FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario
LINARES SABADO 12 DE FEBRERO DE DE 2022
LINARES: FUEGO EN DESCONTROL AFECTÓ SECTOR SALIDA CUELLAR Chanco tiene nuevo “Mercado Campesino”
AÑO LXXXIV N° 28.946
$ 300
Pag11
LINARES: EL INTENSO TRABAJO DEL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD PÚBLICA Pág7
Pág6
Parral avanza con sus calles pavimentadas
Pág6
Yerbas Buenas: Tribunal rechaza denuncia contra el Alcalde Cadegán
Pág6
DEPORTES LINARES CONFIRMÓ PRIMERAS CARTAS PARA LA TEMPORADA 2022 Pág12
2
DIARIO EL HERALDO
Sábado 12 de Febrero de 2022
De la asistencialidad a la prevención
En 2019, el Departamento de Epidemiología de Ministerio de Salud llegó al cálculo de que cerca de la mitad de los chilenos viven con dos o más patologías crónicas, alcanzando a más de 9,7 millones de personas. Además, estas enfermedades supondrían la principal demanda sanitaria (sobre todo en la atención primaria) y la principal causa de muerte en Chile y el mundo, según la Organización Mundial de la Salud. Hace pocos meses, un estudio sobre envejecimiento, enfermedades crónicas y factores de riesgo - elaborado por el Observatorio del Envejecimiento-, mostró que la mortalidad causada por estas patologías había aumentado del 73% al 86% en los últimos 20 años en nuestro país, revelando que la fórmula asistencialista y curativa establecida en nuestro sistema no está siendo lo suficientemente eficaz para enfrentar los desafíos que representa el manejo de estos pacientes en la actualidad. Pero evitar la muerte no es el único objetivo. Estas condiciones generan un deterioro funcional de los pacientes, pudiendo llegar a discapacidades o a la dependencia total o parcial, lo que produce un costo económico de importancia no sólo al sistema, sino que también a muchos presupuestos familiares, así como una carga emocional para el paciente, sus cuidadores y su entorno. Aún cuando hoy existe mayor conciencia y herramientas médico-farmacológicas para el tratamiento de estas condiciones, el gran reto está en la prevención, a través de la educación (desde la temprana edad y manteniéndose hasta la vida adulta) y el acompañamiento de personas con factores de riesgo por hábitos o condiciones hereditarias. Cada febrero se conmemora el Día Mundial del Enfermo, buscando visibilizar y solidarizar con aquellos que sufren alguna afección en las distintas comunidades. Desde nuestro rol de químicos farmacéuticos es clave ejercer una función preventiva y de vigilancia con aquellos que, por ejemplo, se acercan a las farmacias buscando la solución o consejo acerca de un síntoma que puede estar evidenciando el desarrollo de una patología mayor.
Cambiar esta visión depende no sólo de cada persona –a través de acciones de autocuidado como tener un estilo de vida saludable que incluya una alimentación sana y la práctica de ejercicios-, sino también del trabajo mancomunado de varios actores sociales, que van más allá de los profesionales de la salud, con el objetivo de reducir la exposición a factores de riesgo e incrementar la presencia de factores protectores de la salud, junto con el diagnóstico precoz, tratamiento y seguimiento adecuado de cada uno de los pacientes.
Paula Molina Químico farmacéutico de Farmacias Ahumada.
Claves para aceptar o rechazar una oferta de trabajo cuando ya se tiene empleo ¿Qué haría usted si, ya teniendo un trabajo, recibe una oferta laboral de otra empresa? Quizás esta pregunta se la han hecho muchos chilenos. Y es que una situación como la antes mencionada puede ser una noticia estimulante y gratificante para la persona que la recibe, en especial si ella no está conforme con su empleo actual. A la vez, también puede significar un motivo de estrés y ansiedad, dada la trascendental decisión que ello conlleva. Benjamín Toselli, presidente ejecutivo de IT Hunter, líder en la búsqueda y selección de talentos tecnológicos, manifiesta al respecto que son variados los factores que el trabajador activo debe poner en la balanza al momento de aceptar o rechazar una nueva propuesta laboral. “Cuando un profesional o ejecutivo ya tiene un trabajo, en donde se siente feliz y motivado, y es contactado porque hay otra organización que está interesada en tenerlo en sus filas, puede resultar un hecho que lo sorprenda y/o aumente su ego. Por el contrario, si él no está contento con su empleo actual, ese ofrecimiento puede representar una gran oportunidad para hacer un cambio y desarrollar su carrera laboral”, explica el experto. No obstante, Toselli indica que son varios los elementos que se deben sopesar al momento de responder sí o no a una oferta laboral: 1. Contexto económico actual. “Si vemos que los niveles de desempleo son mínimos, dado que la economía está en expansión y las empresas están contratando a gente, la recomendación es considerar esa oferta laboral”, comenta Toselli. Por el contrario, si la cesantía ha aumentado dado que hay un menor crecimiento de la economía producto de la actual pandemia, el llamado es a mantenerse y cuidar el actual trabajo hasta que la situación se normalice y mejore. 2. Desarrollo profesional. Otro factor a considerar es el impacto que la nueva oferta de trabajo tendrá en el desarrollo profesional de la persona, ya sea para ganar experiencia o para potenciar el crecimiento de la organización. Asimismo, si el individuo está trabajando en el área Financiera y recibe una oferta del sector Salud, por ejemplo, tiene
que evaluar el beneficio que tendrá su decisión de cambiarse de área en su desarrollo profesional. 3. Características del cargo. Es ideal que la oferta laboral comprenda un proyecto de largo plazo, que permita a la persona identificarse con él y proyectarse en el tiempo, entregando lo mejor de sí para lograr los objetivos definidos. En la medida que un profesional se identifique más con su puesto, mayor será el empeño y el esfuerzo que hará por mantenerse en dicha posición. 4. Renta. El nivel del sueldo ofrecido debe ser lo suficientemente mayor al que se percibe en el trabajo actual. No obstante, además de esto es fundamental que la nueva oferta laboral considere una escala de incentivos y premios por desempeño. Por ejemplo, si la oferta laboral corresponde a un cargo técnico lo más probable es que, además, del sueldo incluya bonos por desempeño. Si por el contrario es Comercial, hay que fijarse bien en el sueldo fijo y el sueldo variable, y en especial en la forma en que se calcula este último. En el caso de los puestos ejecutivos, hay que considerar la cantidad de sueldos adicionales por el cumplimiento de objetivos. 5. Beneficios. Asimismo, es relevante que la persona pueda acceder a instancias de perfeccionamiento y capacitación o que reciba de la empresa bonos por diferentes conceptos: estudios de los hijos, fiestas patrias, fin de año, etc. No obstante, es importante tener en cuenta que estos son sólo una parte del todo, es decir, un complemento del sueldo mensual. 6. Atención con los viajes. Si el puesto exige viajar dentro o fuera de Chile de manera frecuente puede resultar, en un principio, muy atractivo para la persona. Sin embargo, a la larga, puede transformarse en un elemento negativo, sobre todo por el impacto familiar que aquello puede tener. 7. Ubicación. A veces puede resultar que un empleo sea atractivo en términos monetarios, pero que implique para el empleado recorrer diariamente largas distancias, dada la lejanía con su hogar. En este caso, cada persona debe evaluar los costos y beneficios de aceptar ese puesto. 8. Modalidad de trabajo. Hay que analizar si la oferta laboral implica un formato presencial, remoto o híbrido. 9. Reputación de la compañía. Esto implica que la organización tenga una buena imagen en el mercado, cuente con credibilidad y prestigio. Para algunas personas este factor puede constituir una razón de peso para aceptar una nueva oferta de trabajo, mientras que para otros algo no tan relevante como la renta o las características del cargo.
Sábado 12 de Febrero de 2022
EDITORIAL Cuidar el medioambiente Han sido días de mucho calor y con ello, muchas personas han elegido como destino principal los cajones precordilleranos de la provincia de Linares y otros puntos del secano y la costa maulina. Mientras los cambios de Fase en el Plan Paso a Paso del Ministerio de Salud han jugado una mala pasada a varias comunas en el Maule Sur, los responsables del turismo rural y pequeños comerciantes han buscado todas las fórmulas posibles para atraer a sus clientes a veces con buenos resultados y poder generar recursos que les permitan sobrellevar esta época, y porqué, no decirlo también, buscar los caminos para recuperar las inversiones hechas ya que se aspiraba a tener un buen resultado en le época estival que nos encontramos. Sin embargo y pese a todas las campañas realizadas por autoridades y las alianzas público privadas efectuadas, hay quienes no han entendido que el descanso va de la mano necesariamente de saber cuidar el medio ambiente y que generosamente nos recibe para pasar unas merecidas vacaciones. Es clave en este sentido poder inculcar también a las futuras generaciones la necesidad urgente de ser responsables en esta materia y poder replicar también el mensaje a todos quienes nos rodean. De nada servirá la inversión de las empresas en disponer de espacios para el reciclaje o del levantamiento de puntos ecológicos para apoyar el trabajo de conservación del medio ambiente si no nace de cada uno la idea de complementar las vacaciones con el respeto por el medio ambiente que nos rodea y se ha ganado el derecho a ser preservado.
Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras
131 132 133 134 139
Santoral Hoy
PAMELA - PANFILIO
3
DIARIO EL HERALDO
Infectólogo: Es un error comunicar que con Ómicron el Covid es una enfermedad leve
E
l infectólogo e internista del Hospital Barros Luco, Ignacio Silva, conversó con Cooperativa y enfatizó que es un error “comunicar que el Covid-19 se trata de una enfermedad leve”, porque baja la percepción de riesgo. El especialista señaló que “hemos visto, sobre todo en los últimos días, un aumento significativo de la consulta a nivel del sistema de urgencia; consulta respiratoria por Covid y poco a poco empiezan a aumentar los casos que necestian hospitalización”. “La mayoría de las personas (internadas) no han completado su esquema de vacuanción: algunos que no tienen ninguna dosis de vacuna y otros que no se pusieron su tercera dosis”, agregó Silva.
Hace 30 años
El Heraldo 12 Febrero de 1992 AGUA POTABLE El Rotary Club de Linares, que preside Jaime Barrientos, anoche en su reunión ordinaria invitó a varias autoridades del servicio ESSAM S.A., de Linares, con la finalidad de darle a conocer la inquietud que existe respecto a las desmedidas alzas que ha experimentado el vital líquido, con el objeto de que se realice un reestudio de las tarifas que se están cobrando. En la oportunidad estaban invitados periodistas, los con el objetivo de informar sobre esta preocupación existente en el Rotary Club de Linares, la que está afectando a todos los usuarios del referido servicio. ENCUENTROS INTERPROVINCIAL DE BASQUETBOL TALCA – LINARES Hoy miércoles en el Gimnasio Municipal de nuestra ciudad se efectuará un interesante encuentro interprovincial de Básquetbol entre los representativos de ‘Radio Alejandra’ de Talca (Masculino) y el Quinteto Femenino de Atlético Comercio de dicha ciudad, los que enfrentarán al Deportivo ‘Temuco’ y ‘Patricio Carvajal’ de Linares respectivamente. El programa oficial según lo señaló a ‘El Heraldo’ el presidente de la Asociación de Básquetbol Arnaldo Toro Godoy es el siguiente: 20 horas – En Damas, Deportivo Temuco de Linares con Atlético Comercio. 21 horas – ‘Patricio Carvajal’ Campeón de Linares en varones, enfrenta a ‘Radio Alejandra’ de Talca, Vicecampeón de verano 92. De turno actuará la Asociación. Jugares destacados:
Consultado sobre el alto número de fallecidos reportados este jueves, el infectólogo recalcó que es preocupante “porque sin duda que ha ido aumentando con las semanas. Esto nos lleva a reforzar que ha habido un error al comunicar que hoy día el Covid es un enfermedad leve y que la variante ómicron genera un cuadro que no es de preocupación, porque eso hace que se baje la percepción de riesgo”. Sobre el quiebre de stock en los testeos, Silva señaló que “hay que reconocer que en una situación como la que estamos con esta variante, la red de laboratorios tiene un límite y ese límite ya se alcanzó. Existe el momento en que hay que priorizar a quien testear y a quien no; eso lamentablemente está sucediendo en distintos países y es una realidad que hay que aceptar”.
Hace 60 años
El Heraldo 12 Febrero de 1966 ESTUDIANTES DE LINARES INICIAN PRUEBAS DE BACHILLERATO EL 19 El próximo lunes 19 del presente, debe iniciarse en Talca el Bachillerato, cuya sede ha sido fijada en el Liceo de Niñas Talca. Las pruebas comenzarán el 19 para terminar el sábado 3 de marzo, tiempo por el cual los candidatos deberán radicarse en esa ciudad. El Liceo de Niñas ha dispuesto la atención y hospedaje de las postulantes, ofreciendo su internado a cómodos precios, a objeto de no causar trastornos económicos a los padres. La lista de los candidatos a bachilleres, ya fue enviada a la capital por la secretaria de la sede, señora María García de Arriagada. ESTRICTO CONTROL DE FUENTES TERMALES A CARGO DEL S.N.S. Con motivo de encontrarnos en plena temporada termal, se exigirá a todos los establecimientos de esta naturaleza el cumplimiento del Reglamento de Aguas Minerales vigente, que regula su funcionamiento. Se tomará esta medida en vista de que hay diversas termas que funcionan sin autorización del SNS y que aún no tienen derecho a denominarse como tales. Serán visitados todos los establecimientos en explotación, a fin de que se formulen las observaciones y exigencias reglamentarias más significativas y se recojan muestras de las aguas termales para actualizar su análisis físico – químico.
4
DIARIO EL HERALDO
Director Servicio del Salud Maule se reúne con equipos de los Hospitales en San Javier y Chanco Con el objetivo de apreciar la preparación de la red de salud, los avances ante la emergencia sanitaria y el trabajo coordinado que los respectivos equipos de salud se encuentran realizando, el director del Servicio de Salud Maule, Dr. Luis Jaime Gaete, visitó los Hospitales de San Javier “Abel Fuentealba Lagos” y de Chanco “Benjamín Pedreros Zúñiga”, en compañía del Delegado Presidencial (s), Pablo Sepúlveda, siendo recibidos por los directores de ambos recintos, procedieron a recorrer las dependencias de los hospitales y dialogando con usuarios y funcionarios. Es así como el director del Servicio de Salud se interiorizó de los resultados de los programas y campañas que se ejecutan en ambos hospitales en el marco del incremento de casos en Pandemia. “Por un lado vinimos a poyar a nuestros equipos directivos y a nuestros funcionarios, quienes están trabajando arduamente para hacer una mitigación y tener un control en el actual contexto. También se les entregó información a los distintos equipos referentes a las nuevas estrategias, las cuales debemos ejecutar en el transcurso de las próximas semanas, dada la situación epidemiológica actual. En ambos encuentros el facultativo les entregó un afectuoso saludo a los funcionarios, agradeciendo su trabajo, desempeño y compro-
Sábado 12 de Febrero de 2022
SEREMI DE SALUD CONFIRMA 143.770 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE
La Seremi de Salud del Maule confirma 143.770 casos de COVID-19 en el Maule (Ajuste Minsal+38), teniendo 2.712 nuevos casos para el informe del viernes 11 de febrero. CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COMUNA
miso con los usuarios”. A su vez, el Delegado Presidencial (s), Pablo Sepúlveda, recaló que “son establecimientos claves en sus respectivas provincias, entregando atención de calidad, sobre todo, en un momento en que nos encontramos en un peak de la Pandemia, y que esperamos que este buen servicio se vea reflejado en las próximas semanas que quizá serán el punto más alto de esta fase de la Pandemia en su variante Ómicron”. En la ocasión, el Director (s) del Hospital de San Javier, Marcos Tapia, destacó el trabajo que se ha venido efectuando en el establecimiento indicando que “el Hospital de San Javier cuenta hoy
con alrededor de 300 funcionarios, quienes en el contexto actual han mantenido los refuerzos en urgencias, hospitalizados y el programa de hospitalización domiciliaria”. A su vez, el Director (s) del Hospital de Chanco, Genaro Castillo, agradeció la visita del Dr. Jaime, y señaló que “hemos visto el apoyo del Servicio en la extensión de los recursos para poder solventar este aumento de
la demanda, dado el incremento exponencial de los casos, por lo que agradecemos su gestión, del Servicio y el Ministerio. Contamos también con un gran apoyo de toda la Red, lo que ha permitido que no hayan colapsado las camas críticas en este servicio de salud”. El Hospital de Chanco cubre las necesidades de los cerca de 10 mil habitantes que integran la comuna, más alrededores.
ASINTOMÁTICOS De los 2712 casos confirmados el día de ayer, 702 corresponden a casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 2712 casos confirmados el día de ayer, 1421 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 1912 fallecidos totales para el Maule. Sumando 7 fallecidos en el reporte de ayer. INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL JUEVES 10 DE FEBRERO. *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal.
Sábado 12 de Febrero de 2022
DIARIO EL HERALDO
Particular donación recibió Casa de Acogida de SernamEG Mediante una iniciativa silenciosa, la dirección regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género articuló una de sus redes en particular con EASY, con asiento en Linares, con el propósito de colaborar con el trabajo que realiza hoy la Casa de Acogida, a mujeres que se encuentran en situación de riesgo grave producto de violencia ejercida por su cónyuge, pareja o conviviente. La cadena de artículos para la construcción y equipamiento para el hogar y jardín, llegó hasta las dependencias del centro representada por sus máximos ejecutivos, Sergio Martínez (gerente) y Ximena Hernández (subgerenta) acompañada de la directora regional de
SernamEG Maule, Antonieta Morales Herrera, para apoyar con diferentes productos el mejoramiento interno de esa dependencia. En la cual durante el 2021 se realizaron reparaciones internas y posterior se produjo el cambio definitivo del inmueble para entregar a las mujeres un espacio más acogedor y digno. La directora regional de SernamEG Antonieta Morales Herrera agradeció la solidaridad y empatía de los ejecutivos de EASY por reconfortar a mujeres que permanecen en esa casa de acogida. “Quiero agradecer tremendamente a tiendas EASY por haber aceptado la solicitud que les hicimos a fin de que nos apoyaran en mejoramientos
de la casa de acogida para mujeres víctimas de violencia que tiene nuestro servicio. Hoy día fuimos junto al gerente para entregar entre otros calefont, repisas, lámparas, muebles de dormitorios y otros productos que vienen a complementar el esfuerzo que hemos hecho como dirección regional en esta casa de acogida para poder entregar a las mujeres un espacio mucho más acogedor y digno”, manifestó. La autoridad apuntó que la carga emocional con la que llegan las mujeres (mayores de 18 años e hijos e hijas hasta 14 años), todas en situación de riesgo grave y/o vital producto de la violencia de pareja, necesitan un espacio que sea un hogar
5
Directora Regional agradece el compromiso y empatía de ejecutivos por reconfortar a mujeres que permanecen en el inmueble
para ellas. En tanto, el gerente de la sucursal Linares de EASY Sergio Martínez expresó su felicidad de ser parte de esta particular donación: “La verdad es que estamos muy felices de
aportar con un granito de arena y colaborar para que las mujeres que viven en la casa de acogida tengan una mejor calidad de vida. Gracias por dejarnos colaborar con esta linda obra”, afirmó.
La exitosa iniciativa con EASY Linares que demandó una inversión superior al millón de pesos, se buscará replicarla también con las sucursales de Curicó y Talca, respectivamente.
San Javier: Empresa CMPC entrega recursos a instituciones en concurso de Desarrollo Social Por sexto año consecutivo la empresa CMPC desarrollo el Concurso de Desarrollo Social, donde dispone de recursos para iniciativas innovadoras de las regiones del Maule, Ñuble, BíoBío y La Araucanía, buscando fomentar el desarrollo sostenible de las comunidades rurales y urbanas; lo que beneficia por primera vez a 10 instituciones de la comuna de San
Javier, que se suma a los beneficiarios de la zona central-sur, en donde se encuentra emplazada la empresa. El concurso está orientado a mejorar la calidad de vida de vecinos de las comunas cercanas a las plantas industriales y operacionales de la Compañía; capacitando y entregando apoyo a las organizaciones comunitarias que presentaron proyectos que
benefician de forma directa a sus integrantes, vecinos y comunidad en general, enmarcado en tres líneas de postulación: Convivir, Conservar y Crear. El Jefe de Asuntos Corporativos Maule-Ñuble de Empresas CMPC, Cristian Cuitiño sostuvo “la comuna de San Javier se incorpora tras una reunión que sostuvimos el año pasado con el Alcalde de la Comuna, pues
En el marco del sexto año de realización del concurso, es la primera vez que se incorpora a la comuna en esta actividad de responsabilidad social empresarial. acá está trabajando la Fundación con algunas escuelas cercanas a la planta y, ahora vimos la necesidad de apoyar a estas organizaciones que presentaron excelentes iniciativas y a las cuales acompañaremos en todo su proceso de realización de sus proyectos”, acotó. En representación de las Juntas de Vecinos y organizaciones beneficiadas, Yamisa Valdés Salas, Presidenta de la Agrupación Igualdad en Salud comentó “en el caso nuestro el proyecto está dirigido a construir un servicio higiénico adaptado a la realidad especial de nuestros hijos, una sentida necesidad que teníamos y que ahora
podremos hacer realidad, por lo que estamos agradecidas de CMPC y del municipio por esta oportunidad”, señaló. Las instituciones beneficiadas con recursos para sus iniciativas en San Javier son: Club Deportivo Loncorremillas; Junta de Vecinos Villa Don Oscar; Consejo Vecinal de Desarrollo Villa San Enrique; Junta de Vecinos El Canelo; Agrupación Igualdad en Salud; Junta de Vecinos Marimaura; Junta de Vecinos “Camila Matta Vial” de Caliboro Bajo; Junta de Vecinos Copihue; Junta de Vecinos Cueva del León y Junta de Vecinos “Cuando agosto era XXI” de Población
San Pablo. “Nosotros estamos inmensamente contentos de que la empresa CMPC haya considerado a nuestra Comuna, sí bien ellos a través de la Fundación vienen hace años trabajando con algunas escuelas de Orilla de Maule, desde ahora también lo harán mediante el apoyo a comunidades y organizaciones sociales, quienes podrán satisfacer necesidades importantes no tan sólo para el bien de la institución, sino que también para los vecinos y toda la comunidad; por lo que esperamos que esta alianza perdure a través de los años”, comentó el Alcalde de la Comuna, Jorge Ignacio Silva Sepúlveda.
6
D
DIARIO EL HERALDO
Sábado 12 de Febrero de 2022
Parral avanza con sus calles pavimentadas
urante el 2021 se pavimentaron 770 metros de calles y pasajes, beneficiando a más de 160 familias parralinas. Así informó la alcaldesa de Parral, Paula Retamal, quien asegura que el desarrollo de infraestructura vial mejora la conectividad y el bienestar de las personas. Este logro se ha concretado mediante proyectos de pavimentación participativa, postulados al SERVIU y otros, con recursos del Programa de Mejoramiento Urbano de la SUBDERE. Las calles y pasajes pavimentados están ubicados, en su mayoría, en las Poblaciones Bella Vista, José Miguel Carrera y
El año pasado se pavimentaron 770 m. lineales, beneficiando a más de 160 familias. Avances realizados, principalmente, en poblaciones de la comuna.
Arrau Méndez. Estos, son: El Aromo, El Parrón, Ferrocarril entre 2 y 3 sur, Bernardo Barriga, Los Nogales, Los Canelos, Victoria y Pasaje 1 Estadio. Una de las vecinas beneficiadas de la Población José Miguel Carrera es Alejandra Cisternas, quien comenta que “nos ha mejorado bastante la calidad de vida, en el invierno estábamos con mucho barro y en el verano con mucho polvo. Nos da alegría que se mejore la mayor cantidad de caminos de la ciudad, lo que es muy bien recibido por
la población”. Así mismo, otra beneficiada directa con la pavimentación es Jaqueline Rojas, quien dijo que “para mí ha sido muy importante, porque el camino era imposible, había mucha piedra grande y acá tenemos vecinos adultos mayores a los que le dificultaba mucho caminar. Por eso, hicimos una reunión con nuestros vecinos y la Alcaldesa, así es que nos postuló a esta pavimentación, se dio buen resultado y los vecinos contentísimos y yo feliz”.
Chanco tiene nuevo “Mercado Campesino”
En el año 2019 un grupo de mujeres hortaliceras y agricultoras, se unieron para dar valor a sus trabajos, bajo la constitución de la Cooperativa Campesina de Mujeres. Emprendedoras de Chanco. Desde ese importante hito, se propusieron obtener un espacio para comercializar y difundir sus productos y servicios. Con el apoyo del municipio y la gestión del alcalde Marcelo Waddington Guajardo, sumado a la noble y fundamental ayuda de las artesanas del “Pueblito Artesanal”, quienes cedieron un lugar de su terreno hoy este sueño se materializa, bajo la premisa del trabajo colaborativo, unión y comunidad. La nueva sala de
ventas de la Cooperativa Mercado Campesino de Chanco, entrega productos nobles, de huerta, sin químicos y tratados por las 13 mujeres que integran la agrupación. Todo apoyado por INDAP, INGEMA, Fundación para la Pobreza y Servicio País. Te invitamos a conocer y comprar en esta gran demostración de trabajo colaborativo.
Tribunal Electoral rechazó denuncia contra el Alcalde de Yerbas Buenas por abandono de deberes
El Tribunal Electoral Regional (TER) del Maule emitió sentencia respecto de la acusación presentada por los concejales Nadia Gálvez y Rafael Viguera, quienes interpusieron requerimiento de remoción bajo la causal de notable abandono de deberes contra el Alcalde de la Comuna Luis Cadegán Morán. La sentencia señala que no ha incurrido en notable abandono de deberes que justifique la remoción en el cargo, rechazando la petición formulada por los Concejales, ya que no se ha producido ningún perjuicio a su labor fiscalizadora en el concejo, ni a la gestión municipal.
Sábado 12 de Febrero de 2022
D
DIARIO EL HERALDO
Linares: Departamento de Seguridad Pública Municipal y su rol de cercanía con la comunidad
esde que se anunciara su fortalecimiento con la contratación de más personal y la llegada de más camionetas, lo que vino a reforzar la implementación de las cámaras de seguridad en varios puntos estratégicos de la comuna, la integración de los funcionarios en las diferentes tareas a lo que incluso se ha extendido en un servicio complementario con carabineros con quienes desarrollan patrullajes preventivos e incluso se les ha visto trasladando personal uniformado a procedimiento. El apoyo a bomberos en diferentes incendios forestales, considerando que una parte importante de los funcionarios municipales son también personal activo de la institución voluntaria en otra de las áreas que se refleja en las labores cotidianas de sus turnos. La detección de casos sociales en sus patrullajes ha tomado un especial protagonismo en el último tiempo. Los reportes dan cuenta de familias completas pernoctando en áreas verdes en
7
El trabajo desarrollado por los equipos de Seguridad Pública Comunal de Linares, ha enfrentado diferentes desafíos en el último tiempo.
plazoletas, durmiendo en carpas o a veces en precarias condiciones. La información es levantada y derivada al área social para buscar algún tipo de apoyo. El Fono 1480, habilitado para emergencias está permanentemente
siendo monitoreado ya que a veces se satura debido a la cantidad de llamadas que ingresan requiriendo su presencia tanto en zonas urbanas como rurales de Linares. Los servicios son tan variados que pasan
fácilmente desde una solicitud para atender a una persona de la tercera edad que requiere asistencia para colocarse de pie debido a una caída en el hogar,
pasando por información de ruidos molestos, escombros que son dejados en la vía pública, hasta ser la primera respuesta en caso de incendios, aportando antecedentes por un robo en flagrancia o respondiendo en casos de accidentes o incendios que se reciben en su central de comunicaciones.
Es un Departamento perfectible, que está en permanente análisis para mejorar su atención a la comunidad, pero que en el corto tiempo de funcionamiento ya comienza a dar resultados a situaciones que hasta hace poco no tenían respuesta oportuna en la comunidad.
8
DIARIO EL HERALDO
NACIONAL
MOP estima que saldrán más de 355 mil vehículos de la RM cada fin de semana de febrero
Durante esta jornada el Ministerio de Obras Públicas (MOP) junto con Carabineros realizaron un balance de lo que va del año en cuanto al aumento de flujo de vehículos en las carreteras, además realizaron una estimación de lo que se espera para este segundo mes de vacaciones. Según lo informado por el ministro subrogante de Obras Públicas, Cristóbal Leturia estiman que saldrán alrededor de 355 mil vehículos de la Región Metropolitana, entre cada fin de semana de este mes, por lo que recomiendan salir con precaución y considerar que los tiempos de desplazamientos pueden aumentar. “Este fin de semana se prevé que exista un alto tráfico en las carreteras al igual que esperamos durante todos los fines de semana de febrero”, afirmó el ministro. “Los viernes a partir de las 16:00 se producen atochamientos en las autopistas y los días domingos lo más crítico, de las 18:00 hasta las 23:00, les recomiendo evitar esos horarios, porque si lo hace antes de esa hora probablemente el tiempo de desplazamiento será menor” agregó. Además confirmaron que se tomaran medidas de 3x1 en alguna autopistas y se está evaluando si el túnel del Melón queda con flujo unidireccional, quiere decir que los viernes y sábado el tránsito iría hacia el norte y el domingo hacia el sur, la implementación de estás dependerá del la cantidad de autos que se movilicen. El jefe subrogante de la zona de Tránsito, Carreteras y Seguridad el Coronel de Carabineros, Fredy Vergara aseguró que se va a ver un aumento en el flujo vehicular, por lo que se espera que haya congestión. Además, sostuvo que las manifestaciones de camioneros o accidentes de tránsito pueden aumentar las detenciones en las autopistas. “A las personas que viajen este fin de semana, sobre todo con menores de edad, se les recomienda que dentro del vehículo vayan equipados y programados para tener tiempos de detención superiores a lo normal, llevar agua, algún alimento frío o que puedan mantenerlo dentro del vehículo”” señaló el uniformado. Balance enero El MOP realizó el balance de la cantidad de autos que salieron en la Región Metropolitana en enero, donde detallaron que salieron más de tres millones de automóviles.
Cómo se alistan los municipios para hacer cumplir la nueva ley de plásticos que parte este domingo
Este domingo 13 de febrero entra en vigencia la primera etapa de la ley de plástico de un solo uso. Desde ese día, todos los locales que expendan comida tendrán prohibido entregar cubiertos, bombillas, revolvedores y palillos de plástico, así como cualquier artículo de plumavit. Además, todos los supermercados estarán obligados a tener a disposición bebidas en botellas retornables y a recibir dichos envases de las personas. La normativa pretende reducir más de 23 mil toneladas de plástico de un solo uso que se generan anualmente en Chile, promoviendo el reciclaje, la reutilización y el uso de elementos amigables con el medio ambiente. Un punto clave para que esto se cumpla es la fiscalización, que –según establece la ley aprobada por el Congreso– quedará en manos de los municipios, los que en definitiva deberán velar por que la ley se cumpla. La principal herramienta de control que tendrán serán las multas –a beneficio municipal– que van de 1 a 5 UTM ($55 mil y $250 mil), en el caso de los locales de comida que entreguen elementos plásticos; y de 1 a 20 UTM ($55 mil a $1,2 millones) para los supermercados que no cuenten con bebidas en formato de botella retornable. Capacitación de inspectores y coordinación con pymes y malls Emol consultó a distintos municipios capitalinos cómo se están preparando para enfrentar esta nueva e importante tarea en materia medioambiental, que también implica un cambio cultural.
Sábado 12 de Febrero de 2022
Cifra de traspasos entre fondos de pensiones llega a 8,2 millones en 2021, la segunda mayor de la historia: El C lideró preferencias
Entre enero y diciembre de 2021 se registraron 8.215.58 traspasos entre multifondos de pensiones. Con ello, el año pasado se posicionó como el segundo de mayores movimientos en la historia solo detrás de 2020, según reporte Ciedess. El centro de estudios ligado a la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) señaló en un informe que la cifra representó una caída de 24,9% en el total de traspasos respecto de 2020. “Desde marzo de 2020 se han registraron fuertes fluctuaciones en las rentabilidades de los multifondos por efecto del coronavirus a nivel mundial, lo que, sumado a las sugerencias de cambios por parte de terceros, la incertidumbre política y los sucesivos retiros excepcionales, han incidido en un aumento de los traspasos de fondos”, explicó la consultora. Además, agregó que “en 2021 se aprobó la normativa que, entre algunos de sus elementos, regula a entidades que sugieren traspasos masivos, impactando en su cantidad, la cual entró en vigencia en julio de 20221”. Respecto del total de traspasos de 2021 (8.215.458), el 93% correspondió a cambios en la misma AFP (7.621.733 traspasos), mientras que el restante 7% fueron movimientos hacia otra entidad (593.725 traspasos). En cuanto a los afiliados que se cambiaron hacia otra AFP, el 78% se mantuvo en el mismo fondo de origen (465.952 traspasos), mientras que el restante 22% se cambió de fondo (127.773 traspasos). Por consiguiente, del total de traspasos de 2021, el 94% consideró cambios de fondos (7.749.506 traspasos), mientras que el 6% fueron traspasos sin cambio de fondo (465.952 movimientos). Asimismo, los montos traspasados en 2021 ascendieron a $124.133.703 millones (cayendo un -32,3% respecto a los montos traspasados de 2020), equivalentes al 7,1% de los fondos administrados en dicho año.
Contraloría toma razón del reglamento de nueva Ley de Migraciones y queda lista para ser publicada en el Diario Oficial
Durante la tarde de este martes y en medio de la crisis que se vive en el norte de país, la Contraloría General de la República tomó razón del reglamento de la Ley de Migraciones, por lo que la nueva normativa quedó lista para ser publicada en el Diario Oficial, lo que ocurriría este lunes, quedando en condiciones de entrar en vigencia. Cabe recordar que el decisivo paso se da luego de que durante la semana pasada el Ejecutivo decidiera retirar el documento desde el órgano, con el fin de revisar artículos que habrían provocado observaciones de legalidad por parte del ente contralor, para reingresarlo al día siguiente. En la ocasión, desde la subsecretaría del Interior se informó que el documento fue reingresado “tras la revisión, análisis y posterior modificación de algunos artículos puntuales del documento por parte de los equipos jurídicos de la entidad fiscalizadora y del Servicio Nacional de Migraciones”. “Resulta importante destacar el trabajo realizado por los profesionales de ambos organismos, toda vez que en la elaboración de un reglamento como éste, con más de 180 artículos, es natural que existan visiones jurídicas que es necesario consensuar.”, añadieron. En este caso en concreto, recalcaron que “estas posturas diversas se redujeron a nueve artículos, un número muy acotado de preceptos, los que hoy fueron sometidos a la decisión que adopte al respecto la Contraloría General de la República”. En tanto, el Gobierno dijo valorar los aportes realizados por el ente Contralor al proceso, “los que se suman al proceso de consulta Pública llevado adelante por el Servicio Nacional de Migraciones”.
Sábado 12 de Febrero de 2022
DIARIO EL HERALDO
Teno contará con recursos para la contratación de profesionales gracias a financiamiento de Subdere Más de $58 millones destinados desde el Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo permitirá al municipio contar con un equipo que genere proyectos para la comuna Con buenas noticias para la comunidad llegó hasta Teno el jefe regional de Subdere Maule, Felipe Valdovinos, entregando a su alcaldesa, Sandra Améstica, una resolución que destina, desde el Programa de Mejoramiento de Barrios
Los resultados establecidos por el Observatorio Laboral del Maule-SENCE, proyecto ejecutado por la Universidad Católica del Maule, revelan que las empresas tienen dificultades para llenar sus vacantes. Las empresas están ofreciendo empleos, pero tienen dificultades para llenar sus vacantes. Así ha sido en el mercado de las industrias manufacturera, transporte y almacenamiento, y proyectos de inversión de la región del Maule, donde estas dificultades varían entre 60% y 91%, según el sector. Las dos principales dificultades para completar los puestos de trabajo se relacionan con falta de postulantes y con candidatos sin las competencias técnicas. Se trata de resultados establecidos por el Ob-
de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), más de $58 millones que permitirán la contratación de 3 profesionales que se encargarán de elaborar proyectos de agua potable rural y saneamiento sanitario para la comunidad de Teno. “Estamos entregando esta asistencia técnica para poder seguir robusteciendo y fortaleciendo el equipo SECPLAN del municipio, un aporte que hace la SUBDERE para seguir trabajando en mejorar la calidad de
vida de los habitantes de Teno”, destacó el jefe regional Subdere Maule. En tanto, la alcaldesa agradeció estos recursos y señaló que “estoy muy contenta con esta visita del Subdere, Felipe Valdovinos, porque viene a entregarnos la asistencia que contempla 3 profesionales, feliz porque con eso vamos a poder seguir trabajando por nuestros vecinos”. Con la asignación de estos recursos está contemplado formular y gestionara iniciativas para el mejoramiento
de sistemas de agua potable rural y plantas de tratamiento de aguas servidas, aumentando así la capacidad de regulación hídrica de los servicios rura-
les. Además, facilitar el puente de comunicación entre el municipio, los distintos sistemas de agua potable rural y la dirección de obras hidráulicas para
ENADEL revela que hay empleo en el Maule, pero no hay interesados
servatorio Laboral del Maule-SENCE, proyecto ejecutado por la Universidad Católica del Maule, y cuyos datos se acaban de dar a conocer. Se trata de parte de las conclusiones obtenidas luego de haber consultado estos sectores económicos en 2021, mediante la encuesta ENADEL, aplicada por tercera vez en todas las regiones del país. Mirando en detalle, el estudio muestra que empresas micro, pequeñas, medianas y grandes han ofrecido vacantes, pero se han encontrado con que por estos días escasean los obreros agrícolas, los panaderos, los jornales, los señaleros, los carpinteros y los conductores de distintos tipos de vehículos, entre otras ocupaciones. El estudio estableció que el 43% de las
9
empresas relacionadas con la industria manufacturera declaró que faltan candidatos para sus puestos de trabajo, mientras que en el sector de transporte y almacenamiento la cifra se sitúa en 33 por ciento. En el caso de los proyectos de inversión, el 75% de las empresas encuestadas dijo que no llegaron postulantes a sus ofertas de empleo. Así, la falta de postulantes es la primera razón de por qué no se completan los puestos de trabajo ofrecidos. Pero la falta de interesados no es lo único. ENADEL también determinó que la segunda razón por la que no se llenan las vacantes ofrecidas es la falta de competencias técnicas de los candidatos. Esta situación se presenta en 20% de las empresas encuestadas
del área de transporte y almacenamiento y 21% de las empresas de industria manufacturera. La cifra llega a 29 por ciento en el caso de los proyectos de inversión, sector donde además se observa que otra dificultad para llenar las vacantes es la falta de experiencia de los postulantes, con 33 por ciento. Respecto a las necesidades de capacitación, el estudio arrojó que solo el 31% de las empresas de Transporte y Almacenamiento y el 42% de Industria Manufacturera planean invertir en capacitación los próximos 12 meses. En cambio, el 63% de Proyectos de Inversión planea invertir en capacitación los próximos 12 meses. Las principales razones para no invertir en capacitación se relacionan con que las
empresas ya capacitan a sus trabajadores de manera interna, en un 18% de las empresas de Industria Manufacturera, 23% en las de Transporte y Almacenamiento y 22% en los proyectos de inversión. Otras razones mencionadas fueron que la capacitación no es prioridad para la empresa y que el equipo de trabajo ya cuenta con las competencias requeridas. En la región del Maule, ENADEL 2021 encuestó 242 empresas y además consultó 61 proyectos de inversión.
catastrar necesidades con sus posibles vías de solución y erradicando focos infecciosos, disminuyendo la contaminación de napas, entre otros.
Cabe recordar que el objetivo de ENADEL 2021 es caracterizar la dotación de trabajadores, identificar los puestos de trabajo con dificultades de contratación y caracterizar las necesidades de capacitación, entre otros propósitos. El Observatorio Laboral del Maule-Sence forma parte de la red de los 16 observatorios laborales desde hace 5 años, y su misión es producir conocimiento sobre las brechas existentes de oferta y demanda de ocupaciones.
10
DIARIO EL HERALDO
Sábado 12 de Febrero de 2022
Cuándo se debe acudir a la Unidad de Emergencia Hospitalaria? Como es de público conocimiento, la Unidad de Emergencia del Hospital Regional de Talca (HRT) habitualmente está sobre-exigida, considerando que acoge casos provenientes de toda la región, pero también llegan consultas espontáneas que perfectamente pueden ser resueltas en la atención primaria de salud, es decir en los SAR (Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución) y SAPU (Servicio de Atención Primaria de Urgencia) disponibles. En el contexto del aumento progresivo de casos de Covid-19 y el riesgo latente de contraer el virus debido al contacto estrecho con casos positivos, el HRT detalla cuándo corresponde acudir a la urgencia hospitalaria, ya que no se atiende por orden de llegada, sino que por categorización. Haciendo un correcto uso de la urgencia, se evitan largas esperas
para recibir atención y atochamientos. Un primer paso que despeja dudas sobre a qué centro asistencial acudir, es llamando al Fono Salud Responde 600 360 7777. Dicha plataforma es atendida por profesionales de salud 24/7 y se encarga de brindar orientación a la comunidad. CATEGORIZACIÓN
En segundo término, clarificar que la Unidad de Emergencia del HRT está diseñada para atender pacientes que presenten una urgencia vital y crítica, asegurando la atención oportuna a estos usuarios, independiente del lugar de dónde provengan. Los casos son categorizados según la condición de salud y gravedad que presenten al momento de la atención: -ESI 1 Extrema: necesita atención médica inmediata por riesgo vital -ESI 2 Severa: requiere valoración mé-
R E MAT E SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, el día 07 Marzo de 2022, a las 12:00 horas, el LOTE TRES, de los en que se subdividió el inmueble denominado San Wenceslao, ubicado en el lugar de Abránquil, comuna de Yerbas Buenas, provincia de Linares, con una superficie de 0,97 hectáreas. El referido inmueble se encuentra inscrito a fs. 280 vta., N°482, Registro de Propiedad del año 2016, Conservador de Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $7.067.494.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de 5 días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo el adjudicatario acompañar el comprobante de depósito en la causa, dentro del plazo indicado. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista Banco Estado a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta que se
dica rápida por riesgo de secuela invalidante -ESI 3 Mediana: requiere valoración médica debido a enfermedad aguda (puede ser atendido en la urgencia hospitalaria o SAR) -ESI 4 Leve: requiere atención médica y tratamiento. Bajo riesgo de deterioro clínico (opción de atención en SAPU o SAR) -ESI 5 No Pertinente: paciente baja complejidad. Sin riesgo de deterioro clínico (opción de atención en SAPU o Cesfam) Recalcar que si el paciente ha sido categorizado ESI 4 / ESI 5, el HRT solicita acudir a cualquier SAPU o SAR para disminuir su tiempo de espera por atención, ya que como se mencionó anteriormente, el HRT prioriza atención de pacientes graves o críticos. MEDIDAS DE AUTOCUIDADO Por último, el HRT realiza un llamado a los usuarios a promover el autocuidado y
Para evitar atochamientos y largas esperas, el Hospital Regional de Talca explica la categorización de casos en la urgencia adulto y pediátrica
la prevención de contagios Covid-19 al momento de acudir al centro asistencial o al Centro de Diagnóstico
encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Al momento de la entrega deberán adoptarse todas y cada una de las medidas de salud impuestas por la Autoridad Sanitaria. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Sólo se remitirán las invitaciones vía correo electrónico o las resoluciones en que consten los link de conexión al remate, a los postores cuyas garantías hayan sido calificadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. En el caso de los interesados, que deseen participar de la subasta de manera presencial, de-
Terapéutico (CDT). Estas medidas son: uso de mascarilla, alcohol gel, distanciamiento social, asistir
sin acompañantes y solo si es estrictamente necesario se puede ingresar al recinto con un acompañante.
berán concurrir a las dependencias del Tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad, a fin de evitar eventuales brotes de propagación del virus denominado covid-19. Por otra parte, los postores que deseen participar de manera remota, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, por videoconferencia, a través de la plataforma digital zoom, mediante el link:https://zoom.us/j/91493127781?pwd=YXVZWlAwalhPTUNHRnU1T28xYzJG QT09 cuyo ID de reunión es: 914 9312 7781, y Código de acceso: 482740.- Todo interesado en participar en la subasta como postor, que lo haga por la aplicación zoom, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo Rol C-2060-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con ENTRE TELAS Y TELAR SPA Y OTRA”. HAYDEE VALDES MUÑOZ. Secretaria Subrogante-
Sábado 12 de Febrero de 2022
DIARIO EL HERALDO
Linares: Se reactivó incendio en Salida Cuellar y Alcalde llama a entregar antecedentes
Una nueva emergencia por incendio forestal descontrolado se generó en el sector salida Cuellar de la comuna de Linares. En el lugar bomberos debió extremar sus esfuerzos para contener el avance de las llamas y solicitar apoyo a brigadas terrestres y aéreas de la CONAF. A lo anterior se sumó la presencia y colaboración de personal de Seguridad Pública y de carabineros. La comuna se encontraba afectada por altas temperaturas, baja humedad y por
momentos viento; factores que resultaron determinantes para la expansión del fuego que era visible desde distintos puntos de la ciudad y la ruta 5 sur. Bomberos de Yerbas Buenas desplegó personal hasta Linares para resguardar la ciudad capital provincial, en atención que la totalidad de los voluntarios fueron enviados a combatir el fuego hasta la zona de Salida Cuellar. Alcalde llama a denunciar En el lugar se cons-
11
tituyó el Alcalde de Linares Mario Meza, quien llamó a la comunidad “a que puedan aportar antecedentes que permitan ubicar a los presuntos responsables de estos incendios” que ya se han convertido en reiterativos”. “De ser necesaria nuestra colaboración para poder allegan antecedentes a las indagaciones que lleven adelante las policías, obviamente estaremos dispuestos a colaborar, pero son ellos quienes tienen la potestad en las investigaciones que puedan iniciarse”. Otra de las situaciones que no descartó el edil, fue “establecer rondas periódicas de vigilancia por parte de los equipos de Seguridad Pública, en los sectores donde se han producido estos incendios reiterados”.
Académicos de la UTalca se adjudican siete proyectos FONDECYT Iniciación Académicos de la Universidad de Talca se adjudicaron siete proyectos del Fondo de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT) de Iniciación en Investigación 2022, lo que equivale a una tasa de aprobación del 30,4%, superior al promedio de los 5 años anteriores (27,7%) y a la tasa nacional que, usualmente, bordea el 30%. De las iniciativas asignadas, tres corresponden a la Facultad de Ingeniería, por parte de los profesores Jorge Morales, Nico-
lás Barriga y Felipe Varas; en tanto que las Facultades de Salud, Economía y Negocios, Educación y la Escuela de Medicina lograron una adjudicación a través de Constanza Fernández, Cristian Pinto, Karina Cerda y Trinidad Mariqueo, respectivamente. El director de Investigación de la Universidad de Talca, Eduardo Álvarez, valoró estos resultados por cuanto permiten consolidar líneas de investigación asociadas a la ingeniería, ciencias de la economía, lingüística y
literatura, medicina y biología. “Para la Universidad son muy buenos resultados debido a que se trata de instrumentos relevantes y competitivos”, expresó. Fondecyt Postdoctoral La Universidad de Talca también se adjudicó nueve proyectos FONDECYT Postdoctoral, de los cuales tres están asociados al Instituto de Química de Recursos Naturales, dos a la Facultad de Psicología y uno a las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias de
A través de ellos, la casa de estudios maulina consolida el desarrollo de distintas áreas de investigación científica asociadas a la ingeniería, ciencias de la economía, lingüística y literatura, medicina y biología. la Salud, y los institutos Juan Ignacio Molina y de Ciencias Biológicas. “Nuestro principal desafío es consolidar todas las áreas donde tenemos un gran potencial de investigación, creación e innovación, y ello se logra con la incorporación de investigadores jóvenes y la generación de redes de colaboración”, añadió Eduardo Álvarez.
12
DIARIO EL HERALDO
Deportes Linares:
Sábado 12 de Febrero de 2022
Confirmadas sus primeras cartas para la temporada 2022
L
a primera poda de jugadores, se realizó en los albirrojos. Recordar que se inició con las pruebas con más de 30 elementos, de los cuales 6 ya han sido seleccionados por el técnico Luis Pérez Franco. Los jugadores que ya forman parte del plantel 2022 son : Ítalo Miller Municipal Santiago (23 años) , central ; Nicolas Arancibia Trasandino (22 años) , quien tendrá su revancha en el Depo , delantero centro ; Matías Sáez ex Santiago Morning (20 años) , Volante ; Luis Urrutia Ex Audax Italiano(21 años), defensa central ; Héctor Muñoz Deportes Linares (22 años) , lateral derecho ; Pablo Olivares Rancagua Sur (21 años) , enganche o puntero ; Paul Gaete ex Colchagua (20 años ) , volante ; Mauro Cortez ( 21 años ) , delantero por las bandas y Esteban Aguilera (22 años ) lateral izquierdo , están a punto de concretar su fichaje en Deportes Linares . Alberto Chacón, Técnico Nacional, quien hace dupla con el técnico Luis Pérez Franco, analizo lo que fue la semana “ha sido un proceso de adaptación a nuestra metodología a la forma de jugar, la próxima semana damos comienzo a la pretemporada con doble jornada. Con un trabajo físico, debido a
que algunos jugadores estuvieron inactivos. Por eso ya hemos planificado 20 días a full, para preparar al cuerpo a lo competitivo y de alto rendimiento”. Desde la dirigencia que preside David Avendaño, se hace un llamado a la comunidad para que se sume a la campaña del socio en la sede que esta ubicada en calle Valentín Letelier 526, entre Rincón Iquiqueño y Bajón de la Alameda. Gerardo Dominguez Redactor Deportivo
Algunos jugadores ya estaríancon el visto bueno del técnico