
2 minute read
conejito de Pascua y su contribución para explicar los hechos bíblicos
SABADO SANTO
Dra. Sandra Castro Berna, académica de la Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia, sede Curicó, de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Católica del Maule.
No importa cuál es el verdadero origen del Conejo de Pascua y los huevitos de chocolate que reparte el día domingo de resurrección, cada año para Semana Santa. Sean sus orígenes en el siglo XIII, en Europa o adaptada en Estados Unidos, con diferentes formas de celebrar en cada país, lo realmente importante es que en esta fecha se celebra la resurrección de Cristo y su gran amor por la humanidad, y el Conejito apareció para ayudar a los niños y niñas a comprender parte de los hechos bíblicos.
Rescatemos de esta historia fantástica el amor hacia el prójimo, la solidaridad, la generosidad, la compasión y también la felicidad de una nueva oportunidad de la vida con el resucitar.
En casa hagamos nuestra propia celebración con aquellas cosas que puedan beneficiar a nuestros niños y niñas, tanto: en la contención, el apego, la cercanía y la generosidad. Este conejo que prepara huevos de chocolate de diferentes colores y tamaños y que anuncia la resurrección de Cristo, generosamente comparte con otros sus huevitos, anuncia la alegría.
Podemos en familia incentivar a nuestros niños y niñas más pequeños a cultivar algunos valores necesarios para una mejor convivencia familiar y en sociedad.
En la búsqueda de huevitos podemos gozar de una instancia de acercamiento y complicidad, compartir y generar momentos de alegría y diversión en conjunto, estimular la curiosidad y fomentar el juego.
Conversar con los pequeños sobre la entrega, dedicación, perseverancia y esfuerzo que realiza el conejo para compartir con todos, lo mismo que el actuar de Jesús con nosotros.
PROBLEMA ARROCERO CONTINÚA VIGENTE
Como de ‘muy positivo’ calificó Aldo Roncagliolo, presidente de la Asociación de Productores de Arroz de Linares, refiriéndose al establecimiento de poderes compradores del cereal en Parral, Lontué y Linares. Dijo el dirigente que ‘sin embargo, ha resultado negativo el hecho de que se hayan establecido precios diferentes en los distintos lugares de compra’. Manifestó el dirigente agrícola que ‘lo anterior ha significado que el precio del quintal métrico de arroz en Parral y Linares, el valor del grano corto sea de $5.500 más IVA, pagándose a plazo’.
Resultados Prueba Simce Mostraron Mejoramiento Educativo
El Ministro de Educación Jorge Arrate informó que se mantiene la tendencia a un mejoramiento en el logro de los objetivos académicos, al dar a conocer los resultados de la Prueba SIMCE, rendida en Noviembre de 1992, fueron 234 mil 241 alumnos de cuarto año básico en todo el país y cuyos resultados finales evidenciaron que cada vez se hace menor la brecha que existía entre los establecimientos Municipalizados, Particulares Subvencionados y Particulares pagados del país.
Modificado El Reglamento De La Ley De Caza
Con la publicación en el Diario Oficial de fecha 4 de abril en curso, el Decreto Supremo N°186, expedido por el Ministerio de Agricultura queda prohibido en forma terminante e indefinidamente la caza, transporte, posesión y comercialización de muchas especies salvajes de aves y mamíferos, entre los que se cuentan avestruz, bandurrias, carpinteros, cernícalos, codorníces, chercanes, chincoles, diucas, torcaza, garza, jilgueros, perdices, porotera o becacina, queltegüe y otros largo de enumerar.
Gratitud A Nuestro Diario Del Rector Del Liceo De Parral
Hemos recibido una nota del Rector del Liceo Mixto de Parral, don Federico Heise Maeti, cuyo texto damos a continuación. ‘Señor Director. Mi hija Gabriela que reside en la vecina ciudad de Linares me envió un ejemplar de “El Heraldo” de fecha 28 de Marzo en el que aparece un artículo que elogia ampliamente la labor que desarrolla el establecimiento a mi cargo y da cuenta de sus problemas, como también de sus proyecciones futuras. Permítame expresarle mi reconocimiento y gratitud por esta publicación que nos alienta en nuestra labor.