
5 minute read
PDI intensificó fiscalizaciones a extranjeros en Semana Santa
Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional (DEMIG) de Linares, controlaron esta semana a 22 ciudadanos extranjeros, denunciando a 7 de ellos por no tener ningún tipo de identificación nacional.
De acuerdo con el rol de fiscalización de extranjeros en situa- ción irregular en el país y de las atribuciones que otorga la Ley de Extranjería, detectives de DEMIG de la PDI Linares, realizaron durante esta semana diferentes fiscalizaciones en Pescaderías, Congelados y Verdulerías conforme a la próxima festividad de Semana Santa.
Así, los oficiales po- liciales lograron identificar, a través de un trabajo de focalización y georreferenciación a 17 extranjeros, de los cuales 05 presentaban su situación irregular, siendo denunciados a las autoridades administrativas.
Seguidamente, en otra fiscalización, controlaron a 6 migrantes, siendo dos de ellos de- nunciados al no tener ningún tipo de documentación nacional.
En la oportunidad, los extranjeros fiscalizados manifestaron no tener ningún tipo de identificación nacional, declarando haber ingresado a Chile en forma furtiva, y con la única intención de trabajar, situación que fue corroborada por los oficiales policiales al consultar a los sistemas informáticos.
¿Llegarán a Chile?: The Cure confirma gira en Sudamérica

Como parte de su gira mundial, The Cure llegará a Sudamérica, según confirmó Robert Smith, líder y voz de la banda británica.
A través de su cuenta de Twitter, el intérprete de “Pictures of You” anunció que los detalles para “los shows en México y siete de los doce estados soberanos en Sudamérica” llegarán a finales de este mes. ¿Vendrán a Chile?
De acuerdo a Culto La Tercera, dentro de los países de la región mencionados por Smith, se encontraría Chile, con un show que se llevaría a cabo en noviembre. Sin embargo, la productora a cargo aún se encuentra en busca de un recinto para el evento.
De concretarse, sería la segunda visita de los británicos a territorio nacional, quienes repletaron el Estadio Nacional en abril del 2013.
Desalojaron mega toma en el sector norte de Antofagasta

Durante esta jornada se desarrolló el desalojo y desarme de una incipiente toma de aproximadamente 30.000 metros cuadrados de terrenos fiscales emplazados en el sector alto de Costa Laguna, en el extremo norte de la comuna de Antofagasta.
La situación se tornó compleja debido a que los ocupantes del terreno pusieron resistencia al ingreso de las maquinarias y también al personal de Control de Orden Público (COP) de Carabineros, que apoyaron las labores de desalojo.
En el lugar habían niños presentes, por lo cual se tomaron todas las medidas necesarias para realizar el desarme, en donde cerca de 20 familias serán desalojadas.
El operativo se debe a una alerta entregada a las autoridades por parte de vecinos del sector, quienes denunciaron la venta de terrenos a través de redes sociales. Los habitantes señalan que no fueron notificados de esta situación.
La ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, -que se encuentra de visita en Antofagasta- sobrevoló la zona junto al jefe de zona de Carabineros Gonzalo Castro y la delegada presidencial de Antofagasta, Karen Behrens Navarrete.
Centro de estudios para adultos en Coyhaique sufrió robo de computadores
El Centro de Estudios Integral para Adultos de Coyhaique, que depende del Departamento de Educación Municipal de la comuna, sufrió el robo de 22 notebooks.
El hecho quedó al descubierto cuando se encontró una ventana rota en el recinto, lugar por donde ingresaron los antisociales, que finalmente sacaron los computadores marca Lenovo desde sus cajas -las que dejaron apiladas en un baño-.
Los equipos tienen un valor individual de 400 mil pesos aproximadamente y las primeras diligencias fueron efectuadas por funcionarios de la Primera Comisaría de Carabineros.
El mayor Franco Herrera comentó que la profesora que descubrió el hurto le explicó que los equipos eran para los alumnos de este centro, en el que adultos realizan su nivelación académica tanto en educación básica como media.
Desde el centro educativo hicieron un llamado a la comunidad a estar atentos a la posible venta de estos equipos en el mercado informal, pues tienen la urgente necesidad de recuperarlos para continuar con el trabajo de nivelación académica de sus más de 70 alumnos.
Emprendedoras ya pueden postular a Capital Semilla 2023 de Corfo
La iniciativa que impulsa proyectos liderados por mujeres mantendrá abierto su proceso de postulación hasta el próximo 26 de abril
La Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) ha anunciado el inicio de la convocatoria del programa Semilla Inicia para Empresas Lideradas por Mujeres. Se trata de una iniciativa que busca impulsar con financiamiento a negocios de emprendedoras que estén en etapas tempranas para potenciar su crecimiento. Esta iniciativa está dirigida a personas con emprendimientos que están en etapa de idea, o para quienes ya tengan lista la solución, pero que no tengan ventas. El objetivo es entregar a las mujeres el financiamiento necesario para que puedan poner en marcha sus proyectos. A esta convocatoria, podrán postular emprendedoras que sean mayores de 18 años, que tengan una idea o proyecto innovador, y que estén interesadas en transformarlo en un negocio rentable y sostenible. En esta oportunidad, Corfo entregará un cofinancimiento de hasta $17 millones a las mejores iniciativas, el objetivo es cubrir hasta el 85% del costo total de los proyectos más innovadores. En este caso, la persona que sea beneficiada tendrá que aportar el 15% restante del valor total del emprendimiento. ¿Qué se necesita para participar? -Persona Natural de género femenino, mayor de 18 años y con residencia en Chile. -Persona Jurídica constituida en Chile, que corresponda a una empresa liderada por mujeres. -Si postula como persona jurídica, la empresa debe tener una antigüedad máxima de 18 meses de inicio de actividades en SII y no tener ventas. -Se entenderá que una empresa es liderada por mujeres, en caso de que alguna o más mujeres tengan una participación de al menos un 50% del capital social. -Se aceptará una participación menor (30%), solo en caso de que la representación legal corresponda a una o más mujeres.
La foca de Weddell da información vital para estudiar el océano en la Antárica
Un grupo de científicos encontró la forma de realizar el seguimiento a los cambios que enfrenta la Antártica, que por sus condiciones climáticas es compleja de estudiar, con una especia habitante de allí: la foca de Weddell.

El estudio lo están realizando investigadores expertos del Centro de Investigación
Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (UACh), el Centro de Investigación Oceanográfica en el Pacífico Sur-Oriental (COPAS Coastal) y el Instituto Milenio BASE, y busca monitorear las variables hidrológicas de la península Antártica con la ayuda de estos animales.
Esta especie posee una longitud promedio de 2,5 metros y un peso de hasta 600 kilogramos en los machos, es considerada una de las más grandes del océano Austral. Igualmente, son expertas buceadoras y pueden sumergirse hasta 600 metros de profundidad, aguantando la respiración hasta por más de una hora.
“Las focas de Weddell han demostrado ser un recurso invaluable para obtener datos de monitoreo en períodos donde resulta difícil tomar muestras en el mar, como en el otoño e invierno, y en las profundidades bajo las capas de hielo que lo cubren”, explicó la doctora Andrea Piñones, líder del proyecto Fondecyt: “Cubriendo el vacío: caracterización de las condiciones hidrográficas invernales y uso del hábitat en la Península Antártica Norte utilizando focas instrumentadas y modelación oceánica”.
El equipo busca describir la variabilidad en las condiciones hidrográficas de la columna de agua superior a lo largo de la plataforma norte de la península, incluyendo parte de la isla Shetland del Sur y el estrecho de Bransfield, dado que la información disponible hasta ahora es limitada.
Con estos nuevos antecedentes se podrá establecer medidas para la conservación de este ecosistema único. Piñones dijo que “esperamos que los hallazgos del proyecto contribuyan significativamente a nuestra comprensión del ecosistema antártico y guíen futuras investigaciones en la región”.
“Sin duda, estas fascinantes criaturas marinas han demostrado ser valiosas colaboradoras en la investigación científica en una de las regiones más extremas del planeta”, dijo la investigadora que también con esto busca entender el comportamiento de alimentación y movimiento de estos mamíferos.