Sabado 05 de marzo 2022

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario

LINARES SABADO 5 DE MARZO DE DE 2022

AÑO LXXXIV N° 28.963

$ 300

SENADORA RINCÓN POR CASO DE CATITA VÁSQUEZ: “VOLVEMOS A INSISTIR, DEBEN ACLARARSE DUDAS” Pág7

TRM abre proceso de inscripción para II versión de Encuentro de Artistas del Maule

LINARES: PDI RECUPERÓ 2 VEHÍCULOS ENCARGADOS POR ROBO Y DETUVO A UNA PERSONA QUE QUEDÓ EN PRISIÓN PREVENTIVA

Pág11

Pág7

Proponen implementar deporte paralímpico para nueva versión de los Juegos Binacionales

Pág12

Gobernadora Cristina Bravo se reúne con nuevos consejeros regionales

Pág5

PARRAL: CARABINEROS REALIZÓ FISCALIZACIÓN A FURGONES ESCOLARES Pág11


2

DIARIO EL HERALDO

RECORDEMOS LA GUERRA DE IRAK (Horrores de guerras contemporáneas) La guerra de Irak (2003) fue un conflicto bélico entre Estados Unidos que, apoyado por una coalición internacional, se enfrentó al régimen iraquí que presidía Saddam Hussein. El conflicto se saldó con la caída del dictador iraquí Saddam Hussein, pero, tras la guerra, Irak se convirtió en un país asolado por la insurgencia, el terrorismo y la miseria. Las causas que motivaron la invasión de Irak han sido objeto de una gran polémica. Así, Estados Unidos argumentaba que Irak poseía armas de destrucción masiva, al tiempo que afirmaba que existían vínculos entre el régimen de Saddam Hussein y el grupo terrorista Al Qaeda. Sin embargo, no logró demostrarse la existencia de armas de destrucción masiva ni la relación entre Sadam Hussein y Al Qaeda. Más allá de las armas de destrucción masiva, hay quienes señalan que el conflicto estuvo impulsado por motivaciones económicas, pues afirman que Estados Unidos buscaba acceder a las vastas reservas de petróleo de Irak. Por otra parte, en el plano internacional, la guerra de Irak causó una importante fisura entre las grandes potencias mundiales. Así, Gran Bretaña, Estados Unidos y España, abanderaron la guerra de Irak, mientras que Francia, Rusia, Alemania y China mostraron una firme oposición al conflicto. Antecedentes del conflicto Con el final de la guerra del Golfo (1991), Irak fue obligado a desmantelar sus arsenales de armas de destrucción masiva y a someterse al control de los inspectores de la ONU, al tiempo que se determinaba una zona de exclusión aérea El camino hacia la guerra de Irak La llegada de George W. Bush a la Casa Blanca pondría más aún en el punto de mira a Irak. Así, el régimen iraquí quedaba incluido en el denominado “eje del mal”, mientras el presidente Bush insistía en los vínculos entre Irak y la organización terrorista Al Qaeda. Con la tensión en aumento, desde la ONU, se impusieron inspecciones armamentísticas a Irak. Entre noviembre de 2002 y marzo de 2003, los inspectores no encontraron indicios de que Irak poseyera armas de destrucción masiva. Mientras tanto, Estados Unidos, tratando de legitimar la guerra, exponía ante la ONU una serie de pruebas que trataban de demostrar que Irak disponía de armas de destrucción masiva. No obstante, dichas pruebas resultaron ser falsas, pues tras la invasión de Irak en 2003 no se encontraron armas químicas, biológicas o nucleares. A pesar de la oposición a la guerra por parte de países como Rusia, Francia, Alemania y China; Estados Unidos comenzó a fraguar una coalición internacional para acabar con el régimen de Saddam Hussein. Entre los países que lideraban esta coalición se encontraban Estados Unidos, Gran Bretaña y España, que en la Cumbre de las Azores acordaron un ultimátum para Irak. El ultimátum imponía el desarme de Irak para evitar la guerra. En cuanto a si la intervención fue acorde a derecho internacional, existe también una gran polémica. Así, son multitud los que afirman que la guerra de Irak fue una flagrante violación de la legalidad internacional, puesto que no había un mandato explícito de la ONU. La invasión de Irak El 20 de marzo de 2003 estallaba la guerra de Irak. Los aviones y buques de guerra de la coalición comenzaban las operaciones de bombardeo. Posteriormente, las tropas de la coalición procedían a la intervención terrestre, derrotando rápidamente a las fuerzas iraquíes. Para abril de 2003, la resistencia iraquí se desmoronaba y las tropas de la coalición se hacían con el control de Bagdad, la que fue tomada a sangre y fuego, especialmente por las fuerzas blinda-

Sábado 5 de Marzo de 2022

das, dotada de los poderosos tanque Abraham, los que disparaba a diestra y siniestra destruyendo la ciudad de Bagdad, además de los bombardeos a la población civil. Finalmente, el 1 de mayo de 2003, el presidente estadounidense George W. Bush, anunciaba el final de los combates en Irak. Pero la invasión no había supuesto el final de la guerra en Irak. Con un país sumido en el caos, la ocupación de Irak iba a ser terriblemente convulsa. Mientras tanto, Estados Unidos y Gran (Carlos Cabezas) Bretaña establecieron un gobierno provisional en el país. La ocupación militar de EE.UU continuó , hasta 2010, no antes de que fueron confiscadas gran parte de las reservas de oro, del Banco Central de Irak, al igual que los museos con valiosos objetos que eran considerado como los orígenes de la Cultura de la Civilización Humana, saqueados por los soldados invasores. La guerra de Irak en el plano económico Además del terrible drama humano, con cientos de miles de muertos y desplazados, la guerra de Irak supuso un gran coste económico para Estados Unidos. En este sentido, el economista Joseph Stiglitz llegó a afirmar que fue la guerra más onerosa que Estados Unidos ha afrontado desde la Segunda Guerra Mundial. “El militar que dirigió la Operación Tormenta del Desierto para expulsar a Irak de Kuwait, el general Norman Schwarzkopf, vendió sus derechos mundiales de su autobiografía en una suma de CINCO MILLONES DE DOLARES”. Esto, según “The New York Times”. Compra: la editorial Bantan Books. “Luego de una ardua puja con otra firma”...”Un escritor que aún no ha sido elegido colaborará con el militar”. Esto motivó a exclamar a Don Enrique Lafourcade escritor, periodista y crítico chileno. “¡Más de cinco millones de dólares por un libro que no ha sido escrito, y cuando lo sea, será la obra de un redactor fantasma! ¿Cuántos Premios Nobel de Literatura caben en los cinco millones de dólares del general? En mi opinión ‒continúa Lafourcade‒ se estaría honrando a un profesional de la masacre. Orgullosísimo porque tuvo apenas cien muertos “entre mis muchachos” contra más de cien mil iraquíes (“no hay cifras exactas ‒dijo‒ podrían llegar a doscientos mil”). El experto depredador demolió Bagdad, de capitán a paje, de califa a hurí, desde el sabio anciano recitador de zuras hasta el último niño. Casi no dejó guaguas (bebés) vivas. Las mujeres se refugiaban en los bosques de palmeras, a orillas del río, contra los cohetes armados de cámaras fotográficas que las fotografiaban hasta el último instante anterior a la gigantesca demolición” (fin de la cita). Conclusión: relacionando la Guerras de Irak con lo que actualmente sucede entre la guerra de Rusia y Ukrania, vemos que las grandes potencias no tienen moral, ni las unas ni las otras, para hablar de Paz y sólo tratan de imponer sus puntos de vista por la fuerza en obtener la hegemonía del poder político, bélico y económico del mundo.


Sábado 5 de Marzo de 2022

DIARIO EL HERALDO

¿Por qué es importante la investigación en la formación inicial de profesores?

EDITORIAL Actividad apícola

La Comisión de Agricultura despachó a la Sala el proyecto que regula la actividad apícola. En la sesión, la instancia legislativa centró su análisis en los insecticidas. En especificó, el debate abordó una indicación propuesta por la diputada Patricia Rubio sobre los pesticidas neonicotinoides y su prohibición. La legisladora expuso que se trata de una familia de insecticidas sumamente eficaces que actúan en el sistema nervioso central de los insectos. Su efecto es bloquear la transmisión de los impulsos neurales. Puntualizó que, como consecuencia del mencionado insecticida, los insectos dejan de alimentarse, pues quedan paralizados y, finalmente, mueren de hambre, deshidratación o depredación. Sostuvo que la evidencia científica muestra la existencia de efectos subletales sobre la población de abejas. Desde el Ministerio de Agricultura explicaron la situación de estos plaguicidas en el país. Junto a ello, relataron las acciones de control que lleva a cabo el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) en el marco de la actividad apícola. El organismo indicó que los neonicotinoides se desarrollaron para buscar alternativas más seguras y eficaces a otros grupos químicos. De acuerdo a sus antecedentes, poseen varios métodos de aplicación que reducen los riesgos de exposiciones del operador. Sin perjuicio de seguir avanzando en las estrategias para lograr un buen uso de los plaguicidas, el SAG reconoció la necesidad de generar más investigación para evaluar alternativas efectivas que permitan mitigar los efectos adversos de estos insumos. El proyecto establece que el Estado reconoce la importancia que tiene la apicultura como generadora de productos apícolas. Puntualiza el factor polinizador y su rol como factor productivo estratégico para el desarrollo de la actividad silvoagropecuaria.

Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras

131 132 133 134 139

Santoral Hoy

OLIVIA

¿Ha escuchado hablar del Efecto Mozart? Este efecto establecía una relación entre escuchar la música de Mozart y el aumento en la inteligencia en bebés, niños e incluso en adultos. Fruto de esta hipótesis surgieron productos, canales en Youtube, y se aplicó en múltiples establecimientos educativos, incluso como reclamo para aumentar la matrícula. Pero la ciencia, como en otras ocasiones, ha terminado por echar por tierra este efecto. ¿Cuántos profesores habrán aprendido o escuchado sobre este mito durante su formación inicial y lo han mantenido como una verdad, sin lograr ningún beneficio real? La importancia de la investigación en educación es crucial. Las prácticas pedagógicas que profesoras y profesores implementan en sus clases requieren una fundamentación que considere la experiencia en el contexto y los aportes de la investigación educativa. Lograr este habitus es algo que comienza en la formación inicial de los profesores, pues este proceso puede verse beneficiado de la investigación en variados aspectos. Entre ellos, podemos mencionar dos: los resultados de la investigación y el método científico En primer lugar, la formación inicial se beneficia de los resultados de las investigaciones, pues permiten a las y los futuros profesores estar al tanto de los principales hallazgos en el ámbi-

3

to educativo, lo que favorecería la mejora de las prácticas en el aula. En segundo lugar, se puede aprender a construir nuevo conocimiento mediante el método científico. Por una parte, Hugo Tapia, las y los profesores en for- Dr.académico mación pueden aprender coordinador de yInvesa generar conocimiento a tigación en el Proyecto partir de las experiencias de Formación Inicial educativas, utilizando cri- Docente (FID) de la terios científicos para ana- Universidad Católica lizar lo que ocurre en sus del Maule (UCM). establecimientos y aulas. Por otra parte, pueden aprender a aplicar el método científico como una estrategia de aprendizaje para que los estudiantes de los establecimientos educativos construyan conocimiento. Contar con profesores que apliquen una mirada científica e investigadora a su labor debe ser, por tanto, una preocupación de los centros de formación. Con ello propiciarán la presencia de un profesorado que reconozca la importancia de la actualización permanente, del estudio de su propia práctica y su uso para el aprendizaje de sus estudiantes.

SABÍA UD. POR QUÉ ES INTERESANTE EL LIBRO “DIOSES CHILENOS”, DE FRANCISCO ORTEGA? ¿Cuál es el origen de los dioses? Oreste Plath dice que: “El mito no es, pues, más que una explicación de tal o cual ser, cosa, fenómeno o hecho. El hombre mitológico sintió que el mundo vivía, pero no interpretó esa vida como nosotros”. El autor advierte que el texto no es de ficción, ni un ensayo de no ficción, sino que representa un “no” poco asombroso viaje por la tradición chilena del mito y la leyenda traspasada al lenguaje de la literatura contemporánea, trayéndonos ese hermoso hálito de misterio que fascinó y/o aterrorizó a nuestros antepasados. En la narrativa desfilan, por ejemplo, relatos sobre el diablo chileno, el grial de Calera de Tango, los gigantes del sur, los buscadores de la ciudad de los césares, la virgen de los hielos y mucho más. Muchos de ellos tienen fuentes basadas en testimonios de quienes alguna vez tuvieron un acercamiento a estos hechos o realidades. Creer o no creer es responsabilidad de cada uno, aunque aparece más atractivo “creer”. Con todo, el lector podrá acceder a una rica tradición oral y escrita del folclor de nuestro país. Puede que algunos fenómenos descritos tengan una explicación racional, pero otros, tal vez los más, quedarán en la esfera de lo desconocido, de lo que puede o no puede ser o simplemente… de la excesiva imaginación de muchos. El libro es entretenido y en sus 229 páginas nos entrega historias tal vez para muchos desconocidas, pero que forman parte importante de nuestro acervo histórico, vivencial y, que de algún modo, reflejan nuestra identidad. ¡Es mi palabra! GASPAR DOYLE

Hace 30 años

El Heraldo 5 de Marzo de 1992 SE INICIO PRIMERA ETAPA DE RECONSTRUCCION DE EDIFICIO DE LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA Ayer se iniciaron los trabajos de limpieza del ex Edificio de los tribunales de Justicia, labores que corresponden a la primera etapa de reconstrucción de este endeble en donde a futuro funcionará la Gobernación Provincial y Servicios Públicos. La Empresa Contratista Cantera Ltda. de Talca, se adjudicó la propuesta de este primer trabajo, cuyo plazo para terminarlo será de 17 días. Como sub – contratista de estas faenas estará el empresario linarense Rodolfo Martínez. ALBIRROJOS ENFRENTAN HOY A CURICO UNIDO Deportes Linares sostendrá hoy una práctica de fútbol ante Curicó Unido, a partir de las 20,00 horas, en el Estadio Municipal. El cotejo ha despertado interés en la afición, ya que se desea ver al equipo frente a rivales que se tendrá en el campeonato. El once curicano puede resultar un buen examinador del potencial futbolístico que tiene el equipo y en especial las nuevas contrataciones, las que aún no convencen del todo, ya que les ha visto frente a rivales demasiado débiles, como para sacar conclusiones de su real capacidad.

Hace 60 años

El Heraldo 5 de Marzo de 1966 ESCUELA AGRICOLA REINICIA ACTIVIDADES EN PANIMAVIDA La Escuela Agrícola “José Luis Basoalto” de Panimávida, reinicia sus actividades anuales mañana lunes 5 de marzo, con la matrícula que permanecerá abierta hasta el 12 del mismo mes fecha en que se tomará a las 8.30 horas, el examen de admisión a los nuevos postulantes al Primer Año Agrícola. Los exámenes de repetición se tomarán durante la semana comprendida entre el 12 y 17 del presente mes. Se nos ha informado que la recogida de los alumnos internos, se deberá hacer el domingo 11, para comenzar las clases el lunes 12, pues de un acto alusivo y honores a la Bandera que se llevará a efecto en el frontis del edificio. UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA INGRESAR AL INS. POLITECNICO En atención a los numerosos alumnos que no alcanzaron a reunir los antecedentes necesarios para presentarse a rendir el examen de admisión en el Instituto Politécnico de nuestra ciudad, la Dirección del establecimiento ha dispuesto tomar un nuevo examen el miércoles 7 de marzo a las 14,30 horas. Para los estudiantes interesado en ingresar a dicho establecimiento existen vacantes en las Secciones Técnica Femenina e Industrial.


4

Sábado 5 de Marzo de 2022

DIARIO EL HERALDO

Presidente Piñera encabezó reconocimiento a “héroes” de la pandemia El Presidente de la República, Sebastián Piñera, encabezó un acto de agradecimiento y reconocimiento al esfuerzo y compromiso de miles de personas que contribuyeron a enfrentar el Covid-19 en Chile. En el acto, el Mandatario destacó el esfuerzo de los trabajadores de la Salud, las FF.AA. y de Orden, los funcionarios municipales, al mundo de la Ciencia, a consejos de expertos, a la Academia, a las Universidades, a trabajadores y empresarios de Chile, a los medios de comunicación, a los adultos mayores y niños, a los

funcionarios y autoridades de Gobierno. Detalló las acciones desplegadas por el Gobierno para combatir la pandemia y que incluyen la capacitación de funcionarios, la compra anticipada de equipos de protección, ventiladores y tests, la integración de la red de prestadores públicos y privados, triplicar la capacidad de camas, la creación de una amplia red de laboratorios, la estrategia de testeo, trazabilidad y aislamiento, con residencias sanitarias, la implementación del Plan Paso a Paso Nos Cuidamos y la creación del Pase de Mo-

vilidad. A esto se suma la adquisición y distribución de vacunas, que se inició en abril de 2020 con las primeras gestiones internacionales con laboratorios. Al lunes 28 de febrero de 2022 se han administrado en el país un total de 48.692.736 dosis. Un 93,21% de la población objetivo desde los 18 años contaba con su esquema completo de vacunación. En este grupo se han aplicado más de 13 millones dosis de refuerzo y 1,2 millones de cuartas dosis. Entre la población de 3 a 17 años, 89% tiene su primera dosis y 81% esquema completo.

Comisión de Mujeres aprobó modificar ley marco de bomberos para incluir y sancionar el acoso sexual Por unanimidad, la Comisión de Mujeres de la Cámara de Diputadas y Diputados, aprobó y despachó a la Sala el proyecto que modifica la Ley 20.564, que establece la ley marco de los Bomberos de Chile, para incluir y sancionar el acoso sexual y delitos relacionados, junto con incorporar la perspectiva de género en la reglamentación interna del Sistema Nacional de Bomberos.

La norma tiene por objeto otorgar una perspectiva de género a los Cuerpos de Bomberos. De la misma manera, busca reformar el actual sistema de administración, control, fiscalización y transparencia de la institución. Adicionalmente, previene y sanciona las conductas de discriminación. A la sesión asistió la subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género, María Jesús

Abud. La personera anunció el ingreso de una indicación sustitutiva. Esta se enmarca en un convenio con Bomberos, donde se busca establecer protocolos obligatorios. Señala que los Cuerpos de Bomberos deberán incorporar modelos de prevención del acoso sexual y de cualquier tipo de discriminación, acoso sexual y discriminación arbitraria.

Congreso aprueba por unanimidad proyecto que aborda la emergencia habitacional que afecta al país

Luego de más de tres años de discusión, el proyecto de ley sobre integración social en la planificación urbana, gestión de suelo y plan de emergencia habitacional, al fin vio la luz, luego de ser aprobado y despachado, quedando así listo para su publicación. Actualmente en Chile más de 600 mil familias no pueden acceder a una vivienda digna, y esta ley “permitirá avanzar en la construcción de ciudades más integradas y más justas, con un mayor acceso a viviendas para familias con menor poder adquisitivo”, señaló Sebastián Bowen,

director Ejecutivo de Déficit Cero. El proyecto tiene cuatro áreas: la primera permite hacer cambios en la forma en que se planifica la ciudad, y se pone como gran objetivo el acceso a la vivienda y la integración sociourbana, lo que se hará a través de la mejora en los planes reguladores que ejecutan los municipios. La iniciativa también le da más potestades al Ministerio de Vivienda para acceder a suelos y crea los Comités de Regeneración, que permite a los vecinos organizarse para promover cambios en normativas para mejorar

entornos y viviendas. Por último, el plan mandata al Ejecutivo a levantar un diagnóstico de cuánto es el déficit que existe por región y a partir de eso, elaborar un plan para enfrentar en el corto y mediano plazo esta emergencia habitacional. De acuerdo a Bowen esto le da una urgencia al Ejecutivo para enfrentar este problema. Sin embargo es importante que se continúe con la discusión sobre cómo terminar con el déficit habitacional, tomando en cuenta otros elementos, como la existencia de un déficit urbano, la participación e inclusión.

Tramitarán proyecto que permite a funcionarios de la salud recibir bonos al suspender procesos de evaluación

Directo a la Comisión de Salud del Senado se dirigió el proyecto que da por cumplidas las metas de los funcionarios de la salud para efecto del pago de asignaciones y bonos, en el contexto de la pandemia. Esto luego que la Sala declarara admisible la norma que fue discutida al interior de una Comisión Mixta. La propuesta corres-

ponde a una moción de autoría de diputados que fue aprobada en la Cámara Baja. Al llegar al Senado, la Secretaría la declaró inadmisible por tratarse de una norma que tiene efectos presupuestarios, por lo que se trataría de una iniciativa exclusiva del Ejecutivo, de allí que se decidiera conformarse una instancia mixta. A principios de no-

viembre la citada Comisión -conformada por senadores y diputados- revisó esta divergencia, concluyendo que el proyecto es admisible solo con el voto en contra de la senadora Luz Ebensperger. Esta decisión fue replicada en la sesión ordinaria del 2 de marzo, por lo que la Sala envió a la Comisión de Salud la propuesta para ser analizada.


Sábado 5 de Marzo de 2022

Hasta el Gobierno Regional del Maule llegaron los nuevos consejeros regionales de la región, para tener una inducción de lo que viene una vez que asuman el próximo 11 de marzo, reunión encabezada por la Gobernadora Cristina Bravo, esto con la idea de darles a conocer los lineamientos claves del próximo periodo del consejo regional del Maule. Es importante recordar que el próximo 11 de marzo de 2022 deben asumir 20 consejeros regionales, 6 de la Provincia de Curicó, los nuevos CORES serán Roberto García, Igor Villareal, Román Pavéz y Giovanna Paredes. En la provincia de Talca son 7 cores, los nuevos son Paola Guajardo y Patricio Lineros. Mientras que en la Provincia de Linares ahora contarán con 5 CORES, y vuelve al Consejo Regional Pablo Gutiérrez. En la

5

DIARIO EL HERALDO

Gobernadora Cristina Bravo se reúne con nuevos consejeros regionales

provincia de Cauquenes ingresará este 2022 Daniel Bustos. “Estuvimos reunidos con el equipo técnico del Gobierno Regional y con los nuevos consejeros regionales y el secretario ejecutivo, para darle a conocer a los consejeros regionales el funcionamiento del consejo y prepararlos para el día 11 de marzo, que es cuando asumen como nuevos consejeros regionales”, indicó Cristina Bravo. Nuevos Cores asumen el 11 de marzo Recordemos que el Consejo Regional del Maule, tiene como misión el fomentar, velar y promover el desarrollo económico, social y cultural de la región mediante la formulación y ejecución del presupuesto de inversión regional, la generación de políticas y sistemas de evaluación de la gestión pública, orientados a mejorar la calidad de vida de los maulinos y maulinas.

• La máxima autoridad les dio la bienvenida a este nuevo cargo y les dio a conocer el funcionamiento del GORE y les informó que la ceremonia de asunción será el próximo 11 de marzo.

“Súper importante este 11 de marzo para nosotros, asumiremos como consejeros regionales, hoy hemos hecho una gran reunión de instalación, porque queremos trabajar en equipo por todos los proyectos para la Región del Maule y también de la provincia de Curicó”, manifestó Román Pavéz, Consejero de Curicó. Patricio Lineros, nuevo Consejero Regional de la Provincia de Talca agregó, “estamos terminando una reunión informativa antes de asumir el próximo 11 de marzo, esta gran responsabilidad de ser consejero regional, y lo importante es administrar los recursos de manera equitativa y hay mucho trabajo para asumir

con todo el próximo 11 de marzo”. “Esta es una etapa nueva, hay una serie de iniciativas que ya estoy trabajando para la provincia, somos consejeros regionales, pero yo vengo a ser core para la provincia, principalmente para Linares, Colbún y todas las comunas, y me la voy a jugar con todo y la Gobernadora tiene toda la disposición con la provincia de Linares”, señaló Pablo Gutiérrez, quien asume nuevamente como CORE de la Provincia de Linares. Daniel Bustos es uno de los nuevos cores para la provincia de Cauquenes, “estamos muy contentos, porque estamos conociendo las

dependencias, los fututos colegas e interiorizándonos cómo será la pega, así que venimos a hacer la pega bien y

en mi caso colaborar con la provincia de Cauquenes y con las comunas de Pelluhue, Cauquenes y Chanco”.

Equipos municipales se capacitaron para prevenir la violencia contra la mujer El delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, en conjunto con Antonieta Morales, directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg), certificaron a encargados de Seguridad Municipal como agentes preventivos en la violencia contra las mujeres. Dicha capacitación inició en enero de 2022 y en concreto, entregó herramientas teóricas y

prácticas para el abordaje de la violencia de género en sus comunas. Además, se abordó la desmitificación de la violencia de género hacia las mujeres; espacios, contextos y manifestaciones de la violencia; enfoque de género; módulo legal con la Ley de VIF 20.066; Ley Gabriela y herramientas para realizar una primera acogida. Sobre ello, el delegado Prieto, acotó que

la iniciativa es inédita y destacó que “hoy día se han hecho muchos esfuerzos como Gobierno para seguir trabajando en la prevención a través de proyectos de ley, entre otros, pero este es un compromiso que tenemos todos, sociedad civil, Gobierno, Estado en general, pero sobre todo los municipios. Ver hoy día que se están capacitando monitores de distintas comunas de la región demuestra el compromiso que hay para trabajar en las comunas”. Por su parte, la directora regional del Sernameg sostuvo que “este trabajo parte en concientizar lo que es género -todo lo que es concepto básico de género- luego toda la línea de trabajo que

Funcionarios de las 30 comunas maulinas, fueron certificados como agentes preventivos a través de una alianza del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género y Seguridad Pública.

se cruza ante una mujer que está viviendo violencia, cuales son los canales de comu-

nicación, derivación, cuales son las alianzas estratégicas que tenemos y cómo ellos

pueden actuar de manera más efectiva en la prevención territorial”.


6

Sábado 5 de Marzo de 2022

DIARIO EL HERALDO

Taller Renta AT 2022 Intensivo - 100% práctico:

Seminario gratuito explicará todo lo que un contador debe saber para afrontar la Operación Renta

C

omienza marzo y los contadores deben prepararse para enfrentar el engorroso proceso de la Operación Renta. Es por eso que Nubox en conjunto con Grupo de Estudio Tributarios han organizado un seminario gratuito donde se explicará todo lo que un contador debe saber para afrontar este proceso, en un taller que será 100% práctico. El evento tendrá la presencia del experto Víctor Pacheco, Contador Auditor y Relator en Grupo de Estudios Tributarios, quién explicará todos los detalles de lo que los contadores de Chile deben saber para afrontar la Operación Renta 2022 a la perfección, evitan-

Expectantes se encuentran las 199 familias pertenecientes al comité habitacional “Villa Bicentenario” primera etapa, ante el pronto inicio de la construcción de sus casas, luego que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo asignará los recursos para la ejecución del proyecto habitacional en la tipología Fondo Solidario de Elección de Vivienda por un monto de 209.063,68 UF. En ese contexto las autoridades del sector vivienda, junto al alcalde de la comuna Pablo Fuentes, se reunieron con la directiva del comité liderada por Yesenia Suazo, para hacer entrega de la resolución firmada por el Ministro de Vivienda y Urbanismo Felipe Ward y el Subsecretario Guillermo Rolando Vicente, como signo de

do errores y así posteriores correcciones en sus declaraciones. Es importante señalar que en esta ocasión el taller será 100% práctico, entregando varios ejercicios a los asistentes para que en la práctica puedan ir aprendiendo de manera más didáctica y entretenida. En paralelo los asistentes podrán aclarar todas sus dudas en tiempo real con el experto. “Hemos tenido una tremenda recepción por parte de contadores, administrativos y dueños de empresas en este ciclo de talleres sobre Operación Renta 2022. El valor que entregan los ejercicios prácticos y resolver dudas en tiempo real con un experto tan

destacado en el mundo tributario como Víctor Pacheco, es de tremenda ayuda para los asistentes”, señaló Carolina Samsing, CEO de Nubox. Además, la ejecutiva agregó que “es parte de nuestro compromiso el educar al ecosistema que gira en torno a estas temáticas, es por eso que en Nubox seguiremos desarrollando webinars y talleres gratuitos enfocados en distintos temas, aportando con nuestro conocimiento y el de los expertos en el rubro”. El evento digital será este martes 08 de marzo a las 10:30 horas vía Zoom, previa inscripción en el siguiente link: https:// hubs.ly/Q015hm0k0. Y para quienes se re-

gistren podrán acceder a la grabación y a la presentación de los expositores, posterior al evento. Recordar que la inscripción es gratuita, por lo que invitamos a todos los contadores e interesados a unirse a este práctico y útil seminario de cara a la Operación Renta, para poder afrontar el proceso de la manera más eficiente posible. Acerca de Nubox Nubox es una empresa de Servicios de Tecnología (SaaS) con presencia regional en Chile, Argentina y México, a través del holding SUMA SaaS. Ofrece un servicio en la nube que entrega soluciones a pequeñas

La actividad organizada por Nubox y Grupo de Estudio Tributarios se llevará a cabo el próximo martes 08 de marzo a las 10:30 horas vía Zoom, previa inscripción en el siguiente enlace: https://hubs.ly/Q015hm0k0.

y medianas empresas, principalmente, en tres líneas: contabilidad, facturación electrónica y remuneraciones. Esta compañía chilena está respaldada por Riverwood Capital, una firma de capital privado con sede en Silicon Valley que invierte en

199 familias de Villa Alegre accederán a una solución habitacional confianza que de manera independiente a la asunción de las nuevas autoridades el proyecto habitacional avanza y se espera que su construcción comience en el curso de este mes o inicios de abril. El conjunto habitacional “Don Jaime I” acogerá a familias que han esperado 5 años acceder a una solución habitacional que les permitirá dejar la condición de arrendatarios o allegados, e iniciar un proyecto de vida en lo propio y definitivo. Las viviendas, que son pareadas y adosadas, de albañearía en primer piso, madera en segundo piso y cierre perimetral son de 2 pisos con 2 a 3 dormitorios, sala de estar-comedor, cocina y baño. “Como ministerio estamos muy felices de lograr la materialización de este proyecto

habitacional que acogerá a un importante número de familias que son de acá de la comuna y que desde el año 2018 vienen organizándose y trabajando para obtener su casa propia”, comentó el Secretario Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo Gonzalo Montero. En tanto, el director (s) de Serviu Maule Claudio Daneck, valoró la organización de las familias que a pesar de la espera y dificultades propias del proceso nunca perdieron la esperanza de concretar su legítima aspiración. “Para nosotros es muy relevante avanzar en soluciones habitacionales para las familias que se organizan, trabajan y ahorran. Por ello, es muy importante compartir este hito con la directiva donde les aseguramos que su

proyecto habitacional se iniciará a la brevedad”. Por su parte, el alcalde Pablo Fuentes, se manifestó muy comprometido con las familias de este conjunto. “Desde que asumí como alcalde he tenido una especial preocupación por el tema de vivienda. Fuimos a Santiago, conversamos

con el Ministro y aquí están los resultados con la aprobación del proyecto”. La presidenta del comité Yesenia Suazo, agradeció el trabajo de las distintas autoridades que han colaborado para dar una solución habitacional a las familias que conforman el grupo. Como equipamiento

compañías y startups de tecnología de alto desempeño para su expansión y crecimiento. Nubox es el Saas con más clientes en la nube de hispanoamérica y, con más de 15.000 clientes, hoy lidera el segmento en Chile.

adicional el conjunto, que se emplaza en el sector nor oriente de la comuna, considera sala multiuso y juegos infantiles. El proyecto de construcción del conjunto habitacional “Don Jaime”, estará a cargo de la empresa constructora La Rioja y de la entidad patrocinante Los Robles.


Sábado 5 de Marzo de 2022

E

DIARIO EL HERALDO

TRM abre proceso de inscripción para II versión de Encuentro de Artistas del Maule

l Maule es una de las regiones con más infraestructuras culturales disponibles, a lo que se suma otro importante número de espacios culturales autogestionados con programación de sus propios elencos o como lugares de exhibición. Esta escena, se completa con artistas, técnicos y gestores de las 30 comunas. De esta masa crítica es que nace la necesidad de fomentar espacios para el reconocimiento de los distintos agentes y actores, y fomentar entre otras cosas la empleabilidad, el acceso igualitario a los bienes y servicios culturales y la vinculación entre artistas del Maule con programadores/as regionales y nacionales y otros agentes del sector artístico-cultural. De esta forma nace AMA – Encuentro de Artistas del Maule, un encuentro impulsado por la Seremi de las

Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Gobierno Regional del Maule y el Teatro Regional del Maule.

Podrán participar artistas, programadores y todas aquellas personas que forman parte del ecosistema artístico relacionado a las artes escénicas y a las artes de la visualidad, así como organizaciones que llevan a cabo programas artísticos, culturales o patrimoniales; establecimientos educacionales que contemplan asignaturas artísticas o actividades extracurriculares relacionadas a las artes, coleccionistas, galeristas y personas que se desenvuelven en estos diversos ámbitos de acción. Quienes se inscriban este año en AMA podrán sostener reuniones en rondas de vinculación -tanto presenciales como en modalidad online- para presentar proyectos,

planes de trabajo, esbozar potenciales alianzas, conocer procesos creativos y experiencias de otros centros y espacios culturales, informarse de fuentes de financiamiento posible, entre otros temas que convoquen el interés de las partes involucradas. Además, será una instancia para asistir a mesas de conversación sobre temas atingentes a la gestión cultural y al trabajo artístico, así como para participar en talleres de formación en ámbitos de interés. AMA también está abierto al público general, a través de espectáculos gratuitos donde se presentarán los artistas locales Mandi Gómez, Tomi no me ama, entre otros, además de la artista nacional Yorka, el colectivo Las Tesis, y Delight Lab, cuyo sello es la experimentación en torno

7

El evento se realizará de forma presencial durante el 24, 25 y 26 de marzo, y en formato online, los días 29 y 30 del mismo mes.

al video, la luz y el espacio. “Estamos muy contentos y entusiasmados con esta nueva versión de AMA. Este 2022, y tras su exitosa primera edición, quisimos que creciera aún más la plataforma incorporando a las artes de la visualidad, y potenciando una modalidad híbrida de trabajo con jornadas presenciales y virtuales. Así, vamos dinamizando con mayor fuerza la escena y el campo artístico regional, integrando a los distintos actores que son parte de este ecosistema cultural. Estamos seguros de que AMA 2022 será exitoso y se consolidará en el tiempo, incluyendo cada vez más disciplinas y sectores artísticos”, manifestó la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Pía Soler.

Victoria Flores, secretaria ejecutiva del Teatro Regional del Maule, expresó: “AMA espera continuar fortaleciendo vínculos, facilitando la difusión de artistas y obras, fomentar la circulación y el intercambio, enriqueciendo las carteleras culturales de las distintas infraestructuras de la región. Flores enfatizó en que, “AMA busca que los públicos y las personas reconozcan la diversidad de expresiones y se enriquezcan de los saberes que cada

creación brinda. Entonces, esperamos que las instituciones trabajen de manera colaborativa y transversal, fortaleciendo la escena regional; por eso es tan importante que en este encuentro estemos todos los actores: desde quienes financian hasta quienes crean”. Esta segunda versión de AMA se desarrollará en formato presencial los días 24-25-26 de marzo, y virtual los días 29 y 30 de marzo. Inscripciones e informaciones en www.amamaule.cl

Senadora Rincón por caso de Catita Vásquez: “volvemos a insistir, deben aclararse dudas” Dijo que decisión de Corte de Apelaciones de Talca, que ordenó reabrir el caso, abre la puerta para aclarar todas y cada una de las dudas de la familia. “Se necesita un proceso transparente y que dé tranquilidad a las partes y a una comunidad que se vio impactada por este caso. En su momento, oficiamos al Fiscal Nacional y lo volveremos a hacer”, aseguró la legisladora Un nuevo oficio al Fiscal Nacional para

que disponga todas las medidas necesarias para que la investigación por la muerte de Catherine Vásquez, reabierta por decisión de la Corte de Apelaciones de Talca, aclare todas y cada una de las dudas de la familia de la joven, envió la presidenta del Senado, Ximena Rincón, quien recordó que en septiembre pasado solicitó al propio fiscal y al ministro de justicia que es necesario que este caso y otros que conmovieron a Linares

sean aclarados en todos y cada uno de los aspectos. “Estamos en presencia de un caso en que la familia tiene dudas razonables que deben ser aclaradas. En septiembre, la comunidad de Linares se manifestó por este y otros casos, porque existe la sensación de que no hay avances y si queremos que exista confianza en la justicia, se debe escuchar y aclarar todo. Por ello, vamos a oficiar por segunda vez al Fiscal Nacional para

que se entreguen todos los recursos necesarios y se adopten todas las medidas pertinentes para garantizar una investigación capaz de aclarar con certeza lo ocurrido con Catita”, aseguró la legisladora. Para la Senadora es importante que esta causa pueda ser vista por un fiscal especial, que dedique todos los esfuerzos posibles a esclarecer el caso, con todas las complejidades que tiene, dado el tiempo transcurrido y la falta, según la fa-

milia, de una serie de pericias en el sitio del suceso. “Creemos que la reapertura del caso es un primer paso para esclarecer los hechos

y esperamos que se adopten medidas que lleven tranquilidad a la familia, como la designación de un fiscal especial”, concluyó la Senadora.


8

DIARIO EL HERALDO

NACIONAL Paris dice que hay temas en que puede haber “continuidad” con el nuevo gobierno y otros en que “harán cambios”

Tras el Encuentro de Alto Nivel Líderes Latinoamericanos de Salud en La Moneda, el ministro de Salud, Enrique Paris, se refirió a la llegada del nuevo gobierno y a la gestión en el área de salud y el manejo de la pandemia, afirmando que hay temas en los cuales puede haber “continuidad” y otros en que “probablemente harán cambios”. “Nosotros lo que hacemos es transmitir nuestra experiencia, respondiendo las dudas, dando a conocer las cifras, lo que ha hecho cada departamento, cada división, las subsecretarías y también sus jefes de gabinete, pero yo no me atrevería a dar un consejo, puede ser eso mal entendido”, afirmó el titular del Minsal. Sin embargo, indicó que “lo que he dicho en repetidas oportunidades es que el tema de salud, y esto lo comparten todos los ministros del área, son tema de Estado. Por lo tanto, debe haber una continuidad, obviamente que hay matices, cambios que se puedan hacer, hay otras miradas, pero a nosotros nos gustaría que por lo menos en el tema de la pandemia haya una continuidad”. Con ello, ahondó que “yo creo que hay temas en los cuales hay continuidad y en los cuales se puede seguir trabajando en forma armónica, yhay otros probablemente en que ellos van a hacer cambios”. Respecto a la compra de vacunas, indicó que “nosotros hemos tratado de compartir algunos lotes de vacunas, hemos entregado vacunas en momentos que se nos ha solicitado (a otros países), yo creo que esa conducta tiene que seguir, además se están instalando plantas de producción de vacunas en varios países de Latinoamérica, y creo que eso es muy importante que lo sigamos manteniendo, no son vacunas solo para el país donde se instala la planta, sino para compartir”. Baja de casos Sobre los casos de covid-19 que este viernes llegaron a 23.132, Paris indicó que “siguen bajando, hoy tenemos 6 mil casos menos que el viernes pasado, la cantidad de casos va a la baja en menos 24%, y menos 20% o menos 28% respectivamente a 7 y 14 días”. “La positividad es variable, porque en la Región Metropolitana está bajo 20% ya, está cerca de 15%, 15,3%, si no me equivoco, porque Chile es un país muy poco homogéneo, no es como Colombia, ni Uruguay, tenemos un territorio gigantesco, largo.

Fiscalía formalizará a ex funcionarios de Salud por fraude al fisco en contratación de residencia sanitaria “Detectamos falta de lineamientos y control en contratos de residencias sanitarias, entre ellas, el caso de un ex jefe de DIVAP con el Hotel Clínico Spa: conflicto de interés y sin autorización sanitaria”, se lee en una publicación de Twitter de la Contraloría General de la República, del 29 de enero del año pasado. El organismo fiscalizador aludía a los resultados de la auditoría realizada a la habilitación de infraestructura de salud de emergencia desarrollada por la Subsecretaría de Redes Asistenciales para enfrentar la pandemia. Y ese ex jefe de la Divap (División de Atención Primaria de esa repartición) que mencionaba es Orlando Andrés Durán Ponce, quien será formalizado por los delitos de fraude al fisco y negociación incompatible, en el contexto del contrato con Hotel Clínico SpA por $205 millones, suscrito en mayo de 2020. La repartición en la que trabajaba —según antecedentes reunidos en la indagatoria, que dirige el fiscal de Alta Complejidad Marcelo Carrasco, de la jurisdicción Centro Norte— era la encargada en esa época de la coordinación de las residencias sanitarias y el hotel identificado por la Contraloría habría tenido vinculación con el ex funcionario. A mediados de ese año la información sobre eventuales irregularidades en la contratación se habían hecho públicas. El propio subsecretario de la época, Arturo Zúñiga, confirmó —en uno de los reportes diarios sobre el covid-19— que había ordenado un sumario interno.

Sábado 5 de Marzo de 2022

Dólar se dispara este viernes y termina volátil semana rozando los $810 en medio del conflicto en Ucrania

El dólar terminó disparándose más de $10 este viernes en el mercado cambiario local, cerrando una muy volátil semana marcada por la escalada del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, siendo el último episodio de gran tensión el ataque ruso a la central nuclear más importante de Europa. El billete verde escaló hoy $11,90, terminando en puntas de $809,50 vendedor y $809,20 comprador. Con esto, acumuló un avance semanal de $5,5. “El avance del billete verde se da a pesar de un nuevo incremento del precio del cobre, que alcanza su mayor valor en la historia al acercarse a los 5 dólares la libra en sus futuros, en medio de una mayor caída en los inventarios”, dijo Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria. “El incremento de tensiones a geopolíticas ha generado una mayor apreciación del dólar y caída en las monedas de economías emergentes, mientras que un favorable dato de creación de empleo da más sustento a un proceso de alza de tasas por parte de la Fed, apoyando el avance del billete verde a nivel internacional”, acotó. Además, Bustamante comentó que los ataques en Ucrania y las sanciones en contra de Rusia seguirán marcando la pauta en los próximos días, “situación que podría continuar generando volatilidad, mientras que durante la próxima semana conoceremos un dato clave de inflación a nivel nacional”. A su vez, Sebastián Espinosa, estratega de mercados de XTB Latam, expuso que “el tipo de cambio hoy sube con fuerza, acoplado a un dólar que a nivel internacional”, subidas que se dan en una jornada en la cual “el mercado se ha asustado por el avance ruso en Ucrania, en donde se han llegado a tomar una central nuclear ucraniana, lo que preocupó bastante al mercado”. “Obviamente el mercado seguirá atento a lo que suceda durante el fin de semana en el este de Europa, en un conflicto que pareciera que no va a aflojar en los siguientes días. El tipo de cambio tiene un piso importante en los $800, aunque seguimos enmarcados dentro de los niveles de las últimas semanas, entre los $785 y los $815”, finalizó.


Sábado 5 de Marzo de 2022

Inauguran puente Los Puercos de Pencahue

Con la presencia del ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno; el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto y el alcalde de Pencahue, José Miguel Tobar, se inauguró el Puente Los Puercos de esa comuna. También estaban presentes los senadores Juan Antonio Coloma y Rodrigo Galilea, el diputado Alexis Sepúlveda y los seremis MOP, Claudia Vasconcellos y de Gobierno, Francisco Durán. La obra tiene como finalidad reponer la estructura del viaducto ubicado en el kilómetro 17,34 de la Ruta K-60 de esa comuna. “Este puente da la conectividad de Pencahue con Talca y hacia la zona costera y estaba priorizado para ser reconstruido, de manera rápida, com-

pletamente nuevo y con todos los estándares viales y sísmicos”, señaló el ministro Moreno. La anterior estructura se encontraba en mediocres condiciones y no cumplía con los estándares viales mínimos de seguridad. “Esta obra es muy importante para la zona y que estaban pendientes y la destacamos porque vienen a mejorar la calidad de

9

DIARIO EL HERALDO

El ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno; el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto y el alcalde José Miguel Tobar, visitaron las obras que permitieron reponer la estructura de este viaducto.

vida de los pencahuinos”, destacó el delegado Prieto. Las obras, comenzadas en 2020, tuvieron un costo de casi $ 3 mil millones en los 90 metros de longitud. “Son muchos los

SEREMI DE SALUD CONFIRMA 201.348 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE

La Seremi de Salud del Maule confirma 201.348 casos de COVID-19 en el Maule (Ajuste Minsal +126), teniendo 2.642 nuevos casos para el informe del viernes 4 de marzo.

CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COMUNA

beneficios con este puente nuevo, porque acá se une la costa, casi toda la región y por eso estamos muy contentos por la preocupación de esta construcción”, finalizó el alcalde Tobar.

No hace falta beber mucho: Estudio revela que una cerveza al día basta para reducir el tamaño del cerebro Que consumir alcohol en exceso daña al cerebro se sabe desde hace tiempo. Pero, si el consumo es moderado, ¿también? Un nuevo estudio publicado en “Nature Communications” evidenció que unas pocas cervezas o unos cuantos vasos de vino a la semana también son perjudiciales a nivel cerebral y cognitivo. Ya había evidencia de que beber en exceso provoca alteraciones en la estructura y el tamaño del cerebro que se asocian a deficiencias cognitivas. Sin embargo, en los últimos años algunos estudios han sugerido que consumir alcohol de manera moderada podría no tener un impacto, o que in-

cluso el consumo ligero podría beneficiar al cerebro en los adultos mayores. Para saber realmente hasta qué punto beber alcohol es perjudicial, un equipo internacional liderado por la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos, analizó los datos de más de 36 mil adultos y descubrió que el consumo ligero y moderado de alcohol también se asocia a una reducción del volumen cerebral total. Aun cuando la relación es más fuerte cuanto mayor es el nivel de consumo de alcohol. Así, por ejemplo, si una persona de 50 años aumenta su consumo de alcohol desde media cerveza al día a una cerveza ente-

ra (o un vaso de vino) se producen cambios asociados en el cerebro equivalentes a envejecer dos años. Según los resultados del estudio, pasar de cero a media cerveza al día no supuso una gran diferencia en el volumen cerebral, pero pasar de media a una se asoció con reducciones tanto en la materia gris como blanca. “El hecho de que tengamos una muestra tan grande nos permite encontrar patrones sutiles, incluso entre beber el equivalente a media cerveza y una cerveza al día”, explica Gideon Nave, autor principal del estudio y miembro de la facultad de la Penn’s Wharton School. Resonancias mag-

néticas cerebrales a más de 36 mil adultos Henry Kranzler, quien dirige el Centro de Estudios de la Adicción de Penn, advierte que “estos hallazgos contrastan con las directrices científicas y gubernamentales sobre los límites de consumo seguro de alcohol. Por ejemplo, aunque el Instituto Nacional sobre el Abuso del Alcohol y el Alcoholismo recomienda que las mujeres consuman una media de no más de una bebida al día, los límites recomendados para los hombres son el doble, una cantidad que supera el nivel de consumo asociado en el estudio con la disminución del volumen cerebral”.

ASINTOMÁTICOS De los 2.642 casos confirmados el día de ayer, 536 corresponden a casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 2.642 casos confirmados el día de ayer 1.265 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 2063 fallecidos totales para el Maule. Sumando 8 fallecidos en el reporte de ayer. INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL JUEVES 3 DE MARZO. *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal.


10

Sábado 5 de Marzo de 2022

DIARIO EL HERALDO

Día mundial de la Obesidad:

Cómo revertir el exceso de peso en niños El año pasado, el 23% de los escolares presenta obesidad, enfermedad que también impacta a niños pequeños y bebés. Los malos hábitos alimentarios y la vida sedentaria aparecen como principales causas, ante lo que Erika Albetman, médico nutriólogo y coordinadora del Centro de Obesidad de Clínica Bupa Santiago, nos cuenta qué podemos hacer. “En este Día Mundial de la Obesidad, es importante que recordemos que se trata de una enfermedad y, por lo tanto, tenemos que ser activos en buscarla, diagnosticarla y tratarla. Si un niño es diagnosticado por su pe-

diatra, esto no debería generar una ofensa en su familia, al contrario, ya que el objetivo es ayudarlo”, explica la especialista. Cuidado desde el embarazo Según explica la doctora Albetman, para disminuir las posibilidades de desarrollar obesidad, los padres deberían tomar precauciones desde la gestación. “Si bien cada uno de nosotros tiene un genoma propio, el ambiente intrauterino puede provocar algunos cambios en algunas secuencias de ADN y cambiar la expresión de los mismos. Los hábitos maternos de la madre, incluyendo su alimentación y

la calidad de la misma, su composición corporal, el estrés y la calidad del sueño, pueden afectar el ambiente intrauterino, haciendo que éste sea más hostil y pueda generar algunos cambios en los genes del hijo”, detalla. Cómo mejorar hábitos Así, la ingesta de alimentos ultra procesados, ricos en calorías, azúcares y grasas; la vida cada vez más sedentaria y el exceso de horas frente a las pantallas figuran como las principales razones de este aumento en los índices de obesidad. “Para romper este círculo, es clave limitar las actividades con pantallas, escoger ac-

tividades al aire libre, incentivar actividad física en familia y tener rutinas con horarios estables de alimentación”, asegura la doctora, quien, además, entrega las siguientes recomendaciones: • Siempre desayunar antes de ir al colegio y escoger lácteos, pan o cereales como avena o granos integrales, acompañado de quesos blancos, palta o huevo. • Comer juntos en familia al menos una vez al día, donde adultos y niños coman los mismos alimentos y así potenciar que los niños coman de todo y no “platos especiales”. • Frutas y verduras todos los días,

En Talca:

Carabineros logró la detención de 4 sujetos y la recuperación de 2 vehículos con encargo por robo Carabineros de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos Talca, producto del trabajo desarrollado durante las últimas semanas, logró concretar la detención de 4 sujetos y la recuperación de dos vehículos motorizados con encargo vigente por el delito de robo. Por instrucción del fiscal de turno, los imputados fueron puestos a disposición de la justicia Los funcionarios, tras realizar diversas diligencias investigativas, en el sector oriente de la comuna de Talca,

recuperó un vehículo sustraído durante el mes de noviembre del año 2020, desde la comuna de Las Condes, en circunstancias en que la víctima lo mantenía estacionado en la vía pública cercano a su domicilio. Los antisociales se movilizaban utilizando las Placas Patentes de un vehículo de similares características con la finalidad de disimular y evitar su procedencia ilícita ante la posibilidad de verse enfrentados a un control policial Posteriormente y,

Los imputados mantienen amplios prontuarios policiales por diferentes delitos en el mismo sector de la capital regional de Maule, incautó un segundo automóvil con encargo vigente por robo, desde el mes de enero del presente año, el que habría sido adquirido de manera ilícita, mediante contratos en notarías públicas, asociado a depósitos electrónicos falsos. Por lo anterior, los 4 antisociales, todos chilenos de 35, 56, 53

y 33 años, registran más de 20 detenciones por delitos como robo con intimidación, robo de vehículo, robo con violencia, porte ilegal de arma de fuego, maltrato de obra a carabineros, lesiones graves, infracción a la ley de drogas entre otros. Los imputados, fueron puestos a disposición del respectivo órgano persecutor en la ciudad de Talca

llegando al menos a cinco porciones en total durante el día. • Colaciones saludables para el colegio, que incluyan frutas, palitos de verduras, lácteos bajos en grasas y azúcares, huevos duros, frutos secos. Evitar alimentos ultra procesados y si son productos industriales, escoger aquellos con menos sellos. • No premiar

ni castigar con comida, ya que los alimentos son para nutrirnos y debemos verlos así desde una primera infancia y no como un regulador emocional. “Mi consejo para los papás es que siempre se está a tiempo de tratar la obesidad. Aprender a comer saludable en familia es la mejor solución”, sostiene la experta de Clínica Bupa Santiago.

REMATE

Ante el Segundo Juzgado Letras de Linares, causa rol C-1748-2020, Caratulada Cooperativa De Ahorro Y Crédito Ahorrocoop Ltda. Con Silva, se subastará el día 21 de marzo de 2022 a las 12:00 horas, en el recinto del tribunal, el inmueble ubicado en la calle Ñandú Nº 54 de la Manzana 12, lote 8 del loteo “Nuevo sueño II” de la comuna de Retiro. Se deja constancia que a este instrumento le son aplicable las normas contenidas en el art 41 de la ley 18.591 referente a la omisión de los deslindes del inmueble. Rol de avalúos 231-00008 de la comuna de Retiro. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la demandada MARCIA VALESCA SILVA ALFARO a fojas 6230 bajo el N° 2941 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Parral del año 2019. La subasta se realizará en la modalidad mixta, esto es de manera presencial y a su vez, por medio de videoconferencia. para aquellos interesados que deseen participar de manera remota, se indica el link que se deberán conectar por videoconferencia Zoom es: https://zoom.us/ j/99829452893?pwd=UThJQWphOWNCdUpTTG5LK2l5K3l5dz09, ID de reunión: 998 2945 2893; Código de acceso: 162400. Mínimo postura $11.233.634. Para tomar parte en la subasta, todo postor deberá acompañar, un vale vista tomado en el Banco del Estado a la orden del tribunal por una cantidad no inferior al 10% de la postura mínima fijado para la subasta a más tardar el día viernes anterior a la fecha de remate entre las 8:30 y 12 horas en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señalen sus datos personales, esto es, nombre, cedula de identidad, teléfono y correo electrónico. Precio pagadero contado, en dinero efectivo dentro del quinto día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito cuenta corriente del tribunal, demás antecedentes expediente citado. SECRETARIO (A)


Sábado 5 de Marzo de 2022

11

DIARIO EL HERALDO

Linares: Carabineros intervino en Linares: PDI recuperó 2 vehículos cruce ferroviario de Valentín encargados por robo y detuvo a Letelier por falla en barrera una persona que quedó en En Linares, Carabi- Letelier, entre Brasil y Desde el miércoles, prisión preventiva neros debió concurrir Januario Espinoza. estos problemas se han ayer antes de las 10 de la mañana, en momentos del punto crítico de la circulación vial, hasta el cruce ferroviario de calle Valentín

Fallas en la barrera del lugar, provocaron una congestión que hizo colapsar el tránsito de vehículos en esa zona céntrica.

acentuado, se indica, por el regreso masivo a clases y el mayor flujo de móviles. En tanto, también en sectores como Nuevo Amanecer y el barrio norponiente, vecinos reportaron que a primera hora, la locomoción colectiva de micros y colectivos se observaba lenta, lo que retrasaba a escolares y personas que debían llegar a sus trabajos.

PDI recuperó dos vehículos en Talca y detecta “burda” adulteración de patente

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de Talca, realizando labores de patrullaje ante el alza de delitos de sustracción de vehículos en la ciudad, encontraron dos automóviles, uno de ellos con encargo por robo, en distintos puntos de la capital regional. El hecho se produjo en circunstancias que detectives de la BIRO Talca, realizando labores propias de su función, debido al aumento de casos de robos de vehículos motorizados en la ciudad, se perca-

tan en el centro de la ciudad de un vehículo Mazda CX5, el que a la vista de los oficiales investigadores presentaba sus placas patentes adulteradas con cinta aisladora eléctrica en dos de sus letras. Al momento de realizar un control de identidad, los investigadores policiales identifican a un sujeto, con antecedentes policiales y una orden de detención pendiente del 13 de febrero de 2022, del Juzgado de Garantía de Linares, por el delito de robo por sorpresa, el

que además portaba en la puerta del vehículo, aparentemente, un arma de fuego. En razón de lo anterior y previa coordinación con el fiscal de turno, el detenido fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía y la pistola enviada al Laboratorio de Criminalística Regional (LACRIM) Talca, para el posterior peritaje para identificar si está apta para ser utilizada como arma de fuego. Asimismo, continuando con las labores de patrullaje por el aumento de robos de vehículos, los detectives de la BIRO Talca se trasladaron a la Villa San Miguel del Piduco, lugar en donde observaron un vehículo abandonado, marca Kia Río 4 año 2021, avaluado en $4.000.000 de pesos, y al momento de consultar por sus placas patentes y número de chasis y motor, se percatan que dicho automóvil tenía encargo por robo del 13 de febrero de 2022, sustraído en la ciudad de Talca, lo que fue informado al fiscal de flagrancia, quien instruyó que fuese entregado a su legítimo propietario.

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Linares, sorprendieron en la vía pública a un sujeto con antecedentes policiales, en un vehículo sin sus placas patentes. El hecho se registró en circunstancias en que detectives del equipo investigativo de Mercado Delictual de Bienes Robados (MEDBRO) de la BIRO Linares, con apoyo de información de la Oficina de Análisis Criminal (OFAN), realizando labores propias de fiscalización, detectaron en la vía pública a un sujeto, con antecedentes policiales, a bordo de un vehículo sin sus placas patentes, un Nissan Sentra año 2.000, avaluado en $2.500.000 pesos el que, al momento de realizar una revisión de su número de chasis, se comprobó que mantenía encargo vigente por hurto desde un taller mecánico de la ciudad desde el 21 de febrero de 2022.

En esa línea, el imputado fue detenido por el delito de receptación, y en coordinación con el Ministerio Público, se comprobó que en las afueras de su domicilio mantenía otro vehículo, sin sus placas patentes, el cual mantenía encargo por robo del 25 de febrero de 2022. En el lugar, los oficiales policiales identificaron que el vehículo en mención, una camioneta Chevrolet Luv, avaluada en $2.500.000 pesos, presentaba cambio reciente de color, la que registraba encargo por robo desde la vía pública de la misma comuna de Linares.

Por lo anterior, los investigadores policiales de la brigada especializada dieron cuenta de los antecedentes a la fiscalía de flagrancia, quien, con la evidencia obtenida instruyó poner al detenido, de 43 años, a disposición del Juzgado de Garantía de la comuna para su control de detención, mientras que solicitó entregar los vehículos a sus legítimos propietarios. Seguidamente, en audiencia de formalización, el persecutor solicitó la medida cautelar de prisión preventiva, lo cual fue aceptado por el tribunal, fijando un plazo de investigación de 90 días.

Parral: Carabineros realizó fiscalización a furgones escolares Comenzó marzo y junto con ello las fiscalizaciones de los furgones escolares tanto en la comuna de Parral como a nivel nacional. En esa ciudad se dio el vamos a la fiscalización de transportes escolares, los cuales entregarán el servicio de

acercamiento y regreso de los estudiantes a sus hogares. La actividad contó simbólicamente con la presencia de más de 15 transportes escolares dependientes de la Municipalidad de Parral y particulares. La fiscalización fue encabezada por el ma-

yor de la Tercera Comisaría de Parral, Mayor Sergio Figueroa Beltrán, acompañado por la Administradora Municipal Michele Hiribarren, en conjunto con el Jefe de Departamento de Educación Municipal, Mario García.


12

E

Sábado 5 de Marzo de 2022

DIARIO EL HERALDO

Proponen implementar deporte paralímpico para nueva versión de los Juegos Binacionales

l mes de octubre se desarrollará esta cita entre cuatro provincias argentinas y cuatro regiones nacionales, donde se encuentra el Maule. El director regional del IND, Sebastián Pino, ha estado participando en asambleas ordinarias, donde se tomarán importantes decisiones La primera asamblea ordinaria, pensando en la versión XXIV de los Juegos Binacionales de Integración Andina “Cristo Redentor”, se está desarrollando por estos días en la región de Valparaíso, lugar que recibirá esta cita deportiva, en octubre de 2022. Los representantes de las cuatro provin-

cias argentinas (San Luis, Mendoza, San Juan y Córdoba), más los directivos de las cuatro regiones chilenas (Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y Maule), han venido sosteniendo estas reuniones, donde ha marcado presencia el director regional del Instituto Nacional del Deporte de la región del Maule, Sebastián Pino Sáez, quien ha estado acompañado por el encargado de la comisión técnica de estos juegos en la zona, José Miguel Catalán Salvatierra. NOVEDADES Dentro de los tópicos que se han desarrollado, se encuentra

la intención de implementar competencias para personas con discapacidad, situación que valoró el director regional, Sebastián Pino. “Estamos muy contentos de que esta solicitud se vaya a revisar por parte de las cuatro provincias argentinas y las cuatro regiones chilenas. Sería muy gratificante poder incorporar alguna disciplina paralímpica, así que veremos y trabajaremos en conjunto todos para poder completar este anhelo de que la integración sea también deportiva”, dijo la autoridad del deporte. Esta nueva edición de los Juegos Binacionales tendrá un valor especial, pues fue en

1998, precisamente en Valparaíso, donde se desarrolló esta primera edición, que de ahí en adelante se ejecutó con alternancia de sedes entre Chile y Argentina. La última versión de estos juegos se ejecutó en San Luis, Argentina, oportunidad en la que el Maule acumuló 20 medallas.

Reconversión de Resonador Magnético Nuclear del HRT potenciará prestaciones en el Maule El Hospital Regional de Talca (HRT) realiza alrededor de 7 mil 200 resonancias magnéticas al año, siendo las más solicitadas: cerebro, columna, hombro y rodilla, por ello era imperativo contar con el mejor equipamiento y se cumplió. El Director del Servicio de Salud Maule (SSM), Dr. Luis Jaime, señaló que el antiguo resonador magnético

ya había cumplido su vida útil, los softwares eran antiguos y también las bobinas, por ende, era imperativo hacer una reconversión del equipo, inversión que supera los 840 millones de pesos, junto con la adquisición y reposición de equipos complementarios. “El resonador ya cumplió su vida útil y comenzó a tener muchas fallas, quedan-

do fuera de servicio con mucha frecuencia y debíamos comprar servicios a privados, y eso significaba una inversión que podíamos haberla hecho en otro tipo de prestaciones. Es así como esta refacción de este resonador hace que se modernice y mejore la calidad, el rendimiento y el acceso a esta prestación”, indicó el Director del SSM. En tanto el Director del HRT, Osvaldo Acevedo, valoró y agradeció esta millonaria inversión que beneficia a toda la población maulina que lo requiera. “Teníamos el equipo hace más de 10 años y hacía falta renovarlo porque es el único resonador público de

la Región del Maule, así que le agradezco la gestión al Servicio de Salud y también quiero agradecer a todo el equipo de Imagenología. El Hospital Regional de Talca es un recinto de alta complejidad, que busca atender especialmente a los pacientes más críticos de la región. Nuestro hospital permanentemente está levantando proyectos, levantando necesidades, reconversión de equipos, adquisición de nuevos equipamientos”, sostuvo el Director del HRT. UNA SIGNIFICATIVA MEJORA

Los especialistas del HRT explicaron que se debe realizar resonancia cuando se requiere

• Gracias a fondos sectoriales que superan los 840 millones de pesos, el Servicio de Imagenología cuenta hoy con el moderno equipo Phillips modelo SmartPath to dStream for 1.5T, único en el sistema público y privado de la región que efectúa resonancias bajo anestesia realizar un diagnóstico específico imagenológico, específicamente cuando los otros estudios diagnósticos por imagen como ultrasonido o tomografía computada no han sido capaces de resolverlo. Contar con un resonador magnético reacondicionado implica: mejor calidad de imagen, mejor precisión diagnóstica, menor tasa de suspensiones por falla del equipo, mayor confort para

el paciente, aumento de la satisfacción del usuario interno y externo. Además que funciona 24/7, los 365 días del año. Pero lo más destacable es que se trata del único resonador público y privado que realiza resonancia magnética bajo anestesia, y es el único resonador que efectúa resonancias magnéticas neonatales con uso de inmovilizador en la región, lo que evita el uso de anestesia en estos pacientes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.