Sabado 06 de noviembre 2021

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario

LINARES SABADO 6 DE NOVIEMBRE DE 2021

AÑO LXXXIV N° 28.867

PRISIÓN PREVENTIVA PARA IMPUTADO POR HOMICIDIO EN LINARES Fin de semana musical en el Maule: Orquestas sinfónicas juveniles se reúnen en Festival de la FOJI

Pág11

Delegado Prieto destacó el trabajo público-privado en la prevención y el combate de incendios forestales en la Región del Maule

Pág6

Pág5

Pag11

YERBAS BUENAS: UN FALLECIDO EN INCENDIO DE CASA HABITACIÓN

Pág6

Mesa Forestal también se prepara para prevenir incendios forestales en la Provincia de Cauquenes

$ 300

ESTÁ EN FASE 1 DE RESTRICCIÓN: DEPARTAMENTO DE SALUD DE RETIRO HACE UN LLAMADO A VACUNARSE CON LA DOSIS DE REFUERZO CONTRA EL COVID-19

Pág7


2

Sábado 6 de Noviembre de 2021

DIARIO EL HERALDO

¿SABÍA UD. POR QUÉ ES INTERESANTE EL LIBRO “EL AÑO QUE MARCHAMOS A LA GUERRA”, DE GUILLERMO PARVEX? Parvex es también autor de “Un veterano de tres guerras” y “Servicio secreto chileno”, de base investigativa. Este en cambio, tiene la particularidad de ser testimonio personal. Relata cómo al dejar su niñez y estar estudiando en la universidad fue llamado al servicio militar precisamente en el período en que se estuvo a minutos de una guerra con Argentina.

Día de la Fauna Chilena El Departamento de Medio Ambiente del Colegio Margot Loyola de Linares, a través de trabajos de estudiantes de 2do año B quiere destacar este sábado 6 de Noviembre el Día de la Fauna Chilena. Es un día que busca generar conciencia respecto a nuestras especies nativas, compartiendo conocimientos sobre ellas y las formas de protegerlas. Cabe destacar el compromiso de estudiantes y familias en este proceso de enseñanza y aprendizaje.

A sus 24 años tuvo la experiencia de estar en trincheras en el sur del país y, sobre el conflicto bélico señala: “que contrariamente a lo que ocurría en Argentina, en donde se les informaba y reunía a su población para detallar lo que venía, en Chile sólo competía a las fuerzas Armadas. La mayoría desconocía o no daba crédito o importancia a noticias al respecto, por eso sin duda, el grueso de la población de Chile fue ingrata en su reconocimiento a jóvenes que por tierra, mar y aire estaban dispuestos a dar su vida por la independencia de su país. En la obra aparece un detallado informe sobre las maniobras argentinas para invadir por tierra, mar y aire, además se comenta la incógnita que aprovechando esta circunstancia Perú y Bolivia pudieran tratar de recuperar terrenos en el norte de Chile. A este respecto se elaboraron planes para tal contingencia. El texto en lo formal consta de 12 capítulos, 248 páginas y 44 fotografías. Es ameno, porque de aquellos lejanos más de 40 años, se relatan los avatares, aciertos y desaciertos ocurridos y varias anécdotas al respecto. Su particularidad en palabras del autor : “dedicado a esos 35 mil jóvenes, hoy entrando en la tercera edad, que en su calidad de reservistas acudieron al llamado de Chile, postergando todas las diferencias que nos dividían como sociedad. Ellos ocuparon su puesto de combate –junto a soldados, marinos, aviadores y carabineros- sin pedir nada a cambio y dispuestos a dar la vida por la integridad territorial de nuestro país. En pocas palabras, se puede decir, que es importante que las nuevas generaciones conozcan lo que realmente sucedió en aquellos años, no para despertar nacionalismos, sino para tener presente la importancia de preservar la paz hasta el último instante.

¡Es mi palabra! GASPAR DOYLE

Un mejor compliance Señor director En los últimos días hemos visto cómo grandes empresas han sido descubiertas en irregularidades que las tienen bajo la mira de la justicia, desde faltas a la libre competencia hasta acusaciones de colusión. Cabe preguntarse, entonces, qué está pasando con la ética empresarial, y aún más, con los sistemas anticorrupción de estos grandes conglomerados. Los modelos de compliance han sido una de las soluciones que las compañías han presentado para prevenir o hacer frente a este tipo de situaciones, sin embargo, en muchos casos estos han sido implementados y, aún así, no ha sido suficiente. ¿Para qué existe, entonces, el compliance? Es una duda válida cuando vemos que multinacionales como Samsung Electronics Chile alardean de estar certificados en su Modelo de Prevención de Delitos, pero, por otra parte, enfrenta demandas por imponer precios de reventa de smartphones a sus distribuidores locales, afectando la libre competencia y los precios a los que acceden los consumidores. Urge una legislación y sistemas de certificación más estrictos en materia de compliance, pues está demostrado que, en reiteradas ocasiones, confiar en las buenas intenciones de una empresa no está previniendo que quienes la conforman cometan actos en contra de la ley. Kristopher Brigham, socio de ARCH.


Sábado 6 de Noviembre de 2021

DIARIO EL HERALDO

Crisis Climática: ¿Qué es la COP 26 y qué está en juego?

EDITORIAL Animales como seres sintientes Listo para ser votado en una próxima sesión ordinaria quedó el proyecto en primer trámite, sobre calificación jurídica de los animales. Esto luego que los integrantes de la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales aprobaran sus ideas matrices en la última sesión. En la oportunidad, los congresistas decidieron refundir el texto con la moción de bienestar animal, la que se encuentra de tabla para ser votada en Sala. En el debate ambas propuestas ha estado presente la pertinencia de ‘descosificar’ los animales y establecer un principio general considerando que existen marcadas diferencias en la legislación vigente al respecto. A su vez, los legisladores valoraron este tipo de avance como un primer paso que permita articular la protección. Así introduce una serie de cambios en el Código Civil, con el fin de procurar un trato más respetuoso y responsable con los animales que nos rodean. En lo concreto, extrae a los animales del estatus de ‘cosa’ reconociendo que más que meras máquinas biológicas, son seres inteligentes y sensibles. En tanto, el proyecto de bienestar animal ,introduce cambios en el Código Civil, la ley de Caza, la Ley que establece normas en beneficio del Circo Nacional y el Código Sanitario, todo al considerarse a los animales seres sintientes, y ya no objetos o inmuebles como hoy.

Consuelo Veloso, candidata a diputada de Apruebo Dignidad por el Maule Sur, y Pedro Glatz, integrante del equipo programático de Medio Ambiente y Crisis Climática de Gabriel Boric y representante de la iniciativa Nuestra América Verde en la COP26 Tras un año de pausa por la pandemia, la Conferencia de las Partes (COP) de la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (UNFCC, sigla en inglés del tratado), vuelve a realizarse en su edición N° 26 en Glasgow, Reino Unido, entre el 1 y 12 de noviembre. El creciente aumento de conciencia y visibilidad de los impactos de la crisis climática, han posibilitado que esta reunión global cobre cada vez mayor importancia. Sin embargo, ¿qué sucederá este año? Para responder la pregunta anterior hay que entregar datos de contexto tanto desde “fuera” de la Convención, como desde “dentro”. En primer lugar, lo más evidente, es que por primera vez desde sus inicios, la COP se realiza dos años después de la última edición, a causa de la pandemia del COVID-19. Durante el año 2020 se produjo una baja relevante en emisiones (5,4% de CO2) por la caída en la actividad económica, sin embargo, las emisiones ya han vuelto a “rebotar” y durante 2021 deberían estar muy cerca de los mismos niveles de 2019. Por lo tanto, la idea de que el coronavirus era “bueno” para el cambio climático, demostró ser errada. Lo que sí demostró ser correcto, fueron las predicciones negativas sobre los impactos de la crisis. Después de vivir el verano del norte global más intenso en eventos meteorológicos extremos, en mucho tiempo (incendios en Siberia, huracanes en Norteamérica, inundaciones en Alemania, entre otros), el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC) emitió la primera parte del Sexto Informe de Evaluación. Este documento mide las bases científicas mismas de la crisis climática y las conclusiones son desoladoras: los impactos serán más severos y más pronto de lo esperado originalmente. Por su parte, uno de los hitos que da esperanza en esta edición de la COP es el regreso de EE.UU. al Acuerdo de París, después de la elección de Joe Biden. Sin embargo, no ha logrado modificar -suficientemente- la agenda interna, a lo que se suma la agudización del conflicto con China, que hacen complejas las negociaciones entre las dos superpotencias para acordar las esenciales metas conjuntas. En lo relativo a la política “interna” climática, re-

z Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139

Santoral Hoy

LEONARDO

Hace 30 años

El Heraldo 6 Noviembre de 1991 PROYECTOS EDUCACIONALES PARA LINARES, COLBUN Y RETIRO El Secretario Regional Ministerial de Educación, profesor Roberto Montecinos Espinoza, informó que se dio término a la segunda etapa de evaluación y selección de los proyectos postulados al “Programa Nacional de Fomento al Desarrollo de Innovaciones Educativas”, al cual la Región del Maule postuló 47 proyectos de los cuales quedaron seleccionados veinte. Los proyectos para la provincia de Linares son: Enfasis en la lectura en sectores rurales de Linares. Mejorando el Proceso Educativo a través de un Proyecto de Apicultura, en Retiro. Mejorar el Desarrollo de las Areas Físico-Motor, Vocacional y Social, en Linares. Multitaller de Manualidades Escolares en Colbún y Linares. BASQUETBOL CON EQUIPOS DE LA DIMAYOR Hoy, a partir de las 20 horas se disputarán dos partidos de baloncesto en el gimnasio municipal Ignacio Carrera Pinto de nuestra ciudad, cuya recaudación será destinada al plantel albirrojo como incentivo para el cotejo ante Arica este sábado. A las 21 horas, se enfrentarán Linares y Curicó, quinteto que compite en la DIMAYOR del Básquetbol chileno. De preliminar, a las 20 horas, jugarán Deportes Temuco y Liceo de Hombres. Este evento estará supervigilado por la Comisión Especial del Club Deportes Linares y contará también con el respaldo de la Asociación de Básquetbol de Linares.

3

cordemos que Chile debe ceder la Presidencia de la COP que ejerció en España el 2019 (después de tener que moverse por la revuelta social). Esta cumbre no tuvo avances relevantes, quedando pendiente el cierre del llamado “Libro de Reglas” del Acuerdo de París, el detalle de cómo funcionará este esencial tratado. Esta negociación seguirá, pero hay otros dos procesos fundamentales ocurriendo. El primero es que se cumple el plazo del compromiso de financiamiento que los países desarrollados asumieron el 2010, de entregar apoyo en recursos a los países en desarrollo. Éste consistía en alcanzar los 100 mil millones de dólares anuales de apoyo, cifra que, lamentablemente, no se alcanzó. Ahora se debe acordar una nueva cifra y ojalá, mecanismos de transparencia y seguimiento al compromiso. Por otra parte, este año los estados deben finalizar de enviar sus NDC actualizadas, las cuales corresponden a los compromisos de cada país en cuanto a reducción de emisiones y a medidas de adaptación. Sin embargo, muchas partes aún no las envían, entre ellos muchos altos emisores como Alemania o India. Además, muchas de las enviadas son muy insuficientes. Según un nuevo reporte de la ONU, si se cumplen los compromisos actuales (lo que hasta ahora, nunca se ha logrado), el aumento de temperatura será de al menos 2,7° (la meta es no superar los 1,5°), algo devastador. Por ello, se habla mucho de “ambición”, esperemos que en las negociaciones eso esté presente. Otro factor importante en las negociaciones es el rol de la sociedad civil y los movimientos sociales. Por el inesperado cambio a la COP 25 su rol fue menor y durante 2020 la creciente ola de movilización se vio detenida. Sin embargo, para Glasgow se espera una gran afluencia de público y un papel muy fuerte de las vocerías sociales del mundo. Las regulaciones del COVID-19 han hecho muy compleja la participación de países menos desarrollados y de la sociedad civil global. Todo esto genera un contexto de presión que debería servir para al menos, llamar a la urgencia. Finalmente, el rol de Chile en la Cumbre será menos importante que en la anterior, por la cesión de la presidencia. Llegamos con la memoria de una tarea incumplida, con la sombra de no aprobar el Acuerdo de Escazú, los múltiples conflictos socioambientales que crecen en Chile y la crisis hídrica que se agudiza cada día más, sobre todo en la Región del Maule en donde dependemos de la agricultura. Esto se enmarca en un escenario de alta dispersión en la negociación climática dentro de Latinoamérica, por lo que no se vislumbra mucha noticia positiva desde la región.

Hace 60 años

El Heraldo 6 Noviembre de 1961 MAL ESTADO DEL PUENTE ACHIBUENO El puente de concreto sobre el río Achibueno quedó malo en la parte del piso, porque no está parejo o sea, a nivel. Quedó con ondulaciones que se igualan a un suave oleaje, lo que significa un grave peligro para los vehículos porque, algunos conductores, creyendo que el puente está en buenas condiciones , no disminuyen la velocidad y corren el peligro de perder la dirección, como le pasó, hace un tiempo, aun doctor de Linares. Además, el concreto es pobre de cemento porque se está desintegrando en las junturas de los pastelones. Muy conveniente sería que el señor Ingeniero de la Provincia solicite se hagan las reparaciones del caso, antes que la destrucción siga adelante. DON FERNANDO OJEDA RIESGRAF NUEVO GERENTE DEL BANCO REGIONAL Ayer se hizo cargo como Gerente del Banco Regional de Linares, don Fernando Ojeda Riesgraf , iniciándose la entrega de las oficinas, asesorando esta función el Inspector don Horacio Illanes Torres, siendo ambas labores de pleno acuerdo del H. Director de la institución bancaria local. El señor Ojeda fue funcionario del Banco de Chile durante 35 años. Fue Agente de las Oficinas de Arica y Chillán, ascendiendo después al puesto de Inspector de Sucursales, cargo en el que se acogió a jubilación. Ayer estuvieron presentes en la entrega oficial todas las autoridades de este banco.


4

DIARIO EL HERALDO

Gobierno respaldó labor de fuerzas de seguridad en la Macrozona Sur El Presidente de La República, Sebastián Piñera, respaldó la labor de las fuerzas de seguridad en la Macrozona Sur y condenó los hechos de violencia ocurridos en Cañete. “Durante este Estado de Emergencia las Fuerzas de Orden y Seguridad, Carabineros y

la Policía de Investigaciones, con el apoyo de las Fuerzas Armadas, están cumpliendo con su deber, están cumpliendo con el deber que establece nuestra Constitución y nuestras leyes. Su objetivo es proteger a las personas que merecen y necesitan vivir en paz”,

declaró el Mandatario. Desde el Palacio de La Moneda, el Jefe de Estado condenó los hechos de violencia ocurridos en Cañete y solicitó al Congreso aprobar la prórroga del Estado de Emergencia para las provincias de Arauco, Biobío, Malleco y Cautín.

Cierre anticipado del comercio: respaldan idea de legislar Tras una serie de sesiones de audiencias, la Comisión de Trabajo y Previsión Social respaldó en general, y por mayoría, el proyecto de ley relativo al cierre de los establecimientos de comercio y al descanso de los trabajadores del comercio. La instancia parlamentaria acordó generar una mesa de trabajo, con un plazo de 3 semanas, para abordar indicaciones al texto legal y, además, revisar otras iniciativas relativas a materias de

jornadas, para iniciar el estudio en particular la última semana de noviembre. Durante la sesión, además, los legisladores conocieron los resultados del informe de participación ciudadana respecto del proyecto que propone adelantar el horario de cierre del comercio. Se indicó que participaron 1158 personas, durante tres semanas de consulta, manifestándose a favor del texto legal el 70% de los participantes, con una

edad promedio de 42 años. Entre las recomendaciones que hicieron presente los y las participantes, están la aplicación de sistema de turnos rotativos para asegurar el descanso de trabajadores y que comercios puedan permanecer abiertos. Además de la necesidad de regulación de la jornada laboral, haciendo referencia al proyecto de ley de 40 horas semanales.

Sábado 6 de Noviembre de 2021

Cámara concluyó despacho del presupuesto tras abordar el articulado y el tesoro público Con la ratificación del articulado pendiente y de la partida del Tesoro Público se concluyó el debate y despacho del proyecto de Ley de Presupuesto de la Nación para el año 2022. Estas materias estuvieron contenidas en el tercer bloque de partidas. Este apuntó a carteras con temas imputados en la Comisión Mixta de Presupuestos y/o complejos en su votación, por ejemplo, desde la perspectiva

del quórum exigido para su aprobación. Recordar que el primer grupo estuvo constituido por partidas sin indicaciones o sin solicitud de votaciones separadas o que, si las tenían, eran en poca cantidad. Luego, se abordaron las carteras que presentaban su rechazo desde la Comisión Mixta. En ese conjunto estuvieron las partidas de los ministerios de Interior, Economía, Educación, Desarrollo Social,

Agricultura, Vivienda, Transportes, Cultura y Ciencia. Finalmente, el tercer bloque incluyó a los ministerios del Trabajo, Salud, Mujer y Secretaría General de Gobierno. Además, consideró al Tesoro Público (que en la práctica reúne a todo el presupuesto, más algunas normas particulares) y el articulado pendiente (el restante se aprobó junto al primer bloque).

Comisión rechazó admisibilidad de la acusación constitucional en contra del Presidente Piñera La comisión encargada de analizar la acusación constitucional en contra del Presidente Sebastián Piñera rechazó su admisibilidad. Ello, luego que la votación registra dos votos a favor, dos en contra y una abstención. Apoyaron el libelo la presidenta de la instancia, diputada Maya Fernández (PS), y el diputado Florcita Alarcón (IND). En contra se pronunciaron las diputadas Paulina Núñez (RN) y Virginia Troncoso (IND). Se abstu-

vo, en tanto, el diputado Pepe Auth (IND). Con lo anterior, los votos favorables no lograron superar los contrarios y la abstención. Así, se entiende por rechazada la admisibilidad del libelo. Dicha postura es la que se presentará a la Sala en la sesión del próximo lunes (a partir de las 10:00 hrs.) donde, igualmente, tanto la parte acusadora como la defensa del Mandatario podrán exponer sus posturas, previo a la votación del pleno. Recordar en este

punto que la Sala es soberana en su decisión y que el planteamiento que realiza la citada comisión es una recomendación. Ella sirve como base para el debate y para la adopción de las formalidades que se deben seguir en la sesión. En la presente jornada, las y los integrantes de la comisión se dieron el tiempo de exponer su postura final y votar, teniendo presente para ello la convicción jurídica que se hicieron tras 16 sesiones de análisis.


Sábado 6 de Noviembre de 2021

DIARIO EL HERALDO

Mesa Forestal se prepara para prevenir incendios forestales en la Provincia de Cauquenes

Coordinado por la Mesa Forestal y dictado por Profesionales de la Dirección Regional de CONAF, se desarrollaron capacitaciones en materia de

prevención de incendios forestales en las tres comunas de la Provincia de Cauquenes. Se trata de inducciones dirigidas a funcionarios de las Municipa-

lidades de Cauquenes, Chanco y Pelluhue, concretamente a Prodesal, DDR y SAT, Departamentos que tienen directa injerencia con las comunidades rura-

5

- También se programaron actividades en Chanco y Pelluhue.

les, por lo que el conocimiento que cada funcionario y funcionaria ha recibido será relevante para replicar acciones de prevención en incendios, especialmente en la temporada estival. El Delegado Presidencial Francisco Ruiz, agradeció el interés de los funcionarios municipales para participar y comprometerse en todas las acciones que están orientadas a evitar la ocurrencia de incendios, agregando que “la educación y sensibilización en las

comunidades urbanas y rurales es fundamental”. OTRAS ACCIONES DE LA MESA FORESTAL Gracias al trabajo y planificación de la Mesa Forestal, Gerardo Arellano, Coordinador de dicha Mesa, señaló que se están realizando otras actividades orientadas a la prevención de incendios. “Estamos gestionando la realización de cortafuegos en escuelas rurales, partiendo por la comuna de

Cauquenes a contar del 15 de noviembre. Este trabajo será intervenido con maquinaria y brigadas, dependiendo de la necesidad”, señaló Arellano. Más adelante indicó que “el propósito es ejemplificar a los niños el concepto de Casa Segura”. Finalmente se informó que la maquinaria será aportada por la Municipalidad de Cauquenes y las coordinaciones de los trabajos de cortafuegos están siendo consensuadas con los Directores de Escuelas Rurales.

UCM organiza visitas guiadas presenciales para jóvenes que aspiran a llegar a la educación superior ¡Volvieron las actividades presenciales! Después de casi dos años de pandemia, la Universidad Católica del Maule vuelve a abrir sus puertas para que estudiantes que aspiran a llegar a la educación superior puedan conocer la casa de estudios, sus carreras y vida universitaria. La directora de Comunicaciones, Orietta Dennett destacó que “estamos muy contentos y orgullosos de volver a recibir estudiantes de manera presencial. Son muchos los que nos escribieron que querían conocer la UCM en Talca y Curicó y hoy podemos concretar ese anhelo. Además, que tendremos una semana cargadísima de actividades, desde visitas guiadas, charlas y talleres por carrera y el broche de oro: el primer ensayo PDT presencial, que les permitirá probar sus conocimientos a un mes de rendir la prueba”. Y agregó que esta

actividad, además, está en sintonía con el plan de retorno progresivo que tiene la Universidad Católica del Maule y que ha permitido que los estudiantes UCM vuelvan a las aulas, respetando todas las medidas sanitarias. Asimismo, el jefe de la unidad de Admisión, Pablo Dosque, aseguró que elegir en qué universidad estudiar no es sencilla y por eso es importante vivir la experiencia universitaria y conocerla con antes de tomar la decisión. “Conocer la infraestructura que habitaran por esos años de formación universitaria es de los factores más importantes para tomar una decisión informada. Si bien los tours virtuales acercan esa infraestructura a sus casas, la experiencia de sentir los espacios es mucho más significativa y en la UCM encontrarán centros deportivos, áreas verdes, salas de estudios y nuevos edificios preparados para recibir-

los, entre ellos donde se realizará el ensayo PDT”, explicó. Frente a este último punto sobre la Prueba de Transición, Pablo Dosque destacó que “La Semana Prenovata UCM es el reflejo de nuestro deseo de que jóvenes que estén pensando en seguir una carrera universitaria conozcan nuestra universidad junto con el vivenciar el ambiente universitario. Sin embargo, entendemos que todo este proceso está marcado por la Prueba de Transición Universitaria. Es por esto que nos parece importante ayudar a los futuros estudiantes en esto. Entendemos que la prueba puede ser un evento estresante que genere mucha ansiedad para quien se enfrente a ella por lo que es relevante ensayar, enfrentarse a este desafío en un espacio seguro para adecuarse a las condiciones, tiempos y exigencias que se podría encontrar al momento de rendir la prueba”.

Actividades Durante toda la semana, del 08 al 13 de noviembre, los jóvenes interesados podrán participar de las visitas guiadas que se realizarán en las jornadas de mañana y tarde, en las sedes de Talca y Curicó. También la Facultad de Ciencias de la Salud organizó durante las tardes, diversas actividades para que los jóvenes conozcan más de las carreras de: Terapia Ocupacional, Kinesiología, Tecnología Médica, Enfermería, Nutrición y Dietética y Psicología. A lo que se suman las actividades que realizarán las carreras de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, la Facultad de Ciencias de la Educación y la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Y uno de los talleres que ha causado más expectación es el que lleva por nombre “Pensar la filosofía desde el animé” que se realiza-

- #Admision2022. Semana Prenovata UCM es el nombre de la actividad que se realizará del 08 al 13 de noviembre y que culminará con el primer ensayo PDT presencial. rá el lunes y martes en la mañana y que será dictado por Gonzalo Núñez, académico del Departamento de Filosofía y María de Los Andes Valenzuela, estudiante del doctorado en Filosofía, Religión y Pensamiento Contemporáneo. Finalmente el sábado, se realizará en el

ensayo PDT presencial, de las 8.00 a las 15.00 horas, tanto en Talca como en Curicó. Los cupos son limitados. Para participar de todas estas actividades, los estudiantes deben inscribirse en el link: https://prenovato.ucm. cl/formulario-semana-prenovata/


6

DIARIO EL HERALDO

Sábado 6 de Noviembre de 2021

Delegado Prieto destacó el trabajo público-privado en la prevención y el combate de incendios forestales en la Región del Maule

L

as autoridades regionales del Maule y el gremio del sector forestal llevan meses trabajando en la prevención de incendios forestales para la próxima temporada estival: mesas de trabajo intersectorial, campañas de concientización para la ciudadanía, lanzamiento de equipamiento para el combate del fuego, visitas a las bases de Conaf, conversatorios con brigadistas, entre muchas otras iniciativas que buscan fortalecer la prevención y el combate de incendios. El delegado presidencial regional, Juan Prieto, se reunió con el gerente regional de Corma, Leonardo Vergara, el director regional de Onemi, Carlos

• Tras visitar y conocer en terreno el funcionamiento de la Corporación Chilena de la Madera (Corma) y el gremio forestal en la comuna de Constitución.

Bernales, y el director de Conaf, Luis Carrasco, y visitaron en terreno el trabajo que realiza Corma junto a los diversos actores del sector forestal en materia de incendios. Durante la jornada, la máxima autoridad regional monitoreó

el funcionamiento de las piscinas, convenio que tiene Corma con la Onemi. También, se reunió con las brigadas de combate de incendios forestales en la Base Santa Estela, y con los presidentes del Comité de Prevención de Incendios Arauco, el Comité de Combate

de Incendios CMPC y con el Comité de Abastecimiento Radiata. Además, en la 5ta compañía de bomberos de Santa Olga, el Delegado Presidencial Regional se reunió con la nueva unidad especializada Hazmat, la cual cuenta con la especialidad en el manejo de

sustancias peligrosas. Tras la visita, el delegado Prieto, destacó “el trabajo de la empresa privada, liderado por Corma aquí, Arauco, CMPC y otras empresas que llevan durante todo el año trabajando en la prevención junto a Onemi y Conaf. Es un trabajo que es muy importante, somos una región muy afectada por los incendios forestales. Por lo tanto, el trabajo coordinado aquí es fundamental”. En tanto, el gerente regional de Corma,

Leonardo Vergara, agradeció la visita de la máxima autoridad regional y sostuvo que “tenemos que ser colaboradores y ponernos a disposición. En ese sentido, la visita es absolutamente relevante. Se tomaron una serie de acuerdos que van a ser preponderantes para poder tener una mejor marcha de la actividad, sobre todo en el tema de preparación de incendios y combate inicial de incendios, que es un tema fundamental”.

Fin de semana musical en el Maule: Orquestas sinfónicas juveniles se reúnen en Festival de la FOJI El talento musical de los jóvenes maulinos llegará este fin de semana al Teatro Regional del Maule. Seis elencos juveniles de Vichuquén, Linares, Pelarco y Talca se darán cita en el Festival de Orquestas de Cámara de Cuerdas que organiza la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI). El evento que se realizará en formato presencial, comenzará este sábado 6 de noviembre con las presentaciones de la Orquesta Infantil Municipal de Vichuquén, la Orquesta Municipal Margot Loyola de Linares y la Orquesta Juvenil de Pelarco. El encuentro musical continuará el do-

mingo 7 de noviembre con las orquestas de cámara del Centro Educativo Salesianos y del Liceo Santa Marta, ambos de Talca; y finalizará con la presentación de la Orquesta Juvenil de Linares. “Queremos cerrar este 2021 entregando música en todo Chile, nuestro equipo y todas las niñas niños y jóvenes de la comunidad FOJI de Arica a Magallanes se han preparado con todo el corazón y esfuerzo para brindar hermosos conciertos cuidando todas las medidas sanitarias. Invitamos a todos y todas las personas a revisar nuestras redes sociales y página webwww.foji. cl para informarse sobre estos eventos”, comentó Alejandra Kan-

tor Directora Ejecutiva de la FOJI. Javier Oróstica, director de este último electo calificó como “una oportunidad supremamente importante” este Festival que se realizará de forma presencial “porque estuvimos casi dos años en receso y ahora nos encontraremos nuevamente en el escenario regional de Maule”, manifestó. Los linarenses estarán con un ensamble de 15 niños e interpretarán “una obra chilena que será Gracias a la Vida de Violeta Parra con arreglos muy lindos, Concerto alla rústica de Vivaldi y Danza Húngara de Brahms”, indicó el director. La Fundación de Orquestas Juveniles

e Infantiles de Chile (FOJI), dependiente de la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República, presidida por la Primera Dama Cecilia Morel y dirigida por Alejandra Kantores, es una institución sin fines de lucro, entrega becas para niños y jóvenes músicos, organiza cursos de

- El 6 y 7 de noviembre desde las 17:00 horas las puertas del Teatro Regional del Maule se abrirán al público para que disfrute gratuitamente del talento de seis orquestas. La entrada queda sujeta al aforo del establecimiento.

instrumentos y dirección orquestal, concursos de interpretación,

festivales, temporadas de conciertos y fondos concursables.


Sábado 6 de Noviembre de 2021

Está en Fase 1 de Restricción: Departamento de Salud de Retiro hace un llamado a vacunarse con la dosis de refuerzo contra el Covid-19

D

ada la contingencia en donde la comuna de Retiro se encuentra en Fase 1 Restricción por los casos positivos de COVID, el Departamento de Salud Comunal hace un llamado a que la población se vacune con la dosis de refuerzo contra el Covid-19, considerando la importancia de dicha vacuna, ya que tal como dice, refuerza el sistema inmune y así, en caso de contagio, sea una reacción leve y no requiera atención más aguda de la enfermedad. Recordar, además, que desde el 1 de noviembre el Gobierno dispuso que las personas mayores de 55 años deben portar por obligación su pase de movilidad, siendo este el instrumento para entrar a cualquier establecimiento público o privado según corresponda. De igual manera al resto de la población, también debe cumplir con este

requisito. El pase de movilidad, se obtiene en la pagina www.mevacuno.gob.cl con la clave única y además cumpliendo con el esquema completo. Por su parte, el Alcalde Rodrigo Ramírez, hizo extensivo también el llamado a este proceso de vacunación, señalando que “desde el día uno cuando comenzó el proceso de vacunación hemos dispuestos nuestros equipos de salud en nuestras postas y en Retiro urbano, para que podamos llegar a toda nuestra población. Tan así que tenemos un calendario semanal en donde cada posta o CECOSF, tiene un día completo a la semana para poder cumplir con la inoculación de su sector, sobre todo ahora con la vacunación de refuerzo, que sin lugar a dudas debemos cumplir sobre todo con nuestros adultos mayores. Queremos recordarles a la

7

DIARIO EL HERALDO

población, que es deber de todos seguir cuidándonos del COVID, lamentablemente estamos en fase 1 donde los aforos se restringen al mínimo, debemos también preocuparnos de respetar dichas medidas, pensando en que tenemos que cuidar a nuestros seres queridos y no perder a ningún integrante de nuestra familia, de nuestros vecinos, de nuestros amigos. Sigamos en la lucha, vacunémonos y sigamos con las medidas preventivas, uso de mascarilla, lavado de manos y distancia entre una y otra persona, Juntos saldremos adelante, pero cumplamos con nuestro esquema de vacunación. La organización del proceso de vacunación contra el covid-19 es el siguiente: Todos los lunes: Cecosf Camelias y Posta Copihue, El horario

rural desde las 9:00 a 15:00 horas hasta agotar stock. Todos los martes: Posta Villaseca y Posta San Ramón, El horario rural desde las 9:00 a 15:00 horas hasta agotar stock. Todos los miércoles: Posta Piguchén y Posta Santa Delfina, El horario rural desde las 9:00 a 15:00 horas hasta agotar stock. Todos los jueves: Posta Talhuenes y Estación de Enfermería Santa Isabel, El horario rural desde las 9:00 a 15:00 horas hasta agotar stock. Todos los viernes: Cecosf Los Robles y Posta San Marcos, El horario rural desde las 9:00 a 15:00 horas hasta agotar stock. En Retiro urbano, se vacunará de lunes a viernes de 9:00 a 12:30 y de 14:00 a 15:30 horas en Gimnasio Municipal José Ramírez Mardones.

SEREMI DE SALUD CONFIRMA 104.580 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE

La Seremi de Salud del Maule confirma 104.580 casos de COVID-19 (-2) en el Maule, teniendo 195 nuevos casos para el informe del viernes 5 de noviembre. CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COMUNA

ASINTOMÁTICOS De los 195 casos confirmados el día de ayer 62 corresponden a casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 195 casos confirmados el día de ayer, 92 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 1799 fallecidos totales para el Maule. Sumando 1 fallecido en el reporte de hoy. INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL JUEVES 4 DE NOVIEMBRE. *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal.


8

DIARIO EL HERALDO

Sábado 6 de Noviembre de 2021

NACIONAL Municipalidad de Maipú trasladó cerdos rescatados Dosis de refuerzo para adolescentes desde los 16 años: El calendario de vacunación para la próxima semana al Santuario Igualdad

El alcalde de la comuna de Maipú, Tomás Vodanovic, hizo entrega de dos cerdos rescatados al Santuario Igualdad, tras ir en ayuda de los animales que saltaron desde un camión, y que según vecinAyer el edil comentó sobre la situación que los animales rescatados habían sido trasladados al Parque municipal. “Iniciamos las gestiones contactando a los dueños de ambos animales para que nos puedan autorizar a generar el traslado de estos junto a organizaciones animalistas a un santuario donde puedan velar por su integridad física”, dijo Vodanovic en un video publicado en sus redes sociales. Hoy la pareja de animales quedó al cuidado del Santuario Igualdad, según confirmó el alcalde, que comentó que “este hito puede servir para cambiar conciencias, para instalar preguntas en la sociedad y para ir avanzando hacia una convivencia mucho más armónica y sustentable”, estaban abandonados y maltratados.

Pfizer presenta una prometedora píldora como “punto de inflexión” en pandemia

Pfizer presentó este viernes una píldora que reduce casi un 90% el riesgo de muerte por Covid-19 para los infectados con comorbilidades, un resultado prometedor que sus ejecutivos consideran llevará a un “punto de inflexión” en la lucha contra la pandemia. La farmacéutica reveló en un comunicado los datos preliminares de un estudio con 1.219 personas, que muestra la efectividad de su píldora para evitar que los pacientes con alto riesgo de enfermar gravemente de Covid-19 -incluyendo los no vacunadosnecesiten ser hospitalizados o mueran. El estudio, que aún no ha sido revisado por pares, concluye que los pacientes que tomaron la píldora de Pfizer junto con otro antiviral tuvieron una reducción del 89% en su tasa combinada de hospitalización o muerte posterior, en comparación con los pacientes que tomaron placebo. La empresa suministró a los voluntarios el fármaco experimental cada 12 horas durante cinco días en diferentes grupos, a partir de tres y cinco días después de que tuvieran síntomas, y lo combinó con una baja dosis del antiviral ritonavir, que es utilizado habitualmente para tratar el VIH y ejerce de potenciador. Después de 28 días, ningún paciente del estudio general que había recibido el tratamiento de Pfizer había fallecido, frente a 10 que sí lo hicieron tras recibir placebo, de acuerdo con la nota.

El Ministerio de Salud entregó el calendario de vacunación de la dosis de refuerzo para la semana del 8 al 14 de noviembre, que contempla la inoculación de los jóvenes de 16 a 23 años, que hayan recibido la segunda dosis hasta el 13 de junio. Esta semana deberán asistir las personas vacunadas con esquemas completos distintos a Sinovac, es decir Cansino, Janssen, Pfizer, Astrazeneca, Generium, Moderna y Sinopharm, siendo el lunes una jornada exclusiva para los rezagados con 50 años o más, vacunados con la segunda dosis hasta el 11 de julio. Los días siguientes seguirá la población vacunada hasta el 13 de junio; el martes será el turno de aquellos que tengan entre 40 a 54 años, el miércoles a los de 30 a 39 años, el jueves de 24 a 29, y finalmente el viernes será para los jóvenes de entre 16 a 23 años. En el caso de aquellas personas que recibieron la Sinovac, el Minsal determinó el mismo calendario mencionado anteriormente, con la salvedad de que deben haber recibido la segunda dosis hasta el 11 de julio y de que el viernes se inocularán a jóvenes que tengan entre 13 a 23 años.

Jobet anuncia que Chile duplicará su capacidad para almacenar energía en baterías a 2023: “Es un gran paso”

En el marco de la COP26 que se lleva a cabo en Glasgow, Reino Unido, el biministro de Minería y Energía, Juan Carlos Jobet, anunció una nueva meta en materia climática. El objetivo es que Chile duplique su capacidad de almacenamiento de energía al 2023, y para lograrlo, la empresa AES sumará 188 MW de almacenamiento en baterías. De este modo, la capacidad de almacenamiento en baterías en el Sistema Eléctrico Nacional pasará de los 175 MW a 363 MW al 2023, duplicando la cifra actual. En ese sentido, Jobet señaló que este “es un gran paso, ya que va en completa sintonía con lo que nos hemos propuesto en nuestra Política Energética Nacional para que al 2030 tengamos como mínimo 2.000 MW en sistemas de almacenamiento. En esta COP26 hemos abordado con urgencia el hacer realidad las metas que tenemos como planeta, y con este anuncio concreto avanzamos en esa dirección”. Además, comentó que “frente a la creciente necesidad de flexibilidad en el sistema eléctrico, necesitamos de las baterías, o los sistemas de aire líquido, y todos los tipos de tecnologías de almacenamiento para integrar fuentes renovables y asegurarnos que se pueda disponer de energía limpia a cualquier hora y para todos los hogares de Chile”. En simple, el secretario de Estado subrayó que las baterías van a permitir “almacenar la energía renovable que generemos en exceso a partir del sol y el viento sobre todo en las horas que tenemos sol durante el día, y en las horas en que tenemos más intensidad de viento, y guardar esa energía renovable en las baterías para después poder ocuparla en la noche, en general, cuando hay más demanda”.

Cineastas y guionistas demandan a canales chilenos Crecimiento de remuneraciones se desacelera en por deuda por propiedad intelectual septiembre y alzas de sueldos en cinco sectores La Sociedad de Directores, Guionistas y Dramaturgos (ATN) ingresó una quedaron bajo el IPC demanda a Canal 13, TVN, Mega, Chilevisión, La Red y TV+ por una deuda de casi cuatro años por propiedad intelectual. La ATN inició esta acción judicial, según informa La Segunda, debido a que entre 2017 y 2021, sus integrantes no han recibido pago por derechos de propiedad intelectual de parte de sus empleadores. La demanda fue ingresada en seis juzgados de Santiago e incluso se llevó el tema al Tribunal Constitucional. En 2017, la Ley de Propiedad Intelectual reconoció que productores, dramaturgos y guionistas puedan cobrar un canon (entre 0,9% y 2% de los ingresos anuales de cada canal) por las repeticiones de las producciones en las que participaron. La reforma a la ley de 2017 permitió que se realizara el cobro a través “entidades de gestión colectiva de derechos intelectuales”, que en este caso lo tomó la ATN, presidida porel cineasta Silvio Caiozzi. Esta misma organización decidió desde hace años llevar un registro con todas las transmisiones de obras en las que han participado sus representados. Según datos de la industria, la cifra estimada por los derechos entre 2017 y 2021 que deberían pagar los canales es de 30 millones de dólares, unos 24 mil millones de pesos, un monto significativo si se compara con las ganancias de TVN durante 2020 que llegaron a 900 millones de pesos.

El ritmo de alzas de la inflación en el país está alcanzando los incrementos salariales, e incluso las remuneraciones en algunos sectores ya se encuentran por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el Índice Nominal de Remuneraciones en septiembre creció 5,7% en doce meses, dando cuenta de una desaceleración del ritmo de crecimiento sobre 6% que venía anotando desde junio. Mientras que, en términos reales (descontando la inflación), los salarios en el país -en comparación con el mismo mes del año pasado- se expandieron un tímido 0,4%, bastante lejos del 1,6% registrado el mes previos. Se trata de la menor alza desde agosto de 2020. En comparación con el mes anterior, en septiembre las remuneraciones reales cayeron 0,8% y en lo que va del año estas registran una caída de 0,3%. Todo esto, mientras la inflación en el país se encuentra en su nivel más alto en siete años y todo indica que seguirá aumentando. En septiembre, el IPC anotó un alza interanual de 5,3%, acercándose al nivel de las remuneraciones nominales (5,7%).


Sábado 6 de Noviembre de 2021

DIARIO EL HERALDO

Frambuesas 100% órganicas en Linares

“Agrorganica” es el nombre del proyecto agrícola que desarrolla Julio Meza, Ingeniero Agronomo, representante legal y socio de un innovador huerto Linarense. El Delegado Presidencial Provincial de Linares, llegó hasta el sector “Huapi Alto”, a unos 6 km del centro de Linares, donde se ubica un huerto de 3 hectáreas de fram-

buesas que se adjudicó recursos del “PAR”, Programa de Apoyo a la Reactivación que desarrolla Corfo Maule y que recibió financiamiento del FNDR, gracias al Consejo Regional del Maule. El Delegado Sepúlveda Gutiérrez declaró: “Estamos visitando el huerto de “Agrorganica” junto a Julio Meza, quien es el representante de esta

Importante Institución Educacional de Linares Requiere contratar, Profesor de Matemáticas para reemplazo 2021 a contar del 04/10/2021. Profesor de matemáticas carga completa 2022 y Profesor de inglés carga completa 2022. Profesoras de básica, carga completa año 2022. Interesados enviar CV a docenteslinares2021@gmail.com.

REMATE.Segundo Juzgado de Letras en lo Civil de Linares, en autos ROL C-1826-2019, caratulados “SCOTIABANK-CHILE con ROJAS”, se rematará en la modalidad MIXTA, es decir, de manera presencial y a su vez, por medio de videoconferencia el día lunes 22 de noviembre de 2021, a las 12:00 horas, el inmueble denominado casa y sitio ubicada en calle Yungay N° 290 de la ciudad de Linares, cuyos deslindes particulares son NORTE: Tránsito Contreras, Mandillo Vergara, sucesión Vergara y otro; SUR: Lucía Morales; ORIENTE: con Ana Rosa Soto; y PONIENTE: con calle Yungay. Dicha propiedad tiene un frente por calle Yungay de siete varas por igual contrafrente y con un fondo de cincuenta varas. El dominio del inmueble se encuentra inscrito a nombre de JORGE ALBERTO ROJAS VERGARA a fojas 275, número 384, del Registro de Propiedad del año 1958 y a fojas 402 vuelta, número 405, del Registro de Propiedad del año 1979 del conservador de Bie-

pequeña y mediana empresa que está desarrollando un trabajo importante en nuestra provincia, todo esto apoyado por el “PAR”. Este proyecto es vanguardista dentro de nuestra provincia, en donde se busca levantar un modelo de gestión de cultivo orgánico y que está teniendo un mercado importante en el extranjero”. Además en relación a la pandemia y medidas sanitarias acotó:”Estamos muy preocupado justamente de lo que pueda suceder a propósito del inicio de las cosechas, reiteramos el llamado a los agricultores a tomar los resguardos en este periodo que pudiera significar un repunte en los casos de Covid-19. La agricultura es el motor de nuestra provincia y queremos fortalecerla y apoyarla, y en ese sentido estamos realizando esta visita para conocer la experiencia de este proyecto”.

Julio Meza, representante legal de “Agrorganica” declaró:”Este huerto es orgánico desde su génesis, siempre fue orgánico y lo hemos mantenido hasta el momento con harto esfuerzo, por que no es fácil tenerte 3 hectáreas de frambuesa orgánica. Este es nuestro quinto año de cosecha, y esperamos sacarle el máximo potencial, según lo que hemos visto en otros huertos deberíamos en-

nes Raíces de Linares. Aquellos interesados en participar de manera presencial deberán concurrir al tribunal el día y hora fijado, provistos de mascarilla y manteniendo distancia social. Para postores en línea, podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link:https:// zoom.us/j/94243256659?pwd=VU1ETzJyMnBheG1DVUt0d1JhSXoQT09, ID de reunión 942 4325 6659, cuya contraseña es: 746513. El mínimo para las posturas será la suma de $48.458.136. El precio se pagará al contado, dentro del tercer día hábil siguiente a la subasta. Los interesados para participar en la subasta deberán rendir caución por el 10% del mínimo, esto es, la suma de $4.845.814, mediante Vale Vista Banco Estado a nombre del tribunal, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Garantías posteriores no serán consideradas ni podrán participar en el remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. El Secretario.

trar en la plena producción. Nuetra fruta principalmente va al Reino Unido, trabajamos en asociación con una exportadora llamada “Berries Chile” y ellos son de capitales ingleses y por ello la mayor parte de nuestra fruta, se congela y se exporta

9

hacia allá. Respecto a los fertilizantes, utilizamos compost, guano de gallina y caballo, además de acondicionadores para el control de maleza, de hecho al principio usamos vinagre, pero por sobre todo mucha mano de obra dia a dia”.

EXTRACTO Segundo Juzgado Civil de Linares, ROL № V-100-2021, caratulado “CORREA” se ordenó con fecha 27 de octubre de 2021, notificar por publicación en diario de circulación local resolución de fecha descrita a audiencia de parientes, fijada para efectuarse el día 11 de noviembre de 2021, a las 10:00 hrs. En lo que respecta a la coordinación para la audiencia respectiva, esta se establecerá una vez efectuada la publicación ordenada y comunicada en su oportunidad al Tribunal. SECRETARIA(O)


10

DIARIO EL HERALDO

Becarios de Medicina Familiar participaron de conversatorio con el SSM Hasta la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, llegó la Unidad de Formación del Servicio de Salud Maule, para realizar el primer conversatorio presencial, tras la suspensión de este tipo de actividades por la pandemia. El jefe de la Unidad de Formación David Espinoza explicó que es fundamental generar un acercamiento con los médicos que integran el Programa Becas Maule, ya que con pandemia se realizaron muchos procesos vía telemática. “Vamos a recorrer los tres centros formadores, que son la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, Universidad de Talca y la Universidad Católica del Maule, que son quienes ejecutan los programas de estudios de Becas Maule. Este programa que busca reducir la brecha de especialistas y subespecialistas se lleva a cabo gracias al financiamiento del GORE Maule y el Ministerio de Salud, ya que permite cancelar los aranceles a las universidades y estipendios a los médicos que integran este programa regional”. Por su parte la Subdirectora de Gestión de las Personas Ruth Saavedra, sostuvo que la comunicación directa con los becados es fundamental para poder conocerse y aclarar diferentes dudas. “Nuestro Servicio de Salud Maule, con su Programa Becas Maule, ha logrado especializar médicos que se

encuentran ya insertos en la Red hospitalaria, brindando un servicio a todos los maulinos; y sabemos que la pandemia nos alejó de nuestros becarios y hoy tenemos la posibilidad de volver a reencontrarnos para seguir fortaleciendo nuestros lazos y trabajar juntos por un mejor bienestar de nuestra comunidad. Vamos a seguir recorriendo las universidades que desarrollan los planes de estudio para nuestros futuros especialistas o subespecialistas médicos”.

Los médicos del Programa Becas Maule, aprovecharon la instancia para realizar diversas consultas al equipo de la Unidad de Formación de Especialistas y Subespecialistas. Cabe destacar que los médicos ingresan por tres años a su etapa de formación, en donde realizan turnos en algún hospital y posteriormente por 6 años deben realizar su Periodo Asistencial Obligatorio (PAO), en el Maule, y de esta forma devuelven su beca a la comunidad.

EXTRACTO Segundo Juzgado Linares, resolución fecha 19 octubre 2021, Rol V-48-2021, concedió posesión efectiva herencia testada Emiliano del Carmen Orellana Barros, a Aída Maricel Orellana Montecino, en carácter única y universal heredera conforme Testamento fecha 17 Septiembre 2020, otorgado Notaría Linares de Edison Trincado Córdova. PABLO RODRIGUEZ BUSTOS Secretario

Sábado 6 de Noviembre de 2021

Alcalde de Longaví destacó rol social del cuidador de enfermo en su Día Internacional En dependencias del gimnasio municipal de la comuna de Longaví, se realizó una ceremonia para conmemorar el Día Internacional del Cuidador, con tips, mesoterapia, peluquería, spa de manos, y un stand informativo sobre cuidados de usuarios,. El Departamento de Salud Comunal y su Sala de Rehabili-

tación con Base Comunitaria, conmemoró el día internacional del cuidador de enfermos, personas que con mucho cariño entregan esta labor a sus familiares más cercanos que se encuentran en una situación de salud que les impide poder desplazarse por sí solos, teniendo que ser atendidos por los cuidadores en sus labores cotidianas.

El alcalde Cristian Menchaca, destacó la importancia de los cuidadores en el apoyo cotidiano a sus familiares, “Son personas muchas veces anónimas, pero tienen un corazón enorme, y nosotros que trabajamos en servicio público, nos sentimos felices porque nos pagan porque hacemos algo, y ellos trabajan en base a cariño, con su familiares, vecinos o amigos”, afirmó .


Sábado 6 de Noviembre de 2021

Linares: colisión deja 3 lesionados en sector poniente Fue poco después de las 12:15 horas de ayer, que personal de Rescate de Bomberos en Linares, activó un operativo al sector de calle Ramón Olate con Avenida Presidente Ibáñez, donde se produjo una colisión frontal entre 2

vehículos particulares. A raíz del impacto, 4 personas resultaron lesionadas, 3 adultos y un menor, asistidos por voluntarios y SAMU que se trasladaron hasta el lugar, para evaluar su condición y eventual traslado al Hospi-

tal. La intersección de calles estaba con sus semáforos en funcionamiento y sería Carabineros en su investigación, el que determinará responsabilidades en la causa del accidente.

PDI ubica a mujer que registraba presunta desgracia en Curicó Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Curicó, ubicaron en buenas condiciones de salud a una mujer de 28 años, quien era intensamente buscada por familiares. El hecho se registró en la jornada del jueves, en la comuna de Curicó, lugar donde

detectives de la BH de esa comuna ubicaron, a una mujer de 28 años quien era intensamente buscada por sus familiares a través de las redes sociales desde el pasado 25 octubre, día en que fue vista por última vez, acompañada de su pololo por diferentes sectores de la

ciudad. Fue así que los detectives tras efectuar diversas diligencias, lograron ubicar a la mujer en buenas condiciones físicas y de salud, y de acuerdo a su propio relato, no sufrió algún tipo de delito. Finalmente, todos los antecedentes fueron remitidos al Ministerio Público.

Prisión preventiva para imputado por homicidio en Linares El Tribunal de Garantía de Linares decretó prisión preventiva para el sujeto de 35 años, detenido el reciente martes, por su presunta responsabilidad en el homicidio de un hombre de 47 años, hecho que quedó al descubierto la tarde del martes 2 de noviembre, en el Parque Los Leones. La Fiscalía logró

formalizar la investigación en contra del imputado por homicidio simple, en base a los relatos de testigos que indicaron que previo a los hechos, un grupo de 4 a 5 personas, estuvieron bebiendo alcohol en una mediagua ubicada a un costado de un canal o acequia. Lugar en el que produce una discusión, tras la cual mediante reite-

11

DIARIO EL HERALDO

rados golpes de pie y puño, le provocó graves lesiones y traumatismos en la zona del cráneo y cara, luego de lo cual la víctima perdió la vida. Por los antecedentes penales anteriores con los que contaba el detenido, el Tribunal decretó la prisión preventiva para este sujeto y su traslado al Centro de Cumplimiento Penitenciario de Linares.

Yerbas Buenas: un fallecido en incendio de casa habitación Fue la noche del jueves el momento en que se originó un incendio estructural en el km 18 del camino en el sector Orilla de Maule, comuna de Yerbas Buenas. Donde por causas que son materia de investigación, una vivienda de material mixto terminó completamente destruida, quedando 5 personas damnificadas y uno de ellos fallecido calcinado. Trabajaron las 3 compañías de Bomberos de Yerbas Buenas, Abranquil y Orilla de Maule. Además de la presencia de Carabineros de Santa Ana de Queri y Personal de

Emergencia Municipal. A cargo de la labor del combate del incendio estuvo el Comandante Manuel Loyola Vásquez. En tanto, la

Fiscalía encargo las pericias necesarias para establecer las causales del incendio de la vivienda y la muerte de la persona.

Linares: OS7 de Carabineros detuvo a 2 hombres y 1 mujer por microtràfico de drogas y porte de armas Carabineros de la sección OS7 de Talca, en un trabajo mancomunado con la Fiscalía Local de Linares, a raíz de una orden de investigar en ejecución, en horas de la tarde del jueves detuvo en calle Arturo Prat con San José, a dos hombres de iniciales B.N.H.R., de 18 años, M.A.S.S., de

18 años y una mujer de iniciales M.P.D., de 57 años, quienes fueron detectados comercializando droga en la vía pública. Se incautaron desde los respectivos domicilios 300 envoltorios de pasta base de cocaína, con un peso de 63 gramos 500 miligramos, 6 trozos de nylon, con un

peso de 4 gramos 500 miligramos de marihuana elaborada, 1 revólver calibre 38, sin encargo y sin registro y dinero en efectivo. Por orden del Fiscal de turno, los detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía y Tribunales, para continuar con la investigación de este delito.


12

DIARIO EL HERALDO

En el vóleibol :

U

na excelente presentación realizó el equipo femenino de voleibol de las Leonas del Maule. Dirigidas técnicamente por el cubano Joaquín Planas, nuevamente lograron estar presente en el pódium. Esta vez logrando un vicecampeonato en el cuadrangular de voleibol, organizado por UCM Talca en su versión número 12. Gastón Diaz, jefe del Departamento de Deportes UCM, dijo que “sin duda que lo mas complejo fue al comienzo, por la auto-

Sábado 6 de Noviembre de 2021

Leonas del Maule de Linares rugieron fuerte en el campeonato UCM Talca rización de nuestra autoridad universitaria, por el tema de la pandemia. Era el primer torneo que realizábamos en estos tiempos sanitarios complicados, pero cumplimos con todos los protocolos. Fueron 4 las instituciones que participaron: Wolves Lota, Full Linares, UCM y Leonas del Maule. Partidos vibrantes donde jugaron todos contra todos, en duelos a 3 set. Donde los equipos que obtuvieron los puntajes mas altos disputaron la final y los dos restantes el 3 y 4 lugar.

En este sentido llegaron a instancia del tercer puesto los equipos de Wolves Lota y Full Linares, donde Lota, se quedo con la victoria, ganando 2 de 3 set. Mientras que en la final se vieron las caras los sextetos de Leonas del Maule de Linares, ante el anfitrión UCM Talca. El primer fue para el representativo del Maule Sur, luego ganó el segundo UCM, lo que llevo a un set definitorio donde las universitarias se quedaron con el triunfo, logrando el título de esta versión numero 12”. En tanto el Coordinador, organizador del evento, y entrenador

Nicolas Cárdenas, expresó que estaban “muy contentos tras el receso de dos años, producto de la pandemia. Este es un torneo que convoca a los equipos locales y de otras regiones, para que vengan a jugar a la Universidad Católica del Maule, un plus para nuestras jugadoras que encuentran un espacio donde pueden desarrollarse en esta disciplina, porque ellas también pueden llegar a la casa de estudio e integrar la selección. Fue un cuadrangular muy parejo y gran nivel que contribuye al progreso del

Fueron vicecampeonas en la versión número 12

voleibol regional”. Premios especiales Mejor Armadora: Carolina Becerra UCM Mejor Defensa: Catalina Méndez Full Linares Mejor Bloqueo: Ro-

cío Carrasco UCM Mejor Atacante: Carla Verdugo Leonas del Maule Mejor Jugadora: Karen Fernández Full Linares Gerardo Domínguez Redactor Deportivo

Estudio busca conocer porcentaje de población inmune al COVID-19 y monitorear la cobertura efectiva de vacunas Conocer cómo ha avanzado el virus SARS-CoV-2 en la población y los efectos de la campaña de vacunación a nivel nacional en relación a la inmunidad alcanzada, son algunos de los objetivos de un estudio que realizan de manera conjunta las Universidades del Desarrollo, de Talca y Católica del Norte, en tres ciudades del país y que es financiado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La investigación -denominada “Estudio de seroprevalencia seriada: seguimiento de la inmunidad a la infección por SARSCov-2 y monitoreo de cobertura efectiva

de vacunación, en tres ciudades chilenas”- es el seguimiento de una primera muestra que se efectuó el año pasado, en las ciudades de Talca, La Serena/Coquimbo y Santiago, donde se estudió de forma aleatoria a familias de las zonas urbanas. “Vamos a analizar la inmunidad de las personas, ya sea porque tuvo la enfermedad o porque recibió la vacuna. De esta forma podremos evaluar si tenemos alguna posibilidad de tener un nuevo brote, saber si hay algún sector que esté rezagado en la vacunación o si hay algunas zonas más propensas de adquirir la enfermedad”,

afirmó la profesora de la Universidad de Talca, Loreto Núñez, quien es parte del equipo de investigadores que ejecutan el proyecto único en el país. Junto con esto, la académica explicó que se podrá apreciar el alcance del plan de vacunación contra el COVID-19, iniciado este año en el país, lo que permitirá orientar posibles ajustes en la planificación de dicho programa. Muestreo en terreno De acuerdo a la investigadora, todo el fin de semana, un equipo de especialistas de la Universidad de Talca tomará contacto y visitará alrededor de 260

hogares de la capital de la región del Maule. “Esperamos que las personas que el año pasado colaboraron en el estudio vuelvan a hacerlo y además se sumen nuevos hogares, considerando que algunos de los analizados en la muestra anterior no puedan participar, con esto esperamos tener un estudio que sea aleatorio y representativo de la ciudad de Talca”, expuso la académica. El mismo proceso ya se realizó durante el mes de octubre en la Región de Coquimbo y en Noviembre se inició en la Metropolitana. Los resultados -se espera- estén durante el

- La investigación –única en Chile y financiada por la Organización Mundial de la Salud (OMS)- es el seguimiento de un primer estudio realizado hace un año en tres ciudades del país. mes de diciembre de este año. La académica informó, además, que el estudio continuará en una tercera fase durante el 2022, cuando efectúe una tercera muestra para analizar la seroprevalencia. Es decir, se analizará nuevamente la situación inmunológica de la población en relación al Coronavirus. Cabe recordar que,

en el muestreo realizado a fines del 2020 por el mismo equipo de académicos/as se observó una seroprevalencia de un 2% en la ciudad de Talca, siendo el resultado más bajo entre los tres territorios estudiados. “Esperamos que en esta muestra se observen más personas que tuvieron la enfermedad, pero también más inmunidad producto de la vacuna”, puntualizó la profesora Núñez.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.