





La transformación digital está generando una demanda de nuevas espe cialidades que no calza con la oferta existente de profesionales y técnicos en tecnologías de la información (TI) en el mercado laboral. La cifra en Chile es contundente: faltan 5 mil talentos digitales cada año, lo que no sólo significa un cupo de trabajo que no logra ser llenado, sino proyectos que no pueden realizarse o ampliarse, carencias tecnológicas que impactan la pro ductividad del sector público y privado, y compañías multinacionales que eligen otro destino por ese déficit de capital humano.
Esta brecha aumentó aceleradamente en pandemia y lo sigue haciendo a medida que las empresas van requiriendo una mayor cantidad de perfiles di gitales especializados. A ello se suma que la formación académica y técnica no suele tener la flexibilidad y agilidad que se requiere para adaptarse a esas nuevas necesidades de la Economía Digital.
Conectar estos tres mundos es el desafío. Desde Talento Digital para Chi le, iniciativa público-privada, aspiramos a ser un puente que permita enlazar la demanda de talentos, la oferta de formación y la inserción laboral. Un propósito que ya se ha concretado con más de ocho mil alumnos formados en los tres primeros años del proyecto, los que han aprovechado los progra mas con metodología bootcamp, de “aprender-haciendo” y que permiten alinearse rápidamente con las demandas del mercado.
Según datos dados a conocer por el monitoreo de escuelas en pandemia, la asistencia a los estableci mientos de educación parvularia estuvo bajo el 80 por ciento durante el primer semestre de 2022.
En esto, el desconocimiento es clave.
Derribar barreras es posible a tra vés de las tecnologías de la informa ción. En las limitaciones de la edad, aunque la mayoría de los partici pantes de estas capacitaciones está en el tramo 25 a 35 años, tenemos alumnos(as) desde 18 a 60 años. Si se trata de género, hay un 36% de mujeres participantes, en un ámbito donde ellas apenas sobrepasan el 15%, a pesar de que las empresas están bus cando incluir más desarrolladoras en sus equipos. En cuanto a la geografía, Talento Digital tienen una cobertura nacional y por otra parte el teletrabajo ha eliminado las distancias físicas, la tecnología permite estar en cualquier lugar y las empresas exportadoras de servicios y otras están usando esta modalidad. Adicionalmente, los talentos hoy buscan mayor flexibilidad y valoran mucho el teletrabajo, por lo que las empresas deben evaluar este tipo de mecanismo en algún grado.
Y si hablamos de conocimiento, la programación es un lenguaje que se puede aprender si existe la motivación. De hecho, contamos con muchos ejemplos de personas que ingresaron a Talento Digital teniendo ocupacio nes previas muy distintas, y hoy están en empleos de especialistas TI. La reconversión laboral es posible.
El propósito de la reconversión laboral y de nuestra iniciativa es impactar en mejorar la empleabilidad de las personas, y en la productividad del país. Reinventarse siempre es posible, pero más todavía cuando hay miles de vacantes esperando por los nuevos talentos TI.
Mauricio Zorondo, jefe social de Hogar de Cristo.El ausentismo en esta etapa de la vida suele ser predictor de problemas de aprendizaje en cursos superiores e incluso de exclusión escolar en el fu turo. Decía una autoridad del rubro que la educación inicial es la verdadera educación superior, aquella donde debemos poner todas las fichas, porque esa es la etapa en que los niños absorben conocimientos con una facilidad natural. Su cerebro es una esponja que requiere ser esti mulada. En esta fase del desarrollo es donde realmente se iguala la cancha de las oportunidades. Donde un niño pobre, bien estimulado, no tiene dife rencias con uno de estrato socioeconómico alto.
Un estudio realizado por las fundaciones Choshuenco y Protectora de la Infancia revela que el impacto en el desarrollo de niñas y niños a causa del cierre de jardines y cursos prescolares se evidencia en un menor desarrollo del lenguaje y de las habilidades socioemocionales.
En nuestros jardines y salas cuna, escuchamos a las mamás preocupadas porque sus hijos pequeños se despiertan a mitad de la noche, a las dos, tres de la mañana. Y les pedimos que nos cuenten su rutina: a las 11 de la noche, el niño se durmió con la televisión encendida, o con las mamás dando pe cho con el celular prendido y hasta tarde. Antes los niños que llegaban a sala cuna adquirían sus rutinas y egresaban del nivel medio con esos ciclos apren didos. En cambio, al estar en sus casas, ambientes alterados por la crisis sanitaria, económica y social, se nota el rezago en el lenguaje, en los hábitos de alimentación, en la salud. En todo.
Necesitamos urgentemente tomar medidas para abordar estas pérdidas de desarrollo, especialmente para los niños que actualmente viven en pobreza y vulnerabilidad; ellos son los que más pierden al no asistir a la educación inicial. Si entre marzo y junio de 2019, hubo 633.414 estudiantes con inasistencia grave, este año aumentaron a 1.254.253 estudian tes, incluyendo prekínder y kínder, casi duplicán dose. Es decir, cuatro de cada 10 estudiantes del sistema no va al jardín o la escuela.
Y esto, sin duda, repercutirá en su vida futura. Si no hacemos todos algo ahora, mañana será tarde.
Me comunico de manera formal en este escrito para plantear mi postura sobre este hecho que ocurrirá en unos pocos días, el cual es la eliminación del uso de mascarillas y el pase de movilidad, en mi opinión estoy totalmen te de acuerdo con esta decisión tomada por el Ministerio de Salud, ya que actualmente (según la información otorgada por el MINSAL) más del 90% de la población en Chile está completamente vacunada, por ende el riesgo de contagio es menor para la mayoría.
Desde mi punto de vista este cambio es un alivio para todos aquellos a los que no les gusta usar mascarilla, por incomodidad, alergia, infecciones nasales y/o bucales, niños, personas con problemas para respirar, y con es tos un sin fin de problemáticas que esta nos genera, por otro lado tenemos que decir que la mascarilla nos ayudó a evitar la contracción de este virus que tanto afectó a la humanidad. Particularmente siento que ya era hora de dar este gran paso de avance para ir superando esta pandemia de una vez por todas, así como deberíamos tener en cuenta que más de la mitad de la Unión Europea (UE) ha eliminado la obligatoriedad del uso de mascarillas en interiores. En Rumanía y Países Bajos se ha retirado sin restricciones. Lo mismo sucede en otros países del espacio Schengen, como Noruega, Suiza, e Islandia; Los cuales no imponen el uso de mascarillas obligatorios.
En conclusión opino que deberíamos tomar en cuenta los avances del mundo en general. Es bueno este progreso para que la población chilena pueda optar a volver a la normalidad y la felicidad de un país menos alarma do por la pandemia.
Leandro Valera Estudiante de Segundo Medio Colegio Salesianos Linares Jeannette Escudero, Directora Ejecutiva de Talento Digital para ChileLa Comisión de Trabajo despachó a la Sala el proyecto que regula la modalidad de teletrabajo respecto de quienes tengan a cargo el cuidado personal de menores de 12 años. Esto, en el contexto de estados de excepción constitucional por epidemias o pandemias de enfermedades contagiosas.
El texto, que se presentará con segundo informe del grupo parlamentario, modi fica el Código del Trabajo. Señala que el empleador deberá ofrecer al trabajador o trabajadora esta modalidad de trabajo, sin reducción de remuneraciones. Esto, en la medida que la naturaleza de sus funciones lo permita y el trabajador también lo con sienta.
Si estas no son compatibles con el te letrabajo, podrá destinársele a labores que no requieran contacto con público o ter ceros. Todo ello, siempre y cuando exista consentimiento del trabajador y no le im porte un menoscabo.
Durante el trámite, la comisión recha zó gran parte de las enmiendas propuestas en la Sala. Sin embargo, respaldó algunas adecuaciones consensuadas con el Ejecu tivo, que permitieron ordenar el contenido del proyecto. Ello, con el fin de hacerlo armónico a lo dispuesto en el Código del Trabajo.
La iniciativa dispone de un permiso para padres, madres o cuidadores – que trabajen en el sector público o privado – de un niño, niña o adolescente que esté en un progra ma del Servicio Nacional de Protección Especializada de la Niñez o Adolescencia. La autorización será para acudir a todas aquellas citaciones e intervenciones en las cuales se requiera su participación y que se efectúen dentro de su jornada laboral.
La cuestión no radica en huir del mundo, sino en comprometerse con él, en reconocer las aporta ciones vitales de todos y en promover la inclusión de sus voces. Tenemos que entrar en sintonía, ha de ser nuestro primer deber. No podemos conti nuar con los estereotipos negativos que combinan discriminación por edad y sexo. La humanidad, en su conjunto, tiene que sentirse familia (la fa milia humana); y, como tal, ha de estar dispuesta a entenderse para superar los desafíos globales y contribuir con soluciones que aúnan adaptación y espíritu cooperante. Dejemos de poner barreras entre nosotros, promovamos fecundos diálogos sinceros sobre poéticas, más que sobre políticas, que mejoren la protección de los derechos huma nos y reconozcamos la unidad como el gran avance humanitario. Por consiguiente, nada de divisiones entre la ciudadanía, las personas que comparten, ofreciendo sus impresiones y expresando sus sen timientos, suelen habituarse mejor a los cambios.
El ser razonable sabe familiarizar a esta atmósfera cambiante y verter su armónico ánimo creativo, en la medida que se conoce y se recono ce en donación, portando un rayo de esperanza a cuantos son vulnerables en los cambiantes desti nos de un espacio precario. Estamos llamados a elevarnos, a crecer como reino de comprensión y justicia, trascendiendo estos mundanos límites de tiempo y espacio. Será bueno que aprendamos a ser caminantes sencillos por aquí abajo, a no endiosarnos, para poder cultivar el espíritu de la concordia, comenzando por aliviar las mil tensio nes que nos acorralan, reduciendo el riesgo de las contiendas inútiles y, eliminando de una vez por todas, la torpeza de la amenaza nuclear. Hemos de activar el amor y desterrar las armas. De lo contra rio, va a resultar imposible adaptarse a este mundo cambiante, totalmente atrapado por los artefactos, generando confrontación, en vez de centrarnos en ajustes racionales y remedios inteligentes.
Quizás necesitemos una visión educativa distinta para poder adecuarnos a la realidad actual; que no requiere únicamente contenidos, también valores responsables y respeto por la diversidad. Es público y notorio, que una educación integrado ra de aprendizajes; y, simultáneamente, estimulan te de virtudes, aguanta todas las crisis y reconduce andares desorientados. De ahí, que los sistemas de enseñanza deban mudar de aires cuanto antes, porque no están a la altura de las circunstancias y refuerzan las desigualdades. Sólo hay que ver en muchos países, que los ricos tienen acceso a los mejores recursos, escuelas y universidades, mientras que los pobres continúan enfrentándo se a enormes obstáculos. Estas brechas no son de
Firmado por Oscar Bravo Latorre, SEREMI de Agricultura y Alicia Barahona, Presidente Regional del Congreso Campesi no del Maule, fue emitida una Declaración Pública dirigida a los campesinos de la Séptima Región, en cuyas partes princi pales dice: “El Congreso Campesino es una instancia de análi sis y debate de la realidad campesina en nuestra zona maulina y es en este espacio donde la expresión de los problemas y la búsqueda de soluciones son los elementos centrales. Hacemos un llamado a través de El Heraldo, a los campesinos de la Región del Maule, a hacerse parte en las actividades finales de este Congreso a realizarse este sábado 3 de octubre…”
Gabriel Antigues, Gerente General de Empresas Nova y Hans Heyer González, Coordinador de Recursos Humanos, han es tado sosteniendo conversaciones durante los dos últimos días con los dirigentes de Deportes Linares, para llegar a un acuer do final respecto al apoyo que se le prestaría a la institución. Según ha trascendido, un grupo de empresarios frutícolas que trabajan con las empresas exportadoras de fruta que operan en Linares, se harían cargo de la entidad.
recibo. Para empezar a ga nar terreno justo, hemos de proteger el derecho a la edu cación de calidad siempre y que las escuelas estén abier tas para toda la población en edad escolar sin ningún tipo de discriminación.
(Víctor Corcoba Herrero, escritor)Indudablemente, la mejor inversión que un país puede hacer por su gente y su futuro, radica en los planes formativos; que son los que verdaderamente nos harán repen sar sobre situaciones cambiantes, manteniendo la comunión fraternal. El testimonio de la concordia continúa siendo un elemento fundamental para promover la renovación del momento. Sin embar go, cuando crece en nosotros el desasosiego por la incertidumbre, todo se confunde. Necesitamos ajustar la ética de los principios con la ética de las obligaciones. Sin duda, la mayor exigencia ac tual pasa por aunar brazos y abrazos, para que la suma total de nuestras posibilidades vivenciales, florezcan en cada cual con un espíritu esperanza dor; pues, mejorando a las personas, también se optimiza la acomodación de raíz. Por desgracia, hoy la deshumanización del globo humano crece en razón directa a la inhumanidad del corazón; mientras aumenta la valorización del mercado de las cosas. ¡Qué pena!
La pesadumbre se acrecienta ante la ausencia de liderazgos, que han dejado de ser puente y horizonte, para estos tiempos comple jos que vivimos. No es preciso sumar proclamas que tampoco reconducen a nada, ni batallar para demostrar ser el más fuerte, se requiere de diri gentes sabios, que sepan estar y ser para todos, capaces de propiciar la defensa del bien colecti vo, siendo más ecuánimes y coherentes con nues tras propias acciones, cuando menos para hacer las cosas bien; ya que todos somos participes de un destino común, lo que nos exige un proceder correcto. Hoy por hoy, el mundo está muy lejos de cumplir su promesa de proteger, ya no única mente los derechos de la minorías, también en la lucha contra el cambio climático, para evitar un calentamiento catastrófico. El problema es que aún no disponemos todavía de la fuerza global necesaria para hacer frente a este lago de crisis, que nos ahoga en vida, en parte por la ausencia de guías que marquen caminos justos en favor de la familia humana.
Fueron firmadas las escrituras de transferencia de una pro piedad urbana muy central, ubicada entre la Avenida Aníbal Pinto y Balmaceda, que pertenecía al Obispado de Linares. Esta propiedad fue vendida y el producto de esta venta será destinada de inmediato a la iniciación de la construcción de dos colegios gratuitos para esta ciudad por parte del Obis pado, aparte de lo cual cuenta con un préstamo de la CORVI.
Se comunica que en nuestra Feria Regional de Linares del jueves 4 de octubre próximo, a las 15 horas, se rematarán 40 caballares de trabajo, de tiro solo y en parejas, garantidos, por liquidación de temporada del señor Enrique Del Campo Rive ra. También se informa que se otorgarán créditos especiales, sin cuota al contado, los que se ruega consultar con la debida anticipación, en las oficinas de Santiago, Moneda 1020, Ter cer piso y en Linares, Independencia 488, fono: 545.
El El Heraldo 1 de Octubre deLa editorial de este libro se encarga de mos trar a grandes rasgos en qué consiste. Así, señala que versará sobre una extensa biografía de Eins tein, tanto del desarrollo de su vida, como de sus descubrimientos y su visión de la sociedad.
Una característica de la narrativa, es que se desarrolla en breves par ticularidades, lo cual facilita su lectura, permitiendo su interrupción y con tinuidad sin perder la regularidad de aquello que se quiere mostrar. Es así, que si se separase por capítulos estos serían en total 39.
Einstein es principalmente conocido por ser el genial descubridor de la Teoría de la relatividad, pero se ignora por lo general que fue un gran músico, un eximio violinista, habiendo hecho actuaciones y presentaciones destacadas. Esto se puede apreciar en su relato biográfico, pero además se muestra toda una dimensión humanista que poseía.
Entre las inquietudes de este científico, estaban presente interrogan tes que le definían como un ser inquieto por encontrar explicación a la rea lidad y a su propia vida. Así se pregunta: “¿Cuál es el sentido de nuestra existencia?;”, “¿Cuál es el significado de la existencia de todos los seres vivos en general?” y llega a afirmar “quienquiera que crea que su propia vida y la de sus semejantes está privada de significado, no sólo es infeliz,
sino apenas capaz de vivir”.
En el texto se encontrarán problemáticas que sitúan a Einstein dentro de las peripecias de la vida de muchos. Por ejemplo, le costó hablar y se llegó a pensar que tenía algún retraso. En su vida sentimental tuvo también complejidades: casado con Mileva, se separó en 1914, se divorció en 1919 y contrajo nuevas nupcias con una prima, implicado además en un cuestionado caso familiar de reconocimiento de una hija. En lo científico aparecen las dificultades que tuvo para elaborar sus teorías y los porme nores de cómo fue surgiendo su cosmovisión además de la fundamenta ción de la misma, legado que abrió puertas para continuar el viaje en busca de las respuestas a las preguntas siempre presentes: ¿de dónde venimos?, ¿quiénes somos?, y ¿a dónde vamos?.
¡Es mi palabra!
GASPAR DOYLEEste sábado 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Adulto Mayor, un tema que posee distintos niveles de profundidad, respecto de la calidad de vida que tienen las personas mayores en Chile, consi derando que para el año 2050, se estima que en nuestro país habrá más de 6 millones de habitantes en dicho rango etario .
Muchos adultos mayores se ven obligados a posponer su jubila ción e incluso a realizar actividades informales estando jubilados, por motivos principalmente económicos. Más allá de esta realidad que la sociedad debe afrontar desde distintos sectores, es importante respetar por sobre todo los ciclos de vida laborales, fomentando la inclusión de manera transversal.
Reconocer las características propias del talento senior, darle espa cio para su desarrollo en las organizaciones y fomentar beneficios en pro de su calidad de vida es una responsabilidad que los nuevos líderes deben asumir, impulsando una cultura que involucre a los distintos grupos etarios.
En el caso de las personas mayores, la capacitación es clave para materializar esa inclusión, y hacerlos partícipes de los desafíos y de los logros de las organizaciones. Es tarea de todos fomentar este nue vo paradigma.
Este domingo 2 de octubre se conmemora el Día Nacional del Medio Ambiente , una fecha instaurada hace pocos años, pero que sirve para concientizar sobre los necesarios avances en varias áreas, y la energía es quizás una de las más relevantes.
Un reciente informe de la Agencia Internacional de Energía reveló que para luchar contra el cambio climático, se requiere cuadruplicar la capacidad actual de energías renovables en todo el mundo.
Estas preocupantes proyecciones dan a entender, sin dudas, lo impor tante que es continuar avanzando constantemente y de manera más ace lerada y efectiva en la adopción de energías verdes alrededor del mundo, aunque también nos invita a reflexionar sobre qué podemos hacer desde Chile: ¿Será suficiente con la meta de la descarbonización de la matriz al año 2050?
Si bien la lucha contra el cambio climático es universal, nuestro país puede liderar el camino, convirtiéndose en potencia exportadora de energías limpias, tanto para la región como para el mundo, y eso incluye el hidrógeno verde.
El cambio es necesario, ahora y de manera efectiva, con disposición internacional para facilitar el proceso de transición energética. Chile está en una posición de privilegio y ventaja comparativa para ser una de las puntas de lanza hacia un mundo más verde. La tarea está en aprove charla en el futuro inmediato.
La Comisión de Economía respaldó el proyecto que dispone la suspensión de los procedimientos admi nistrativos de cobro y juicios ejecutivos, por doce meses para las micro y pequeñas em presas. Esto, en razón de la crisis económica que vive el país.
Específicamente, se apunta a aquellas deu das contraídas con la
Tesorería General de la República, así como con instituciones fi nancieras y bancarias.
En sus antecedentes, el proyecto recuerda el contexto de pande mia mundial. Resalta que este obligó a mu chos países, incluido el nuestro, a adoptar medidas de resguardo de la vida y salud de las personas que perju dicaron enormemente
a quienes realizaban labores diarias de co mercio. Igualmente, a quienes trabajaban y subsisten gracias a sus propias fuentes labora les. Un mayor impacto estuvo dado en las mi cro y pequeñas empre sas.
Asimismo, se busca contribuir a hacer más equitativa la distribu ción de los ingresos en nuestro país
Durante la pasada Comisión de Perso nas Mayores y Dis capacidad de la Cá mara de Diputados, el parlamentario por el Maule, Jorge Guz mán Zepeda, invitó a exponer al Decano de la Facultad de Econo mía y Negocios de la Universidad de Talca, Rodrigo Herrera, y al profesor y director del Centro de Estudios de Envejecimiento Activo C2EA, Germán Lobos, quienes presentaron un completo diagnós tico de las personas adultas mayores de la región con el objetivo
de avanzar en políticas públicas que puedan ayudar a dicha pobla ción.
Se trata de un estu dio epidemiológico, con casi 1.500 adultos mayores de la Región del Maule entrevis tados, entre personas que residen en esta blecimientos de larga estadía (ELEAM), par ticipantes clubes y cen tros de adulto mayor (CAM) y otros encues tados no pertenecientes a estos grupos mencio nados. En cuanto a los resultados, los datos muestran un incremen to de las cifras, en más
del doble, respecto a la situación antes de la pandemia, principal mente en problemas de salud mental y calidad de alimentación. En tanto, cerca del 90% se encuentra entre los ingresos más bajos del país.
El Diputado Jorge Guzmán valoró este estudio e indicó que “ser adulto mayor tam bién es una oportuni dad en la vida para ser feliz pero lamentable mente, en nuestro país no le estamos dando la posibilidad a los adul tos mayores para que sean felices y menos en el futuro…”.
Según el estudio, la Región del Maule es la tercera más enve jecida del país, y para el 2050 se proyecta 375 personas mayores por cada 100 jóvenes. Esto implica mayores presiones fiscales y po líticas debido a las ne cesidades de servicios de salud, pensiones y protección social. Por este motivo, el adecua do diseño de políticas públicas es fundamen tal para la proyección y estabilidad del país por los altos costos que esto significa.
La diputada Con suelo Veloso (RD) envió oficios de fis calización a la Super intendencia de Medio Ambiente, a la Super intendencia de Electri cidad y Combustibles, al Servicio de Eva luación Ambiental y a Serviu del Maule con el objetivo de recabar información respec to al inicio de obras de excavación en la población Fernández de la comuna de Cau quenes, en el marco del proyecto Sistema de Transmisión Zonal Itahue-Hualqui, de la empresa Mataquito Transmisora de Ener
gía.
En efecto, el pro yecto no cuenta con permiso ambiental, y según denuncias de ve cinos, a fines de agosto se iniciaron excava ciones en la Población Fernández de Cauque nes, con el objetivo de conectar la futura subestación que se ubi caría en la comuna a la ya existente de Endesa. En tanto, tras las de nuncias, Serviu ordenó detener las faenas.
“Hace mucho tiem po hay movilizaciones en contra de la insta lación del proyecto Itahue-Hualqui, que pretende atravesar 23
comunas en las regio nes del Maule, Ñuble y Biobío. Esto golpearía profundamente a las comunidades vecinas, haciendo inhabitable los terrenos que por décadas han sido su hogar y afectando im portantes ecosistemas, como el humedal Cié nagas del Name, bos que nativo y la fauna existente. Queremos progreso, pero éste no debe darse a costa de la salud de las personas y del medioambiente”, enfatizó Veloso.
En consecuencia, la diputada solicitó los oficios para que los entes públicos men cionados informen so bre la relación de estas obras con el proyecto de transmisión; los es tudios de factibilidad e ingeniería del trazado que conecta las sub estaciones; los planes de fiscalización que ejecutarán, y las even tuales sanciones que se aplicarán por este in cumplimiento.
Acorde a facultades legales establecidas por la Ley de Trans parencia en materia de protección de datos personales en organis mos del Estado y del rango constitucional de resguardo de los mismos, el Consejo para la Transparencia dio un plazo de 10 días hábiles al Estado Ma yor Conjunto (EMCO) de la Defensa Nacional para la entrega de an tecedentes relativos a este incidente de segu ridad que ha afectado
al organismo, informa do el pasado 19 de sep tiembre.
Lo anterior, según establece el menciona do documento, con el objetivo de conocer in formación que permita establecer si se produ jo o no una afectación a datos personales en el marco del episodio de hackeo y posterior difusión de comuni caciones del EMCO “entendiendo por afec tación cualquier des trucción, filtración, pérdida o alteración
accidental o ilícita de los datos personales, o la comunicación o ac ceso no autorizados a ellos”.
Al respecto, el presi dente del CPLT, Fran cisco Leturia, explicó que “Como Consejo tenemos facultades en materia de datos perso nales y cada vez que se produce una filtración, acceso no autorizado o hackeo, solicitamos in formación que permita conocer en detalle la situación”.
CPLT da plazo de 10 días al estado mayor conjunto para entregar antecedentes sobre hackeo
El Superinten dente del Cuer po de Bombe ros de San Pedro de la Paz junto al Presidente Regional del BioBío, Braulio Castro Silva, realizaron reciente mente una visita al Cuerpo de Bomberos de Linares, y concreta ron una donación de 20 cascos norma MSA F1 para la Brigada Vega Ancoa en la precordi llera linarense.
La gestión, nació cuando el entonces presidente de la Junta nacional de Bomberos, y director honorario de la Quinta Compañía,
Raúl Bustos Zavala estrechó lazos con las máximas autoridades bomberiles del BioBío, quienes luego de adju dicarse un proyecto para renovar su equi pamiento, decidieron hacer la donación a sus pares maulinos.
Mientras el Super intendente del Cuerpo de Bomberos de San Pedro de la Paz, Sebas tián Matamala Cofré y el Presidente Regional de Bomberos, Braulio Castro Silva resalta ron la trascendencia de esta entrega, como una forma de reconocer el trabajo que ha llevado
adelante esta brigada y futura compañía de bomberos en Linares
El Director de la Quinta Compañía, Fe lipe Pizarro Almuna, quien han apadrinado el proceso de forma ción por encargo de la Superintendencia de Linares, comen tó que “este aporte viene a ser un apoyo trascendental en ma teria de equipamien to y protección apara nuestros voluntarios, algo que resulta vital para todo bombero como es su seguridad a la hora de participar en academias y emer
gencias”.
La jornada de entre ga de estos elementos de seguridad, donde
tuvo especial partici pación la comunidad del sector, se desarro lló donde se levantará
Por segundo año consecutivo el Liceo TP Diego Portales está transmitiendo “Territorio Linares”, programa de difusión cultural coordinado por UTP-CRA-In formática y ejecu tado por el Centro de Recursos para el Aprendizaje, trans mitido vía Facebook institucional.
Esta acción es parte de la innovación peda gógica que construye el establecimiento en beneficio del desarro llo integral de sus es tudiantes y cuyo fin es visibilizar, poniendo en valor el patrimo nio cultural del terri torio de la Provincia de Linares, de donde provienen todos los es tudiantes del estableci
miento. Los temas es tán articulados con los contenidos transversa les, poniendo especial énfasis en aquellos aspectos de nuestro pa trimonio que se condi cen con el currículo y que son constitutivos de identidad familiar y que generan un diá logo desde lo conocido y no desde una mirada externa.
“Al ser una provin cia de raíces agrícolas, es de vital importancia conectar a las nuevas generaciones con los saberes ancestrales, que nos dan un cariz y validan muchas de nuestras tradiciones familiares y sociales, razón por la cual este programa se vio como una contextualización de los contenidos cu rriculares, una vitrina para demostrar que nuestras expresiones humanas, familiares y sociales son parte de un todo mayor, de la historia de un país, por lo que nuestra vida también es parte de ese todo” comentó el Director del estableci miento, Patricio Araya. Para lograr el cometi do, el Departamento de Informática, a cargo de la transmisión, cuenta con equipamiento de primera generación y utiliza medios digitales para masificar el conte nido de los programas,
a través de Facebbok Institucional, Canal de Youtube e Instagram.
Dentro de invitados que han pasado por el set del programa, se cuenta la destacada artesana Fresia Ganga y el comunicador Mi guel Ángel Venegas, a quienes se les entre gó un reconocimiento destacando el aporte a la cultura, identidad y la difusión de nuestra idiosincrasia. Además se han conversado te
el cuartel de la futura Compañía Vega Ancoa en la precordillera de Linares.
mas como la comida tradicional –con ela boraciones in situ-, música, arte, historia territorial, agricultura, ecología, literatura y vida al aire libre.
6 Sábado 1 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO Territorio Linares, al paso del tiempo, se ha perfilado como una alternativa de difusión cultural, que en len guaje sencillo, lúdico y cercano, logra instau rar temas para diálogos enriquecedores y edifi cantes.
Seis bandas e igual número de solistas, to dos del Maule, serán parte de la celebración regional del Día de la Música y los Músicos Chilenos, evento con vocado por el Ministe rio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el Teatro Regional del Maule. Este se realiza rá el viernes 7 de oc tubre –desde las 18:30 horas- en el escenario principal del TRM.
Y una sorpresa más: tras un trabajo de resi dencia artística y bajo los arreglos del direc tor musical de Inti Illi mani, Manuel Meriño, cada una y uno de los solistas interpretará sus obras junto a la Orquesta Clásica del Maule. Un imperdible con entrada gratuita, previa descarga de in vitación a través de www.vivoticket.cl.
“Estamos muy con
tentos y esperanzados con esta celebración.
Tras una intensa pan demia nos volvemos a reencontrar presen cialmente para cele brar la música chilena y a sus artistas, con un concierto imperdible y en homenaje a la gran Violeta Parra, en cuyo honor se promulga en el país el reconoci miento a la música na cional y sus creadoras y creadores. Les espe ramos en el Teatro Re gional del Maule para que vibremos juntos y celebremos este reen cuentro”, manifestó la
seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimo nio, Carolina Loren Vásquez.
Por su parte, la se cretaria ejecutiva del TRM, Victoria Flores Monreal, destacó:
“El Teatro Regional del Maule y la Orques ta Clásica del Maule, junto a la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, tra bajan hace varios años en conmemorar el Día de la Música Chilena de manera especial, esto significa que se fusionan dos estilos muy distintos, la mú
sica docta a través del trabajo de la OCM y los diversos estilos de las y los músicos re gionales. Este proceso se ha transformado en un trabajo de residen cia, donde durante una semana se preparan arreglos, se ensaya y se produce un concier to integral que inclu ye lo mejor de estos dos mundos, bajo la dirección de un desta cado director invitado, Pablo Carrasco, y la dirección artística de Manuel Meriño. Lo que buscamos es que este Día de la Música logre encontrar públi cos diversos, familia res, cercanos a la músi ca docta y también a la música popular, folcló rica y de raíz”.
Una de las bandas en escena será Estefanía y Lágrimas Negras, de la comuna de Romeral. Su vocalista, Estafanía
• Más de 30 artistas en escena, perte necientes a distintas bandas y solistas de la región, darán vida a un masivo concierto que recibirá, además, a la Orquesta Clásica del Maule. Se realizará el viernes 7 de octubre desde las 18:30 horas.
Zapata San Martín, su brayó: “Estamos muy contentos de ser parte del Día de la Música y los Músicos Chilenos en este reencuentro luego de años en pan demia. Quiero exten derle a todas las mau linas y los maulinos la invitación a ser parte de la celebración del Día de la Música este 7 de octubre en el Teatro Regional del Maule. Los esperamos junto a grandes creadores re gionales”.
Serán más de 30 músicos en escena los que darán vida a este concierto, quienes tes timoniarán sobre los
distintos géneros de la música que se culti van en el Maule. Las y los solistas partici pantes son: Gumercin do “Chilo” Oróstica (Talca), Cristian López (Romeral), Guillermo PAF (Pencahue), Se bastián Verdugo (Mo lina), Franz Tronauta (Curicó) y Vane Bravo (Talca).
En tanto, el cartel de bandas y agrupacio nes está compuesto por Vásquez & Cubillos (Talca), Maule al Sur (San Javier), Grupo Hutaña (Colbún), Pro yecto Rama (Linares), La Trueca (Talca) y Estefanía y Lágrimas Negras (Romeral).
Las ciencias no son solo cosa de chicos. Ese fue el mensaje que entregó la directora de Postgrado de la Uni versidad Católica del Maule (UCM), Kari na Vilches, a las estu diantes del Liceo Santa Marta de Talca, en una charla dirigida a con memorar el Día del Científico Humanista.
“La idea de la pre sentación era eviden ciar cómo afecta el sesgo de género los diferentes ámbitos del quehacer científico, incluyendo los resulta dos de la ciencia”, afir mó la también doctora en Ciencias de la Inge niería.
“Existen estereoti pos culturales que es tán arraigados en nues tra sociedad, respecto
a los roles que deben cumplir hombres y mujeres; las mujeres siempre apuntando hacia el cuidado del resto y por lo tanto ha cia carreras como En fermería y Pedagogía, sin ver que igualmente podemos desarrollar conocimiento desde la Ingeniería y Mate mática. Están también los tabúes familiares, que indican que algu nas profesiones o una carrera científica no son compatibles con la vida familiar”, puntua lizó.
Según el informe “El estado de la ciencia 2020” de la Organiza ción de Estados Ibe roamericanos, solo tres de cada diez investiga dores en el mundo co rresponden a mujeres,
que además represen tan apenas un 13% de las personas que siguen las denominadas profe siones STEM (ciencia, tecnología, ingenierías y matemáticas). “Tene mos que potenciar que más mujeres hagan ca rreras científicas, con siderando que la ONU y la OIT dicen que el 75% de los trabajos al 2050 será de una fuerte base científica, matemática y compu tacional. Entonces si no promovemos ahora que las niñas ingresen a carreras de este tipo, lo que vamos a hacer es proyectarlas a una vida de menor acceso a comodidades y cali dad de vida”, aseveró Vilches.
Para la directora del establecimiento, Tere
sa Aceituno, el Día del Científico Humanista constituye una opor tunidad para inspirar a las alumnas.
“Nos permite traer a la memoria la impor tancia y la actividad de esta especialidad enfo cada, ya por 39 años, en la tarea de preparar a nuestras estudiantes para ingresar y desen volverse con éxito en el mundo universita rio”, sostuvo.
La actividad incluyó una mesa redonda de ex alumnas, quienes relataron sus expe riencias universitarias y profesionales, y el testimonio de Aparna Banerjee, doctora en Botánica y miembro del Centro de Inves tigación en Estudios
Avanzados (CIEAM) de la UCM.
7Sábado 1 Octubre de de 2022 DIARIO EL HERALDO probablemente en Asia un poco más, por el machismo. Pero yo le conté a las niñas, como mujer y científica, que si quiero, yo puedo”, señaló.
“Nací en la India, en una ciudad se llama Asansol, cerca de Cal cuta. Siempre hay un problema de género y
- La directora de Postgrado de la Universidad Católica del Maule, Karina Vilches, expuso sobre el desequilibrio de género que afecta a la investigación y los mitos que dificultan a las niñas imaginarse en profesiones científicas.
En la Plaza de la Constitu ción se lanzó FECI 2022, cuarta versión del Festival de las Ciencias, que se llevará a cabo entre el 2 y 9 de octubre, en todas las regiones del país y que contempla más de 200 actividades.
Este año el tema central es la crisis climática y ecología, “desde una mirada propositiva, valorando el co nocimiento y reduciendo la incertidumbre que este fenómeno provoca en las personas”, detalló la organización.
“La ciencia es cotidiana, entretenida, y podemos a través de FECI abordarla desde una perspectiva más cercana y accesible. Esta instancia nos permite democratizar el conocimiento, porque pertenece a todas y todos, sin dis criminaciones”, valoró la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Silvia Díaz.
Los cuatro ejes temáticos de FECI 2022 son:
• Patrimonio hídrico: manejo de cuencas, importancia de glaciares y turberas como reservorios de agua, los humedales como ecosistemas a cui dar, aguas subterráneas un recurso a visibilizar y proteger
• Cada gota cuenta: acercar conceptos como huella hídrica, conocer especies capaces de vivir en condiciones de aridez extrema, investigaciones que hacen más eficiente la gestión y el consumo de agua, hábitos sostenibles de consumo hídrico, aguas grises y negras, potabilización de agua
• Resiliencia y adaptación: abordaje desde las personas. Salud física y mental; desplazamientos forzados por razones climáticas; cómo la socioe cología estudia e impulsa la conservación del medioambiente, del patrimo nio biocultural y el bienestar de las comunidades
• Regeneración y cambio climático: conocer experiencias de regene ración aplicadas a la agricultura, ganadería, gestión de residuos, industria alimentaria, economía (economía circular), moda o urbanismo
La radiación ultravioleta es permanente, pero la lle gada de la primavera hace más evidente la necesidad de contar con protección en la piel, principalmen te entre niños y niñas, y adultos mayores.
Por ejemplo, de acuerdo al Índice Nacional de Medición Ultravioleta las regiones de Arica y Parina cota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama tienen este viernes 30 de septiembre un nivel “muy alto”, definido internacionalmente como “un riesgo muy alto de daño por exposición al sol sin protección”. Ante este indicador, la recomendación médica es:
• Minimizar la exposición al sol entre 10:00 y 16:00 horas
• Al aire libre buscar espacios de sombra, usar ropa con protección, gorro o sombrero y lentes que bloqueen los rayos UV
• Aplicar bloqueador de factor 30 o mayor, idealmente cada 2 horas
• Evitar las superficies brillantes, como arena, agua y nieve, que refle jan los rayos UV y aumentan la exposición De acuerdo al pronóstico que elaborado en conjunto la Corporación Na cional del Cáncer (Conac) y el Departamento de Física de la Universidad de Santiago (Usach), en las regiones de Valparaíso y Metropolitana esta jornada es de “alto” nivel de radiación, mientras que en el resto del país es “moderado”, con excepción de Los Lagos, donde es “bajo”.
Este viernes, Canal 13 informó que Mirna Schindler no seguirá siendo parte de la es tación, a menos de un año de que debutara como conductora de “Tu Día”.
En un escueto comunicado, el canal expresó que “luego de un año en la conducción del programa de actualidad se puso fin a la rela ción laboral entre la estación televisiva y la periodista Mirna Schindler”.
Schindler arribó a Canal 13 en 2021 para ser una de las conductoras de “Tu Día”, matinal que debutó en noviembre de ese año junto a Ángeles Araya.
El periodista y conductor Gonzalo Ramírez decidió dejar TVN tras 22 años en el canal estatal y con “Buenos Días a Todos” como último proyecto.
La estación público anunció su salida este viernes tras despedirse en el matinal que llegó a conducir en 2020 luego de dejar el Departamento de Prensa. “Me voy con el sentimiento encontrado de que dejo un lugar al que le ten go un cariño entrañable, pero tomó también la responsabilidad de vida de dar un paso y asumir nuevos desafíos para seguir desarrollándome”, señaló Ramírez.
En la víspera de la imple mentación del “Escenario de Apertura” del plan Paso a Paso, que desde mañana es tablecerá el fin de la obligato riedad del uso de mascarilla -salvo en recintos de salud- y de la exigencia del Pase de Movilidad, el Ministerio de Salud informó este viernes que los casos de Covid-19 nuevos confirmados a nivel nacional disminuyeron un 35% en la última semana, mientras que en 14 días la baja fue de un 24%.
En las últimas 24 horas se reportaron 3.766 contagios, con una positividad de 8,36% a nivel nacional, con 46.374 exámenes, PCR y test de antígeno analizados.
La positividad diaria en la Región Metropolitana es de 9,66%.
De los casos nuevosun 37% se diagnostica por test de antígeno, un 44% se origina por Búsqueda Activa de Casos (BAC) y un 21% de los notificados son asintomáticos. En cuanto a la Región Metropolitana presenta un 33% por antígeno, un 34% por BAC y 18% de los casos notificados son asinto máticos.
Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son O’Higgins, Ñuble, Biobío y Maule. En tanto, Ñuble tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100.000 habitantes, seguida por las regiones del Biobío, Maule y Los Ríos.
La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con Covid-19 en el país alcanza las 4.624.307. De ese total, 14.805 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 4.538.737.
De acuerdo con la información entregada por el Departamento de Estadís ticas e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 13 fallecidos por causas asociadas al virus. El número total de decesos as ciende a 61.154 en el país.
Junto a María Lu cía Orellana Martínez embajadora de Teletón en la comuna, organi zaciones comunitarias, familias, autoridades y representantes de Tele tón, se lanzó la campa ña de una nueva cruza da solidaria.
María Lucía tiene 18 años vive en el sector de Luis Cruz Martínez, desde los 5 asiste a Te letón con diagnóstico de parálisis cerebral en el costado derecho, que afectó sus extre midades. “Cuando no sotros llegamos nos re cibieron con los brazos abiertos. Yo iba muy frustrada por que los médicos no nos daban un diagnóstico claro de mi hija. Por eso si
no hubiésemos llega do a la teletón, mi hija estaría en una silla de ruedas”, dijo Patricia Martínez, mamá de la embajadora comunal.
La historia de Lucía se repite con 108 ni ñas, niños y adolescen tes de San Javier, que asisten a sus controles al instituto Teletón de Talca, desde la Munici palidad han asumido el compromiso del trans porte gratuito para que las familias continúen con la rehabilitación.
“Sabemos que es difí cil, porque estamos vi viendo momentos eco nómicos complicados en el país, pero con el corazón y la buena vo luntad podemos lograr los $70 millones que
es la meta a superar de la campaña pasada en pandemia. Así que invito a mis vecinas y vecinos, a las familias y organizaciones a su marse a este desafío solidario”, indicó el alcalde Jorge Ignacio Silva.
Este 2022, la Te letón regresa con las 27 horas de amor de la cruzada solidaria, los próximos 4 y 5 de noviembre. “Tenemos la confianza que esta comunidad participa rá activamente de esta campaña, y de las ac tividades organizadas por la Municipalidad. El instituto Talca está en un proceso de am pliación de las depen
Valeria Cáceres dis pondrá de un punto de venta y firma de libros en la Feria Linarense de Arte y Cultura La FLAC, éste domin go 2 de octubre desde las 12:00 del día a las 20:00 horas.
Valeria Cáceres es una escritora de no velas románticas que, dentro de sus mayores éxitos, se encuentra la Trilogía Quiero, el Jardín de Loreta, Para darte mi Vida, Adios John, entre otros.
“Estoy muy emo cionada de poder tener una primera Firma de Libros en Linares. He estado en años ante riores en la Feria Inter nacional del Libro de Santiago (FILSA) y en eventos en el extranje ro, este domingo es el momento de reencon trarme con los lecto res de la comuna don de nací. Estaré feliz de dedicar mis obras, compartir experiencias y mostrar lo que he
hecho y sigo haciendo desde que comencé a escribir hace casi diez años”, señala Valeria Cáceres.
Como escritora ha sido reconocida por ser una de las latinas más leídas en Estados Uni dos. Ha sido número 1 best seller en Amazon.
Y espera convertirse en una referente en el ámbito de la novela romántica en Chile.
Fue la organizadora del primer encuentro de novela romántica en Chile y que se espe
ra realizar por 6to año consecutivo.
Valeria, a quien se le reconoce como una persona amorosa, en tregada y dada a la co laboración, es una de las escritoras chilenas que siente que hay es pacio para todos en la industria del libro, y es por eso que guía a otras escritoras, asesorando en los procedimientos de publicación, correc ción de libros y fomen tando los espacios de difusión literaria.
dencias para aumentar su cobertura, así que es fundamental el apoyo para seguir rehabili tando a niñas, niños y jóvenes de nuestra región”, señaló el Jefe de gestión social y voluntariado Instituto Teletón Talca, Camilo Escanilla.
Como novedad a di ferencia del año ante rior, se retoma el show
La comuna quiere superar los $70 millones de pesos
en el frontis del teatro al aire libre y con una gran parrilla de ar tistas. “Tenemos em prendedores, músicos y artistas comprometi dos con esta campaña. Estaremos motivando a las familias para que vengan y depositen en las cajas auxiliares que instalaremos. Es muy importante que los ve
cinos de esta comuna, hagan su depósito de forma presencial en las oficinas del Banco Chile o en las cajas au xiliares que instalará el municipio, para que ese aporte se refleje en nuestra comuna y se sume a nuestra meta”, agregó el coordinador campaña Teletón San Javier, Cristian Vega.
Con mucha feli cidad y emoción un total de 143 familias pertenecientes al con junto habitacional, Riberas del Claro de Talca, recibieron las llaves de sus nuevos hogares que fueron
emplazados en el sec tor norte de la capital regional y en la línea del Fondo Solidario de Elección de la Vivien da, DS 49, financiado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Se trata de vivien
Remate: 24º Juzgado Civil Santiago, Huérfanos 1409, piso 8º, Santiago, remata rá 19 de octubre 2022 a las 15:00; Inmueble inscrito a fjs 3099 n°2127 año 2014 Regis tro Propiedad Conservador Bienes Raíces San Javier, ubicado comuna de Villa Alegre, que corresponde a: Lote Dos, de los cinco en que se subdividió el predio denomina do Fundo Las Demasias. Además, en forma conjunta, derechos de aprovechamientos de aguas, que consiste en 40 acciones del Canal Bustamante, comuna de Villa Alegre, inscri to a fjs 924v, N° 1696 Registro Propiedad año 2014, Conservador de Bienes Raíces de Linares. Mínimo respecto del inmueble $448.724.292.-, respecto de los derechos de aguas $117.630.529. Total $566.354.821.Por videoconferencia plataforma Zoom, https://zoom.us/j/94762778623?pw d=SnplZStvSlRacU8xd1FlZ1B6UnJIZz09. ID de reunión: 947 6277 8623. Código de acceso: 109868; para participar en la subasta, todo postor deberá tener activa Clave Única del Estado, para eventual suscripción de la pertinente acta de remate. Interesados con signar garantía suficiente 10% minimo, por medio de vale vista a la orden del Tribunal. Será carga de los interesados disponer de los elementos tecnológicos y de conexión nece sarios para participar, debiendo el Tribunal coordinar su ingreso y participación con la debida anticipación. Concluida subasta se verificarán datos adjudicatario y se le enviara acta remate la que deberá ser suscrita firma electrónica avanzada y en caso de no contar con ella mediante firma electrónica simple (clave única), e ingresarla, de manera inme diata a la causa correspondiente a través de Oficina Judicial Virtual, para ser incorporada a la tramitación de la causa y ser firmada por Juez de la causa y el Ministro de Fe, quie nes lo harán con forma electrónica avanza da. Adjudicatario deberá consignar saldo de precio dentro de quinto día hábil realizada la subasta mediante deposito cuenta corrien te del tribunal. Mayores antecedentes autos VOLCOM CAPITAL DEUDA FONDO DE INVERSION/JUAN ESTEBAN CA ROCA Y COMPANIA, Rol C-8894-2020. Secretario.
das de 2 pisos de 64 metros cuadrados-con ampliación incluidaque constan de 2 o 3 dormitorios, sala de estar, comedor, cocina y baño, además de una sala multiuso y juegos infantiles.
El seremi del Minvu, Rodrigo Hernández, destacó que “en este momento tan especial para las familias es necesario reconocer el tremendo trabajo de las dirigentes y detenerse a pensar en todo lo que hubo que sacrificar en el largo camino reco rrido y precisamente los frutos de esa perse verancia y esfuerzo les permiten hoy acceder a la vivienda digna, ade cuada y en propiedad. El Minvu se mueve con fuerza y potencia en la región y a pesar de la pandemia sanita ria seguimos trabajan do para cumplir con el plan de emergencia habitacional, tarea que hemos asumido con un trabajo de gobierno ar ticulado y entre todas y todos”.
Por su parte, Ne benka Donoso, direc tora regional de Serviu, señaló que “estar acá con las familias que re ciben las llaves de sus nuevos hogares es muy importante y una señal
de un trabajo en con junto y multisectorial que sustenta el plan de emergencia habitacio nal. Felicitar el trabajo de las dirigentas y el sacrificio de todas las familias para juntar los ahorros y esperar este momento muy especial donde ya se nota que están disfrutando de un nuevo barrio”.
En tanto, Melania Moya, alcaldesa proto colar de Talca, resaltó que “es muy gratifican te ver que tantas muje res con familias detrás hacen una gran labor para alcanzar objetivos comunes y se dejan tantas cosas de lado. Por eso la felicidad es muy grande cuando se logra la vivienda defi nitiva”.
Cabe destacar que el comité habitacio nal, Riberas del Claro, estuvo integrado por María Leiva(presiden ta), Débora Valenzue la(secretaria) y Jenifer Farías(tesorera). “Fue un camino largo y complicado donde se retiraron muchos so cios pero ingresaron otros. La verdad es que estamos muy emocio nadas ya que al fin he mos recibido las llaves de nuestros hogares”, sostuvo María Leiva, presidenta del comité.
El 21 de septiembre se iniciaron los diálogos con actores del rubro, liderados en el Maule por el subsecretario de Pesca, Julio Salas, y el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, cuyo objetivo es trabajar en un proyecto de ley que se sustente en las necesidades reales de esta actividad.
Mediante un amplio despliegue territorial y participación del sector pesquero, la Subsecreta ría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) dio inicio a los ‘Encuentros con la pesca’, cuyo objetivo es recoger los problemas y preocupaciones de los pescadores y pescadoras del país.
El subsecretario de Pesca, Julio Salas, junto al delegado presidencial regional, Humberto Aque veque y la seremi de Economía, Javiera Vivanco, realizaron un encuentro en Putú, Constitución, con sindicatos del sector.
“Tenemos programados 120 diálogos en todo Chile y ya llevamos alrededor de 20 realizados, donde hemos tenido muy buen diagnóstico de sus problemas y nuestra voluntad es recorrer el país recogiendo puntos de vista para incorporar en una Ley de Pesca que realmente dé cuenta de las ne cesidades de los pescadores artesanales”, explicó el subsecretario Salas.
Hubo entrega de llaves para 143 familias del conjunto Riberas del Claro en Talca
Funcionarios del OS7 de Carabineros en el Maule, junto a la ejemplar canina Laika, en el kilómetro 162 de la Ruta 5 Sur, Peaje Quinta, mientras de sarrollaba controles vehiculares aleatorios, logró la fiscalización de un automóvil, don de el can realizó una marcación activa en el maletero, efectuan do un registro del ve hículo, encontrando drogas, armas y muni ciones, procediendo a la detención de los dos ocupantes.
Los funcionarios, en el marco de la diversas diligencias investigati vas y preventivas reali zadas en sus funciones para evitar la venta y consumo de sustancias ilícitas, lograron la de tención de F.S.C.M. de 33 años, sin anteceden tes previos, ni órdenes vigente y la aprehen sión de J.P.J.D. de 27 años, quien mantiene antecedentes por robo con violencia, recep tación y hurto, ambos chilenos.
En las diligencias fue posible, por parte
del personal Os.7 jun to a funcionarios de la Tenencia de Carrete ras Curicó, incautar 15 kilos 391 gramos de pasta base de cocaína, 2 kilos y 99gramos de marihuana elaborada, 1 pistola con cargador para 17 municiones y 1 cargador para 32 muni ciones, la que mantie ne encargo vigente por robo. Además, se les decomisó 44 municio nes calibre 9mm, 151 mil pesos en dinero en efectivo y 4 teléfonos celulares.
Enmarcados en la prevención de la ciuda danía, y trabajando de manera conjunta Cara bineros de Linares con los Inspectores Mu nicipales, basados en una labor de “Patrullas Mixtas” quienes, tras capacitaciones otorga das, ya fueron certifi cados, colectivamente realizaron una “Ronda Impacto”.
Se trata de una estra tegia que se ha llevado a cabo durante el año, la que tiene por objeto
evitar ilícitos, aumen tar los niveles de segu ridad y de vigilancia, además de brindar pre vención para todos.
En esta ocasión, los resultados fueron 14 detenidos por dife rentes motivos, entre ellos: 9 por órdenes vigentes, 2 por infrac ción a la ley de drogas (1 por microtráfico y por tráfico de drogas), 1 por el delito de re ceptación de vehículo y 2 por venta ilegal de
fármacos.
A ello se suman las fiscalizaciones, las que se desglosan de la siguiente manera: 90 controles vehiculares, 81 a locales comer ciales, 5 a locales de alcoholes, a locales de armas y 15 medidas cautelares y, 11 in fracciones a la Ley de Tránsito, 2 a la Ley de alcoholes, 4 al comer cio ambulante y 1 in fracción por armas y 1 por droga.
En horas de la tarde del jueves, mientras fun cionarios policiales de la Subcomisaría de Carabi neros “Cristián Martínez Badilla”, dependiente de la Primera Comisaría de Linares, efectuaban fisca lizaciones vehiculares, en específico en Avenida Raúl Silva Henríquez esquina San Ignacio y, tras con trolar un vehículo Station Wagon Marca Kia, modelo
Cerato año 2009, detectaron que este registraba encargo por robo desde el 16 de junio del presente año, desde la co muna de Pudahuel.
Este vehículo era conduci do por un hombre de iniciales J.B.V.M., de 26 años, quien por instrucción del Fiscal de turno fue puesto a disposición de la justicia, para continuar con las respectivas investiga ciones de lo sucedido.
Tras una semana de ensueño, el Liceo Marta Donoso Espe jo de Talca, se quedó con el título nacional de futsal sub-14, de los Juegos Deportivos Escolares, que se desa rrollaron en la región de Atacama. El centro educacional talquino, representó al Maule en este certamen, luego de ser campeón en la etapa comunal, provin cial y regional.
En la final de la competencia, el elenco maulino se impuso en un intenso partido por 6-1 al Liceo Bicente nario Ignacio Carrera Pinto de San Vicente de Tagua-Tagua, de la región de O’Higgins, con lo cual consiguió la clasificación al Sud americano de la disci plina, que se llevará a cabo en Brasil.
El Seremi del De porte de la región del Maule, Iván Sepúlveda Sepúlveda, comentó: “Estamos muy felices, con el campeonato obtenido por nuestra selección de futsal. Es primera vez que el
Maule tiene un títu lo en esta disciplina y nos representarán en el Sudamericanos. Este es un gran triunfo para el Maule y para el Li ceo Marta Donoso Es pejo. Esto confirma lo potencia que somos en el deporte a nivel na cional”.
Por su parte, el Di rector Regional del Maule, Sebastián Pino Sáez, aseguró que “Es tamos muy contentos con la vuelta de estos Juegos Deportivos Escolares, en primer lugar, pues en la re gión reunió a más de 7 mil deportistas, que entregaron a los repre sentantes nacionales, como ocurrió con este equipo de futsal que lograron el título, que nos tiene muy orgullo sos y esperamos que tengan una buena par ticipación en el torneo Sudamericano”
.A su vez, el entre nador de este elenco, Gonzalo Núñez, dijo: “Vengo trabajando con un grupo hace cuatro años, a través de la es cuela de fútbol y luego en el Liceo Marta Do noso. Muchos papás
nos acompañaron, en tre ellos un compañe ro de trabajo, Ricardo Benavides, también agradecer a los papás que han creído y reco nocer a todos los pro fesores de educación física, porque estas horas son más allá de lo laborales. Me emo ciono, porque hay dos niñas que sus posibili dades se vieron trun cadas por el Covid-19 y, pese a eso, fuimos capaces de revertir todo eso. Estamos muy felices y orgullosos y esperamos representar al Maule en los Juegos Sudamericanos de la mejor manera”.
Una de las jugado ras protagonistas fue Martina Valdés, quien dijo: “Estoy muy con tenta, porque es una
experiencia nueva que no tenía y tenerla a esta edad es súper bacán. El triunfo va para mis pa dres, mi familia y mis seres queridos”.
Isabel Cabrera, tam bién parte del plantel, tuvo palabras para las emociones del partido y dijo que “al principio estábamos nerviosas, pero después a medida que se fueron dando los goles, nos fuimos soltando y fuimos ju gando mejor y final mente pura alegría y emoción. Esto es para mi familia y el profe sor Gonzalo Núñez, por todo el esfuerzo”.
La campaña del equipo dirigido por Gonzalo Núñez fue casi perfecta, ya que en fase de grupos iguala ron (3-3) ante la Arau canía y derrotaron a
• El Liceo Marta Donoso Espejo de Talca se coronó como monarca de este certamen, desarrollado en la región de Atacama y organizado por el Instituto Nacional del Deporte, que entregó, además, boletos a instancias sudamericanas
Ñuble (14-0), además de Metropolitana (53). Posteriormente, en la ronda de los cuartos de final las maulinas derrotaron 4-0 al Bio
bío y en el partido más complejo del torneo, las liceanas, se impu sieron por 5-4 a Valpa raíso, llegando a la fi nal donde ganaron 6-1.
pesar provocó en la opinión pública local, el deceso del conocido dirigente deportivo, Mario Muñoz Sa las, quien desde siempre estuvo vinculado a la Asociación Víctor Zavala de Linares.
Un hombre sencillo del barrio oriente, hu milde, de bajo perfil, pese a los importantes logros que consiguió para la institución.
No obstante, su labor nunca pasó desaperci bida, ya que incluso un canal de televisión de cobertura nacional le hizo un reportaje hace un tiempo, poniéndolo como ejemplo de sacrifi
cio para sacar adelante el fútbol amateur.
Lamentablemente, no pudo sobreponerse al reciente fallecimiento de su esposa, lo que lo sumió en una profunda pena.
Hace poco tiempo, el Rotary Club, con el apoyo del alcalde de Linares, le consiguió un cupo para internarlo en el Hogar San Camilo, donde se mantuvo hasta su deceso.
12 Sábado 1 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO Con la partida de Mario Muñoz Salas, sin duda, se va un grande del fútbol amateur de Linares.