FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO

LINARES: PDI RECUPERA UN CAMIÓN “CLONADO” EN PATENTE Y CHASIS


Linares: Gremio de la salud municipal se sumará a paro nacional convocado los días 15 y 16 de marzo
PRESIDENTE DE ROTARY: “CONFIAMOS EN LA RESPUESTA DE LINARENSES A LA PRESENTACIÓN DE LA ESCUADRA PALMAS

DE PEÑAFLOR”
- Héctor Concha reiteró que el evento ecuestre está fijado para las 17.30 horas de hoy en el estadio municipal


Programa “Podología a domicilio” superó las mil atenciones en Longaví
Cuatro murales con voces de mujeres serán pintados en el Maule
ALBIRROJOS QUIEREN SEGUIR SUMANDO EN CALIDAD DE FORASTEROS EN EL ESTER ROA

LA VIDA INTERIOR DE LOS ANIMALES, DE PETER WOHLLEBEN?
El texto en comento, ya en su tercera edición año 2019, presenta una variada gama de interrogantes acerca de cómo los seres humanos comprenden, entienden, conocen o consideran el mundo animal y su particular interioridad. En efecto, para algunos son seres sintientes. A propósito de esto, este año la comisión del medio ambiente aprobó y despachó a la sala el proyecto que modifica el Código Civil para reconocer a los animales como seres sintientes, eliminándolos de la categoría de cosas corporales muebles en contraposición a opiniones como las de la industria alimentaria que afirman que las reacciones no son más que reflejos.
Varias son las preguntas que se plantean y se comentan en la obra, entre ellas: ¿Pueden los animales querer?, ¿Mienten?, ¿Sueñan?, ¿Saben elegir?, ¿Tienen conciencia?, ¿Tienen vergüenza?, ¿Arrepentimiento?, ¿Sufren física y emocionalmente?, ¿Tienen compasión?, ¿Celos?, ¿Dolor?, y varias más.
En la narrativa aparecen ejemplos que explican reacciones de los animales de diferentes especies, ante fenómenos como la soledad, los peligros, la supervivencia, el envejecimiento, la comunicación, el hábitat y otras.
Para quienes tengan o hayan tenido mascotas, el contenido del libro lo encontrarán, sin duda, muy cercano, al igual que aquellos animalistas que trabajan por la defensa y el cuidado de los animales.
Asombra el constatar que nuestra percepción de la biodiversidad de especies es bastante pobre, ya que por lo general solo se conoce o admira aquello que está patente, lo que nuestros sentidos regularmente perciben.
Y, algo que a pesar de parecer extraño, puede que no lo sea tanto, cual es, si los animales tienen alma. La respuesta va por dos vías: la primera se circunscribe a la totalidad de los sen-
La importancia de las mujeres en la ciencia
timientos, sensaciones y pensamientos y la segunda, comprende la parte insustancial que alude algunos fundamentos religiosos o metafísicos. Tema de reflexión.
El libro invita a conocer, discernir, respeta y amar.
¡Es mi palabra!
GASPAR DOYLE
Uniforme y útiles ¿Son obligatorios?
En los últimos años hemos experimentado avances significativos de participación femenina en un campo históricamente dominado por hombres. La presencia de mujeres en la ciencia no es un tema de equidad de género, también es vital para el avance de la investigación y el progreso de la sociedad en su conjunto.
Según la UNESCO, sólo un 30% de los investigadores científicos en el mundo son mujeres. Si bien actualmente hay más mujeres que estudian y trabajan en ciencia, aún hay barreras que impiden su participación y ascenso, como el sesgo de género, falta de modelos a seguir y de apoyo institucional.
En salud, una baja presencia femenina en altos cargos de liderazgo y toma de decisiones puede limitar el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva de calidad. Un informe de la OPS de la región de las Américas, que incluye a Chile, reportó que las mujeres representan el 75% de la fuerza laboral del sector, pero solo el 28% de los puestos de liderazgo.
Se necesitan estrategias para promover e incentivar mayores oportunidades en la ciencia como: garantizar el acceso a más niñas de todas las edades para que puedan estudiar y promover el interés por las carreras STEM; trabajo colaborativo público-privado para garantizar becas y apoyos económicos para estas profesiones; acompañamiento en la inserción laboral con igualdad de condiciones; y promover la investigación liderada por mujeres a través de concursos o premios.
La diversidad nos enriquece y permite desarrollar innovaciones que contemplen las necesidades y expectativas de millones de personas en la región. La inclusión de mujeres en la ciencia nos brinda una multiplicidad de perspectivas que enriquecen el conocimiento y ayuda a crear nuevas y mejores soluciones para los desafíos más complejos.


de Sostiene
Las clases ya comenzaron, en momentos en que en nuestro país, precisamente, los uniformes escolares lideraron el IPC de comienzo de año con un 17%, y el costo de la vida se ha elevado muchísimo.
También en esta época vuelve a aparecer la temida lista de útiles escolares. Pero ¿Qué tan obligatoria es? Es importante tener claro que ningún establecimiento educacional puede solicitar que los útiles sean adquiridos en un lugar determinado, o que sean de una marca específica, excepto por razones pedagógicas o sanitarias, que deben ser acreditadas por el colegio. Otro aspecto a tener en cuenta en las listas es que en ningún caso pueden incluir materiales de oficina o aseo, ya que estos deben ser proporcionados por la misma institución.
En cuanto al uniforme, cada colegio puede señalar como obligatorio su uso, pero debe estar especificado en el Reglamento de Convivencia Escolar y la obligatoriedad debe ser comunicada a más tardar en marzo. Su uso es exigible solo 120 días después de dicha notificación. Tal como los útiles, los colegios tampoco pueden exigir la adquisición del uniforme en una tienda o proveedor específicos, ni marcas.
Y lo más importante de todo: ningún establecimiento puede prohibir el ingreso o la permanencia de un estudiante que no cumpla con las normas del uniforme escolar. Tampoco puede ser privado de actividades escolares, ni poner una nota o calificación por el uso de este.

EDITORIAL Mujeres en el Comercio
Centros de Larga Estadía
Con el objeto de revisar la iniciativa en conjunto con el Ejecutivo para introducirle cambios que mejoren su alcance y definiciones, la Sala del Senado acordó remitir a comisión para que elabore un nuevo informe el proyecto que certifica calidad de los Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM) para su funcionamiento.
La iniciativa, que cumple su segundo trámite constitucional, tuvo su origen en una moción de diputados. Ahora, el texto legal será analizado por la Comisión especial de Familia, Adulto Mayor, Infancia, Adolescencia y Discapacidad y su objetivo fundamental es establecer la obligación de los establecimientos de larga estadía para adultos mayores administrados por organismos privados, de solicitar la certificación del Servicio Nacional del Adulto Mayor, respecto del cumplimiento de los requisitos que el reglamento respectivo exige para su funcionamiento.
Fue el senador Francisco Chahuán quien explicó que la iniciativa fue rechazada por la comisión especializada y que, en ese contexto, se proponía remitirla nuevamente a la instancia para mejorar las condiciones en que viene redactada. Agregó que este proyecto significaría que casi un 37% de los ELEAM podría cerrar y hoy estamos en condiciones de mejorar la iniciativa.
Los senadores Sebastián Keitel y Ximena Rincón se mostraron partidarios de remitir la iniciativa a comisión, pero advirtieron que es necesario agilizar la constitución de la misma, dado que producto del último cambio reglamentario se fusionaron dos instancias.
En estos días en que se pone de relieve la urgencia en seguir avanzando para que las mujeres puedan vivir y trabajar en igualdad de derechos y con un mejor balance entre la vida personal y el trabajo, conviene resaltar a aquellos sectores que, como el comercio, principal empleador del país (1.700.000 trabajadores), tienen avances en el perfeccionamiento de buenas prácticas que benefician a las mujeres. En específico en los centros comerciales del país el porcentaje de trabajadoras (57%) supera en casi 10% la media de la participación femenina a nivel nacional.
¿Por qué el centro comercial es un espacio laboral que despierta el interés de las mujeres?
Las razones son variadas, sin embargo destaca que se trata de un sector formal, donde se trabaja con contrato regido por las leyes laborales, con beneficios sociales, fiscalizados por la DT, autoridades sanitarias y municipales, entre otras; y que cuenta con beneficios acreditables como el acceso a sala cuna y horarios regulados por ley en jornadas completas y parciales.
Adicionalmente, como sector, hemos participado en las mesas convocadas por el ministerio del Trabajo respecto del proyecto de ley de reducción de la jornada semanal a 40 horas. Nos consta que muchos de nuestros operadores y establecimientos dentro del centro comercial ya se encuentran implementando jornadas semanales reducidas, lo que celebramos.
Es importante explicitar que la reducción de la jornada semanal, con la que en general concordamos, es independiente y distinta de la modificación de los horarios de atención a público que
CONFORMARÁN CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA PROVINCIA
El Gobernador Provincial Guillermo Espinoza Acuña, se reunió ayer con el Conservador de Bienes Raíces, Claudinet Pereira, con la Magistrado María Eugenia Muñoz Canales, un representante de la Contraloría General de la República, con el objeto de dar cumplimiento a la Ley que ordena la conformación del Consejo Económico Social Provincial. Según se informó en cada provincia se deberá formar este ente, el que estará integrado por 24 miembros. Quienes integren este Consejo Económico y Social de la provincia, deberán permanecer en sus cargos durante un periodo de 4 años y podrán ser reelegidos.
CONCURSO JUVENIL INTERNACIONAL “DILO TU”
El Departamento Provincial de Educación de Linares, se encuentra distribuyendo en los Departamentos de Relaciones Púbicas de las respectivas Municipalidades de la provincia y de los establecimientos educacionales, las bases del ameno Concurso Juvenil Internacional “DILO TU”, patrocinado por el Departamento de Educación Extraescolar del Ministerio de Educación y por la Empresa de Correos de Chile. El tema a desarrollar es: “Dime Amigo(a), como podríamos ayudar nosotros a los jóvenes, a los niños de un país en guerra”.
Katia Trusich O. Presidenta Cámara de Centros Comerciales
algunos proponen, y que afecta negativamente a diversos tipos de comercios, como gasolineras, restaurantes y almacenes, que tienen horarios extendidos en consideración a los usos y costumbres de los consumidores en las distintas regiones del país y favorecen la contratación de mayor cantidad de personas para atenderlos.
Sobre esto último, en el caso particular de los centros comerciales, debe considerarse que a estos establecimientos concurren mayoritariamente mujeres trabajadoras que se benefician de los horarios extendidos de atención. Ello permite la integración de bienes y servicios en un solo lugar y promueve la contratación de una gran cantidad de trabajadoras adicionales para atender las jornadas, con mejores sueldos que muchas otras fuentes laborales a nivel nacional.
Reconocemos que tenemos aun múltiples desafíos para continuar avanzando en la senda del balance vida y trabajo y en el empoderamiento y la igualdad de las mujeres. Como sector estamos convencidos que el desarrollo económico va de la mano también con el objetivo de abrir oportunidades laborales formales y bien remunerados cada vez a más mujeres.
CERTAMEN INTERNACIONAL DE POETAS Y ARTISTAS
El interés por las actividades culturales no se reserva exclusivamente a la capital, las provincias han tenido siempre un vivo interés en este aspecto. La creación de un Museo de Arte y la participación de varias provincias en un concurso literario chileno-argentino, dan fe de nuestra afirmación. Un Museo de Arte ha nacido en Linares, gracias a la inquietud creadora del Grupo Ancoa, que encabeza el agricultor don Emilio González Apenas fue lanzada la idea de la creación de este museo, artistas diversos enviaron su aporte. No es el arte plástico lo que une a Argentina con Linares, sino un concurso literario junto a los mejores vates de esas dos zonas cordilleranas. DE VASTO
ALCANCE SERÁ LA PRIMERA
EXPOSICIÓN INTERNACIONAL
Viento en popa marchan los trabajos de la organización de la Primera Exposición de San Javier que será inaugurada oficialmente el 19 del presente, con la presencia de altos funcionarios de Gobierno y personalidades representativas de diferentes esferas. El estadio municipal esta convertido en una verdadera fábrica, donde decenas de obreros y técnicos trabajan en la construcción de la pista Monumental del Casino y los lugares donde estarán ubicados los muestrarios. El éxito de esta exposición está prácticamente asegurada y su desarrollo es esperado con viva expectación.
Economía colaborativa a favor de las mujeres
Pamela Galdames, Operation Manager de WarecloudsHistóricamente hemos sido las mujeres las que nos hemos llevado la carga en cuanto a las labores domésticas, como el cuidado del hogar y de los hijos, lo que implica que muchas deban dejar el mundo laboral para poder cumplirlo, ya sea por obligación o decisión propia.
Si bien la coparentalidad se posicionó fuerte en la discusión en los últimos años, la pandemia nos hizo retroceder varios pasos en el camino de la equidad. Lamentablemente muchas mujeres debieron renunciar o quedaron cesantes en el camino.
Esta disminución de puestos hace que sea más difícil para las mujeres encontrar trabajo en el mundo laboral tradicional, pero le ha abierto la puerta a la economía colaborativa y sus beneficios.
En Wareclouds nacimos con la idea de cambiar el modelo de última milla y fulfillment por uno colaborativo, le hemos abierto una puerta en el mundo de la logística a muchas mujeres que desean trabajar, pero no pueden hacerlo en el mundo tradicional.
En los tres años que llevamos funcionando hemos ayudado a muchas mujeres a obtener su independencia financiera trabajando desde sus hogares, en los horarios que ellas definan que es proporcional a los ingresos que recibirán y pudiendo incluso compatibilizarlo si tienen un trabajo principal.
Hoy el 80% de nuestros colaboradores que se encargan de almacenar y armar los pedidos en sus hogares son mujeres. En su gran mayoría son mamás con niños pequeños o recién nacidos que no quieren dejar su hogar, pero quieren tener independencia económica, y mayores de 60 años que no son contratadas por su edad y no quieren depender de sus hijos.
También contamos con hombres que trabajan con nosotros y han decidido quedarse en la casa criando a sus hijos, mientras sus esposas trabajan fuera del hogar. Esto nos ha ayudado a cambiar el paradigma para muchas personas, entregándoles la opción de compatibilizar sus vidas personales con la laboral.
El modelo colaborativo nos ha permitido crear un círculo virtuoso entregando trabajo a personas en la comodidad de su hogar y ayudando a empresas y emprendedores a llegar a sus clientes.
La economía colaborativa es una realidad en nuestro país y es vital que podamos apoyarla para beneficiar a más personas que se han visto segregados por el mundo laboral. De esta forma seguiremos activando la economía y trabajando por crear una sociedad más equitativa.
Rechazo a la reforma tributaria: ¿problema político o técnico?
José Navarrete Oyarce Director Magíster en Tributación Universidad Andrés Bello Sede Concepción
Como es de público conocimiento, se ha rechazado la idea de legislar en torno a la Reforma Tributaria impulsada por el actual gobierno. Sin duda, ha sido un profundo golpe para el presidente Boric, toda vez que una parte importante de sus promesas de campaña, requieren del financiamiento que esta reforma iba a proveer.
Si bien hay un tema político profundo, es necesario reflexionar sobre los aspectos más técnicos de la reforma, para tratar de entender cómo estos conceptos se plasmaron en el debate político nacional.
En función de esto, y en mi opinión, primó un sentido político más que técnico, puesto que se desechó “la idea de legislar”, vale decir, se cerró la puerta para cualquier debate o modificación de la reforma enviada, procedimiento que es vital en nuestra democracia. Sin ir más lejos, en las últimas reformas tributarias, tanto la de Piñera como la de Bachelet, el Legislativo realizó un intenso trabajo de análisis, modificación y mejoras de los proyectos originales. Lamentablemente, este proyecto no tuvo mucha oportunidad de debate.
Desde el punto de vista técnico, la reforma no potenciaba el crecimiento, prueba de ello era la propuesta de impuesto al stock de patrimonio, o impuesto a los súper ricos, que se habría transformado en un incentivo mayor para la salida de capitales del país. En esa misma línea, el aumento del impuesto global complementario para las rentas más altas, si bien parecía una medida efectiva, se estima que su impacto sería marginal respecto a la recaudación total. También fue un punto polémico la rebaja de los arriendos como gastos para efectos de determinar la base imponible, toda vez que eso obligaba a declarar los arriendos percibidos como ingresos, gravando a una parte de la clase media que ha visto en la inversión inmobiliaria una alternativa para mejorar su situación económica.
A pesar de que esta reforma pretendía equilibrar los tributos nacionales respecto al resto de los países de OCDE, y con ello financiar un estado de bienestar similar a los países desarrollados, no se debe perder de vista que estamos en un país en vías de desarrollo, una economía emergente, por lo que, desde mi punto de vista, esta reforma, lejos de ayudar, habría generado una problemática mayor, disminuyendo la inversión y por ende la actividad económica nacional. A modo de ejemplo, se tiene la reforma implementada por Michelle Bachelet, la que finalmente recaudó mucho menos de lo planificado dada la contracción económica que provocó.
La educación: Entre lo administrativo y lo social
Los extensos y complejos procesos que conciernen al área educativa han contribuido a la consolidación de una Ciencia de la Educación, con sus particulares objetos de estudio y métodos: el saber pedagógico y las respuestas al qué, para qué y el cómo del proceso de enseñanza y aprendizaje.
Pero, es necesario tener claro que el conocimiento de los intrincados elementos que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje, deben traspasar la barrera de lo cognitivo y lo administrativo. La educación como proceso de formación del hombre para la consolidación y/o transformación de la realidad, no puede estar ajena a lo que sucede en la sociedad. Alumnos, docentes, apoderados, administradores y las instituciones educativas, son parte de una sociedad determinada. El hecho de ser ciencia no puede hacernos creer que sus leyes son universales, que casos particulares pueden ser generalizados sin tomar en cuenta la realidad: economía, política, cultura e histórica. Hasta los propios procesos del pensamiento están determinados, en última instancia, por esta realidad.
El conocimiento y comprensión del espacio y el tiempo (contexto) es hoy aún más importante, cuando conceptos y categorías, propios de la ciencia, están en discusión, tales como: Verdad, realidad, razón lógica, la investigación, los métodos, las teorías, el propio concepto de ciencia, están siendo actualmente cuestionados, tanto por el pensamiento contemporáneo como por la realidad concreta. La educación formal (institucional o informal) responde a un proceso histórico social, a unas condiciones económicas políticas y sociocultural determinadas, no es un proceso aséptico, que pueda ser percibido solamente desde el punto de vista cognitivo y/o organizacional, de
las funciones, roles de los miembros que la conformar, sino que es eminentemente colectivo y se rige por principios filosóficos, políticos y culturales del tipo de hombre que desea formar una sociedad o nación particular.
Todos coinciden en señalar a la Educación como prioridad nacional. Sin embargo, observamos con preocupación cómo el abordaje del proceso educativo normalmente se hace bajo teorías y paradigmas foráneos (fundamentalmente el de las escuelas pragmáticas-utilitaristas norteamericanas) sin tomar en cuenta nuestro propio proceso histórico, nuestra idiosincrasia, cultura, realidad socioeconómica y política y nuestro papel en el escenario internacional.
La educación, en cualquiera de sus manifestaciones, no ha sido ni será nunca neutra, más aún en el contexto actual de la globalización, del debate posmoderno y de las propuestas alternativas de nuevas formas de organización societal. Frente al exaltamiento y magnificación de la revolución informática y en consonancia a los cambios que vienen ocurriendo en Chile, en los cuales se intenta replantear un nuevo tipo de sociedad y se ha dado inicio a un número importante de propuestas educativas, se hace imprescindible el abordaje de la educación desde una perspectiva filosófica y sociopolítica.
Un llamado al “diálogo más amplio”, con el foco puesto en “las necesidades que aquejan a los ciudadanos y ciudadanas”, así como para lograr “mejores reformas” y “financiar gastos permanentes” fueron algunas de las reacciones de diversos senadores y senadoras, tras el rechazo de la idea de legislar del proyecto de reforma tributaria, por parte de la Cámara de Diputadas y Diputados. El presidente del Senado y parlamentario por el Maule, Álvaro Elizalde, afirmó que “si queremos avanzar
se requiere más diálogo político para alcanzar soluciones a los problemas que afectan las vidas cotidianas de todos nuestros compatriotas y, particularmente, que nos permitan avanzar en una reforma tributaria que genere los recursos necesarios para enfrentarlos”.
Cabe recordar que
una vez rechazada la idea de legislar por parte de una de las Cámaras de origen, el Ejecutivo podría insistir en la misma iniciativa, en la otra cámara obteniendo un respaldo de los dos tercios del hemiciclo, o bien, esperar un año para volver a reponer la iniciativa.
Mediante un comunicado de prensa, los trabajadores de la Salud Primaria Municipal asociados en AFUSAM, confirmaron que se sumarán al paro nacional de 48 horas, convocado por el gremio de CONFUSAM, los días miércoles 15 y jueves 16 de marzo.
Es la directiva, la que, mediante el texto, señala que “debido a las distintas demandas que no han sido respondidas de manera consistente por el Gobierno de Chile, nuestra Asociación Gremial


AFUSAM Linares, que representa a más de 500 trabajadores y trabajadoras de Salud Primaria de esta comuna, anuncia su adherencia a las movilizaciones nacionales convocadas por CONFUSAM a partir del día miércoles 15 de marzo a las 8:00 horas”.
Entre las demandas sin respuesta, se plantean: Ley Miscelánea de incentivo al Retiro para Atención Primaria de Salud; Nueva Ley de Incentivo al Retiro; Solución Definitiva al problema de Bono Tra-

to Usuario; Solución definitiva al Ranking Desempeño difícil y urbano; Modificación de la Ley 21.513 que reconoce tramo uno en Metas Sanitarias; y Pasantías Internacionales.
Debido a lo anterior, agrega el gremio mediante el documento, “es que hacemos un llamado a la ciudadanía a compartir esta información con los vecinos y vecinas de nuestra comuna y asistir solo en casos de urgencias a nuestros centros de salud durante los días de movilización”.
Luego que el miércoles se rechazara en la Cámara de Diputados y Diputadas la reforma tributaria presentada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, la oposición salió al paso de las críticas surgidas desde el Ejecutivo, por el voto contrario a la idea de legislar.
En este sentido, la diputada por el distrito Maule Sur, Paula Labra (IND-RN), dijo que
“es una falta de respeto que el Presidente constantemente esté tratando de menospreciar el trabajo legislativo. Nosotros, desde Renovación Nacional, advertimos hace mucho tiempo al Ministro que esta reforma iba a afectar a las familias y a las pymes. Aprobamos las normas de elusión y evasión en la comisión, e insistimos en que se debían separar los proyectos para
que pudiera avanzar, sin embargo, nunca fuimos atendidos. Así que es falso esto que existió diálogo porque eso no ocurrió”.
En una carta al Presidente Gabriel Boric, la diputada y parlamentarios de Renovación Nacional, precisaron que “demandamos respeto de nuestra calidad de representantes populares, más cuando el objeto de la crítica son votaciones que tienen lugar democráticamente en el ejercicio de nuestro mandato parlamentario”. Precisando además, que “ni Su Excelencia, ni los ministros de Estado pueden procurar manifestar sus diferencias mediante imputaciones injuriosas, o incluso maltratando a diputadas”.
En búsqueda de solucionar una necesidad latente para las pequeñas comunidades agrícolas, la Comisión de Recursos Hídricos aprobó en general el proyecto que prorroga el plazo establecido en la Ley 21.435, para la inscripción y regularización de derechos de aprovechamiento de aguas en el Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces corres-
pondiente.
Las propuestas legales (boletines 15667, 15597 y 15588) proponen ampliar el plazo establecido en la citada normativa desde los 18 meses fijados a tres o cinco años. Así, será misión del grupo parlamentario fijar el tiempo que finalmente operará para este proceso.
En sus fundamentos, las iniciativas explican la preocupación expre-
sada por diversas organizaciones del mundo rural. Estas señalan que el plazo no es suficiente para que todos los titulares de estos derechos formalicen su situación. Esto, dado que, primero, se les debe informar sobre el requerimiento y, luego, deben realizar el trámite. La preocupación es que caduquen sus derechos de aguas por falta de información.
Cámara: Comisión aprobó en general el proyecto sobre derechos de aprovechamiento de aguas
Senado: Abogan por el “diálogo político” para resolver los problemas que aquejan a las personas y “mejores reformas”
Diputada Labra (IND-RN) pidió “respeto” al gobierno tras críticas a la oposición por rechazar reforma tributaria
Linares: Gremio de la salud municipal se sumará a paro nacional convocado los días 15 y 16 de marzo
Nuevas luminarias y cámaras de seguridad serán instaladas en Cauquenes
Hasta la comuna de Cauquenes llegó el jefe regional de Subdere Maule, Hugo Silva Lemus, junto a la Coordinadora Regional de Seguridad Pública, María José Gómez, para entregarle a la alcaldesa Nery Rodríguez, concejales y directiva de la Unión Comunal, el anuncio de la asignación de recursos a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), por más de $149 millones para los proyectos “Mejoramiento y ampliación luminarias peatonales” y “Ampliación sistema de teleprotección”, en el marco del Plan ‘’Más Seguridad, Más Comunidad’’, en conjunto con la Subsecretaría de Prevención del Delito.

En el proyecto de cámaras de seguridad, se instalarán 16 puntos nuevos de cámaras, en distintos lugares del radio urbano de la comuna, donde estarán conectadas a la sala central que funcionará en dependencias de la
4ta comisaría de Cauquenes, mediante un sistema de comunicación vía internet, con monitoreo permanente y autonomía energética.
La iniciativa de iluminación, consiste en la instalación de 47 luminarias led con sus respectivas postaciones en sector céntrico Cauquenes. Con esto, se pretende reducir la percepción de inseguridad que viven sus vecinos.
“El Presidente Boric está liderando un gobierno de transformaciones que buscan mejorar la calidad de vida de todas las chilenas y chilenos, y sabemos que para esto se necesita una inversión pública fuerte en los territorios. En ese contexto, se han creado planes e iniciativas junto a la Subsecretaria de Prevención del Delito, donde se han financiado distintas iniciativas para llegar a las distintas problemáticas de seguridad”, destacó el jefe regional Subdere Maule.
En tanto, la alcaldesa agradeció los recursos y señaló
• Estos proyectos son parte del plan ‘’Más Seguridad, Más Comunidad’’ entre la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y la Subsecretaría de Prevención del Delito, y permitirán entregar mayor sensación de seguridad para la comunidad, con una inversión de más de $149 millones.
UCM: Se inició el periodo de postulación a la PAES de invierno para el proceso de admisión 2024
Hasta las 13:00 horas del martes 21 de marzo –o hasta que se acaben los cupos-, estará disponible la inscripción para que los jóvenes egresados de cuarto medio puedan rendir la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) de invierno.
En base a la relevancia de inscribirse y realizar esta prueba, el director del proyecto de admisión de la UCM, Jorge Acevedo, comentó que “Esta aplicación es importante para los estudiantes que le faltaron puntajes o no alcanzaron a inscribirse a la anterior, reduciendo sus tiempos de espera y de esta manera puedan disponer de tiempo para el segundo semestre”, explicó.
Fechas Clave y valores de inscripción PAES de invierno ad-
misión 2024 Según el sitio web del demre, el proceso de rendición de la PAES de invierno estará dividido en tres días en una misma semana, los cuales serán el lunes 19, martes 20 y jueves 22 de junio del 2023, y los valores dependerán de la cantidad de pruebas inscritas, quedando de la siguiente forma:
• 1 prueba: $14.700
• 2 pruebas: $26.850
• 3 pruebas o más: $39.000
En cuanto a la inscripción de la prueba de competencia matemática M1, la M2 es gratis, pero ambas pruebas de matemática se deben inscribir manualmente en la plataforma. Por otro lado, si solo requieren rendir la M2, se deberá pagar por solo esa prueba.

que “la iluminación en nuestra plaza era escaza, haciéndola completamente insegura y como municipio hemos estado preocupados por la seguridad pública y la ocupación de estos espacios.
Así, poco a poco y con obras concretas vamos mejorando la seguridad de nuestras vecinas y vecinos, dar uso a espacios púbicos para adultos mayores, niños, niñas y familias completas”.
Ministerio del Trabajo entrega reconocimiento a la trayectoria a funcionaria de Sence región del Maule

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, autoridades, funcionarias y representantes de la sociedad civil participaron de una importante ceremonia que se llevó a cabo en dependencias
del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, donde se entregó reconocimientos a varias mujeres trabajadoras de nuestro país.
En la instancia, donde se destacó la agenda laboral del Gobierno, particularmente, en lo
que se refiere a materia de género, a través de un video, ya que se encontraba en la región de Tarapacá, la titular de la cartera, Jeannette Jara, destacó el enfoque femenino que tienen los proyectos de la reducción de jornada laboral a 40 horas, la reforma previsional y el Convenio 190 de la OIT. Este último, aprobado el pasado miércoles por el Congreso Nacional.
“Las mujeres tenemos una oportunidad histórica de avanzar en trabajo decente, con dignidad para todas nosotras y para nuestra sociedad. En el Día
de la Mujer, les enviamos un fraternal saludo desde el Ministerio del Trabajo y Previsión Social”, señaló.
Por su parte, el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, destacó que “es un día especialmente laboral, donde se conmemora a las trabajadoras, a las sindicalistas que durante más de un siglo han permitido que haya avances, aunque hay muchas brechas que debemos avanzar”.
En tanto, para el subsecretario de Previsión Social, Christian Larraín, indicó que con la mencionada agenda “se trata de crear
condiciones para que las mujeres puedan desplegar sus potencialidades, sin mochila. Y desde ese punto de vista desarrollar un conjunto de políticas y una institucionalidad que permita que ese potencial se pueda desplegar”.
MÁS DE 25 AÑOS DE SERVICIO
En la oportunidad se reconoció la labor de ocho funcionarias y 36 representantes de los Consejos de la Sociedad Civil (Cosoc) de los servicios dependientes de la secretaría de Estado.
Entre ellos, un especial galardón por su trayectoria y contribución al Ministerio del Trabajo y Previsión Social y sus servicios dependientes, recibió la destacada servidora pública curicana, ex consejera regional del Maule y actual encargada de la Unidad de Empresas de Sence, María Angélica Martínez Hernández.
La galardonada fue acompañada por el director regional (s) de Sence, Oscar Morales Mejías y una comitiva de funcionarios del servicio maulino.
Presidente de Rotary: “Confiamos en la respuesta de linarenses a la presentación de la Escuadra Palmas de Peñaflor”
Esta tarde, a las 17.30 horas se presenta el espectáculo de la Escuadra Ecuestre Palmas de Peñaflor, en el estadio municipal de Linares. Al respecto, el presidente de Rotary Club Linares, Héctor Concha, dijo que el objetivo de organizar este evento es generar fondos para las ayudas sociales que entrega la institución. “Este año nos hemos planteado ayudar a la escuela
Salomón Salman para que tenga sus graderías para las actividades deportivas, y del mismo modo queremos ampliar nuestro Banco de Sillas de Ruedas y agregar otras ayudas ortopédicas como los catres clínicos, colchones antiescaras, burritos y bastones, para las personas más vulnerables”, explicó. “Estamos confiados en la positiva respuesta de los linarenses. Ya tenemos muchas entra-
Programa “Podología a domicilio” superó las mil atenciones en Longaví
El programa social posee una alta valoración de las familias que son atendidas en distintos puntos de la comuna. Se priorizan pacientes diabéticos y de tercera edad.

Cinco meses de funcionamiento cumplió el programa de atención podológica a domicilio en la comuna de Longaví, inciativa del alcalde la comuna, Cristian Menchaca, y que es financiado por la Dirección de Desarrollo Comunitario, cumpliendo con las expectativas de cientos de familias que han conocido el servicio.
Los vecinos se contactan a través del call center 964881725965358553, para pedir su hora, la que es agendada para su pronta atención en distintos sectores rurales de la comuna, como Bodega, Alto de Llollinco, Miraflores, Los Cristales y La Sexta, entre otros.
El Director de Dideco, Richard Elgueta, señaló que, “Efectivamente, la idea surge del alcalde, luego de reunirse con los equipos médicos que atienden a las familias en sus domicilios, y surgió esta inciativa porque sabemos lo importante que es para muchas personas diabéticas y de tercera edad contar con un servicio de alto impacto para la comunidad”.
En tanto, Sergio Lupallante, de la localidad rural de Bodega, dijo: “es una excelente atención, estamos muy agradecidos y nosotros de verdad que nunca pensamos que tendríamos esta atención en nuestro propio domicilio. Nos atienden a mi y a mi señora que somos adultos mayores con enfermedades de base, y antes pagábamos por esto, y ahora todo es gratuito”.

das vendidas y esperamos tener cerca de 4 mil personas en el estadio, ya que este es un espectáculo ecuestre para que lo pueda disfrutar toda la familia”, agregó.
La Escuadra Ecuestre Palmas de Peñaflor
- El evento ecuestre está fijado para las 17.30 horas de hoy en el estadio municipal
es una agrupación que representa internacionalmente la identidad chilena, la chilenidad, mediante un espectáculo que homenajea principalmente la íntima relación entre el campesino huaso y su caballo chileno.

IPS alerta a sus usuarios: “Nunca Pediremos Claves Bancarias”
Prevenir y dar una voz de alerta a los pensionados y pensionadas del IPS Maule, respecto de acciones maliciosas que intentan vulnerar su seguridad y cometer fraude, fue el objetivo de la Seremi del Trabajo y Previsión Social Maribel Torrealba Retamal y del Director Regional del IPS Maule, Waldo Quevedo Araya, para referirse a este tipo de situaciones, visualizadas en la región y el país.
“Queremos alertar a la comunidad usuaria del IPS Maule, respecto de que la institución jamás les solicitará claves bancarias, al contrario, será ella la que llegado el momento, les proporcionará información de interés” comentó la Seremi.
Lo anterior, a raíz del conocimiento que la institución ha tomado de acciones orientadas a cometer ilícitos, como los ocurridos en enero pasado, cuando Omar fue contactado por teléfono por un desconocido que dijo ser un funcionario público que llamaba para informarle que tenía bonos pendientes de cobro y que necesitaba los datos de su cuenta bancaria para activar su pago en forma in-
mediata.
Algo similar le pasó a María Inés, a quien en febrero le llegó un mensaje de texto indicándole que desde el Gobierno podían depositarle el Aporte Familiar Permanente (más conocido como ex Bono Marzo) al instante, a cambio de ingresar sus datos personales en un vínculo. Ambos usuarios sospecharon y prefirieron ir a una sucursal ChileAtiende del Instituto de Previsión Social (IPS) para confirmar si era cierto o no.
Se trataba de intentos de fraude y, afortunadamente, María Inés y Omar evitaron ser víctimas de estafa y perder su dinero. Como IPS, se denunciaron ambos casos, pasando a formar parte de las más de 50 de-
** A la fecha, el Instituto de Previsión Social, IPS, ha presentado más de 50 denuncias para que se investiguen y sanciones estos hechos ilícitos. Así lo hicieron notar la Seremi del Trabajo y Previsión Social junto al Director Regional del IPS Maule.
nuncias que, a la fecha, se han presentado ante el Ministerio Público.
“Como institución pública es nuestro deber denunciar ilícitos o irregularidades, es por lo que a través de nuestra División Jurídica -desde el nivel central- se ha instruido a presentar las acciones correspondientes, con lo que se busca investigar y, eventualmente, sancionar estos hechos indebidos”, dijo el Director Regional del IPS Maule, Waldo Queve-
do Araya. Cabe recordar que si bien las y los funcionarios del IPS pueden informar sobre algún beneficio disponible aún no cobrado -como ocurre con el Aporte Familiar Permanente y la campaña “¡No pierdas tu bono!” que se realizan en el año-, jamás solicitan datos reservados o contraseñas personales como claves bancarias, coordenadas, números de digipass, ClaveÚnica o cualquier otro tipo de acceso.

Super de Salud vs. isapres: Jefaturas ahondan en nudos críticos y posibles salidas
La crisis financiera latente, sumado a que la Superintendencia de Salud notificó el porcentaje máximo en que las aseguradoras de salud podrán ajustar los precios base de sus planes, han marcado la agenda de las isapres durante los últimos días. Según publicó el Diario Oficial, las isapres podrán ajustar sus precios con un tope del 2,6% este año y les dio un plazo de 15 días corridos para que las aseguradoras informen a la Superintendencia.
Sobre esto, el presidente de la Asociación de Isapres, Gonzálo Simón, en conversación con T13 aseguró que el incremento ha sido superior al calculado. Sin embargo, aclaró que que “esto no profundiza la crisis” si no que “va por un camino paralelo”. Hizo hincapié en que la crisis financiera que están atravesando las aseguradores se debe particularmente al fallo de la Corte Suprema y sostuvo que “este vence el 30 de mayo y todavía no hay una solución sobre la mesa”. Cabe recordar que la Asociación de Isapres congeló su participación en la mesa de trabajo con el Ministerio de Salud por no ver propuestas concretas. “Hoy día nosotros seguimos con la preocupación porque no vemos una solución que termine con la incerteza en cuanto a cómo va a seguir funcionando el sistema”, indicó. En la diversas reuniones que ha sostenido el Ministerio de Salud, con expertos y autoridades, se sostuvo que el Ejecutivo está trabajando en modelos y simulaciones para llegar a la mejor solución al problema. Es que la Corte Suprema ordenó adecuar la tabla de factores a la definida por la Superintendencia de Salud con efecto retroactivo, lo que implica la restitución de los cobros en exceso a sus cotizantes. En este ejercicio estimativo que está encabezando el Gobierno, surgió que el monto de devolución podría ser US$1.400 millones. Sobre esto, Simón dijo que “tiene que ser revisado, no cuadra y no tiene sentido. Evidentemente lo que va hacer es terminar con las coberturas de salud”. “Es 0,5 del PIB, en el proceso de reforma tributaria que se estaba llevando a cabo es el triple de la recaudación anual que se hubiera alcanzado por lo altos patrimonios, son 33 años de utilidades del sistema y cuatro veces el patrimonio, los bienes con los que cuenta cada una de las instituciones”, argumentó. En el mismo medio de comunción, el superintenden de Salud, Víctor Torres, dijo que más allá de la cifra específica, la Corte Suprema estableció un fallo y se debe cumplir. “Se debe devolver a través de excedentes”, precisó.
Dólar cierra sus operaciones con leve tendencia alcista y no quiebra barrera de los $800

Ayer viernes, el dólar cerró sus operaciones semanales con una leve tendencia alcista, aunque la divisa américa todavía no supera la barrera de los $800. El aumento de la tasa de desocupación en la potencia norteamericana afectó de forma negativa a la divisa. De esta forma, en el cierre de sus operaciones, el billete verde aumentó de forma sutil $0,20 este viernes, quedando en puntas de $796,20 vendedor y $795,90 comprador.
Renato Campos, Analista Jefe de Admirals, explicó que el “aumento en la tasa de desocupados en Estados Unidos marca la jornada, la reacción negativa sobre el dólar no se demora en evidenciarse mientras la renta variable pierde niveles claves y amenaza con expandir las pérdidas señaladas durante la semana”. “Los fundamentos continúan señalando un escenario favorable para el cruce local; desde hoy en adelante la responsabilidad recae en la próxima decisión de política monetaria FED el 22 de marzo, instancia en la que conoceremos previsiones económicas”, agregó. Por su parte, José Muñoz, analista de Libertex, dijo que “la tasa de desempleo de febrero, con su 3.6% decepcionó, al mercado, pues se esperaba un 3,4%, lo que generó bastante incertidumbre, con bolsas norteamericanas subiendo casi un 0.1%, para luego terminar cotizando bastante planos, con una leve caída de un -0,08% pasado el mediodía”.
Tribunal declara culpable a tres ejecutivos de ENAP por caso crudo iraní

Los funcionarios serán condenados por manejo de residuos peligrosos por lo ocurrido el 20 de agosto de 2018 en Quintero-Puchuncaví. Tres ejecutivos de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) fueron declarados culpables en el marco del Caso Crudo Iraní, relativo a las emergencias ambientales que se registraron en 2018 en las regiones de Valparaíso y Biobío.
Se trata de Edmundo Piraíno Suez, Juan Pablo Rhodes Valenzuela y Carlos Lizana Guerrero, quienes serán condenados por manejo de residuos peligrosos por lo ocurrido el 20 de agosto de 2018 en Quintero-Puchuncaví, donde el hospital colapsó producto de episodios de intoxicación. También están siendo procesados por la misma causa los imputados Álvaro Hillerns Velasco, Patricia Cabalá Leiva y Jorge Farías Fuentes, a quienes se les sindica responsabilidad en el ilícito ocurrido el 4 de agosto de 2018 en Talcahuano. Ese día, se registró una nube tóxica que obligó a evacuar el Mall Plaza Trébol y a los pacientes de la Clínica Bío Bío. De acuerdo a la querella presentada por el Consejo Nacional del Estado, ENAP adquirió crudo -petróleo sin refinariraní sin tomar los resguardos y precauciones necesarias, lo que provocó la emanación de estos gases nocivos para la salud humana durante el traslado del combustible a las comunas puerto donde la estatal tiene sus refinerías.
Justicia condena a tres ejecutivos de ENAP por episodios de contaminación en Talcahuano, Quintero y Puchuncaví
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Concepción dictó veredicto condenatorio contra tres de los seis ejecutivos de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) imputados por los masivos episodios de contaminación que tuvieron lugar entre agosto y septiembre de 2018 entre las bahías de Talcahuano, en la Región del Biobío, y de Quintero y Puchuncaví, en Valparaíso. Casi cinco años después y tras seis meses de juicio, la Justicia declaró culpables Edmundo Piraíno, gerente de ENAP Aconcagua, Juan Pablo Rhodes, director de Proyectos, y a Carlos Lizana, ingeniero de procesos, por el delito de tráfico de residuos peligrosos, vinculado a la importación del crudo iraní (Iranian Heavy).

El veredicto de primera instancia absolvió a los otros tres ejecutivos encausados -Alvaro Hillerns, Patricia Cabalá y Jorge Farías-, de la planta del Biobío; y también desestimó responsabilidad de todos los imputados por la propagación de agentes contaminantes, en los términos que establece la ley REP.
Olvidados entre tóxicos: El vertedero que Suecia exportó a Chile
uando Daniel Bembow pasea por la población Sica Sica, donde nació, en la periferia de Arica, se emociona. Transita entre la tristeza, la rabia y la frustración: “Da un poco de nostalgia acordarse de estas cosas. Para mí, es difícil”, dice a EFE mientras muestra una foto de su infancia en la que se le ve junto a su hermana en el mismo lugar.
“Nosotros nos criamos aquí, a menos de 100 metros de donde estaba la empresa minera Promel y donde hace décadas se abandonaron toneladas de desechos tóxicos”, relata el joven.
Entre 1984 y 1989, la minera sueca Boliden vertió cerca de 20.000 toneladas de residuos contaminantes a las afueras de Arica, capital de la región homónima fronteriza con Perú y Bolivia. Desde Estocolmo, pagaron a la empresa chilena Promel, que esperaba obtener oro y plata a cambio de procesar los desechos suecos, en una práctica recurrente en la década de 1980 por parte de los países desarrollados hacia los del hemisferio Sur.
El material tóxico -con altas concentraciones de arsénico, mercurio, cadmio y plomo- fue derramado al aire libre, sobre la tierra, en una zona conocida como “Sitio F”, situada a 200 metros de Sica Sica y contigua a un sector conocido como Los Industriales, donde en 1989, en plena dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), se construyeron viviendas sociales para familias vulnerables.
“En esta zona en la tarde corre mucho viento y al estar sin protección, el viento expandió los residuos tóxicos por toda la ciudad”, explica a EFE Luz Ramírez, que en 1990 llegó a vivir a Los Industriales, cuando tenía 15 años.
• Según registros de la Junta de Vigilancia del Río Longaví y sus Afluentes, sólo le supera el año 1962.
En este momento, se está llegando al final la regulación de las aguas de la cuenca del Longaví con el apoyo del embalse Bullileo. Etapa que está marcada por ser una de las más secas en la historia del registro que lleva la Junta de Vigilancia del Río Longaví y sus Afluentes (JVRL), des-
de 1949, pues sólo cayeron 2 mm. de agua. Situación que es sólo comparada con el año 1962, cuando no hubo precipitaciones en el trimestre diciembre-febrero.
El gerente técnico de la JVRL, Lisandro Farías, comenta que “en general la situación estuvo dentro de la nor-
malidad en cuanto al déficit hídrico que se tiene, con una menor disponibilidad de agua en base a las proyecciones que se tenían, según los modelos de nieve. Lo que demues-

tra los efectos de más de 12 años de sequía que se ha presentado en la zona central del país”.
La proyección durante marzo es distribuir agua en base al
0.25 al 0.3 litros por segundo por acción de agua, con caudal natural disponible del río Longaví. Desde la organización hacen un llamado al cuidado en el uso del
recurso, considerando prioritario el consumo humano, los servicios ecosistémicos, usos de bebidas para animales y riego restringido.
Expertos del Banco Central proyectan caída de la inflación acumulada para marzo
Los expertos del Banco Central prevén que la inflación acumulada a 12 meses tenga una leve caída en marzo, según la última Encuesta de Expectativas Económicas del instituto emisor.

En concreto, esperan que el dato mensual se sitúe en 0,9%, por sobre el sorpresivo registro de febrero, pero la baja acumulada se da porque tal cifra es un punto porcentual más baja que el indicador del mismo mes del 2022.
Por otro lado, estiman que la inflación vuelva a bajar en abril, esta vez marcando
0,4%, mientras que para fin de año, el acumulado a 12 meses sería de 5,2%.

En cuanto a la tasa de interés, la expectativa es que se mantenga en 11,25% en las dos próximas reuniones del Consejo del Banco Central.
Finalmente, proyectan que el precio del dólar fluctúe en torno
a los 815 pesos dentro de los próximos dos meses.
El decano de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma, Rodrigo Montero, prevé que para marzo, el dato de la inflación “va a estar bastante por sobre lo que vimos en febrero, lo que está en línea con lo que es el comporta-
miento histórico para el tercer mes del año, en que se llevan a cabo reajutes puntuales en algunos rubros de la economía y eso golpea signicativamente al indicador durante este mes, así que es espera-
ble”.
“Con todo, el mercado sigue esperando que la inflación continúe en un proceso gradual de reducción para el resto del año, pero que esta-
ría cerrando por sobre el 5%. Es decir, bastante por sobre lo que es la expectativa actual del Banco Central, que apunta a cerrar el año con una inflación bajo el 4%”, agregó.
Por robo, quedan nulos los cheques N° 6565704, desde el N°6565707 hasta el N° 6565708 y del N° 6565711 hasta el N° 6565719, de la cuenta corriente N° 37022012, de Banco Scotiabank, sucursal Linares.
Renovado Consejo de la Sociedad Civil MINVU-SERVIU inició su proceso de instalación en la región del Maule
Las autoridades del Ministerio de Vivienda y Urbanismo en la región del Maule informaron la renovación del Consejo de la Sociedad Civil MINVU-SERVIU, a nivel de organizaciones participantes como de sus representantes.

Este consejo es una instancia de participación ciudadana de carácter consultivo, conformado por organizaciones sin fines de lucro que habitualmente están aportando su visión en los ámbitos de vivienda, barrio, ciudad y organización territorial.
ALTA PARTICIPACIÓN
La convocatoria realizada a fines del 2022 permitió que durante enero pasado la cantidad de organizaciones inscritas superara todas las expectativas, manifestó Nebenka Donoso San Martín en su calidad de directora (s) de SERVIU Maule.
“Hemos tenido una alta participación de organizaciones a nivel regional. Estamos llegando a 191 organizaciones, un crecimiento importante de un 87% comparado con el año 2022. Este nuevo Consejo de la Sociedad Ci-
REMATE
1° Juzgado de Letras de Linares, Kurt Moller 432, primer piso, Linares, en dependencias Tribunal, remata 5 de abril 2023 a las 10:00 horas, inmueble inscrito a fojas 305 número 304, del Registro de Propiedad Conservador Bienes Raíces Curepto año 2016, propiedad correspondiente al Lote B, resultante de la subdivisión de una casa y sitio ubicados en esa comuna, calle Manuel Rodríguez 22. Para participar todo postor, con excepción ejecutante, deberá rendir caución acompañando vale vista emitido en Banco del Estado de Chile a la orden del Tribunal por la suma de $1.082.710 monto equivalente el 10% del mínimo fijado para el inmueble a subastar. Saldo de precio deberá pagarse al contado o dentro de 5 días siguientes subasta. La ejecutante quedará autorizada para hacer posturas y adjudicarse el inmueble con cargo al crédito que se cobra en el juicio sin necesidad de rendir caución o hacer consignación alguna. Mínimo subasta será de $ 10.827.104.- Demás bases y antecedentes en los autos caratulados Compañía de Combustibles Cabal S.A. con Comercializadora y Distribuidora de Combustibles Santa Carolina Limitada Rol C-198-2021. La Secretaria.
vil estará conformado por muchas organizaciones, como juntas de vecinos, asociaciones gremiales, colegios de diferentes especialidades y otro tipo de organizaciones de la ciudad”, detalló la ingeniera.
“Es muy importante tener la opinión de la familia, tener la opinión de estas organizaciones y de estos dirigentes que, en definitiva, ayudan y aporta a la gestión del Ministerio Vivienda. Son un aliado estratégico y son un apoyo en aquellos sectores y rincones donde nosotros no podemos llegar, visualizando los problemas para trabajar en conjunto”, agregó Donoso al relevar la importancia de este espacio de participación.
POLÍTICA DE GOBIERNO
En el mismo sentido se manifestó Rodrigo Hernández Fernández, seremi MINVU en la zona, para quien la profundización de la
- Un incremento del 87% en el número de organizaciones y 24 comunas representadas tendrá esta instancia de participación ciudadana.
democracia es un objetivo primordial del Presidente Gabriel Boric Font.
“Esperábamos un incremento relevante, pero no tanto como el que tuvimos y que hemos podido visualizar esta semana. Organizaciones sociales, comunitarias, de artesanas, de mujeres, organizaciones comunitarias, comités de administración, fundaciones. El Plan de Emergencia Habitacional no se resuelve solo. Necesitamos de otros brazos,
SE NECESITAN PROFESORES
COLEGIO PROVIDENCIA DE LINARES, solicita profesores de Enseñanza Básica y Media para el año escolar 2023, en las siguientes asignaturas:
• INGLÉS
• MATEMÁTICAS
• TECNOLOGÍA
• LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
• CIENCIAS NATURALES
• EDUCACIÓN FÍSICA
• HISTORIA
• MÚSICA
• ARTES VISUALES
• RELIGIÓN
Enviar currículum vitae a lprovidencia@gmail.com
que vienen fundamentalmente de la sociedad civil, que pueden decir cosas distintas a nosotros, que lo dicen en tono distinto de nosotros y que tienen urgencias distintas de nosotros, pero que siempre van en una línea muy coherente con esta visión del Estado y el gobierno de Chile, de hacerse cargo de la participación ciudadana y profundizar en el tejido y la cohesión social”, destacó el abogado.
PRESIDENCIAS
La ampliación en el número de miembros del Consejo implica un aumento de las comunas representadas. Los territorios de Río Claro, Curepto, Parral, San Javier, Licantén, Hualañé y Rauco se
VENDO
Dos tumbas o criptas en Inmobiliaria
Parque Las Rosas SA Linares.
5.000.000
Contacto: 985800211
suman a Talca, Maule, Constitución, San Clemente, Linares, Longaví, Yerbas Buenas, Retiro, Colbún, Cauquenes, Chanco, Pelluhue, Curicó, Teno, Molina, Romeral y Vichuquén.
Durante estos días, los dirigentes se reunirán para elegir presidencia y vicepresidencia en cada una de las cuatro provincias maulinas. Luego, las cuatro presidencias provinciales se reunirán para escoger una presidencia regional, que representará a la totalidad de los miembros del Consejo de la Sociedad Civil MINVU-SERVIU, procediendo a su instalación oficial antes que finalice el presente mes de marzo.
ORDEN NO PAGO
Por hurto, quedan nulos los cheques N° 8195397 hasta el N° 8195434, de la cuenta corriente N° 120004262, del Banco Scotiabank, de la ciudad de Linares.
Parral: Carabineros concreta ascensos de 6 funcionarios
En Parral, 6 funcionarios que son parte de la institución de Carabineros de Chile fueron investidos en sus nuevos rangos policiales, como reflejo según los preceptos de la policía uniformada, de esfuerzo, perseverancia y trabajo por la seguridad y el resguardo y la seguridad. La Ceremonia fue encabezada por el Prefecto de la Prefectura de Carabineros de Linares Coronel Carlos Tapia quien, junto a autoridades comunales, contando además con la presencia de alguaciles, familiares y
amigos, acompañaron este momento tan importante a cada uno de los ascendidos.
En esta ocasión los ascendidos fueron:
-A Sargento Segundo:
Cabo Primero Manuel Pacheco Rojas.
Cabo Primero Pedro Cachaña Nahuelpan.
Cabo Primero Héctor Castillo Villagra.
Cabo Primero Ri-
Linares: PDI recupera un camión “clonado” en patente y chasis
chard Chroters Barriga.
-A Cabo Primero: Cabo Segundo Eduardo Seguel Astete.
-A Cabo Segundo: Carabinero Cristián Loyola Queipul. Con el himno Institucional de Carabineros de Chile finalizó la actividad, en un entorno de emotividad y alegría.

Cauquenes: Carabineros entregó recomendaciones para prevenir robos y hurtos en recintos educativos
En el contexto de autocuidado, Carabineros de la Cuarta Comisaría de Cauquenes concretó una serie de entrevistas con personal de algunos establecimientos educacionales, con el propósito de advertir ante posibles delitos de robos o hurtos en sus lugares de trabajo. Por ello, se conversó con los encargados de cada uno de los lugares mencionados para conocer la problemáticas que mayormente los aquejan y entregar los consejos de seguridad más relevantes, para prevenir cualquier tipo de inconvenientes.
En este caso, los recintos visitados fueron el Jardín Infantil y Sala Cuna “Pasitos de Ternura”, ubicado en la Villa Los Acacios; y “Los Grillitos”, instalado en la Villa Los Poetas en el sector de Porongo.
Dentro de los principales conceptos, se destacó revisar constantemente las chapas de puertas y cerrojos de ventanas; dejar con llave y bloquear todos los accesos posibles, tanto exteriores como interiores, de tal forma de evitar el desplazamiento de delincuentes al interior del colegio.
En base al trabajo investigativo y de inteligencia policial y aplicando el Modelo de Investigación Preferente (MIP), detectives de la Brigada Investigadora de Robos, BIRO, de la PDI de Linares, lograron recuperar un camión que se encontraba abandonado en la

vía pública, constatando que las placas patentes eran falsificadas, además con el número de motor y chasis adulterados, no concordantes.
El vehículo corresponde a un Frontier color blanco, de la marca Kia Motors, avaluado en 6 millones de pesos.
Los oficiales de la policía civil local, continuaron realizando diferentes diligencias tendientes a establecer la crimino-dinámica del hecho y los peritajes respectivos para determinar la real identificación y registro del vehículo para, posteriormente, entregarlo a su legítimo dueño.
Asimismo, reiteraron el llamado a dejar las bodegas debidamente cerradas con los elementos de apoyo tecnológico, como son los computadores, y a barajar la posibilidad de instalar rejas de fierro interior y/o exterior en dependencias destinadas a guardar estos aparatos.
Además, adoptar cualquier otra acción que estimen conveniente para prevenir algún tipo de delito que pueda afectar a los establecimientos educacionales.
Ante cualquier problema, se reiteró que puede entregar antecedentes al número 133 de Carabineros de Chile, o acudir a cualquier unidad policial, para ser atendidos ante sus problemáticas.
San Javier: Carabineros detectó plantación de plantas de marihuana en Melozal
En base a investigaciones previas realizadas por parte de la Sección de Investigación Policial (SIP), de la Quinta Comisaría de Carabineros de San Javier, se detectó la presencia de 90 plantas de marihuana a un costado del canal de la localidad de Melozal, las que se encontraban entre matorrales y vegetación típica de la zona, debidamente hidratadas y en proceso de crecimiento, manteniendo una altura entre los 30 centímetros y los 2 metros.


Tras el hallazgo, las plantas de cannabis sa-
tiva fueron incautadas por parte de los funcionarios policiales y remitidas al Servicio de Salud del Maule.
Por su parte, el Fiscal a cargo del proce-
dimiento policial ordenó la presencia del efectivo de la Sección Especializada OS7 del Maule, para las respectivas investigaciones de este caso.
Las vivencias, emociones, relatos, ideas, anhelos, sueños y reivindicaciones de las mujeres de la región, se plasmarán en cuatro murales que serán pintados durante abril en las cabeceras provinciales del Maule, tarea coordinada e implementada por la Agrupación Artística y Cultural Flor de Pantano, y que cuenta con el acompañamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
La acción lleva por nombre “Pintando nuestra historia” y se desarrolla en el contexto del Mes de la Mujer. A través de asambleas territoriales autoconvocadas, se recogerán los relatos de las mujeres en sintonía con sus territorios, con la finalidad de co-construir los distintos murales y

Cuatro murales con voces de mujeres serán pintados en el Maule
que sus ideas queden plasmadas en los muros.
“Se abre una puerta hacia la vinculación con compañeras de y en otras comunidades. Estrechamos redes y, por sobre todo, ponemos el mayor de nuestros esfuerzos en dignificar nuestro quehacer en los oficios, cumpliéndose uno de los propósitos fundamentales de nuestra agrupación. Las confianzas de nuestas compañeras está puesta en nosotras y, teniendo presente que su arte comunmente se desarrolla desde la irrupcion de los espacios, debemos estar a la altura, brindando espacios seguros para ellas y para el resto de la comunidad participante”, profundizaron las integrantes de Flor de Pantano.
DESPLIEGUE TERRITORIAL
El lanzamiento de “Pintando nuestra historia” se realizó en la Delegación Presidencial Provincial de Linares. Contó con la puesta en escena de las artistas maulinas Dj Ada King & Vj Sinapsis, un encuentro de reflexión entre mujeres del territorio y un llamado a las comunidades a sumarse a este trabajo colaborativo.
Los primeros encuentros de co-construcción y diálogo se realizarán en Linares y Cauquenes de forma simultánea y en formato online. Ambas instancias se llevarán a cabo el sábado 25 de marzo, a las 11:00 horas. Las jornadas de Talca y Curicó serán informadas prontamente.
• La acción es coordinada por la Agrupación Artística y Cultural Flor de Pantano e integrará relatos de mujeres de las cuatro provincias de la región.
“Estamos colaborando desde la institucionalidad a un trabajo que desarrollan distintas colectivas de artistas de la provincia y la región, con la idea de realizar procesos participativos territoriales que se traduzcan en murales que reflejen esa reflexión hecha por mujeres de los territorios. Nos estamos sumando a un trabajo colaborativo que desarrollan con esfuerzo y de manera permanente. Nos parece importante aportar a ese espacio que ellas mantienen en los territorios”, manifestó el seremi (s) de las Culturas,
las Artes y el Patrimonio, Jorge Matteo Guzmán.
Tras sostener las asambleas territoriales y recoger cada uno de los relatos, el colectivo Flor
de Pantano comenzará la tarea de plasmar las ideas en los murales, labor que será acompañada por distintas artistas y colectivas de mujeres de la región.
Albirrojos quieren seguir sumando en calidad de forasteros en el Ester Roa
A lo largo de la historia Deportes Linares y Fernández Vial se han enfrentado en 50 ocasiones. El primer encuentro fue un 3 de agosto de 1958, hace 65 años. Con 11 triunfos para el “Depo” 17 empates y 22 derrotas. El último duelo se registró el 2020 en Concepción y el resultado fue 0-0. Quien estaba en la banca era Luis Pérez Franco, es lo que señala la estadística del libro Del Lister Al Depo 64 años de historia de los autores Diego Barrios Cáceres y Gonzalo Flores Domarchi.
EL PRESENTE
El Almirante Arturo Fernández Vial, ha disputado solo un partido en este torneo. Hizo su estreno la semana pasada donde se inclinó ante Melipilla por 2 a 1. En esa ocasión el técnico Jonathan Orellana, formó con: Nery Veloso, Diego Sibiabre (Carlos Herrera), Brian Torres, Odswart Canessa, Jorge Catejo, Carlos Gómez, Matías Ávila, Alexander Concha (Ángel Gillerd), Antonio Ramírez (Ricardo Fuenzalida), Yerald Pinilla, y Diego Huerta. Fue el Vial, quien abrió la cuenta a los 32 minutos, con anotación de Diego Huerta, pero después Kevin Rojas y Bryan Taiva, le dieron la victoria a Melipilla.
Este partido se disputará sin público visitante debido a que esta región esta en Estado de Excepción.
ALBIRROJOS
Sin duda que la victoria agónica ante Lautaro de Buin, fue una inyección anímica tanto para el plantel, como para el cuerpo técnico. Fue una semana más distendida, donde se sumaron algunas caras nuevas de San Felipe y Rangers. El club de origen les pagará los sueldos, lo que no representa un gasto para Linares, solamente debe preocuparse de la alimentación y hospedaje.
Luis Pérez Franco, entregó los once bendecidos que serán titulares en el Ester Roa de Concepción, ante Fernández Vial: Celso Castillo, en el arco; con una línea de 4 con Martin Genskowski, Cristian Latorre, Alexander Pastene, y Bayrón Saavedra; en el mediocampo Michel Quezada, Diego Ríos y Diego Vallejos; en tano que en la ofensiva estarán, Jonathan Valiente, Felipe Escobar y Alex

Diaz, son los que vienen jugando más, han dado resultados, porque están más concentrados.
“Enfrentaremos este partido con la mejor actitud, ganas y vibras, hemos entrenado muy bien, después del triunfo nos ayudó para la confianza, vamos con mucha ilusión para sacar un resultado positivo en Concepción. La idea es no dar pelota por perdida todos marcando y recuperando el balón y jugarlo bien en todas las líneas”, señaló el DT.
La banca estará integrada por Levinao, Basualto, Saldaña, Oyarzún, Gomara, Monsalve y Marcone. Llegó también un chico de San Felipe, lateral volante sin costo para el club 2003, Esteban Antilef y Bastián Martínez de Rangers. A ellos se suma un conocido nuestro: Luis “chiqui” Oyarzo.
LA PREVIA Diego Vallejos, que realizó un buen partido ante Lautaro de Buin y continúa con la titularidad, dijo: “estamos todos preparados, esperamos realizar un buen partido.
Voy con el paraguayo Valiente, nos hemos entendido súper bien, pero esta tarde esta la prueba de fuego”.
Quien debuta en el torneo es Jonathan Valiente :“estamos muy ansiosos por jugar y poniéndome
en forma para ser titular. Creo que Vallejos es un buen jugador que me apoya. Esperamos anotar para darle una alegría a los hinchas del Depo”.
Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo
El paraguayo Valiente es la novedad para este duelo que se juega esta tarde a las 18:00 horas
DEPO LINARES S.A.D.P.

CITACIÓN A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS
Por acuerdo del Directorio y de conformidad con los estatutos sociales, se cita a Junta General Ordinaria de Accionistas de Depo Linares SADP, para el viernes 24 de marzo de 2023, a las 18.30 en primera citación y a las 19.00 horas en segunda citación, en el salón de la Biblioteca Municipal de Linares, Manuel Rodríguez N°580, Linares. El objeto de la Junta será someter a la consideración de los accionistas las materias propias de junta general ordinaria, entre otras:
1) Elección y remuneración del Directorio.
2) Elección de Comisión Revisora de Cuentas.
3) Elección de Comisión de Ética.
2) Examen de la situación de la sociedad.
3) Cualquier otra materia de interés social que sea propia de la Junta Ordinaria, según la Ley y los estatutos de la sociedad.
Tendrán derecho a participar en la junta aquellos accionistas que se encuentren inscritos en el Registro de Accionistas a la medianoche del quinto día hábil anterior a aquel fijado para la celebración de la Junta. En caso de no poder asistir, los accionistas podrán hacerse representar por otra persona, sea o no accionista. Para este objeto la calificación de poderes se realizará el mismo día de la Junta a la hora que ésta deba iniciarse.
El Presidente