FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario
AÑO LXXXIV N° 28.987
LINARES SABADO 2 DE ABRIL DE DE 2022
$ 300
LINARES: PDI DETIENE A SUJETO POR DELITO DE TRÁFICO DE DROGAS Y CON ALTO PODER DE FUEGO Pág11
Este sábado: Relojes se retrasan una hora
LICEO BICENTENARIO SAN MIGUEL ARCÁNGEL DE LINARES INAUGURÓ MULTICANCHA DE PASTO SINTÉTICO Pág7
Pág5
Carlos Villalobos preside la Agrupación de Ex Presos Políticos de Linares
Pág6
FOSIS abre postulaciones para fortalecer emprendimientos con casi 2 mil cupos para la Región del Maule
Pág6
SESIÓN STOP DEL MES DE MARZO SE REALIZÓ EN LINARES ENTRE CARABINEROS Y NUEVA DELEGADA PROVINCIAL Pág11
2
Sábado 2 de Abril de 2022
DIARIO EL HERALDO
¿SABÍA UD. POR QUÉ ES INTERESANTE EL LIBRO “APROXIMACIÓN A LOS ESCRITOS INÉDITOS DE GERMAN MOURGUES B.”, DE ESAÚ Y GABRIELA MOURGUES, CRISTIAN RETAMAL Y JUAN FRANCISCO ANDRADES? Este interesante libro puede dividirse en cuatro partes: 1.- La identificación y descripción de quién fue Germán Mourgues, su historia personal que contempla el haber sido escritor, escultor, pintor, dibujante, inventor, asiduo lector, con una mezcla entre místico, idealista y realista, pero al mismo tiempo, con una visión trascendente del mundo y de la vida. 2.- Su contenido que encierra una extensa, variada y atractiva narrativa en que se pueden apreciar historias de hechos reales y otras de carácter simbólicos, con creencias y supersticiones de las personas y registro de acontecimientos ocurridos en el “año ñauca”. Los relatos son muy entretenidos, variadas anécdotas, con un lenguaje en prosa, a veces rimado que resulta muy agradable de leer.
Reciente Día Mundial del agua Jeanette Rodríguez, Brand Manager de Línea Blanca de LG Electronics. Las sequías y problemas hídricos alrededor del mundo han hecho que la conciencia, en situaciones cotidianas como el lavado de la ropa, de la loza, el riego del pasto y las plantas, por ejemplo, se enfoquen actualmente en cuidar este vital recurso. El pasado “Día Mundial del Agua”, es una importante instancia para que todos reafirmemos el compromiso con el cuidado y buen uso de ella, sobre todo pensando que en Chile estamos viviendo la peor sequía de nuestra historia, porque desde hace trece años las precipitaciones están bajo el nivel normal. Esta situación ha conllevado a que estemos próximos a experimentar racionamiento de agua en algunas comunas de la Región Metropolitana, especialmente las del sector oriente. Así lo ha expresado tanto el presidente de la República, Gabriel Boric, como el gobernador regional Claudio Orrego, quienes han resaltado la gravedad del tema y han expresado que se tomarán cartas en el asunto y por lo mismo, la gobernación ya trabaja en un plan de acción climática para la región, en el que destaca un trabajo importante de ahorro de agua y reutilización, Tanto las empresas como las personas naturales tenemos el compromiso de actuar frente al Cambio Climático y sus consecuencias, de las cuales somos testigos actualmente. Desde acciones tan simples como ducharse en menos tiempo, regar las plantas con agua reutilizada, lavar la loza sin dejar el agua de la llave corriendo, hasta grandes iniciativas como elaborar electrodomésticos que permitan ahorrar este recurso. Todas las ideas son bienvenidas y aportan al momento de aprovechar bien este vital elemento. La crisis hídrica que actualmente afecta a Chile es la más profunda del país desde que se tiene registros y ha alarmado a todos. Es momento de que nos tomemos en serio la gravedad de este tema y actuemos, ya sea mediante pequeñas, medias o grandes acciones, porque el Cambio Climático avanza a pasos agigantados y solo nosotros podemos ayudar a frenarlo.
3.- Estos escritos inéditos revelan una dimensión especial del autor, en términos de una apasionante búsqueda del sentido de cuánto “es” y, también, de una especial búsqueda interior o de autodescubrimiento, que en términos de Delfos sería “conocerse a sí mismo”. Hay muchas reflexiones sobre distintos temas que permiten apreciar en él una posición crítica sobre la realidad social, jurídica, institucional, científica, etc. Cabe señalar, además, que en el contenido de sus escritos encontramos una enseñanza subyacente por lo cual en ese trasfondo se pueden percibir interpretaciones desconocidas que abarcan diversas dimensiones. En consecuencia, el lector tiene una doble función: disfrutar de los relatos y descubrir el sentido de cada uno. 4.- Por último, el libro es de una calidad especial, destacando su portada y la textura de sus hojas. ¡Buen estímulo visual! Consta de 117 páginas, 69 temas y, además, testimonios familiares del artista. Muy buen libro.
¡Es mi palabra!
GASPAR DOYLE
EL AUGE DE IPOS DE STARTUPS TECNOLÓGICAS
Daniela Fraga, COO de Bluebox. A fines de 2021, las IPOs se aceleraron pese a los descensos provocados por la pandemia. Esto significó que, aún sin ser empresas públicas, algunas de ellas están alcanzando valuaciones más altas y listas para salir cuando el mercado tenga mayor estabilidad. El auge de las IPOs es el fiel reflejo de su valoración, que va desde los 5 hasta los 50 billones de dólares. En esta línea, las que llegan en 2022 están ligadas principalmente a industrias millonarias tales como ciberseguridad, fintech, banking, proptech, ecommerce, agtech y foodtech. En el caso de Latinoamérica, la lista de posibles candidatos está encabezada por Brasil y México, países que gracias a sus robustos mercados permiten a las startups alcanzar valuaciones sin precedentes. Las 5 startups que pueden llegar a ser IPOs son Wildlife (Brasil), QuintoAndar (Brasil), Kavak (México), Rappi (Colombia) y Tiendanube (Argentina). Además de las IPOs, la región vivirá en 2022 fenómenos como startups comprando startups que les permitan robustecer su oferta de valor para los clientes; además de iniciativas de corporate venturing, esta vez apalancadas por su brazo de inversión o corporate venture capital.
Sábado 2 de Abril de 2022
3
DIARIO EL HERALDO
EDUCACIÓN: REENCANTAMIENTO URGENTE
EDITORIAL Cultura, artes y patrimonio Consolidar una institución robusta para avanzar en una democracia cultural que llegue a todos los rincones del país, descentralizando no solo la gestión, sino, también, el diseño de políticas públicas, es el objetivo central que se fijó el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Así lo explicó, la ministra del ramo, Julieta Brodsky, quien indicó que una de las medidas urgentes es la reactivación económica del sector. “Las y los trabajadores se encuentran paralizados sosteniendo la precariedad, que ya era difícil antes de la pandemia. Reclaman abandono”, enfatizó. Para ello, se encuentran en una campaña interministerial con salud para desarrollar una cultura que de seguridad tanto al público como a los trabajadores. Ello, cumpliendo con los protocolos sanitarios. Sin duda, es un sector que aporta a la recreación, a la convivencia y a la salud mental de toda la ciudadanía. Otro punto que destacó es la ley “Patricio Manns”, que otorga un bono reparatorio a las y los trabajadores de la cultura producto de la paralización. Agregó que es urgente fijar el criterio de administración de recursos presente en la ley de presupuestos 2022. Se está trabajando en conjunto con Desarrollo Social y Hacienda para la elaboración de una propuesta con participación activa de las organizaciones. Por otra parte, se indicó que el gran desafío es avanzar en la sostenibilidad para todas y todos los trabajadores culturales, ya que en su mayoría se encuentran en precariedad, sin trabajo fijo y carentes de derechos laborales y sociales.
Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras
131 132 133 134 139
Santoral Hoy
SANDRA .FCA DE PAULA
Sonia Fuentes Muñoz Decana de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales UCEN
Para quienes nos dedicamos a la formación de profesores, nos preocupa de sobremanera ver el creciente desinterés que presentan los jóvenes por estudiar pedagogía. Aventurarse a diagnósticos rápidos y decir que esto se debe únicamente a una falta de incentivos económicos es subestimar la complejidad del problema. A veces confundimos los síntomas con la enfermedad, destinando importantes esfuerzos a otras áreas que se vuelven estériles si no atendemos las necesidades por quienes nos debemos. Educar es el proceso de aprendizaje para integrarse socialmente, y la pedagogía es el área profesional del conocimiento que se encarga del acompañamiento humano, significativo y empático que busca la potenciación de las capacidades y la transformación positiva, activando y canalizando su emocionalidad, su cognición y su comportamiento para lograr este fin. Es el rol del educador el que contribuye a la formación de ciudadanos que aprendan a sentir, pensar y actuar de manera comprometida y autorregulada para aportar al desarrollo y bien común. Es una relación reciproca y trascendental, base del desarrollo de toda nación. Es por ello que la educación es un eje fundamental para la sociedad y la pedagogía favorece la educación de sus ciudadanos. En sólo cuatro años más, se proyecta un alarmante déficit de más de 26.000 profesores para nuestro país, ¡Chile se está quedando sin profesores, y en un corto plazo! ¿A alguien le puede caber duda por qué es tan esencial para el país propiciar con urgencia una reflexión sobre el desarrollo de los profesionales de la educación? Necesitamos volver a reencantar a los jóvenes para despertar la vocación de acompañar a otros en el desarrollo de sus capacidades y potencialidades que los lleve a ser los ciudadanos que el país y el mundo necesitan. Para ello, debemos estar ya en la tarea de revisar las políticas públicas referidas a la formación de pedagogos, al desarrollo profesional y a las condiciones laborales dignas y atractivas para nuestros profesores. Nuestros niños y jóvenes lo necesitan con urgencia.
Hace 30 años
El Heraldo 2 de Abril de 1992 CAMPAÑA DE LECTORES “En fecha reciente la Biblioteca Pública N° 8 de nuestra ciudad ha iniciado una campaña de captación de lectores buscado así el mejor aprovechamiento de los libros con que cuenta esta entidad cultural. Digamos, así al pasar, que los libros siempre son pocos, pero que los lectores también son pocos, de modo que hay que ingeniárselas para hacerlos crecer y multiplicarse. La idea de la Biblioteca es fomentar la lectura y conocedora del escaso tiempo de que dispone la gente para ir a leer a las salas de lectura, es más factible que sea la propia Biblioteca la que llegue hasta los hogares. Se trata, por lo tanto, de una campaña de lectura a domicilio…” (Editorial). BAJA DE TURISTAS EN TEMPORADA DE VERANO El Subdirector del Servicio Nacional de Turismo, SERNATUR, Renato García, reconoció que en el verano recién pasado se había registrado una baja en el flujo de turistas que llegan a pasar sus vacaciones en nuestro país. Esta afirmación la hizo con motivo de su visita al Encuentro Nacional de Empresarios Termales que se realizó recientemente en las Termas de Panimávida. Agregó que en general, efectivamente había disminuido mucho el ingreso de turistas argentinos, por los altos precios que alcanzaron los departamentos y casas que se arriendan para esta temporada.
Hace 60 años
El Heraldo 2 de Abril de 1966 TESORERIA DE LINARES HARA PAGO A JUBILADOS Y PENSIONADOS Con motivo de la huelga del personal del Banco del Estado y con el objeto de cooperar a la labor gubernativa, al tiempo que para solucionar el problema económico que se presentaría a los jubilados y pensionados al no poder cobrar sus cheques, la Tesorería General de la República resolvió que tales documentos sean cancelados en la misma Tesorería que los entrega, para los cual las oficinas provinciales del Banco proveerán a los tesoreros provinciales de los valores necesarios en dinero efectivo. En seguida, procederán a instalar las cajas indispensables para una buena y expedita atención de los pagos. VIAJAN GRATIS A PANIMAVIDA Hoy a las 10 horas una Micro y un Taxi Bus de la Empresa Alegría, viajará a Panimávida con excursionistas de Linares. Esta vez el viaje de ida y de regreso a las Termas de Panimávida es ofrecido gratuitamente por el señor Ernesto Alegría a las personas que domingo a domingo viajaron en estas micros a las Playas cercanas de la provincia durante las vacaciones de verano. El señor Alegría nos solicita comunicar que los pasajes pueden ser solicitados en el local La Polla, que está frente al Banco Talca, de nuestra ciudad.
4
Diputado Donoso (UDI) hace llamado al presidente Boric a condenar el asesinato de Jaime Guzmán
Tras cumplirse el 1 de abril de 2022, 31 años del asesinato del senador Jaime Guzmán Errázuriz, el diputado de la UDI, Felipe Donoso, hizo un llamado al Presidente Gabriel Boric a condenar el hecho. “Creo que sería un gran e importante gesto de Mandatario que condene este hecho, el único senador de la República asesinado en democracia”, sostuvo el parlamentario por el Maule. Por lo mismo, el legislador de la UDI, solicitó al Presidente instruir a sus embajadores
a continuar la persecución de aquellas personas que se encuentran fugadas de la justicia, involucradas e involucradas en este “cobarde” asesinatos. Con todo, el diputado por la séptima Región subrayó que “estos asesinos se encuentran prófugos de la justicia que han sido condenados en Chile, cuya participación en este hecho brutal se encuentra acreditada”. Por ello, finalizó el diputado Felipe Donoso, “este sería un gran gesto para el país y mostraría su real convicción con los principios democráticos”.
DGA explicó gestión de escasez hídrica y proceso de fiscalización Ante la Comisión de Recursos Hídricos de la Cámara de Diputadas y Diputados, expusieron el director (S) de la Dirección General de Aguas, Cristián Núñez, junto a la jefa del Departamento de Fiscalización, Carmen Herrera. Ambos personeros detallaron el proceso de gestión de la escasez hídrica y las fiscalizaciones. También, qué cambios ocurrirán cuando entre en vigencia el nuevo Código de Aguas. Cristián Núñez dijo que es un escenario complejo. En todo caso, sostuvo que la DGA buscará asegurar el abastecimiento humano y reducir al mínimo los daños causados por la sequía. Ello, al amparo del artículo 314 del Código de Aguas, que es la única normativa específica que habla sobre escasez hídrica. A su turno, Carmen Herrera manifestó que
Diputados RN piden al gobierno eliminación de IVA al pan, combustibles y gas Un grupo de diputados de Renovación Nacional solicitó este jueves al Presidente Gabriel Boric que elimine el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a diversos bienes como el pan, combustibles, gas y parafina, y que establezca mecanismos para compensar la pérdida en la recaudación fiscal en caso de proceder. “La crisis ya no da para más. Todos sabíamos que marzo era un mes complejo, por la medida del Banco Central de aumentar las tasas a un nivel inaccesible, que sólo
Sábado 2 de Abril de 2022
DIARIO EL HERALDO
privilegia a la banca, que a través de menos crédito lograr mayores utilidades, producto del interés”, manifestó el diputado Jorge Durán, uno de los líderes de esta petición. En ese sentido, el parlamentario agregó que “hoy los chilenos exigen medidas y soluciones concretas. Los IFEs ya no se están dando. No se está llegando con ninguna ayuda directa a las familias y solo vemos que se encarecen los bienes esenciales”. Así, hizo un llamado a Boric:
“Póngase las pilas y elimine el IVA a los bienes de primera necesidad”. Camila Flores, otra de las que respalda la solicitud, manifestó que “el costo de la vida de los chilenos es enorme, cada día es más caro y por eso es que necesitamos que las familias chilenas tengan alguna ayuda directa, y qué mejor que eliminando el IVA. Los sueldos siguen siendo los mismos, los chilenos no están teniendo más ingresos y los gastos son enormes para el mes a mes”.
el nuevo Código de Aguas “nos propone varios desafíos, principalmente, asociados al consumo humano, pero también a la preservación ecosistémica”. En ese sentido, se refirió en particular a los cambios en el artículo 314. Ambos enfatizaron que se está tratando de
manera excepcional una situación que se viene desarrollando de forma permanente en los últimos 13 a 14 años: la sequía. Herrera destacó que el nuevo Código amplía la facultad del Presidente de la República para declarar zona de escasez hídrica, de seis meses a un
año y que sea renovable. Asimismo, subrayó que la prioridad en el nuevo cuerpo legal es el consumo humano, saneamiento o uso doméstico de subsistencia. También aborda la relación con las organizaciones de usuarios.
Dólar vuelve a caer este vienes y cierra la semana muy cerca de bajar de los $780
Una nueva caída -la segunda consecutiva- anotó este viernes el dólar en el mercado cambiario local, cerrando una semana de decisiones y datos económicos clave muy cerca de bajar de los $780. El billete verde terminó la sesión cediendo $2,90, en puntas de $781,70 vendedor y $781,40 comprador. Con todo, registró un avance semanal de $2. Renato Campos, analista jefe de Admiral Markets, comentó que el mercado reaccionó positivamente a los datos de empleo en Estados Unidos, país que creó 431 mil puestos de trabajo en marzo y cuya tasa de desempleo cayó a 3,6%, muy cerca de sus niveles pre pandemia. En términos locales, Campos
expuso que “el reciente reporte de actividad económica local, pone en duda el rendimiento que la economía pueda presentar a lo largo del presente año, luego de confirmar el deterioro económico durante los últimos 2 trimestres, proyectando una fase de recesión en el corto plazo, que podría agravarse de cara al cierre de 2022”. “Nuestras expectativas comienzan a ser neutrales para el tipo de cambio local, fijando rangos de trading para el mes de abril entre $770 y $805 pesos por dólar inicialmente”, indicó. Mientras que Ángel Rubilar, analista de Libertex, comentó que “vemos que el Imacec mostró un menor crecimiento, lo que nos indica una
desaceleración de la economía local, ya que el 6,8% por debajo del 8% pronosticado por el mercado. Con ello, se ve la proyección de PIB entre un 1% y 2% es más realista y ajustada al mercado”. “En el plano internacional, tuvimos un NFP (dato de empleos no agrícolas en EE.UU.) que muestra cierta solidez en la creación de empleos, lo que respalda las medidas tomadas por la Fed al subir las tasas, lo que se alinea con el discurso e indica que se va por buen camino para el control de la inflación y reactivación económica. Por todo lo anterior, vimos presión y alza en nuestro peso para la jornada”, finalizó.
Sábado 2 de Abril de 2022
DIARIO EL HERALDO
Este sábado: Relojes retroceden una hora
Este sábado en la noche, a las 00:00 horas, comenzará oficialmente el horario de invierno, por lo cual los relojes deberán retrasarse una hora. Así, a la medianoche, los usuarios de teléfonos, tablets y computadores, en todo el territorio nacional, a excepción de la Región de Magallanes, verán modificada la hora en sus dispositivos. Entel recomienda mantener la configuración automática que la mayoría de
los equipos móviles tiene predeterminada. Sin embargo, en algunos casos se debe realizar el cambio manual para poder configurar la hora correctamente, proceso que es diferente según el sistema operativo de los dispositivos. En el caso de iPhone, los usuarios deben dirigirse a la Configuración de su teléfono y seleccionar la opción General > Fecha y hora > activar
Definir mente.
automática-
Por otro lado, en el caso de aparatos con sistema operativo Android, en la sección de Ajustes o Configuración deben seleccionar Administración General o Sistemas y Actualizaciones > Fecha y hora > Activar opción Establecer automáticamente. Es importante destacar que este cambio solo se aplicará en Chile Continental,
Diputada Bulnes sobre nuevos seremis: “Son personas muy capacitadas” “Son personas muy formadas, que están muy capacitadas para los cargos que desempeñarán”. Así calificó la diputada por el distrito 17 Mercedes Bulnes (IND-CS) a los trece secretarios regionales ministeriales nombrados por el gobierno en el Maule, a 20 días de su instalación. “Sin duda ayudarán a nuestro gobierno a servir a las personas, comunidades y organizaciones de la región. Les deseamos éxito en su gestión”, enfatizó. El Ejecutivo apuró la designación de los
La parlamentaria felicitó a los trece profesionales que se suman desde el Maule al mapa nacional de secretarios regionales ministeriales. también llamados seremis -nombrados en la mayoría de los 24 ministerios en todas las regiones del paíspara este jueves 31 de marzo, quedando pendientes en el Maule los titulares de Agricultura, Economía, Justicia, Minería y Hacienda. Vacante se encuentra asimismo la Seremía de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación correspondiente a la macrozona Centro Sur, que abar-
5
ca O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío. “Desde la diputación haremos lo que sea necesario para apoyarles y servir a la gente de nuestro distrito, de manera que tengamos el nuevo pacto social que se está escribiendo en la Constitución, y que nos permitirá avanzar como sociedad y como personas”, recalcó la parlamentaria que representa a las provincias de Talca y Curicó.
mientras que los habitantes de Magallanes y la Antártica Chilena mantendrán el “horario de verano”. Por lo que los usuarios de esta zona, que tienen sus equipos configurados de manera automática, verán modificada la hora, por lo que deben ir a ajustes, seleccionar el modo manual y conservar la hora actual, es decir presionar Zona Horaria UTC-03. Respecto a Chile Insular Occi-
dental (Isla de Pascua e Isla Salas y Gómez), el cambio debe realizarse a las 22:00 horas locales para pasar al huso horario UTC6. Esto significa que cuando sean las 22:00 horas del sábado 2 de abril, los relojes deberán atrasarse e indicar desde ese instante las 21:00 horas. Asimismo, hay una serie de consejos para evitar malos entendidos al momento de asistir a eventos, ir a trabajar o fijar reu-
niones. Se recomienda, por ejemplo, evitar instalar aplicaciones que prometen hacer este cambio de manera automática, especialmente si su origen es desconocido. Otra técnica es poner el horario en el cuerpo del mail al momento de fijar reuniones o citas, en el caso de que los dispositivos aún mantengan un horario distinto al que comienza a regir el sábado.
Declaración sobre incendio ocurrido en la Facultad de Ciencias de la Salud del campus San Miguel de la Universidad Católica del Maule Este viernes 01 de abril de 2022, tres salas de clases y oficinas pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la Salud, de la Universidad Católica del Maule, sufrieron un incendio, el que fue controlado con prontitud por Bomberos y el correcto funcionamiento de los protocolos de seguridad de la institución a través de la red húmeda y el uso de los extintores dispuestos en aquel sector. Lo positivo es que este incidente dejó soóo daños materiales, ya que se pudo evacuar de forma eficiente tanto a los estudiantes como al personal administrativo y académico de la Institución. Claudio Cabrera, director de administración e infraestructura de la UCM, resumió lo sucedido señalando que “tuvimos un incendio, que fue controlado y gracias a Dios nuestros protocolos funcionaron por lo que no hay heridos, lo que nos tiene muy tranquilos” Lo que originó este incendio aún está en materia de estudios. Hasta nuevo aviso, se suspenden las clases presenciales de los estudiantes de pregrado que tenían destinadas clases en salas de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Facultad de Ciencias de la Salud y en el Edificio de Aulas, del campus San Miguel, las cuales se coordinarán en modalidad online o se recalendarizarán según el caso.
6
Carlos Villalobos preside la Agrupación de Ex Presos Políticos “Salvador Allende” de Linares
E
l ex diputado y ex alcalde de Linares, Carlos Villalobos Sepúlveda, preside la Agrupación de Ex Presos Políticos “Salvador Allende” de Linares. La elección se realizó en dependencias de la Delegación Provincial de esta ciudad. El proceso eleccionario se realizó ante la Ministro de Fe de la Municipalidad, Gabriela Huircalaf. El presidente de la agrupación, Carlos Villalobos, dijo que “la agrupación está solicitando que en los textos de estudios se enseñe a los alumnos el respeto a los derechos huma-
Sábado 2 de Abril de 2022
DIARIO EL HERALDO
nos”. “Del mismo modo, solicitamos apoyo para los ex presos políticos, la mayoría de avanzada edad, en talleres de pintura, poesía y teatro, además de facilidades para realizar viajes turísticos, entre otros beneficios para quienes mantenemos la memoria histórica”, indicó. DIRECTIVA Junto a Carlos Villalobos, como presidente; la directiva quedó integrada también por Odette Alegría como secretaria; Rosaura Valladares, tesorera; y los directores Silvio Ortega y Manuel Uribe.
FOSIS abre postulaciones para iniciar o fortalecer emprendimientos con casi 2 mil cupos para toda la Región del Maule El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, acompañado por el presidente del Senado, Álvaro Elizalde; el nuevo seremi de Desarrollo Social y Familia, Manuel Yáñez, y el director de Fosis, Alejandro Muñoz, lanzaron regionalmente las postulaciones a los programas de emprendimiento 2022 del Fondo de Solidaridad e Inversión Social. Para iniciar esta convocatoria, las autoridades llegaron hasta el domicilio y, al mismo tiempo, lugar de trabajo, de la emprendedora talquina, Nelly Fabiola González, quien este año postulará para potenciar su Pyme dedicada a la coctelería salada y dulce, banquetería y otros, gracias a maquinarias e implementos adquiridos por su propio bolsillo. “Como nueva administración tenemos un distintivo. Somos regionalistas y feministas y en ese sentido esta postulación al Fosis es trascendental para sacar adelante a las familias maulinas,
A través de distintos programas el Gobierno de Chile otorgará capacitación, acompañamiento y un capital inicial que puede llegar hasta los 650 mil pesos, apoyando a quienes tienen una idea de negocio o un pequeño emprendimiento en marcha, con el objetivo de paliar las dificultades socioeconómicas generadas por la pandemia y mejorar su calidad de vida y la de sus familias. tal como el ejemplo de la señora Nelly, que ha sido mamá y papá al mismo tiempo, y es ahí donde el Presidente Gabriel Boric nos pide que estemos, llegando a todos los rincones para apoyar a la gente que se lo merece”, sostuvo el Delegado Aqueveque. En tanto el nuevo seremi, Manuel Yáñez, agregó que “venimos saliendo de una crisis económica, social y sanitaria y desde el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, a través del Fosis, estamos haciendo esta convocatoria para apoyar principalmente a las mujeres y a todos quienes están emprendiendo en el Maule, donde tenemos 1.897 cupos para las 30 comunas de la región y las postulaciones estarán abiertas hasta el 20 de abril, a las 18:00 horas”. REQUISITOS Para postular a los
programas Yo Emprendo Semilla, Yo Emprendo Básico y Yo Emprendo Avanzado, “cada interesada o interesado debe ingresar a la página web www. fosis.gob.cl con su clave única, y luego completar un formulario simplificado y adaptado para dispositivos móviles. Además, el sitio cuenta con un asistente virtual para pedir orientación enviando un mensaje al WhatsApp +569 4595 0011. Para quienes no puedan acceder a estos canales, también habrá un teléfono gratuito,
el 800 515 200, o bien pueden acercarse a las municipalidades y oficinas regionales del Fosis”, indicó el director regional del organismo. Dentro de los requisitos para postular, las personas deben ser mayores de 18 años, estar en el 40 por ciento más vulnerable según el Registro Social de Hogares, tener cédula de identidad vigente y residir en una comuna donde se desarrolle el programa en el que quiera participar.
Autoridades de la comuna de Pelluhue y ACITUR se reúnen para abordar delitos a viviendas y locales comerciales Debido a los diferentes hechos delictuales que se han producido este último tiempo en la comuna de Pelluhue, la Agrupación Ciudadana de Turismo y Recreación (ACITUR), citó a las autoridades y a organizaciones sociales para tratar la situación y plantear soluciones para resguardar las viviendas y locales comerciales. A la reunión asistió el Delegado Presidencial Juan Eduardo Reyes, el Jefe de la Bi-
crim de PDI Dagoberto Gutiérrez, el Consejero Regional Daniel Bustos, el Jefe de la Tenencia de Carabineros Felipe Sepúlveda, y los concejales Claudio Merino, Paola Becar, Alex Suazo y Erika Leal. El Delegado Presidencial hizo un balance de la reunión, señalando que “fue muy positiva, se escucharon los requerimientos y experiencias que les ha tocado vivir a cada uno de los vecinos, princi-
palmente asociados a delitos de robo en lugar no habitado en el caso de viviendas, el robo en el comercio local, principalmente del sector turismo”. También hizo referencia a las carreras clandestinas que se realizan constantemente en la costanera de la comuna y la importancia del trabajo en conjunto tanto de las y los habitantes como de las autoridades, explicando que “ la relevancia que tiene en materia
de seguridad y orden público tanto la denuncia como principal eje gatillador del accionar de las instituciones de orden y seguridad, como también el rol que debe cumplir el Concejo Municipal, los integrantes del COSOC municipal en la gestión por parte de la Municipalidad de Pelluhue como primera instancia y función prioritaria en orden y seguridad para el beneficio de los ciudadanos y ciudadanas de la co-
muna”. En la misma instancia, las y los participantes de la reunión plantearon que el Plan Comunal de Seguridad Pública en el cual se encuentra trabajando
la Municipalidad, sea incorporado a través de una actualización de PLADECO, para que se trasforme en un Plan de Programas y Proyectos que aumente la seguridad por parte de las y los vecinos.
Sábado 2 de Abril de 2022
DIARIO EL HERALDO
Liceo Bicentenario San Miguel Arcángel de Linares inauguró multicancha de pasto sintético
C
on la presencia del alcalde de Linares, Mario Meza, el Obispo Tomislav Koljatic, y comunidad educativa, el Liceo Bicentenario San Miguel Arcángel de Linares, inauguró multicancha de pasto sintético y la ampliación de la Biblioteca. Durante su intervención, el director del establecimiento educacional, Ricardo Cáceres, destacó la relevancia de este proyecto, precisando que con una significativa inversión de la Fundación Educacional San Miguel Arcángel, se ejecutaron las obras. “En el caso de la Biblioteca son 200
metros cuadrados, y la cancha se construyó en el espacio que antiguamente tenía la piscina del Instituto Linares. Lo importante, más allá de los números, es el beneficio que esto representa para nuestros estudiantes y para continuar asumiendo desafíos en materia educacional”, afirmó. Por su parte, el Obispo de Linares, Tomislav Koljatic, señaló que “con mucha humildad, damos gracias a Dios, porque aquí se juntaron muchas voluntades de gente buena que lo único que quiere es el bien de las niñas y niños de Linares”. “Hoy tenemos una cancha multiuso de
pasto sintético que puede ser ocupada en cualquier época del año, la biblioteca que duplicó su tamaño, los baños con calefactores solares, y muchos otros avances que están dirigidos al bienestar de los alumnos, porque la tarea educativa es prioritaria”, expresó. Finalmente, el alcal-
de de Linares, Mario Meza, felicitó a la comunidad del Liceo Bicentenario San Miguel Arcángel, “que desde la mirada católica es una valiosa alternativa educacional para nuestra ciudad”. Actualmente, el Liceo Bicentenario San Miguel Arcángel de Linares, cuenta con una matrícula de 1.080 alumnos.
7
Ricardo Cáceres, director del liceo Bicentenario San Miguel Arcángel
MOP mejora condiciones del Aeródromo municipal de Linares El nuevo SEREMI de Obras Públicas de la Región del Maule, Renzo Casas-Cordero, informó que el aeródromo municipal de Linares cuenta con nuevo un sistema de drenaje, señalización, camino perimetral y calle de acceso pavimentada gracias al reciente proyecto de conservación que de-
sarrolló la Dirección de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y que significó una inversión de 663 millones de pesos. El recinto bautizado como Carlos del Campo Rivera está ubicado 4,5 kilómetros al oriente de la ciudad en el sector conocido como San Antonio y cuenta
con una pista de 805 metros de largo por 18 de ancho, más una plataforma de seguridad de 40 por 60 mts. Las nuevas obras favorecerán la seguridad de las operaciones aéreas y el acceso a los usuarios por la calle que lleva el nombre de Gonzalo Ampuero Hidalgo quien fuera piloto del Club Aéreo
de esa ciudad del Maule Sur. Cabe señalar que el recinto fue inspeccionado por organismos técnicos que habían solicitado al municipio el despeje de una antena y árboles en el costado sur frente al recinto situación que fue subsanada por tanto podrá volver a operar de manera oficial y regular.
Las principales potencialidades de este aeródromo están centradas en que podrá formar parte de la red aeroportuaria de emergencia regional, facilitará el traslado de órganos o enfermos graves y fomentará futuras actividades productivas a desarrollar en la comuna y la provincia. Trabajos de conser-
vación también se terminaron recientemente en el Aeródromo El Boldo de Cauquenes y para este año 2022 la Dirección de Aeropuerto tiene planificadas obras para los recintos de Panguilemo de Talca, General Freire de Curicó y se estudia la recuperación de Piedra Negra de la comuna de Pelluhue.
8
DIARIO EL HERALDO
Sábado 2 de Abril de 2022
NACIONAL
Chile defiende que el Silala es un río “internacional”: Reporte Covid-19: El país registró 5.564 contagios “Estudios presentados por Bolivia confirman que con 23.823 casos activos fluye de forma natural” El Ministerio de Salud inforEn el primer día de los alegatos orales del juicio entre Chile y Bolivia por el estatus y los usos de las aguas del Silala, ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ), Chile defendió este viernes que dicho río es un curso “internacional” de agua y que “estudios presentados por la contramemoria de Bolivia confirman que fluye de forma natural”. En su intervención la agente chilena y subsecretaria de la Cancillería, Ximena Fuentes, partió señalando que “Chile le pide a la Corte que confirme el estatus del Silala como un curso de agua internacional y las normas que gobiernan la relación entre Chile y Bolivia como estados ribereños. En 1999, Bolivia de manera abrupta y por primera vez negó que el Río Silala fuera un curso de agua internacional, señalaba que estas aguas pertenecen completamente a Bolivia y que han sido desviados hacia territorio chileno”. En ese contexto, recordó que “a lo largo de casi 100 años las partes habían convenido de que el río Silala fluye de manera natural desde Bolivia hasta Chile, existen amplias pruebas de reconocimiento por Bolivia de la naturaleza internacional del río Silala, en particular documentos, mapas y declaraciones explícitas por parte de las propias autoridades bolivianas”. Algo que dijo se da en el mapa adjunto al Tratado de Paz y Amistad de 1904, suscrito por ambas partes, “donde se representa al río Silala pasando de Bolivia a Chile”, acotó. Para la agente, “un aspecto importante de la reivindicación boliviana, a efectos de que Chile ha desviado las aguas del Silala, es que Bolivia nunca intentó presentar a Chile estudios científicos serios en base a los cuales las dos partes hubieran podido iniciar un diálogo fructífero”. De este modo, Fuentes explicó que “la primera vez que los estudios encargados por Bolivia respecto del funcionamiento del Río Silala se han puesto en común en Chile, han sido durante las presentes actuaciones ante la Corte Internacional de Justicia”. “Estos estudios presentados por la contramemoria de Bolivia vienen a confirmar lo que Bolivia había negado durante años, en el periodo entre 1999 y septiembre de 2018, a saber que el Río Silala fluye de forma natural a lo largo de la pendiente topográfica de Bolivia a Chile. Bolivia ha regresado, en esas actuaciones al punto donde se hallaba antes de 1999 y ya no cuestiona la condición del Silala como un río Internacional”, recalcó.
Fiscalía inició investigación por incendio en Laguna Verde: No descarta intencionalidad
El Ministerio Público de Valparaíso desarrolla las primeras diligencias en torno a una presunta intencionalidad detrás del incendio forestal “Obregón bajo”, que desde el miércoles ha consumido 56,3 hectáreas en la localidad de Laguna Verde. Si bien continúa la alerta roja, el siniestro se mantiene con baja intensidad tras jornadas bastante complejas en que al menos 33 viviendas resultaron dañadas en distintos niveles, por lo que es posible que este viernes se dé por controlada la emergencia. Por ahora, la Fiscalía no descarta ninguna hipótesis sobre su origen, aunque se habla de indicios de intencionalidad dado que el fuego inició en horas de la tarde, cuando quedaban pocas horas de luz para combatirlo desde el aire. El fiscal de incendios para las provincias de Valparaíso y San Antonio, Osvaldo Ossandón, detalló que todos los siniestros de la zona “se están trabajando de acuerdo al protocolo establecido con Onemi, Conaf, O.S.5 de Carabineros y otros”. En esta jornada, la Brigada Investigadora de Delitos Contra la Salud Pública y el Medio Ambiente (Bidema) “está monitoreando la posibilidad de acceder y determinar cuál sería la presunta área de inicio para ver si es necesario ingresar con personal especializado, y O.S.5 está trabajando en el empadronamiento de las personas afectadas”. “Hasta el momento, de acuerdo a lo que me comunica Bidema -que está en el sitio del suceso-, no hay indicaciones respecto de la determinación exacta del área de inicio, o de la forma de ocurrencia, por lo tanto, estamos trabajando con todas las hipótesis”, precisó el persecutor.
mó que este viernes se registraron 5.564 nuevos contagios de Covid-19 con 23.823 casos activos en el país. De los casos diarios, 3.841 fueron diagnosticados con PCR y 1.723 con antígeno. Se realizaron 53.090 exámenes PCR y 23.942 test antígeno, con un total de 77.032 testeos en total, dejando una positividad diaria de 7,23% a nivel nacional y de 7,71% en la última semana. En la última jornada fallecieron 57 personas, 55 con examen confimardo y dos sospechosos o probables, totalizando en 56.637 decesos desde el inicio de la pandemia. Sobre la Red Asistencial, hay 573 pacientes hospitalizados en Unidad de Cuidados Intensivos y 425 conectados a ventilación mecánica invasiva, dejando 327 camas críticas disponibles. Mientras, las residencias sanitarias habilitadas en el país cuentan con una disponibilidad de 1.483 camas.
Tras críticas de estudiantes y funcionarios, Mineduc le pidió la renuncia al director de la Junaeb
El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, le pidió la renuncia al director nacional de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), el militante socialista Jaime Tohá, quien ha sido el blanco de las críticas de parte de funcionarios y estudiantes hace semanas. Tohá confirmó a La Tercera que el titular de esa cartera le comunicó la decisión este jueves, después de que en varias manifestaciones recientes se exigiera su salida, tanto por fallas en la entrega de beneficios estudiantiles, como por la ausencia de reajuste del monto mensual de la Beca de Alimentación para la Educación Superior (BAES). En paralelo, en las regiones de Tarapacá, el Maule y Aysén se ha reportado una falta de alimentos para los alumnos que son parte del Programa de Alimentación Escolar. Tohá asumió en 2017 el cargo que ocupó hasta hoy, en el Gobierno de Bachelet II, pues gracias a que fue recomendado por su amigo y otrora ministro Sebastián Sichel, se mantuvo en el puesto durante todo el periodo de Piñera II. Su decisión le valió enfrentarse a fines del 2018 al Tribunal Supremo del Partido Socialista -donde también milita su padre y ex diputado del mismo nombre-, pues liderando la Junaeb llegó a despedir a funcionarios de su misma colectividad. De momento se desconoce quién asumirá en su subrogancia, a la espera de que un concurso del Servicio Civil determine su reemplazo definitivo, por tratarse de un cargo de Alta Dirección Pública.
Desempleo entre la población extranjera residente llegó a 5,3% entre diciembre y febrero
La tasa de desocupación de la población extranjera fue 5,3% en el trimestre diciembre de 2021-febrero de 2022, de acuerdo con la información registrada en la Encuesta Nacional de Empleo del Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE). La cifra significó un descenso de 5,0 puntos porcentuales (pp.) en 12 meses, debido a que el alza de la fuerza de trabajo (4,3%) fue menor que la presentada por la población ocupada (10,1%). En tanto, la tasa de ocupación informal de la población extranjera se situó en 28,6%, lo que marca un incremento de 0,9 pp. en un año.
Sábado 2 de Abril de 2022
DIARIO EL HERALDO
Autoridades informan de inicio de restricción humos visibles en cuatro comunas de la región del Maule
Ayer comenzó el período de Gestión de Episodios Críticos (GEC) para las comunas de Talca, Maule, Curicó y Romeral. La medida es parte de los Planes de Descontaminación Atmosférica (PDAs) y apuntan a reducir la contaminación del aire y prevenir la exposición de la población a los altos índices de material particulado durante el invierno. En la capital Maulina, el delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque Díaz, junto a la recién asumida seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, Daniela de La Jara, y diversas autoridades anunciaron la entrada en vigor del periodo de Gestión de Episodios Críticos (GEC) 2022 para las comunas de Talca, Maule, Curicó y la zona poniente de Romeral. La medida se implementará durante el periodo de otoño e invierno en el marco de los dos Planes de Descontaminación Atmosférica (PDAs) vigentes en la
Región del Maule. Según señaló el delegado Presidencial Regional ““para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric el medioambiente y la salud es fundamental y ha dado señales de eso desde los primeros días, como la firma del acuerda de Escazú. Es responsabilidad de todos contribuir a un proceso de conservación y protección del medio ambiente y ser responsables de lo que les estamos dejando a las nuevas generaciones y proteger la naturaleza”, afirmó Humberto Aqueveque. En la ocasión las autoridades dieron a conocer las principales medidas de restrictivas que establece la Gestión de Episodios Críticos (GEC) en el marco del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) Talca y Maule, que prohíbe el uso total de calefactores poco eficientes tales como: chimeneas hogar abierto, salamandras, estufas hechizas, cocinas a leña y estufas a cámara simple sin templador (combustión lenta antiguos).
REMATE VIGÉSIMO NOVENO JUZGADO CIVIL SANTIAGO, HUÉRFANOS 1409, 18º PISO, SE REMATARÁ EL DÍA 12 DE ABRIL DE 2022 A LAS 15:30 HORAS, EL INMUEBLE DE PROPIEDAD DE ROSARIO ANTONIO SOTO CAMPOS, INSCRITO A FS. 520 VUELTA, Nº 631 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD DEL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE LINARES, CORRESPONDIENTE AL AÑO 1984, Y REINSCRITO EN EL REGISTRO DE PROPIEDAD DEL AÑO 2021 DEL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE LONGAVÍ A FOJAS 1369 VTA. Nº 1777, SUBDIVIDIDO POR SU TITULAR, EN DOS LOTES, CUYAS INDIVIDUALIZACIONES, SUPERFICIES Y DESLINDES, CONSTAN EN EL PLANO DE SUBDIVISIÓN ARCHIVADO BAJO EL NÚMERO 2742 AL FINAL DEL REGISTRO DE PROPIEDAD DEL CONSERVADOR DE LINARES CORRESPONDIENTE AL AÑO 2013, Y QUE CORRESPONDE A UNA PARTE DEL PREDIO HIJUELA CUARTA DEL FUNDO EL TRÁNSITO, UBICADO EN LA COMUNA DE LONGAVÍ, REGIÓN DEL MAULE. PRECIO MÍNIMO $ $280.000.000, CONFORME FUE DETERMINADO CON FECHA 21 DE MARZO DE 2022.- PRECIO PAGADERO DENTRO QUINTO DÍA HÁBIL DESDE LA FECHA DE LA SUBASTA.EN CASO DE SUSPENDERSE EL REMATE POR MOTIVOS IMPREVISTOS AJENOS A LA VOLUNTAD DE LAS PARTES Y DEL
Además, entre el 1 de abril y el 30 de septiembre, durante los días que se decrete episodios críticos de calidad del aire de alerta, preemergencia y/o emergencia ambiental se prohibirá emitir humos visibles desde las viviendas ubicadas en la zona urbana de la comuna de Talca, y en sectores de Culenar y Chacarillas en la comuna de Maule. Curicó y Romeral En el caso de la comuna de Curicó, más el sector industrial de Romeral, la Gestión de Episodios Críticos (GEC) rige a partir de 01 de abril hasta el 31 de agosto. Cuando se decrete un episodio crítico de contaminación de alerta, preemergencia y/o emergencia ambiental, se aplicará la restricción de emitir humos visibles desde las viviendas, además, la prohibición de funcionamiento de calderas y hornos a leña o carbón. No obstante, cabe resaltar que el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) Valle Central de la provincia de Curicó, establece la
prohibición general de utilizar chimeneas a hogar abierto, calefactores a leña tipo salamandras y estufas hechizas en las comunas de Teno, Romeral, Sagrada Familia, Rauco, Molina y Curicó. En cuanto al llamado a la ciudadanía a respetar las restricciones asociadas, la flamante autoridad medioambiental regional sostuvo que “este tema es trasversal en la agenda del Presidente Gabriel Boric y por lo tanto, el llamado a la ciudadanía es a respetar las normas, la prohibiciones que emanan de la autoridad en orden a evitar la utilización de sistemas de calefacción contaminantes, poco amigables, poco sustentables, por cuanto también son dañosas, no solo para el ámbito intradomiciliario sino que también para nuestro exterior y también impacta negativamente la salud y la enfermedades respiratorias y sabemos que todavía estamos viviendo los embates del coronavirus por lo cual es importante que la ciudadanía tome conciencia de la importancia de cuidar nuestra atmósfera,
TRIBUNAL, SE REALIZARÁ EL REMATE AL DÍA SIGUIENTE HÁBIL A LAS 10:30 HORAS, SALVO QUE RECAYERE EN SÁBADO, CASO EN QUE SE HARÁ EL DÍA LUNES INMEDIATAMENTE SIGUIENTE, TAMBIÉN A LAS 10:30 HORAS.- EL REMATE SE LLEVARÁ A EFECTO A TRAVÉS DE VIDEOCONFERENCIA, A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA ZOOM, PARA LO CUAL TODO POSTOR QUE DESEE PARTICIPAR DEL REMATE, DEBE CONTAR CON UN COMPUTADOR O TELÉFONO CON CONEXIÓN A INTERNET, PARA REALIZAR LAS OFERTAS A TRAVÉS DE DICHA PLATAFORMA, LA QUE DEBERÁ TENER PREVIAMENTE INSTALADA EN SU EQUIPO O TELÉFONO, CON CÁMARA WEB, MICRÓFONO y AUDIO, SIENDO CARGA DE LA PARTE Y POSTOR ES TENER LOS ELEMENTOS DE CONEXIÓN Y TECONOLÓGICOS.- INTERESADOS PARA HACER POSTURAS DEBERAN RENDIR UNA GARANTÍA EQUIVALENTE AL 10% MINIMO FIJADO, LA QUE SOLO PODRÁ CONSTITUIRSE DE MEDIANTE VALE VISTA A LA ORDEN DEL 29 JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO, DOCUMENTO QUE SE DEBERÁ PRESENTAR MATERIALMENTE EN LA SECRETARÍA DEL TRIBUNAL HASTA LAS 12:00 HORAS DEL DÍA HÁBIL ANTERIOR A LA SUBASTA Y SI DICHO DÍA FUERA SÁBADO,HASTA LAS 12:00 HORAS DEL VIERNES ANTERIOR A LA SUBASTA.- LOS POSTORES INTERESADOS DEBERÁN INGRESAR COMPRO-
la calidad del aire”, indicó la seremi del Medio Ambiente, Daniela de La Jara. Fiscalización de humos visibles Respecto a la fiscalización de la medida de Gestión de Episodios Críticos, la Seremi de Salud es la institución pública encargada de inspeccionar y sancionar a las viviendas, comercio e industrias, que emitan humos visibles en las comunas de Talca y Maule. En el caso de Curicó y Romeral, la competencia para fiscalizar al sector industrial es exclusivamente de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA). Por su parte, la Seremi de Salud le corresponde la responsabilidad de fiscalizar el cumplimiento de no utilizar calefactores poco eficientes como salamandras u otros y la inspección al sector residencial para que se cumpla la prohibición de no emitir humos desde las viviendas. En la instancia, el re-
9
presentante de la cartera de Salud, Christian Garrido, explicó que “cada año, nosotros tenemos un plan de fiscalización para contribuir a disminuir los humos visibles que se van generando y que pueden afectar directamente la salud de la comunidad, por lo tanto, nuestro objetivo es entregar educación y realizar fiscalizaciones para dar cumplimento al plan de descontaminación. Por este motivo, invitamos a la comunidad a que cualquier tipo de denuncia la hagan a través de la OIRS, donde puede ser presencial o en línea; y donde la plataforma digital funciona las 24 horas. De esta forma, la ciudadanía puede enviar sus denuncias y nosotros darle una respuesta formal de la acción que realizamos como autoridad sanitaria. Asimismo, siempre esperamos aumentar el personal de fiscalización para las comunas que son parte del PDA”.
BANTE LEGIBLE DE RENDICIÓN DE LA CAUCIÓN, A TRAVÉS DEL MÓDULO ESPECIALMENTE ESTABLECIDO AL EFECTO EN LAOFICINA JUDICIAL VIRTUAL, Y ENVIAR UN CORREO A JC SANTIAGO 29_ REMATES@PJUD.CL, HASTA LAS 12:00 HRS. DEL DÍA HÁBIL ANTERIOR A LA SUBASTA, Y SI DICHO DÍA FUERA SÁBADO, HASTA LAS 12:00 HRS. DEL VIERNES ANTERIOR A LA SUBASTA, INDICANDO SU NOMBRE COMPLETO Y ADJUNTANDO COPIA –POR AMBOS LADOS- DE SU CÉDULA DE IDENTIDAD, INDICANDO EL ROL DE LA CAUSA EN LA CUAL PARTICIPARÁ,UN CORREO ELECTRÓNICO Y NÚMERO TELEFÓNICO PARA EL CASO QUE SE REQUIERA CONTACTARLO DURANTE LA SUBASTA POR PROBLEMAS DE CONEXIÓN.- TODO INTERESADO EN PARTICIPAR EN LA SUBASTA COMO POSTOR DEBERÁ TENER ACTIVA SU CLAVE ÚNICA DEL ESTADO, PARA LA EVENTUAL SUSCRIPCIÓN DE LA CORRESPONDIENTE ACTA DE REMATE, LA QUE SE SUSCRIBIRÁ EL MISMO DÍA DE LA SUBASTA, CONFORME FUE DETERMINADO CON FECHA 17 DE ENERO DE 2022.-SALVO MODIFICACIÓN EXPRESA QUE CONSTE EN EL EXPEDIENTE, SE ESTARÁ A LO SEÑALADO EN ACTA DE LA CORTE SUPREMA 263-2021. BASES Y DEMÁS ANTECEDENTES ”TANNER LEASING VENDOR LIMITADA /SOTO”, ROLC-17279-2016. LA SECRETARIA.
10
Sábado 2 de Abril de 2022
DIARIO EL HERALDO
PROVOCA invita a niñas y jóvenes interesadas en ciencia a postular a su programa de mentorías gratuitas
El programa de mentoría PROVOCA, impulsado por AUI/ NRAO, ofrece a estudiantes de enseñanza media y educación superior el acompañamiento necesario para enfrentar las barreras que afectan a muchas mujeres al momento de elegir o permanecer en una carrera de las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, conocidas como STEM. Las encargadas de brindar este apoyo serán las 28 mentoras certificada de PROVOCA, un grupo de mujeres de todo Chile que se desempeñan en áreas STEM, quienes se prepararon durante 2021 para guiar de la mejor manera a las estudiantes en las distintas etapas del camino STEM. Desde una ingeniera en minas hasta una astrofísica,
•
Entre el 1 y el 21 de abril estará abierta la convocatoria para estudiantes de enseñanza media y educación superior que deseen recibir el apoyo de una mentora PROVOCA. Las postulaciones son a través de la página www.provoca.org
cada mentora tiene una experiencia única y valiosa que puede servir de inspiración para jóvenes que están considerando una carrera científica. “Inspirar vocaciones científicas en mujeres no es suficiente. Tenemos que acompañarlas cuando surgen dudas y temores en su entorno social y familiar. En esos momentos es fundamental tener a alguien de confianza para discutir los problemas, alguien que camine con ellas. Esa es la misión de nuestras mentoras PROVOCA”,
En el marco del Aniversario de Carabineros Gobernadora Regional participó en Izamiento de bandera Bajo el contexto de las actividades por el mes de Aniversario número 95 de Carabineros, se realizó el izamiento de la bandera chilena en la Plaza de Armas de Talca. En la oportunidad estuvo presente la Gobernadora Regional, Cristina Bravo; el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque y el Jefe de la Séptima Zona Maule (s) Coronel Óscar Muñoz. “Esta es una de las
actividades republicanas muy importantes para la institución y nosotros creemos que tenemos que reforzar el trabajo en seguridad pública y en todo lo que nosotros podamos aportar en recursos desde el Gobierno Regional nuestro compromiso siempre va a ser que nuestros carabineros puedan tener más herramientas e instrumentos para hacer mejor sus trabajos”. Puntualizó la Gobernadora Regional, Cristina Bravo.
explica Paulina Bocaz, representante de AUI/ NRAO en Chile. Por esta razón AUI/ NRAO, socio norteamericano de Observatorio ALMA en Chile, crea este programa de mentoría, para retener y potenciar el talento femenino en las áreas STEM. Las mentorías PROVOCA son completamente gratuitas y buscan entregarle a las estudiantes las herramientas y habilidades que necesitan para alcanzar sus objetivos y fortalecer su vocación por la ciencia. Mediante sesiones virtuales de cuatro estudiantes y dos mentoras, las más de 50 jóvenes seleccionadas tendrán la oportunidad de comprender qué significa estudiar una carrera STEM, cómo
postular, cuáles son las oportunidades laborales o académicas que existen en el futuro y cómo se pueden alcanzar esas metas. Las mentorías tendrán una duración de 8 meses, entre mayo y diciembre de 2022, con una dedicación promedio de dos horas y media al
R E MAT E PRIMER JUZGADO LETRAS DE LINARES, en las dependencias del Tribunal, rematará el día 20 Abril de 2022, a las 10:00 hrs., lote N°10 Manzana D ubicado en Linares; tiene una superficie aproximada de 118,05 metros cuadrados. Inscrita a Fs. 1228 vta., N°1934, Registro de Propiedad año 1985, Conservador Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $8.226.215.-, precio que se pagará dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista del Banco del Estado, a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo Rol C-12472020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con BURGOS SALGADO, MARTY DEL CARMEN”. PRISILLA CONTRERAS VERGARA. Secretaria Subrogante.-
mes. Las interesadas en postular a una mento-
ría PROVOCA pueden hacerlo en www.provoca.org
EXTRACTO 2° Juzgado de Letras de Linares. Rol V-142-2021. Con fecha 21 de febrero 2022, se concedió con beneficio de inventario la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de Manuel Jesús López Ortega, agricultor, viudo C.I N° 5.159.912-8, a sus hijos Rosa Nelly López López, C.I. N° 10.644.490-0, Eladio Antonio López López, C.I. N° 11.747.662-6, María Isabel López López, C.I. N° 12.544.529-2, Gemita de Lourdes López López, C.I. N° 12.544.530-6, Emita Rosa López López, C.I. N° 12.791.687-K, Ramón Gabriel López López, C.I. N° 12.964.712-4 y a Olga del Carmen López López, C.I. N° 13.577.103-1; en la forma indicada en el testamento de 18 de diciembre de 2020, otorgado en la Notaría de Linares con asiento en Longaví de Ricardo Andrés Sánchez Valdés, repertorio N° 392-2020.
Sábado 2 de Abril de 2022
11
DIARIO EL HERALDO
Linares: PDI detiene a sujeto PDI efectuó primeras diligencias por hallazgo de osamentas por delito de tráfico de drogas en Romeral y con alto poder de fuego
Detectives del equipo Microtráfico Cero (MT-0), de la Brigada Antinarcóticos de la PDI de Linares, en una investigación coordinada con Fiscalía local, gracias a una orden de entrada y registro judicial, detuvieron a un sujeto que utilizaba su domicilio para la comercialización de droga. El operativo se desplegó la tarde del jueves, según explicó el Subprefecto Jefe de la Brigada Antinarcóticos Robinson Soto, “en el sector oriente de Linares y tras una serie de denuncias respecto del tráfico de drogas en el barrio, que preocupa a los vecinos. Las diligencias permitieron decomisar sustancias ilícitas, además de 3 armas de fuego, municiones y una granada de gas lacrimógeno, entre otras especies. Esta granada solo puede estar en manos de personal de Orden y Seguridad, por lo cual se dispuso de peritajes especializados para hacer el seguimiento de cómo está en poder de este detenido. La gra-
Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Curicó, previa instrucción de la Fiscalía de Flagrancia, efectuaron el trabajo científico técnico, estableciendo que
mientras efectuaban labores propias del combate de incendios, detectaron al interior de un agujero en el suelo, diversas osamentas de diversos tamaños.
Sesión STOP del mes de marzo se realizó en Linares entre Carabineros y nueva Delegada Provincial
nada de gas lacrimógeno, según primeros indicios, está plenamente operativa.” El sujeto de 48 años, fue puesto a disposición del Tribunal de
Garantía de Linares, para la audiencia de control de la detención. Según trascendió, esta persona sería un funcionario de Carabineros en retiro.
Parral: Carabineros detuvo a tres sujetos por portar elementos para cometer delitos
Tras una alerta remitida desde el nivel 133 rural, en el cual se indicó que un automóvil marca Chevrolet Sail, color blanco, circulaba por el centro de la ciudad con 3 sujetos en su interior de manera sospechosa, los que fueron fiscalizados por parte de Carabineros de la Tercera Comisaría de Parral, quienes detectaron que el interior del móvil había implementos, entre ellos radios portátiles, cincel, destornillador y alambre, entre otros. Ante lo anterior el personal de servicio en la población, proce-
se trataban de osamentas de animales. El hecho quedó al descubierto el jueves, en el sector de El Peumal de la comuna de Romeral, lugar donde brigadistas forestales
dió a su detención. Los sujetos fueron identificados con las iniciales D.A.A.M., de 29 años, J.B.T.H., 21 y B.N. V.M., 32 años de edad, todos con amplios prontuarios policiales por distintos delitos
y con residencia en la comuna de Lo Espejo. Por parte del Fiscal de turno, se instruyó que imputados pasaran a control de detención para continuar con las respectivas investigaciones de lo sucedido.
Linares, Chanco, Parral, Cauquenes y San Javier fueron parte de una nueva sesión del Sistema Táctico Operativo Policial (S.T.O.P.); programa que trabaja a través de las denuncias de la comunidad, generando una base de datos sobre los delitos de mayor connotación social que ocurren en la ciudad, estableciendo horarios y una georreferenciación de los sectores más afectados. Ante la Delegada Provincial, Priscila González Carrillo, y la Prefecto de la Prefectura de Carabineros de Linares Nro.15, Coronel Maureen Espinoza, cada uno de los comisarios al mando de las unidades policiales, dieron a conocer los compromisos asumidos por las comisarias, con el propósito de coordinar las temáticas de seguridad e instar a la solución de las problemáticas de cada sector, aludiendo al tipo de delito de mayor connotación social que prevalezca. La Delegada Presidencial Provincial de Linares, Priscila González, por primera vez
en la sesión STOP, indicó que “en el trascurso de la reunión STOP se entregó un balance de la realidad respecto a la situación de nuestra Provincia y, con ello, recoger tareas que se vienen en adelante en materia de seguridad, en un trabajo coordinado. Siendo enfáticos en 4 temáticas que prevalecerán, las que son de suma importancia la que dice relación en el control y entrega de armas; comercio ambulante, tomas de terrenos y, microtráfico y narcotráfico, lo cual ya se ha expuesto por parte de la Subsecretaría del Interior y Subsecretaría de Prevención del Delito, en ese mismo orden de prioridades, para ir avanzando en un trabajo que permita entregar mayor seguridad y bienestar a
la ciudadanía”, dijo la Delegada Presidencial Provincial de Linares. Durante el encuentro, se analizaron detalladamente los delitos de mayor connotación social ocurridos el último tiempo en la provincia de Linares y Cauquenes, siendo una instancia de análisis y coordinación entre las distintas entidades a cargo de combatir la delincuencia. La Prefecto de la Prefectura de Linares Nro.15 Coronel Maureen Espinoza agregó que “en las próximas reuniones se invitará a otras instituciones a intervenir para que den cuenta de la labor que está efectuando, ya que tiene injerencia directa con la seguridad de nuestros vecinos, y con ello hacer frente de manera alineada a la delincuencia”, dijo la Oficial jefe.
12
Sábado 2 de Abril de 2022
DIARIO EL HERALDO
A retrasar los relojes: Los beneficios del horario de invierno en nuestro sueño
E
ste sábado 2 de abril, a la medianoche, los relojes se deberán retrasar una hora, dando comienzo al horario de invierno en Chile. La medida, que excluye a la región de Magallanes y la Antártica Chilena, tiene como fin privilegiar el uso de la luz natural durante las primeras horas del día, haciendo que los días comiencen antes y que las noches también. Esto último presenta una oportunidad ideal para ajustar los horarios y hábitos de sueño, los cuales podrían verse afectados por este cambio de hora. “Generalmente, las personas que por trabajo o actividades diarias tienden a acostarse muy tarde, este cambio de horario les ayudará a ganar una hora más de sueño. Sin embargo, esto podría afectar a personas adultas que se acuestan y levantan muy temprano, lo que puede producir somnolencia o desfase de los tiempos de sueño y conllevar a un proceso de adaptación de una a dos semanas”, explica el Dr. Luis Espinoza, neurólogo de Clínica Somno, centro especializado en Medicina del Sueño.
Y es que el cambio de hora afecta directamente al ritmo circadiano, que se regula por el ciclo luz-oscuridad, el cual podría generar desajustes transitorios en nuestro organismo. Según el especialista, esto se debe a que “nuestro cerebro se debe volver a acostumbrar a despertar y dormir según nuevos horarios de luz. Por ello, el llamado principal a las personas es que aprovechen y disfruten al máximo de las horas de luz de la mañana y que, idealmente, mantengan horarios apropiados para irse a dormir y alcanzar a descansar las horas necesarias para que su cuerpo se recargue”. ¿Cómo cuidar nuestra higiene del sueño con el nuevo horario de invierno? Desde Clínica Somno, entregan algunas recomendaciones para evitar que este cambio se traduzcan en irritabilidad, somnolencia, falta de concentración o dolores leves de cabeza: . Evitar las siestas: Lo aconsejable es que una siesta no debe superar los 30 minutos, pero de todos modos la recomendación es evitarlas pues pueden provocar un desajuste aún mayor
en el proceso de adaptación al nuevo horario. ¡Ojo con el exceso de comida!: Priorizar la ingesta de alimentos livianos y evitar las cenas pesadas o demasiado abundantes. . Reducir el consumo de café y alcohol: El consumo de estas bebidas estimulantes podría alterar la inducción al sueño, por lo que se recomienda evitarlas durante los días previos al cambio de hora. . De no lograr dormir, no quedarse en la cama: Si hay dificultad para conciliar el sueño o si se sufre de insomnio, lo recomendable es levantarse de la cama, cambiar de ambiente y hacer algo que no requiera mucha concentración para volver a inducir el sueño. . Practicar ejercicio físico moderado: El deporte es algo positivo para nuestro cuerpo, pero lo ideal es que se realice durante la mañana o las primeras horas de la tarde. Es importante evitar realizarlo en la noche pues eleva la temperatura del cuerpo y acelera las pulsaciones, dificultando la conciliación del sueño
La “caprichosa” está de vuelta: Comienza el sueño de la Copa de Honor para los elencos de Linares
Un nuevo desafío para los cuatro equipos de la comuna del Maule Sur. Luego de casi dos años, están de regreso en las diferentes canchas, donde se disputarán los encuentros de ida del torneo regional más importante del fútbol amateur. Comencemos por el principio, la Asociación Víctor Zavala Bravo apuesta por sus cartas: Diablos Rojos, que llega muy motivado tras la obtención de la Copa Eduardo Méndez Parada, en serie 35. Mientras que Nacional – Municipal, que ha formado un equipo de lujo, incluso ya lo conocen como el PSG del fútbol amateur, dirigido por uno de los técnicos con mas triunfos a nivel regional ,Manuel “monono” González. Ambos cuadros se eliminan en esta primera fase con los representativos de la comuna de Maule. Hoy en la cancha Santa María, desde las 17:00 horas, en calidad de forastero Nacional – Municipal, jugará
con cuadro de Callejones en su primer paso en Copa de Campeones. En tanto, Diablos Rojos, también juega de visitante mañana a contar de las 18:00 horas con Quiñipeumo, en el estadio Deportivo Maule. Los elencos de la Asociación Linares, Unión Colbún y Juventud Guadalupe, iniciarán su periplo de local, ante la Asociación Abate Molina de la comuna vecina de Villa Alegre. Los adiestrados los Eduardo “lalo” Tapia iniciarán la serie en la cancha de Unión San Luis, ante Naranjal en jornada a contar de las 17:00 horas. La entra-
da tendrá un valor de 2 mil pesos. En tanto que en la comuna de Colbún, el cuadro representativo de dicha localidad y perteneciente a la AFAL, buscará quedarse con los puntos ante Santa Elisa, duelo que está programado para este domingo desde las 17:00 horas en su reducto. Mucha suerte a los 4 equipos de la comuna de Linares que buscarán comenzar con el pie derecho esta copa de Campeones Serie de Honor temporada 2022. Gerardo Domínguez Redactor Deportivo
Ingeniera Nebenka Donoso: “Vamos a fortalecer el trabajo ya realizado en SERVIU Maule” Entendiendo que el sector público realiza una labor continua que exige un sentido de urgencia, la recién asumida directora (s) de SERVIU región del Maule ha avanzado en reuniones con equipos de trabajo, con la gobernadora Cristina Bravo, representantes municipales y dirigentes sociales. La ingeniera Nebenka Donoso manifestó que enfrentar el déficit habitacional requiere la combinación de experiencias en un marco de colaboración entre los sectores público, privado y la sociedad civil. “La experiencia de todos los proyectos y las reuniones que hemos tenido con los equipos al interior del servicio, nos ha servido para fijar metas,
Primeras reuniones con definición de metas, plazos y estrategias para enfrentar déficit habitacional.
plazos y estrategias para ponernos en coordinación con la Gobernación y con todas sus unidades y departamentos. Hay una muy buena disposición de la gobernadora a trabajar con nosotros, a apoyarnos en los temas de vivienda, en los proyectos rurales, en las mesas de trabajo. Vamos a tomar ese trabajo ya realizado, lo vamos a fortalecer
y vamos a seguir trabajando en conjunto con todos los equipos”, planteó la directora (s) de SERVIU región del Maule. GOBERNADORA La estrategia del Ministerio de Vivienda y Urbanismo es activar un Banco de Suelos para construir viviendas accesibles en precio y cercanía de servicios. En la región del Maule, será posible
gracias a la combinación de financiamiento entre MINVU y el Gobierno Regional que acelere el flujo de obras habitacionales. “Una profesional como Nebenka Donoso, que conoce el servicio porque es funcionaria de carrera, va a permitir trabajar con más fluidez los temas que tenemos que resolver entre el Gobierno Regional del Maule y el SERVIU región del Maule. Tenemos tremendos desafíos. Nosotros nos hemos puesto a disposición para financiar proyectos que sean ingresados por el SERVIU que nos permitan comprar
y habilitar terrenos”, puntualizó la gobernadora Cristina Bravo. DIRIGENTES SOCIALES En tanto, los presidentes y presidentas de las mesas provinciales del Consejo de la Sociedad Civil MINVU-SERVIU reiteraron a la nueva directora (s) Nebenka Donoso los temas pendientes y de alto interés: agilizar procesos, desburocratizar decisiones, apoyo a dirigentes habitacionales y acceso de sectores medios a la vivienda, entre otras materias. “Fue una reunión en el marco de la confianza, de la transparencia y la posición de la di-
rectora subrogante nos lleva en esa opinión. Le deseamos todo el éxito y a su equipo que la va a acompañar en este proceso. La sociedad civil va a estar atenta a que las cosas se cumplan, a conversar, a dialogar para avanzar. Dar un sentido de urgencia es fundamental en las políticas públicas”, subrayó Salvador Hermosilla en su calidad de presidente del COSOCI MINVU-SERVIU. La próxima semana, Nebenka Donoso continuará recorriendo las oficinas provinciales de SERVIU, además se reunirá con empresas constructoras, alcaldes y realizará una evaluación sobre los procesos de reconstrucción y respuesta ante emergencias.