
3 minute read
Plan “Calles sin violencia” y las impresiones posibles
Normalizar juegos inflables
La Comisión de Economía despachó a la Sala el proyecto que regula la instalación y el funcionamiento de los juegos inflables infantiles. La propuesta establece normas con el objetivo de garantizar la seguridad para quienes utilicen estas atracciones.
El texto se aprobó en general tras escuchar la opinión de alcaldes y del Gobierno. En el debate en particular se tomó en consideración que las normas no afecten desmedidamente a pequeños emprendedores. Pero sí se definió que estos deben entregar mayores garantías de seguridad y ser objeto de fiscalización.
Así, el proyecto señala que los juegos inflables infantiles se instalarán en sitios llanos que favorezcan su estabilidad. Del mismo modo, los operadores deberán exhibir a la vista del público la autorización con las medidas de seguridad correspondientes.
Agrega que quienes los operan no podrán permitir el acceso de menores de cinco años, a excepción de aquellos cuyas especificaciones técnicas si lo permitan. Junto a esto, limita su instalación y funcionamiento en condiciones climáticas adversas cuando operen en espacios abiertos.
Las y los parlamentarios incluyeron en la norma que quienes operen el juego inflable infantil deberán informar a niños y adultos responsables de los menores sobre las medidas de seguridad y las acciones contenidas en el plan de evacuación en caso de emergencia.
Junto a lo anterior, se estableció que el encargado del funcionamiento del juego inflable infantil será una persona mayor de 18 años. El mismo requisito se aplicará para el monitor, quien será el encargado de fiscalizar y vigilar en todo momento la atracción inflable cuando sea necesario.
131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones134 Informaciones
El Plan “Calles sin violencia”, que se enmarca en la Política Nacional contra el Crimen Organizado, pretende ser una medida o estrategia para combatir la delincuencia.
Con esto la autoridad ha planteado que es el primer paso de muchos para fortalecer la capacidad operativa tanto de las policías como de la Fiscalía en perseguir la delincuencia.
Si bien Talca forma parte del plan, la única comuna de la Región del Maule entre 46 seleccionadas, el debate se encuentra planteado en que varias comunas solicitan la habilitación de éste, así como la acción en otros planos dentro del aplacamiento de la delincuencia.
Sin embargo, este primer “paso” se centra en aquellas comunas en las que -según los indicadores- prevalecen delitos más violentos o que son mayormente graves, sin querer con esto cuestionar la gravedad de la sola comisión de delitos.
Importantes Materias Analiz Colegio Nacional De Profesores
El Colegio de Profesores propuso al Ministro de Educación la asignación de mayores recursos de la reforma tributaria para el mejoramiento de la educación en Chile. ‘La propuesta del Colegio de Profesores -añadió el Ministro-, es buscar un acuerdo nacional para modernizar la educación del país con miras al futuro, que comprende un compromiso de los distintos sectores del país, tanto públicos como privados’. Hoy viernes durante la asamblea nacional extraordinaria se discutirá la propuesta para el presente año, cuyo documento se entregó a todos los dirigentes.
Despachado Proyecto Sobre Estatuto De Atenci N En Salud
Fue despachado al Senado el proyecto de ley que crea un Estatuto para los trabajadores de la Atención Primaria de Salud Municipal, el que normará el régimen de financiamiento y administración de los establecimientos de Atención Primaria de Salud, además de regular la carrera funcionaria y el elevar los niveles remunerativos del personal que en ellos laboran. El estatuto se hace aplicable tanto a los establecimientos creados por las Municipalidades del país, como a los traspasados a ellas por los Servicios de Salud después del 30 de Junio de 1991.
Rodolfo Sandoval Barrientos Académico de la carrera Trabajo Social Universidad Autónoma de Chile, sede Talca
Medidas como ésta, apuntan a generar una acción y sensación de seguridad en la ciudadanía frente a los escandalosos delitos que atentan incluso contra las fuerzas de orden.
Es por ello que la mayor presencia policial y aumento de tecnologías en el control y procedimientos policiales, podrían, sin duda, generar una sensación que la sociedad evaluaría como favorable. No obstante, para esto se necesita que la población también mantenga una actitud favorable a los controles y presencia policial.
Al mismo tiempo la prevención y resguardo, luminaria y mejora de lugares públicos, permitirá proyectar mejoras en la sensación de seguridad. Esto junto al aumento de patrullaje, fiscalización de armas, entre otros.
Esto apunta a que también se espera responder frente a la sensación -que puede existir- de impunidad, presencia de tráfico y deterioro barrial.
Constitu Da La Directiva Provincial De La Anef
Recientemente en nuestra ciudad se constituyó la Directiva Provincial de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF). En esta ocasión se reunieron los empleados de los distintos servicios de la Administración pública y después de intercambiar opiniones, vieron la necesidad de constituir nuevamente la Directiva Provincial de este numeroso sector de empleados. Se acordó en esta sesión participar en la 6ta Convención Nacional que efectuará la ANEF en Santiago, para lo cual, Linares enviará cuatro delegados.
Reasume El Presidente De Comisi N Interministerial
El DR. Juan Garafulic, Presidente de la Comisión Coordinadora Interministerial de Protección de Menores en Situación Irregular, asumió el cargo al regreso de su viaje a Europa. Hizo entrega la primera Vicepresidenta, Sra. Clara Williams de Lunge quien tuvo la responsabilidad de esas funciones durante su ausencia. En la próxima reunión, mañana Jueves 9 de Mayo, el Dr. Juan Garafulic dará cuenta de su gira por diversos países europeos y la Sub-Comisión de asuntos legales rendirá cuenta de su labor.