sabado 07 de septiembre 2019

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diario del Maule Sur

LINARES SABADO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2019

AÑO LXXXII

N° 28.247

$ 300

DT OSCAR BAEZA: “ESTAMOS ORGULLOSOS DE QUE INSTITUTO LINARES REPRESENTE A LA REGIÓN EN EL Pág.12 TORNEO NACIONAL SUB 14” Rige a partir de este sábado: Entregan recomendaciones ante el nuevo horario de verano

PESAR POR DECESO DE CONOCIDO EMPRESARIO Y DIRIGENTE, Pág.6 LUIS CONTARDO

Pág.5

Primera ExpoTransporte se realizó en Linares

Pág.7

Frambueseros de Maule Sur se capacitaron para mejorar su negocio

DEPORTES LINARES REALIZÓ CLÍNICA DEPORTIVA EN ESCUELA SALOMÓN SALMAN Pág.9

Pág.12


2

El Heraldo

Sábado 7 de Septiembre de 2019

¿Sabía Ud. por qué es interesante el libro “Astrofísica para gente apurada”, de Neil Degrasse Tyson? “No hay ninguna verdad tan lejana que no se pueda al fin alcanzar, ni tan escondida que no se pueda descubrir” (Lc. 12,2).

La obra es una fascinante entrada al conocimiento de lo que es el universo, de los elementos que lo componen, de las leyes que lo rigen y de los misterios que aún no han sido revelados. Permite acercarse a la comprensión de lo infinitamente grande y de lo infinitamente pequeño, y, de paso, percatarse del sentido de nuestra propia existencia como seres humanos, de tener la sabiduría, la perspicacia de aplicar este conocimiento y evaluar nuestro lugar en el universo. Con un lenguaje sencillo, ofrece una cercanía para tener las nociones básicas, pero claras, acerca de los bosones, los leptones, los quarks, positrones, neutrinos, hadrones, helio, nebulio, antimateria, materia oscura y mucho más. Expresa cuál es su función e importancia en la realidad cósmica.

En su contenido el texto nos informa que:

1.- Sin quererlo, los físicos estadounidenses Arno Penzias y Robert Willson en 1964, hicieron la primera observación de la radiación de fondo de microondas. 2.- Si la Tierra hubiera estado mucho más cerca del Sol, los océanos se habrían evaporado. Y si hubiera estado más lejos, los océanos se habrían congelado. En cualquiera de los dos casos, la vida tal como la conocemos no habría evolucionado. 3.- Que hace 65 millones de años, un esteroide de 10 billones de toneladas cayó en lo que es hoy la Península de Yucatán y exterminó a más del 70% de la flora y fauna de la Tierra. 4.- Que la gran mancha roja de Júpiter es un furioso anticiclón que ha estado soplando durante al menos 350 años. 5.- Que el físico y sacerdote belga Georges Lamaitre, desde 1927, es considerado el padre de la cosmología del Big Bang. 6.- Que las dos galaxias vecinas más cercanas a la nuestra están a 600 mil

Señor director:

El 1 de septiembre se inició una nueva veda para la merluza común. Este recurso se encuentra en estado de sobreexplotación y con un nivel leve de mejora, explicado por una baja importante en las cuotas anuales de captura desde el año 2006, según ha explicado el Comité Científico Técnico Recursos Demersales Zona Centro Sur, en el último Informe del Estado de Situación de las Principales Pesquerías Chilenas, de la Subsecretaría de Pesca. A pesar de las medidas de protección de los últimos 13 años, la merluza común principal fuente de alimento de las familias chilenas, aún no logra recuperarse. Por tanto, es necesario tomar medidas que apunten a una mayor sustentabilidad del recurso, aprobando el fin del arrastre para la captura de este recurso, tal como ocurrió con la Jibia. Apoyamos el proyecto de ley en discusión en el Congreso, que busca eliminar el arrastre, y nos quedamos con las palabras de la ONG WWF: “El mundo está cambiando rápidamente, y así como se han logrado amplios consensos para decirle no al carbón y a la contaminación plástica, el país necesita que la industria pesquera abandone el arrastre, un arte de pesca que destruye los fondos marinos y es muy nocivo por su baja selectividad”. Ese es el camino, mientras esperamos una legislación pesquera legítima y que dé respuesta a las necesidades de Chile y no un grupo de empresas.

Hernán Cortés Presidente Consejo Nacional por la Defensa del Patrimonio Pesquero (Condepp)

años luz de distancia. Se plantean además varias interrogantes, por ejemplo: Si el universo se expandirá por siempre o no; Si ha estado siempre presente; si hubo un comienzo y qué pasó antes de ello. Qué tan vacío es el vacío del espacio; Porqué el Everest es la máxima altura que puede alcanzar una montaña en la Tierra, etc. El Universo, del cual el ser humano junto con el planeta Tierra, forma parte de un asombroso concierto sideral. Así, nuestra galaxia contiene más de 100 mil millones de estrellas y el Universo conocido alberga unas 100 mil millones de galaxias y cada una con cientos de miles de millones de estrellas. Ante este escenario, pudiera tener sentido la frase del Salmista: “Qué es el hombre para que te acuerdes de él”. La astrofísica, la radioastronomía y la cosmoquímica nos muestran la grandeza del lugar que ocupamos en el espacio, nuestra grandeza y nuestra pequeñez, los riesgos que tiene la Tierra, tanto externos como internos lo que conlleva inexorablemente a cuestionar la forma en que se relacionan entre sí los seres humanos, en donde la ignorancia, el egoísmo de gravedad extrema de algunos, no permiten que aparezcan conductas virtuosas, valóricas y fraternas. El conocer la verdad de lo que es el Universo y no lo que parece ser, nos cuestiona de que en la faz de la Tierra haya personas que caminan sin comida y sin, entre ellos muchos niños y que las personas se destruyan por ideologías, dogmas religiosos o políticos. “La verdad nos hará libres”, Juan 8, 32. ¡ Comparto eso! Y este libro ayudará, sin duda.

¡Es mi palabra!

GASPAR DOYLE

Señor Director: En el pasado aniversario de Linares, el municipio declaró como Patriotas de la ciudad a Alfonso González Valenzuela; familia de empresario Mauricio Farr Durán; Dra. María Aurora Canessa; comerciante María Soteras Puig; y el profesor y columnista de Diario El Heraldo, Raúl Balboa Ibáñez. Por ello, nuestro Centro de Hijos de Linares, manifiesta que la publicación del libro Hijos Ilustres de Liares, de don Manuel Quevedo Méndez, tiene una grave omisión. El Hijo Ilustre puede ser un concepto acomodaticio: en esta obra, entregada en el desayuno de El Heraldo figuran coroneles y gente ajena a Linares, mientras que entre los patriotas hay linarenses auténticos, luchadores y ejemplares. Ese mismo día se inauguró la estatua de Valentín Letelier en el Liceo. Tanto el Alcalde como la Directora mencionaron al historiador de Linares, el señor González Colville. Pero las cosas claras: apenas recuperada la democracia, don Raúl Balboa Ibáñez, ante la cercanía de los dos siglos de la fundación de la Villa de San Ambrosio de Linares, pidió al electo Alcalde de Linares, don Sergio Sepúlveda Corvalán, traer los restos de don Valentín Letelier desde Santiago. La autoridad comunal, que puede dar fe de lo descrito, accedió a ello y encargó esta tarea al señor González Colville, quien fue un simple ejecutor de este hecho, pero su inspirador fue el destacado hombre público, investigador y patriota, Raúl Balboa Ibáñez. Pruebas al canto: él colocó las coronas de honor en la urna, él recibió el mandil masónico de Letelier, él estuvo en primera fila en esos actos. Y fue reconocido por el Alcalde en su discurso. Por ello, el libro Hijos Ilustres Linares no estará completo ni será justo, mientras no se hable de los patriotas de Linares. Lo saluda atentamente: CARLOS ABARZUA ASTUDILLO Vicepresidente Centro de Hijos de Linares


El Heraldo

Sábado 7 de Septiembre de 2019

E

3

Ambos son síntomas de difícil manejo

D I TO R I A L

Elecciones municipales Avanza el proyecto de ley que establece una cuota de género para las próximas cuatro elecciones de autoridades municipales y consejeros regionales, ello luego que la Comisión de Gobierno Interior respaldara la futura normativa que ya tuvo su paso por la Comisión de Mujeres y Equidad de Género y por la Sala, donde fue aprobada en general. La iniciativa que ahora será revisada por la Comisión de Hacienda en sus aspectos financieros, busca equiparar un sistema que hoy no existe. En los casos uninominales se estableció que era muy complejo porque no existe en Chile un sistema en que haya una cuota para los cargos uninominales, ni se encuentra en jurisprudencia comparada. Lo interesante es que diputadas oficialistas y de oposición manifestaron al Gobierno que es necesario profundizar en materia de democracia, dando espacio por igual a hombres y mujeres.

¿Se puede vivir bien con tinnitus y vértigo?

El vértigo, una sensación ilusoria de movimiento, y el tinnitus, percepción de un sonido de origen desconocido, pero proveniente del propio organismo, junto al dolor crónico, son algunos de los síntomas que mayor incomodidad generan en el ser humano. En Chile, como en el resto del mundo, casi un tercio de la población ha experimentado alguna vez el tinnitus, sumado a que 1 de cada 10 aproximadamente, presenta problemas para conciliar el sueño y/o concentrarse. Estos pacientes acuden al médico otorrinolaringólogo quie-

La calidad de vida de los pacientes que sufren estas enfermedades, comúnmente se ve muy afectada. nes, según algunos expertos “con demasiada frecuencia, no tratan adecuadamente al paciente con tinnitus”. “Tanto el vértigo como el tinnitus son síntomas de difícil manejo, que obedecen a múltiples causas y requieren entrenamiento para adquirir las destrezas necesarias para llegar al diagnóstico preciso: dedicación porque la consulta exige mayor tiempo del acostumbrado para el manejo efectivo de pacientes con otras patologías y actitud para comprender y brindar

contención al paciente en la incómoda situación que le toca vivir”, explica el Dr. José Ledezma, docente de la Facultad de Medicina UCM y director de la Fundación Elige Oír. En este contexto y con el objetivo de formar a los profesionales de la salud que se relacionan con estos pacientes, la Fundación y la Facultad organizaron un primer curso-taller con asistencia de fonoaudiólogos, médicos y estudiantes, donde se presentó la propuesta “Los 7 Hábitos para la Atención Efectiva del

paciente con Vértigo” cuya continuación se realizará el próximo 7 de septiembre con el “Programa Integral de Rehabilitación en Acúfenos (PIRA)” para satisfacer las necesidades de atención de los pacientes con tinnitus. “La idea es poder entregar herramientas útiles para contribuir al bienestar del paciente con tinnitus y que los profesionales puedan disfrutar su atención, haciéndola más efectiva y aportando en la mejora de la calidad de vida”, destacó el Dr. Ledezma.

La finalidad es tener una ley de cuota con financiamiento en los órganos colegiados e ir equiparando: parlamento, consejos comunales y regionales. La diputadas celebraron el compromiso con el Ejecutivo, ya que se avanzará en la retribución del 0,01% del gasto electoral respecto del financiamiento público de las campañas. Se ha logrado el compromiso del Presidente Piñera para avanzar y poder financiar, porque es una atribución que hoy no figura.

Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Radiopatrullas 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139

Santoral Hoy Regina

Hace 30 años

El Heraldo 7 de Septiembre de 1989

DEL 12 AL 18 TENDRAN PLAZO INTERESADOS EN INSCRIBIRSE EN LA P.A.A. Entre los días 12 al 18 del presente, se procederá a la Inscripción de todos aquellos postulantes que no alcanzaron a hacerlo en la etapa anterior. Así lo informó a El Heraldo el Secretario de Admisión de Linares de la Prueba de Aptitud Académica, Jorge Carrasco Campos. Dicha inscripción se efectuará en el local del Liceo ‘A-26’ de Linares para los rezagados y en cada establecimiento para los alumnos de la Promoción 1989, conservando los mismos valores. Informó además que la entrega de Tarjetas de Identificación y la etapa de Certificación de Datos Personales se realizará entre el 2 al 6 de Octubre en el Liceo A-26 de Linares. En la entrega de Tarjetas, según dijo, corresponde a los Postulantes inscritos en la etapa ordinaria. Por su parte la tarjeta de los inscritos en la etapa extraordinaria se hará entre los días 30 de Octubre y 3 de Noviembre. CONCURSO DE CUECA ORGANIZA CONJUNTO LINARENSE

Un campeonato abierto de cueca se encuentra organizando para los días 15 y 16 de septiembre el Conjunto de Proyección Folclórica ‘Carlos Ibáñez del Campo’ de nuestra ciudad. La actividad se llevará a efecto los días señalados en el Salón de la Sociedad de Socorros Mutuos ‘Andrés Bello’ y podrán participar parejas mayores de 15 años. Los interesados tendrán plazo para sus inscripciones hasta el 13 de septiembre. Estas podrán efectuarse en Botillería Cofré, Librería Luz, Zapatería Carolina, Sede del Conjunto (Recinto Estación de FF.CC.).

Hace 60 años

El Heraldo 7 de Septiembre de 1959

DEPORTISTAS DE LINARES ESPERAN TODAVIA PROMETIDA CANCHA TECHADA Desde hace años el deporte de Linares viene bregando por conseguir la construcción de un gimnasio para las prácticas de varias ramas que necesitan de una obra de esta naturaleza. Directamente beneficiados con un Gimnasio Techado resultarían el básquetbol, pimpón, tenis, box y otros deportes, además de que se ganaría para Linares un lugar espléndido para otra clase de espectáculos. Las últimas gestiones realizadas por dirigentes locales en este sentido tuvieron como resultado la promesa del Director del Departamento de Deportes del Estado, don Fernando Renard, de que en el presupuesto del próximo año se consultarían 30 millones de pesos para iniciar esta obra. SEMANA DEL LIBRO SE INICIO AYER Con un acto que se efectuó ayer, y con una numerosa participación de establecimientos educacionales e instituciones culturas, se inició la celebración de la Semana del Libro, patrocinada por un Comité de Alumnos del Instituto Coeducacional Nocturno. En esta oportunidad dio una charla el Rector del Liceo de Hombres don Gerardo Aravena. La Biblioteca en formación llevará el nombre del escritor Carlos Sepúlveda Leyton. La Semana del Libro seguirá hoy con una entrevista radial.


4

El Heraldo

Sábado 7 de Septiembre de 2019

Califican agenda laboral del gobierno como “regresiva”

Con un acto de repudio frente al edificio del Gobierno Regional, comenzó la jornada de protesta nacional “Nos Cansamos, Nos Unimos” en Talca. La actividad, convocada por la plataforma “Unidad Social”, dio el puntapié inicial a una serie de manifestaciones que tuvieron lugar en la capital del Maule, con la participación de

decenas de organizaciones sociales, sindicales y gremiales. En el lanzamiento, la presidenta provincial de la CUT, Soraya Apablaza, criticó la agenda legislativa del gobierno y calificó como “regresivos” y la “mayor ofensiva antisindical de los últimos 40 años” a los proyectos de flexibilidad laboral y de moderniza-

ción de la Dirección del Trabajo. “Cómo es posible que el gobierno afirme que los trabajadores de manera individual tienen el poder para negociar con el empleador, cuando el trabajador solo quiere un puesto de trabajo y firma lo que se le pone por delante. Si le cuesta a los sindicatos, imagínense cómo le va a costar a un trabajador individual”, señaló la dirigenta. En todo el país, la jornada contó con el apoyo de más de sesenta organizaciones, que buscaron poner en el centro de la discusión la recuperación de derechos sociales, amenazados por el modelo neoliberal.

Presidente Piñera anunció medidas para enfrentar la sequía y escasez hídrica

El Presidente Sebastián Piñera presentó medidas para combatir la escasez hídrica que afecta a gran parte de Chile, que incluyen el despliegue de recursos para asistir a las familias y agricultores afectados, inversiones en el sector sanitario y en embalses, la promoción de la eficiencia en el riego y en el consumo de agua. “Nuestro Gobierno ha elaborado un plan de acción, de forma tal de hacer que Chile logre una normalidad

en materia hídrica que le permita continuar con su desarrollo económico y que no afecte a las familias en su consumo de tan vital elemento como es el agua”, dijo el Mandatario en el Palacio de La Moneda, tras una reunión con los ministros de Agricultura y Obras Públicas. Las medidas inmediatas consideran el abastecimiento de agua a través de camiones aljibe, bombas, estanques, forraje para animales, medicamentos

y otros requerimientos para superar la falta de agua. Actualmente, existen 56 comunas que están bajo decreto de escasez hídrica en tres regiones, Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana; y 111 comunas bajo decretos de emergencia agrícola en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y Maule. No descartando que próximamente, se declaren nuevas comunas en esta condición, de ser necesario.

Subpesca dispone medidas para proteger a las aves marinas durante faenas pesqueras de arrastre La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) dispuso medidas para proteger a las aves marinas, durante las faenas de embarcaciones que operan con sistema de arrastre. Conforme a la resolución del organismo, las naves deberán emplear obligatoriamente “líneas espantapájaros” y otros dispositivos para reducir las capturas incidentales de esas aves. Albatros, petreles, fárdelas y gaviotines, entre otras aves, im-

pactan accidentalmente contra cables y redes de las embarcaciones, o se enreden en ellas durante las tareas pesqueras. La disposición, que rige para un total de 46 barcos industriales y seis lanchas artesanales que pescan con arrastre, comenzará a regir tres meses después de que el Diario Oficial publique la resolución. “Apruébanse (…) medidas de administración destinadas a evitar o minimizar las capturas incidentales

de aves marinas en las pesquerías de arrastre (…), a través de la obligatoriedad del uso y porte de utensilios o dispositivos y del cumplimiento de buenas prácticas”, se lee en el documento. Estas disposiciones se aplicarán respecto de la pesca de arrastre de distintos recursos, entre ellos: camarón nailon, langostino colorado, merluza común, merluza de tres aletas, congrio dorado y reineta. Uno de los dispositivos considerados en la norma, la “línea espantapájaros” (LEP), consiste en un cordel o guirnalda de color, que evita la aproximación de las aves al cable de cala (que soporta la red). El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) fiscalizará el cumplimiento de estas medidas, cuya vulneración será sancionada, conforme a la ley.

Piden apoyo al Minsal para proyecto que sanciona a médicos que privilegian atención privada en vez de Fonasa

Cerca de una hora duró la entrevista que los diputados Pablo Prieto (independiente) y Paulina Núñez (RN) sostuvieron con el ministro de Salud Jaime Mañalich, en el Congreso Nacional, en la que abordaron el proyecto de ley del legislador por la Región del Maule. “Este proyecto pide sancionar administrativa y pecuniariamente a los médicos que maliciosamente prefieran el tipo de salud privada por sobre Fonasa y eso me parece impre-

sentable. Cuando la gente que no tiene la capacidad económica para poder solventar en un minuto determinado contratar una consulta de esta manera particular, implica mucho más gasto para el paciente y con la salud no se juega”, señaló el parlamentario. “La gente quiere una solución más o menos rápida y acá existe claramente una discriminación en el sentido de que algunos tiran a la cola a la gente de Fonasa,

no digo que son todos pero tengo antecedentes, los cuales siempre están privilegiando la atención particular, y que lamentablemente se ve discriminada al no ser atendidas en forma rápida y oportuna”, añadió. Por su parte la diputada Paulina Núñez, sostuvo que “uno esperaría que de buena voluntad, los médicos atendieran por Fonasa, pero además de aquello que no jugaran con el bolsillo de los chilenos”.


El Heraldo

Sábado 7 de Septiembre de 2019

5

Que rige desde este sábado 7 de septiembre

Seremi de Energía entregó recomendaciones ante el nuevo horario de verano

A partir de las 00 horas del próximo sábado 7 de septiembre los habitantes del territorio nacional -a excepción de Magallanes y la Antártica chilena- deberán adelantar sus relojes en una hora, dando inicio así al horario de verano (UTC -3), que durará siete meses, es decir, hasta el primer sábado de abril 2020. “En este horario de verano el sol seguirá saliendo antes de las 8:00 am en gran parte del país, pero permitirá tener más horas de luz durante la tarde, facilitando las actividades familiares, sociales y recreativas, y por ende, mejorando la calidad de vida de las personas”, señaló la seremi de Energía del Maule Anita Prizant. Cabe destacar que la

A las 00 horas de este sábado para el domingo los maulinos deberán adelantar sus relojes en una hora (01:00), dando inicio así al horario de verano (UTC -3)

evidencia científica ha demostrado que iniciar las actividades diarias sin luz natural tiene un efecto negativo sobre la salud, la concentración y el desempeño de las personas, especialmente en niños y adolescentes, quienes por su ciclo biológico de crecimiento despiertan naturalmente más tarde que los adultos, y requieren de luz natural para un mejor aprendizaje. El régimen actual de cinco meses de invierno (entre el primer sábado de abril y el primero de septiembre), y de siete meses de verano –el resto del

año- fue establecido durante 2018 después de recabar antecedentes sobre las variables energéticas, de salud y bienestar, educación, seguridad y transportes y agrícola. “El actual régimen horario se mantendrá sin alteración durante este gobierno, dando tranquilidad y estabilidad a las personas, que es una demanda ciudadana muy importante”, aseguró la seremi de Energía. La Región de Magallanes y la Antártica Chilena mantendrá su horario de verano durante todo el año, tal como lo decidió la ciu-

dadanía en 2017. MÁS LUZ DÍA PARA LAS FAMILIAS Con este horario de verano, el día es más extenso, contribuyendo de manera positiva a las familias, al menos así lo sostuvo el Seremi de Gobierno

Jorge Guzmán. “Muy importante destacar que este horario de verano permite que la luz de día sea mucho más extensa con la cual podemos aprovechar los espacios públicos, hacer deporte y estar en familia, es lo que esperamos como Gobierno del Presidente Sebastián Piñera. Esto

también es muy significativo para lo que se está viviendo en la Región del Maule, que tiene que ver con la escasez hídrica, por lo tanto, debemos cuidar más la energía, así que también es un llamado a aprovechar la luz natural y no usar tanta energía como en el periodo de invierno”.

Educación integral

Estudiantes del Colegio Alborada disfrutaron de días blancos en Termas de Chillán

Recientemente, 30 alumnos del Colegio Alborada, entre 5° Básico y 4° Medio, pudieron disfrutar y aprender a esquiar con instructores profesionales en el Hotel Nevados de Chillán. Esta actividad es patrocinada por el establecimiento hace ya 4 años. Durante la estadía los alumnos aprenden a esquiar y reciben una certificación del nivel aprendido, la que van mejorando cada año. Además, tienen actividades de trabajo en equipo y liderazgo, lo

que les permite desarrollar más habilidades sociales y lograr una mayor cohesión entre el grupo. “Nuestro colegio, además de trabajar para ofrecer una educación de calidad, pretende formar alumnos integrales, con sólidos principios valóricos y habilidades sociales, por ello patrocinamos este tipo de actividades, ya que al vivir estas experiencias en grupo aprenden de una manera distinta y muy efectiva”, expresó Ana Alicia Orrego, Direc-

tora del Colegio Alborada “Esperamos que el próximo año puedan participar más alumnos, ellos lo pasan muy bien y comparten entre distintos cursos, se conocen, lo que es muy

bueno. Estamos muy contentos por el comportamiento que tuvieron, nuestros niños son amables y educados, valores que vienen de la casa y que nosotros trabajamos también a diario en nuestro colegio”, enfatizó.

DEFUNCION Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido esposo, padre y abuelito, don LUIS ALBERTO CONTARDO INOSTROZA Q.E.P.D.

Distinguido dirigente de Asociaciones Gremiales a las cuales representó por más de 40 años. Está siendo velado en la Iglesia Catedral de Linares, y sus funerales se efectuarán hoy, en el Parque Las Rosas, en la ciudad Talca, después de una misa oficiada a las 14:00 horas. Su Esposa e Hijos


6

El Heraldo

P

esar provocó en esta ciudad el fallecimiento del conocido empresario y dirigente, Luis Alberto Contardo Inostroza, quien falleció a la edad de 73 años. Nació en San Clemente, y salió adelante desde muy pequeño sin sus padres, ya que fallecieron muy jóvenes. Perteneció a diversas organizaciones gremiales de la ciudad, y en el ámbito

Sábado 7 de Septiembre de 2019

Pesar por deceso de conocido empresario y dirigente, Luis Contardo recreativo participó activamente en actividades vinculadas a la pesca y caza, siendo presidente del Club de Pesca y Caza Pumalal durante los años 1987, 1988, 1994-1995 y 2008, respectivamente. Fue también presidente de la Asociación de Pesca y Caza de Linares, ASOCAPELI, en 1996. Además, se desempeñó como presidente de Deportes Linares

durante el período 1988-1989. Luis Contardo destacó también como director de la Federación de Agricultores de Linares y en su calidad de agricultor arrocero por más de 38 años, llegando a cultivar 600 hectáreas de arroz en sus años de máximo apogeo como agricultor y siempre luchando por los intereses de su gremio. Como empresario

Charla sobre cambio climático fue dictada en liceo Diego Portales Una charla dictó la catedrática Ana María Cabello Quiñonez, en el marco de las acciones planificadas por la Biblioteca CRA del Liceo Diego Portales de Linares. El tema abordado fue “Cambio Climático y eficiencia hídrica en el siglo 21, una responsabilidad compartida”. La profesional, Docente de Historia y Dra. En Geografía y Gestión Ambiental, abordó de una manera sencilla y concreta, las preocupaciones sobre la escasez hídrica que está viviendo no solo la región sino el planeta, lo que hace evidente el avance feroz del cambio climático y la necesidad de comprender el nuevo escenario que se presenta.

Organizada por la Biblioteca CRA, es parte de la gestión ambiental del establecimiento.

La Dra. Cabello comentó lo valioso de iniciativas como la de este Liceo, que van en la concientización ambiental y la toma de responsabilidad. “Más que cambio climático, es un calentamiento global –señaló la profesional- ya tenemos un 1.5º más de temperatura ambiente que nos perjudica pues cada vez que haya un aumento de la temperatura se evaporan las aguas de los ríos, lagunas y mares. Hay elemento que podemos ir revirtiendo y que nuestra huella de carbono se reduzca, por ejemplo, si tenemos com-

postera, no quemamos nada, si no utilizamos auto y nos movemos por la ciudad caminando bajaremos notoriamente nuestro impacto individual, pero hay que pensar sustentablemente”, expresó. El Director Patricio Araya Campos, destacó el compromiso del establecimiento con la responsabilidad ecológica y la importancia de que la juventud adquiera un compromiso real con el cuidado del medio ambiente, destacando que la institución está en proceso de acreditación medioambiental a través del S.N.C.A.E. del Ministerio del Medio Ambiente.

estuvo vinculado al rubro de la panadería a través de su conocido local “Panadería Stop”, en la calle Brasil de esta ciudad. De carácter afable, se ganó el respeto de la comunidad por su espíritu solidario y su entrañable amor a Linares. Sus restos son velados en la Iglesia Catedral de Linares, y su funeral se efectuará este sábado (hoy) en el Parque Las Rosas de la ciudad de Talca, después de una misa que será oficiada a las 14 horas.

Región del Maule

Autoridades llaman a cobrar subsidio de empleo joven y bono trabajo de mujer que entrega Sence En la capital regional se realizó un llamado por parte de las autoridades del Maule a los usuarios y usuarias de los Subsidios al Empleo Joven (SEJ) y al Bono Trabajo Mujer (BTM) del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence, a cobrar los más de 8 mil millones de pesos en la región, que buscan apoyar a los y las trabajadoras; incentivando su contratación y permanencia en el mercado laboral. El pago anual, por parte del Sence, beneficia a 584 mil 28 beneficiarios a nivel país con más de 95 mil millones de pesos, mientras que en el Maule las cifras alcanzan las 30.205 beneficiadas del Bono Trabajo Mujer con $ 4.688.556.995 y 19.139 beneficiados del Subsidio al Empleo Joven con $ 3.409.801.541. Respecto de las provincias, en Talca son 9.889 beneficiados (BTM) y 6.328 (SEJ), Curicó: 9.864 beneficiados (BTM) y 6.682 (SEJ), Linares: 9.110 beneficiados (BTM) y 5.497 (SEJ); y Cau-

quenes con 1.342 beneficiados (BTM) y 632 (SEJ). El intendente de la región del Maule Pablo Milad Abusleme, manifestó que “este incentivo es muy importante para los jóvenes y las mujeres, muchas de ellas jefas de hogar. Por eso llamamos a aquellos que ya obtuvieron el beneficio lo cobren en el BancoEstado y aquellos que aún no han accedido que se inscriban porque es un beneficio que ya ha alcanzado a más de 40 mil maulinos”. La directora regional de Sence, Alejandra Harrison Sandoval, destacó que más del 85% de estas personas recibirán estos montos en sus cuentas RUT de Banco Estado, mien-

tras que alrededor de un 3% recibe el pago en sus cuentas corrientes o cuentas vista de otros bancos y, para el porcentaje restante, “el llamado es a acercarse a cualquier BancoEstado y ServiEstado del país para realizar este cobro”. Alejandra Harrison precisó que más del 50% de los beneficiarios reciben montos entre 100 y 400 mil pesos; incluso alrededor de un 7% llega a los 500 mil pesos. “Y si tienen dudas respecto al pago de este beneficio, pueden consultar en la página web del Sence: Sence.cl o ir a nuestras oficinas ubicadas en calle 3 oriente número 1298 en Talca”.


El Heraldo

Sábado 7 de Septiembre de 2019

E

Primera ExpoTransporte se realizó en Linares

n el marco del programa de chatarrización, surgió la intención de generar una instancia que lograra apalancar beneficios, más allá de los que entrega el Gobierno Regional, es por ello que se pensó en un punto de encuentro entre los interesados en adquirir vehículos

y microbuses (más allá de solo los que sean beneficiados con el programa de chatarrización), los proveedores y las entidades financieras, donde cada institución entregará ofertas, tanto en descuentos en los vehículos, como en las tasas de interés. De esta intención

nace la primera ExpoTransporte público, de alcance regional, donde se esperaba reunir por lo menos a 5 empresas proveedoras y 2 entidades financieras, finalmente esto se cumplió con creces, logrando reunir a 16 de las principales empresas proveedoras y 3 de las entidades finan-

cieras que más crédito dan a estos rubros. La excelente convocatoria, refleja la buena voluntad de las empresas en participar de este tipo de iniciativas y muestra con hechos la meta de dinamizar la economía y generar una coordinación público-privada, que va en directo beneficio de los usuarios finales, los que contarán con vehículos de transporte público más modernos, más seguros y menos contaminantes. Que se realice en Linares, obedece a que en esta comuna se encuentra la flota en promedio más antigua de la región con 18 años y además dar una clara señal de descentralización. Esta organización ha sido gracias a nues-

tra nueva estructura dentro del Gobierno Regional, que ha creado una división de infraestructura y transporte, que ha permitido la coordinación entre el Gobierno Regional,

7

el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, la corporación regional de desarrollo productivo y la Municipalidad de Linares, para hacer real esta ExpoTransporte Público.

Expo UCM recibe estudiantes de distintos puntos de la Región Estudiantes de distintos colegios y liceos de la Región, visitaron el Campus San Miguel de la Universidad Católica del Maule para participar de la feria vocacional Expo UCM 2019, que congregó a más de 4 mil 500 estudiantes. Durante las dos jornadas, los alumnos

de enseñanza media participaron de distintas charlas, recorridos guiados y visitaron los más de 40 stands informativos, donde se dio a conocer la oferta académica para pregrado y se les orientó respecto a los beneficios estudiantiles. Al respecto, el Rector de la UCM, Dr.

Diego Durán, comentó que “Estos dos últimos días en la UCM, hemos recibido de manera masiva a alumnos de enseñanza media, ha sido una maravillosa Expo UCM 2019 y esperamos que todos aquellos que estén buscando una alternativa de futuro profesional, lo vinculen a la vo-

cación. Nuestra institución tiene un sello servicio y esperamos que quienes vengan a formarse con nosotros, tengan eso en el espíritu también, para que cuando egresen se dediquen a servir a los demás”. Entre las actividades, destacó la masoterapia realizada en el Centro de Demostración de Kinesiología, instancia en la que los estudiantes pudieron

acercarse a la carrera y al ejercicio profesional. Sara Herrera, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UCM, explicó que “En esta instancia nuestras cinco carreras que se imparten tanto en Talca y Curicó, entregaron experiencias interactivas de conocimiento sobre el quehacer profesional. Test de inteligencia, controles de presión, talla y peso,

campos electrostáticos y datos sobre procesos diagnósticos, que fueron algunas de las cosas que los visitantes pudieron encontrar en los stands de Psicología, Enfermería, Nutrición y Dietética, Kinesiología y Tecnología Médica”. A esto se suman, las más de 20 charlas, que abordaron distintas temáticas. Desde aquellas orientadas a difundir las carreras que imparte la Universidad, hasta las impartidas por profesionales del Centro de Apoyo al Aprendizaje de la UCM, que abordaron “Gestión y uso de tiempo”, “Estrés previo a la PSU, recomendaciones y manejo”, entre otros temas, a fin de poder entregar tips a los estudiantes de enseñanza media.


8

El Heraldo

Sábado 7 de Septiembre de 2019

NACIONAL Con nuevas indicaciones, Uber sería el mayor empleador del país

Uber se podría convertir en el mayor empleador del país con 85 mil trabajadores, si es que son aprobadas las nuevas indicaciones ingresadas para el proyecto que regula las aplicaciones de transporte. Según publica el diario La Segunda, los senadores ingresaron 97 indicaciones que van desde que los autos que prestan este tipo de servicios tengan una patente distintiva hasta la regulación de precios para lograr “tarifas sustentables”. Entre estas, una que ha llamado particularmente la atención es la propuesta del senador Alejandro Guillier que busca que los conductores sean trabajadores de la empresa bajo las normas del Código del Trabajo, explican en el diario. Esto significaría que la compañía que tiene 85 mil conductores activos superaría a firmas como Falabella -que tiene cerca de 55 mil trabajadores- o Empresas Copec -que tiene 36 mil-.

Proyectan que 4,1 millones de chilenos viajarán en Fiestas Patrias

La Subsecretaría de Turismo proyecta que 4,1 millones de personas viajarán durante estas Fiestas Patrias, celebración que este año se convertirá en un feriado extralargo de cinco días, entre el miércoles 18 y el domingo 22 de septiembre. “El llamado es a que nos quedemos en Chile. Hoy, con el dólar al precio que está, es mucho más rentable descubrir nuestro maravilloso país”, dijo la subsecretaria Mónica Zalaquett, según consigna este viernes el diario La Tercera. La entidad también indicó que entre los destinos preferidos están el Litoral de los Poetas -en la Región de Valparaíso-; La Serena y Coquimbo, y el litoral norte; Valparaíso, Viña del Mar, Concón; y la Región de Ñuble, con su capital Chillán.

Seis millones de usuarios Fonasa tendrán descuentos

Nueva directora del ISP fue denunciada ante Contraloría por de hasta 87% en medicamentos conflicto de interés Desde la segunda semana de octubre, y tras una inédita licitación, más de a la nueva directora del organismo, María Soledad Velásquez, acusando un “conflicto de interés evidente” por haber trabajado anteriormente en la industria farmacéutica. La química farmacéutica asumió el cargo el pasado 12 de agosto, llegando al puesto mediante un concurso del Sistema de Alta Dirección Pública donde postularon 56 personas. Pero el 23 de agosto, un grupo de trabajadores del ISP ingresó un requerimiento ante la Contraloría acusando el conflicto de interés a propósito de su relación anterior con Farmacias Cruz Verde y Laboratorio Roche.

seis millones de beneficiarios del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) tendrán descuentos de hasta 87 por ciento en más de 2.700 fármacos que se venden con receta. Según reveló este jueves el diario El Mercurio, Farmacias Ahumada fue la única en adjudicarse, por dos años, la zona centro del país, conformada por las regiones Metropolitana y O’Higgins. De esta forma, desde la segunda semana de octubre, solo mostrando la receta médica y dando el rut, más de 6 millones de pacientes de Fonasa podrán acceder a descuentos que van desde 15 por ciento hasta 87 por ciento. Si bien los beneficios están concentrados, por el momento, en estas dos regiones, los afiliados de todo el país -13 millones de personas- podrán hacer efectivas las rebajas en todas las sucursales que tiene la cadena en dicha zona.

Automóvil con cinco personas en su interior cayó al lecho del río Chamiza

Un automóvil en el que viajaban cinco personas cayó al lecho del río Chamiza ubicado en la comuna de Puerto Montt, Región de Los Lagos. En el vehículo que sufrió el accidente pasadas las 06:00 horas de este viernes, viajaban personas jóvenes que fueron auxiliadas por Bomberos de la Carretera Austral y de Puerto Montt. Luego fueron trasladados al Servicio de Urgencia del hospital regional, donde se les diagnosticaron contusiones y lesiones de diversa consideración. Una de las ocupantes del vehículo está grave, mientras que los otros cuatro mantienen lesiones menores. Todos quedaron internados en el centro asistencial. En el lugar trabajó personal de la SIAT de Carabineros para establecer la dinámica del accidente. Sin embargo, los peritajes no fueron completados debido a que la marea subió en la desembocadura del río y tapó el vehículo y el sitio del suceso. Las investigaciones continuarán una vez que el mar baje.

BALLET COFOLA.-

Con gran marco de público, el Ballet de Danzas Folclóricas Latinoamericanas, COFOLA, presentó su cuadro de danzas del folclor chileno en el Teatro Municipal de San Javier, recorriendo musicalmente el norte, centro, Chiloé y Patagonia a través de la danza. Parte de este elenco se prepara para participar el próximo viernes y sábado en un importante festival de danzas a realizarse en la ciudad de Pichi Huinca, en la provincia de la Pampa, Argentina, en el que compartirán escenario con elencos de Argentina, Brasil y Uruguay.


El Heraldo

Sábado 7 de Septiembre de 2019

Frambueseros de Maule Sur se capacitaron para mejorar su negocio

Distintas estrategias de manejo para ser competitivos en el rubro de los berries, repasaron los productores de berries de la provincia de Linares que participaron en el seminario “Berries: desde la innovación a la producción”. La actividad fue organizada por la Seremi de Agricultura del Maule junto a INIA a través de su Programa de Extensión de Berries Maule, e INDAP, y reunió a más de 60 productores de distintas comunas del Maule Sur. El seminario abarcó temas técnicos relacionados con la producción en huerto, y temas de gestión y de regulación como el seguro agrícola, las líneas de financiamiento a través de BancoEs-

tado y la resolución 3.410 del SAG que norma los estándares sanitarios para este rubro. La Gobernadora Provincial de Linares, María Claudia Jorquera, destacó esta iniciativa como un ejemplo de trabajo conjunto de los organismos de gobierno para ir en ayuda de los productores de berries de su provincia. “Los productores de berries son muy importantes para nuestra zona por su aporte a la economía local. Sabemos que son muchas las familias que dependen o ayudan a su economía gracias a sus huertos de frambuesas. Entonces, con este tipo de talleres queremos que tengan más información y que sepan que el gobierno

del Presidente Piñera está preocupado de su crecimiento y del desarrollo de su negocio a través de distintas herramientas”, indicó la Gobernadora. A su vez, el Director Regional de INIA Raihuén, Rodrigo Avilés, señaló que tener un buen manejo técnico y de gestión es la respuesta para hacer frente de mejor forma a aquellos elementos sobre los cuales no existe control, como el caso del clima. “La provincia de Linares es el corazón de la producción de berries de nuestro país y por eso los productores son muy importantes. Queremos mostrar a los agricultores que, desde el punto de vista técnico, hay muchas prácticas de manejo

que pueden adoptar para estar en mejores condiciones. Hay factores que yo no puedo controlar por eso tengo que prepararme, pero hay muchos ámbitos en los cuáles sí puedo incidir como por ejemplo, el manejo del suelo, la sanidad de las plantas, las variedades y el tipo de cultivo que

establezco, y el manejo de plagas y enfermedades. Ahí hay toda una información técnica que los profesionales de INIA han trabajado por muchos años y que estamos difundiendo a los agricultores de toda la región del Maule”, señaló Rodrigo Avilés. Los productores que participaron en el se-

9

minario son en su mayoría del segmento de la pequeña agricultura, varios de los cuales no son usuarios de INDAP. En ese sentido, el Jefe de la agencia de área INDAP Linares, Adolfo Jones, señaló que como institución están abiertos para acercar a otros productores a la institución.

Innovación en productos cárnicos procesados con menos sodio y grasas saturadas Productos cárnicos artesanales que se diferencien por su calidad nutricional y sean más saludables, fue la apuesta del trabajo realizado por la Universidad de La Frontera a través del Centro de Tecnología e Innovación de la

Carne (CTI-Carne) de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, junto a fabricantes de cecinas de la Región de La Araucanía, como parte de un proyecto financiado por la Fundación para la Innovación Agraria, FIA.

El foco del trabajo, que se extendió por casi tres años, estuvo en buscar fórmulas para elaborar charcutería reducida en sodio y ácidos grasos saturados, además de enriquecidas con fibra dietaria obtenida de la avena. Los resultados

son positivos y auspiciosos, respaldando la idea de que sí es posible obtener productos cárnicos procesados más saludables. Así lo destacó el director del CTI-Carne, Néstor Sepúlveda, aludiendo al alto consumo de embutidos en la dieta de los chilenos, aspecto que los motivó a hacer ensayos en laboratorio para disminuir los niveles de sal y ácidos grasos saturados. Para lograrlo eligieron productos de origen local como el aceite de canola para reemplazar parte de la grasa animal y apostaron por sumar fibra dietética proveniente de la cáscara de la avena. Ya con esos dos cambios, se dieron a la tarea de bajar el sodio. “Esto es complejo, porque es un

elemento que ayuda a preservar los alimentos y es difícil suplir o disminuir su calidad; entonces lo reemplazamos por cloruro de magnesio, lo que también tiene algunos inconvenientes porque son sales que tienen un gusto más amargo que se traspasa al alimento”. Los resultados son interesantes, expresó, destacando que “todavía hay que manejar hasta qué punto puede hacerse ese reemplazo para que no cambien las condiciones organolépticas del producto, porque lo que se busca también es mantener el mismo sabor y textura”. Por ejemplo, en longanizas artesanales, donde se sustituyó tocino por aceite de canola, se pudo disminuir en un 10% el colesterol y en un 70%

las grasas saturadas; para las vienesas artesanales, la disminución fue de un 26% colesterol y un 38% grasa saturada. Otro aspecto que abordaron fue el interés del consumidor frente a estos productos, considerando que la tendencia es hacia lo más saludable. “La respuesta es interesante, ya que en la encuesta que realizamos nos muestra que hay una disposición a seleccionar este tipo de productos y a pagar un poco más cuando tengan incorporados estos elementos que ayudan a una mejor salud, además de una alta valoración sobre las fábricas artesanales; entonces hay un potencial para estas empresas”.


10

El Heraldo

Sábado 7 de Septiembre de 2019

SIP de Carabineros detiene a sujeto sustrayendo especies desde el interior de un vehículo en el centro de Linares

En momentos que personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Primera Comisaría de Linares, realizaba despliegues preventivos y de seguridad por el centro de la ciudad, detectaron el momento exacto cuando un sujeto se encontraba en el interior de un vehículo marca Suzuki modelo Baleno, el cual estaba estacionado en calle Manuel Rodríguez,

sustrayendo diversos artículos desde su interior. Debido a ello, carabineros detuvo al individuo de iniciales B.A.G.G de 42 años, quien ya había empacado en un bolso diversas especies, entre ellas una mochila, una billetera con documentos varios, un perfume, un celular, dinero en efectivo y cosméticos, los cuales

fueron entregados a su propietaria quien se mostró agradecida por el actuar rápido y efectivo del personal policial. El hombre de 42 años, quien mantenía prontuario policial debido a diversos delitos, fue detenido y trasladado hasta la unida policial, para pasar a control al Juzgado de Garantía y continuar con las investigaciones respectivas.

Cambio de hora: Así se configura el teléfono si no hubo modificación automática Según datos de la Subsecretaría de Telecomunicaciones, en Chile, del universo de accesos móviles al ciberespacio el 93% se hace desde teléfonos celulares. Una cifra no menor y de la cual gran parte de los usuarios deberá prestar atención al nuevo cambio de horario de este sábado 7 de septiembre, cuando a medianoche los relojes se adelanten una hora para dar inicio al “horario de verano”. Si bien, existen celulares que están actualizados para modificar automáticamente la hora, hay otros que requieren de una configuración manual para estar “al día”. ¿Cómo lo hacemos? Nicolás ORDEN NO PAGO Por extravío, quedan nulos los cheques Números 4580058 y 4580059; 4580056, de la cuenta corriente N° 44300067287, del BancoEstado, Linares.

• Experto en tecnología enseña en cuatro pasos a configurar manualmente aquellos celulares que no están programados para el nuevo ajuste de horario. Silva, director de Tecnología de Asimov Consultores, entrega una serie de consejos para configurar el teléfono, tanto en sistemas iOS y Android, si luego de la medianoche del sábado la hora no ha cambiado: EN IOS: 1) Ingresa a Configuración, luego opción General y finalmen-

te selecciona Fecha y hora. 2) Desactiva el Ajuste Automático. 3) Cambia la Zona Horaria. 4) Escoge la opción Buenos Aires, Argentina que dice UTC -3. Este es el nuevo horario que corresponderá a Chile. EN ANDROID: 1) Ingresa a Confi-

CITACION La Asociación de Taxibuses San Ambrosio de Linares, cita a Reunión Ordinaria para el día 14 de septiembre del 2019, a las 11:00 horas en primera citación y a las 11:30 horas en segunda citación, en nuestra Sede. Tabla 1.-Presentación de los Candidatos.2.-Elección de Directorio de Septiembre a Enero 2020. COMISION ELECTORAL

guración, luego opción Sistema y finalmente, selecciona Fecha y hora. 2) Desactiva el Ajuste Automático, 3) Cambia la Zona Horaria. 4) Escoge la opción Buenos Aires, Argentina que dice UTC -3. Este es el nuevo horario que corresponderá a Chile.


El Heraldo

Sábado 7 de Septiembre de 2019

Linares: Incendio producto de recalentamiento eléctrico alerta a Bomberos Nuevamente, un recalentamiento en un sistema eléctrico fue la causal de un incendio en una vivienda de Linares, lo que alertó a Bomberos para reiterar la necesidad de realizar una revisión de las instalaciones al interior del hogar. Esta vez, la emer-

gencia se produjo en calle Nueva Imperial 190, Población Abate Molina, con un siniestro que se inició en el entretecho del inmueble, tomando parte de la estructura superior, lo que obligó a una tarea rápida para evitar su propagación, confinándolo solo en esa

área y sin que afectara a otras dependencias de la misma casa o colindantes. La evaluación final de Bomberos, determinó que el recalentamiento eléctrico fue la causa basal de este incendio, lo que provocó un daño de aproximadamente 20 por ciento en la techumbre.

11

Yerbas Buenas: Carabineros reitera recomendaciones para evitar del delito de abigeato Carabineros de Yerbas Buenas entregó recomendaciones para prevenir el delito de robo de animales o más bien llamado “abigeato”, dirigidas a agricultores, propietarios y encargados de predios agrícolas del área y sus alrededores, de modo tal que mantengan conocimiento sobre cómo cuidar sus animales y qué hacer en caso de ser víctimas de este ilícito. En la ocasión, per-

sonal de la policía uniformada lideraron esta educativa campaña, visitando diferentes sectores rurales, como Llano Blanco, Quilipín, Challacura, Gúmera y Los Puquios. Se explicó de forma detallada los pasos a seguir para proteger sus animales y como conservar sus predios cerrados de forma adecuada y evitar que antisociales ingresen a sus propiedades: -Mantener al día do-

cumentación que acredite dominio, posesión o legítima tenencia de los animales. -Asegurar el perímetro de su parcela. -Identificar adecuadamente su ganado (número, arete, señal, reseña). -Crear un inventario de sus animales. -Control acceso de personas y camiones al lugar donde están los animales. -Poner atención con las crías y hembras que están por parir.

Realizan simulacro de accidente de tránsito en vísperas de fiestas patrias en San Javier

SERNAC detecta infracciones y malas prácticas en la contratación de seguros en el retail

El SERNAC detectó una serie de infracciones y conductas irregulares relacionadas con la venta de seguros en el retail, entre ellas, seguros no contratados por los consumidores, falta de información veraz y oportuna, e incentivos de venta que promueven malas prácticas. Sólo durante el año 2018, el Servicio recibió alrededor de 3.357 reclamos por cobros de seguros no contratados, de los cuales un 87% (2.916 casos) se concentraron en el retail financiero. Por su parte, entre enero y mayo de este año 2019,

ha recepcionado 1.312 casos, de los cuales un 86% fueron en contra de empresas del retail. Tras los hallazgos, el organismo comenzó abriendo Procedimientos Voluntarios Colectivos con ABC/DIN, Hites, La Polar y sus respectivas corredoras de seguros, con el fin de que ajusten sus procedimientos de ventas de seguros a la normativa vigente, además de restituir el dinero cobrado indebidamente y compensar a los consumidores afectados. No se descarta iniciar este procedimiento con otras empresas si se comprueba que se

trata de prácticas generalizadas. La normativa sectorial, en este caso, el Código de Comercio, establece que las empresas aseguradoras deben informar por escrito y previo a la firma del contrato, el tipo de seguro que se está ofreciendo, los riesgos cubiertos y las respectivas exclusiones, el monto a recibir del consumidor en caso de hacerse efectivo el seguro, el deducible, el período de duración del contrato, contemplando también un deber de asesoría al asegurado, entre otros aspectos relevantes.

Una actividad de alto impacto fue lo que se realizó en la Ruta L- 30, a la altura del kilómetro 2, en San Javier, donde se creó una escena o simulacro de accidente de tránsito: un ciclista pierde la vida debido que se trasladaba en su medios de transporte bajo la influencia del alcohol. Esta es una actividad que se desarrolló con la participación de Carabineros de la Quinta Comisaría de San

Javier, quienes junto a personal de Bomberos, de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) y una empresa de transporte de la comuna, generaron una acción de alto impacto en el lugar, para conductores y peatones, la cual buscaba generar una señal de alerta y conciencia entre la ciudadanía. Tanto conductores, ciclistas y peatones que transitaban por el lugar, recibieron este mensaje, con el obje-

tivo de educar y lograr que tomen conciencia que es importante cuidar la vida, y que una mala decisión puede ser fatal. Durante la ocasión, se enfatizó en el uso permanente del cinturón de seguridad al ingresar a los automóviles, así como también el no beber si va a conducir. En la actualidad, son diversas las alternativas para prevenir, solo está en cada uno tomar el camino apropiado y cuidar la vida.


12

El Heraldo

Sábado 7 de Septiembre de 2019

DT Oscar Baeza: “Estamos orgullosos de que Instituto Linares represente a la región en el torneo nacional Sub 14”

D

urante la última década el colegio marianista Instituto Linares se ha convertido en una potencia en la provincia del fútbol escolar sub 14. De los últimos 9 torneos comunales se proclamó campeón en 6 ocasiones y sub campeón en las otras 3 versiones. El trabajo de estos últimos años, con los encargados del balompié del colegio, por fin ha dado con la recompensa que tanto esperaban: Ser los mejores de la región. Después de superar a Retiro en la etapa intercomunal (7-0) y,

luego, vencer a san Javier (7-1) y finalmente a Longaví (5-1) en la etapa provincial, se instaló nuevamente en el torneo regional. Superó en la semifinal a Cauquenes (6-2) y en la gran final venció por penales a Curicó alcanzando el tan esperado título regional. Hecho histórico para el colegio marianista, por ser la primera vez que obtienen este campeonato y que les da los pasajes para la etapa nacional. El DT profesor Oscar Baeza Garrido, comentó: “muy contento por los niños, por el

colegio y poder representar a la región en un torneo nacional. Veníamos trabajando hace varios años con este objetivo y este 2019 se nos dio todo”. “Ha sido muy importante el apoyo constante del colegio, de los padres y apoderados que son muy comprometidos con sus hijos, las escuelas de fútbol que ayudan a que los niños entrenen al menos 3 veces por semana; además, contar con una generación de oro con mucho potencial para proyectarse en el deporte. Esta generación quedará en

Deportes Linares realizó clínica deportiva en escuela Salomón Salman

El Club Deportes Linares visitó la escuela Salomón Salman, para realizar una clínica deportiva con los estudiantes, donde los jugadores y su director técnico realizaron algunas demostraciones e interactuaron con los niños. “Como unidad edu-

cativa, este tipo de actividades fortalece la motivación de la práctica del deporte y el fútbol específicamente, que es uno de los talleres más importantes de esta unidad educativa, que cuenta con estudiantes con mucho

talento en esta disciplina deportiva”, dijo la directora Marcela Vásquez. La escuela Salomón Salman agradeció al plantel y a su director técnico, ya que este tipo de actividades sociales son significativas para los alumnos.

la historia deportiva del colegio, en el año del centenario de su fundación, por ser la primera en obtener

este anhelado título”, agregó. Ahora empiezan los preparativos, para entrenar de la mejor ma-

nera posible con miras al torneo nacional; donde esperan dar la sorpresa y obtener otro galardón para su colegio.

Olimpiadas de Enseñanza Media: Colegio Amelia Troncoso dio la sorpresa y se quedó con el titulo tras vencer en dramático partido a Instituto Linares Fue una final infartante, con dos sextetos que se conocen muy bien, y que brindaron un lindo espectáculo, aunque la sorpresa la brindaron los dirigidos por el técnico Franz Birchmayer Cabello. El primer set fue para Amelia Troncoso, por un dramático 25-23. La segunda manga, fue para Instituto Linares por 25-15. Había igualdad en set, pero, había que buscar a un vencedor y tuvieron que ir al tercero al mejor de 15 puntos. Aquí se fueron punto a punto, claro que los que estuvieron más certeros fueron los chicos del Amelia, quienes demostraron todo su talento y garra para quedarse con la victoria por 15 a 13. Para el jugador de Instituto Linares, Patricio Briones, este no fue

el mejor partido: “fue bastante apretado, comenzamos perdiendo el primer set, el segundo logramos remontar, pero nos nublamos y terminamos perdiendo” . En tanto Diego Rodríguez, estaba feliz tras esta victoria: “no es fácil ganarle a Instituto. La clave estuvo en que no dimos ninguna pelota por perdida y sacamos adelante frente a un poderoso rival”. El técnico del equipo vencedor, valoró la en-

trega de todo el equipo “fue muy difícil, pero estos chicos tenían garra y querían derrocar a uno de los equipos que siempre están en las finales. Hay muchos chicos que ya no estarán el próximo año en el equipo, por eso para ellos era fundamental irse con una victoria en estas Olimpiadas de Enseñanza Media”. La tercera posición recayó en el Liceo Valentín Letelier. Gerardo Domínguez Redactor Deportivo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.