5 minute read

Diputada Labra inicia gestiones con autoridades de Salud para reforzar el trabajo en terreno ante crisis por enfermedades respiratorias pediátricas

La diputada Paula Labra inició una serie de contactos con las autoridades regionales y nacionales de Salud para reforzar el trabajo en terreno en la urgencia sanitaria generada por los virus respiratorios y que hoy afectan mayoritariamente a los niños del país.

La parlamentaria inició los primeros acercamientos con la Seremi de Salud del Maule, Gloria Icaza, para ponerse a su disposición y entregarle su experiencia en el combate a la pandemia del Covid-19 como ex seremi de Salud en la Región Metropolitana.

Según explicó la diputada: “Estoy tomando contacto con todas las autoridades de salud de nuestra región, también con la ministra, para ponerme a disposición de ellos.

Hoy estamos enfrentando una grave crisis respiratoria que está afectando a los niños de nuestro país, y nos estamos dando cuenta que nuestro sistema de Salud no está respon- diendo como corresponde”.

En ese sentido, la diputada Labra recalcó que “lo que corresponde hoy es ponerse a disposición de las autoridades, entregar la experiencia del combate al Covid-19, apoyar las campañas informativas, la construcción de alianzas público-privadas que nos permitan aumentar el número de camas disponibles. En definitiva, tenemos que ocuparnos de resguardar a nuestros niños”.

La parlamentaria del Maule agregó que esto lo reforzará en la sesión especial del Congreso, donde está citada la ministra de Salud, Ximena Aguilera, oportunidad en la que buscarán conocer en detalle los planes de contingencia del gobierno.

“Hoy es momento de ponernos a trabajar. La crisis está golpeando duramente a los niños de nuestro país. Una vez que superemos la crisis, será la oportunidad de evaluar y buscar las responsabilidades políticas”, recalcó la diputada Labra.

Ola de frío polar llegará a la zona centro sur en los próximos días

Una ola de frío polar llegará en los próximos días a la zona centro sur del país, con temperaturas mínimas que alcanzarán los 0 grados Celsius y una máxima que rondará los 14 grados.

Se espera poca lluvia mientras dure el evento y el meteorólogo Eduardo Sáez explicó que “la masa de aire que viene detrás del sistema frontal es muy fría, por lo tanto una vez que terminen de pasar los sistemas frontales, las temperaturas se mantendrán bajas”, lo que se va a notar con los descensos en las mínimas. Además, Sáez detalló que este sábado caerían las últimas gotas y, “desde la tarde, no llovería hasta probablemente miércoles o jueves de la próxima semana, y esa ventana sin precipitaciones va a provocar descenso de temperaturas muy bruscos”, dejando heladas en la zona central.

Por las condiciones climáticas, Senapred declaró alerta temprana preventiva por nevadas entre las regiones del Maule y Biobío.

Con la humedad en el ambiente, las temperaturas bajas y el aumento de la contaminación ambiental, los expertos proyectan un escenario complejo para los próximos días respecto a la circulación de virus respiratorios, que se ha tomado la agenda mediática.

El doctor Carlos Rivera de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes advirtió que las bajas temperaturas y las lluvias “pueden provocar aumentos en la circulación de los virus respiratorios, especialmente por la poca ventilación que ocurre cuando estamos en estas situaciones climatológicas”.

Por lo anterior, el médico llamó a ventilar los espacios cada ciertas horas, a tener mucho cuidado con el uso de estufas, “a aislar a las personas enfermas que están con síntomas respiratorios, porque en un lugar cerrado la transmisibilidad de esos virus va a ser mayor; es necesario tener eso en cuenta para tratar de evitar a toda costa contagiarnos”, sostuvo.

Las diez ciudades más infieles de Chile, según sitio de citas

El sitio web de citas Ashley Madison publicó un nuevo ranking con las 10 ciudades más infieles de Chile, en la que los primeros puestos se lo llevaron Concepción, Región del Biobío, y Viña del Mar, Valparaíso, al igual que el año 2022.

Según consignó T13, una de las novedades del ranking fue el ingreso de Talca, Región del Maule, que se hizo del tercer puesto en su primera aparición en el listado. A esta le siguió Puerto Montt, de Los Lagos, la que tampoco había estado en la lista.

Otras ciudades que ingresaron al ranking fueron La Serena, capital de la Región de Coquimbo, y Temuco, La Araucanía, con el octavo y noveno puesto, respectivamente.

En tanto, Santiago bajó del cuarto al quinto puesto en comparación al año anterior. Mientras que Iquique presentó menos infieles, por lo que descendió del séptimo lugar al décimo este 2023.

Ranking 2023:

Concepción

Viña del Mar

Curicó Santiago Chillán

deja de volar a Chiloé el 1 de agosto: Parlamentarios acusan “golpe bajo”

Latam Airlines anunció que a contar del martes 1 de agosto pondrá fin a sus vuelos hacia y desde la comuna de Castro, capital de la Provincia de Chiloé, en la Región de Los Lagos. Según indicó la compañía, la decisión obedece a “motivos comerciales”, en el marco de “un contexto económico desafiante y un alto precio del combustible”. Los clientes que ya tienen pasajes comprados para fechas posteriores al cese de la operación pueden optar entre “la posibilidad de reembolsar la totalidad” del dinero, o cambiar su destino a Puerto Montt, “sin cobro asociado y (con) una compensación por las molestias que esto pudiera haberles generado”, añadió la firma. “Entendemos que obedece a una decisión netamente comercial”, comentó desde el Gobierno el seremi de Transportes, Pablo Joost.

En ese marco, “es importante señalar que los usuarios tienen el derecho al reintegro de la totalidad de los montos asociados a los pasajes, pero al mismo tiempo sabemos que la empresa está llevando adelante una serie de acciones para compensar a las personas”, apuntó.

“¿ASÍ PAGAN?”

El anuncio generó rápidas reacciones en la zona. El senador socialista Fidel Espinoza calificó la medida como “un duro golpe a los habitantes de la Isla”. “Los números post pandemia de la aerolínea han ido al alza sostenida con precios DE pasajes elevados. Así pagan? Horrible!!”, expresó en su cuenta de Twitter.

Por la misma vía, el senador UDI Iván Moreira coincidió en que el anuncio de Latam es “un duro golpe bajo para el Archipiélago de Chiloé”. “La cancelación de vuelos al archipiélago de Chiloé es una mala noticia. Impacta al turismo y a la economía regional”, lamentó el diputado liberal Alejandro Bernales, quien anunció que solicitará, desde el Congreso, mayores antecedentes sobre el asunto.

Caso socavón: Justicia ordenó paralizar faenas de Mina Alcaparrosa

El Primer Tribunal Ambiental ordenó la suspensión temporal y provisional de las faenas del proyecto “Continuidad Operacional Mina Alcaparrosa”, medida solicitada por el Consejo de Defensa del Estado en la demanda por daño ambiental que presentó en mayo último a raíz del famoso socavón que en julio de 2022 apareció en la comuna de Tierra Amarilla (Provincia de Copiapó, Región de Atacama).

Según informó el tribunal -asentado en Antofagasta, y que tramita causas de justicia ambiental desde las regiones de Arica a Coquimbo-, la medida “puede extenderse el tiempo que dure el juicio, y durante su vigencia se permitirá solo la ejecución de las medidas que la Superintendencia del Medio Ambiente u otros órganos con competencia ambiental hayan determinado con el fin de prevenir eventuales riesgos”.

Antofagasta

La decisión se adoptó “luego de revisar y analizar los antecedentes aportados por el CDE en su calidad de demandante, los informes de diversos servicios sectoriales competentes: la Dirección General de Aguas (DGA); la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) y el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin)” y otros recabados por el propio tribunal.

This article is from: