
4 minute read
Explosivo aumento de la presencia del virus sincicial reafirma la necesidad del autocuidado y protección sanitaria
La explosiva propagación de la letalidad por el virus sincicial, que se deriva de uno de los brotes más importantes de esta enfermedad en la historia sanitaria del país, ha dejado a la fecha un saldo de cuatro lactantes muertos, lo que vuelve a poner en la palestra la importancia de que la comunidad se informe y asuma medidas para proteger a la población más vulnerable, como recién nacidos y adultos mayores
La situación es especialmente preocupante si se tiene en cuenta que este año se registra una circulación de va- rios virus respiratorios de forma simultánea.
¿Qué es el virus sincicial?
El Virus Respiratorio Sincicial es una enfermedad respiratoria que afecta especialmente a niños y jóvenes. Es un virus común que ocasiona síntomas leves similares a los del resfriado en los adultos y en los niños sanos mayores. Puede ser más serio en los lactantes, especialmente aquellos que están en grupos de alto riesgo.
“El alza era predecible, ya que debido a las pruebas y medidas tomadas para prevenir el covid en los años anteriores, se había evitado y controlado la viralización de otros virus. Pero actualmente los niños se ven expuestos a adquirir estos virus respiratorios. Desde el punto tecnológico, este fenómeno se podía predecir y prevenir, y se va a prolongar unas dos semanas más”, explicó el doctor Patricio Silva, académico y director de Sonrrisos/ Just Lyte.
¿Cómo se puede contraer el VRS?
-Una persona con el virus estornuda, tose o se suena la nariz cerca de otra.
-Al tocar, besar y estrechar la mano de alguien infectado con el virus.
-Al tocarse la nariz, los ojos o la boca después de haber tocado algo contaminado por el virus, como un juguete o el pestillo de una puerta.
En esta coyuntura, JBL puede transformarse en un buen aliado del autocuidado a través del primer colutorio de uso facial y personal que se aplica directamente en el rostro, higienizando y protegiendo al usuario. La sustancia no genera irritación, y por lo tanto, puede aplicarse sin problemas en ojos, na- riz o boca, ya que posee ingredientes 100% naturales y es inocuo tanto para el ser humano como para el medio ambiente.
● Las autoridades de Salud esperan que la propagación se mantenga por 2 a 3 semanas más, por lo cual es importante mantener las medidas preventivas para resguardar la salud.
El higienizante fue testeado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, y probó su capacidad de eliminar el SARS-CoV-2 desde los 10 segundos de contacto del producto con el virus, cumplien- do con al menos 4 logaritmos de reducción de virus infeccioso SARS-CoV-2. Es capaz de disminuir la presencia de éstos en al menos un 99,99%. Además JBL posee actividad viricida con un 99.99% de efectividad en 20 segundos contra el virus infeccioso SARS-CoV-2 en suspensión líquida, cuando se emite en spray.
SENDA e INJUV trabajarán en conjunto para prevenir consumo de alcohol y otras drogas en el Maule
Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Linares, mientras desarrollaban labores propias de la especialidad en el sector de Las Tomas, Salida Huapi, comuna de Linares, realizaron un control de identidad, detectando a una persona que trasladaba droga oculta en su vehículo, específicamente bajo el capot, atrás del motor, correspondiente a 36,92 gramos de cocaína base. En la oportunidad, además, los oficiales policiales pudieron advertir que las placas patentes no coincidían con la serie de chasis ni motor, no registrando ninguno de ellos encargo policial. Por lo anterior fue detenido el conductor del vehículo, quien fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Linares, por instrucción de la fiscalía, para su posterior control y formalización.
Orden No Pago
Por extravío quedan nulos los cheques
N°4167362, 4167366, 4167372, 4909728 al 4909729, 4909731 al 4909737, 4909739, 4905741 al 490745, 4167375 al 4167376, 4909722 al 4909723, 4909725, de la cuenta corriente N° 973494333, del Banco ScotiaBank, Linares.
Como parte de las actividades del Mes de la Prevención, SENDA y el Instituto Nacional de la Juventud del Maule suscribieron un convenio para trabajar en conjunto en la prevención del consumo de alcohol y otras drogas en niños, niñas y adolescentes.
El documento fue suscrito por las directoras regionales de ambas instituciones, Ana María Rodríguez, y María Belén Aguilera, respectivamente.
El objetivo de este convenio, es desarrollar un trabajo articulado entre instituciones públicas, que permita acercar la oferta programática a niños, niñas y adolescentes de la región del Maule, para favorecer a la prevención del consumo de alcohol y otras drogas, fortaleciendo factores protectores y disminuyendo factores de riesgo.
Para estos efectos, INJUV se compromete a la entrega completa de la oferta programática, aprovechando la conexión territorial de SENDA. Gestionar los requerimientos que tengan directa relación con juventudes, en cuanto a servicios públicos y privados, potenciando la oferta de ambas instituciones, en la medida que los referidos requerimientos sean competencia de este Servicio. Coordinar la facilitación de espacios gratuitos de INHUB para la realización de actividades en conjunto entre INJUV y SENDA, tales como mentorías, talleres, charlas y reuniones. Crear en conjunto a SENDA, actividades masivas que potencien el eje del buen uso del tiempo libre.
Fortalecerán factores protectores con actividades dirigidas a niños, niñas y adolescentes para un buen uso de su tiempo libre
En tanto, los compromisos de SENDA son facilitar la vinculación territorial, a través de los equipos comunales del SENDA en las 18 comunas con SENDA Previene de la región del Maule, para la implementación de la oferta programática de INJUV y SENDA. Entregar nociones técnicas y estudios relacionados con la prevención del consumo de alcohol u otras drogas. Desarrollar trabajo colaborativo en instancias destinadas a jóvenes, para aumentar factores protectores y disminuir factores de riesgo, y colaborar con la disponibilidad de espacios para actividades orientadas a jóvenes.
“Nuestro objetivo es trabajar por el desarrollo integral de la juventud y que alcance su máximo potencial en las áreas que a ellas y ellos les interesan, pero para ello necesitamos lidiar contra la problemática del consumo problemático de alcohol y otras drogas y, por lo mismo, el trabajo con SENDA es fundamental”, destacó María Belén Aguilera.
“Una forma importante de hacer prevención es el buen uso del tiempo libre y en eso nos hemos enfocado en esta alianza colaborativa con el INJUV “, complementó Ana María Rodríguez.