FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diario Diariodel delMaule Maule Sur El Sur
LINARES SABADO 2 DE JULIO DE 2022
AÑO LXXXIV N° 29.063
$ 300
SAN JAVIER: INVESTIGAN MILLONARIO ROBO EN ALMACÉN Pág11
Linares resaltó Día del Bombero
PELLUHUE: DESPLIEGAN LABORES DE BÚSQUEDA DE PERSONA EN SECTOR MARISCADERO
Pág11
Pág5
Escuela de Formación de Carabineros dicta charlas en Linares y Longaví
Pág11
Alerta temprana preventiva se mantiene para la región del Maule
Pág11
AL CUMPLIRSE UN AÑO DE SU FALLECIMIENTO: EN LINARES SE RECORDÓ LEGADO DEL FOLCLORISTA ALEJANDO “JATO” CABELLO Pág7
2
Sábado 2 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
¿SABÍA UD. POR QUÉ ES INTERESANTE EL LIBRO “LOS HOMBRES QUE NO FUI”, DE PAULO SIMONETTI?
Resulta atractivo el título. Encierra una perspectiva existencial personal de autor, pero a la vez, deja abierta la dimensión para otras visiones individuales. De esta manera podría considerarse las siguientes: lo que yo soy, lo que pude haber sido y no fui, lo que quería ser, lo que no pudo ser, lo que quiero ser, lo que piensan que fui, lo que piensan que soy, lo que creen que soy. El texto consta de 191 páginas y se podría dividir en 13 capítulos que ordenan la relación de los hechos. Todo transcurre en el lapso de una tarde en la que el protagonista regresa a un departamento en el cual vivió hace 20 años atrás, y en el cual se está desarrollando una subasta de los bienes que su último morador dejó. Es en esta oportunidad donde se reencuentra con amigos y amigas que tuvieron significación en su vida, como así mismo, con la añoranza al ver el hogar que antaño habitó. En esta novela Simonetti utiliza un lenguaje coloquial por lo que resulta su comprensión natural y cercana. Además, en el contexto aprove-
cha de hacer descripciones de lugares de Santiago Centro y de hechos políticos sociales que ocurren en esos instantes. Como tema principal se destaca la realidad gay, las aceptaciones y rechazos de familiares y/o amigos, las relaciones de trabajo, los temores de “salir del clóset”, los encuentros y desencuentros, las relaciones fallidas, el estigma, la exclusión, e incluye además experiencias como la droga y otros. Finalmente decir que en esta obra se puede apreciar crudamente lo que son y significan las apariencias y la hipocresía.
¡Es mi palabra! GASPAR DOYLE
Déficit habitacional: un problema de género Señor Director:
Nuevos hábitos de consumo David Pérez Country Manager de Salesland Chile
Un estudio que hemos elaborado, arrojó como resultado que el 75% de las grandes marcas consideran que es de inmediata necesidad desarrollar un modelo comercial omnicanal para adaptarse a los nuevos hábitos de consumo postpandemia. ¿Qué significa esto? En un mundo donde las ventas son una pieza clave de la recuperación económica mundial, significa que el integrar canales de venta híbridos, es decir, tanto físicos como remotos y digitales, ya no es considerada una opción, sino la nueva manera de hacer negocios. La pandemia y sus consecuencias lo cambiaron todo. Quienes eran tradicionalmente presenciales, ven con interés las ventajas que les puede brindar el mundo digital y, a su vez, quienes son nativos digitales, ven con buenos ojos la fidelización del cliente y la personalización “tú a tú” que les entrega un punto de venta físico. A esto se suma la aparición del “Metaverso”: Productos diseñados exclusivamente para avatares, venta de bienes raíces hasta con propiedades enteramente digitales y transacciones de los tipos más difíciles de imaginar, todo con monedas virtuales. En este nuevo mundo las posibilidades son ilimitadas y la única verdad es que diversificarse es la consigna.
Nuestro país vive una emergencia habitacional de gran magnitud. El último catastro de campamentos de TECHO-Chile en 2021 señala que hay más 81 mil familias viviendo en esta condición. Luego, un estudio del Centro UC de Políticas Públicas y Déficit Cero estimó el déficit habitacional en 641 mil familias, entre hogares allegados, hacinados, en situación de calle o viviendas irrecuperables y familias en campamentos. Esta emergencia no afecta igualmente a toda la población, las mujeres jefas de hogar constituyen la mayor proporción del déficit habitacional. Parte importante de ello se explica por el allegamiento: muchos hogares monoparentales liderados por mujeres deben apoyarse habitacionalmente en sus familiares y, a menor nivel de ingresos del hogar allegado, es mayor la probabilidad de que presente jefatura femenina: así se intersectan la vulnerabilidad socioeconómica y habitacional. Tanto los campamentos como el hacinamiento replican esta tendencia. Esto da cuenta que el camino hacia un déficit habitacional cero hay varios desafíos, entre ellos comprender que esto no se trata sólo de construir viviendas, sino que estas deben cumplir con ser adecuadas en términos económicos, sociales, culturales y territoriales, y también desde el punto de vista de su acceso equitativo en términos de género. Nuestra política debe reconocer este vínculo y reformular los criterios de selección de los actuales programas, priorizando aquellos hogares vulnerables con prevalencia de mujeres jefas de hogar. No podremos resolver esta emergencia si no es con una política pública habitacional con una real y efectiva perspectiva de género, que incorpore en sus estrategias y planes la pluralidad de experiencias y categorías que se intersectan a la de “ser” mujer en contextos de exclusión. Clemente Larraín, coordinador de estudios y políticas públicas, Déficit Cero Paz Zúñiga, coordinadora de investigaciones territoriales, TECHO-Chile
Sábado 2 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Son las Criptomonedas el próximo paso evolutivo del dinero
EDITORIAL Aumento de la delincuencia Durante esta semana los legisladores evaluaron las medidas políticas y administrativas para hacer frente a los delitos de alta connotación y también ahondaron en la necesidad de tener un mayor consenso para generar una política nacional de seguridad. Precisamente, la agenda en materia de una política nacional en seguridad pública, la reforma a las policías y el Código Procesal Penal fueron parte del debate de la sesión especial realizada en el Senado para analizar esta temática. Los parlamentarios analizaron fenómenos, tales como, el aumento de los niveles de inseguridad, de las cifras de robos, hurtos y homicidios, así como la proliferación de delitos de alta connotación vinculados al narcotráfico y el preocupante poder de fuego de los delincuentes. Otra línea de análisis fueron la efectividad de los programas que hoy gestiona la mencionada cartera de Interior; y la actitud del gobierno que fue calificada por algunos legisladores como “equilibrada” mientras que, sus pares de oposición la definieron como “permisiva”. Asimismo, la discusión giró en torno a los proyectos en materia de seguridad que están en tramitación, la necesidad de agilizar y dar discusión inmediata a la reforma a las policías, al ministerio de Seguridad y avanzar en control de armas, entre otros. Se reflexionó sobre la necesidad de concordar una política nacional de seguridad pública y repensar el rol de la Fiscalía.
Desde hace siglos que el hombre ha tenido la necesidad de darle valor a las cosas, tanto como para poder intercambiarlas, así como también venderlas o comprarlas, por lo que podemos afirmar que, desde los tiempos primitivos, hemos estado en presencia de la evolución de sistemas que nos permitieran facilitar este proceso. Lo primero que surgió como manera de obtener alimentos y otras cosas fue el trueque, pero poco a poco fue cambiando, ya que se hacía difícil, sobre todo, porque ambas partes debían estar interesadas en los productos intercambiados. Además, debían llegar a un acuerdo en cuanto al valor que tenían dichos objetos para que el cambio fuera equitativo, porque el trueque significaba un cambio subjetivo. En las primeras civilizaciones americanas ya se cuestionaban esto y llegaron a utilizar semillas de cacao como monedas, y en el mundo también nacen las primeras monedas en la actual Turquía, en la zona de Lidia, en el siglo VII a. de C., de la idea del rey Argos. El gran problema que tuvieron que sortear fueron los materiales utilizados para elaborarlas, ya que al ser de oro y plata, su gran problema era el peso, que de hecho era el que determinaba su valor, pero que luego fue evolucionando al papel moneda o directamente conocidos como los billetes. Su evolución hace que el poder político tomara el control de este y, desde el siglo XIX, el sistema monetario que imperó fue el patrón oro, por el cual el valor de una unidad monetaria se fijaba a partir de una cantidad concreta de este metal. Desde ese momento no hubo grandes diferencias hasta que, en 1944, por los acuerdos de Bretton Woods, el sistema monetario cambió con la aparición de dos nuevos protagonistas: el dólar y el oro. En dicho momento se estableció la convertibi-
Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras
131 132 133 134 139
Santoral Hoy
GLORIA
Hace 30 años
El Heraldo 2 de Julio 1992 SUPERIOR GENERAL DE MARIANISTAS LLEGA HOY Una visita oficial de cuatro días a nuestra ciudad iniciará este mediodía el Padre Quentín Hakenewerth, Superior General de la Compañía de María (Marianistas) quien arribará a esta ciudad alrededor del mediodía. La primera autoridad mundial de los Marianistas es de nacionalidad estadounidense y se hace acompañar del Asistente General para la Educación de la Compañía de María Thomas Giardino, de la misma nacionalidad. Ambos altos personeros serán recibidos hoy a las 13:00 horas por toda la comunidad del Instituto Linares, encabezada por el Rector del Plantel Educacional, padre José Pascual Pérez. CHARLA SOBRE ALTERNATIVAS HORTICOLAS El próximo lunes, a las 15:00 horas, en el Salón Auditorio Manuel Francisco Mesa Seco de la Gobernación Provincial, se ofrecerá una Charla denominada: “Nuevas Alternativas Hortícolas” para la provincia de Linares. El evento es organizado por Asociación Gremial de Fruteros de la Provincia, que preside Karl Feddersen. La Charla será ofrecida por Agustín Alfaro U., Coordinador Nacional del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias.
3
lidad de la divisa estadounidense con el oro a razón de 35 dólares por 1 onza de oro, y del resto de divisas con el dólar. Sin embargo, en 1971, el entonces presidente de Estados Unidos, Richard Nixon, estableció el fin del patrón oro, iniciándose así la fluctuación Sebastián Jaramillo Bossi de las divisas, por lo que CEO y Founder desde ahí utilizamos un Kuick. sistema fiduciario en el que el dinero no tiene un valor intrínseco y está controlado y emitido por los bancos centrales de cada país. Hoy en día podríamos concluir que el dinero es un medio de cambio a través del cual adquirimos bienes y servicios. Básicamente podemos decir que esto corresponde a una deuda que tiene la sociedad con quien cuenta con ese dinero. Esto quiere decir que, si tienes mil pesos, quiere decir que en el pasado hiciste algo que te hizo merecedor de esa suma de dinero, y la sociedad se compromete legalmente a devolvértelo por algo que ella produce. El dinero no tiene valor subyacente o intrínseco, y es ahí que podríamos decir que las Criptomonedas, como el Bitcoin, Etherium u otras, son una forma de dinero que tiene cualidades únicas y mucho más descentralizadas, actualizadas, y sobre todo seguras y adaptadas a un futuro cien por ciento digital. Por todo esto es que existe tanto temor en la política mundial, donde lo que sí tenemos claro es que, mediante este tipo de activos, se pierde poder político, razón por la cual podemos entender la resistencia de que se conviertan en la moneda de cambio del futuro. Sea como sea, lo que sí es una realidad, es que llegaron para quedarse.
Hace 60 años
El Heraldo 2 de Julio de 1966 DOS AÑOS CUMPLE HOY “VISTAZOS” Dos años de ininterrumpida trayectoria cumple hoy el programa Radial “Vistazos” que se transmite por radio Soberanía de nuestra ciudad, todos los días domingos a las 9 y media de la mañana. Por este motivo se ha elaborado un programa especial que estará a cargo de los redactores y libretistas, señores Samuel Maldonado Silva, Dagoberto Jofré, Germán Prieto y Osvaldo Guzmán González. SE EXIGIRA EL CERTIFICADO DE LA INSCRIPCION ELECTORAL Cumplimos con informar sobre la necesidad de acreditar, a partir del 1 de agosto próximo, la respectiva inscripción electoral y el hecho de estar exento de ella, para tramitar cualquier solicitud de crédito o préstamo ante los bancos, las instituciones públicas o privadas de créditos, la Corporación de Fomento de la Producción, las Instituciones de Previsión, las Municipalidades y las entidades u organismos fiscales, semifiscales , autónomas o de administración autónoma y otros.
4
Sábado 2 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Avanza proyecto que condona intereses por deudas de la “Tía rica”
La Comisión de Hacienda de la Cámara aprobó, por unanimidad, y despachó a sala, el proyecto de ley que faculta al director general del Crédito Prendario, a condonar intereses por deudas contraídas mediante el sistema de empeño, entre marzo de 2020 y marzo de 2022. La iniciativa apela a la necesidad que tienen
miles de personas, particularmente en época de pandemia, que recurren a la Dirección General del Crédito Prendario (Dicrep), también conocida como “tía rica”. El texto condona, por una sola vez, los intereses moratorios devengados, exclusivamente respecto de créditos entregados en el señalado periodo. Lo
anterior, para resguardar el patrimonio de los usuarios y usuarias, permitiéndoles recuperar sus bienes y seguir accediendo al sistema de créditos sociales. La propuesta, que previamente había sido aprobada por la Comisión de Trabajo a mediados de junio, se encuentra en segundo trámite constitucional.
Presentaron proyecto que propone “Comisión de Expertos” para redactar nueva Constitución Luego que el traba-
nueva Constitución en
un plazo de seis me-
jo de la Convención
caso de que la opción
ses redacten una nueva
Constitucional
llega-
Rechazo se imponga
Carta Magna.
ra a su fin con la últi-
en el plebiscito de sali-
“Hemos presentado
ma votación del Pleno
da del próximo domin-
este proyecto de refor-
hace unos días, el sena-
go 4 de septiembre. La
ma constitucional que
dor independiente por
iniciativa propone una
va a permitir seguir tra-
la Región del Maule,
instancia mixta de cin-
bajando en el proceso
Juan Castro Prieto, jun-
co diputados y cinco
constitucional si es que
to con la senadora por
senadores elegidos por
la opción Rechazo sale
La Araucanía, Carmen
el Congreso, quienes
vencedora en septiem-
Gloria Aravena, pre-
procederán a convocar
bre, esto con el objeti-
sentaron un proyecto
una comisión integra-
vo de poder tener una
de reforma constitucio-
da por académicos de
nueva Constitución de
nal que busca crear una
reconocido
prestigio
la mano de especialis-
“Comisión de Exper-
en ciencias jurídicas y
tas”, señaló el senador
tos” para redactar una
políticas, para que en
Castro.
Termómetro Social Daoura: En las redes sociales, el Apruebo supera al Rechazo
El próximo 4 de septiembre se realizará el plebiscito de salida por una nueva constitución para Chile. A días de la entrega oficial del borrador de la nueva Carta Magna por la convención constitucional, la plataforma de insights sociales Daoura analizó más de 5 millones de interacciones en las redes sociales de los últimos dos meses dentro del contexto del plebiscito. El sondeo de la inteligencia artificial reveló que un 53% de las interacciones analizadas por Daoura son favorables a la opción Apruebo, mientras un 47% a la opción Rechazo. Sin embargo, la empresa observó que hace dos semanas la opción que rechaza la nueva constitución ha aumentado sus interacciones digitales de forma más rápida que la del apruebo. Solo en la
última semana, el grupo que se manifiesta por el rechazo presentó 1,5 veces más menciones digitales que el del apruebo. Pese a que la opción Apruebo tiene mayor engagement digital, la diferencia entre ambas es menor cada semana. La tecnología de Daoura también identificó, a partir de sus análisis, temáticas, los grupos y temas más relevantes y que generan mayor engagement en las redes sociales para ambas opciones. En el caso de las manifestaciones por el apruebo,
se encontraron comunidades temáticas que hablaron del borrador, del combate a privilegios y de la esperanza con la nueva constitución. De hecho, fueron los grupos relacionados al apruebo los que más generaron interacciones positivas en todo el período analizado. En las comunidades temáticas del grupo rechazo, se observó que temas como pérdida de derechos de propiedad y ahorros, comunismo, y constitución indigenista y separatista generaron importante repercusión en el período.
Entra en vigencia nueva ley que permitirá recuperar inmuebles tomados o con arriendos impagos
Como un “gran avance” catalogó el diputado de la UDI, Felipe Donoso, la entrada en vigencia de la nueva ley “Devuélveme mi casa”, que permitirá mejorar y agilizar los procedimientos legales para que los dueños de una propiedad puedan recuperar sus inmuebles cuando se haga un mal uso de ellos. Cuestión, aseguró el parlamentario gremialista, ayudará a resolver una “dura problemática” que viven miles de familias del país al no poder recuperar sus viviendas. Al respecto, el diputado representante de la Región del Maule, explicó que la inicia-
tiva -que fue aprobada en abril de este año-incorpora una nueva medida de restitución anticipada de inmuebles, permitiendo que un juez pueda decretar su devolución cuando existan arriendos impagos o se haya causado algún daño material a la propiedad, como también en caso de que sea tomada ilegalmente. la nueva normativa también introduce un procedimiento judicial más simple y expedito para conseguir el pago de las rentas de arrendamiento. En este caso, explicó el diputado Donoso, el arrendatario contará con un plazo de diez días co-
rridos para ponerse al día no sólo con dicha deuda, sino que también con las cuentas de consumo y gastos comunes que mantenga impagas. En nuestra región, son cientos los vecinos que nos han contado sobre la dura realidad que viven y que les afecta directamente sus bolsillos, porque muchos son adultos mayores que necesitan contar con el arriendo mensual para mejorar sus bajas pensiones. Sin embargo, el procedimiento actual es demasiado extenso e, incluso, son ellos quienes han tenido que gastar sus recursos en abogados para intentar recuperar sus viviendas”, subrayó el legislador.
Sábado 2 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
En Linares se resaltó el Día del Bombero Con la presencia del Directorio General en pleno y autoridades bomberiles, el Cuerpo de Bomberos de Linares, junto a la presencia de los voluntarios de las diferentes compañías y por momentos bajo una persistente lluvia, conmemoró un nuevo Día Nacional del Bombe-
ro; fecha instituida por Decreto Ley 14866 de fecha 30 de junio de 1962, por el Presidente de la República Jorge Alessandri Rodríguez. El Superintendente de Bomberos, Marcelo Retamal Pérez, agradeció “a las voluntarias y voluntarios su permanente compromiso con la institución”, pi-
diendo “no olvidar el legado de nuestros fundadores de poner nuestras vidas al servicio de la comunidad que hemos jurado proteger”, invitándolos “a seguir creciendo y avanzando pues hay mucho camino por recorrer sin olvidar nuestro pasado”. En tanto, el Comandante de la institución,
Carlos Retamal Maldonado; hizo énfasis en la “capacitación para enfrentar siempre de la mejor manera las emergencias y la actualización del conocimiento de los voluntarios para seguir sirviendo a la comunidad con el mismo compromiso de siempre”. El momento más
emotivo fue cuando se pidió a los presentes un minuto de silencio para recordar a los fundadores de Bomberos de Linares, bombero mártir Guillermo González y los voluntarios ya fallecidos y se encendieron antorchas en sus memorias. En la oportunidad se
5
entregaron distinciones a los voluntarios de las diferentes Compañías que han tenido un constante desempeño en las emergencias. La ceremonia finalizó con el desfile de la unidad de formación ante las autoridades que presidieron la actividad.
Investigador maulino destacó en Congreso Internacional en Grecia Se trata del Doctor Carlos Mellado, quien expuso en el Congreso ISSBD (International Society for Study of Behavioral Development) desarrollado en Rodas, Grecia y que reúne a expertos internacionales en Psicología del Desarrollo Durante los últimos cinco años, el Psicólogo de la Universidad de Chile y Doctor en Psicología y Magister en Psicología Educacional de la Pontificia Universidad Católica de Chile ha desarrollado un estudio de investigación, ha desarrollado una importante investigación que estudia cómo se desarrollan las relaciones entre padres e hijos. Esta investigación fue financiada por la Universidad Santo Tomás, casa de estudios en la que se desempeña como docente e investigador, y en base a los
exitosos resultados el Dr. Mellado se adjudicó este año, el financiamiento para proseguir sus estudios, a través de un Fondecyt el cual se desarrollará por tres años y en donde se podrá profundizar en la temática. La relevancia de los estudios, le permitieron ser convocado al Congreso ISSBD (International Society for Study of Behavioral Development) que reúne a expertos internacionales en Psicología del Desarrollo y que se desarrolla cada dos años, en esta ocasión en el país de Grecia. “La ponencia que realicé se hizo en la Isla de Rodas en Grecia y ahí pude compartir con diversos expertos de psicología del Desarrollo, con los cuales pudimos discutir los últimos avances que se han hecho en esa área. Mi investiga-
ción muestra lo que es la adultez emergente, que es una nueva etapa del desarrollo humano y la cual ha sido investigada recientemente. Esta etapa abarca las edades de 18 a 25 años y es cuándo recién las personas empiezan a transformarse en adultos”. Puntualizó el Doctor Carlos Mellado. En el Congreso expuso ante expertos mundiales en Psicología del Desarrollo, destacando su presentación sobre la adultez emergente. Este es un concepto relativamente reciente en la Psicología y corresponde a una nueva etapa del desarrollo humano que se sitúa entre los 18 y 25 años, caracterizada por mayor libertad en la toma de decisiones (lo cual es característico de la adultez), pero en donde aún los padres restringen y limitan a
través de reglas esta capacidad (limitaciones que son típicas de la adolescencia). Así, se ve como una etapa en donde las personas no son adolescentes y tampoco totalmente adultas. El Doctor Carlos Mellado continuará con su investigación, gracias a la adjudicación del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, (FONDECYT). Cabe destacar, que éste es el principal fondo público del Gobierno de Chile, dependiente de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT), para incentivar la investigación científica en todas las áreas del conocimiento. Del Investigador Carlos Mellado Yáñez es talquino, cursó sus estudios primarios
en la ciudad de Talca, en tanto, los estudios superiores los realizó en Santiago, es Psicólogo, Licenciado en Psicología de la Universidad de Chile y es Doctor en Psicología y Magister en Psicología Educacional de la Pon-
tificia Universidad Católica de Chile. Actualmente es Investigador y Docente de la Universidad Santo Tomás en Talca, Experto en Psicología del Desarrollo Adolescente, Parentalidad y Psicología Educacional.
6
H
asta el próximo viernes 8 de julio, a las 16:00 horas, se extenderán las postulaciones al programa de Corfo Semilla Expande, el cual busca apoyar emprendimientos innovadores que ya cuenten con ventas, para fomentar su consolidación comercial a nivel nacional y promover la internacionalización de su solución o negocio. En una primera etapa, los/as interesados/ as podrán postular a un subsidio máximo de $25 millones o $28,3 millones, si el emprendimiento o empresa es
DIARIO EL HERALDO
Corfo extiende plazo de postulación a su programa Semilla Expande liderado por mujeres, con posibilidad de extensión a una segunda etapa de cofinanciamiento y plazo adicional. “A través del programa Semilla Expande buscamos cofinanciar hasta el 75% del costo total de los proyectos, y hasta un 85% para aquellos liderados por mujeres. De esta manera, los emprendimientos seleccionados podrán financiar actividades que permitan el crecimiento y despegue comercial del negocio, pudiendo costear actividades de marketing y difusión comercial, certifica-
ción de productos, exploración y búsqueda de clientes, entre otras. También, los emprendimientos que resulten beneficiados recibirán acompañamiento técnico durante la ejecución del programa, lo que permite hacer seguimiento y diseño de estrategias a la medida para cada proyecto”, señaló la Gerenta de Emprendimiento de Corfo, Carmen Contreras. Las postulaciones a Semilla Expande se encuentran disponibles a través del sitio www. corfo.cl, sección Programas y convocatorias, hasta el viernes 8 de julio de 2022, a las 16:00 horas.
Sábado 2 de Julio de 2022
• La Corporación comunicó que todos aquellos/as emprendedores/as que deseen postular, contarán con una semana adicional de plazo para completar su formulario online.
INJUV y Mall Plaza Maule lanzaron la segunda versión de Festival Ocean K POP que se desarrollará en la región El Instituto Nacional de la Juventud, junto al Mall Plaza Maule, lanzaron la segunda versión del Festival Ocean K POP 2022, el cual busca reunir a las juventudes a través de la música y el baile. Este año, la iniciativa contará con dos etapas, la primera será de selección de grupos y se llevará a cabo en el Liceo de Cultura y Difusión artística el 30 de julio. Posteriormente el 13 de agosto, los seleccionados en la primera etapa competirán en la gran final regional. El k-pop, es también llamado pop coreano y se trata de un estilo de música que es “originaria” de Corea del Sur y tiene como peculiaridad que se encuentra conformada por distintos tipos de música, éste a pesar de que se encuentra compuesto por gran diversidad de
géneros musicales de tipo popular surcoreano, el término se aplica con mayor frecuencia a la Industria musical que se caracteriza por introducir géneros de música y estilos provenientes de occidente, como por ejemplo el rock, el jazz, hip-hop, reggae, country y música clásica. César Vallejos, representante del Instituto Nacional de la Juventud en el Maule, invitó a todos los jóvenes amantes de esta disciplina a participar. “Queremos hacer un llamado a los fanáticos del K POP a participar de este festival. Si tienen un grupo pueden inscribirse y participar de la primera selección que se realizará el 30 de julio, donde pueden pasar a la gran final que se celebrará en agosto. Como Gobierno nos gusta realizar este tipo
de eventos, ya que reúne a las juventudes a través de la música, el baile y la vida sana. Además, destacamos a todos los aliados que se sumaron para lograr esta iniciativa, que esperamos tenga una grana adhesión”. En tanto, Verónica Pérez, Encargada de Planificación y Control de Plaza Maule Shopping Center, valoró el festival y señaló que “queremos que los jóvenes puedan desarrollar sus actividades en un espacio seguro y confiable, por eso como Plaza Maule estamos abiertos a nuestra comunidad maulina. Esperamos que este novedoso festival sea un gran aporte recreativo para todos los niños, niñas y jóvenes que quieran venir a participar”. Finalmente, el seremi de Desarrollo
Social y Familia, Manuel Yañez, valoró este evento cultural en la región. “Como ministerio de Desarrollo social y familias estamos muy contentos del lanzamiento del festival de k-pop que está desarrollando el Instituto Nacional de la Juventud en la comuna de Talca, es una actividad que sin duda contribuye al desarrollo cultural y artístico de las juventudes del
El evento es totalmente gratuito y busca reunir a los mejores exponentes de esta disciplina en la región del Maule. Maule”. Cabe señalar que en esta actividad también estarán participando la Municipalidad de Talca, a través de su corporación de deporte, el IND, la Universidad Santo Tomás y el Instituto AIEP. Todos los interesados en participar pue-
den ingresar a las redes sociales de la institución, INJUV MAULE, en Facebook e Instagram. Además, para más información también pueden acercarse a las oficinas regionales ubicadas en Talca, cuatro norte #1154, tercer piso.
Sábado 2 de Julio de 2022
Al cumplirse un año de su fallecimiento:
7
DIARIO EL HERALDO
En Linares se recordó legado del folclorista Alejando “Jato” Cabello
E
n la Biblioteca Pública Municipal de Linares, y con la presencia del alcalde Mario Meza, familiares, artistas y amigos, se recordó en un tributo de conmemoración al folclorista
Alejandro “Jato” Cabello, al cumplirse un año de su fallecimiento. Organizadores y familiares entregaron un retrato del artista al alcalde, con la finalidad de que sea ubicado en
un lugar destacado de la Casa de la Cultura. En la ocasión, la autoridad señaló que además se hará la gestión para que un recinto del Embalse Ancoa lleve su nombre. Del mismo modo, el
director de la Biblioteca Municipal, Manuel Quevedo, entregó un ejemplar del libro “Crónicas de Linares”, a su viuda, debido a que en sus páginas también se resalta la trayectoria del querido
folclorista linarense. De acuerdo a lo manifestado por los organizadores, el objetivo es que todos los años en esta misma fecha se realice un encuentro con
folcloristas locales para mantener el permanente recuerdo de Alejando “Jato” Cabello, quien llevó el nombre de Linares por distintos escenarios del país.
Innovando en la conectividad financiera:
Chilexpress lanza app que permite enviar dinero hacia más de 200 países
Según datos de Chilexpress, solo el primer semestre de 2022 han realizado más de un millón de envíos de remesas y con el propósito de seguir entregando soluciones digitales a sus clientes, la compañía lanzó una nueva plataforma digital: “Chilexpress Envíos de Dinero”, en la que de forma simple, confiable y 100% en línea se pueden realizar envíos de remesas a más de 200 países. Potenciando su
alianza con Western Union, la nueva App Chilexpress Envíos de Dinero, permite realizar remesas, de forma segura y online desde cuentas bancarias, las cuales pueden ser retiradas por sus destinatarios en un ecosistema global de más de 500 mil puntos de pago, el más grande del mundo. De esta forma, esta nueva app de remesas internacionales de Chilexpress cuenta con la más amplia cobertura en términos de países
de destino y lugares de pago y es una de las pocas plataformas digitales en Chile que permite al remitente pagar los giros cargando en línea a una cuenta vista o corriente de cualquier banco local. Sobre esta nueva forma de envío de remesas, el director Comercial de Chilexpress, José Pablo Berardi, explicó que la compañía ofrece desde 1990 el servicio de envíos de dinero dentro de Chile y hacia el extranjero,
y que esta aplicación viene a complementarlos. “Estamos felices de lanzar esta innovación que destaca por su conveniencia, rapidez y seguridad, junto a una interfaz simple e intuitiva. Llevamos años atendiendo las necesidades de conexión financiera internacional de nuestros clientes a nivel presencial, y ahora les entregamos una herramienta para hacerlo de modo digital, más eficiente y sostenible”, dijo.
● La aplicación responde a las nuevas tendencias en materia de conectividad financiera digital que continúa aumentando por parte de chilenos y extranjeros. Los servicios de envíos de dinero son utilizados tanto por chilenos como por extranjeros. Por ejemplo, Berardi indicó que las remesas enviadas a Colombia durante el primer semestre fueron realizadas principalmente por ciudadanos de ese país, seguidos
por los chilenos con 30% y venezolanos con 20%. Del mismo modo, en cambio las remesas enviadas a Perú fueron realizadas mayoritariamente por chilenos, seguidos por peruanos con un 32%. En tanto, los chilenos también lideran los envíos a Argentina con un 79%.
8
Sábado 2 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
CNTC elige a nuevo directorio en Congreso anual En tanto, la nueva mesa directiva nacional continuará siendo presidida por Sergio Pérez durante los próximos tres años. El complejo contexto social, político y económico de Chile fue una de las mayores inquietudes que se expresó en la cita gremial, donde se hizo un llamado a la unidad del país y a retomar la senda del desarrollo. En un escenario muy distinto al que se vivió en 2019, cuando se realizó la anterior renovación del directorio de la Confederación Nacional de Transporte de Carga de Chile (CNTC), se llevó a cabo, ayer, el encuentro anual de la entidad gremial en un hotel ubicado en Santiago Centro.
En esta oportunidad se eligió al nuevo directorio y la mesa central de uno de los gremios más representativos del transporte en el país, en una actividad que estuvo marcada por el rol gremial y los desafíos que tiene la entidad en los próximos tres años, y donde hay varios temas que mantienen en estado de alerta al sector, por el impacto negativo que está provocando en la actividad logística nacional. Así quedó expresado en el discurso que dio el Presidente de la CNTC, Sergio Pérez -quien fue reelegido para el nuevo período-, en el que expuso que la violencia desbordada que afecta al país, la incertidumbre que existe ante la pro-
puesta constitucional emanada de la Convención, la desaceleración de la economía, la inflación sostenida y el alto precio de los combustibles, son factores que amenazan de forma grave la estabilidad del país y del rubro del transporte. “Nos encontramos reunidos aquí, hoy, para abordar quizás la etapa de mayor trascendencia e importancia del país en las últimas décadas. Relevancia que está determinada por el complejo escenario social, institucional, económico y político que vive Chile, en un contexto global de alta incertidumbre y profundas transformaciones”, fueron las palabras iniciales que expresó Sergio Pérez a los asistentes.
El representante gremial agregó, también, que “nuestro país se está viendo amenazado por factores que hasta hace poco no estaban presentes, como son la violencia desbordada, el debilitamiento del estado de derecho y de la institucionalidad, el irrespeto a las normas y el ataque a nuestras policías por parte de grupos minoritarios, pero que provocan un enorme daño, sumado al creciente deterior de la economía, como resultado de lo anterior, ha derivado en una mayor inflación, que impac-
ta de forma directa el bolsillo de las personas y de las familias chilenas. Se trata de riesgos que si no sabemos manejar con prudencia y sentido de realidad, nos pueden llevar al despeñadero”. Respecto a la propuesta constitucional, el dirigente manifestó que “el proceso constituyente que concluirá con el plebiscito de salida el próximo 4 de septiembre, a diferencia de lo que anhelaba la gran mayoría de los chilenos que votó por una nueva Constitución, está muy lejos de
ser la casa común que nos permita construir un Chile mejor, con mayores oportunidades y más justo”. Se trata, dijo Sergio Pérez, de una propuesta que establece elementos de gran incertidumbre, que amenaza la libertad para emprender, para desarrollar proyectos y para invertir; que debilita de forma importante la propiedad privada y el desarrollo de importantes actividades económicas, como la minería, la agricultura, la salmonicultura y también el transporte, entre otras.
Comunicado Con mucho pesar, comunicamos el fallecimiento de nuestro director Jorge Babarovic Novakovic, representante de La Prensa Austral de Punta Arenas. Don Jorge era hasta la actualidad el director más antiguo de la Asociación Nacional de la Prensa, llegando a ocupar en los años ochenta el cargo de vicepresidente de la Asociación y presidente de la Comisión de Medios Regionales. En su trayectoria, don Jorge se caracterizó por su férrea defensa de la libertad de prensa, y del rol de los diarios regionales en la construcción de la vida democrática. Como Asociación, le enviamos un afectuoso saludo a su familia y al diario La Prensa Austral. Juan Jaime Díaz Cauquelin Presidente Asociación Nacional de la Prensa
Sábado 2 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Gobierno Regional del Maule compromete apoyos al sector arrocero de la agricultura familiar
La Gobernadora del Maule, Cristina Bravo, sostuvo una reunión de trabajo con productores arroceros de la región, el director regional (s) de INDAP Luis Gonzalez y la directora de INIA Raihuen, Carmen Gloria Morales, con el fin de analizar la situación que afecta a los pequeños productores de arroz y potenciar las líneas de apoyo que el Ministerio de Agricultura ha dispuesto para ellos a través del Plan Siembra Por Chile. Según explicaron los pequeños productores, el sector arrocero de la agricultura familiar, está atravesando una difícil situación a causa del alza del precio de los insumos agrícolas, efectos climáticos, estancamiento de los precios del arroz a productor, escasez de semillas de buena calidad y de la disponibilidad de agua para el cultivo, entre otras problemáticas, por lo que solicitaron un apoyo adicional al sector, para mantener la intención de siem-
bra. Tras la jornada, la Gobernadora Bravo, comprometió la entrega de $451.820.000 a los arroceros para fortalecer su rubro, los que se canalizarán a través de 2 proyectos de inversión que serán ejecutados a través de INDAP. “Hace bastante tiempo, desde que asumimos el Gobierno Regional, que tenemos un compromiso de trabajar con los agricultores y sobre todo con los agricultores del rubro del arroz, que durante mucho tiempo se han visto perjudicados y hoy estamos trabajando en conjunto con INDAP para sacar adelante una iniciativa por más de 400 millones que va a permitir fortalecer y entregar herramientas para que nuestros arroceros puedan seguir haciendo su trabajo”, dijo la Gobernadora Bravo. La iniciativa se ejecutará en base a los datos y la operatoria del programa del Ministerio de Agricultura Siembra Por Chile,
pero financiando por el Gobierno Regional y en formar adicional, entregando una nueva remesa de $200.000 por hectárea con un tope de 5 hectáreas, es decir, hasta $1.000.000 de pesos adicional a cada productor arrocero de la región del Maule. El potencial de agricultores a ser beneficiados es de 479 agricultores, con un total de 2259 hectáreas, con un monto de incentivos de $451.820.000. Jorge López, presidente de la Asociación Gremial de Arroceros de Parral y Retiro, expresó su conformidad por el resultado de la reunión y por el apoyo que les está brindando el Gobierno Regional y el Ministerio de Agricultura. “Nos vamos muy agradecidos del aporte de la Gobernadora regional, del director regional de INDAP y de todos los funcionarios que participaron en esta reunión. Los agricultores necesitamos apoyo en este país y sobre todo los arroceros de la región del Maule
que estamos pasando por un momento muy complicado. Pero con esta reunión nos vamos bastante agradecidos de los aportes que nos va a entregar la Gobernadora” SIEMBRA POR CHILE Según explicó el director regional (s) de INDAP, Luis González, el paquete completo de apoyos del Siembra Por Chile, y que beneficia a los arroceros, considera un incentivo de $200.000 por hectárea, con tope de 5 hectáreas para la compra de semillas e insumos. También un plan de renegociación de deudas y condonación de intereses vigentes y morosos. La disponibilidad de créditos de corto y largo plazo con tasa de interés reajustable (0, 5% anual) y tasa de interés nominal (3% anual). También la alternativa Crédito Banco Estado Siembra por Chile con tasa preferencial de 0,99% nominal mensual. A lo anterior se suma la focalización de un
asociada con INDAP y el Ministerio de Agricultura, “hemos estado junto al director regional y jefes de unidades, tratando de buscar más participación de los dirigentes campesinos, hemos trabajado con una lluvia de ideas, porque ellos solicitan tener mayor participación e incidencia en la toma de decisiones y mayores capacitaciones. La reunión ha sido muy productiva, todos hemos interactuado y es el primer apronte de cómo va a ser el trabajo de esta administración y cómo va a ser el trabajo que vamos a hacer con los y las agricultores (as). Me voy con la impresión que ellos
están muy receptivos y entusiastas. Esperan mucho de nosotros y nosotros también de ellos. Estamos con la mejor disposición de colaborar.” Eduardo Muñoz, destacó la importancia de escuchar y recoger las opiniones de los integrantes de la agricultura familiar, por eso valoró que dentro de los nuevos lineamientos que la nueva administración de INDAP se ha planteado esté la participación y el enfoque territorial, ya que las necesidades de cada territorio son diferentes, dijo, y requieren maneras específicas para ser abordadas.
concurso de Operación Temprana del año 2023 para prácticas del rubro por un monto de $250.000.000. “Estamos muy contentos de poder ser un aporte para los productores de arroz del Maule, que sabemos están pasando una situación difícil. Nos habíamos reunido con ellos en Parral junto al director nacional Santiago Rojas y nos hicieron sus demandas. Entregamos una respuesta rápida y acudimos a la Gobernadora Cristina Bravo y ella acogió positivamente nuestros planteamientos y respondió con la inyección de nuevos recursos para los arroceros, así que estamos muy agradecidos de ella y su equipo y satisfechos por este tra-
bajo conjunto que estamos realizando”, dijo el director regional de INDAP. A través de INIA en tanto, se apoyará a los pequeños productores de arroz con la venta de semilla certificada a un precio preferencial. Se estima que serán cerca de 63.000 kg de semillas, las que permitirán abarcar cerca de 394 hectáreas. Se iniciará también un programa de multiplicación de semillas hacia organizaciones de productores que permita absorber de mejor forma la demanda en el mediano plazo, con apoyo de Indap en la búsqueda y definición de predios y productores e INIA en el tema técnico y capacitaciones.
Dirigentes del Consejo Asesor Regional de Indap delinearon acciones para fortalecer sus instancias de participación
Dirigentes campesinos del Consejo Asesor Regional-CAR- de Indap participaron en una nueva reunión de coordinación de su directiva, que preside el agricultor Eduardo Muñoz, junto a la seremi de agricultura Ana Muñoz y el director regional (s) de INDAP Luis Gonzalez y su equipo regional. En la instancia los agricultores realizaron un taller para recoger sus opiniones, suge-
rencias e ideas para ir construyendo en conjunto una participación mucho más activa de los dirigentes en el trabajo de Indap. También se delinearon algunas acciones para abordar uno de los lineamientos estratégicos de la institución como es el enfoque territorial. Ana Muñoz, seremi de agricultura destacó el interés de los dirigentes campesinos de trabajar por sus pares y hacerlo de manera
Luis Gonzalez, director regional (s) de INDAP, agradeció el trabajo de la directiva del CAR y coordinó junto a ellos la nueva celebración del Día del Campesino, que se conmemora cada 28 de julio y que recuerda la promulgación de la Ley de Reforma Agraria y la Ley de Sindica-
9
lización Campesina. Producto de la pandemia, esta actividad será un reencuentro entre los dirigentes campesinos, usuarios de INDAP de la región, quienes no han podido reunirse en estos últimos 2 años de manera presencial y solo han tenido celebraciones telemáticas.
10
Sábado 2 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Teletón abre nuevas inscripciones para su Voluntariado 2022: conoce los requisitos y cómo postular
Hasta el día 15 de julio estarán abiertas las inscripciones para unirse al equipo de Voluntariado Permanente de Teletón. Se trata de la segunda convocatoria del año, y es una oportunidad abierta a las personas mayores de 18 años que quieran participar de la labor que la institución realiza en sus 14 centros a lo largo del país. “Tenemos más de 350 vacantes a nivel nacional, por lo cual, esperamos poder tener muchas postulaciones y que más personas puedan ser parte de la familia Teletón y así sumarse a las más de 1.500 personas que ya son parte del Voluntariado Permanente.
Especialmente en este segundo semestre, que tendremos el gran desafío de la Campaña Teletón 2022”, explica Aldo Orrigoni, director nacional de Gestión Social y Voluntariado en Teletón. Todas las personas que reúnan los requisitos y envíen sus datos a través del formulario en línea, serán invitadas a participar en el proceso de selección, el cual comienza con entrevistas grupales durante los meses de julio y agosto. Requisitos para ser voluntario o voluntaria En cada instituto existe un número de cupos de voluntarios y voluntarias definido
según las características de cada centro. Es importante que las personas interesadas conozcan y corroboren que cumplen con los requisitos antes de postular: • Tener 18 años cumplidos al momento de postular (no hay edad máxima para ser voluntario y voluntaria). • Inscribirse en el formulario al que se accede cliqueando el banner correspondiente (única vía de postulación). • Contar con un tiempo mínimo disponible de al menos 3 horas continuas a la semana para dedicar al servicio del Voluntariado Permanente.
DEMIG Linares recibió reconocimientos públicos y privados por su labor En el marco de un nuevo aniversario institucional, el Departamento de Migraciones y Policía Internacional (DEMIG) Linares recibió una serie de reconocimientos por su labor. Se trata de la Municipalidad de Linares,
la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) de la misma entidad pública, la ONG Equipo de Intervención Agreste y el Servicio de Registro Civil e Identificación de la comuna. El jefe DEMIG Linares, subprefecto Carlos Fuentes, junto
con agradecer estos reconocimientos, manifestó que los mismos tienen que ver con que “este departamento tiene un grupo sobresaliente de funcionarios, quienes constantemente están en capacitación para prestar un mejor servicio a la comunidad”.
• Se puede participar desde los 18 años, y el plazo de postulación es hasta el 15 de julio en el sitio web de Teletón.
Este servicio se puede realizar de lunes a sábado. • Al momento de postular, indicar la preferencia del instituto Teletón donde se
quiere ser voluntario y voluntaria. • Contar con pase de movilidad habilitado. El proceso de postulación estará dispo-
nible hasta el 15 de julio en www.teleton.cl o ingresando directamente a este link: https://voluntariado-teleton.cl/Public/Login.
Sábado 2 de Julio de 2022
11
DIARIO EL HERALDO
Alerta temprana preventiva Pelluhue: Despliegan labores se mantiene para la región de búsqueda de persona en sector Mariscadero del Maule La información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante su Aviso Meteorológico, previó lluvias y tormentas eléctricas en el Maule hasta hoy con la ocurrencia de viento normal a moderado en sectores de litoral, cordillera de la costa, valle y cordillera de esta misma región. Por otra parte, la Actualización del Informe de Riesgo Meteorológico, indicaba que los montos estimados de precipitaciones, intensidad de viento y altura de la isoterma para los próximos días en la región, oscilaban: entre los 20 a 45 milímetro y la isoterma entre 2.200 y 1.100 m.s.n.m. En consideración a estos antecedentes meteorológicos, que suponen un aumento del riesgo asociado a estas variables meteorológicas, la Dirección Regional de ONEMI Maule declaró Alerta Temprana Preventiva Regional por evento meteorológico, vigente hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten. La declaración de esta alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante
Una intensa búsqueda de una mujer se desplegaba desde la tarde noche del jueves, en la comuna de Pelluhue, tras recibir Carabineros un encargo por presunta desgracia en el sector de Mariscadero. Los hechos indican que mientras una mujer identificada como Ximena Fuenzalida, de 45 años, se trasladaba
el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia. En Linares, según
reportó el Jefe de la Oficina de Seguridad Municipal, Rodrigo Beals, solo se generaron anegamientos de calles y puntos críticos, sin afectación a personas. Y cortes del suministro de luz en sectores de la precordillera. Residentes de esa zona reportaron un peligroso aumento del caudal de los ríos Ancoa y Achibueno.
San Javier: Investigan millonario robo en almacén
Un robo en lugar no habitado investiga Carabineros de la comuna de San Javier, tras recibir una denuncia alrededor de las 20:15 horas del reciente jueves, en el pasaje Hernán Lobos de esa comuna. Según los antecedentes recabados por la policía uniformada, dos individuos desconocidos ingresaron a un almacén, a rostro cubierto y con ves-
timentas oscuras, al parecer con armas de fuego, momento en que la propietaria se percató de los sujetos y se ocultó en el baño de su domicilio, logrando esquivar cualquier contacto ni interacción con estos. En ese instante, los antisociales procedieron a sustraer $1.900.000 en efectivo, dándose a la fuga del lugar. Carabineros amplió
los patrullajes por el sector en la búsqueda de los responsables. En tanto que la Fiscalía instruyó la concurrencia de personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Quinta Comisaría de San Javier, para realizar los peritajes y continuar con la búsqueda de los responsables del asalto.
junto a dos menores por el borde costero, se abrió un brazo del estero en la desembocadura que da hacia el mar, lo cual provocó desprendimiento de arena, sedimento que arrastró a la mujer al interior del mar, sin mantener contacto visual de la víctima al momento. Equipos de emergencia especializados
en Rescate de Personas, Bomberos, Carabineros, familia y cercanos, se desplegaron, trabajando en el lugar durante la jornada de viernes, considerando también las complejas condiciones del tiempo y marejadas en la zona costera de Pelluhue, sin resultados de encontrar a la mujer hasta el cierre de esta edición
Escuela de Formación de Carabineros dicta charlas en Linares y Longaví
Con el propósito de informar a los jóvenes de Tercero y Cuarto de Enseñanza Media, respecto a los requisitos de postulación y los beneficios que ofrece la Escuela de Formación de Carabineros (ESFOCAR), una comisión de expertos en el área se encuentra recorriendo diferentes zonas del país de manera tal de entregar los antecedentes en los diferentes establecimientos educacionales a través de charlas entretenidas, dinámicas y cercanas para aquellos jóvenes que quisieran ser parte de las filas institucionales próximamente. Los estudiantes de Tercero y Cuarto de enseñanza media del Colegio Amelia Troncoso y Liceo Lucila Godoy de Linares, junto al Li-
ceo Arturo Alessandri Palma de la comuna de Longaví, fueron instruidos en este contexto: explicando básicamente sobre el proceso a seguir de una manera próxima y fluida, entregando los espacios necesarios para que los estudiantes pudieran plasmar sus dudas y estas ser respondidas debidamente. Los jóvenes que entran a la Escuela de Formación de Carabineros (ESFOCAR)
hacen un curso de dos años y tras egresar comienzan a trabajar de inmediato, además tienen una serie de beneficios entre ellos respecto a la salud, vivienda, financiamiento y especialización laboral. Ante cualquier consulta o duda pueden ingresar a las plataformas de la Escuela de Formación de Carabineros: Esfocar_oficialen Instagram, Tik Tok y Esfocar.carab.
12
Sábado 2 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Va por el repechaje:
C
on mucho optimismo viajaron los jugadores linarenses del vóleibol para enfrentar una etapa decisiva para luchar por el ascenso a la Liga A1. El cuadro estará como siempre bajo las órdenes del técnico Jaime Grimalt. Los albirrojos del vóleibol debutarán esta tarde desde las 14:30 horas, en el gimnasio Ceo Ramón Cruz, en la comuna de Ñuñoa. El primer rival es el sexteto de la región Metropolitana de Zada, que clasificó antepe-
L
Linares espera sumar puntos para retornar a la Liga A 1 del Vóleibol
núltimo de la Liga A 1. En tanto que mañana los dos encuentros que disputarán los del Maule Sur, son con Manquehue, último en la Liga A 1 a contar de las 11:30 horas, y por la tarde, desde las 16:00, con San Bernardo Vóley, que fue vicecampeón de la Liga A 2. El estratega Jaime Grimalt, dijo que “hay mucha confianza en el plantel que estará completo, no hay excusas. Si bien es cierto la vez pasada también estábamos con todo el equipo,
no pudimos reaccionar, por ejemplo, ante San Bernardo y Viña del Mar. La base del equipo de Linares son 5 jugadores de nuestra ciudad, 2 de Concepción, y 7 de Santiago, o sea tendremos a 14 guerreros para jugarnos la última opción y conseguir el ascenso. Hay que recordar que, de los 4 equipos, son dos los que ascenderán a la Liga A 1 y por eso tenemos toda la convicción que hemos entrenado para conseguir la vuelta a la competencia de elite del vó-
leibol nacional”. La nómina de los jugadores albirrojos del vóleibol, está integrada por: Seba Albornoz, Rafa Grimalt, Benja Echeverría, Martín Meza,
-
Jugará ante San Bernardo, Zada y Manquehue
Felipe Papagallo, Felipe Jorquera, Ignacio Zavala, Gabriel Araya, Bastián Fuentes, Seba Diaz, Carlos Fuentes,
Rafa Fuentes, Vicho Arancibia y Ricardo Bravo. Gerardo Domínguez Redactor Deportivo
Gobierno Regional sostiene reunión para avanzar en políticas públicas de género
a Gobernadora Regional, Cristina Bravo se reunión con la Subsecretaria de la Mujer y Equidad de Género, Luz Vidal; el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque y la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Morales para abordar las diferentes temáticas relacionadas con la materia de género. La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que “nos reunimos para ver cómo vamos a trabajar en la Región del Maule, nosotros desde el Gobierno Regional planteamos nuestra voluntad de financiar iniciativas que vayan en beneficio de nuestras mujeres, en el ámbito de la prevención de la violencia de género,
del fortalecimiento del emprendimiento. Cuando asumimos, nos comprometimos a financiar proyectos que vayan en beneficio y que en las 30 comunas del Maule podamos tener dispositivos, Casas de Acogida, Centros de la Mujer que nos permitan abordar estos temas de género que son tan importantes, como la violencia de género, el abuso y la falta de oportunidades que tienen”. En la ocasión trabajaron en diseños para la ejecución presupuestaria durante los años 2022 y 2023 de aquellas materias que puedan repercutir en combatir la violencia contra la mujer, en materia educativa, capacitación, resguardo y protección de las mujeres en el Maule.
La Subsecretaria de En la ocasión se revisaron distintas materias relacionadas la Mujer y Equidad con la trasversalidad de género en todas las políticas públicas que se aplicarán en la Región del Maule. La Gobernadora de Género, Luz Vidal, Regional, Cristina Bravo reiteró su compromiso puntualizó que “fue en este ámbito una reunión muy provechosa que tuvimos con la Gobernadora, junto al Delegado y nuestra Seremía para poder recoger desde el territorio, cuáles son las necesidades que hoy está planteando la ciudadanía en cuanto a la problemática de la mujer. Ha sido una reunión muy provechosa donde ha habido mucha disposición a trabajar en conjunto y cuándo trabajamos así, atendemos las necesidades de las mujeres en el territorio”. En tanto, el Delega- es la trasversalidad de en este caso. Por eso diseñar políticas púdo Presidencial Regio- género en todas las po- es que era muy impor- blicas que pudiésemos nal, Humberto Aque- líticas públicas y todas tante para nosotros re- implementar en la reveque, acotó que “un las materias que tengan unirnos en el Gobierno gión y hoy tuvimos la eje transversal para relación con políticas Regional con la Gober- suerte de tener la comel Gobierno del Pre- públicas aplicadas en nadora y sus equipos pañía de nuestra Subsidente Gabriel Boric la Región del Maule técnicos para también secretaria y la Seremi”.