FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario
LINARES SABADO 9 DE OCTUBRE DE 2021
AÑO LXXXIV N° 28.842
POR TERCERA VEZ, BEAR BERRY PIERDE DEMANDA CONTRA EL MUNICIPIO DE LINARES Museo de Arte y Artesanía de Linares celebra mes aniversario reabriendo sus puertas al público
$ 300
Pág8
MODERNO EMBALSE CON COMPUERTAS AUTOMÁTICAS BENEFICIARÁ A 29 FAMILIAS DE LINARES Pág9
Pág12
Cauquenes : Seis funcionarios de Gendarmería activos y en retiro son condenados por apremios ilegítimos Pág11
PDI detiene a joven con drogas y arma cortante en Colbún
Pág11
INCENDIO AFECTÓ A VIVIENDA EN MIRAFLORES Y DEJÓ UNA FAMILIA DAMNIFICADA Pág11
2
Sábado 9 de Octubre de 2021
DIARIO EL HERALDO
¿SABÍA UD. POR QUÉ ES INTERESANTE EL LIBRO “TODO ESTA JODIDO”, DE MARK MANSON? Es un libro interesante que en sus 254 páginas nos entrega una visión sobre la esperanza y la desesperanza. Al final del texto se refiere en términos positivos a la esperanza y dice: “todos debemos tener fe en algo. Sin fe, no hay esperanza”. Abarca un cúmulo de temas que el autor desarrolla o interpreta con variados fundamentos y con un lenguaje bastante cercano para cualquier adolescente o adulto. Entre las curiosidades señala algunos tipos de religiones y sus características, una increíble historia de Witold Pilecki, en plena Segunda Guerra Mundial, dos interpretaciones sobre el mito de pandora, breve relatos sobre Newton, Nietzsche y Kant, además, de una predicción de Platón muy actual que coincide con el funcionamiento de nuestra propia realidad política del país, la inmolación de Thich Quang Due, sus causas y consecuencias, etc. El autor versa sobre la razón y las emociones, dividiendo un cerebo racional y uno emocional, señalando que en la mayoría de los casos son las emociones las que gobiernan nuestras acciones. Debido a esto la gente confunde lo que “le hace estar bien” con lo que está bien. Un ejemplo de variedad de preguntas que presenta el libro son: ¿Por qué vivir?, ¿Por qué no hacemos las cosas que sabemos que deberíamos hacer? (Esta pregunta se remonta a los tiempos bíblicos), ¿Qué pasaría si nadie mintiera y no hiciéramos daño a los demás?, ¿Cesarían los conflictos o se evaporaría el stress?. Al final del volumen se plantea el caso de las ciencias, la tecnología y la inteligencia artificial con reflexiones basadas en hechos de la realidad, como las jugadas de ajedrez y algoritmos, señalando que cada vez somos más dependientes de la tecnología.
Hay mucho más en enseñanzas. Conviene su lectura sin discusión.
¡Es mi palabra!
RECONVERSIÓN DE LA MUJER EN EL MUNDO LABORAL Cynthia Rodríguez, Gerenta de Marketing de Edutecno
El desarrollo de la pandemia nos ha golpeado en diversos frentes, develando la enorme desigualdad de género existente en el ámbito laboral, comprobando, por ejemplo, que en esta “nueva normalidad” son muchas más mujeres que hombres las que teletrabajan. La explicación es simple, y tiene que ver con corresponsabilidad, entendida esta como el reparto equilibrado de las tareas domésticas y los deberes familiares. Lamentablemente, ya en 2021, siguen siendo las mujeres quienes mayoritariamente cumplen estos roles, postergando su desarrollo personal y profesional en pos del “bienestar” familiar. Con el propósito de revertir esta situación y obtener más y mejores oportunidades, muchas han optado por la reconversión laboral. Sin ir más lejos, durante los últimos 2 años el 30% de los alumnos que se han capacitado en nuestras aulas han sido mujeres, quienes han asumido con valentía el desafío de cambiar de carrera dando un giro en 180 grados. Afortunadamente, y debido a la alta demanda existente en el mercado, muchas mujeres han tomado la decisión de especializarse en ámbito de la tecnología, específicamente en el desarrollo web, un área que históricamente ha estado asociada al género masculino, pero que poco a poco se ha flexibilizado. Así, muchas de nuestras alumnas son profesionales o egresadas de carreras tan diversas como tecnología médica o enfermería. No obstante, la mayoría de ellas se ha adaptado con éxito a sus nuevos trabajos, lo que les ha permitido abrirse camino y ser valoradas en un área que se perfila
GASPAR DOYLE
como una de las mejor remuneradas durante los próximos 10 años. Sin embargo, no basta solo con el empuje y convicción del género
Sr. Director: Resulta increíble que hoy los candidatos presidenciales de la izquierda, Gabriel Boric y Yasna Provoste, se muestren tan interesados por la controversia en torno a la venta de Minera Dominga en el año 2010. Ambos fueron miembros de la Comisión Investigadora que indagó el tema en la Cámara en 2017. Era tan poco el interés de Boric, que se ausentó de absolutamente todas las sesiones de la comisión. Provoste, en tanto, faltó a más de un tercio de ellas. Impresentable.
Matero Aldunate Abogado.
femenino para poder alcanzar nuestras metas. Mientras sigan existiendo las actuales brechas salariales entre hombres y mujeres, persistirá la desigualdad en las oportunidades. Esto es algo que un país como Chile, donde el según el INE más del 42% de los hogares tiene como jefa de hogar a una mujer, simplemente no se puede permitir. Hoy el tema de la reconversión laboral es más fuerte en las mujeres, debido a que siempre hemos estado más ligadas al área social o a los servicios, rubros que hoy se encuentran estancados o derechamente en baja. Por ello, debemos ser capaces de ver dónde están las oportunidades laborales y utilizar todas las herramientas que nos ofrecen la educación continua y la capacitación. Solo así podremos equiparar la cancha y alcanzar nuestro anhelado desarrollo profesional.
Sábado 9 de Octubre de 2021
EDITORIAL
3
DIARIO EL HERALDO
DÍA INTERNACIONAL DE LA DISLEXIA: LA TECNOLOGÍA COMO GRAN ALIADO
Sustracción de madera La Comisión de Constitución despachó el proyecto que tipifica el delito de sustracción de madera o troncos en troza. La norma, además, dispone figuras penales e investigativas idóneas para su persecución. En esta sesión, se aprobaron normas para determinar técnicas especiales de investigación de este delito cuando se sospeche de la participación de una asociación ilícita. En este caso, el Ministerio Público podrá aplicar interceptación telefónica y otros medios técnicos de investigación establecidos en el Código Procesal Penal. El texto aprobado también modifica la norma que permite al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) ordenar la retención de maderas cuando provengan ilegalmente de bosques fiscales o reservas forestales. Aquí reemplaza el concepto de parques nacionales de turismo por el de áreas silvestres protegidas. Adicionalmente, la propuesta establece como obligación contar con guías de despacho electrónicas por parte de quienes produzcan, vendan, almacenen, etc. troncos o trozas de madera. Así también, señala que quienes reciban los materiales no podrán hacerlo sin este documento, pues se exponen a sanciones. Agrega que la fiscalización corresponderá a Carabineros y a los funcionarios de la Corporación Nacional Forestal (Conaf). La policía uniformada deberá exigir, además de la o las guías de despacho electrónicas, la factura correspondiente. En caso de no tener los documentos o negarse a su exhibición, se incautarán las especies y el medio de transporte utilizado. De todas maneras, en un artículo transitorio, el proyecto señala que estas normas entrarán en vigencia transcurridos seis meses desde la publicación en el Diario Oficial del reglamento sobre la implementación de las guías electrónicas.
Bari Hayoun, director Regional de Orcam Technologies para Latinoamérica Cada 8 de octubre se celebra el Día Internacional de la Dislexia, esto con el fin de llamar la atención sobre un trastorno que, en silencio, afecta al 10% de la población mundial. La dislexia es una alteración de origen neurobiológico y hereditario que perjudica de gran manera la capacidad de leer en forma fluida, precisa y automatizada, ocasionando grandes daños emocionales si no se toma en serio y se trata desde el punto de vista escolar y familiar. En lo anterior radica gran parte del significado del Día Internacional de la Dislexia. Pero la dislexia es mucho más que solamente tener dificultades en las áreas de la lectura y en la escritura, ésta va más allá, ya que, existen problemas de compresión, de memoria a corto plazo, de léxico limitado, confusión entre la derecha y la izquierda, dificultades en las nociones de espacios-temporales y algunas otras. Se debe considerar que, no existen dos disléxicos idénticos y, por tanto, cada caso es único y no siempre se presenta la totalidad de los síntomas. Una de las mayores complicaciones de la dislexia es que no es compatible con los sistemas educativos actuales, pues, dentro de aquellos, todas las enseñanzas se hacen a través del sistema escrito, situación que para un niño disléxico se le hace imposible asimilar algunos contenidos a los que tenga que llegar a sus significados a través de la lectura. Afortunadamente, las nuevas tecnologías ya están en la vida de los más pequeños. Ordenadores, smartphones, tablets, ebooks, etc. Todos estos dispositivos ya están al alcance de los niños y pueden reportar grandes beneficios para la dislexia. En la actualidad existen programas informáticos que pueden realizar perfectamente tareas como lecturas al niño y un aparato inalámbrico- llamado Orcam Read- que proporciona una reproducción de audio instantánea, comunicando texto de libros, ordenadores y teléfonos móviles u otras superficies impresas. Además, este dispositivo no necesita de conexión a internet por lo que se puede utilizar en cualquier localización y sin necesidad de Wi-Fi. En el fondo, son recursos de gran utilidad para facilitar el aprendizaje y la motivación por el propio alumno a seguir empleando estas herramientas en su día a día para continuar dedicándose en estas tareas y de esta forma superar los problemas derivados de su trastorno. Estas tecnologías también permiten que los alumnos no tengan que abandonar la clase ni quedarse aislado del resto. Los libros digitales, por ejemplo, se adaptan al ritmo de lectura de los estudiantes con dislexia, algo que también contribuye a que no sientan que son distintos ni menos que nadie por no poder mantener el mismo nivel que sus compañeros. Todo lo anterior, deja de manifiesto el gran papel de aliado que juega la tecnología frente a la dislexia.
Hace 30 años
Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139
Santoral Hoy
GERARDO
El Heraldo 9 Octubre de 1991
DIA DE CAMPO EN ESCUELA AGRICOLA DON BOSCO El Comité Multisectorial de Ayuda al Desnutrido Linares, cuya Presidenta es la Dra. Gladys Caro Lovera, implementó el año 1987 el programa de «Huertos Familiares», tendiente a disminuir la desnutrición infantil en nuestra comuna, entregando capacitación en el cultivo de verduras y hortalizas, como asimismo en la importancia del consumo de ellas por las familias de menores que presentan dicha patología. Por tal razón, la Corporación edilicia, unidad coordinadora y de financiamiento del programa, con la supervisión del Depto. de Salud Comunal y la Asesoría Técnica y Especializada de la Escuela Agrícola «Don Bosco» de nuestra ciudad, ha programado una actividad denominada «Día de Campo», para el próximo viernes, a las 14,30 hrs. en dicho establecimiento técnico profesional, donde participarán 100 familias beneficiarias del programa. CARABINEROS COORDINA ORDENAMIENTO VEHICULAR EN LA CIUDAD ‘Hasta el momento se ha podido apreciar que la puesta en funcionamiento del cobro de tarjetas parquímetros en las calles afectas, han permitido un mayor ordenamiento y descongestionamiento vehicular en la ciudad’, expresó Emilio Barrios Tabilo, Teniente Coronel de Carabineros de Linares. Agregó que ‘no obstante se debe considerar que este sistema ha traído algunas dificultades, tales como la ubicación de la señalización, paraderos de la locomoción colectiva, el exceso a estacionamiento privado entre otras cosas’, afirmó.
Hace 60 años
El Heraldo 9 Octubre de 1961
ATRAYENTE MALON-KERMESSE HABRA EN EL CLUB AEREO Mañana miércoles a las 19 hrs. se realizará un atrayente Malón-Kermesse en el Club Aéreo con el objeto de allegar fondos a la candidatura de la Srta. Anita Eissler que postula a la elección de Heina del Deporte e 1961. Este Malón organizado por los Gobiernos Estudiantiles de los liceos de niñas y de hombres de nuestra ciudad. Las entradas para esta Kermesse ya se han puesto a la venta, notándose gran demanda de ellas lo que está indicando el interés que existe por asistir a esta atrayente fiesta social. Durante el transcurso del Malón se realizará un desfile artístico con aficionados de Linares, para mayor colorido se instalará un Bazar en una de las salas del Club Aéreo. Se están realizando gestiones para traer desde Talca a los conjuntos y artistas del popular programa “Calducho”. CREADA ASOCIACION DE AHORRO Y PRESTAMOS DE LINARES Extraordinario interés ha despertado en la ciudadanía la creación de la Asociación de Ahorro y Préstamo que abarca las provincias de Curicó, Talca, Linares y Maule, conforme a las disposiciones contenidas en el DFL 1960, y cuyos trámites para su instalación y la apertura de oficinas se están acelerando con todo entusiasmo ante los organismos y autoridades respectivas. En reciente visita que hicieran a Talca dirigentes de la Cámara Chilena de la Construcción quedó formado el siguiente directorio representativo de las 4 provincias: Por Curicó los Sres. Alejo
San Martín, Hernán Rodríguez y José San Martín; por Talca los Sres. Armando Fuenzalida, Aquiles Bravo y Pbro. Sergio Torres; por Linares los Sres. Oscar Lafuente, Bonifacio Zuzaeta y Kurt Möller; y por Maule los señores Gastón Urrutia, Guillermo Arellano y Juan Picand.
4
DIARIO EL HERALDO
Sábado 9 de Octubre de 2021
Proyecto que beneficia con fondos Senador Castro valora avance de no cobrados a bomberos de Chile proyecto para prohibir construcción pasó a la Sala de la Cámara desmedida de pozos profundos
Por unanimidad, la Comisión de Emergencias, Desastres y Bomberos aprobó en particular el proyecto (boletín 14487) que modifica la Ley 20.712, sobre administración de fondos de terceros y carteras individuales, con el objeto que los dineros no cobrados oportunamente por los partícipes de fondos mutuos, inversiones o causahabientes, sean destinados a la Junta Nacional del Cuerpos de Bomberos de Chile . La idea que rige la propuesta es otorgar a Bomberos un nuevo
mecanismo de financiamiento, sin disponer de recursos fiscales. Por esta vía, se espera contribuir con la indispensable función que desempeñan en ayuda de la comunidad. Se presentó una indicación sustitutiva que se aprobó por la unanimidad de los presentes. En ella se recoge el planteamiento del vicepresidente de la Asociación de Fondos Mutuos de Chile A.G., expresada en una sesión anterior. La postura apunta a ampliar el plazo de 5 años (de la idea original) a 10 años
para hacer efectivo el beneficio. También, se aprobó un nuevo artículo transitorio. Este amplía la aplicación de la ley a las cuotas de fondos mutuos o de inversión cuyos partícipes hubiesen fallecido antes de la entrada en vigencia de la norma. Asimismo, aplicará a los dividendos y beneficios cuyas fechas de pago están establecidas por las administradoras, antes de la entrada en vigencia de este cuerpo legal.
El senador por la Región del Maule, Juan Castro Prieto, valoró el avance del proyecto que regula el uso sustentable de aguas subterráneas, el cual presentó junto a los senadores Aravena, Muñoz, De Urresti y Ossandón y que recientemente fue aprobado en general por votación unánime en la Comisión de Recursos Hídricos. La iniciativa ingresada el 2019, propone que no podrán explo-
tarse aguas subterráneas sin antes contar con antecedentes científicos y fundamentos técnicos que den cuenta de disponibilidad de este recurso y la sustentabilidad del mismo, de manera que garantice que su explotación no afectará el acuífero ni al sector hidrogeológico de aprovechamiento común. Sin embargo, se aplicarían excepciones a esta medida en las ocasiones en que la explotación sea exclusiva
para el consumo humano y de subsistencia, como son los casos de los pozos pertenecientes a un comité o a una cooperativa de agua potable rural. Durante los últimos diez años, se ha registrado en la zona norte y centro una situación grave de sequía, la cual ha derivado que 168 comunas de Chile se encuentren bajo decreto de escasez hídrica, cerca de un cuarto de la superficie territorial de nuestro país.
Fiscalía confirmó indagatoria contra presidente Piñera por presunto cohecho, soborno y delitos tributarios La Directora Anticorrupción del Ministerio Público, Marta Herrera, ratificó ayer que el Fiscal Nacional, Jorge Abbott, decidió abrir de oficio una investigación “por los hechos asociados a lo que se ha conocido como Pandora Papers, que tienen relación con la compraventa de Minera Dominga que estuvo vinculada a la familia del Presidente de la República Sebastián Piñera”. En este sentido, apuntó que “lo que corresponde es investigar
(…) El contrato suscrito en las Islas Vírgenes Británicas no estaba en lo investigado en 2017, podríamos decir que es un antecedente nuevo“. Los hechos que serán indagados se refieren a la compraventa de la Minera Dominga, de parte de la familia Piñera Morel al amigo del Mandatario, Carlos Alberto Délano, negocio que se concretó en las Islas Vírgenes Británicas y que solo se confirmaba si la zona donde se emplazaría el proyecto minero, en
La Higuera no era declarado zona de protección ambiental. Los negocios del Presidente Piñera en el paraíso fiscal apareció en la investigación conocida como Pandora Papers, realizada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ por sus siglas en inglés), que contó con la colaboración de 600 periodistas de 150 medios de comunicación en todo el mundo. La investigación será por presuntos delitos tributarios, cohecho y soborno.
Crisis migratoria: piden tomar medidas e implementar política de estado
Adoptar “de manera urgente” todas las medidas necesarias para enfrentar la crisis migratoria que afecta a Chile e implementar una política de Estado en esa materia, son las propuestas centrales de dos proyectos de acuerdo presentados por senadores de oposición y que fueron aprobados por la mayoría de la Sala del Senado. En el texto, solicitan al Presidente de la República “adoptar de forma urgente todas las medidas que sean ne-
cesarias para resguardar la integridad física y psíquica de todas las personas migrantes que han ingresado al país, en especial las que fueron atacadas el pasado día sábado 25 de septiembre en la ciudad de Iquique y cuyos enseres fueran destruidos y quemados por una turba de personas”. Asimismo, piden presentar una querella para que se investiguen y sancionen esos hechos, asumiendo como propia la denuncia pre-
sentada ante el Ministerio Público por parte del Gobernador de la Región de Tarapacá. Los senadores solicitan impulsar una “agenda corta” con medidas urgentes y locales en las ciudades del norte del país que permita afrontar la actual crisis, instalando campamentos y albergues de tránsito, entregando provisiones y otorgando apoyo prioritario para casos en que existan familiares o redes de apoyo en otras ciudades.
Sábado 9 de Octubre de 2021
5
DIARIO EL HERALDO
Por feriado “Encuentro de Dos Mundos” se proyecta alto flujo este fin de semana largo
En línea con entregar mayor seguridad a los automovilistas, Ruta del Maipo hace nuevamente un llamado planificar el viaje con antelación y a transitar con precaución debido al alto flujo proyectado durante el fin de semana largo, que partió ayer. De acuerdo a las proyecciones vehiculares de la concesionaria, entre hoy y el martes 12 de octubre circularán por la plaza de peaje Nueva Angostura cerca de 335.000 vehículos, tanto al norte como al sur. En lo que respecta al peaje Quinta, se esperan cerca de 200.000 usuarios movilizados por la ruta. “Ante el actual escenario en el que contamos con menores restricciones de movilidad, proyectamos
Ruta del Maipo hace un llamado a planificar el viaje y transitar con precaución
que saldrá una gran cantidad de vehículos desde Santiago, por lo cual hacemos un llamado a planificar correctamente sus viajes, considerando mayores tiempos en el desplazamiento y velando por la salud y seguridad”, señala Miguel Carrasco, Gerente General de Ruta del Maipo.
Asimismo, debido a los trabajos de construcción de terceras pistas entre los kilómetros 57 y 70, la concesionaria informó que realizará todos los esfuerzos para mitigar el impacto que provocará el alto flujo que se espera para el periodo. “En el sector de San Francisco de Mostazal se encuentran en pleno avance las obras de construcción del Proyecto de Terceras
Pistas Tramo III, por lo que le solicitamos a nuestros usuarios respetar la señalización existente y también considerar mayor tiempo de traslado en este trayecto”, añadió Miguel Carrasco.
Para evitar el uso de efectivo y las posibilidades de contagio a través del dinero, Ruta del Maipo hace un llamado a utilizar el TAG en el peaje Nueva Angostura, sin necesidad de suscripción previa, y a suscribirse en www.rutamaipo.cl, para el resto de los peajes de la concesionaria. Ruta del Maipo estará informando permanentemente de los estados de la ruta a través de la cuenta de Twitter @rutadelmaipo y los paneles de mensajería variable de la ruta.
• Ante el avance del proyecto de construcción de terceras pistas, entre los km 57 y 70 de Ruta 5 Sur, se recomienda considerar mayores tiempos de traslado y respetar la señalización en el sector. • Junto a esto, se implementarán medidas como el peaje a $1.000 para autos y camionetas en Nueva Angostura, en horarios menos densificados para evitar congestión en los días de más alta demanda.
151 familias de Parral ya cuentan con las escrituras de sus viviendas En mayo de este año, 151 familias de “Valles de Parral I” recibieron las llaves de sus nuevas viviendas. Dicha entrega, se realizó en medio de la pandemia por Covid-19. Así, solamente restaba consignar las escrituras que los hará legalmente dueños de sus casas, por lo que este jueves, en una ceremonia los vecinos obtuvieron el documento de manos de las autoridades regionales. El delegado presidencial regional, Juan Prieto, sostuvo que
“muchos llevan más de 8 a 10 años tratando de cumplir el sueño de su casa propia. Por lo tanto, es un tremendo orgullo para nosotros poder darles esa satisfacción, ver a todas estas familias con sus niños que llevan tanto tiempo esperando y esperamos seguir entregando más viviendas y mejor calidad de vida a las familias de Parral y toda la región”. Recordemos que, con la entrega de la
escritura, las familias se hacen propietarias. Además, tienen la seguridad del dominio sobre su vivienda y pueden proyectarse a largo plazo con una propiedad habitacional que forma parte de su patrimonio y por tanto, es heredable. Por su parte, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Gonzalo Montero, precisó que gracias a a la evolución positiva de la contingencia sanitaria se pudo realizar la ceremo-
• Se trata de los vecinos del conjunto habitacional “Valles de Parral I” quienes ahora son legalmente dueños de sus viviendas. nia y además “entregamos subsidio DS01, de sectores medios a familias
de Parral y de Retiro. Por lo tanto, concretamos el sueño de la casa de la casa propia
y concretamos el ser dueños en propiedad a estas 151 familias de Parral”.
6
DIARIO EL HERALDO
Sábado 9 de Octubre de 2021
Radio Lautaro Talca celebra sus Presidenta del Senado anuncia proyecto para eliminar prácticas contra libre 85 años de vida en el dial 970 am competencia en mercado del gas y también por sus Redes Sociales La parrilla programática de Radio Lautaro tiene presencia en las 30 comunas por su señal am y ahora por sus Redes Sociales llega a diferentes públicos. Cubriendo la contingencia política, social, deportiva, económica, policial y cultura, se han posicionado como un referente histórico maulino La histórica radio Lautaro Talca nació un 12 de octubre de 1936 y hoy cumple 85 años de vida. Es sin duda una de las más antiguas de Talca y la región, llegando a las 30 comunas por su señal 970 am, en donde el dial se detuvo y por generaciones, miles de familias han seguido a esta radio talquina. Hoy en sus nuevas instalaciones, ubicada en la 5 Oriente con 5 Sur de la capital regional, ha sumado diversos profesionales del área de las comunicaciones y nutrido su parrilla programática. Para la gerente comercial, Pilar González, la apuesta de mantener Radio Lautaro no es menor, sobre todo cuando los medios locales han sufrido por temas económicos. “Creo firmemente que nuestra comunidad quiere que Radio Lautaro este siempre presente, ya son 85 años de vida y estoy haciendo todo para estar mejor que nunca,
sumando periodistas, por ejemplo, ya que la audiencia necesita informarse como corresponde, con análisis, y que les expliquen lo que pudo ser una noticia”. Agregó que, “detrás de Radio Lautaro hoy tenemos a mucha gente que día a día se esfuerzan por tener la señal al aire y por las redes sociales, están los controles, locutores, producción, periodistas, audiovisual etc, cada uno de ellos hacen posible que sigamos al aire y con un mejor producto”. Una apuesta maulina con tradición Para el director de prensa de Radio Lautaro, el periodista Felipe Rocha, la apuesta e inversión que está realizando la gerencia de la radioemisora es potente. “Radio Lautaro cuenta con 4 periodistas en diversos programas, la idea es profesionalizar la radio para entregar cada día un mejor producto, para nosotros es importan-
te tener periodistas, ya que sabemos que no todas las radios de la región cuentan con este tipo profesionales formados. Desde nuestra sala de prensa y con la periodista Margarita Mazo en terreno, solo queremos contribuir a la región y ser un verdadero aporte, ya que tenemos una trayectoria que mantener, porque son 85 años de vida”. Asimismo, el periodista afirmó que “lo espectacular de nuestra radio es que por la señal 970 am llegamos a las 30 comunas en diversas localidades rurales, son varias generaciones que nos escuchan, y no todas las radios hoy cubren el Maule, entonces nuestro potencial es más amplio, ya que también transmitimos por redes sociales, Facebook e Instagram nuestros programas, aumentando de esta forma nuestros auditores y el contacto con las autoridades locales y nacionales”.
X
imena Rincón anunció que también solicitará pronunciamiento de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles. “Cuando todo el país hace esfuerzos para superar la pandemia, hay empresas que con malas prácticas y sobre cobros obtienen ingresos por más de mil 500 millones de dólares. Es inaceptable”, dijo la parlamentaria La necesidad de eliminar todas las prácticas que atentan contra la libre competencia en el mercado del gas, planteó la Presidenta del Senado de la República, Ximena Rincón González, quien anunció la presentación de un proyecto de ley con este propósito y así terminar con sobre precios a los consumidores que superan los mil 500 millones de dólares. Esto, luego que la Fiscalía Nacional Económica emitiera un rotundo informe en que concluye que “el mercado del gas no está
funcionando” y que “no es suficientemente competitivo”, por lo que recomendó una serie de medidas que permitirían reducir el precio de este combustible en al menos un 20 por ciento. En este escenario, la legisladora recalcó que es lamentable que, en un escenario en que todo el país hace esfuerzos por superar, la pandemia, haya empresas que persistan en malas prácticas para aumentar sus ingresos, afectando especialmente a las familias más pobres y a la clase media. “Vamos a oficiar a la Superintendencia de Electricidad y Combustible, porque es inaceptable que los usuarios paguen hasta un 20 por ciento de sobrepre-
cio. Creemos que esto debe ser investigado, pero además vamos a presentar un proyecto de ley para eliminar las prácticas que impiden la libre competencia en este mercado y que hoy permite sobre cobros que en su conjunto superan los mil 500 millones de dólares. Esto es inaceptable”, aseguró la parlamentaria. Añadió que en una década el precio del gas se ha duplicado y que en el informe de la FNE podrían estar parte de las causas de esta realidad que sufren miles de hogares, razón por la que consideró que las recomendaciones de este organismo deben acogerse y prohibir las empresas participen ya sea directa o indirectamente, en la distribución minorista de gas licuado a los consumidores finales
acción judicial, se requiere que la afectada haya hecho un reclamo anterior, lo que en ocasiones genera temor a eventuales represalias laborales. En dicha norma, según Rojas, solo se establece una “obligación genérica en las empresas de 200 y más trabajadores, a registrar cargos y funciones. No existe otra obligación sobre la materia”. “No tenemos instrumentos jurídicos que permitan enfrentar la parte discriminatoria
y, por tanto, garanticen efectivamente el derecho de no discriminación”, sostuvo la profesora de la UTalca, quien agregó que, “es necesario el establecimiento de medidas efectivas y eficaces”. “El gran desafío que se nos plantea como sociedad es identificar los instrumentos que permitan su incorporación al sistema jurídico con todas las adecuaciones que sean necesarias, como se observa en otros países”, indicó.
Especialista llamó a avanzar en leyes que permitan reducir brecha remunerativa por género En un seminario internacional organizado por la Universidad de Talca, se analizaron algunos casos de países en relación a esta temática, destacando la situación chilena, donde no existe un reconocimiento de este problema de manera sistémica, sino que se considera como una “discriminación ocasional”. La brecha en las remuneraciones entre hombres y mujeres se debe reconocer como un problema de carác-
ter sistémico, manifestó la abogada, especialista en derecho laboral y académica de la Universidad de Talca, Irene Rojas. La profesional hizo un llamado a generar instrumentos jurídicos que hagan frente a este fenómeno en el país. En el contexto de un encuentro en el que se analizó el tema, la experta, quien forma parte del Centro de Estudios de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (Centrass) de la UTalca, expresó
que los datos muestran que esta brecha de género en el país alcanza a un 20%, por lo que es necesario su reconocimiento formal y no considerarla como una “discriminación ocasional”. De acuerdo a la académica, es prioritario avanzar en la materia, considerando que este derecho es reconocido a nivel mundial por instituciones tan relevantes, como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Naciones Unidas (ONU)
y la Unión Europea (UE). Legislación actual Según precisó, en la actualidad, Chile cuenta con la Ley N°20.348, que solo reconoce el derecho de igual remuneración por un mismo trabajo y no de igual valor. La experta agregó que la normativa “estableció la acción de tutela de derechos fundamentales, pero la condicionó al reclamo previo al interior de la misma empresa”, lo que implica que, para una
Sábado 9 de Octubre de 2021
DIARIO EL HERALDO
Proyecto de ley de reingreso educativo beneficiaría a más de 8 mil jóvenes maulinos
E
l secretario regional ministerial (seremi) de Educación, Carlos Azócar, instó a los senadores de la región y el país a acelerar el trámite del Proyecto de Ley de Reingreso Educativo, que se encuentra con suma urgencia en el Senado y destacó que podría beneficiar a 8 mil 97 jóvenes que están fuera del sistema. Replicando el llamado que hiciera el ministro de Educación, Raúl Figueroa; el seremi hizo hincapié en el beneficio que la eventual ley tendría al establecer una subvención de más de $130 mil por cada estudiante que se integre a la nueva Modalidad de Reingreso a través de una jornada diferenciada en los Centros de Educación Integrada de Adultos
(CEIA), o en aulas de reingreso ubicadas en establecimientos de educación regular. Azócar recordó que los nocivos efectos de la pandemia de Covid en la asistencia y permanencia de jóvenes y niños en el sistema escolar, perjudicaron la trayectoria de más de 154 mil educandos a nivel país. “En nuestra Región del Maule, aproximadamente 8 mil 97 alumnos estarían fuera del sistema y necesitamos el beneficio para poder reintegrarlos y que no deserten. Es por eso que apelamos a los senadores para que aprueben este importante proyecto y los recursos para que los niños que están fuera del sistema escolar puedan reintegrarse. Los efectos de la pandemia en
los jóvenes especialmente de condiciones muy vulnerables, han dejado de manifiesto que se necesita el apoyo de todos los sectores para poder reincorporar a esos alumnos y que no sean desertores. Es por eso que como ministerio y como señalaba el ministro Figueroa, necesitamos el apoyo de los senadores para que voten a favor de esta iniciativa que v en beneficio directo de los jóvenes de nuestro país”, destacó Azócar. El seremi recordó que desde el inicio de la pandemia se imple-
7
SEREMI DE SALUD CONFIRMA 102.146 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE
La Seremi de Salud del Maule confirma 102.146 casos de COVID-19 (Ajuste Minsal -5) en el Maule, teniendo 52 nuevos casos para el informe del viernes 8 de octubre. CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COMUNA
mentaron mecanismos que han permitido recuperar estudiantes y que evitaron que la deserción no aumentara dramáticamente entre 2020 y 2021; a pesar de llo, la amenaza latente de que nuevos niños, niñas y jóvenes queden excluidos del sistema motivó en su momento al gobierno a poner mayor urgencia al ingreso del proyecto para crear la Nueva Modalidad Educativa de Reingreso Escolar, lográndose su aprobación en la Cámara de Diputados a principios de septiembre de este año.
Centro Ayelén realizó exitoso conversatorio sobre atención en salud mental dirigido a médicos de atención primaria de Constitución Un exitoso Conversatorio en torno a “Entrevista psiquiátrica en el contexto de la salud mental de atención primaria” llevó a cabo el Centro Comunitario de Salud Mental, Ayelén, perteneciente al Servicio de Salud Maule y parte de los dispositivos de atención usuaria que dispone en Constitución. Se trató de una jornada destinada a todo el estamento médico de la Atención Primaria de Salud (APS) de Constitución. Javier Ramírez, coordinador del Centro Ayelén, destacó la realización de la jornada, señalando “estamos muy satisfechos con los resultados y la participación. Esta activi-
dad se enmarca dentro del modelo de gestión en salud que dice relación con el trabajo en red, fortaleciendo los niveles de atención con énfasis en la salud mental, para lo cual se estima que sigan aumentando las consultas a futuro debido a la actual Pandemia que nos encontramos viviendo”. En la misma línea, el profesional agregó que algunas de las principales temáticas abordadas corresponden a “temas relacionados con la “evaluación en la consulta de salud mental en APS”, donde los médicos pudieron exponer sus experiencias en el quehacer diario y compartir con
nuestra psiquiatra, la Dra. Lennys Núñez Parra, sus vivencias. Se profundizó en el proceso de entrevista clínica y se conversó sobre las habilidades del médico en las preguntas claves que debe realizar en el examen mental. Finalmente se expusieron algunos lineamientos a mejorar para las consultorías que se realizan actualmente en pro de dar una respuesta
eficiente y eficaz a los usuarios externos, con una adecuada coordinación entre los niveles de atención”. El Centro Ayelén se encuentra trabajando en la realización de una próxima jornada, la que abordará la temática “Estrategias de intervención para usuarios con trastorno de personalidad limítrofe”.
ASINTOMÁTICOS De los 52 casos confirmados el día de ayer, 6 corresponden a casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 52 casos confirmados el día de ayer, 9 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 1783 fallecidos totales para el Maule. No sumando fallecidos en el reporte de hoy. INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL JUEVES 7 DE OCTUBRE. *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal.
8
DIARIO EL HERALDO
Sábado 9 de Octubre de 2021
En el Día de la Salud Mental
Dr. Juan David Montecinos: Cambio en emociones, pensamientos y comportamientos sonlas alertas de nuestras vidas
El psiquiatra especialista en formación del Programa Becas Maule entregó importantes recomendaciones sobre las alteraciones en la Salud Mental que se pueden desarrollar en las personas tras vivir dos años en pandemia en este 10 de octubre Día de la Salud Metal Para identificar si uno mismo o alguien está cursando un problema de salud mental, podemos poner atención en cambios en algunas de estas tres áreas: emociones, pensamiento y comportamiento, afirmó el especialista en formación del Programa Becas Maule, Dr. Juan David Montencinos. “En relación a las emociones, poner atención cuando aparecen cambios en los estados emocionales o sentimientos de malestar, estar irritable, llorar o enojarse con facilidad, reacciones emocionales intensas desproporcionadas al estímulo, cuando cuesta volver a la calma, cambios importantes en el estado de ánimo, etc”. Agregó que “en el pensamiento, cuando cuesta pensar o concentrarse, falla la memoria, aparición de bloqueos, pensar que todo saldrá mal y sufrir por esto, ideas relacionadas a morir, ganas de lastimarse”. Por otra parte, “fijarse en cambios en el comportamiento, por ejemplo, alteraciones en el hábito del sueño, cambios en el apetito, disminución de la actividad o fatigabilidad frente a esfuerzos moderados, aislamiento, consumo de alcohol o drogas, hacer daño a objetos, a otros o a uno mismo y los intentos de suicidio”. Ante la aparición de cualquiera de estos elementos, o dudas si están presentes, es importante solicitar ayuda. Se puede canalizar a través de las
redes que uno tenga más cerca, por ejemplo, conversando con algún integrante de la familia, acudir a atención de salud, como el consultorio más cercano, la escuela u otras instancias de ayuda, replicó el DrMontecinos.
Por tercera vez Bear Berry pierde demanda contra el Municipio de Linares
Sanar la Salud Mental El doctor especialista en psiquiatría explicó que para sanar la salud mental se relacionan dos conceptos que se debe desarrollar. “En vez de la dicotomía “sanar/enfermar”, en salud mental utilizamos las expresiones promover espacios saludables, prevenir los trastornos mentales y brindar tratamiento o rehabilitación a los trastornos ya
En el año 2018 la Empresa Bear Berry a cargo del Festival del mismo nombre realizaba una demanda contra el Municipio de Linares en el Tribunal de la comuna, por una supuesta deuda de entradas. Como explicó la asesora jurídica, Carolina Yáñez, en esta instancia la empresa perdió la demanda, luego acudió a la corte de Apelaciones de Talca y tampoco fue acogida. Por último, presentaron en la Corte Suprema un recurso de “casación” que tenía por finalidad anular esas sentencias lo que fue rotundamente rechazado por la corte en septiembre de este año. Con esto el Municipio de Linares gana las 3 instancias judiciales, dejando en claro que no se mantienen deudas con dicha empresa, aclarando toda duda al respecto y cerrando definitivamente este capítulo.
Pandemia versus Salud Mental Es muy importante contextualizar si bien los números de contagios han descendido, e incluso las autoridades redujeron las medidas como cuarentenas y toques de queda, el autocuidado sigue teniendo un rol principal, por lo cual se sigue recomendando mantener las medidas de higiene ampliamente difundidas. “Teniendo esto en cuenta, para generar esta “zona de bienestar” es importante la organización personal y familiar, planificando las rutinas diarias, incluyendo tiempos de estudio/trabajo, de ocio y de descanso, poniendo especial cuidado en proteger un sueño reparador e incorporar alimentación saludable, hidratación y actividad física. También se debe incorporar, por ejemplo, caminatas, lecturas, escuchar música, bailar, cantar, etc. En lo familiar, tomar acuerdos de convivencia y generar espacios de conversación, por ejemplo, en algún horario en que puedan participar todos los integrantes. En lo social, mantener el contacto con amistades y familiares de acuerdo a lo que la situación sanitaria permita. Hay varias cosas que se pueden hacer, y si nos planificamos con una mirada amplia y flexible, nuestro bienestar no dependerá de las medidas de manejo, que van variando en el tiempo”, sostuvo el profesional de Becas Maule.
“Liceo Bicentenario Agrícola Marta Martínez Cruz” requiere profesores para el período 2022 en las siguientes asignaturas: - Lenguaje - Matemática - Ciencias - Inglés - Historia - Religión - Filosofía - Artes Visuales - Artes Musicales - Educación Física - Educación Tecnológica - Área técnica agropecuaria y electricidad. Enviar tus antecedentes a: y.buenas. bicentenariomartamcruz@snaeduca.cl Te esperamos.
instaurados. Desde esta base, el equivalente a “sanar” sería “lograr la mejor salud mental posible”, esto significa generar espacios para el desarrollo personal, manejar los síntomas de los trastornos mentales cuando están presentes, atenuar el impacto de los problemas mentales en el funcionamiento individual y social de las personas, potenciar las habilidades y aprender a convivir con las dificultades que pueden ser prolongadas en el tiempo. Entre todos podemos colaborar para tener una mejor salud mental”.
Importante Institución Educacional de Linares Requiere contratar, Profesor de Matemáticas para reemplazo 2021 a contar del 04/10/2021. Profesor de matemáticas carga completa 2022 y Profesor de inglés carga completa 2022. Profesoras de básica, carga completa año 2022. Interesados enviar CV a docenteslinares2021@gmail.com.
Sábado 9 de Octubre de 2021
DIARIO EL HERALDO
Moderno embalse con compuertas automáticas beneficiará a 29 familias de Linares
Hasta el sector San Víctor Álamos llegó el Delegado Presidencial Regional, Juan Eduardo Prieto, y el Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Federico Errázuriz, junto a autoridades regionales y locales, para inaugurar la construcción de un embalse de regulación corta que beneficiará a 29 familias y aumentará la seguridad de riego en una superficie de 589 hectáreas (ha). La obra, que tiene una capacidad de 24.300 m³, cuenta con impermeabilización y un moderno sistema de automatización y telemetría de 4 compuertas, fue postulada por
las comunidades de aguas del canal Monjas y Letelier al concurso 31-2019 de la Ley N° 18.450 de Fomento a la Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje y tuvo un costo total de $212 millones de los cuales el Estado bonificó $169 millones. “Destacamos que cuando los proyectos se hacen con asociatividad, se avanza mucho, también resaltamos que se ha duplicado el presupuesto de la CNR, porque estamos conscientes de la sequía de años que tenemos y estas obras dan un poco de tranquilidad a los agricultores para la temporada”, señaló el delegado
presidencial regional, Juan Eduardo Prieto. A su vez, el secretario ejecutivo de la CNR agregó que “el agua está faltando, tenemos 8 regiones con emergencia agrícola y esta obra ayuda a cuidar el agua y tiene la particularidad de la asociación de dos comunidades y además es una obra que cuenta con tecnología”. Por su parte, Carlos Diez, presidente de la Asociación de Canalistas del Canal Melado, destacó la importancia de este tranque, ya que “esto trae una tremenda mejora a los sistemas de riego y hoy con esta sequía es un gran respaldo que nos conviene bastante”.
El concurso 312019 fue diseñado en respuesta a la emergencia agrícola que afecta diversas regiones del país y benefició un total de 10 proyectos de riego en la región del Maule con más de $1.160 millones en inversión públi-
9
A través de la Ley 18.450, que administra la Comisión Nacional de Riego (CNR), las comunidades de aguas del canal Letelier y Monjas mejorarán su gestión hídrica. co-privada. La bonificación estatal alcanzó los $936 millones, en tanto, las comunas beneficiadas
con obras fueron Colbún, Linares, Molina Rauco, Retiro, San Clemente, Villa Alegre y Yerbas Buenas.
Análisis de la composición de Cannabis incautada en Chile revela un promedio de 17% de concentración de THC Durante esta mañana, se dio a conocer un estudio realizado por Instituto de Salud Pública, la Fiscalía Nacional y el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), el cual dio
a conocer la composición química de la cannabis incautada, entre 2019 y abril de 2021. De acuerdo con el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, este estudio busca informar de forma “científica a la población, respecto al peligro de
la droga. En este caso, específico, el peligro de la marihuana”. Para realizar este informe, se analizaron 490 diferentes muestras de marihuana, las cuales contenían altas dosis de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC), cannabidiol (CBD) y
cannabinol (CBN). Según el estudio, con respecto al componente CBD -compuesto de la planta al que se le atribuye las principales propiedades terapéuticas- fue detectado solamente en 4 muestras, pero no en concentraciones cuantificables. En cuanto al CBN -compuesto psicoactivo de reconocido poder tóxico- fue detectado en 47 muestras. El promedio de concentración de CBN en los ejemplares analizados fue de 4,7%. Sin embargo, la información que más alerto a las autoridades y a los expertos fue que en referencia al componente THC -compuesto que causa la mayoría de los efectos adictivos y psicoactivos- este fue detectado en todas las muestras analizadas y su promedio de concentración fue de 17% . Incluso en 14 ejemplares de mari-
huana prensada se presentaron concentraciones superiores al 80% de THC. De estas, hay cinco muestras que sobrepasan 1 mg de THC por cada mg de muestra, y la máxima llega a 1,28 mg de THC por
mg de muestra. Ante esto, el director nacional de SENDA, Carlos Charme, señaló que “este inédito estudio nos permite conocer qué compone esta droga, qué están consumiendo las personas en nuestro país.
10
DIARIO EL HERALDO
Sábado 9 de Octubre de 2021
Portal ChileAtiende Permite Obtener Certificados en Línea Para facilitar que la ciudadanía pueda realizar diversos trámites en un solo click, como acreditar que se está afiliado al sistema público de salud o a una AFP, la red ChileAtiende del Instituto de Previsión Social (IPS) ha dispuesto que los certificados más solicitados por las personas estén en línea y puedan ser descargados desde el portal de servicios www.chileatiende.cl. Así lo informó la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ana Paola Ponce Rojas, quien resaltó la relevancia de esta iniciativa. “Facilitar la obtención en línea y en forma gratuita el acceso a diversos certifi-
cados, es un paso más que da el IPS a través de su red ChileAtiende en favor de la comunidad, con el objetivo de simplificar y mejorar su interacción con el Estado” comentó. Respecto a los certificados que pueden ser obtenidos por esta vía y los requisitos para acceder a ellos, Waldo Quevedo Araya, Director Regional del IPS Maule, informó que se trata de una serie de certificados a los que las personas pueden acceder ingresando al portal www.chileatiende.cl., utilizando su RUN y/o ClaveÚnica. Explicó, que hasta ahora los más demandados por las personas son los siguientes:
1. Afiliación a Fonasa: permite acreditar si una persona está o no afiliada al sistema público de salud. Se puede descargar y solicitar una copia al correo electrónico. 2. Afiliación a una AFP: certifica que una persona está afiliada a una Administradora de Fondos de Pensiones, indicando en qué AFP se encuentra registrada. 3. Certificado de Cotizaciones de Fonasa: está dirigido a imponentes y ex imponentes del sistema público de salud e informa las cotizaciones registradas ante Fonasa. Se puede descargar y solicitar una copia al correo elec-
El prejuicio hacia los migrantes desde la psicología social
Es imperiosa la necesidad de reflexionar sobre los prejuicios y cómo erradicarlos, especialmente cuando se refiere a los procesos migratorios. De acuerdo a la definición de Rubert Brown, Profesor Emérito de la Universidad de Sussex en Reino Unido, el prejuicio social es “cualquier actitud, emoción o conducta hacia los miembros de un grupo, que directa o indirectamente implica cierta negatividad o antipatía hacia ese grupo”. Así lo comenta Cecilia Cordeu Cuccia, coordinadora de Investigación de Pregrado y académica de la Facultad de Psicología de la Universidad San Sebastián, quien explica que dentro de estos prejuicios “cabe el rechazo hacia otros grupos por cualquier característica como edad, sexo, nivel socioeconómico o pobreza, religión, etcétera”. Es decir, explica la docente, “se cae en el ámbito de las relaciones intergrupales, en la cual yo defino características de mi grupo y me defino en contraposición a otros. Soy capaz de ver que en mi grupo hay características comunes entre sus miembros, pero
también diversidad entre los mismos, en cambio, percibo al otro grupo con características compartidas”
¿Cómo se construyen estas percepciones sesgadas, y negativas? -Es una problemática multidimensional tanto en su construcción como en su solución. Hay elementos individuales (por ejemplo, la correlación de prejuicios con personalidad autoritaria, o una orientación hacia la dominancia), grupales (por ejemplo, la tendencia a categorizarnos en grupos o la tendencia a favorecer nuestro grupo por sobre otros), social (políticas, discursos y medios de comunicación). Todos estos elementos influyen sobre la construcción social que se realiza en una determinada sociedad de la figura del inmigrante, lo que se relaciona con las expectativas sobre su presencia en el país. ¿Se pueden modificar estas conductas? -Esta diversidad de orígenes o explicaciones del origen de los prejuicios no da cuenta que sepamos poco del tema, sino que muestra la complejidad de su
formación y de por qué no es simple modificarlos. Pero sí se puede. Por eso hay que trabajar en todos los niveles individuales, grupales y sociales y en todas las esferas como en las políticas de Estado, los colegios y los medios de comunicación, además de abrir el diálogo sobre la construcción del “otro” y de nuestra propia identidad social. ¿Qué más se debe hacer? -No todas las personas que tienen prejuicios hacia un grupo manifiestan conductas abiertamente agresivas. Por ende, son tipos diferentes de intervención, con los que tienen un prejuicio y podemos acompañarlos en el proceso de cuestionarlo; con los que todavía no tienen prejuicios para evitar que los formen; con los que se sienten con el derecho de agredir a otro ser humano porque es diferente a él o ella o simplemente porque tiene un prejuicio hacia esa persona, es otro el trabajo que hay que hacer; y por último, con los que no están de acuerdo con las agresiones pero observan sin hacer nada.
trónico. 4. Informe de Deudas del sistema financiero: permite conocer todas las deudas que personas naturales o entidades jurídicas registran en el sistema financiero. 5. Cartola Hogar: este documento certifica la información de la familia en el Registro Social de Hogares y contiene datos como el número de integrantes que registra el hogar, el rango de ingresos y el tramo de calificación socioeconómica, entre
** Autoridades informaron que hoy es posible descargar en línea y en forma gratuita varios documentos de interés para la comunidad, en el portal de servicios www.chileatiende.cl. otros. ¿Cómo descargar un certificado? Finalmente, se informó que para obtener un certificado en línea en el portal www. chileatiende.cl, la persona debe escribir el nombre en el buscador del sitio, o bien puede ingresar directamente
a la sección Mi ChileAtiende, con el RUN y ClaveÚnica. Las personas pueden encontrar mayor información en el mismo portal de servicios de la red de atención del Instituto de Previsión Social, www.chileatiende.cl.
Incendio estructural afectó a vivienda en Miraflores Familia compuesta por la madre y sus dos hijos, quedaron sin nada, tras voraz incendio en el sector rural de Miraflores. El hecho ocurrió tras una explosión en el calefont, provocando el siniestro. Bomberos de la comuna logró la no propagación a casas vecinas. Tristeza y dolor son los sentimientos de la familia de Bernarda Tillería, madre que vive junto a sus dos hijos en el sector de Miraflores, luego del voraz incendió que destruyó su casa habitación, dónde perdieron todo, y solo se quedaron con la vestimenta que ocupaban el día de ayer. Bernarda Tillería, dueña de la casa siniestrada, señaló que “sentimos un fuerte ruido, una explosión, mi hija se estaba bañando, y de un momento a otro la casa se estaba incendiando, alcanzamos a salir, gracias a Dios
nadie resultó con heridas, lamentablemente perdimos todo”. El Director de Desarrollo Comunitario, Richard Elgueta, señaló que ayer recibió la llamada del alcalde, Cristian Menchaca, para que acudiera de forma inmediata y ver de qué forma colaboramos con la familia de Emilia Zúñiga, “Es un hecho lamentable, conozco a Emilia y a su familia, por eso estuvimos antenoche prestando ayuda para prestarle contención, y ayer en la mañana acudió el personal
de Dideco para ver la ayuda que le prestaremos como municipio, como camas, frazadas, ropa, comida, porque se han quedado sin nada, y tenemos una relación cercana con Emilia, ya que siempre participa de diferentes actividades culturales dentro de la comuna”. Agregó que “ya se está trabajando para poder ayudar a la familia y ver de forma rápida la extracción del material, y ver los daños estructurales por parte de funcionarios de Obras Municipales”.
Sábado 9 de Octubre de 2021
PDI detiene a sujeto con drogas en Villa Alegre
Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) de la PDI de San Javier, tras efectuar un servicio especial el reciente jueves para la captura de personas prófugas de la justicia, detuvieron a un sujeto que intentó darse a la fuga con una orden de detención pendiente en su contra. El hecho se registró en la jornada de ayer, en el sector rural de Lagunillas de la comuna de Villa Alegre, lugar donde detectives de la BICRIM San Javier, mientras efectuaban un servicio especial para la captura de prófugos de la justicia, detectaron la presencia de un sujeto 35 años quien registraba una orden de detención en su contra por el delito de consumo/ cosecha de especies vegetales productoras de estupefacientes, quien al ver la presencia policial, se dio a la fuga por un canal de regadío.
Los detectives al percatarse de la situación, comenzaron su persecución siendo alertados por agricultores del sector que el requerido portaba un arma de fuego, situación de riesgo que podría herir a una tercera persona. Ante esta situación, los investigadores policiales hicieron uso de su armamento reglamentario, donde el sujeto al ver que iba a ser aprehendido, se abalanzó contra el personal policial agrediéndolos con golpes de pies y de puño, acciones que resultaron infructuosas, puesto que fue de inmediato reducido y detenido por los detectives. En ese mismo lugar y al registro de sus vestimentas, portaba un banano en cuyo interior mantenía con 27 dosis de clorhidrato de cocaína, con un peso bruto de 24,28 gramos
y la suma de 70mil pesos. Posteriormente, y a través de una entrada y registro voluntaria en su domicilio, los detectives incautaron 01 envoltorio de papel revista, contenedor de cannabis a granel con un peso bruto de 15,28 gramos; 01 bolsa de papel, contenedora de cannabis, con un peso bruto de 39,89 gramos; 04 plantas cannabis, una pistola de aire comprimido y elementos asociados al microtráfico. El resultado del procedimiento policial fue informado al fiscal de turno quien instruyó
PDI detiene a joven con drogas y un arma cortante en Colbún Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI de Linares, detuvieron a un joven con cannabis a granel y cuchillo de grandes dimensiones en pleno
centro de Colbún. El hecho se registró en la jornada del miércoles, en circunstancias que detectives de la BIRO Linares, efectuaban diversas diligencias tendien-
11
DIARIO EL HERALDO
tes de su especialidad, detectaron la presencia de un joven de 21 años con movimientos atribuibles a la comercialización de drogas, efectuando un control de identidad. A la revisión de sus pertenencias, específicamente de su mochila los detectives incautaron tres envoltorios contenedores de cannabis a granel como además de la incautación de un cuchillo de grandes dimensiones, 41 mil pesos de dinero en efectivo, y elementos de interés criminalístico, procediendo a su detención. El resultado del procedimiento policial fue informado al fiscal de turno, quien instruyó que el detenido de 21 años sea puesto a disposición del Juzgado de Garantía para su control de detención.
que el detenido de 35 años pasara a disposición del Juzgado de Garantía para su control de detención por la orden de detención pendiente, por el delito flagrante de infracción a la Ley de Drogas y por infracción a la Ley Orgánica de la PDI (2460), por agresión contra los detectives.
Carabineros detuvo a dos sujetos por microtràfico de drogas en Cauquenes Carabineros de la Cuarta Comisaría de Cauquenes tras fiscalizar a dos sujetos, un hombre de 30 años quien mantiene antecedentes y un adolescente de 16 años, los detuvo tras ser denunciados por testigos, intercambiando dinero y drogas. Es por ello que personal policial, gracias a la rápida acción procedieron a la fiscalización, encontrando envoltorios de plástico transparente de color verde (droga), una pesa digital color gris y la suma de 170 mil pesos en efectivo. Por instrucción del Fiscal de turno, los individuos fueron puestos a disposición de la justicia para continuar con las investigaciones referentes a lo sucedido.
Cauquenes: seis funcionarios de Gendarmería actvos y en retiro son condenados por apremios ilegítimos El Tribunal Oral de Cauquenes determinó fallo condenatorio contra 6 funcionarios de Gendarmería, activos y en retiro, por apremios ilegítimos. Se trata de funcionarios que cumplen y cumplían funciones en la cárcel Cauquenes y que en abril y junio del año 2017 golpearon en reiteradas ocasiones a tres internos al interior del gimnasio de ese centro penitenciario y también en las afueras de este, quedando grabado por cámaras de seguridad todo el actuar de los gendarmes que fueron condenados. De esta forma y gracias a las evidencias entregadas por el Ministerio Público el Tribunal Oral logra la convicción necesaria para dictar veredicto condenatorio en contra de los acusados,
argumentando que “los hechos constituyen claramente un abuso del cargo que ostentan cada uno de los mencionados funcionarios de Gendarmería de Chile, puesto que desatienden las normas de procedimiento que reglamentan el uso de la fuerza en tales contextos, tanto nacionales como internacionales, normalizando, de esta manera, el maltrato físico en el tratamiento de internos por ellos calificados como reticentes o refractarios”. El fiscal Francisco Ávila afirmó que “la fiscalía de Cauquenes llevó a cabo un juicio oral en contra de seis funcionarios de Gendarmería, algunos activos y otros en retiro, por los delitos de apremios ilegítimos en contra de internos del centro de cumplimiento penitenciario
de Cauquenes cometidos el año 2017 en dos ocasiones. En el primer juicio oral se dictó veredicto absolutorio y la fiscalía recurrió de nulidad ante la Corte de Apelaciones de Talca la que ordenó realizar un segundo juicio en contra de los acusados. En este segundo juicio se dictó veredicto condenatorio en contra de los acusados por los hechos y calificaciones jurídicas presentadas y en contra de todos los imputados. La fiscalía contó con la colaboración de Gendarmería a través de sus organismos especializados que llevaron la investigación a lo que se sumó la propia investigación sumaria en contra de ellos”. La sentencia que deberán cumplir los seis condenados será dada a conocer próximamente.
12
T
Sábado 9 de Octubre de 2021
DIARIO EL HERALDO
Museo de Arte y Artesanía de Linares celebra mes aniversario reabriendo sus puertas al público
ras casi un año y medio de permanecer cerrado al público debido a la emergencia sanitaria y reparaciones en el inmueble, el Museo de Arte y Artesanía de Linares (MAAL) reabrirá sus puertas a partir del martes de 12 de octubre, esperando con ansias reencontrarse con la comunidad maulina. El museo, perteneciente al Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, estuvo trabajando intensamente para montar la exposición titulada “Grupo Ancoa, Germinadores de Cultura. Reconocimiento a los Fundadores del Museo”, la cual reúne obras de los
principales integrantes de dicho colectivo y que forman parte de la colección del MAAL, entre las que figuran pinturas de creación individual, ilustraciones trabajadas como proyecto colectivo, documentos históricos, fotografías antiguas y su primer libro de Actas. “Como Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio estamos muy contento con la reapertura de los espacios culturales de la región, tras un proceso de vacunación que ha sido exitoso y por los avances en el Plan Paso a Paso del Gobierno. El Museo de Arte y Artesanía
de Linares es uno de los grandes emblemas culturales de la región, por lo que estamos muy orgullosos que pueda reabrir, con todas las medidas de seguridad disponibles para acoger a la ciudadanía maulina. Invitamos a toda la comunidad a asistir al Museo y reencontrarse con la memoria histórica y las tradiciones culturales de la Provincia de Linares”, manifestó la seremi de las Culturas del Maule, Pía Soler. Aniversario La reapertura del martes 12 coincide con el 55° aniversario del Museo, por lo que se transforma un hito volver a recibir a la comunidad para recordar su historia, su patrimonio, el rol de la comunidad linarense en su gestación y actual desarrollo. Puede ser visitado de martes a viernes, de 11:00 a 13:00 y de 15:00 a 17:00 horas, con entrada gratuita (sin reserva para el público general y con reserva para delegaciones de turistas, estudiantes u otras, escribiendo al correo museo.linares@museoschile.gob.cl). Todo sujeto a estrictos protocolos sanitarios. Además, el MAAL pone al servicio de la comunidad sus dependencias para el desarrollo de la primera actividad de la
naciente Agrupación Cultural Orquesta Filarmónica del Maule Sur. Es un concierto cuyo programa integrará repertorio del maestro Vicente Bianchi, quien fue pianista y compositor de gran trayectoria nacional e internacional, en razón de que como agrupación se busca rescatar el patrimonio cultural musical chileno y latinoamericano inmortalizado en su obra. Para dicha actividad se contará con la presencia del maestro Alejandro Bianchi Murúa, hijo del destacado artista,
Desde el martes 12 de octubre el inmueble patrimonial vuelve a recibir al público –tras la emergencia sanitaria- con distintas exposiciones y eventos.
quien se desempeñará como director invitado. El evento se llevará a cabo el viernes 15 de octubre, a las 19:00 horas, con reserva de espacio, aforo reducido y pase de movilidad al día. El Museo de Arte y Artesanía de Linares finalizará su mes aniversario con el lanza-
miento del primer libro de poemas de Paz Olea Carrillo, quien recopila sus más preciados poemas escritos a lo largo de su vida. La actividad está planificada para el viernes 29 de octubre, a las 17:30 horas, siendo gratuita también y sujeta a protocolos sanitarios.
DECLARACIÓN PÚBLICA DE LA CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA –CORMAFRENTE A PARO CAMIONERO La Corporación Chilena de la Madera -Corma- gremio que reúne a pequeñas, medianas y grandes empresas dedicadas a la actividad forestal, solidariza y comprende el sentir de miles de transportistas y choferes que diariamente sufren ataques violentistas en la zona sur de nuestro país, lo que ha dejado una trágica secuela de pérdida de vidas y personas heridas, así como la destrucción de equipos que son el esfuerzo de toda una vida. Ellos trabajan con miedo al no saber si vuelven a sus casas y este temor también lo viven diariamente los vecinos del territorio donde transitan o realizan su trabajo. Quienes cometen estos ataques han decidido atacar directamente a las personas poniendo en riesgo nuestra democracia y libertad. Valoramos el anuncio del Gobierno de que se reforzará la seguridad y esperamos que las medidas respectivas se concreten a la mayor brevedad y se mantengan en el tiempo para que todos: transportistas, conductores, pymes de servicios, familias y vecinos puedan ejercer su legítimo a derecho a vivir en paz y realizar sus labores en completa normalidad.