Sabado 02 de diciembre 2'23

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diario Diariodel delMaule Maule Sur El Sur

LINARES SABADO 2 DE DICIEMBRE DE 2023

AÑO LXXXVI N° 29.499

$ 300

CARABINEROS Y CORMA DAN A CONOCER LA "ALERTA Y DESPLIEGUE CLIMÁTICO PREVENTIVO" PARA PREVENIR INCENDIOS FORESTALES Pág.11

Linares: Establecimientos educacionales reciben libro testimonial de profesor Dagoberto Tapia

LINARES: REALIZAN CERTIFICACIÓN A EMPRENDEDORES DE SERCOTEC Pág.12

Pág.6

Agricultores de Longaví se capacitaron en manejo primaveral en huertos de frambuesas

Pág.10

Cifra de desempleo alcanzó un 8,9% en el trimestre agosto-octubre 2023 en la región del Maule

Pág.5

MÁS DE 85 MIL PENSIONADOS RECIBIRÁN AGUINALDO DE NAVIDAD EN EL MAULE Pág.7


2

DIARIO EL HERALDO

Sábado 2 de Diciembre de 2023

Como gestionar el cambio? Piense distinto, pero hágalo, manejando la incertidumbre y la resistencia

Hemos visto como Argentina, ha elegido hace dos semanas un nuevo presidente, el que según muchos, es un ultraderechista, antipolítico y populista. Se le ha comparado a Bolsonaro, a Trumph, entre otros. Tuve la oportunidad de estar en el país hermano pocos días antes y tenía claro quien ganaría. La política en ese país no tenía crédito y había que hacer un cambio brusco al timón. Tal como ocurre en las empresa privada, muchas veces para hacer un cambio profundo es necesario cuestionarse todo el modelo anterior, lo que siempre doloroso y muchas veces suma muchos detractores. No yendo muy lejos, miremos lo que sucedió con Falabella, quien pocos meses atrás tuvo un cambio en el presidencia del directorio y hace algunas semanas renunció su Gerente general. ¿Otro ejemplo? Mire a clínica las condes, en donde en tres años han pasado seis gerentes generales. Malos resultados y falta de una línea coherente. Gran parte de los médicos iconos de esta clínica se han ido. Estamos frente a cambios profundos, que han sido producto de resultados económicos negativos para los accionistas. Es del caso que la búsqueda de un cambio y la votación abrumadora obtenida por Javier Milei en Argentina, pueden haber intervenido varios elementos: Descontento con la clase política actual y búsqueda de un cambio radical: En muchos países, incluyendo Argentina, existe un desencanto generalizado con los partidos políticos tradicionales y la clase política establecida. Los votantes a menudo buscan alternativas diferentes al statu quo. Mensajes llamativos y polémicos: Milei es conocido por su retórica enérgica y su postura firme en temas económicos. Su discurso suele ser confrontativo y ha ganado atención por sus declaraciones polémicas. Crisis económica: En contextos de crisis económica, como la que ha enfrentado Argentina en varias ocasiones, los votantes pueden optar por candidatos que prometen soluciones radicales o propuestas económicas distintas a las convencionales. Las redes sociales y los medios de comunicación: El uso efectivo de las redes sociales y la exposición mediática pueden influir significativamente en la percepción pública de un candidato. Milei ha sabido utilizar estos medios para difundir sus ideas y conectarse con una base de seguidores.

Gino Brunetto Director ejecutivo Rho Consult Ingeniero Civil y MBA Pontificia Universidad Católica de Chile El voto por Milei podría haber sido un reflejo de una combinación de estos factores. Su ascenso en la política argentina ha sido notable y refleja, en parte, el deseo de ciertos sectores de la población por un cambio significativo en el panorama político y económico del país. Así es cómo, las empresas argentinas que tranzan en bolsa en Estados Unidos, como YPF mostraron aumento en el valor de sus acciones en más de un 50%. Acá el punto que puede ser relevante es decir que Milei desea gestionar la privatización del 51% que está en manos de la Argentina. Al parecer para hacer tortillas, como decía la abuela, hay que romper huevos. Comprender que para obtener resultados distintos hay que cambiar la estrategia y que la gestión del cambio es y será clave para avanzar en un país que hace un siglo miraba a las potencias mundiales de igual a igual, pero que por individualismos tiene a un 40% de la población bajo la línea del a pobreza. Si Milei es capaz de capitalizar gran parte de las razones de porque fue escogido, deberá con hechos gestionar el cambio y la cultura de un país con mucho aparato fiscal y mucho proteccionismo. Le viene por delante mucha resistencia.

¿SABÍA UD. POR QUÉ ES INTERESANTE EL LIBRO “AMOR LÍQUIDO”, DE ZYGMUNT BAUMAN? Un libro realista, descriptivo, con una visión pesimista y desilusionada de la naturaleza humana, en cuanto a tener como su norte la fraternidad, la hermandad, la aceptación y el respeto mutuo, enfatizando que hay poco de ello en las actuales relaciones humanas. El libro consta de 203 páginas y está dividido en 4 capítulos, aunque para su mejor comprensión bien podría atenerse a particulares temáticas y así hacer una relación con quienes han versado sobre ello, por si se quisiera ampliar la visión sobre cada particular. Así por ejemplo: 1.- Un tema sería la relación con el otro, las maneras y dificultades de ellos. Cuestión aludida por Pedro Laín Entralgo en su obra de 2 tomos “Teoría y realidad del otro”: Interesante, porque su viabilidad da paso a la relación humana. 2.- Otra problemática que aborda el libro es la relación de pareja, que el autor la describe como influenciada por el inmediatismo actual, la cultura de lo desechable, el mayor placer, la mayor ganancia con el menor esfuerzo. Se lamenta la carencia de la responsabilidad, el desconocer el valor de un compromiso, el ignorar las propias virtudes y limitaciones. Hay excelentes obras que amplían esta experiencia, que atañen a la familia. Por ejemplo: “La aventura de ser pareja”, de Fernando Coddou y Carmen Luz Méndez, “Se casan creyendo que…”, de Gustavo Ferraris D., o “Parejas (im)perfectas”, de Eugenia Weinstein. 3.- El valor de la vida y la dignidad que ella exige, las relaciones sociales y comunitarias, el amor así mismo y el amor al prójimo. A pesar del ordenamiento temático que pudiera hacerse, el texto comprende una gran variedad de aspectos sobre los cuales reflexionar. Entre ellos: el temor a relacionarse, el temor al fracaso, el egocentrismo, la inseguridad social (sobre esto señala “las ciudades que en su origen fueron construidas para proporcionar seguridad a todos sus habitantes, en nuestros días se asocian más con el peligro y menos con la seguridad”), los inmigrantes, la descalificación, la crisis en lo económico, cultural, ético, religioso, político o estético. Por su contenido, la narrativa para su provecho y comprensión es de lenta lectura. Lo dicho en un comienzo: libro realista. ¡Es mi palabra! GASPAR DOYLE


Sábado 2 de Diciembre de 2023

DIARIO EL HERALDO

Trastornos de la conducta alimentaria (TCA)

EDITORIAL Calidad ambiental Luego de un proceso de reflexión con autoridades y expertos, los integrantes de la Comisión de Medio Ambiente, Cambio Climático y Bienes Nacionales aprobaron el articulado del proyecto que considera estándares de calidad ambiental en la elaboración y revisión de normas nacionales en esta materia. La propuesta busca que, en la elaboración y revisión de las Normas de Calidad Ambiental, se puedan considerar guías, antecedentes, valores referenciales y todo tipo de información científica disponible, actualizada, sistemática y elaborada mediante metodologías trazables de origen nacional como internacional. En los procesos de elaboración y revisión de las normas de calidad ambiental, podrán considerarse guías, antecedentes, valores referenciales, y en general, todo tipo de información científica disponible, actualizada, sistemática, y elaborada mediante metodologías trazables de origen nacional como internacional. Para el caso de los procesos de elaboración y revisión de normas primarias de calidad ambiental, se podrá considerar, especialmente, aquellos valores recomendados por la Organización Mundial de la Salud, así como otros organismos técnicos competentes en la materia, relativos a la mantención de un nivel tolerable para la vida y salud de las personas. Con todo, la aplicación de estos estándares no podrá en caso alguno implicar un retroceso en los niveles de protección efectiva de la vida y la salud de la población, así como en la protección o la conservación del medio ambiente y sus componentes.

Teléfonos de Urgencia

3

María Consuelo Díaz Académica de Vinculación con el Medio Escuela de Nutrición y Dietética Universidad San Sebastián

L

os trastornos de la conducta alimentaria, como la anorexia nerviosa, la bulimia y el trastorno por atracón, obedecen a múltiples variables, como pueden ser factores ambientales, psicológicos y socioculturales. Por lo tanto, su correcto abordaje debe considerar un trabajo multidisciplinario.

En la sociedad actual, donde la imagen y la apariencia a menudo se valoran en exceso, es fundamental destacar la importancia de una autoimagen positiva y la aceptación de la diversidad de cuerpos. Las presiones externas para cumplir con ciertos estándares de belleza pueden contribuir significativamente al desarrollo de los TCA, y es responsabilidad de todos trabajar para crear un entorno que fomente la aceptación y la salud mental. Asimismo, es crucial que se destinen más recursos a la investigación y tratamiento de los TCA. La detección temprana y la intervención son clave para mejorar los resultados y la calidad de vida de quienes los padecen. Es imperativo que los gobiernos, las instituciones de salud y la sociedad en su conjunto, reconozcan la gravedad de los TCA y trabajen en conjunto para proporcionar los recursos necesarios, ya que generalmente comienzan en la adolescencia. El llamado es a reflexionar sobre cómo podemos contribuir a crear un mundo donde la salud mental sea una prioridad y donde aquellos que sufren de TCA puedan recibir el apoyo necesario sin juicio ni estigma, donde se pueda promover la comprensión y el apoyo hacia aquellos que luchan contra ellos.

Hace 30 años

Hace 60 años

El Heraldo 2 de Diciembre de 1963 El Heraldo 2 de Diciembre de 1993 GRATA DESPEDIDA A ALUMNOS DEL INSTITUTO ENTREGA DE SÍMBOLOS PATRIOS EN ESCUELA POLITÉCNICO D-456 (EX N°7) Ambulancia 131 En un marco digno de una finalización de años de estudios, A las 15:30 horas de hoy en el patio principal de la Escuela Bomberos 132 (ex Nº7) se entregarán los Símbolos Patrios a los Di- se llevó a efecto anoche en los comedores del Internado del Carabineros 133 D-456 rectores beneficiados en la primera etapa del Proyecto MECE Instituto Politécnico de nuestra ciudad la tradicional fiesta de Investigaciones134 ‘Acciones Complementarias’, en la modalidad Símbolos Pa- despedida a los alumnos que este año terminan sus estudios trios. Fueron beneficiadas más de 30 escuelas a nivel Provincial, profesionales en este establecimiento educacional. Esta vez la que firmaron Alcaldes y Directores de escuelas de las comunas despedida unió a cuatro últimos cursos festejados; 2º año de Informaciones beneficiadas el convenio para realizar los trabajos a fines de Especialidad Contadores; 5º año de la Sección Técnica Femesobre carreteras octubre. Cada Escuela recibirá 480.000 pesos para invertir en nina y 3er año Especializado de la misma sección, cursos que 139 en total suman más de 60 alumnos. trabajos que se esperan iniciar a la brevedad. CARNICERÍAS PERMANECERÁN UN CASO DE SIDA SOLAMENTE TIENE TRANSITORIAMENTE CERRADAS LA PROVINCIA Un solo caso de enfermo de SIDA se encuentra en estos momen- El gremio de Abasteros de nuestra ciudad se encuentra motos detectado en la provincia de Linares. Se trata de un paciente vilizado. El motivo es solicitar de la Ilustre Municipalidad la asintomático, del sexo masculino, que contrajo el mal fuera de derogación del Decreto Nº194 de fecha 28 de noviembre paHoy nuestra ciudad, que está completamente individualizado y que sado, por el cual reajusta en un 27,7%, a contar del 1º de abril, está bajo control del Comité de Prevención del SIDA que fun- los derechos por concepto de Pabellón de Matanza y Acarreo ciona en el Hospital Base de Linares. La información la dio a de los animales que se beneficien en el Matadero Municipal de conocer a El Heraldo, José Peñailillo, Subdirector del Hospital Linares. Es un hecho que en nuestro país la carne tiene un alto VIVIANA Base de Linares, con motivo de haberse celebrado ayer el Día valor que la convierte en un artículo muchas veces, de difícil alcance para la gente de más escasos recursos. Mundial del SIDA.

Santoral


4

DIARIO EL HERALDO

Sábado 2 de Diciembre de 2023

La salud mental y la gestión de las emociones

La Organización Mundial de la Salud define la salud mental como un estado de bienestar que permite a cada individuo lograr su potencial, enfrentándose a las dificultades cotidianas de la vida, trabajando de forma productiva y fructífera, contribuyendo al desarrollo de su entorno. Por lo tanto, considerar la salud mental como la ausencia de cualquier patología que afecte nuestros pensamientos y emociones, genera una versión reduccionista de lo que significa. No obstante, son los registros del número de pacientes a nivel mundial lo que finalmente llama la atención de las organizaciones gubernamentales y los programas de salud, que se enfocan principalmente en el tratamiento de la patología más no en el proceso de prevención. Lo crucial en este punto, es reconocer de qué forma nuestra mente puede finalmente manifestar el desarrollo de este tipo de trastornos, pues evolutivamente ha sido perfeccionada para responder a la presión del ambiente y asegurar la supervivencia de la especie, esto principalmente por que la percepción de los estímulos externos por nuestros sentidos conlleva a la activación en la mayoría de los casos de un sistema de pensamientos-emociones-conductas de defensa, y es aquí donde el cerebro juega su papel protagónico, ya que es a través de este órgano que le damos significado a nuestras experiencias y generamos las respuestas conductuales que consideramos más apropiadas. Ahora bien, es fundamental comprender que el propósito principal del cerebro no es asegurar nuestra felicidad y por ende un estado de bienestar, sino asegurar nuestra sobrevivencia, por esa razón establecerá patrones de conducta que respondan a dos principios, ahorrar energía y evitar el peligro. Nuestro cerebro percibirá a través de los sentidos los estímulos que nos llevan a crear una representación de la realidad, y que cobrarán significado relacionándolos con experiencias previas. Responderá así mismo a dos criterios de selección de la conducta, huir del dolor y acercarse al placer, respuestas que generalmente ocurren de manera automática orquestadas por nuestro cerebro inconsciente. Es en este momento que debemos comprender que las emociones son las respuestas a la percepción de dichos estímulos y la significancia que le entregamos, reconociendo un disparador que constituye esa señal de alerta que desencadena un proceso mental y con ello la liberación de sustancias químicas con el fin de movilizar una respuesta. Resulta importante destacar entonces, que las emociones y su efecto no solo a nivel mental sino también a nivel corporal, son elementos claves para asegurar el bienestar emocional y en consecuencia la salud mental, de tal

modo que la gestión emocional constituye una habilidad fundamental a la hora de relacionarnos con el entorno y en el proceso de regulación de nuestras conductas. La gestión emocional se inicia desde el desarrollo del autoconocimiento, reconociendo en forma individualizada como cada emoción se asocia a un proceso mental, por lo que implica promover la capacidad de reconocer, comprender y regular dichas emociones, teniendo un impacto directo en el bienestar psicológico y emocional del individuo. Dra. Viviana Rada Chaparro Es así, que las personas con habilidades de ges- Observatorio LatinoamericaEmocional, Fundación tión emocional son capaces de resignificar las ex-no de Salud Liderazgo Chile periencias, otorgándoles significados que sean más Organismo Técnico de Formación Vivir y beneficiosos para su desarrollo, incluso otorgánTransformar. dole mayor resistencia ante situaciones de riesgo y procesos de crisis. Implica en esta misma vía, un mayor nivel de conciencia que les permita tomar medidas preventivas que se antepongan a crisis emocionales y por ende a problemas de salud mental. Pero, si la gestión emocional es una herramienta que nos permite asegurar el bienestar y la salud mental, ¿porque no todos somos capaces de regular nuestras emociones? Para algunos investigadores estas habilidades tienen incluso un factor genético, relacionado con genes activos para la empatía y la resiliencia, mientras que otros exponen que son los factores ambientales los que permiten ir mejorando dichas habilidades. Ante este panorama, la educación emocional se convierte en ese eslabón perdido, que nos permitiría sin lugar a duda prepararnos a un ambiente cuya significancia hostil dependerá de quien la percibe, promoviendo mecanismos para afrontar los desafíos de manera adaptativa, por lo que es fundamental, incorporar en todos los sistemas educativos, la educación emocional, ya que puede ser un factor protector contra problemas de salud mental. De este modo, entregará herramientas que nos permitan desarrollar una salud mental dinámica, que evoluciona constantemente influenciada por los factores no solo biológicos, sino también sociales y ambientales. La salud mental no es solo la ausencia de enfermedades y trastornos mentales, sino el desarrollo de un bienestar integral del individuo, que comienza con la conciencia de quien soy y lo que mis emociones quieren decirme.

Esclavitud moderna y cambio climático; el compromiso de toda la ciudadanía Todo está supeditado a nosotros y al ahora, lo que nos exige ser guardianes en todo momento o situación. Por eso, nuestra principal tarea por este mundo es la de ser cuidadores, ya no sólo de uno mismo, también de lo que nos rodea. En consecuencia, ante esta realidad que a veces no queremos ver, la peor de las actitudes es la indiferencia. Vivir no es esto, es la atención mostrada y la diligencia en escuchar, para socializarse humanamente y poder hermanarse. Tan solo, de este modo, podemos dejar de maltratarnos y ser poesía. Claro está, para ello, hemos de despojarnos de este poder inhumano que nos deshumaniza por completo y enhebrar otros abecedarios más del alma que del cuerpo. Para empezar, tampoco me gusta esta atmósfera de absurdas dominaciones que te impide decidir tu propio camino, que te arrincona en la desocupación, restándote la libertad humana de elección. Desde luego, todo este clima de inseguridades es un verdadero tomento. Naturalmente, en demasiadas ocasiones, no sabemos qué hacer con nuestra vida. Sólo hay que ver las estadísticas del suicidio, el ambiente de las adicciones o el mismo aburrimiento que despide nuestra mirada, para tomar otros vientos y cuidar de nuestro propio espíritu humanitario. Indudablemente, la ciudadanía en su conjunto, tiene que despertar. Por cierto, según recientes estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el trabajo forzoso y el matrimonio forzado han aumentado considerablemente en los últimos tiempos. El aluvión de amenazas, violencia, coerción, engaño o abuso de poder, es tan fuerte e impactante como la velocidad a la que se está derritiendo el hielo en la Antártida, tres veces más rápido que a principios de la década de 1990, lo que nos demanda acción por parte de todos. Asimismo, como efecto del deshielo de las capas marinas, se produce el aumento del nivel del mar, lo que pone directamente en peligro la existencia y los medios de subsistencia en todo el planeta. Junto a este caos, también cohabita entre nosotros, el oleaje de crueldades sembradas que nos están impidiendo generar vínculos, hacer genealogía, porque sus simientes son de odio. Urge, sin demora, salir de esta barbarie. Para ello se nos otorgó una conciencia, que ha de ponernos en situación de enmendar panoramas y de corregir estos fenómenos de explotación de la gente o ambientales. Las guerras, mal que nos pese, son igualmente elemento de desequilibrio ecológico y de incultura manifiesta. Ojalá volviéramos al carro de la ciencia y la cultura, sería como hacer

memoria y tomar consideración colectiva de la continuidad histórica del linaje, activaríamos además el modo de pensar y la manera de morar estando unidos. Sin duda, el deseo de una vida plena forma parte del anhelo de unidad. No hay calor de hogar sin acogida. Lo importante radica en no trastocar valores y en que sea la persona lo Víctor CORCOBA verdaderamente trascendental. El lenguaje del “tanto tie- HERRERO/ Escritor nes, /tanto vales”, hay que reemplazarlo por el pulso del sentimiento. Por consiguiente, ante este bochornoso escenario, tenemos que movilizarnos para no ser cómplices de este mal. Arrojar luz sobre las prácticas abusivas y la violación de los derechos humanos, proyectar entusiasmo e ingenio humano para aminorar el círculo vicioso de este caldeamiento climático acelerado, son cuestiones de fundamento vivencial. En cualquier caso, los líderes mundiales no deben dejar que se evaporen las esperanzas de los seres humanos, en la apuesta por un planeta sostenible. Sin embargo, las matemáticas del cambio climático no engañan, como tampoco mienten las estadísticas de la esclavitud moderna. Corrijamos el rumbo, pues. ¡Qué no hay humanidad sin el cultivo del amor de amar amor! Sea como fuere, con la indignación solo no basta, hace falta también comprometerse con renovadas alianzas; máxime en un momento de graves injusticias y multitud de crisis de todo tipo. La lista de “cosas por hacer”, debe agruparnos solidariamente, promoviendo un mundo más libre y menos opresor, más seguro y más certero. Estamos en el instante preciso de la renovación, de concebir la tecnología como un bien público mundial, de poner fin al flagelo de la explotación de la persona, lo que requiere un brío nuevo, en bloque y también global, por parte de los diferentes agentes que conforman la sociedad. Nada se derrota por sí mismo. Los Estados deben vigilar que su fuero normativo contribuya a encauzar el modo de ver al prójimo, a reconocer en el otro, sea quien sea, un ciudadano libre, dueño de sí y al servicio de los demás. Igualmente, las organizaciones internacionales deben contribuir a los enfoques de proximidad con modelos de comportamientos ejemplarizantes, liberados de todo tipo de prisión cultural, social o económica. Al fin y al cabo, todos necesitamos de la custodia de todos, del encuentro entre sí de corazón. Compartir estilos, con la fibra necesaria para poder superar los aprietos, nos hace familia, ¡rehaciéndonos humanamente!


Sábado 2 de Diciembre de 2023

DIARIO EL HERALDO

Cifra de desempleo alcanzó un 8,9% en el trimestre agosto-octubre 2023 en la región del Maule

En el trimestre móvil agosto - octubre 2023, la tasa de desocupación fue 8,9%, expandiéndose 1,7 puntos porcentuales (pp.) en doce meses. En el mismo lapso, la estimación del total de ocupados aumentó 6,8%. El aumento de los ocupados estuvo incidido principalmente por los sectores comercio (18,9%), actividades de salud (17,0%) y

hogares como empleadores (20,7%). Por categoría ocupacional, los trabajadores por cuenta propia (11,0%) y asalariados del sector público (10,4%), registraron los principales aumentos del período. La tasa de ocupación informal se situó en 32,4%, variando positivamente 0,9 pp. La tasa de desocupación de la Provincia de Linares fue de 10,8%, por otra parte,

la tasa de ocupación provincial se situó en 50,8%, mientras que, la tasa de participación laboral alcanzó 57,0% en el trimestre agosto - octubre 2023. La fuerza de trabajo en la provincia se compone por 145.925 personas en donde, el 89,2% de estas corresponden a personas ocupadas (130.152 personas), mientras que, 15.773 personas están desocupadas.

Senado: norma que faculta al MOP a estudiar y construir embalses y desaladoras a ley

En las mismas condiciones en que fue aprobado por la Cámara Baja, la Sala respaldó el proyecto que permite el desarrollo de proyectos de infraestructura hídrica y de desalinización considerando la función de subsistencia y riego. De esta forma, la norma quedó en condiciones de ser promulgada como ley. Con 17 votos a favor, uno en contra y dos abstenciones, el texto de artículo único fue respaldado por los senadores y remitido a la Cámara de Origen. En lo sustantivo, se faculta al Ministe-

rio de Obras Públicas (MOP) para el estudio y construcción de infraestructura hídrica. Además, se le permite destinar el agua obtenida para consumo humano en forma prioritaria y multipropósito. Así especifica que corresponderá a esta secretaría velar por el adecuado cumplimiento de las funciones de infraestructura hídrica. Se aclara que la infraestructura hídrica incluye, entre otras, las obras, instalaciones y plantas de desalinización de aguas y embalses; y obras que tengan por finalidad la ampliación y sustentabilidad de la disponibilidad de

agua para ser destinada al consumo humano, al saneamiento o al riego, incluyendo el tratamiento, conducción y disposición final de las aguas e infraestructura para mejorar la eficiencia de estas. Lo anterior se realizará en función del interés público sobre las aguas para el resguardo del consumo humano y el saneamiento. Del mismo modo, para la preservación ecosistémica, la sustentabilidad acuífera y, en general, de todas aquellas acciones destinadas a promover un equilibrio entre eficiencia y seguridad en sus usos productivos.

Subsecretaría del Interior se reunió con organismos relacionados al trabajo en el Plebiscito Constitucional El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, encabezó junto al presidente del Consejo Directivo, Andrés Tagle; y al director del Servicio Electoral, Raúl García, una reunión de coordinación con las diferentes subsecretarías y organismos involucrados en el desarrollo del proceso eleccionario del 17 de diciembre. La autoridad afirmó que el buen desarrollo de estos procesos “es una tarea que todos los gobiernos han mantenido, que este Gobierno quiere, por supuesto, mantener y fortalecer, pero es una tradición que se cuida entre todos”. El subsecretario del Interior informó que el padrón habilitado para sufragar es de 15

millones 400.000 personas, las que podrán concurrir a los 3.118 locales de votación que existen a lo largo del país. Asimismo, dijo que hay 1.307 personas inscritas para votar al interior de 17 recintos penitenciarios y 138 mil chilenos, de 65 países, que lo harán en el exterior. En cuanto al transporte público y la conectividad, destacó que tanto los ministerios de Transportes y Obras Públicas, como

5

Metro, están trabajando para asegurar el normal traslado de los ciudadanos hasta sus locales de votación. Refiriéndose a funciones más específicas, Manuel Monsalve recordó que son las Fuerzas Armadas las que toman el control de los recintos electorales e informó que el coordinador nacional del despliegue de los 27.800 efectivos que resguardarán estos lugares es el coronel Víctor Lizárraga.

Diputada Bulnes valoró primeras formalizaciones en el caso “Democracia Viva”

La Diputada por el Maule Norte, Mercedes Bulnes (Ind), valoró la preparación de las primeras formalizaciones en el caso “Democracia Viva. La parlamentaria indicó que “hoy se ha dado a conocer que el Ministerio Público está preparando las primeras formalizaciones en el caso de Democracia Viva. Es de valorar la actitud del Ministerio Público que ha sido muy proactivo y en una investigación que por lo demás es secreta, ha podido recabar suficientes antecedentes sin duda para poder formalizar. Es importantísimo que todo se investigue y en este sentido tengo

que valorar la actitud del Gobierno y particularmente del Ministro Montes y, por cierto, por instrucción del Presidente Gabriel Boric, de que se investigue a fondo todo lo que ha pasado”. Junto con ello, precisó que “la Ciudadanía quiere claridad. Hoy más que nunca necesita que la probidad no solamente se declare, sino que se manifieste

en actos concretos. Me parece que lo que está haciendo el Ministerio Público, lo que está haciendo el Gobierno y lo que está haciendo el Ministerio de Vivienda para dar la mayor claridad posible y la mayor confianza en la ciudadanía es indispensable porque hay que restablecer las confianzas y hay que restablecer los modos de trabajar de manera de avanzar para todo el país.”


6

D

DIARIO EL HERALDO

Sábado 2 de Diciembre de 2023

Establecimientos educacionales reciben libro testimonial de profesor Dagoberto Tapia

iversos establecimientos e instituciones relacionadas con educación de Linares y otras comunas están recibiendo, tal como se había mencionado en la Ceremonia de Lanzamiento, el 28 de septiembre, ejemplares del “Anecdotario de un profesor normalista”, documento que guarda el registro de 60 años de actividad educacional de Dagoberto Tapia Muñoz, quien laborara en diversos colegios de la comuna de Linares. La escuela Santa Bárbara, recibió la visita de este ex educador en un interesante intercambio de

experiencias con el personal docente y directivo, especialmente relacionado con la historia de la misma; pues él, junto a su esposa Lucía Urrutia Vásquez, igualmente profesora normalista, laboraron por varios años en dicho colegio. Del mismo modo, Patricio Leiva; escritor y funcionario de la Biblioteca Pública Municipal de nuestra ciudad recibió, a nombre de la Institución, 5 ejemplares de este libro, cuyo autor destaca que, en su familia, fueron 5 las personas que abrazaron la carrera de profesores normalistas: Nilsa, Guacolda, Eliseo, quien escribe, Dago-

berto Tapia y su esposa María Lucía Urrutia. También Dagoberto Tapia entregó el libro de su autoría en la es-

cuela de San Dionisio, comuna de Colbún, en cuyo lugar, hace muchos años, que este profesor construyera,

junto con la comunidad, una escuela de madera para los hijos de parceleros en los inicios de la Reforma Agraria.

En los próximos días se completará la distribución y entrega a la Asociación de Profesores Jubilados,

Alcalde de Longaví participó en Consejo del Ministerio de Obras Públicas para abordar cartera de proyectos para la comuna Positiva reunión sostuvo el alcalde de Longaví, Cristian Menchaca, junto al Seremi de Obras Públicas, Renzo Casas, y los directores de servicios del ente gubernamental para ver y avanzar en materias de proyectos que tienen que ver con mejoramientos de camino, extracción de áridos y encauzamientos de ríos. Cristián Menchaca, alcalde de Longaví, señaló: “trabajamos en diferentes temas como mejoramiento de caminos, puentes, y los requerimientos de la comuna de Longaví, es algo bien provechoso, así que muy conforme con esta reunión y esperamos tener muy buenos frutos para la comunidad” . Por su parte, Renzo Casas Cordero, Sere-

mi del MOP, dijo que “empezamos nuevamente los recorridos por las comunas de la región del Maule, y nos trasladamos con todas las direcciones operativas para poder hacer un consejo MOP dedicado exclusivamente a la comuna de Longaví, y así seguiremos recorriendo las 30 comunas de la región del Maule para hacer este trabajo y poder avanzar en conjunto

Informalidad de personas mayores en la Región del Maule llega al 47% y supera niveles prepandemia con las municipalidades, con sus alcaldes y con las autoridades locales”. Finalmente, Nancy Silva, concejala de la comuna, manifestó que “fueron varios temas tratados en esta reunión ya que la necesidad de nuestra gente que nos transmite día a día. Esperamos que todos los proyectos se puedan ejecutar, porque la comuna lo necesita”.

Según un análisis del Programa de Conocimiento e Investigación en Personas Mayores (CIPEM), basado en los últimos resultados entregados por la encuesta nacional de empleo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), entre agosto y octubre del 2023 la tasa de informalidad de personas mayores en la Región del Maule llegó al 47,4%, lo que significa el aumento de más de un punto porcentual en comparación con 2019 (antes de la pandemia por Covid19), donde la proporción correspondía a un 46,2% de los empleados. De esa manera, la zona se ubicó como la quinta región del país con una mayor proporción de adultos mayores trabajando bajo situación de informa-

lidad, de los cuales un 32% corresponden a hombres y un 32,8% a mujeres, brecha similar a la que se registró en 2019, donde un 32,2% eran hombres y un 32,8% mujeres. En concreto, esto equivale a 93.089 hombres y 69.955 mujeres de este rango etario que se encontraron bajo esta condición laboral entre agosto y octubre de 2023 en la región del Maule. ESCENARIO A NIVEL NACIONAL Por su parte, la encuesta arrojó que entre agosto y octubre de 2023, las tasas de informalidad en personas mayores a nivel nacional llegó a un 42,6%, lo que equivale a 489.133 personas, acercándose a los niveles registrados prepandemia, donde la tasa correspondía a un 44,1%, equivalen-

te a 505.268 personas. En esa línea, el análisis destacó que la informalidad de este grupo ha mantenido un nivel similar durnate los últimos años, ya que, comparando la proporción con el mismo trimestre del 2022 esta disminuyó en 0,1 puntos porcentuales, mientras que, comparado con la tasa del trimestre anterior subió en 0,2 puntos. Finalmente, si bien, el promedio nacional aún no llega a los registrados antes de la pandemia del Covid-19, el análisis hecho por CIPEM destacó que en cinco regiones del país la proporción de adultos mayores con un empleo informal superó las cifras registradas en 2019, como es el caso de las regiones de Arica, Atacama, Valparaíso, Aysén y Magallanes.


Sábado 2 de Diciembre de 2023

A

DIARIO EL HERALDO

Sobre 85 mil personas pensionadas recibirán Aguinaldo de Navidad en el Maule

contar del 1 de diciembre, se comenzó a entregar en la región y el país, el beneficio Aguinaldo de Navidad para personas pensionadas. Así lo destacaron el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, en compañía de la seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba, y el director regional (s) del IPS Maule, Eugenio Cáceres. Las autoridades destacaron que se estima que el beneficio llegará a más de 85 mil pensionados y pensionadas, con sus respectivas cargas familiares,

7

• El delegado presidencial regional junto a la seremi del Trabajo y el director regional del IPS, anunciaron que para este año, el monto supera los 26 mil pesos y se incrementa por carga familiar acreditada.

ayuda económica que implica para el Estado una inversión regional que supera los 2 mil 300 millones de pesos. El aguinaldo asciende a $26.734 por pensionado y se incrementará en $15.104 por cada carga familiar acreditada. El delegado Aqueveque destacó que “sabemos que es un beneficio

que viene a contribuir a cada una de las familias en una época que es compleja y en donde además requerimos de estos recursos, así que como Gobierno estamos muy contentos de anunciar que hoy se inicia este pago, como fue el compromiso del Presidente Gabriel Boric, así que la ciudada-

nía ya puede comenzar a pagarse este beneficio”. Por su parte y respecto de los potenciales beneficiados, la seremi del Trabajo, Maribel Torrealba resaltó que se espera superar la cifra del año pasado. “Estimamos este año en más de 85 mil las personas beneficiadas con sus cargas familiares, por lo que estamos muy contentos de anunciar el inicio de este pago y recordar

que el beneficio viene incluido en la colilla de pago y será pagado en su totalidad, antes del 24 de diciembre” sostuvo. Respecto a los beneficiados, el director regional (s) del IPS, explicó que corresponde a los pensionados del IPS, de las cajas de previsión de Dipreca y Capredena, del Instituto de Seguridad Laboral y de las mutualidades de empleadores de

la Ley N° 16.744 de Accidentes del Trabajo, que tengan alguna de estas calidades al 30 de noviembre del año 2023. También tienen derecho los pensionados del sistema de AFP, siempre que a esa fecha estén recibiendo el beneficio de Pensión Garantizada Universal (PGU), Aporte Previsional Solidario (APS) o pensiones mínimas con Garantía Estatal.

GORE Maule y CONAF realizan ceremonia de cierre del Programa Regional de Empleo que benefició a más de 1.500 personas en la región Durante la última semana se realizaron las ceremonias de cierre del Programa Regional de Empleo (PRE) 2023, un proyecto impulsado desde el Gobierno Regional y que fue administrado por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), un programa que benefició a más de 1.500 personas de la región del Maule, en estas instancias las y los trabajadores recibieron una certificación del programa. Ante el producto de desocupación y del desempleo que se ven afectados cientos de familias de la región, desde el Gobierno Regional del Maule se han comprometido para mitigar la cesantía en el territorio, así lo sostiene la Gobernadora Regional, Cristina Bravo diciendo que “sabemos que este programa permite que muchas mujeres en la región puedan tener una oportunidad de independencia económica y de aportar en cada uno de los territorios”. “Bueno la verdad es que estoy muy contenta por el término de

este programa de empleo que ha sido muy significativo para más de mil quinientas personas en la región del Maule, de las cuales, el 90% corresponde a mujeres jefas de hogar. Queremos valorar el trabajo conjunto que realizamos con CONAF, sabemos que CONAF su especialidad es la prevención de incendios forestales, pero ellos se han entregado por completo a colaborarnos administrar este programa de CONAF que es tan importante para el desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de muchas maulinas en la región del Maule, una región que ha sido muy devastada por la última emergencia. Queremos reforzar el compromiso de un trabajo mancomunado y esperamos que el año 2024, aumentemos los cupos, podamos mejorar la remuneración a través del aumento de la jornada, pero por sobre todo que CONAF siga poniendo a disposición todas las herramientas que permitan que muchas mujeres tengan empleo en la región

del Maule”. Sostuvo la Gobernadora Regional, Cristina Bravo. El Programa Regional de Empleo generó cupos de trabajo por un período de nueve meses en actividades silvoagropecuarias, habilitación y hermoseamiento de espacios públicos. Asimismo, las y los trabajadores recibieron procesos de formación personal a través de charlas motivacionales y capacitaciones temáticas, con la finalidad de mejorar las competencias laborales y mejorar las oportunidades futuras de ingresar al mundo laboral. Para este año, se incorporó por primera vez cuadrillas forestales del PRE que se distribuyeron en las cuatro provincias de la región, que realizaron principalmente labores de prevención de incendios vegetacionales tales como: poda, raleo, reducción de material para prevención de incendios forestales, cortafuegos, entre otras. La directora regional de CONAF, María Isabel Florido, desta-

có que “este año de manera inédita, dentro de las cuatro provincias se conformó una cuadrilla forestal y en Cauquenes en particular esta cuadrilla estuvo conformada tanto por varones como por una dama que realizaron labores fundamentales en el sentido de la prevención ante los incendios vegetacionales que pudieran verse afectada aquí en la provincia. Esta cuadrilla realizó cortafuegos, limpieza, también hicieron campañas de prevención y esto es inédito, durante este año, estas personas además recibieron competencias adicionales para poder realizar esta labor, no tan solo en el amparo de este programa, sino que también, pudiendo trabajar en alguna empresa particular”. Ante la emergencia climática que afectó a gran parte de la Región del Maule en los meses de junio y agosto, las y los trabajadores del PRE estuvieron a disposición de las autoridades locales para apoyar en materias de limpieza, desinfección,

recuperación de los sectores afectados, entre otros. El 85% de los beneficiarios del Programa Regional de Empleo, corresponden a mujeres que en su gran mayoría son jefas de hogar, por lo tanto, gracias a este proyecto cada una de ellas tuvieron la oportunidad de solventar o mejorar sus condiciones de vida en el ámbito económico de su hogar, como también, en el desarrollo personal disminuyendo la brecha de género en el mundo laboral. Isabel Macaya es beneficiaria del programa y para ella el PRE “Ha sido una oportunidad súper grande, no solamente en el ámbito económico, sino que también, un crecimiento, porque nosotras hemos recibido capa-

citaciones que nos ha ayudado a resolver cosas cotidianas de nuestra vida como capacitación de prevención de riesgo, capacitación en violencia, entonces ha sido un aporte en todo sentido y eso se valora mucho”. El Gobierno Regional del Maule dispuso una inversión de M$4.033.928 para el Programa Regional de Empleo, la contratación estuvo considerada para las treinta comunas de la región, cuyos cupos fueron distribuidos en cada una de las provincias y clasificándolas por el nivel de cesantía de cada una de ellas, partiendo por la provincia de Talca (510), la provincia de Curicó (450), la provincia de Linares (410) y la provincia de Cauquenes (170).


8

DIARIO EL HERALDO

EXTRACTO

NOTIFICACIÓN Y REQUERIMIENTO DE PAGO. PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, en los autos sobre juicio ejecutivo, Rol C-1101-2023, caratulados “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con MUÑOZ BELTRÁN MARCO ANTONIO", se ordenó notificar por avisos, lo siguiente: CUADERNO PRINCIPAL. A Folio N°1. EN LO PRINCIPAL: DEMANDA EJECUTIVA Y MANDAMIENTO DE EJECUCION Y EMBARGO; PRIMER OTROSI: SEÑALA BIEN PARA LA TRABA DE EMBARGO Y DESIGNA DEPOSITARIO PROVISIONAL; SEGUNDO OTROSI: ACOMPAÑA DOCUMENTOS, BAJO APERCIBIMIENTO Y SOLICITA CUSTODIA; TERCER OTROSI: ACREDITA PERSONERIA; CUARTO OTROSI: SE TENGA POR EXHIBIDO DOCUMENTO QUE INDICA; QUINTO OTROSI: SE TENGA PRESENTE; SEXTO OTROSI: SEÑALA MEDIO DE NOTIFICACION ELECTRONICO. S. J. L. EN LO CIVIL JOSÉ ANTONIO VARGAS GUANGUA, abogado, que posee como medio de notificación electrónico casilla notificacionesgrc@oriencoop.cl, domiciliado en Maipú Nº360, 2º Piso, Linares, en representación como mandatario judicial convencional, según se acredita, de COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA, conocida también como ORIENCOOP LTDA, persona jurídica del giro que la denomina, representada legalmente por su Gerente General don NELSON JOFRE ZAMORANO, Abogado, ambos domiciliados en 14 Oriente N°968 de Talca, a US. con respeto digo: La COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA, es dueña del siguiente pagaré a la orden, suscrito por don MARCO ANTONIO MUÑOZ BELTRÁN, ignoro profesión u oficio, domiciliado en Ríos del Sur N°00223, Población Nemesio Antúnez, comuna de Linares, constituyéndose deudor de esta, conforme a lo siguiente: PAGARÉ N°06030-0034343-1, suscrito con fecha 26 de Marzo de 2020, que en original acompaño, por la suma de $6.649.429.-, pagaderos en 96 cuotas iguales, mensuales y sucesivas de $95.919.-, en las cuales se encuentran comprendidos los intereses del 0,7000%, y con vencimiento cada una de dichas cuotas el día 01 de cada mes a contar del mes de Mayo de 2020. Con fecha 24 Junio de 2020, el señalado deudor, con la intención de postergar el pago de las cuotas correspondiente a los meses Julio y Agosto del 2020, suscribe hoja de modificación y prórroga de pagaré N°06- 030-0034343-1, prorrogando el pago de las 02 cuotas señaladas, correspondientes a: FECHA VENCIMIENTO VALOR CUOTA 01-07-2020 95.919 03-08-2020 95.919 La cuota anteriormente prorrogada queda de la siguiente forma: FECHA VENCIMIENTO VALOR CUOTA 01-05-2028 95.919 01-06-2028 96.919 En dicho documento se establece que desde la fecha de suscripción de la hoja de modificación y prórroga de pagaré y hasta el nuevo vencimiento de las cuotas diferidas, se devenga un interés por prorroga equivalente al 0,0000 % que será pagado junto al valor de las últimas cuotas prorrogadas. Así mismo establece que los cobros correspondientes a los gastos moratorios de las mismas cuotas que se prorrogan, serán cargados a las últimas cuotas prorrogadas. Posteriormente, Con fecha 02 Diciembre de 2022, el señalado deudor, con la intención de postergar el pago de las cuotas correspondiente a los meses Noviembre, Diciembre del 2022 y Enero del 2023, suscribe hoja de modificación y prórroga de pagaré N°06-030-0034343-1, prorrogando el pago de las 03 cuotas señaladas, correspondientes a: FECHA VENCIMIENTO VALOR CUOTA 02-11-2022 95.919 01-12-2022 95.919 02-01-2023 95.919 La cuota anteriormente prorrogada queda de la siguiente forma: FECHA VENCIMIENTO VALOR CUOTA 03-07-2028 95.919 01-08-2028 95.919 01-09-2028 211.382 En dicho documento se establece que desde la fecha de suscripción de

Sábado 2 de Diciembre de 2023

la hoja de modificación y prórroga de pagaré y hasta el nuevo vencimiento de las cuotas diferidas, se devenga un interés por prorroga equivalente al 0,5000% que será pagado junto al valor de las últimas cuotas prorrogadas. Así mismo establece que los cobros correspondientes a los gastos moratorios de las mismas cuotas que se prorrogan, serán cargados a las últimas cuotas prorrogadas. Adicionalmente en los mismos documentos se deja constancia de que le serán aplicables al pago de esta suma, las demás condiciones y modalidades establecidas en el pagaré prorrogado; y que dicha prorroga se efectúa sin ánimo de novar. En todo lo no modificado por las hojas de modificación y prórroga de pagaré, quedan plenamente vigentes todas y cada una de las condiciones y términos contenidos en el pagaré que por este acto se modifica, del cual se entiende formar parte integrante. Es el caso señalar que el pagaré y su hoja de modificación y prórroga se encuentran impagos, desde la cuota 29 inclusive, correspondiente al día 01 Febrero de 2023. En consecuencia, el demandado adeuda 63 cuotas normales de $95.919.- cada una, lo que suma un total de $6.042.897.-; 3 cuotas prorrogadas de $95.919.- cada una, lo que suma un total de $287.757.-; una cuota prorrogada de $96.919.-; y una cuota prorrogada de $211.382.- Así por éste pagaré se debe la suma de $6.638.955.- Conforme con las cláusulas del pagaré mencionado, toda la deuda se podrá considerar exigible y de plazo vencido por el simple atraso o no pago oportuno del total o parte de cualesquiera de las cuotas referidas, sin perjuicio del interés penal pactado. Según la cláusula segunda por tratarse de una estipulación de caducidad del plazo enteramente a favor de la Cooperativa, ésta podrá esperar el vencimiento de la última cuota para demandar el total de lo adeudado, contándose desde esta última el tiempo exigido por la ley para que opere una eventual prescripción. La firma del suscriptor de este pagaré y su hoja de modificación y prórroga de pagaré fue autorizada por Notario Público, razón por la que de conformidad a lo dispuesto en el artículo 434 N°4 del Código Procedimiento Civil, tiene mérito ejecutivo. La deuda es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, en mérito de lo expuesto y de conformidad con lo que disponen los artículos 254, 434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y la ley 18.092.- RUEGO A US.: Tener por deducida demanda ejecutiva en contra de don MARCO ANTONIO MUÑOZ BELTRÁN, ya individualizado, acogerla en todas sus partes, ordenando se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $6.638.955.-, más los intereses moratorios correspondientes pactados en el pagaré y su hoja de modificación y prórroga de pagaré de autos y que se siga adelante con la ejecución hasta obtener entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condenación en costas. PRIMER OTROSI: Ruego a US., tener presente que designo como bienes para la traba del embargo todos los bienes muebles que guarnecen el domicilio del deudor, automóviles y bienes raíces, solicitando que se designe como depositario provisional de los bienes que se le embarguen, bajo todas las responsabilidades civiles y penales correspondientes al mismo deudor. SEGUNDO OTROSI: Ruego a US., tener por acompañados con conocimiento y bajo apercibimiento del artículo 346, N°3 del Código de Procedimiento Civil, el pagaré y sus hojas de modificación y prórroga de pagaré individualizados en lo principal de esta presentación, los cuales solicito sean guardados en la custodia del Tribunal, bajo la responsabilidad del Secretario del mismo. TERCER OTROSI: Ruego a US., tener presente que mi personería para comparecer en representación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada, consta de Escritura Pública de mandato judicial, de fecha 31 de Agosto de 2020, otorgada ante Notario Público, Titular de Talca don Teodoro Patricio Durán Palma, cuya copia autorizada se encuentra custodiada en la Secretaria de este Tribunal. CUARTO OTROSI: Ruego a US., tener por exhibida escritura pública de mandato judicial, singularizada en el otrosí anterior, donde consta mi personería para comparecer en representación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada en los términos del artículo 6° del Código de Procedimiento Civil, el cual se encuentra custodiado en la secretaría de este tribunal. QUINTO OTROSI: Ruego a US., tener presente que en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo mi propio patrocinio y poder en esta causa reservándome el poder por ahora. SEXTO OTROSI: Ruego a US., tener presente para los efectos de los artículo 48, 49 y 254 N°2 del Código Procedimiento Civil, como medio de notificación electrónico la siguiente casilla esto es:


Sábado 2 de Diciembre de 2023

DIARIO EL HERALDO

notificacionesgrc@oriencoop.cl RESOLUCIÓN: A Folio N°5. Linares, 29 Junio de 2023. Por cumplido lo ordenado. Proveyendo la demanda de folio 1, se dispone: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda ejecutiva. Despáchese mandamiento de ejecución y embargo. Al primer otrosí: Téngase presente y se designa depositario provisional al propio ejecutado, bajo su responsabilidad legal. Al segundo otrosí: téngase por acompañado documento(s), bajo el apercibimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil. Custódiese. Al tercer y cuarto otrosí: Téngase presente personería y por acompañado mandato con citación. Al quinto otrosí: Téngase presente. Al sexto otrosí: Téngase presente el correo electrónico, sin perjuicio de la facultad de este tribunal de ordenar una forma distinta de notificación a la señalada. Cuantía de $ 6.638.955.- En Linares, a 29 Junio de 2023, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Proveyó y firmó digitalmente don ALEJANDRO SUMONTE VERDEJO, Juez Titular. ESCRITO: EN LO PRINCIPAL: Notificación por avisos. EN EL PRIMER OTROSÍ: Extracto. EN EL SEGUNDO OTROSÍ: Diarios. EN EL TERCER OTROSÍ: Domicilio bajo apercibimiento. S. J. L. en lo Civil de Linares (1°) JOSÉ ANTONIO VARGAS GUANGUA, abogado, por la demandante en los autos ejecutivos caratulados “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con MUÑOZ BELTRÁN MARCO ANTONIO”, Rol C- 11012023, Cuaderno Principal, a US. digo: Según consta de las diligencias consignadas en autos a folio 6 y 15 del cuaderno principal, el demandado MARCO ANTONIO MUÑOZ BELTRÁN no ha podido ser notificado por no habérsele encontrado en los domicilios señalados en autos, ni ha sido posible saber su paradero, pese a las averiguaciones practicadas lo cual consta de oficios de folio 10, 11, 19 y de oficio folio 23 del presente cuaderno. En consecuencia, procede notificar de la demanda, su resolución, el mandamiento, que se le requiera de pago, esta solicitud y sus proveídos mediante avisos en los diarios. Lo anterior, por cuanto el demandado se encuentra en la situación de una persona cuya residencia es difícil de determinar al tenor del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Conforme lo señalado, vengo en solicitar a S.S., se sirva decretar en estos autos la notificación por avisos al demandado ante individualizado, al tenor de la norma citada, disponiendo el diario y número de avisos a efectuar, sin perjuicio de la publicación en el Diario Oficial. Como la notificación en la forma solicitada es excesivamente dispendiosa, se insertan en la publicación, íntegramente las actuaciones mencionadas, solicito que los avisos se publiquen en extracto redactado por la Sra. Secretaria del Tribunal. POR TANTO, en virtud de lo expuesto, PIDO A US.: Se sirva ordenar que la notificación se practique por avisos. PRIMER OTROSÍ: Ruego a US., ordenar que los avisos se publiquen en extracto redactado por la señora Secretaria del Tribunal o de quien haga sus veces, pues su publicación íntegra es excesivamente dispendiosa. SEGUNDO OTROSÍ: Ruego a US., señalar el periódico "El Heraldo" de Linares, para efectuar las publicaciones legales, cuyo número será de 3 veces, sin perjuicio de una publicación que debe hacerse en el Diario Oficial los días primero o quince de cada mes, o al día siguiente si no se ha publicado en las fechas indicadas. TERCER OTROSI: Ruego a U.S., ordenar que el demandado en su primera gestión judicial, designen domicilio dentro de los límites urbano del lugar de funcionamiento del Tribunal, bajo apercibimiento del artículo 53 del Código de Procedimiento Civil, esto es, la notificación por el estado diario de las resoluciones comprendidas en el artículo 48 del mismo Código. RESOLUCIÓN: Linares, 10 Octubre de 2023. A lo principal, primer y segundo otrosí: Atendido el mérito de autos, especialmente que la demandada no fue habida en los domicilios indicados tanto por el demandante como por el tribunal, así como que no ha salido del país, como se pide, notifíquese al demandado MARCO ANTONIO MUÑOZ BELTRÁN, de la demanda de folio 1, de su resolución de folio 5, del mandamiento de folio 1 del cuaderno de apremio, del escrito de folio 25 del

9

cuaderno principal además de la presente resolución, de conformidad al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, mediante avisos extractados en el Diario El Heraldo de Linares y/o el diario El Lector de Linares por 3 veces y en el Diario Oficial por una vez los días 1° o 15 de cualquier mes o al día siguiente hábil en caso de que una de estas fechas recaiga en día inhábil. En cuanto a la diligencia de requerimiento de pago, esta se efectuará mediante receptor judicial a costa del ejecutante, al quinto día hábil siguiente a la publicación del extracto en el diario oficial, en dependencias del tribunal ubicada en calle Sotomayor 461, primer piso, Linares, a las 10:00 horas y si recayere en sábado o festivo al día siguiente hábil en el mismo horario, bajo apercibimiento que, de no concurrir el demandado a esa citación, se hará de inmediato y sin más trámite el embargo de bienes suficientes para proceder al pago de lo adeudado en autos. Para la confección del extracto respectivo, acompañe la parte solicitante propuesta del extracto para su revisión, y posterior autorización y firma por la Señora Secretaria Subrogante del Tribunal. Al tercer otrosí: Como se pide, atendido el mérito de autos y lo dispuesto en el artículo 48 y 49 del Código de Procedimiento Civil modificado por la Ley N°21.394, se apercibe a la parte ejecutada a fin de que dentro de quinto día de notificada la presente resolución por el diario oficial, fije domicilio conocido dentro del radio urbano de este Tribunal, bajo apercibimiento que de no hacerlo se le notificarán todas las resoluciones por el estado diario las resoluciones que se dicten a futuro. En Linares, a 10 Octubre de 2023, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Proveyó y firmó digitalmente don ALEJANDRO SUMONTE VERDEJO, Juez Titular. CUADERNO DE APREMIO. A Folio N°1. MANDAMIENTO: Un Ministro de Fe requerirá de pago a MARCO ANTONIO MUÑOZ BELTRÁN, en calidad de deudora, para que en el acto de intimación pague a COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA, o a quien sus derechos representen la suma de $6.638.955.- más intereses pactados y costas. Si no efectuare el pago en el acto de intimación, trábese embargo en bienes suficientes del deudor y que el Ministro de Fe encargado de la diligencia determine, procediéndose en todo con arreglo a la Ley. Se ha designado depositario provisional al propio ejecutado, bajo su responsabilidad legal. Así se ha ordenado en los autos antes individualizados. Linares, 29 Junio de 2023. ALEJANDRO SUMONTE VERDEJO Juez Titular. PRISILLA CONTRERAS VERGARA. Secretaria Subrogante.-

REMATE. 2° Juzgado Civil Linares, rol C-1092-2019 “Penta Vida Compañía de Seguros de Vida S.A con Agrícola Menchaca Limitada”, remátese el 18 de diciembre de 2023, 12:00 horas, Hijuela Sur o Porción B de la subdivisión del predio denominado “Lo Muñoz o Campo de Muñoz”, hoy Lote B, en conformidad a plano agregado bajo el Nº 1785 en el Registro de Propiedad del año 2008, del Conservador de Linares, comuna de Colbún, inscrito a fojas 3324 Vta., N° 5601, Registro de Propiedad Conservador de Linares, año 2013.- Mínimo posturas 2.662 Unidades de Fomento, debiendo pagarse según la equivalencia que tenga la Unidad de Fomento a la fecha del remate.- Remate se realizará en modalidad mixta, de manera presencial y a su vez, por medio de videoconferencia, plataforma Zoom. Interesados en participar de la subasta de manera presencial, deberán concurrir al Tribunal el día y hora fijado, provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social. Aquellos que deseen participar de manera remota, deberán conectarse por videoconferencia a través del link: conectarse por videoconferencia:https://zoom. us/j/93505974364? pwd=ZzJiRXQ2N2t2RkZFTlllN3JlcUkrQT09 ID de reunión 935 0597 4364, cuya contraseña es 699016. Interesados deberán constituir garantía suficiente, correspondiente al 10% del mínimo para la subasta, a través de vale vista Banco Estado a la orden del Tribunal el que deberá entregarse en forma personal y presencial junto a un escrito señalando nombre, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Será carga de los interesados en participar de la subasta a través de videoconferencia, disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios y tener activada su Clave Única del Estado para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Postores deberán conectarse o concurrir al Tribunal dependiendo la modalidad elegida, 15 minutos antes de la hora fijada para el remate. Precio subasta se pagará al contado mediante consignación en la cuenta corriente del tribunal dentro de 5° día hábil desde el día siguiente a fecha remate. Demás antecedentes en causa. Secretario.


10

DIARIO EL HERALDO

Sábado 2 de Diciembre de 2023

Agricultores de Longaví se capacitaron en manejo primaveral en huertos de frambuesas

Hasta la localidad de La Puntilla se trasladó el equipo de Prodesal de la Municipalidad de la comuna para brindar una capacitación a agricultores de la zona, información que fue proporcionada por el equipo de profesionales de Inia Maule y que abordo temas de pre cosecha de productos como los morones y las frambuesas. Carmen Gloria Morales, Directora de INIA Maule, señaló que “para nosotros es

importante transmitir conocimientos, compartir todo lo que es información aplicada que estamos desarrollando a través de nuestros proyectos. Estamos abordando los temas de manejo primaveral que significa la pre cosecha ad portas de lo que se viene en una nueva temporada, entiendo que ha habido desafíos importantes desde el punto de vista climático y eso también ha incidido hoy día en que los

REMATE

cultivos estén más retrasados, tenemos fríos todavía, lo que ha hecho tomar decisiones que nos estábamos acostumbrados frente a presencias de nuevas plagas, inundaciones y temperaturas más bajas”. Asimismo, Alejandro Sanhueza, profesional de la oficina de agrícola de Longaví, manifestó que, “es importante la capacitación de manejo primaveral en huertos de frambuesas. Estas ca-

Primer Juzgado de Letras de Linares, en autos ROL C-1162-2017, caratulados “BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA CHILE con AGRICOLA EL TRAPICHE S.A.”, se rematarán de manera presencial en las dependencias del tribunal ubicado en Sotomayor 461, primer piso, Linares, con fecha 12 de diciembre de 2023, a las 10:00 horas, el siguiente bien inmueble y derechos de aprovechamiento de aguas: 1) Inmueble consiste en el predio rural formado por los siguientes lotes, todos ellos contiguos y que forman un solo todo. A).- Resto de la Parcela número 53 de la Colonia Roberto Opazo Gálvez, ubicada en la comuna de Longaví, Provincia de Linares, que tenía una superficie de 29 hectáreas y 8.000 metros cuadrados aproximadamente y los siguientes deslindes: NORTE, con Estero Liguay; ORIENTE, con Hijuela La Quinta; SUR, con parcela número 54, separada por línea estacada; y PONIENTE, con camino vecinal.- Se excluye lo expropiado por el Fisco de Chile, esto es el denominado Lote de Terreno Número 1, de una superficie de 100 metros cuadrados. Rol de avalúo fiscal número 196-7 de la comuna de Longaví. B).- Resto de la Parcela número 54 de la Colonia Roberto Opazo Gálvez, ubicada en la comuna de Longaví, Provincia de Linares, con una superficie actual de 33,45 hectáreas aproximadamente, y los siguientes deslindes: NORTE, con parcela número 53, separada por línea estacada; SUR, con lote número 1 de la subdivisión de la parcela número 54 y con parcela número 55, separado por línea estacada; ORIENTE, con parcela 27, Hijuela La Quinta; y PONIENTE, con lote número 1 de la subdivisión de la parcela número 54 y con camino vecinal.- Rol de avalúo fiscal número 196-7 de la comuna de Longaví. C).- Parcela número 55 de la Colonia Roberto Opazo Gálvez, ubicada en la comuna de Longaví, Provincia de Linares, compuesta por 29 hectáreas y 6.000 metros cuadrados aproximadamente, y que deslinda: NORTE, con parcela número 54, separado por línea estacada; ORIENTE, con Hijuela Quinta; SUR, con parcela número 56, separada por línea estacada; y PONIENTE, con camino proyectado.- Rol de avalúo fiscal número 196-8 de la comuna de Longaví.- D).- Un retazo de una superficie aproximada de 30 hectáreas, compuesta de 5 hectáreas de vega y 25 hectáreas de cerro, aproximadamente de la parcela número 27 del Proyecto de Parcelación La Quinta de la Comuna de Longaví, que deslinda; NORTE, en 300 metros con parcela número 1 y parte Rol 196-7 de Julio Ibañez, ahora Gustavo Pohl Van Der Molen; ORIENTE, parcela número 27 de propiedad del vendedor que fue don José Gregorio Zuñiga Martínez; SUR, en 500 metros con parcela número 28 de Domingo Cifuentes; y PONIENTE, rol 196-7 de Julio Ibañez, ahora Gustavo Pohl Van Der Molen.- Rol de avalúo fiscal número 197-409 de la comuna de Longaví. El dominio de los inmuebles singularizados en las letras A, B, C, y D, precedentes se encuentra inscrito a nombre de la demandada AGRÍCOLA EL TRAPICHE S.A. a fojas 3047, número 3474 del registro

pacitaciones que realiza el INIA son realizadas para que nuestros usuarios de Prodesal aprendan más conocimientos técnicos de los que ya saben. La idea es que ellos pueden producir más en sus huertos y sacarles el mejor provecho, y nosotros traerles esta información para que ellos puedan estar realmente capacitados en la comuna de Longaví”. Finalmente, los agricultores presentes,

agradecieron la información proporcionada lo que les permitirá afrontar la temporada de cosecha con mayores

resguardos, ya que las condiciones del clima han generado preocupaciones por los resultados de las próximas cosechas.

de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Longaví del año 2022 y forman un solo todo. 2) A.- Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 29 litros por segundo del recurso, extraídos en forma gravitacional del Canal Longaví derivado del Río Melado, cuya bocatoma se encuentra ubicada en la ribera Sur-Poniente del río Látigo o Melado a 36 kilómetros de su desembocadura; derechos de aprovechamiento que tiene carácter de consuntivos de ejercicio permanente y continuo y que benefician a los predios parcela 53, 54, 55, La Cuarta de la Colonia Roberto Opazo Gálvez situadas en la localidad “La Cuarta”, de la Comuna de Longaví. B.- Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 30,00 acciones de la Comunidad de Aguas Canal Los Pellines; de carácter consuntivo de ejercicio permanente y continuo, procedentes del cauce natural denominado Estero Los Pellines, cuya bocatoma está situada en su ribera izquierda aproximadamente a 800 metros aguas debajo de la confluencia del mencionado estero con estero Los Vegones o Las Nalcas, de la comuna de Longaví. Dichas aguas destinadas al riego del resto de las Parcelas 53 y 54 de la Colonia Roberto Opazo Galvez, de la comuna de Longaví. C.- Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 30,00 acciones de la Comunidad de Aguas Canal Los Pellines; de carácter consuntivo de ejercicio permanente y continuo, procedentes del cauce natural denominado Estero Los Pellines, cuya bocatoma está situada en su ribera izquierda aproximadamente a 800 metros aguas abajo de la confluencia del mencionado estero con estero Los Vegones o Las Nalcas, de la comuna de Longaví. Dichas aguas destinadas al riego del resto de la Parcela N°55 de la Colonia Roberto Opazo Gálvez, de la comuna de Longaví, El dominio de los derechos de agua previamente individualizados en las letras A, B Y C anteriores se encuentran inscritos a nombre del demandado AGRÍCOLA Y COMERCIAL AGUAS BLANCAS SPA a fojas; 515 vuelta, número 670, 516, número 671 y 517, número 672, todos del registro de Propiedad de aguas del Conservador de Bienes Raíces de Longaví del año 2022. El mínimo para comenzar las posturas, conforme a la tasación pericial practicada en autos, será la suma total de $ 1.370.600.000, que se desglosan de la siguiente manera: A) La suma de $1.255.100.000, corresponden al valor de los inmuebles, según tasación pericial de los mismos; y B) La suma de $115.500.000 corresponde al valor se los derechos de aprovechamiento de aguas, según tasación pericial de los mismos. El precio se pagará mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, dentro de quinto día hábil contado desde la fecha de remate. Para participar en la subasta, los postores deberán acompañar un vale vista bancario tomado en el Banco del Estado de Chile a la orden del Tribunal, equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s). Código


Sábado 2 de Diciembre de 2023

Cerca de 4 mil reclamos recibió el SERNAC por seguros automotrices Con el objetivo de transparentar el mercado de los seguros automotrices, el SERNAC realizó un ranking de reclamos, concluyendo que la negativa a pagar los siniestros asegurados es el motivo que concentra la mayoría de los casos. En concreto, fue-

ron cerca de 4 mil reclamos recibió el SERNAC por seguros automotrices. El principal motivo de los reclamos fue la negativa a pagar los siniestros asegurados, seguido de problemas contractuales. En el ranking de re-

clamos del SERNAC, las compañías con mejor comportamiento fueron Reale, seguida de Consorcio Nacional y Mapfre. Por su parte, Zenit, BCI Seguros Generales y Renta Nacional fueron las empresas que presentaron el desempeño más bajo.

Carabineros y Corma dan a conocer la "Alerta y Despliegue Climático Preventivo" para prevenir incendios forestales

Una medida estratégica que implica una coordinación sin precedentes entre servicios públicos, municipios, Carabineros, empresas forestales, Conaf y Fuerzas Armadas, dieron a conocer el General Subdirector de Carabineros de Chile, General Inspector, Marcelo Araya, y el Presidente de la Corporación Chilena de la Madera - Corma, Juan José Ugarte, quienes presentaron los detalles de la "Alerta y Despliegue Climático Preventivo", en el Aeródromo María Dolores en Los Ángeles. Ante los pronósticos de riesgo derivados de condiciones meteorológicas adversas, como altas temperaturas, fuertes vientos y baja humedad, esta alerta activará a instituciones públicas y privadas, con el objeti-

vo de coordinar la movilización de recursos adicionales de manera conjunta a las zonas de posibles emergencia. Esta acción preventiva, será esencial para alertar a la población sobre las condiciones extremas, con el fin de prevenir la ocurrencia de incendios y reducir el potencial daño. Así lo afirmó el Presidente de Corma, Juan José Ugarte, quien sostuvo que “la diferencia la haremos con estos Despliegues Climáticos Preventivos, será una activa participación territorial de Carabineros, con el acompañamiento de capacidades públicas y privadas, para prevenir los incendios y de esta manera poder contener lo que podría ser una catástrofe”. Agregó que “no olvidemos que los incendios no son una

11

DIARIO EL HERALDO

catástrofe natural, ya que son provocados por el hombre, por lo tanto, el poder prevenir la ocurrencia de los incendios será la medida más eficaz para no repetir la muerte de vecinos y los daños profundos de la naturaleza que tuvimos el verano pasado… si no actuamos de manera diferente, Chile se nos puede quemar”. Por su parte, el General Araya, señaló que “hay un factor que es fundamental, que es la colaboración de la población de posibilitar la entrega de información y la fluidez en la comunicación para que cualquier antecedente pueda ser comunicado rápidamente y de esta manera activar todos los sistemas. En la medida que anticipemos la información, tendremos una mayor coordinación para asumir de mejor forma estas emergencias”.

Ceremonia Regional Maule de Gendarmería conmemoró aniversario 93 institucional Acto oficial por los 93 años de gendarmería, tuvo un fuerte énfasis en el valor del trabajo que desarrollan funcionarias y funcionarios, y su rol cada vez más relevante para la seguridad del país, se desarrolló el acto en el que, además, se conmemora el Día Nacional de Gendarmería de Chile. En la ocasión se ascendió al persona que asumía un nuevo grado, se homenajeo a funcionarios que están culminando su carrera en la Institución que están ad portas de irse a retiro. De igual forma se entregaron los siguientes estímulos: Hermano Guido Gossen por su apoyo espiritual al trabajo de reinserción social con privados de libertad; al Capellán evangélico de Gen-

darmería Pastor Carlos Avendaño por su apoyo espiritual a la labor penitenciaria; al cabo primero Miguel Moreno por obtener el primer lugar en composición folclórica del concurso organizado a nivel nacional por Gendarmería y la medalla al mérito, que este año fue para el Gendarme Primero Cristian Uval. El Director Regional de Gendarmería, coronel Rubén Pérez, en el acto más importante del año para Gendarmería, destacó la importancia del capi-

tal humano “Destacar siempre el espíritu de sacrificio y abnegación de nuestros funcionarios y funcionarias. Estamos siempre disponibles para sacar adelante los desafíos que se nos presentan. En esta ceremonia hemos puesto en realce los talentos, capacidades y entrega de nuestros funcionarios. Agradecer también la presencia de las más altas autoridades de la región. Vivimos tiempos difíciles, pero estamos preparados para desafíos complejos”.

Presidenta de la Corte de Talca toma juramento a magistrados de tribunales de la jurisdicción La presidenta de la Corte de Apelaciones de Talca, Blanca Rojas Arancibia, tomó juramento a dos jueces y a secretaria de la jurisdicción. Se trata de Eduardo Andrés Fritz Castro, quien juró como juez titular del Juzgado de Garantía de Curicó, tras desempeñarse como juez titular del Juzgado de Familia de Constitución. Además, Carolina Andrea Becerra Santi prestó juramento como jueza titular del Juzgado de Letras,

Garantía, Familia y Laboral de Curepto. La magistrada Becerra ejercía como secretaria del Primer Juzgado Civil de Curicó. De igual forma, juró Claudia Javiera Sallorenzo Jadue como secretaria del Juzgado de Letras, Garantía,

Familia y Laboral de Curepto, dejando el cargo que tenía como administrativa primera del Juzgado de Letras, Familia y Laboral de Cauquenes. Todos asumieron en sus nuevos cargos inmediatamente después de su juramento.


12

Sábado 2 de Diciembre de 2023

DIARIO EL HERALDO

A

ctivar la economía local, ya sea en el ámbito de las empresas grandes, medianas y pequeñas, es crucial para recuperar empleo y generar puestos de trabajo. Por ello, en Linares, SERCOTEC certificó a nuevos emprendedores. Impulsores de Ferias Libres, del denominado Capital Abeja, de propuestas nuevas, ya sea en desarrollo o que se inician en este

Linares: realizan certificación a emprendedores de SERCOTEC

ámbito. Todos pertenecen a los diversos programas que impulsan SERCOTEC y el Ministerio de Economía. A estos emprendedores de la Provincia de Linares, se les capacita y entregan recursos significativos para el desarrollo de sus ideas. De esta manera, estos 50 emprendedores de la Provincia de Linares, nuevos o con experiencia, pueden sustentar sus fuentes de ingresos y de empleo.

SERNATUR Maule entrega Sellos R de Registro para que turistas identifiquen la oferta formal de servicios turísticos Desde hace un tiempo, Sernatur (Servicio Nacional de Turismo) está redoblando esfuerzos para promover la reactivación del turismo en nuestra región. Como parte de las medidas implementadas, se ha enfocado en incentivar a los turistas a preferir la oferta formal de servicios turísticos, alentando la identificación de establecimientos con el Sello R. El Sello R es una iniciativa esencial que busca visibilizar y garantizar que la oferta turística de los destinos de la región cumpla con los requisitos establecidos por SERNATUR. Con este distintivo, los establecimientos turísticos pueden ingresar al Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos, en conformidad con la ley de turismo. Esta medida busca mejorar significativamente la experiencia de los visitantes durante sus viajes por la región, asegurando

-

Más de 60 Sellos R a nivel regional se entregarán este 2023, con el objetivo de fortalecer y diversificar la oferta turística del Maule y posicionar a la región como un destino de excelencia para los turistas nacionales e internacionales.

la formalidad de los servicios ofrecidos. Javiera Vivanco Ibáñez, Seremi de Economía, Fomento y turismo de la Región hace referencia “un impulso a la formalización de los negocios en el sector turístico, lo cual es fundamental para el crecimiento económico sostenible. La formalización no solo brinda mayor seguridad a los turistas, sino que también puede generar un entorno más propicio para la inversión y la generación de empleo. Además, el hecho de que se haya establecido un objetivo ambicioso de entregar más de 60 Sellos R en el año 2023 indica un compromiso significativo

con el fortalecimiento y diversificación de la oferta turística regional por parte de la Dirección Regional de Sernatur”. Durante el año 2022, más de 50 Sellos R fueron entregados a diversos establecimientos turísticos, y para el presente año 2023, ya se han otorgado más de 50 Sellos R, con el objetivo de fortalecer la oferta turística del Maule y posicionar a la región como un destino de excelencia para los turistas nacionales e internacionales. El Sello R incluye el logotipo oficial de la iniciativa, el número de registro correspondiente del prestador de servicios turísticos y un código QR que permi-

te a los viajeros escanearlo para verificar la información relevante del servicio. La Directora Regional de SERNATUR Maule, Rosa Romero encabezó la entrega de Sellos R esta semana a diferentes servicios que forman parte del Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos, donde indicó "queremos que este sello sea el inicio de un camino en los prestadores para trabajar de manera colaborativa por posicionar nuestros destinos turísticos, teniendo siempre presente la importancia de la formalización como un primer paso” Los establecimientos que recibieron el Sello R durante estos días fueron:

Cabañas Andalikán, Licantén Cabañas Pirates de Licantén Cab. Las Papayas (Lipimávida), Vichuquén Bosque de Lipimávida, Vichuquén Restaurante Las Flores del Campo, Yerbas Buenas Alojamiento Familiar Re- Encuentro Yerbas Buenas Residencial Anyken, Yerbas Buenas Reloca Lodge Tour Operador, Chanco Centro de Arte y Cultura Alejandro de Nirivilo, San Javier Centro de Turismo o LodgeTabontinaja, San Javier Turismo Bucalemu, Curicó Hostal Pehuén, Curico Raíces Villalegrinas, Villa Alegre, Don Facundo Boliche, Villa Alegre.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.