
2 minute read
UCM inaugura primer doctorado en Salud Ecosistémica en Chile
El rector del plantel, Dr. Claudio Rojas Miño, dijo que el postgrado es inédito por su carácter transdiciplinario.
Con una charla magistral sobre reproducción en insectos, la Universidad Católica del Maule (UCM) inauguró el primer Doctorado en Salud Ecosistémica en Chile.
El postgrado, que imparte el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Maule (CIEAM), perteneciente al plantel, sigue el enfoque vanguardista de “One Health”, en una aproximación interdisciplinaria sin precedentes entre los doctorados a nivel nacional.
“Es inédito por su carácter transdiciplinario. Está centrado además en un problema global de presente y futuro. Cuando hablamos de los grandes problemas que nos ocurren en estos momentos como humanidad, como el COVID-19 y enfermedades que comprometen la salud humana, animal y del medio ambiente, sabemos que estamos ante un gran tema por los próximos treinta años”, señaló el rector de la UCM, Claudio Rojas Miño, quien encabezó el lanzamiento del programa.
“El doctorado no va a renunciar a la formación sólida en los ámbitos disciplinarios -precisó-, pero va entregar metodologías y mecanismos para abordar estos problemas que tienden a ser complejos por la cantidad de variables y dimensiones involucradas”.
“One Health” o “Una Salud” corresponde a un concepto que propuso la Sociedad de Conservación de la Vida Silvestre, en su conferencia de 2004 en Nueva York, con el propósito de identificar los nacientes esfuerzos de colaboración de múltiples disciplinas, para lograr una salud óptima de los ecosistemas de una manera más holística.
“Para nosotros como UCM este es un desafío que implica buscar herramientas científicas para combatir, por ejemplo, el cambio climático, que ha traído pandemias terribles como el Covid-19, y para conocer más de enfermedades zoonóticas. Hoy enfrentamos la gripe aviar y entender cómo se conectan estas enfermedades con el ambiente y los animales y evitar que lleguen a los humanos, es uno de los objetivos”, indicó el director del postgrado, Hugo Benítez.
La Lecci N De Los Insectos
La exposición inaugural estuvo a cargo de un referente en Genéti- ca Evolutiva, que arribó al campus San Miguel desde los Países Bajos. El doctor Leo Beukeboom, profesor de la Universidad de Groningen y coautor del libro “The Evolution of Sex Determination”, centró su presentación en los modos reproductivos de los insectos y la cría de los mismos para alimentación humana y animal.
“Muchos de los genes que causan enfermedades en humanos, son iguales a los de los insectos. Estudiando la genética de los insectos, que es más fácil de manipular, aprendes mucho respecto a la genética de los humanos”, afirmó.
El postgrado en Salud Ecosistémica comenzará sus clases dentro de dos semanas, con estudiantes de Chile, Brasil y Colombia.
Con un desfile cívico militar en Plaza de Armas, ceremonia presidida por la Delegada Presidencial Priscila González y el alcalde Mario Meza, y que contó con asistencia de autoridades locales y delegaciones de establecimientos educacionales, junto a la Escuela de Artillería, se conmemoró un nuevo aniversario de la Toma de Linares.


En la oportunidad se recordó que el 6 de abril de 1813 se produjo el primer hecho de armas al rendir los milicianos comandados por O¨ Higgins, a un destacamento español acantonado en Linares.