FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario
AÑO LXXXIV N° 28.993
LINARES SABADO 9 DE ABRIL DE DE 2022
$ 300
PDI DESBARATA BANDA FAMILIAR DEDICADA A TRÁFICO DE DROGAS EN LONGAVÍ Pág11
Villa Alegre: Carabineros detiene a sujeto por robo de vehículo
FISCAL REGIONAL, JULIO CONTARDO: “EL HECHO DE LA DENUNCIA CONTRA LA EX ASISTENTE DE LA FISCALÍA DE LINARES DATA DEL AÑO 2020 Y SURGE PORQUE LOS CONTROLES INTERNOS FUNCIONAN” Pág7
Pág11
Senadora Rincón y Gobernadora Bravo proponen que GOREs retomen facultad para adquirir terrenos para uso habitacional
Pág7
Esta tarde el Tucapel Bustamante Lastra se viste de albirrojo con la presentación de la nueva temporada 2022
Pág12
ENTREGAN BALANCE DE RONDA POLICIAL EN 4 COMUNAS DE LA PROVINCIA DE LINARES Pág11
2
DIARIO EL HERALDO
Sábado 9 de Abril de 2022
LA DEFENSA PENAL PÚBLICA ES INCOMPATIBLE CON UN CONSEJO SUPERIOR DE LA DEFENSORÍA PENAL PÚBLICA
Recientemente, la Comisión de Justicia incorporó al debate de la Convención Constitucional una norma que viene a cambiar drásticamente el sistema de gobierno interno de la Defensoría Penal Pública (DPP), estableciendo un Consejo Superior de la Defensoría Penal Pública, organismo colegiado que estará compuesto por siete integrantes designados democráticamente entre las filas de los funcionarios de la DPP y personas externas propuestas por el Sistema de Alta Dirección Pública, elegidas por el Congreso. Se intenta con esto generar una organización común para todos los órganos directamente relacionados con la impartición de justicia penal, esto es, el Ministerio Público, el Poder Judicial y la Defensoría Penal Pública. No obstante la indudable buena intención que hay detrás de una estandarización en la materia, son criterios técnicos los que deben primar - a nuestro juicio - a la hora de la regulación constitucional de un órgano tan importante como la DPP: éstos deben estar presentes en todo momento en la discusión, por lo que, apelando a dichos criterios, sostenemos que se debe revisar la configuración y atribuciones del denominado Consejo Superior de la Defensoría Penal Pública, concebido en la propuesta aprobada por la Comisión de Justicia, como un órgano directivo. La respuesta técnica más evidente que contesta el título de esta columna radica en que la dirección de la institución y la política de gestión profesional de quienes integran la DPP, presenta particularidades que la diferencian claramente de la dirección que necesitan otros organismos autónomos como el Ministerio Público, donde parece razonable que la definición de su política de persecución penal se determine por un órgano colegiado como el Consejo Superior del Ministerio Público, a través de instrucciones generales y especiales dictadas al efecto. Ello encontraría su justificación en el “principio de unidad de acción” que los rige, el que presupone que las actuaciones
de cada fiscal individual representan al Ministerio Público en su integridad. No sucede lo mismo en caso de la Defensa Penal Pública, ya que lo que debe resguardarse es la plena autonomía e independencia funcional de cada Defensor Penal Público, quien debe someJosé Luis Craig Meneses, terse en su actuar a los intereses de su representaDefensor Regional del Maule Magíster en Criminología y do, sin que se le pueda imponer institucionalmente Justicia Penal su adscripción a orientaciones particulares sobre Magíster en Gestión y Políticas Públicas cómo diseñar o ejecutar su estrategia de defensa en un caso particular. Por otra parte, el Ministerio Público es el órgano encargado de elaborar e implementar las políticas de persecución penal dentro del sistema penal, impartiendo directrices a instituciones como Carabineros o la PDI, por lo que el Consejo Superior del Ministerio Público cobra relevancia para mantener una mirada plural o colegiada en la toma de decisiones que puedan tener un gran impacto dentro del sistema. Por el contrario, en el caso de la Defensoría Penal Pública, cada defensor protege los derechos y garantías de su representado en particular, como expresión del deber de respetar su dignidad, utilizando para ello las herramientas que le provee la Constitución, los instrumentos internacionales y la ley, por lo que son los criterios técnicos los que deben imperar en la dirección de la institución. Esta sola consideración de base debiera iluminar las discusiones sobre la forma de gobierno de la institución y la decisión de consagrar un Consejo Superior, con facultades directivas, tal y como está siendo propuesto.
¿SABÍA UD. POR QUÉ ES INTERESANTE EL LIBRO “PADRE RICO, HIJO FLOJO, NIETO POBRE” DE FERNANDO VIGOREMA? Libro para quienes son poseedores de empresas o que pretenden crear alguna, aunque también sus ideas pueden fácilmente extrapolarse a las experiencias de cada grupo familiar en particular, con lo cual las enseñanzas contenidas resultan bastante útiles. La obra contiene muchas citas de pedagogos, grandes hombres de negocios, actores, filósofos y otros que orientan la reflexión al comienzo de cada capítulo. Por ejemplo: “No es una deshonra no alcanzar una meta, sino cesar en los esfuerzos para alcanzarla” o “La pereza camina con tanta lentitud, que la pobreza la alcanza con mucha rapidez”. La narrativa trata de explicar cuáles son los componentes esenciales de éxito, cómo convertirse en un emprendedor destacando algunos elementos esenciales para ello, entre los que se cuentan: el estudio del mercado y el saber hacer. Son numerosas las orientaciones en este sentido. Se añaden a lo anterior varias anécdotas, curiosidades e historias (reales o ficticias) que ilustran las ideas y experiencias y sobre las cuales se da la debida enseñanza. Entre ello, cómo tiene que ser el liderazgo en el mundo de hoy y cómo enfrentar la cultura del fracaso. El texto consta de 10 capítulos. Hombres emprendedores, Las empresas familiares,etc. Para finalizar señalar que se hace una crítica a la situación actual de la educación en Chile: “La filosofía actual de la educación tiende a desacreditar el esfuerzo”. “Miles de estudiantes chilenos que pasaron por la educación básica y media no aprendieron nada, no por culpa de ellos, sino del deficientísimo sistema educativo nacional. Vegetaron años en las aulas, nunca desarrollaron interés por la lectura y como consecuencia de todas las falencias públicas y privadas, no entienden lo que leen”, salvo honrosas excepciones. Lo anterior tiene su explicación en el hecho de que padres emprendedores estudiaron en un sistema formativo, en cambio en las generaciones posteriores se banalizaron las exigencias, llegando a la absurda situación de promover a estudiantes con deficientes conocimientos.
¡Es mi palabra!
GASPAR DOYLE
Sábado 9 de Abril de 2022
DIARIO EL HERALDO
EDITORIAL
GARANTIZANDO LA SEGURIDAD DE LOS MEDICAMENTOS
3
Becas Junaeb Por la unanimidad de 139 votos favorables, la Sala de la Cámara Baja aprobó el acuerdo por medio del cual la Corporación observa su preocupación por la situación que viene afectando a las becas alimenticias que otorga la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb). Específicamente, se expresa preocupación por la demora en el reajuste de las citadas becas. Estas llegan, hoy, a los 16 mil pesos mensuales, lo que no alcanza para otorgar una nutrición adecuada a los grupos más postergados. Dicha situación, se remarca, afecta a miles de estudiantes de educación superior en todo el país. Particularmente, a aquellos clasificados en los seis deciles más bajos. Se estima que suman 550 mil personas. En este contexto, se sugiere al Presidente de la República que, a la brevedad, se aumente el monto mensual de este beneficio a 1,5 UF. Asimismo, se pide generar un sistema que permita e vitar la pérdida del valor adquisitivo de la referida beca. Para ello, se plantea establecer que su monto esté indexado al IPC a través de su expresión en unidades de fomento. De este modo, se espera que no pierda su valor adquisitivo con el transcurso del tiempo. Junto a lo anterior, se espera que se otorguen las facilidades para que los estudiantes con enfermedades, que requieran una alimentación especial, puedan aprovechar este beneficio.
z Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras
131 132 133 134 139
Santoral Hoy
DEMETRIO
Paula Molina Químico farmacéutico de Farmacias Ahumada. Cada abril se conmemora el Día Mundial de la Salud y uno de los elementos que ha sido clave en la medicina moderna es la farmacovigilancia. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como la ciencia y las actividades relativas a la detección, evaluación, entendimiento y prevención de los efectos adversos o cualquier otro problema relacionado con los medicamentos. Sin embargo, como sociedad no estamos acostumbrados a mantener un diálogo abierto y permanente con nuestros médicos para evaluar los beneficios o reacciones que un medicamento pueda generar, fundamental para lograr no sólo la adherencia y el éxito en la terapia farmacológica, sino que también la recuperación de la salud o el bienestar de un paciente. Aun cuando todos los medicamentos aprobados y que se comercializan pasan por fases pre clínicas y clínicas, hay efectos adversos que podrían no identificarse en éstos ya sea por su intensidad, frecuencia, porque afecta a una población en particular, porque se presentan al tomarlos simultáneamente con otros fármacos o porque nos son informados. De hecho, de acuerdo a varios estudios publicados por el British Journal of Clinical Pharmacology sólo entre el 6% y el 10% de las reacciones son reportadas. En este sentido, los informes periódicos -por parte de los médicos y profesionales farmacéuticos- son fundamentales para tener un conocimiento más preciso del perfil de toxicidad de un fármaco, además de prevenir o reducir un potencial daño a los pacientes. Por esto, es fundamental que todos aquellos que toman medicamentos, especialmente los enfermos crónicos, informen cualquier evento adverso o sintomatología que se pueda asociar al uso de éstos. El beneficio no sólo lo experimentará un paciente en particular que pudo haber sufrido de estos efectos, sino toda la sociedad a la que se le podrá garantizar la seguridad y eficacia de los mismos, con un conocimiento más detallado sobre las implicancias de cada fármaco y aplicando un uso racional de ellos. La farmacovigilancia es un tema relevante de salud pública que debe ser visibilizado a todos aquellos que consumen medicamentos, principalmente a pacientes con terapias farmacológicas múltiples, y donde deben participar activamente pacientes, médicos, la autoridad sanitaria correspondiente y aquellos que dispensan los medicamentos en cada farmacia del país.
Hace 30 años
El Heraldo 9 de Abril de 1992
Hace 60 años
El Heraldo 9 de Abril de 1966
GRAVES DENUNCIAS FORMULO SEREMI DE GOBIERNO FALTA DE ENERGIA ELECTRICA EN SAN ANTONIO AFECTA GRAVEMENTE LABORES DE LA LAN REGIONAL Su más enérgico repudio a la irresponsabilidad de quienes se No hace mucho, el 15 de marzo EL HERALDO informaba de llegada a Linares de 2 funcionarios de LAN trasladados desde burlan a costa de los que no tienen casa propia, señaló la Se- la Cauquenes, los que venían a nuestra ciudad a servir en el Campo cretaria Regional Ministerial de Gobierno Carmen Vial, al im- Aéreo de San Antonio que ha sido designado Cancha de Alternaponerse de las denuncias formuladas por el SERVIU regional, tiva Fija o Emergencia. Los funcionarios Sres. Sergio Montecinos al ubicar y poner a disposición de la Justicia, a un individuo Henríquez, Radio Operador y Oscar Fuentes Arce, Ordenanza, enque estafó a personas sin casa ofreciendo a bajo costo Casetas trevistados recientemente por este Diario, han dejado traslucir las Sanitarias y Viviendas Básicas, en un sector poblacional ya en- necesidades evidentes que existen, los problemas que requieren urgente solución para que el Aeródromo de Linares cumpla su imtregado por las autoridades del SERVIU. portante labor. La falta de Energía Eléctrica está afectando gravemente el desempeño de las funciones de la Línea Aérea Nacional, ASUMIO NUEVO PREFECTO DE INVESTIGACIONES dicen nuestros entrevistados. En sobria ceremonia interna realizada ayer a las 11,30 horas en DEAN REED ACTUARA EN LINARES EN EL TEATRO dependencias de la Policía Civil de Investigaciones de nuestra MUNICIPAL ciudad, asumió el nuevo Prefecto Raúl Becerra Tapia, prove- El próximo viernes 13 se presenta en nuestra ciudad Dean Reed, niente del Instituto Superior de Santiago. El acto contó con la cantante norteamericano de fama mundial encabezando una gran de astros y estrellas de primera magnitud en el campo presencia de Jefes de la Sexta Zona Policial presididos por el caravana artístico nacional. Se presentará Dean Reed en dos funciones en el Prefecto-Inspector Jorge Sepúlveda Sazo. Entregó el alto cargo Teatro Municipal, a las siete de la tarde y en noche a las diez. Anel Comisario Sergio Calderón Fuentes, Jefe Titular de la Comi- tes de partir definitivamente, el cantante norteamericano realizará una gira al sur de nuestro país, el cual visita ya por tercera vez, saría de Cauquenes quien se desempeñaba como subrogante. acompañado de grandes figuras chilenas.
4
Sábado 9 de Abril de 2022
DIARIO EL HERALDO
Diputado Jorge Guzmán valora aprobación de proyecto que obliga a arrendatarios rebeldes a restituir inmueble a propietarios y a pagar deudas en juicios simples La iniciativa que quedó lista para convertirse en ley, busca fortalecer el derecho de los propietarios en el caso de arrendatarios con rentas morosas, impagas o que hayan sido ocupadas sin título. Durante el último tiempo, se han conocido públicamente muchos casos de arrendatarios morosos o el de personas que ocupan viviendas sin formalidad alguna, generando un gran menoscabo económico y sicológico para los propieta-
rios, en su mayoría de clase media y adultos mayores que quedan en total vulnerabilidad. Ante este nuevo escenario, es que hoy fue aprobado y despachado el proyecto que moderniza la actual ley N°18.101 y el Código de Procedimiento Civil para incorporar la medida precautoria de restitución anticipada de inmuebles y establece un procedimiento simple para el cobro de rentas de arrendamiento en los juicios. El diputado Evopoli, Jorge Guzmán, desta-
có que “esta iniciativa es un tremendo avance que busca respaldar el derecho que tienen los propietarios de viviendas en nuestro país, por sobre arrendatarios abusivos. Actualmente, el proceso judicial tiene una tramitación súper engorrosa que tarda aproximadamente siete meses en que la fuerza pública pueda actuar en favor de los dueños de estas viviendas”. “De este modo, se crea un procedimiento mucho más ágil y expedito para que los
arrendadores (en muchos casos adultos mayores) puedan recuperar su bien raíz y obtener el pago de las deudas bajo este concepto”, concluyó el legislador. El proyecto incluye el incumplimiento de la obligación de pagar a tiempo el arriendo de un bien inmueble, su uso para fines distintos del estipulado y también la ocupación de la propiedad sin título alguno. En lo fundamental, el proyecto establece:
Crisis alimentaria: proponen comisión de alto nivel que aborde el tema de forma intersectorial
A través de un proyecto de acuerdo respaldado en la última sesión de Sala, el Senado le solicitó al presidente de la República, Gabriel Boric, considerar la creación de una Comisión de Seguridad Alimentaria en Chile, con participación interministerial
en representación del Gobierno, e integrado también por parlamentarios, expertos y académicos en economía y en industria alimentaria, y representantes del mundo productivo de la industria agropecuaria. Esto, según se desprende de la iniciati-
va, con el objeto de generar las estrategias, herramientas, recursos y financiamientos necesarios para apoyar a los productores nacionales, asegurando la producción, precio, distribución y abastecimiento de alimentos básicos de nuestro país, y potenciar la compe-
titividad de Chile en cuanto a producción y seguridad alimentaria. En esta línea, el legislador entregó la propuesta, además, al ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, programándose una reunión de trabajo para la próxima semana.
Gobierno lanza plan de recuperación inclusiva “Chile Apoya” El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, presentó el Plan de Recuperación Inclusiva “Chile Apoya”, el cual incluye una serie de medidas enfocadas en apoyar a distintos grupos afectados por la pandemia y por el contexto económico mundial. El plan tiene tres
objetivos específicos: Hacer frente al alza creciente del costo de la vida, apoyar a quienes han salido del mercado laboral para ejercer labores de cuidado -principalmente las mujeres- e impulsar la generación de empleo y las ayudas para los sectores que han quedado rezaga-
dos en la economía. Respecto al marco general del programa, el Presidente Boric señaló que contempla “más de 1.300 millones de dólares en aportes directos al bolsillo de las familias; cerca de 1.400 millones de dólares en generación de empleo y en apoyo a los sectores rezagados, mujeres, jóvenes, las industrias del turismo, la cultura; y 1.000 millones de dólares en apoyo a micro, pequeñas y medianas empresas”. Dentro de las acciones del plan, destacan la Extensión del IFE laboral hasta septiembre; el congelamiento de las tarifas del transporte público durante
todo el año 2022; mecanismos especiales para fortalecer el Mecanismo de Estabilización del Precio de los Combustibles (MEPCO) para frenar el alza de la parafina, beneficiando a más de un millón de hogares del país, y medidas anticolusión para el mercado del gas. Además, Boric anunció el reajuste progresivo de la Beca de Alimentación Escolar (BAES) partiendo por un 15% y el ingreso del Proyecto de Ley para aumentar el sueldo mínimo a 400 mil pesos, a fin de año, considerando medidas especiales para apoyar a las Pymes.
• Medida precautoria de restitución anticipada del inmueble y el lanzamiento del arrendatario demandado, con auxilio de la fuerza pública si fuere necesario, en plazo menor a 7 meses. • En el caso de que el deudor no pague, el juez dispondrá su lanzamiento y el de los otros ocupantes en un plazo no superior a 10 días, contado desde que la respectiva re-
solución se encuentre firme y ejecutoriada o cause ejecutoria. • En los casos que los contratos no consten por escrito, se presumirá que la renta es el monto consignado en los depósitos o documentos de pago por al menos 3 meses consecutivos y, en caso de que estos no existan, se presumirá que la renta es la que declare el arrendatario.
AMUCH realizará programa de formación en anticorrupción para funcionarios municipales
Con el objetivo de entregar herramientas y conocimientos tanto generales como puntuales acerca de la ética y probidad en la labor pública, la Asociación de Municipalidades de Chile, AMUCH, iniciará un Programa de Formación en Anticorrupción para Funcionarios Municipales denominado: «Ética Organizacional, Cohecho y Fraude al Fisco». El curso ahondará en los riesgos y consecuencias penales que conlleva el incumplimiento de la normativa y la ejecución de conductas dolosas constitutivas de cohecho y
fraude al fisco. El relator de la actividad será Claudio Álvarez Álvarez, Fiscal del Ministerio Público desde 2004, especializado en Anticorrupción y Crimen Organizado, Magister en Derecho Penal Universidad de Chile y Profesor Titular de Diplomados de la Universidad Santo Tomás en 2017 y 2018. El programa se realizará en la modalidad E-learning, a través de la plataforma zoom, desde el 19 de abril al 19 de mayo y está dirigido a alcaldes/as, directivos/as y funcionarios/as municipales.
Sábado 9 de Abril de 2022
5
DIARIO EL HERALDO
Subsecretaria Tatiana Rojas visita la Región del Maule y se reúne con funcionarias y funcionarios del Minvu La Subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, Tatiana Rojas, realizó este jueves una visita a las instalaciones de la Seremi y Serviu del Maule, donde compartió, escuchó y dialogó con los y las funcionarias de ambas reparticiones. La autoridad valoró la visita y la instancia de dialogo con los equipos regionales acerca de los desafíos que deberá enfrentar el Minvu en materia habitacional y urbana, los cuales se ejecutarán durante los cuatro años de Gobierno del Presidente Gabriel Boric Font. “Estoy muy contenta, ya que acabamos de terminar el recorrido de visita al Serviu y a la Seremi de la región del Maule. Con esto inauguro la secuencia de visitas que voy a hacer a todas las regiones. Me interesaba mucho poder conocer el lugar donde trabajan los funcionarios, cada uno de los espa-
cios en los que ellos se desempeñan diariamente y el poder verlos, porque de aquí en adelante se nos viene una tremenda y ardua labor y es importante partir sabiendo quiénes somos cada uno y qué mejor que hacerlo directamente aquí. Me voy con buenas expectativas respecto del desafío que se nos viene. Veo que este es un buen equipo y que vamos a poder enfrentar todas las problemáticas que tenemos que asumir para cumplir con el programa del Presidente Gabriel Boric de buena manera”, afirmó la Subsecretaria. En el encuentro con las funcionarias y funcionarios estuvo acompañada por el seremi Minvu Maule, Rodrigo Hernández y la Directora Serviu (s), Nebenka Donoso, quienes lideran el trabajo ministerial en la zona, y junto a ellos, estuvieron los equipos que aplicarán las políticas públicas que apuntan
a mejorar la calidad de vida de las maulinas y maulinos. “La visita de la Subsecretaria de Vivienda en nuestra región es tremendamente importante para nosotros y nosotras, porque creemos en el buen trato, en el cuidado de los equipos y en trabajar en conjunto de manera colaborativa y eso se ha notado a través de las conversaciones que hemos sostenido hoy”, sostuvo el Seremi de la región del Maule, Rodrigo Hernández. Por su parte la Directora (s) del Serviu de la región, Nebenka Donoso, recalcó ante la autoridad el compromiso y la voluntad de diálogo para sacar adelante los desafíos de la zona: “esperamos que la subsecretaria nos pueda seguir visitando para que sigamos trabajando y conversando respecto a todos los proyectos para sacar adelante nuestro programa habitacional y combatir nuestro défi-
cit habitacional, para así poder apoyar de manera eficaz y oportuna a las familias de la región”. La agenda también consideró una visita a las obras de construcción de la segunda etapa del Parque Río Claro en Talca, uno de los espacios públicos más grandes de la región y que ya presenta un 75 por ciento de avance, con una inversión total de 6.600 millones de pesos y una intervención de 7,6 hectáreas, la cual espera abrir a la comunidad durante el segundo semestre de este año. Por último, la jornada estuvo marcada por el diálogo de la subsecretaria con el Delegado Presidencial Regional del Maule, Humberto Aqueveque, en donde pudo conocer los principales desafíos y la mirada compartida por el futuro de la zona, buscando trabajar en objetivos comunes para construir una región con mayor desarrollo y equidad social.
• En su primera visita oficial a regiones, la autoridad llegó hasta la Región del Maule donde pudo conocer y dialogar con los funcionarios del ministerio. Además, visitó las obras de la segunda etapa del Parque Río Claro en Talca que presenta un avance del 75 por ciento.
Senador Castro presenta oficio para incorporar a la PGU a trabajadores de labores pesadas que se pensionen anticipadamente El senador independiente por la Región del Maule, Juan Castro Prieto, presentó un oficio al Subsecretario de Previsión Social, Christian Larraín Pizarro, en el que solicitó a la autoridad evaluar la posibilidad de incorporar al sistema de Pensión Garantizada
Universal a quienes opten por pensionarse de forma anticipada bajo el beneficio que otorga la ley a trabajadores que hayan desempeñado un trabajo certificado como pesado, esto por la naturaleza desgastante de la labor que realizaron por
años. El parlamentario señaló que la motivación para presentar este oficio es “el hecho de que las personas que hayan desempeñado trabajos calificados como pesados no puedan optar al beneficio de pensión por vejez anticipada para acceder a la Pensión Garantizada Universal, debiendo esperar hasta los 65 años, les hace perder el beneficio de la acción compensatoria establecida por la ley”. En el mismo sentido, Castro agregó que “la Pensión Garantizada Universal puede consi-
derarse un avance significativo para la consolidación del Sistema de Seguridad Social en Chile, al incluir a un segmento de los trabajadores de clase media, mayoritariamente excluidos del antiguo Sistema de Pensiones Solidarias, al tiempo que instala certezas en relación al monto y acceso del beneficio, y subsana el hecho de que los trabajadores que acumulan un mayor ahorro previsional se ven perjudicados obteniendo menores beneficios. Sin embargo, es importante constatar que el hecho
de que el requisito de entrada al nuevo sistema sea tener 65 años o más, no considera las condiciones que regulan el trabajo certificado como pesado, que, por su naturaleza desgastante, permite a los trabajadores optar a pensionarse por vejez de forma anticipada mediante una cotización superior al 10%”. Además, el congresista argumentó en su oficio que “el hecho de que los trabajadores que hayan desempeñado trabajos pesados pueden pensionarse
por vejez de forma anticipada por medio de una cotización adicional, regulada por la ley n°19.404, no significan una carga para el sistema. Por todas estas razones, se debe tener consideración de que este beneficio de pensión anticipada por vejez tiene por objetivo compensar el hecho de que el trabajo pesado acelera el desgaste físico, intelectual o psíquico de quienes lo realizan, impactando en envejecimiento precoz, aun cuando esto no se evidencia en una enfermedad laboral”.
6
DIARIO EL HERALDO
En Parral
Red de cámaras de televigilancia contarán con moderna central de monitoreo
A
ctualmente, Parral cuenta con 11 puntos de monitoreo, a través de 14 modernas cámaras de televigilancia, que se encuentran conectadas a una central con sistema de grabación 24/7, ubicada en la Tercera Comisaría de Carabineros. Este proyecto, postulado y cofinanciado por la Municipalidad de Parral y financiado en mayor cantidad por Fondos de Seguridad Pública del Ministerio del Interior, se encuen-
tra en recepción provisoria, paralelo a lo cual se realiza un monitoreo permanente, verificando que su funcionamiento esté al 100%. Las 14 cámaras están ubicadas en avenidas y calles donde más delitos se detectaron durante le último tiempo, según estadísticas de las policías de la comuna. Para revisar o ser usadas estas imágenes como pruebas, es necesario que la Fiscalía sea quien las solicite, estando a disposición de todos
•
Son 11 los puntos del área urbana de la comuna que cuentan con 14 cámaras de grabación permanente para respaldo ante delitos.
los procesos legales que se originen. Así lo explicó el Director de Seguridad Pública Municipal, Francisco Pinochet. “Tenemos adjudicado una central que viene a apoyar al trabajo de estas 14 cámaras. La idea es que haya más de un operario y que exista un kit de pantallas al igual que en las grandes ciudades. Se espera tener un espacio con tecnología de vanguardia para en el futuro tener más cámaras. En paralelo, estamos pasando de tener una persona en el monitoreo a tres, lo que corresponde a 3 turnos en vivo”, comentó Pinochet.
PLAN DE VIGILANCIA Actualmente, fiscalizadores de la Dirección de Seguridad Pública Municipal están en permanente recorrido por distintos sectores del comercio parralino. Los actuales turnos se realizan durante los 7 días de la semana, los cuales inician a las 14:00 y terminan a las 00 horas, horario que pretende extenderse próximamente. Este Programa comenzó a trabajar en vigilancia directa y coordinada con los comerciantes de la comuna, quienes han sido lo más afectados por asaltos y robos durante el último tiem
Colmevet genera 14 propuestas para fortalecer políticas públicas bajo enfoque de Una Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, que este año tiene como lema “Nuestro planeta, nuestra salud” (OMS-OPS), el Colegio Médico Veterinario de Chile (Colmevet) presentó el documento “Propuesta del Colegio Médico Veterinario de Chile para la Presidencia: políticas públicas bajo el enfoque Una Salud”, texto que contiene 14 iniciativas regulatorias concretas para que el país avance hacia el enfoque de Una Salud y se fortalezca el rol de las y los médicos veterinarios, haciendo hincapié en que la salud animal, humana y ambiental están interrelacionadas y se deben enfrentar de forma colaborativa con todos los actores. “Con estas 14 propuestas, que son fruto del trabajo de nuestro gremio, estamos en-
tregando soluciones concretas y que no requieren casi de financiamiento para su implementación, lo que permitirá avanzar hacia el enfoque de Una Salud como política pública, reconociendo el rol y valor que la medicina veterinaria tiene para enfrentar la salud humana, animal y ambiental. Ese es el llamado que hace hoy la OMS y es el llamado al que como Colegio Médico Veterinario adherimos para cambiar la formar de ver y trabajar la salud en Chile”, indicó María José Ubilla, Presidenta Nacional del Colegio Médico Veterinario de Chile (Colmevet).
Así, las propuestas apuntan a la creación de una Agencia Una Salud; reincorporar la medicina veterinaria en el Código Sanitario;
que se redacte de una vez por todas el reglamento del Art. 1° de la Ley 20.380; solicitar al Presidente se dicte el Código de Protección Animal al tenor del art. 2° transitorio de la Ley 20.380; otorgar herramientas para combatir eficientemente el ejercicio ilegal de la profesión; articular una reforma de fármacos de uso animal y Una Salud en la materia; generar categorías de establecimientos de salud animal; generar normativa respecto de eutanasia y otras intervenciones quirúrgicas; fortalecer protección a animales utilizados en investigación; eutanasia a cetáceos, con modificación regulatoria a la Ley 20.293; generar funcionarios habilitados y permanentes para hacer cumplir la Ley 21.020 y otras normativas en los munici-
pios del país; ampliar el campo de acción del SAG hacia la temática mascotas y hacer cumplir la identificación permanente en Ley 21.020, respetando lo que señala la norma y eliminar circulares que frustren su sentido y objetivo. “Tenemos la convicción que la implementación de estas propuestas, no solo serán beneficiosas para la medicina veterinaria, sino que también ahondarán en aspecto que hoy se discuten públicamente sobre el bienestar animal. Tenemos que entender, como lo ha demostrado esta pandemia, que avanzar en el enfoque Una Salud es urgente y que repercutirá también de forma virtuosa en la salud humana y el cuidado de nuestro entorno”, puntualizó María José Ubilla.
Sábado 9 de Abril de 2022
Seremi de Salud conmemoró Día Mundial de la Salud
Con una feria ciudadana de promoción y atención de salud, se celebró la instancia que este año busca destacar la relación entre el medio ambiente y el ámbito sanitario. El Día Mundial de la Salud se celebra todos los años el 7 de abril para conmemorar el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948. Cada año se elige un tema para esta fecha que destaca un área de interés prioritario para la OMS. En esta ocasión, se ha relevado la importancia de la interconexión entre el cuidado del planeta y la salud, lo que a su vez está marcado por una situación de pandemia. Asimismo, desde la Seremi de Salud del Maule se ha propuesto esta fecha como una oportunidad para dar importancia a lo mencionado y para hacer una llamado a la comunidad a que retome sus controles regulares de salud, los que en gran medida se han visto pospuestos por la situación del Covid-19. Lo anterior, se manifestó en la realización de una feria de salud ciudadana en Mall Portal Centro, en la que participó la seremi Gloria Icaza y que contó con stands de información de salud, toma de test VIH, toma de presión, control de glicemia y cálculo de índice de masa corporal, entre otros. Durante esta actividad, la Seremi de Salud indicó que “queremos potenciar la relación que hay entre el cuidado del medio ambiente y la salud, ya que sabemos que proteger la salud de las comunidades depende de acciones que abarcan varios sectores, en este sentido, para tener personas saludables necesitamos ciudades y ambientes saludables; y reducir las inequidades, sobre todo en las poblaciones más vulnerables. Otro punto importante es que estamos haciendo un llamado para que se retomen los controles de salud, principalmente en los grupos de riesgo, los que han sido dejados de lado por la situación de pandemia en que estamos, por lo que es importante que se acerquen a su centro de salud más cercano”. En nuestra región, los principales problemas de salud están centrados en patologías crónicas, relacionadas con la alimentación, el sedentarismo y la obesidad. En específico, las tres principales causas de morbi-mortalidad son las enfermedades del sistema circulatorio, tumores y neoplasias y enfermedades del sistema respiratorio. Por este motivo, toma relevancia el realizar controles de salud periódicos, favoreciendo la detección temprana de enfermedades, y retomar las visitas regulares a los servicios que ofrece la atención primaria de salud.
Sábado 9 de Abril de 2022
7
DIARIO EL HERALDO
Fiscal Regional, Julio Contardo: “El hecho de la denuncia contra la ex asistente de la Fiscalía de Linares data del año 2020 y surge porque los controles internos funcionan”
R
evuelo ha casado el caso de una abogada, quien se desempeñaba como asistente de fiscal en Linares, y que es investigada por el Ministerio Público por hacer cobros indebidos a imputados, para cerrar las causas en las que estaban implicados. Para ello, debían desembolsar entre 300 y 500 mil pesos. La exfuncionaria, Claudia del Pino, quien está cumpliendo la medida precautoria de arresto domiciliario total, enfrenta cargos por los delitos de cohecho, violación de secreto reiterado y fraude, con ayuda de su marido, quien se encuentra en prisión preventiva. Al respecto, el Fiscal Regional Julio Contardo, señaló a Diario El Heraldo de Linares que
“este es un hecho que data del año 2020 y surge gracias a que los controles internos funcionan. Precisamente, es la Fiscal Jefe de Linares, Carola D’Agostini, quien denuncia este hecho, porque revisando la cartera de causas se da cuenta de ciertas situaciones que le parecen extrañas, y en virtud del hecho se inicia un sumario y cuando se da inicio a la investigación esta abogada es separada inmediatamente de sus funciones”. “Se le destituye de sus funciones y se da inicio a la causa penal que ahora surge a la luz pública y que lleva el fiscal Patricio Caroca, justamente para transparencia, y ahora esa ex funcionaria está acusada por los delitos de cohecho, falsifica-
ción de instrumento y de obstrucción a la justicia, los que tienen una penalidad elevada en términos de lo que solicita el Ministerio Público, que puede llegar a 20 años de cárcel”. “Esta causa no es una situación actual, ya que tuvo varas audiencias públicas, lo que demuestra que los sistemas de control interno de la Fiscalía, funcionan”, recalcó. Consultado respecto a la forma cómo operaba esta funcionaria, respondió que “lo que hacía era contactar a personas que tenían causas, principalmente por conducción en estado de ebriedad, y se ofrecía para desviar las causas a cambio de un pago. De hecho, ninguna alcanzó a materializarse porque fueron
detectadas, y en esto participaba también su cónyuge. Ambos se encuentran acusados en igualdad de condiciones y con privación de libertad. Es importante señalar que no hay víctimas, es decir personas que se hayan visto afectadas por este hecho. La causa ya está próxima a su término con el juicio oral. Este ha sido un hecho doloroso para la Fiscalía, pero lo importante es que se ha reaccionado con fuerza”. “LAS PERSONAS QUE ACEPTAN EL COHECHO TAMBIEN SON CULPABLES”
El Fiscal Regional puso énfasis en que las personas que están dispuestas a aceptar una situación de cohecho “también son culpables”, agregando que
“tuvimos que revisar todas las causas en las que la abogada tuvo participación, de tal manera de establecer el desempeño y excluir cualquier posibilidad de que se hubiese cometido el ilícito. En aquellas que detectamos la situación del cohecho, extrajimos esas causas y por supuesto las personas que participaron en el delito también son imputadas. De hecho, hay personas que no acep-
taron y eso habla bien de una parte de nuestra sociedad. En total son no más allá de 15 causas, pero son distintos tipos de imputaciones que se hacen, no solamente por el tema del cobro, ya que también detectamos que había algunas que las tenían un poco separadas, para vislumbrar la posibilidad de cobrar. No se alcanzó a hacer nada en esas causas, pero estaban en una condición de tramitación para ello”.
Senadora Rincón y Gobernadora Bravo proponen que GOREs retomen facultad para adquirir terrenos para uso habitacional Parlamentaria recogió preocupación de la gobernadora regional y dijo que las regiones deben ser actores relevantes en la lucha contra el severo déficit habitacional que enfrenta el país.
“Es un tema que planteamos al Ministro de Vivienda y ahora lo haremos con su par de Hacienda. Entendemos que es un problema de fácil solución, que impactará positivamente en miles de familias
que esperan por su casa propia”, aseguró la legisladora La posibilidad de que los gobiernos regionales (GOREs) retomen la facultad de destinar recursos a la compra de terrenos para construcción de viviendas sociales, planteó la Senadora por el Maule, Ximena Rincón González, quien recogió la inquietud de la gobernadora regional, Cristina Bravo, porque por una razón meramente administrativa, como la inexistencia de una glosa, el Maule y otras regiones no pueden usar sus fondos para enfrentar el grave défi-
cit habitacional. La legisladora dijo que entiende la preocupación de la gobernadora regional, Cristina Bravo, así como de varios de sus colegas y le hizo saber al Ministro Vivienda, Carlos Montes, que muchos proyectos de viviendas sociales esperan financiamiento regional para avanzar en su concreción. “Necesitamos que los gobiernos regionales sean actores relevantes en la lucha contra el severo déficit habitacional que enfrenta el país. Es un tema que planteamos al Ministro de Vivienda, Carlos Montes, quien
fue tremendamente receptivo. Y ahora, haremos lo propio con el Ministro de Hacienda, Mario Marcel, porque entendemos que es un problema de fácil solución, que impactará positivamente en miles de familias que esperan por casa propia, a veces no por años, sino que por décadas”, explicó la parlamentaria, quien insistió en que es necesario que el Gobierno reponga la facultad en el más breve plazo y no esperar a la discusión presupuestaria de fin de año. Agregó que en el caso del Maule hay grupos de vivienda que llevan casi 20 años
sin solución, por lo que dado el incremento considerable en los costos de construcción, la compra de terrenos por parte de los gobiernos regionales será una ayuda real y concreta para terminar con la espera. “Confío en que el Gobierno accederá a nuestra petición, pues prácticamente en todas las regiones hay una necesidad angustiante por vivienda social. Todos los esfuerzos posibles hay que realizarlos, tenemos a los máximos necesarios para llevar dignidad a los chilenos y chilenas”, concluyó la Senadora.
8
Sábado 9 de Abril de 2022
DIARIO EL HERALDO
Dirigentes del Consejo Asesor Regional de INDAP conocieron plan operativo anual de la institución en el Maule Con la presencia de la seremi de agricultura, Ana Muñoz, INDAP realizó la primera asamblea ampliada anual del Consejo Ase-
sor Regional-CAR. La instancia de participación ciudadana, reúne a los integrantes del CAR, los miembros de los Comités de Agen-
CITACION ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE LA COMUNIDAD DE AGUAS CANAL PEÑUELAS SUR TERMINAL PEÑUELAS Se cita a asamblea extraordinaria de socios de la Comunidad de Aguas Canal Peñuelas Sur Terminal Peñuelas, para el día 25 de Abril de 2022 a las 17:00 hrs. en primera citación y a las 17:45 hrs. en segunda citación, tomando todos los resguardos ante la pandemia del Covid 19, tales como uso de mascarilla, alcohol gel y temperatura. Lugar: Dependencias de la Capilla Padre Hurtado, Peñuelas. Tabla: 1.- Postulación a Proyectos de Riego a través de los concurso de la Comisión Nacional de Riego. 2.- Varios. EL DIRECTORIO
cia de Área-CADAsademás de la representante de la Mesa de la Mujer Rural y de la Mesa de Jóvenes Rurales. En esta ocasión la actividad se desarrolló de manera semi presencial, ya que los integrantes de los CADAs, los jefes de área y los secretarios técnicos de los CADas, se conectaron de manera telemática a reunión. Durante la reunión, INDAP dió a conocer a los dirigentes el Plan Regional Operativo Anual de su gestión, donde se entregaron las principales líneas de acción
para el presente año, para lo cual la institución dispone de un presupuesto que supera los 40 mil millones para fortalecer el fomento productivo de los pequeños agricultores y agricultoras de la región del Maule, de los cuales $8.200 millones se destinarán al fortalecimiento del riego. Eduardo Muñoz, presidente del CAR destacó la importancia que tiene esta instancia de participación, para recoger y presentar las inquietudes de los y las agricultores (as) ante INDAP y colaborar así en la solución de sus problemáticas. La seremi de agri-
cultura, Ana Muñoz, se mostró muy complacida por haber sido parte de la asamblea a la que calificó como muy productiva, por la gran cantidad de temáticas que fue abordada, donde los agricultores expusieron sus principales inquietudes. “El encuentro de hoy me parece muy favorable, generar una cercanía, para que sepan desde ya, que nosotros como gobierno no vamos a ser seremis de escritorio, sino que vamos a estar trabajando con ellos. El tema del agua es sin duda un problema que no solo va a afectar la agricultura, sino que
es una crisis mundial, de la cual tenemos que hacernos cargo y también como gobierno empezar a dar soluciones y cómo llegamos a que este recurso llegue a todos los agricultores.” La autoridad regional destacó también la variedad de rubros que son desarrollados en la región, los cuales dijo, durante su gestión se compromete a potenciar y a brindar toda su colaboración. En la jornada participaron también el director regional de INDAP Oscar Muñoz, el jefe de la unidad de gestión y desarrollo William Cáceres y el jefe de unidad de riego Cristian Marilao.
REMATE 24°JUZGADO CIVIL SANTIAGO, HUERFANOS 1409, 8°PISO, REMATARÁ 27 ABRIL 2022 15:00 HORAS, EN UNA AUDIENCIA SEPARADAMENTE: 1) BIEN RAÍZ CORRESPONDIENTE SITIO N°21 PROYECTO PARCELACIÓN SAN ANTONIO ENCINA, COMUNA LINARES, SÉPTIMA REGIÓN, INSCRITO FOJAS. 90 VTA. Nº 154, REGISTRO PROPIEDAD AÑO 2018, CONSERVADOR BIENES RAÍCES LINARES, MINIMO SUBASTA $ 16.904.680.-,Y 2) DERECHOS APROVECHAMIENTO AGUAS SUPERFICIALES, CONSUNTIVAS, PROVINCIA LINARES, EJERCICIO PERMANENTE Y CONTINUO RÍO MELADO, CAPTADAS MEDIANTE CANAL MATRIZ, CONSISTENTES 0,02165 REGADORES, EQUIVALENTES 0,3247 LITROS POR SEGUNDO, Y 0,0195 % REGADOR RÍO ANCOA, BENEFICIAN SITIO N°21 PROYECTO PARCELACIÓN SAN ANTONIO ENCINA, COMUNA LINARES. AGUAS INSCRITAS FOJAS 23 Nº45 REGISTRO PROPIEDAD AGUAS CONSERVADOR BIENES RAÍCES LINARES CORRESPONDIENTE AÑO 2018. MINIMO SUBASTA $10.000.000.-SUBASTA REALIZARA VIDEOCONFERENCIA, MEDIANTE PLATAFORMA ZOOM. ID REUNION: 99340627827 CODIGO ACCESO: 383307. INTERESADOS RENDIR GARANTIA PARTICIPAR SUBASTA, EQUIVALENTE 10% MÍNIMO FIJADO, MEDIANTE VALE VISTA TOMADO CUALQUIER BANCO PLAZA, ORDEN TRIBUNAL, INDICACION TOMADOR FACILITAR DEVOLUCION, O MEDIANTE CUPON PAGO BANCO ESTADO CHILE, CORRESPONDIENTE PODER JUDICIAL. VALE VISTA O CUPON DE PAGO, DEBERA SER PRESENTADO SECRETARIA TRIBUNAL, DIA LUNES PRECEDENTE FECHA FIJADA REALIZACION SUBASTA Y ESTE FUERE FERIADO, DIA MARTES INMEDIATAMENTE SIGUIENTE, ENTRE 12:00 Y 14:00 HORAS. DICHO ACTO DEBERAN INFORMAR CORREO ELECTRONICO Y NUMERO TELEFONICO VALIDO, CUAL TOMARA NOTA MINISTRO FE TRIBUNAL O QUIEN HAGA SUS VECES, LO FIRMARA EL POSTOR Y CONJUNTAMENTE CON VALE VISTA SERA INCORPORADO CARPETA ELECTRONICA TRIBUNAL. MAYORES ANTECEDENTES“MULTIAVAL DOS S.A.G.R. con AGRICOLA Y COMERCIAL BERRIES DEL MAULE SPA.”.ROL C-24135-2019. SECRETARIA.
Sábado 9 de Abril de 2022
DIARIO EL HERALDO
Con visita de autoridades en Hualañé y Romeral se celebró en el Maule el Día de la Educación Rural
En el caso de Hualañé, los profesores y alumnos recibieron en medio de sus actividades a la alcaldesa Carolina Muñoz y al seremi, quienes recorrieron brevemente las instalaciones y compartieron con profesores y estudiantes. Ambas autoridades recordaron que esta fecha, tan importante para los docentes, se instauró en 1998 por parte del Ministerio de Educación como una forma de conmemorar el natalicio de la Premio Nobel Gabriela Mistral, quien se desempeñó como profesora rural durante parte de su carrera como educadora. El seremi Varela relevó el entusiasmo de la comunidad y el espíritu de comunidad que es especialmente fuerte en los establecimientos rurales y que en el Maule alcanzan a 394 con una matrícula total de 39.898 estudiantes. “En este día de la educación rural hoy se conmemora el natalicio de nuestra poetisa Gabriela Mistral -133 años – estamos junto a la alcaldesa Carolina Muñoz que nos invitó a conocer esta escuela hermosa y a conocer a los profesores, profesoras, a los asistentes de la educación y sobre todo a los niños que nos han recibido de una manera increíble. Estamos trabajando, vamos a estar en terreno todos los días y vamos a estar conversando con cada uno de quienes intervienen en el ámbito educativo para poder entregar al Maule todo nuestro esfuerzo para una mejor educación para los niños y niñas de la región”, sostuvo el seremi. En tanto la alcaldesa Muñoz agradeció la visita del seremi y destacó su voluntad de acercamiento con las comunidades y sus autoridades, quienes pueden conocen las necesidades del apara-
to educativo comunal y por lo mismo buscar las ayudas específicas para mejorar materias de infraestructura o capacitación de los docentes. “Estamos acá en la Escuela Carlos Correa Núñez de Mira Río, una escuela que es muy importante dentro de nuestra red de establecimientos educacionales… quisimos visitar a los profesores y alumnos, además de que con esta escuela en particular estamos postulando a infraestructura (financiamiento) y era importante que el seremi la conociera y viera la realidad de nuestros establecimientos, así que esperamos que nos siga visitando porque esta comunicación directa con el seremi nos va permitir gestionar de mejor forma”, aseguró la máxima autoridad comunal. EN ROMERAL En una segunda visita, Varela llegó hasta la escuela Guaico Centro, establecimiento que desarrolla un
programa basado en la interculturalidad con importantes aportes de la cultura mapuche en su proyecto educativo. Allí fue recibido por el alcalde Carlos Vergara con quien encabezó la ceremonia de celebración acompañados de la comunidad educativa. Partiendo su saludo en mapudungún, el seremi Varela agradeció a docentes, alumnos y apoderados el trabajo conjunto que realizan en el proceso de enseñanza y comprometió su apoyo al quehacer de los establecimientos de la comuna reiterando la voluntad expresada por el presidente Gabriel Boric en cuanto a favorecer una educación de calidad, igualitaria y de futuro. Varela hizo hincapié en la labor de los directores/docentes de las 180 escuelas rurales multigrado que hay en el Maule y que agrupadas en los microcentros, aseguran con especial afecto y dedicación la enseñanza a 3.429 es-
CITACION ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE LA COMUNIDAD DE AGUAS CANAL EL PATO Se cita a asamblea extraordinaria de socios de la Comunidad de Aguas Canal El Pato, para el día 20 de Abril de 2022 a las 17:00 hrs. en primera citación y a las 17:45 hrs. en segunda citación, tomando todos los resguardos ante la pandemia del Covid 19, tales como uso de mascarilla, alcohol gel y temperatura. Lugar: Casa del Presidente ubicada Capilla Palacios, sector El Pato s/n. Tabla: 1.- Postulación a Proyectos de Riego a través de los concurso de la Comisión Nacional de Riego. 2.- Varios. EL DIRECTORIO
tudiantes. La máxima autoridad regional de la cartera de Educación recordó a los presentes el trabajo de la División General de Educación a través del “Programa de Educación Rural” con 1.785 escuelas multigrado (uni, bi y tridocentes), las cuales atienden a estudiantes desde 1ª a 6ª básico, y destacó que la mayoría de estas escuelas se encuentran en la región Maule, Coquimbo, y del Wallmapu. Tras la ceremonia, el alcalde Vergara y el seremi se trasladaron hasta la escuela cordillerana de Los Queñes donde recorrieron las instalaciones, departieron con alumnos y docentes y analizaron las necesidades del establecimiento en cuanto a su proyecto educati-
9
Las comunidades de las escuelas Carlos Correa en Hualañé, y Guaico Centro y Los Queñes en Romeral recibieron la visita de los respectivos alcaldes y del seremi de Educación, Francisco Varela, con motivo del Día de la Educación Rural.
vo, y el apoyo que requiere de la Secretaría Ministerial.
BODEGAS Y VIÑEDOS MELOZAL SOCIEDAD ANONIMA CITACION A JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS Por acuerdo del Directorio y conforme a los Estatutos Sociales, se cita a los señores accionistas de la sociedad Bodegas y Viñedos Melozal Sociedad Anónima, a Junta Ordinaria para el día 29 de Abril de 2022, a las 12:00horas, en Kurt MöllerNº 481, Segundo piso, con el objeto de pronunciarse e informar sobre las siguientes materias: 1.- Cuenta del Presidente de la sociedad 2.- Aprobación de la memoria, balance, estados financieros e informe de los Auditores Externos correspondientes al ejercicio terminado el 31 de Diciembre de 2021. 3.- Operaciones con partes relacionadas 4.- Resolver sobre la distribución de utilidades de la sociedad. 5.- Designación de Auditores Externos para el ejercicio 2022. 6.- Remuneraciones del Directorio. 7.- Designación de periódico en que se efectuarán las citaciones a Juntasde Accionistas de la Sociedad 8.- Cualquiera otra materia de interés social que sea de competencia de la Junta Ordinaria. El balance y los demás estados financieros correspondientes al ejercicio terminado el 31 de Diciembre de 2021, incluyendo el dictamen de los auditores externos se encuentran a disposición de los accionistas en las oficinas de la sociedad. Además, de conformidad con lo establecido en el artículo 75 de la Ley Nº 18.046, el envío de la memoria y balance se efectuará sólo a aquellos accionistas que así lo soliciten. Tendrán derecho a participar en la junta, los titulares de acciones que figuren inscritos en el Registro de Accionistas al momento de iniciarse ésta. La calificación de poderes, si procediere, se efectuará el mismo día de la junta, a la hora que ésta se inicie. PARTICIPACIÓN EN LA JUNTA POR MEDIOS REMOTOS: Ha sido autorizado el uso de medios tecnológicos que permitan la participación y votación a distancia de los accionistas en la Junta. Para dichos efectos, los accionistas con derecho a participar en la junta, deberán enviar una solicitud en este sentido al correo electrónico jfuentes@luzagro.cl a más tardar el día 28 de abril de 2022, a las 14:00 hrs., en el cual deberán indicar nombre completo del accionista, solicitando su conexión vía digital y el correo e-mail a través del cual harán su conexión. Si se trata de un representante de un accionista (apoderado o custodio), deberá adjuntar además, el poder otorgado por el accionista e imagen de ambas caras de la cédula de identidad del apoderado. Para la conexión se requerirá de un computador, tableta o teléfono que cuente con acceso a internet.
PRESIDENTE
10
Sábado 9 de Abril de 2022
DIARIO EL HERALDO
Fedetur por apertura de pasos fronterizos terrestres: “Esta medida no resuelve el problema de fondo que mantiene en `coma inducido´ al turismo”
Presidente del principal gremio del turismo, Ricardo Margulis, reiteró que mientras el gobierno no elimine la homologación de vacunas y el examen PCR a la llegada como requisitos de ingreso al país, cualquier medida adicional o plan de reactivación resulta insuficiente para recuperar al sector.
“Seguimos sin ver la luz al final del túnel”. De esta forma tomaron en la industria del turismo el anuncio realizado ayer por la Dirección de Fronteras de reabrir, a partir del 1 de mayo, todos los pasos fronterizos terrestres del país que
aún se mantienen cerrados.
Y es que para la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), la medida no resuelve el tema de fondo que “nos mantiene en una especie de coma inducido, ya que para que esta industria se ponga de pie necesitamos funcionar de forma normal y que comiencen a llegar turistas extranjeros”, apuntó Ricardo Margulis, Presidente del gremio. El personero agregó que “ya no sabemos cómo transmitirles a las autoridades de que el término de la homo-
logación de vacunas y el examen PCR a la llegada es la principal medida que necesitamos que el gobierno adopte para salir de este coma, porque no nos alcanza ni con el turismo interno, ni con la apertura de los pasos ni con el plan de reactivación que acaba de anunciar el gobierno. No necesitamos sólo ayudas paliativas, sino que poder trabajar con normalidad”, enfatizó Margulis.
De hecho, el Presidente de Fedetur recalcó que solicitaron una reunión urgente con la Ministra de Salud, para abordar este tema y explicar los argumentos
del sector, sin embargo, se nos derivó con el Subsecretario de Salud Pública, autoridad que finalmente suspendió el encuentro que estaba programado para mediados de abril. “Llevamos meses planteando esta urgencia, a través de reuniones con el Ejecutivo y también en la prensa, pero no han sido acogidas nuestras prioridades, y las actuales autoridades sanitarias ni siquiera nos han recibido”, afirmó Ricardo Margulis. El representante gremial manifestó, además, que “revisando el plan de reac-
tivación que presentó el gobierno para ir en ayuda de los sectores más rezagados de la economía, como es el turismo, no vemos en ese plan un enfoque especial hacia nuestra industria, por lo que tampoco lo consideramos como un salvavida. Pero sobre todo, porque nuestro rubro junto con las ayudas económicas del Estado, requiere fundamentalmente volver a funcionar sin trabas, donde la recuperación del turismo receptivo es esencial para no terminar de hundirnos”. “La apertura de fronteras terrestres no tendrá ningún impacto
en el turismo receptivo, y las autoridades deben comprender que la eliminación de trabas tampoco significará una llegada masiva inmediata de visitantes internacionales, por lo que no hay que temer un posible colapso o riesgo en ese sentido, porque será un proceso paulatino”, indicó Margulis.
Finalmente, el presidente de Fedetur llamó al gobierno a “sacar al turismo de este coma inducido” y que “liberen la actividad turística para volver a ser competitivos y poder generar los 105 mil empleos que aún no podemos recuperar”.
Seremi de Desarrollo Social presidió la primera reunión del Comité Regional del Adulto Mayor del Maule
La primera sesión del año con un enfoque intersectorial tuvo el Comité Regional del Adulto Mayor (CRAM) del Maule, que presidió el Seremi de Desarrollo Social y Familias, Manuel Yañez. La reunión del organismo que tiene por objetivo implementar y administrar la política dirigida al adulto mayor con SENAMA y enfocada en el Fondo Nacional del Adulto Mayor 2022, contó con la participación de los seremis de Justicia, José Eduardo González, la Seremi del trabajo Maribel Torrealba, Camila Félix, la Defensora Mayor y encargada de la coordinación regional de SENAMA Maule y representantes de las seremi de Gobierno, Educación, Salud y del
municipio de Linares. El Seremi de Desarrollo Social y Familia, Manuel Yáñez, comentó que “en esta reunión intersectorial hemos tomado algunas determinaciones respecto a cómo distribuye el reajuste del Fondo Nacional del adulto mayor. Hemos tenido en consideración, para ello, propender a beneficiar de mejor manera a las zonas que históricamente se han visto más postergadas en nuestra región, tal es el caso de la Provincia de Cauquenes. De igual manera hemos trabajado en comenzar a definir aquellos criterios de evaluación que puedan recoger tanto la cantidad de beneficiarios como sus actividades y el coeficiente de ruralidad, en orden a poder distribuir de forma justa recursos que son tan
necesario para mejorar la calidad de vida de los Adultos Mayores de la región del Maule. Esperamos que apenas se efectúe el lanzamiento del Fondo Nacional podamos contar con una gran participación de las organizaciones de adultos mayores”. Finalmente, la Defensora Mayor y encargada de la coordinación regional de SENAMA, Camila Félix, señaló: “el Consejo tiene como objetivo la asignación de recursos para el Fondo Nacional del adulto Mayor de este 2022 y se ha asignado los valores para cada provincia que se darán a conocer una vez iniciado el llamado a participar” El encargado del Fondo expuso la propuesta presupuestaria
La instancia será la encargada de resguardar que el Fondo Nacional del Adulto Mayor 2022 cumpla con el reglamento establecido por ley.
para el Fondo Nacional del Adulto Mayor 2022, donde indicó que el reajuste para el año 2022 asciende a un monto total para la región de $13.021.649. La propuesta regional se basa en mantener el
piso base de adjudicación del año 2021 de cada provincia y reajuste, en primer lugar, y el mismo porcentaje de recursos (4.8) del reajuste regional a la provincia con menor cantidad de recursos y
dividir el resto en partes iguales en las otras tres provincias con mayor cantidad de recursos. Es decir, la provincia de Cauquenes, recibiría un monto que asciende a $6.250.392 del monto total, para efectos de este fondo.
Sábado 9 de Abril de 2022
11
DIARIO EL HERALDO
Entregan balance de Ronda PDI desbarata banda familiar Policial en 4 comunas de la dedicada a tráfico de drogas en Longaví provincia de Linares
Carabineros de la Prefectura de Linares-Cauquenes, en conjunto con la Delegación Provincial de Linares, entregaron un balance de la ronda policial realizada desde la tarde y noche del jueves, en el territorio. Los servicios preventivos extraordinarios, fueron concretados en Linares, Longaví, Parral y Retiro. Coordinados para
reducir la ocurrencia de delitos y que tuvo resultados. La Delegada Presidencial en la Provincia de Linares, Priscila González Carrillo, indicó que “la Seguridad Pública es un tema recurrente en las últimas semanas, por ello, se ha coordinado este operativo, con lo que validamos el compromiso por apoyar a los vecinos y vecinas, en
a reducción de la ocurrencia de delitos de diversa índole”. En tanto, la Prefecto de Carabineros de Linares y Cauquenes, Coronel Maureen Espinoza, precisó que “el balance fue de 3 detenidos por robo en lugar no habitado, 6 por órdenes de aprehensión vigentes, 2 por porte ilegal de arma cortante, más de 300 controles vehiculares, más de 150 controles de identidad y 2 detenidos por infracción a la ley 20 mil de drogas.” La idea es fortalecer lo que se denominan las estrategias para recuperar espacios públicos tranquilos para los vecinos.
Villa Alegre: Carabineros detiene a sujeto por robo de vehículo Carabineros de la Subcomisaría de Villa Alegre, recuperó un vehículo robado, tras un encargo vía radial de una camioneta marca Nissan, modelo Pick Up, color negro, año 2000, la que en el transcurso de la tarde del jueves, fue sustraída desde la comuna de San Javier, efectuando un amplio despliegue policial por el sector. A raíz de patrullajes por la comuna, fue ubi-
cada la camioneta en la población “Ana Rodríguez de Lobos”, sin ocupantes. Ante ello, los funcionarios policiales desarrollaron las diligencias investigativas para encontrar a él o los responsables, logrando datos de ello a través de cámaras de vigilancia de ciertos lugares de la comuna, por medio de las cuáles se visualizó al individuo que transitaba en el vehículo, ya men-
cionado. El Fiscal de turno autorizó la entrada y registro del domicilio del posible sospechoso, por lo que se detuvo al sujeto de iniciales L.B.I.V.V., de 20años, quién fue puesto a disposición de la justicia para continuar con las respectivas investigaciones de lo sucedido. El móvil fue entregado a su propietario, quien agradeció la labor de Carabineros.
Detectives del equipo Microtráfico Cero (MT-0) de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO) de Linares, en investigación coordinada con el Ministerio Público, detuvo a 8 personas por venta y distribución de drogas en pequeñas cantidades. El hecho quedó al descubierto luego de una investigación de más de tres meses por parte de detectives del equipo MT-0 de la BRIANCO Linares, que tenía relación con un clan familiar que se dedicaba al cultivo, cosecha, dosificación y comercialización en el sector rural y urbano de la comuna de Longaví. Es así como gracias
a los antecedentes obtenidos por los investigadores policiales, la fiscal jefe de Linares solicitó una orden de entrada y registro judicial a 8 domicilios en la comuna de Longaví, la que fue ejecutada, interviniendo 8 domicilios. En el procedimiento se logró la detención de 8 personas, 5 mujeres y 3 hombres, todos mayores de edad, incautando 516 grs.. de cannabis, 68 grs.. de clorhidrato de cocaína dosificada, 20 plantas de cannabis en proceso de crecimiento, un millón de pesos en dinero en efectivo, elementos de dosificación y otras especies. Con la evidencia obtenida por los investigadores policiales, la
fiscal de la causa instruyó poner a disposición del Juzgado de Garantía de Linares a 7 de los detenidos, para su posterior control de la legalidad de la detención. Finalmente, el jefe de la BRIANCO Linares, Subprefecto Robinson Soto, realizó un llamado a la comunidad para “reiterar el número de emergencia 134 de la PDI, y además el número de Denuncia Seguro del gobierno 600 400 0101, donde se puede realizar denuncias anónimas para que la policía pueda neutralizar estos focos de comercialización de las diferentes drogas”, cerró.
Yerbas Buenas: Carabineros detuvo a 3 sujetos por robo en lugar no habitado
Hasta la Ruta L-11 Km, comuna de Yerbas Buenas, Carabineros del Retén Santa Ana de Queri concurrieron por una denuncia de robo en lugar no habitado, alertados por el administrador de un predio el cual sorprendió a 3 sujetos a rostro descubierto, recolectando
frutos secos (nueces), quienes al ver al encargado del lugar se dieron a la fuga, siendo detenidos prontamente por parte de la policía uniformada. Los hombres fueron identificados como R.F.L.F., de 20 años, V.S.F.Z., de 20 años y J.I.G.S., de 21 años. Se
recuperó la cantidad de 30 sacos contenedores del producto, avaluados en la suma de 3.000.000 (tres millones de pesos). El Fiscal de turno, instruyó que los individuos fueran puestos a disposición de la justicia.
12
Sábado 9 de Abril de 2022
DIARIO EL HERALDO
Esta tarde el Tucapel Bustamante Lastra se viste de albirrojo con la presentación de la nueva temporada 2022
L
os dirigentes esperan una gran respuesta de la fanáticada albirroja en lo que será la presentación oficial del Cuerpo Técnico y Plantel de jugadores que defenderán los colores de la institución esta temporada. Además, que habrá algunos estands para que la gente se pueda hacer socia del club. El presidente de la institución David Avendaño dijo que “estamos con mucho ánimo para que esta actividad de esta tarde resulte maravillosa y que la familia del “depo” la pueda disfrutar plenamente. A las 16 horas comenzaremos con la presentación del plantel y cuerpo técnico. Además, nuestros auspiciadores y sponsor
C
on grandes expectativas viajó el denominado “Team Maule”, de cara al Campeonato Nacional de Atletismo Adulto, Temuco 2022. Desde el 8 al 10 de abril, la pista atlética Lázaro Escobar de la Región de la Araucanía, recibirá esta competencia, que reunirá a los mejores exponentes del país. Para esta cita, la Región del Maule contará con su mejor contingente, quienes buscarán, como ha sido la tónica este último tiempo, dejar en lo más alto el nombre de esta zona del país. Los representantes maulinos en esta oportunidad serán Calai Ruan, Daniel Avendaño, Benjamín Aravena, Rocío Muñoz, Camilo Reyes, Carla Bustos, Florencia Hachim, Luciano Arriagada, Pablo Cárdenas,
estarán con algunos regalitos para los niños y por supuesto a quienes nos acompañen en esta fiesta deportiva albirroja que promete”. Por su parte el técnico Luis Pérez Franco, espera una gran asistencia de hinchas, socios y comunidad “es el momento esperado por todos. Donde la gente tendrá la ocasión de conocer a quienes defenderán la camiseta en esta temporada. Nosotros estamos súper motivados y confiados en que tenemos que dar espectáculo. La alineación ya está lista por lo menos los once que arrancarán desde el pitazo inicial, en el arco con : Sebastián Aravena ; línea de cuatro con : Bastián Muñoz , Baltazar Hernández , Ítalo Müller y
Pablo Olivares ; en el mediocampo con Sergio Bobadilla ,Diego Ríos y Carlos Svec ; mientras que en ofensiva los encargados de perforar redes , serán Roberto Castro y Tomás Osorio . Nómina del plantel Los 18 jugadores que serán presentados esta tarde y que formarán parte del nuevo plantel que estará a cargo de Luis Pérez Franco son : Javier Carrasco González , Sebastián Aravena Araya , Bastián Muñoz Guerrero , Héctor Muñoz Fuentes , Ítalo Müller Herrera , Luis Urrutia Venegas , Pablo Olivares Zapata , Nicolás Arancibia Sanz , José Basualto Cortez , Martín Vargas Rodríguez , Sergio Bobadilla Rodríguez, Carlos Svec Aedo ,
Camilo Soto González , Diego Ríos Moya , Diego Muñoz Suazo , Jorge Ponce Muñoz , Thomas Osorio Núñez y Baltazar Hernández Moya . Todos ellos con el visto bueno del técnico Pérez Franco. Entradas El valor de los ticket para quienes asistan esta tarde al polideportivo Tucapel Bustamante Lastra, para la presentación del plantel oficial 2022 es de : Socios mil pesos y General 2 mil . El espectáculo parte con un show a contar de las 16:00 horas. En tanto que el partido amistoso ante Naval de Talcahuano, está programado para las 17:00 horas.
Desde las 16:00 horas comenzara el espectáculo para luego enfrentar a Naval de Talcahuano
Gerardo Domínguez Redactor Deportivo
Team Maule viajó a Temuco para brillar en el Nacional de Atletismo Adulto Martín Muñoz, José Fernández, Sebastián Montt, Sergio Marambio, Pablo Moya, Ana Valenzuela, Yéster Ávila, Francisca Espinoza, Camilo Andrade y Catalina Cárcamo, además de los entrenadores Luis Cerda, Cristian Salazar y Cristian Colombia. APOYO Para esta oportunidad, desde el IND se gestionó apoyo en la empresa privada, para gran parte de la delegación, por lo que Sebastián Pino, director del IND, comentó: “Estamos muy contentos con la alianza público-privada que pudimos realizar con el Mall Plaza Maule, quienes financiaron el bus del grueso de los deportistas. Agradecer también a Oxypro y Molimek SPA, quienes nos han apoyado en esta oportunidad. Este “Team” ha demostra-
do con grandes logros su tremendo potencial, por lo que esperamos que les vaya excelente”. Camila Peña, Seremi del Deporte, reforzó: “Estamos convencidos como Gobierno que es de suma importancia potenciar el trabajo articulado entre el sector público y privado. Hoy ese trabajo está permitiendo que estos deportistas puedan viajar a esta competencia, por lo que seguiremos por ese camino”. La atleta Rocío Muñoz, dijo que “este campeonato nos tenía con algunos problemas, porque quedaba lejos, son más gastos y que nos hayan conseguido este bus es un apoyo importante, así que agradecer a todos e iremos con todo”. En esa línea, el lanzador de la bala, Camilo Reyes, agregó: “Dar las gracias al IND y al
• Gracias a un trabajo coordinado entre el Mindep-IND y el mall Plaza Maule, deportistas de la región, recibieron un importante apoyo para costear el viaje a esta competencia, donde el objetivo es rescatar medallas.
mall Plaza Maule por entregarnos esta ayuda que es crucial para que podamos realizar este viaje y poder rendir de buena manera. En este torneo vamos más preparados, esperamos meternos en el podio y quedarnos con medallas”.
ÉXITO Por último desde el Mall Plaza Maule, a través de su encargada de marketing, Isabel Labbé, comentaron que “estamos muy contentos de poder seguir apoyando al deporte maulino, como Mall es muy importante el
desarrollo del deporte chileno y más si son de nuestra región”. Para quienes quieran seguir las transmisiones de las competencias, lo podrán hacer a través del Facebook Live de la página Atlética Chile y en el canal de Youtube Adratletismo.novenaregion.