Sabado 08 de octubre 2022

Page 1

Pág10 El Diario del Maule SurEl Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.145 $ 300 FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937 LINARES SABADO 8 DE OCTUBRE DE 2022 EL HERALDO Págs. 6 y 7 Pág5 Pág10 Pág11 Pág11 CARABINEROS DETUVO A MUJER POR ROBO DESDE UN DOMICILIO EN PARRAL LINARES: VIOLENTA COLISION DE VEHICULOS EN AVENIDA ANIBAL LEON BUSTOS POR FIN DE SEMANA LARGO: LLAMAN A PLANIFICAR EL VIAJE Y TRANSITAR CON PRECAUCION Partió Festival Aurora en Ecoaldea de Rari Vecinos de Villa San Lorenzo de Longaví recibieron sus Títulos de Dominio Hoy: Heraldo Gajardo, uno de los últimos sastres de barrio en Linares

¿SABÍA UD. POR QUÉ ES INTERESANTE EL LIBRO “AGUJEROS NEGROS”, DE FERNANDO IZAURIETA?

Fernando, Doctor en Ciencias Físicas y Aca démico de la Universidad de Concepción, entrega en este libro un relato claro, entretenido y “con ejemplos cotidianos y accesibles” sobre los miste rios del universo, todo cuánto ya se sabe y cuán to queda aún por conocer. Es un apasionado de la ciencia, la que “nos permite ir más allá de los lími tes de nuestra imaginación para comprender los lugares más desconocidos y apasionantes del universo”. De hecho, se dedica a la investigación de la física teórica y de la astrofísica.

El texto de 251 páginas, contiene 11 capítulos, además de fotogra fías y dibujos explicativos sobre la temática que se va desarrollando.

Inevitablemente se hacen presentes en la narrativa, las realidades del espacio, el tiempo, la luz y la gravedad. Sobre esto último sorprende, ya que desde Newton, es una fuerza misteriosa y aparentemente instantánea que atrae todas las masas del universo entre sí. Sin embargo, la gravedad no es una fuerza como las demás de la naturaleza. El autor nos dice, que a diferencia de la luz, la gravedad no es algo que viaje sobre el espacio y el tiempo. Es otra cosa. La gravedad es el espacio tiempo mismo. ¡sorpren dente!

Otra cosa de admirar, es que la materia se mueve en trayectorias curvas porque el espacio y el tiempo son curvos. De hecho, la curvatura

más importante en nuestra vida es la curvatura del tiempo.

Sobre los agujeros negros hay toda una aventura para conocerlos: su origen, sus destinos, sus incógnitas. Sobre estas últimas señala Izaurieta que todo cambió el 14 de septiembre del 2015, en que las interferómetros de LIGO (observatorio gravitacional de interferencias láser), captó el choque de 2 agujeros negros. Admirable!, atendido a que el evento ocurrió mil mi llones de años antes de que lo percibiera LIGO

Mucho, mucho más encontrará en estas páginas. v.gr. el nacimiento de la luz, el nacimiento de la primera estrella, la peculiaridad del hierro, las enanas blancas, la densidad, los anillos de Saturno, los cuásares, los colores, la fotografía de un agujero negro, paradojas, curiosidades, etc.

En definitiva, el texto nos pone en un escenario sobre nuestra propia realidad como seres humanos, en un planeta, en un lugar del universo, en el que podemos apreciar que ante nosotros se nos presentan dos realidades de las que cotidianamente no nos percatamos y por ello no siempre se valoran: lo infinitamente grande y lo infinitamente pequeño.

La obra, aparte de ilustrar y asombrar, nos hace pensar en el triple enigma: ¿quiénes somos?, ¿de dónde venimos? y ¿hacia dónde vamos?.

Para tener en cuenta.

¡Es mi palabra!

Lecciones del plebiscito para la política exterior

El plebiscito constitucional y su resultado al canzan también al conjunto de normas del texto propuesto que plasmaban cambios en la política exterior del país, orientadas a su descentraliza ción funcional y diseminación orgánica entre en tes de carácter regional y autonómicos.

La conducción y ejecución de las relaciones internacionales, hasta hoy radicados en el Poder Ejecutivo, experimentaban en la propuesta trans formaciones de una envergadura tal que vatici naban una compleja relación entre la Cancillería y las nuevas entidades autonómicas territoriales, pero también incertidumbre en distintos ámbitos de la acción internacional del Estado.

Con el traslado de competencias desde los ór ganos centrales a los autonómicos y regionales en la gestión de los recursos naturales, sus efectos prácticos y jurídicos en algunos tratados bilate rales, las dudas en torno a las atribuciones in ternacionales de pueblos indígenas en el campo vecinal o el valor que se le asignaba a acuerdos políticos con el pueblo Rapa Nui, afloraban para la Cancillería zonas gri ses de difícil gestión in ternacional. Sea porque el texto constitucional no fijaba criterios orien tadores ni límites al em poderamiento constitu cional de actores locales sobre algunos recursos transfronterizos, se em pinaba aún más la com pleja labor de gestionar la política exterior. In cluso el mandato a pri vilegiar América Latina, apelaba a miradas rígi das y redundantes. Cons

titucionalizar la política exterior es una tarea tan delicada y compleja, que la doctrina sugiere adop tar en ello la regla de que menos, es más.

GASPAR DOYLE

OCDE y Reforma Tributaria: ¿buenas o malas noticias?

Con todo, surgen al gunas lecciones que me recen una reflexión, pues si hay un ámbito en el que las regiones albergan una creciente desconfianza es en el exceso de centra lismo con que se maneja la acción internacional. Denuncias históricas y desatendidas del pueblo aimara por el agua, de algunas comunidades locales respecto de la mi nería de alta montaña o de las zonas extremas del país, se añaden a un problema de fondo, que es la desactualización del valor estratégico del territo rio como activo de la política exterior. Reconocer la voz desde las regiones en la política exterior no pasa sólo por tener una mayor presencia de nuestra Cancillería en las regiones, tampoco que algunas de ellas sean clasificadas como laborato rios, sino que la política exterior se esfuerce por reconocer sus singularidades y la integre en su ejercicio para beneficio de sus habitantes.

Por lo mismo, resulta conveniente leer y com prender las señales que surgen del plebiscito, res catar lecciones de aquellos déficits que anota la conducción internacional del país, implementar cambios que no vulneren la acción internacional de Chile, evitar ejercicios de ingeniería social y proseguir en el más breve plazo con la aprobación del TPP11 y el acuerdo con la UE. Urge también fortalecer el diálogo político transversal en deci siones que afectan una política pública que es y debe seguir siendo de Estado.

La mirada que ha dado la OCDE hacia Chi le, no sólo en materia tributaria, sino también en aspectos como crecimiento, productividad y competitividad, es un elemento significativo que considerar. Sin embargo, uno de los puntos que más preocupa en este informe es el relacionado con la recaudación tributaria, que muestra ser significativamente menor respecto del promedio de los países que la componen.

Más aún, este último informe plantea escena rios poco favorables para nuestro país en 2023. Si bien proyecta una inflación de un 6,4%, me nor a la que presentaríamos este 2022, es ma yor a la proyectada inicialmente de un 5,2%.

Sumado a esto, si bien se prevé un crecimien to del PIB en un 1,9% para este 2022, para el 2023 se revertiría este efecto con una caída de un 0,5%. No obstante, la OCDE ve con buenos ojos el actual proyecto de reforma tributaria que está siendo impulsado en nuestro país, indicando que una recaudación de un 4% del PIB es ambicio so, pero factible, promoviendo la productividad y sostenibilidad y que, con un correcto uso de los ingresos, puede ir en pro del crecimiento e igual dad de oportunidades. Sin embargo, recientes es timaciones señalan que esta recaudación podría caer al 3,6% del PIB con la incorporación de las últimas indicaciones.

Dado lo anterior, si bien no todo son malas noticias para nuestro país, se necesita la volun tad de los distintos sectores políticos para poder avanzar.

2 Sábado 8 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO

Transformación digital… más allá de las tecnologías

Dicom de la Salud

Esta semana, la Sala del Senado aprobó el proyecto que prohíbe informar las deu das contraídas para financiar atenciones de salud, por lo que la iniciativa quedó en condiciones de ser remitida a su trámite de promulgación.

Fue el presidente de la Comisión de Sa lud, Francisco Chahuán, quien explicó los alcances de los cambios que le introdujo la Cámara de Diputados al proyecto durante su segundo trámite.

Cabe recordar que el proyecto tiene su origen en dar una solución al daño cola teral que implica el alto costo de las pres taciones de salud que los obliga a endeu darse en niveles que les resulta difícil de pagar, con el consecuente perjuicio de sus antecedentes económicos que les bloquea toda posibilidad de mejores trabajos o fi nanciamiento.

Las enmiendas introducidas por la Cá mara de Diputados, precisan el alcance de la expresión “empresas relacionadas”, en tendiendo que en ellas se entiende incor poradas las instituciones financieras, casas comerciales u otras similares.

En lo fundamental el proyecto incorpo ra entre los antecedentes que los respon sables de los registros o bancos de datos personales no podrán comunicar, aque llos referidos a las deudas contraídas con prestadores de salud públicos o privados y empresas relacionadas, sean institucio nes financieras, casas comerciales u otras similares, en el marco de una atención o acción de salud ambulatoria, hospitalaria o de emergencia sean estas consultas, proce dimientos, exámenes, programas, cirugías u operaciones.

Asimismo, establece que esta prohibi ción entrará en vigencia a partir de los 180 días posteriores a la publicación de este proyecto como ley, momento a partir del cual, los responsables de los registros o bancos de datos personales que almacenan y comunican información sobre este tipo de deudas, deberán eliminar todos los da tos relacionados con éstas.

los tiempos que corren, la tecnología ha contribuido a facilitar y acelerar la innovación y satisfacción de las necesidades cambiantes de la sociedad, abriendo la posibilidad de acceder y generar conocimientos diversos, incentivando a la competitividad de las instituciones, de jando que éstas apuesten por la forma de proyectar mejoras.

En

En ese contexto, la reciente Ley N°21.180, induce a mayores exigencias para las instituciones pú blicas, a través de una transformación digital, obligando a incorporar cambios que apuntan a una masividad en la gestión digital/virtual por sobre la presencialidad, involucrando al recurso humano en pos de fortalecer habilidades requeridas para estos nuevos tiempos como lo son el diálogo, el trabajo colaborativo tributando a la generación de conocimiento y otras competencias denominadas blandas.

Es así, que conceptos como industria 4.0, ciberseguridad, inteligencia artificial o metaverso, pasan a ser elementos asociados a esta Transformación Digital que sin duda deben ser considerados en un ambiente educativo al mismo nivel que el Aseguramiento de la Calidad, la Innovación Curricular y la Globalización, entre otras.

Lo anterior, se puede resumir en que hasta hace unos años luchábamos por universalizar el cono cimiento, pero hoy éste se ha democratizado a partir de la masificación de medios tecnológicos que permiten hacer infinidad de cosas y poner en práctica trabajos, reduciendo el tiempo para disponerlo hacia una mejor calidad de vida.

La Transformación Digital apunta a un cambio cultural en el que la tecnología pasa a ser un compo nente fundamental, pero no el fin. Debe aportar a esa mejora de vida a la que se aspira.

Hace 30 años

SUFRAGAN CERCA DE DOS MIL PROFESORES EN LA PROVINCIA DE LINARES

El Comité Electoral Provincial del Colegio de Profesores de Linares, ha desarrollado una intensa labor con el propósito de que el Magisterio de las ocho comunas, se encuentren cabal mente informados sobre el proceso eleccionario a efectuarse durante hoy y mañana en todo el país. Sus integrantes, Pedro Cruzat, Jorge D´Agostini y Jorge Muñoz, proporcionaron a El Heraldo una serie de antecedentes relacionados con este im portante evento. En cada nivel se deberá marcar preferencia por un solo candidato, siendo el horario de funcionamiento de las mesas receptoras de sufragios, ambos días, desde las 9 has ta las 17 horas.

RETORNAR LO ANTES POSIBLE A SEGUNDA DIVISION

En conferencia de prensa ofrecida ayer al mediodía el grupo empresarial del sector frutícola, dio a conocer su Proyecto para dirigir al actual Club Deportes Linares en las próximas temporadas. Asistieron Gabriel Artigues Magna, quien encabeza el mencionado grupo de empresarios, y Alfredo Gidi Thumala, actual Presidente de Deportes Linares y además de varios dirigentes. En la parte deporti va el propósito es retornar al Club al fútbol profesional de Segunda División, en el más breve plazo posible, como asimismo, identificar al máximo al Club con la comunidad, entre otros.

Hace 60 años

NECESARIO ARREGLO DEL CAMINO QUE UNE A SEMILLERO Y COLBUN

Varios vecinos de las comunas de Yerbas Buenas y Colbún se han acercado a esta corresponsalía a expresar la necesidad ur gente de arreglar el camino que une a estas dos comunas por San José, o sea, desde el Fundo Los Tilos al poniente, que da acceso a las poblaciones de Semillero y Basáez. Esta petición la formular debido a que muchos habitantes de estos sectores llegan a Colbún para abastecerse a surtirse de las mercaderías más indispensables para el hogar, debo a que Linares les queda muy retirado de sus domicilios. Esperamos que las autoridades tomen a su cargo esta justa petición.

BANCO DE ANTEOJOS PARA ESCOLARES DE LINARES

El Comité de Damas de Rotary Club, presidido por la señora Kika Sanino de Taricco, está formando un Banco de Anteojos para los niños escolares, necesidad que se hace imperiosa en Linares. Por este motivo el Comité solicita públicamente a to das las personas que tenga anteojos en desuso, de cualquier tamaño, puedan obsequiarlos y entregarlos en las siguientes casas comerciales: Calzados Soteras, Tienda la Bola de Oro, Mademsa y Mademaco. El Comité se encargará de que los Escolares sean atendidos por un oculista y que además de cos tear la receta pagarán el importe de los cristales.

3Sábado 8 Octubre de de 2022 DIARIO EL HERALDO Santoral Hoy Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139 BEGOÑA
El Heraldo 8 de Octubre 1992 El Heraldo 8 de Octubre de 1966
EDITORIAL

Chile se posiciona como el mayor proveedor mundial de 26 productos

De acuerdo con un informe realizado en conjunto por las direc ciones de Estudios de la Subsecretaría de Re laciones Económicas Internacionales (SUB REI) y de ProChile, a partir de los datos pu blicados recientemen te por Centro de Co mercio Internacional (ITC por sus siglas en inglés), Chile se posi ciona como el mayor proveedor mundial de 26 productos entre los que, además del cobre, destacan carbonato de litio, diversas frutas, alimentos del mar y variados minerales, a los que rápidamente se están sumando las se millas y el vino”. Ade más otros 32 productos obtienen el segundo y

tercer lugar del ranking de exportaciones mun diales 2021.

En total, Chile apa rece con 58 productos en el primer, segundo y tercer lugar del ranking de exportaciones mun diales. Además de los productos chilenos que alcanzaron el TOP3 de la exportación mundial en 2021, una amplia cantidad de productos nacionales lograron importantes avances en sus ventas al exterior, por ejemplo, Chile se ubica ya como el cuar to mayor exportador de semillas de hortalizas, cranberries en conser va, clementinas frescas y vino embotellado.

En el contexto de los envíos tradicionales, Chile permanece como

el mayor exportador de minerales y cátodos de cobre, generando ven tas al exterior por más de US$ 46.800 millo nes en 2021.

Por su parte, en cuanto a las expor taciones no tradicio nales, Chile destaca como el mayor expor tador de una larga lis ta de productos, entre ellos: cerezas frescas, filetes de salmones, ciruelas deshidrata das, filetes de truchas, filetes de bacalao de profundidad, erizos de mar, jurel congelado, mejillones en conser va, manzanas deshi dratadas y algas de uso industrial, por mencio nar solo algunos de los productos donde Chile se posicionó como el mayor proveedor glo bal en el período 2021.

En el ex Congreso continúan los diálogos constituyentes

Haciendo énfasis en la importancia de bus car un itinerario y un camino constituyen te sin que se afecte el trabajo legislativo con tinuaron esta jornada, los diálogos en rela ción a la continuidad del proceso constitu yente, en dependencias del ex Congreso.

Así lo dio a conocer el presidente del Se nado, Álvaro Elizalde

quien explicó que “la señal que queremos dar es que este diálo go no significa que no estemos abordando los problemas urgentes que están afectando la vida diaria de chilenos y chilenas, por eso, ex presamente, no nos es tamos reuniendo en los días en los que sesiona la Cámara y el Senado, para no entorpecer el trabajo legislativo, por

que así como debemos entregarle al país un itinerario y un camino constituyente, tenemos que estar a la altura de plantear también res puestas ante la crisis de seguridad, la situación económica, la inflación y las necesarias refor mas estructurales para construir un Chile más justo que nos permitan enfrentar con decisión la desigualdad y eso se tiene que hacer en pa ralelo”.

El parlamentario por la Región del Maule, explicó que hubo una gran coincidencia en valorar la prioridad legislativa para contar con un sistema de voto obligatorio.

La próxima reunión programada será el jueves 13 de octubre.

SERVEL: 46.009 electores han solicitado cambiar su domicilio electoral en solo 5 días

Desde que se reabrió el Registro Electoral, el 1 de octubre pasa do, 44.474 electores en Chile y 1.535 en el ex tranjero han realizado el trámite de solicitud de cambio de domici lio electoral.

Este trámite es de suma importancia de bido a que la actuali zación del domicilio electoral tiene relación directa con la asigna ción de un local de vo tación cercano, por lo que desde Servel se ha aconsejado al electora do realizar un correcto ingreso de su región, comuna, calle y núme ro.

En esta oportunidad,

además, el Servicio Electoral ha innovado al incorporar la opción de que los electores realicen la geolocaliza ción del nuevo domi cilio electoral que es tán declarando dentro de Chile urbano. Son 3.589 las personas han ingresado los datos de su nuevo domicilio con este método.

La ley es clara con respecto a qué se en tiende por domicilio electoral: es el situado dentro de Chile, con el cual el elector tiene un vínculo, sea por que reside habitual o temporalmente, ejerce su profesión u oficio o desarrolla sus estu

dios en él. En el caso de los ciudadanos con derecho a sufragio que se encuentren en el ex tranjero, el domicilio electoral es aquel si tuado fuera de Chile, declarado como tal por el elector.

El trámite de solici tud de cambio de domi cilio electoral se puede realizar online con cla ve única y también de forma presencial en las Direcciones Regio nales Servel, Registro Civil (SRCeI, al solici tar cédula de identidad puede indicar la actua lización del domicilio electoral), ChileAtien de, Consulados y pasos fronterizos (PDI).

La Comisión de De sarrollo Social despa chó a la Sala la norma que busca garantizar el derecho de alimentos de personas mayores dependientes (boletín 15217). El proyecto permite que un fami liar, que acredite ejer cer el rol de cuidador o cuidadora, pueda re presentarle en el ejerci cio de la acción.

Además, la pro puesta extiende a las

personas mayores con dependencia y/o con discapacidad la pre sunción de la exis tencia de medios para otorgar los alimentos por parte del alimen tante. Este mecanis mo existe actualmente para los alimentos que se deben respecto de las y los hijos.

En la iniciativa se destaca que la Ley 21.380 estableció el marco normativo para

acreditar la calidad de cuidador o cuidadora.

Por esto, la comisión alertó de la necesidad de implementar el re glamento de esta pro puesta para poder res paldarla.

Tras el apoyo trans versal del texto en la comisión, la instancia designó al diputado Francisco Undurraga (Evópoli) como infor mante. Esto, por ser el principal promotor del proyecto.

4 Sábado 8 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO
Proyecto sobre derecho de alimentos de personas mayores con dependencia se despachó a la sala

Vecinos de Villa San Lorenzo de Longaví recibieron sus Títulos de Dominio

Con presencia de autoridades regionales y locales, los vecinos recibieron sus títulos de dominio lo que per mitirá tener accesos a pavimentos participa tivos en el sector suro riente de la comuna.

Son seis los sectores que fueron regulariza dos por Bienes Nacio nales, corresponden a San Francisco 1 y 2, Los Cipreses, Villa Alborado, Villa El En canto y Villa Ilusión, lo que permitirá crear proyectos de pavimen

tación y áreas verdes, mejorando notable mente la calidad de vida de los vecinos y vecinas.

Al respecto, el alcal de Cristian Menchaca Menchaca, destacó la recepción de los títulos de propiedad, señalan do que “ahora con la adquisición de estos títulos de dominio, nos permitirá a nosotros cómo municipio crear proyecto de pavimen tación y otros como áreas verdes para los vecinos de Villa San

Lorenzo, es una noticia muy positiva, porque trae progreso y bienes tar a todos los habitan tes de este sector, y se ve la cara de felicidad de los vecinos por algo que esperaban con an siedad y desde hace un tiempo”.

Por su parte, Cecilia Retamal, presidenta de la junta de vecinos y gestora participativa del proyecto dijo que “ahora vendrán nuevos proyectos de pavimen tación, porque está bamos aburridos del

Usuarios y pacientes participan de Conversatorio de Cáncer de Tiroides en Hospital de Linares

La actividad se de sarrolló en el auditorio central del hospital de Linares y contó con la participación de pa cientes y usuarios de atención primaria de la provincia y del propio centro de salud.

La iniciativa se ges tó a través del doctor Cristóbal Campos Ol medo, médico endocri nólogo del centro asis tencial, junto al equipo de cáncer de tiroides, con el fin de informar acerca de la enferme

dad y responder con sultas de los pacientes en una conversación abierta.

El médico especia lista indicó que “tuvi mos un conversatorio en que hablamos del diagnóstico de esta en fermedad, derribando varios mitos asociados a esto. Fue una instan cia en que todos apren dimos algo más acerca del cáncer de tiroides”.

Los temas tratados en la instancia fueron: Acceso GES de cán

cer de tiroides, aspec tos prácticos para el usuario, que expuso la enfermera de la Uni dad de Garantías Es peciales en Salud GES, Ana María Vásquez, y los temas de sospecha, mitos y realidades, ma nejo y terapia de la en fermedad, a cargo del doctor Cristóbal Cam pos.

Los asistentes, valo raron la instancia don de pudieron realizar consultas y tener res puesta a inquietudes y dudas.

barro en el invierno y el polvo de tierra en el verano, es un tremendo paso, así que muy feliz por nuestros vecinos que veremos nuestras calles más dignas, lo que otorgará una mejor calidad de vida para to dos”.

Finalmente, César

Concha, Seremi de Bienes Nacionales, manifestó: “estamos haciendo carne lo que dice el Presidente de la República, hOY día so mos un gobierno pre sente, que le hacemos frente a los problemas ciudadanos, nuestros ciudadanos requieren

mayor seguridad, ma yor pavimentación, requieren hermosea mientos y nuevos es pacios públicos, y ora ello requieren de algo tan básico como es la regularización de sus propiedades, y en este caso la regularización de sus calles”.

Gobierno otorga subsidio para reactivar pymes del sector de Industrias Creativas

El delegado pre sidencial regional, Humberto Aqueveque, junto a la directora de Corfo, Paulina Cam pos, hicieron entrega de 23 de estas iniciati vas, correspondientes a Talca y Maule, y que son financiadas por el Gobierno y adminis tradas a través de Co peval y Codesser.

“Este es uno de los objetivos en el sentido que tenemos que im pulsar la reactivación económica, inclusiva desde los pequeños emprendimientos has ta las grandes empre

Un total de 34 proyectos de reactivación del sector industrial fueron adjudicados por Corfo para la Región del Maule.

sas y en ese sentido, el esfuerzo que está haciendo Corfo es muy valorable”, destacó el delegado Aqueveque.

Este subsidio es por $ 4 millones para py mes de la Región del Maule por un monto total de más de $ 145 millones y su objeti vo es apoyar a micro, pequeñas y medianas empresas en la recu peración de su poten cial productivo y de

su gestión, a través del financiamiento de proyectos indivi duales, que contem plen capacitaciones, planes de negocios, consultorías, asis tencia técnica, ca pital de trabajo y/o proyectos de inver sión.

En total, de las 34 iniciativas apro badas, 23 correspon den a la Provincia de Talca y el resto a Curicó, Cauquenes y Linares.

5Sábado 8 Octubre de de 2022 DIARIO EL HERALDO

Heraldo Gajardo, uno de los últimos sastres del barrio

La

feria Enrique Chacón que se ubica detrás del emblemáti co terminal de buses de Januario Espinoza de la ciudad de Linares, es un lugar que nos transporta a tiempos pasados, cuando las ferias libres tenían una gravitancia especial en la comunidad. Además de las frutas y verduras frescas de estación, las ferias se constituían en un punto de encuentro social para los vecinos.

Recorremos los pasillos estrechos y entre frutas y verduras vamos encon trando frutos secos, plantas, artesanía, neumáticos y de un cuanto hay, que le dan un aire singular y acogedor al recinto. No vemos aglomeraciones ni prisa en clientes ni locatarios, aquí es una especie de punto aparte de la vo rágine de la ciudad, sin duda un lugar especial.

Cuando ya creímos haber visto todo lo que ofrece este pequeño mundo, nos encontramos con un local que marca un punto aparte en nuestro recorri do. Nos referimos al local “Arica”, en el pasillo 2 local 35. Este espacio, con una atmósfera vintage que parece suspendido en el tiempo, es el hábitat de don Heraldo Patricio Gajardo Peñailillo, un Linarense de 62 años con una historia de vida muy singular, una historia con más de 40 años a la que se niega a renunciar ya que conserva un par de oficios que por estos días ya no se ven: “reparador de máquinas de coser” y “restaurador de ropa” .

Cuando ingresamos a este espacio encontramos múltiples detalles que configuran una estética clásica de taller de barrio. Don Heraldo nos reci be sonriente y amable. Tiene cara de buena gente y goza de una simpatía que sabe mezclar muy bien con genuina humildad. Sus gestos, expresiones y lenguaje son propios de un caballero de la época de nuestros viejos. Es oriundo de la población Arturo Prat en el sector sur, detrás de la emblemá tica población Batuco de Linares. Salió joven a buscarse la vida y se asentó por largos años en la nortina ciudad de Arica donde conoció el arte de la confección que se convirtió en su gran pasión. Se desempeñó en empresas

6 Sábado 8 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO
Una atmósfera vintage se respira en el taller de don Heraldo. Entre máquinas de coser , hilos, agujas, huinchas de medir y un sinnúmero de detalles transcurre la vida en este pqueño mundo que se resiste a desaparecer. (Texto y fotos, Leo Albornoz)

tan emblemáticas como Wrangler, para luego trasladarse a Viña del Mar desde donde siguió su camino de especialización como sastre, rea lizando además cursos relativos al rubro como técnico en máquinas de coser.

En la ciudad jardín se desempeñó en em presas dedicadas a la confección de uniformes militares como Antuan y Winiker. Como suele suceder, don Heraldo sentía nostalgia por su tierra, por su origen, y un día cualquiera em prendió el regreso a Linares. Fue así como se instaló en la feria y comenzó desde cero una vez más, tenía la experiencia, la especialización y las ganas, pero había pasado demasiado tiem po por lo que nadie lo conocía. Los vecinos de la feria fueron sus primeros clientes y con el boca a boca se fue dando a conocer y no tar dó en hacerse de una clientela que hasta hoy se mantiene en constante crecimiento .

Hoy don Heraldo es reconocido por la meti culosidad y dedicación que pone en cada uno de sus trabajos. Se nota que le gusta lo que hace y con indisimulado orgullo nos comenta: “A mí me gusta mi pega y por eso la hago bien, no estaría en esto si no lo hiciera bien”. Y tiene ra

zón porque en el rato que estuvimos en su taller, no paró en llegar gente a buscar o dejar trabajos. Los elogios y recomendaciones hacia él marca ron nuestra visita al local del que, sin duda, es un fiel representante de los últimos técnicos en máquinas de coser, de los últimos restauradores de ropa y sastres de barrio. Entrañables persona jes urbanos que se constituyen en el eslabón que nos conecta con nuestros recuerdos más íntimos. Oficios como el de don Heraldo hoy están sien do resignificados y poco a poco surge clientela de nuevas generaciones que saben darle el valor que representan los últimos sastres de barrio que son parte de nuestra identidad, de nuestro patri monio y de nuestra forma de vida provinciana.

7Sábado 8 Octubre de de 2022 DIARIO EL HERALDO
Un oficio que estuvo a punto desaparecer, hoy es resignificado por los vecinos de Linares.
Distintas generaciones componen la clientela que llega hasta su local en la icónica feria “Enrique Chacón”.
Don Heraldo se siente orgulloso de su oficio y no deja detalle al azar. Todos los detalles nos transportan a una vida a escala vecinal y de barrio.
Un especial colorido es el principal componente de una mágica estética de taller de barrio.

Iniciativa tendrá en acción a nadadores por 24 horas continuas para apoyar a Teletón

En la Piscina del Es tadio Fiscal de Talca se desarrolló el lanza miento de la iniciativa “Natatón”, evento que tendrá en acción a na dadores por 24 horas de manera ininterrumpida, en el propio recinto de la capital regional del Maule.

La intención del Club Social y Deporti vo Tiburones de Curi có, organizador de este evento y que cuenta con el apoyo del Min dep-IND, es reunir fon dos para ser donados a la Teletón, una vez finalizado el evento.

“Es un desafío para todos los nadadores de la región, que quieran participar y a los clu bes de natación. Son

24 horas de natación continua, que la orga nizaremos acá en la Piscina del IND. Hace mos la invitación a to dos quienes se quieran sumar para ir en apoyo de Teletón”, dijo Heri berto Trewhela Jensen, entrenador del club or ganizador.

APOYO

A su vez, el director de Teletón Talca, Juan López Monardez, ase guró que: “Estamos muy felices de estar presentes en el lanza miento de la “Nata tón”, que va a convocar a más de 500 personas el 4 y 5 de noviembre, promoviendo la gran campaña de Teletón,

porque Teletón nos hace bien a todos y to dos los días y necesita mos que toda la región se sume a las campañas preparadas. Tenemos una serie de activida des que se nos vienen y esperamos que todos se puedan sumar a esta gran cruzada”.

Por su parte, el Se remi del Deporte de la región del Maule, Iván Sepúlveda Sepúlveda, quien fue acompañado por el Director Regio nal del IND, Sebastián Pino, agregó que “es importante que los clu bes de natación y que los nadadores particu lares se inscriban. No es un costo tan elevado y estos son dineros que van a hacer donados

Lollapalooza Chile 2023: la fecha en la que se revelará el lineup

La edición 2023 de Lollapalooza Chile comienza a tomar forma y ya se confirmó cuándo se anunciará el lineup del próximo evento.

El festival regresará el 17, 18 y 19 de marzo de 2023 en Parque Cerrillos, recinto que recibió por primera vez el festival en marzo pasado.

¿Cuándo se anuncia el lineup de Lollapalooza Chile 2023?

La productora Lotus informó que el próximo martes 11 de octubre a las 10:00 horas se conocerá el cartel de Lollapalooza Chile 2023.

Venta de entradas para Lollapalooza Chile 2023

La venta de entradas se realizará solo por el sitio web de Puntoticket y no habrá venta física como en años anteriores.

Actualmente está la Preventa 2 a $225.000 por los tres días (stock de 3 mil boletos) para Pase General Tres Días. La Preventa 2 tendrá un precio de $225.000 y la Preventa 3 a $260.000.

Para Lolla Lounge 3 días (sector VIP), la Preventa 2 costará $475.000. Incendio en Rapa Nui: Alcalde afirma que 20% de moais presentan daño “irrecuperable”

El alcalde de Rapa Nui, Pedro Edmunds Paoa, afirmó que el 20 por ciento de los moai de la cantera Rano Raraku presenta daño “irrecuperable” producto del incendio que alcanzó esa zona de la isla durante esta semana, consu miendo además 100 hectáreas.

Sobre las causas del inédito siniestro, el jefe comunal sostuvo en El Diario de Cooperativa que se originó a partir de “una quema de pastizales que ha cen algunos criadores de caballos y de vacas en la isla; esto es algo histórico, siempre hay alguien que lo quema”.

A dos días de que la emergencia -según la autoridad- se “autocontrolara”, “el 20 por ciento (de las estatuas) están afectadas; de los 836 moai fabri cados, quedan 416 aún en la cantera que se quemó, especialmente la parte de adentro, que tiene alrededor de 100 moai que están semienterrados en el lugar”.

• “Natatón” es el nombre de esta iniciativa que es organizada por el Club Tiburones de Curicó y apoyada por el Mindep-IND de la región del Maule, la cual se ejecutará en la Piscina del Estadio Fiscal de Talca

a la Teletón y espe ramos que se reúna mucho y tengamos mucha participación

de la comunidad en general. Nosotros tenemos un trabajo mancomunado con

Teletón y sabemos el gran trabajo que se realiza en esta funda ción”.

Próxima semana comienza vacunación anual contra el Covid-19

El Ministerio de Salud confirmó este viernes que a partir del martes 11 de octubre se dará inicio a la vacunación anual contra el Covid-19 luego de que se adquiriera la nueva fórmula bivalente que contiene la variante original del SARS-COV-2 y ómicron.

El subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, detalló que el pro grama de vacunación partirá con los grupos prioritarios. Así, entre el 11 de octubre y el 6 de noviembre se inoculará al personal de salud y a personas inmunosuprimidas.

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, explicó que “el personal de salud considera a personal clínico y administrativo, de atención intra y extrahos pitalaria, servicios médicos y dentales, servicios de apoyo clínico como la boratorios, radiología, farmacia, servicios de anatomía patológica, alimen tación, transporte, seguridad, aseo, y también a los estudiantes del área de la salud que estén en práctica clínica”.

En tanto, la vacunación a personas inmunosuprimidas a partir de 12 años comprende a:

• Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

• Pacientes con trasplante de órgano sóli do: Corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

• Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

• Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimiote rapia o terapia hormo nal).

8 Sábado 8 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO

Comenzó mercado campesino de INDAP en mall plaza Maule

Catorce usuarios y usuarias de INDAP Maule forman parte de la nueva versión del Mercado Campesino en Mall Plaza Maule de Talca, que desde hoy y hasta el domingo estará abierto al públi co.

En esta ocasión los emprendedores (as) maulinos(as) llevarán a este Mercado Cam pesino una variada muestra de productos campesinos como vi nos, miel y otros pro ductos de la colme na, hortalizas y flores

agroecológicas, plan tas ornamentales, su culentas, artesanías en lana, madera y cuero, entre otros.

Luis Gonzalez, di rector regional (s) de INDAP, indicó que los productores presentes en esta feria pertene cen a las comunas San Clemente, San Javier, Curepto, Longaví, Col bún, Linares, Sagrada Familia y Talca. “Es tamos muy contentos de poder realizar nue vamente nuestro Mer cado Campesino con la colaboración de Mall

Plaza Maule, que nos facilita sus instalacio nes. Esta es una impor tante vitrina para las empresas campesinas de la región, que pue den dar a conocer sus productos, establecer contactos y hacer ven tas directas y en donde participan usuarios y usuarias de INDAP de distintos puntos de la región.”.

En esta oportuni dad están participando Viña Camila’s de San Javier, Lanas y Tejidos Treko y Las Luciérna gas de Longaví; Agri

mujer SPA de Linares; Newenkelen de San Clemente; Duwen Arte Tradición Pehuenche de San Clemente; Flo rería Camila de San Clemente; Tejidos Al

bita de San Javier; Don Danilo de Talca; Tierra Amada y Artesanía del Buen Cuero de Sagra da Familia; Ekodomo y Artesanas Manos de Corralones de San Cle

mente y Agroapicola Rabones de Colbún.

El Mercado Campe sino estará abierto al público en el segundo nivel de Mall Plaza Maule.

9Sábado 8 Octubre de de 2022 DIARIO EL HERALDO

Para este fin de se mana se implementa rán medidas como el peaje a $1.000 para vehículos livianos en Nueva Angostura, en horarios menos den sificados para evitar congestión en los días de más alta demanda. También habrá un 50% de descuento para ca miones.

En línea con entre gar mayor seguridad a los automovilistas, Ruta del Maipo nueva mente hace un llamado a planificar el viaje con antelación y a transitar con precaución por las vías durante el próxi mo fin de semana lar go, que inicia este vier nes 7 de octubre.

Según las proyec ciones vehiculares rea lizadas por la concesio naria, entre el viernes 7 y el martes 11 de octubre circularán por la plaza de peaje Nue

va Angostura cerca de 350.000 vehículos, tanto al norte como al sur. En lo que respecta al peaje Quinta, se es peran cerca de 210.000 usuarios movilizados por la ruta.

Este viernes 7 de oc tubre, para el caso de la plaza de peaje Nueva Angostura, se aplicará una tarifa rebajada a $1.000 para vehículos livianos entre las 07:00 y las 13:00 horas, su mado a un 50% de descuento del costo del peaje para camiones entre las 00:00 y las 07:00 horas. Asimis mo, para el lunes 10 se aplicará la misma tari fa para autos y camio netas entre las 07:00 y las 13:00 horas.

“A través del traba jo en conjunto con la autoridad, esperamos tener un flujo vehícu lar expedito, tal como

Hasta el 10 de octubre

vimos durante las últi mas fiestas patrias. Por ende, hacemos un lla mado a planificar co rrectamente sus viajes, a aprovechar los ho rarios con tarifa redu cida y a la precaución al movilizarse, siendo responsables con la conducción, para que todas las personas que se trasladan a través de Ruta del Maipo, la principal vía de acceso hacia el sur del país, puedan hacerlo de for ma confiable, cómoda y segura”, señaló Mi guel Carrasco, Geren te General de Ruta del Maipo.

Por su parte, el peaje Troncal Quinta conti núa en proceso de im plementación del siste ma “Free Flow”, cuya operación se proyecta para fines de este año. Para este fin de semana contará con la moda lidad de “Stop&Go”,

permitiendo el uso de TAG de cualquier au topista sin la necesidad de inscripción previa. Toda la información sobre este proyecto está disponible en free flowquinta.rutamaipo. cl. Ante esto se hace un llamado especial a los usuarios que tran siten por dicho peaje, a la conducción segura, evitando acciones de riesgo, y considerando el aumento proyectado de flujo en dicho sec tor.

Para facilitar el tra yecto, los usuarios po drán transitar por las plazas de peaje tronca les de Nueva Angostu ra y Quinta utilizando el dispositivo TAG de cualquier autopista, sin necesidad de suscrip ción previa, además de la opción de suscribir se en www.rutamaipo. cl para el peaje troncal Río Maipo.

Ruta del Maipo re forzó su llamado a que todos los automo vilistas preparen su viaje con antelación, revisando el estado del vehículo, descansando lo necesario y sobre todo conduciendo a la defensiva. A su vez,

estará informando permanentemente de los estados de la ruta a través de la cuenta de Twitter @rutadel maipo, los paneles de mensajería variable y mediante su alian za con la aplicación WAZE.

Festival aurora arrancó en la ecoaldea de Rari

El Festival Aurora es un encuentro de arte, música, danza y cons ciencia, que comenzó ayer en el espacio cul tural La Tierra de las Artes, al interior de La Bella Ecoaldea (km 5, camino Rari, Comuna de Colbún), zona pre cordillerana de la ciu dad de Linares, Región del Maule.

Desde ayer y hasta el lunes 10 se vivirá una experiencia única en un santuario natu ral donde se acampa (también hay ecore fugio y domos), con alimentación nutritiva, talleres, prácticas de danzas (Afro, Con

temporánea) Animal flow, Yoga, Chi kung; Círculos de mujeres y hombres; ceremonias, rituales y Temazcal; fuego social cada no che, actividades de es parcimiento y charlas de reflexión durante el día, en un completo programa todo inclui do.

Además, este año Aurora Naturaleza in vitó al proyecto musi cal argentino Nación Ekeko, quien se pre sentará el día domingo 9 en un sunset de cele bración consciente, en el que también partici pará el grupo femenino “Voces de la Tierra”,

Rolando Biensobaz (Dj) y Javiera Albor noz (Organic Music), lo que proyecta será el día de mayor asistencia y dinamismo.

FESTIVAL

Este año, en su cuar ta versión, el encuentro se transforma en festi val internacional al in cluir a Nación Ekeko, propuesta proveniente de Argentina, que res cata sonidos y lenguas ancestrales, mezcladas con modernos ritmos que se combinan con sintetizadores y efec tos de sonido en vivo, en manos de Diego Pé rez, creador, productor

y músico de Nación Ekeko.

Jaime Riveros, crea dor y director del even to señaló que “Estamos felices de recibir a Na ción Ekeko en nuestro festival. Nuestro pro pósito es la Regene ración Eco Social y el Despertar Espiritual, facilitando experien cias para que la cons ciencia se manifieste libremente, a través de un encuentro conscien te donde se invita a vi vir el presente a través del arte, música, danza, movimiento corporal, conversaciones, cere monias, reviviendo los saberes ancestrales en conexión con la Madre

Naturaleza”.

Cabe destacar, que la jornada del domin go abrirá con el grupo femenino “Voces de la Tierra”, que entregará canto medicina luego de una Ceremonia de Cacao que arranca a

las 18 horas, para lue go seguir con la músi ca de nación Ekeko y finalmente la fiesta al rededor de un gran fue go que será impulsada por la música de Ro lando Biensobaz (Dj) y Javiera Albornoz (Or ganic Music).

10 Sábado 8 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO
Por feriado “Encuentro de dos mundos” se proyecta alto flujo este fin de semana largo Ruta del Maipo llama a planificar el viaje y transitar con precaución

Carabineros de Cauquenes y Parral realiza rondas impacto durante la semana

Habitualmente, Ca rabineros trabaja en estrategias que refuer za la seguridad de las personas, incremen tando y reforzando los servicios policiales enfocados en la dis minución del delito y, por ende, el bienestar y tranquilidad para el desarrollo rutinario de las urbes y su po blación; acompañados por inspectores muni cipales.

En esta oportuni dad, en Cauquenes se efectuó el día miérco les, obteniendo 4 de tenidos; de ellos 2 por órdenes vigentes y 2 por ocultar identidad y oponerse al actuar po licial, se fiscalizaron 97 vehículos, 76 con troles de identidad, 5 a locales comerciales, 5 a locales de alcoholes

y 8 por ley de armas; además de cursar 9 in fracciones al tránsito, 1 incautación de armas y 1 al comercio ambu lante.

A su vez, el día jue ves en Parral se reali zó la misma estrategia policial de impacto, resultando detenidos 2 sujetos, uno por orden vigente y otro por robo en lugar habitado, 102 controles vehiculares, 89 controles de identi dad y 3 fiscalizaciones de alcoholes. Sumado

a ello, se cursaron 2 in fracciones al tránsito y 2 a la ley de alcoholes.

El refuerzo y la pre vención se desarrollan cada día, 24/7 enfoca dos en los resguardos policiales para entre gar un lugar para vivir de forma tranquila y armoniosa para la ciu dadanía; ante ello, es indispensable trabajar de manera conjunta, siendo clave reiterar la importancia de que se realicen las denuncias de los ilícitos; ya que con estos antecedentes se puede luchar contra aquellos que perturban la vida cotidiana y son amigos de lo ajeno, de una manera rápida y enfocada en los luga res apropiados y en las horas determinadas.

Carabineros detuvo a mujer por robo desde un domicilio en Parral

En calle Arturo Prat de la comuna de Pa rral, tras ser alertados Carabineros del área, por la presencia de una desconocida dentro del inmueble, de manera rápida y eficaz con currieron hasta el lu

gar; encontrado a una mujer de 33 años en el interior, ingresando mediante escalamien to de la reja exterior, quien se encontraba sustrayendo 14 cactus, especies que fueron avaluadas por 2 millo

nes de pesos, por su propietario.

La mujer fue dete nida por hurto, siendo puesta a disposición de la justicia por or den del Fiscal de turno, para continuar con las respectivas Investiga ciones de lo sucedido.

Linares: violenta colisión de vehículos en avenida Aníbal León Bustos

Con severos daños resultó un vehículo particular la noche del jueves, tras una coli sión ocurrida en Ave nida Aníbal León Bus tos, frente a la empresa Agrosilos, en Linares.

Hasta el lugar con currió Bomberos, ve

rificando que no se registraron heridos en el accidente, aunque el segundo móvil involu crado, se dio a la fuga.

Los antecedentes es tán en manos de Cara bineros, que procede a la investigación de los hechos.

A propósito de un nuevo fin de semana largo que se avecina, Bomberos reiteró la necesidad de mantener las medidas preventi vas, conducir con pre caución y estar atento a las condiciones de la vía.

Cerca de 550 reclamos recibió el SERNAC durante el evento cybermonday

Durante los tres días del evento Cyber Monday, el SERNAC recibió 545 reclamos de parte de los consu midores, quienes re claman principalmen te por cancelaciones unilaterales, falta de stock, ofertas que no eran tales, entre otros inconvenientes.

Al analizar el núme ro de reclamos respec to del evento Cyber Day realizado en fines de mayo pasado (683 reclamos), se registró una disminución de un 20%. No obstante, el comportamiento ha sido, en general, nor mal de acuerdo a los eventos recientes de tectándose problemas parecidos, como, por ejemplo, falta de stock y anulación unilateral

de compras realizadas.

No obstante, lo que se vio en esta opor tunidad, a través de reclamos, alertas e in teracciones en RRSS, es que los mismos con sumidores estuvieron más activos en el ejer cicio de sus derechos, dejando de comprar cuando han detectado, por ejemplo, que las ofertas no eran tales.

El SERNAC ana lizará en detalle los reclamos recibidos du rante el Cyber Monday y los hallazgos detecta dos tras la fiscalización del evento. En caso de detectar infracciones a la Ley del Consumi dor, tomará las accio nes que correspondan de acuerdo a sus facul tades.

Habitualmente suele

ocurrir que los recla mos llegan en mayor medida en las semanas posteriores al evento, principalmente por in cumplimiento de pla zos o productos que nunca llegaron, por lo que el organismo pon drá especial atención al comportamiento de las empresas ante dicha si tuación.

En caso de detec tar infracciones y ser denunciadas ante la justicia, las empresas arriesgan multas de hasta 300 UTM, esto es, casi 18 millones de pesos.

En caso de algún incumplimiento, el lla mado a los consumido res es a interponer sus reclamos ante el SER NAC o ingresar alertas ciudadanas en www. sernac.cl o llamando al 800 700 100.

11Sábado 8 Octubre de de 2022 DIARIO EL HERALDO

Organizaciones deportivas de Chanco, Pelluhue y Cauquenes recibieron subvenciones del Gobierno Regional

En la comuna de Cauquenes se realizó la entrega simbólica de subvenciones del 7% del Gobierno Regio nal del Maule, para los 16 proyectos depor tivos de las comunas de Chanco, Pelluhue y Cauquenes.

La ceremonia fue encabezada por la Go bernadora Regional Cristina Bravo, quien estuvo acompañada por el Delegado Pre sidencial Regional Humberto Aqueveque, los consejeros regio nales Daniel Bustos y Juan Andrés Muñoz, además de concejales de la provincia.

“Estamos muy con tentos de entregar y relevar el rol de la or ganizaciones deporti vas en toda la región

del Maule, ahora es tamos entregando las subvenciones para la Provincia Cauque nes, organizaciones de surf, fútbol, deportistas destacados, clubes de atletismo, entre otros, el compromiso del Go bierno Regional jun to a otros Consejeros Regionales es apoyar a organizaciones de la sociedad civil, porque creemos que el rol de ellos es fundamental para el desarrollo de la comunidad y para potenciar las distintas disciplinas”, indicó Cristina Bravo.

Fueron más de 51 millones de inversión por parte del Gobierno Regional para las orga nizaciones de la pro vincia de Cauquenes, quienes agradecieron

este aporte para el de sarrollo delas distintas actividades.

“La subvención nos ha servido mucho, por que por ejemplo para el último viaje pudi mos financiarlo com pleto con los recursos, y gracias a eso pude ir al mundial de Califor nia, así que estoy muy agradecido del Gobier no Regional”, dijo Joa quín Reyes, Surfista de Pelluhue.

Mario Inostroza, es el Presidente del Club de Atletismo Cauque nes, quien también valoró estos recursos, “estos dineros ayuda rán a reforzar lo que estamos haciendo hace 5 años, y para esto va mos a incluir nuevos atletas, queremos se guir formando a los

Breves Deportivas

Fórmula 600

Este domingo 9 de octubre, se disputará la Quinta fecha del cam peonato del Club de Automovilis mo Linares, Copa Venero Castillo. Se espera de la presencia de cerca de 70 autos. La reunión de los pi lotos está contemplada a las 12:00 horas, para comenzar con la com petencia a contar de las 14:00 ho ras. En Fórmula 600, las categorías son: Senior, Standard, Promocional, Turismo y Potenciado. En tanto que en 1.600 CC Estándar y Super. La entrada al autódromo de Las Toscas tendrá un valor de 2 mil pesos. Están todas las comodidades para los fanáticos del deporte tuerca y de la adrenalina.

Fútbol Infantil

La Asociación de Fútbol Amateur Linares, programó para esta jornada la Quinta Fecha del torneo Infantil con encuentros a disputarse la mayoría a las 13:00 horas. Los duelos son los siguientes: Panimávida – Livigstone, en la hermosa localidad de Panimávida. Academia San Ambrosio con Aca demia Barcelona, en la cancha 3 del Tucapel Bustamante Lastra; Alianza – Católica, en cancha Alianza; Yungay con Vara Gruesa, cancha Yungay; Toritos con Guadalupe, cancha Iansa; Colbún – San Luis, en Colbun; Badi lla con Estudiantil, cancha Vara Gruesa.

En la competencia Adulta, se programó un partido pendiente que lo juga rán Vara Gruesa con Guadalupe, el domingo desde las 11:00 horas en Vara Gruesa.

más pequeños”.

“Gracias a estos fondos vamos a poder hacer un curso de for mación para los niños, para que ellos conoz can lo que nosotros hacemos, así que esta mos muy contentos por eso”, manifestó Carlos Letelier, del Club de Pesca y Caza Cari lahuén de Chanco.

• La Gobernadora Regional

Cristina Bravo indicó que se trata de los fondos FNDR del Gore Maule del 7% de deportes.

“Este fondo nos ayuda mucho, ya que llevamos 5 años pos tulando y los recursos nos sirven para costear los honorarios de los profesores, pero tam

bién queremos com prar implementación, ya que tenemos más de 50 niños que participan de nuestra escuela”, concluyó Enrique Yá ñez, del Club Deporti vo Curanipe.

Por las clasificatorias sub 15, el lunes festivo se jugará la primera final de la zona sur entre las selecciones de la AFAL y la Víctor Zavala Bravo a las 16:00 horas en la cancha central del polideportivo de la calle Rengo.

Zavala

La Asociación enclavada en el sector oriente de nuestra ciudad, disputará la segunda jornada en series infantiles con los siguientes duelos : Baqueda no con Toluca , a las 11 :00 horas en cancha Toluca ; Unión Cobra -Nacional , 11:00 horas en cancha interior del estadio Tucapel Bustamante Lastra ; Alejandro Gidi frente a Batuco , en la Zavala número 2 a las 12:00 horas ; Yerbas Buenas con San Antonio Lamas , en Yerbas Buenas a las 15:00 horas ; Caupolicán – Diablos Rojos , cancha Diablos Rojos ; Deportivo Linares con Oscar Bonilla , en la Zavala número 2 a las 16:00 horas .

Adultos partidos pendientes

Tres fueron los partidos que deberán jugarse este fin de semana en la competencia de las series adultas. En el recinto de Oscar Bonilla, el cuadro local será anfitrión ante Nacional a las 11:00 horas; en tanto que el Depor tivo Linares, recibirá a Unión Cobra, a la misma hora en cancha Toluca. El único partido que se juega el lunes será el duelo entre San Antonio Lamas y Oscar Bonilla, desde las 12:00 horas en la categoría de 45 años.

Viejos Cracks

Cuatro son los partidos pendientes en la Asociación de Fútbol y Recrea ción Viejos Cracks, antes de la Liguilla Final. La siguiente es la cartelera para este largo fin de semana:

U. Chile – 18 de septiembre cancha Toluca sábado 15:30 horas

Escart - Iansa cancha Escart sábado a las 15:30 horas

Unión Camus – Los Extraños cancha JP Monroi domingo 11:00 horas

Escart - Álamos cancha: Escart lunes 15:30 horas

Gerardo Domínguez A

Redactor Deportivo

12 Sábado 8 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.