Sabado 05 de febrero 2022

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario

LINARES SABADO 5 DE FEBRERO DE DE 2022

AÑO LXXXIV N° 28.941

$ 300

ABIERTAS POSTULACIONES AL PROGRAMA MUJERES JEFAS DE HOGAR EN LINARES, YERBAS BUENAS Y COLBÚN Pag5

Obispo Auxiliar visitó a Director de Escuela de Artillería en Linares

INFORMAN PRIMER CASO DE VIRUS HANTA EN EL MAULE Pág6

Pág10

Lanzan guía para denunciar actividades que afectan humedales

Pág9

Autoridades y deportistas pusieron primera piedra para remodelación del Estadio de Parral

Pág12

PELLUHUE: INCENDIO FORESTAL DESPLEGÓ A BOMBEROS CONAF Y APOYO AÉREO Pág11


2

DIARIO EL HERALDO

¿Qué sentido tiene mi vida?

Cuando reflexionaba sobre qué asunto reflexionar esta semana, pensé referirme a un tema no abordado en lo cotidiano, a saber, la necesidad humana de encontrar sentido a la vida, como único camino para alcanzar la felicidad, como único remedio contra la infelicidad. Elegí este tema porque nuestra sociedad se ha empeñado en satisfacer todo lo necesario, mientras las necesidades más humanas de todas quedan a menudo sin ser satisfechas. Puede ser que la gente tenga sustento suficiente para vivir, pero muchos tienen no necesariamente claro para qué vivir. Es por ello que me surge el interrogante ¿cuál es el sentido de mi vida?, porque con esta pregunta estoy buscando razones para mi existencia. Creo que todos en la vida buscamos ser felices. Es por ello que el anhelo más profundo del ser humano es la felicidad. Se busca una plenitud que nos llene. Toda persona es feliz cuando realiza su vocación personal, cuando va siendo lo que verdaderamente es, cuando va desplegando las capacidades que lleva dentro de sí; cuando se siente viviendo y vibrando con todo su ser en todo encuentro con la vida, con la verdad, con la belleza y, sobre todo, con el amor. ¿Qué herramientas tenemos para lograr nuestra felicidad?, quizás quede corto con la respuesta pero, en primer lugar debemos liderar nuestras propias acciones, pues el autoliderato nos da el sentido de vida; debemos administrarnos en lo personal, porque eso permite priorizar lo importante versus lo urgente. Sinceridad con nosotros mismos y con los demás, hacer

Sábado 5 de Febrero de 2022

lo que pensamos, practicar nuestro valores y por último la intimidad con uno mismo. Y cuando estemos bien afianzados en el conocimiento de nosotros mismos comprenderemos de mejor manera nuestra verdadera naturaleza. Los invito a plantearse un sueño, a buscar permanentemente su misión individual, a ser felices, a tomar sus vidas en sus manos, a vivirse en libertad, a aprender a escuchar, respetar y comprender a quienes nos rodean y, por sobre todo, a encontrar- Ángel Arellano Hernández Lic. en Ciencias religiosas se unos a otros en su diversidad, para conocerse, quererse y compartirse en la alegría. Decía Viktor Frankl en su libro “El hombre en busca de sentido”: “Al hombre se le puede arrebatar todo salvo una cosa: la última de las libertades humanas – la elección de la actitud personal ante un conjunto de circunstancias- para decidir su propio camino”. Cada uno es único, con una misión específica, diferente, necesaria. No hay que desperdiciar la oportunidad de descubrir lo maravilla que cada uno es. Somos los protagonistas de nuestra propia historia, pero depende de nosotros qué sentido, que dirección que camino queremos darle a nuestra vida, para ser constructores de nuestra propia felicidad.

ALGO MÁS QUE PALABRAS TODO PARECE NEGARSE O INVERTIRSE “Frente a la incertidumbre que nos descuartiza y la división que nos atemoriza, nuestro comportamiento ha de ser de certeza y de preservación de los diversos ambientes, tanto naturales como humanos”. De un tiempo a esta parte, nos invade la partícula del desconsuelo, con la implicación de que todo se desmorona y deshumaniza. Parece como si nos estuvieran poniendo a prueba, con un aluvión de dificultades sin precedentes. Se desestabilizan los proyectos de vida, se rompen las alianzas, se invierten significantes y significados, se pone en boga la negación, se acuchilla con la mirada y el corazón se endurece como un peñasco, tras ser triturado a deshora, desorientado y descaminado. En consecuencia, retornan las batallas, mediante el lenguaje más deslenguado y despavorido, hasta el extremo que estamos experimentado dolorosamente un deshacernos de nosotros mismos, truncando vínculos y desechando sonrisas, en medio de una euforia tecnológica sin alma. El contagio es tan desesperante como desconcertante, lo que nos exige buscar otra orientación para nuevos andares más poéticos que poderosos. Nos apremia bajarnos del pedestal y ponernos a desenmascararnos en profundidad y con sentido responsable. Quizás esta sea la primera de las tareas que debamos llevar a buen término, al menos para huir de la depreciación del linaje del que todos formamos parte, como latido indispensable que somos, para conjugar el buen ser con el saber estar viviente. Sea como fuere, jamás le pongamos grilletes a la esperanza, descorchemos sus anhelos y convidémonos para sintonizar con la moralidad de sensaciones donantes. Nos merecemos un despertar existencial más lúcido y gozoso para crecer como humanos y no como borregos. La cuestión es despegar, estar en disposición de que se comprendan mejor los valores comunes, para generar una mayor conciencia sobre los modos y maneras de vivir. Sin duda, hay que fraternizarse, propiciando el bien colectivo a través del respeto mutuo y de la consideración hacia todo lo humano, si en verdad queremos un entorno que favorezca la paz. La cuestión está en saber ser y en hacer lo que se debe, no en deshacerse y en desmoronarse. No hay mejor valor que aprender a valorarse y a quererse. Por eso, frente a la incertidumbre que nos descuartiza y la división que nos atemoriza, nuestro comportamiento ha de ser de

certeza y de preservación de los diversos ambientes, tanto naturales como humanos. Está visto que (Víctor Corcoba todas las culturas tienen que mejorar sus prácticas. Si Herrero, escritor) hay algo que tenemos que devaluar son, precisamente, las fronteras y los frentes generados, que nos enturbian la convivencia, con riadas de desconfianza. Estimo fundamental, mejorar los aires con el arreglo pacífico de los conflictos. Por desgracia, en el mundo se continúan adoptando actitudes inhumanas, cometiendo actos de intolerancia y delitos de odio, contra determinadas personas con el único motivo de pertenencia a una etnia, creencia, género o su orientación sexual. La carga de inmoralidades nos enfrenta como jamás y la agitación social se embadurna de intereses corruptos, en demasiadas ocasiones, lo que nos deja sin palabras. Indudablemente, este cúmulo de talante deshumanizador nos desquicia por completo. El pueblo en su conjunto, con los responsables políticos a su cargo, debe empezar de inmediato a desarrollar un proceder positivo y transparente, para abordar la multitud de desafíos que nos ahogan. Unidos hemos de crear, un consenso social en torno a una estrategia solidaria, para aliviar los tormentos a los más vulnerables. De una vez por todas, dejémonos de engañar y abstengámonos de provocaciones, privilegiemos la vía de la concordia. La cultura del abrazo, a golpe de corazón, debe gobernar todos los abecedarios terrestres, respetando los principios humanitarios de neutralidad e independencia. Por desdicha, nos hemos acostumbrado a negar todo aquello que no entendemos, así como a invertir situaciones a nuestro antojo, sin reponer el sentido común. Toca transformarse, ir a contracorriente muchas veces ante el cúmulo de valores que están degenerados o enviciados, si en verdad queremos evolucionar hacia otros horizontes más tolerantes y solidarios. Todo parece negársele a los últimos como siempre, mientras los poderosos se hacen cada vez más pudientes. A poco que nos observemos, concluiremos que los débiles continúan sin recursos para defenderse. Esta es la triste realidad a la que nos estamos acomodando en todos los rincones del planeta, cuando es necesario indignarse, porque al fin las injusticias más pronto que tarde nos pasarán factura a toda la especie. Necesitamos, efectivamente, un espíritu de comunión humana y un cuerpo de unión vinculante, en la que se apueste por la auténtica existencia y por la naturaleza adyacente, sin exclusiones de ningún tipo.


Sábado 5 de Febrero de 2022

EDITORIAL Sequía al límite: Los panoramas no parecen para nada auspiciosos por estos días, más aún si se piensa que las temperaturas seguirán subiendo y la humedad no resulta para nada una buena aliada. El trabajo de los organismos técnicos ha elevado los informes respectivos para que se pueda aplicar planes de contingencia, los que si bien en el papel resultan absolutamente atendibles, en la práctica y debido a lo complejo del escenario tal vez cuete poder ejecutar. Es un tema recurrente levantar la voz para poder colocar en la opinión pública esta materia y aunar competencias para buscar caminos comunes que permitan buscar soluciones en el mediano y ojalá en el corto plazo; pero al parecer la realidad supera a la programación; y lo que se necesita en estos días son acciones concretas. No hay tiempo para esperar. Los residentes en las zonas costeras, en el secano y en la región en general están siendo cada vez más golpeados por los efectos devastadores de la sequía que no parecen detenerse pese a todos los esfuerzos que se hacen. Ante esto, sólo queda tomar real conciencia del problema en que estamos insertos y actuar con extrema responsabilidad, de lo contrario, seremos responsables de una realidad que estamos seguros nadie quisiera enfrentar.

Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras

131 132 133 134 139

Santoral Hoy

AGUEDA

3

DIARIO EL HERALDO

Búsqueda de “Kira” movilizó a bomberos en Linares

U

n exigente trabajo tuvo el personal de bomberos de Linares para rescatar un perro cachorro desde bajo un inmueble en el sector San Antonio Lamas. Al lugar concurrió personal de la Cuarta Compañía de Bomberos quienes debieron hacer uso de herramientas especiales para romper el piso de la casa hasta llegar al cachorro de raza Akita quien haciendo uso de su astucia llegó nadie sabe cómo, hasta ese lugar bajo el inmueble. Luego de más de media hora de trabajo, de remover una capa

de cemento y sacar la tierra que estaba bajo el concreto pudieron dar con el punto exacto donde estaba escondido el can, el que afortunadamente se encontraba en buenas condiciones y era esperado por sus amos. Este tipo de labor, muchas veces desconocido para la comunidad, es parte de los servicios “no clasificados” que desarrolla bomberos y que requiere de una especial atención ya que una maniobra mal adoptada puede terminar dañando a las mascotas.

Hace 30 años

El Heraldo 5 Febrero de 1992 VACACIONES DOMINGOS ALEGRES Bastante sintonía ha captado el nuevo programa dominical de Radio Soberanía titulado ‘Vacaciones Domingos Alegres’ que conduce Luis Rodolfo Troncoso Gaete y Carlos Omar Sierra Fuentes. Este se inicia a las 15 horas finalizando a las 19 con diversos matices relacionados con hechos inéditos y costumbres de nuestra Región al compás de escogida música de todos los tiempos. Según señaló a El Heraldo su locutor, el objetivo de este nuevo programa, es unir las voces de los distintos profesionales del micrófono que laboran en las diferentes emisoras locales, con sus comentarios cuya especialidad se les conoce. Son 4 horas en las cuales el público puede solicitar saludos a lugares donde se encuentran descansando, a sus familiares y su música predilecta. HOY FIRMARIA CONTRATO NUEVO TECNICO ALBIRROJO José González ex D.T. de Deportes Colchagua, estaría llegando hoy en la tarde a firmar contrato con Deportes Linares por la temporada 92. Según trascendió, González, llegó a un completo acuerdo en el aspecto económico con los dirigentes albirrojos para dirigir el plantel en Tercera División. González, es un cotizado técnico, ya que conoce bien el campeonato de Tercera, en donde realizó una excelente campaña llevando a Colchagua a Segunda y el año pasado clasificándolo en la Liguilla de Promoción.

Hace 60 años

El Heraldo 5 Febrero de 1966 PELIGRO DE HIDATIDOSIS EN LINARES UN 61,4% DE ANIMALES CONTAMINADOS El Dr. Miguel Alvarez en un informe como Jefe de Zoonosis de la Dirección General del SNS ha dejado establecido que en la ciudad de Linares se ha registrado el más alto porcentaje de animales contaminados con el principio que origina en las personas la terrible enfermedad llamada Hidatidosis. El estudio lo hizo a través del país desde Arica a Magallanes y pudo comprobar que el porcentaje de animales contaminados en el Matadero Municipal de Linares era del 61,4 por ciento el más alto en el país. La hidatidosis, o bolas de agua como la llama la gente del pueblo, se adquiere por el consumo de carne contaminada y se localiza en los diferentes órganos del cuerpo humano. POSIBLE PARTIDO INTERNACIONAL REALIZARIA CLUB DE LINARES Estamos en condiciones de anunciar, la posible presentación en Linares de un equipo de la ciudad de San Rafael Argentina, que en la semana entrante sale en gira a las provincias centrales del país. Este elenco argentino, jugará en Talca, Curicó, Cauquenes, Parral y Linares, y su venida a Chile fue producto de las gestiones que en este sentido hicieron los directivos de los clubes ante las Autoridades del país vecino que hace poco nos visitaran.


4

DIARIO EL HERALDO

SERNAC presenta demanda colectiva contra banco de Chile por cobros indebidos El SERNAC presentó una demanda colectiva contra el Banco de Chile para exigir las multas y compensaciones correspondientes tras detectar cláusulas abusivas en sus contratos, las que le han permitido realizar cobros ilegítimos a los consumidores bajo el concepto de “honorarios judiciales”. Adicionalmente, el Banco realiza cobros de gastos de cobranza extrajudicial por sobre los montos máximos que establece la ley y que no se condicen con las gestiones efectivamente realizadas, y, además, no entrega al consumidor la información mínima que la

ley exige al contratar productos y/o servicios financieros. La acción judicial busca que sean restituidos los montos que se cobraron indebidamente a los consumidores, se declaren nulas las cláusulas abusivas, se compensen los daños causados a los consumidores, y se condene a la institución financiera al máximo de las multas que establece la Ley. Incluso, en la investigación desarrollada por el SERNAC, se detectó la existencia de subgrupos de cientos de clientes afectados, a los que el banco les cobró “gastos” u “honorarios judiciales” por

demandas que nunca fueron presentadas o notificadas. En efecto, el Banco incorpora en sus contratos un cobro por “honorarios judiciales”, calculado de forma previa y arbitraria con un valor mínimo y tope máximo, pues expresa que estos se calcularán “entre el 10% y el 15% de lo demandado, más los gastos y/o costos judiciales”. El Servicio detectó que este cobro es aplicado cuando se celebran acuerdos extrajudiciales que ponen término al juicio de cobro y, por tanto, no son establecidos por el tribunal.

Sábado 5 de Febrero de 2022

SERVEL ya cuenta con un sistema de afiliación online a partidos Políticos

El nuevo Sistema toral, el encargado dede Afiliación Online signado para aprobar o a Partidos Políticos rechazar solicitudes de permite a las personas afiliación. que cuenten con Clave Una vez realizada Única, sea que tengan su solicitud, ella se domicilio en el país o comunicará al partido en el extranjero, solici- al que ha solicitado tar su afiliación a cual- afiliarse, el que deberá quier partido político aceptarla o rechazarla, constituido. atendido los requisitos El sistema muestra a específicos que deterlos ciudadanos, como minen sus estatutos. opción para afiliarse, Este nuevo sistema sólo los partidos cons- permitirá que: tituidos en la región -La solicitud del donde el solicitan- ciudadano y la aceptate tenga su domicilio ción del partido polítielectoral y siempre que co se desarrolle 100% el partido haya infor- online, acreditando su mado, al Servicio Elec- identidad con Clave

Única. -Tanto el solicitante como el partido político podrán conocer el estado de la solicitud. -El solicitante podrá desistirse de su solicitud hasta antes que la apruebe el partido político. El nuevo sistema, además realiza validaciones de cumplimiento de requisitos legales para adquirir la calidad de afiliados e informa al solicitante las instancias de reclamo ante un eventual rechazo de su solicitud. Se puede consultar en www.servel.cl

Proponen que Municipios que reciban aportes del Fondo Solidario rindan los recursos

Con 110 votos a favor, 2 en contra y 8 abstenciones, la Cámara aprobó la resolución 1119, que propone que los municipios que reciben aportes del Fondo Solidario Municipal rindan sus gastos. En mayo de 2020, el Gobierno realizó un aporte extraordinario a los municipios para mitigar los efectos de la pandemia. Los recursos se entregaron bajo un criterio de priorización. Por ello,

además se dejó fuera a las municipalidades con más recursos. En aras de la transparencia, la resolución pide que los dineros se rindan, para que se confirme que se usaron en ayuda de los vecinos afectados por la pandemia. Por ello, la iniciativa llama a informar las compras por valor unitario de productos o servicios. De esta manera, agrega la resolución, se “evitaría el aprove-

chamiento de estos dineros públicos, ya sea como forma para hacer campañas electorales o en la compra de sobre precios de los alimentos e implementos, las familias de nuestro país nos necesitan y sobre todo con transparencia y diligencia. Entendiendo que en periodo de Estado de Excepción los procesos de compras públicas se hacen más complejos.”

CPLT oficia a transportes por “pasaje QR” y resguardo de datos personales Con el fin de solicitar una serie de antecedentes que permitan determinar las condiciones de resguardo bajo las cuales el Ministerio de Transportes cumpliría con la normativa vigente en materia de protección y tratamiento de datos personales al implementar sistemas de pago y recargas automáticas con código QR para el Transantiago, el Consejo para la Transparencia (CPLT) ofició a la cartera. A través del documento se solicita información sobre 11

puntos vinculados, entre otras cuestiones a: competencias legales del MTT, con indicación a la normativa, para solicitar y tratar datos personales para implementar el sistema de pago; la forma en que el organismo cumple con una serie de principios establecidos en la Ley 19.628 sobre Protección de la Vida Privada; detalles vinculados al cumplimiento de la ley de protección de datos personales en lo relativo a la obligación de informar a los titulares sobre los usos de sus datos, incluyendo

la eventual comunicación, así como a quiénes se les otorgará acceso a su información personal. El objetivo del oficio es “observar la forma en que el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones otorga, respecto del sistema de pago referido, cumplimiento a la LVPV –Ley Nº 19.628 sobre Protección de la Vida Privada- en el contexto del derecho fundamental a la protección de los datos personales” consagrado en la Carta Fundamental (artículo 19, numeral 4 de la Constitución)”.


Sábado 5 de Febrero de 2022

DIARIO EL HERALDO

Más de 750.000 trabajadores/as han recibido el IFE Laboral: Destaca aumento femenino de beneficiarias A partir del 4 de febrero se realizará el próximo pago del Ingreso Familiar de Emergencia Laboral, IFE Laboral (correspondiente a la remuneración de diciembre 2021). La iniciativa complementa la renta de nuevos trabajadores hasta con $250 mil (para mujeres, jóvenes y personas con discapacidad o mayores de 55 años), y hasta $200 mil, para hombres. La incorporación femenina al mercado laboral es fundamental para el crecimiento del país, sin embargo, la

crisis económica causada por la pandemia Covid-19 ha sido especialmente dura con las mujeres, quienes han encontrado barreras para retornar al empleo en el cuidado de los/ as hijos/as y familiares enfermos, las tareas domésticas, el miedo al contagio, y el apoyo en las labores escolares en línea, entre otros factores. Por lo mismo, el Gobierno ha intensificado sus medidas de apoyo y fomento al trabajo formal, poniendo especial énfasis en el regreso de las mujeres

al mundo del trabajo, a través del IFE Laboral, subsidio mensual, entregado directamente a los/as trabajadores/ as que firman un nuevo contrato de trabajo. “Como Gobierno, nuestro mayor esfuerzo ha sido que los empleos que se generan sean empleos formales. Para eso, nuestro principal instrumento ha sido el IFE Laboral. Sabemos que durante la pandemia, uno de los sectores que se ha visto más afectado respecto al empleo han sido las mujeres. La empleabilidad femenina ha retrocedido casi 10 años en participación”, explicó el ministro (s) del Trabajo y Previsión Social, Pedro Pizarro. Desde el inicio del subsidio, en mayo 2021, hasta diciembre del mismo año, se concedieron 753.061 subsidios únicos, y de ellos, 742.902 han

visto al menos 1 pago. En total, los pagos realizados por concepto IFE Laboral equivales a una inversión gubernamental de $378.362 millones (incluye pagos Subsidio al Nuevo Empleo). “Quiero destacar que desde que se inició el IFE Laboral, en mayo 2021, un 36.2% del total de los beneficiarios eran mujeres. Esta cifra ha venido con un alza sostenida, y hoy tenemos un 51,5%, es decir, más de la mitad de los beneficiarios del IFE Laboral hoy son mujeres”, agregó la autoridad. “Efectivamente, hoy día estamos en una tasa de desempleo -informada por el INEdel 7,2%, y en parte, la ayuda para llegar a ese 7,2 ha sido el IFE Laboral, un grano de arena importante para crear más y mejores empleos. Mi llamado es a las mujeres y a quienes tienen un nue-

vo contrato de trabajo, a postular al IFE Laboral, y aprovechar este beneficio, que es un importante apoyo a la economía familiar. El plazo de postulación finaliza el 31 de marzo próximo”, enfatizó el director nacional del Sence, Ricardo Ruiz De Viñaspre. Montos asociados al IFE Laboral: Hombres entre 24 y 55 años: 50% de su remuneración mensual bruta, con tope de $200.000 mensuales. Mujeres, jóvenes entre 18 y 24 años, hombres mayores de 55 años, personas con discapacidad debidamente certificada y asignatarios de pensión de invalidez: 60% de la remuneración mensual bruta, con tope de $250.000 mensuales. Requisitos para postular: Tener un nuevo contrato de trabajo (en el mes en curso o máximo el mes anterior a la postulación). Para

5

esto, SENCE revisará que no registre cotizaciones de pensión y/o salud en los 3 meses previos por el mismo empleador por el que postula a este beneficio. Tener una remuneración mensual bruta imponible menor o igual a 3 Ingresos Mínimos Mensuales ($1.050.000) Haber estado cesante durante todo el mes anterior al inicio del nuevo contrato de trabajo. Para esto, SENCE revisará que no registre cotizaciones de pensión y/o salud por cualquier empleador el mes anterior al inicio de su nuevo contrato. Postula al IFE Laboral, AQUÍ www.subsidioalempleo.cl (para hacerlo, necesitarás Clave Única). https:// claveunica.gob.cl/. Al momento de la postulación se debe adjuntar el contrato de trabajo.

Abren llamado a postular al Programa Mujeres Jefas de Hogar en Linares, Yerbas Buenas y Colbún El programa emblemático del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, y el más demandado por las mujeres desde los 18 hasta los 65 años el año, como es el Programa Mujeres Jefas de Hogar, vuelve a abrir su periodo de postulación tras capacitar el año 2021 a 280 mujeres de Linares, Yerbas Buenas y Colbún, a través de la entrega de herramientas que las habilitaron a generar y gestionar ingresos y recursos propios a partir del trabajo remunerado, el acceso a la oferta pública, y oportunidades de conciliación del trabajo remunerado, doméstico y de cuidados. Este año para las tres comunas existen 240 cupos distribuidos en Linares (120) Yerbas Buenas (50) y

Colbún (70) respectivamente. A través de un modelo de intervención integral, reconociendo las diversas brechas que las jefas de hogar enfrentan, el programa enfatiza en el desarrollo y fortalecimiento de condiciones para el empoderamiento, empleabilidad (en actividades económicas dependientes o independientes) y acceso a servicios que mejoran las competencias y calidad de vida de las participantes. Antonieta Morales Herrera, directora regional de SernamEG invitó a las mujeres a formar parte de esta iniciativa que sin duda mencionó “ha cambiado muchas vidas de mujeres que han participado en él”. Apuntó que el programa Mujeres Jefas de Hogar entregará un

conjunto de herramientas que les permitirá gestionar y generar ingresos así como organizar los recursos propios a partir del trabajo remunerado, el acceso a la oferta pública y de oportunidades de conciliación en el trabajo y avanzar en su autonomía económica. “Así que las invitamos a que concurran a las municipalidades que tienen vigente el convenio con SernamEG a informarse e inscribirse en la comuna donde residen o bien a través de la página web de www. sernameg.gob.cl. Tenemos como objetivo y compromiso de seguir fortaleciendo la autonomía económica de las mujeres, así que las esperamos en nuestro programa este año 2022 y muy bienvenidas aquellas que ya realizaron su inscrip-

ción”, dijo. ¿Cómo postular? Quienes deseen participar deben llenar una Ficha de pre-inscripción disponible en: https://forms.gle/4HFya6356wo2pCBe8 tras lo cual serán contactadas telefónicamente para llenar la Ficha de Postulación y finalmente, tras el cierre de la convocatoria, informarles si han sido seleccionadas para ser parte del programa en las comunas de Linares, Yerbas Buenas y Colbún. Para más información también pueden contactarse al correo: bramirez@sernameg.gob.cl, a través del fanpage de Facebook SernamEG Maule, o al teléfono de la Dirección Regional del SernamEG en Talca +56 2 2549 8641.

¿Requisito para postular? Mujeres entre 18 y 65 años de edad Ser económicamente activa Pertenecer a los quintiles I al III comprobados con la ficha de selección Vivir o trabajar en la

comuna donde se implemente el Programa No haber sido participante del PMJH en los últimos 3 años Mujeres que hayan participado en el Programa Mujer Emprende, no podrán acceder a PMJH ni pueden participar simultáneamente


6

DIARIO EL HERALDO

Sábado 5 de Febrero de 2022

Primer caso de virus hanta del año en el Maule

D

esde la Seremi de Salud de la región del Maule, se informó que se detectó el primer caso de virus hanta de 2022. Se trataría de un joven de 27 años que presumiblemente se contagió en su residencia, ubicada en un sector rural de San Clemente. Bajo esa línea, Nicol Moya, seremi subrogante de Salud, informó que se estuvieron haciendo campañas de prevención en un camping de la región “estuvimos fiscalizando que el camping cumpla con todas las condiciones sanitarias y a parte haciendo tomar a las personas del lugar medidas de prevención

Se presume que el contagio se generó en su comuna de residencia, ubicada en un sector rural de San Clemente. respecto al virus hanta”. Con respecto a los síntomas, Alex Silva, encargado de Zoonosis, dijo que “Los síntomas del virus Hanta, son muy similares a los de una gripe, por lo que vamos a tener dolor de cabeza, fiebre y dolor muscular, y al acudir a un centro de salud indicarle a los funcionarios que tuvieron alguna actividad referente al camping, para que el médico solicite hacer un test rápido”. Agregó además que “es importante poder

considerar las medidas de prevención cuando vamos a acampar, siempre debemos acampar en lugares autorizados, y si vamos a instalar nuestra carpa, eso debe hacerse en un lugar despejado, no en el medio del bosque, es importante que esta esté sellada, y que una vez que nos vayamos a dormir cerremos la carpa. Es importante considerar que todos nuestros alimentos deben mantenerse en un recipiente cerrado, una vez que utilicemos los utensilios, debemos lavarlos, y también dejarlos en un recipiente

cerrado. Importante señalar que cuando vayamos a la precordillera debemos caminar solo por los senderos señalizados. Finalmente, con respecto a las personas que viven en sectores rurales dijo que “Las

personas que viven en el campo, deben mantener la maleza muy corta, por lo menos en los 30 metros alrededor de su casa, con esto se evita que el ratón pueda llegar a nuestro hogar. Si eventualmente hay algún agujero en

nuestra casa, este debe sellarse. Si es que vamos a ingresar a una cabaña por primera vez, esta debe ser ventilada, por unos 30 minutos y posteriormente hacer una limpieza con cloro. Con esto reducimos el riesgo de contagio”.

Brigadistas de empresas forestales llegan a combatir incendio en Tierra del Fuego Reforzar las labores de combate del incendio denominado “Forestal Russfin” en la comuna de Timaukel en la provincia de Tierra del Fuego, llegaron brigadistas de empresas forestales, junto a supervisores y choferes. En total son 22 personas que viajaron desde Santiago y Valdivia a apoyar a Conaf, que intenta controlar el siniestro que se inició el 25 de enero. Los brigadistas de empresas foresta-

les viajan con equipo completo para el combate terrestre, entre ellos bombas de espalda, motosierras y mcleod, herramienta diseñada para construir cortafuegos y evitar el avance del incendio. Las condiciones climáticas han dificultado las labores de control, presentando fuertes vientos que a ratos alcanzan los 100 kilómetros por hora y que ha afectado principalmente bosques de Lenga y turberas, un

tipo de humedal propio de la zona que captura carbono, reserva agua y alberga una gran biodiversidad. El presidente de Corma, Juan José Ugarte, señaló que “frente al gran daño ambiental que significa esta emergencia, brigadistas de las empresas Cmpc y Arauco viajaron para apoyar al equipo de Conaf, defender y salvar los bosques”. Agregó que “este es un incendio muy

complejo, ya que la topografía del lugar presenta gran cantidad de combustible y se ha detectado fuego subterráneo que avanza rápidamente. Será un trabajo extenuante, por lo que valoramos la tarea de cada brigadista que se encuentra en el lugar para proteger los bosques nativos y humedales”. El gerente general de Forestal Russfin, Rodolfo Tirado, dijo que “por la gran distancia que hay entre el lugar del incendio y el poblado más cercano, se ha habilitado parte de la planta de la empresa para que los brigadistas puedan tener un lugar acogedor para su descanso y alimentación. Además, estamos apoyando con todos

El siniestro lleva afectadas más de 1.235 hectáreas de bosque nativo y que hasta el momento mantiene activada la alerta roja por parte de Onemi. los aspectos logísticos con maquinaria, para apoyar labores de traslado y cortafuegos”. “Lo más importante es el gran apoyo mancomunado que se ha desarrollado para enfrentar esta emergencia, destacando además la ayuda de la Municipalidad de Timaukel, una pequeña comuna que han dispuesto todas sus dependencias para alojar y alimentar diariamente a más de 100 personas, entre ellos: brigadistas de Conaf, Bomberos, Carabineros, Ejército, entre otros”, indicó Ti-

rado. A la fecha, a nivel nacional se han registrado 3.616 incendios, que han afectado 39 mil 400 hectáreas, lo que cifra un aumento de un 59% más de superficie dañada en comparación a la temporada anterior a igual fecha (julio – febrero). Por su parte, las regiones de Aysén y Magallanes, en conjunto presentan un aumento del 56% en la cantidad de incendios, en comparación con la temporada anterior.


Sábado 5 de Febrero de 2022

INDAP flexibiliza instrumentos de créditos: Productores pueden adquirir insumos tecnológicos para digitalizar sus emprendimientos

C

on el desafío permanente de perfeccionar sus instrumentos a las realidades y condiciones que los pequeños agricultores enfrentan cotidianamente en el quehacer de sus actividades productivas, INDAP implementó durante 2021 modificaciones en el uso de las líneas de créditos que permiten a los productores acceder a financiamiento para la adquisición de herramientas tecnológicas como computadores, impresoras, celulares e insumos tecnológicos como planes de internet. Al implementar esta modificación, INDAP busca enfrentar los problemas de producción y comercialización que la Agricultura Familiar Campesina ha enfrentado producto de la pandemia de Covid-19, acortar las brechas tecnológicas y contribuir a la alfabetización digital. La medida, de alcance nacional, instruyó a las direcciones regionales respecto de la posibilidad de financiamiento crediticio para la compra de equipamiento e insumos tecnológicos, permitiendo que los productores vinculen esta solicitud al rubro principal con el que están acreditados ante INDAP. Para acceder a este crédito, los pequeños agricultores interesados deben tramitar la solicitud en la Agencia de Área en la que habitualmente gestionan sus solicitudes. El director nacional de INDAP, Carlos Recondo, destacó que se trata de una acción que persigue como objetivo principal que los usuarios de este servicio “accedan a equipamiento tecnológico que les permita enfren-

7

DIARIO EL HERALDO

SEREMI DE SALUD CONFIRMA 128.359 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE

La Seremi de Salud del Maule confirma 128.359 casos de COVID-19 en el Maule (Ajuste Minsal +66), teniendo 2087 nuevos casos para el informe del jueves 3 de febrero. CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COMUNA

tar adecuadamente los desafíos que impone la brecha digital campo-ciudad. También buscamos que a través de este crédito los pequeños agricultores puedan tener herramientas actuales y propias de los tiempos que vivimos como teléfonos celulares, computadores, fibra óptica e internet satelital, para enfrentar de mejor manera sus procesos de producción y las dificultades de comercialización que la pandemia ha impuesto por tanto tiempo”. “Se trata -dijo la autoridad- que los pequeños agricultores puedan dar un paso y evolucionar en los retos que impone esta

época digital. Frente a los tiempos complejos que hemos vivido, con pandemia y la instalación del cambio climático y sus efectos como la sequía, es urgente avanzar en procesos de digitalización y conexión; que los productores y los consumidores estén conectados por internet, es positivo. Para ello, hemos flexibilizado nuestros instrumentos de fomento como los créditos para que se puedan usar en la compra de herramientas tecnológicas”. Hasta principios de enero 2022, 120 pequeños agricultores de 10 regiones del país, habían incluido en sus solicitudes de créditos, la posibilidad de adquirir equipamiento e

insumos tecnológicos para complementar las labores productivas de sus emprendimientos. Marlis Mansilla es una productora del sector Ñancuan, en la comuna de Río Negro. Su rubro es la crianza de terneros y también tiene frutales menores como frambuesas. En su opinión, “el crédito que permite comprar equipamiento tecnológico, para nosotros, los pequeños agricultores, es bueno. Estoy feliz con el computador que compré, porque este equipo me ayudará en mi trabajo. Es rápido y de muy buena tecnología. Estoy agradecida y ojalá que mucha gente tenga la oportunidad de postular a estos créditos”.

ASINTOMÁTICOS De los 2087 casos confirmados el día de ayer, 478 corresponden a casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 2087 casos confirmados el día de AYER, 953 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 1888 fallecidos totales para el Maule. Sumando 3 fallecidos en el reporte de ayer. INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL JUEVES 3 DE FEBRERO. *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal.


8

DIARIO EL HERALDO

Sábado 5 de Febrero de 2022

Inéditos podcasts sobre patrimonio y feminismo serán relatados por artistas y gestoras maulinas

Con el propósito de poner en valor el trabajo que realizan diversas mujeres maulinas y como una forma de ser un aporte a la educación a distancia y para todos los territorios, el colectivo Red Nekoe Maule emitirá a partir de este domingo 6 de febrero ocho podcasts, donde cada uno de ellos relatará el trabajo y experiencia de representantes de la cultura local. Los capítulos serán conducidos por la fotógrafa maulina, Sue Villar; la artista y gestora, Sol Frugone; y la actriz Francisca Vildósola, quienes dialogarán con destacadas mujeres de la región tales como; Bárbara Godoy, directora de Extensión, Arte y Cultura Universidad Católica del Maule; la música local Caro Carrera; y las destacadas gestoras culturales Loreto Aravena y Clau Cáceres, entre otras.

“Será un espacio para hablar de nuestras diversidades, de cómo vivimos el concepto de hacer cultura, cómo resguardamos y legamos lo nuestro desde los feminismos. Este proyecto busca expandir las experiencias de quienes hoy hacen cultura en el Maule hacia los territorios, tendiendo a desarrollar contenidos para la profesionalización libre y gratuita de las comunidades”, señaló Sol Frugone. La idea surge luego de que el colectivo Nekoe realizara una intervención en la comuna de Longaví hace cuatro años. “Ahí conocimos a muchas mujeres y disidencias valiosas, cultoras locales que con mucho esfuerzo y amor desarrollan sus prácticas artístico-culturales, sobreponiéndose a sus propias historias, llenas de penas, desamores y dificul-

tades. Desde entonces hemos seguido trabajando colectivamente en los objetivos que nos propusimos y eso se traduce, por ejemplo, en este primer ciclo de audio-escuela, que es un formato experimental para radio con el objetivo de llegar a todas y todos hasta sus propias casas”, comentó Sue Villar. El lanzamiento del proyecto será este domingo 6 de febrero a las 22 horas por el Fan Page de Facebook @ Estaciónmujeresalfentedelpatrimonio.cl y @rednekoe.cl. Posteriormente serán emitidos por diversas radios maulinas, tales como Ancoa de Linares, Pablo Neruda de Parral y Centenario de San Javier. Además los capítulos serán subidos a la plataforma web www. mujeresalfrentedelpatrimonio.cl y al canal de YouTube @estacionmujeresalfrente.

MUJERES

PROTAGONISTAS

Una de las mujeres seleccionadas es la directora de Extensión de la UCM, Bárbara Godoy, quien sostuvo que la experiencia fue muy interesante, “siempre es grato poder trabajar desde el feminismo como valor central en el reconocimiento de las mujeres y sus capacidades, generando una puesta en valor de nuestros derechos, hay partes del podcast en donde se

entrevista a artesanas, cultoras, dando a conocer sus trayectorias y eso me genera una esperanza tremenda: ver que existen proyectos que se interesan en nuestros patrimonios vivos y su legado a las nuevas generaciones”. Otra de las mujeres que participan del proyecto es la activista trans Kary Dominga. “Me llena de felicidad el haber sido partícipe de este hermoso proyecto de visibilidad frente a la realidad y

diversidad humana que tenemos como sociedad chilena”, sostuvo. Dicho proyecto de Red Nekoe, colectivo que trabaja en la gestión de proyectos de educación y producción cultural desde el 2014, es financiado por el Ministerio de las Culturas, Artes y Patrimonio, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart) regional línea actividades formativas.

Lanzan nueva campaña de advertencia en productos de tabaco: Incluye imágenes más explícitas y normas gráficas El Ministerio de Salud anunció una nueva campaña de advertencia que deberán tener todas las cajetillas de cigarros y también los paquetes de tabaco a contar de los próximos

días. Con imágenes más explicitas y con nuevas normas gráficas, las autoridades buscan que los adolescente no inicien el consumo y que los fumadores dejen su uso. De

acuerdo con lo señalado por el Minsal, el decreto de esta advertencia será el N°5 del 2021 y será publicado en el Diario Oficial en los próximos días, tendrá una vigencia de tres meses desde su publicación, por lo tanto en mayo del 2022, toda la producción nacional e importada deberá contar con estos nuevos avisos sanitarios y su vigencia será de 24 meses. Por lo anterior, y acorde con la encar-

gada técnica (s) de la Oficina de Prevención de Consumo de Tabaco, de la Dipol, Constanza Moreno, explicó que “estas advertencias tienen que estar en todos los productos que se comercialicen y con las nuevas normas gráficas”. Cabe recordar que, hasta ahora, los paquetes de tabaco no contaban con los avisos. En detalle, las nuevas advertencias consisten en cuatro nuevas imágenes con sus respectivos mensa-

jes: La primera muestra un cáncer de laringe, la segunda un cáncer pulmonar, la tercera expone a una persona con gangrena; y la última alude a un cáncer de boca y garganta. Todas ellas están enfocadas, principalmente, a los adolescentes. “Sabemos que el consumo de tabaco se inicia, principalmente, entre los 13 y 14 años de edad. Es por eso que para las nuevas advertencias se estableció como prioridad

es grupo etario, porque son más susceptibles al entorno que los rodea, son muy influenciables. El objetivo de estas advertencias es que las personas que fuman dejen de hacerlo, aquellos que no fuman, no lo hagan y quienes lo han dejado, no vuelvan a recaer. Pero el esfuerzo general apunta a desincentivar el inicio del consumo en niños y adolescentes”, explicó la subsecretaria de Salud Pública, María Teresa Valenzuela.


Sábado 5 de Febrero de 2022

DIARIO EL HERALDO

Ministerio del Medio Ambiente lanza guía para denunciar actividades que afectan humedales Se publicó el documento que busca clarificar las vías de acción y los organismos responsables de acciones que pueden significar amenazas para los humedales. Con la guía, la ciudadanía podrá identificar hacia dónde dirigir las denuncias y canalizarlas de la manera más expedita hacia los organismos con competencias fiscalizadoras. Según datos de la Superintendencia del Medio Ambiente de Chile, durante el año 2021 aumentaron en un 335% las denuncias asociadas a intervención de humedales, en comparación al año anterior, pasando de 207 en 2020 a 694 denuncias en 2021. A lo anterior, se suma la necesidad manifestada por diversos actores de conocer las vías formales para canalizar correctamente las denuncias frente a acciones ilícitas que impactan negativamente a los humedales. Es por esto, que el Ministerio del Medio Ambiente, con apoyo del Proyec-

to GEF Humedales Costeros y la participación de trece servicios públicos, elaboró la “Guía para facilitar la gestión de las denuncias sobre actividades que afectan humedales”. El documento, lanzado en el marco del Día Mundial de los Humedales 2022, busca clarificar las vías de acción y los organismos responsables de cada acción particular que puede amenazar humedales, según explica el ministro (S) del Medio Ambiente, Marcelo Fernández: “El propósito de la guía es identificar hacia dónde dirigir las denuncias y canalizarlas de la manera más expedita hacia organismos con competencias fiscalizadoras. Esto además permitirá facilitar la comunicación entre servicios públicos y difundir los diversos canales de denuncias de cada uno de ellos, así como sistematizar la información generada en estos procesos”. Distintas SEREMIS del Medio Ambiente,

sin ser un órgano fiscalizador, actualmente reciben avisos y llamados respecto a actividades que pudiesen estar afectando a humedales con el fin de que se tomen medidas que frenen esa afectación. Las profesionales de Huella Natureza, consultora a cargo de la elaboración de la guía, identificaron que las principales dificultades que se presentan frente a esta situación tienen que ver con establecer cuáles son todos los organismos donde deben ser derivadas las denuncias -cuando abarcan más de una competencia- y cómo agilizar la gestión para que las denuncias sean atendidas en sus respectivos organismos. “Es por esto que se definieron una serie de propuestas para tener un procedimiento de respuesta coordinada a denuncias ambientales, tanto formales como informales, que pudieran implicar una disminución y/o pérdida de algunas de las características, físicas, químicas y/o biológicas de hu-

medales”, señala Juan José Donoso, director del Proyecto GEF Humedales Costeros y jefe de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente. Si bien el documento está dirigido principalmente a las SEREMIS del Medio Ambiente, también puede ser de utilidad para los distintos servicios públicos que reciben denuncias

asociadas a humedales que no son de su competencia, permitiéndoles derivarlas hacia los servicios correspondientes. “Asimismo, esta contribución puede aportar información, a distintos servicios públicos, que permita fortalecer programas de educación y difusión ambiental sobre la protección de los humedales junto con la promoción de la participación ciudadana, así

Experto advierte que sequía en el Maule alcanzará niveles críticos en 2022 Gobierno debe establecer una estrategia de adaptación al cambio climático, “porque sólo se han realizado estrategias de mitigación”, denunció.

más extremas, con olas de calor que llegan hasta los 40°C en Cauquenes”, señaló.

“La situación hídrica en la Región del Maule es crítica, porque como todos sabemos, llevamos 14 años de megasequía”, describió Patricio González, agroclimatólogo de la Universidad de Talca, quien advirtió que este 2022 la zona enfrentará un escenario adverso que podría incluir racionamiento de agua potable y para riego agrícola.

Frente a ello, el experto estimó que, durante este año, la región necesitaría precipitaciones por sobre los 700 mm y al menos unos 3 o 4 metros de nieve en la cordillera. “Sin embargo, eso no va a suceder en el 2022. Es probable que tengamos una nueva sequía cercana al 50%, porque las condiciones que han generado esta situación climática, derivada del cambio climático, no han variado”.

Según el experto, a la sequía en marcha hay que sumarle el factor estacional con “veranos que cada vez alcanzan temperaturas

El especialista detalló que los factores que han dado origen a la crisis hídrica son el aumento constante en la temperatura de

la Tierra y el bloqueo anticiclónico que se mantiene, por lo que “no existe ninguna posibilidad de que los sistemas frontales puedan llegar este invierno”, afirmó. El investigador adelantó que, durante la próxima temporada invernal, la región del Maule enfrentará un nuevo evento de sequía que podría mantenerse hasta el 2024, lo que según indicó, “genera una alta probabilidad de racionamiento de agua, lo que podría ser una realidad a partir de agosto de 2022 o a contar del año 2023”. Zona central Según explicó el agroclimatólogo, para el caso de Santiago es “prácticamente una realidad que habrá ra-

cionamiento de agua a contar de septiembre de 2022”, mientras que para las regiones de O´Higgins y el Maule, donde ya existe una situación crítica en el secano costero, el racionamiento “es sólo cuestión de tiempo”. El profesor González subrayó que se debe establecer un mecanismo de adaptación al cambio climático, “porque sólo se han realizado estrategias de mitigación, mediante decretos de emergencia agrícola y camiones aljibe, pero no podemos estar 20 años en esa situación”. “Lo que falta es una estrategia de adaptación, y para eso nos quedan solamente meses para que empiece el invierno, que será bastante seco y frío”, adelantó.

Respecto a la situación de la agricultura, el profesor señaló que también es crítica, porque no hay nieve en la cordillera, y porque el año pasado se cerró con un 99% de déficit entre Copiapó y Chillán. “Por lo tanto, el agro también dependerá de las condiciones meteorológicas y pluviométricas del invierno del 2022 que, bajo todos los modelos, registrará escasas precipitaciones, lo que restringirá aún más las posibilidades de riego entre septiembre de 2022 a marzo de 2023”, señaló. “Como país, necesitamos una readaptación y una reingeniería para enfrentar este problema que será crítico”, proyectó el experto de la Universidad de Talca.

9

como la priorización de programas de investigación y conservación de la biodiversidad”, agrega Juan José Donoso. La Guía detalla cómo ante la presencia de acciones que ponen en peligro la conservación y el bienestar de los humedales y su biodiversidad, se pueden realizar las denuncias. El proceso contempla el ingreso de la denuncia a través de la OIRS, Oficina de Partes u otro medio oficial del servicio público fiscalizador; luego los servicios públicos procesan la denuncia de acuerdo a sus competencias y, de ser necesario, se realiza una fiscalización y/o gestión cuando corresponde. Finalmente, se envían los resultados del proceso al denunciante (Gráficas 1 y 2). Entre las acciones que se pueden denunciar, se encuentra la captura y caza de fauna nativa, trabajos de drenaje o relleno, actividades en humedales urbanos declarados, descarga de residuos y contaminación en cuerpos de agua, incendios forestales, abandono de animales, etc. La guía de denuncia también entrega información general sobre los humedales y las normativas que respaldan cada acción como infracción. El documento completo se puede descargar en https://gefhumedales. mma.gob.cl/guia-denuncia-impacto-humedales/


10

DIARIO EL HERALDO

En Cauquenes

asume nuevo prefecto de la PDI

Se trata de Germán Parra Murgas, Prefecto de la Policía de Investigaciones de Chile, oriundo de Los Andes, y tiene 30 años de servicio. El prefecto Parra ha desempeñado funciones en diversas unidades policiales a lo largo del país, todas en el área operativa. Estuvo 10 años en la ciudad de Santiago y luego fue destinado a la ciudad de Antofagasta, donde cumplió funciones operativas en la Comisaría Judicial de Antofagasta, específicamente en la Brigada de Delitos Sexuales de esa ciudad, llegando a ser jefe de esa brigada especializada. En esa oportunidad, llegó a ser acreedor de tres premios nacionales por la labor realizada. En la BIRO Talca, estuvo diez años obteniendo el reconocimiento a la labor investigativa por parte de la ciudadanía y del Ministerio Público, y hace dos meses, es el jefe provincial de Cauquenes. Como jefe de la Prefectura de Cauquenes, su misión fundamental será contribuir a la seguridad ciudadana a través de investigacio-

nes de calidad a través de Modelo de Investigación Preferente (MIP) que permitan entregar al Ministerio Público, los insumos necesarios para robustecer el sistema de persecución penal. “En este sentido hemos trabajado en la definición de criterios que nos permitan como PDI orientarse fundamentalmente a la investigación de los delitos más complejos, delitos violentos, delitos sexuales y de crimen organizado. Del mismo modo, seguiremos evaluando la posibilidad de abrir nuevos focos investigativos con la Fiscalía SACFI, y, por cierto, perfeccionar nuestra capacidad de reacción ante los desafíos que ha significado la puesta en marcha de la nueva Fiscalía de Flagrancia por parte del Ministerio Público”. Finalmente, el Prefecto jefe de Cauquenes resalta que “nuestra misión es entregar un servicio investigativo de calidad y que sea cercano a la ciudadanía, ya que queremos de acá a nuestro centenario, ser un referente regional de la investigación criminal”.

Sábado 5 de Febrero de 2022

Obispo Auxiliar visitó a Director de Escuela de Artillería de Linares

El Obispo Auxiliar de Santiago, Monseñor Cristian Castro Toovey; y el Párroco de San Javier Sebastián Muñoz Lineros, visitaron la Escuela de Artillería de Linares, para reunirse con su director, Coronel Rodrigo Serrano Quintana. La visita de orden protocolar fue la instancia para que los representantes del mundo eclesiástico departieran un distendido encuentro con la máxima autoridad castrense del Alma Mater de la Artillería en nuestro país, pudiendo interiorizarse de la historia y el trabajo que realiza en esta zona del Maule donde se encuentra fuertemente arraigada.

Pelluhue: Incendio forestal obligó amplio despliegue en sector Los Ruiles En arduo trabajo para combatir el incendio forestal declarado en el sector Los Ruiles tuvieron diferentes compañías de Bomberos de la provincia de cauquenes en la Ruta M50 Cauquenes - Chanco. De acuerdo a la información oficial, en el lugar trabajaron el Cuerpo de Bomberos Pelluhue con dos unidades; el Cuerpo de Bomberos Chanco con una unidad; el Cuerpo de Bomberos de Cauquenes con apoyo de dron para visualización de focos o temperatura a piso, lo que totalizó 14 voluntarios en terreno. A ellos se sumaron seis unidades forestales con brigadistas de Forestal Arauco, CONAF y dos helicópteros y una avioneta para el combate aéreo. Las llamas alcanzaron una superficie aproximada a las cuatro hectáreas.


Sábado 5 de Febrero de 2022

Linares: Motociclista grave tras colisión a alta energía

Fue poco antes de las 20:00 horas del jueves, que Bomberos se desplazó hasta calles Rengo con Arturo Prat, en el sector oriente de Linares, tras el llamado a acudir al lugar por la colisión entre un motociclista y un vehículo de carga mediana. El impacto, según relatos de testigos, fue a alta energía, provocando que el conductor del móvil menor, resultara con severas lesiones. Luego de ser asistido por voluntarios y personal SAMU que concurrió al lugar,

fue derivado al Hospital Base de Linares primero y, en horas posteriores, al Hospital Regional de Talca, y retorno al recinto asistencial linarense, según relataron cercanos a la familia.

El adulto joven, permanecía siendo asistido por personal médico y, en torno a él, se generó una cadena solidaria en redes sociales de oración por su recuperación.

Alerta roja para las comunas de Pelluhue y Chanco por incendio forestal De acuerdo con la información proporcionada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), se indica que activo se encuentra el incendio forestal denominado “Los Ruiles”, el cual consume una superficie por confirmar de 0,03 hectáreas de vegetación en la comuna de Pelluhue. Cabe destacar, que este incendio se encuentra a menos de 2.000 metros de distancia de la Reserva Nacional Los Ruiles. En consideración a estos antecedentes, la Delegación Presidencial Regional del Maule, en base a la información técnica proporcionada por CONAF y en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI, declara Alerta Roja para las comunas de Pelluhue y Chanco, por incendio forestal,

vigente a contar de hoy y hasta que las condiciones del incendio así lo ameriten. Con la declaración de la Alerta Roja, se movilizarán todos los recursos necesarios y disponibles, en apoyo adicional a lo ya des-

11

DIARIO EL HERALDO

plegado por CONAF, Bomberos y el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED). De esta forma, se actuará para controlar la situación, dada la extensión y severidad del evento.

Linares: Colaboración ciudadana permite captura de sujeto tras robo de vehículo

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Linares, en coordinación con el Ministerio Público, detuvo a un sujeto de 24 años con antecedentes penales, por robo con intimidación a una mujer, a quien amenazó con un arma de fantasía para sustraerle su vehículo. El hecho se registró en la tarde del miércoles 2 de febrero, en circunstancias en que la víctima, al momento de estacionar su auto para realizar unas compras en el comercio en la ciudad de Linares, es abordada por un sujeto desconocido, siendo intimidada con un arma de fuego, para luego sustraer el vehículo. Posteriormente, el sujeto desconocido colisiona por la parte posterior a otro móvil estacionado a una media cuadra del lugar, dándose a la fuga a pie, dejando el auto sustraído abandonado y con el arma en su interior.

Una vez en el lugar, en coordinación con el Ministerio Público, los detectives de la brigada especializada con apoyo de peritos del Laboratorio de Criminalística Regional (LACRIM) Talca, realizaron las primeras diligencias investigativas, consistentes en la inspección ocular del sitio de suceso, empadronamiento y entrevista a testigos. El Jefe Subrogante de la BIRO Linares, Comisario Orlando Contreras, explicó que “en estas diligencias, fue clave el rol ciudadano. Porque los vecinos nos permitieron el análisis de cámaras de seguridad, que fueron fundamentales para identificar y situar en el

lugar a esta persona de 24 años con antecedentes penales… y acreditando posteriormente, que el arma usada sería de fantasía”. En esa línea, la Fiscalía local gestionó un orden judicial de entrada y registro a un domicilio, en donde se logró el jueves la detención de esta persona, así como también se comprobó que tenía en su poder el teléfono celular de la víctima. Finalmente, la fiscalía de flagrancia, con la evidencia obtenida por los investigadores policiales, solicitó poner al detenido a disposición del Juzgado de Garantía de Linares para su posterior control de detención.

PDI detiene a 24 personas que registraban requerimientos judiciales pendientes etectives de diferentes unidades policiales de la región del Maule, efectuaron un servicio especial con la finalidad de ubicar y detener a personas que mantenían órdenes de detención. El servicio se efectuó durante la presente jornada en toda la región, donde detectives lograron la detención de 24 personas quienes registraban órdenes de

detención por diferentes delitos emanadas de distintos tribunales de justicias del país, entre ellos lesiones leves, hurtos, robo en lugar habitado, robo con intimidación entre otros. Es importante señalar que el servicio especial estuvo apoyado por las Oficinas de Análisis Criminal (OPFAN) de las prefecturas, el cual se suma

al trabajo investigativo desarrollado en la jornada de ayer por la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO) Talca, quienes detuvieron a una mujer por infracción a la ley de drogas y la recuperación de un automóvil robado en el año 2019 en la región Metropolitana por parte de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO)Talca.


12

DIARIO EL HERALDO

Sábado 5 de Febrero de 2022

Autoridades y deportistas pusieron primera piedra para remodelación del Estadio de Parral

U

na significativa ceremonia se llevó a cabo en el Estadio Fiscal “Nelson Valenzuela Rojas” de Parral, pues el director del Instituto Nacional del Deporte, Sebastián Pino Sáez, en conjunto a la alcaldesa de la comuna, Paula Retamal Urrutia, encabezaron la colocación de la primera piedra del proyecto “Conservación Complejo Deportivo Estadio Fiscal de Parral”. La iniciativa que inició el 24 de enero pasado, considera reponer la cancha de fútbol de pasto natural con riego automático, pista de atletismo de recortan de seis carriles normativos de 400 metros de cuerda habilitada para competencias escolares. Además, de consignar mejoramientos en la superficie de multichancha, cancha de básquetbol, tenis, baños, camarines y graderías con marquesina. Consignar que el estadio es propiedad del IND, pero es administrado por la municipalidad de Parral. Sobre lo que será esta inyección de recursos, que bordea los mil 500 millones de pesos, el director regional del IND, comentó: “Estamos muy contentos de poder dar inicio a este proyecto,

que es un anhelo y una necesidad para la comuna y los deportsitas. Parral tiene atletas de nivel nacional y ellos no tienen las condiciones óptimas, así que esperamos que pueda culminar de buena manera esta obra, que no tenemos duda que traerá un tremendo beneficio a la ciudad”. Por su parte, Paula Retamal Urrutia, alcaldesa de la comuna no escondió su alegría por este proyecto. “Estamos muy contentos. En compañía con Sebastián Pino y su equipo técnico, quienes son los que nos han acompañado en este proceso, hemos podido concretar este proyecto. Nosotros hace muchos años hemos pedido una mejora de lo que ya teníamos y hoy se concreta. Nuestros niños y las nuevas generaciones necesitan tener las mejores condiciones y mayores niveles de exigencia. Nosotros en la zona tenemos campeones nacionales y sudamericanos, así que esperamos con esto seguir pensando en grande”, consignó. BENEFICIARIOS Con la ejecución de este proyecto serán más de 4 mil personas que se proyecta beneficiar. Hasta el recinto deportivo llegaron representantes de diferentes disciplinas, tal como lo hizo Trinidad

Vargas, exponente del Club Deportivo Atlético Parral, quien consignó que “el que arreglen esto nos beneficiará mucho, ya que vamos a tener mayores posibilidades y vamos a poder recibir competencias. Además, con estos arreglos tendremos mejores condiciones para entrenar y eso nos tiene muy contentos”. Por otra parte, Julio

Los recursos, que son cercanos a los mil 500 millones de pesos, son financiados por el Instituto Nacional del Deporte de la región del Maule, en una obra que beneficiará a más de 4 mil personas

Aburto, presidente del Club Deportivo Social y Cultural Asoducari de la comuna, complementó: “Encuentro que es muy importante que los Gobiernos siempre tengan la intención de hacer inversiones en el deporte. Cuando se invierte en deporte, se traduce en trabajar

con personas más sanas, con personas con mejor calidad de vida, entonces creo que el arreglo de este campo deportivo, Parral se lo merecía hace mucho tiempo” Para esta oportunidad, la empresa encargada de la obra será Constructora e Inge-

niería Ingesep Limitada, quienes tendrán un plazo de ejecución de 210 días corridos, siendo la fecha de término el 22 de agosto. La unidad técnica estará a cargo del IND, a través de la Encargada de Infraestructura del servicio, Alejandra Lizama Morales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.