Sabado 02 de octubre 2021

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario

LINARES SABADO 2 DE OCTUBRE DE 2021

AÑO LXXXIV N° 28.836

$ 300

OS 7 DE CARABINEROS DETUVO A DOS MUJERES Y UN HOMBRE POR INFRACCIÓN A LA LEY DE DROGAS EN COLBÚN

Pág11

1.600 vaquillas van con destino a China desde Linares

LINARES: UN DETENIDO POR HOMICIDIO EN SECTOR VARA GRUESA Pág11

Pág9

Reporte INE: Provincia de Linares con 7,2% de desocupación y se mantiene alto desempleo femenino

Pág4

PDI detiene a la “Reina del Sur” en San Javier

LOS VIEJITOS CRACKS ESTÁN DE REGRESO A LAS CANCHAS CON EL CAMPEONATO EN MEMORIA DE DANIEL ZURITA QUE PARTE HOY SÁBADO Pág11

Pág12


2

DIARIO EL HERALDO

Sábado 2 de Octubre de 2021

LA ILUSIÓN DE LO PROVISORIO

La expresión “la ilusión de lo provisorio” pertenece al gran sociólogo argelino Abdelmalek Sayad y, pensamos, nos permite entender, al menos diagonalmente, la realidad actual de los/as migrantes en Chile. Nos referimos a la pesadilla del desplazamiento; al violento auto-exilio que implica abandonar familias completas; a la locura de la indocumentación; a la pérdida de todos los puntos de referencia; al tormentoso proceso de la asimilación de una lengua extraña (en el caso de haitianas/os); al habitar permanentemente en espacios que no son suyos; al desesperante “estar de paso”; al denigrante ecosistema de lo provisorio y, sobre todo, al hecho de ser foco y blanco de la violencia de una sociedad y un Estado que jamás ha podido entender a el/la extranjero/a (el “afuera”), identificando en lo que se define como ciudadanos “naturales” (el “adentro”), el único reducto legítimo; este reducto que debe ser defendido de aquella “turba exótica” que irrumpe para amenazar nuestra cultura, costumbres, emblemas, lenguaje, configuración “racial”; turba que trae consigo la inaceptable promoción de un nuevo mestizaje y que, a propósito de sus posibles orígenes afroamericanos, pretenden perjudicar a una sociedad que se autodefine en la inmaculada paranoia de su europeísmo primordial. Esto último no es otra cosa que un delirio autorreferente y ridículo que no hace más que enrostrarnos la profunda raigambre histórica del racismo en Chile, la misma que se origina en la más temprana colonia, que comienza a sedimentarse en la naciente República decimonónica y que alcanza su expresión más patética e inhumana en la actualidad. “Yo creo que todo es una mentira” (Charly García). El viernes pasado el Ministro del Interior Rodrigo Delgado sostuvo –a propósito del alto flujo migratorio que se ha producido en el norte de Chile y, en específico, de la instalación provisoria de migrantes venezolanos en la plaza Brasil de Iquique– que “El desalojo de esta plaza y de otros lugares tiene que ver porque no está permitido utilizar los espacios públicos, que son con fin de esparcimiento y recreación, para poner sus viviendas transitorias”. ¿Es más relevante el esparcimiento y la recreación que un enorme número de seres humanos que han preferido caminar miles de kilómetros, atravesando igualmente al desierto siempre sombrío de la clandestinidad, antes de quedarse en sus propios países buscando en Chile el sueño latinoamericano de la acogida y la prosperidad? ¿había que sacar con organismos represivos a un grupo de venezolanos/as que no durmieron en una plaza por opción, obviamente, sino por estar completamente desprovistos de un lugar

para pasar la noche? ¿qué hemos hecho como país de cara a la migración que, al final del día, desterritorializa lo político (J. Rancière) y nos obliga éticamente a responder al llamado de una hospitalidad que debiera ser el principio organizador de una sociedad? Sumamos a esto, por supuesto, la vergonzosa (Violencia y migración violencia ejercida contra mujeres, hombres y niños en Chile) venezolanos/as a quienes les destruyeron sus pocas Javier Agüero Águila, pertenencias arrasando, en este mismo gesto, con lo director del Departamento que traían de su propia tierra y que, probablemen- de Filosofía de la Universite, eran los recuerdos de un pasado que se vieron dad Católica del Maule. obligados a abandonar. Caso aparte fue la pavorosa marcha racista en contra de la migración en la que, finalmente, este país se mostró tal cual era. La migración en Chile ha sido entendida únicamente como un problema de fronteras, de prohibiciones de ingreso y de frenéticas expulsiones de cara a la amenaza que representa el/la migrante toda vez que, desde antes de llegar, ya es estigmatizado/a. A partir de él o ella, de su propia presencia y forma de ser percibido/a, siempre se traslucirá su ex-centricidad. Hablamos de costumbres, acentos, prácticas religiosas, en fin, todo un entramado político-cultural del cual no puede deshacerse por más que su empadronamiento a ojos de la ley sea, incluso, válido. Siguiendo al filósofo francés Marc Crépon, el Estado no está en condiciones de medir su vida secreta, de inmiscuirse en su cotidianidad cultural y familiar privada, de arrebatarle a fin de cuentas todo lo que fue para substituirlo por lo que debe ser ante las exigencias que le impone el país al que llega. Esto lo dejará siempre en posición de inseguridad, de sospechoso/a. La percepción del/la migrante como ese/a otro/a extraño/a, de raras costumbres y exóticas tradiciones, no se disipa ni se extingue a causa de la legalidad de sus papeles; siempre será sujeto de sospecha, y es, generalmente, el vaciadero donde las comunidades o los países depositan su desconfianza. Es de esperar que la explosión racista que tuvo lugar en el norte del país sirva de antecedente para asumir la madeja profundamente racista que nos caracteriza y que permita, al menos, hacernos la pregunta: ¿qué proceso histórico y sociológico nos llevó a transformamos en supremacistas que niegan la alteridad escupiéndole al rostro a ese otro que nos demanda acogida?

¿SABÍA UD. POR QUÉ ES INTERESANTE EL LIBRO “EL LIBRO TIBETANO DE LA VIDA Y DE LA MUERTE”, DE SOGYAL RIMPOCHÉ? Es un libro que destaca una época gloriosa de la espiritualidad tibetana hasta su caída por el año 1949. Con todo, conserva su vigencia y ya en 1971 y, después de 400 años de su historia, sus enseñanzas han abarcado Europa, América, Australia y Asia, a través de cursos y seminarios sobre meditación.

de contactos con entidades y poseyendo dones como ubicuidad y a quien consultaban diversas autoridades del país, tal vez la cosa llegaría hasta ahí o extenderse hasta el infinitum.

Toda la enseñanza meditativa está orientada hacia una muerte plácida y en edad avanzada, pero no hay alusión acerca de los fallecimientos por accidentes, asesinatos, guerras, lugares de exterminio, resultado de torturas El texto consta de 22 capítulos, 4 apéndices o suicidios, ni tampoco profundiza de niños fallecidos. y todo en 419 páginas. Las ideas del texto parecen coincidir –sin la trascendencia que le Quizás agradará al lector o estará dentro de da el libro- sobre la idea de Aristóteles respecto a la naturaleza y esencia, sus convicciones el que el texto asuma el hecho de es decir, lo que cambia y permanece, o Descartes con su dualidad cuerpo y múltiples renacimientos de las personas por décadas mente. y décadas: Creen en muchas reencarnaciones. Po Finalmente decir que en sus páginas se encuentran muchas ensedrían surgir dos preguntas: 1.- Si ya hemos vivido antes por qué no nos acordamos? 2.- ¿Qué hace estar ñanzas que convendría conocer, por ejemplo, la sabiduría, la compasión, o no seguro de que hay o no hay vida después de la la paz, etc. Dice el autor: “el libro enseña que el viaje más maravilloso no muerte? Se da énfasis en la supervivencia espiri- es al centro de la tierra, o a los confines de universo, sino al fondo de uno tual post mortem. El destino de la muerte, espíritu mismo”. o alma, es un tema de amplia discusión teológica, metafísica, esotérica y que abarca diferentes cultu ¡Es mi palabra! ras. Si no fuera por el caso de Jaime Galté, abogado y funcionario de la República, que tuvo experiencias GASPAR DOYLE


Sábado 2 de Octubre de 2021

EDITORIAL Mes de la Ciberseguridad La cuarta versión del Mes Nacional de la Ciberseguridad partió ayer , en el Congreso, con especial énfasis en la prevención, investigación e innovación y con la realización del Seminario Internacional: “Construyendo capacidades de investigación e innovación en Ciberseguridad”. En Chile se instauró la celebración de este mes como una manera de promover la concienciación en ciberseguridad entre la ciudadanía y las organizaciones, a través de la educación y el intercambio de buenas prácticas. Chile es el primer país de América Latina en tener una ley para dedicar a la concientización de la importancia de la ciberseguridad que es esencial porque nos permite proteger la vida digital. Tal como lo reconocen los parlamentarios. Hoy, la pandemia nos ha enseñado que dependemos de las tecnologías. Esto ha cambiado nuestra forma de relacionarnos, trabajar y estudiar y como nunca tenemos que protegerla, desde los datos personales hasta la información crítica. Por tanto, nuestra vida digital es esencial y requiere conocimiento de las amenazas, la protección y también en investigación. Chile es uno de los que menos investiga en ciberseguridad. Por eso es que se ha propuesto dedicarlo a la investigación e innovación y ojala seamos capaces de crear -tal como lo dice política nacional de ciberseguridad- una industria que sirva a todos y también como motor de exportación.

LA FÓRMULA PARA INCLUIR MÁS MUJERES EN EL MERCADO

Pensar en estrategias para incluir más mujeres en el mercado laboral es un placer para mí. No sólo por ser mujer, madre de una niña o por ser prácticamente una excepción en mi área, sino también porque veo oportunidades y potencial en tener más mujeres ocupando espacios en puestos de liderazgo.

Hoy soy la líder regional del área de Supply Chain en Kimberly-Clark, una empresa multinacional de bienes de consumo. Fui la primera mujer en ocupar esta posición en los casi 150 años de historia de la compañía. Y no es la primera vez que esto me ocurre. A lo largo de mi carrera, más de una vez fui la única o la primera mujer en ocupar un cargo de liderazgo y me siento orgullosa por lo que he conquistado y motivada a traer más diversidad en el sector de logística y producción, haciendo un ambiente de trabajo más rico y plural. Yo sé que las mujeres son capaces de hacer la diferencia, principalmente cuando entran en áreas tradicionalmente ocupadas por hombres, como es mi caso. Y, si yo fui capaz de nadar contra la corriente para ocupar mi lugar, hoy quiero ser aquella que impulsa una nueva marea de mujeres líderes. Por eso, traigo aquí lo que creo que es una excelente fórmula para conquistar un mayor equilibrio de género: Menos prejuicios. Las mujeres son tan capaces como los hombres. Ofrecer capacitaciones para ayudar a los equipos a identificar oportunidades y traer temas de inclusión y diversidad para discutir en grupo es importante. En Kimberly-Clark, por ejemplo, constantemente promovemos conversaciones entre nuestros líderes y colaboradores para que todos tengan conciencia sobre la importancia de este tema. También realizamos anualmente y a nivel global una semana con contenidos sobre inclusión y diversidad. La igualdad de género es parte de la agenda, y esos momentos de inmersión son esenciales para alinear la cultura. Dividir conocimiento. Explorar el potencial también exige inversión en entrenamientos y ca-

Hace 30 años

Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139

Santoral Hoy

ANGELES CUSTODIOS

3

DIARIO EL HERALDO

El Heraldo 2 Octubre de 1991

SE INICIA PLAN REGIONAL DE DESARROLLO EDUCATIVO

Para el viernes próximo se encuentra previsto el lanzamiento del Plan Regional de Desarrollo Educativo, organizado por la Secretaría Regional Ministerial de Educación del Maule. Se trata del segundo encuentro ‘Educación y Desarrollo Tarea de Todos’, oportunidad en que se entregarán las primeras propuestas del plan educativo regional y las condiciones del mejoramiento educacional en las 4 provincias de la Séptima Región. El encuentro se iniciará desde las 9,30 horas en las dependencias de la Secretaría Regional Ministerial de Educación. AMPLIAN PLAZO PARA BALANCE QUE DEBEN PRESENTAR LOS AGRICULTORES La Dirección General del Servicio de Impuestos Internos a través de su máximo ejecutivo Javier Etcheberry, informó que dicho organismo había resuelto ampliar el plazo legal para dar aviso y presentar el balance inicial que regía para los agricultores, transportistas y mineros, obligados en virtud de la Reforma Tributaria del año pasado a llevar Contabilidad completa y tributar sobre la base de las utilidades reales. El plazo para cumplir con dicha obligación tributaria expiraba el 31 de octubre del presente año y el nuevo plazo de presentación del balance inicial se alarga hasta el 31 de enero de 1992 para los contribuyentes mineros y transportistas de carga ajena. Para los agricultores el plazo fue ampliado hasta el 30 de abril del próximo año.

pacitaciones para nuestros profesionales. En el caso de Kimberly-Clark, ofrecemos soporte continuo para la capacitación de los colaboradores. Desde el 2018, promovemos un programa llamado Supply Chain University, en colaboración con Accenture Academy, que proporciona acceso a más de 1.300 cursos sobre temas como se- Joelma Gouveia, guridad, calidad, compras VP de Supply Chain y logística. El objetivo es en Kimberly-Clark incentivar el desarrollo de carrera y solidificar las América Latina habilidades de liderazgo en nuestros equipos. Multiplicar acciones. Sí, cambiar estándares exige el doble o el triple trabajo. Entonces, es esencial que las compañías también creen iniciativas centradas específicamente en el desarrollo profesional de las mujeres. Kimberly-Clark ha promovido políticas concretas de contratación para aumentar la representación femenina entre sus colaboradores. En 2019, lanzamos como proyecto piloto en Brasil, Argentina y Colombia el programa Women Proactive Sourcing, para buscar candidatas para los procesos de selección de las áreas comerciales y de operaciones, con el objetivo de crear un banco de talento femenino. Después de mapear más de 200 profesionales, entre 2019 y 2020 ese esfuerzo en América Latina nos ayudó a contratar cuatro veces más mujeres que hombres para nuestro sector de Supply Chain en la región. El programa fue tan efectivo que ahora vamos a expandirlo también a Costa Rica, Perú y Chile.

La inclusión de más mujeres depende de acciones consistentes, pero cuando además ejecutamos las tres enseñanzas descritas anteriormente, los beneficios se ven multiplicados. Invertir en esta matemática es la fórmula perfecta para caminar rumbo a la equidad de género y conquistar un ambiente de trabajo más diverso, inclusivo y equitativo para todos.

Hace 60 años

El Heraldo 2 Octubre de 1961

VEDA PARA LA CAZA DE AVES SILVESTRES EN ESTA ZONA

Patrullas de Carabineros están recorriendo la región, a objeto de hacer respetar la veda en lo que se refiere a la caza de aves silvestres, conforme a las disposiciones vigentes. La veda comenzó a fines del mes pasado y se mantendrá hasta abril venidero. Las aves silvestres, que fueron objetivos de verdaderas masacres durante la temporada de caza pasada, podrán ahora libremente reproducirse, siempre y cuando no se produzcan las matanzas furtivas que a toda costa tratan de evitar Carabineros e Inspectores de Pesca y Caza. En cambio, los aficionados a la pesca están en pleno período de actividades. El entretenido deporte, puede practicarse en toda la jurisdicción siempre que los aficionados se atengan estrictamente a los reglamentos que están vigentes sobre el particular. LINARES Y EL TURISMO INTERNACIONAL Ha sido postergada, para una fecha que todavía no se ha precisado, el Octavo Congreso Interamericano de Turismo que, con los auspicios de la Organización de los Estados Americanos, iba a realizarse en Río de Janeiro con la participación de 400 especialistas en asuntos turísticos de Latinoamérica y de otras regiones del mundo. La agenda de este torneo comprendía cinco puntos básicos sobre los cuales deseaba concretarse una política que facilitara su desarrollo en la seguridad de que con ello se despertaría una corriente turística europea y aún del Continente que actualmente prefiere otros sitios a los de América Latina.


4

DIARIO EL HERALDO

Reporte INE: Provincia de Linares con 7,2% de desocupación y se mantiene alto desempleo femenino Las cifras del desempleo del último reporte del INE, correspondiente a junio-agosto 2021, dejaron análisis. Primero, por el descenso de la desocupación en un año en la Región del Maule, a un 7,3%, evidenciando una disminución de 3,6 puntos porcentuales en doce meses. Y segundo, que después de más de un año, finalmente se entregaron cifras provinciales: Talca con un 7,6%, Curicó con un 7,6% y Linares con un 7,2%. Excepto de la Provincia de Cauque-

nes, donde aún no hay datos. El Presidente de la República, Sebastián Piñera, destacó la fuerte creación de empleos en el país producto de las medidas de impulso al trabajo y a la reactivación, promovidas por el Gobierno. “Ya hemos recuperado dos tercios de los empleos que perdimos debido a la pandemia, y vamos a seguir creando muchos y buenos empleos para todos los chilenos”, aseguró el Mandatario. Según el último reporte del Instituto Na-

cional de Estadísticas (INE), entre junio y agosto se crearon 110 mil nuevos puestos de trabajo, mientras que el desempleo bajó al 8,5%. Así, el número de ocupados en el país asciende a 8.258.780 personas, el mayor nivel desde marzo de 2020. Aún este informe refleja sustantivas diferencias en el desempleo por sexo: mientras en los hombres fue de 6,9%, la de mujeres alcanzó un 8,0%.

Avanza trámite de proyecto sobre matrimonio igualitario Con la aprobación de parte de su articulado, la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputadas y Diputados prosiguió la votación en particular del proyecto de matrimonio igualitario. Durante la última jornada, la instancia aprobó normas referidas al principio de no discriminación y adecuaciones en materia de lenguaje, contenidas en la normativa vigente que se busca modificar. De tal forma, se ratificaron indicaciones relativas a la sustitución de los términos marido y mujer por cónyuges y disposiciones en materia de sucesión y herencia, referidas a los conceptos de padre y madre. Asimismo, se derogó una norma que hace referencia a la causal de identidad de género, para la disolución del matrimonio. Estas modificaciones, junto al cambio de los requisitos de forma de un matrimonio, relativos a los conceptos hombre y mujer, se suman a lo previamente aprobado en sesiones anteriores, en las que se ratificó el artículo clave de esta propuesta, que viabiliza legalmente el matrimonio de parejas del mismo sexo.

Sábado 2 de Octubre de 2021

Alto endeudamiento: norma prohíbe el cobro de intereses excesivos Con 22 votos a favor, tres en contra y cuatro abstenciones, la Sala del Senado aprobó en general el proyecto que modifica diversos cuerpos legales sobre endeudamiento y derechos del consumidor, por lo que ahora volverá a la Comisión de Economía para perfeccionar su articulado. La norma iniciada en moción de los senadores Ximena Rincón, Carolina Goic, Alfonso De Urresti y Francisco Huenchumilla, y del ex parlamentario Felipe Harboe pretende proteger a los consumidores del establecimiento de cláusulas abusivas en contratos de servicios bancarios y finan-

cieros; y fomentar el cumplimiento de obligaciones crediticias mediante la reducción progresiva de factores que lo impiden, como el cobro excesivo de intereses. La senadora por el Maule, Ximena Rincón (DC), que votó a favor, señaló al respecto que ““presentamos este proyecto, días después del estallido social el 2019. Hoy, con una crisis sanitaria y económica, se hace indispensable revisar el endeudamiento. Así queremos castigar las cláusulas abusivas y los sobre-pagos. Los hogares usan estos dineros para consolidar otras deudas que les

permitieron comprar alimentos”. En tanto, el senador por el Maule Rodrigo Galilea (RN), quien se abstuvo, argumentó que “Chile vivió la experiencia de poner límites al Interés Máximo Convencional, con lo que se expulsaron a miles de chilenos del mercado financiero. No desapareció la deuda de los hogares porque los prestamistas informales se vieron favorecidos. Este proyecto ocasionará más menos lo mismo”. La iniciativa continúa su debate en detalle.

Gobierno anunció medidas para enfrentar la migración en la zona norte Tras una reunión de coordinación entre los ministerios de Interior, Defensa y Salud, el Gobierno dio a conocer nuevas medidas que se implementarán para enfrentar el fenómeno migratorio que se vive en el norte de nuestro país. Respecto a las medidas concretas que se tomarán en la zona norte, el Ministro del Interior, Rodrigo Delgado, detalló que “se aumentará el resguardo en la frontera sumando nuevos

puntos de control y observación, se instalará un campamento de Carabineros en Colchane, para apoyar las tareas logísticas del personal policial.”. Por su parte, la Ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, sostuvo que “las medidas humanitarias que irán en directa ayuda a los migrantes serán centros de primera acogida, además gracias a un convenio del Ministerio de Desarrollo Social y Familia

con Unicef y el Hogar de Cristo, se instalarán albergues para niños en Colchane e Iquique y se potenciará el refugio en hostales, medida de que actualmente se encuentra en funcionamiento”. Finalmente, respecto al tema sanitario, la Subsecretaria Paula Daza, sostuvo que “se instalará una Estadía Sanitaria Transitoria de Alta Capacidad con una capacidad máxima de 300 personas, con personal sanitario y que permitirá atención de salud”.


Sábado 2 de Octubre de 2021

5

DIARIO EL HERALDO

“Ciudadanos Distinguidos” reciben homenaje en Ceremonia del Día de la Provincia de Cauquenes El Delegado Presidencial Francisco José Ruiz Muñoz encabezó la ceremonia de celebración del Día de la Provincia de Cauquenes, acto que se desarrolló en la Plaza de Armas de la capital provincial. En la ocasión la autoridad entregó las distinciones que corresponde a la nominación de “Ciudadanos Distinguidos”, las cuales

recayeron en el médico Mario Moya Mujica y Jorge Salazar Salgado, ambos de Cauquenes; la Profesora de educación básica con mención en Ciencias Sociales de Pelluhue, María Reyes; y por Chanco recibió el reconocimiento el destacado Profesor Ricardo Canales, todos personas que han hecho desde distintos ámbitos, un aporte al desarrollo y progreso de la Provin-

cia de Cauquenes. La ceremonia fue amenizada por la presentación de integrantes de la Orquesta de la Escuela del Barrio Estación de Cauquenes, interpretando la canción “A Cauquenes”, por la alumna Sofía Suárez, acompañada por los profesores Alvaro Apablaza y Julio Núñez. La autoridad hizo un llamado a la unidad,

resaltando el comproCabe señalar que el Día de la Provincia de miso del Gobierno para avanzar en el desarrollo Cauquenes fue instauy progreso que permita entregar una mejor calidad de vida a los habitantes de las comunas de Cauquenes, Chanco y Pelluhue. En el acto participaron además, las Alcaldesas de Cauquenes y Pelluhue, autoridades regionales, locales, Provinciales y dirigentes sociales, entre otros.

rado mediante D.L. Nº 2.867 del 20 de septiembre de 1979.

UTalca en su 40° aniversario reabre espacios culturales y el Jardín Botánico a la comunidad Junto con esto, se realizarán una serie de iniciativas orientadas al reconocimiento de las personas que han sido parte la construcción de la Universidad. Cuatro décadas de vida cumple este mes la Universidad de Talca y las celebrará junto a la comunidad con una serie de actividades, que incluyen la reapertura al público de los espacios culturales, el Jardín Botánico y el Arboretum. La institución conmemora este aniversario con un crecimiento sostenido y un presente marcado por su posicionamiento como una de las 10 instituciones con mayor acreditación a nivel nacional y consolidada como la principal casa de estudios superiores

de la región del Maule. “Llegamos a las cuatro décadas como una Universidad madura y robusta, que se ha transformado en una plataforma de oportunidades de progreso y desarrollo para sus estudiantes, pero que además tiene fuertes vínculos con su entorno y una importante proyección internacional”, afirmó el rector Álvaro Rojas. Agregó que ello ha sido posible “gracias al trabajo bien realizado y el compromiso de todas y todos quienes dan vida a la comunidad utalina, y eso es lo que queremos reconocer en esta oportunidad”. El hito se produce en un contexto de reencuentro, ya que, tras un año y medio de pandemia, funcionarios/ as, académicos/as y estudiantes iniciaron el regreso paulatino a las

labores presenciales, siempre con las medidas sanitarias adecuadas. Calendario de actividades Durante el mes de octubre se contempla la inauguración de obras emblemáticas, como el nuevo Edificio del Instituto de Química de Recursos Naturales, ubicado en el Campus Talca, a lo que se suman la reapertura de los espacios recreativos y naturales que tiene la Universidad, como son el Jardín Botánico y el Arboretum,. “Estamos muy contentos, estos son espacios muy sensibles, un laboratorio natural, que reabrimos para toda la comunidad”, comentó el director general de Vinculación con el Medio, Iván Coydan. El directivo precisó que dichos espacios

se encuentran adaptados con las medidas de seguridad necesarias para recibir de forma segura a las familias maulinas. “Se tomará control de temperatura al ingreso. Los visitantes deben cumplir con las medidas de autocuidado como es el uso obligatorio de mascarilla, lavado constante de manos y distancia física”, indicó. Quienes deseen asistir deberán inscribirse previamente de manera online en el siguiente link: http://is.gd/q82LSO . Las visitas serán de lunes a domingo, entre 10:00 y 20:00 horas. Cabe consignar que, además, se exigirá el pase de movilidad. En tanto, los menores de 18 años que no cuenten con el pase deberán asistir con su madre, padre o tutor, quienes deberán portar dicha documentación.

ESPACIOS CULTURALES En el plano cultural, la Universidad de Talca tendrá una variada agenda de actividades que van desde la reapertura de las salas de exposiciones hasta inauguraciones y muestras de arte. A partir del lunes 4 de octubre se reabrirá la Sala Lily Garafulic y el Parque de la Esculturas en el campus Talca, en tanto el día 12 lo harán la Nueva Galería de Arte (NUGA) y la Sala de Textiles de América.

Se contemplan además la inauguración de tres espacios y exposiciones: la Sala de Esculturas en Pequeño Formato, ubicada a un costado del Edificio Espacio Bicentenario en el Campus Talca; un mural en homenaje a Margot Loyola realizado por las Tejedoras de Rari, situado en el Campus Linares; y la muestra itinerante del Museo de Arte Interactivo MIM, que estará dispuesta en la Sala Pedro Olmos del Centro de Extensión Cultural Talca.


6

Delegado Presidencial informó avances de la Red de Protección Social en el Maule

El apoyo a las familias, al empleo y las pymes, son los ejes principales que continúan entregándose en beneficio de los maulinos. A lo largo de este año, la Red de Protección Social, se ha fortalecido en favor de las familias y personas que más lo necesiten. Recordemos que, el principal objetivo de esta política pública es mitigar las consecuencias y efectos negativos producidos por determinadas contingencias que podrían poner en riesgo su progreso y bienestar. En ese sentido, la región del Maule, ha beneficiado a gran parte de la ciudadanía a través de diversos ejes. El apoyo a las familias, apoyo al empleo y las pymes, han sido fundamentales para reactivar la economía y asegurar el bienestar en los hogares maulinos. Así, el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, informó los avances de la iniciativa y detalló las últimas cifras. “Estamos muy contentos porque hemos llegado a las familias que más lo necesitan. Por ejemplo, el Ingreso Familiar de Emergencia Universal, hasta el mes de agosto, llegó a un millón 76 mil 352 beneficiarios en el Maule. Esto significó un gran esfuerzo del Estado y que sin duda, ha permitido acompañar a todo aquel que la pasó mal a causa de la pandemia”, sostuvo el delegado Prieto. Entre los datos anunciados y que destacan en la región, se encuentra el Bono de $200 mil con 171.157 beneficiarios; el Préstamo Solidario para la Clase Media con 62.858 beneficiarios. A su vez, el Ingreso Mínimo Garantizado llegó a 43.710 personas. De igual forma, el Fondo Solidario Municipal fue distribuido en todas las comunas de la región por el monto de $11.616 MM. Destaca también el Plan de Servicios Básicos que benefició a 1.985 usuarios (luz); 20 usuarios (gas) y 3.515 usuarios (agua).

DIARIO EL HERALDO

Sábado 2 de Octubre de 2021

Lanzan estudio para medir el impacto del cambio climático en la salud de los chilenos

E

s indiscutible que a la fecha el ser humano ha contribuido en el acelerado calentamiento del planeta, donde la evidencia muestra un aumento de 1,1°C respecto a la era pre industrial (período 1850-1900). Este fenómeno tiene múltiples consecuencias no sólo atmosféricas o geográficas, sino también aquellas relacionadas a la salud humana. Es así como, con el fin de aportar en la intersección entre la salud de las personas y la del planeta, Bupa Chile se ha unido a la Embajada Británica, el Centro de Cambio Global de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Microsoft Chile en el desarrollo de un estudio sobre las consecuencias del cambio climático en la salud de los habitantes en Chile. Esta iniciativa analizará distintas variables geográficas, morbilidades, etarias, socioeconómicas, entre otras, y los hallazgos recogidos esperan contribuir al diseño de políticas públicas basadas en evidencia, así como influir en los compro-

misos de adaptación y mitigación al cambio climático en Chile y en la región, además de aportar a la concientización de la población en esta materia. “Desde Bupa Chile valoramos el trabajo colaborativo que hemos podido realizar junto con Reino Unido a la hora de impulsar iniciativas enfocadas en combatir el cambio climático en nuestro planeta. Sabemos que para cuidar de la salud de las personas es esencial cuidar también del medioambiente, y este estudio se perfila como una herramienta clave para seguir avanzando en esta materia”, señala Pamela Contador, gerente de Asuntos Corporativos y de Sostenibilidad de Bupa Chile. Por su parte, Francisco Meza, académico del Centro de Cambio Global de la UC relevó la importancia del estudio señalando que “es muy importante levantar evidencia del impacto que está generando en la salud de los chilenos todos los cambios medioambientales que hemos tenido durante los últimos años en nuestro territorio.

Será un estudio con un enfoque muy específico que hoy no está disponible para la toma de decisiones locales, por lo que esperamos que sea un gran aporte para nuestras políticas públicas”. Asimismo, Sergio Rademacher, gerente general de Microsoft Chile, señaló que participar en este tipo de iniciativas es parte del compromiso que mantiene la compañía en materia de sustentabilidad y medio ambiente. “Dada la urgencia que tenemos todos de tomar acciones que nos permitan mitigar los impactos del cambio climático, en Microsoft tenemos un profundo compromiso con nuestro entorno, entendiendo que nuestra responsabilidad va más allá de nuestras propias operaciones

para innovar hacia un futuro más sustentable. Es por eso que nuestra agenda de sostenibilidad incluye diversas iniciativas, entre ellas las investigaciones que contribuyan al cuidado del medio ambiente “ El estudio se anunció durante la visita de la ministra de Estado para el Comercio Internacional de Reino Unido, Penny Mordaunt, quien realizó un recorrido por Clínica Bupa Santiago. Esta es una de las distintas iniciativas que el Reino Unido y la Embajada Británica en Chile están desarrollando para fomentar el tránsito del país hacia una economía carbono-neutral y resiliente al clima y con mejor salud para las personas. Así, se espera contar con los resultados completos de este estudio durante el primer trimestre de 2022.

Funcionarios del Centro de Reinserción Social de Cauquenes trabajarán en programas preventivos

Iniciativa busca generar estrategias para evitar consumo de alcohol y las demás drogas en espacios laborales. Gendarmería de Chile y SENDA Maule, suscribieron un acuerdo de colaboración con la finalidad de implementar el programa Trabajar con Calidad de Vida en el Centro de Reinserción Social (CRS) de Cauquenes.

Actualmente, uno de los temas de mayor relevancia en el ámbito del desarrollo social tiene relación con la problemática del con-

sumo del alcohol y las demás drogas y el impacto en las relaciones familiares, laborales, comunitarias y de salud. La metodología de prevención del consumo de drogas y alcohol en espacios laborales, impulsada por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), contribuye a mejorar la calidad de vida laboral y desarrollar una cultura preventiva. Por lo anteriormente expuesto, SENDA pone a disposición de todas las organi-

zaciones, tanto públicas como privadas, el programa preventivo “Trabajar con Calidad de Vida”, el que tiene por objetivo habilitar a las organizaciones en el desarrollo de una estrategia sostenida y efectiva de prevención del consumo de drogas y alcohol que contribuya a mejorar la calidad de vida laboral. En tal sentido, el Centro de Reinserción Social de Cauquenes se ha integrado en este programa desde este año, para lo cual se ha establecido un equipo preventivo coordinador integrado por nueve funcionarios y

funcionarias de Gendarmería, quienes apoyarán las acciones que se lleven a cabo para la prevención del consumo de drogas y alcohol y se disminuyan los factores de riesgo, tanto personales como los asociados al medio laboral. Ya han recibido capacitación en Habilidades Parentales Positivas. El director regional de Gendarmería, coronel José Luis Meza Gajardo, junto con valorar este acuerdo, señaló que “será de gran aporte para nuestro personal y sus familias; el consumo problemático de drogas y

alcohol es un flagelo y qué mejor enfrentarlo y trabajarlo en el seno familiar”. Por su parte, el director regional de SENDA, Mario Fuenzalida Villagrán, indicó que “el trabajo preventivo que desarrolla la institución no solo

está centrado en niños, niñas y adolescentes, sino también en espacios laborales -como en este caso- para contribuir a mejorar no solo la calidad de vida de trabajadores o funcionarios, sino también de sus familias”.


Sábado 2 de Octubre de 2021

DIARIO EL HERALDO

Conapyme rechaza cuarto retiro del 10% por considerarlo una medida populista y pide al gobierno solucionar el alza de las bencinas

Estas decisiones populistas como el cuarto retiro sabemos que van a traer consecuencias negativas ahora y en el futuro cuando las personas se tengan que pensionar”, señaló el presidente de la Confederación Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, CONAPYME, Héctor Sandoval, al expresar el rechazo del gremio al proyecto de retiro de las AFP que se tramita en Parlamento. Agregó que “fue bastante complejo pasar este año producto de la pandemia y las aflicciones económicas que tuvo todo el país.

Creemos que en el último tiempo las ayudas por parte del Estado fueron bien distribuidas. Lamentablemente hoy estamos sufriendo las consecuencias internas de algunas medidas consecuencias del mercado internacional: vemos cómo suben los productos, suben los fletes, la falta de mano de obra en los trabajos, el alza de la moneda internacional y las pérdidas del peso han llevado a que cada litro de bencina sobrepase los mil pesos y es un tema muy complejo”. Sobre el alza del precio de la bencina, Sandoval señaló que “el

gobierno debe tomar una decisión al respecto. Hemos visto que algunos parlamentarios presentaron proyectos de ley para disminuir el impuesto específico, pero sabemos que no tienen atribuciones para ello. Es necesario hablar en serio y que cada uno cumpla el rol que le corresponde. el gobierno debe tomar medidas inmediatas: “el gobierno debe detener el cobro del impuesto específico, rebajar el IVA y detener las alzas del precio a los combustibles” Llamó a no engañar a la ciudadanía “estamos sobrepasando la crisis sanitaria, pero

la crisis económica empieza a mostrar los efectos que probablemente viviremos en forma más cruda el próximo año”. Por último, dijo que también es necesario preocuparse de la salud mental de los chilenos. “Como Conapyme señalamos que tenemos que tomar en serio lo que está ocurriendo y cada uno debe hacer los aportes para avanzar y poder sobrepasar la situación actual y concientizarnos en que tenemos que abordar estos vaivenes de la economía en los próximos 3 o 4 años”, puntualizó.

SEREMI DE SALUD CONFIRMA 101.923 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE

7

La Seremi de Salud del Maule confirma 101.923 casos de COVID-19 (Ajuste Minsal -1) en el Maule, teniendo 39 nuevos casos para el informe del viernes 1 de octubre. CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COMUNA

Del Maule al mundo: Científicos participaron en Webinar para conmemorar el Día Mundial del Microorganismo

En el marco de la celebración del Día Mundial del Microorganismo, el Webinar internacional organizado por la Universidad Católica del Maule, despertó el interés de científicos de todo el mundo, teniendo inscritos en países como: India, Irán, Siri Lanka, Pakistán, Egipto, Filipinas, Rusia, Portugal, Estados Unidos, México, Guatemala, Argentina, Perú, Colombia, Paraguay, Brasil y Chile, además de estudiantes universitarios de la entidad organizadora. Tanto interés por la iniciativa realizada el 21 y 22 de septiembre titulada ‘The story of Microorganisms in the coxtext of international Microorganisms Day’, se debe a la calidad de los expositores que estuvieron presentes, quienes son destacados en la temática en diferentes aspectos de la microbiología, desarrollando su trabajo en prestigiosas instituciones como la

Universidad Estatal de Ohio, en Estados Unidos; el Instituto Tecnológico Microbiano de India; el Observatorio Microbiano de Ecología Microbiana de la U. del Playa Ancha; la Universidad Savitribai Phule de India; el Departamento de Biología Celular y Molecular de la Universidad de Guadalajara, México; el Centro Nacional de Biotecnología Madrid, España; el Centro de Investigación Científico Tecnológico de Antofagasta, el Centro de Investigación de Estudios Avanzados del Maule (CIEAM UCM) y el Centro de Biotecnología de los Recursos Naturales (CENbio UCM). Entre los expositores destacan el Dr. Rajendar Deora, la Dra. Karishma Kaushik, el Dr. Joicye Hernández Zulueta, la Dra. Anshu Bhardwaj y el profesor Carlos Pedrós-Alió, por citar algunos, es que tal como lo señaló la Dra. Aparna Baner-

jee, una de las organizadoras de la actividad, “nuestro evento fue indexado en la página oficial de la Federation of European Microbiological Societies (FEMS), la más grande a nivel mundial”. “Tuvimos presentaciones muy interesantes, contando con la participación de científicos de diversas partes del mundo, abarcando un abanico amplio de temas, desde la microbiología orientada hacia la medicina, hasta la microbiología orientada en ambientes extremos, por lo que fue un evento de muy alta calidad, con

una buena asistencia”, complementó luego el también organizador y académico de la UCM Dr. Alex Echeverría, quien destacó que la instancia tiene casi 400 visitas en YouTube en la sumatoria de ambas jornadas. Ambos académicos que lideraron este Webinar, pertenecen al Centro de Investigación de Estudios Avanzados del Maule (CIEAM) de la UCM, y destacaron que el tener una instancia así les permite, como comunidad universitaria, ir creciendo en la formación de redes.

ASINTOMÁTICOS De los 39 casos confirmados el día de ayer, 11 corresponden a casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 39 casos confirmados el día de ayer, 24 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 1780 fallecidos totales para el Maule. No sumando fallecidos en el reporte de hoy. INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL JUEVES 30 DE SEPTIEMBRE. *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal


8

DIARIO EL HERALDO

En prisión preventiva quedan dos sujetos detenidos por la PDI tras comercializar drogas en Talca

Detectives del equipo Microtráfico Cero (MT0) de la PDI de Talca, en investigación coordinada con la Fiscalía Local, detuvieron a dos sujetos e incautaron clorhidrato de cocaína, cannabis a granel y un arma de fuego.

El hecho se registró en la tarde de este miércoles, en la población Don Gonzalo de la comuna de Talca, y fue gracias a información recibida por los detectives que originaron una denuncia que posteriormente, generó una orden de investigar desde la Fiscalía Local de Talca, la cual daba cuenta sobre sujetos que estarían comercia-

lizando drogas en dicho sector.

Por lo anterior, detectives especialistas en microtráfico durante varios meses efectuaron diversas diligencias que permitieron levantar evidencia suficiente para que el fiscal del caso gestionara ante el Juzgado de Garantía de la ciudad, las órdenes de entrada y registros a dos domicilios. Fue así que los investigadores policiales incautaron 207,71 gramos de cannabis y 87,4 gramos de clorhidrato de cocaína, la suma de 423 mil pesos en dinero en efectivo y la detención de dos sujetos por este hecho (21 y

22 años de edad), uno de ellos de nacionalidad colombiana quien además portaba un revólver calibre .38 con municiones. El resultado del operativo policial fue informado al Ministerio Público, quien instruyó que ambos detenidos sean puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Talca, para su control de detención, instancia donde el fiscal a cargo de la causa solicitó al magistrado las medidas cautelares de prisión preventiva para ambos detenidos, donde el juez accedió a la solicitud y otorgó un plazo de investigación de tres meses.

Sábado 2 de Octubre de 2021

PDI detiene a sujeto que efectuaba disparos a la vía pública desde su casa en Talca Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (BRIDEC) de la PDI de Talca, detuvieron a un hombre de 62 años el cual efectuaba disparos a los transeúntes con un revólver adaptado calibre.22 y una pistola a balines. El hecho se registró en la noche del jueves en la comuna de Talca, donde un sujeto premunido con armas (un revolver a fogueo adaptado y una pistola de aire comprimido) efectuaba diversos disparos a los transeúntes que circulaban a esa hora por la vía pública

y fue precisamente que uno de ese disparos impactó a una camioneta que estaba en ese lugar con ocupantes en su interior, entre ellos la víctima con su pequeño hijo. Ante esta situación de peligro, la víctima realizó un llamado de emergencias a la PDI, donde los detectives de la brigada especializada apoyados por la BICRIM y la OFAN Talca, desplegaron un dispositivo de seguridad en el sector, y tras percatarse que efectivamente un sujeto estaba manipulando un arma, realizaron una

entrada y registro al domicilio en situación de flagrancia, siendo detenido un hombre de 62 años, quien mantenía al interior del inmueble mantenía un revolver adaptado calibre .22; un revólver a fogueo; una pistola de aire comprimido; 50 cartuchos 9 mm. y 50 cartuchos de escopeta calibre 12. La situación fue informada a la fiscal de turno, quien instruyó que el detenido sea puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Talca, durante la jornada de ayer para su control de detención.

Trabajadores buscan apoyo en alcaldes para cerrar el comercio más temprano Ante la tardanza del Congreso Nacional en la revisión del proyecto de ley que busca adelantar cierre del comercio a las 19:00 horas, los trabajadores del sector, agrupados en la Alianza de Trabajadores del Comercio (Atcomer) buscan respaldo para esta iniciativa a través de ordenanzas municipales, similares a la que promulgó la comuna de Providencia, la que modificó el cierre de horario para las botillerías. Mauricio Acevedo, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de Farmacias y dirigente de Atcomer, informó que ayer se reunieron con la jefa de gabinete del alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp (Ind.), quien habría tenido una buena recepción y se habría comprometido a estudiar los alcances legales de la idea. Así mismo, ya coordinaron un encuentro con el jefe comunal de Recoleta, Daniel Jadue

(PC), para el próximo 7 de octubre. En tanto, el trabajo legislativo continuará en la Comisión de Trabajo del Senado, con la participación de la Cámara Nacional de Comercio de Santiago y la Confederación del Comercio Detallista y del Turismo. Esta mañana, como ya se hecho habitual, un grupo de trabajadores del comercio se manifestó en el Mall Plaza Egaña, ubicado en La Reina, donde desplegaron un lienzo con su demanda de cerrar más temprano,

sobre todo, aludiendo razones de seguridad, falta de locomoción y mejor calidad de vida, para estos funcionarios, en su gran mayoría son mujeres; cifra cercana al 75 por ciento. María Monje, del Sindicato Interempresas Líder, anunció una nueva manifestación en el Mall de Puerto Montt la que está fijada para mañana sábado. “Los trabajadores del comercio seguiremos insistiendo en este tema, porque es un asunto de humanidad”, dijo.

EXTRACTO Ante el 4° Juzgado de Letras de Talca, en autos sobre interdicción por demencia, causa ROL V-166-2020, Caratulado “VILCHES”, por sentencia definitiva, firme y ejecutoriada, se declaró la interdicción por demencia de don Orlando Antonio Vilches Castro, CNI 3.366.413-3 y se designa con ello curadora general y en carácter definitivo a su hija doña Eduvina De Las Mercedes Vilches Garrido, y demás consideraciones en sentencia definitiva de fecha 18 de Mayo de 2021 CNI 11.893.240-4. El Secretario.


Sábado 2 de Octubre de 2021

DIARIO EL HERALDO

1.600 vaquillas van con destino a China desde el Maule Un nuevo cargamento de vaquillas para reproducción fue enviado desde Linares al puerto de Talcahuano, en la región del BioBio, para seguir rumbo a China. Mil 600 vaquillas de razas como Holstein Friesian, Angus Rojo y Hereford; fueron cargadas en camiones de transporte bajo estrictas medidas zoosanitarias, supervisadas por el SAG; como parte de un nuevo cargamento

de exportación de animales en pie, con destino al mercado asiático, desde la provincia de Linares. Los bovinos, pertenecientes a la Empresa United Export Spa, realizaron su cuarentena en la comuna de Linares, donde el Servicio Agrícola y Ganadero verificó que se cumplieran todos los requisitos fitosanitarios establecidos por el mercado de destino. La carga de los ani-

NOTIFICACION Ante el Primer Juzgado de Letras Linares, causa Rol C-354-2020, caratulada Banco del Estado de Chile con Quezada Fierro, se ordenó notificar por aviso publicado en un Diario de circulación de la comuna y en el Diario Oficial, la siguiente resolución que rola a folio 78: Linares, veinte de Septiembre de dos mil veintiuno Proveyendo escrito de folio 77: Por cumplido lo ordenado. Cítese a las partes a audiencia de contestación, conciliación y prueba para el día 27 de octubre de 2021, a las 09:00 horas. Teniendo presente el último Protocolo de Manejo y Prevención Ante COVID-19, de fecha 17 de marzo de 2021, y las demás instrucciones impartidas por la Excelentísima Corte Suprema, que autorizan realizar la audiencia decretada en modalidad mixta, a fin de evitar posibles contagios de COVID-19, la parte que desee comparecer vía internet, mediante la plataforma Zoom, deberá solicitarlo con una antelación mínima de 48 horas, para cuyos efectos deberá informar al correo electrónico del Tribunal jl1_linares@pjud.cl o al número +56 9 76185186, los medios tecnológicos (correo electrónico) para el envío del link de conexión de la plataforma Zoom. La parte que no solicite esta autorización o que no proporcione sus medios tecnológicos en tiempo y forma, deberá concurrir a la audiencia en forma presencial, bajo apercibimiento legal, haciendo presente que las salas de audiencia se encuentran con las medidas adecuadas de distanciamiento social y de sanitización atingentes. Notifíquese por medio de avisos extractados por la señora Ministro de Fe del Tribunal y publicados en un diario de circulación de la comuna de Linares por tres veces, debiendo además insertarse el aviso en el Diario Oficial correspondiente a los días 1º o 15 o al día siguiente, sino se ha publicado en las fechas indicadas. Proveyó don ALEJANDRO ANTONIO SUMONTE VERDEJO, Juez Titular. En Linares, a veinte de Septiembre de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. /fru Prisilla Alejandra Contreras Vergara

males se llevó a cabo durante toda la jornada de ayer, mediante la supervisión de 5 funcionarios del SAG de la oficina Linares, quienes también estuvieron a cargo del proceso de revisión y verificación durante los 30 días que tuvieron que permanecer en cuarentena en el predio. Durante este periodo, los equipos fiscalizaron el cumplimiento de las exigencias del mercado chino, además de la toma de pruebas serológicas para el descarte de enfermedades como brucelosis, tuberculosis bovina, diarrea viral bovina, leucosis y paratuberculosis. Cabe destacar que, el director regional del SAG en el Maule, Fernando Pinochet, junto al Delegado Presidencial Provincial Pablo Sepúlveda, estuvieron de visita en el predio durante los últimos días de cuarentena, a fin de verificar, junto a equipos SAG, la condición corporal y sanitaria de los animales. “Este ya es el 6 año de envío de animales en pie a China, lo cual demuestra que el

trabajo que realiza el Servicio en este tipo de cuarentenas es de excelencia. No hemos tenido ningún problema en los envíos anteriores y esperamos que este tipo de exportación no tradicional siga realizándose en el Maule”, así lo mencionó el director regional del SAG, Fernando Pinochet. Por su parte, el Delegado Presidencial Provincial, Pablo Sepúlveda, destacó esta actividad señalando que “estamos muy contentos de haber realizado una visita hace pocos días, junto a personal del SAG, al lugar donde se está desarrollando una exportación no tradicional de nuestro país, particular-

mente en la provincia de Linares, donde se desarrolló esta cuarentena sanitaria de más de mil 500 vacas que van rumbo a China a exportación”. Cabe destacar que este envío pertenece a la empresa United Export Chile SPA quienes ya por cuarta vez han realizado cuarentena bovina en la región; esto debido a las condiciones zoosanitarias que posee el territorio para el establecimiento de una masa ganadera de este tipo. CIFRAS Durante el 2021 se han exportado 11.155 animales, envíos que

9

han sido supervisados por los equipos del SAG Linares. De ellos, 7.655 corresponden a la empresa United Export Chile Spa, y 3.500 a Hunland Chile Ganadera Ltda. Esta exportación no tradicional se viene realizando desde el año 2015 llegando a 20.718 vaquillas exportadas a la fecha. En relación a cuarentenas desarrolladas en la provincia de Linares; desde el 2015 a la fecha se han realizado 18 aislamientos, todos ellos supervisados por el SAG.


10

DIARIO EL HERALDO

Sábado 2 de Octubre de 2021

PDI fiscaliza a extranjeros que se Gobierno despliega sus servicios trasladaban en bus desde el en las cuatro provincias norte del país Durante este sábado lizadas constantemen- servicios y darle ma-

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional (DEMIGI) de Linares, en conjunto con detectives de la Jefatura Nacional de Migraciones (JENAMIG), efectuaron una fiscalización a un bus interprovincial proveniente del norte de país La fiscalización se efectuó el día jueves en horas de la mañana, en el sector de la carretera L-61 del sector de Retiro, en la comuna de Parral, donde detectives del DEMIG Linares y junto al JENAMIG, lograron identificar a un bus proveniente del norte del país el cual era conducido por un ciudadano chileno, quien en su interior transportaba 39 ciudadanos extranjeros entre los cuales se encontraban 2 menores de edad, no contando con ningún tipo de identificación como tampoco de algún documentos que los autorice su ingreso y su permanencia en el

país. En el procedimiento policial, los ciudadanos extranjeros al ser entrevistados declararon haber ingresado a nuestro país por el norte de Chile de forma furtiva y con la única intención de trabajar en labores agrícolas, siendo contactado por un ciudadano chileno, quien realizaba las funciones de intermediario o subcontratista. Asimismo en sus declaraciones señalaron no haber realizado ningún tipo de trámite referente a regularizar su situación migratoria

hasta la fecha de la fiscalización. En total fueron denunciadas 39 personas de nacionalidad extranjeras ante la autoridad administrativa por infracción al Art 69 de la Ley de Extranjería, quedando sujetos a control de firmas mensuales con ese departamento de Migraciones de la PDI. Por su parte el ciudadano chileno fue denunciado por el Art 70 de las Ley de Extranjería, por proporcionar actividad remunera a extranjeros sin la autorización para ello.

OS 7 de Carabineros detuvo a dos mujeres y un hombre por infracción a la ley de drogas en la comuna de Colbún

Personal de Carabineros de la Sección especializada OS7 de Talca en un trabajo conjunto con el Ministerio Público y en base a estrategias para combatir el tráfico de drogas y sus acepciones, detuvo a dos mujeres y un hombre por este delito, en horas de la tarde del jueves en la villa Centenario de la comuna de Colbún y en Villa Santa Rosa en Panimávida. En los domicilios se encontró113 gramos 200 miligramos de clorhidrato de cocaína, 3 gramos 200 miligramos de marihuana elaborada, 14 plantas de cannabis sativa en proceso de crecimiento y 534 mil 500 pesos en

efectivo. Debido a ello, se detuvo a un hombre de iniciales J.I.F.R de 26 años, y a dos mujeres de iniciales A.J.R.S DE 23 años y M.A.S.B de 42 , quienes fueron trasladados hasta la unidad policial respectiva para continuar con las investigaciones correspondientes a través el Ministerio Público durante la jornada de ayer. Carabineros de manera permanente entrega resguardos de seguridad y, desarrolla despliegues policiales para advertir los delitos, con el

objeto de evitar problemáticas existentes en el sector. Además, se destaca que la sección OS7 trabaja constantemente en estrategias para anular los focos de microtráfico y consumo de drogas en el área.

2 de octubre, se realizará un Gobierno en Terreno masivo y paralelo en toda la región, que incluirá distintos servicios públicos. Durante este sábado, en las cuatro provincias de la Región del Maule, se llevará a cabo un Gobierno en Terreno, con los distintos servicios públicos desplegados. Estas instancias, rea-

te, consisten en llevar las oficinas a la calle, como una manera de acercarlas a la comunidad y facilitar la realización de diversos trámites. “Sabemos que a veces es complicado asistir a alguna oficina o son muchos los trámites que hay que hacer y este tipo de Gobierno en Terreno busca reunir a todos esos

yor facilidad a todos a que puedan realizar sus trámites”, señaló el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto. Los lugares serán, de 10 a 14 horas, en Talca, Feria de las Pulgas de 11 Oriente; Colbún, en la Plazoleta del Tren; Curicó en Felicur y en Pelluhue en la sede vecinal Quinta Chile.

PDI detiene a “la Reina del Sur” en San Javier Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) de la PDI de San Javier, detuvieron a una mujer quien mantenía una orden de detención en su contra a efecto de cumplir condena por drogas. La detención se efectuó en la jornada del jueves , en la comuna de San Javier, donde detectives tras efectuar diferentes auscultaciones lograron establecer el paradero de un mujer apodada “La Reina del Sur”, quien mantenía una orden de detención

pendiente a efecto de cumplir condena desde el mes de febrero de presente año por el delito de tráfico en pequeñas cantidades, la cual fue originada en base a una investigación del equipo Microtráfico Cero de esa BICRIM en conjunto con la Fiscalía Local de esa comuna. La mujer para no ser detenida y eludir el accionar de la justicia, cambiaba frecuentemente de domicilio, lo que no fue suficiente para que los detectives lograran establecer su

paradero, donde el fiscal del en virtud a los antecedentes gestionó una orden de entrada y registro a un domicilio ubicado en la comuna de San Javier, logrando de esta forma su detención. Finalmente, el fiscal de turno instruyó que la detenida se puesta a disposición del Juzgado de Garantía para su control de detención, y tras la audiencia fue conducida hasta el Centro Penitenciario Femenino de la ciudad de Talca, a efecto de cumplir condena por el delito en comento.


Sábado 2 de Octubre de 2021

Equipo de Seguridad Ciudadana de la comuna de Retiro fue participe de una capacitación en la comuna de Las Condes El equipo de Seguridad Ciudadana de Retiro, fue partícipe de una capacitación en la comuna de Las Condes, dicha instancia fue gestionada por la Municipalidad, con el objetivo de impartir conocimientos y así poder ir paso a paso adquiriendo habilidades, las cuales les permitan mejorar la fiscalización, además

de emitir partes de cortesía en una primera instancia y posteriormente de acuerdo a las ordenes municipales vigentes que por ley corresponden. Cabe señalar que hoy el Municipio de Retiro, cuenta con dos camionetas de fiscalización, además de un equipo de funcionarios, los cuales han comenzado la labor de

11

DIARIO EL HERALDO

poder resguardar a los vecinos de los diversos sectores de la comuna. Por su parte el Alcalde Rodrigo Ramírez, señaló estar “muy complacido con el inicio de esta nueva Oficina de Seguridad, se han logrado reclutar profesionales con experiencia los que son capacitados para efectuar una buena labor en favor de la gente”.

Linares: Un detenido por homicidio en sector Vara Gruesa Un detenido por homicidio en riña con arma cortante se registró ayer, tras las denuncias recibidas por Carabineros de Linares, respecto del incidente ocurrido cerca de las 02:00 de la madrugada de viernes, en el sector rural Quiñipeumo, localidad de Vara Gruesa. A la hora y lugar antes indicado, concurrió personal a verificar a una persona lesionada al interior de un do-

micilio, con arma blanca, percatándose de que se trataba de una persona de sexo masculino, mayor de edad, lesionado por heridas cortopunzantes en el pecho y cabeza, quien falleció en el mismo lugar. La víctima contaba con antecedentes penales por robo y porte de arma cortante, según confirmó posteriormente la policía uniformada. Posteriormente, se procedió a la detención

del autor del homicidio, el cual se encuentra confeso y quien sería el dueño de casa, el cual habría manifestado que, momentos antes, se encontraban ingiriendo alcohol y tras una discusión, se generó una riña con el occiso, agrediéndolo con un cuchillo, encontrando en el sitio del suceso el arma utilizada. Por instrucción del Fiscal de turno se dispuso la concurrencia de la SIP de Carabineros y de personal del Servicio Médico Legal. EL imputado pasó a control de detención durante la jornada de ayer, y en la audiencia se determinó la ampliación por 3 días, en espera de diligencias e informe de autopsia, quedando fijada la eventual formalización de cargos, para el lunes a las 11:00 horas

PDI impulsa campaña contra Especialistas sostienen que no robos a la salida de Bancos habrá una temporada récord

Las investigaciones por robos con modalidad “Salida de Bancos”, son altamente complejas, considerando que el delito en su mayoría se concreta en otro sector que no es la entidad bancaria, incluso en ocasiones cuando las personas van llegando a sus domicilios, o han atravesado varias comunas en dirección a su destino. Dadas las complejidades de los hechos este tipo de delito son investigaciones de largo aliento, es por eso que, el análisis criminal, el cruce de información, el trabajo de

sitio de suceso y el peritaje de las evidencias, entre otros elementos a considerar, son componentes importantes en el desarrollo investigativo. Las características principales de las bandas delictuales dedicadas a este tipo de robo son el cumplimiento de roles o funciones, como el marcador que pueden ser una o más personas y son quienes eligen y siguen a la víctima dentro de la entidad bancaria; el o los seguidores, que son quienes van vigilando a la víctima y marcando su trayecto; el o los distractores, que cumplen el rol de distraer a

la víctima con el propósito de hurtar el dinero; el o los intimidadores, quienes por medio del robo con violencia, intimidación, o incluso con homicidio, son quienes concretan el delito quitándole a la víctima el dinero que sacó de la entidad bancaria; y finalmente el líder, quien es el que coordina y planea el delito. La Policía de Investigaciones del Maule reitera que si usted es víctima de algún delito, puede llamar al nivel de emergencias de la PDI 134, o concurrir directamente al cuartel policial más cercano a su domicilio.

de incendios forestales

Incendios forestales registrados en esta temporada han generado preocupación dentro de autoridades y especialistas. Desde la Corporación Nacional Forestal (Conaf) señalaron que las altas temperaturas y el viento hacen que las jornadas de trabajo sean mucho más complejas. Estos primeros grandes incendios forestales de la temporada dejan la interrogante si será una tendencia para lo que resta del año y para el verano 2022, tal como ocurrió el 2017.

En especial, desde un punto de vista climático. Sobre ello habló el experto en cambio climático de la Universidad de Santiago, Raúl Cordero. “Las altas temperaturas favorecen la propagación de incendios forestales y eso explica el temprano inicio de la temporada en la zona central. Aun así, no necesariamente tendremos una temporada de incendios forestales récords el próximo verano ya que podría volver en pocas semanas el fe-

nómeno de La Niña”, explicó. “La Niña modera las temperaturas máximas en la zona central lo que no favorece la propagación de incendios forestales. Si La Niña se concreta quizás, la temporada de incendios no sea tan voraz”, comentó Cordero. Para ejemplificar su arista, dijo que septiembre 2021 no alcanzó a estar en el top 10 de meses de septiembre más cálidos registrados. El peor sigue siendo el de 1996 con temperaturas máximas que promediaron casi 24 grados.


12

DIARIO EL HERALDO

Primera fecha Liga LIVB 2021:

T

Doble victoria para Club Vieja Escuela de Linares

anto la categoría Varones U19 como TC Damas obtuvieron el primer lugar en la localidad de San Fabián, Región de Ñuble. Luego de un año parados por la contingencia sanitaria, el pasado sábado 25 y el domingo 26 se realizaron las primeras fechas de la Liga LIVB en sus categorías Varones U19 y TC Damas, en el Gimnasio Municipal de San Fabián, de la zona sur 1. En ambas oportunidades, el Club Vieja Escuela, a cargo de sus dos entrenadores, Valentina Caviedes, en Varones, y Benjamín Echeverría en Damas, obtuvo el primer lugar. En lo que respecta a la primera fecha de Varones, el club linarense se enfrentó a los equipos San Fabián, Full

Deportes Linares y un invitado especial de la misma localidad. En una modalidad de todos contra todos, Vieja Escuela, a cargo de su entrenadora Valentina Caviedes, la asistente técnico Andrea Urrutia y el capitán de la U19, Patricio Briones, debutaron en Ñuble. Por otra parte, en la fecha de Damas, al club le tocó enfrentarse al equipo de San Fabián y a otros maulinos como Block Vóley de Talca, Talca Voley y Force Voley de Talca. Nuevamente, el club linarense, a cargo de su entrenador Benjamín Echeverría, logró el primer lugar. En esta oportunidad, la jugadora y capitana Catalina Zelada recibió el reconocimiento de “Mejor jugadora de la fecha”.

Así finalizó el fin de semana lleno de éxitos para el club de vóleibol Vieja Escuela de Linares. LO QUE VIENE ESTE FIN DE SEMANA Este fin de semana debutará la U Zona Sur Linares. En esta jornada en el gimnasio del Liceo Politécnico desde las 10:00 horas, el Club Vieja Escuela enfrentará al cuadro de Manuel Larraín; luego será el turno de Bicentenario Rengo con Block Vóley, desde las 11:15. A las 12:30 ho-

ras Vieja Escuela con Bicentenario de Rengo. Siguiendo con la jornada 13:45 Manuel Larraín - Block Vóley, 15:00 horas Manuel Larraín con Bicentenario y 16: 15 Vieja Escuela frente Block Vóley. En tanto, los varones en la categoría TC, disputarán sus duelos en el gimnasio municipal de Colbún, ante Force, a contar de 11:00 horas, para continuar durante todo el día hasta las 18:00 horas. Gerardo Dominguez Redactor Deportivo

Sábado 2 de Octubre de 2021

Torneo Nacional Vóleibol Pichilemu 2021:

Club Vieja Escuela debutó con 3er lugar en Copa de Oro La categoría TC Varones del club linarense participó con éxito en el campeonato deportivo en Pichilemu y logró un gran resultado. El club de voleibol Vieja Escuela de Linares participó en el Torneo Nacional de Vóleibol Pichilemu 2021, que se desarrolló recientemente. La categoría TC Varones, a cargo de la entrenadora Valentina Caviedes y de la asistente técnico Andrea Urrutia, obtuvo el tercer lugar en la final de la Copa de Oro contra Club Llaneros. El club Vieja Escuela, luego de salir primeros en su fase de grupo, perdió en el cruce de semifinal con-

tra el Club Excelsior, actual campeón de la Copa de Oro del Torneo. Posterior a ello, y de las finales Copa de Oro Damas, disputaron en la tarde la reñida final entre ambos equipos, el resultado fue 2-1 a favor del club linarense. Pese a que perder en semifinal puede desmotivar a cualquier equipo, la entrenadora Caviedes junto al equipo TC Varones y a su actual capitán, Tomás Castro, supieron pararse en la cancha y dar un exitoso partido. De esta forma, la Vieja Escuela se despidió de la Región de O’Higgins con otra copa y medallas en mano.

Vacunados y con pase de movilidad:

Los Viejitos Cracks están de regreso a las canchas con el campeonato en memoria de Daniel Zurita que parte hoy sábado

El momento esperado por muchos, incluso ya estaban realizando partidos amistosos. Esta tarde después de casi dos años, volverán a vestirse de corto para acariciar la redondita. Así lo dio a conocer el presidente de la Asociación de Futbol y Recreación Viejos Cracks, Luis Vergara, precisando que “este es un campeonato de preparación que lleva el nombre de Daniel Zurita San Martín, con la idea de que los “tatitas” se vayan poniendo en forma para el próximo año. Este torneo tiene la modalidad que se disputará en dos grupos A y B, donde en el primero

hay 6 instituciones, en tanto que en el otro hay 8. Se programó la primera fecha con 4 duelos el día sábado y 3 en día domingo. Los partidos serán arbitrados por jueces de la ciudad de Talca, con

experiencia. Todos los jugadores que se presenten a la mesa para firmar, deben tener su carnét de jugador y el pase de movilidad, de lo contrario no podrán jugar. Esperamos que todo salga como esta-

ba planificado nuestro campeonato 2021”. CARTELERA FECHA 1 Serie A Provincial – Escart sábado 15:30 horas cancha: Diablos Rojos

Hospital – Álamos Sábado 15:30 horas cancha: Hospital Bodega – Carlos Campos Sábado 15:30 cancha: Bodega Serie B A. Arellano – Esfuerzo sábado 15:30 cancha: Juan Pablo Monroi

Colo- Colo - 18 de septiembre Domingo 15:30 horas cancha: Juan Pablo Monroy Banco – C. Camus Domingo 15:30 horas cancha: Palmilla Magisterio – U. De Chile Domingo 11:00 horas Cancha: Juan Pablo Monroy


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.