Sabado 06 de agosto 2022

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diario Diariodel delMaule Maule Sur El Sur

AÑO LXXXIV N° 29.092

LINARES SABADO 6 DE AGOSTO DE 2022

$ 300

OPERATIVO PDI EN TALCA, CURICÓ, LINARES Y CAUQUENES CULMINÓ CON 30 DETENIDOS

Pág11

Gobernadora Regional se interiorizó de proyecto de Cuartel de Bomberos para Vega Ancoa

LINARES: ENTREGAN GIMNASIO DEL CONJUNTO HABITACIONAL “PARQUE DEL SOL” Pág12

Pág8

Linares: Comando por el Apruebo reafirmó compromiso con propuesta de nueva Constitución

Pág5

CESFAM Amanda Benavente de Longaví inauguró Clínica de Lactancia Materna

Pág10

INCENDIO EN VIVIENDA MOVILIZÓ A BOMBEROS EN LINARES Pág11


2

Sábado 6 de Agosto de 2022

DIARIO EL HERALDO

¿SABÍA UD. POR QUÉ ES INTERESANTE EL LIBRO “SALIDAS DE MADRE”, DE ISABEL ALLENDE? El libro posee un enorme valor y una riqueza narrativa, ya que es un compendio de relatos hechos por destacadas escritoras chilenas que versan sobre un tema específico. Lo singular es que muy rara vez concurren en un solo texto talentos de la literatura y que el lector pueda disfrutar. Son 20 relatos. El tema tiene relación con la dualidad madre e hija. Pudo ser otro cualquiera, pero se especifica, a grosso modo, que se eligió para destacar la discrepancia en la percepción femenina del rol materno y que tiene que ver también con la identidad de género y para hacer una reflexión acerca del momento histórico actual de la mujer. En consecuencia, “Salidas de madre”, no es solo un compendio de historias de madres e hijas, es también, “una galería de retratos femeninos vistos desde la óptica de una nueva generación.” En el contenido de los relatos se encontrarán visiones acerca de la existencia, del amor, las emociones, los recuerdos, las vivencias compartidas, las relaciones familiares, las costumbres, los entornos culturales, las circunstancias históricas, la violencia intrafamiliar, el alcohol y la droga, las relaciones tóxicas, las enfermedades, la vejez, el matrimonio, etc. En cada

uno de ellos se podrá comparar épocas y modos de vida, creencias de un pasado a veces lejano y otros no tanto, versus las actuales visiones. Se afirma que la causa sociocultural de la mujer después de largos siglos de silencio impuesto por el patriarcado, asume una identidad libre. Puede decidir lo que realmente quiere y necesita. Es de toda justicia mencionar a quienes entregan estos contenidos: Isabel Allende, Pía Barros, Alejandra Basualto, Marta Blanco, Alejandra Costamagna, Ana María del Río, Carolina Díaz, Lillian Elphik, Damela Eltit, Ágata Gligo, Sonia González V., Sonia Guralnik, Lina Meruane, Sonia Montecino, Carolina Rivas, Mili Rodríguez, Ana María Sanhueza, Marcela Serrano, Elízabeth Subercaseaux y Mariela Vallejos. Historias fuertes.

¡Es mi palabra!

¿Para qué estudiamos? Los árboles no dejan ver el bosque, dice el refrán. La atención en los detalles puede hacernos perder de vista lo importante, y así es fácil olvidar cuál es el sentido último de la educación media. Desde que se instaló el discurso -cada vez menos vigente- del tramo universitario como una necesidad para el ingreso al mundo laboral, pareciera que la educación media tiene solo un propósito: preparar a los jóvenes para dar una prueba que en el último periodo ha visto muchos cambios. Sin embargo, esto no es así, y no debiera ser así. Al menos, no es el objetivo de la educación técnico profesional. Estudiar no es un fin en sí mismo, sino un proceso continuo que nos prepara para un mundo donde el trabajo es fundamental. Por ello, la práctica es un factor crítico en los procesos de formación, más aún en la educación TP. Sin embargo, desde la Fundación Chile Dual hemos sido testigo de la caída en la titulación de jóvenes de la educación media técnico profesional, fundamentalmente como un fenómeno asociado a la pandemia, donde los espacios para poner en práctica los conocimientos, se redujeron, dado los confinamientos. Cuestión que impactó fuertemente en los estudiantes. En Chile Dual sabe-

Andrea Garrido Directora Ejecutiva Fundación Chile Dual mos, porque lo hemos visto una y otra vez, que los jóvenes del sector TP son los que más necesitan acceso al mundo laboral, puesto que normalmente son los más desventajados económicamente. Es por ello que, para que puedan desarrollarse, ya sea trabajando o continuando estudios superiores, deben incorporar tempranamente a su formación el componente práctico, ya sea mediante programas duales, pasantías o la práctica profesional. Razón por la cual es urgente y necesario que se abran nuevos espacios donde poner en práctica los conocimientos, como también que, aquellos espacios que debieron cerrar durante la pandemia retomen sus actividades. Es aquí, donde el sector productivo puede ser un gran aliado para la educación técnico profesional, brindando la oportunidad de que miles de jóvenes combinen los conocimientos del aula, con la puesta en práctica. Es por ello, que creemos que “la práctica” no puede ser considerada un broche que se pone al final sobre un traje, puesto que, muy por el contrario, ésta es la estructura y base fundamental para un futuro desarrollo laboral y social. Los jóvenes necesitan prácticas, son esenciales en sus vidas. Las necesitan para afianzar sus aprendizajes técnicos y sus habilidades comunicacionales, sociales y humanas. No se trata de preparar solo trabajadores, sino de preparar personas integrales que puedan aportar al desarrollo de un mundo que parece cada vez más en aprietos.

GASPAR DOYLE

En el día del niño obsequiemos bienestar Señor Director: El día del niño y la niña invita a reflexionar sobre qué estamos ofreciendo a las nuevas generaciones en pos de su crecimiento, desarrollo y salud emocional, cada vez vemos cómo se encierran más en videojuegos y lo que entregan las pantallas, dejando en segundo plano la actividad física y sus beneficios para la temprana edad. Como adultos cabe cuestionar cuáles son los incentivos para evitar que el pequeño de hoy, no sea un adulto sedentario mañana. De acuerdo a datos de la OMS, en el mundo el 80% de ellos no realiza el suficiente ejercicio diario, lo que pone en riesgo su salud. Existe una generalización de que el hacerlos felices tiene una relación directa con lo material, pero esto es totalmente erróneo; debemos ser conscientes que el bienestar de los menores tiene que considerarse para largo plazo. No podemos pedir que sean ellos mismos los que entiendan la importancia y el valor de llevar una vida activa, son los padres quienes tienen la responsabilidad de motivar estos cambios. El llamado es a incentivar una mejor calidad de vida, que permita cuidar tanto la salud física como mental de los pequeños. Practicar deporte les entrega una gran cantidad de beneficios como también disciplina y atención; invitemos a explorar y descubrir, con los estímulos y la supervisión adecuada los niños adquirirán el deporte como un hábito y no como una obligación. Daniela Baytelman CEO y Cofundadora Easycancha


Sábado 6 de Agosto de 2022

DIARIO EL HERALDO

Agosto, Mes del 85° Aniversario de Diario “El Heraldo

EDITORIAL Pensión de alimentos Un mecanismo permanente, expedito y efectivo son las claves del proyecto de ley sobre responsabilidad parental y pago de pensiones de alimentos, que recientemente fue despachado en particular por la Comisión Especial de Mujer y Equidad de Género y ahora deberá ser visado, en lo pertinente, por la Comisión de Hacienda, que está citada para abordar la materia el lunes 8 de agosto. Con esto, se ayuda a aquellos niños, niñas y adolescentes, y a sus madres en realidad, que eran las verdaderas investigadoras privadas en materia de solicitar y judicializar los procedimientos para poder exigir el pago de la deuda de pensiones de alimentos. Frente a una ley que ha avanzado transversal y rápidamente y se hace cargo de un dolor que hoy tienen miles de mujeres, de familias y niños y niñas. No estamos hablando de una política pública o de un proyecto de ley ideologizado, politizado, sino que estamos hablando de responder, a través de nuestro trabajo legislativo, a una necesidad que es urgente, real y necesaria. El proyecto está acompañado de un informe financiero, con más de 840 millones al Poder Judicial para el reforzamiento del personal y para que opere el sistema de mejor manera interconectado y de oficio. La ley entrará en vigencia 6 meses después de la completa entrada en vigencia del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.

Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras

131 132 133 134 139

Santoral Hoy

TRANS DEL SEÑOR

3

Diario EL HERALDO y la publicidad local

L

a publicidad en Chile nació, en 1812, junto al primer periódico La Aurora de Chile, publicación donde comenzaron a desarrollarse los avisos publicitarios, que luego fueron ocupando lugares de mayor número e importancia en la prensa y revistas. Se presentaban al lector, con atractivos textos descriptivos e ilustraciones novedosas. El aviso publicitario fue una importante herramienta para introducir los nuevos artículos del hogar, y otros productos que prontamente cambiarían las costumbres de la sociedad chilena. Lo mismo ocurría en Linares. La publicidad era poco conocida. Algunas tiendas comerciales y uno que otro profesional, solían desplegar un aviso en El Heraldo. Era normal leer párrafos donde comerciantes solicitaban especial espacio en las columnas de la vida social y en la guía profesional doctores, dentistas...) Los avisos en El Heraldo, intentaban atraer a los compradores: Zapatería Las Indias, no olvide que Zapatería Las Indias es depósito de fábrica, por eso vende a precios jamás vistos.

Hace 30 años

El Heraldo 6 de Agosto 1992

Fábrica y Zapatería El Gallo, somos fabricantes, calzado de alta calidad a precios módicos, no tenemos competidor. La Bola de Oro, únicos distribuidores para Linares de Radios Phillips, el mejor receptor del mundo para ondas cortas y largas. Pida demostraciones sin compromiso a Andrés Ansoleaga y Cia. Ltda. Gran Tienda La Estrella, Brasil 477, frente a la Estación. Pongo en conocimiento de nuestra clientela y público en general, que ha recibido como 20 mil pesos en sedas de todas clases, las que venderé al más bajo precio. Tienda y Paquetería La Paloma, tiene gran surtido en sedas de fantasía. Sombreros TIBER lejítimos (sic), Lanas para tejer. Agentes exclusivos de las acreditadas fajas “VESTAL” Como puede verse, con redacciones curiosas, para atraer a los clientes, a pesar de no contar con tipografía adecuada y el servicio de un profesional para diagramarlos. (avisos del año 1938 en El Heraldo)

Hace 60 años

El Heraldo 6 de Agosto de 1966

LICEO POLITECNICO PROYECTA NUEVA CARRERA El Liceo Politécnico de Linares, con el afán de abrir nuevas alternativas educacionales para la comunidad estudiantil, está diseñando una nueva Carrera que responda a las inquietudes y aspiraciones, tanto de los jóvenes como del empresariado de nuestra provincia. Esta nueva especialidad, es de Técnico en Turismo con mención en Hotelería. El Técnico se formaría en un período de 4 años, que van desde el 1.o al 4.o Año de Enseñanza Media. El Plan de Estudios incluye además del Plan General, Teoría y Técnica del Turismo, Hotelería, Gastronomía, Nutrición, Higiene de los Alimentos, Contabilidad y Costos, entre otras. Una vez elaborados los planes y programas, más la aprobación correspondiente por el Ministerio de Educación, esta Carrera comenzaría a impartirse en el mes de marzo de 1993.

VECINOS DEL SECTOR DE MAICA LOGRARON SERVICIO DE MICROS De una plumada fue solucionando un antiguo problema del sector linarense denominado Maica. Los vecinos de ese importante lugar pedían desde hace mucho tiempo un adecuado servicio de locomoción. La situación era grave ya que hasta Maica, a 18 kilómetros de Linares, no llegaban micros. La gente de ese lugar debía caminar varios kilómetros para encontrar movilización. Los niños escolares tenían que llegar a pie a las Escuelas de las Toscas o El Emboque, o conseguirse caballos para hacer el viaje, o simplemente no venir al colegio; y los mayores no venir a la ciudad a hacer sus compras o diligencias.

FILMADORA DONO ENTIDAD BANCARIA AL INSTITUTO CULTURAL En ceremonia realizada ayer pasado al mediodía en la Sala del Codeco de Linares, el Banco de Crédito de Inversiones hizo entrega de una máquina filmadora VHS al Instituto Cultural de la Municipalidad, cuyo valor supera el medio millón de pesos. En la oportunidad por la entidad financiera se hicieron presentes, Juan Cadiz, Gerente Regional; Raúl Castro, Agentes del Banco de Crédito e Inversiones Sucursal Linares, entre otros funcionarios.

ESCOLARES PRIMARIOS HACEN HOY PRELIMINAR DE FUTBOL El partido preliminar de la jornada de hoy en el Estadio Fiscal, estará a cargo de las escuelas primarias N.o 35 de Linares y 25 de San Antonio, cotejo que debe resultar novedoso y atractivo, en consideración a que los protagonistas, son muchachitos de nuestro pueblo que desean llegar, algún día, vestir la casaquilla albi-roja del Rossel, el club de sus afectos y desvelos. 15.15 horas, Partido de Fondo: El partido entre San Antonio y Lister Rossel debe empezar impostergablemente a las 15.15 horas.


4

Sábado 6 de Agosto de 2022

DIARIO EL HERALDO

Constitución

Dejar atrás la Constitución implementada por la dictadura cívico-militar liderada por Augusto Pinochet no ha sido una tarea fácil para nuestro país. La actual constitución -mandatada por la junta a un reducido grupo de abogados y luego ratificada en un plebiscito fraudulento- no fue revocada durante el proceso de transición a la democracia ni tampoco luego de este, principalmente debido a las fuertes cláusulas antidemocráticas que impiden su modificación. Sin embargo, cuarenta y dos años luego de su implementación, los chilenos y chilenas tenemos la oportunidad histórica de aprobar o rechazar un nuevo texto este cuatro de septiembre. ¿Cómo hemos llegado los chilenos a cambiar la Constitución si se ha mantenido estable por más de cuatro décadas? En octubre de 2019, un aumento de $30 en la tarifa del transporte público desencadenó protestas estudiantiles en Santiago. El tono desdeñoso de las autoridades ante las críticas al aumento del costo de vida y la fuerte represión policial con que respondió el gobierno de Sebastián Piñera provocaron más enojo popular. Los disturbios se expandieron rápidamente por todo el país y cristalizaron una pluralidad de demandas bajo el lema de ‘dignidad’, que iban desde una nueva asamblea constituyente, cambios en la política económica, la ampliación de los derechos sociales (salud, educación y vivienda, entre otros), a mejores oportunidades laborales y sentirse respetado por las autoridades. En un escenario donde el gobierno no ofreció una respuesta política más que la represión policial, la mayoría de los líderes del partido acordaron convocar a un referéndum sobre la redacción de una nueva constitución y el mecanismo como una vía democrática para encauzar la crisis. Ante esta oportunidad histórica, creo firmemente que mis compatriotas deben votar a favor de la nueva Constitución. En primer lugar, el nuevo proyecto permite dejar atrás una piedra angular del legado autoritario de la república y sustituirla por una Constitución redactada bajo mecanismos democráticos. A pesar de las reformas implementadas en los treinta años de democracia, la Constitución vigente mantiene un núcleo autoritario. Segundo, el proceso ha sido ampliamente inclusivo, permitiendo la representación y participación a través de mecanismos innovadores en el mundo. En tercer lugar, y en oposición al texto actual que impide el debate democrático, el nuevo borrador crea un espacio para la discusión democrática y amplía el alcance de la democracia. Finalmente, aprobar la nueva constitución es la opción más práctica para el país, ya que el rechazo del borrador destruye el único camino de cambio institucional formal que emergió tras las protestas de 2019. En este referéndum, los chilenos tenemos la oportunidad de reemplazar la Constitución que sostiene el aparato legal del pasado autoritario de su país. Si bien las enmiendas han eliminado algunas de las instituciones autoritarias (como la existencia de senadores vitalicios que permitieron a Pinochet sentarse en el Congreso), la constitución actual aún mantiene los quórums supra mayoritarios y permite el control preventivo de los proyectos de ley por parte del Tribunal Constitucional. Además de la Constitución, una amplia gama de leyes con rango constitucional firmadas durante la dictadura restringe las modificaciones a la regulación de concesiones mineras, el Servicio Electoral, los partidos políticos, Carabineros o las fuerzas armadas. Parafraseando a Jaime Guzmán, abogado constitucionalista y uno de los intelectuales más cercanos a la junta militar, el objetivo era restringir el campo de acción de los adversarios de la dictadura, obligándolos a actuar de una manera no muy diferente a la que haría el régimen autoritario (Guzmán, 1979). Las organizaciones sociales han exigido una nueva Constitución desde el retorno a la democracia en 1990, y la demanda pasó a formar parte del repertorio de protestas masivas desde principios de la década de 2010. Durante las protestas de 2019, los legisladores ofrecieron un mecanismo para la resolución de conflictos y

Francisco Espinoza, investigador doctoral en la Universidad de Manchester, Reino Unido.

la propuesta de convocatoria a referéndum obtuvo el apoyo de 127 de 155 diputados. Contrariamente a lo que los críticos del proceso han tratado de promover, este reemplazo constitucional no es el resultado de un colapso democrático. Si bien los disturbios aumentaron el costo para los legisladores de negar la implementación de una Asamblea Constituyente, el proceso ha seguido las reglas establecidas por un gran acuerdo transversal en el Congreso. Los protocolos posteriores fueron ampliamente discutidos durante meses. En consecuencia, el proceso Constitucional en curso ha sido implementado legalmente y autorizado por las normas establecidas por el Poder Legislativo. En segundo lugar, el proceso establece un récord increíble de representación, participación e inclusión. En términos de representación descriptiva, la Convención Constituyente incluyó escaños para indígenas y ha sido la única asamblea en el mundo con equidad de género entre los representantes electos. Junto a los miembros elegidos democráticamente estaban expertos constitucionalistas, abogados, maestros, periodistas y líderes espirituales, entre otras ocupaciones. Con respecto a la participación pública, todos los comités involucraron audiencias públicas, con representantes que informaron 16,424 reuniones públicas y 2,833 audiencias privadas. Casi un millón de personas firmaron iniciativas populares de norma constitucional y 78 de esas propuestas fueron discutidas. En tercer lugar, el proyecto de Nueva Constitución amplía las posibilidades del debate democrático. El beneficio inmediato es la reducción del quórum supramayoritario necesario para futuras reformas constitucionales. Además, su implementación eliminará las restricciones al rango de acción de los legisladores. Por ejemplo, el Congreso podrá debatir todos aquellos asuntos que no son materia de rango constitucional y que hoy quedan fuera del nuevo texto. Más importante aún, esta propuesta descentraliza el poder del gobierno central al garantizar poderes delegados a las regiones y aumenta el poder de los ciudadanos al permitir iniciativas populares de ley, norma constitucional y plebiscitos. Finalmente, el proceso permite continuar un camino institucional de reforma social que es mucho más incierto si es que gana el Rechazo. En 2020, los chilenos votaron que el país necesitaba una nueva Constitución (78,3 %) redactada por una Convención completamente elegida (79,2 %). El rechazo de este borrador, en cambio, llevaría al país a un punto de incertidumbre. A partir del mandato del referéndum, se esperaría que una nueva Convención se instale hasta que se apruebe una nueva Constitución. No obstante, los representantes conservadores en el Congreso pueden bloquear cualquier iniciativa de mayor reforma, tal como lo han hecho en estas tres décadas. Así, las posibilidades de cambio dependen de la aprobación de este nuevo borrador. Por supuesto que ni el proceso ni la propuesta tienen que ser perfectas. Los representantes no modificaron radicalmente la “sala de máquinas” de la Constitución y la expansión de los derechos sociales en la Constitución no se implementará de inmediato, ya que puede pasar mucho tiempo antes de que se implementen los reglamentos que los conviertan en universalmente accesibles. Sin embargo, esta es una oportunidad increíble para el país y definitivamente mucho mejor que la actual constitución. En menos de un año de sesiones, la Convención Constituyente hizo un enorme esfuerzo en redactar un proyecto que dé cabida a las aspiraciones de todo un país. Los chilenos pueden dejar de lado el legado autoritario y aprobar una propuesta de futuro y de democracia.

Semana de la lactancia materna: Normalizar lo vital

En estos primeros días de agosto se conmemora Semana Mundial de la Lactancia Materna, una fecha instaurada por la Organización Mundial de la Salud y UNICEF desde 1992, que representa una oportunidad para dejar atrás todos los prejuicios ante una práctica normal y esencial en los primeros meses de un bebé.

La lactancia materna es y será la mejor fuente de alimentación par un bebé; no importa si es directo al pecho o lactancia diferida. No sólo contribuye a generar el apego entre madre e hijo, sino que también entrega todos los nutrientes que los niños necesitan. En Kimberly-Clark trabajamos por visibilizar estos temas y aportar a través de nuestras marcas, al mismo tiempo que concientizamos y nos preocupamos por nuestros equipos. Parte de nuestra cultura organizacional pasa por apoyar a las madres lactantes a través de diversas iniciativas, desde la flexibilidad que necesitan para continuar con su lactancia el tiempo que ellas deseen; pasando por salas de lactancia en todas nuestras ins-

talaciones, para facilitar la extracción de leche en un ambiente cómodo e higiénico; y los viajes de trabajo con la posibilidad de viajar con el bebé y un cuidador, para que esa madre pueda continuar con su lactancia y con su carrera profesional, sin tener que interrumpir ninguna de las dos cosas. En Kimberly-Clark, son más de 100 mujeres las que se han visto beneficiadas por estas políticas de apoyo a la lactancia materna, en los países de Chile, Bolivia y Perú.

Tengo claro que estas acciones son un primer paso y que en el camino se nos presentarán más desafíos. Hoy los prejuicios son muchos, y campañas como la de Unicef “¿Te gustaría comer o preparar tu comida en el baño?” visibilizan una problemática por la que pasan muchas madres en la actualidad. Por esto es importante que como sociedad normalicemos esta etapa tan natural y fundamental en la vida de nuestros niños, y protejamos e incentivemos la lactancia. Y no son sólo los bebés los beneficiados a través de la lactancia materna. De acuerdo con la

OMS, las mujeres que amamantan tienen un 32% menos de riesgo de tener diabetes tipo 2, un 26% menos de riesgo de presentar cáncer de mama y un 37% menos de padecer cáncer de ovarios.

La conexión profunda del bebé con la madre que se da en la lactancia materEugenia Nieva, Directora na tiene que ser respetada, de Marketing de Kimberly privilegiada y no discri- Clark para Chile, Bolivia y Perú minada. Como empresas privadas nos tenemos que hacer cargo de este proceso natural en la vida de toda madre, marcando la pauta para avanzar en esta protección que mujeres y niños necesitan. Pero lograremos el verdadero cambio con la colaboración de todos los actores de la sociedad, incluidos nosotros como individuos. Respetar, no discriminar y normalizar.


Sábado 6 de Agosto de 2022

Linares: Comando por el Apruebo reafirmó compromiso con propuesta de nueva Constitución

Ayer, en Plaza de Armas, el Comando por el Apruebo de Linares, junto al ex constituyente Ricardo Montero, reafirmó su compromiso con la propuesta de la nueva Constitución, precisando que “se trata de un paso importante para la sociedad”. El ex constituyente Ricardo Montero sostuvo que “el Apruebo es una opción de futuro y unidad nacional,

y que se hace cargo de temas como pensiones, vivienda, salud, niños y adultos mayores, y otros aspectos que no están en la actual Constitución”. “Nosotros creemos que hay que construir na sociedad más justa, y es por eso que nos reunimos, dejando atrás cualquier diferencia, porque creemos que un Chile mejor es posible”, afirmó. Montero también

se mostró preocupado por las noticias falsas que han circulado en redes sociales en torno al Plebiscito de Salida, manifestando que “podemos tener diferentes visiones y opiniones, lo que es legítimo, pero lo que no es legítimo en democracia es mentir y desinformar, porque se distorsiona un debate de mayoría. Invitamos a discutir sobre el texto, pero no a desinformar ni asustar”.

Gobierno anuncia inversión de $65 mil millones para proyectos comunales El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, anunció el traspaso de $65 mil millones destinados a programas comunales. Con estos recursos se financiarán proyectos de agua potable, mejoramiento de espacios públicos, obras de alcantarillado y aguas servidas que buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes del territorio, así como reactivar la economía local a través de la ge-

neración de mano de obra. “Estamos trabajando en conjunto para poder garantizar la seguridad, para poder combatir firmemente y sin complejos la delincuencia (…) Combatir el narco se hace con que estos terrenos no sean sitios baldíos, con que estos terrenos se llenen de niños jugando a la pelota, de niñas jugando a la pelota, apoyando las actividades culturales”, agregó

5

DIARIO EL HERALDO

el Presidente. En particular, el plan integra una línea de financiamiento que apunta a aumentar la seguridad de los barrios a través de inversión en luminarias (más de $11 mil millones) y recuperación de espacios públicos, incluyendo infraestructura deportiva, veredas, calles, calzadas, caminos y vías peatonales (más de $16 mil millones).

Pensión de Alimentos: comisión de mujer despacha a hacienda proyecto con mecanismo permanente y expedito

Un mecanismo permanente, expedito y efectivo son las claves del proyecto de ley sobre responsabilidad parental y pago de pensiones de alimentos, que recientemente fue despachado en particular por la Comisión Especial de Mujer y Equidad de Género y

ahora deberá ser visado, en lo pertinente, por la Comisión de Hacienda, que está citada para abordar la materia el lunes 8 de agosto. El proyecto está acompañado de un informe financiero, con más de 840 millones al Poder Judicial para el reforzamiento del per-

sonal y para que opere el sistema de mejor manera interconectado y de oficio. La ley entrará en vigencia 6 meses después de la completa entrada en vigencia del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.

Servel explica proceso de designación de vocales de mesa La ley de Votaciones y Escrutinios N° 18.700 vigente, después de las modificaciones introducidas para las asignaciones de los electores a locales cercanos, establece lo siguiente en su artículo 46: «Para proceder a la designación de vocales, el Servicio Electoral pondrá a disposición de la junta electoral una nómina por mesa receptora de sufragios de los padrones electorales por mesa con carácter de definitivo, señalados en el artículo 37 bis de la ley Nº 18.556. Dichas nóminas deberán indicar expresamente a los electores que hubieren ejercido la función de vocal en cualquier lugar durante los cuatros años anteriores. Asimismo,

deberán indicar expresamente a los electores que deban continuar ejerciendo la función de vocal de mesa, por no haber expirado el plazo señalado en el artículo 52. En este último caso, dichos electores serán designados como vocales en un determinado local de votación, ya sea en su mesa o en otra del mismo local, aunque provengan de otros locales de votación o circunscripciones electorales por cambio de domicilio electoral, y sin participar en el sorteo a que se refiere el inciso final.” Los vocales designados para las elecciones de mayo 2021 y los designados para las elecciones noviembre de 2021 que ejercieron efectivamente su

función, mantienen su nombramiento vigente de cuatro años. Por tanto, y en virtud de la disposición anterior, deben ser designados por las Juntas Electorales como vocales a las nuevas mesas donde fueron asignados, sin participar del sorteo. Por otra parte, dado el cambio legal que aumenta a 400 los electores por mesa, éstas han disminuido desde 46.639 a 38.472, por lo cual la gran mayoría de las mesas quedan cubiertas totalmente con los vocales con designación vigente, no siendo necesario un nuevo sorteo para los vocales titulares, pero sí en el caso de los suplentes.


6

DIARIO EL HERALDO

Sábado 6 de Agosto de 2022

Economistas detallan cifras sobre estudio que estimó costo fiscal que generaría implementación de Nueva Constitución

A

un mes del Plebiscito para definir si se aprueba o rechaza la propuesta de Nueva Constitución, destacados economistas nacionales entregaron detalles de un estudio que analiza los costos que significarán para el país la implementación gradual de la Carta Fundamental. El análisis fue elaborado por economistas del Centro de Estudios Públicos (CEP), en conjunto con especialistas de las Universidades de Talca, de Chile y Católica de Chile. La investigación tuvo como objetivo realizar esta estimación incremental; proporcionar información

de utilidad para personas que requieren más elementos a la hora de decidir su voto; y aportar con información para graduar la puesta en marcha del texto, según se consigan los recursos financieros, considerando que este costo significa garantizar que se satisfagan los derechos establecidos en la propuesta de Nueva Constitución. La académica de la FEN UTalca Campus Santiago, Andrea Bentancor, quien es una de las autoras del documento, explicó que “el estudio cuantifica el costo adicional anual de implementar la propuesta de nueva Constitución, esta implementación no se

establece para mañana sino en un tiempo largo, que puede ser muchos años. Esto implicaría entre 8,9 puntos del PIB y 14,2 puntos del PIB, es decir, un aumento en el gasto público bastante significativo”. En el estudio se contemplan dos escenarios: uno alto (14,2%) y otro bajo (8,9%), ambos cumpliendo con lo mandatado en la Carta Magna que se votará en septiembre, diferenciándose en el nivel de satisfacción del derecho y la interpretación del artículo respectivo. El investigador senior del Centro de Estudios Públicos y expresidente del Banco Central, Rodrigo Ver-

gara, expresó que bajo esta perspectiva uno de los aspectos más importantes es la gradualidad con que se implemente la propuesta. “Nosotros en el estudio suponemos que son diez años, pero podría ser más o menos. Es un costo significativo y, por lo tanto, hay que pensar bien la gradualidad para que el país pueda ir absorbiendo los costos, y que, no signifique un deterioro de tal magnitud de las finanzas públicas que termine en una situación insostenible”. La investigación de los economistas también incorporó una comparación de cómo se elevó el gasto fiscal en otros países que im-

• En la Universidad de Talca se realizó la presentación oficial de esta investigación que, analiza en profundidad lo que significaría para el país implementar gradualmente los distintos derechos que incorpora la propuesta de Carta Magna.

plementaron una nueva Constitución. Un ejemplo fue el caso de Ecuador, que el 2008 promulgó una Nueva normativa y pasó de un gasto fiscal de 21,6 a 38,7% de su PIB.

Para esto se calculó el promedio de gastos de ese Producto Interno Bruto, los 10 años previos y los 10 años posteriores a la puesta en vigencia de la nueva Carta Magna.

Síndrome FOMO: ¿Cómo evitar cuadros de ansiedad en adolescentes con alta exposición a redes sociales? Las redes sociales son plataformas que, desde su aparición, han facilitado y agilizado la comunicación entre personas, sin importar la distancia entre ellas. Sin embargo, a medida que ha pasado el tiempo, el uso de estas herramientas se ha vuelto no solo necesaria, sino que en algunos casos ha generado problemas a nivel mental debido al alto nivel de adicción que generan. De este modo, en el último tiempo la comunidad médica ha comenzado a hablar de un trastorno derivado de la alta exposición a las redes sociales. El síndrome FOMO (siglas de “Fear of Missing Out” en inglés), también conocido como el “miedo a perderse algo”, es causado por la necesidad com-

pulsiva de mantenerse conectado las 24 horas del día, según explicó Christianne Ellwanger, psicóloga de Clínica Las Condes. Esta nueva patología mental está afectando principalmente a niños y jóvenes, quienes son el grupo etario que más utiliza estas plataformas. Este síndrome trae repercusiones a nivel mental tales como: • Alteración del sueño. • Alteración conductual, emocional y somática. • Dificultades en el proceso de identidad personal, al no discriminar lo propio de lo externo, y no saber cómo incluir al resto dentro de este proceso. Al ser los más jóvenes el grupo más afectado por este síndrome, el rol de los padres y

cuidadores debe ser activo para protegerlos. De este modo, la especialista de Clínica Las Condes entregó varias recomendaciones para que los adultos puedan evitar este tipo de cuadros de ansiedad, entre las que se encuentran: • Reducir tiempo de uso de redes sociales y objetos tecnológicos a una o dos horas diarias. • Definir en familia espacios libres de aparatos tecnológicos y ubicar los computadores en áreas comunes del hogar, usando herramientas de filtro de contenido. • Enseñar a los menores sobre el uso de internet, mostrándole confianza en sus criterios y en su “no ingenuidad”, evitando una actitud controladora para poder llegar

Según la psicóloga Christianne Ellwanger, “el mal uso de estas plataformas puede tener efectos negativos y no deseados en la población, especialmente en los adolescentes”, pudiendo llegar a transformarse en un síndrome llamado FOMO

a un acuerdo sobre el uso seguro de la plataforma. • Trabajar en la

comprensión de las consecuencias de lo que se hace y/o dice en la web.

• Instruirse y conocer la jerga que se utiliza en Internet y redes sociales.


Sábado 6 de Agosto de 2022

7

DIARIO EL HERALDO

Historiador Jaime González Colville es designado miembro del directorio de la Corporación Cultural de San Javier

M

ediante resolución del Alcalde de la comuna Jorge Ignacio Silva Sepúlveda y por acuerdo unánime de la Corporación Cultural de Municipal de San Javier, el historiador villalegrino fue designado socio y luego miembro de la Corporación Cultural Municipal de San Javier, entidad que hoy goza de un gran prestigio por la notable labor realizada en los últimos años y cuyo Director Ejecutivo es el maestro y director orquestal Pedro Sierra Espinoza. La decisión fue tomada en sesión ordinaria del organismo el pasado 7 de julio y, según lo expresó la autoridad comunal, primero se aceptó a Jaime Gonzàlez Colville como socio y de inmediato se le ubicó en el directorio del organismo., “Atendiendo – manifestó el Alcalde Silva Sepúlveda – a su dilatada trayectoria cultural y su aporte a la investigación histórica

a nivel regional y nacional”. Más adelante, la autoridad municipal manifestó que “es un honor contar con su valioso aporte, que sin duda permitirá seguir profundizando nuestro trabajo institucional con su aporte y mirada patrimonial, la que es reconocida y destacada a nivel regional y nacional”. Por su parte, el Director Ejecutivo, Pedro Sierra Espinoza, detalló que “el Directorio de la Corporación Cultural Municipal San Javier de Loncomilla, que preside el Alcalde Jorge Ignacio Silva Sepúlveda, en virtud de los Estatutos que rigen a esta Corporación resolvió elegir por unanimidad al Socio Jaime González Colville, como Director de la Corporación Cultural por los Méritos y Trayectoria de tan destacada persona a nivel comunal, regional y nacional.” El reciente elegido Director Jaime Gonzá-

lez Colville, enfatizó el Director Pedro Sierra , cumplirá un período de al menos 3 años en el Directorio de tan importante Corp. Cultural Municipal, que ha desarrollado una gestión reconocida a nivel comunal- regional- nacional e internacional”. Jaime Gonzàlez Colville, nació en Villa Alegre, comuna donde ha realizado una amplia labor que se expresa en tres monumentos históricos ( el templo parroquial, el museo histórico y el Lugar de los Hombres Ilustres del Cementerio local), tres monumentos públicos ( el Tintero de Neruda, el monumento del ferrocarril eléctrico y la Plaza Los Héroes de Coibungo), a todo ello se agrega la creación de la galerías de Alcaldes, regidores y concejales de Villa Alegre y de varias comunas, sin embargo lamenta que la de Villa Alegre fuera desmantelada por el actual Alcalde de esa comuna. Además ha sido ges-

tor de las declaraciones de Monumentos Históricos de la Casa de Pareja, en Yerbas Buenas, y los templos de Nirivilo, del Corazón de María de Linares, y de San Josè de Pelarco, incluyendo las zonas típicas de Huerta de Maule, Nirivilo, Yerbas Buenas y Villa Alegre. Ha publicado alrededor de una veintena de libros sobre diversos temas regionales, además de las historias de varias ciudades del Maule, empezando por

la de Villa Alegre, San Javier, Parral, Linares (en el 2018, la cual fue altamente calificada por la Academia Chilena de la Historia), encontrándose actualmente trabajando en la de Retiro. Desde hace un tiempo está dedicado a la Historia del Liceo de Linares, próximo a cumplir 150 años en el 2025 y sobre el cual posee un valioso archivo documental e iconográfico. Desde 1996 es Miembro Correspon-

diente de la Academia Chilena de la Historia, siendo el único maulino, hasta la fecha, en ocupar un sillón en ese alto organismo. Gonzàlez es Profesor de Estado en Castellano de la U. de Chile, es graduado de la Academia de Estudios Políticos y Estratégicos y tiene formación en Gestión Directiva y Relaciones Internacionales. Ha sido Profesor del Ejército y ha dictado clases en aulas universitarias.

Diputada Veloso se moviliza por aumentar área de protección de humedal urbano de Linares La diputada Consuelo Veloso ofició a autoridades medioambientales y municipales en búsqueda del aumento de la cobertura de protección del humedal urbano Ayüwün de Linares, así como a acciones en defensa del

lugar, donde desconocidos han depositado escombros y basura. “Hemos constatado en terreno que la superficie del humedal es mucho mayor que la protegida actualmente. Por eso apoyamos la reclamación de Linares

Verde para aumentar el polígono de protección a 13,4 hectáreas y hemos oficiado a la Seremi de Medio Ambiente al respecto. Asimismo, solicitamos al alcalde Meza nos señale las acciones de protección que se están realizando ante los reclamos de vecinos y agrupaciones ambientales por el uso del lugar como vertedero”, detalló la diputada maulina. “Es muy esperanzador encontrarnos con autoridades como la diputada Consuelo Veloso, quien ha demostrado su genuina cone-

xión con la naturaleza comprometiéndose y trabajando por el bienestar de ecosistemas como el del humedal Ayüwün”, destacó Katherine Hurtado, dirigenta de la agrupación Linares Verde. En específico, el oficio dirigido a la Seremi de Medio Ambiente del Maule busca conocer las facultades de la autoridad o de la ministra del ramo para aumentar de 1,1 a 13,4 hectáreas el polígono de protección del humedal y las acciones planificadas para su resguardo.

La parlamentaria RD solicitó información a Seremi de Medio Ambiente y al alcalde de Linares respecto al aumento del polígono de protección del humedal Ayüwün y medidas de resguardo por parte del municipio.

Por su parte, el documento enviado a la Municipalidad de Linares solicita las acciones de protección y conservación del humedal ante los depósitos de escombros y basura. Además, se requiere información para el sector de San Antonio, respecto a medidas de seguridad

vial que se han efectuado por parte del municipio, al igual que las acciones de intervención y estado de avance 2022 del Plan de Seguridad Pública Comunal, como también del Plan de Turismo y Cultura, en relación con los programas existentes en esta zona precordillerana.


8

DIARIO EL HERALDO

Gobernadora Regional se interiorizó de proyecto de Cuartel de Bomberos para Vega Ancoa

El Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Linares, Marcelo Retamal, junto al Vice Superintendente, Mario Fariña, la Secretaria General Evelyn Ávila y el Segundo Comandante de Linares, Gustavo Barrera, recibieron en el Cuartel General a la Gobernadora Regional Cristina Bravo, y al Consejero Regional Rodrigo Hermosilla, quienes se interiorizaron de primera fuente sobre la realidad que vive la institución por estos días. Junto con agradecer la visita de las autoridades del Gobierno Regional, el Superintendente Marcelo Retamal, expuso las principales necesidades en cuanto a materia de equipamiento

de protección personal y emplazamiento del futuro Cuartel para la zona precordillerana de Vega Ancoa, instancia que ya está siendo analizada por los estamentos regionales. Al término del encuentro, tanto la Gobernadora Regional, como el Consejero Hermosilla reiteraron su compromiso con los requerimiento de bomberos a nivel regional

y especialmente con los proyectos linarenses cuyos antecedentes y fundamentos para ser priorizados fueron reforzados en esta oportunidad por los participantes en la reunión. Las autoridades manifestaron su total respaldo al inédito proyecto de contar con una Compañía de Bomberos en el sec tor precordillerano de Vega Ancoa

Masiva despedida a destacado funcionario de la Dirección de Vialidad del MOP

Con profundo pesar se vivió el fallecimiento del funcionario de la Dirección de Vialidad de la Región del Maule, Sergio Orlando Albornoz Salazar, quien sufrió un infarto el pasado miércoles 3 de agosto de 2022 mientras desempeñaba sus funciones en la ciudad de Linares. Conocido por mucho como “Chico Nene”, tuvo una destacada trayectoria como operador de maquinaria pesada en las Direcciones Provinciales de Vialidad de Talca y Linares, caracterizándose por su buen desempeño, alegría, responsabilidad y compromiso con el servicio y sus compañeros de trabajo. Además destacó por su gran pasión por el fútbol defendiendo

los colores del MOP, de Vialidad y distintos clubes del fútbol amateur. Excelente esposo y padre cariñoso, sencillo y muy preocupado de sus tres hijos. Renzo Casas-Cordero Guerra, SEREMI de Obras Públicas de la Región del Maule, acompaña en el dolor y pesar de su familia y compa-

ñeros/as de trabajo ante tan lamentable perdida. Luego de una misa efectuada en la iglesia Fátima los restos de Sergio “Chico Nene” fueron trasladados hasta el cementerio municipal de Talca.

Sábado 6 de Agosto de 2022


Sábado 6 de Agosto de 2022

DIARIO EL HERALDO

Gobierno Regional entregó Plan de Salvaguarda del Patrimonio Cultural y Natural del Maule

Con el financiamiento del Gobierno Regional del Maule se realizó un estudio para elaborar una propuesta de Posicionamiento Territorial asociado a la Salvaguarda del Patrimonio Cultural y Natural de la Región del Maule y vinculado a un Plan de Salvaguarda del Patrimonio para visibilizar y fortalecer el patrimonio de la Región del Maule, documento que fue entregado por la Gobernadora Cristina Bravo a las autoridades regionales. Desde el Gobierno Regional se informó

que el estudio identifica patrimonios naturales como el cajón del Achibueno, Laguna del Maule, radal 7 tazas, Humedal de Putú, Arcos de Calán, además del patrimonio material como el ramal, el mercado de Talca, cementerio arqueológico de Tutuquen, Aduana Los Queñes, zona típica de Yerbas Buenas, y el patrimonio inmaterial como el canto a lo poeta, baile de los negros, loceras de Pilén, trilla a yegua suelta, artesanía en crin de Rari, entre tantos otros. “Lo primero que quiero hacer, es rele-

var el trabajo que se está haciendo desde el Gobierno Regional del Maule, todo esto con la idea de poder determinar nuestro patrimonio maulino, a partir de este plan de salvaguarda y lo importante es que este trabajo se hizo con la participación ciudadana, se incorporó la opinión de organizaciones de nuestras 30 comunas”, dijo Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule. La máxima autoridad maulina agregó, “es fundamental fortalecer la identidad, la cultura y las tradiciones y el consejo regional del Maule está compuesto por 20 Consejeros Regionales, que representan distintas miradas, distintas visiones de la cultura, de las tradiciones y por lo mismo nosotros creemos que es fundamental relevar la identidad de cada una de las comunas, tenemos muchas ca-

9

La Gobernadora Regional Cristina Bravo, destacó este documento, que será puesto a disposición de todos los maulinos a través de una página web. Y que seguirá con diversas mesas de trabajo.

racterísticas de ruralidad, pero necesitamos mostrarnos al mundo, ya que de esa manera se potencia el turismo, los emprendimientos, es un trabajo colaborativo que hacemos con los distintos servicios públicos”. El proyecto ha buscado entender y enfrentar este patrimonio como un ecosistema complejo, articulado y vivo, donde el patrimonio natural se mezcla y se funde con el patrimonio cultural material e inmaterial y son los maulinos y maulinas quienes dan vida al patrimonio. El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque sostuvo, “lo que tenemos que buscar es una identidad propia, revalori-

zarla y reposicionarla para desarrollar polos turísticos de nuestra región, y también hablamos de muchos patrimonios, y todos esos espacios deben estar en un portafolio que permita identificarlos y difundirlos en todo el país, una puesta en valor como un sello identitatario, que vengan a visitar nuestra región por nuestra calidad turística, climática pero también por también por nuestra calidad cultural”. “Este es un proceso participativo que pone en valor a las 30 comunas y territorios de la Región del Maule. Como Ministerio de las Culturas nos preocuparemos de realizar las conexiones para que en cada munici-

pio, sobre todo, mirando a los niños, niñas y adolescentes, tengan a su disposición este material disponible y lo puedan apreciar. Facilita la interacción y pone en valor los distintos patrimonios que le entregan riqueza a nuestra región”, manifestó la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Loren Vásquez. En la actividad estuvieron presentes Consejeros Regionales, Seremis y también gestores culturales y se informó que el trabajo continuará a través de diversas mesas que se crearán junto a los servicios públicos. Para mayor información pueden revisar la página web www.salvaguardamaule.cl.

Con la nueva constitución, o con la actual, el cuidado de la naturaleza requerirá de investigación científica de calidad

El Dr. David Boshier, investigador residente en Australia y de visita en nuestro país, indica que “Chile se encuentra en un momento importante, no sólo porque está decidiendo si cambia su constitución, sino también porque su biodiversidad enfrenta retos en un mundo cambiante. Requiere de cuidados urgentes para que se mantenga en el futuro. Si los ecosistemas se mantienen bien, es posible además aprovecharlos de manera sostenible. La conservación y uso no son necesariamente excluyentes. Pero tanto para utilizar como para conservar, es necesario tener conocimiento científico que permita poner en marcha las medidas necesarias. Sin ese conocimiento no es posible avanzar. Entonces, la investigación científica de calidad es fundamental para lograr acciones efectivas”.

Los desafíos ambientales de Chile son visibles en especies amenazadas como el huemul entre los animales, y algo menos conocida entre las plantas y árboles como el alerce, la araucaria o el queule. Entre los esfuerzos para conocer mejor e incentivar la investigación científica sobre la biodiversidad de plantas de Chile, la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID - Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación) ha financiado el proyecto “Fortalecimiento de la actividad científica y de formación superior para la conservación de la biodiversidad de plantas en el centro sur de Chile” (MEC80190089). Esta iniciativa es ejecutada por la Universidad Católica del Maule a través de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales a cargo de su director, Dr. Diego

Muñoz Concha y está destinada a traer al país al destacado científico británico residente en Australia, Dr. David Boshier, quien trabajó hasta recientemente en la Universidad de Oxford (Inglaterra) y continúa realizando investigación en CSIRO Australia sobre aspectos genéticos y de manejo de especies de plantas con problemas de conservación. La experiencia del Dr. Boshier, además de la enseñanza universitaria, incluye la realización de proyectos e investigaciones científicas en numerosos países de América del Sur, Centroamérica, Sudeste asiático, Europa y Oceanía, y la publicación de libros científicos y técnicos sobre genética de plantas, manejo sostenible de árboles y conservación de la biodiversidad. Según el Dr. Boshier

“hay especies de árboles nativos de Chile muy importantes desde el punto de vista de la biodiversidad mundial y que están con problemas de conservación. Sin embargo, algunas especies son también útiles para las personas, y para que su uso sostenible sea posible es necesario saber cómo manejarlas. Y para diseñar planes de manejo y estrategias de conservación, es imprescindible contar con información científica que hoy es aún insuficiente”. El Dr. Boshier está realizando varias charlas y seminarios en las ciudades de Concepción, Talca y Curicó, donde desarrolla actividades con estudiantes, profesionales y académicos de la Universidad Católica del Maule, Universidad de Concepción, Ministerio del Medio Ambiente, Ministerio de Ciencia y FAO.

Liceo Bicentenario Agrícola Marta Martínez Cruz” requiere profesores: Docentes para el año 2022 para las siguientes asignaturas: -

Matemáticas Artes Visuales Artes Musicales Religión

Y para el año 2023 Lenguaje Matemáticas Historia Inglés Ciencias (Biología, Química, Física) Educación Física Filosofía Educación Tecnológica Artes Visuales Artes Musicales Religión Área técnica Agropecuaria y Electricidad Enviar antecedentes al correo: bicentenariomartamcruz@snaeduca.cl


10

DIARIO EL HERALDO

Cesfam Amanda Benavente de Longaví inauguró Clínica de Lactancia Materna

Con presencia del Alcalde la comuna, Cristian Menchaca, concejales, autoridades policiales, y usuarias del programa, se inauguró una nueva Clínica de Lactancia Materna que permitirá mejorar la atención y las prestaciones de las mamitas. El jefe comunal señaló que “estamos entregando herramientas a las profesionales del Centro de salud Familiar, que tienen tanto compromiso con nuestras vecinas, y la verdad que me siento orgulloso del centro de salud que parece una clínica privada. Hay excelentes profesionales, con calidad humana, con un recinto limpio, de primer nivel, y esta nueva sala viene a sumar los servicios de

atención, así que solamente felicitar a los funcionarios y funcionarias, que ponen tanto esfuerzo en entregar una atención de calidad”. Por su parte, Pilar Latrach, matrona y encargada del programa Chile Crece contigo, manifestó que “ para nosotros fue un arduo trabajo de coordinación con las unidades de promoción, del programa Chile Crece Contigo, el apoyo del Director de Cesfam, y es muy importante tener este espacio protegido como clínica de lactancia para apoyar a las mamás, educar y contener, porque la etapa de lactancia no es fácil, y promover la lactancia hasta el sexto mes de vida o más, y ojalá hasta los

dos años, y que sea complemento con alimentos, y así realizar un trabajo a futuro con estos niños.Invitamos a todas las mamás que tengan problemas de lactancia, como un mal acople, grietas de espesor, que sientan dolor en amamantar, o vean que están aumentando de pesos, puedan acercarse al Cesfam para ser atendidas por este gran equipo de profe-

sionales”. En tanto, Susana Morales, usuaria del programa, señaló que “es bueno que se esté realizando esto, para que sea un incentivo para todas las mamitas, y no pierdan las ganas de amamantar, porque muchas veces es muy doloroso, porque al bebé le cuesta mucho, y no hay que tirar la toalla, porque los beneficios son múltiples para nuestros hijos”.

Más de 280 mil maulinos y maulinas serán beneficiados con pago del Bono Invierno El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, junto a la seremi del Trabajo y el director del Instituto de Previsión Social, dieron el inicio de este beneficio Extraordinario Chile Apoya de Invierno que en el Maule alcanza los casi $34 mil millones. Ayer se dio inicio al pago del Bono Extraordinario de Invierno a casi 5 millones de personas a nivel nacional y con un costo total de más de $555 mil millones. En la ocasión, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, fue el encargado de dar el inicio a la entrega de este beneficio en el Maule en compañía de la seremi del Trabajo, Maribel Torrealba y el director del Instituto de Previsión Social (IPS), Waldo Quevedo. “Este bono obedece a un paraguas de medidas anunciadas por el Presidente Gabriel Boric en abril con el Programa Chile Apoya y que es un plan

de emergencia que va en línea de un apoyo económico y reactivación”, destacó el delegado Aqueveque. En la Región del Maule serán más de 280 mil las personas beneficiadas con esta entrega y una inversión de casi $34 mil millones. La seremi Torrealba, agregó que esto será un pago único de $120 mil. “Es una ayuda para amortiguar los problemas que enfrenta la gente en estos momentos y en ese sentido, hoy comenzamos con este pago pero van a ser varios días en distintos grupos hasta completar todo el universo de beneficiados”, explicó. Por su parte, Waldo Quevedo, director regional del IPS, expresó que la modalidad de entrega será “en dos grandes grupos y pedimos que la ciudadanía consulte la fecha en que le corresponde recibir el bono. Los primeros en recibir este beneficio, lo harán a partir del viernes 5

de agosto y el segundo desde el 22 de este mes”. Este bono no constituye remuneración o renta para ningún efecto legal y, en consecuencia, no es imponible ni tributable y no tendrá descuento

alguno. Jorge Alberto Orellana, beneficiario de esta entrega, resaltó que este dinero “es muy necesario para comprar cosas básicas en la casa y estoy agradecido porque todo sirve”.

Sábado 6 de Agosto de 2022

REMATE SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, el día 29 Agosto de 2022, a las 12:00 horas, 1. parte de la parcela numero cinco, ubicado al lado sur oriente de esta, en el lugar Las Toscas, comuna de Yerbas Buenas, provincia de Linares, compuesto de 5.100 metros cuadrados y 2: Retazo de terreno que se desprendió del resto de la parcela numero 5, ubicado en el lugar Las Toscas, comuna de Yerbas Buenas, provincia de Linares, de una superficie de 2500 metros cuadrados, Inscritos a Fs. 478, N° 856, Registro de Propiedad año 2007, Conservador Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $ 10.612.605.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de 3 días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo el adjudicatario acompañar el comprobante de depósito en la causa, dentro del plazo indicado. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista Banco Estado a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Sólo se remitirán las invitaciones vía correo electrónico o las resoluciones en que consten los link de conexión al remate, a los postores cuyas garantías hayan sido calificadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. En el caso de los interesados, que deseen participar de la subasta de manera presencial, deberán concurrir a las dependencias del Tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad, a fin de evitar eventuales brotes de propagación del virus denominado covid-19. Los postores que deseen participar de manera remota, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, por videoconferencia, a través de la plataforma digital zoom, mediante el link: h t t p s : / / z o o m . u s / j / 9 4 9 8 9 4 8 8 5 2 8 ? pwd=bnBsWHBQbzVyUm5RLytuZExPQXlsUT09 ID de reunión: 949 8948 8528 Código de acceso: 988932. Todo interesado en participar en la subasta como postor, que lo haga por la aplicación zoom, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo Rol C-588-2020, caratulado “ORELLANA / BECERRA”. HAYDÉE VALDÉS MUÑOZ, SECRETARIA SUBROGANTE.-


Sábado 6 de Agosto de 2022

Linares: PDI frustró robo a taller mecánico

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Linares, sorprendieron a un delincuente habitual en flagrancia, logrando su detención gracias a un rápido accionar. El hecho se registró en horas de la madrugada de ayer, cuando detectives de la BIRO Linares, realizando labores propias de su especialidad en el sector céntrico de Linares, sorprenden a un sujeto al interior del patio de

un local comercial del rubro de mecánica automotriz. Al advertir la presencia policial, el imputado intentó huir del lugar por inmuebles aledaños, siendo detenido finalmente en flagrancia por los oficiales policiales gracias a un rápido accionar, logrando identificar que llevaba entre sus pertenencias diferentes herramientas avaluadas en 80 mil pesos. En el lugar y luego

DIARIO EL HERALDO

de revisar los sistemas informáticos, los investigadores policiales pudieron acreditar que el sujeto de 32 años tenía un amplio prontuario policial, por lo que se dio cuenta a la Fiscalía Flagrancia, quien instruyó poner al detenido a disposición del Juzgado de Garantía de Linares durante la jornada de ayer, para su posterior control de la legalidad de la detención y formalización de cargos.

Incendio en vivienda movilizó a bomberos en Linares Fue alrededor de las 03:20 horas de ayer, que se activó la alarma pública de Bomberos en Linares, por un incendio declarado en una vivienda de calles Diego Portales con Santa Rosa, solicitando mayor cantidad de voluntarios al lugar. Según detalló el Comandante Carlos Retamal, “nos encontramos al llegar al lugar con una casa habitación afectada por un incendio en fase de libre combustión. 3 unidades, 30 voluntarios, llegamos al lugar para controlar la propagación de las llamas, porque la vivienda afectada está en un terreno donde se ubican otras

3 residencias más. Lo que complicó aún más las labores que desplegamos”. También Bomberos se concentró en sofocar un punto de calor que se estaba activando, precisamente, en una de las casas colindantes a la estructura principal afectada por el incendio, evitando un daño material mayor. No se registraron personas ni voluntarios lesionados en el combate del incendio. Tras la emergencia, se realizaron los informes respectivos para intentar determinar la causa basal probable del siniestro. Por su parte, se dispondría de

la canalización de ayuda necesaria para las personas damnificadas, de parte del Municipio de Linares. Los organismos de emergencias reiteraron, a propósito de sucesivos llamados por recalentamiento de ductos de estufas a combustión lenta, el llamado a realizar las mantenciones necesarias para evitar el riesgo de incendios de mayores proporciones que afecten viviendas o lugares cerrados donde se instale este tipo de calefacción. De hecho, también solo unas pocas horas antes, se produjo un llamado de este tipo, en una residencia ubicada en la Villa Presidente Ibáñez.

Carabineros recupera vehículo robado en Colbún

11

En la Ruta K-15 km. 01, de la comuna de Molina, Carabineros de la Cuarta Comisaria de la Molina, a la hora señalada y con personal del Reten Porvenir, por un comunicado radial, inicia seguimiento de vehículo marca Nissan, model kicks, color gris, el cual había sido robado en sector San Clemente, El personal policial logró la detención de dos sujetos de sexo masculino en la ruta k-15 km 01 de la comuna de Molina, quienes fueron puestos a la disposición de la justicia

Operativo PDI en Talca, Curicó, Linares y Cauquenes culminó con 30 detenidos

En la jornada del jueves 4 de agosto, diferentes brigadas de la PDI Maule realizaron un completo operativo en las provincias de Talca, Curicó, Linares y Cauquenes, de acuerdo a información proporcionada por la OFAN respecto de sujetos con órdenes de detención pendientes o prolíficos de algún ilícito. Es así como en Talca, los investigadores policiales lograron la detención de 12 personas: 2 por hurto simple, 2 por amenazas, 2 por manejo en estado de ebriedad, 1 por lesiones menos graves,

1 por delitos asociados a la Ley de Armas y 4 arrestos por requerimientos judiciales. En Cauquenes en tanto se detuvo a 4 personas: 1 por infracción a la Ley de Drogas, 1 por amenazas y 2 arresto por requerimiento judicial. En Linares, por su parte, los detectives concurrieron a algunas zonas de la provincia, logrando la detención de 5 personas: 1 por violación flagrante, 1 por lesiones menos graves y 3 arrestos por requerimientos judiciales pendientes. Por último, en Curicó se detuvo a 10

personas, según el siguiente desglose: 2 por infracción a la Ley de Drogas, 1 por lesiones graves, 1 por amenazas, 1 por lesiones menos graves, 1 por conducción en estado de ebriedad y 4 arrestos por requerimientos judiciales pendientes. Todas las diligencias fueron informadas al Ministerio Público, para que, en coordinación con las fiscalías locales, puedan ser los detenidos enviados a los Juzgados de Garantía de las diferentes jurisdicciones, para sus posteriores controles de detención.


12

A

Sábado 6 de Agosto de 2022

DIARIO EL HERALDO

Linares: Entregan Gimnasio del conjunto habitacional “Parque del Sol”

yer, con la presencia de autoridades locales y regionales, junto a vecinos y deportistas, se materializó la entrega del restaurado gimnasio del conjunto habitacional “Parque del Sol”, en el sector Nuevo Amanecer de

Linares. En la ocasión, Nevenka Donoso, directora (s) de Serviu Maule, destacó la relevancia de esta iniciativa comunitaria, precisando que “se trata de una infraestructura para los deportistas y comunidad, lo que apunta

a nuestro objetivo de fortalecer la integración”. En tanto, el alcalde de Linares Mario Meza, destacó el esfuerzo público privado “para entregar este gimnasio para el vóleibol de esta ciudad, proyecto que es par-

te de la iniciativa de Constructora Independencia, que ha creado en este sector este proyecto habitacional que es único en la ciudad, donde se proyectan más de mil viviendas, donde antiguamente estaba la Fábrica Traverso”.

“Este gimnasio será entregado única y exclusivamente a la Asociación de Vóleibol de Linares, para que en este sector se continúe proyectando este deporte que tantas satisfacciones le ha dado a Linares. Y es el momento para

recordar a dos destacados entrenadores que ya han partido: Juan Arroyo y Juan Sepúlveda, quienes comenzaron a construir la carrera del éxito para el deporte linarense, desde esta disciplina”, subrayó el jefe comunal.

Otra vez sin fútbol: Deportes Linares se quedó con las ganas de jugar el último partido de la primera fase frente a Rengo Algo está pasando. Hace rato que las pulsaciones están a mil en el fútbol de Tercera División. Para muestra otro botón, ahora el episodio ocurrió tras la igualdad entre Colchagua y Rancagua Sur, partido que se disputó en la semana, específicamente el miércoles, donde hubo una trifulca que incluyó patadas voladoras, puñetazos y empujones varios, entre jugadores e hinchas de ambos equipos. Una conducta a todas luces reprochable y

que lamentablemente se está repitiendo con frecuencia en este deporte. Estos episodios sin duda complican el aspecto financiero de las instituciones, puesto que no se juegan los encuentros y esto significa que no pueden reunir recursos y deben cumplir con el pago de sueldos. Deportes Linares, no es la excepción a la regla. El tema económico golpea fuerte en institución que todavía no puede jugar con público, producto del

castigo de ANFA Tercera División. Ahora se suma también la operación al jugador Camilo Soto, para lo cual la institución ha lanzado una campaña para que la hinchada colabore con el “chino”, en estos momentos difíciles. Ya se pierde el resto de la temporada porque la recuperación es cercana a los 4 a 5 meses, de acuerdo a la opinión de especialistas en la materia. La fanaticada puede apoyar realizando su aporte en la cuenta transferencia electrónica 11.375.611 -K, y también en Lavaseco Astra, Manuel Rodríguez 644 -A. Hasta el cierre de esta edición la cantidad llegaba a los 180 mil pesos, claro que muy lejano de la meta que es cercana al millón y medio de pesos, aproximadamente. CITACIÓN Por todos estos inconvenientes econó-

micos por los cuales atraviesa la institución es que se está citando a la asamblea extraordinaria de socios, para el próximo miércoles 10 de agosto. Los temas son: Informe de Tesorería, Trabajo en conjunto, Elección del Tricel y varios. El lugar de esta reunión es la sede del club en calle Valentín Letelier 526, primera citación 19:45, y segunda 20:00 horas. Incluso se había programado un espectáculo tropical -ranchero, en un local de la ciudad, pero todavía no han recibido la autorización para concretar dicho evento. Y para variar la guinda para la torta, todavía la dirigencia no ha recibido el documento para confirmar que el jugador Cristian “milagrito” Monsalve, fue inscrito por Depor-

-

Incidentes en San Fernando suspendieron la última fecha

tes Linares. El timonel de los albirrojos David Avendaño dijo que “sólo nos han contactado telefónicamente para decirnos que está todo en norma, pero nosotros queremos algo tangible, un documento firmado donde se nos asegura que el jugador pertenece a los registros nuestros”. Una semana que finaliza nuevamente sin fútbol, y todo se

está atrasando para la liguilla final, donde hasta el momento faltando por disputar la última fecha están los elencos de: Provincial Ovalle, Colina, Municipal Santiago y Unión Compañía por la zona norte. En tanto que en la zona sur: Deportes Linares, Deportes Rengo, Osorno y Provincial Ranco. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.