FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario
AÑO LXXXIV N° 28.895
LINARES SABADO 11 DE DICIEMBRE DE 2021
$ 300
LINARES: VECINOS PREOCUPADOS POR BASURA Y FALTA DE BAÑOS EN LOS POZONES DE EMBALSE ANCOA Pag5
Partieron las Ferias Navideñas en Linares
VECINOS RECLAMAN POR MAL ESTADO DE CAMINO HACIA COLBÚN ALTO Pág11
Pág7
Desde este sábado, el 81% de los maulinos estará en Fase 4
Pág10
Concierto Sinfónico Estudiantil de Linares se presentará este domingo en la Plaza de Longaví
Pág7
CARABINEROS DE LA PREFECTURA DE LINARES INICIA LOS SERVICIOS PREVENTIVOS POR UNA “NAVIDAD SEGURA” Pág11
2
DIARIO EL HERALDO
Sábado 11 de Diciembre de 2021
¿SABÍA UD. POR QUÉ ES INTERESANTE EL LIBRO “EL FILÓSOFO DEL CORAZÓN”, DE CLARE CARLISLE? El texto se divide en 3 partes, cada uno con varios subtemas. La primera parte está fechada en mayo de 1843, con el título de “el viaje de vuelta”, en donde escribe su obra “Temor y Temblor” en que entrega una mirada esperanzadora y bastante hermosa sobre cómo es ser “humano” en este mundo. La segunda, abarca desde 1848 a 1813,(así está en el libro) con “la vida comprendida al mirar atrás” en que observa su vida y su obra. La tercera, de 1849 a 1855, se titula “la vida vivida hacia adelante” que detalla su batalla con el mundo. Todo en 410 páginas. El filósofo del corazón es Soren Kierkegaard, danés, considerado como el punto de partida del existencialismo. Toda su filosofía descansa sobre el análisis de conceptos tales como la angustia, la soledad y el destino para finalizar en una metafísica del hombre frente a Dios. El pensamiento de este filósofo ha tenido una gran influencia sobre la filosofía contemporánea, sobre todo con sus libros: “O lo uno o lo otro”, “La enfermedad mental”, “Migajas filosóficas”, “El concepto de la angustia”, “Etapas en el camino de la vida”, “Las obras del amor” y varias más. Se le conoce como el filósofo del corazón probablemente porque muy joven se comprometió para casarse con una niña de 16 años de la aristocracia
danesa, pero rompió su compromiso porque pensó que la vida de casado, cuidando esposa e hijos, o dedicarse al estudio, a filosofar y escribir textos, no eran compatibles. Optó por el estudio. Sin embargo, durante toda su vida estuvo presente este primer amor y así lo exteriorizaba en sus escritos hasta su último día. En fin, Kierkegaard valoraba enormemente la importancia del individuo. Decía: “no somos solamente hijos de nuestra época, cada uno de nosotros también es un individuo único que vive solamente esta única vez. Es la existencia de cada uno lo que es esencial”. Respecto a la verdad lo importante era qué es la verdad para mí, no quería decir con esto que daba lo mismo lo que creamos u opinemos, quería decir que las verdades realmente importantes son personales. El tema central es averiguar cómo es ser “humano” en este mundo, es decir, saber quiénes somos y cómo hemos de vivir, inmersos como estamos, en plena vida y con un futuro incierto por delante. ¡Es mi palabra! GASPAR DOYLE
EN MEMORIA DE NILSA TAPIA MUÑOZ (Q.E.P.D) Maestra, Poetisa, Pintora * 29 de marzo de 1932 + 04 de octubre de 2021
HERMANA MÍA Tu inesperada partida nos dejó a todos los que te acompañamos en este caminar terrenal una tarea inmensa, casi imposible de cumplir… Ya no habrá quien consuele a afligidos por el desamor… faltarán tus manos para abrazar a pobres, cansados del cuerpo y del alma… no estará tu hombro para acoger a ojos llorosos, apesadumbrados… los paisajes de Linares, tu tierra, no tendrán nuevos versos… tus ojos cansados no pintarán nuevamente paisajes de la Patagonia… tus pies, inertes por la eternidad, no caminarán por Pejerrey… tus amigos y los Maestros de Religión no tendrán tu voz, suave en la conversación, profunda en el saber; guía inigualable de niños en las escuelas de tu Patria… sobrinas amadas repasarán tus versos escritos con amor en mañanas de lluvia… Nosotros… Tu familia y profesores y amigos, guardaremos esa imagen querida en nuestros ojos y en el alma que esperarán tu regreso… Pero… No te acongojes…
No te preocupes, hermana, siempre habrá Maestros, como tú, que seguirán tu senda… Nuestro hermano, Eliseo, que antecedió tu partida, acompañará tu creación de poemas a las calles de Linares, en los atardeceres diáfanos; en las mañanas lluviosas con cascadas interminables sobre los cerros de Puerto Aysén o en las monásticas playas de Punta de Tralca… Mientras yo… Peregrinaré estas calles, llena de huellas que dejaste a tu paso, ya sin nuevas poesías, que yo intentaré tapizar con pinceladas y remembranzas de mis años en esta tierra, en un libro en ciernes, que quizá nunca termine, pues mi alma ha quedado vacía sin ti… Pero, no te preocupes… Los jardines de tu casa seguirán floreciendo, con tu recuerdo fresco de mujer cristiana; guía de Maestros y alma de poeta… y tu imagen recorrerá la ciudad, verás a Sevandito y el atardecer de calle Independencia bajo el sonido de Ambrosia, Adriana y Leonora te saludarán… Hasta pronto, Nilsa, tu misión está cumplida, descansa en presencia del Padre, bajo su sombra llena de amor. DAGOBERTO.
Sábado 11 de Diciembre de 2021
EDITORIAL Explotación contra menores Con la presencia y participación del Ministerio de Justicia, la Defensoría de la Niñez y el Ministerio Público, la Comisión de Constitución de la Cámara Baja despachó el proyecto que tipifica los delitos asociados a la explotación sexual comercial en contra de niñas, niños y adolescentes. La iniciativa se encuentra con calificación de discusión inmediata, por lo que cuenta con seis días para su tramitación. Durante la última jornada se terminaron de discutir y votar las normas pendientes de la sesión anterior. La instancia determinó aumentar la sanción a quien, usando dispositivos técnicos, transmita la imagen o sonido de una situación o interacción que permita presenciar, observar o escuchar la realización de una acción sexual o de una acción de significación sexual por parte de una persona menor de 18 años. Tras el debate, se aprobó una pena de presidio menor en su grado máximo (tres años y un día a 5 años). Además, se realizaron adecuaciones a otros textos legales con el objetivo de darle coherencia a la norma. Finalmente, se estableció que los delitos previos a la vigencia de esta ley serán determinados con la ley vigente al momento de su perpetración. Junto a esto se detallan los mecanismos de implementación de esta norma. La propuesta comenzó su tramitación en junio de este año. Busca, entre otros puntos, diferenciar los delitos de estupro y abuso sexual propios e impropios. Además, cambia la figura desde la “prostitución” por “explotación sexual” para personas menores de 18 años.
Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139
Santoral Hoy
DÁMASO
3
DIARIO EL HERALDO
UN NUEVO ENFOQUE TRIBUTARIO: INVERTIR EN SALUD ES PONER DINERO EN EL BOLSILLO DEL CONTRIBUYENTE
La legitimidad de un sistema tributario se mide también por la eficiencia en el gasto orientado a satisfacer aquellas necesidades que son prioritarias para la ciudadanía. Invertir en un sistema de salud de calidad genera una sensación presente de estabilidad y certeza en trabajadores y emprendedores, quienes se liberan de una preocupación que lastra sus potencialidades económicas, lo que a la larga va en beneficio directo de la economía y del país en su conjunto. En consecuencia, requerimos un amplio acuerdo político que nos permita repensar la salud como un eje del desarrollo nacional.
Nos acercamos al balotaje presidencial y los candidatos comienzan a hacer ajustes en sus programas para seducir a parte de ese electorado que no votó por ellos en la primera vuelta. Como es normal, ambos despliegan miradas distintas sobre los impuestos: uno plantea realizar ajustes al sistema tributario para aumentar la recaudación, mientras que el otro propone bajarlos a efectos de estimular la actividad económica, lo que, en teoría, permitiría aumentar la captación de recursos frescos a fin de hacer frente a las necesidades de la ciudadanía. Independiente de la preferencia de cada cual, lo ineludible será tornar más eficiente el gasto público, de tal manera de focalizar la inversión social hacia áreas que presentan enormes urgencias y desafíos. Ciertamente que hay miradas tan discordantes como legítimas respecto del régimen tributario que debemos tener (integrado, semintegrado, etc.), pero si hay algo que la experiencia internacional nos demuestra es que los impuestos se pagan con gusto si vemos que ellos sirven para mejorar directamente la calidad de vida de las personas, lo que finalmente incide positivamente en el conjunto de la sociedad. Nada transmite mejor esta idea que una gran cobertura en salud y la entrega gratuita de medicamentos o, en su defecto, su venta a precios más razonables. Chile cuenta actualmente con 85 patologías consideradas en el plan de Garantías explícitas de Salud (GES) y un programa PAD (“Pago Asociado a Diagnóstico”), que cubre algunas atenciones hasta 15 días después del alta, incluyendo controles postoperatorios, reparación de lesiones iatrogénicas (es decir, aquellas afectaciones a la salud provocadas por personal médico sin intención de ocasionar daño), y el tratamiento de las complicaciones más frecuentes. En cuanto a
Hace 30 años
El Heraldo 11 de Diciembre de 1991
los medicamentos, la Política Nacional de Medicamentos que impulsó Fonasa en 2019 incluyó una licitación para que sus más de 14 millones de beneficiarios pudieran acceder a descuentos preferentes en cerca de 2.700 medicamentos.
Iván Cifuentes, Director de Cifneg Consultores.
El presupuesto del Ministerio de Salud para 2021 llegó a los USD$13.248 millones, alcanzando cerca de un 8% del PIB. Resulta fundamental incrementar el caudal de recursos considerando que, a causa de la pandemia, obtuvimos un récord de 2 millones de pacientes en listas de espera. Asimismo, es fundamental que el Estado de Chile negocie mejor con las industrias farmacéuticas, amén de otras medidas y acciones tendientes a reducir el alto costo de los medicamentos. Según un estudio del CEP, el gasto en medicamentos de un hogar promedio es de 25.834 pesos ($9.871 por persona). Sin embargo, si se considera sólo a los hogares que destinan recursos a fármacos (53,4% de los hogares), estas cifras suben a 48.371 y 18.483 pesos por hogar y por persona, respectivamente, cifras que son aún mayores (105.980 y 40.267 pesos, respectivamente) en el 20% de los hogares de mayor gasto en medicamentos. Este enorme caudal de recursos de las familias bien podrían ir destinados al consumo o al ahorro con fines de inversión. Así las cosas, cualquier reestructuración tributaria debe apuntar al robustecimiento del presupuesto en salud como un ítem prioritario. Ciertamente que las pensiones constituyen otra urgencia social, pero una salud garantizada y oportuna tiene un impacto presente, toda vez que contribuye a estabilizar el panorama de quienes se encuentran lejos de la edad de jubilación. La inversión en salud es, en toda línea, un estímulo directo al crecimiento económico. Invertir en salud es otorgar certezas a las familias chilenas, y de un modo indirecto equivale a invertir en la capacidad productiva del país y estimular su crecimiento. O dicho aún más en simple: un sistema tributario orientado a garantizar salud de calidad es igual a poner dinero en el bolsillo del contribuyente.
Hace 60 años
El Heraldo 11 de Diciembre de 1961
PREOCUPACION POR IMPORTACION MASIVA SERAN RENOVADOS TOTALMENTE LOS REGISTROS ELECTORALES DE AZUCAR En la Intendencia se ha recibido de parte del Director del Regis-
De “inquietantes” calificó Abraham Araya Morales, dirigente del transporte en Linares, las importaciones masivas que están efectuando empresarios, de 180 mil toneladas de azúcar y otras 80 mil que estarían ingresando a Chile. Explicó Araya que se está importando azúcar subsidiada y que corresponde a excedentes de muy baja calidad, con respecto a la que producen en Chile. “La competencia es desleal y atentatoria, porque se podría llegar a la paralización de algunas plantas, ya que para Iansa sería mucho mejor negocio importar este producto que producirlo. Para los linarenses la no producción de azúcar sería un caos. Esta situación ya la vivimos en el pasado y no estamos dispuestos a volver a vivirla”, afirmó el dirigente. EL DOMINGO SE DECIDE PERMANENCIA EN SEGUNDA DIVISION DE DEPORTES LINARES Deportes Linares decidirá su permanencia en Segunda División el próximo domingo cuando enfrente a Ñublense en Chillán. Los albirrojos con 17 puntos a su haber, dos más que los chillanejos, necesitan ganar para no depender de ningún otro resultado en la última fecha. Si Linares pierde por cualquier resultado, automáticamente descenderá a Tercera División. Ñublense, el rival de turno, tiene una posibilidad remota, que depende del resultado que se de entre Arica y Audax Italiano, en el norte. Por lo tanto este partido entre linarenses y chillanejos es vital para las pretensiones de ambos equipos.
tro Electoral, Oscar Rojas Astaburuaga, una circular en la que se informa que en conformidad con la Ley General de Elecciones, el primero de enero de 1962 deberá iniciarse en todo el país un período extraordinario de inscripciones a fin de proceder a la renovación de los actuales Registros Electorales. Con este objeto, se establecen, además de las Juntas Inscriptoras Permanente, Juntas Inscriptoras Especiales que funcionarán en las diversas ciudades del país cabeceras de provincias entre ellas naturalmente Linares. FALSOS AGENTES DE IMPUESTOS INTERNOS La Inspección de Impuestos Internos de Linares ha hecho llegar un comunicado, en el cual en parte indica que “se previene al público contra individuos inescrupulosos que haciéndose pasar por agentes del Boletín o por funcionarios del Servicio de Impuestos Internos, piden por teléfono o personalmente sumas considerables de dinero por avisos o suscripciones para ésta u otras publicaciones similares existentes. Se declara categóricamente que en conformidad a disposiciones reglamentarias vigentes, el Boletín de la Dirección de Impuestos Internos se financia exclusivamente mediante la venta de suscripciones y ejemplares sueltos. Toda anomalía al respecto debe ser denunciada al Juzgado del Crimen respectivo”. En Linares han sido varios los comerciantes sorprendidos.
4
DIARIO EL HERALDO
Estudio “Impuesto rosa” del Sernac: casi un 7% de los productos presentaron diferencias de precios por género El SERNAC realizó un estudio en tiendas de Santiago y Valparaíso con el objetivo de detectar el llamado “impuesto rosa”, o diferencias de precios por productos de igual función y características, dependiendo del género. Se llama impuesto rosa (del inglés pink tax), impuesto de género (gender tax) o también “tasa invisible”, al costo extra de productos y/o servicios cuando son destinados al público femenino, en especial cuando son funcionalmente idénticos a sus equivalentes destinados a los hombres y, en consecuen-
cia, la diferencia no puede vincularse a un mayor costo de producción u otro atributo y nacen usualmente de estereotipos de género. Al analizar los antecedentes, un 6,7% (17 pares de productos, del total de la muestra de 251 productos) presentaron diferencias de precios por género. En el levantamiento del año 2019 la diferencia de precios fue de un 24%. En términos de diferencia por género, considerando sólo los productos con diferencias, las mujeres pagan más en un 76,5% (13 productos), mientras que los hombres en un
23,5% (4 productos). Del total de productos con diferencias de precios por género, el 76,4% (13, de 17 productos que presentaron diferencias) se concentra en la categoría “Aseo y cuidado personal de adultos”. El concepto de “impuesto rosa” se acuña en la década de 1990 en California, Estados Unidos bajo el nombre de “impuesto a la mujer” y se relaciona a que muchas veces la principal diferencia del producto radica en ser de color rosa, como es el caso emblemático de las máquinas de afeitar desechables.
Sábado 11 de Diciembre de 2021
Delegado Prieto por matrimonio igualitario: “avanzamos hacia un Chile más justo”
Tras la aprobación en la Sala del Senado, por 21 votos a favor del proyecto de ley que busca regular, en igualdad de condiciones, el matrimonio de personas del mismo sexo y su ratificación en la Cámara de Diputados por 82 votos a favor, para finalizar en su promulgación, surgen reacciones desde regiones. Al respecto, el delegado presidencial regional del Maule, Juan Eduardo Prieto, destacó que “es un paso muy importante, un avance en materia de igualdad y de justicia. El Presidente Sebastián Piñera en su
pasada cuenta pública anunció que le daría urgencia al proyecto de ley de matrimonio igualitario y hoy es una realidad que brindará protección a todo tipo de familias”. Recordemos que, el proyecto de ley busca regular, en igualdad de condiciones, el matrimonio de personas del mismo sexo, terminando con la discriminación estructural vigente, otorgando así un acceso igualitario al matrimonio civil. En ese sentido, la iniciativa legislativa reemplaza las palabras «padre» y «madre» por el concepto unívoco y neutro de «progenitor», como
también los términos de «marido» y «mujer» por el concepto unívoco y neutro de «cónyuges». A su vez, en materia de filiación, el proyecto de ley introduce modificaciones, para hacer compatible el sistema filiativo actual con los matrimonios entre personas del mismo sexo. También se modifican normas que precisan, por ejemplo, las formas para determinar la filiación, ya sea mediante el sometimiento a técnicas de reproducción humana asistida como también por acto jurídico de reconocimiento.
Abogan por soluciones para morosos por servicios básicos Conocer las propuestas del Ejecutivo para apoyar a aquellos clientes con deudas en los servicios básicos será el objetivo de la próxima reunión que sostendrán las comisiones unidas de Eco-
nomía, y Minería y Energía. Ello, luego que los legisladores de estas instancias recibieran esta semana, al Ministro de Energía, Juan Carlos Jobet y al Ministro de Obras Públi-
cas, Alfredo Moreno. Las autoridades informaron que existen 607 mil deudores de las empresas sanitarias y 883 mil de las eléctricas. Los primeros poseen una cuenta impaga de más de 60 días promedio de 333 mil pesos por mes mientras que los segundos, deben por más de 45 días, un promedio de 540 mil pesos (los no residenciales) y 387 mil (los residenciales). Cabe consignar que producto de la crisis económica generada por las medidas de aislamiento para evitar mayores contagios de COVID 19, gran parte de la población vio mermada su liquidez. Fue así como ante el incremento sostenible de las deudas de servicios básicos, se publicó una ley –con prórrogas sucesivas- para evitar el corte de los suministros y permitir el pago de la mora en 48 cuotas sin interés. El 31 de diciembre vence esta normativa.
Comienza análisis de proyectos que autorizan a los municipios a distribuir y comercializar gas La Comisión de Gobierno Interior inició la revisión de dos mociones relacionadas a la distribución y comercialización de gas licuado. Ambas iniciativas tienen como antecedentes factores que afectan a los consumidores, como el alto incremento en el precio durante los últimos doce meses. Además,
se considera que existen indicios de colusión en el mercado del gas y en la fijación de precios. Igualmente, se constata falta de competencia para el ingreso de nuevos actores. En esa línea, se promueve incluir a los municipios en la comercialización del gas o a su asociación por el gas a precio justo. Entre sus fundamen-
tos, ambos proyectos mencionan la norma constitucional sobre “Estado empresario”. Dicha disposición autoriza a desarrollar tales actividades solo si una ley de quórum calificado lo autoriza. Misma norma se replica en la Ley 18.695. Orgánica Constitucional de Municipalidades.
Sábado 11 de Diciembre de 2021
DIARIO EL HERALDO
Cambio de mando en Escuela de Artillería de Linares En la Escuela de Artillería se llevó a cabo el cambio de mando, dejando la dirección
del instituto artillero el coronel Mario Sepúlveda Fuentes, tras lo cual se dio la bienveni-
da al director entrante, coronel Rodrigo Serrano Quintana. La ceremonia fue
Vecinos preocupados por basura y falta de baños en pozones del Embalse Ancoa
Nuevamente, con el alza de las temperaturas, vuelve a colapsar el sector de los pozones del Embalse Ancoa, en la precordillera de Linares, con el aumento de turistas, especialmente los fines de semana y días festivos. Fernanda Canales, presidenta de la Junta de Vecinos, señaló que la preocupación radica en la falta de cultura de los visitantes al lugar “que dejan la basura en cualquier parte, pese a la existencia de tres contenedores, los que en todo caso no son suficientes por la cantidad de personas que llega al lugar, por
lo tanto, solicitamos a las autoridades que nos traigan más contenedores, aunque sea para la temporada”. “Otro de los serios problemas que tenemos es que la gente se estaciona en cualquier parte, sin ningún respeto, e incluso obstaculizando el ingreso al lugar de cualquier vehículo de emergencia, lo que hemos hecho ver a Carabineros, pero debido a la poca dotación de funcionarios no pueden estar permanentemente vigilando lo que ocurre en los pozones, ya que deben atender también otras necesidades de la comunidad”, indicó.
Respecto a la evidente falta de baños, señaló que “hace dos años que estamos solicitando baños químicos al municipio, pero si bien se acoge nuestra inquietud en el documento, después no hay ninguna respuesta, aduciendo que habría que hacer una licitación, y así seguimos esperando”. “La situación se torna cada vez más complicada acá y lo que esperamos es que las autoridades vengan al lugar y puedan verificar en terreno todos los problemas que tenemos con la gente que viene los fines de semana”, subrayó la dirigenta.
5
presidida por el Jefe de Estado Mayor, coronel Rafael Cabrera Osorio. Además asistió el Delegado Presidencial Provincial de Linares, representantes de Carabineros y PDI e invitados especiales.
Diputado Rentería valora anuncio de Pensión Garantizada Universal y emplaza a parlamentarios de su distrito “a no seguir dándole la espalda a nuestros adultos mayores” El representante del Maule Sur destacó que el proyecto beneficiará a todos los mayores de 65 años que pertenezcan al 90% más vulnerable, independiente de si estén o no jubilados, o si mantengan actualmente un trabajo. El diputado por las provincias de Linares y Cauquenes, Rolando Rentería (UDI), valoró la decisión del Gobierno de enviar en los próximos días un proyecto de ley para crear una Pensión Garantizada Universal (PGU), la que tiene como objetivo mejorar las jubilaciones de los actuales y futuros pensionados, beneficiando a todos los mayores de 65 años que pertenezcan al 90% de la población de menores ingresos. Al respecto, el parlamentario gremialista explicó que los adultos mayores que estén dentro del 80% más vulnerable, recibirán un aporte mensual de $185.000, mientras que el 10% restante percibirá una pensión progresiva, excluyendo solamente al 10% de las personas de mayores ingresos. “Este proyecto aumentará la cobertura en cerca de 500 mil personas, llegando a más de 2,3 millones de adultos mayores, permitiendo que todos ellos reciban una pensión por sobre la línea de la pobreza, que es a lo mínimo que deberíamos apostar como sociedad. Ade-
más, los principales beneficiados van a ser las personas de clase media y las mujeres de nuestro país, lo que es una muy buena noticia”, sostuvo Rentería. Por lo mismo, el representante del Maule Sur llamó al resto de los parlamentarios de su zona a tramitar y aprobar “lo antes posible esta ayuda”, advirtiendo que “no pueden seguir dándole la espalda a nuestros adultos mayores, que llevan años esperando con ansias que aprobemos cualquier proyecto que permita mejorar significativamente sus pensiones”. “Llevamos exactos dos años desde que aprobamos la reforma a las pensiones, pero hasta ahora el proyecto sigue durmiendo en el Senado porque la oposición no quiere
que este gobierno sea recordado por haberle aumentado las jubilaciones a nuestros adultos mayores. Esa mirada mezquina ha impedido que más de dos millones de chilenos vean mejorada su situación económica, y por eso el llamado es a todos los parlamentarios a que aprobemos esta ayuda lo antes posible”, insistió el diputado Rentería. Por último, el parlamentario valoró que el anuncio del Ejecutivo no exija que una persona esté jubilada para recibir la Pensión Garantizada Universal, explicando que beneficiará a todos los mayores de 65 años -que pertenezcan al 90% más vulnerable-, independiente de si estén o no trabajando, o si mantienen ya otro tipo de pensión.
6
DIARIO EL HERALDO
Sábado 11 de Diciembre de 2021
Sociología UCM organiza con éxito primer encuentro que analiza los memes en la Región del Maule
E
n conexión permanente con los gustos y preferencias de los jóvenes, la Escuela de Sociología de la Universidad Católica del Maule (UCM) organizó un innovador concurso que consistió en describir un meme en 100 palabras. Fueron más de 30 estudiantes de entre 16 y 24 años los que se animaron a participar de esta iniciativa. La académica de Sociología, Verónica Tapia destacó que “esperábamos convocar a los y las jóvenes a reflexionar sobre lo que nos pasa como sociedad de una manera lúdica, mostrando que las Ciencias Sociales y especialmente la Sociología es una hermosa disciplina que analiza lo que nos sucede todos los días y se pregunta acerca de los fenómenos sociales que vivimos”, dijo. Y agregó que “cuando un meme hace reír es porque compartimos un sentido del humor que es común, es decir,
-Participaron jóvenes de 16 a 24 años, que describieron su meme favorito en 100 palabras. Este lunes 13 de diciembre se realizará la premiación de los mejores trabajos.
el meme es social por definición. Cómo y por qué se genera ese sentido del humor es una de las tantas preguntas que podemos contestar desde la Sociología”, afirmó. El próximo lunes 13 de diciembre se realizará la premiación de los mejores trabajos, en una reunión por zoom, en la que se entregarán al primer y segundo lugar un tablet y un conjunto de libros que han realizado en la Escuela de Sociología UCM, además, de premios sorpresa para las menciones honrosas. Por qué reímos La académica de sociología analizó el fenómeno de los memes, que son altamente consumidos por los usuarios en redes sociales, explicando que “una de las características principales de los memes es que causen risa, que de alguna u otra for-
ma nos provoquen una sensación divertida a partir de exponer contradicciones, situaciones o fenómenos que nos son comunes, hay memes que solo entenderíamos en nuestra localidad específica, otros que son comunes al país e incluso otros comunes a América Latina”, sostuvo. A lo que se suma que “hay memes que tienen sentido por el tipo de actividad que realizamos, por ejemplo, estudiantes o profesores. Cuando no entendemos un meme es porque nos falta alguna “pieza” que no nos permite conectar con el meme. Cómo y de qué manera se da o no esa conexión es algo que podemos estudiar desde la Sociología”, explicó. Por qué la UCM La Escuela de Sociología de la Universidad Católica del Maule se
caracteriza por tener una propuesta innovadora en la formación de estudiantes, entregándoles herramientas y conocimientos para entender y transformar la sociedad para el bienestar colectivo. Además, dentro de las ventajas que tiene esta carrera de pregrado es que es la única Escuela a nivel nacional en tener el Bachiller en Ciencias Sociales y Económicas, que es un plan común que articula en sus dos primeros años la Escuela de Sociología e Ingeniería Comercial, a través de asignaturas que se programan e implementan de manera conjunta por académicos de diversas profesiones. Otra de los aspectos positivos que destaca la académica Tapia es que “la Escuela está integrada por una comunidad académica de profesores y estu-
diantes apasionados por lo que hacemos, los docentes tenemos varios proyectos de investigación en curso que hacen que sea una escuela muy activa”, indicó. Y finalizó diciendo que “es una Escuela que tiene especial interés en conectarse con los territorios y comunidades locales, en mantener un diálogo constante donde aprendemos en conjunto y podemos pensar maneras para que nuestro país sea una mejor so-
ciedad para vivir, por ejemplo ¿cómo podemos pensar maneras de hacer frente a la crisis ecológica? o ¿cómo podemos mejorar nuestra educación? ¿qué desafíos tenemos para que nuestras ciudades sean menos desiguales? Eso quiere decir que Sociología UCM es un lugar donde estimulamos que los diversos intereses y preocupaciones de nuestros estudiantes puedan desarrollarse”, expresó.
Universidad de Talca acredita la totalidad de sus programas de Doctorado en régimen
La excelencia en los programas de postgrado de la UTalca es respaldada por la CNA, organismo que acreditó todos los estudios conducentes al grado de Doctor impartidos actualmente por la casa de estudios maulina. Un importante logro en materia académica obtuvo la UTalca al acreditar todos los programas de Doctorado -en régimen- que ofrece en las diversas áreas. La medida forma parte de la estrategia institucional de ser una Universidad compleja y de calidad. “Lo más importante es que la acreditación valida la calidad de los programas que se ofrecen” aseguró el director de postgrado de la casa de estudios, Blas Lavandero, quien se manifestó
satisfecho con este importante resultado. Existen variados factores considerados para cumplir con la acreditación, entre ellos se encuentran la calidad de la docencia, el cuerpo académico, la conformación del claustro y la cantidad de egresados, criterios que aseguran la excelencia del programa impartido. Es así como la institución ratificó, a través de la Comisión Nacional Acreditadora de Chile (CNA) sus altos estándares de excelencia en los postgrados, que abarcan múltiples áreas. “Tenemos diferentes ámbitos del desarrollo del conocimiento y de las ideas, desde humanidades y economía hasta las ciencias más duras”, explicó el director.
Hasta el día de hoy, alrededor de 200 estudiantes han obtenido el título de Doctor de la Universidad de Talca y existen cerca de 200 alumnos cursando algunos de estos programas en la actualidad. Además, Lavandero aseguró que este es un importante logro institucional, considerando que el primer Doctorado se formuló en 2001 y desde entonces la casa de estudios ha logrado la creación y certificación de 11 programas doctorales, lo que muestra el compromiso de la UTalca con la calidad de la educación. Acreditación de Doctorado en Economía El más reciente programa en recibir la certificación es el Doctorado en Economía de la
Facultad de Economía y Negocios (FEN), que nació hace cuatro años y cuyas líneas de investigación están orientadas a la Economía Ambiental y de Recursos Naturales, y a la Economía del Desarrollo. “Es nuestro primer programa de doctorado y además el primero en economía pura que existe fuera de la Región Metropolitana”, declaró Rodrigo Herrera, decano de la Facultad. La autoridad añadió que “este logro consolida el grupo de académicos economistas del programa y posiciona muy bien nuestras líneas de investigación en el contexto nacional e internacional. Además, nos permite cerrar un gran año, en el cual logramos adjudicar 8 proyectos entre Fonde-
cyt y Fondef”. Por su parte, el director del Doctorado, Dany Jaimovich, destacó que este hito “nos permite proyectarnos hacia nuevos desafíos, como la internacionalización. Actualmente contamos con tres estudiantes extranjeros y queremos aumentar este número porque tenemos un programa muy
atractivo”. El egresado del programa podrá implementar trabajo investigativo y generar conocimiento en estas áreas de especialidad para el desarrollo del país y de la región. En la actualidad ‘cuenta con 12 alumnos y espera obtener su primera titulada durante el primer semestre de 2022.
Sábado 11 de Diciembre de 2021
Partieron las Ferias Navideñas en Linares
Este año, con todas las medidas sanitarias, funcionarán dos ferias navideñas, entre el 10 y el 24 de diciembre. Ayer, comenzaron a funcionar las Ferias Navideñas en la Plaza de Armas con 120 artesanos, con carpas blancas, y en la Alameda con más de 500 comerciantes. En ambos lugares funcionan con permisos exentos de pago, de acuerdo a la disposición del municipio. El alcalde Mario Meza señaló también que debido a la situación de capacidad de la alameda para generar tendidos eléctricos, “la idea es que la feria funcione hasta las 21 horas, aproximadamente, aprovechando la luz natural”. “Hemos dispuesto todas las medidas para que la gente con seguridad acuda a comprar los regalos navideños que necesite, tanto en la Plaza como en la Alameda”, afirmó. ARBOL NAVIDEÑO En tanto, anoche, con villancicos, se inauguraba el Árbol de los Deseos, ubicado en la Plaza de Armas, donde habrá un buzón para seleccionar más de 100 cartas para distribuir lo que piden las personas para esta Navidad.
Ayer, numerosos vecinos del sector cordillerano de Colbún se movilizaron en el cruce CM7 hacia Colbún Alto, La Guardia y Los Bol-
7
DIARIO EL HERALDO
Concierto Sinfónico Estudiantil de Linares se presentará este domingo 12 de diciembre en Plaza de Armas de Longaví
P
or motivos de posibles lluvias para este sábado, el concierto fue postergado para este domingo a las 20:00 horas, y contará con el tradicional encendido de luces del árbol navideño que decora el centro cívico de la comuna y algunas sorpresas para los asistentes. La Dirección de Desarrollo Comunitario de Longaví informó el cambio de día y hora para el concierto sinfónico que ofrecerá la orquesta estudiantil, de música y arte, Felipe Cubillos, en la comuna de Longaví, quedando programado para este domingo desde las 20:00 horas en plaza de armas de la comuna, dando inicio a la programación de fiestas de fin de año. Tal como lo dio
a conocer el director de Dideco, Richard Elgueta, “ “luego de conversar con los coordinadores de la orquesta se determinó con el visto de bueno del alcalde, dejarlo para el día domingo, y quiero aprovechar de invitar a la familia, porque la magia de la navidad continúa, y no hay que dejar de ver esta bella iniciativa y de estos momentos tan especiales que produce la navidad, y nueva-
mente reitero la invitación para este domingo a las 20:00 horas” Finalmente, el director comunitario, señaló que están trabajando para tener el tradicional viejo pascuero con los recorridos en los sectores urbanos y rurales de la comuna, además del apoyo que se le entrega a los dirigentes vecinales en la celebración tradicional que se realiza en los sectores más vulnerables de la comuna.
Vecinos reclaman por mal estado de camino hacia Colbún Alto
dos, cansados del mal estado del camino que pertenece a Vialidad. Ramón Carrasco, presidente de la Junta de Vecinos de Los Boldos, dijo que es-
peran una explicación de las autoridades, “ya que anteriormente se nos indicó que había recursos destinados para el proyecto de asfalto hacia La Cortina,
pero no sabemos qué pasó finalmente con esos dineros”. “En la anterior administración edilicia había un acuerdo previo para solucionar este problema, y esperamos que el actual al-
calde también se sume a trabajar porque definitivamente se arregle este camino que está en pésimo estado”. “Hace mucho tiempo que venimos luchando por mejorar el camino, atendiendo
a las necesidades de los habitantes de estos apartados sectores, y ya estamos cansados de discursos y promesas, queremos una solución concreta”, subrayó el dirigente.
8
DIARIO EL HERALDO
Preocupa baja ejecución presupuestaria del Gobierno Regional a dos semanas de terminar el año
A semanas de que finalice el año 2021, el gasto presupuestario regional es sinónimo de preocupación. Lo anterior debido a que la ejecución alcanza -al mes de noviembre- un 64%. En ese sentido, restan 25 mil millones de pesos por ejecutar de la programación financiera para la zona. Al respecto, el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, dijo que “quedan dos semanas para que termine el año y realmente me llama la atención la falta de
preocupación por el tema. Hemos visto a la gobernadora y a su equipo en giras por otras regiones y hasta la fecha solo se ha ejecutado un 64% del presupuesto regional y arriesgamos a tener que devolver más de 25 mil millones de pesos por una mala gestión, afectando directamente el desarrollo y bienestar de los maulinos”. En esa misma línea, la máxima autoridad política regional recordó que “en reiteradas oportunidades le he pedido a la Gobernadora
REMATE Segundo Juzgado de Letras Linares, en recinto del tribunal 20 de Diciembre de 2021 a las 12:00 horas, se rematará propiedad de la aval quien es dueña de lo no transferido del Lote Dos, en que se subdividió la Hijuela El Candil, hoy Los Corrales, ubicado en la comuna de San Javier, el cual conforme al plano de subdivisión archivado bajo el número ciento treinta, al final del Registro de Propiedad del año dos mil dieciséis del Conservador de Bienes Raíces de San Javier, dicho resto tiene una superficie de noventa coma noventa y cinco hectáreas y los forman hoy los lote Los Corrales Lote guion tres y Lote guion seis; cuyas superficies y deslindes son: LOTE GUION TRES, tiene una superficie total de once coma cincuenta y una hectáreas y los siguientes deslindes especiales: AL NORTE, en parte en línea quebrada y en parte en línea recta, ambos con Lote Los Corrales Lote guion Dos, también denominado “ Resto del Predio” de la misma subdivisión; AL SUR, en línea quebrada en parte con Fundo San Francisco y en parte con Fundo Hijuelas Las Casas de Vaquería, Sucesión Valentín Robles; AL ORIENTE, en tramo de línea recta en parte con Lote Los Corrales Lote guion Dos, también denominado “Resto del Predio”, de la misma subdivisión y en parte con Fundo Las Hijuelas Las Casas de Vaquería, Sucesión Valentín Robles; AL PONIENTE, en parte con Lote Los Corrales Lote guion Dos, también denominado “Resto del Predio” de la misma subdivisión y en parte con camino público a San Javier. Rol de avalúo N° 225-150 de la comuna de San Javier. LOTE GUION SEIS, tiene una superficie total de veintitrés coma setenta y ocho hectáreas y los siguientes deslindes especiales: AL NORTE, en línea recta con Lote Uno, Hijuela El Candil, hoy Los Corrales, de Juan de Dios Torres Torres, y en parte con lote transferido de cuatro coma ochenta y cuatro hectáreas Rol doscientos veinticinco guion ciento veintitrés; AL SUR, en parte línea quebrada en parte con Lote transferido de cuatro coma ochenta y cuatro hectáreas Rol doscientos veinticinco guion ciento veintitrés; y en parte línea quebrada con Lote Los Corrales Lote guion Dos también denominado “Resto del Predio” de la misma subdivisión; AL ORIENTE, en línea recta con Fundo Hijuelas Las Casas de Vaquería, Sucesión Valentín Robles; AL PONIENTE, el línea recta en parte con Lote guion cinco, Lote guion Siete y con Servidumbre de paso Lote Los Corrales guion Dos también denominado “Resto del Predio” todos de la misma subdivisión, en línea quebrada con Lote Transferido de cuatro coma ochenta y cuatro hectáreas Rol doscientos veinticinco guion ciento veintitrés y con Lote guion Cuatro de la misma subdi-
que nos reunamos porque este es un tema que va más allá de izquierda y derecha, tenemos que trabajar en conjunto por nuestra región”. “PREOCUPANTE” Por su parte, el consejero regional Juan Andrés Muñoz, quien preside la comisión de Presupuesto del cuerpo colegiado expresó su preocupación y refirió que en otros años, a la fecha, la ejecución presupuestaria bordeaba el 90%. “Quedan todavía más de 25 mil millones de pesos por ejecutar y nos quedan solo quince
días de año”, dijo. El consejero maulino agregó que “nos parece preocupante porque la región tiene demasiadas necesidades como para dejar recursos sobre la mesa sin invertir, ejecutar y sin gastar que evidentemente pueden llevarse a otro lugar o la Subdere puede redestinar a otra región que lo necesite y que ejecute de buena forma. Esperemos que se corrija esa situación por el bien de la región y de las personas que pasan por múltiples necesidades día tras día”.
visión. Rol de avalúo número 225-153 de la comuna de San Javier. Mínimo posturas para el Lote guion tres $5.039.580.- y para el Lote guion seis $10.411.922; pagaderos contados dentro de cinco días hábiles siguiente a la subasta. Para tomar parte en el remate los postores interesados deberán constituir garantía suficiente en la causa a través de un Vale Vista a la orden del tribunal y tomado únicamente en Banco del Estado de Chile por la suma equivalente al 10% del monto fijado como mínimo para la subasta es para el Lote guion tres $503.958.- y para el lote guion seis $1.041.192.- Cada postor será responsable de verificar que se efectué oportuna y correctamente la consignación en la causa. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista Banco Estado. Por ahora no se aceptará forma de constituir garantía distinta de la señalada. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cedula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Al momento de la entrega deberán adoptarse todas y cada una de las medidas de salud impuestas por la Autoridad Sanitaria. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Sólo se remitirán las invitaciones vía correo electrónico o las resoluciones en que consten los links de conexión al remate, a los postores cuyas garantías hayan sido calificadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. Llévese a cabo la misma en modalidad mixta, esto es, de manera presencial y a su vez, por medio de videoconferencia. Aquellos interesados en participar de la subasta de manera presencial, deberán concurrir al Tribunal el día y hora fijado, provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, y aquellos que deseen participar de manera remota, deberán conectarse por videoconferencia a través de la plataforma digital zoom, mediante el link https://zoom.us/j/92821333535? pwd=OERUU2l3Wi9sREZDR09qZmVTekZoZz09 cuyo ID de reunión: 928 2133 3535 y el código de acceso es 307304. Demás antecedentes y bases causa rol N° C-1381-2020 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE CON EXFF SPA.”LA SECRETARIA
Sábado 11 de Diciembre de 2021
SEREMI DE SALUD CONFIRMA 108.610 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE La Seremi de Salud del Maule confirma 108.610 casos de COVID-19 (Ajuste Minsal -7) en el Maule, teniendo 91 nuevos casos para el informe del viernes 10 de diciembre. CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COMUNA
ASINTOMÁTICOS De los 91 casos confirmados el día de ayer 25 corresponden a casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 91 casos confirmados el día de ayer, 49 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 1837 fallecidos totales para el Maule. Sumando 5 fallecidos en el reporte de hoy. INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL JUEVES 9 DE DICIEMBRE. *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal.
Sábado 11 de Diciembre de 2021
DIARIO EL HERALDO
SEREMI del MOP inspeccionó camino y agua potable en San Víctor Álamos de Linares
La Secretaria Regional Ministerial de Obras Públicas, Claudia Vasconcellos Poblete, junto con el Jefe Provincial de Vialidad, Marcos Campos, realizó una visita inspectiva a dos importantes proyectos situados en el sector San Víctor Álamos de Linares consistentes en la pavimentación de la ruta L-421 y el mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable rural que abastece a los vecinos de esa zona ubicada al oriente de la comuna de Linares. La conservación de la ruta L-421 forma
parte del quinto convenio de programación entre la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas y el Gobierno Regional del Maule y considera un total de 4,5 kilómetros, incluyendo el mejoramiento de la geometría de la ruta que presentaba importante dificultades para los vecinos debido a los inconvenientes del polvo y el barro. Este proyecto incluye además la pavimentación de 8,8 kilómetros de la ruta L-250 en el sector conocido como El Emboque al poniente de la comuna
con una inversión total para ambos caminos de 1.291 millones de pesos. En la visita la SEREMI Vasconcellos destacó la participación de mujeres en las obras porque “cada día son más quienes se atreven a ser parte del mundo de la construcción y el Ministerio de Obras Publicas está emparejando la cancha y orgullosa de ser parte de esta tremenda labor y poder compartir con mujeres valiosas que ayudan a levantar la Región del Maule”. Adicionalmente, la primera mujer en ser
SEREMI del MOP en el Maule, visitó las faenas de mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable denominado Unión San Víctor Lamas perteneciente a la Subdirección de Servicio Sanitarios Rurales y que permitirá abastecer a más de 600 familias con una inversión de 1100 millones de pesos. David Urrutia, vecino del sector, agradeció personalmente a la SEREMI “porque este proyecto nos cambiará la vida pues hasta ahora recibimos agua de un camión aljibe
una vez a la semana y tenemos que hacerla durar, en cambio con este sistema tendremos abastecimiento diario lo que va en directo beneficio de toda mi familia”. La Región de Mau-
9
le cuenta con 302 sistemas de agua potable rural cubriendo a una población cercana a las 300 mil personas en las provincias de Talca, Curicó, Linares y Cauquenes.
Aumentan fiscalizaciones de extranjeros en sectores agrícolas de la Región del Maule
Una presentación de las estadísticas migratorias regionales realizó la Policía de Investigaciones (PDI), en compañía del delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto y el coordinador regional de Seguridad Pública, Rodrigo Salazar. De esta forma, las autoridades destacaron el aumento de las fiscalizaciones para el control de ciudadanos extranjeros, sobre todo, de quienes están en condiciones irregu-
lares. En cuanto a las cifras, en Talca, para el año 2020 se realizaron 78 fiscalizaciones, hubo 377 denunciados y 95 autodenunciados. En tanto, en 2021, se realizaron 115 fiscalizaciones, hubo 1231 denunciados y 513 autodenunciados. A su vez, según el Departamento de Extranjería y Policía Internacional, en Linares, para 2020, se contabilizaron 106 denuncias de extranjeros infractores, mien-
Importante Institución Educacional de Linares Requiere contratar, Profesor de Matemáticas para reemplazo 2021 a contar del 04/10/2021. Profesor de matemáticas carga completa 2022 y Profesor de inglés carga completa 2022. Profesoras de básica, carga completa año 2022.
Interesados enviar CV a docenteslinares2021@gmail.com.
tras que en 2021, aumentó a 494. Por otra parte, en Cauquenes, la cifra para 2020 fue de 209 extranjeros infractores y en 2021 de 327. Asimismo, en Constitución, en 2020 no se registraron extranjeros infractores, pero en 2021 se contabilizaron siete. En Curicó, en el año 2020, se registraron 413 extranjeros infractores y en 2021, la cifra ascendió a 938. Al respecto, el delegado Prieto, destacó la labor de la PDI, con
ayuda de la Seremi de Salud y Dirección del Trabajo en sectores rurales en donde se concentraría parte de la población extranjera por la temporada agrícola. “Invitar a las personas que se autodenuncien para tener un proceso como corresponde y los que puedan o tengan las condiciones puedan obtener la visa respectiva. Por eso hoy día quisimos realizar este trabajo, ya que estamos dando inicio a la temporada agrícola,
COMUNIDAD DE AGUAS LETELIER CITACION Citase a reunión extraordinaria de regantes de la comunidad canal Letelier, para el día 26 de diciembre de 2021, a las 10:00 horas en primera citación y 10:30 horas segunda citación, en la Sede Vecinal de Vara Gruesa, ubicada en la plazoleta de Vara Gruesa. Se ruega asistir con su respectiva mascarilla TABLA 1.-Postulación a Proyectos de Riego, a través de los Concursos de la Comisión Nacional de Riego. EL DIRECTORIO
donde es fundamental tener este proceso lo más regularizado y fiscalizado posible
tanto por el bien de los migrantes como por la protección de sus derechos laborales”.
SE NECESITA PROFESORES COLEGIO PROVIDENCIA LINARES, solicita profesores de Enseñanza Básica para el año escolar 2022, en las siguientes asignaturas: Inglés Matemática Tecnología Lenguaje y Comunicación Ciencias Naturales Educación Física Historia Música Artes Visuales Religión Enviar curriculum vitae a: iprovidencia@gmail.com
10
DIARIO EL HERALDO
Sábado 11 de Diciembre de 2021
Cierre del año: fomentar la mentalidad de crecimiento permite mantener a los estudiantes expectantes y con ganas de aprender
Que los hombres tienen más habilidades para las matemáticas que las mujeres es una creencia que suele escucharse con frecuencia. Sin embargo, es más una creencia que un hecho. Según los últimos resultados disponibles del Simce, la brecha entre hombres y mujeres se redujo y el Diagnóstico Integral de Aprendizajes aplicado en pandemia también arrojó resultados similares entre alumnos y alumnas. Pero más allá de los resultados, el problema es que cuando se instalan esa clase de creencias estas generan un impacto en los aprendizajes de los estudiantes. Es lo que la especialista estadounidense Carol Dweck, tras 20 años de investigación, confirmó: que las creencias que los estudiantes tienen de sí mismos impactan en su desarrollo y desempeño académico. Para describir aquello, acuñó dos términos. Uno lo llamó mentalidad fija, que es la percepción de que la inteligencia y el talento son inmutables y que, por lo mismo, no hay mucho que las
personas puedan hacer para cambiarlo. “Siguiendo el mismo ejemplo, si las mujeres están convencidas de que los hombres tienen un talento innato para las matemáticas y ellas no, es posible que no quieran esforzarse mucho más para rebatir algo que vendría dado”, explica María Jesús Bustamante, jefa de proyectos de Aprendizaje Socioemocional y Convivencia Escolar de la Fundación Impulso Docente. A esa mentalidad fija se le contrapone la mentalidad de crecimiento, un concepto que cobra cada vez más relevancia en Chile, y que la Fundación Impulso Docente ha estado promoviendo con fuerza en las comunidades educativas a través de sus programas. “La mentalidad de crecimiento es la creencia de que todas las personas pueden desarrollar habilidades, aprender y superar desafíos, con esfuerzo, disciplina, constancia, búsqueda de nuevas estrategias o incluso solicitando ayuda cuando sea necesario”, agrega Bustamante. Esta nueva forma
de mirar el proceso de enseñanza y aprendizaje genera muchas oportunidades, especialmente en contextos complejos como el actual, durante el cierre de año escolar o de cara al retorno presencial obligatorio, donde los desafíos abundan. “Por una parte, permite que los estudiantes estén más preparados para enfrentar realidades cambiantes, como la pandemia; y por otra, aumenta su disposición a enfrentar retos, porque toda dificultad se transforma en un problema interesante de resolver, en una oportunidad para aprender algo nuevo”, explica la jefa de proyectos de Impulso Docente. Prácticas concretas Dado que las creencias que los estudiantes tienen de sí mismos impactan en sus aprendizajes, la Fundación Impulso Docente plantea que fomentar la mentalidad de crecimiento en el aula a través de prácticas concretas es fundamental, porque además permite mantener a los alumnos motivados y expectantes por seguir aprendiendo, sobre
Enseñarles que la inteligencia es flexible, propiciar una cultura del error y realizar halagos precisos son estrategias que ayudan en esta etapa y permiten prepararse para el retorno presencial obligatorio el próximo año, pues se mantiene a los alumnos más motivados durante el receso escolar, plantea la Fundación Impulso Docente. todo cuando se acerca el cierre del año escolar y las vacaciones. Para ello, sugieren tres estrategias clave. La primera es enseñar a los estudiantes sobre la plasticidad cerebral y el funcionamiento del cerebro, enfatizando que es maleable y que puede realizar nuevas conexiones a medida que practicamos una habilidad, como un músculo que se ejercita. Otra estrategia es fomentar una cultura del error, donde la sala de clases se convierte en un espacio seguro para equivocarse y cometer errores, ya que son considerados como parte del proceso de aprendizaje. Una tercera práctica es realizar halagos precisos a los estudiantes, reforzando conductas o acciones reconociéndolas en el momento. En este caso, el foco debe estar puesto más
Desde este sábado, el 81% de los maulinos estará en Fase 4
Tras la actualización del Plan Paso a Paso en la Región del Maule, son seis las comunas que avanzan a Apertura Inicial y ninguna retrocede.
ORDEN NO PAGO
Por extravío, quedan nulos los cheques números 8358225 y 8358226, de la Cuenta Corriente N° 37021199, del Banco Scotiabank, Linares.
A partir de hoy sábado 11 de diciembre, las comunas de San Javier, Romeral, San Clemente, Teno, Sagrada Familia y Hualañé avanzan a Fase 4 de Apertura Inicial, tras la última actualización del Plan Paso a Paso realizada por el Ministerio de Salud. “Una gran noticia en la lucha contra el covid es este avance de 6 comunas, lo que representa que gran parte de la región estará en fase 4, pero también es un llamado a estar alertas, no bajar los brazos y
seguir con las medidas. Si bien esto representa también mayores libertades, también es mayores responsabilidades para no retroceder”, señaló el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto. De esta manera, son 25 las comunas que estarán en Apertura Inicial y 5 las que se mantienen en Preparación (Fase 3). “Todas estas comunas anunciadas hoy tienen una positividad menor a 2,3, que es el promedio que tenemos
en la región y además han disminuido los casos en los últimos días entre un 50% y un 70%, lo que es bastante significativo. En general en la región hemos tenido avances los últimos 7 días, disminuyendo en alrededor de un 30% la cantidad de casos”, destacó la seremi de Salud, Marlenne Durán. El 81,8% de los maulinos estarán en Fase 4, lo que representa un avance significativo en cuanto al combate a la pandemia del Covid-19.
en el proceso que en el resultado, es decir, dando la oportunidad de buscar nuevas herramientas si no funciona aquello que no está siendo efectivo en el desarrollo de la habilidad. “Siempre las dificultades se convierten en desafíos y nuevas oportunidades para aprender cosas nuevas que nos permiten crecer en distintos ámbitos de nuestra vida. Lo importante es hacerse
consciente de ese proceso y decidir tener una mentalidad de crecimiento para aprender de los errores, seguir intentando si es que no resulta la primera vez, considerando los fracasos como éxitos futuros y abrazar los retos, pues nuestro potencial es desconocido y, por último, aprender del feedback, ya que nos permite estar mejorando continuamente”, añade María Jesús Bustamante.
Hombre muere apuñalado en Cauquenes
Carabineros concurrió ayer pasado el mediodía hasta calle cChacabuco frente al número 1301, en Cauquenes, lugar en el cual un sujeto de sexo masculino mayor de edad mantenía múltiples heridas corto punzantes en diferentes partes de su cuerpo, sin riesgo vital, informando testigos que el autor del hecho se encontraba escondido al interior de la ex escuela Nro.73, procediendo Carabineros a realizar una búsqueda por el recinto, logrando su detención y la recuperación del arma cortante usada en el ilícito. Siendo las 15:26 horas, personal del Hospital de Cauquenes señala que una de las heridas corto punzante de la víctima se agrava, no pudiendo ser estabilizado, falleciendo en dicho centro asistencial confirmando la muerte. Se realizan las indagaciones para establecer la forma en que ocurrió este homicidio en la ciudad de Cauquenes. El detenido de iniciales J. N. R., de 43 años, tenía antecedentes policiales por diversos delitos.
Sábado 11 de Diciembre de 2021
DIARIO EL HERALDO
PDI detuvo en San Javier a sujeto con requerimiento judicial por abuso sexual en Santiago Detectives de la Brigada Investigación Criminal (BICRIM) de San Javier lograron dar con el paradero de una persona que se encontraba con orden de detención de un Juzgado de Garantía de la Región Metropolitana. El hecho se registró ayer miércoles, en
circunstancias que detectives de la BICRIM San Javier toman conocimiento de una orden de detención emanada del 4to Juzgado de Garantía de Santiago, en contra de un sujeto mayor de edad, por abuso sexual de menor de 14 años. De esa manera, los
investigadores policiales se abocaron a realizar las diligencias indagatorias, logrando identificar que dicho sujeto se encontraba oculto en un inmueble rural de la comuna de San Javier y que además cambiaba constantemente de domicilio por distintas ciudades del país. Conforme a lo anterior, y en coordinación con el Ministerio Publico, el sujeto fue dispuesto ante el Juzgado de Garantía de San Javier, para su control de detención, quedando hoy en prisión preventiva, a la espera de ser trasladado a Santiago.
Temporada 2021-2022 registra 173 incendios forestales a la fecha en la región del Maule Un fuerte llamado a la prevención de los incendios forestales realizó el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, acompañado del director regional de Conaf, Luis Carrasco y el seremi de Agricultura, Luis Verdejo. De esta manera, desde el Aeródromo Panguilemo, se realizó un balance de estos siniestros y el equipamiento de combate. A la fecha se registran 173 incendios forestales y 300 hectáreas dañadas en la región del Maule. Por ello, el delegado Prieto dijo que “vamos a
seguir fortaleciendo el equipamiento y las brigadas, ya que tenemos 17 brigadas desplegadas en los distintos sectores. Insistir en que lo más importante es la prevención. Hoy día tenemos brigadas, equipos y helicópteros, pero lo que no queremos es que sigan ocurriendo incendios forestales”. En tanto, el seremi de Agricultura, pidió a la ciudadanía denunciar al número telefónico 130 de Conaf para prevenir los incendios. “Hoy tenemos abiertos los parques, las quemas agrícolas no están
permitidas, tampoco hacer fuego en los parques. El llamado es a cuidarnos, tener cuidado con las colillas de cigarro en las zonas de interfaz cuando estén trabajando con algún instrumento eléctrico para que no vaya a saltar alguna chispa, porque una pequeña chispa, un cigarro o una fogata puede ocasionar grandes incendios forestales y nos pueden cambiar las estadísticas repentinamente”. Además, fue recibido el helicóptero Chinook, que puede transportar a 18 brigadistas y cargar 10 mil litros, es decir, realiza un solo lanzamiento equivalente a diez helicópteros. Por eso ha sido fundamental y necesaria su operación para combatir los incendios forestales en el país.
Linares: Lanzan Plan “Navidad Segura”
En Linares se lanzó el Plan “Navidad Segura”, en la Plaza de Armas de la comuna, que se despliega en los puntos de mayor afluencia de público, con motivo del aumento del flujo de personas producto de las compras pre-navideñas. El lanzamiento fue liderado por el Prefecto de Carabineros de Linares, Coronel Álvaro Illanes, quien explicó que “lanzamos el Plan Navidad Segura, en un contexto de servicios diferenciados y adicionales a la labor diaria que desarrollan los funcionarios policiales, con el propósito de reforzar la Seguridad y la Prevención en vísperas navideñas”. Junto con ello, hizo un llamado a las personas a prevenir accidentes de tránsito, “porque efectivamente, hemos visto un aumento de choque, colisiones y atropellos que inquieta. Pero en esto es fundamental el autocuidado,
el respeto a las normativas viales y el uso de los sistemas de seguridad como cinturón y sillas para niños”.
11
Los patrullajes enmarcados en el Plan Navidad Segura, incluyen efectivos en rondas de a pie y en vehículos.
San Javier: Incautan droga en operativo Microtráfico Cero Fue en el complejo de la BICRIM de la PDI de San Javier donde se entregaron detalles de un operativo Microtráfico Cero, que permitió la detención de personas e incautación de droga. El Fiscal Jefe de San Javier, Patricio Caroca, y el Subprefecto Mauricio Toro, Jefe de la BICRIM de esa comuna, explicaron que esto se debe a una exhaustiva investigación y análisis de datos, que permitió concretar el operativo MT0, mediante el cual se logró la detención de
10 personas, las cuales se dedicaban al tráfico de drogas en distintos puntos de San Javier. Junto con ello, se logró l incautación de más de 15 mil dosis de alucinógenos, avaluados en sobre los17 millones de pesos.
Tanto los detenidos como la droga incautada, quedaron a disposición de la indagatoria que efectúa el Ministerio Público. En cuanto a los aprehendidos, pasarían a control de detención ante el Juzgado de Garantía de San Javier.
12
DIARIO EL HERALDO
32 deportistas maulinos cuentan con beca PRODDAR
3
76 deportistas en varias disciplinas están recibiendo apoyo para sus procesos de preparación, mediante la Beca PRODDAR que otorga el Ministerio del Deporte, (Mindep). Además del aporte económico, los deportistas están recibiendo una serie de beneficios sociales. En materia previsional, se les otorga un monto de hasta 10 % de la beca. En tanto, en salud, corresponde hasta un 7 % del total de la ayuda. Para acceder a la Beca, a partir de este año se ha implementa-
do un sistema de digi● Destacan los olímpicos Karen talización que permite Roco, en canotaje, los primos Marco y presentar las postula- Esteban Grimalt, en vóleibol playas y ciones en línea. Luis Flores, en el tenis de mesa Se incluye un sisparalímpico. tema de protección a la maternidad, permi- Promesas Chile y Alto competencias, podrán tiendo la asistencia de Rendimiento. Desde homologar sus logros y la madre en caso de este año se han im- cambiar de modalidad enfermedad grave del plementado una serie atendiendo su decisión hijo o hija durante su de beneficios desde la técnico-deportiva”, primer año de vida, protección social. Te- sostuvo la autoridad con la posibilidad de nemos una importante del deporte regional. extenderse, en caso de cantidad de deportistas Aquello incluye producirse una alergia maulinos recibiendo la categorías, Beca Proddar, que la logros, alimentaria. Al respecto, la Se- conservan de acuerdo clases, requisitos de remi del Deporte, Ale- a sus rendimientos en países mínimos particijandra Ramos Sánchez, los eventos deporti- pantes, homologación indicó “es sumamente vos. Del mismo modo, de torneos, ranking de relevante este apoyo para los deportistas modalidades, y otros, que el Ministerio del paralímpicos hay cam- además de aceptarse Deporte está brindan- bios en el sentido que, cambios en la clasifido a los deportistas cuando no estén en cación funcional.
GRUPO DE MAULINOS
Los deportistas beneficiarios con la Beca Proddar en la Región del Maule son: 1. Rocío Fernanda Muñoz Van Rysselberghe, atletismo convencional. 2. Daniel Antonio Pineda González, atletismo convencional. 3. Michael Alejandro García Alegría, canotaje convencional. 4. Javiera Iracheta González, canotaje convencional. 5. Fernanda Antonia Iracheta González, canotaje convencional. 6. Nancy Millán Valdés, canotaje convencional. 7. Ysumy Orellana Trigo, canotaje convencional. 8. Goviana Reyes Vilches, canotaje convencional. 9. Karen Roco Aceituno, canotaje convencional. 10. Emily Constanza Valenzuela Lefián, canotaje convencional. 11. Anamir Nicolás Vergara Alegría, canotaje convencional. 12. Fabiola Zamorano Pavez, canotaje convencional. 13. Denisse Aracely Ahumada Riquelme, ciclismo convencional. 14. Cristián Ignacio Arriagada Pizarro, ciclismo convencional. 15. Matías Fernando Arriagada Pizarro, ciclismo convencional. 16. Daniela Guajardo Cornejo, ciclismo convencional. 17. Paola Andrea Muñoz Grandón, ciclismo convencional 18. Fernando Antonio Sepúlveda Ramírez, ciclismo convencional. 19. Luis Fernando Sepúlveda Villar, ciclismo convencional. 20. Antonia Alejandra Valdés Arriagada, lucha olímpica convencional. 21. Julián González Salas, pelota vasca convencional. 22. Manuel Fernando Reyes Zenteno, remo convencional. 23. Sebastián Navea González, taekwondo convencional. 24. Macarena Alexandra Montecinos Mazuela, tenis de mesa convencional. 25. Judith Morales Escobar, tenis de mesa convencional. 26. Esteban Mauricio Grimalt Fuster, vóleibol playas convencional. 27. Marco Alfonso Grimalt Krogh, vóleibol playas convencional. 28. Alan Antonio Moyano Andrades, atletismo paralímpico. 29. Constancio Antonio Cancino Zagal, bádminton paralímpico. 30. Juan Carlos Garrido Acevedo, levantamiento de pesas paralímpico. 31. Luis Rodrigo Flores Bustamante, tenis de mesa paralímpico. 32. Vicente Antonio Leiva Müller, tenis de mesa paralímpico.
¡HORA DE DIVERTIRSE!
Sábado 11 de Diciembre de 2021
Cartelera Deportiva Un nutrido panorama deportivo para este fin de semana, se llevará a cabo en la comuna de Linares. Vóleibol , Fútbol Solidario, Patinaje, Fórmula 600, son parte de los atractivos que vivirá la comuna de Linares, en este segundo fin de semana del mes de diciembre de 2021. Voleibol Damas Por orden cronológico, desde las 09:00 de esta mañana en el gimnasio Nasim Nome, se realizará un torneo de Vóleibol l, donde llegarán los mejores sextetos. Este evento deportivo es organizado por el taller de Vóleibol del Departamento de Deportes de la municipalidad de Linares. Las damas son dirigidas técnicamente por el cubano Joaquín Planas. Futbol Solidario Desde las 15:30 horas, en el estadio Tucapel Bustamante Lastra, cancha número 1, volverán a encontrarse los históricos de Frutilinares, del año 93, frente al equipo campeón Deportes Linares del 94. De aquella epopeya ya han pasado 27 años. Pedro Zapata es el organizador de este evento qua va en directo beneficio del ex utilero por muchos en Deportes Linares, Luis Gavilán. la entrada tendrá un valor de mil pesos. El primer equipo estará integrado por: Aldo Prosser, Víctor Corrales, Aldo Carrasco, Godofred Fuentes, Alberto Candia, Fernando Correa, Marcelo Pucchi, Felipe Villalobos, Guillermo Pérez, Pablo Murillo, Pedro Zapata, José Marín, Juan Salgado y Erick Rodríguez . En tanto que el segundo elenco, formará con: Cotelo Castillo, Sergio Cea, Pascual Gutiérrez, Marcelo Muñoz, Juan Cumian y Rodrigo Garrido, entre otros. También vestirán de corto invitados especiales como, por ejemplo: Jorge Salazar, Ramón “choper” y Mauricio Zenteno. El valor de la entrada será de mil pesos y todo lo que se recaude irá en total beneficio de Luis Gavilán. Patinaje Finalmente, cierra la cartelera deportiva del sábado a las 19:00 horas, el Club Patín Artístico Linares, que programó su gala de patinaje en el gimnasio Ignacio Carrera Pinto. Todas estas actividades son apoyadas por el alcalde Mario Meza y el concejo municipal, fomentando las distintas disciplinas deportivas en la comuna de Linares. Fórmula 600 La final del campeonato del deporte tuerca se desarrollará este domingo desde el mediodía en el autódromo de Las Toscas. En escena estará la destreza de los pilotos que buscarán en cada manga el titulo de la temporada 2021, en las distintas categorías. El valor de la entrada 2 mil pesos y se exigirá el pase de movilidad.
Gerardo Domínguez Redacto Deportivo