reforzada la labor de los carros de Bomberos en el lu-

gar, para controlar la expansión de las llamas y evitar mayores perjuicios para las personas y la propiedad. En las labores de ayuda, 2 particulares re-

sultaron con lesiones, siendo revisados por personal paramédico en el mismo sector.

El Capitán de la Segunda Compañía, Ángelo Gajardo, ex-

plicó que “tenemos una casa con daño completo y una segunda, afectada más que nada por el efecto del agua. La investigación del incendio

está en manos de Carabineros pero hacemos un llamado a mantener en condiciones seguras instalaciones eléctricas y sistemas de calefac-

ción”.

Funcionarios Municipales del Departamento Social, evaluaban la ayuda necesaria a las personas damnificadas.

Tras la llamada de alerta de una vecina adulta mayor, quien reside en la Ruta L-30-M, Carabineros de la localidad rural de Nirivilo sobre el robo de especies desde su domicilio, concurrieron rápidamente hasta el lugar determinado para dar respuesta al requerimiento expuesto, desarrollando una investigación por el área, basándose en entrevista con la víctima, recopilación de antecedentes del delincuente entre otras acciones

habituales; tras ello, y al estar rastreando la zona, detuvieron a un hombre responsable, precisamente en las cercanías del lugar de los hechos por la misma Ruta, ya mencionada.

El sujeto mayor de edad se trasladaba de infantería por el lugar con un bolso azul en sus manos, en el que llevaba diversas especies sustraídas desde el inmueble, entre ellas alimentos no perecibles, herramientas varias, teléfonos celula-

res y 672 mil pesos en efectivo, siendo incautadas cada uno de los productos y dinero, devuelto a su propietaria, quien agradeció la labor de los funcionarios policiales de Nirivilo, quienes a través de las estrategia policiales en pocos tiempo detuvieron al delincuente.

El individuo de iniciales J.A.R.M., de 30 años, por instrucción del Fiscal de turno fue puesto a disposición de la justicia, para continuar con las respectivas investigaciones de lo sucedido.

El jefe de operaciones de la Zona de Carabineros Maule, Coronel Andrés Troncoso, entregó el balance del fin de semana largo en la región. Donde se destacó el gran despliegue preventivo y de seguridad que realizó el personal uniformado en las distintas rutas y caminos secundarios, sumando más de 400 efectivos.

Es así, como el ofi-

cial superior sostuvo que por la ruta 5 sur, se desplazaron 60.090 vehículos con dirección al sur y 57.720 al norte. Efectuándose 4.091 controles vehiculares y 2.033 de identidad, 132 junto a Senda, 384 alcotest y 21 narcotest.

En cuanto a la labor de tránsito se detuvo a 61 personas, 21 de ellas por conducir en estado de ebriedad. Se cursaron 319 infrac-

ciones de tránsito siendo 126 por exceso de velocidad.

El coronel Troncoso lamentó el fallecimiento de dos personas a consecuencia de siniestros viales, uno en Sagrada Familia y otro en la comuna de Pelarco. En total hubo 111 accidentes y 89 lesionados de distintas consideraciones.

11 Miércoles 3 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Carabineros realizó más de 6 mil controles durante el fin de semana largo en el Maule
San Javier: Un detenido por robo de especies desde domicilio de una adulta mayor

Jaime “pajarito” Valdés es el nuevo dueño de la SADP

Se concretó lo que habíamos anunciado hace un tiempo. Nuevos inversionistas que se transforman en los “salvavidas” de los linarenses en el aspecto económico y esperamos también en lo deportivo. La primera tarea es dejar al equipo en la Segunda Profesional.

Fue el alcalde Mario Meza Vásquez, quien dio la bienvenida a los nuevos rostros que llegaron al Depo.

El edil, en su intervención, dijo que “el fútbol profesional requiere de una inyección económica importante, por esta razón comenzamos a dialogar con múltiples inversionistas. Los resultados no se fueron dando como la institución lo esperaba y es por eso que la Corporación de Deportes Linares y la SADP, el día sábado tomó la determinación de cerrar el ciclo con Luis Pérez Franco, quien nos entregó alegrías y títulos que quedarán en la historia de nuestro club”.

“Teníamos como fecha el 15 de mayo para cumplir con los com-

promisos económicos, por eso agradecer a Jaime Valdés, quien se incorpora en la parte de la Gerencia Deportiva y lo más probable es que sea el nuevo presidente de la SADP Depo Linares. Valdés, llega con un grupo de inversionistas, que esperamos tengan un buen pasar en esta tierra encantadora”, subrayó.

“PAJARITO” VALDÉS

Antes de entregar sus primeras impresiones de esta desafío , Jaime Valdés , entregó un comunicado que señala que “ hoy he decido poner fin a mi carrera futbolística, oficialmente me retiro del fútbol profesional ,

no lo había comentado con nadie, pero asumiendo este desafío es justo comunicarlo .Fue una carrera muy larga , estoy muy contento , a pesar que a ningún futbolista le gusta comunicar el fin de su carrera , pero yo me lo tomo con mucha tranquilidad porque realicé una tremenda carrera , eso quería comunicarles en el ámbito personal. Y bueno, por lo demás , estoy muy contento de poder estar acá , participar de este nuevo proyecto. Sé que hay muchas expectativas , esperamos estar a la altura , estoy muy motivado , esta será mi primera experiencia como Director y si las cosas se dan, como presidente de una insti-

tución , espero poner toda mi experiencia al servicio de esta gran institución . La motivación es que seguiré ligado al fútbol, la pasión que tengo desde niño. Un llamado a la ciudadanía para que nos siga apoyando y contar con ellos siempre. Nosotros tenemos proyectos a corto y largo plazo, vamos a trabajar con las divisiones inferiores, armar la rama femenina, pero sabemos que esto depende de los resultados del primer equipo”.

NUEVO DETÉ

Otro ex jugador asumirá la parte técnica de los albirrojos, Eduardo Lobos, quien ya tiene experiencia en esta labor. Una situación casi similar vivió en Iberia el año 2020, donde el cuadro de Los Ángeles pasaba por un mal momento y lo salvó. Lobos, dijo: “estoy muy contento y ansioso por este desafío. Es una institución con historia, por eso estamos muy esperanzados de estar acá y queremos ayudar al club para que salga de la incómoda posición. Tenemos ex-

- La primera tarea es salvar a los albirrojos de caer a los potreros. Eduardo Lobos asumirá la dirección técnica

KARATE DE LINARES EN OKINAWA.- Una delegación de 5 integrantes del Club Deportivo Kushinkai, ya se encuentra desde hace algunos días en la isla de Okinawa (Japón), respondiendo a una invitación que recibiera su Sensei Mauricio Troncoso para realizar actividades de perfeccionamiento en Karate Shorin Ryu y Kobudo Matayoshi junto a sus alumnos. Durante 15 días estos representantes locales desarrollarán diversas actividades con destacados maestros, quienes reconocen el excelente trabajo de este Club en la formación de chicos y adultos en las Artes Marciales.

periencia con el equipo que vamos a trabajar. Hemos analizado al plantel hemos visto los partidos y haremos ese análisis en cancha. Vamos a estar atentos en todos los aspectos, incluyendo el psicológico. Hay que trabajar lo anímico que es fundamental, queremos cambiar el chip, modo positivo para apoyar y salir de este momento.

El llamado a la hinchada para que todos podamos luchar hasta el final”.

El debut oficial del nuevo técnico será el 9 de mayo a las 16:00 horas en Cartagena, cuando Deportes Linares enfrente a San Antonio Unido, un partido muy especial. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

12 Miércoles 3 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.