FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO
PARRAL: MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS DA EL VAMOS A CONSTRUCCIÓN DE NUEVA FISCALÍA LOCAL

INCENDIOS FORESTALES SIN TREGUA EN EL MAULE SUR

LINARES: INVESTIGAN ROBO MADERAS M&R.
Región: 1.500 niños participan en jardines infantiles este verano


CONTINÚAN TALLERES DEPORTIVOS EN LA COMUNA DE LINARES

Maule: Estudiantes rurales podrán ocupar departamentos recuperados por el Estado

Ecografía: un examen operador dependiente
Este examen se comenzó a realizar masivamente a principios de los años 80 en Chile, convirtiéndose en una herramienta diagnóstica no invasiva, útil para casi todas las especialidades médicas.
La ecografía se ha transformado en un examen rápido y de fácil acceso, que permite obtener imágenes de diferentes órganos utilizando ondas de ultrasonido para llegar al cuerpo a explorar.
“Es un acto médico indelegable, pues se trata de una actividad dinámica, efectuada en tiempo real y operador-dependiente, por lo que en todas sus etapas requiere de la experticia médica”, manifiesta el doctor Hernán Valenzuela, radiólogo y socio fundador de Sodiagma.
Este es un examen que no emite ningún tipo de radiación por lo que no tiene contraindicaciones, se práctica en mujeres
embarazadas y cualquier tipo de paciente para diversos estudios de partes blandas, estudios musculo-esqueléticos, abdominal, entre otros.
Las ecografías son un procedimiento donde la interpretación de las imágenes ocurre durante el curso de la exploración y no después. Por ello es muy relevante el profesional que realiza el examen. “La tele ecografía, que se usa en algunos centros médicos, es un sistema en que un tecnólogo médico o médico general toma las imágenes y las interpreta un radiólogo a distancia, sin haber tocado al paciente. Este tipo de actividad es poco seria y nosotros
como Sodiagma no lo avalamos ni realizamos”, expresa el doctor Valenzuela.
Desde la Sociedad Chilena de Radiología (SOCHRADI) han realizado varios llamados a informarse debidamente sobre quién efectuará las ecotomografías que solicitan, contando a los pacientes que están en su derecho a exigir previo a realizarse su examen la identificación del equipo de salud y del profesional responsable.
En Sodiagma, ubicado en Linares, al ser un Centro de Imágenes Acreditado, único en la ciudad y provincia del Maule, trabajan sólo médicos
radiólogos certificados por la Superintendencia de Salud, “todos nuestros profesionales son médicos que realizaron su especialidad de 3 años en imágenes diagnósticas y fueron preparados en esta técnica. Presentan un estudio acabado de las distintas patologías vistas en las ecografías y que se relacionan a otras técnicas de imágenes.” explica el doctor Valenzuela.

El centro tiene como objetivo aportar con la mejor tecnología en el diagnóstico por imágenes para la ciudad y la región, con el compromiso de seguir otorgando prestaciones de calidad y seguras a los usuarios, a
través de profesionales preparados y comprometidos con la salud de sus pacientes.
Sobre el centro
Sodiagma se encuentra ubicado en San Martín 669, al interior de la Clínica Linares. Para facilitar el acceso a sus prestaciones tiene convenios con Fonasa, Isapres,
Dipreca y el Comando de Salud del Ejército de Chile. Cuenta, además, con sucursales y centros asociados, en las ciudades de San Javier, Constitución, Cauquenes y Parral, las cuales otorgan prestaciones de equipos de Rayos X, Mamografía, Scanner, Ecografía y Resonancia Magnética.
HRT ha desarrollado cinco trasplantes de médula ósea a la fecha
Cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer y en ese contexto, el Hospital Regional de Talca entregó detalles de esta nueva prestación
trasplantes de médula ósea.
Y es que el año pasado, el HRT se convirtió en el tercer centro de salud público del país que realiza Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos (TPH), luego del Hospital del Salvador (Región Metropolitana) y el Hospital de Valdivia (Región de los Ríos).
GÍA
El HRT se ha venido desarrollando en el área hemato-oncológica desde hace unos años, pero el 2022 se dio el vamos oficial para realizar trasplantes autólogos de médula ósea, con pacientes provenientes de todo el país, los cuales son derivados desde el Comité Nacional de Trasplante.
“El trasplante autólogo quiere decir que de la misma sangre del paciente se sacan las células madres y se infunden después o se le trasplantan. Estos pacientes llegan derivados de la comisión nacional, con una referencia o estudio
ya realizado previamente por expertos en el área, donde señala que el paciente es candidato a trasplante porque tiene una muy buena respuesta parcial o una respuesta completa, se beneficiaría del procedimiento y nos lo asignan”, explicó el Jefe Unidad de Hematología.

de las plaquetas, transfusión de hemoderivados, cuadros infecciosos que se han tratado afortunadamente con antibióticos de amplio espectro y todos han evolucionado de manera satisfactoria”, informó el Dr. José Luis Mujica.
PROYECCIÓN
En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, el Hospital Regional de Talca (HRT) dio a conocer que desde octubre del año pasado a la fecha, se han desarrollado cinco
El Dr. José Luis Mujica, Jefe Unidad de Hematología del HRT, indicó en este contexto, que la efeméride busca concientizar sobre la lucha constante que viven los pacientes involucrados en el proceso de diagnóstico y tratamiento de soporte.
“Desde el punto de vista de los hematólogos, atendemos unas patologías específicas que son las que se incluyen dentro de la lucha contra el cáncer, como las leucemias, los linfomas, los mielomas, y que son patologías malignas que evidentemente este día merecen ser recordadas”, sostuvo el Dr. Mujica.
“A la fecha llevamos ocho pacientes asignados, de los cuales dos tuvimos que rechazar porque tenían otras patologías que limitaban el trasplante en nuestro centro. Ya cinco pacientes han sido trasplantados y egresados a sus sitios de origen y en este momento tenemos hospitalizado al primer paciente maulino”, señaló el médico especialista.
TRASPLANTES
El HRT comenzó con el proyecto del trasplante autólogo en pacientes con mieloma, y a futuro se espera realizar en pacientes con linfoma y posteriormente otro tipo de patologías y trasplante.

Prevención del cáncer
Si bien existen muchos tipos de cáncer que una persona puede desarrollar, debido a causas múltiples, en muchos casos, los factores de riesgo no pueden modificarse, pero alrededor de un tercio de los casos pueden evitarse reduciendo los factores de riesgo principales como: consumo de alcohol, tabaco y drogas; alimentación y dieta; actividad y ejercicio físicos; radiaciones o exposición a sustancias cancerígenas, y determinadas infecciones.
Una vez asignado el paciente, dicho servicio comienza las evaluaciones pre-trasplante, para evitar que tengan infecciones ocultas, determinar cómo está la función cardiaca y pulmonar, y una vez revisado en comité, se da el visto bueno, se ingresa y cumple con las fases del trasplante: movilización, recolección, acondicionamiento, la infusión de los progenitores hematopoyéticos, y después la recuperación del paciente.
“A la fecha, los cinco pacientes que hemos trasplantado en el HRT, afortunadamente no hemos tenido mayores complicaciones como las propias del procedimiento, entre ellos el descenso de glóbulos blancos,
El HRT proyecta 18 trasplantes autólogos para este 2023, donde se verían beneficiados pacientes de todo el país que lo requieran y sean previamente derivados desde la Comisión Nacional de Trasplante. El médico especialista sostuvo que “ya tenemos experiencia acumulada con estos cinco casos y nos ha servido para ir adaptándonos y modificando algunos procesos. Tenemos como meta realizar 18 trasplantes autólogos y ver en qué momento comenzamos a trasplantar a los pacientes con linfoma, que es un campo donde hay lista de espera activa a nivel nacional”.
EDITORIAL
Día contra el Cáncer
A medida que avanza la tecnología, se logran más y mejores avances en cuanto a la lucha para combatir el cáncer, tema que lamentablemente está sobre la mesa de muchas familias chilenas ya que los diagnósticos de la enfermedad llegan para quedarse y ser motivo de diálogo.
Pese a todos los avances, este tema viene aparejado por el costo para hacer frente a un cuadro que muchas veces puede ser la piedra de tope para conseguir un tratamiento adecuado, que permita tener una mejor probabilidad de mejoría.
Lo costoso de los tratamientos, es lamentablemente la razón por la que todavía muchos no pueden ganar esta batalla.
Es verdad que se han dado pasos importantes en materia de listas de espera; pero también es verdad, que aún estamos lejos de poder lograr una igualdad en lo que se refiere al acceso de tecnologías y tratamientos para derrotar este flagelo.
Se requieren por lo mismo más y mejores políticas de equidad en materia de salud; acordes a los tiempos que estamos viviendo; sin desmerecer lo mucho que se ha avanzado hasta ahora.
Ambulancia 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones134
Seremi del Medio Ambiente, SMA y DGA monitorean humedal “Cajón del Río Claro”
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de Los Humedales, autoridad medioambiental junto a profesionales de servicios públicos con competencia ambiental recorrieron el humedal para constatar las diversas actividades que afectan a este importante cuerpo de agua.
Los Humedales son los riñones de todo el ecosistema de una cuenca, y para conmemorar el Día Internacional de Los Humedales, la Seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, Daniela de la Jara, junto a la jefa de oficina de la Superintendencia del Medio Ambiente de la Región del Maule, Mariela Valenzuela y a profesionales de la Dirección General de Aguas (DGA), efectuaron una observación en terreno del humedal “Cajón del Río Claro”, ubicado en la ciudad de Talca, con el fin de verificar las actividades o acciones que pueden afectar a este ecosistema o parte de sus componentes.
En la instancia, los equipos de profesionales de los organismos públicos con competencia ambiental directa sobre los humedales, efectuaron un recorrido por distintos puntos del humedal, apoyados con un sobrevuelo de un dron por parte de la Dirección General de Aguas (DGA) para constatar obras no autorizadas, extracciones no autorizadas de agua, de áridos y/o modificacio-
Hace 30 años
El Heraldo 4 Febrero de 1993
nes de cauce y al mismo tiempo, advertir los espacios del humedal que han sido mal utilizados como microbasurales, vertederos ilegales en la ribera de este cuerpo de agua.
La representante del Ministerio del Medio Ambiente en la Región del Maule sostuvo que “proteger nuestros ecosistemas es una prioridad como Gobierno. Los humedales tienen un rol muy relevante en la conservación de la biodiversidad, en la amortiguación de desastres naturales, así como en la mitigación y adaptación al cambio climático, permitiendo el desarrollo de ciudades resilientes y la seguridad hídrica”, explicó Daniela de La Jara.
En cuanto, al proceso de declaración de Humedal Urbano el “Cajón del Río Claro y Estero Piduco”, de Talca, la autoridad medioambiental indicó que “nos encontramos en proceso de tramitación y a la espera de la definición cartográfica de las 462 hectáreas que es realizada por profesionales de nivel central del Ministerio del Medio Ambiente (MMA)”, manifestó la seremi.
Competencias fiscalizadoras
Tanto, la Dirección General de Aguas (DGA) y la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), son organismos que poseen facultad para fiscalizar y sancionar. Con el sobrevuelo del dron se podrá determinar si se amerita iniciar un proceso de fiscalización a privados con el propósito de aportar a la conservación del humedal.
En este contexto, Mariela Valenzuela señaló que “esta actividad viene a complementar gestiones que ha hecho la seremi del Medio Ambiente en el humedal urbano de Río Claro y Estero Piduco, la inspección con dron, ya que tenemos denuncias ciudadanas por
ULTIMA
diferentes actividades que pueden estar afectando este humedal urbano en el área de Talca”, explicó la representante de la SMA.
Añadiendo la jefa de oficina de la SMA que “aquí hay distintos tipos de actividades que se están realizando en el humedal, que podrían tener efectos. Que tiene que ver con la extracción de áridos, con vertederos ilegales, con remoción de vegetación y, por lo tanto, vamos a juntar la mayor cantidad de antecedentes para hacer investigaciones coordinándonos con la Dirección General de Aguas y con otros organismos públicos que tengan incidencia en esta materia”, concluyó la autoridad fiscalizadora.
HORA: Suspenden Fiesta de la Cerveza en Longaví por incendio forestal
A raíz de la Alerta Roja declarada por el incendio forestal a los pies del nevado de Longaví y que ha tenido un violento comportamiento, el municipio local decidió en las últimas horas suspender l Fiesta de la Cerveza que se desarrollaría este fin de semana. Aunque todo estaba listo y dispuesto, y estaban confirmados diferentes números artísticos, la emergencia suscitada por el incendio forestal obligó a tomar esta medida . No se entregaron por el momento antecedentes sobre una nueva fecha, lo que espera pueda ocurrir en los próximos días.
Hace 60 años
El Heraldo 4 Febrero de 1963
GABINETE REGIONAL SE REÚNE HOY EN LINARES IANSA ABASTECERÍA AL PAÍS CON AZÚCAR DE REMOLACHA
En la Gobernación Provincial de Linares se reúne hoy en el Gabinete Regional con el propósito de analizar diversos temas relativos a la administración de la Región. La sesión será presidida por el Intendente Regional (S), Guillermo Espinoza Acuña, asistiendo también los SEREMIS y Gobernadores de las 4 provincias. En la oportunidad, el Intendente Regional expondrá los temas de Ley Orgánica Constitucional relativa a las gobernaciones y administración regional, atribuciones de los gobiernos provinciales, labor gobiernos comunales y otras materias de interés. La reunión del gabinete regional se iniciará a las 10 horas de hoy y como siempre las conclusiones serán conocidas posteriormente por la comunidad maulina.
LINARENSES ACEPTAN SIN PROBLEMAS LAS NUEVAS TARIFAS DE CORREOS
El jefe de la agencia Linares de la Empresa de Correos, Hugo Laporte, señaló que la comunidad ha aceptado sin problemas las nuevas tarifas impuestas por la Empresa de Correos a nivel nacional. Agregó que en todo el país las nuevas tarifas de carta y tarjetas postales, nacionales e internacionales, comenzaron a regir el lunes recién pasado. Recordó que la carta y tarjeta postal tienen un valor mínimo de 70 pesos, hasta 50 gramos; de 100 gramos arriba, 140 pesos. El valor por derecho a certificación es de 150 pesos. La conducción a domicilio sigue en 10 pesos. En el caso de las cartas y tarjetas postales, aclaro que de acuerdo a los gramos el precio va subiendo levemente. <<Se puede llegar hasta los 2.000 gramos con un valor de 420 pesos>>
Intensos trabajos para que el país se transforme en autosuficiente en cuanto al consumo de azúcar, está realizando la industria azucarera nacional IANSA dentro de sus planes de fomento de cultivo de la remolacha azucarera. Según ha dado a conocer el informe de la institución para el periodo 1962-1963 la campaña de contratación de nuevas superficies destinadas a este cultivo logró superar las 17 mil hectáreas que comparadas con las 13 mil 14 que existían hasta el periodo inmediatamente anterior significa un incremento de un 25 por cierto.
LINARES AZOTADO POR OLA DE CALOR
Una intensa ola de calor está azotando nuestra ciudad en estos últimos y primeros días de enero y febrero, respectivamente, obligando a la población a buscar alivio en los lugares agrestes en los aledaños de la ciudad y en los escasos centros acuáticos de que se dispone. Las temperaturas registradas durante estos días son las más altas registradas en esta temporada veraniega, que amenaza batir records de canícula así como van las cosas. El jueves pasado fue el día más agobiador y desesperante para los linarenses, toda vez que el barómetro alcanzo los 33 grados a la sombra. Ayer no fue menos, registrándose 32 grados. Este fin de semana se presenta con muy pocas variaciones en la alta temperatura.
PIDEN AMPLIAR LA COBERTURA DEL PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA.

La Sala de la Cámara aprobó la resolución 283 que solicita al Gobierno ampliar la cobertura del Programa Nacional de Alimentación Complementaria. El plan está dirigido a niños y niñas mayores de dos años, diagnosticados con alergia a la proteína de la vaca.
El punto en cuestión es que el beneficio, como se indicó, llega solo hasta los dos años. Sin embargo, los menores sin esta condición reciben leche hasta los cinco años, once meses y veintinueve días de edad.
Así, se observa un
trato injusto y discriminatorio hacia los niños que padecen alergia a la proteína de la vaca y sus familias. Ello, porque una vez que los niños cumplen los dos años, sus padres deben costear la leche adecuada para satisfacer las necesidades nutricionales de los menores.
Se añade que, a nivel mundial, entre el 1 y el 7% de los niños presentan alergia a la proteína de la leche de vaca. Se hace presente, también, la dificultad de los padres para conseguir una fórmula que cumpla con los criterios hipoalergénicos
o terapéuticos.
Por esta razón, son miles las personas en Chile que cuentan únicamente con el beneficio del Estado para nutrir correctamente a sus hijos y requieren recibir esta ayuda por un tiempo superior al establecido hoy.
El lunes 6 de febrero vence el plazo para for-
LEY DE DESCANSO REPARATORIO PARA TRABAJADORES DE LA SALUD PRIVADA ES PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL.
malizar los pactos electorales y declarar las candidaturas para la Elección del Consejo Constitucional que se realizará el 7 de mayo próximo.
Los partidos políticos que deseen formalizar pactos deben realizar ese trámite antes de la declaración de sus candidaturas. Como éste se efectúa
en presencia del Director Nacional y los pactantes, se ha establecido como horario límite las 17 horas del 6 de febrero, previa coordinación con Servel.
En cuanto a la declaración de candidaturas se debe privilegiar el Sistema web de Declaración de Candidaturas, que estará disponible hasta las 23:59 horas del día 6 de febrero. La recepción presencial y manual de documentación solo se verificará hasta la misma hora indicada.
Considerando las exigencias sanitarias aún vigentes, para la forma-

lización de pactos podrán hacer ingreso a las dependencias del Servicio Electoral solo el presidente o presidenta y secretario o secretaria de cada uno de los partidos políticos participantes, esto es, hasta dos personas por partido.
Todo forma parte del nuevo proceso constituyente, calendarizado a partir de este 2023, luego del periodo anterior que terminó con un plebiscito de salida y rechazo a la propuesta de nueva carta magna.
CMF SANCIONA A BANCO ESTADO POR NO RESTITUIR FONDOS A USUARIOS AFECTADOS POR HURTO, ROBO, EXTRAVÍO O FRAUDE EN TARJETAS.
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) informa que por Resolución Exenta N° 983 de 30 de enero de 2023, su Consejo sancionó al Banco del Estado de Chile con una multa de UF 4.000 por infracción al artículo 5° de la Ley de Fraudes (N° 20.009) y por incumplimiento de las instrucciones impartidas por la CMF en esta materia.

La ley que otorga un descanso reparatorio a los trabajadores de la salud privada, como reconocimiento a su labor durante la pandemia, fue publicada el jueves en el Diario Oficial. El texto ya había sido promulgado el 23 de enero por el Presidente de la República, Gabriel Boric, y las ministras del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, y de Salud, Ximena Aguilera.
Cabe recordar que el proyecto, originado en abril de 2022 fue despachado desde Congreso
Nacional a inicios de año tras pasar su último trámite legislativo en el Senado.
En concreto, la ley establece que las y los trabajadores de la salud privada puedan gozar de 14 días de libre disposición, los que pueden ser usados en su totalidad o de manera parcial durante el periodo de tres años desde la fecha de publicación de la ley, como compensación al esfuerzo realizado durante la pandemia del Covid-19, al igual que el derecho que pueden gozar los
funcionarios de la salud pública.
En esa línea, se otorga, por única vez y de manera excepcional, un beneficio denominado “descanso reparatorio” a los trabajadores y trabajadoras de establecimientos de salud privados, a los de farmacias y de almacenes farmacéuticos, sin distinción de la calidad contractual en virtud de la cual se encuentren vinculados a dichos establecimientos, farmacias y almacenes farmacéuticos.
El artículo 5° de la Ley, que establece un régimen de limitación de responsabilidad para titulares o usuarios de tarjetas de pago y transacciones electrónicas en caso de extravío, hurto, robo o fraude, señala que las instituciones financieras deberán proceder a cancelar los cargos realizados o restituir los fondos de operaciones en que el usuario desconozca haber otorgado su autorización o consentimiento.
Esto dentro de 5 días hábiles contados desde
la fecha en que el usuario realizó el reclamo en la institución financiera y en aquellos casos en que el monto total reclamado sea igual o inferior a 35 Unidades de Fomento.
Si el monto reclamado es superior a esa cifra, el emisor deberá proceder a la cancelación de los cargos o a la restitución de los fondos, según corresponda, por un valor de 35 UF en igual plazo.
Para el monto restante, el emisor tendrá 7 días adicionales para cancelarlos, restituirlos al usuario, o ejercer acciones ante el juez de
policía local, debiendo notificar al usuario la decisión que adopte. Según señala la Resolución, luego de un procedimiento sancionatorio instruido por la Unidad de Investigación de la Comisión, se identificaron 488 casos en que Banco Estado no dio curso a las respectivas cancelaciones o restituciones en el plazo legal, desconociendo la naturaleza de su obligación.
Esta debió operar de forma irrestricta dentro del plazo de 5 días contados desde la fecha del reclamo.
San Javier: Feria de salud se realizó en Nirivilo

ENCUESTA CRITERIA: PRESIDENTE BORIC CON 33% DE APROBACIÓN Y 55% DE DESAPROBACIÓN.
Criteria Research publicó su primera encuesta del año, en la cual la aprobación al Presidente Gabriel Boric llega al 33% (-2), y registra una desaprobación de 55% (+1).
sigue considerando que la situación económica del país es “mala”, sólo un 3% cree que es “buena”.
Con diferentes stands de salud e informativos de programas como Red de Atención Primaria de salud, se realizó la “Primera Feria de Salud” en la localidad rural de Nirivilo.

Esto dentro del marco de actividades y servicios que entrega el Departamento Comunal de Salud.
La importancia de realizar estas actividades es
la finalidad de acercar la información a nuestros usuarios así como entregar la información de manera oportuna y así prevenir enfermedades a largo plazo.
En materia de economía, las percepciones en enero no cambian mucho respecto del mes anterior y se mantienen negativas. Concretamente, un 55% de los encuestados
Al fijar la mirada en la situación económica personal, la mayoría de los encuestados piensa que es “regular” (53%), un 36% la considera “mala” y sólo un 19% percibe que es “buena”. En la misma línea, las proyecciones a 12 meses de la
situación económica personal muestran un ánimo un tanto más mesurado; quienes creen que la situación personal “mejorará” sube de 23% a 27% en febrero, y quienes creen que se mantendrá igual descienden de 50% a 47%. Quienes estiman que “empeorará” se mantienen en 27%.
1.500 niñas y niños cuentan con jardines infantiles durante el verano en el Maule
En los jardines infantiles “Betty” y “Pequeños Artistas”, ambos de la comuna de Curicó, el Seremi de Educación, Francisco Varela, informó del despliegue del Plan Verano 2023 en educación inicial, impulsado por el Ministerio de Educación mediante los programas Vacaciones en mi Jardín de Fundación Integra y Jardines de Verano de JUNJ.


Son 24 establecimientos que funcionan en diferentes comunas de la región del Maule y que reciben a 1.544 niños y niñas del territorio desde el 11 de enero hasta aproximadamente el 28 de
febrero, donde se lleva a cabo experiencias lúdicas y pedagógicas, principalmente al aire libre.
Al respecto, el seremi de Educación, Francisco Varela, señaló “el desafío fue mantener y acompañar el cuidado y el desarrollo integral de nuestros niños a través del juego, a través de acciones colaborativas entre los municipios, las organizaciones institucionales, las organizaciones sociales, y lo hemos logrado. Hemos desarrollado un abanico de posibilidades para que las familias puedan participar, que sus hijos puedan participar de ma-
nera tranquila, de manera efectiva, de manera cuidada, resguardando además su alimentación en los distintos jardines, escuelas, liceos y colegios de la región”.
En esa línea, Bárbara Albornoz, directora regional (s) de la JUNJI, destacó que “tenemos 11 sedes en seis comunas que atienden a todos los niños y niñas de padres trabajadores en época estival, y tenemos todos los jardines funcionando con capacidad casi completa, lo que nos tiene muy contento y muy tranquilo porque estamos dándole tranquilidad a la familia que los niños
están en un lugar resguardado, que están con su alimentación y que lo están pasando bien este verano”.
Por su parte, la directora del Departamento Comunal de Educacional de Curicó, Paulina Bustos, enfatizó que “es importante no solamente para los niños, sino que también para la familia que trabaja. Aquí, la mujer trabajadora que muchas veces no tiene dónde dejar a su hijo, de que lo tendría que dejar solo en su casa, y que a través de estas escuelas de vera-
no, los niños están protegidos, seguros y también practicando deporte que es tremendamente importante. Así que agradecimientos totales a lo que es el Ministerio Educación, por pensar en aquellos estudiantes que no tienen la oportunidad de pasar tal vez vacaciones en otro lugar”.
Además, se han estado desarrollando 65 programas que se enmarcan en el Plan de Reactivación Educativa del MINEDUC, que tiene como objetivo generar espacios para enriquecer los
aprendizajes y promover el desarrollo personal y socioemocional de las y los estudiantes mediante iniciativas de municipios en colaboración con fundaciones; Junaeb; Centro para Hijos/as de Cuidadores/as Principales Temporeros, del Ministerio de Desarrollo Social y el Programa Crecer en Movimiento del Ministerio del Deporte; actividades de Centros de Creación, del Ministerio de las Culturas; y actividades organizadas desde la Seremi de Educación como English Summer Camps.
Gobierno lanza Agenda de Productividad
Desde junio de 2022, los Ministerios de Hacienda, Economía, Fomento y Turismo y la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad, junto con otros ministerios y organismos públicos, crearon una mesa de trabajo para abordar el desafío de aumentar la productividad de la economía chilena. El resultado es la recientemente lanzada Agenda de Productividad, un trabajo en conjunto con los distintos gremios empresariales y la CUT y que, tras algunos meses de trabajo, ha logrado consensos sólidos y bien articulados.
La Agenda de Produc-
Curanipe
tividad busca mejorar sustancialmente la forma en que se utilizan los recursos públicos y privados, agilizando el desempeño de las empresas, haciendo más eficientes sus procesos, potenciando la innovación, el crecimiento económico y la calidad de vida de las personas.
Esta iniciativa contiene nueve ejes claves de trabajo, e incluye más de 40 medidas que abordan de forma concreta precisamente aquellos aspectos señalados como causas fundamentales del deterioro productivo. En su conjunto, estos ejes configuran una carta de navegación de corto,
mediano y largo plazo, que incluirá diversas reformas legislativas, de gestión y administrativas, que se focalizarán en mejoras de competencia, facilitación de procesos, impulso al comercio, desarrollo de los mercados de capitales y acción sobre la fuerza laboral mejorando los modelos de capacitación. De esta forma, la Agenda de Productividad quedó conformada por los siguientes nueve ejes de trabajo:
(1) mejoras de procesos para inversiones (2) facilitación del comercio
(3) mercado de capitales
(4) informalidad laboral
(5) capacitación y reconversión laboral (6) inno-
vación y transformación productiva (7) productividad de las mipymes (8) más competencia y (9) desnotarización y digitalización
Al respecto, la Seremi de Economía de nuestra región del Maule, Javiera Vivanco Ibáñez, comentó: “Este gobierno se ha hecho cargo de lo que significa avanzar en la productividad. Chile no ha tenido progresos en esta materia en los últimos 15 años, y por ello el Presidente de la República ha puesto el problema en el foco de la agenda económica. Nuestro desafío es generar las condiciones necesarias para impulsar el crecimiento,

Bienes Nacionales entregó permisos de ocupación a sindicato de Pescadores Alta Mar y Liga de futbol ANADABA
La ministra Javiera Toro encabezó entrega de estos dos terrenos para estas importantes entidades, junto con autoridades regionales y comunales.
La entrega de este inmueble al Sindicato de Pescadores Alta mar, fue solicitado para la construcción de una sede social para los tripulantes y más adelante poder instalar cocinería y mercado para la venta de sus productos, para aportar en el turismo de la comuna. El terreno destinado al Sindicato Altamar tiene una superficie de 1.985,12 m2 y su avalúo total es de más de 100 millones de pesos.
La ministra Toro destacó que la entrega de estos inmuebles se enmarca en el rol de Bienes Nacionales de administrar de mejor manera los
bienes fiscales, lo que implica ponerlos a disposición de las múltiples necesidades de la comunidad, principalmente las sociales y habitacionales.
“acá tenemos dos proyectos grandes y ambiciosos, que están siendo gestionados, ideados por las propias organizaciones, también quiero rescatar eso. Se ha señalado lo importante que serán las actividades que se van a desarrollar acá.
Por ejemplo, del trabajo de los tripulantes, lo importante que es la pesca artesanal, que su trabajo tenga condiciones dignas, sino, además, condiciones para reunirse y sacar más provecho de
su propia producción, explicó”.
También enfatizar a la Liga ANDABA de la comuna de Pelluhue, el inmueble contribuirá especialmente a sus socios, para disponer de un espacio adecuado para reunirse, sesionar y fomentar la camaradería de todos los socios, jugadores y comunidad en general. El terreno entregado para su administración, cuenta con una superficie de 1.784,23 m2 y un avalúo total de más de 100 millones de pesos.
La ministra también recalcó la importancia para el deporte, en este caso el terreno entregado
forjando un Chile más eficiente. Se trata de un gran esfuerzo que requiere de voluntades políticas, de ambas cámaras del Congreso, y también de todos los sectores económicos. Porque esta Agenda de Productividad no solo fue trabajada por el Ministerio de Economía, también está el Ministerio de Hacienda, Trabajo, la CPC, la CUT.
sita de la ministra Toro al Maule, y en especial a Curanipe, en la entrega asistieron la alcaldesa de Pelluhue María Luz Reyes; además del Delegado Presidencial, Humberto Aqueveque, y el Seremi de Bienes Nacionales, César Concha.
Trabajo en conjunto que partió el año pasado para identificar brechas de productividad en todos los sectores y así avanzar en esta agenda que se propone 9 ejes principales, dentro de los cuales hay 46 medidas distintas para poder incidir en la productividad del país”, concluyó.
escuchado las necesidades de las asociaciones, afirmando que
a la Liga de fútbol ANDADA “Las actividades deportivas son importantes, no solo cuando están en un nivel competitivo, el futbol amateur, contribuye las labores formativas y significativas para niños y jóvenes, todo esto es la responsabilidad que tenemos como Gobierno es generar condiciones para que empiecen a construir sus propios proyectos de vida, garantizar seguridad pública, seguridad social y seguridad económica centralismo y esto refleja también el espíritu que tiene nuestra gestión como ministerio”.
Destacar que en el marco de la primera vi-
El Delegado Presidencial del Maule, Humberto Aqueveque Díaz, recalcó que “estamos muy contentos de poner a disposición de los Tripulantes de Altamar y de Andaba Pelluhue, estos terrenos fiscales, ya que estamos cumpliendo con el mandato del Presidente Gabriel Boric de mejorar la calidad de vida de todas y todos a través de estos espacios que van a servir para que los tripulantes puedan generar sus reuniones y otras instancias que requieran. La idea fundamental es que a través de estos terrenos fiscales y estos espacios sirvan para el bien común de las y los maulinos”.
Para el Seremi de Bienes Nacionales, César Concha, hemos recorrido la región y hemos visto y
“para nosotros es sumamente significativo entregar más de mil metros cuadrados a cada una de las instituciones de Curanipe primero al Sindicato de pescadores, para ejercer su oficio, para juntarse para hacer comunidad y por oreo lado fortalecer el deporte, esta liga deportiva que agrupa a 9 clubes deportivos, tiene 12 escuelas, es muy significativa en cuanto al trabajo que realizan en la zona, por lo tanto es un orgullo entregarles un lugar donde pueden tener una sede”.
Recordar que la misión del Ministerio de Bienes Nacionales es administrar y resguardar el patrimonio fiscal, colocándolo al servicio de las necesidades sociales, ambientales, económicas, culturales, deportivas y habitacionales, en este caso para estas entidades, la que irá en beneficio de todas y todos sus integrantes que pertenecen a la comuna de Pelluhue.
Incendios forestales obligan despliegues por emergencias en el Maule Sur

Mientras bomberos ha montado guardias preventivas, convocado su personal para efectuar relevos y ha ido en apoyo para contener el fuego en la zona de Chillán a través de una Fuerza de
Tarea convocada por el mando operativo; el foco de los incendios forestales ha ido variando con el correr de las horas.
Si hasta hace 24 horas, la atención se concentra-
ba en Chillán y sus alrededores; las diferentes unidades de bomberos regresaron a su personal para concentrar la atención en Cauquenes, Chanco, San Javier y Longaví; donde han aparecido focos que han obligado a combatirlos desde el primer momento.
Estos eventos han motivado un amplio despliegue de autoridades quienes en terreno se han impuesto de la situación que ha afectado diferen-
tes zonas algunas donde se ha debido combatir sólo a través del apoyo aéreo; el que en otros casos incluso no se ha podido controlar debido a la falta de visibilidad en el lugar.
El delegado presidencial para el maule, Humberto Aqueveque, la Gobernadora Regional, Cristina Bravo, el director Regional de CONAF, Aliro Gascón; el director regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres
Ministro García da el vamos a la construcción del nuevo edificio de la Fiscalía Local de Parral
El Ministro de Obras
Públicas, Juan Carlos García, encabezó este mediodía la ceremonia de Primera Piedra de la construcción del nuevo edificio Fiscalía Local de la comuna de Parral en la Región del Maule, iniciativa que representará una inversión directa del Ministerio Público superior a los 1.646 millones de pesos y que permitirá mejorar las condiciones de operación y atención del Ministerio Público en la zona.
“Hoy la ciudadanía tiene dos demandas, que son la activación económica y del empleo, y también la seguridad, y esta obra cumple con esas dos sentidas demandas. Esta construcción, que es una muy buena noticia, es parte de la agenda de seguridad que tenemos como gobierno
y que busca entregar a las familias la seguridad que se merecen”, destacó el ministro Juan Carlos García, luego de participar en la ceremonia de inicio de construcción del nuevo recinto que estará ubicado en la Avenida Aníbal Pinto 247.
El secretario de Estado, explicó que los trabajos de construcción de la nueva Fiscalía Local forman parte del trabajo conjunto que está desarrollando el Ministerio de Obras Públicas, en conjunto con la Fiscalía, la Policía de Investigaciones y Carabineros.
“Tenemos un ambicioso plan de trabajo a nivel nacional para aportar con las instalaciones que estos funcionarios y funcionarias requieren para desarrollar sus labores, y para la atención de público y víctimas en las me-
jores condiciones”.
“Nuestro compromiso es darle la mayor urgencia y celeridad a estos proyectos, porque no pueden esperar, y los vamos a impulsar con fuerza en todas las regiones”, agregó la máxima autoridad del MOP.
En la oportunidad, el ministro García destacó que la inversión del MOP en la Región del Maule durante este año aumentará un 14% respecto a 2022, llegando a 126 mil millones de pesos, beneficiando con ello directamente a los habitantes de 8 comunas y priorizando la construcción y mejoramiento de la conectividad local, iniciativas de agua potable rural y también de infraestructura.
En relación a la construcción del nuevo edifi-
(Senapred), Carlos Bernales, ex ONEMI y los alcaldes de las comunas afectadas, han estado en diferentes puntos donde se ha suscitado la emergencia, para coordinar el despliegue de las fuerzas de tarea, la solicitud
de recursos y la implementación de planes de acción para evitar que el fuego llegue a zonas pobladas y no siga afectando la flora y fauna maulina en esta zona de la región.

cio de la Fiscalía Local de Parral, la alcaldesa de la comuna, Paula Retamal, destacó la importancia de la iniciativa: “Esto es concretar un anhelado sueño de la comuna de Parral. Nuestras instituciones, en general, adolecen de una infraestructura adecuada desde la municipalidad, los distintos servicios; y como se han ido instalando en nuestra comuna los distintos servicios nos hemos visto enfrentados a este tipo de situaciones: puntualmente nuestra fiscalía ha solicitado durante tantos años este espacio que ahora en esta administración se está concretando”.
“Quiero agradecer también el apoyo que han tenido en relación a nuestros hospitales: Parral, Cauquenes y Constitución, donde ha tenido
mucho que ver el Ministerio de Obras Públicas, así que esperemos pronto tener ese sueño ya instalado, porque realmente lo necesitamos. Son obras grandes las que se están realizando, que van a permitir que Parral siga proyectándose al desarrollo”, agregó la alcaldesa Retamal.
Los trabajos de construcción de la Fiscalía Local de Parral, que serán ejecutados por la Dirección de Arquitectura del MOP, contemplan la construcción de 548 m2 y equipamiento para atención de público, interrogatorios, oficinas fiscales, áreas de administración y servicios con accesibilidad universal.
El recinto contará también con medidas de máxima seguridad, control de accesos, salas de reconocimiento, celdas y áreas restringidas definidas por el Ministerio Público, además de una bodega para incautaciones, evidencias y seguridad.
En materia de eficiencia energética, el nuevo edificio de la Fiscalía considera elementos como: envolvente térmica continúa, cristales de termo panel, climatización programada y manejo de renovación del aire interior y luminarias de alta eficiencia.
Los trabajos, que estarán terminados en enero del próximo año, permitirán albergar a cerca de 50 funcionarios y funcionarias de la Fiscalía Local de Parral.
En la ceremonia de inicio de construcción del nuevo recinto, participaron junto al ministro García la delegada Presidencial de la provincia de Linares, Priscila González; el Fiscal Regional (s), Héctor De La Fuente; el Seremi de Justica y Derechos Humanos, José González y el Seremi (s) de Obras Públicas, Héctor Manosalva.
Departamentos recuperados por Bienes Nacionales serán residencias para estudiantes rurales
La ministra Javiera Toro encabezó entrega de los inmuebles – ubicados en Villa Río Claro de Talca – a los municipios de Cauquenes, Romeral, Empedrado y Sagrada Familia.
Hace dos meses, Bienes Nacionales desalojó 7 departamentos de la Villa Río Claro de Talca, que se encontraban ocupados ilegalmente por más de 4 años. Hoy, la ministra, Javiera Toro, los entregó en concesión de uso gratuito a cuatro municipalidades rurales de la Región de El Maule.
Se trata de los municipios de Cauquenes, Romeral, Empedrado y Sagrada Familia, los que en su mayoría los destinaron a residencias para estudiantes de excelencia de sus comunas, que cursan la educación superior y que, debido a sus condiciones de vulnerabilidad social, no pueden pagar los altos costos de los arriendos en Talca.
En el marco de la primera visita de la ministra Toro al Maule, los departamentos fueron entregados en una ceremonia en el corazón de la Villa Río Claro, a la que asis-
tieron los alcaldes Carlos Vergara de Romeral; Martin Arriagada de Sagrada Familia, Gonzalo Tejos de Empedrado; y Nery Rodríguez de Cauquenes; además del Delegado Presidencial, Humberto Aqueveque, y el Seremi de Bienes Nacionales, César Concha.
La ministra Toro destacó que esta medida se enmarca en el rol de Bienes Nacionales de administrar de mejor manera los bienes fiscales, lo que implica ponerlos a disposición de las múltiples necesidades de la comunidad, principalmente las sociales y habitacionales.
“Esto representa el mandato que nos ha dado el Presidente de administrar los bienes públicos con una mirada de bien común. En este caso se trata de departamentos que estaban teniendo un mal uso, que estaban ocupados, que causaban problemas a la comunidad, que fueron recuperados.
Tuvimos que hacer des-
alojos, lo hicimos con decisión, porque los inmuebles fiscales no pueden ser usados por quien se le ocurra para fines particulares”, explicó.
Acto seguido, la ministra recalcó el fuerte principio descentralizador de esta iniciativa: “Estamos implementando el fuerte compromiso que tiene el Presidente con la descentralización, pero no solo entre Santiago y las regiones, sino también entre las capitales regionales y el resto de las comunas, que suelen repetir el mismo centralismo y esto refleja también el espíritu que tiene nuestra gestión como ministerio”.
El Delegado Presidencial del Maule, Humberto Aqueveque Díaz, recalcó que aquí “ha habido un trabajo muy importante, minucioso y detallado (…) estamos ayudando a cumplir el sueño de los jóvenes, pero también de familias que son de es-
fuerzo, que han apostado por la educación de sus hijos como uno de los principales capitales, y hoy nosotros como Estado también venimos a contribuir a la recuperación de espacios”.
Durante la ceremonia, los alcaldes de Romeral, Empedrado, Sagrada Familia y Cauquenes calificaron la iniciativa como una “tremenda ayuda” que va en beneficio de jóvenes talentos de sus comunas, muchos de ellos primera generación en cursar estudios de educación superior. También coincidieron en valorar la celeridad con que el Ministerio de Bienes Nacionales gestionó esta entrega de departamentos, y calificaron la iniciativa como un ejemplo de política de descentralización a nivel regional.
Los cuatro departamentos oscilan entre los 58 m2 y los 78 m2, fueron arreglados y acondicionados por los res-
Hubo numerosas atenciones a ciudadanos
pectivos municipios, y garantizan condiciones aptas y dignas para los estudiantes que serán beneficiados.
De hecho, los propios estudiantes beneficiados catalogaron la iniciativa como un “gran apoyo”, porque da tranquilidad a sus familias en el ámbito económico y de que vivirán en un lugar seguro. Agregaron que tener solucionado el tema habitacional, les permite enfocarse en sus estudios, “cumplir académicamente”, y pidieron que “se abran más cupos” para que otros jóvenes de comunas rurales como ellos también sean favorecidos en el futuro.

Tras poner el acento en el esfuerzo que hacen estos estudiantes, la ministra Toro precisó que no se trata solo de “garantizar un cupo en una universidad, en un centro de formación técnica, no es solo la beca, no es solo la gratuidad, sino que también es importante garantizar condiciones dignas, porque sabemos que parte importante de las desigualdades”. Por eso, insistió en que “la responsabilidad que tenemos como Gobierno es generar condiciones para que empiecen a construir sus propios proyectos de vida, garantizar seguridad pública, seguridad social y seguridad económica”.
En la zona costera de Pelluhue, comenzaron las plazas de justicia 2023
Seremi de Justicia, José Eduardo González, anuncia que se mantendrá la frecuencia semanal de plazas de justicia, para llegar a todos los sectores, y continuar el sello de una seremia en terreno.
Hasta la costera comuna de Pelluhue en la provincia de Cauquenes, llegaron en pleno los servicios dependientes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en un operativo que da el vamos a los operativos de justicia 2023 y el programa de este verano, que busca llevar esta iniciativa a las comunas costeras de la región.
En esta oportunidad fue la plaza de Pelluhue, el lugar elegido para que servicios como: Registro Civil e Identificación, Seremi de Justicia, Servicio Médico Legal, Corporación Judicial, Defensoría, Gendarmería y Sename, atendieran
a los ciudadanos durante dicha jornada. Los detalles de esta actividad los entregó el Seremi de Justicia y Derechos Humanos, José Eduardo Gonzáles Gaete “importante lo que significa estar acá, ya que es la primera plaza del 2023. El año pasado nos caracterizamos por hacer muchas plazas de justicia, una a la semana, por lo que, pretendemos retomar el mismo rumbo, queremos estar en todos los sectores de la región, quisimos venir a Pelluhue para llegar quienes viven acá y también a los turistas mostrando que como gobierno nos interesa estar en terreno”
puntualizó.
El representante ministerial, agregó que en estos operativos, las personas puedan hacer tramites de registro civil, observar el trabajo de reinserción de Gendarmería de Chile y del Servicio Nacional de Menores (Sename); ver el avance tecnológico para pericias de Servicio Médico Legal; atenderse con los abogados de la Corporación Judicial, entre otros servicios “Es muy importante ser una seremia en terreno, vamos a estar en el mes de febrero en sectores costeros, y también en poblaciones de Talca y otras comunas”
Por su parte, el dele-
gado presidencial provincial de Cauquenes Claudio Merino, también llegó al lugar para saludar a los diferentes servicios de justicia, quien expresó “ Me parece tremendamente importante que la seremi de justicia y sus servicios estén presentes acá, porque Pelluhue está alejada de los grandes centros urbanos de la región. Muchas veces la gente ve estos servicios lejanos, por ello, es importante que como autoridades les traigamos estos servicios, y tener un contacto directo con la gente, acerquemos la justicia y traigamos soluciones”.
Uno de los servicios
que es más requerido en estos operativos por la ciudadanía, es el Registro Civil e Identificación, al respecto se refirió su Director Regional (s) del Registro Civil Alfredo Rojas Muñoz “Este operativo en Pelluhue, nos ayuda a descongestionar nuestra oficina en Curanipe, e incluso durante la jornada, se atendió gente de Santiago (turistas) que aprovecharon de hacer sus trámites.5Estamos recorriendo todos los sectores costeros, y para mayores informaciones de los lugares donde estaremos con la seremia de justicia se pueden informar a través de los canales oficiales del seremi
de justicia en el Maule”. Finalmente la autoridad del Registro Civil, destacó que se pueden sacar los documentos como carnet de identidad o pasaporte, entre otras diligencias, y retirar los documentos en donde el ciudadano lo estime conveniente.
Para más información sobre próximas plazas de justicia, los canales oficiales de información son los de la Seremi de Justicia del Maule: @ MinjudhMaule en Twiter, en Instagram lo encuentras como @seremijusticiayddhhmaule y en Facebook como @Seremi de Justicia y D.D.H.H.
Investigadores UAI realizarán estudio sobre microorganismos que aceleran el crecimiento de plantas
Académicos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez se adjudicaron un proyecto FONDECYT para investigar durante 4 años microorganismos que a futuro podrían ayudar a mejorar la productividad de ºdistintos cultivos agrícolas. Dependiendo de la planta, más del 50% de los costos de producción en la mediana agricultura se asocian al uso de agroquímicos, por lo que el uso de productos de origen biológico podría dar ventajas competitivas a los agricultores, contribuyendo con una industria más sostenible.
Académicos de la Facultad de Ingeniería y Ciencia de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) acaban de adjudicarse un proyecto FONDECYT Regular, por 4 años, para la investigación de microorganismos que se consideran beneficiosos para las plantas y que se conocen como PGPR o rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal.
Estos microorganismos tienen capacidades atractivas para el sector agrícola, como acelerar el crecimiento de las plantas o mejorar su tolerancia a estreses ambientales y plagas. Los investigadores involucrados son Bernardo González, doctor en Ciencias Biológicas e investigador principal del proyecto; y los co-investigadores,
María Josefina Poupin, y Thomas Ledger, ambos doctores en Genética Molecular y Microbiología.
Al igual que el ser humano, que convive con una microbiota intestinal fundamental para cumplir distintas funciones biológicas, las plantas poseen una microbiota en sus tejidos, que está formada por bacterias y otros microorganismos. Parte de estos microorganismos son conocidos como PGPR y afectan distintas funciones en las plantas, a través de mecanismos que aún no son bien comprendidos.
A pesar de que los estudios de los PGPR y su uso agrícola son de larga data, Bernardo González explica que aún res-
ta mucho por aprender acerca de este tipo de microorganismos y su aplicación en la industria. En este proyecto, que se realizará usando la planta Arabidopsis thaliana como modelo, se buscará entender cómo es la interacción entre un PGPR con el resto de los microorganismos que están ya asociados a la planta. Este estudio, permitirá hacer más eficiente el efecto de la introducción de los PGPR, ya sea para acelerar el crecimiento de la planta, y/o para protegerla de algún estrés (hídrico, temperatura, salinidad, entre otros).
“Estimular el crecimiento y salud de los cultivos, usando menos agroquímicos sintéticos y más soluciones basadas en la naturaleza, es un
Corporación Cultural de Teno logra adjudicarse dos proyectos FONDART
Esto al convierte en la única corporación de la Región del Maule en obtener los fondos del Ministerio de Cultura, las Artes y el Patrimonio.
Durante esta mañana la Corporación Cultural de Teno informa la adjudicación de dos proyectos FONDART para ejecutarse en la comuna de Teno durante el año 2023, fomentando así la creación de nuevas instancias culturales para la comunidad del sector.
La institución es la única corporación cultural de la Región del Maule en lograr obtener el Fondo de Artes Escénicas y el Fondo Regional
del Ministerio de Cultura, las Artes y el Patrimonio, otorgándole mayor relevancia dentro de las organizaciones culturales de la región. “Hoy estamos felices por los logros y buenos frutos que está dando nuestra Corporación Cultural de Teno, bajo esta nueva administración. Sabemos que, para una comuna pequeña como la nuestra, este tipo de proyectos viene en beneficio de la gestión mu-
paso más hacia una agricultura sostenible, que conviva de mejor manera con el medio ambiente y que a la vez entregue ventajas competitivas a los agricultores. Para ello la ciencia debe descubrir los mecanismos y el funcionamiento de este tipo de productos de origen biológico para que efectivamente puedan competir con los agroquímicos de origen sintético”, sostiene el académico UAI.
Las estadísticas indican que, dependiendo de la planta, incluso hasta solo un tercio de los cultivos sembrados llegan finalmente al comercio y que, para un buen número de cultivos, más del 50% de los costos de producción en la mediana agricultura se asocian
al uso de agroquímicos. Esto indica que hay espacio para que el uso de ciertos PGPR aumente la producción de manera costo-efectiva, y disminuya significativamente el uso de agroquímicos de origen sintético.
La investigación tiene un entregable evidente para la ciencia fundamental aportando conocimiento valioso en entender cómo interactúan distintos organismos en
la naturaleza, pero también proveerá información útil para innovar en la agricultura de una manera sostenible, tanto por el ahorro en costos de nutrientes como en la prevención de pérdidas por patógenos, con resultados sorprendentes en la economía nacional”, finalizó González.

nicipal y del trabajo con las comunidades, ya que la cultura es parte del desarrollo de los territorios y en ese sentido, todo lo que contribuya a aportar, será siempre bien recibido”, comenta Sandra Améstica, alcaldesa de la comuna.
El primer proyecto está enfocado en la realización de un Festival de las Artes Escénicas, el cual constará de una inversión de $3.234.230 pesos distribuidos en la

organización y producción del evento, buscando abarcar tanto las zonas urbanas como rurales de Teno.
El segundo fondo, fijado en $6.134.536 pesos, corresponde a la segunda versión de la Escuela de Tejedores de Teno, instancia que reúne a artesanos de mimbre, pita, telar mapuche y batro para la enseñanza de la artesanía. Su primera versión fue realizada
durante el 2022 y gracias a la obtención de este financiamiento, la escuela logrará seguir expandiendo y resguardando el patrimonio de la región y el país.
“Estamos muy contentos porque logramos ser la única corporación cultural de la región en obtener estos fondos, especialmente porque el primero de estos nos ayudará a generar nuevos espacios de cultura,
mientras que el segundo nos permitirá seguir rescatando el patrimonio de la artesanía”, comenta Carlos Aragay, Gerente de la corporación. Durante 2022 la Corporación Cultural de Teno comenzó una reestructuración en torno a eventos y gestión, buscando la expansión hacia los diversos sectores de la comuna, para así generar nuevos espacios culturales.
Su llegada busca concretar la experiencia de simulación de casos reales en una amplia gama de áreas clínicas, que incluyen prehospitalario, urgencias, quirófano, UCI, medicina quirúrgica y más.
El aprendizaje mediante la simulación en Ciencias de la Salud radica en la recreación de un evento clínico o el entrenamiento de una técnica de la forma más fidedigna posible. La enseñanza es activa, ya que son los y las estudiantes, mediante sus actos y decisiones, los que desarrollan la simulación y, además, garantiza la enseñanza segura. Recientes estudios demuestran la traslación de estos conocimientos adquiridos mediante la simulación a la práctica clínica diaria, por lo que distintos sistemas nacionales de salud lo están implantando como herramienta no solo de aprendizaje si no de formación continuada y como evaluación de los profesionales.
De allí que la Escuela de Salud de la Universidad de O’Higgins (UOH) adquirió simuladores de
alta fidelidad de la marca Gaumard, en su línea Hal, los que permitirán realizar casos clínicos y escenarios, simulando la atención intrahospitalaria. Estos muñecos entregan signos y síntomas modificando sus parámetros vitales en distintos contextos patológicos y de riesgo de vida, para que los/as estudiantes puedan practicar y desarrollar sus habilidades antes de encontrarse con un paciente real en el campo clínico.
Los simuladores se incorporaron al Centro de Habilidades Clínicas y Disciplinarias (CHCD) de la Escuela de Salud. Para el docente del CHCD, Dr. Leonardo Pérez, este equipamiento “nos permite practicar escenarios que en la vida real son muy difíciles de practicar. Podemos trabajar en equipo interdisciplinar, por lo tanto, nos

Ante el Juzgado de Familia de Linares, causa rit Z-1812021, Caratulada Sánchez/Carrasco/Ejecutiv, se subastará el día 23 de febrero de 2023 a las 10:00 horas, en el recinto del tribunal, derechos de propiedad que inciden en el inmueble ubicado en Pasaje Los arroceros número 2113, comuna y provincia de Linares, Región del Maule. Los deslindes del citado lote se omiten amparados en el artículo 41 de la Ley 18.591. Rol de avalúos número 1326-4 de la comuna de Linares. Dichos derechos se encuentran inscritos a título de gananciales a nombre del demandado don LUIS

HERNÁN CARRASCO LANDAETA a fojas 1355 bajo el N° 2102 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares del año 2008. La subasta se realizará en la modalidad mixta, esto es, de manera presencial y a su vez, por medio de videoconferencia para aquellos interesados que deseen participar de manera remota, se indica el link que se deberán conectar por videoconferencia Zoom es
ID: 987 0470 3485, CLAVE: 547298, debiendo solicitarse por los intervinientes con una antelación mínima de 2 días. Mínimo postura $11.198.894. Para tomar parte en la subasta, todo postor deberá acompañar un vale vista tomado en el Banco del Estado a la orden del tribunal por una cantidad no inferior al 10% de la postura mínima fijado para la subasta a más tardar el día hábil anterior a la fecha de remate. Precio pagadero contado, en dinero efectivo dentro del quinto día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito cuenta corriente del tribunal, demás antecedentes expediente citado. Linares, veinticinco de enero de dos mil veintitrés. Ministro de Fe, Juzgado de Familia de Linares.

permitirá entrenar manejo de crisis, aprender del error y en una forma que es muy cercana a un paciente real. Tenemos modificación de parámetros fisiológicos, podemos administrar fármacos, podemos generar acciones invasivas sobre estos muñecos de manera segura y un ambiente protegido para el aprendizaje de los/as estudiantes”.
Asimismo, José Luis González, técnico del área universitaria de Arquimed, destaca que los equipos llegan a dar soluciones innovadoras para las distintas carreras de la Escuela de Salud UOH. “El simulador
de alta fidelidad S100 es un recién nacido que aparenta tener de 0 a 8 semanas, destinado a ejercicios de intubación, ventilación y RCP principalmente. El Hal 3201 es un simulador bastante completo de soporte vital avanzado, tiene distintas posibilidades de presión arterial, funciones fisiológicas en la cabeza, pupila, sonidos cardíacos, sonidos intestinales, sonidos en la garganta. Es un simulador inalámbrico que funciona con una tableta y un programa que viene en español cuyo diseño permite al docente generar distintos escenarios de enseñanza y aprendizaje”, finalizó.
Ante Juez Partidor MARIO ABURTO MUÑOZ causa V-159-2018, “PINOCHET Y OTRO”, rematará 21 Febrero 2023 17:00 horas en su oficio ubicado Independencia 571 2° piso Of. 8 Linares: Inmueble consistente en los Lotes Uno y Dos de los que se subdividió una casa y sitio ubicada en calle Freire entre Independencia y Maipú de esta ciudad.- Inscrito fojas 1297 número 1940 Registro Propiedad año 1991 y fojas 276 vta. número 474 Registro Propiedad año 2018 ambas Conservador Bienes Raíces Linares.- Rol avalúo 192-32 comuna Linares.- Mínimo posturas $350.000.000.- Todo postor debe rendir caución por valor equivalente 10% mínimo fijado mediante vale vista orden Juez Partidor o depósito cuenta corriente Juez Partidor que deberá efectuarse anticipación mínima 48 horas fecha subasta.- Precio debe pagarse quinto día hábil fecha remate mediante depósito cuenta corriente Juez Partidor.- Demás antecedentes expediente previa cita agendada al celular +56998643261 o solicitados al correo electrónico maburto. abogado@gmail.com
R E M A T E
SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, el día 20 Febrero de 2023, a las 12:00 horas, las ACCIONES Y DERECHOS que corresponden al ejecutado, sobre sitio N°3 del proyecto de parcelación Manuel Rodríguez, ubicado en Colbún; inmueble consistente en sitio y casa con una superficie de 6.000 metros cuadrados aproximadamente. Inscrito los referidos derechos a Fs. 1605, N°2601, Registro Propiedad del año 2009, Conservador Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $214.595.El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de 5 días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo el adjudicatario acompañar el comprobante de depósito en la causa, dentro del plazo indicado. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista Banco Estado a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Al momento de la entrega deberán adoptarse todas y cada una de las medidas de salud impuestas por la Autoridad Sanitaria. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Sólo se remitirán las invitaciones vía correo electrónico o las resoluciones en que consten los link de conexión al remate, a los postores cuyas garantías hayan sido calificadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. En el caso de los interesados, que deseen participar de la subasta de manera presencial, deberán concurrir a las dependencias del Tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad, a fin de evitar eventuales brotes de propagación del virus denominado covid-19. Por otra parte, los postores que deseen participar de manera remota, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, por videoconferencia, a través de la plataforma digital zoom, mediante el link: https://zoom.us/ j/93873624529?pwd=OTM4WU9lN1JlRGJ6bTJxdG1kRi thQT09, cuyo ID de reunión es: 938 7362 4529, y cuyo código de acceso es: 021336. Todo interesado en participar en la subasta como postor, que lo haga por la aplicación zoom, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo Rol C-1197-2013, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con GONZÁLEZ ZÚÑIGA, JORGE FERNANDO”. HAYDÉE VALDÉS MUÑOZ, SECRETARIA SUBROGANTE.-
LONGAVÍ: OS7
DETUVO A UN SUJETO POR INFRACCIÓN A LA LEY DE DROGAS.
SIAT DE CARABINEROS EN EL MAULE ADVIERTE SOBRE ALTAS TEMPERATURAS Y SUS EFECTOS EN LA CONDUCCIÓN.
Carabineros de la SIAT Maule, junto a autoridades regionales, recordaron al importancia de las medidas que los conductores deben adoptar al momento de su desplazamiento durante la ola de calor que afecta a esta zona y otras regiones del país.
Entre ellas, mantener la temperatura adecuada dentro del auto (idealmente entre los 21° y 23°) y la hidratación del conductor. Además, las altas temperaturas afectan a quien maneja, disminuyendo su capacidad de reacción.
Carabineros de la Sección Especializada OS7 del Maule, en base a una orden de investigar, detuvo a un individuo en el interior de su domicilio ubicado en el sector Quinta Sur, dónde se encontró marihuana a granel y plantas de cannabis sativa en proceso de crecimiento.
En total, se incautaron 64 plantas del género cannabis en proceso de
crecimiento, entre los 80 cms. a 3,20 metros de altura, además de una bolsa de nylon con 15 gramos de marihuana a granel, 321 mil pesos en efectivo y una pesa digital.

El hombre de iniciales S.G.A.G., de 31 años, por instrucción del Fiscal de turno, fue puesto a disposición de la justicia.
LINARES: INVESTIGAN ROBO A BARRACA DE MADERAS M&R.
Es en este contexto, que el Jefe de la SIAT de Carabineros en el Maule,
Capitán Diego Brante, recalcó lo relevante de mantenerse hidratado y descansado, ya que el calor puede fatigar y cambiar el estado ánimo de las personas.
Del mismo modo, se llamó a verificar las condiciones mecánicas de los automóviles, tales como: el chequeo de la presión de los neumáticos, frenos, aceite y
sistema de refrigeración, acciones que pueden prevenir accidentes de tránsito y sus lamentables consecuencias.
ANUNCIAN EL CIERRE TEMPORAL DE SIETE PARQUES NACIONALES Y “FAENA CERO” PARA ESTE FIN DE SEMANA.
Producto de la ola de calor con temperaturas que llegarán hasta los 42° en la zona centro sur del país, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela anunció Faena Cero para este fin de semana y el cierre temporal de siete parques nacionales entre las regiones Metropolitana y de Aysén. El anuncio fue realizado durante el balan-
ce de la situación de los incendios forestales a lo largo del país en las dependencias de la Central de Coordinación para la prevención de incendios forestales de CONAF.
En la instancia, también anunciaron el desplazamiento de todos los recursos hacia las zonas de más alto riesgo, especialmente en las 93 comunas con botón rojo
entre las regiones Metropolitana y la Araucanía.
El gerente de estudios de Corma, Andrés Meneses, agregó que “le hemos pedido a las empresas asociadas a Corma que suspendan por estos días las faenas forestales, para minimizar el riesgo de ocurrencia de incendios forestales”.
También se realizó un llamado a la comunidad
a colaborar y estar preparados. Si detectan un foco, avisar al 130 de CONAF para llegar de manera pronta y oportuna.
Para seguir la actualización del control y estado de los incendios forestales activos en el país, se puede ingresar a la cuenta Twitter: https:// twitter.com/incendios_ CONAF.
CARABINEROS RECIBIÓ 150 VEHÍCULOS A NIVEL NACIONAL Y 20 DE ELLOS SON PARA REGIÓN DEL MAULE.
Personal de la Brigada de Robos (BIRO) de la PDI de Linares, continúa por disposición del Ministerio Público, con las diligencias tendientes a aclarar el robo a la Barraca de Maderas M&R, ubicada en calle Esperanza, contigua a la línea férrea.

Según los antecedentes trascendidos respecto del delito, este hecho se produjo durante la ma-
drugada del jueves, ingresando desconocidos al lugar, inutilizando el sistema de cámaras de vigilancia. Sustrayendo un computador, dinero en efectivos y otros enseres.
El sector es conocido por ser un cruce ferroviario cerrado al paso de vehículos, con presencia de sitios eriazos y escasa iluminación.
Carabineros incorporó 150 nuevos vehículos, para fortalecer las labores tanto preventivas como de control. Se trata de 85 furgones y 65 radiopatrullas policiales, los que serán distribuidos en diferentes unidades operativas del país. Todo con el propósito de continuar optimizando los tiempos de respuesta y entregar un servicio cada vez mejor a la comunidad.

Los móviles fueron entregados en una ceremonia presidida por la ministra del Interior y Seguridad Pública, Ca-
rolina Tohá, y el General Director (s) Marcelo Araya.
En palabras del General Director (s), “La reposición del parque vehicular permite ampliar la capacidad de vigilancia preventiva, desarrollando servicios 24/7, en todo el país sin descanso. Permite aumentar la cantidad de personas detenidas en flagrancia. Además de brindar mejores condiciones de seguridad a nuestros Carabineros”.
Estos nuevos vehículos cuentan con una cinta Damero, que es el símbolo de identificación in-
ternacional de cuerpos de policía y de cuerpos de emergencias en el mundo, lo que va de la mano con las necesidades actuales de la sociedad.
Ayer, en ceremonia realizada en Talca, el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque Díaz, junto a
la Jefa de la VII Zona de Carabineros Maule, General Berta Robles, materializaron la entrega de 20 de los 150 vehículos destinados a esta región, nuevos móviles para para las provincias de Curicó, Talca, Linares y Cauquenes.

Departamento de Deportes

Continúan en febrero los talleres deportivos en la comuna de Linares

Los niños disfrutaran de los cursos de natación

Enero fu un mes muy positivo con una gran participación de niños en los distintos talles deportivos que organizo el Departamento de Deportes que dirige Víctor Campos Salas “continuamos de la misma forma porque tuvimos un saldo muy positivo. Queremos agradecer a los padres por la confianza, por eso continuaremos con estas disciplinas deportivas, natación, futbol, basquetbol, voleibol, vóley playa donde muchos niños y jóvenes han disfrutado plenamente de estas alternativas que son totalmente gratuitas. Los cursos de natación han resultado todo un éxito después de tres años de pandemia, a los profesores que han tenido mucha dedicación en enseñarles los conocimientos básicos del nado.
Uno de los talleres es el de baloncesto, a cargo del profesor y experimentado jugador Pedro Ortiz “estamos muy felices, cerca de 50 niños son los que están participando activamente lo que nos tiene muy satisfecho por la respuesta de los niños que disfrutaran del basquetbol”.
Agregar además que también esta en desarrollo el taller de baloncesto femenino, los días lunes, miércoles y viernes desde desde las 10:00 de la mañana en el gimnasio Nasim Nome Aguilera, para niñas de 6 a 15 años.

El taller de Psicomotricidad, para niños y
niñas de 4 a 8 años, los días martes y jueves al mediodía en el gimnasio Nasim Nome. A través de actividades deportivas y circuitos se refuerzan múltiples aspectos.
Mas talleres
A ellos se suman: Tenis, Musculación, Baile Entretenido, Hidrogimnasia, Boxeo, Tai
Chi, Kung FU, Ajedrez, Beach Vóley y Gimnasia Artística. Los talleres están dedicados para niños y adultos. Recordar que todas estas opciones son totalmente gratuitas , impulsadas por la Corporación Municipal . Gerardo Dominguez A Redactor Deportivo