FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diario Diariodel delMaule Maule Sur El Sur
LINARES SABADO 5 DE NOVIEMBRE DE 2022
PDI DETUVO EN LINARES A SUJETO CON ARMA DE FUEGO Y DROGAS Alcalde de Longaví invitó a sumarse a los eventos Teletón en la comuna
AÑO LXXXV N° 29.168
$ 300
Pág11
GANAR O GANAR: ALBIRROJOS QUIEREN DAR OTRO PASO PARA SEGUIR CON LA ILUSIÓN DEL ASCENSO AL PROFESIONALISMO - Partido con Unión Compañías se juega a las 20:00 horas en el Tucapel Bustamante Pag. 12
Pág7
En San Javier se realizó ceremonia de certificación de Patrullas Mixtas
Pág8
Autoridades trabajan en la habilitación del Hospital de Curicó y en la continuidad del proyecto de nuevo Hospital para Linares
Pág7
ANTE RECLAMOS DE VECINOS: FISCALIZAN MALOS OLORES EN SECTOR ORIENTE DE LINARES Pág7
2
DIARIO EL HERALDO
Sábado 5 Noviembre de 2022
¿SABÍA UD. POR QUÉ ES INTERESANTE EL LIBRO “EL SUTIL ARTE DE QUE (CASI TODO) TE IMPORTE UNA MI*RDA ”, DE MARK MANSON?
Texto de 230 páginas, con la temática dividida en 9 capítulos. Temas como: la felicidad es un problema, el valor del sufrimiento, la importancia de decir no y otros. En él, el autor va dando a conocer sus experiencias personales en el transcurso de su vida, de lo aprendido, así comenta por ejemplo: “me sentía con derecho a hacer o decir lo que quisiera, de romper la confianza de la gente, de ignorar sus sentimientos y luego justificarme con disculpas malas y poco sinceras”. En la narrativa el autor va mostrando su descubrimiento sobre lo fundamental de distinguir lo realmente importante sobre aquello que no lo es. Incluso dentro de lo ello, optar por lo mejor, ya sea en lo personal, familiar, laboral o social, incluso, permitiendo descubrir el extraordinario valor de lo trascendente de lo intrascendente. Un capítulo versa sobre la realidad del decidir, que implica que siempre hay una elección, que la vida es un constante decidir, reconociendo que al optar por un camino se deja abandonado otro u otros y de ahí lo pru-
dente y conveniente de decidir bien aunque humanamente contemple la posibilidad de equivocarse (también hay un capítulo sobre ello). El libro es un llamado de atención para tener una vida consciente y plena, y esto involucra conocimiento y voluntad, lo que quiere decir que hay muchas cosas que se deben dejar de lado o no tomarse en cuenta por ser inútiles, perjudiciales o vanas, lo que implica como señala el autor mandarlas a la …. Para ilustrar lo determinante de los valores que guían la vida humana y que persisten a pesar del sufrimiento, se relata la asombrosa historia del Tte. 2do. Del Ejército Imperial Japonés Hiroo Onoda, de Kosuka, y de Norio Susuki, en que se aprecia una relación entre sufrimiento y sentido del deber y convicción. Finalmente, el libro muestra lo necesario, de elegir y valorar las cosas que realmente competen versus aquellas que no son esenciales para la vida, ya que ello implicaría empeorar la existencia. ¡Es mi palabra! GASPAR DOYLE
De los difuntos Oscar Mellado Norambuena Desde la comodidad de mi nuevo departamento unipersonal, lujoso, mini-mini, (no podré invitarla a ella) escucho indiferente, con la sobriedad y mutismo que caracteriza a todo muerto que se respete, mi latosa fúnebre despedida, embellecida con el infaltable agregado de salmo y bendiciones, ( que ya no hacen llorar a nadie), que están considerados como infalible pasaporte celestial, que reemplaza el certificado de vacuna vigente, para viajes inter vidas. El cierre de mi “te fuiste chao pescao” superó todo distópico y realismo mágico, digno de imprimirlo en medalla de oro con letras diamantadas. Recibí póstuma decoración con universal diluvio de cualidades que jamás tuve, con ellas superó a todos los canonizados. Contengo mi risa, no puedo reír, me tildan de muerto inoportuno. No puedo menos que pensar, (atributo conferido a algunos mortales ya decesos) me pregunté y me dije; esté gallo no soy ná’ yo. Y como dijo el gigante: “estas sí que son grandes”. En mi tan original sepelio, que se repite a todos por igual, veo, máscaras tristes, con las mentes alegres de que esté, y no exista, otras/os no sé qué hacen aquí ¿ morbosidad satisfaciendo sexualidad reprimida?¿ yo objeto sexual ? bueno, más vale tarde que nunca.. Sí, claro, se han visto muertos que andan… penando. Mortal sin retorno y ya n’a que hacer, doy más importancia a mi nuevo estatus-quieto, me entretengo con el cosquilleo producido por el recambio de inquilinos, estos huéspedes, son más activos, van directo a la carne, a la médula y a los huesos… ¡ya poh, no se pongan pesaos! ¿Cómo llegué aquí? fácil, iba luciendo mi moto nueva, nueva, nueva, de la cual quedé debiendo 84 cuotas, (pobre aval) y de pronto dos extraordinarias niñas linarenses me sonríen, les sonrío, para lucirme ante ellas, solté el manubrio...y , ~+*. --Un testigo, filósofo de bar, sentenció; “Solo sé,…que tengo se”, agregando, sí po’h, los chicharras mueren cantando y vos muriste en la ley del lacho… Luego, con miedo y para que no le venga a penar, se congració con esta inmortal despedida; descansa en paz Oscar y que San Lucifer caliente tus “guesos” por esta eternidad y las que siguen… Gueno. Ya poh, o , no echen tanta tierra. Córtenla, sin piedras es la cuestión.
Requisitos para avanzar en electromovilidad y una transición energética justa Chile posee un potencial renovable de energía que alcanza los 2.319 GW, considerando solo las tecnologías solares y eólicas. Sumado a ello, cuenta con potencial renovable en sistemas hídricos, geotermia, energía asociada a mares, entre otras. La calidad y cantidad de energía renovable permitirá el desarrollo de una economía más sustenReyes table y basada en la explotación de estos recursos. Dr. Lorenzo Bozo Para hacer gestionables estas fuentes de energía, es Decano Facultad necesario avanzar en su almacenamiento, de modo de Ingeniería Director Grupo de equiparar la oferta y la demanda energética. Para esto existen distintas alternativas tecnológicas para de Investigación en y Procesos cumplir este propósito, como las baterías y el desa- Energía Sustentables rrollo del vector energético hidrógeno verde. Universidad AutóLos avances de las baterías posicionan al litio noma de Chile como un actor clave de la industria. Chile no cuenta con ventajas competitivas y las regulaciones apropiadas para instalar una empresa productiva que permita dar valor agregado al litio y transformar a Chile en un actor clave en la electromovilidad. Para el desarrollo de la economía del hidrógeno, será necesario avanzar en la atracción de inversiones, la transferencia de tecnologías habilitantes para explotar el potencial renovable de Chile, implementar estándares y regulaciones, formar el capital humano y, debido a la envergadura de estos proyectos, considerar el trabajo con las comunidades. Así, es necesario construir instrumentos económicos habilitantes que permitan el desarrollo público y privado de la industria, además de vincular la investigación e innovación con universidades y centros de investigación que permitan la inserción de nuestras materias primas en la cadena de valor de la electromovilidad. Desde la mirada económica, la teoría y la evidencia indica que una buena institucionalidad económica explica en forma importante el crecimiento, el desarrollo y la prosperidad en los países. El consenso es que una buena institucionalidad se refiere a reglas del juego claras y que se respetan, en particular, en lo que se refiere a los derechos de propiedad y la existencia de mercados competitivos. También se necesita avanzar en la integración de mercados y modelos de negocios que permita a Chile jugar un rol clave en la electromovilidad y la exportación de energía limpia a través del hidrógeno verde y sus derivados. El Estado debe jugar un papel importante en la industria de la energía, que permita dar valor agregado a nuestros recursos, estableciendo políticas públicas neutrales desde el punto de vista tecnológico, de modo de avanzar en la eficiencia productiva -lo cual implica producir bienes y servicios al mínimo costo- y en la eficiencia dinámica que se oriente a establecer los incentivos apropiados para que exista inversión e innovación en el largo plazo. En la transición energética, la industria minera y el almacenamiento de energía en el vector hidrógeno, jugarán un rol fundamental para avanzar en la electromovilidad y la transición energética justa.
Sábado 5 Noviembre de 2022
DIARIO EL HERALDO
EDITORIAL
3
Pide ayuda
Avanzar en seguridad Por medio de tres resoluciones, la Sala de la Cámara efectúa diversas propuestas al Presidente de la República para avanzar en temas relacionados a seguridad y control de la delincuencia. La resolución se aprobó por 126 votos a favor y 2 abstenciones. En ella se solicita disponer el aumento permanente de la Bonificación de Riesgo percibida por el personal de nombramiento institucional de Carabineros de Chile. La idea es homologarla a los montos asignados al personal de nombramiento supremo. El documento explica que, dentro de los ítems de haberes, se encuentra la citada bonificación. En el caso del primer grupo el monto varía entre 95.024 pesos mensuales y 134.260 pesos mensuales. Por el contrario, el bono para el Personal de Nombramiento Supremo varía entre 182.000 pesos a 249.694 pesos. Se resalta que son los funcionarios de la Planta de Personal de Nombramiento Institucional los que concurren a los procedimientos. Así, son ellos los que se someten a situaciones de alto riesgo, muchas veces con desenlaces fatales. Por ello, se estima de toda justicia que estos funcionarios perciban un monto mayor por el ítem de Bonificación de Riesgo.
Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras
131 132 133 134 139
Santoral Hoy
SILVIA
Sanndy Infante, psicóloga del Centro Clínico del Ánimo y la Ansiedad Hace un par de semanas se efectuó un sumario sanitario a un conocido mall de la capital por la cantidad de suicidios que ahí ocurren. Instalar barreras anti-suicidio o poner teléfonos para pedir ayuda son algunas de las medidas que se toman en sitios que registran un mayor número de este tipo de eventos. Como, por ejemplo, el puente Nankín sobre el río Yangtsé. Pero esto es solo la punta del iceberg: el problema es más de fondo, porque las cifras muestran únicamente los suicidios consumados y esconden el número de intentos que es mucho mayor. Entre el 80% y 90% de las personas que se suicidan dieron señales previas, aunque se piensa que quienes “amenazan” con quitarse la vida no lo hacen. Existe la creencia de que no se debe hablar de suicidios porque los fomentaría, sin embargo, la evidencia muestra que hablar del tema genera alivio en quien lo está evaluando. Esto porque ayuda a manejar la angustia que causa la intención de querer suicidarse. El suicidio no es sinónimo de una enfermedad mental, pero sí de alguien que está sufriendo. Es un proceso de experiencias y emociones muy dolorosas que se vuelven intolerables y, aunque se cree que afecta solo a adultos, también existe en menores de edad. La diferencia está en que los primeros comenten menos intentos, no obstante, son más letales y efectivos. Son infinitas las necesidades que deben cubrirse para hacerse cargo del tema, tanto a nivel individual como colectivo. Sin embargo, la primera recomendación es “estar” y tomarse un tiempo para observar a otros y a uno mismo con el fin de pedir ayuda. Es válido estar mal, lo importante es qué hacemos ante esto. El deseo de morir viene aparejado de desesperanza. Los programas de acompañamiento y la posibilidad de acceder a salud mental, son un puntal para abordar el tema. Aun así, se hace necesario desmitificar y desestigmatizar la salud mental. Es importante dar espacio para pedir ayuda, pero además, para ser escuchados. En definitiva, que se haya efectuado un sumario sanitario en un mall de Santiago, debido a la tasa de suicidios, es atender un síntoma social, lo que está bien y es pertinente. Sin perjuicio de esto, se hace necesario pensar en políticas públicas orientadas a la prevención. Cada uno de nosotros - como parte de una sociedad - aportemos un granito de arena: mirarnos, escucharnos, ofrecer apoyo y no juzgar. Pedir ayuda y darla si la solicitan. Y si no sabemos cómo apoyar, preguntar cómo hacerlo. El camino hacia el suicidio es muy desolador y silencioso. Aun así, dar el primer paso marca la diferencia. Si sientes agobio o sospechas que algún cercano necesita apoyo. Pide ayuda.
Hace 30 años
El Heraldo 5 de Noviembre de 1992 UN MERECIDO RECUERDO Elogiosos comentarios ha provocado en la ciudad el gesto de Carabineros de Chile, Prefectura N°15 de Linares, en cuanto a recordar a quien fuera Presidente de la República en dos oportunidades y fundador de esa institución policial, el General Carlos Ibáñez del Campo. Con motivo de cumplirse ayer 115 años del natalicio del General Ibáñez, fue descubierta una placa recordatoria en la casa ubicada en calle Independencia N°75, en la cual naciera el recordado estadista. Luego, en la Prefectura de Carabineros fue inaugurada una sala especial en la que se exhibirán permanentemente fotografías, pinturas y grabados del General Ibáñez. En suma, dos hechos relevantes ocurridos ayer para testimoniar el afecto de Carabineros de Chile a quien fuera su fundador y nada mejor que hacerlo en la ciudad natal. VUELTA CICISTA LLEGA A LINARES Hoy llega a nuestra ciudad la Vuelta Ciclista a Chile, al cumplirse la octava etapa Los Ángeles – Linares, con recorrido que oscila en los 180 kilómetros. Los ciclistas saldrán desde Los Ángeles a las 8,30 horas, para llegar a Linares alrededor de las 13,30 a 14,00 horas. Existe expectación en los amantes del ciclismo por ver la llegada de los pedaleros extranjeros y nacionales. La meta como ha sido tradicional estará en la Plaza de Armas frente a la calle Curapalihue.
Hace 60 años
El Heraldo 5 de Noviembre de 1966 REELEGIDO PRESIDENTE EN TERMAS Y AGUA DE PANIMAVIDA En la última Asamblea de Accionistas, efectuada el 31 de octubre en Santiago, fue ratificado en su cargo de Presidente de la Sociedad Anónima Termas y Agua de Panimávida, el señor Guillermo del Pedregal, conocido hombre público de la política nacional. En su reunión Ordinaria, la Asamblea trató el siguiente temario: Memoria y Balance Elección de tres Directores. Ratificación del Gerente de la Sociedad. Nombramiento de Inspectores de Cuentas. En su sesión extraordinaria, los accionistas se abocaron al estudio de la Reforma de Estatutos. EN VIGENCIA ALZA DE LA BENCINA Entró anteayer en vigencia el reajuste de precios de la bencina y de la parafina, decretada por el Ministerio de Economía,
de acuerdo con la facultad que le concede el Decreto ley 519, de 1932 y de la ley 12.084, de 1956. Los nuevos precios para esos combustibles serán, en Santiago, los siguientes: bencina corriente, 110 pesos el litro; especial, 135 pesos el litro. La parafina y kerosene tendrá en lo sucesivo un valor de 65 pesos base puerto, es decir, su precio al público será ligeramente superior a esa cantidad, ya que habrá que agregarle los gastos de transporte y de comercialización. De acuerdo con las disposiciones del citado Ministerio, los nuevos precios para la bencina en el resto del territorio serán de 107 pesos para la corriente y 131 pesos la especial.
4
DIARIO EL HERALDO
¿Libro o PDF?
Un pequeño título para una cuestión aparentemente irrelevante. No sólo se trata de un cambio de formato y una adaptación tecnológica, sino que también del placer que brinda la proximidad de un objeto artístico. El libro ha tenido muchos soportes a lo largo de la historia: caparazones de tortuga, papiros, pergaminos, arcilla, huesos y piedras. Actualmente, el libro como objeto puede constituir una verdadera obra de arte, testimonio no sólo de un escritor sino también de un artista visual. Si bien el contenido lingüístico de un texto se preserva indistintamente en variados soportes hay algo de él que se pierde en esa transformación al PDF. Probablemente, nuestra capacidad de comprender textos escritos se vea limitada por la irrupción de las pantallas, tal como señalan investigaciones recientes. Los primeros acercamientos a la lectura también son relevantes. Más allá de ostentarlos en una biblioteca personal o abierta al público, lo que no exige que los hayamos leído, existe un particular agrado en observar su tamaño y percibir su combinación de colores y formas. Pensemos en la aventura que puede significar para un niño sostener en sus pequeñas manos un libro enorme que despierte su curiosidad, ¿por qué no podría ocurrirle eso a los jóvenes y adultos que con grandes manos disimulan una expresión de asombro? La corporalidad de un libro puede seducir a un lector potencial que transita por el lugar donde se encuentra, y si es en una biblioteca mejor aún, quien tiene la posibilidad de aceptar el contrato de la lectura o quedarse
Reforma de pensiones: luces y sombras del proyecto José Navarrete Oyarce Director del Magister en Tributación Universidad Andrés Bello La reforma a las pensiones es, sin lugar a duda, una de las iniciativas más esperadas por la ciudadanía. Es bien sabido la precariedad de estas, así como el deterioro de la imagen de las AFP que son el pilar de nuestro sistema. En función de esto, el presidente Boric, en cadena nacional, ha dado luces de lo que sería una reforma de marca mayor, comparable incluso, con la creación de las AFP en los años 80. A la luz de esto, se hace necesario revisar algunos elementos novedosos que fueron presentados en el mensaje. El primero de ellos, y sin duda el más potente en términos mediáticos, es el fin de las AFP tal y como se conocen actualmente. Si bien es probable que las AFP migren a ser gestores de inversión, ya no tendrán la tutela completa del proceso de pensiones, puesto que la recaudación y pago estará a cargo de un ente estatal. La opción que tendrán los trabajadores de ahorrar en estos gestores privados o en uno estatal, también es una novedad interesante, así como el tránsito a un sistema mixto, que mezcla elementos de capitalización individual con sistema de reparto, representado por la cotización adicional del 6%. En el papel, la reforma solucionaría en gran parte los problemas de pensiones. Sin embargo, hay muchas dudas, referida al financiamiento de la PGU, así como la instrumentalización de ente estatal, así como el gestor de inversiones público, dado que la evidencia empírica indica que la eficiencia operacional no es una característica vital en los organizamos estatales y en tema de pagos e inversiones, se requiere una agilidad importante. Un tema no menor, en términos políticos, es que la reforma de pensiones necesariamente está ligada a la reforma tributaria que actualmente se discute, puesto que gran parte de las iniciativas pretenden ser financiadas con impuesto generales. A pesar de que esta reforma es necesaria y solicitada transversalmente por toda la opinión pública, llama la atención que haya sido enviada cuando hay un proyecto de reducción de la jornada laboral a 40 horas que, de aprobarse, aumentará los costos de contratación. Si a ese escenario se incorpora el 6% adicional de cargo del empleador, la situación para las empresas será más compleja, sobre todo en un año que se vislumbra como de contracción económica global. Es de esperar que los legisladores analicen el proyecto con una mirada técnica, sin sesgos ideológicos, pensando que esta reforma de pensiones, probablemente se quede por los próximos 40 años en Chile.
Sábado 5 Noviembre de 2022
con la entretención visual o sensorial al hojearlo. Claramente, esta posibilidad no puede ser satisfecha por un texto en formato PDF, que además presenta otras distracciones o tentaciones propias de la virtualidad. En un ámbito íntimo, dejado en un lugar especial (una mesita de noche, un escritorio u otro sitio) a la espera de un momento de Carolina Olivares obligación o placer junto a sus páginas dirá Académica de Pedagogía en algo de nosotros a otros que transiten por ahí. Lenguaje y Comunicación, Puede ser que nosotros mismos al notar su UCEN presencia evaluemos con agrado, o no tanto, cuánto tiempo estamos dispuestos a invertir en él o quizás suframos pensando cuándo será el momento en que nos dedicaremos a sumergirnos en él. Si por alguna circunstancia llegamos a leerlo en un lugar público, probablemente llamaremos la atención de alguien más que si repasamos la vista en un celular y, tal vez, provoquemos una idea interesante en esa persona que distraídamente nos miró unos segundos. En fin, si un libro atractivo y pequeño puede seducirnos más que un texto en formato PDF habremos entendido qué aspectos del primero no podrán nunca ser sustituidos por el segundo.
Asaltos a centros comerciales Señor Director: Últimamente hemos visto una proliferación de robos y asaltos violentos, a plena luz del día a, centros comerciales, puntos de abastecimiento y al transporte de carga. Denominadores comunes son la participación de grupos armados, compuestos por más de 10 delincuentes, que se movilizan en varios vehículos, con caracterización, armas automáticas y roles bien definidos. Es decir, bandas organizadas que se potencian sobre la base del crimen organizado. La mitigación de estos hechos no solo pasa por el trabajo investigativo policial y de persecución penal, sino también por el tan nombrado trabajo colaborativo entre la Seguridad Publica y la Seguridad Privada. Hay una necesidad permanente de sumar esfuerzos, en que la seguridad comunal tenga un rol más protagónico en prevención, con presencia permanente en los entornos donde circulan y se mueven las personas, y en tareas menores que hoy ocupan a las policías y no permiten una presencia dinámica en el patrullaje. ¿Cómo se entiende que hoy la regulación no permita la custodia y resguardo activo por parte de guardias de seguridad ni menos de vigilantes privados, para los traslados a los centros de distribución o acopio de artículos tecnológicos, que, en la cuantificación del valor, muchas veces supera el traslado de dinero que sí cuenta con esa vigilancia? Es el momento de sentarse a la mesa y ver cómo potenciamos tanto a la Seguridad Privada como a la Seguridad Publica para dar una mejor respuesta a la comunidad. Se hace muy necesario avanzar con mayor celeridad en la Ley de Seguridad Privada, que está durmiendo en el Congreso desde el año 2008, y al mismo tiempo en la dictación de decretos que vengan a destrabar tantos nudos críticos que hoy no permiten contar con mayores y mejores componentes de la Seguridad Privada. Es evidente que se deben sumar esfuerzos para poder mitigar los problemas de seguridad que hoy afectan a tantos habitantes de nuestro país. Aldo Vidal Asesor de la Asociación de Empresas de Seguridad Privada y Transporte de Valores (ASEVA)
Sábado 5 Noviembre de 2022
Inician etapas regionales del plan nacional de búsqueda para víctimas de desaparición forzada en dictadura
Hasta la región del Maule llegó la Subsecretaría de Derechos Humanos Haydee Oberreuter, para reunirse con representantes de Agrupaciones de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos, por el diseño participativo del Plan Nacional de Búsqueda de víctimas de desaparición forzada durante la dictadura cívil militar en Chile. Durante la visita, la Subsecretaria se reunió con la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de El Maule y la Agrupación de Familiares de Ejecutados y Detenidos Desaparecidos de Talca. Además se reunirá con agrupaciones de Parral y Linares. La instancia es un espacio de discusión
que recoge la mirada de familiares, agrupaciones y sitios de memoria, presentando el proceso de diseño del Plan Nacional de Búsqueda, con énfasis en sus cuatro etapas, relevando el rol de las agrupaciones en la lucha histórica por los Derechos Humanos. La subsecretaria de Derechos Humanos, Haydee Oberreuter, indicó que “Es fundamental que el Estado responda ante quienes siguen buscando a sus familiares, la disposición de las agrupaciones de buscar a los
5
DIARIO EL HERALDO
suyos en forma organizada, es algo que se ha recibido muy bien en cada uno de los encuentros que hemos sostenido en la región del Maule, al igual que la expresión pública de un gobierno comprometido con la verdad, la justicia, la reparación, las garantías de no repetición”. Para más información, se puede revisar la web de la Subsecretaría de Derechos Humanos: https://www.derechoshumanos.gob.cl/ plan-nacional-de-busqueda/
Diputada Veloso (RD) asiste a mesa de trabajo por relleno sanitario y se reúne con seremis del Maule Una intensa jornada mantuvo la Diputada Consuelo Veloso (RD), en el marco del desarrollo de su semana distrital, en la que sostuvo reuniones y actividades en las comunas de Talca, San Javier y Villa Alegre. La legisladora del Maule Sur inició el día participando en la inauguración de la Feria ‘Seamos Comunidad’, política de reactivación educativa integral que impulsa el Gobierno, ceremonia que se realizó en el frontis de la Municipalidad de San Javier y en la que participó su alcalde, seremis, la delegada provincial de Linares y delegaciones estudiantiles.
Veloso, luego se trasladó a Talca para reunirse con la Seremi de la Mujer, Claudia Morales, con quien abordó trabajo conjunto y planificación de actividades para ir en apoyo de mujeres trabajadoras. Posteriormente, se dio cita con la Seremi de Salud, Gloria Icaza para estudiar la situación que afecta al Hospital de Linares. Finalizó la jornada en Villa Alegre, sector de Putagán, donde diputada asistió a la sexta mesa de trabajo, convocada por el municipio local, en el contexto del rechazo de la comunidad al proyecto de relleno sanitario que
pretende instalarse en la zona, y que ya inició su ingreso al sistema de evaluación de impacto ambiental. “La coordinación con las seremías del Maule es fundamental para realizar un trabajo conjunto que responda a las distintas agendas sociales que demandan los vecinos y vecinas. Al igual que el estudiar y tomar posición ante proyectos nocivos para la salud humana y el medioambiente, como es el caso del relleno sanitario que se quiere instalar entre Villa Alegre y Yerbas Buenas, el que incluso afectaría patrimonio arqueológico en la zona”, subrayó Consuelo Veloso.
Delegado Aqueveque participa de jornada de trabajo con Presidente Gabriel Boric Una jornada de trabajo de todos los delegados presidenciales regionales del país, se realizó ayer en La Moneda, encabezada por el Presidente Gabriel Boric y en la que participó su representante en el Maule, Humberto
Aqueveque. Este encuentro fue convocado por la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, y en donde participaron también los subsecretarios del Interior, Manuel Monsalve; Prevención del
Delito, Eduardo Vergara; y Desarrollo Regional, Nicolás Cataldo, en donde, entre otras materias, se abordó el avance en los procesos de descentralización y llegar con las políticas públicas a cada rincón del país.
6
DIARIO EL HERALDO
Cauquenes: Senama Maule conmemoró el Mes de las Personas Mayores Diversas actividades fueron las que se realizaron para conmemorar el Mes de las Personas Mayores en la región del Maule y de esta forma promover la participación, bienestar y un envejecimiento activo y positivo por parte de este grupo de la población. Las diferentes jornadas reunieron a más de 1500 personas mayores de toda la región, que fueron acompañados por el seremi de desarrollo social y familia, Manuel Yáñez, junto al coordinador regional de SENAMA Maule, Ignacio Salas y autoridades locales de cada comuna donde se efectuaron las actividades. De los momentos más emotivos durante el mes fue el reconocimiento a diferentes dirigentes y personas mayores destacadas de cada provincia, por la campaña “La Voz de la Experiencia” realizadas en Romeral, Talca, Yerbas Buenas y Cauquenes. El seremi de desarrollo social y familia, Manuel Yáñez, comentó que “el mes de octubre fue el mes de las personas mayores y junto al servicio nacional del adulto mayor SENAMA, como ministerio desarrollo social y familia logramos llegar a más de 1500 personas mayores con
L
Premiaciones por la Voz de la Experiencia, talleres, visita a tribunales, encuentro programa vínculos, premiación del concurso literario, jornadas intergeneracionales con universidades y servicios públicos, reconocimientos como ciudades amigables.
diversas actividades que promovieron su salud su autonomía y bienestar, asimismo el Presidente Gabriel Boric, hace poco días presento al congreso nacional una reforma al sistema previsional para crear un sistema mixto que nos permita aumentar las pensiones de los maulinos”. En tanto, el coordinador regional de SENAMA Maule, Ignacio Salas, señaló: “en este mes de las personas mayores hemos recorrido la región donde se ha querido relevar justamente esa experiencia, esa historia de vida, que se pone hoy día a disposición de construir una me-
jor calidad de vida, queremos aprender de ustedes, pero también construir junto a ustedes, porque el desafío de construir un buen vivir, una mejor región, un mejor país, es un desafío intergeneracional y desde el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, estamos muy comprometidos y comprometidas con generar políticas sociales para personas mayores, que promuevan la idea del envejecimiento digno, activo y saludable, como servicio tenemos grandes desafíos por delante y trabajaremos en poder avanzar para lograr tener una mejor calidad de vida de nuestros mayores maulinos”.
Sábado 5 Noviembre de 2022
Carrera Administración Pública de Utalca conoció en terreno programas de Desarrollo Social y Familias El Seremi de Desarrollo Social y Familias, Manuel Yañez Espinoza, recibió al Docente Escuela de Ciencia Política y Administración Pública de la Universidad de Talca, Tomás Chadwick Lobos, junto a 15 alumnas y alumnos de la carrera de Ciencias Políticas y Administración Pública, para conocer la realidad del funcionamiento de los diferentes programas del Ministerio dirigidos a Personas en Situación de Calle, a través del programa Caso 1 “Políticas Sociales y Sociedad Civil” del módulo “Políticas Públicas y Sociedad Civil” de dicha universidad. En la ocasión, la jornada estuvo marcada por la exposición de la Coordinadora del Área Social, Danae Navia, y la Especialista en Grupos Vulnerables, Macarena Velásquez, quienes guiaron al grupo de alumnes hacia el dispositivo albergue del Plan Protege Calle, que es ejecutado por la ONG Alta Tierra. El Seremi de Desarrollo Social y Familias, Manuel Yañez, valoró la visita, señalando que “es valioso que las y los estudiantes se vinculen de ma-
La visita se enmarcó en el programa “Políticas Sociales y Sociedad Civil” de la Escuela de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad de Talca, con el objetivo de conocer la política pública de la Seremi de Desarrollo Social y Familias del Maule para Personas en Situación de Calle.
nera temprana con las políticas públicas en el Maule, ya que esto nos permitirá formar mejores profesionales, junto con que las políticas públicas vayan mejorando en nuestra región”. El Caso 1 “Políticas Sociales y Sociedad Civil” busca ser una herramienta que acerque la comprensión crítica del fenómeno Tercer Sector o Sociedad Civil y su relación con la Administración Pública, desde sus propios gestores y ejecutores. Con el objetivo de conocer experiencias de acción público-privada en la región, abriendo así un debate relacionado con
sus características y sus especificidades. El docente de la Escuela de Ciencias Políticas y Administración Pública, Tomás Chadwick, dijo que con la instancia “buscamos tensionar el análisis” en les estudiantes. Además, añadió “este ejercicio se transforma en enriquecedor para los estudiantes, porque salimos del espacio inmediatamente académico del aula y nos invita a explorar, a conocer desde el ejercicio práctico y la experiencia de los propios ejecutores, lo que sin lugar a duda es muy enriquecedor para la formación académica en pregrado”.
Iniciativa de la Región del Maule gana 1er lugar en concurso de Buenas Prácticas 2022
as 74 familias de El Médano, Las Garzas y Curillinque en San Clemente a lo largo de la cuenca del río Maule, carecían de un suministro eléctrico continuo y de calidad. La comunidad local junto con la empresa
Enel desarrollaron el proyecto “Electrificación Ruta Pehuenche: Modelo Comunitario de Gestión Energética” el cual obtuvo el 1er lugar. Se construyó infraestructura de red para otorgar electricidad desde las centrales de la compañía en la
zona, impactando directamente en la reducción de las brechas de pobreza energética. La gestión y administración estará a cargo de una cooperativa eléctrica comunitaria, modelo que fue definido de forma participativa por los vecinos. El jurado estuvo
compuesto por Paula Poblete, subsecretaria
de Evaluación Social; Julio Maturana, sub-
secretario de Energía; entre otros.
Sábado 5 Noviembre de 2022
H
DIARIO EL HERALDO
Autoridades trabajan en la habilitación del Hospital de Curicó y en la continuidad del proyecto de nuevo Hospital para Linares
asta la ciu dad de Santiago llegó la Gobernadora Regional Cristina Bravo, junto al Senador Álvaro Elizalde, el Alcalde de Curicó Javier Muñoz y el Consejero Regional Rodrigo Hermosilla, con la idea de reunirse con el Subsecretario de Redes Asistenciales Fernando Araos y conocer de primera fuente la actualización en lo que respecta a los Hospitales de Curicó y Linares. Desde la Subsecretaria de Redes Asistenciales se realizó el compromiso que los proyectos no pararán y además se habló del trabajo en conjunto para seguir disminuyendo las listas de espera y para seguir formando especialistas para el Maule. “Para nosotros fue una reunión muy pro-
• La Gobernadora Regional Cristina Bravo, junto al Senador Álvaro Elizalde, el Alcalde de Curicó Javier Muñoz y el Consejero Regional Rodrigo Hermosilla, se reunieron con el Subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos. vechosa, porque pudimos reforzar varios proyectos en los que nos interesa avanzar en la Región del Maule. Nos llevamos la película clara respecto al estado del proyecto de nuevo hospital para Linares, y como ha ido avanzando la entrega del hospital de Curicó y distintos temas donde reafirmamos el compromiso del Gobierno Regional para aportar al desarrollo de la salud, tanto en atención primaria, como en los hospitales, no solamente rebajando la lista de espera, sino también en proyectos
de equipamiento para la red de salud”, manifestó la Gobernadora Regional Cristina Bravo. Por su parte el Subsecretario de Redes Asistenciales Fernando Araos dijo, “estuvimos discutiendo acerca de los distintos desafíos que tenemos en materia sanitaria y para potenciar la red pública de salud en la región. Esta ha sido una reunión muy fructífera, en donde destacamos la coordinación y la voluntad de los distintos actores y en particular el Gobierno Regional del Maule,
Alcalde de Longaví invitó a sumarse a los eventos Teletón en la comuna Diferentes espectáculos artísticos y culturales se han desarrollado en la comuna de Longaví, específicamente en los sectores rurales de La Sexta, Los Cristales, Lomas de Polcura y Los Culenes, con el objetivo de seguir motivando a los vecinos y vecinas para recaudar fondos para la Teletón. Elñ alcalde Cristian Menchaca dijo que
7
-
Este sábado 5 de noviembre, a partir de las 10:00 horas, el municipio tendrá una serie de actividades de cierre para recaudar fondos para esta obra solidaria
“nuestros equipos se encuentran desarrollando eventos en distintas localidades de la comuna para seguir motivando. El cierre final de todos los eventos, será este sábado (hoy) a partir de las 10:00 horas con actividades deportivas para
recaudar fondos”. Durante la tarde tarde en Plaza de Armas Alberto Benavente, se realizará el tradicional show desde las 14:00 horas con artistas como Revolución Somoza, Los Potros del Sur y Moneda de Oro, entre otros”.
en cuanto a la ayuda y el financiamiento para potenciar la red de salud, pero además para trabajar en la disminución de listas de espera, y puesta en marcha de los distintos hospitales, y asegurar la correcta ejecución de los proyectos en construcción de hospitales y reforzamos el compromiso de acercar la atención a toda la población de los mauli-
nos”. “Existe una preocupación por la construcción del Hospital de Linares, mucho se ha dicho, mucho se ha especulado, pero hoy tuvimos la versión oficial, hay un compromiso del Gobierno de que la obra del hospital de Linares se va a llevar adelante y va a tener continuidad, lo he invitado para que en las próximas semanas via-
je a Linares y visite la obra, y allá nos cuente que se hará definitivamente, hay todo un proceso de reevaluación, pero la garantía es que la obra no se va a caer y se va a llevar adelante y eso nos da una gran tranquilidad”, concluyó Rodrigo Hermosilla, Consejero Regional de la Provincia de Linares.
Ante reclamos de vecinos: Fiscalizan malos olores en sector oriente de Linares La Delegada Provincial de Linares, Priscila González, junto a fiscalizadores de la Seremi de Salud del Maule, realizaron ayer una fiscalización en el fundo Santa Sara, ubicado en el sector nororiente de la comuna de Linares. Esto, para verificar las condiciones en las
cuales se estaban realizando faenas agrícolas en el predio, respecto a la aplicación de fertilizantes (guano), detectando fallas en el procedimiento, que son materia de investigación por parte de la autoridad sanitaria. La fiscalización surge tras denuncias de
vecinos al predio, familias que, en los últimos 3 días, sufrieron las secuelas de olores molestos, lo que afectó su calidad de vida, producto de lo nauseabundo del ambiente. La investigación permanece en desarrollo.
8
DIARIO EL HERALDO
En San Javier se realizó ceremonia de certificación de Patrullas Mixtas
Las capacitaciones para instruir a inspectores municipales tanto de la comuna de Chanco, Pelluhue, Cauquenes, San Javier y Villa Alegre se extendieron hasta el viernes, jornada en la que además se efectuó la Ceremonia de Certificación para los asistentes, en contexto de la estrategia policial “Patrullas Mixtas”, una forma de trabajo colaborativa que se enfocará en lograr el bien común y entregar seguridad para todos.
-
En esta ocasión, fueron certificados Carabineros e inspectores municipales de las comunas de Chanco, Pelluhue, Cauquenes, San Javier y Villa Alegre. La actividad se desarrolló en el Teatro Municipal de San Javier y fue liderada por la Jefa de la VII Zona de Carabineros Maule, General Berta Robles junto a la Delegada Presidencial Provincial Priscila González, además de autoridades y vecinos de la comuna. La Prefecto de Lina-
3º Juzgado Civil de Concepción, Barros Arana 1098, piso 10, Edificio Torre del Centro, Concepción, se rematará mediante videoconferencia, a través de la plataforma Zoom, el 25 de noviembre de 2022, a las 12:00 horas, en una misma audiencia, como un solo todo, los siguientes bienes de la demandada de autos: 1.Acciones y derechos que recaen en el predio denominado “Cerro Pelao” las que corresponden a acciones y derechos siguientes: a) acciones y derechos que corresponden en un retazo de terreno denominado “Cerro Pelao”, ubicado en la subdelegación número once, Vega de Salas, de este departamento, compuesto de 500 cuadras de superficie más o menos, con derechos de agua que le corresponden para su regadío de arroyo denominado “El Potrerillo o “El Potrillo”, b) Acciones y derechos en un retazo de terreno denominado Cerro Pelao, ubicado en la subdelegación número once, Vega de Salas, de este departamento, de 20 cuadras de superficie, mas o menos, c) Las acciones y derechos que recaen en el mismo fundo Cerro Pelao, de un mil cuadras de superficie más o menos, con los derechos de agua que le corresponden para su regadío provenientes de la quebrada denominada “El Potrillo”. Se encuentra inscrito a nombre de la demandada Sociedad Agrícola Ganade-
res, coronel Maureen Espinoza mencionó que “este es un importante evento, tanto en lo personal como en lo profesional, ya que culmina la totalidad de las certificaciones de inspectores municipales y Carabineros de las 11 comunas, que son parte de la Prefectura de Carabineros
de Linares y, por ende de las provincias de Cauquenes y Linares. Sin duda, la seguridad ciudadana está en la primera línea, y contar con la cooperación de las municipalidades y sus alcaldes es fundamental para trabajar en esta labor de manera unificada para brindar prevención para todos”.
ra y Forestal El Manzanar Limitada a fojas 363 vuelta número 516 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares, año 1998.- Avalúo fiscal número 554-108 Linares. Nota marginal, la extensión total, cabida real de predio conformado por los tres retazos de 3.782 hectáreas de superficie, según plano aclaratorio agregado con el número 193. 2.- La propiedad referida se remata con los derechos de aprovechamiento consuntivo de aguas, por un caudal de 200 litros por segundo, de ejercicio permanente y discontinuo entre los meses de Noviembre a Abril, que se captan en la orilla izquierda del Estero Potrero Grande, a 1750 metros aguas arriba de la confluencia con el Río Achibueno, para el regadío del predio denominado “Cerro Pelao”, ubicado en la localidad de Nacimiento del Río Achibueno, Comuna de Linares.- Se encuentran inscritas a nombre de Sociedad Agrícola Ganadera y Forestal El Manzanar Limitada a fojas 281 vuelta número 365 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Linares, año 2005. El mínimo para la subasta para las acciones y derechos individualizadas, es la cantidad de $108.695.076.-, y $27.000.000 por los derechos de aprovechamiento de aguas. Precio pagadero contado dentro de tercer día hábil desde la subasta. Los interesados en la subasta,
Sábado 5 Noviembre de 2022
EXTRACTO REMATE. 1° Juzgado de Letras de Linares, en Kurt Moller 432, Linares, se rematará el 30 de noviembre de 2022, a las 10.00 horas, el inmueble ubicado en Pasaje Uno Profesor Alfredo Reyes Toro N° 336, que corresponde al sitio 2 de la Manzana C-2 del conjunto habitacional “Arturo Alessandri Palma II” de la comuna de Linares. El referido inmueble se encuentra inscrito a nombre del ejecutado a fojas 921, número 1464 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces y Archivero Judicial de Linares, correspondiente al año 2014. El mínimo para la subasta es 649,5764 UF, equivalente a $22.358.946 (actualizado al valor de la Unidad de Fomento al día de 13 de octubre de 2022), más $2.867.753 por concepto de costas personales y procesales. El precio pagadero al contado por consignación en la cuenta corriente del tribunal dentro de quinto día hábil desde la fecha de la subasta. Todo postor, con excepción del demandante, para tener derecho a participar en la subasta debe acompañar materialmente vale vista endosable a su orden, equivalente al 10 % del precio mínimo del remate, el cual asciende a la suma de $2.522.669. Demás bases y antecedentes en autos “Fondo De Inversion Deuda Hipotecaria Con Subsidio Habitacional con Osses Antúnez”, Rol C-13092019. Secretaría.
deberán constituir garantía suficiente equivalente al 10% mínimo, mediante vale vista tomado en cualquier banco de la plaza, a la orden del tribunal, con indicación del tomador para facilitar su devolución, debiendo ser presentado en la secretaría del tribunal el día martes precedente a la fecha fijada para la realización de la subasta, o el día hábil siguiente en el caso de ser feriado, en el horario de 9:00 a 12:00 horas. El subastador deberá́ consignar saldo del precio dentro de quinto día hábil desde la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal o transferencia electrónica lo que deberá informar inmediatamente al tribunal mediante un escrito presentado en la Carpeta Electrónica. En su caso, el ministro de fe presente en la audiencia certificará la conformidad con el contenido del acta de remate manifestada por el postor. El subastador deberá́ fijar un correo electrónico válido o bien un domicilio dentro de los límites urbanos del tribunal a fin de practicarle las notificaciones que procedieren, bajo apercibimiento de tenerle por notificado por estado diario. PLATAFORMA ZOOM: https://zoom.us/j/93331332143. Demás bases y antecedentes en Secretaría del Tribunal: Juicio Ordinario Rol C-4509-2008. Secretaría.
Sábado 5 Noviembre de 2022
DIARIO EL HERALDO
Autoridad académica por prohibición de plaguicidas: “Es una excelente noticia”
Como una “excelente noticia” calificó la vicerrectora de Investigación y Postgrado de la Universidad Católica del Maule (UCM), María Teresa Muñoz, la prohibición de uso y comercialización de una serie de plaguicidas, por parte del Ministerio de Agricultura. Se trata de los 31 pesticidas que contienen Clorpirifós-etilo, Clorpirifós-metilo, Dicloruro de Paraquat y Metomilo y que po-
seen un alto grado de toxicidad. “Es una excelente noticia y demuestra cómo la articulación entre universidades, gobierno, empresa y comunidad puede generar cambios constructivos para la sociedad. El trabajo desarrollado por el Colegio de Agrónomos e investigadores del área, junto con las organizaciones campesinas y las empresas frutícolas, ha sido re-
9
levante y ha permitido La vicerrectora de Investigación y Postgrado de la que hoy en día se haga Universidad Católica del Maule, María Teresa Muñoz, realidad lo que en va- valoró la reciente prohibición del uso y comercialización de rias investigaciones hemos estado señalan- todos los productos que contengan Clorpirifós, por parte del Ministerio de Agricultura. La autoridad es un referente do sobre los efectos internacional en el estudio sobre las consecuencias de los nocivos para la salud de las personas y el pesticidas para la salud. daño al medio ambiente”, sostuvo la también expuestos problemas atencionabios en la morfología doctora en Salud Pú- agrícolas cerebral, menor groblica y autora de im- a este tipo de insecti- les, menor control de sor cortical y alteraportantes estudios en cidas se ha observa- impulsos, Trastorno de ciones en la materia”, torno a las consecuen- do un mayor riesgo Déficit Atencional con precisó. cias de los plaguicidas de daño citogenético, Hiperactividad, camen sectores rurales del neuroconductual, alternaciones neuromoMaule. “En trabajadores toras, daño reproducCitación a Junta General de tivo, cáncer, entre los Socios/as efectos de salud más relevantes. A su vez, los estudios con niños El Consejo de Administración de la Cooexpuestos tempranaperativa de Servicios de Agua Potable y Almente a estos plaguicantarillado Abránquil-Puipuyén Ltda., cita a cidas han evidenciado Junta General de Socios/as, la que se llevará a que presentan mayocabo el día Sábado 12 de noviembre de 2022, res alteraciones a nivel neuroconductual a las 14,30 horas en primera citación y a las como, por ejemplo, 15,00 horas en segunda citación. menor desempeño en Esta Junta General de Socios/as se celebrala memoria de trabará en la Escuela Silvano Fernández de Abránjo, en la velocidad de quil, ubicada en Avenida Leonor Ferrada S/ procesamiento, baja Nº, Abránquil. comprensión verbal, dificultades en el razonamiento perceptivo, Tabla
EXTRACTO
Segundo Juzgado de Letras de Linares, en causa sobre solicitud de aprovechamiento de aguas, Rol C-1857-2018, caratulado “Espinoza con Ministerio de Obras Públicas”, por resolución de fecha 22 de octubre de 2018, citó a comparendo de audiencia del quinto día hábil posterior a la última notificación a las 09:00 horas y si recayera en sábado o festivo al día siguiente hábil en el mismo horario. LA SECRETARIA
1. Lectura del Acta Anterior. 2. Memoria año 2021. 3. Balance año 2021. 4. Informes de distribución resultado ejercicio año 2021. 5. Elección parcial Consejo de Administración (dos Titulares y cinco Suplentes). Elección parcial de la Junta de Vigilancia (un Titular y tres Suplentes). Elección parcial Comité Beneficios Sociales (un Titular y un Suplente) 6. Puntos varios.
10
DIARIO EL HERALDO
Sábado 5 Noviembre de 2022
Ministro Valenzuela interviene en plenario de la OCDE y destaca trabajo de Chile en materia de soberanía y seguridad alimentaria
“Chile ha logrado que sea parte de los acuerdos de la conferencia, la importancia de fortalecer y mejorar los Tratados de Libre Comercio, incluyendo estándares de agricultura verde. La OCDE ha insistido mucho en algo que el gobierno del presidente Boric está impulsando”, destacó el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, durante la participación de Chile en la reunión de la OCDE realizada en París. La autoridad del agro nacional, quien participó en la reunión de ministros de Agricultura de la OCDE junto a la directora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), Andrea García, sostuvo que el tema fundamental de la reunión ha sido la seguridad alimentaria. “Acá hay un acuerdo para reforzar junto a Naciones Unidas que se mantenga el corredor de exportación de
-
Después de seis años, un ministro de Agricultura de nuestro país participó en la reunión de ministros del ramo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), organización que incluye a los países con mayor desarrollo del mundo. granos y fertilizantes, en un acuerdo de Ucrania y Rusia por el Mar Negro con un rol muy importante del ministro de Agricultura de Turquía”, indicó, El ministro Esteban Valenzuela se refirió a la situación de crisis alimentaria mundial, resaltando los lineamientos que el gobierno del presidente Gabriel Boric ha puesto en su administración: Desarrollo rural y buen vivir; el fortalecimiento de la Agricultura Familiar Campesina; la situación del agua y la emergencia climática; empujar un desarrollo silvoagropecuario sustentable, reconociendo como pilar fundamental la conservación y res-
DEFUNCIÓN Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de la madre de nuestro querido amigo Pedro Emilio Zamorano Pérez, señora JULIA DEL CARMEN PEREZ CAMUS (Q.E.P.D.)
Sus funerales se efectuaron en Rancagua, después de una misa por su eterno descanso, en el cementerio N° 1 de Rancagua, el viernes 4 de noviembre. Sus amigos: Jaime González Colville Viviana Sanhueza Pérez y familia
tauración ecológica; y fortalecer los sistemas alimentarios, con el objetivo de asegurar acceso físico y económico a los alimentos. En esa línea, reafirmó la necesidad de que el gobierno considera que “tiene que haber reformas tributarias serias que aseguren mayores recursos para la seguridad social y también para el desarrollo regional y de la ruralidad, el desarrollo del mundo campesino y de la agricultura y su modernización, como mayor innovación y tecnología”. BILATERALES El ministro Esteban Valenzuela también sostuvo reuniones bilaterales con ministros del ramo de otros países tales como el ministro de Alimentación y Agricultura de Alemania, Cem Ozdemir; la ministra de Agricultura de Colombia, Cecilia López; el ministro de Agricultura de Nueva Zelandia, Damien O’Connor; y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, entre otros. La autoridad señaló que “hemos tenido, además, acuerdos muy concretos con un número de países. Con Nueva Zelandia para fortalecer nuestra cooperación en lo forestal, crear industria de la madera y también en la industria de la leche.
Alemania nos va a colaborar en la nueva ley de suelos para buscar un acuerdo nacional de una ley que asegure recursos convergentes para mejorar nuestros suelos y evitar la erosión”, subrayó. La autoridad nacional agregó, además, que fueron relevantes las reuniones con los encargados del agro de Francia, España y Estados Unidos. De este último encuentro, explicó que “estamos agradeciendo el que estemos avanzando en el Systems Approach, que va a permitir que la uva de mesa de Chile entre al mercado norteamericano con mucho mejor precio y sin bromuro de metilo. También agradecer la cooperación y búsqueda de acuerdos con Chile en diversas materias para esta agricultura dinámica y este desafío de poner recursos en la Agricultura Familiar Campesina, las cooperativas, pero con todos los actores de la agricultura y con una agricultura cada vez con más trazabilidad y más verde”. Por su parte, respecto a su reunión con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimenta-
ción de España, Luis Lanas, puso el énfasis en la importancia del trabajo que se va a realizar con ese país. “España se va a aliar con nosotros en el encuentro que vamos a realizar en Chile, Viña del Mar -al que invitamos a todos los países a participar- donde queremos generar una alianza global para reducir el aporte del metano de la ganadería al problema de urgencia climática y para esto es muy importante trabajar con celeridad”. Finalmente, Valenzuela resaltó el trabajo conjunto con el ministro de Agricultura y
Soberanía Alimentaria francés, Marc Fesnau, país que destacó por “estar poniendo en valor el aporte de los territorios y de los recursos que hay que cuidar para tener una agricultura dinámica, como lo busca el programa del presidente Boric. No solo exportación de fruta y carnes blancas, sino que, también puesta en valor de los distintos patrimonios agrícolas de las regiones, recuperar cultivos tradicionales, también de las legumbres, como lo ha estado empujando el nuevo gobierno”.
Regularización de títulos de Dominio Ley de Migración Residencia Temporal y Definitiva Posesiones Efectivas Romina Troncoso Saavedra Abogada Email: rtroncoso181@gmail.com Contacto: +569 45862473 Manuel Rodríguez N° 426 of. 16-LINARES
Sábado 5 Noviembre de 2022
PDI fiscalizó en Romeral a 33 extranjeros por ley de migraciones
Detectives de la Sección de Migraciones y Policía Internacional (SEPI) de Curicó, en labores propias de su especialidad, denunciaron a las autoridades administrativas a 32 ciudadanos migrantes sin ningún tipo de identificación nacional. De acuerdo con el rol de fiscalización de extranjeros en situación irregular en el
país y de las atribuciones que otorga la Ley de Extranjería, detectives de SEPI de la PDI Curicó realizaron un control en el Fundo el Boldal, comuna de Romeral. Así, los oficiales policiales lograron identificar en la jornada de ayer jueves, a través de un trabajo de focalización y georreferenciación a 33 extranjeros, de los cuales 32 pre-
sentaban su situación irregular. En la oportunidad, los extranjeros fiscalizados, y que se encuentran en forma irregular, manifestaron no tener ningún tipo de identificación nacional, declarando haber ingresado a Chile en forma furtiva, situación que fue corroborada por los oficiales policiales al consultar a los sistemas informáticos.
ONEMI actualiza monitoreo de incendios forestales en la región del Maule
De acuerdo con la información proporcionada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), se reporta a la fecha solo un incendio forestal que se desarrolla en las comunas de Molina y Río Claro, en el sector denominado “Agua Fría”, en estado Activo. Con una superficie que alcanza las 3.600 hectáreas (aproximadas). Y una afectación de 8 viviendas con daños en evaluación y 2 bodegas destruidas En consideración a estos antecedentes, la Delegación Presidencial Regional del Maule, en base a la información técnica
de CONAF y en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI, mantiene la Alerta Roja para las comunas de Molina y Río Claro, por incendio forestal, que se encuentra vigente desde el 31 de octubre. Cabe señalar, que el resto de la región de mantiene con Alerta Amarilla por incendios forestales, vigente desde el 31 de octubre. Trabajaron durante la presente jornada: 10 brigadas, 8 técnicos, 2 helicópteros, 1 avión cisterna, 1 puesto de mando, 1 camioneta unidad de mando y 3 skidder de CONAF; 4 brigadas, 5 técnicos, 1
11
DIARIO EL HERALDO
helicóptero, 3 camiones aljibe y 2 skidder de la Forestal Arauco; 5 brigadas, 6 técnicos, 1 camión aljibe y 1 skidder de la Forestal Mininco; 5 brigadas, 3 técnicos, 2 camión aljibe y 1 skidder de la Forestal Cambium; Bomberos de Molina; 2 helicópteros FACH; junto con 7 helicópteros dispuestos por ONEMI. Por otra parte, la Delegación Presidencial Regional del Maule ha solicitado a SEREMI MOP la movilización de 1 retroexcavadora y 1 motoniveladora, para apoyar en la labores que se le indiquen desde el Puesto de Mando. Además, la Delegación Presidencial Provincial de Curicó en conjunto con Carabineros de Chile suspendió el acceso hacia el Parque Nacional Radal Siete Tazas, en el kilómetro 26 de la Ruta K-175, manteniéndose el tránsito sólo para residentes y vehículos de emergencias.
PDI detuvo en Linares a sujeto con arma de fuego y drogas
Detectives de la BRIANCO Linares recibieron información ciudadana que daba cuenta de un sujeto que se dedicaba a la comercialización de drogas en un domicilio ubicado en el sector oriente de la ciudad. Luego de realizar diligencias investigativas, los oficiales policiales pudieron identificar el domicilio aludido, gestionando con la Fiscalía de Flagrancia una orden judicial de entrada y registro, la que fue materializada en la jornada de jueves. En el lugar se incautó un revólver calibre 38, municiones, 38
envoltorios de cocaína base, dinero en efectivo y elementos de dosificación, siendo detenidos dos hombres. Los antecedentes fueron presentados al fiscal de la causa,
quien instruyó a los detectives poner a uno de los imputados, con antecedentes policiales, a disposición del Juzgado de Garantía de la ciudad, para el control de detención y formalización.
Sernac Maule: retail, mercado financiero y telecomunicaciones, lo más reclamado durante 2022 Desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de este año 2022, el SERNAC recibió 12.780 reclamos por parte de los consumidores de la región del Maule. Entre los mercados más reclamados se encuentra el del retail, con un 33% del total en este periodo del año. Lo sigue el mercado financiero con un 17,1% y el de telecomunicaciones con 13,4%. Es decir, entre los tres mercados suman un 63,5% del total de los reclamos. Éstas son las causas de los reclamos en
general, en primer lugar. se ubican los problemas contractuales (9,8%), que tiene relación con denuncias hacia las empresas por no cumplir con las condiciones contratadas. Estos problemas, según los consumidores, se ven agravados por las dificultades para poder comunicarse con las empresas. Mientras, que la siguiente causal más reclamada se refiere al retardo en la entrega de lo comprado (8,1%). Es importante recordar que cuando las personas tienen un
problema y la empresa no responde o su respuesta es insatisfactoria, pueden recurrir al SERNAC e interponer su reclamo a través de los los siguientes canales: -Ingresando al Portal del Consumidor -Llamando al Centro Telefónico Gratuito, de lunes a viernes de 09:00 a 21:00 horas y sábado hasta las 19:00 horas. -Visitando la Dirección Regional del Maule o cualquiera de las oficinas de atención al público dispuestas en la región.
12
DIARIO EL HERALDO
Sábado 5 Noviembre de 2022
Ganar o ganar: Albirrojos quieren dar otro paso para seguir con la ilusión del ascenso al profesionalismo
F
ue una semana muy especial. Tras la victoria en la capital que les permite seguir invictos y con claras posibilidades de volver al profesionalismo en el caso que esta tarde derroten a Unión Compañías. Los dirigidos por Luis Pérez Franco no dejaron nada al azar y realizaron un trabajo minucioso para poder conseguir la victoria ante el cuadro de La Serena. Hay algunas novedades, puesto que Bastián “Terry” Muñoz y Carlos Svec, jugadores que habitualmente son titulares, van a la banca. El primero por decisión técnica y el segundo por lesión, aunque podría estar para jugar en el segundo tiempo. LA PREVIA Alejandro “conejito” Muñoz, quien ha tenido un año bastante positivo dijo que “fue una semana muy positiva, con una in-
yección anímica tras lograr la victoria ante Municipal Santiago. Hemos tenido una buena práctica, con otra actitud y vamos a dejar la vida para conseguir los tres puntos que son muy importantes para lograr el objetivo del retorno al profesionalismo”. En tanto Carlos Svec, que está un poco complicado por eso no va desde el primer minuto, señaló: “no alcancé a recuperarme, pero igual voy citado para acompañar al equipo, ando con un inconveniente en el talón. Aunque si tengo que entrar ahí estaré para apoyar a mis compañeros”. El estratega Luis Pérez Franco, opinó: “fue una semana bastante buena, con mucho ánimo y ganas de hacer las cosas bien. Los chicos están motivados, queremos ganar, puesto que tendremos un estadio lleno, donde esperamos realizar un lindo partido que nos permita sumar los tres
puntos”. ONCE IDEAL Los 11 bendecidos por el técnico yque correrán en busca de la caprichosa son: Sebastián Aravena, Ítalo Müller, José Basualto, Ivo Fernández y Cristian Latorre; en el mediocampo Sergio Bobadilla, Luis Urrutia, Diego Ríos; en tanto que el ataque Mauro Cortés, Cristian Monsalve y Héctor “conejito” Muñoz. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo
-
Partido con Unión Compañías se juega a las 20:00 horas en el Tucapel Bustamante