Sabado 09 de julio 2022

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diario Diariodel delMaule Maule Sur El Sur

LINARES SABADO 9 DE JULIO DE 2022

AÑO LXXXIV N° 29.069

CARABINEROS DE COLBÚN DETUVO A UN HOMBRE Y UNA MUJER POR ROBO DE UN VEHÍCULO Pesar por deceso del profesor Hugo Sáez, quien se desempeñó en Instituto Linares y Politécnico

$ 300

Pág11

MUNICIPIO ENTREGÓ CHEQUES DEL PROGRAMA LINARES EMPRENDE

- El aporte suma un total de 450 millones de pesos para 300 emprendedores locales Pág7

Pág2

San Javier: Un detenido por atropello con resultado de muerte

Pág11

Ministro de Agricultura impulsa fuerte inversión por más de $2.300 millones para programas de empleo en la Región del Maule

Pág9

PELLUHUE: INCORPORAN ROBOT RASTREADOR DE PROFUNDIDADES EN BÚSQUEDA DE MUJER EXTRAVIADA EN EL MAR Pág11


2

Sábado 9 de Julio de 2022

DIARIO EL HERALDO

Réquiem para un gran profesor y mejor amigo Hugo Enrique Sáez Fuentealba (q.e.p.d.)

(Manuel Quevedo Méndez, profesor) Pido la palabra para dejar constancia en unas cuantas líneas, el recuerdo que nos deja un gran profesor y mejor amigo. Lo hago desde la lejanía de las aulas (Instituto Linares) y del grupo de adultos mayores (Amigos Hoy y Siempre), al cual perteneció hasta su partida. Espero que ellas representen a todos. La muerte se ha llevado la existencia de personas muy cercanas, queridas y lloradas por familiares y amigos, quedando con el dolor de una partida. D. Hugo Sáez: ¡de enseñanza honesta, cuidadosa, justa, rigurosa, disciplinada! ...dejando un legado como gran persona, excelente profesor y mejor amigo. Esas características son parte de muchos docentes que se desviven por enseñar a sus alumnos, en todos los niveles de la educación; como son la académica, humana y valórica. La personalidad de D. Hugo era sinigual, en todas partes con cada uno de sus alumnos, lo cual generaba unidad, empatía y amistad para recibir sus enseñanzas y consejos. Es un dolor enorme despedir a un amigo y colega, quien fuera un eslabón de constante unidad entre sus pares, cooperando en lo gremial, social y educativo; luego de algunos años de compartir, en sana convivencia, en el colegio marianista de Linares, impulsando la ayuda y confraternidad social. Hay profesores que se identifican con el colegio donde ejercen su labor, que luchan toda su vida con energía contagiosa en beneficio de sus colegas y alumnos…. Hugo fue uno de ellos. Su nombre se evocará con afecto por quienes fueron sus alumnos y por quienes fuimos sus colegas, porque en algún momento del paso por las aulas, recibieron (sus alumnos), recibimos (sus colegas) una palabra, un gesto o un apretón de manos para ser un poco mejores. Me aferro a una de esas reflexiones que nos llegan -de vez en cuando-, para buscar allí las palabras justas en este momento: Está partiendo la gente que enseñaba al ser humano, a vivir con pocos lujos; sin frustrarse por ello. Están partiendo quienes desde temprana edad enseñaron el valor de las cosas y no su precio. Están partiendo quienes tienen sus manos arrugadas, pero la frente en alto. Están partiendo quienes pasaron por muchas dificultades; que sin rendirse

enseñaron a vivir con dignidad. Está muriendo la generación que nos dio la vida y que nos enseñó a vivir sin miedos. Aunque las partidas son dolorosas, no debemos ponernos tristes, porque todos, y cada uno de nosotros, vamos transitando por el mismo camino, haciendo y dejando huellas, para que otros, caminen por un sendero más expedito y libre de vallas. D. Hugo nació en septiembre de 1944 y parte en julio de 2022, y quedan en este valle doloroso, Normita Retamal (su esposa) y Max (su hijo), junto a familiares y amigos que estamos secando lágrimas por su partida, para intentar emular su ejemplo en esta tierra y seguir caminando por la huella que nos dejó, como ser humano, docente y amigo.

¿SABÍA UD. POR QUÉ ES INTERESANTE EL LIBRO “HUELLAS IMBORRABLES”, DE ROSARIO MORENO? Este texto, ya en su segunda edición, dejará al lector en un profundo silencio, una honda reflexión y una constatación de la realidad del mundo en que vivimos y de la cual no nos percatamos. Realidad cruda, dolorosa, nefasta, trágica y que más temprano que tarde la sociedad toda ha de sufrir las consecuencias. El libro se compone de 231 páginas y en él se encuentran 85 entrevistas realizadas por un equipo dirigido por Rosario Moreno. La obra desnuda la cruel situación de niños y jóvenes que por dramas familiares (violencia, drogadicción, alcoholismo, abusos), son internados en centros u hogares de menores. En el relato en los que participan varios menores, padres, jueces de familia, gendarmes, directivos y funcionarios del Sename, se hacen visibles todas las falencias gubernamentales, legales y de recursos que dan lugar a las situaciones descritas. Se concluye que desde décadas los niños no son impor-

tantes para el Estado, especialmente los carentes de recursos, por mucho que se hable de que ello no es así. Los porfiados hechos muestran lo contrario. Su lectura conmueve sobre todo constatando que lo se describe tiene a lo menos una antigüedad de 50 años en que se mantiene este drama de vida para estos menores. Qué duda cabe que todos en alguna medida resultamos responsables por omisión, desconocimiento, por pensar que ello es ajeno a cada uno, etc. Es tan así, que si se piensa bien hay una paradoja absurda en el hecho, por ejemplo, de aquellas personas que se oponen al aborto, argumentando razones de derechos humanos, religiosos o cualquier otro, pero que nacido el ser, los tales defensores de la vida no se preocupan para nada de las condiciones en que ese ser vivirá, qué recursos y oportunidades tendrá. Eso, ya no sería el problema de los defensores de la vida. Nació, arrégleselas ahora como pueda. Debo repetir, el libro es fuerte, interpela desde la vivencia,y a muchos les parecerá increíble. Por cierto, si no lo ha podido vivir es difícil de comprender. ¡Es mi palabra! GASPAR DOYLE


Sábado 9 de Julio de 2022

3

DIARIO EL HERALDO

Fin del secreto bancario

EDITORIAL Trastorno del Espectro Autista El Senado solicitó al Presidente de la República que, si lo tiene a bien, instruya al Ministerio de Salud a fin de que gestione lo pertinente para la elaboración y mantención permanente de un catastro nacional sobre prevalencia del Trastorno del Espectro Autista en Chile (TEA), además de financiar íntegramente la guía de práctica clínica de detección y diagnóstico oportuno de dicho trastorno, y considerar esta condición en los Programas AUGE y GES. Esto, a través de un proyecto de acuerdo patrocinado transversalmente por senadoras y senadores y que recientemente contó con la unanimidad de la Sala. Según se plantea en la solicitud, es importante realizar un catastro nacional de norte a sur, y para eso debe haber un respaldo irrestricto de las autoridades del Poder Ejecutivo por cuanto son quienes tienen las facultades legales por mandato constitucional de ejecutar lo propuesto. El desafío que tenemos como sociedad es ser más amables con el autismo. Debemos aceptar que todos somos diferentes, pero también en ese aceptar requiere que como sociedad sepamos cuáles son las características del TEA. Todo lo anterior sería mucho más efectivo y eficiente de abordar si como nación conocemos la realidad estadística desagregada de cómo convive el TEA en el país y de ese modo adecuar todas las restricciones normativas existentes y regular la mayor cantidad de vacíos legales, tal como lo recalcan los autores.

Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras

131 132 133 134 139

Santoral Hoy

VERONICA

E

Guillermo Fuentes Contreras Director carrera Contador Auditor UCEN

l secreto bancario es la obligación impuesta a los bancos de no revelar a terceros, sin causa justificada, los datos de sus clientes que llegan a su conocimiento como consecuencia de las relaciones jurídicas que los vinculan. El 30 de junio reciente, se ha publicado en el Diario Oficial que las entidades financieras deberán proporcionar al Servicio de Impuestos Internos (SII), información sobre los saldos de productos o instrumentos de captación e inversión, así como las sumas de abonos que mantengan sus titulares, sean personas naturales o jurídicas. Las entidades financieras tendrán que reportar al SII, detalles sobre cuentas corrientes bancarias, depósitos a plazo, depósitos a la vista o vales vista, cuentas a la vista, cuentas de ahorro a plazo, cuentas de ahorro a la vista, cuentas de ahorro a plazo para la vivienda, cuentas de ahorro a plazo con giros diferidos y cuentas de ahorro a plazo para la Educación Superior; siempre y cuando el saldo, así como la suma de los depósitos efectuados a los titulares individualmente considerados o en su conjunto, registren un movimiento diario, semanal o mensual, igual o superior a UF 1.500. Si bien esta ley busca enfrentar la elusión o evasión tributaria, asoma como medida subyacente al lavado de activos y al narcotráfico pues, repercutirá en aquellas transacciones o activos de procedencia ilícita, con apariencia de legalidad, que permite a delincuentes y organizaciones criminales disfrazar el origen ilegal de su producto, sin poner en peligro su fuente. Se inicia así la transparencia de una serie de transacciones, como los depósitos en distintos productos bancarios, el financiamiento de campañas políticas y también un respiro a la fallida guerra contra el narcotráfico. Finalmente, el SII tendrá la facultad para revisar a aquellos contribuyentes de operaciones sospechosas, pero, hecha la ley hecha la trampa: los actores irregulares podrían diversificarse o “multibancarizarse” para sortear los efectos de esta ley.

Hace 30 años

El Heraldo 9 de Julio 1992 LA GESTA DE CONCEPCION Al mediodía de hoy en la Plaza de Armas de nuestra ciudad centenares de soldados conscriptos de la Escuela de Artillería de nuestra ciudad –al igual que muchos centenares y miles más en otros recintos militares del país- presentarán el tradicional Juramento a la Bandera, en lo que constituye una de las ceremonias más emotivas que efectúan las instituciones armadas. El Juramento a la Bandera se realiza en esta fecha como una manera de recordar en forma permanente y tener presente por siempre el ejemplo que nos legaran los 77 jóvenes soldados que en la sierra peruana –en una fecha como hoy- ofrendaran su vida por la Patria. SEREMI DE EDUCACION VISITO YERBAS BUENAS Ayer martes visitó la comuna de Yerbas Buenas la Secretaria Regional Ministerial de Educación, docente Norma Salinas Carrasco, acompañada por el Coordinador Regional del ramo Técnico-Profesional Aaron Suárez, el Director Provincial de Educación de Linares Domingo Roldán Jaque y del Jefe Técnico de dicho repartición Humberto Mejías Letelier. Fueron recibidos por la alcaldesa María Villabeitía y Jefes de Servicios. Se reunieron con los directores de los establecimientos educacionales municipalizados de la comuna, oportunidad en que se dio a conocer las políticas educacionales del Gobierno, en beneficio de los estudiantes.

Hace 60 años

El Heraldo 9 de Julio de 1966 JURAMENTO A LA BANDERA A las 12 horas de hoy en la Plaza de Armas, el nuevo Contingente de la Escuela de Artillería prestará Juramento a la Bandera y al mismo tiempo se rendirá un Homenaje a los Héroes de la Batalla de la Concepción. Están invitadas las autoridades y público en general. El Juramento estará a cargo del Teniente Augusto Silva Valdés. A las 8 horas se izará el Pabellón Nacional en el frontis de la Escuela de Artillería. A las 12 horas formación en la Plaza de Armas, Juramento a la Bandera, Juramento del Contingente del Instituto, Desfile ante el Estandarte. EN LINARES DIRIGENTES NACIONALES DE LA DEMOCRACIA CRISTIANA Ayer llegó a Linares el Profesor Universitario, abogado y Consejero Nacional Demócrata Cristiano, Patricio Aylwin. Junto a la Diputada señora Ana Rodríguez de Lobos asistió a una reunión almuerzo con dirigentes de Linares en el Hotel Paris. También llegaron a Linares el Vicepresidente Nacional de los Profesores D.C. señor Víctor Vaccaro Concha y los dirigentes Belia Olguín Olivares y Pedro Cifuentes Bastidas, quienes se reunirán con los profesores DC para esbozar el programa del próximo Congreso Regional de Profesores.


4

Sábado 9 de Julio de 2022

DIARIO EL HERALDO

Claves para entender a la generación Alfa

Ariel Melnick, Marketing Manager de LG Electronics. La primera infancia de la denominada generación Alfa, que incluye a los menores nacidos a partir de 2010, estuvo marcada por el aislamiento producto de la pandemia y un nivel de exposición a la tecnología sin precedentes, que los convierte en los primeros nativos digitales de la historia. En medio de las vacaciones de invierno extendidas por el Ministerio de Educación, son muchos los padres que luchan por entender mejor las necesidades de sus hijos. En esta línea, lo primero es aceptar que las formas tradicionales de interacción utilizadas por las generaciones pasadas se alejan mucho de la realidad actual. A medida que la generación Alfa vaya creciendo, la tecnología será siempre una constante que influirá en sus experiencias, actitudes y expectativas de vida. Esto tiene muchos aspectos positivos, tales como un mayor nivel de alfabetización y expertise en tecnología. De hecho, la generación Alfa procesa, conceptualiza y gestiona la información con mayor rapidez que sus antecesores demostrando que el cerebro humano ha evolucionado en congruencia con los avances provistos por la tecnología. Por ende, aislar a los menores de la transformación digital es contraproducente para su desarrollo. Sin embargo, es recomendable que los padres pongan límites a los tiempos en pantalla, revisen los contenidos que verán sus hijos y estén atentos al fenómeno del ciberacoso. La recomendación es buscar un balance a través de la generación de instancias familiares que incluyan la tecnología. En esta línea, y dado que la generación Alfa vive una sobre estimulación cognitiva, son los padres quienes deben participar activamente en el aprendizaje digital de sus hijos, quienes a su corta edad podrían incluso llegar a enseñarles algo.

Zonas de sacrificio

Víctor Opazo Carvallo CEO de Solek Chile Las zonas de sacrificio son regiones que deben su nombre para identificar a un territorio que recibe de forma permanente daño ambiental producto del funcionamiento de empresas. Por lo general están ligadas a actividades industriales de altas emisiones, como minería, termoeléctricas o lugares de desechos industriales, lo que provoca el deterioro de la región en sí con un daño a la vida y flora silvestre. En Chile, y de acuerdo con el Instituto Nacional de Derechos Humanos -INDH-, existen 129 de estos territorios. La mayoría, específicamente el 37% de ellos, sufre el deterioro producto de actividades humanas ligadas al sector energético. Entonces ¿Qué futuro ofrecen estos lugares a los asentamientos urbanos situados a su alrededor? La respuesta que debemos dar viene con el plan energético que presentó el Estado chileno en el año 2015 y que mostraba una hoja de ruta clara en materia de Energía Renovables No Convencionales, como son “lograr y mantener la confiabilidad de todo el sistema, al mismo tiempo que se cumple con criterios de sostenibilidad e inclusión y, se contribuye a la competitividad de la economía del país”, señala el informe. Las ERNC no requieren grandes planes de mitigación y se pueden emplazar sin problemas cerca de asentamientos urbanos, contribuyendo al desarrollo del país sin grandes consecuencias.

Más días secos consecutivos ¿cuáles son sus consecuencias? Durante la sequía, hemos aprendido de la estrecha relación entre el clima, la energía y las políticas públicas en el manejo de los recursos hídricos. Hemos puesto esfuerzos, principalmente, en la cantidad, ubicación y momento de las lluvias, pero hemos explorado menos los procesos que ocurren cuando no tenemos lluvia. El número de días secos consecutivos (DSC) son relevantes para la planificación agrícola, los seguros, la gestión del agua, la gestión del riesgo, la adaptación y las estrategias de gestión. Por ejemplo, más días secos consecutivos en zonas donde son (eran) usuales las lluvias de verano, como en la Región de La Araucanía, afectarían tanto la producción como las labores agrícolas en esa zona si no existe infraestructura que permita entregar el agua requerida a los cultivos. Resultados preliminares de nuestro equipo utilizando datos de las estaciones sugieren un incremento en la probabilidad de períodos secos más prolongados en el centro-sur de Chile, lo que está en línea con el IPCC (2021), que muestra un cambio de más de 3 días en la máxima cantidad días secos consecutivos desde 2010 en comparación con 1950-2010. La zona al sur (desde Los Ángeles) suele experimentar periodos secos de hasta 7 días durante la primavera y el verano, por lo que las obras hidráulicas para el agua superficial son menos intensi-

vas. Las diferencias en las probabilidades entre los años afectados por la sequía (2010-2020) y los años anteriores (1979-2009) revelan un aumento en la probabilidad de tener periodos secos de una semana o más durante la primavera en los años de sequía. Las zonas más afectadas se encuentran en la cordillera de la Costa y el Valle Central, lo que supone unos 50.000 km2. El peor escenario es tener infraestructura hídrica menos desarrollada (menor número de bocatomas, menor longitud de canales), un mayor uso del agua (aumento de tierra cultivada) y probabilidades de que los años de sequía sigan ocurriendo en el futuro, lo que es plausible que ocurra. En efecto, desde Los Ángeles al sur, tenemos la menor densidad de infraestructura de aprovechamiento de recursos hídricos superficiales, que coincide con la región en la que el aumento de la probabilidad de DSC es significativa. Para hacer frente a una menor pluviometría y a periodos de sequía más frecuentes y prolongados, los agricultores han optado por fuentes de agua subterránea para adaptarse a las nuevas condiciones climáticas. Así, los agricultores dependen menos de fuentes variables como las precipitaciones y las aguas superficiales, pero bombean de sistemas de aguas subterráneas que no se conocen bien. Si las condiciones actuales de clima, energía

Dr. Diego Rivera, investigador principal del Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (CRHIAM). Académico Facultad de Ingeniería UDD. y costos del agua se mantienen en el futuro, la infraestructura actual sería insuficiente para hacer frente a un clima más cálido y seco en las próximas décadas. Por otra parte, las medidas de adaptación que han tomado los agricultores deben acompañarse de políticas públicas que incentiven el uso racional del agua y que el diseño de la nueva infraestructura tenga una perspectiva de cambio y variabilidad del clima. La capacidad técnica de los agricultores, miembros del Estado y científicos chilenos debe capitalizarse en una propuesta preventiva frente a un futuro incierto y una agricultura cada vez más necesaria.


Sábado 9 de Julio de 2022

Senadora Rincón (DC) y plebiscito de septiembre: “Voy a votar Rechazo”

Su decisión de votar rechazo en el plebiscito del cuatro de septiembre sobre la propuesta de nueva Constitución redactada por la convención constitucional, anunció la Senadora por el Maule, Ximena Rincón, quien aseguró que el texto no es bueno para el país. “Creo desde la convicción más profunda que este texto no es bueno para el país. Chile se merece una buena nueva Constitución, pero no es esta que se nos propone”, aseguró la parlamentaria.

Añadió que la decisión la tomó luego de una profunda reflexión y de revisar en detalle el borrador que entregó el órgano constituyente, que a su juicio presenta aspectos que no son positivos para el futuro del país. “Llegó la hora de atrevernos a estar en contra del texto que nos proponen y, por esa razón, porque no le hace bien a nuestro país, porque no va a permitir que hombres y mujeres logren dignidad, logren materializar sus sueños y

porque provoca un desequilibrio enorme en los poderes, porque quita autonomía al Poder Judicial y porque no hay contrapeso a la autoridad, yo voy a votar Rechazo”, argumentó la legisladora. Cabe recordar que la Junta Nacional de la Democracia Cristiana (DC), decidió en votación de sus representantes, apoyar la opción Apruebo, con un 63% sobre un 36% que querían la opción Rechazo.

Plantas Municipales: plazo para modificaciones y reglamentos se extenderá hasta marzo de 2023

En condiciones de cumplir su tercer trámite, en la Cámara de Diputadas y Diputados, quedó el proyecto que amplía el plazo hasta marzo de 2023, de la iniciativa que modifica el régimen de tramitación y entrada en vigencia de los reglamentos que fijen o modifiquen las plantas de personal municipal, dictada de conformidad con la ley N° 18.695, Orgá-

5

DIARIO EL HERALDO

nica Constitucional de Municipalidades, iniciativa correspondiente a los boletines Nos 13.195-06 y 13.74606, refundidos. La Sala del Senado otorgó su respaldo unánime a esta iniciativa cuyo análisis comenzó en la sesión ordinaria del 28 de junio, donde tras el informe, se comprometió la indicación del Ejecutivo para ampliar el plazo establecido en un prin-

cipio hasta diciembre de 2022, hasta marzo de 2023. La ley N° 18.695 permite, cada ocho años, modificar las plantas municipales. Lo concreto es que al año 2019 había 237 municipios que tenían sus plantas, 37 que tenían presentadas pero no estaban aceptadas por Contraloría, y 45 que no habían presentado los antecedentes.

Diputados UDI entregan carta a presidente Boric para reducir el impuesto específico a los combustibles

El diputado de la UDI, Felipe Donoso, en conjunto con un grupo de parlamentarios gremialistas le hicieron entrega al Presidente de la República, Gabriel Boric, una carta para que reduzca el impuesto específico a los combustibles. Además dijo el legislador por Talca, “emplazamos al Gobierno a patrocinar una iniciativa que presentamos en marzo, que busca disminuir en un 50% dicho tributo durante al menos tres me-

ses. Luego que el precio de la bencina superará los $1.200 pesos en algunos sectores del país, y considerando además que se prevé que siga aumentando por al menos los próximos dos meses, los diputados UDI , anunciaron que presentarán una reforma constitucional para rebajar en un 50% el Impuesto Específico a los Combustibles durante un período acotado de tres meses, lo que permitiría disminuir las gasolinas y el

diésel en cerca de $250 pesos por cada litro. Al respecto, Donoso advirtió que pese a las medidas que ha adoptado el Gobierno, como la inyección de recursos al Mecanismo de Estabilización del Precio de los Combustibles (Mepco), ninguna ha buscado reducir el alto precio de las bencinas, asegurando incluso que la de 93 octanos podría superar a fin de año los $1.500 pesos el litro si es que no se adopta ninguna medida en el corto plazo.

Comercio Exterior de Chile crece 21% y supera los US$ 104 mil millones en 2022

En el primer semestre de 2022 el intercambio comercial de Chile se elevó a US$ 104.157 millones, creciendo un 21% en relación con igual periodo del año 2021, de acuerdo con un informe elaborado por la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), con cifras del Banco Central. En el periodo las exportaciones chilenas alcanzaron los US$ 51.681 millones, con un crecimiento

del 12,5% respecto a al primer semestre del año 2021. Por su parte, las importaciones ascendieron a los US$ 52.476 millones, con un incremento del 30,6% frente al acumulado de los seis primeros meses de 2021. Entre enero y junio, los embarques de cobre sumaron US$ 24.443 millones, experimentando una caída del 4,2% frente al primer semestre del año 2021. En tanto, el dinamismo de las expor-

taciones fue liderado por la oferta no cobre, que registró ventas al exterior por más de US$ 27.239 millones, marcando un alza del 33,4% en comparación al año 2021. Esta expansión se sustentó en los valores registrados por el carbonato de litio, salmones, abonos, cerezas frescas, celulosa de coníferas, óxido de molibdeno, uva fresca, madera aserrada, carne de ave, tableros de fibra de madera, nitrato de potasio, yodo y paltas.


6

Sábado 9 de Julio de 2022

DIARIO EL HERALDO

Académica Karin Saavedra asume dirección de Explora Maule

E

l proyecto Explora Maule, con más de una década de ejecución en la Universidad de Talca, con un fuerte arraigo territorial en colegios de las 30 comunas del Maule y reconocidos a nivel nacional por sus productos innovadores de divulgación científica, inició una nueva etapa, primero retomó con fuerza las actividades presenciales tanto con las comunidades escolares como en el espacio público, y segundo, con una nueva dirección. Karin Saavedra, académica de la Facultad de Ingeniería y directora de Vinculación con Medio de la Universidad de Talca, asume el liderazgo del proyecto, respaldada por una larga experiencia en la implementación de programas de robótica educativa en colegios del Maule junto a la Fundación Mustakis, además de la promoción de niñas y adolescentes para que ingresen en carreras del área de la ingeniería.

La directiva fue nombrada por el Rector Carlos Torres, y ratificada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología a través del Programa Explora. Saavedra es ingeniera aeroespacial por la Universidad de Concepción, magíster en ciencias de la ingeniería y doctora en ingeniería mecánica por la École Normale Supérieure de Cachan, Francia. Algunos de sus proyectos son: InES – Genero de innovación en educación superior, Programa de Ciencia y Tecnología de Fundación Mustakis, “Ingenieras para el mundo”, entre otros. Además, fue finalista del premio InspiraTec el año 2017, también fue reconocida por el diario El Mercurio como una de las 100 mujeres líderes del País, el año 2020, y es parte del consejo de Comunidad Mujer, organización que promueve la igualdad de género en Chile. Entre los nuevos lineamientos que quiere implantar, Saavedra, remarca la creación de actividades y pro-

gramas con lenguajes cercanos, pero con alta rigurosidad científica, inclusivos y con perspectiva de género. “Nuestro mayor desafío es democratizar el acceso al conocimiento, vincular y desplegar a la comunidad científica a través del territorio por medio de experiencias memorables para que los habitantes del Maule, se puedan apropiar de los beneficios sociales de la ciencia y la tecnología”, indicó Saavedra. Sobre la designación de Saavedra, la Seremi de Ciencia de la Macrozona Centro Sur, Sofía Valenzuela, señaló que es una gran noticia, sobre todo por su experiencia en proyectos de vinculación con el medio “La Dra. Saavedra, tiene una amplia trayectoria en el fomento de la participación de niñas y adolescentes tanto en la investigación escolar como en la promoción de vocaciones científicas, profundizaremos nuestra colaboración para ampliar la cobertura de actividades de divulgación en

TRANSPORTES EN EL MAULE.- Durante la visita que el

ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, realizó al Maule, se reunió con el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, y la gobernadora Cristina Bravo con quienes abordó temáticas como conectividad, transporte rural y diversas problemáticas que las autoridades le plantearon al secretario de Estado.

-

La profesional tiene una larga trayectoria en divulgación científica, principalmente en la promoción del uso de robótica educativa en colegios, y el acceso de niñas y adolescentes a carreras tecnológicas.

los lugares más apartados de la región”, señaló la seremi. Actualmente el programa Explora Maule, está implementando en el área pre escolar el programa “Uppa: La Ciencia de Aprender

Juntos”, beneficiando a 900 niñas y niños de 18 comunas del Maule, y en investigación escolar, 250 estudiantes junto a sus profesores, están preparando proyectos de indagación científica en la Acade-

mia Maule Ciencia. Para la vacaciones de invierno, se espera el lanzamiento del libro con actividades “Cubios: Fozilizados”, juguetes de papel sobre fauna prehistórica de Chile, y las actividades interactivas para

En Cauquenes recuerdan al poeta Omar Cáceres

La Quinta Medianoche de Julio, el natalicio de Omar Cáceres, ha tomado relevancia en el mundo de las letras y demuestra la vigencia que tiene este poeta nacido en Cauquenes en 1904, que entre su vida, obra y muerte cuenta con impresionantes hitos que hacen de él un verdadero mito de la poesía chilena. Murió joven habiendo escrito un solo libro, Defensa del ídolo publicado en 1934 y del que solo unos pocos ejemplares se salvaron de una hoguera hecha por el mismo autor abatido por la serie de erratas que este contenía, en un acto de perfeccionismo e intensidad que nos habla de su gran personalidad y el misterio que le envuelve. Poeta de oficio y consecuencia, estudió desde temprana edad estética, composición musical y crítica literaria. Se involucró en procesos políticos y sociales de su época, donde se le recuerda por haber apoyado la alfabetización y el conocimiento dentro de movimientos obreros y sindicalistas.

Destacó dentro de círculos poéticos a principios del siglo XX y su acabado entendimiento de las vanguardias lo hizo merecedor de admiración, siendo su obra en la actualidad motivo de estudio por importantes investigadores y poetas. Dentro de las múltiples curiosidades está el haber recibido prólogos de Vicente Huidobro y Pablo de Rokha, acción que generó un especie de disputa entre estos dos grandes poetas, declinando finalmente por incluir el prólogo de Vicente Huidobro, el único que el escritor de Altazor y premio nacional de literatura escribiese en su vida. Además y para sumarle una comprensión más acabada a la obra, Luís Omar Cáceres incluye un prólogo realizado por él mismo. El año 2021 en un articulación donde influyó la admiración y aprecio por este poeta, Fernando Arabuena, escritor y publicista cauquenino, coordinó el primer homenaje al Natalicio de Luís Omar Cáceres, donde impor-

tantes personalidades de la literatura se hicieron presente en la lectura y declamación de la poesía incluida en el libro Defensa del ídolo, como fueron: Raul Zurita, Carmen Berenger, Rafael Rubio, Alejandra del Río, Cristian Warken…En la ocasión también se relevó el trabajo investigativo de su vida y obra incluido en el libro “Luís Omar Cáceres, Ídolo Creacionista” de María José Cabezas Corcione (ediciones Lastarria, 2014), siendo donados ejemplares a Casa de la Cultura Cauquenes y biblioteca pública municipal de la ciudad, en el contexto de su homenaje. El lanzamiento de la conmemoración bajo el lema “La Quinta Medianoche de Julio” que contó con prensa escrita, redes sociales, radio y televisión dio paso a una efemérides de la cual hacemos eco, y este 2022 se vuelve a celebrar con la difusión y divulgación de este importante poeta, uno de los grandes de la literatura chilena.


Sábado 9 de Julio de 2022

C

on la presencia del alcalde Mario Meza y el director de Dideco John Sancho, se realizó la entrega de cheques a los beneficiarios del programa Linares Emprende. La actividad se desarrolló en la Biblioteca Pública Municipal, donde se recalcó que el objetivo es apoyar a los emprendedores locales. “Este es un programa único en la provincia y la región, y creo que en el resto del país, pocas comunas apuestan por los emprendedores, pero nosotros entendemos el sacrifi-

DIARIO EL HERALDO

Municipio entregó cheques del programa Linares Emprende

cio de las personas que se atreven a proponer sus propias iniciativas para ayudar al sustento de sus familias”, señaló el alcalde de Linares, Mario Meza. Por su parte, el director de Dideco, John Sancho, señaló que a través de este programa “se apoya un sueño, para que el círculo económico sea sustentable en el contexto de ciudad”. El aporte suma un total de 450 millones de pesos para 300 personas de Linares. Los beneficiarios valoraron positivamente este apoyo económico entregado por el municipio local.

SEREMI del MOP inspeccionó trabajos en ruta Peñasco Pejerrey de Linares Hasta el kilómetro 25 de la ruta L-45, en la provincia de Linares, se trasladó el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Renzo Casas-Cordero, para verificar el paso de vehículos donde la noche del miércoles se debió suspender el tránsito por precaución luego que se desprendiera material rocoso hacia el camino que está siendo intervenido para su pavimentación. La autoridad se reunió con personal de la Dirección de Vialidad del MOP y del consor-

7

cio a cargo de las faenas para coordinar los protocolos de seguridad para los usuarios de la vía que conecta los sectores de El Peñasco y Pejerrey hasta el retén Achibueno de Carabineros. “Nuestra preocupación son las personas por eso vinimos a coordinar acciones y darle tranquilidad necesaria a los vecinos y usuarios de esta importante ruta precordillerana que comunica al santuario de la naturaleza Río Achibueno”, señaló el SEREMI Ca-

sas-Cordero. En paralelo equipos de la Dirección de Vialidad trabajaron durante la misma jornada en la limpieza de nieve de la ruta que conecta con Vilches Alto, en la comuna de San Clemente, al igual que en la ruta 115-Ch, Paso Internacional Pehuenche. “Estamos desplegados en las provincia de Talca, Curicó, Linares y Cauquenes y el llamado a la comunidad es hacer el uso de las rutas con precaución para evitar accidentes”, agregó la autoridad.

CGE activa plan de acción preventivo por sistema frontal que traería fuertes lluvias y viento en la Región del Maule Ante las proyecciones meteorológicas sobre el frente climático que afectará a la Región del Maule el sábado 9 y domingo 10 de julio, y que considera importantes lluvias y fuertes vientos, CGE activó su plan preventivo de reforzamiento de operaciones para atender de la forma más expedita posibles interrupciones de suministro eléctrico que puedan afectar a sectores en alguna de las 30 comunas en donde la compañía opera en la región. El plan contempla medidas como el refuerzo de los centros de operación, el despliegue de brigadas de atención de emergencias tipo SAE (Servicio Atención Emergencia) y los equipos de atención domiciliaria, y la instalación de bases de operación -con

Durante la contingencia se aumentará en más de tres veces la capacidad operativa para atender posibles contingencias, derivadas de la lluvia y viento que puedan afectar la continuidad del suministro eléctrico. equipos técnicos y material- en puntos clave, para atender interrupciones de suministro que podrían presentarse de acuerdo con el pronóstico meteorológico. CGE dispondrá de brigadas pesadas –dedicadas a la reconstrucción de infraestructura dañada como postes y líneas eléctricas- que operarán en terreno e incrementó también el número de brigadas de atención de emergencia que se desplegarán por las 30 comunas. Durante esta contingencia se aumentará en más de tres veces la capacidad operativa para atender posibles

contingencias derivadas del viento, como la caída de elementos sobre las redes y otros eventos que puedan afectar la continuidad del suministro eléctrico. Asimismo, la compañía dispondrá de personal especializado y generadores para atender posibles requerimientos de clientes electrodependientes en las comunas bajo su concesión. CGE recuerda a sus clientes que pueden comunicarse con la compañía a través de la cuenta de Twitter @ CGE_Clientes, el Fono Clientes gratuito 800 800 767 y la página web www.cge.cl


8

Sábado 9 de Julio de 2022

DIARIO EL HERALDO

Operativo PDI en Talca, Curicó, Linares y Cauquenes culminó con 38 detenidos, armas incautadas y vehículos recuperados por robo

Gracias a información proporcionada por la Oficina de Análisis Criminal (OFAN) respecto de sujetos con órdenes de detención pendientes o prolíficos de algún ilícito. En la jornada de ayer, diferentes brigadas de la PDI Maule realizaron un completo operativo en las provincias de Talca, Curicó, Linares y Cauquenes, de acuerdo a información propor-

cionada por la OFAN respecto de sujetos con órdenes de detención pendientes o prolíficos de algún ilícito. Es así como en Talca, los investigadores policiales lograron la detención de 9 personas: 1 por robo con violencia, 1 por robo en lugar no habitado, 1 por hurto, 1 por lesiones 1 por amenazas simples y 4 arrestos por requerimientos ju-

EXTRACTO Remate. Juzgado de Familia de Linares. ROL Z-245-2019, en autoscaratulados “ARIAS/PACHECO DEMANDA EJECUTIVA”,se fijó remate para el día 28 de Julio del 2022 a las 10:00 horas en forma mixta, es decir en forma presencial y porvideoconferencia, plataforma vía APLICACIÓN ZOOM, ID: 987 0470 3485, CLAVE: 547 298, siendo carga del postor el tener los elementostecnológicos y de conexión y la disponibilidad de funcionamiento para el día fijado,además, todo postor deberá tener clave única, para efectos de una posibleposterior suscripción del acta de remate, en caso de proceder.El bien a subastar consiste en Vivienda construida en PASAJE LOS ESPINOS N°748, que corresponde al lote 13 de la manzana Cc del plano de loteo denominado Bicentenario III ETAPA de la comuna de Colbún, Rol de avalúo N° 311-13 de la Comuna de Colbún. El título de dominio se encuentra inscrito a fojas 3060, número 4887 del Registro de propiedad del año 2009 del CONSERVADOR DE BIENES RAICES DE LINARES,a nombre de CLAUDIO ENRIQUE PACHECO ARIAS, Mínimo de las posturas$10.740.428, conforme a avalúo fiscal vigente. Para participar en el remate, cada postor deberá constituir garantía en la causa, mediante cupón de pago en Banco Estado o depósito judicial a la cuenta corriente del tribunal de familia de Linares, BANCO ESTADO N°4430 0105 014, debiendo enviar a más tardar a las 12:00 horas del día anterior a la realización de la subasta, plazo fatal, comprobante legible de haber rendido la garantía junto con sus datos, correo electrónico y un teléfono, indicando el rol de la causa en la cual participará, al correo del tribunal jflinares@pjud.cl.El saldo de precio de la subasta deberá ser pagado dentro de quinto día hábil, mediante cupón de pago en el Banco Estado o depósito judicial a la cuenta corriente del tribunal N° 4430 0105 014, BANCOESTADO y en la causa respectiva, enviando comprobante al correo electrónico del tribunal jflinares@pjud.cl. Demas antecedentes en las bases de remate y en causa RIT Z-245-2019, caratulada “ARIAS/PACHECO DEMANDA EJECUTIVA. MIRIAM ISABEL GARRIDO INSULZA, Jefa de Unidad de Causas, Sala y Cumplimiento Subrogante.

diciales. En Cauquenes en tanto se detuvo a 8 personas, 1 por violación de morada y 7 arrestos por requerimientos judiciales. Cabe destacar que, en la misma provincia, se logró la recuperación de dos automóviles de alta gama marca BMW, encargados por robo, además de dos armas de fuego, un revólver calibre 32, 1 escopeta calibre 12 con 10 municiones, entregadas de forma voluntaria en el marco del programa Entrega tu

Arma para su posterior destrucción. En Linares, por su parte, los detectives concurrieron a algunas zonas de la provincia, logrando la detención de 13 personas: 1 por amenazas, 1 por estafa, 2 por manejo en estado de ebriedad, 1 por infracción a la Ley de Drogas, 2 por robo en lugar habitado, 2 por lesiones menos graves, 1 por cuasidelito de lesiones y 3 arrestos por requerimientos judiciales pendientes. Por último, en Curicó se detuvo a 8 perso-

REMATE. ANTE EL PRIMER JUZGADO CIVIL de Santiago, Huérfanos 1409, se rematará en forma conjunta el 26 julio 2022, 15:10 hrs., los siguientes bienes: a) Predio agrícola denominado Fundo Arizona que corresponde al resto del predio rústico denominado “propiedad de 186,38 hectáreas que formaba parte del Fundo Lagunillas de Arquén, ubicado en la comuna de Yerbas Buenas, Provincia de Linares”, de una superficie actual de 30,4 hectáreas, inscrito a Fs. 3535 vta. N° 4319 Registro Propiedad de 2005, C. B. R. de Linares. Mínimo $83.215.189.- b) Resto de Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 288 acciones del Rol de Regantes de la Comunidad Canal Benavente, bajo el Rol de riego N° 13.4.05, y que benefician al inmueble denominado Fundo Arizona que corresponde al resto del predio rústico denominado “propiedad de 186,38 hectáreas que formaba parte del Fundo Lagunillas de Arquén, ubicado en la comuna de Yerbas Buenas, Provincia de Linares”, de una superficie actual de 30,4 hectáreas, inscrito a Fs. 497 vta. N° 640 Registro Propiedad Aguas de 2005, C. B. R. de Linares. Mínimo UF. 8.600, equivalentes en pesos al día de subasta.- En consecuencia, el precio mínimo como venta conjunta asciende al monto de $83.215.189 más la suma en pesos que a la fecha de la subasta equivalgan las UF. 8.600. Pagadero contado.- Subasta se realizará por videoconferencia plataforma ZOOM a través enlace: https://zoom.us/j/7903673329 / ID Reunión: 7903673329. Interesados deberán contar con computador y/o teléfono con cámara, micrófono y audio en el equipo, siendo carga del postor tener los medios tecnológicos y de conexión. Interesados deberán presentar garantía para participar consistente en 10% del mínimo conjunto, mediante vale vista endosable a nombre del postor, el día inmediatamente anterior a la fecha del remate entre 8.30 y 13.30 hrs. en Módulo Atención Público, Edificio Tribunales ubicado Huérfanos N° 1409, junto con copia de cédula de identidad del postor. Demás bases y antecedentes juicio ejecutivo, “Rabobank Chile con Agrícola y Comercial S y S y Otros”, Rol C 3113-2017. Secretaria

nas, según el siguiente desglose: 1 por lesiones leves, 1 por lesiones menos graves, 1 por manejo en estado de ebriedad, 1 por falsificación de documento privado, 1 por hurto, 1 por amenaza,1 por robo en lugar habitado y 1 por estafa.

Todas las diligencias fueron informadas al Ministerio Público, para que, en coordinación con las fiscalías locales, puedan ser los detenidos enviados a los Juzgados de Garantía de las diferentes jurisdicciones, para sus posteriores controles de detención.

LICITACIÓN CONCESIÓN CLUB DE LA UNIÓN DE LINARES

CLUB DE LA UNION DE LINARES, R.u.t. N°70.379.200-6 invita a empresas de servicios gastronómicos y/o de eventos de la región y el país, con experiencia deseable de al menos cuatro años, a participar en la licitación denominada “CONCESION CASINO CLUB DE LA UNION DE LINARES” La venta de bases y de la ficha de inscripción se efectuará desde el día 25 de julio de 2022y hasta el día 08 de agosto de 2022y deberán solicitarse al siguiente e-mail: contacto@clubdelaunionlinares.cl El valor de las bases es de 5 Unidades de Fomento. La recepción de ofertas se hará el día 30 de agosto de 2022, entre las 09:00 y 17:00 horas, en calle Kurt Moller N° 117, Linares, considerando las exigencias sanitarias vigentes de dicha comuna a esa época.

EL DIRECTORIO EXTRACTO POSESIÓN EFECTIVA

Por resolución de 18 de marzo de 2022, causa ROL V-57-2021 del 2° Juzgado civil de Linares se concedió con beneficio de inventario la posesión efectiva de herencia testada quedada al fallecimiento de don Mauricio Edison Brunetti Labrin, cédula de identidad N°7.875.166-5, fallecido en Linares, con fecha 17 de marzo de 2021, su ultimo domicilio fue en la comuna de Linares, en favor de sus hijos y herederos testamentarios, Cecilia Andrea Brunetti Poblete Rut 16.536.349-3, Bárbara Paola Brunetti Poblete Rut 17.268.282-0, Martina Isabella Brunetti Ortega Rut 22.051.881-7, Enzo Nicola Brunetti Ortega Rut 23.336.992-6 y Mía Ivonella Brunetti Ortega Rut 24.578.353-1, en la forma dispuesta en el testamento otorgado por el causante, con fecha 2 de febrero de 2021, en la Notaria Pública de Linares de don Andrés Cuadra González del Riego.


Sábado 9 de Julio de 2022

El Servicio Agrícola y Ganadero anuncia que en el marco de una evaluación del Programa Nacional de Lobesia botrana, realizará una encuesta online dirigida a algunos productores, con el fin de dimensionar

9

DIARIO EL HERALDO

SAG realiza encuesta en el marco del Programa Nacional de Lobesia botrana

los gastos en los que incurren para el control de esta plaga y conocer su opinión respecto al programa. Para ello, durante los próximos días, productores y productoras relacionados a este programa en las

regiones de Coquimbo, Metropolitana, Maule, Ñuble, Biobío y La Araucanía recibirán un correo electrónico invitándolos a responder brevemente la mencionada encuesta a través de un link de acceso. Este proceso se con-

cretará hasta el 14 de agosto de 2022. Agradecemos a todos quienes nos apoyen con su participación, ya que esta será una importante herramienta orientada a la mejora de los procedimientos internos del SAG.

Ministro de Agricultura impulsa fuerte inversión por más de $2.300 millones para programas de empleo en la Región del Maule Anunciando un monto de inversión por 2.374 millones de pesos y con la esperanza de beneficiar, desde el agro, a habitantes de las 30 comunas de la región, llegó hasta el Maule el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela. El anuncio se da tras 2 meses de trabajo que se corona con la alianza GORE-CONAF, a través de un programa que pretende generar puestos de trabajo por un período determinado (6 meses), preferentemente en actividades silvoagropecuarias, como la Restauración de Bosque Nativo a Gran Escala (Plan Siembra Por Chile y Chile Apoya) y de habilitación y hermoseamiento de espacios públicos. “Nosotros, como Ministerio, tenemos una gran admiración y agradecimiento a la gobernadora Cristina Bravo, al Consejo Regional, también al delegado, al equipo de nuestra seremi y, por cierto, transversalmente, al mundo parlamentario (…) que nos han hecho ver las dificultades de la agricultura

La iniciativa será financiada con fondos del Gobierno Regional e implementada por la Corporación Nacional Forestal -CONAF-, en la búsqueda de una alternativa para disminuir el desempleo a través de la generación de puestos de trabajo y capacitación de la mano del mundo silvoagropecuario que beneficie a 1.500 personas.

(en la región). Junto a este plan maravilloso de restauración, para que Chile cumpla además sus compromisos ambientales”, sostuvo Esteban Valenzuela. Asimismo, el titular de Agricultura remarcó la importancia de esta inversión en la región, ya que es indesmentible que “el Maule es el corazón de la seguridad alimentaria del país, particularmente como sabemos, todo el valle central, pero el Maule con esto se la juega”, reconoció el secretario de Estado en su paso por Talca. Por su parte, la gobernadora regional, Cristina Bravo, sostuvo que “sabemos que producto de la pandemia hay muchas personas que no tienen empleo y logramos avanzar en este programa que va a empezar los primeros

días de agosto. Éste es un trabajo que lo sacamos realmente en dos meses, porque nos centramos en lo que la gente quería. Y vamos a cumplir dos objetivos: uno, la generación de empleo; dos, más de 1.500 personas van a estar trabajando en lugares que es muy importante proteger”, afirmó la autoridad regional. En tanto, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, aseguró que la implementación de este programa “nos permite enfrentar hoy una crisis económica, con desarrollo inclusivo y con equidad territorial, que es lo que siempre hemos señalado es nuestra prioridad (…) Cuando todos trabajamos en conjunto, por el bien de la ciudadanía, estos son los re-

sultados, el lanzamiento de este programa”. El director ejecutivo de CONAF, Christian Little, explica que el programa “se ejecuta con distintos componentes. Uno de los más importantes es la transición ecológica justa, (que) es uno de los lineamientos del programa de gobierno y, además, uno de los lineamientos del Ministerio de Agricultura apoyar a la Agricultura Familiar Campesina, trabajando en temas ecológicos en los territorios, mejorando las plazas, los entornos urbanos, los parques periurbanos, entregando ecología y también cultura a través del trabajo”, precisa Little. AGENDA EN EL MAULE Durante la jornada el ministro Esteban Valenzuela supervisó también el funcionamiento del

Centro Regional de Abastecimiento de Talca -CREA-, lugar escogido para promover los índices regionales del programa MAT -Mejores Alimentos de Temporada- para informar e incentivar a los maulinos a abastecerse de alimentos de la manera más eficiente posible. “Hay alternativas, en medio de esta alza mundial de alimentos, en nuestras ferias y mercados campesinos y de productores en todo el país”, señaló el ministro Valenzuela. Posteriormente, la autoridad del agro se trasladó hasta la comuna de Linares, donde encabezó la inauguración del revestimiento del canal San Víctor Álamos con recursos de la Comisión Nacional de Riego y visitó el tranque de regulación corta, ambas obras que beneficia a la Junta de Vigilancia Río Ancoa.

Finalmente, el ministro de Agricultura llegó hasta sector Los Corrales, en la localidad de Parral, donde junto a autoridades nacionales de Agroseguros e INDAP, entregó indemnizaciones a 25 agricultores arroceros por un monto total de $92 millones. Además, se realizaron las primeras entregas de recursos en el marco del plan Siembra por Chile. Asimismo, la gobernadora regional, Cristina Bravo, anunció un programa de apoyo, junto a INDAP e INIA, para ir en ayuda del sector arrocero de Parral con $480 millones. Se trata de un programa espejo de las ayudas de Siembra por Chile, pero financiado con recursos regionales para paliar los efectos de la crisis hídrica que ha afectado la zona.


10

Sistema Nacional de Cuidados inicia sus programas en la comuna de Villa Alegre de la región del Maule

- En el Encuentro Macrozonal del programa Red Local de Apoyos y Cuidados del SNC, del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, se presentó la planificación de trabajo comunitario levantado con 66 organizaciones comunitarias del sector. En el Teatro Municipal de la comuna se reunieron 26 representantes de organizaciones comunitarias locales; las que contemplan juntas de vecinos, clubes de personas mayores, deportivos, talleres, consejo de desarrollo comunitario y más; con la autoridad de Desarrollo Social y Familias, el Seremi Manuel Yáñez Espinoza, y el alcalde del municipio de Villa Alegre, Pablo Fuentes Vallejos, para presentar el Plan de Trabajo Comunitario del programa Red Local de Apoyos y Cuidados, levantado con las organizaciones comunitarias durante los encuentros territoriales realizados en abril y mayo. Este programa forma parte del Sistema Nacional de Cuidados, SNC, iniciativa anunciada en el marco de las medidas del plan Chile Apoya, del presidente Gabriel Boric Font, que tiene por objetivo el “asegurar que quienes requieren cuidados los tengan”, así como también “que garantice los derechos de las personas que cuidan, que en su mayoría son mujeres”, en

Sábado 9 de Julio de 2022

DIARIO EL HERALDO

palabras de la Ministra de Desarrollo Social y Familias, Jeanette Vega. En el encuentro macrozonal, el Seremi de la cartera, Manuel Yañez, acerca de este “plan de reactivación económica inclusiva” en la región del Maule, destacó que permitió “implementar este programa en la comuna de Pencahue y Empedrado, donde no existía, y también, ampliar la cobertura en casi todas las comunas de la región del Maule”, beneficiando directamente a las personas con dependencia. La estrategia comunitaria tiene por objetivo la sensibilización hacía los actores sociales en torno a la dependencia funcional y las labores de cuidado, con especial énfasis en la promoción de la vinculación social y comunitaria para las personas en situación de dependencia y sus cuidadoras y cuidadores, quienes se encuentran relegados en el espacio privado intra-domiciliario, perdiendo muchas veces sus redes de apoyo y sus vínculos comunitarios. El alcalde de la co-

muna, Pablo Fuentes, se mostró “muy contento, muy feliz y muy agradecido” de contar con el apoyo del gobierno en la zona. Además, señaló “cada vez que tenemos un enfermo postrado, semi postrado, o con discapacidad, la persona que lo cuida sale más afectado que el mismo enfermo, por lo tanto es sumamente importante que nosotros nos preocupemos por esas personas y le demos todo el apoyo que necesitan”. La dirigente Griselda Arias, presidente de la Junta de Vecinos de Montegrande, se refirió al trabajo realizado junto a las organizaciones, y dijo “considero que es un trabajo bastante importante para todas las personas, sobre todo el apoyo que tenga la gente con necesidades especiales, que son los postrados, la gente con imposibilidad de manejarse solos” De los encuentros territoriales realizados participaron al menos 26 organizaciones sociales de la comuna, y sirvieron para sensibilizar y levantar en conjunto un plan de trabajo comunitario, enfocado en generar cambios significativos en la comuna en torno a la participación de las personas en situación de dependencia y sus cuidadoras y cuidadores.

En Plaza de Armas se entregaron árboles nativos Ayer, en la Plaza de Armas de Linares, el Departamento de Medio Ambiente , Aseo y Ornato de la Municipalidad, entregó árboles nativos a los transeúntes. En la oportunidad se indicó que la finalidad es continuar impulsando una gestión amigable con el entorno, lo que tiene directa relación con mejorar la calidad de vida de los vecinos. Al respecto, el alcalde Mario Meza, dijo

que “se continuará con entregas masivas de especies nativas, para lo cual se ha suscrito un convenio con algunas fundaciones que van a proveer estos árboles”. Linarenses como

Juan Roa y Marlene Cristi, valoraron la iniciativa del municipio de regalar estos árboles y también de plantar solamente especies nativas en la ciudad.

PDI realizó fiscalización a migrantes en san Javier y Villa Alegre

Oficiales policiales del Departamento de Migración y Policía Internacional (DEPI) Linares, controlaron y georreferenciaron a 15 ciudadanos extranjeros, de los cuales 6 fueron denunciados por tener su situación irregular. El hecho se registró cuando, detectives del DEMIG Linares, en labores propias correspondientes al rol de fiscalización de extranjeros en situación irregular en el país y de las atribuciones que otorga la Ley de Extranjería, efectuaron una fiscalización focalizada en diversos sectores de San Javier y Villa Alegre.

Es así como los investigadores policiales, con apoyo de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) San Javier, pudieron controlar y georreferenciar a 15 extranjeros, de los cuales fueron denunciados 6, por infracción al Art. 32 N°3 de la Ley de Migraciones y Extranjería, quedando sujetos a control de firmas y a la espera de la resolución de la au-

toridad administrativa, mientras que se ofició al Tribunal de Familia respectivo de la situación de 3 menores de edad, también de nacionalidad extranjera. Según pudieron comprobar los oficiales policiales, los extranjeros denunciados no tenían ningún tipo de identificación nacional, declarando haber ingresado a Chile por el norte del país en forma furtiva y con la intención de trabajar.


Sábado 9 de Julio de 2022

Pelluhue: Incorporan robot rastreador de profundidades en búsqueda de mujer extraviada en el mar

A una profundidad que supera los 300 metros, personal de Carabineros perteneciente al Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) Maule, se encuentra operando un Robot Rastreador de Profundidades (ROV) Submarino desde una embarcación, con el fin de encontrar a Ximena, de 45 años, quien continúa extraviada hace 8 días desde el sector Mariscadero en la zona costera de Pelluhue, quien fue arrastrada por el mar, momentos en que circulaba junto a unos familiares, menores de edad, por el sector “Mariscadero”. Las gestiones de búsqueda comenzaron el jueves 30 de junio, las que se han mantenido hasta el momento en un trabajo incesan-

temente por parte de Carabineros de la Segunda Comisaria de Chanco, funcionarios del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) Maule, drones, sumándose a la búsqueda el Robot Rastreador de Profundidades de manera conjunta con diversas instituciones; entre ellas la Delegación Presidencial Regional del Maule y de la Provincia de Cauquenes, personal de la Armada de Chile, Oficina de

Emergencia Municipal, Bomberos, ONGs y voluntarios, quienes cada mañana y tarde participan en las Reuniones del Comité para la Gestión de Desastres (COGRID) las que se desarrollan para coordinar la labor de búsqueda, tanto terrestre, aéreo y marítimo. Carabineros ha estado en contacto con la familia con la finalidad de mantenerlos al tanto del desarrollo de las tareas de búsqueda que se realizan en la zona.

CGE presentó querella por instalaciones eléctricas irregulares en parcelaciones en San Javier CGE, compañía de distribución eléctrica que opera entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía, presentó una querella por instalaciones eléctricas irregulares en la comuna de San Javier, Región del Maule. La querella, presentada ante el Juzgado de Garantía de San Javier, busca identificar a los responsables de una serie de conexiones irregulares detectadas el pasado 19 de septiembre de 2021, en la comuna de San Javier. En ese lugar se constató que esas conexiones irregulares habían sido efectuadas desde el Alimentador Santa Olga, desde el cual se construyó una línea de electrificación irregular que se interna a un conjunto de parcelas conocido como San Pedro de Codellima, ubicado en el sector Los Rastrojos de Co-

11

DIARIO EL HERALDO

dellima, a través de la cual se suministraba irregularmente energía, a esa fecha, a 8 casas de esa parcelación. Dichos empalmes constituyen conexiones irregulares y tienen el carácter de clandestinas y fraudulentas, en cuanto no fueron informadas, coordinadas ni supervisadas por CGE, cuya intervención en el proceso de conexión, en calidad de empresa concesionaria, es exigida por la normativa eléctrica, y busca asegurar que ella se haga en condiciones seguras tanto para quienes requieren nuevas conexiones, como para el suministro de los demás usuarios del mismo sector. Estas conexiones irregulares constituirían el delito de ejercicio ilegal de una profesión –la ejecución de conexión de instalaciones eléctricas de con-

sumo a la red de distribución, efectuadas por una persona que no cumpla los requisitos para ser instalador eléctrico autorizado -, previsto y sancionado en el artículo 213 del Código Penal, y además, el delito de hurto de energía eléctrica establecido en el artículo 215 de la Ley General de Servicios Eléctricos, para el caso de haberse efectuado las conexiones irregularmente con la voluntad de los residentes de las casas conectadas, o bien el delito de estafa, en perjuicio de éstos últimos, en caso que las condiciones de irregularidad hayan sido de responsabilidad exclusiva de quienes ejecutaron esas conexiones, lo que deberá ser materia de investigación.

Carabineros de Colbún detuvo a un hombre y una mujer por robo de un vehículo

En circunstancias que Carabineros de la Tenencia de Colbún desarrollaba ayer patrullajes de seguridad y prevención por la Ruta L-11, a la altura del kilómetro 46, se percataron de un vehículo marca Station Wagon, el que detectaron por sus características e información mantenida, que coincidía con un móvil que mantenía encargo robo horas antes, durante la madrugada, desde la ciudad de Linares. Ante ello, se efectuaron la fiscalizaciones respectivas, en este caso a un hombre y una mujer adultos, quienes estaban manipulando el maletero del móvil y, tras acercarse los funcionarios policiales, el hombre se dio a la fuga por las cercanías

del lugar, siendo detenido e identificado con las iniciales P.A.M.M., de 32 años. Posteriormente, personal de la policía uniformada detuvo a la mujer que lo acompañaba, identificada con las iniciales

F.A.P.P., de 19 años. Por instrucción del Fiscal de turno, tanto el hombre como la mujer fueron puestos a disposición de la justicia, para continuar con las investigaciones de lo sucedido.

San Javier: Un detenido por atropello con resultado de muerte

Fue en horas de la mañana de ayer, en la comuna de San Javier, el momento en que se produjo un nuevo accidente de tránsito en la Provincia de Linares con resultado de muerte, tras un atropello. El hecho ocurrió en la intersección de calles San Gerónimo con Pulluquén. El conductor involucrado y posteriormente detenido, circulaba en dirección sur por calle San Gerónimo en un camión y, producto del atropello y las lesiones sufridas, la persona falleció en el lugar. Hasta el cierre de

esta edición, se realizaban las diligencias para conocer su identidad y tomar contacto con familiares o cercanos. La Fiscalía de San Javier, dispuso la concurrencia de la Sección Especializada SIAT de Carabineros del Mau-

le, para realizar los peritajes en el lugar del accidente de tránsito. Y también concurrió personal del Servicio Médico Legal (SML), para el retiro del cadáver para realizar la autopsia de rigor.


12

Sábado 9 de Julio de 2022

DIARIO EL HERALDO

D

Sin público: Albirrojos buscan su clasificación a la liguilla final del ascenso

espués del castigo sin piedad que recibieron los linarenses, luego de la sanción de 5 partidos sin público, se juega la nueva fecha. Sin duda es despropósito, porque en la otra vereda Lota, que era el dueño del espectáculo, careció de anillos de seguridad y cometió el gran error de juntar a ambas barras en la misma tribuna lo que encendió la batalla campal al término del duelo.

Ayer por la noche, hubo reunión extraordinaria de socios donde se analizó específicamente el aspecto económico complicado que está viviendo la institución debido a que dejará de recaudar 15 millones de pesos. EN LO FUTBOLÍSTICO Por lo menos en lo futbolístico son muy buenas noticias. Por fin el técnico Luis Pérez Franco, en un partido que es crucial para la

clasificación, contará con la totalidad de sus jugadores. Vuelven después del castigo por expulsión el goleador Carlos Svec e Ítalo Müller. Claro que Sergio Bobadilla, será una de las bajas. PREVIA Cristian González Monsalve, concejal y presidente de la comisión fútbol, se refirió al momento por el cual está atravesando la institución: “creo que es un golpe bajo, nos

-

pegó muy fuerte, pero vamos a seguir adelante, no queda alternativa. Vamos a realizar la apelación, legalmente nos estamos asesorando en esta materia, para tratar de hacer nuestro descargo y de esta manera aminorar la sanción. Creo que se está cargando la mano firme a Deportes Linares. Tenemos que trabajar para lograr generar recursos económicos que nos permitan cumplirle al plantel”.

Partido ante Colchagua se juega a las 15:00 horas

ONCENA El técnico albirrojo, por lo menos esta feliz porque puede contar con la totalidad de los jugadores, para este partido que es clave para alcanzar la clasificación:” “realizamos táctica fija y estamos listos para esta tarde”, acotó. Los titulares son: Sebastián Aravena, Bastián Muñoz, Baltazar Hernández, Ítalo Müller y Camilo Soto; mediocampo con Luis Urrutia, Alexis Alarcón, Diego

Ríos; en ataque Pablo Olivares, Carlos Svec, y Nicolás Arancibia. LA VISITA Los dirigidos por Gerardo Silv, están terceros en la tabla de posiciones con 14 puntos y vienen de perder ante Provincial Ranco. De visita han jugado 5 encuentros de los cuales registran una victoria, dos empates y la misma cantidad de derrotas. Gerardo Domínguez Redactor Deportivo

4to Concierto de la Orquesta Filarmónica Maule Sur Con el propósito de seguir acercando la música docta a la comunidad la Orquesta Filarmónica del Maule Sur se presenta este sábado 09 de julio, en la Parroquia María Peregrina en la población Yerbas Buenas, a las 18:00 horas con un especial repertorio del Barroco Italiano. Ignacio Albornoz, director de la agrupación señaló que el repertorio principalmente es del compositor italiano Antonio

Vivaldi, donde habrá varias obras con solistas en diferentes instrumentos, destacando la interpretación del Concierto para 2 Violines en La Menor, Concierto “A La Rústica”, Concierto para Mandolina y La Follia “Estamos muy contentos de invitarlos a vivir un nuevo concierto con nuestra Orquesta Filarmónica del Maule Sur, estamos muy preparados para brindar un espectáculo musical que nos per-

mita disfrutar de este gran repertorio que nos ofrece Antonio Vivaldi. Hemos tenido varias horas de ensayo y creemos estamos preparados para entregar el mejor desempeño en favor de la música y de los espectadores. Queremos que la comunidad aproveche estas instancias culturales, más en el marco de las vacaciones de invierno, así que todos están cordialmente bienvenidos”, sostuvo Albornoz.

El concierto es gratuito y entrada liberada para toda la comunidad, será un espacio para la reflexión, la

apreciación artística y el despliegue de los talentos de los músicos maulinos, en una bella selección de obras que

los llenaran de emociones, gracias a los matices y timbres de cada instrumento y nota en ejecución.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.