Sabado 07 de octubre 2023

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

LINARES:

EL HERALDO

REALIZARON CIRCUITO

TURÍSTICO EN CEMENTERIO PARROQUIAL SAN JOSÉ

Linares: un detenido por conducción bajo los efectos de la droga

ALBIRROJOS SE DESPIDEN DE SU HINCHADA CON LA NECESIDAD

IMPERIOSA DE GANAR A IBERIA

Partido se juega este mediodía

Con un horario poco habitual, por lo menos para Deportes Linares.

Carabineros refuerza sus servicios preventivos este fin de semana largo en el Maule

CONAF Maule coordinó la Mesa

Territorial Provincial de Linares de Emergencias por Incendios

LINARES: EN DÍA DEL HOSPITAL SE RECONOCIÓ A FUNCIONARIOS POR AÑOS DE SERVICIO

Pág.10
Pág.11
AÑO LXXXVI N° 29.451 $ 300
El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur
LINARES SABADO 7 DE OCTUBRE DE 2023
Pág.9
Pág.11 Pág.7 Pág.12

¿SABÍA UD. POR QUÉ ES INTERESANTE EL LIBRO “PEQUEÑO MANUAL FILOSÒFICO PARA PERSONAS EMOTIVAS” DE ILARIA GASPARI?

En 238 páginas, Ilaria Gaspari, filósofa y escritora italiana entrega una visión sobre la vida emocional de las personas revelando su importancia en la conducta humana, entendiendo que lo que se hace es resultado directo no sólo de qué o cómo se piensa, sino también de qué y cómo se siente.

En 12 capítulos se abordan en profundidad y con claridad la temática sobre los celos, el asombro, la antipatía, la compasión, la ansiedad, el arrepentimiento, el remordimiento, entre otros, haciendo resaltar que todo ello es parte de la historia humana y que al no saberlas expresar adecuadamente han dado origen a grandes males o a situaciones que se desearían haber evitado. Hace presente que estas emociones afectan no sólo las relaciones con otros, sino la propia vida de cada cual.

La autora afirma que lo normal es ser emotivo y ello no significa ser inestable o desequilibrado, sino solo estar vivo, abierto y vulnerable a las experiencias del diario existir. Lo deseable es conocerse a sí mismo, para entender cuáles son las fortalezas y debilidades que se poseen, cuáles situaciones nos afectan más que otras y cómo reaccionamos habitualmente

Employee Experience:

La fuerza motriz de cualquier negocio es su gente. A medida que las organizaciones de todo el mundo adoptan el trabajo híbrido, se están dando cuenta de la importancia de invertir en ella a través de tecnologías que les permitan sentirse comprometidos, lograr el equilibrio y dar lo mejor de sí mismos desde cualquier lugar.

La reciente investigación “La nueva ecuación de rendimiento en la era de la IA”, realizada por el equipo de Viva People Science para Microsoft, muestra que el compromiso de los colaboradores es importante para el resultado final, especialmente en medio de la incertidumbre económica y cuando los líderes están bajo presión para aumentar la productividad en el trabajo flexible y hacer más con menos. Al mismo tiempo, la IA de próxima generación está cambiando el juego de cómo las organizaciones obtienen una ventaja competitiva.

Lo que surgió de ese estudio que durante 2022 analizó encuestas de más de tres millones de empleados en más de 200 compañías en todas las industrias, fue que las empresas con fuerzas laborales altamente comprometidas tuvieron mejores resultados financieros y que el compromiso de los empleados es una parte clave de la ecuación de rendimiento.

Básicamente, para mover el resultado final necesitamos más que solo productividad. Pensemos en el engagement (compromiso) y la productividad como un refuerzo mutuo, con uno multiplicando al otro: cuando estás involucrado en tu trabajo, eres más productivo. Cuando eres productivo, estás más comprometido con tu trabajo.

En un mundo laboral más distribuido y flexible, los gerentes y líderes tienen el desafío de incorporar habilidades y herramientas para comunicarse, movilizar e involucrar a las personas de manera efectiva, porque esos elementos son más críticos que nunca. En las organizaciones menos comprometidas, casi

a las contingencias del día a día. Es oportuno señalar que esta exigencia de conocerse a sí mismo tiene una historia de más de 3000 mil años y, a pesar de ello, pocos la han puesto en práctica. Hoy resulta aún más difícil por la cultura inmediatista y por la dependencia de la tecnología que dificulta el tiempo dedicado a pensar.

Hay muchas preguntas que se plantean, entre ellas, ¿cómo explicar la antipatía hacia personas que no nos han hecho nada y que estalla desde el primer momento que las vemos?

El libro finaliza con el tema acerca de la felicidad, como una realidad que puede darse cada cual, a pesar de los problemas y sinsabores que inevitablemente ocurren en la vida de las personas. Se trata entonces de una actitud, de un descubrimiento, como lo entendieron los antiguos filósofos.

Es un buen libro.

uno de cada cuatro empleados no está seguro en qué debe centrarse. Por otro lado, los empleados de organizaciones altamente comprometidas tienen un 46 por ciento más de probabilidades de ver a sus organizaciones como “comunicadores fuertes”, un 37 por ciento más de probabilidades de expresar confianza en el liderazgo y un 16 por ciento más de probabilidades de tener claro en qué enfocarse, comparado contra las organizaciones menos comprometidas.

Fernando Riedel Especialista de producto de Voz y Colaboración Cirion Technologies

Para construir y mantener el compromiso, los líderes necesitan sistemas ágiles y continuos para recopilar y responder a los comentarios de los empleados e impulsar el cambio y la diversidad cuenta: un diferenciador clave entre las organizaciones con alto y bajo compromiso es si los empleados sienten que se valoran las perspectivas diversas.

Por sí solos, los sistemas tradicionales de retroalimentación lineal ya no son suficientes para tomar el pulso sobre cómo les está yendo a los empleados y mejorar los procesos organizacionales a lo largo del tiempo. La clave es combinar los comentarios de los empleados con los datos de comportamiento de las señales de productividad y colaboración, un bucle continuo en el que esta rica combinación de datos se recopila, analiza y convierte en acciones que se comunican a los empleados y se implementan en toda la organización.

A medida que la IA de próxima generación comienza a cambiar el panorama del talento y rediseñar las habilidades para la fuerza laboral, los ganadores en los mercados financieros y laborales serán las organizaciones que tomen medidas críticas ahora. Por ejemplo, los equipos de IT y talento humano deben lograr alcanzar la cultura de adopción de las nuevas herramientas tecnológicas disponibles para que los proyectos sean exitosos y productivos, tanto para el colaborador como para la empresa.

Y si bien mucho ha cambiado en el trabajo, hay algo que permanece constante: las personas. Con tecnologías de voz y comunicaciones unificadas podemos hacer que el trabajo híbrido realmente funcione acercando a la gente y conectando sus lugares de trabajo.

2 Sábado 7 de Octubre de 2023 DIARIO EL HERALDO
¡Es mi palabra! GASPAR DOYLE
el compromiso de los colaboradores como clave para el éxito del negocio

Chile y la creciente amenaza de los ciberataques

Tranques de uso agrícola

La Comisión de Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural despachó a la Sala la moción que modifica el Código de Aguas, con el objeto de facilitar la construcción de tranques de uso agrícola

La iniciativa busca facilitar su construcción, ya sea de manera comunitaria o individual, con el objeto de mejorar la capacidad de acumulación de agua.

Para ello, plantea incorporar al grupo de obras que están exentas de solicitar el permiso sectorial a la Dirección General de Aguas (DGA) y de ingresar al Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), a los tranques de uso agrícola.

En la última sesión, se aprobaron diversas modificaciones parlamentarias. La primera se refiere a la autorización para la construcción de las obras hidráulicas.

Al respecto, se respaldó ampliar los embalses de capacidad superior a 250.000 m3, o cuyo muro tenga más de 15 metros de altura y que se encuentren construidos fuera del cauce natural.

Además, los propietarios de embalases de capacidad superior de 50.000 m3 deberán informar a la DGA las características generales de las obras y ubicación del proyecto, antes de iniciar su construcción. Asimismo, tendrán que remitir los proyectos definitivos para su conocimiento e inclusión del catastro público de aguas.

Finalmente, se establece que los propietarios de embalses, ya construidos a la fecha de publicación de esta ley, cuya capacidad sea inferior a 100.000 m3, o su muro inferior a los 5 metros de altura, deberán informar a la DGA las características generales de las obras, capacidad y ubicación de las mismas, para su conocimiento, dentro del plazo de doce meses.

Teléfonos de Urgencia

Ambulancia 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones134

Informaciones sobre carreteras 139 ROSARIO

Según un estudio internacional de la empresa Check Point, nuestro país ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en intentos de ciberataques, situación que se agrava al considerar que, durante el primer semestre, se registraron 37 mil ataques de ransomware, en contraste con los 12 mil del mismo período en 2022, según datos del Diario Financiero. Además, se han detectado nuevas familias de virus, como el Rhysida.

A pesar de este panorama, Chile cuenta con un punto a favor: una creciente conciencia en ciberseguridad a nivel regional. Sin embargo, la falta de información y preparación sigue siendo un problema, ya que muchas personas aún desconocen las prácticas básicas de seguridad cibernética, lo que las hace vulnerables a trampas en línea, como enlaces maliciosos o estafas.

Alejandro Feuereisen, CEO de Wird, empresa especializada en Inteligencia Artificial (IA), señala que existen ciertas vulnerabilidades comunes entre los usuarios, como contraseñas débiles, software desactualizado, conexiones a redes Wi-Fi inseguras, falta de autenticación de dos factores y compartir información personal en redes sociales.

En este contexto, y en el Mes de la Ciberseguridad, es importante reflexionar que ésta no sólo es responsabilidad de los individuos, sino también de las empresas y el gobierno. Es esencial invertir en formación y especialización en el área, promoviendo la educación desde temprana edad y fomentando la contratación de expertos.

Hoy Chile enfrenta un desafío significativo en materia de ciberseguridad. La creciente amenaza de ciberataques requiere una respuesta coordinada y decidida de todos los actores involucrados y sólo así se podrá garantizar un entorno digital seguro para todos.

Hace 30 años

Hace 60 años

El Heraldo 7 de Octubre de 1993 El Heraldo 7 de Octubre de 1963

CONVOCAN A CONCURSO FOTOGRÁFICO

NACIONAL ‘OJO CON LA FAMILIA’

La Fundación de la Familia, entidad que preside Leonor Oyarzún de Aylwin, junto al Instituto Chileno de Terapia Familiar, organizan el Concurso Nacional de Fotografía, denominado ‘Ojo con la Familia’, el que finalizará el próximo Viernes 15 del presente. Públicamente se convoca a nivel nacional, al máximo de personas, profesionales o no de la fotografía, a participar en esta iniciativa para obtener una memoria fotográfica de la familia chilena, la que posteriormente será editada luego de la premiación de las obras ganadoras.

CENSO 1992: EL EMPLEO FEMENINO CRECIÓ

POR SOBRE EL MASCULINO

La Ministra del Servicio Nacional de la Mujer María Teresa Chadwick, informó que la tendencia al crecimiento en el empleo femenino, establecida en el último Censo de Población de 1992, se mantendrá porque aún existe una gran proporción de mujeres inactivas. Enfatizó que el Censo, indica que la fuerza laboral femenina, repuntó del 24 por ciento en 1982 a un 28 por ciento en 1992 en cambio, la tasa de participación del hombre en el mundo laboral bajó de un 73 por ciento a un 71 por ciento en el mismo período.

BENEFICIOS PARA AGRICULTORES EN EL PLAN GANADERO

Para reforzar el cumplimiento del Plan de Desarrollo Ganadero, el Ministerio de Agricultura declarará Gobernadores del Plan Ganadero, a todos los agricultores que cumpliendo con varios requisitos se hagan responsables de mantener y aprovechar racionalmente empastadas artificiales de secano con la ayuda crediticia y técnica de funcionarios de este Ministerio. El Reglamento respectivo fue publicado en el Diario Oficial de N º 25.629. Allí se establece que estas declaraciones se harán con relación a aquella parte del predio que sea apta.

UN ESTUDIANTE LINARENSE GANA CONCURSO LITERARIO

Sólo 21 años cuenta el ganador del concurso literario que se efectuó en el Instituto Pedagógico señor Aldo Yáñez Kalgas. Nació en Linares, allí viven sus padres y allí realizó estudios secundarios. Vino a Valparaíso para ingresar en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. Actualmente cursa el tercer año de pedagogía en dicha escuela. “La Carga”, su primer cuento, lo escribió en Mayo para volver a escribirlo en Junio enviándolo al concurso. No sabe los motivos que le indujeron a escribir el cuento, simplemente se le ocurrió la idea y lo escribió.

3 Sábado 7 de Octubre de 2023 DIARIO EL HERALDO
Hoy
Santoral
EDITORIAL

Día Internacional de las Personas de Edad

De acuerdo con las proyecciones poblacionales de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), hacia el año 2050 los mayores de 60 años representarán al 32% del total de nuestra población. Este significativo aumento tendrá como consecuencia una serie de sucesos de los que los profesionales del área de la salud no solo tendremos que hacernos cargo, sino que también podemos ayudar a prevenir.

Desde una primera mirada, es importante destacar que podemos escoger la forma en que vamos a envejecer, puesto que no es lo mismo vivir esta etapa sufriendo múltiples enfermedades, las que pueden llevar incluso a la dependencia, que vivirla en buena forma al amparo de una vejez activa y una sólida red social.

Para lograr un envejecimiento exitoso es que la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible ha propuesto garantías en torno a la realización del potencial y la dignidad de cada persona, en un entorno saludable y donde exista igualdad de oportunidades. De esta manera, se acortaría la brecha que hoy en día provoca que nuestras personas mayores no solo se concentren en los percentiles más bajos de ingresos económicos, sino que también sean mayoría en la pobreza multidimensional.

A partir de este difícil escenario es relevante, desde las políticas públicas de salud, tomar las medidas necesarias con el fin de prevenir en nuestra población mayor las distintas enfermedades crónicas asociadas a la edad,

Señor director:

Hace unos días recibimos con gran esperanza el nombramiento del Consejo Nacional de Desarrollo Territorial y de su presidenta Paola Jirón, para retomar el trabajo realizado durante ocho años por el Consejo anterior que funcionó sin pausa, bajo las presidencias de Luis Eduardo Bresciani y Sergio Baeriswyl.

El CNDT tiene como objetivo implementar la Política Nacional de Desarrollo Urbano ahora incorporando una Política Nacional de Desarrollo Rural y una Política Nacional de Desarrollo Territorial, y funcionar como Consejo Asesor del Presidente de la República para la elaboración de las políticas públicas urbanas y rurales, necesarias para el país.

Los arquitectos creemos que este Consejo es fundamental para la planificación tanto urbana como rural y tenemos la convicción de que su funcionamiento será relevante en el desarrollo territorial de nuestras ciudades, barrios y campos para una mejor calidad de vida de sus habitantes.

Hoy, considerando la urgencia del rescate de nuestro patrimonio, esperamos además que avance la tramitación de la nueva Ley de Patrimonio Cultural, hoy en el Senado. Esperamos también que se incorpore un representante de la Subsecretaría de Patrimonio del Ministerio de Cultura en el recientemente creado CNDT. Estamos seguros de que ambas acciones serían fundamentales para agilizar las demoras en importantes inversiones de infraestructura y permitirían integrar los temas patrimoniales al desarrollo de nuestra economía y obras públicas.

Yves Besançon

Past president de la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA).

preservando lo que más se pueda en el tiempo sus funciones cognitivas y físicas, y ayudándoles a fomentar la práctica de actividades sociales.

La Asamblea de las Naciones Unidas designó el 1 de octubre como el Día Internacional de las Personas de Edad. Por lo tanto, esta conmemoración nos da la oportunidad de sensibilizar sobre los retos del envejecimiento, y a valorar la contribución que estas personas han hecho y seguirán haciendo a lo largo de su existencia.

Quiérete a ti mismo

Desde la perspectiva Estoica.

Reflexión:

Cuanto más abierto estemos con nuestros propios sentimientos mejor podremos leer a los demás, quieres conocer a los demás conócete a ti mismo.

La inteligencia emocional, la capacidad de identificar, comprender y regular y usar nuestras emociones “es clave.” Primero; para la relación con nosotros mismos y segundo para la relación con los demás. Porque para estar bien con otros uno antes debe estar bien consigo mismo. Las personas que peor se portan con los demás son aquellas que menos se soportan y aceptan a sí mismas y esa frustración la pagan con otras personas. Quienes causa dolor es porque sienten mucho dolor, una persona feliz no tiene intención de hacer daño a nadie, solo comprendiendo mejor entendiendo que nos pasa lo que nos pasa, podremos tener relaciones más fructíferas.

4 Sábado 7 de Octubre de 2023 DIARIO EL HERALDO
Luis Flores Tobella Alvaro Plaza Director Escuela de Fonoaudiología Universidad de Las Américas

La alopecia o pérdida del cabello, es un problema que afecta a millones de mujeres en todo el mundo, siendo la alopecia androgenética, la por efluvio telógeno agudo y la alopecia areata, las que afectan con mayor frecuencia a las mujeres.

Con respecto a las causas podemos decir, por ejemplo, que en el caso de aquella androgenética es causada por la sensibilidad hereditaria a la hormona masculina. El efluvio telógeno, en tanto, está relacionado con un stress emocional, mientras que la alopecia areata tiene componentes del tipo inmunitario, genético y emocional.

La prevención de estas condiciones dice relación con cambios de estilos de vida, sin embargo, existen situaciones inesperadas, como la muerte de un cercano o una enfermedad, que escapan a las posibilidades personales. La reversión depende de cada caso, la que tiene mejor evolución es el efluvio telógeno agudo, ya que obedece a una situación estresante puntual.

Es importante mencionar que la vida que estamos viviendo en este siglo es especialmente perjudicial ya que los niveles de stress son muy elevados, lo que contribuye a deteriorar la calidad de vida y, por tanto, influyen directamente en estas condiciones y la salud en general.

El tratamiento es distinto en cada una de estas enfermedades. El efluvio telogéno agudo habitualmente aparece tres meses después del factor estresor y el ejemplo más común es la alopecia post parto. En general se recupera sola, pero hay casos que requieren tratamiento médico con fármacos indicados para frenar la caída del cabello.

Por otra parte, el caso más complejo es de la alopecia areata, debido a los componentes genéticos, inmunitario y emocionales, lo que hace que su pronóstico sea impredecible.

Por último, la alopecia androgenética, que en las mujeres se presenta en

Se cayó el sistema

Estimado Director,

Es preocupante el reciente ciberataque a IFX Networks, calificado como gravísimo, de la que resultó afectada la plataforma de Mercado Público. El impacto es tan severo que, tanto organismos públicos como empresas privadas, se han quedado de brazos cruzados. Mercado Público no solo es el lugar dónde se ofertan las distintas licitaciones públicas del país, también es fuente de trabajo de miles de proveedores que ofrecen sus servicios y productos ahí.

La incertidumbre sobre la causa y el tiempo de recuperación es alarmante. Es esencial que la institucionalidad implemente protocolos de recuperación de desastres y respaldos para evitar futuras interrupciones. Se debe identificar la causa del ataque y aplicar medidas de seguridad. Esta situación daña directamente la confianza entre los diferentes actores del sistema de compras públicas. Fortalecer la infraestructura y la seguridad para trabajar con tranquilidad, es algo que tiene que ser resuelto con suma urgencia.

Atentamente,

la zona superior, marcada por un cabello muy fino que hace que se visualice el cuero cabelludo, su tratamiento es médico, requiere fármacos orales, tratamientos locales en base a lociones y microinyecciones. También está el microtrasplante capilar con muy buenos resultados.

Los champús medicados pueden ser un complemento del tratamiento médico, pero por sí solos no tiene ningún beneficio para la caída del cabello, en muchos casos actúan como placebo considerando que el factor emocional en estas condiciones es muy relevante.

Es importante destacar que la elección del tratamiento debe ser personalizada y basada en la evaluación de un dermatólogo o especialista en pérdida de cabello.

Señor Director:

Alza en los desistimientos de compra de vivienda

El sector inmobiliario ha experimentado cifras preocupantes en los últimos tiempos, y esta tendencia parece agravarse aún más. Recientemente se ha informado que las promesas de venta de viviendas disminuyeron en un 45% durante el primer semestre, evidenciando un notorio incremento en los desistimientos.

Para esto, hay miradas simplistas que culpan de este problema a las tasas de interés actuales, pero el problema es mucho más profundo, y tiene que ver con el acceso a créditos hipotecarios, ya que las condiciones que solicita la banca actualmente solo deja aprobados a los clientes en mejores condiciones, y sabemos que esa no es la situación de la mayoría de los chilenos al día de hoy.

El panorama no cambiará mientras los clientes mantengan una posición desventajosa frente a la banca, una situación que se agrava debido a los bajos ingresos y al elevado endeudamiento, impulsado por políticas cada vez más restrictivas.

De seguir las políticas como están, seguiremos teniendo un país con menos propietarios, y el futuro no se ve muy diferente.

Para lograr un cambio real y permitir que las familias chilenas tengan la posibilidad de acceder a una vivienda, es esencial mejorar el acceso y la flexibilidad para los clientes. Esto implica la implementación de políticas crediticias más favorables, programas de apoyo financiero y soluciones habitacionales asequibles.

5 Sábado 7 de Octubre de 2023 DIARIO EL HERALDO Alopecia femenina

A ley regulación de cigarrillos electrónicos o vapeadores

Como un paso clave en la defensa de la salud de la población, especialmente la de los menores de edad, calificaron los senadores presentes en la Sala de Sesiones, la aprobación del proyecto que regula la venta, publicidad y consumo de los cigarrillos electrónicos que fue modificado en su segundo trámite.

Con 28 votos a favor, los congresistas apoyaron la recomendación de la Comisión de Salud que propuso respaldar los cambios realizados por los diputados y diputadas. Con este resultado, el

texto quedó en condiciones de ser promulgado como ley.

En términos generales, la propuesta homologa los vapeadores o cigarrillos electrónicos a los cigarrillos tradicionales incorporándolos en la legislación que regula el consumo, venta y publicidad del tabaco.

Respecto a cómo ido consolidándose este tipo de dispositivos en la población, varios parlamentarios entregaron cifras como que, en el 2014, el consumo creció un 3,6% y el 2016, un 6,5%. También se hizo mención a la última encuesta na-

Comisión Experta revisará propuesta del Consejo

cional de salud, donde se graficó este aumento sostenido, particularmente en los menores de 18 años.

En términos generales, la iniciativa reemplaza el concepto de cigarrillos electrónicos homologándolo al utilizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), ente que los considera como los productos de tabaco recalentado a los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (SEAN) y los Sistemas Electrónicos sin Nicotina (SESN); incluyendo sus líquidos de vapeo, accesorios, partes e insumos.

Sólido respaldo de la Sala a proyecto que mejora situación de cárceles

De manera unánime la Sala del Senado aprobó la idea de legislar sobre el proyecto que establece reglas especiales para la alteración, ampliación, reparación o reconstrucción de establecimientos penitenciarios y que busca mejorar la situación de hacinamiento carcelario en el país.

Ahora, la iniciativa que cumple su segundo trámite y que forma parte de la agenda

Constitucional

Luego de cuatro meses de trabajo, el Consejo Constitucional entregará un informe a la Comisión Experta este sábado 7 de octubre con los cambios que se introdujeron a la propuesta de nueva Carta Magna.

De acuerdo al reglamento del Proceso Constitucional, los comisionados (as) -no menos de cinco ni más de diez- podrán formular observaciones, las que pueden consistir en agregar, modificar

o suprimir artículos o partes de ellos, para mejorar el texto de los consejeros (as). Para esto se dispone de cinco días.

La Comisión Experta convocará a un nuevo Pleno para votar dichas sugerencias, cuya aprobación necesitará de los 3/5 de sus integrantes en ejercicio. Luego, tal instancia redactará un documento que remitirá a la Mesa Directiva del Consejo Constitucional, la que tendrá 24 horas para

enviarlo a las y los consejeros, y citar a una sesión no antes de 36 horas para su discusión.

Para su debate podrá destinar hasta dos sesiones, donde estas propuestas deben alcanzar el apoyo de los 3/5 de los consejeros (as). Sin embargo, si no llega a dicho quórum mencionado, ni tampoco a los 2/3 para su rechazo, pasarán a una Comisión Mixta para su análisis.

priorizada de seguridad, quedó en condiciones de continuar con su trámite en particular en la Comisión de Constitución, para lo cual se fijó el jueves 26 de octubre como plazo para presentar indicaciones. El Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero, se refirió a la sobrepoblación penitenciaria que bordea los 51 mil internos, en circunstancias que existen 42 mil

plazas en todo el país. Explicó algunas causas de la sobrepoblación y dio a conocer aspectos del plan de reconstrucción y habilitación de recintos penitenciarios.

En lo que respecta a la construcción de nuevos recintos penitenciarios, hubo coincidencia en que las comunidades no quieren este tipo de establecimientos cerca y que es importante realizar consultas y estudios necesarios.

Una petición al Presidente de la República por medio de la Cámara de Diputados hizo el diputado de la UDI, Felipe Donoso, por medio de la cual le solicitó el 29 de agosto los antecedentes relativos al plan de reconstrucción para las zonas afectadas por las inundaciones en las regiones del Maule, del Biobío y de O’Higgins, por intermedio de la Ministra de Obras Públicas y los Ministros de Agricultura y de Economía, Fomento y Turismo.

Lamentablemente

sostuvo el parlamentario gremialista hasta la fecha no he recibido respuesta por parte de las autoridades, lo que a juicio del legislador por El Maule demuestra una absoluta indolencia y desconexión con la realidad de los chilenos.

En concreto, indicó Donoso, pedí detallar el plan de reconstrucción para las zonas afectadas, pero también los cambios presupuestarios para reconstruir las viviendas.

En la misma línea,

agregó que en Obras Públicas, queríamos saber cómo vamos a recuperarlos caminos, cómo vamos a recuperar las formas de riego, cómo vamos a recuperar, en definitiva, los campos En Agricultura, cómo vamos a ayudar no sólo a los agricultores del Indap, sino a todos aquellos que se han sido afectados gravemente al perder la capacidad de cosechar la tierra, de regarla, incluso de conducir sus cosechas con posterioridad, indicó.

6 Sábado 7 de Octubre de 2023 DIARIO EL HERALDO
Donoso (UDI) por reconstrucción tras temporales: El Gobierno se ha comportado de manera indolente con nuestra Región

El cementerio parroquial San José de Linares, terreno sagrado, es más que un simple lugar de descanso final. Es testigo, de la rica herencia religiosa y cultural, que ha dado forma a nuestra comunidad, a lo largo de los años.

Cuando paseamos por sus senderos, encontramos no solo lápidas y monumentos. También historias de vida, de personas que contribuyeron al desarrollo de nuestra ciudad. Cada lápida, es una página en el libro de nuestra historia, y

Realizaron Circuito Turístico en Cementerio Parroquial San José

cada nombre inscrito aquí, es parte esencial de nuestra memoria colectiva.

Este cementerio, se ha mantenido a lo largo de décadas, como un lugar de reposo final, Para aquellos que profesaron la fe católica. Es un testimonio de la importancia de la religión, en la vida de nuestra comunidad. Un recordatorio de la fe que nos ha unido, y sostenido, en momentos de alegría y tristeza. Su arquitectura y los monumentos que adornan el lugar, son expresión de la creatividad y la artesanía de

nuestros antepasados.

El día de Todos los Santos, y el de los Fieles Difuntos, esta tierra se llena de vida y devoción. Familias enteras se reúnen, para rendir homenaje a sus seres queridos, compartiendo oraciones, y recuerdos. Es un acto de amor que se extiende a la muerte.

La preservación de este cementerio, es esencial. No solo por su valor histórico, sino también, porque nos conecta con nuestras raíces y nos recuerda que somos parte de una comunidad, que se preocupa por honrar

- La actividad se desarrolló en el marco de la celebración 100 años del Obispado de Linares

a sus antepasados, y mantener viva su memoria. En este lugar de reflexión, y recogimiento, recordamos la importancia de la vida, y la inevitable realidad de la muerte.

Aprendamos de aquellos que descansan aquí, de sus virtudes y logros, y sigamos construyendo un futuro que honre su legado.

El Cementerio Parroquial, San José de Linares, es el escenario de una actividad organizada, por los estudiantes de la carrera: “Técnico en Turismo”, CFT San Agustín de Linares, quienes, con mucho respeto, representaron algunos de los personajes que aportaron al desarrollo de nuestra comuna: Héctor Pinochet Cuello, Carlos Sepúlveda Leyton, P. Humberto Meza, Dolores Ferrada Muñoz y Dr. Fernando Ferrada.

Sigamos cuidando y preservando el lugar,

para que generaciones futuras, también puedan encontrar inspiración, conocer las historias de las personalidades que aquí descansan, y contemplar los bellos monumentos que se han construido con el amor de sus deudos.

La actividad se de-

sarrolló en conmemoración del Día Internacional del Turismo, mediante la puesta en valor el patrimonio histórico y cultural, para convertirlos en productos turísticos. Además de la celebración de los 100 años del Obispado de Linares.

Longaví realizará Feria Laboral y de Emprendimiento

La Municipalidad de Longaví, y su Oficina de Intermediación Laboral junto al Servicio de Capacitación y Empleo, realizarán una Feria Laboral y de Emprendimiento el día viernes 13 de octubre, a contar de las 9:00 horas en Plaza de Armas Alberto Benavente de la comuna.

El objetivo de la Feria es dar a conocer la oferta laboral de la comuna con exposiciones de casas académicas, talleres laborales, información respecto al seguro de cesantía, subsidio al empleo joven y bono al trabajo de la mujer.

Alexis Sánchez,

- El viernes 13 de octubre a contar de las 9:00 horas se desarrollará la Feria laboral en Plaza de Armas Alberto Benavente, oportunidad para conocer ofertas laborales, exposiciones de casas de estudios, talleres de apresto laboral, seguro de cesantía, subsidio al empleo joven y bono al trabajo de la mujer coordinador de la oficina OMIL, señaló que “es muy importante entregar esta información que puede beneficiar a muchas personas que aún no saben cómo acceder a un seguro de cesantía o algún tipo de subsidio. Queremos dejar la invitación extendida para que nos

puedan acompañar el próximo viernes 13 de octubre, es una buena oportunidad para conocer ofertas de empleo y como la oficina OMIL se vincula con las distintas empresas de la comuna, sobre todo en época estival cuando comienzan los trabajos de temporada

y se amplía la oferta laboral”.

Los asistentes también podrán acceder a información relativa a capacitaciones por

parte del organismo gubernamental, Sence, cómo acceder, plazos, postulaciones, entre otros, además de conocer los subsidios al empleo joven que tie-

nen las empresas para lograr captar mano de obra con apoyo estatal, como así también los aportes a la contratación del trabajo de la mujer.

7 Sábado 7 de Octubre de 2023 DIARIO EL HERALDO

Actualmente nuestro país se encuentra en una etapa de envejecimiento poblacional y así lo avalan datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) que muestran que el porcentaje de personas de 60 años y más que vive en Chile, respecto a la población total, aumentó al 18,1% en 2022 y se espera que en 2050 las personas mayores equivalgan al 32,1% de los chilenos.

El estudio denominado “Envejecimiento en Chile, evolución y características de las personas mayores” también reveló que la cantidad de personas en la cuarta edad (80 y más años) aumentaría más de tres veces su tamaño y representaría el 28,0% del total de

Mes del Adulto Mayor: Consejos para una vejez más saludable

personas mayores en 2050. Ante estas reveladoras cifras y en el contexto del mes del Adulto Mayor, Tatiana Soto, directora de la Escuela de Salud de AIEP, señala que “es relevante que toda la sociedad esté consciente del aumento de este grupo etario y las consecuencias de estas proyecciones, para de esa forma poder enfrentar de mejor manera el envejecimiento de la población. Más allá de lo independiente y funcional que algunas personas lleguen a la etapa adulta de la vida, es innegable que para otros hay un deterioro que es natural y que hay que tomarlo como parte de proceso biológico normal”.

Para mantener una

EXTRACTO

Ante Primer Juzgado Letras Linares, causa ROL V-60-2023, caratulada “REVECO”, cítese a Audiencia de Parientes de doña CARMEN LUISA OLIVERO ESCUDERO, cédula de identidad N° 11.375.327-7 para 14 de NOVIEMBRE de 2023, a las 11:00 horas en dependencias del Tribunal, ubicado en calle Sotomayor N° 461, primer piso Linares.

buena salud y tener una mejor vejez, la Escuela de Salud de AIEP, deja las siguientes recomendaciones: Actividad física diaria. Es importante mantenerse físicamente activo para tener una musculatura y corazón fuerte. No tiene que ser un deporte de alto rendimiento, basta con caminatas constantes, entrenamientos funcionales, clases de baile o yoga, cualquier actividad que promueva el movimiento. Es relevante antes de comenzar cualquier ejercicio consultar con el médico para ver qué rutina funciona mejor según las capacidades individuales.

Nutrición saludable. Hay que poner atención a la alimentación según cada etapa de la vida, pero en la vejez puede ser más importante aún, pues las necesidades nutricionales cambian dependiendo del estado de cada persona. Pero en general se recomienda que en la tercera edad la dieta contenga alimentos ricos en vitaminas y grasas saludables como verduras, frutos secos, semillas, carnes magras y granos

• La Escuela de Salud de AIEP incentiva a una vida más sana y activa entre las personas mayores de 60 años y entrega una guía de recomendaciones para tener un día a día de mejor calidad.

integrales. Evitando las grasas saturadas y alimentos ultraprocesados. Lo que se busca en este periodo es poder tener la mayor absorción de minerales y no causar problemas digestivos.

Mente activa y salud mental. Darle prioridad a la salud mental debería ser un objetivo durante toda la vida, pero todavía no tiene la preponderancia que se merece. Por eso en la edad adulta hay que buscar la manera de mejorar la actividad mental y el equilibrio interior, se pueden realizar actividades como meditación, relajación, talleres de desarrollo personal o que incentiven la creatividad. También es beneficioso unirse a grupos de viaje o de apoyo. No hay que olvidar que descansar y dormir bien contribuyen con una buena salud mental y física. Debemos considerar que hoy más de 200 mil personas tienen algún tipo de demencia en nuestro país, siendo el Alzheimer el más común.

Evitar riesgos innecesarios. También hay que ser consciente que existen riesgos y situaciones que se pueden evitar para mantener un buen estado en la vejez. Por ejemplo, dejar el cigarrillo o la ingesta excesiva de alcohol. Es bueno evaluar siempre las actividades, si subir un cerro puede dañar los tobillos o rodillas mejor no realizarlo y buscar otra actividad que se adecue a las capacidades personales. Por eso es bueno mantener los controles médicos regulares que evalúen el estado físico general.

REMATE

Primer Juzgado Letras Linares, ubicado calle Sotomayor 461, primer piso, Linares, juicio ordinario, causa C-544-2021, “ARIAS con QUIROGA”, rematará 24 Octubre 2023 10:00 horas Secretaría Tribunal: I.- A) Retazo terreno ubicado subdelegación N°4 Yerbas Buenas, este departamento, 12 cuadras de superficie más o menos.- B) Retazo terreno 3 cuadras de superficie más o menos en Fundo Las Mercedes de Putagán, subdelegación N°4 este departamento.- C) Retazo terreno una cuadra de superficie ubicado en el título Putagán Subdelegación Yerbas Buenas de este departamento.- D) Retazo terreno una y media cuadras de superficie más o menos, ubicado Subdelegación N°4 Yerbas Buenas este departamento.- E) Una mitad isla ubicada Río Putagán que forma parte Fundo “Las Mercedes”, Putagán, ubicado subdelegación N°4 Yerbas Buenas este departamento.- Inscrito parte fojas 1160 número 1827 año 1985, fojas 2402 número 3930 año 2011 y fojas 467 número 783 año 2020, todas Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Linares.- Rol avalúo 180-12 Yerbas Buenas.- II.- Totalidad acciones, derechos, parte o cuotas sobre retazo de terreno ubicado subdelegación N°4 Yerbas Buenas, este departamento, de 2 cuadras de superficie más o menos.- Inscrito fojas 519 número 783 Registro Propiedad año 2012 Conservador de Bienes Raíces Linares.Rol avalúo 180-14 Yerbas Buenas.- Mínimo posturas inmueble descrito número I letras A, B, C, D y E $343.151.857.- Mínimo posturas inmueble descrito número II $30.202.288.Precio debe pagarse tres días hábiles fecha remate mediante depósito cuenta corriente tribunal.- Interesados acompañar vale vista tomado solamente Banco del Estado de Chile orden del Tribunal valor equivalente 10% mínimo fijado correspondiendo a $34.315.186.por inmueble descrito número I letras A, B, C, D y E; y $3.020.229.- por inmueble descrito número II.- Demás antecedentes expediente.PRISILLA CONTRERAS VERGARA Secretaria (S.)

8 Sábado 7 de Octubre de 2023 DIARIO EL HERALDO

CONAF Maule coordinó la Mesa Territorial Provincial de Linares de Emergencias por Incendios

En el marco del trabajo de prevención y control de incendios vegetacionales que es impulsado por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), la Delegación Presidencial Provincial de Linares citó a SENAPRED y a las ocho comunas de la provincia, con la finalidad de realizar la preparación de este nuevo periodo de mayor ocurrencia de siniestros 2023-2024, aunar criterios como también delinear estrategias para mitigar la ocurrencia y daños de estos hechos, además de conocer la situación de cada una de las localidades.

Esta reunión corresponde a la primera mesa de este nuevo periodo que se avecina en la provincia de Linares, por lo que también estuvieron presentes sectores del mundo privado, tales como la Corporación Chilena de la Madera (CORMA) y la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC), con el propósito de realizar un trabajo coordinado y articulado para la protección y prevención de incendios en las comunidades.

Con respecto a la mesa multisectorial, la Delegada Presidencial Provincial, Aly Valderrama, indicó que “esta reunión se establece como una primera instancia de comunión entre todas las comunas y sus encargados de emergencias de forma de anticiparse al escenario futuro y muy probable de la ocurrencia durante el verano, digamos temporada 2023-2024 considerando que hemos tenido hartas precipitaciones, lo que se contrapone o se asocia con las altas temperaturas y baja humedad

relativa, por ende, aumenta el riesgo de ocurrencia de incendios en nuestra provincia”.

En primera instancia, proteger las vidas de las personas, luego mitigar los daños a las infraestructuras y finalmente minimizar los daños que provocan los siniestros al ecosistema, son los principales ejes o manejos que acordó la Corporación Nacional Forestal para la preparación de este nuevo periodo de mayor ocurrencia que provocan los incendios vegetacionales.

La directora regional de CONAF, María Isabel Florido, evaluó de forma positiva la reunión diciendo que “nos damos cuenta que todos los actores territoriales, tanto públicos como privados, estamos preocupados y ocupados de lo que se nos avecina en referencia a los incendios vegetacionales potenciales que puedan ocurrir en nuestra región y en ese sentido creo que es positivo el hecho de que nos hemos declarado que pieza del engranaje vamos a tener como función y rol de esta potencialidad que no queremos que ocurra, por ende, es unánime que la prevención es primordial”.

“Quisiéramos quedarnos con un llamado a que toda la ciudadanía, cada persona de la región del Maule sea un brigadista en prevención potencial para que los incendios no ocurran, yo creo que con eso vamos a marcar diferencias respecto a temporadas anteriores”, agregó.

Con respecto al trabajo y programación de actividades, desde Senapred, Alejandro Boetting que es profesional de apoyo, enunció que “trabajamos en todos los niveles

de alertamiento, que las personas aprendan y sepan que es lo que pueden hacer y que deben estar atento a ciertas circunstancias que se van generando y como les van llegando las alertas relacionadas con los incendios forestales y los temas de evacuación”.

La Corporación Nacional Forestal ha trabajado durante todo el año en una campaña de prevención de incendios en las 30 comunas de la región del Maule, a través de cuadrillas forestales, capacitaciones a los servicios del agro y productores. Además, se entregaron indicaciones a las respectivas comunas para masificar la difusión de información para promover el concepto de prevención a la co-

● La reunión fue liderada por la Delegación Presidencial Provincial de Linares y en la que asistieron Senapred, sectores del mundo privado y representantes del área de emergencias de cada comuna con el fin de realizar un trabajo articulado en la protección de los siniestros.

munidad.

Mientras que, a partir del mundo privado, el jefe de operaciones de la región del Maule y O’Higgins de CORMA, Alex Leiva, comunicó que “nosotros estamos dispuestos y disponibles como corporación y todas las empresas socias a prestar toda la colaboración partiendo desde la prevención, es fundamental hoy en día prevenir”.

Por su parte, el gestor territorial de la CMPC en la provincia de Linares, Hans Fritz, informó sobre las actividades de preparación

que están realizando desde la compañía expresando que “nosotros como empresa estamos en distintas redes de prevención tales como: San Javier, Orilla de Maule, Yerbas Buenas y Parral”.

Desde CONAF, es importante destacar la

adquisición de estanques autosoportantes que permitirá dotar a cada comuna del Maule en al menos 1 estanque autosoportante de 40.000 litros para acumulación de agua, con el fin de disponer en eventos de emergencias.

La Comisión Nacional de Riego (CNR), aprobó 641 millones de pesos para mejorar el sistema de riego de 14 comunidades de la zona del Longaví, las que fueron afectadas por los temporales de junio y agosto. Esto, por medio del “Concurso de emergencia para la rehabilitación inicial de canales en las regiones de O´Higgins y Maule”, el que fue postulado por algunos canales y por la Junta de Vigilancia del Río Longaví y sus

Afluentes (JVRL).

La CNR y la JVRL realizaron un catastro en la zona, después de los temporales, en el que se visualizaron cambios que se realizaron en el río (luego del paso abrupto del agua).

En algunos sectores, el río buscó nuevos o antiguos circuitos, lo que dejó a las 14 comunidades con parte de su infraestructura de riego destruida y en otros casos, sin rastro de las bocatomas.

Los recursos obtenidos cobran más re-

levancia aún en esta fecha, cuando normalmente comienza la temporada de riego. Por ello, es que se continuará actuando rápido para lograr desembancar, rozar y despejar canales para el libre tránsito de las aguas hasta los predios de los usuarios.

En una primera instancia, ya se habían aprobado parte de los recursos para éstas comunidades de la JVRL, lo que provocó que se ejecutaran algunos trabajos, como es el caso del Canal Maitenes-Cuñao (Retiro), donde su Presidente, Mauricio Acevedo, comenta que “nunca nos habíamos encontrado con desastres como los que vimos este invierno, con los canales embancados y en algunas partes borrados. Pero, afortunadamente, ya se está trabajando en

el lugar con un avance del 80% de limpieza y calculamos que en unos días más estaría operativo y podríamos echar agua. Fue necesario actuar rápido, porque hay quienes tienen frutales y cuentan con sistemas contra las heladas, lo que también necesita mucha agua… Realmente, para nosotros como canalistas es buenísmimo el poder financiar esta obra, lo que nos habría resultado imposible”. Se estima que la temporada de distribución de agua para riego comience este viernes 6 de octubre para el sistema Longaví con los primeros canales operativos. Las demás comunidades, que necesitan reparaciones, se gestionará el trabajo de despeje y mejoramiento del sistema para que llegue el agua a los predios lo antes posible.

9 Sábado 7 de Octubre de 2023 DIARIO EL HERALDO
Más de 600 millones de pesos fueron aprobados para reparar comunidades afectadas por temporales en Longaví

Linares: En Día del Hospital se reconoció a funcionarios

La tradicional conmemoración del Día del Hospital inició con el izamiento del pabellón patrio junto a la banda instrumental de la Escuela de Artillería de Linares.

En la oportunidad fueron reconocidos con 40 años de servicio en la institución Fresia Luengo Bustos de la Unidad de Recaudación, y José Vásquez Cerda de Aseo Saneamiento.

Con 30 años, Sofia Lara Retamal de OIRS, Gabriel González Bustos de Unidad de Emergencia, y Marianela Villarreal Castro de la Central de Alimentación.

Además, con 20 años de servicio se reconoció a Jessica Encina Agurto, de la Central de Alimentación, Yessica Gatica Villagra del Depto. Asesor de Calidad, Seguridad y PCI, Cristian Yañez Pereira de kinesiología, Andrea Bravo Bravo de Remuneraciones, Fabiola Leiva Alarcon Gineco-Obstétrico Mauricio Espinosa Chinchón Servicio de Pediatría, Marcelo Vi-

llarroel Soto del Servicio de Cirugía y Javier Valenzuela González del Servicio de Neonatologia.

Durante el presente aniversario se instauró la entrega de la medalla al mérito institucio-

nal que se entregó a Vanessa Venegas Cabrera, Nutricionista, Marta Villarreal González y María Correa Ponce, Técnicos Paramédicos. Un reconocimiento que tiene como objetivo distinguir a

determinados funcionarios del hospital de Linares, quienes se han destacado por su aporte, gestión y servicios prestados en favor de los pacientes y usuarios de la red de salud. Asimismo, se otor-

Damas de Rojo resaltan aniversario en Parral

Con una serie de actividades, las Damas de Rojo de Parral celebran sus 34 años de existencia en la comuna como institución de apoyo a los enfermos vulnerables que se encuentran en el recinto asistencial.

Las actividades par-

- Se reconoció la labor de quienes cumplieron 20, 30 y 40 años de servicio

tieron con una misa de acción de gracias en la Parroquia San Francisco, y las voluntarias al finalizar la eucaristía fueron bendecidas por el celebrante sacerdote Julio Campos quien valoró el trabajo de las mujeres de rojo en el apoyo de los desvali-

dos de las comunas de Parral y Retiro.

Guadalupe López, secretaria de las voluntarias Damas de Rojo filial Parral, señala que “nosotros en esta oportunidad estamos cumpliendo 34 años de funcionamiento en el hospital, donde no sólo ayudamos a los necesitados, sino que a gente que a veces viene al hospital y por alguna cosa lo dejan hospitalizando y no tienen sus enseres básicos y nosotros les facilitamos mientras llegan sus cosas del campo, además de apoyar casos sociales”.

Las voluntarias Da-

mas de Rojo actualmente están trabajando en el Hospital los días Lunes y jueves en la tarde, y dentro de los insumos que entregan a los enfermos figuran útiles de aseo, pañales y ropa interior nueva en algunos casos, siendo su única fuente de financiamiento la colecta anual que en este año se vio afectada por los sistemas frontales, por lo que si alguien quiere hacer donaciones en especies o dinero se puede acercar los lunes y jueves entre las 15:00 y 17:00 horas al hospital Parral para apoyar a este voluntariado.

gó un reconocimiento especial al Dr. Francisco Azócar por su aporte en el desarrollo y construcción de un mejor servicio para los usuarios y funcionarios.

Y, finalmente, como equipo destacado, se distinguió al equipo de Tabla Quirúrgica liderado por el Dr. Fernando Benavides, junto a la Enfermera Jessica Douglas.

R E M A T E

SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará el día 30 Octubre de 2023, a las 12:00 hrs., ACCIONES Y DERECHOS sobre el LOTE DOS, resultante de la fusión y subdivisión de dos propiedades ubicadas en calle Valentín Letelier de la ciudad de Linares; el lote dos tiene una superficie aproximada de 741,99 metros cuadrados. Inscrito a Fs. 299 vta., N°396, Registro de Propiedad año 2003, Conservador Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $8.450.803.-, precio que se pagará al contado dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar Vale Vista Banco Estado, a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes en el expediente del juicio ejecutivo Rol C-1282013, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con LATAPIA TAPIA, JUAN MANUEL”.

10 Sábado 7 de Octubre de 2023 DIARIO EL HERALDO
HAYDÉE VALDÉS MUÑOZ Secretaria Subrogante

Linares: un detenido por conducción bajo los efectos de la droga

Mientras Carabineros motorizados de la Primera Comisaría de Carabineros de Linares desarrollaban patrullajes preventivos y de seguridad por la comuna, detectaron que un motorista que transitaba por el sector sur, realizaba maniobras inadecuadas e imprudentes en plena vía pública; debido a ello, los funcionarios policiales intentaron fiscalizarlo, lo que no se logró, ya que el conductor se dio a la fuga al ver la presencia policial. Pese a ello y tras seguirlo por varios minutos, se le detuvo en la intersección de calles Arturo Prat con Rengo.

Tras ello y al descender de la motocicleta, el individuo se dio a la fuga nueva-

mente, esta vez de a pie, momentos en los que se desprendió desde sus vestimentas de una bolsa en la que mantenía un kilo de marihuana, siendo detenido en pocos minutos en las cercanías del lugar. Por su parte, la droga fue incautada y remitida al Servicio de Salud del Maule.

Cabe mencionar, que tras aplicar el examen científico desti-

Carabineros refuerza sus servicios preventivos este fin de semana largo en el Maule

nado a establecer la presencia de sustancias estupefacientes o psicotrópicas, este arrojó positivo.

Posteriormente, el sujeto mayor de edad de nacionalidad brasileña, identificado con las iniciales C.A.D., por orden del Fiscal de turno, fue puesto ayer a disposición del Ministerio Público, para continuar con el control de detención.

de 500 reclamos recibió el Sernac durante las tres jornadas del cyber Monday

Tras las tres jornadas del evento Cyber Monday, el SERNAC recibió 488 reclamos de parte de los consumidores, quienes se quejaron principalmente por incumplimientos de las promociones y ofertas, publicidad engañosa, anulaciones unilaterales de compras, falta de stock y no respetar los precios al momento de realizar el pago, entre otros.

Al analizar los reclamos de las 5 empresas más reclamadas (sin considerar participación de mercado o número de transacciones, sino sólo cifras totales), los reclamos se concentraron en: Falabella, Cencosud, Ripley, Lídery Hacer-Packard Bell. Por otro lado, el SERNAC, de acuerdo al análisis preliminar de los hallazgos detec-

VENDO

Parcela de 2,25 hectáreas... dos plantadas de eucaliptus de diez años, ubicada en el sector Paso Rari a tres kilómetros de Panimávida.

Trato directo con su dueña al celular +56994149043

Para este fin de semana largo, Carabineros nuevamente reforzó sus servicios preventivos y de seguridad, con la finalidad de no seguir incrementando la cifra de accidentes de tránsito y sus lamentables consecuencias, que ya ha cobrado la vida de 138 personas este año en más de 4 mil siniestros viales. Seguimos siendo la región del país que lidera estas fatales estadísticas.

Como lo indicó el Jefe de la SIAT Talca, capitán Diego Brante, los servicios se enfocarán en la prevención con Senda y Seremi de Transportes “para sacar de circulación a

aquellos conductores que se están desplazando sustancias ilícitas o prohibidas para la conducción”, dijo el Oficial.

El Jefe de la SIAT añadió que se espera una circulación de unos 180 mil vehículos por la Ruta 5 Sur y recordó que durante

este mismo fin de semana del año 2022, no se registraron fallecidos.

Se hizo hincapié en el respeto a las leyes del tránsito vigente, la distancia con el móvil que antecede, uso de cinturón de seguridad y estar atento a las condiciones del tránsito del momento.

Retiro obtiene financiamiento para mejoras en Seguridad Pública

tados durante la fiscalización realizada durante los tres días del evento, constató, por ejemplo, que algunas empresas no informan adecuadamente del derecho de garantía legal y cómo ejercerlo, además de establecer ciertas restricciones para su ejercicio. Además, se están analizando otros antecedentes recopilados para determinar si hubo ofertas engañosas y otros incumplimientos a la norma.

Si se comparan los reclamos recibidos durante este Cyber Monday con los recepcionados en el Cyber Day de mayo pasado (674 reclamos), hubo una disminución de un 28%.

En caso de infracciones, las empresas arriesgan multas de hasta 300 UTM, esto es, cerca de $19 millones por cada infracción.

La Municipalidad de anunció la obtención exitosa de financiamiento para la ejecución de proyectos de Seguridad Pública en colaboración con diversas organizaciones de la comuna. Estos proyectos incluyen la instalación de sistemas de iluminación y cámaras de vigilancia en diferentes sectores de la comunidad, con el objetivo de fortalecer el bienestar de los vecinos.

Los proyectos fueron financiados por el Gobierno Regional, alcanzando un monto total de $154.146.910, beneficiando a 21 organizaciones de la comuna de Retiro.

Estos proyectos son testimonio del compromiso de la comunidad con la Seguridad Pública y el bienestar de todos los vecinos de Retiro. La colaboración entre la Municipalidad y las diversas organizaciones locales, es fundamental para fortalecer la seguridad.

La Municipalidad de Retiro agradeció el esfuerzo y la dedicación de todas las organizaciones involucradas, asimismo de aquellos colaboradores particulares que están constantemente preocupados por el

bienestar de la comuna, junto con valorar el apoyo la Gobernadora Regional Cristina Bravo y a cada uno de los consejeros regionales, que constantemente están apoyando los proyectos.

EXTRACTO

Ante Primer Juzgado Letras Linares, causa ROL V-108-2023, caratulada “VIVANCO”, cítese a Audiencia de Parientes de doña MARIA DEL CARMEN CASTRO SEPULVEDA, cédula de identidad N° 9.435.314-9 para 16 de NOVIEMBRE de 2023, a las 11:00 horas en dependencias del Tribunal, ubicado en calle Sotomayor N° 461, primer piso de Linares.

Autorizado por secretaria Primer Juzgado Letras Linares

11 Sábado 7 de Octubre de 2023 DIARIO EL HERALDO
Cerca

Albirrojos se despiden de su hinchada con la necesidad imperiosa de ganar a Iberia

Los hinchas han criticado la hora para este match, que se disputará desde el mediodía y donde los albirrojos, tienen la necesidad imperiosa de quedarse con los tres puntos que les permita mantener intactas las posibilidades de una posible definición con Rengo el próximo fin de semana. Y lo otro esperar algunos resultados que se puedan dar a favor de los dirigidos por Eduardo Lobos.

Comenzando la tarde medirán fuerzas con Iberia, equipo que matemáticamente esta descendido, aunque espera un milagro de resta de puntos de algunas instituciones que no han cumplido con las medidas entregadas por la ANFP.

Para responder a quienes criticaron el horario del encuentro de este mediodía, sólo señalar que actualmente Iberia estaba concentrado en Santiago, por parte del nuevo dueño, por eso se quiere sacar por decirlo de esa manera ventaja deportiva por lo que significa el viaje desde la capital, ya que el cuadro debe estar dos horas antes de iniciar el partido en el Tucapel Bustamante Lastra.

La Previa

Pero, como estuvo marcado en ambiente en la antesala del partido con Iberia. El goleador Felipe Escobar “ha sido una exigente semana, es otra final y tenemos que ganarla. Creo este partido es fundamental para las aspiraciones que tene-

mos de quedarnos en la categoría. Hemos tenido un repunte que ha sido muy positivo por eso esta tarde tenemos que ganar o ganar y despedirnos de la hinchada en nuestra casa. En lo personal muy contento en esta ciudad al igual que mi familia”.

En tanto el lateral Nicolas Barrios “estamos enfocados, esta será otra final. Sabemos que tenemos que entrar a ganar desde el primer minuto. Hay una excelente motivación, tenemos un buen equipo de compañeros que saben que este duelo tenemos que ganarlo”.

Por su parte el técnico Eduardo Lobos, dijo que “hemos entendido muy bien en la situación que estamos, esas seis derrotas consecutivas, creo que, con excepción del partido ante Trasandino, siento que fuimos dominadores en todos y nos concretaron por nuestros propios errores. Los jugadores han comprendido cuando es el momento donde tu puedes atacar y estar concentrados cuando no tenemos el balón. Soy un convencido que el merito de tener la posibilidad de mantener la categoría es de los jugadores”.

Dato Heraldo

Dos han sido las veces que le ha dirigido el juez Francisco Soriano a Deportes Linares. Una derrota en el partido jugado en el Tucapel Bustamante Lastra, ante Melipilla y un empate en Concepción, ante el cuadro lila. No ha ganado el elenco linarense con arbitraje de Soriano.

Es de esperar que la tercera sea la vencida.

La Penúltima Fecha

Sábado

D. Linares – Iberia

12 :00 horas

Valdivia - Real San Joaquín 15:00 horas

San Antonio – Osor-

Partido se juega este mediodía

Con un horario poco habitual, por lo menos para Deportes Linares.

no 16:00 horas

Domingo Limache – F. Vial 12:00 horas

Lautaro – Trasandino 12:00 horas

Velásquez – Melipilla 16:00 horas

Lunes

Concepción – Rengo 15:00 horas

Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

12 Sábado 7 de Octubre de 2023 DIARIO EL HERALDO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.