Sabado 06 de enero 2024

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diario del Maule El Diario del Maule Sur Sur LINARES SABADO 6 DE ENERO DE 2024

AÑO LXXXVI N° 29.527

$ 300

ESTE SÁBADO SE REALIZA FUNERAL DE EX ALCALDE DE CAUQUENES Y EX JUGADOR ALBIRROJO, JUAN CARLOS MUÑOZ

Pág.12

Dos estudiantes del Colegio Alborada de Linares obtuvieron puntaje destacado en matemáticas

PDI CONTINÚA INVESTIGACIÓN POR MUERTE DE JOVEN EN PARRAL Pág.11

Pág.7

San Javier: Carabineros detuvo a 2 sujetos por robo desde una empresa agrícola

Pág.11

Diputada Consuelo Veloso presentó oficio solicitando explicaciones por falta de agua en comunidades de San Javier y Colbún

Pág.8

LINARES: CONAF ANUNCIA CAMPAÑA PREVENTIVA DE INCENDIOS FORESTALES JUNTO A AUTORIDADES PROVINCIALES Y REGIONALES Pág.9


2

Sábado 6 de Enero de 2024

DIARIO EL HERALDO

LA MANIFESTACIÓN DE DIOS EN TODAS LAS CULTURAS, CREENCIAS, SOCIEDADES Y NACIONES Sábado, 6 de enero de 2024 Los Tres Reyes Magos representan la manifestación de Jesucristo, Dios y Señor de todos los hombres, a todas las razas. Por eso la fiesta que recuerda la visita de los Reyes al Dios-Hombre, al Rey de Reyes, se denomina “Epifanía”, que significa “manifestación”. La importancia de esta festividad va mucho más allá de lo pintoresco y atractivo de esta historia que recoge el Evangelio de San Mateo. 1.- Dios-Padre ha inscrito en el corazón de todos los seres humanos el deseo de buscarle. Y Dios responde a ese anhelo que hay en cada uno de nosotros Sus creaturas. Y responde, mostrándonos cómo es Él y cuál es el camino para llegar a Él, con Su Hijo Jesucristo, que se hace hombre, y nace y vive en nuestro mundo en un momento dado de nuestra historia. (cfr. Juan Pablo II, En el umbral del Tercer Milenio). 2.- Jesucristo es la respuesta de Dios a nuestra búsqueda de Él. Es el Salvador del género humano. Es el “Rey de Reyes”. Es el Dios humanado, el Dios-Hombre. Eso lo supieron los Reyes que vinieron de oriente hacia Belén, buscándolo. Dios se les reveló de alguna manera para estimularlos a realizar un largo viaje, no exento de muchas dificultades, cada uno desde su sitio de origen. Ellos habían recibido una inspiración del Señor que los impulsaba a buscar a ese “Rey” que era mucho más que ellos, ya que Su Reino era mucho mayor que todos los reinos de la tierra. Recibieron una llamada divina para ponerse en marcha y luego la Estrella del Señor los guiaba por el camino hacia Belén. Por eso dicen los Reyes: “Hemos visto Su Estrella en Oriente y venimos a adorarlo” (Mt 2,2,). 3.- Magos, para la época de Jesús no eran los que hacían magia, sino los que estudiaban los astros y otras ciencias. Los Reyes Magos, guiados por las maravillas de la naturaleza, los descubrimientos de la ciencia y la iluminación de las escrituras divinas, encontraron al Rey de los Judíos, al Mesías esperado. La ciencia no puede estar en contradicción con la verdad. Por eso los Reyes Magos encontraron la Verdad que buscaban a través de la ciencia, iluminados por las Sagradas Escrituras y siguiendo la guía divina

hacia Belén. En efecto, después de muchas vicisitudes, llegaron “al lugar donde estaba el Niño”. Allí volvieron a ver “la Estrella y se llenaron de inmensa alegría” (Mt 2,10). “Vieron al Niño que estaba con María Su Madre y postrándose, le adoraron” (Mt 2, 11). Es decir, al llegar ante la presencia de Dios-hecho-Hombre, caen postrados ante tal majestad y grandeza. Caen, adorándolo. Los Tres Reyes ofrecieron regalos al Dios-Hombre: oro, que representa nuestro continuo amor de entrega al Señor; incienso, que simboliza nuestra constante oración que se eleva al Cielo, y mirra, que significa la aceptación paciente de trabajos, sufrimientos y dificultades de nuestra vida en Dios. Conclusión: Esta breve historia de la Sagrada Escritura nos muestra que Dios se revela a toda raza, pueblo y nación. Se revela en Jesucristo, Dios Vivo y Verdadero, ante Quien no podemos más que postrarnos y adorarlo. La historia de los Reyes de Oriente nos muestra cómo Dios llama a cada persona de diferentes maneras, sea cual fuere su origen o su raza, su pueblo o su nación, su creencia o convicción. El toca nuestros corazones para que lo reconozcamos en Jesucristo como nuestro Señor, nuestro Dueño, nuestro Rey. Como a los Tres Reyes, Dios nos llama, nos inspira para que le busquemos, se revela a nosotros en Jesucristo. Y nuestra respuesta no puede ser otra que la de los Reyes: buscarlo, seguir Su Camino, postrarnos y adorarlo, ofreciéndole nuestra entrega a El, nuestra oración y nuestros trabajos. (*) Mario A Díaz M: ES Profesor de Religión y Filosofía. Licenciado en Educación. Egresado de la Universidad Católica del Maule.

El “desafío” de tomar vacaciones Comienza enero y con ello la esperada temporada de vacaciones, un merecido descanso que el 53% de los chilenos tomará, según un sondeo que hemos realizado recientemente. Es el pronóstico más optimista que hemos registrado en los últimos años, cuando la mayoría de las personas declaraba que no tenía considerado tomar una pausa, debido, fundamentalmente, al desafío económico que implicaba.

Andrea Gamboa Gerente de People & Culture de ManpowerGroup Chile

El contexto nacional y global es algo de lo que no podemos estar ajenos, con fuertes cambios en lo económico, en la forma de trabajar. Pero un elemento que no cambia es la Es igualmente relevante la coordinación entre importancia de tomar un los equipos de trabajo, y a nivel de organizaciodescanso. nes, flexibilizar en cuanto a las modalidades que las personas prefieren para hacer uso de sus vaLas vacaciones son un caciones, teniendo en cuenta que el trabajo flexiperíodo necesario para re- ble ha hecho germinar incluso nuevas tendencias poner energías, desconec- como el llamado “workation”, que es una especie tarse de las rutinas y disfru- de modelo híbrido entre trabajo y descanso, ejertar tiempo de calidad con ciendo algunas labores desde un destino lejano a la familia o realizar algún la oficina. hobbie. La libertad de las personas en ese sentido es Comienza un año lleno de desafíos, y las vatotal y es deber de las em- caciones no siempre se pueden tomar en verano. presas respetar y fomentar Pero es fundamental saber darse una pausa en alese tiempo libre. gún momento del año.

La formalidad laboral: Un desafío para el 2024 Señor director: Uno de los principales desafíos para Chile es la informalidad laboral. Un 58% de la fuerza laboral no está inscrita en el SII, según la VII Encuesta de Microemprendimiento del Ministerio de Economía publicada el 2023. La semana pasada el INE entregó la Encuesta Nacional de Empleo del trimestre de septiembre-noviembre de 2023, donde se dio a conocer que la tasa de ocupación informal fue de un 27,5%, un 3,6% más que en 2022. La formalización juega un papel crucial en el triunfo de cualquier iniciativa empresarial. El desarrollo de Chile depende del desarrollo de los emprendimientos formales, con capacidad de crear empleos y ser un aporte a la identidad de cada región. Hay muchos emprendedores que solo necesitan una oportunidad para sacar adelante sus sueños. Desde G100 hemos aprendido de quienes se esfuerzan cada día por superarse y salir adelante, confiando en que su esfuerzo y formación profesional le darán las herramientas para hacer la diferencia y que el origen no determine el destino de las personas. María Emilia Correa Presidenta de G100


Sábado 6 de Enero de 2024

EDITORIAL Datos Personales

La Sala del Senado acogió la propuesta que hizo la Comisión de Constitución de resolver algunas discrepancias en temas como, el ámbito de aplicación territorial, el concepto de datos personales y la portabilidad de datos, entre otras materias. Con el voto unánime de los senadores, la Sala aprobó el informe de la Comisión de Constitución que propuso enviar a una comisión mixta un total de 24 puntos del proyecto que regula la protección y el tratamiento de los datos personales y crea la Agencia de Protección de Datos Personales. Cabe recordar que en su segundo trámite constitucional, la Cámara de Diputados le introdujo cerca de 300 enmiendas al proyecto, la mayoría de las cuales fueron respaldadas por el Senado, a excepción de las 24 que dicen relación con definiciones de conceptos, precisiones de términos y algunas disposiciones referidas a la forma en que se implementan algunas normas. Fue la presidenta de la Comisión de Constitución, quien explicó que la instancia analizó los cambios a la iniciativa en cuatro sesiones y detalló las disposiciones que se recomendó rechazar a objeto de que una comisión mixta pueda avanzar en una redacción distinta. Entre las enmiendas rechazadas se encuentran las relativas al concepto de datos personales; dato personal sensible y biométrico; ámbito de la aplicación territorial; derecho de supresión u olvido de los datos; la portabilidad de datos, derecho de bloqueo, formas y medios de ejercer los derechos de titulares de datos, tratamiento de datos personales a través de un mandatario y regla general de automatización, entre otros. El objetivo principal de este proyecto es perfeccionar las normas relativas al tratamiento de los datos personales de las personas naturales, de manera que éste se realice con el consentimiento del titular de dichos datos o en los casos que lo autorice la ley, asegurando estándares de calidad, información, transparencia y seguridad. Asimismo, crear la Agencia de Protección de Datos Personales, organismo público encargado de velar por la protección de los datos personales. Teléfonos de Urgencia

DIARIO EL HERALDO

¿Qué haremos cuando la inteligencia artificial mate? (Segunda parte)

E

stán quienes sostienen que el derecho penal no se puede aplicar a las máquinas inteligentes. Los argumentos varían: que las máquinas, por más autónomas que sean, carecen de libertad (libre albedrío) que es la base sobre la que actúa el derecho penal, ya que este sanciona solo a las personas que libre y voluntariamente deciden cometer un delito; que la pena de cárcel (la más típicas de las penas del derecho penal) no puede aplicarse a las máquinas inteligentes, porque sería ilógico pensar en encerrar a un dispositivo en una cárcel; o que la amenaza de la pena no va a tener sobre este tipo de dispositivos el mismo efecto que se espera tiene sobre las personas: disuadirlos de cometer un delito. En el otro extremo del debate se encuentran quienes sostienen que no hay objeción alguna para aplicar el derecho penal a las máquinas inteligentes. Que entre estos dispositivos no habría diferencias esenciales en los que se refiere al derecho punitivo. Es cierto que sostener esta última postura soluciona el problema que surgirá cuando la IA mate (si es que ya no ha matado…) y ofrece una solución a la incapacidad de desarrollar máquinas éticas. Pero también es cierto que el problema es mucho más complejo que intentar resolverlo con el derecho penal que es un instrumento que, con relación a los seres humanos, ha dado resultados modestos. El primer aspecto del problema se relaciona con la entidad de las acciones que estamos dispuestos a delegar en las máquinas inteligentes. Esta pregunta ha sido formulada en general, pero en particular a propósito de los sistemas de armas letales. ¿Es moral y jurídicamente admisible entregarle a un dron militar la decisión de disparar sus armas en un conflicto bélico sin intervención humana directa? La misma pregunta puede lle-

Hace 30 años

El Heraldo 6 de Enero de 1994 ENTUSIASMO POR NUEVO FESTIVAL Ambulancia 131 “GUADALUPE DEL CARMEN” Bomberos 132 Varios artistas de la Región del Maule, incluyendo a conocidos Carabineros 133 artistas de la provincia de Linares, han solicitado las bases y se Investigaciones134 han inscrito para participar en la Sexta Versión del Festival del Cantar Mexicano ‘Guadalupe del Carmen’, el que se desarrollará en Chanco, el viernes 4, sábado 5 y domingo 6 de Febrero Informaciones del año en curso. Con anterioridad al inicio del festival, una sobre carreteras Comisión idónea procederá en el presente mes a elegir a los 139 representantes del Chanco que actuarán en calidad de locales. SERNAM CELEBRÓ TERCER ANIVERSARIO Con sobria ceremonia realizada en Talca, el Servicio Nacional de la Mujer SERNAM, celebró el tercer año de su fundación. El acto fue presidido por la Directora Regional de SERNAM Hoy Ema Ugarte González, quien entregó amplios informes sobre los numerosos logros alcanzados, tanto al nivel provincial como regional de la VII Región. Informó que, durante estos tres años, 90 – 93, se logró el reconocimiento tanto GubernaWILMA mental como de las Organizaciones de Mujeres.

Santoral

3

Dr. Roberto Navarro-Dolmestch, académico Escuela de Derecho de la Universidad Católica del Maule y expositor en Congreso Futuro 2024.

varse a muchos otros ámbitos: el de la selección automatizada de personas para el otorgamiento de ayudas sociales o para acceder a créditos bancarios; el del control de las fronteras nacionales; el de las atenciones de salud, como la realización de un diagnóstico médico o una intervención quirúrgica; el del acompañamiento de personas mayores o de las que presentan enfermedades psiquiátricas, etc. El segundo aspecto del problema pasa por recuperar el concepto de dignidad humana. Aun con sus escasos rendimientos, un derecho penal democrático aspira a construirse en torno a la idea de dignidad humana, ya que es una parte del ordenamiento jurídico que debe diseñarse y aplicarse considerando que sus destinatarios son personas. Como las máquinas inteligentes están lejos de ser personas, ontológica y jurídicamente hablando, ¿se justifica aplicarles el derecho penal cuando tales dispositivos carecen de dignidad humana? Mientras tanto, los informáticos, los filósofos y los juristas mantienen una disputa abierta sobre estos tópicos. Es probable que la realidad que ha impuesto el surgimiento de la IA nos conduzca a tener que desarrollar nuevos instrumentos de regulación, diseñados sobre la base de las características propias y únicas de las tecnologías de IA. Y, lo más importante: estas nuevas tecnologías han llamado a la Humanidad a tomar decisiones cruciales que marcarán nuestro desarrollo social, cultural y económico en el corto y largo plazo.

Hace 60 años

El Heraldo 6 de Enero de 1964 PEREGRINACIÓN DE PAULO VI A TIERRA SANTA El Papa Paulo VI, inició peregrinación a Tierra Santa. El Pontífice permaneció en Jerusalén, hollando los mismos lugares que pisó Jesucristo. El domingo se reunirá con el patriarca Atenágoras I, de Constantinopla, Jefe de la Iglesia Ortodoxa Oriental, que rompió con la Iglesia Católica Romana hace nueve siglos. La peregrinación del Papa y su reunión con el patriarca del Papa y su reunión con el patriarca son dos extraordinarios acontecimientos históricos. CARABINEROS EN RETIRO COLOCAN HOY PRIMERA PIEDRA A SU SEDE El Círculo de Carabineros en Retiro que preside don José Castillo Urrutia cumple hoy un sentido anhelo, al colocar la Primera Piedra de lo que será su futura sede social. El sitio donde se colocará la Primera Piedra está ubicado en calle Colo Colo 739, entre Brasil y Yumbel. La adquisición del sitio significó para todos los socios un esfuerzo extraordinario, que además del aporte especial de numerosos vecinos pudo adquirirse el año recién pasado.


4

Sábado 6 de Enero de 2024

DIARIO EL HERALDO

UN GOZOSO ITINERARIO REGIDO POR LA VISIÓN DE UN LUCERO En este mundo de sombras y luces por el que nos movemos, nuestras habitaciones interiores también nos requieren de la inspiración luminosa de un cándido impulso, para poder elevarnos a otro orbe y tejer moradas conciliadoras, donde habite el auténtico sentido del ser y el legítimo clima de festividad, para volver espiritualmente a ser fermento de poemas y no de penas. La lírica del alma es la que tiene que gobernar el mundo. Hay que despojarse de toda materia corrupta, ser más poesía que poder, o si quieren más mente que cuerpo; y, al igual que aquellos Magos de corazón andante, tenemos que reencontrarnos con esa etérea dimensión profunda, dejarnos sorprender y tomar el testimonio del pulso, como esperanza existencial en comunión, formando latidos armónicos bajo el reino de la placidez. En efecto, la dulzura que está en cierta manera contenida en la cueva de Belén, hoy se expande por todos los territorios, llamándonos a injertar en todos los días de este 2024, ahora recién iniciado, un espíritu de concordia entre todos nosotros, arrinconando en el olvido y para siempre, el trágico plan de la matanza de los inocentes, un derecho inviolable que ha de ser considerado por todo ser viviente. La solemnidad de estos momentos vividos, no son una crónica más de la jornada; sino un acontecimiento místico que nos trasciende, con una lección de pedagogía contemplativa. Observar es el grado sumo del por qué y del para qué. En consecuencia, bajo esta sapiencia tenemos que enhebrar la mejor de las voluntades. Ser persona de bien y de bondad, de palabra sincera y de diálogo responsable, aparte de ser la suprema ofrenda curativa de la naturaleza humana caída, también es el preferible horizonte, para que brille la singular luz celeste. Tampoco somos pobladores para repoblarnos de vicios, sino personas para querernos y sentirnos en paz, unidos a ese verbo, que es un verso divino, y que por eso demanda injertarse en unidad al tronco de la épica recreadora y recreativa. No hay mayor renuevo que transmitir a nuestras generaciones venideras nuestros propios vínculos creativos, como parte integrante de nuestro paso por aquí, haciéndoles ver que todos somos necesarios e imprescindibles; poetas y testigos de un tiempo, que se nos ha dado para vivirlo a corazón abierto. Ahí radica el regocijo, en saber iluminar con el compartir, en medio de los numerosos sufrimientos. Sin duda, no hay mayor dolor que el vivir lejos del ser amado. Indudablemente nos necesitamos, sentir que existimos y cohabitamos, incluso con el padecimiento. Hay que sumarse al cambio, al respeto

universal de los derechos humanos para todas las personas, sin distinción alguna de color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole. Este mundo se ha deshumanizado por completo, es cierto. Tiene que fraternizarse cuanto antes. Nuestra misión, en Víctor CORCOBA ocasiones, es más de alimentar el alma que el cuerpo. HERRERO/ Escritor “Luchando con amor por nuestras ideas podremos volar libres como las estrellas. I’m just looking for freedom, freedom, freedom… Defendamos la libertad. Pensemos en libertad. Celebremos la libertad. Vivamos en libertad”, canta el grupo de artistas reunido bajo la dirección del músico y productor Federico Quintana y la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH). Sigamos esa dirección cantautora, volemos hacia ese niño que todos llevamos dentro, dejemos de cortarnos las alas y de aceptarnos por intereses mundanos. Demos continuidad al linaje, ayudándonos unos a otros. Nos toca el siguiente paso, el de hermanarnos, que ha de ser tomado con optimismo y determinación, guiados por el signo de la esperanza. De ningún modo, será tarde para buscar un mundo claro y esclarecido, si en el empeño ponemos el ritual de la Epifanía, donde nadie queda fuera del radio de acción de su poética. Tenemos que llegar al conocimiento de la verdad, salir de este mundo de falsedades, activar nuestro ardor formativo para preparar un nuevo orbe, en el que nadie se sienta extraño; ni consigo mismo, ni con los demás. Como exploradores, nuestro cometido es una acción gratificante, de mirarnos entre sí con verdadera simpatía, para instaurar lo armónico en lo auténtico, en la justicia y en el amor fraternal. Debemos brillar como hijos de la luz que somos, para atraer a nuestras vidas la hermosura de esa compasiva providencia omnipotente, que nos hace más aprendices; y, por ende, más del poder celestial que mundano. Por eso, hoy más que una revisión de la economía mundial, que quizás también haya que hacerla, creo que estamos más faltos que nunca de la luminaria que apareció a los pastores, y que todavía nos sigue convocando a una nueva primavera en la tierra. Para ello, sólo hay que levantar la vista, ponerse a caminar, para ver lo que es transitorio y lo que nos trasciende con alegría renovada, enterneciéndonos y eternizándonos. Siempre florecer, ¡nunca ser piedra!

Chile y la reunificación de China: principios, intereses e historia La reciente reafirmación del presidente chino, Xi Jinping, sobre la "reunificación" con Taiwán como un destino inevitable, genera tensiones mundiales y regionales. En un mundo afectado por los conflictos en Ucrania y Medio Oriente, esta no es una declaración lejana para Chile, ya que podría imponer una encrucijada para nuestra política exterior. Si Xi materializa sus intenciones y pone en práctica sus ejercicios militares, aunque nuestro país no reconozca la independencia de Taiwán, debería defender los derechos humanos de su pueblo. Compleja tarea, si se considera que China es nuestro principal socio comercial, que ha incrementado sus inversiones en infraestructura crítica, energía y minería, y ha demostrado su determinación política para retirar proyectos estratégicos si no cumple con sus expectativas. Sin embargo, las presiones podrían provenir desde EE.UU., especialmente por las elecciones de este año, porque el alicaído Biden podría endurecer su política exterior en búsqueda de más votos y en 2025 estar Trump en el poder. Independiente de dónde provengan las presiones, resulta necesario retrotraer la mirada a nuestro pasado. En 2003, Ricardo Lagos se encontró ante un dilema similar cuando Bush le solicitó respaldar la invasión a Irak. El "no" de Lagos en medio de las negociaciones por el TLC, afirmó la independencia de Chile en el escenario mundial, demostrando que las decisiones

Hugo Harvey Doctor en Estudios Internacionales y académico investigador de Universidad de Las Américas de política exterior no deben ser dictadas por agentes foráneos y que los principios a veces deben prevalecer por sobre los intereses. El caso de Frei Montalva en 1965 ofrece un recordatorio más elocuente de la postura firme de Chile frente a las superpotencias. Nuestro país enfrentó la presión de EE.UU. para apoyar su intervención en República Dominicana, sin embargo, Frei siempre rechazó las exigencias, subrayando: "Podrán ganar una isla, pero perderán un continente". Pero no solo eso, además llamó a Reunión de Consulta en la OEA para denunciar los hechos, donde destacó en su rol el embajador Alejandro Magnet. Estos episodios, más que las teorías anglosajonas, brindan mayores luces sobre cómo transitar en tiempos complejos. En la era contemporánea, donde las superpotencias nuevamente expanden sus esferas de influencia, Chile debería respirar hondo y mantener su postura no alineada. La dependencia económica con China es indiscutible, pero también lo es la afinidad histórica, cultural y militar con EE.UU. Las decisiones de Chile en estos dilemas nunca han sido fáciles. Sin embargo, nuestra propia historia internacional nos señala que, en momentos de crisis y desafíos, los principios, la autodeterminación y la soberanía son pilares de nuestras relaciones exteriores.


Sábado 6 de Enero de 2024

5

DIARIO EL HERALDO

INE Maule dio a conocer encuesta Senador Rodrigo Galilea: de alojamiento turístico “necesitamos volver al equilibrio, Durante el mes de comparada con el misterior. al rigor, a la sensatez”

noviembre de 2023, se registró en la Región del Maule un total de 37.246 pernoctaciones de pasajeros en los establecimientos de alojamiento turístico, lo que provocó una baja de 8,6% con respecto al mismo mes del año anterior. Por otra parte, la variación acumulada a noviembre de 2023,

mo período del año anterior de las pernoctaciones de pasajeros, presentó una caída de 13,1%. Durante el mes de análisis, las llegadas de pasajeros a establecimientos de alojamiento turístico a la región registró un total de 20.573, anotando una variación interanual negativa de 3,5%, con respecto al mismo mes del año an-

Por su parte, la variación acumulada a noviembre de 2023, presentó un aumento de 1,2%. En noviembre de 2023, se registró una tasa de ocupación en habitaciones de 23,0%, experimentando un aumento interanual de 4,22 pp., con respecto al mismo mes del año anterior.

Seremi de Economía Javiera Vivanco: “últimas cifras de desempleo reflejan mejoría en el panorama laboral” La última edición del Reporte Mensual de Empleo para la Región del Maule, a juicio de la Seremi de Economía, Javiera Vivanco, revela datos alentadores en el ámbito laboral durante el trimestre móvil comprendido entre septiembre y noviembre de 2023. La tasa de desempleo en la región disminuyó notablemente al 7,5%, marcando una mejora de 0,61 puntos porcentuales con respecto al mismo periodo del año anterior. Vivanco resaltó que "el informe de empleo nos entrega relevantes

datos, entre ellos un aumento de personas ocupadas y también de la fuerza de trabajo. Esto nos pone un tremendo desafío como gobierno, de seguir incentivando la inversión pública y privada para poder incrementar las relaciones laborales formales. Además, la ejecución del presupuesto nacional sin duda contribuirá a este objetivo. Estamos en la senda correcta para robustecer nuestra economía y recuperar con mucha más fuerza la capacidad de generar empleos." El informe destaca

que la población ocupada en la región alcanzó las 522,774 personas durante el trimestre, con un aumento del 8,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Sectores como el comercio, otras actividades de servicio y construcción fueron los principales impulsores de este crecimiento. Javiera Vivanco agregó que “se observa un papel destacado de las mujeres en el aumento de empleo, con un incremento de 25,725 puestos de trabajo (13,1%), mientras que los hombres aportaron con 16,608 puestos (5,8%)”.

El senador por la Región de El Maule y líder de Renovación Nacional (RN), Rodrigo Galilea compartió una serie de reflexiones tras dos fallidos intentos constitucionales en medio del debate de importantes reformas que busca sacar adelante la actual administración. “No deja de ser sorprendente y tal vez, defraudante, que después de cuatro años de haber puesto los esfuerzos en constituciones, estemos exactamente donde mismo y sin haber encontrado grandes avances”, analizó el parlamentario en el programa Profundi-

dad de Campos de TV Senado. “Lo que creo que necesitamos como país, particularmente en estos momentos, es volver al equilibrio, al rigor, a la sensatez e ir afinando. En todas las cosas se puede ir afinando y mejorar mucho”, agregó subrayando que “tratar de inventar la rueda cada dos minutos, no nos lle-

va a ningún lado. Tratemos de ser rigurosos, sensatos y equilibrados para enfrentar los desafíos que el país tiene”. Para el timonel de RN, lo ocurrido “nos tiene que enseñar como país y como políticos; uno muchas veces por tratar de ir por todo, pero termina sin nada. Por querer ganarlas todas, se termina ganando nada”.

Cámara: comisión de Trabajo inició votación de la reforma previsional La Comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara de Diputadas y Diputados inició la votación del articulado del proyecto que reforma el sistema previsional. Lo anterior se concretó luego de que el Ejecutivo asignara suma urgencia a la iniciativa, que considera 15 días para completar el trámite. De esta forma, la instancia respaldó la modificación del artículo 1 del decreto 3.500, sobre normas generales del sistema. Ello se considera cómo uno de los ejes del texto, al eliminar la referencia de las administradoras de fondos de pensiones, respecto de la capitalización individual.

Dicho aspecto significa el término de las AFP, cómo hoy están concebidas, dando paso a un esquema de fondos generacionales y la creación de los Inversores de Pensiones Privados y del Administrador Previsional. Durante la jornada se aprobó, además, la creación del Administrador Previsional, entidad que se encargará de las tareas de soporte, como recaudación, cobranza de cotizaciones, administración de

cuentas, cálculo y pago de beneficios, consultas y atención de público. Corresponde a un modelo similar al que existe actualmente en el Seguro de Cesantía. Cabe recordar que la reforma en trámite considera otras modificaciones que se votarán en sesiones siguientes de la comisión. Entre ellas figura otro de los aspectos controversiales: el destino del 6% de la nueva cotización adicional.


6

Sábado 6 de Enero de 2024

DIARIO EL HERALDO

Según estudio de la Escuela de Nutrición y Dietética UANDES:

El 86% de los chilenos no cumple con las recomendaciones básicas de una buena alimentación

S

egún el estudio “Nutrición de los chilenos 2023”, realizado por la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de los Andes, el 86% de la población tiene una mala o muy mala alimentación, es decir, el 37% de ellos no sigue ninguna de las recomendaciones entregadas por el Ministerio de Salud, a través de las guías alimentarias, el 32% solo con una y el 17% cumple con dos. Estas guías aconsejan un consumo diario de al menos 3 porciones de verduras, 2 de frutas y 3 de lácteos sin azúcar, junto con pescados y legumbres al menos 2 veces a la semana. “Estos alimentos contienen nutrientes y propiedades protectoras contra el exceso de peso y enfermedades

crónicas, como la diabetes e hipertensión, que son altamente prevalentes en nuestro país. Sin embargo, vemos que la ingesta de éstos es muy baja en la población, tanto en cantidad y en frecuencia, por lo que la dieta no estaría entregando el aporte necesario”, comenta Sofía Sutherland, académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de los Andes. En esta misma línea, solo el 1% de los encuestados cumple con las cinco recomendaciones analizadas. De estas, las legumbres son el alimento que obtiene el mayor porcentaje, ya que el 32% asegura ingerir dos o más porciones por semana. En cuanto a las frutas, el 30% de la población las come con la frecuencia debida.

El 38% de los adultos de 55 años o más ingiere al menos dos porciones de frutas al día. “Esto es importante ya que son muy beneficiosas para la salud al ser ricas en vitaminas, minerales, antioxidantes y aportar azúcares naturales y fibra a la dieta. Es un hábito saludable que se debe mantener a lo largo de toda la vida”, explica la académica de la Escuela de Nutrición y Dietética UANDES. Respecto a los pescados y mariscos (enlatados, congelados o naturales) el 19% de los entrevistados los incluye en su alimentación 2 o más veces por semana. Por otra parte, el 18% ingiere las porciones de verduras señaladas por el Ministerio de Salud. En la vereda contra-

• Bajo consumo de pescados, frutas y legumbres son algunos de los datos obtenidos de la muestra que entrevistó a 1.211 personas desde Arica hasta Punta Arenas, hombres y mujeres entre 18 y 55 años y más, de los cinco grupos socioeconómicos del país. • El 12% de la población cumple con lo aconsejado en consumo de lácteos, correspondiente a tres o más porciones diarias. ria se encuentran los lácteos, ya que sólo el 12% de la población cumple con lo aconsejado por las guías alimentarias, correspondiente a tres o más porciones diarias. “El bajo consumo de lácteos en la población adulta es preocupante. Las sugerencias actuales indican incluirlos en la alimentación en todas las etapas de la vida, por sus múltiples beneficios, su aporte de calcio y prevención de enfermedades como la osteoporosis. A partir del próximo

año, los lácteos serán fortificados con vitamina D, donde Chile presenta importantes niveles de déficit. Pero, si el consumo de lácteos en la población es bajo, podría ocurrir que el impacto de esta medida de salud pública no sea la esperada”, detalla la académica. Frente a estas cifras, podemos ver que solo el 1% de la población se alimenta de manera saludable. “Alimentarse de manera equilibrada debe ser algo constante, empezando desde las etapas más

tempranas de la vida y mantenerse hasta la vejez; pero dado el estilo de vida y el costo de los alimentos hoy en día, puede resultar complejo. Por esto es muy importante que existan estrategias que aborden la variedad de factores que influyen en la alimentación, como la educación alimentaria, el acceso y disponibilidad a estos alimentos”, agrega Sofía Sutherland, académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de los Andes

“PIÉNSALO 2 VECES”

SENDA desplegó equipos regionales y comunales para promover conductas preventivas Con motivo de las fiestas de fin de año, SENDA desplegó sus equipos profesionales de la Dirección Regional y comunales Previene para impulsar una campaña preventiva de siniestros viales asociados al consumo de alcohol y otras drogas. La iniciativa, de nombre “Piénsalo 2 veces”, tuvo por finalidad evitar accidentes asociados al consumo de alcohol y otras drogas. El mensaje fue evitar imprudencias, por cuanto la ingesta

de dichas sustancias siempre tiene riesgos. En ese contexto, funcionarios y funcionarias se desplegaron en el territorio para entregar material informativo y crear conciencia sobre la responsabilidad al volante. Esto fue complementado con operativos Tolerancia Cero junto a Carabineros de Chile. Además, fueron visitados locales de expendio de alcohol para la no venta a menores de edad. Durante la presente temporada estival,

SENDA desarrollará otra campaña preventiva, denominada “Cuidarse siempre está de moda”. La Directora Regional, Ana María Rodríguez, detalló que apuntará a promover conductas de autocuidado en población joven; estilos de vida saludable en niños, niñas, adolescentes y jóvenes, además de un adecuado uso del tiempo libre, y reforzar con padres, madres y adultos cuidadores los elementos que inciden en un menor riesgo de consumo de alcohol y otras drogas.


Sábado 6 de Enero de 2024

E

n una ceremonia realizada en el Campus San Miguel de Talca, la Universidad Católica del Maule (UCM) concluyó con éxito un año más de gestión de uno de sus programas más significativos: el Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) cuyo objetivo es facilitar el acceso de estudiantes de enseñanza media a la Educación Superior. El evento convocó a diversas autoridades y jefes académicos de 33 establecimientos maulinos con el propósito de intercambiar experiencias y analizar en conjunto las estrategias y actividades compartidas sobre el progreso y desarrollo de los estudiantes en 2023, años anteriores y lo que será este 2024. Entre los distingui-

7

DIARIO EL HERALDO

Más jóvenes ingresan a la Educación Superior gracias al programa PACE dos asistentes se encontraban autoridades universitarias, directoras y directores, jefas y jefes de liceos y representantes de comunidades educativas. La Dra Nancy Lepe Martínez, directora de Docencia de Pregrado de la UCM, expresó: “Consideramos que este ha sido un trabajo destacado, ya que permitió acompañar a 33 establecimientos en diversas actividades. Queremos guiar a los estudiantes antes de que ingresen a la Universidad. Esta es una tarea encomendada por el Ministerio de Educación, para asegurar que los estudiantes ingresen a la UCM y sean exitosos en su transición desde el sistema escolar a la Educación Superior”, dijo Enfatizó la importancia de la disposi-

La Universidad Católica del Maule junto al Mineduc y un grupo de 33 establecimientos educativos maulinos celebraron el éxito de la gestión 2023 que cada año beneficia a un número significativo de jóvenes.

ción de los padres para acompañar a los estudiantes, subrayando que “es necesario que tengan buena disposición y que estén disponibles para acompañar a sus hijos, importantes relevante que los motiven a que participen de estas actividades”, añadió la Dra. Nancy Lepe Martínez. Cabe mencionar que en el presente año fue un grupo de 183 estudiantes quienes ingresaron a la UCM a través de la vía PACE, una tendencia que se mantiene desde 2022

y que antes alcanzaba poco más de la mitad de la cifra (108 en 2019).Entre las carreras favoritas escogidas por los estudiantes PACE se encuentran Kinesiología, Psicología, Agronomía, Enfermería, Ingeniería Civil Informática, Derecho, Ingeniería Comercial, Ingeniería Civil Industrial y Pedagogía en Educación Parvularia. Esperanza Duran, vicerrectora académica del plantel, destacó: “Hoy estamos en la jornada de finalización del programa PACE,

es una instancia muy significativa. El equipo PACE presenta datos que objetivan los resultados del año y se desarrollan mesas de trabajo con representantes de los colegios en convenio para mejorar el programa”, comentó. En ese sentido, Durán resaltó la genuina preocupación por nivelar las competencias de los estudiantes y asegurar un ingreso exitoso a la educación superior en términos vocacionales. Diego Rojas, jefe técnico del Liceo Bicentenario de Excelen-

cia Sagrada Familia, compartió una valoración positiva de las estadísticas y señaló: “Estamos muy contentos con la placa que nos obsequiaron hoy, ya que fortalece el perfil de Colegio PACE y nos acerca más a lo que se está construyendo”, afirmó La jornada concluyó con talleres donde los directivos y representantes de los establecimientos PACE pudieron compartir experiencias junto al equipo de facilitadores del programa de la Universidad Católica del Maule.

PAES 2023:

Dos estudiantes del Colegio Alborada de Linares obtuvieron puntaje destacado en matemáticas

El pasado martes se entregaron los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) a los más de 280 mil estudiantes que rindieron esta evaluación en noviembre pasado, donde el Colegio Alborada, al igual que en los últimos años, obtuvo destacados resultados sobresaliendo en matemáticas. Además, en esta versión dos de sus estudiantes, José Miguel Toro Armentei y Sebastián Ríos Martínez, demostraron un rendimiento excepcional al obtener puntajes máximos en la prueba de matemáticas. En general, el rendimiento del curso en la PAES 2023 fue destacado, con un promedio del colegio

en la prueba de matemáticas de 892 puntos. Este resultado refleja el compromiso de nuestros estudiantes, el profesionalismo de nuestros docentes y la sólida estructura educativa que caracteriza al Colegio Alborada. La Directora del Colegio Alborada, Ana Alicia Orrego, comentó del trabajo realizado tanto por los estudiantes como los por profesores del establecimiento: “nos sentimos muy orgullosos por todos nuestros alumnos y el logro de cada uno de ellos, los puntajes obtenidos son el resultado de arduos años de trabajo, donde nuestros estudiantes y profesores han puesto todo de su parte para que les vaya bien, confiamos en nuestro modelo educativo y ve-

mos los frutos que está rindiendo”. Agregó que “esperamos que nuestras familias sigan confiando en nosotros y nos apoyen, el colegio tiene una serie de plataformas para el trabajo con los estudiantes, con profesores cercanos que acompañan a los alumnos(as) en el logro de nuevos aprendizajes”.

Cabe destacar, que desde 2021 el Colegio Alborada comenzó con una reformulación de su programa de preparación para la prueba de acceso a la educación superior, ajustándolo a las nuevas condiciones de enseñanza, debido a la pandemia, con el objetivo de seguir en la mejora continua del trabajo pedagógico.

Sebastián Ríos Martínez.

José Miguel Toro Armentei.


8

Sábado 6 de Enero de 2024

DIARIO EL HERALDO

NACIONAL

Gobierno ingresó nuevas indicaciones a la ley corta de isapres

El presidente de la Comisión de Salud del Senado, Juan Luis Castro (PS), valoró las nuevas indicaciones ingresadas por el Gobierno este viernes al proyecto de ley corta de isapres, que se tramita en esa instancia desde esta semana. En una de las modificaciones, el Ejecutivo se obliga a presentar al Congreso, antes del 1 de octubre, una o más iniciativas para terminar con las preexistencias y las discriminaciones por edad y sexo en el sistema de salud público y privado, lo cual incluye a los seguros complementarios de salud. "Por fin se escucha la voz de la reforma para este 2024", celebró el senador socialista, destacando que "se adelanta el proceso para que haya fin a la declaración de salud, a las preexistencias, a la selección por sexo, por edad, por enfermedad, que es lo que siempre hemos planteado que es el modelo de negocios agotado de las isapres". Castro subrayó que "es una gran noticia que por fin se ponga término a esos más de 40 años de discriminaciones en el sistema, a través de una ley especial que ingresará dentro de los próximos nueve meses". Otra indicación establece que la Superintendencia de Salud podrá fijar un límite, mediante una fórmula, al alza extraordinaria en el valor de los planes de las aseguradoras, que está contemplada en el proyecto de ley corta.

Devolución de excesos de Fonasa: Revisa si te corresponde cobrar y cómo hacerlo

El Fondo Nacional de Salud (Fonasa) anunció el inicio del proceso de Devolución de Cotizaciones Pagadas en Exceso (DPE), con pagos que se efectuarán a partir de la segunda semana de enero. En este proceso son $1.924.408.429 los que serán repartidos entre 38.274 personas y entidades beneficiadas. Cabe destacar que dicho pago corresponde a una devolución de aquellas cotizaciones pagadas en exceso desde abril de 2018 a marzo de 2023. ¿Cómo solicitar la Devolución de Cotizaciones Pagadas en Exceso? Para saber si el cotizante o empresa tiene excesos de cotizaciones, se debe ingresar al sitio web DPE de Fonasa, seleccionar si se trata de una persona natural o jurídica, ingresar el RUT y luego el número de serie. En el caso de tener montos pendientes, Fonasa hará una propuesta de pago. De ser aceptada, el dinero será entregado mediante transferencia electrónica a la Cuenta RUT, cuenta corriente o cuenta vista —incluso vale vista— del usuario. El trámite para hacer la solicitud estará vigente hasta el domingo 31 de marzo.

Censo 2024: mundo de la diversidad sexual critica al INE por "exclusión"

Molestia ha causado en organizaciones de la diversidad sexual la decisión del INE respecto al Censo 2024, que no incluirá entre sus 50 preguntas mención alguna a la orientación sexual de los chilenos. El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) acusó que el organismo estadístico mantuvo su decisión de "excluir y discriminar", pues tras una reunión "los equipos técnicos del INE nos han señalado que decidieron excluir consultas sobre orientación sexual por razones técnicas y metodológicas". La entidad, reclamó la ONG, "no ha sabido explicar ni argumentar esas razones. La verdad es que no tienen cómo. Estamos en presencia de un retroceso histórico para los derechos LGBTIQ+. El INE actúa amparado en prejuicios y visiones homofóbicas". "Tampoco saben o les interesa que en el Censo del 2012, cuando no había ninguna ley que nos protegiera, se preguntó explícitamente por parejas del mismo sexo", lamentó el activista Rolando Jiménez. Desde la Fundación Iguales también lamentaron la explicación del INE: "Recibimos respuestas poco satisfactorias. No se entiende adecuadamente por qué sí se pregunta respecto a la identidad de género y no así sobre orientación sexual".

Diputada Consuelo Veloso presentó oficio solicitando explicaciones por falta de agua en comunidades de San Javier y Colbún A raíz del grave problema de falta de agua que afecta al APR Colihues Los Rabones en la comuna de Colbún y a los sectores Luis Cruz Martínez y Nirivilo en San Javier, la Diputada Consuelo Veloso presentó un oficio a la Subsecretaria del Interior, a la Delegación Presidencial Regional del Maule y a la Delegación Presidencial Provincial de Linares con el fin de conocer el procedimiento adoptado que dejó sin agua a comunidades de la zona y encontrar rápidas soluciones. “Les pedimos que nos señalen cuáles fueron las razones que motivaron esta decisión y al mismo tiempo que nos indiquen la fecha y el momento exacto en que les informaron a las comunidades sobre esto, ya que por propia voz de los vecinos nos señalan que

-

El documento está dirigido a la Subsecretaria del Interior, Delegación Presidencial Regional del Maule y Delegación Provincial de Linares, a quienes se les pidió dar a conocer el procedimiento adoptado que dejó sin agua vecinos y vecinas de los sectores Luis Cruz Martínez, Nirivilo y al APR Colihues Los Rabones. no tuvieron ni siquiera 24 horas de anticipación para poder prepararse”, comentó la Diputada Veloso. Asimismo, el documento busca instar a que las autoridades evalúen decretar emergencia hídrica en los sectores afectados, con el fin de aumentar los recursos para dar una respuesta al problema de escasez de agua. “Esperamos tener una respuesta pronta.

Sabemos que los vecinos no pueden seguir esperando ni viviendo esta situación tan angustiante, sobre todo en los meses de calor, en plena temporada estival. Hacemos hincapié en que el agua es un derecho humano básico y no se le puede cortar a ningún vecino y vecina por parte del Estado de la noche a la mañana y de forma tan arbitraria”, culminó la parlamentaria.


Sábado 6 de Enero de 2024

DIARIO EL HERALDO

Linares: Conaf anuncia campaña preventiva de incendios forestales junto a autoridades provinciales y regionales

Ayer, se llevó a cabo una actividad dedicada a la concientización y difusión de medidas de prevención para evitar focos de incendios.

Dicho encuentro, realizado en el sector del puente 3 arcos, contó con la presencia de la directora regional de la Conaf, María Isa-

bel Florido, el jefe de Gabinete de la Delegación Presidencial de Linares, Sebastián Ramírez, el director de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Vicente Marín; y diversas autoridades pertenecientes a sectores públicos y privados. A nivel país, el 99.7% de los incendios forestales son producto de la acción humana. A raíz de lo anterior es que se hace un llamado a tener en consideración las siguientes medidas, no tirar colillas de cigarros o fósforos encendidos en el entorno na-

tural, no hacer asados ni fogatas en espacios no habilitados y no quemar pastizales ni basura en época estival. Es importante recordar que encender fuego o utilizar fuentes de calor en lugares no autorizados dentro de las áreas silvestres protegidas del Estado, arriesga penas de presidio que van desde los 61 días hasta los tres años, sumado a una multa de 11 a 50 UTM. “Para combatir incendios tenemos una brigada aérea en el aeródromo de San Antonio, una brigada de bomberos en el kilometro 10.3 de Vega Ancoa, tenemos una camioneta de seguridad pública con dos turnos en el Punto Ecológico y personal en Pejerrey y Monte

Oscuro”, indicó Marcelo Retamal, Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Linares. De igual forma, durante el desarrollo de la actividad se realizó la entrega de parasoles y botellas con mensajes preventivos a quienes transitaban por el sector de puente 3 arcos. Desde la Conaf invitaron a la comunidad a llamar al 130 en caso de presenciar focos de incendios, así como también a

9

Carabineros, quienes se encuentran constantemente patrullando por los sectores con mayor afluencia de veraneantes. Por parte de la dirección de Luz Parral y Luz Linares, se estableció que los canales de emergencia disponibles en caso de cualquier necesidad de los clientes y la comunidad en general, son los números 800-320-250 y el 600-600-2500. Victoria Ponce Vallejos

En internación provisoria integrante de una banda criminal por robo con violencia en Colbún El hecho data del 2 de junio de 2021, en donde 6 sujetos, con sus rostros cubiertos y armas de fuego, ingresaron a un domicilio del sector Santa Blanca de la comuna de Colbún, fracturando una puerta trasera, lo que alertó a la víctima, quien al acercarse fue golpeado en su cabeza, para luego ser herido con escopeta en una de sus extremidades inferiores, herida que, posteriormente, significó su amputación por la gravedad de la lesión. Los sujetos desconoci-

dos, en tanto, huyeron del lugar con diferentes especies.

do de Garantía de Linares por instrucción del Ministerio Público.

Es así como, tras una investigación de la Unidad de Análisis Criminal y Alta Complejidad (UNAAC) de la fiscalía y la Brigada investigadora de Robos (BIRO) Linares, con apoyo de la Oficina de Análisis Criminal (OFAN), se logró la detención de uno de los miembros de la banda, de 19 años, sin antecedentes policiales, siendo puesto a disposición del Juzga-

Es así como, en audiencia de control de la detención y formalización de cargos, la Fiscalía de Linares expuso los medios probatorios tras las indagatorias, solicitando la medida cautelar de internación provisoria por ser menor de edad al momento de ocurridos los hechos, lo que fue acogido por el tribunal, fijando un plazo de investigación de 60 días.


10

Sábado 6 de Enero de 2024

DIARIO EL HERALDO

¿Cómo funciona un seguro complementario de salud en Chile?

Si usted es de las personas que necesita uno, es muy importante tener varias consideraciones al momento de tomar la decisión. Carolina Bardisa, académica de la Carrera de Derecho de la Sede Concepción, explica que “lo primero que se debe tener claro es que es un contrato voluntario por el cual se paga una prima mensual, y que en caso de ocurrir el siniestro (enfermedad u operación) la compañía aseguradora le reembolsará las prestaciones o gastos de salud, monto que no

es ilimitado, y que será reembolsado después de la cobertura del sistema de salud previsional afiliado (privado o estatal), y en la medida que la suma supere el deducible y hasta un monto máximo”. Agrega que, en segundo lugar, se debe tener presente ¿qué riesgo se quiere cubrir y cuál es el deducible? Si quiere cubrir una enfermedad catastrófica, normalmente el deducible será mayor y la prima mensual menor, pues se está pensando en costos altos de tratamientos, pero de me-

nor frecuencia, por el contrario, si se quiere asegurar tratamientos de menor costo o más frecuentes, el deducible será menor pero la prima mensual mayor. Esto es importante, pues si el deducible es 1 millón de pesos y la cuenta que debe pagar el asegurado después de la cobertura de Fonasa o Isapre fue de 700 mil pesos, el seguro no lo cubrirá. “En tercer lugar es muy importante también tener presente las exclusiones, es decir, las materias que están fuera de la cobertura

-

Actualmente, existe mucho interés en los seguros de salud y cada vez son más las personas que cotizan uno individual o para la familia.

de la póliza en concreto, y para esto es determinante las preexistencias que tenía y que declaró el asegurado al momento de contratar su póliza. Se suma en cuarto lugar, el factor edad del asegurado”, precisó Carolina Bardisa. La académica ejemplifica el funcionamiento de un seguro complementario. Explica que “si la cuenta del hospital salió cien millones de pesos, y

la cobertura de sistema de salud fue de 70 millones, de los 30 restantes se verá qué cubre el seguro. Para este último calculo, primero se debe analizar qué gastos o prestaciones están dentro de la cobertura de la póliza y cuáles excluidos, considerando que de los 30 millones solo se podría considerar, por ejemplo, 25 para reembolsar. A esta última cifra se le debe restar la suma que se

debe pagar a todo evento, por lo tanto, si pensamos en un deducible de 2 millones, el asegurado de la suma total de 30 millones restantes, le tocará pagar 7 millones de pesos”. Carolina Bardisa, postula que es muy recomendable en estos momentos de incertidumbre sobre el futuro de las isapres, contratar un seguro para proteger a la familia y al patrimonio familiar.

Misiones y Trabajos UC 2024

“Vayan sin miedo, testimonien, anuncien lo que son y por qué lo hacen. Vayan, la fe es una llama que se hace más viva cuanto más se comparte; den testimonio de esa fe. Es un mandato que el Señor confía a toda la Iglesia, a cada uno de ustedes, a ti, a mí”. Con esas palabras, Monseñor Alberto Lorenzelli, obispo auxiliar de Santiago, animó a los 1.300 estu-

116 jóvenes voluntarios llegan al Maule para construir y misionar diantes ―jóvenes universitarios de la UC y otras casas de estudio, así como escolares de III° y IV° medio―, que estarán desplegados por 48 localidades de Chile, desde Alto Hospicio, en el norte, hasta la isla grande de Chiloé, en el sur. Y es que, entre el 3 y el 12 de enero, irán al encuentro de personas, familias y comunidades, con la alegría de compartir el mensaje

de esperanza en Cristo y de una Iglesia viva, alegre y joven. “Es un gran espectáculo ver la variedad de colores, pero sobre todo emociona ver una cantidad de jóvenes que quieren comprometerse, poner a disposición el propio tiempo, la propia vida, para recorrer un camino que seguramente los enriquecerá. (...) Sientan la compañía de toda la Iglesia, de nuestra Arquidiócesis, de la Universidad, sus profesores, de aquellos que los acompañan”, agregó el obispo auxiliar. Con ánimo y ganas, mochilas, bolsos, materiales y herramientas de construcción, los voluntarios de Misión País, Capilla País, Siembra UC, Viviendas y Coro Misión País, iniciativas de la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana de la Pontificia Universidad Católica de Chile, llegaron hasta el cam-

pus San Joaquín UC para salir juntos al encuentro de los demás. Desde ahí, tras la Misa de Envío y antes de trasladarse en buses a las localidades donde realizarán su misión, escucharon, entre otras, las palabras del rector Ignacio Sánchez. “Los felicito y les agradezco por el compromiso, la generosidad, la alegría y la camaradería; es una alegría inmensa poder acompañarlos. Me gustaría que, en este camino, en estos días de misiones y trabajos, se hagan dos preguntas: qué llevo —aparte de lo material— a las comunidades con las que van a compartir y qué quiero traer para crecer en la fe, a partir de esa experiencia, para poder crecer en la fe, para poder crecer como persona y para poder ‘entregar’ en los lugares en donde se desempeñen”, manifestó el rector UC.

• Hasta Parral, Pelarco y Constitución (Santa Olga y Villa Copihue) llegan 116 voluntarios de los proyectos Capilla País, Misión País y Siembra UC. Compartirán con las familias y comunidades visitadas.

COLEGIO DE PARRAL NECESITA PARA AÑO 2024. • • • •

PROFESORA BASICA MENCION HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PROFESORA BASICA PRIMER CICLO CON POSTITULO EN LENGUAJE PROFESORA INGLES PROFESORA DIFERENCIAL

CORREO LORENA.FUENTES@HOTMAIL.ES / TELEFONO +56944581342


Sábado 6 de Enero de 2024

11

DIARIO EL HERALDO

San Javier: Carabineros detuvo PDI continuó investigación a 2 sujetos por robo desde una por muerte de joven en Parral empresa agrícola La Brigada de In- trabajo científico-téc- mación recabada por

En horas de la mañana del jueves, tras recibir una denuncia por el delito de sustracción de productos desde una empresa agrícola del sector Pangal de la comuna de San Javier, Carabineros se trasladan al lugar mencionado a corroborar lo acontecido. Luego de entrevis-

tarse con la encargada de la empresa, y efectuar diversas diligencias respectivas a su labor, encontraron a los responsables de la sustracción de 24 sacos de pesticidas avaluados en 300 mil pesos, quienes se identificaban con las iniciales P.H.M.G de 33 años, y B.E.G.M de

31. Ambos eran trabajadores de la empresa, quienes sustrajeron los productos en el turno nocturno. Se recuperó la totalidad de las especies sustraídas, las que fueron entregadas a sus propietarios, quienes agradecieron la rápida y eficiente labor de los funcionarios policiales de la 5ª. Comisaría.

vestigación Criminal (BICRIM) Parral, a solicitud del Ministerio Público, continuó con los trabajos investigativos en el río Perquilauquén de la citada comuna, en el sector de San Ramón de Huenutil, por el hallazgo de cadáver de un joven de 16 años, muerto por inmersión la tarde del viernes. En el lugar y tras el

nico, lo que incluyó el examen externo policial del cadáver, los oficiales policiales pudieron acreditar la no existencia de intervención de terceros, determinando su posible causa de muerte por asfixia por sumersión, lo que será ratificado por el Servicio Médico Legal. De acuerdo a infor-

los investigadores policiales, se trataría de un menor proveniente de Santiago y perteneciente a un grupo scout, de nacionalidad peruana, a quién perdieron su rastro alrededor del mediodía, resultando ser encontrado en el caudal del afluente posteriormente, dando aviso a SAMU quienes constataron su fallecimiento.

Lanzan Plan Nacional de Fiscalizaciones a vehículos 2024 para prevenir delitos

Con el objetivo de fortalecer el despliegue territorial del Estado, la Subsecretaría de Prevención del Delito lanzó el Plan Nacional de Fiscalizaciones 2024. Esta estrategia ya se implementó durante 2023, año en que se realizaron más de 766 fiscalizaciones, y para 2024 el objetivo es incrementar en 25% la cantidad de controles vehiculares, controles de evasión del transporte y controles de identidad en todo el país.

El plan contempla, además, fiscalizaciones de transporte, comercio ilícito, recuperación de espacios públicos, borde costero, entre otros, en todas las regiones del país, las que estarán a cargo de Carabineros, delegaciones presidenciales, el Programa Denuncia Seguro, Servicio de Impuestos Internos, Seremis de Salud y Transporte, direcciones de seguridad comunales, etc., de manera de tener presente al Estado en los territorios.

“Quiero adelantarle a la ciudadanía que en estos días van a tener que acostumbrarse a ver más despliegue y presencia policial. Es-

tamos proyectando, en base a una meta que nos hemos puesto, en aumentar un 25% este 2024 la cantidad de operativos que realizamos desde la Subsecretaría de Prevención del Delito junto al Ministerio de Transportes. Queremos llegar al menos a los 1000 operativos preventivos con tal de aumentar la

presencia estatal”, comentó el Subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara. Adicionalmente, en línea con el trabajo de

la Fuerza de Tarea de comercio ilícito, se fortalecerán las instancias intersectoriales que abordan este fenómeno, focalizan-

do patrullajes preventivos y fiscalizaciones para abordar el comercio ambulante y la recuperación de espacios públicos.


12

Sábado 6 de Enero de 2024

DIARIO EL HERALDO

Linares tendrá Agenda Deportiva Veraniega este fin de semana

Liga A 1 Vóleibol Desde las 18:00 horas, en el gimnasio Ignacio Carrera Pinto, el sexteto que dirige Jaime Grimalt, enfrentará a la Universidad Católica de Santiago, en un encuentro que es clave para buscar la clasificación final en búsqueda de los play off, donde llegarán los mejores seis de la temporada. Por eso es vital sumar los puntos porque mañana deberán jugar en la capital ante Excelsior. La entrada esta tarde es totalmente

gratuita. FUTBOL INFANTIL AFAL La cancha del Club Deportivo Sergio Livingstone, es el epicentro de las finales de las categorías Infantiles. Desde las 09:00 horas, en Penecas, Unión San Luis y Academia San Ambrosio, jugarán por el bronce. Por la Plata, Juventud Católica frente a Vara Gruesa y por el Oro, Barcelona con Unión Colbún. En Segunda Infantil, por el Bronce,

Academia Barcelona con Vara Gruesa; por la Plata Unión Yungay con Ireneo Badilla; por el Oro, Academia Los Toritos con Unión Colbún. Finalmente, en Primera Infantil, por el Bronce, animaran Sergio Livingstone con Panimávida; por la Plata, Academia Los Toritos, frente a Badilla y por el titulo Academia Barcelona con Vara Gruesa. El valor de la entrada será de mil pesos y automóviles 500 pe-

Vóleibol y Fútbol forman parte de la parrilla de este primer fin de semana del año

sos. ZAVALA CON LIGUILLA ADULTOS Hoy también desde las 15:00 horas en la cancha de Unión Yungay, se disputará la primera fecha de la liguilla de los adultos. Fue el Deportivo Linares, quien ganó la licitación para organizar este evento deportivo. Son cuatro los partidos programados para esta jornada. En serie

45 años Yerbas Buenas con Diablos Rojos. A las 16:20 San Antonio Lamas con Caupolicán. En tanto que, en Primera Adulta, desde las 17:50 Juventud Batuco con Baquedano; 19:30 horas, Diablos Rojos y Nacional Municipal. El domingo en Serie Dorados, desde las 11:00 horas, Yerbas Buenas con Caupolicán; 12:15, Oscar Bonilla con San Antonio

Lamas. En 35, 13:30 horas Diablos Rojos con Nacional; 15:00 horas, Unión Cobra con Juventud Batuco. En serie de Honor, Juventud Batuco con Oscar Bonilla a las 16:30 horas y San Antonio Lamas con Baquedano a las 19:15 horas. El valor de la entrada será de 2 mil pesos y los estacionamientos mil pesos. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

Este sábado se realiza funeral de ex alcalde de Cauquenes y ex jugador albirrojo Juan Carlos Muñoz A la edad de 74 años dejó de existir el día jueves recién pasado en Cauquenes, Juan Carlos Muñoz, quien fuera en tres periodos consecutivos alcalde de la citada ciudad. Cabe recordar que el extinto, fue futbolista profesional, quién de-

fendió la camiseta de Independiente de Cauquenes, Universidad Católica y Deportes Linares. En el once albirrojo jugó de mediocampista (10), en la década de los años 1970, en compañía de su hermano Jorge, único de cuatro hermanos que

aún vive. Es casado, padre de varios hijos y nietos, quienes hoy lamentan su partida. Según se tuvo conocimiento, Juan Carlos Muñoz, venía luchando desde hace varios años en contra de un cáncer al estómago, que no pudo superar,

pese a todos los tratamientos médicos al cual se sometió. Pudo más la enfermedad, que los deseos de seguir viviendo. La última vez que vino a Linares, fue el 28 de abril del año 2016, cuando asistió al funeral de quien fue su

entrenador durante varias temporadas, Tucapel Bustamante Lastra, con el cual mantenía gran amistad que se prolongó durante muchos años. Los funerales de Juan Carlos Muñoz, se realizarán mañana después de una misa que se oficiará en el princi-

pal templo de Cauquenes, para después ser sepultados sus restos en el camposanto de su ciudad. Por haber sido autoridad, futbolista y muy querido, se presume que el funeral será muy concurrido, ya que se trataba de un personaje de su tierra natal. (Walter Pérez León)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.