Sabado 13 de mayo 2023

Page 1

CORTE SUPREMA RECHAZA RECURSOS DE NULIDAD Y CONFIRMA CONDENAS POR TRÁFICO DE DROGAS

EN LINARES

Carabineros de Linares celebraron el Día de la Madre en el Hogar de Ancianos San Camilo

ESTA TARDE: ALBIRROJOS OBLIGADOS A GANAR PARA ALEJARSE DEL COLISTA

CONCEPCIÓN

- Duelo se disputará desde las 15:00 horas sin público visitante y las damas no pagan

Retiro: Carabineros detuvo a sujeto por microtráfico de drogas

Municipalidad de Longaví celebró a las madres con show artístico

GOBIERNO REGIONAL ENTREGA CAMION

TOLVA Y TRACTOR PARA LA COMUNA DE CHANCO

Pág12 El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.326 $ 300 FUNDADO
29 DE AGOSTO DE 1937 LINARES SABADO 13 DE MAYO DE 2023
Pag7 Pág10 Pág11 Pag12 Pag7
EL
EL HERALDO

¿SABÍA UD. POR QUÉ ES INTERESANTE EL LIBRO “DEPRESIÓN EN ADOLESCENTES”, DE ANA MARINA BRICEÑO?

Su autora es médico cirujano de la U. de Chile y psiquiatra infantil de la adolescencia, con 20 años ejerciendo la especialidad, además, investigadora y expositora en congresos médicos. Basada en esta experiencia, casos estudiados y tratados, fue que plasmó en este texto ideas sobre la depresión en los jóvenes, sus causas, tratamiento, consecuencias y responder a variadas interrogantes que surgen acerca del tema. Específicamente el libro trata de cuándo, cómo identificarla y cómo superarla.

En 10 capítulos expone acerca de los mitos, temores y realidades sobre el tema, qué sirve y qué no, qué hacer ante un caso cercano, hijo o familiar y mucho más. Algo que añade interés a la narrativa es que al final de cada capítulo la autora complementa la información con preguntas frecuentes que ha tenido que responder en su consulta. Esto hace que todo lo tratado sea creíble.

Otra dimensión que hace especial este libro es que la doctora Briceño comparte las experiencias sobre el tema a partir de una doble perspectiva como es la un médico tratante y también como madre, ya que su hija de 14 años fue diagnosticada con trastorno depresivo por una colega. El caso no es aislado ya que durante la pandemia reciente un 74% de los jóvenes universitarios acusaron síntomas de tal padecimiento.

El texto pretende, además, llegar a aquellos que no irán o temen ir a la consulta de un psicólogo o psiquiatra, debido al qué dirán o por no creer en tal enfermedad. Es una manera de acercar el conocimiento, ser de utilidad práctica, ya que, el que no sabe está expuesto a cometer errores y en este caso involucra a personas que pueden necesitar ayuda urgente.

¡Es mi palabra!

GASPAR DOYLE

Desempleo y fuerza laboral

Los Ministerios de Hacienda y Energía anunciaron un trabajo conjunto para el desarrollo de un nuevo plan que, según han aclarado en los últimos días, pondría en ejecución la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde de 2020 y que se entregaría en agosto próximo. No obstante lo anterior, el gobierno haría algunos adelantos dentro de este mes, lo que alivianará la incertidumbre de los inversionistas, financistas, trabajadores y comunidades aledañas de los más de 40 proyectos de hidrógeno verde que ya se están desarrollando en el país.

Es de esperar que el nuevo plan interiorice e intente resolver los variados obstáculos que enfrenta esta industria, tales como el suministro de energía limpia (que se ha complejizado por falta de infraestructura), los flancos regulatorios abiertos en materia ambiental y de seguridad, y la irracional cantidad de permisos sectoriales que se requieren en Chile para el desarrollo de proyectos, los que carecen de un diseño apropiado y de tiempos de respuesta eficientes por parte de las autoridades. Otro pendiente es capacitar a nuestros profesionales y técnicos para trabajar en esta incipiente industria.

El hidrógeno verde podría posicionar a Chile como un actor relevante a nivel mundial. Pero es urgente avanzar en que esta industria se materialice dando señales inequívocas, basadas en la técnica, que demuestren que estamos preparados en lo político, regulatorio, laboral y que contamos con la infraestructura para afrontar este desafío, el que estará indisolublemente unido a la ya consolidada industria fotovoltaica local.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que la tasa de desempleo del trimestre móvil enero a marzo 2023 fue de un 8,8%. ¿Qué implicancias tiene esta cifra? Claramente es una mala noticia si consideramos que representa un incremento respecto a cifras anteriores, y si vemos el detalle de los datos, podemos determinar sus causas e implicancias.

Entre ellas, el alza en la fuerza de trabajo o población activa a un 3,5%, sigue siendo mayor al aumento de números de ocupados que se establece en un 2,4%. Esta información nos indica que se están creando empleos, pero la creación no crece en igual o mayor magnitud que el aumento de la fuerza laboral. En concreto, tenemos más personas buscando trabajo que empresas creando cupos laborales. ¿Por qué aumentó la fuerza laboral? Hay varios argumentos que podrían explicar esta cifra. Las transferencias o bonos del Estado producto de la pandemia y crisis económica han disminuido considerablemente, el fenómeno de la mayor llegada de inmigrantes a nuestro país que buscan una oportunidad para mejorar su calidad de vida, y las expectativas de encontrar trabajo producto de proyecciones de mayores tasas de crecimiento en comparación con períodos anteriores.

Claramente, es una buena noticia que más personas se incorporen a la fuerza laboral, ya que permite obtener un PIB más elevado en un horizonte de largo plazo. Sin embargo, si el crecimiento de la ocupación continua por debajo del aumento de la fuerza de trabajo debe ser motivo de preocupación. La mejor receta para que esto no ocurra es que la autoridad económica genere incentivos para impulsar el crecimiento económico, por ejemplo, mediante subsidios a la creación de nuevas empresas (Corfo, Sercotec, entre otros) y subsidios a la contratación de trabajo. Todo lo anterior con el objetivo de mantener tasas de crecimiento económico más elevadas.

2 Sábado 13 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Juan Carlos Contreras Académico Carrera de Ingeniería Comercial Universidad de Las Américas Sede Concepción
¿Entraremos en tierra derecha con el Hidrógeno Verde?

Cultivos agrícolas

Con el objeto de avanzar en soluciones que ayuden a enfrentar la crisis hídrica que afecta el país, la Comisión de Agricultura aprobó en general el proyecto, originado en mensaje, que modifica la Ley 21.075. El texto regula la recolección, reutilización y disposición de aguas grises, para fomentar su reutilización en la agricultura.

La iniciativa busca reducir entre un 30% y un 45% el consumo de agua potable, mediante la reutilización de aguas grises tratadas. Lo anterior, por medio de sistemas de filtrado y desinfección.

Con ello se mejoraría sustantivamente la vida de las y los usuarios, otorgando una fuente alternativa durante los períodos en que los pozos se recuperan. Para esto, se aplicarían sistemas de turno para el riego de cultivos o entre los períodos que separan el abastecimiento de agua mediante camiones aljibe.

Durante el debate, las y los parlamentarios manifestaron varias inquietudes. Expresaron dudas respecto de cómo las asociaciones de usuarios de aguas accederán a estos derechos de aguas grises para su utilización. Lo propio sobre cuáles podrían ser los puntos de captación y retorno.

A ello sumaron consultas sobre cuántos recursos considerará esta normativa y si está contemplado el apoyo del Estado. La idea es esclarecer quién asumirá los costos de esta implementación.

Ambulancia 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones134

Informaciones

carreteras 139

Más profesionales de Enfermería en los hospitales chilenos contribuye a salvar vidas

En conmemoración del Día Internacional de la Enfermería -12 de mayo- es importante relevar el rol que cumple este profesional en los sistemas de salud de acuerdo a la legislación chilena vigente.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) plantea en esta fecha conmemorativa que el número y la distribución del personal de Enfermería en todo el mundo no están en consonancia con las metas de la CSU (Cobertura Sanitaria Universal) y los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), ya que algunas de ellas plantean lograr una cobertura sanitaria universal, aumentar la financiación y la contratación de personal sanitario. Por otra parte, dentro de las orientaciones estratégicas para los profesionales de Enfermería 2021-2025 de la OMS (Organización Mundial de la Salud), se establece una orientación estratégica que plantea aumentar la disponibilidad de personal de salud mediante la creación sostenible de puestos de trabajo y la contratación y retención de profesionales de Enfermería.

En Chile, en cuanto a la calidad jurídica de los profesionales de Enfermería, datos de 2020 muestran que si bien una amplia mayoría de ellos pertenece a la dotación efectiva en calidad de planta o contrata (71,6%), el peso relativo de quienes califican fuera de la dotación presenta un notorio incremento respecto al mismo mes del año anterior elevándose de un 17,3% en 2019 a 28,4% en 2020. Así, el personal fuera de la dotación donde una parte importante de ellos tienen contrato a honorarios, se ha duplicado en el transcurso del último tiempo.

En un estudio realizado respecto a la dotación de profesionales de Enfermería hospitalaria chileno (Aiken et al., 2021), reveló que los hospitales tienen una baja densidad de profesionales de esta especialidad según los estándares internaciona-

LA LABOR DE REINSERCIÓN SOCIAL DE GENDARMERÍA DE CHILE

En Chile como en otros países, existen formas diferentes a la prisión para cumplir una condena. Estas son las Medidas Alternativas a la reclusión, cuya característica fundamental es que la persona, durante un período de tiempo, queda bajo el control y orientación permanente de profesionales de Gendarmería de Chile, quienes lo apoyarán en su proceso de Reinserción Social, procurando una efectiva integración a su familia, trabajo y comunidad. Existen tres Medidas Alternativas a la Reclusión; Remisión condicional de la Pena, Libertad Vigilada del Adulto y Reclusión Nocturna.

EL PROBLEMA DE LA NATACIÓN ES POR FALTA DE PISCINAS TEMPERADAS

Jorge Ibarra, entrenador de natación, manifestó ayer a ‘El Heraldo’, que en Linares existen valores con posibilidades, de escalar posiciones a nivel nacional, pero que, sin embargo, tenemos como problema grande y preocupante el no contar con una piscina temperada. Por lo tanto, ante este problema debemos durante la semana viajar a Talca y a Quinamávida para poder entrenar. Finalmente, dijo que “nuestra natación avanza lentamente, por los motivos que he expuesto. Por ahora se hace lo que se puede, con mucha dedicación”.

Javier Rojas. Enfermero, Magíster en Gestión de Sistemas de Salud, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma de Chile les. En promedio, el profesional de enfermería de los hospitales públicos atiende a 14,1 pacientes cada uno.

Asimismo, los pacientes en hospitales con 18 pacientes por profesional de Enfermería, en comparación con los de hospitales con 8 pacientes por enfermeros, tenían un 41% más de riesgo de muerte, un 20% más de probabilidades de ser readmitidos dentro de los 30 días posteriores al alta y un 41% más de estadías prolongadas.

Chile tiene suficientes enfermeros -casi seis mil nuevos enfermeros que se gradúan cada añopara cumplir con los requisitos estimados de profesionales adicionales necesarios para promulgar mandatos de personal mínimo en cualquiera de los tres niveles probados ya sea de 14, 12 o 10 pacientes por enfermero para mejorar el personal en los hospitales públicos, por lo tanto, más puestos de trabajo para los profesionales de Enfermería podrían resultar en menos muertes de pacientes hospitalizados.

De esta manera, debe existir un esfuerzo por los tomadores de decisiones generando acuerdos con los actores involucrados en la política pública que atienda a esta materia para mejorar la calidad de la atención en los pacientes de los hospitales públicos chilenos.

ESTUDIANTES SECUNDARIOS PODRÀN SER ATENDIDOS EN HOSPITALES

A treinta mil escudos asciende el presupuesto del Servicio Nacional de Salud destinado a la atención medica del alumnado de los liceos de Santiago y provincias. Esta cantidad es el doble de la asignada al mismo fin en el año 1961. El S.N.S tiene la obligación de dar atención al alumnado secundario. En circular dirigida a los Directores Zonales y de Hospitales, se recuerda que la Dirección General del Servicio recibe quejas de profesores y padres de los estudiantes, a los que rechaza en los hospitales cuando acuden en busca de consulta.

ESTE MES SERÁ FIJADO EL PRECIO DEL ARROZ

Una comisión de arroceros de la zona central, que preside la señora María de la Luz Correa, se entrevistó recientemente con personeros del Ministerio de Agricultura a din de lograr la fijación del precio del arroz paddy. De acuerdo con lo que se ha informado oficialmente, el precio del arroz quedará fijado en los próximos días, antes del 21 de mayo, y su valor oficial será de 15 escudos. Los arroceros de la zona central, especialmente de Curicó, Linares, Talca y Maule han venido solicitando un precio estimulativo para este producto dada las pérdidas ocasionadas por la sequía.

3 Sábado 13 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO Hoy
El Heraldo 13 de Mayo de 1993 El Heraldo 13 de Mayo de 1963
de Urgencia
sobre
FATIMA Hace 30 años
Hace 60 años EDITORIAL Santoral Teléfonos

Maternidad en mujeres con discapacidad intelectual: Las madres olvidadas

Pese a que existe reconocimiento de los derechos y la igualdad de las mujeres con discapacidad en tratados internacionales, e incluso, una ley nacional, el acceso a ejercer y gozar de sus derechos sexuales y reproductivos, como el derecho a la maternidad, aún es negado, violentado e invisibilizado en la sociedad chilena.

Las más afectadas son las madres con discapacidad intelectual. Actualmente, sólo por su discapacidad, se cuestiona su capacidad para criar y cuidar. No existen cifras, pero sabemos que hoy en Chile hijos e hijas son separados de sus madres porque ellas son consideradas a priori no aptas para cuidarlos. Paradójicamente, se viola el derecho de niños y niñas de crecer en una familia, con sus madres, usando el argumento del interés superior del niño.

Hoy las políticas de gobierno están apuntando al reconocimiento de las labores de cuidado. Las personas con discapacidad también cuidan, por ende, deben ser consideradas en la aplicación de la política pública actual en pro del bienestar social.

La organización comunitaria REPRODIS en la región de Magallanes, a cargo de terapeutas ocupacionales, lleva años entregando servicios de apoyo y asistencia profesional a madres con discapacidad intelectual. Estos apoyos promueven

la autonomía personal, la participación social, el empoderamiento y la igualdad de oportunidades de mujeres con discapacidad respecto de sus derechos sexuales y reproductivos. Los servicios de apoyo son diseñados específicamente para cada madre, respetando los principios de igualdad de oportunidades, no discriminación, asistencia personal, ajustes razonables, adaptaciones y accesibilidad universal.

En REPRODIS hemos sido testigos de las múltiples barreras que enfrentan estas mujeres. Cotidianamente conviven con imaginarios sociales negativos que las representan como incapaces, infantiles y asexuadas. Familiares y profesionales las vigilan y las miran con sospecha, cuestionando su capacidad de cuidar a sus hijos e hijas, sin brindarles los apoyos que necesitan. En muchos casos, sus entornos las obligan a delegar el cuidado personal a familiares, enfrentan la concesión de la custodia legal de sus hijos e hijas y en el peor de los casos adopciones forzadas.

Al mismo tiempo, en REPRODIS hemos visto lo que se puede lograr cuando estas madres reciben los apoyos y ajustes que necesitan: familias unidas, niños, niñas y adolescentes queridos y cuidados, madres cariñosas, autónomas, empoderadas e independientes.

En este día de la madre es nuestra obligación

reconocer el derecho de las madres con discapacidad intelectual y de sus hijos e hijas de formar y ser parte de una familia. Chile debe contar con servicios de maternidad accesibles para todas las mujeres. El Estado, a través de programas como Chile Crece Contigo y servicios como Mejor Niñez, tiene la obligación de entregar el apoyo y asistencia personal a las madres que lo necesiten. Estos apoyos deben garantizar un diseño universal con ajustes razonables y adaptaciones individuales para que estas madres y sus hijos e hijas puedan transitar a una vida independiente y sin violencia.

Impuesto a los “influencers”: el precio de la fama

El término influencer, según el observatorio de palabras de la RAE, corresponde a un anglicismo que representa a una persona que es capaz de influir sobre otras a través de medios digitales. Si bien es un concepto nuevo, se ha vuelto muy importante en nuestro día a día, puesto que estas personas, están cada más presentes en la vida diaria a través de redes sociales, tales como TikTok, Instagram entre otras.

En las últimas semanas la opinión pública ha visto con interés esta actividad, toda vez que el Servicio de Impuesto Internos, comenzó un proceso de fiscalización a un grupo de 141 influencers con el objeto de cautelar el correcto pago de sus impuestos. Según fuentes del SII, un influencer con más de 1 millón de seguidores en TikTok, podría obtener anualmente, alrededor de 170 millones de pesos como ingresos. En la misma línea, un usuario con más de 300 mil seguidores en Instagram podría tener ingresos anuales de casi 100 millones de pesos.

Desde de un punto de vista tributario, no cabe duda de que estas personas deben pagar impuestos, toda vez que se trata de una actividad lucrativa que genera aumentos de patrimonio. Sin embargo, nuestra legislación tributaria base data de los años 70, por lo que la tipificación de esta actividad puede ser compleja de establecer y es ahí donde radica, probablemente la novedad. En estricto rigor, estas personas prestan servicios de publicidad, ya sea de productos o servicios. Si esta actividad es realizada como persona natural, el impuesto asociado sería Global Complementario. En caso de que estos servicios se realizaran a través de una empresa, se pagaría Impuesto de Primera Categoría y Global Complementario cuando corresponda. No obstante, un

tema no menor es el hecho que muchas veces los pagos no se realizan en dinero, sino que, en bienes o servicios, práctica conocida como “canje”, por lo que el desafío para la autoridad tributaria sería en el proceso de valorización de estos bienes o servicios. En la misma línea, también está el hecho que estos pagos podrían realizarse en activos digitales o criptomonedas, cuyas compra y venta está regulada por el SII asimilándose a ganancias o pérdidas por valores negociables.

Sin duda, nuestra legislación deberá actualizarse. Si bien los ingresos de los influencers están siendo gravados, los más probable es que en el futuro cercano, aparezcan otras actividades lucrativas asociadas al mundo digital, como, por ejemplo, transacciones realizadas en el metaverso. En ese sentido, la administración tributaria, Servicio de Impuestos Internos, debe estar atenta y seguir cumpliendo el mandato que la ley le confiere.

4 Sábado 13 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Florencia Herrera, Núcleo Milenio DISCA, Universidad Diego Portales Melissa Hichins, REPRODIS, Universidad de Magallanes

La Comisión de Educación de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que consolida el sistema de reconocimiento y promoción del desarrollo profesional docente como único mecanismo general de evaluación. Asimismo, fortalece los procesos de inducción y acompañamiento.

La iniciativa se originó en un mensaje del

Ejecutivo. Amplía el acompañamiento a los docentes nóveles, mejorando sus competencias profesionales con el apoyo de docentes mentores. También favorece la retención de los nuevos docentes en el sistema educativo, quienes, actualmente, presentan altas tasas de deserción en el ejercicio de la docencia.

El texto legal, además, elimina la res-

tricción de horas contratadas para cursar el proceso de inducción. Su actual límite es de 38 horas.

La propuesta, igualmente, potencia la Red Maestros para el acompañamiento de docentes pertenecientes a los tramos “Inicial” y “Temprano”. Esto aplica en los casos en que no se hayan logrado progresar en su desarrollo profesional.

Duras críticas ha recibido el proyecto de ley corta del gobierno para viabilizar el fallo de la Corte Suprema que mandata a las Isapres a aplicar la nueva tabla de factores a todos los afiliados y restituir los cobros en exceso, monto que no se confirmó hasta este miércoles.

El diputado e integrante de la Comisión de Hacienda de la Cámara, Alexis Sepúlveda, manifestó que “estamos muy contentos” por la aprobación en el pleno del proyecto que reajuste el salario mínimo hasta los $500.000 y entrega apoyo a las pymes para sostener el incremento. La iniciativa se debate ahora en el Senado.

El parlamentario del Partido Radical por el Maule Norte, señaló que “finalmente, parte de la derecha ha entendido lo necesario que es esto para miles de familias que hoy día

tiene que sobrevivir con un ingreso que es claramente insuficiente, dada el alza de los precios de los insumos básicos”.

“Esta, más que una discusión técnica, era una discusión ética sobre la necesidad de poder ir en apoyo de aquellos trabajadores y trabajadoras que se sacan la mugre, pero que reciben un sueldo que no les alcanza para vivir”, agregó.

En cuanto a las medidas contempladas para las pymes, comentó que “la propuesta del gobierno que es inédita -por cierto, que

en dos países se entregan apoyo a las pymes-, se les entrega un subsidio que permite paliar, en parte, el impacto en los costos que esto significa en implementación”.

“Por lo tanto, creo que hay una muy buena propuesta de apoyo a las pymes para que puedan sostener este incremento y, por cierto, este aumento del salario mínimo que le permite a miles de familias chilenas poder llegar a fin de mes”, concluyó.

En total, serían más de US$ 1.400 millones los que las Isapres tendrán que devolver a sus afiliados para restituir los cobros en exceso generados al aplicar la nueva tabla de factores, de acuerdo a lo informado por el Superintendente de Salud, Dr. Víctor Torres, ante la Comisión de Salud del Senado.

La ex Ministra y actual jefa de la unidad de Salud Pública de la Universidad Autónoma, Dra. Karla Rubilar, indicó que el proyecto presentado por el gobierno es muy débil y no se hace cargo del fondo del problema, inyectándole aún más incertidumbre no sólo a los más de 3 millones de usuarios del asegurador privado, sino

Proceso Constituyente:

Precisiones, propuestas y observaciones a las enmiendas presentadas en la subcomisión de Función Jurisdiccional y Órganos Autónomos respecto al Poder Judicial, expuso el Presidente de la Corte Suprema, Juan Eduardo Fuentes, junto a la ministra vocera del tribunal Ángela Vivanco y el ministro Leopoldo Llanos.

Durante la sesión se abordaron materias relativas a la estructura del Poder Judicial, que proponen separar la función administrativa radicada en la Corte Suprema de la función jurisdiccional propiamente tal, para lo cual

también a todo el sistema de salud.

En lo fundamental, el proyecto de ley propone un plazo de seis meses a las isapres para confeccionar un plan de pago de los montos que deberán restituir, el cual posteriormente debe ser analizado por una comisión experta y luego aprobado o rechazado por la Superintendencia.

se crearán cuatro consejos. Uno encargado de los nombramientos del Poder Judicial, otro órgano encargado de la disciplina, formación y perfeccionamiento de los jueces (tarea que hoy desarrolla la Academia Judicial), junto a uno que se ocupará de la gestión financiera. Estas enmiendas buscan evitar la concentración de las decisiones.

Los magistrados del máximo tribunal manifestaron su conformidad con la propuesta que promueve sacar de las funciones de los jueces todo aquello que no corresponda a la administración de justicia, pero expusieron la necesidad de establecer algún grado de participación en el funcionamiento de los órganos que se proponen.

5 Sábado 13 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Avanza proyecto que consolida sistema de reconocimiento del desarrollo profesional docente
Ex autoridades califican de “inconsistente” la propuesta de ley corta del gobierno en materia de Isapres
proponen trasladar función administrativa del poder judicial a cuatro órganos autónomos
Diputado Sepúlveda y aprobación del salario mínimo: “más que una discusión técnica, era una discusión ética”

COANIQUEM inicia campaña de voluntarios y voluntarias para su Colecta 2023

Bajo el lema “Todos unidos por los niños con quemaduras”, la Corporación de Ayuda al Niño Quemado dio inicio a la campaña de inscripción de voluntarios de cara a la próxima colecta que se realizará de forma online entre el 19 de mayo y el 4 de junio y en las calles de todo el país los días 2, 3 y 4 de junio.

“Necesitamos seguir entregando atención gratuita a los más de 8 mil pacientes que recibimos anualmente en los centros de rehabilitación de COANIQUEM y por eso hacemos un llamado a todo el país para que quienes quieran ayudar a los niños, niñas y adolescentes con quemaduras y otras cicatrices se inscriban en voluntarios.coaniquem.cl y así apoyen la campaña de forma online o presencial”, afirma el Presidente Ejecutivo de COANIQUEM, Jorge Rojas Goldsack.

Para los voluntarios online, la misión es motivar a través de Redes Sociales y WhatsApp a sus familiares y amigos para que se sumen a este

gran desafío, ya sea inscribiéndose también como voluntarios o donando en las alcancías virtuales a partir del día 19 de mayo. Los voluntarios para la colecta en calle pueden acudir directamente a la Oficina COANIQUEM de Talca, ubicada en 7 Oriente 1253-B, o comunicarse al +56997829081.

“Los voluntarios son clave para COANIQUEM, ya que gracias a su trabajo y apoyo nos permiten llegar a cada ciudad, a cada esquina, a cada rincón de nuestra región y reunir los recursos necesarios para seguir ayudando a nuestros pacientes, entregándoles una rehabilitación integral y gratuita. Así hemos podido atender a casi 3.000 niños, niñas y adolescentes provenientes de la Región del Maule a lo largo de nuestra historia” señala la Coordinadora Regional, Ana Luisa Echeverría.

Cabe destacar que en su Colecta 2022, COANIQUEM contó con 4.351 voluntarios online y más de 14.000 voluntarios presenciales.

SOBRE COANIQUEM

En Chile las quemaduras siguen siendo un problema relevante de salud pública, estimándose que alrededor de 80.000 niños y niñas se queman cada año, en la Región del Maule esta cifra bordea los 4.800 casos. Por ello, la Corporación de Ayuda al Niño Quemado trabaja arduamente para que las quemaduras y cicatrices no limiten sus vidas.

Desde hace 44 años COANIQUEM se dedica a la rehabilitación integral de niños, niñas y adolescentes, en forma totalmente gratuita y les acompaña durante todo el tiempo que dure su tratamiento, así es como más de 145.000 pacientes han sido atendidos por la institución fundada en 1979 por el Doctor Jorge Rojas Zegers, el Doctor Ricardo Ayala Munizaga, Sergio Domínguez Lira y Guillermo Ibarra Guerra.

COANIQUEM hoy cuenta con 4 centros de rehabilitación a lo largo de Chile, ubicados en Santiago, Antofagasta, Puerto Montt y el más reciente inaugurado a fines del

2022 en Concepción. Este ultimo centro ha significado un gran beneficio especialmente para los pacientes del Maule Sur, que pueden continuar su tratamiento en un lugar más cercano a su hogar.

Para quienes igualmente deben viajar desde su ciudad de origen, COANIQUEM ha generado un modelo de atención integral y a través de su Fundación Educacional Casabierta cuenta con Residencias y un Colegio Hospitalario, lo que permite que los pacientes puedan hospedarse en los mismos centros de rehabilitación y no interrumpir sus estudios.

Preocupados también por evitar las quemaduras más habituales, desde COANIQUEM han desarrollado una importante labor de prevención con la comunidad, a través de charlas y campañas de comunicación que advierten sobre los principales riesgos de quemaduras infantiles en el hogar y las distintas formas de evitarlos.

Una de las contribuciones más relevantes en materias de preven-

ción es la participación que ha tenido el Doctor Rojas en la prohibición del uso privado de Fuegos Artificiales, realizando la primera campaña de difusión en 1995. De esta forma, el Congreso consideró seriamente la iniciativa y dictó la LEY 19.680 el año 2000, que prohíbe el uso doméstico de Fuegos Artificiales, regula los espectáculos masivos y castiga la compra y venta en par-

ticular de elementos pirotécnicos.

Todo lo anterior y mucho más es posible gracias el aporte de miles de personas que en distintas instancias como esta Colecta o los aportes que mes a mes realizan los socios cooperadores, permiten autogestionar el 75% del financiamiento de la institución.

Llaman a reforzar la prevención ante aumento de denuncias por ciberacoso

La Superintendencia de Educación informó que durante el 2022 se recibieron 769 denuncias por ciberacoso, 362 más que las contabilizadas durante los años 2018-2019, cuando los registros evidenciaron 407.

La psicóloga del Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) de la Universidad de Talca, Claudia Domínguez, explicó que este incremento, en parte, se debe a que la pandemia impuso a los estudiantes la privación de establecer vínculos con amigos de forma presencial y la ausencia del intercambio espontáneo entre pares y adultos no familiares, afectando las capacidades de des-

envolverse en público y aumentando el riesgo de sufrir un mayor aislamiento, ansiedad y estrés al relacionarse.

Con la disminución de la capacidad de sociabilizar y la poca asertividad comunicativa, el ciberacoso ganó terreno. Es por ello, que la profesional recomendó robustecer las iniciativas de prevención en los hogares y los establecimientos escolares.

“Un concepto que es necesario conocer es la “Netiqueta”, que nos indica normas de presentación, comportamiento y de expresión ideales en las redes sociales”, explicó. Domínguez planteó la necesidad de que los docentes se instruyan

sobre éstas y que además esta información pueda ser parte del contenido programático que entregan a sus estudiantes, con el objetivo de fomentar espacios de interacción digitales de respeto y cuidado.

Detalló que si bien, muchos padres desconocen la realidad que se viven en las redes sociales y las interacciones que se pueden dar, es importante que en el hogar se fomenten interacciones sociales basadas en el respeto y la tolerancia. Además, insistió en crear ambientes seguros de conversación familiar, donde puedan explicar el ciclo de violencia que genera el ciberacoso, para la víc-

tima, el abusador y los compañeros que son testigos de la acción, con el propósito de promover la denuncia oportuna.

El psicólogo PACE UTalca, Felipe Figueroa, concordó con Domínguez, asegurando que, si bien los establecimientos educacionales cuentan con un Plan de Gestión de la Convivencia Escolar (PGCE), se pueden crear campañas de concientización periódicas, que incluyan charlas, talleres, videos y material educativo, que profundice en el impacto del ciberacoso y de herramientas para prevenirlo, dirigido no solo a los estudiantes sino también a apoderados, profesores

- Invitan a apoderados y docentes a tomar un papel más activo, generando espacios para el debate sobre esta problemática y de esta forma generar una mayor confianza para las denuncias.

y toda la comunidad educativa.

Recomendó crear espacios para la enseñanza de habilidades sociales y emocionales

que ayuden a los estudiantes a generar y construir relaciones saludables y evitar la necesidad de recurrir a la agresión o ciberacoso.

6 Sábado 13 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO

Municipalidad de Longaví celebró a las madres con un entretenido show artístico

Con la presencia del alcalde

Cristian Menchaca, concejales, representante de la Convención Constituyente, María Claudia Jorquera, Carabineros y Bomberos, se realizó un show artístico y un reconocimiento a las mamás de la comuna, funcionarias municipales, bomberas y ca-

rabineras, hecho que fue elogiado por los presentes en la conmemoración del Día de la Madre.

“También hubo un reconocimiento a Yolanda Coutiño, funcionaria policial de la comuna, y Vania Fuentes funcionaria del cuerpo de Bomberos, entre otras madres, porque lo importante es des-

tacar el tremendo rol que juegan a diario nuestras mujeres, solo felicitar a cada una de ellas y a nuestras dirigentes que nos pudieron acompañar y pasar un rato agradable”, dijo el jefe comunal. Por su parte, Yolanda Coutiño, Cabo Primero de la Subcomisaría de la comuna, señaló: “ha sido un

lindo reconocimiento y quiero aprovechar de saludar a todas las mamás porque es una tarea muy difícil para todas, sobre todo para aquellas que trabajamos en Instituciones y las mamás que trabajan en los servicios médicos, tarea difícil, pero nada imposible”.

Finalmente, Vania Fuentes, funcionaria

del Cuerpo de Bomberos de la comuna, manifestó: “muy agradecida, muy lindo el show, los regalos no los esperábamos, quiero dar las gracias al Superintendente por la invitación, y muy hermoso gesto del municipio local”.

Gobierno Regional entrega camión tolva y tractor para comuna de Chanco

Hasta la Caleta de Loanco en la comuna de Chanco, se trasladó la Gobernadora Regional Cristina Bravo, para realizar la entrega de un tractor y un camión tolva para la comunidad chanquina, vehículos financiados a través del Gobierno Regional del Maule y que serán un gran apoyo para las labores diarias en el sector.

La máxima autoridad regional Bravo, indicó que el tractor irá en directo beneficio de las labores de pesca del Sindicato de Pescadores Nueva Esperanza de Loanco y se entregan a través de un convenio con Indespa y el camión tolva con el carro de arrastre, aportará al trabajo municipal de arreglo de caminos y significó una inver-

sión de 180 millones de pesos.

“Los pescadores están muy contentos porque hoy día estamos concretando su sueño de un tractor para realizar sus labores, y con eso hemos reforzado el compromiso de trabajo con toda la pesca artesanal en la Región del Maule, con los armadores, los tripulantes, los pecadores de orilla o actividades conexas y este tractor permitirá que ellos puedan mejorar su forma de sacar sus botes del mar, queremos distribuir los recursos a todos los rubros productivos y es por eso que seguimos trabajando juntos nuestros pescadores artesanales”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule. Rigoberto Orellana,

Presidente del Sindicato señaló, “esta es una inmensa ayuda para nosotros, y antes no habían tractores y ahora gracias al Gobierno Regional hay tractores en todas las caletas y esto nos ayudará a sacar nuestros botes”.

En cuanto al camión tolva con carro, la Gobernadora Regional indicó que esto ayudará en las faenas de arreglo de caminos, retiro de escombros y traslado de maquinaria municipal en la comuna de Chanco, “también estamos cumpliendo el sueño de un proyecto muy sentido por la comunidad, un camión tolva con carro, que permitirá llegar a todos los sectores de Chanco, este camión ayudará a mejorar la calidad de vida de todos los

La Gobernadora Regional Cristina Bravo, indicó que el tractor irá en directo beneficio de los pescadores de la caleta de Loanco.

vecinos, por eso seguiremos trabajando en conjunto por toda la región del Maule, porque queremos avanzar y fomentar el desarrollo de todas nuestras comunas, sin importar la cantidad de habitantes que sean, siempre vamos a estar presentes trabajando en equipo y ayudando a los que más nos necesitan”, agregó Cristina Bravo.

En la ceremonia además estuvieron presentes el Delegado Provincial Claudio Merino, los Consejeros Regionales Juan Andrés Muñoz y Daniel Bustos, Indespa y concejales de la comuna de Chanco.

“Estoy feliz por los

pescadores, que trabajan en este rubro tan difícil, pero además estamos contentos por el camión tolva, que va a permitir trabajar y mejorar la implementación que tenía el municipio en el tema de camiones, y era difícil poder realizar los arreglos los caminos que estamos haciendo hoy día, esto no va a facilitar todas las labores, vamos a poder llegar a

sectores que no hayan podido hacer Justicia con su camino, nos va a permitir poder trasladar las otras maquinarias en esta cama baja, para hacer más y más eficiente las labores. Lo primero agradecer al Gobierno Regional, que tiene la mejor disposición para todas las comunas, sin importar si somos comunas chicas”, concluyó Marcelo Waddington, Alcalde de Chanco.

7 Sábado 13 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO

Sofofa elige a ocho mujeres entre los 30 nuevos consejeros para el periodo 2023-2027

En la instancia hubo una participación del 100% de los socios habilitados para votar, igualando así la participación más alta registrada.

Equiparando la mayor participación apuntada por el grupo gremial, la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) informó el resultado de la elección de los nuevos 30 consejeros, de los cuales ocho son mujeres y 16 se incorporan por primera vez al consejo general del gremio. Esto, luego de que durante esta mañana se realizara el proceso de conteo de votos para elegir a los 30 nuevos consejeros para el periodo 2023-2027.

En la instancia hubo una participación del 100% de los socios habilitados para votar, igualando así la participación más alta registrada para el gremio (elección de consejeros del 2021). Entre los candidatos electos se encuentran Francisco Ruiz-Tagle (CMPC), Gonzalo Guerrero (SQM) y Macarena Swett (Forus). Al respecto, Guerrero sostuvo que “estoy muy agradecido del apoyo recibido en esta votación, que es un respaldo para mí y también para SQM”, dijo.

En ese sentido, señaló que “asumiré el desafío de representar a todas las empresas que integran Sofofa, el gremio más relevante del país y que tiene un papel muy relevante en estos difíciles tiempos que vivimos”. En tanto, Andrés Eyzaguirre, consejero electo en representación de Nestlé, indicó que “estoy convencido de que como representantes del empresariado tenemos la responsabilidad de afianzar las confianzas y relevar la importancia del sector privado en este nuevo contexto que es más consciente, inclusivo y comprometido con el desarrollo sostenible”.

Entre las mujeres electas, se encuentra Soraya Kassis, por CIAL Alimentos, quien sostuvo que “tengo la certeza de que juntos podremos aportar distintas visiones, gracias a nuestra expertise en diversos negocios e industrias. Tendremos un gran objetivo en común: promover la asociatividad y alcanzar acuerdos que impulsen el desarrollo y progreso de Chile”.

Por su parte, Heike Paulmann, electa en figura de Cencosud, dijo que “creo firmemente en el papel fundamental que desempeñan las empresas en el desarrollo de nuestro país, y como consejera de Sofofa, mi compromiso principal será fomentar la colaboración entre el sector privado y el Estado.

Tribunal Ambiental confirma multa de más de $1.000 millones a proyecto inmobiliario en Lampa

El Segundo Tribunal Ambiental rechazó la reclamación interpuesta por el titular del proyecto “Loteo Inversiones Lampa SpA”, manteniendo la multa de más de $1.000 millones que impuso la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) por reiterados incumplimientos ambientales evidenciados tras constatar una serie de denuncias ciudadanas y sectoriales que daban cuenta de irregularidades. El Tribunal estuvo integrado por los ministros Cristián Delpiano Lira, presidente (s) y Cristián López Montecinos, y la ministra Daniella Sfeir Pablo. La sentencia fue redactada por el ministro Delpiano.

Tras analizar los antecedentes expuestos en la causa, el Tribunal fue rechazando las distintas alegaciones de Inversiones Lampa, asociadas a una supuesta formulación incorrecta de los de cargos, específicamente respecto de la configuración de la elusión al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA); el incumplimiento del requerimiento de información formulada por la SMA durante la fiscalización al proyecto; y el incumplimiento de las medidas provisionales decretadas por el órgano sancionador. “A juicio del Tribunal declarar que se está elaborando un EIA del proyecto para ingresar al SEIA (tal como argumentó la inmobiliaria en su reclamación), no tiene ninguna incidencia en la configuración de la elusión imputada por la SMA, como tampoco lo tendría el hecho de ingresar efectivamente el proyecto al SEIA, pues ello solo implicaría estar cumpliendo con un deber que, en caso de incumplirse, podría configurar una nueva infracción”. “Por todo ello, la alegación del reclamante a este respecto debe ser desestimada”, enfatiza la sentencia. También concluye que el ente sancionador configuró correctamente la infracción referida incumplimiento del requerimiento de información formulado por la SMA durante la actividad de inspección realizada en junio de 2020, recordando que la inmobiliaria entregó los antecedentes casi 10 meses después de realizado el requerimiento y con posterioridad al inicio del procedimiento administrativo sancionador. El fallo además determinó que la SMA acreditó y configuró correctamente el cargo asociado con el incumplimiento de las medidas provisionales decretadas al proyecto, y que estas actividades no pueden ser imputadas a terceros. “La actuación de la reclamante en relación con las medidas provisionales decretadas por la SMA evidencia un actuar contumaz que desatendió la existencia de una investigación y en rebeldía de un proceso en curso respecto a la legalidad de su actuar”, puntualiza.

8 Sábado 13 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO NACIONAL Email: rtroncoso181@gmail.com Contacto: +569 45862473 Manuel Rodríguez N° 426 of. 16-LINARES Regularización de títulos de Dominio Ley de Migración Residencia Temporal y Definitiva Posesiones Efectivas Romina Troncoso Saavedra Abogada

Seminario abordó la valorización del trabajo reproductivo y de cuidados para la economía

¿Cuánto hemos avanzado en superar las brechas y barreras que las mujeres enfrentan para incorporarse, permanecer y desarrollarse en el mercado laboral?, es uno de los principales cuestionamientos que se abordaron en el seminario “Trabajadoras Somos Todas”, que se desarrolló en el Centro Cultural de Constitución, en el contexto del mes del trabajo.

La actividad organizada por el Programa Mujeres Jefas de Hogar (PMJH), en convenio entre la Municipalidad local y SernamEG Maule, contó con la presencia de Javiera Vivanco, Seremi de Economía,

Ana Cecilia Retamal, Directora Regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género y la encargada regional de la División de Organizaciones Sociales Lucía Bozo e integrantes de los equipos regional y comunal del PMJH.

Dentro de los temas que en el encuentro se trataron, destacaron la exposición de la encargada comunal del PMJH Daniela Ilufí sobre la “importancia de las labores domésticas y de cuidados para la reproducción de la vida” y la exposición de la seremi de Economía sobre la participación de las mujeres en el mundo laboral, cuidados y crianza y la

REMATE

ANTE PRIMER JUZGADO LETRAS

LINARES, mediante modalidad presencial en recinto tribunal, calle Kurt Moller 432 Linares, con fecha 30 de Mayo de 2023, a las 10:00 hrs, en cumplimiento de lo decretado en procedimiento ejecutivo obligación de dar rol C- 2173-2019 caratulados “BANCO DE CHILE con YAÑEZ MARCOS” se rematará inmueble ubicado en Pasaje 3 Juan Mujica de la Fuente, Lado Sur N° 01114 que corresponde al Sitio N° 1 de la Manzana D-4 del Conjunto Habitacional Arturo Alessandri Palma, ubicado en la ciudad de Linares, el cual tiene los siguientes deslindes: AL NORTE: en 8,35 metros con otros propietarios; AL SUR: en 8,35 metros con otros propietarios; AL ORIENTE: en 17,50 metros con fin del loteo; y AL PONIENTE: en 17,50 metros con Pasaje Juan Mujica y otros propietarios. El título de dominio se encuentra inscrito a nombre del ejecutado don Marcos Hernaldo Yañez Díaz a fojas 1891, número 3129, del Registro de Propiedad del año 2010 del Conservador de Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas $ 17.738.087.- pagaderos dentro tercero día contados fecha remate. Para participar en subasta, interesados deben presentar vale vista tomado en el Banco Estado de Chile equivalente al 10% mínimo subasta, esto es, $ 1.773.808.-. Demás antecedentes y bases en causa indicada. EL (LA) SECRETARIO (A).

ley de responsabilidad parental, en el contexto “Somos parte del Desarrollo Económico y Social”.

“Me gustó mucho la frase “trabajadoras somos todas” porque todas las mujeres ejercemos labores de cuidados y crianza en muchas ocasiones y ese es un trabajo que hoy no se ha reconocido, por lo tanto cuando se dice ¡trabajadoras somos todas! es una realidad en que estamos todas incluidas, quienes trabajamos en el mundo público como privado y quienes se hacen cargo en sus hogares de sus hijos e hijas, adolescentes y de personas mayores con dificultades para poder ser cuidados en forma autónoma”, reflexionó Javiera Vivanco en su presentación.

La autoridad regional del área económica resaltó que en el último trimestre móvil de empleo entrego por el INE las mujeres que habían perdido sus fuentes la-

borales por efectos de la pandemia han vuelto a ser recontratadas:

“Cerca de 12 mil 800 mujeres han retornado a sus puestos laborales y eso nos pone muy contentas. La pandemia afectó principalmente a las mujeres las que debieron retornar a sus hogares a ejercer las labores de cuidado y de crianza; Por lo tanto, contar con una recuperación cerca del 80% nos pone muy contentas”, indicó.

Mientras, la directora regional del SernamEG Ana Cecilia Retamal, sostuvo que contar en Constitución con cerca de 120 mujeres participantes en el Programa Mujeres Jefas de Hogar es sumamente relevante para avanzar en las autonomías de las mujeres.

“Lo que buscamos es precisamente destrabar la autonomía económica, que es una de las mayores problemáticas que tenemos para

que las mujeres puedan salir del tema de la violencia económica y ejercer su derecho con plena autonomía”. El seminario que se enmarcó en la conmemoración del internacional del Trabajo cumplió el objetivo de generar un reconocimiento en las mujeres del PMJH en cuanto a la importancia socioeconómica que tienen el trabajo reproductivo para el buen funcionamiento de la sociedad.

VILLA ALEGRE. - Un impecable desfile cívico-militar se llevó a cabo en la comuna de Villa Alegre en el marco de su aniversario 132. Fuerzas del orden y seguridad pública, agrupaciones de adultos mayores, establecimientos educativos, funcionarios municipales y agrupaciones de huasca marcharon frente al público y las autoridades presentes; la Delegada Presidencial Provincial de Linares, Priscila González; el alcalde Pablo Fuentes; el Director de la escuela de artilleria y jefe de destacamento de Linares y Cauquenes, Coronel Rodrigo Serrano.

9 Sábado 13 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO

Can de Carabineros del OS-7 Talca detectó más de 6 kilos de cocaína en control de vehicular

Fue gracias a un importante despliegue operativo especializado de Carabineros de Chile que se logró la incautación de 6 kilos 194 gramos de clorhidrato de cocaína, en un control vehicular, droga cuyo destino final era el Maule.

Este importante decomiso se obtuvo mediante la implementación de servicios de controles vehiculares en distintos puntos de la Región, acción realizada por unidades especializadas de Cara-

bineros, a través de la Sección OS-7 y la Tenencia Carreteras Talca, todo en coordinación con el Ministerio Público, con el objeto de brindar seguridad a la ciudadanía e impedir el traslado de drogas por la Región y hacía el sur del país.

El trabajo consistió en la realización de Controles Vehiculares aleatorios en la Ruta 5 Sur, específicamente en el Peaje Río Claro, donde luego de una fiscalización realizada con apoyo de la Can

detector de drogas “Layca”, can entrenada específicamente para la búsqueda y detección de drogas, de acuerdo a su adiestramiento realizó acciones para demostrar que en el móvil había alguna sustancia ilícita, es por lo anterior, que los funcionarios policiales al registrar el vehículo detectan seis paquetes contenedores de Clorhidrato de Cocaína, deteniendo a dos mujeres de nacionalidad chilena por el delito de Tráfico de drogas, identificadas con las

iniciales A.E.T.M.L. y M.A.P.S.M., ambas de 35 años de edad.

De esta forma y mediante un trabajo operativo y técnico se evita nuevamente que una cantidad importante de drogas, lleguen a su destino y sean comercializadas.

El Fiscal a cargo de las diligencias del Ministerio Publico instruyó que ambas detenidas pasen a audiencia de control de detención en el Juzgado de Garantía de Talca durante la jornada de ayer.

Inteligencia Artificial operada por la Fiscalía permitió detención de banda dedicada a encerronas

El Fiscal Nacional, Ángel Valencia, consideró el caso como “el primer gran éxito” del sistema de analítica avanzada que incorporó el Ministerio Público a fines de marzo pasado. “Estamos confiados que con este sistema vamos a poder llevar rápido a la justicia muchos de los delitos que tanto temor causan en la población”, señaló.

El sistema de Inteligencia Artificial para detección de redes criminales con el que comenzó a trabajar en marzo pasado el Ministerio Público, bautizado “Fiscal Heredia”, tuvo su primer gran éxito: la detención de 10 sujetos de entre 15 y 22 años dedicados a realizar violentas encerronas en distintos puntos del sector Poniente de Santiago, principalmente Maipú y Pudahuel.

La investigación,

que derivó en la formalización de los sujetos, fue liderada por el fiscal de Focos Investigativos de la Fiscalía Metropolitana Occidente, Sergio Soto, con la asesoría de la Unidad de Estudios de la Fiscalía Nacional. Ella apuntaba a identificar y llevar a la justicia a un grupo que difundía sus

atracos en redes sociales, exhibiendo imágenes mientras los cometían e incluso mientras huían de Carabineros cuando eran sorprendidos.

Durante la formalización, realizada esta tarde ante el 7° Juzgado de Garantía de Santiago, la fiscalía logró vincular a los indivi-

duos con 8 encerronas realizadas en los últimos meses, investigándose aún su eventual participación en otras tantas. Tras la audiencia, tres de los adultos quedaron en prisión preventiva y uno con arresto nocturno. Los menores, que antes de su detención por estos hechos se encontraban

Retiro: Carabineros detuvo a sujeto por microtráfico de drogas

Carabineros de la Tenencia de Retiro, dependiente de la 3era. Comisaría de Parral, tras efectuar patrullajes preventivos y de seguridad, en las inmediaciones de un Servicentro de combustibles ubicado en la Ruta 5 Sur y luego de

fiscalizar un automóvil marca Nissan sunny, color gris, que estaba con varios jóvenes en su interior y exterior, encontraron en el interior del automóvil un banano color negro en su interior con diferentes tipos de drogas, entre ellas bolsas con

marihuana, cocaína y ketamina, además de dinero en efectivo.

El hombre de iniciales S.I.R.G, de 22 años, fue detenido por el delito microtráfico de droga, quien fue puesto a disposición de la justicia por instrucción del Fiscal de Turno.

en internación provisoria por otros delitos, continuaron con esa cautelar. El tribunal dio 100 días de plazo a la investigación.

La operación de “Fiscal Heredia” fue valorada por el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, quien consideró este caso como “el primer gran éxito” de este sistema de analítica

avanzada, destacando también su inmediatez. “Vemos con satisfacción que ella está realmente ayudando al combate de la delincuencia. Estamos confiados que con este sistema vamos a poder llevar rápido a la justicia muchos de los delitos que tanto temor causan en la población”, dijo.

10 Sábado 13 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
“Operación Influencer”:

Monitoreo de alerta amarilla por actividad del complejo volcánico Laguna del Maule

La información proporcionada por el Observatorio Volcánico de los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), el complejo volcánico Laguna del Maule mantiene su nivel de alerta técnica en Amarillo.

En relación con el Reporte de Actividad Volcánica (RAV) emitido durante la presente jornada, se indica que, entre el 16 y 30 de abril, las estaciones de monitoreo instaladas en las inmediaciones del complejo volcánico Laguna del Maule, muestran un descenso paulatino de la pro-

ductividad sísmica, sin embargo se registraron 12.308 eventos sísmicos de tipo Volcano-tectónico (VT), de los cuales el más energético presentó una magnitud local de 3.1 ML, a 4.4 km al oeste- suroeste del centro de la laguna, con una profundidad de 6.9 km con referencia a la altura media de la laguna.

Cabe señalar, que no se reportaron anomalías en las emisiones de dióxido de azufre (SO2) a la atmosfera ni anomalías térmicas en el sector próximo al complejo volcánico.

Por otra parte, las imágenes proporcionadas, por la cámara fija

instalada en las proximidades del volcán, no registraron columnas de desgasificación ni variaciones asociadas a la actividad superficial.

En consideración a estos antecedentes técnicos proporcionados por SERNAGEOMIN y en coordinación con la Delegación Presidencial Regional del Maule, la Dirección Regional del SENAPRED mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de San Clemente, por actividad del Complejo Volcánico Laguna del Maule, que se mantiene vigente desde el 3 de abril de 2023 y hasta que las condiciones así lo ameriten.

Por su parte, SERNAGEOMIN ha establecido que la zona de posible afectación por peligros volcánicos se sitúa en un radio de 2 kilómetros en torno al centro de emisión de dióxido de carbono (CO2).

PDI detuvo a imputado formalizado por robo con intimidación en Constitución

Detectives de la BICRIM Constitución, en virtud a una orden de investigar de la Fiscalía Local de Constitución, realizaron diversas diligencias investigativas en atención a un robo con intimidación ocurrido el día 6 de este mes, en un almacén de la población Santa María de la comuna.

Es así que, realiza-

do el trabajo científico-técnico, que incluyó análisis de cámaras de seguridad, declaración de testigos y reconocimientos fotográficos, se logró posicionar en la escena del crimen a un sujeto con amplio prontuario policial.

En virtud a lo anterior y gracias a los medios de prueba recabados, la fiscal jefe, Carmen Gloria Manrí-

La Corte Suprema rechazó los recursos de nulidad interpuesto por las defensas en contra de la sentencia que condenó a César Antonio Arenas Labarca y Luis Enrique Osses Villagra a las penas de cumplimiento efectivo de 7 y 6 años de presidio, respectivamente, en calidad de autores del delito de tráfico ilícito de sustancias o drogas estupefacientes o sicotrópicas. Ilícito cometido en abril de 2018, en la Región del Maule.

En fallo dividido, la Segunda Sala del máximo tribunal, inte-

grada por los ministros Manuel Antonio Valderrama, Jorge Dahm, Juan Manuel Muñoz Pardo y las ministras Eliana Quezada y Dobra Lusic, descartó infracción al debido proceso al permitir al Ministerio Público

subsanar defectos de la acusación y falta de fundamentación en la sentencia impugnada. El juicio y sentencia posterior fue dictada por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Linares, con fecha 7 de marzo de 2023.

quez solicitó la orden judicial de detención, siendo materializada en el domicilio del imputado, logrando la incautación de vestimentas empleadas en el delito y siendo puesto a disposición del Juzgado de Garantía para su control y formalización, quedando en prisión preventiva por un plazo de 90 días, mientras dura la investigación.

La ola de calor que afecta a la zona central de Chile, se extendería hasta hoy. Según el meteorólogo y profesor de la Escuela de Ciencias del Mar de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Miguel Fernández, este es un fenómeno completamente posible.

“Esto se debe a la posición del anticiclón del Pacífico que se proyectó hacia la zona sur y se unió con el anticiclón del Atlántico que estaba muy fuerte en Argentina, formando un solo anticiclón dejando una bolsa de aire cálido sobre la zona central del país. Esto hace que el anticiclón deje de aportar el aire frío al que normalmente estamos acostumbrados en esta época”, aseguró el meteorólogo de la PUCV.

Fernández agregó que este fenómeno es una situación que se puede producir en esta época del año y no tendría relación con el fenómeno de El Niño, el que aún no se manifiesta atmosféricamente. “Está en pleno desarrollo, pero ahora en el mes de mayo recién estaría alcanzando la temperatura mínima en el océano para llegar a esa condición. Este fenómeno de altas temperaturas se puede deber a un rezago de La

Niña o derechamente está relacionado con el cambio climático”, agregó el docente de la PUCV.

Según indicó, en Santiago los termómetros llegarían a los 28 grados, mientras que en la zona interior de la Región de Valparaíso, como Quillota, Los Andes o San Felipe las temperaturas podrían alcanzar los 32 grados. El experto agregó que tenderían a descender el día domingo.

11 Sábado 13 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Corte Suprema rechaza recursos de nulidad y confirma condenas por tráfico de drogas en Linares
Meteorólogo explica que ola de calor que afecta a la zona central se extendería hasta este sábado

Hoy hay que dar todo en la cancha, hasta el último suspiro. Es de esos partidos llamados de 6 puntos. Deportes Concepción está colista en la tabla de posiciones, mientras que Linares, está un peldaño más arriba. Este compromiso es vital para las pretensiones de los dirigidos por Eduardo Lobos, que esta tarde tendrá su debut oficial en la banca de los albirrojos. Tres bajas sumó el elenco de la Villa de San Ambrosio: Vallejos, Gallardo y el paraguayo Valiente.

Fue el presidente de la Corporación Alex Vásquez, quien realizó un llamado a los linarenses, que asistan al estadio: “queremos tener una buena asistencia, lamentamos que no podamos recibir pú-

Esta tarde: Albirrojos obligados a ganar para alejarse del colista Concepción

blico visitante, debido a que no hubo autorización, pero estamos confiados que llegará público que dará el apoyo que necesitan nuestros jugadores. Las entradas están a la venta en el estadio y en el teatro. Recordar que las damas no pagarpan entradas como un regalito para el día de las madres. El aforo es de 3 mil personas para este partido”.

El alcalde Mario Meza Vásquez señaló, por su parte, que “hoy tenemos el debut de Eduardo Lobos. El empate que se obtuvo en la semana es tremendamente importante valorarlo. Jugamos un duelo clave para escapar de las últimas posiciones, por eso queremos que los jugadores puedan sentir el aliento desde las graderías, porque deseamos que le vaya bien, que la

imagen de Linares, sea positiva dentro y fuera de la cancha”.

En tanto, el técnico Eduardo Lobos, en sus primeras declaraciones en la previa del partido dijo que “necesitamos el apoyo de todos, porque es un aliciente de motivación. Estos días han sido muy intensos, lo positivo que tenemos buenas canchas para entrenar, hay cosas que se deben ir mejorando para que el club dando una estabilidad de crecimiento en todo sentido. El objetivo de este cuerpo técnico es que todos se sientan comprometidos, con ese sentido de identidad y compañerismo, hemos tenido una muy buena disposición de todos los jugadores. Lamentablemente tenemos algunas bajas, como Diego Vallejos, Matías Gallardo y Jonathan Valiente,

- Duelo se disputará desde las 15:00 horas sin público visitante y las damas no pagan

que está recién en el reintegro y espero que contemos con sus servicios la próxima semana. No soy de dar las alineaciones de los equipos antes del compromiso, porque no debemos darle la información al equipo rival. Será un partido clave por la ubicación en la

se encuentran ambos cuadros”.

Luis Oyarzo, jugador albirrojo, en la previa dijo que “la moral está bien, estamos muy motivados y esperamos esta tarde hacer un buen partido y quedarnos con los tres puntos”.

Finalmente, Cristian

Monsalve, señaló: “estoy feliz, cumplí con las fechas, queremos ganar y tengo muchas ganas, nos vamos a esforzar por conseguir los puntos que son tan necesarios para salir de esta incómoda situación”.

Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

Carabineros de Linares celebraron el Día de la Madre en el Hogar de Ancianos San Camilo

Un grato encuentro de celebración realizaron los Carabineros de la Oficina de Integración Comunitaria de la 1era. Comisaría de Linares, quienes festejaron el Día de la

Madre en el Hogar de Ancianos San Camilo.

Fue una instancia donde la alegría y la emoción fueron las protagonistas, ya que repletaron el lugar de música, entretención

y obsequios esta fecha tan especial, dirigidas a cada una de estas mujeres que residen en el que en esta etapa de sus vidas se ha transformado en su hogar.

El Comisario de Ca-

rabineros de Linares, Mayor Miguel Cancino, comentó que “la idea ha sido saludar a todas las mujeres de nuestra comunidad que son madres, principal-

mente nuestras adultas mayores de diferentes sectores de la ciudad. Siempre estamos en permanente acercamiento con la ciudadanía, y no queríamos dejar pasar esta oportu-

nidad de saludarlas en este día”.

Durante la actividad, el Sargento 2do.Edison Márquez deleitó a las abuelitas con un variado repertorio musical.

12 Sábado 13 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.