Sabado 13 de noviembre 2021

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario

LINARES SABADO 13 DE NOVIEMBRE DE 2021

AÑO LXXXIV N° 28.873

$ 300

PDI EFECTÚA SERVICIO ESPECIAL PARA LA DETECCIÓN DE DELINCUENTES PROLÍFICOS, DETENIENDO A 33 PERSONAS Pag11

Linares: Dos caídas de personas en vía pública movilizaron a Bomberos

ALUMNOS DEL COLEGIO ALBORADA DE LINARES GANARON PRIMER LUGAR DE DESAFÍO SMART-CITIES DE LA UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES Pág7

Pág11

Estudiantes del Liceo Valentín Letelier representaron a Linares en el Congreso de Ciencia Explora Maule

Pág10

Carabineros detuvo a sujeto por porte y tenencia de arma de fuego en la localidad de Melozal

Pág9

EXITOSO TORNEO ATLÉTICO DE VELOCIDAD EN LINARES Pág5


2

Sábado 13 de Noviembre de 2021

DIARIO EL HERALDO

ALEJANDRO WITKER

Rodolfo Mario Alejandro Witker, gran animador cultural de Chillán, de nutrida biografía y bibliografía, nos envía un mail con un llamado de atención: “Estimado”, nos dice, (el vocativo de “estimado”, sin apellido, nos advertía nuestro profesor de lingüística de la Universidad de Chile, tiene un tono despectivo. Equivale al “mire Ud.”, pero, en este caso, no lo tomaremos por ese lado) para reprocharnos el no haber acusado recibo de su revista “Quinchamalí”, una de las grandes joyas literarias de este momento, donde se confabulan, papel de primera calidad, impresión insuperable, colaboraciones de notable nivel y, en suma, una publicación destinada a permanecer en el tiempo y a ser requerida por los investigadores del futuro. Alejandro Witker bordea los 88 lucidos y enérgicos años. Ya tiene la advertencia de su corazón que lo obligó, al parecer, a un marcapasos hace años. Alejandro reprendió a su vital órgano que no le falló ni en el terremoto de 1939, cuando lo salvó su madrina Carlota de la Fuente, ni cuando un incidente de aviación, del cual él hace memoria en el instante de su crisis cardiaca, lo tuvo al borde de golpear puertas ignotas. He escrito en esa revista y también lo ha hecho mi hijo Jaime, periodista y gestor cultural y, desde luego, en sus páginas se ha incluido mi escasa y exigua biografía, muy ínfima al lado de la trayectoria de Alejandro. Y en los últimos números viene una semblanza muy caritativa de mi amigo y hermano Luis Valentín Ferrada, sobre don Carlos Ibáñez del Campo. Gran esfuerzo, incansable sacrificio, insondable vocación, la de Alejandro Witker, víctima de los rigores del régimen que todos conocemos y que, sin embargo, cercano a la edad de los patriarcas, sigue enhiesto, pluma en ristre, sirviendo a su patria chillaneja. La Revista Quinchamalí está entre las relevantes publicaciones de la Biblioteca Nacional, donde perdurará por los siglos de los siglos, pero advierto a Alejandro que falta el depósito del ejemplar 3 de esta colección, cuyo número 1 es de marzo del 2010 (vaya época) cuando Chile se limpiaba lágrimas y sangre del terremoto del ese año. Cuán ricas serían las regiones de Chile si cada una tuviese a un Alejandro Witker y a una revista como la comentada. Algo parecido, tal vez, a lo efectuado por el benemérito Julio Chacón del Campo con su mítica revista

“Linares” (1933-1973), pero sin la prosapia y calidad de Quinchamalí. Desde hacía algunos meses, advertí que ya no estaba entre los remitentes de Alejandro. Pero estoy pronto a enviarle (pedida por él) una semblanza de René León Echaiz, el conservador que escribía sobre revolucionarios, aun cuando una tarde de 1971, caminando por un Santiago armónico, don Renè me dijo, que Manuel Rodríguez o Francisco Villota hoy González habrían sido más “momios” que los propios ideólogos Jaime Colville de esa tendencia. Academia Chilena de la Estimado Alejandro, acuso recibo de los últimos núHistoria meros de Quinchamalí. Están ahí, en uno de los estantes de mi biblioteca y los exhibo como muestra inimitable del trabajo de uno de los intelectuales más tenaces de nuestro tiempo….Y si fui expurgado de sus remitentes, tal vez, ojala, así sea, que pueda volver a ese lugar de privilegio.

Alejandro Witker y la Revista Quinchamalí

48 años de vida de OS-7, ¿pero qué es el OS-7? Recientemente, el 09 de noviembre, el OS-7 de Carabineros de Chile cumplió 48 años de vida. Son casi cinco décadas combatiendo el tráfico de drogas y las organizaciones criminales en nuestro país, evitando que estas sustancias ilícitas lleguen a nuestra comunidad, deteniendo y poniendo a sus responsables a disposición de la justicia y, realizando un trabajo muy importante y profundo en materia de prevención con la ciudadanía a través de las juntas de vecinos, entidades privadas, públicas y centros educacionales en sus diferentes niveles, con la finalidad de crear conciencia de sus nefastos efectos e incentivando a su denuncia. Actualmente, este Departamento cuenta con funcionarios profesionales y en continua especialización, tiene carácter técnico y sus secciones regionales cubren todo el territorio nacional. Estas, junto con desarrollar sus procedimientos policiales, además, visitan Unidades y Destacamentos capacitando a los Carabineros en materias propias de su especialidad. En nuestra región, el OS-7 se encuentra presente desde el 25 de octubre de 1994, cubriendo las provincias de Talca, Curicó, Linares y Cauquenes. Llevando a cabo importantes golpes al tráfico de drogas, como fue el año 2015 con la incautación de 43 mil plantas de marihuana en la comuna de Pelarco, siendo la más grande realizada en el Maule, hasta la fecha. Este año, desde enero a octubre, la labor especializada ha sido muy significativa y se refleja en que se han realizado 190 procedimientos antidrogas –siempre en coordinación con el Ministerio Públi-

co-, 24 más que el mismo período del año pasado. Se han incautado 10 armas de fuego y el dinero decomisado alcanza más de 45 millones de pesos, que se traduce en un 260% más que el 2020. Además, se han detenido a 229 personas por distintos delitos que comprende la Ley 20.000, un 15% más con respecto al año anterior. En tanto, en 237,8% se incrementó el decomiso de drogas de mayor consumo (clorhidrato de coJefa de la VII caína, marihuana elaborada y pasta base), alcanzan- Zona de Carabineros do a más de 509 kilos. “Maule”, Gral Berta Robles. Otras cifras destacadas son las 26.789 plantas de marihuana decomisadas durante este año, un 67,8% más que el mismo período de 2020. En este mismo sentido, un trabajo destacado por parte del OS-7 Talca, es que se ha logrado sacar de circulación de nuestras calles maulinas, un total de 3.098 unidades de la droga sintética denominada Éxtasis, lo que significa un incremento del 758,8%. Sin embargo, estos auspiciosos resultados no serían posible sin la valiosa colaboración y entrega de información que proviene de nuestra propia ciudadanía, que de manera responsable y oportuna realizan las denuncias. El trabajo mancomunado Carabineros-comunidad, sin dudas nos beneficia a todos en el combate al flagelo de las drogas. Es por toda esta incansable labor, de este grupo de Carabineros, apoyados por sus fieles canes detectoras de droga Etnia y Laika, que impide que estas sustancias ilícitas lleguen a los hogares, colegios, universidades, plazas y barrios del Maule. Por la entrega y compromiso permanente con la comunidad y la Institución, me permito agradecer y reconocer el gran trabajo profesional que realizan.


Sábado 13 de Noviembre de 2021

PESCADO RABIOSO”, DE CARLOS TROMBEN?

EDITORIAL

El Texto gira en torno a la Ley de Pesca impulsada por Pablo Longueira, desde el Ministerio de Economía, durante el primer gobierno de Sebastián Piñera y que afectó al prestigio y la reputación de varios parlamentarios y funcionarios públicos al verse mezclados en actuaciones y pagos hechos por entidades pesqueras. La visión general que se desprendió en el transcurso de la tramitación de la ley, fue que los grandes grupos económicos gozan de un acceso privilegiado al proceso legislativo, identificando a 7 familias en particular.

Ley de Riego Los senadores acordaron fijar como plazo para presentar indicaciones el próximo lunes 22 de noviembre a las 12 horas. Uno de los temas de debate es la cantidad de años que se busca extender la vigencia de la norma vigente. Con 11 votos a favor y 4 abstenciones, las comisiones unidas de Agricultura, Medio Ambiente y Recursos Hídricos, aprobaron en general el proyecto -en segundo trámiteque modifica y prorroga la vigencia de la ley 18.450 que aprueba normas para el fomento de la inversión privada en obras de riego y drenaje. Durante la sesión se anticiparon indicaciones en orden a reducir la cantidad de años que se quieren prorrogar con esta iniciativa, ya que se propone extender la vigencia de la Ley de Riego por 12 años, es decir, hasta el 2033. En tal sentido, los senadores advirtieron que estamos frente al cambio climático y hay que ir evaluando los escenarios. Con la idea de construir acuerdos que permitan avanzar en este proyecto, se acordó constituir una mesa técnica de asesores y el Ejecutivo que durante estos días buscarán una redacción que permita un respaldo mayor. Cabe recordar que la última modificación que se hizo a este cuerpo legal, culmina en diciembre de este año, razón por la cual se ingresó este Mensaje al Senado con el fin de extenderla 12 años más. En lo fundamental, el proyecto amplía las acciones que podrán ser bonificadas con recursos estatales. Particularmente, se apunta a inversiones en equipos y elementos de riego mecánico o de generación. Asimismo, a proyectos insertos en zonas de secano interior, costero y precordillera. Asimismo, se plantea que el objetivo es bonificar iniciativas que contribuyan a aumentar la seguridad hídrica, procurar mejorar la eficiencia en el uso de los recursos hídricos e impulsar el equilibrio del desarrollo territorial de riego.

Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139

Santoral Hoy

DIEGO

3

DIARIO EL HERALDO

Una de las cuestiones bastante discutidas y motivo de controversia, era responder a la pregunta ¿los peces pertenecen a la nación o a nadie? Por años la industria pesquera se inclinó por la segunda. En 296 páginas, 16 capítulos, epílogo y anexo, el libro contempla una variedad de temas de tipo político y económico. Por ejemplo: un pormenorizado detalle sobre las diferencias políticas y de intereses electorales entre Sebastián Piñera y Pablo Longueira, con actuaciones de cada uno respecto al otro: esto la narrativa lo hace ver como una guerra sin cuartel en que todo vale. Se mencionan también, los aportes de las pesqueras a parlamentarios para que finalmente respaldaran sus intereses. “Pescado rabioso”, menciona las actuaciones del gobierno militar dividiéndolo en 4 períodos. El primero, del 11 de septiembre de 1973, al 17 de julio de 1974. El segundo, el 17de julio 1974 al 17 de diciembre de ese mismo año. El tercero, desde el 17 de diciembre de 1974 a septiembre de 1980. El último, con dramáticos acontecimientos tales como terremotos, inundaciones, fluctuación de la economía, etc. La particularidad de la obra es que todo lo expuesto lo señala con bastante detalle y muchos de ellos desconocidos por parte de la ciudadanía, además, de mostrar una visión acerca de la lucha que se realiza por el poder, cueste lo que cueste…con algunos reveses imponderables como por ejemplo las bajadas de la carrera presidencial del Laurence Goldborne y Pablo Longueira y mucho más. Libro interesante. ¡Es mi palabra! GASPAR DOYLE

Anticiparse a los problemas de salud mental Arnaldo Canales Director Ejecutivo Fundación Liderazgo Chile Recientemente el psiquiatra Alberto Larraín abordó en una entrevista la glosa de salud mental en la Ley de Presupuestos 2022, evidenciando el nulo incremento en el financiamiento en esta materia, situación que refleja uno de nuestros grandes problemas como sociedad por cuanto la salud mental hoy en día está concebida desde una perspectiva paliativa, motivo por el cual constantemente afrontamos tarde los problemas emocionales de los chilenos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que el presupuesto mínimo para ítem salud mental en el presupuesto global de la cartera debe ser de al menos un 6% del total, en tanto que en Chile está cifra apenas supera el 2,2%; mientras que cifras como la tasa anual de suicidios, violencia intrafamiliar o el porcentaje de licencias médicas producto de trastornos como ansiedad, depresión o estrés, van en aumento. La educación emocional busca adelantarse a la

Hace 30 años

El Heraldo 13 Noviembre de 1991 Presidente Aylwin en visita a la Planta de AGRINOVA: “ESTA INDUSTRIA ES UN REAL APORTE PARA LA PROVINCIA…” El Presidente de la República, Patricio Aylwin Azócar, calificó como “un real aporte para la provincia”, a la empresa AGRINOVA, cuya Planta visitó en la mañana de ayer, al iniciar su último día en Linares. El primer Mandatario destinó más de media hora en su visita a la Planta de AGRINOVA, siendo acompañado en su recorrido por todas las instalaciones, por el Gerente General de la Empresa, Enrique Bruzzone y otros altos ejecutivos, tales como Gabriel Artíguez y Francisco Brussone. El Presidente se mostró muy interesado en aspectos del funcionamiento de la Planta, siendo informado en detalles. El Presidente consultó incluso por el sueldo de los trabajadores. ACROBACIA AEREA EN SAN ANTONIO Este sábado, a las 16:00 horas, en el Aeródromo San Antonio, se presentará la Escuadrilla de Alta Acrobacia Aérea, Los Alcones, dependiente de la Fuerza Aérea de Chile, según comunicaron los dirigentes del Club Aéreo de Linares. La entrada será gratuita para todas las personas que asistan y solamente se cobrará un peaje a los vehículos que lleguen al recinto, para ir en ayuda del Cuerpo de Bomberos de Linares. El espectáculo tiene una duración de dos horas y es de real jerarquía, por lo que se vislumbra, esta actividad tendrá un gran éxito asegurado.

enfermedad evitando así una serie de problemáticas de la sociedad actual, por cuanto promueve y potencia el auto diálogo positivo y afectuoso, más aún cuando consideramos que el dialogo interno de los chilenos es muy castigador y que el 90 % de las conversaciones que tenemos son internas, en tanto que sólo el 10% las verbalizamos; por lo que, si trabajamos la educación emocional con tiempo y desde pequeños podremos anticiparnos a aquellos trastornos que hoy amenazan el futuro de la salud mental de los chilenos. No queremos seguir impulsando presupuestos que ataquen enfermedades. Necesitamos prevenir estos males y para ello es imperativo poder entregarles a los ciudadanos desde pequeños las herramientas para que puedan disponer de cierto conocimiento es momentos adversos. La pregunta es ¿y si avanzamos y empezamos a trabajar en la prevención?

Hace 60 años

El Heraldo 13 Noviembre de 1961 CONFIRMADA LA FIESTA DE LA PRIMAVERA El Comité Organizador de la Fiesta de la Primavera que se efectuará del 1 al 3 de diciembre, se encuentra trabajando en forma activa para conseguir este año el mayor realce posible, para que supere las anteriores celebraciones. El domingo recién pasado en la Pastelería “Santa Ana” se llevó a efecto el Primer Escrutinio de Candidata a Reina de estas Festividades, arrojando el siguiente resultado: Las señorita Ela Delpin, 13.800 votos. La señorita Patricia Colomer, 12.890 votos. Estas son las candidatas que hasta la fecha se encuentran entablando una lucha que se prolongará hasta saber el resultado definitivo. ANIVERSARIO DEL LICEO DE NIÑAS Silenciosamente en el día de ayer, el Liceo de Niñas de nuestra ciudad celebró su quincuagésimo sexto aniversario. Magestuosamente fue izada la bandera en el frontis del edificio mientras las voces juveniles entonaban el himno patrio y enseguida el himno del Liceo. El día de clases continuó después normalmente; profesores y alumnos rindieron así el mejor homenaje al querido Liceo. Esta medida fue tomada en el Consejo de profesores con el propósito de no distraer la atención de las alumnas que en este último período deben entregarse por entero al estudio.


4

DIARIO EL HERALDO

Sábado 13 de Noviembre de 2021

ENTRE LO DECENTE Y LA INDECENCIA “Si el derecho a una vida digna todos nos la merecemos por igual, tenemos que trabajar para que así sea, y que lo sea en abundancia de ejemplaridad y honestidad”. Se constata y se hace cada vez más grave en el mundo la indecencia, el espíritu corrupto y la falta de conciencia, puesto que las condiciones en que se hallan un gran número de ciudadanos es cada vez más precaria, ofendiendo su dignidad innata y provocando multitud de conflictos. Una realidad injusta, a más no poder, que suele estar ahí, en cualquier esquina, tanto en Europa como en África, Asia y América. Por desgracia, prolifera hoy el estado salvaje, la contrariedad permanente, la insensatez manifiesta en sus diversas formas ideológicas, de ilícito ensimismamiento y de endiosamiento infernal. Nos vendrá bien, por consiguiente, huir de estos falsos ídolos y regresar a otras vías más equilibradas que nos pongan en la orientación debida, cuando menos para abrir las puertas de la honestidad de la vida civil y económica a todos, por igual y sin discriminación. Lo decente es ponernos manos a la obra en el espíritu armónico y fortalecer la atmósfera preventiva para abordar los distintos tipos de exclusión y desigualdades. Activar el corazón ayuda a reencontrarnos. Crear organismos resolutivos con capacidad de afrontar la adversidad, desterrar aires perversos y abusos de poder, para que se cimenten los vínculos de la concordia, es lo que verdaderamente nos engrandece como seres humanos. No hemos de olvidar jamás, lo trascendente que es la rectitud que nos encamina a ese desarrollo auténtico, que tiene como criterio, a la persona con todas sus necesidades, sus expectativas justas y sus derechos fundamentales. Si el derecho a una vida digna todos nos la merecemos por igual, tenemos que trabajar para que así sea, y que lo sea en abundancia de ejemplaridad y honestidad. De lo contrario, continuaremos amasando indecencia en la historia del planeta. Así, cuando el relativismo moral se absolutiza en nombre de la paciencia, los derechos elementales se relativizan y se abre la puerta al ordeno y mando, que absolutamente todo lo corrompe. Unámonos para perder estas enfermizas cadenas dominadoras. Desde luego, no hay mayor descaro que continuar bajo las alas opresoras de la fal-

sedad y el ánimo corrompido, al que hay que sumarle el elevado grado de incertidumbre que aún existe en todos los continentes. Es dramático que estas tendencias caprichosas, como la desigualdad en la distribución de las vacunas o la podredumbre en la gobernanza de ese Estado social, dificulte el avance de los pueblos y sus gentes. Deberíamos batallar por mejorar el panorama la(Víctor Corcoba boral con empleos decentes, respaldados con políticas Herrero/ Escritor) de recuperación centradas en los individuos, con el fin de reconstruir mejor y promover la ocupación, los ingresos y la protección social, así como los derechos de los trabajadores y el diálogo social. Esta es la vía que han de seguir los líderes políticos para fomentar la integración; así como la salvaguarda de los principios y derechos fundamentales en el trabajo, que ha de ser determinante, sobre todo para las personas más vulnerables y menos protegidas. En efecto, no hay mayor pobreza que un trabajo indecente, porque en lugar de darnos tranquilidad nos esclaviza a su antojo. Sea como fuere, la desvergüenza nos está dejando sin sensibilidad alguna. Deberíamos seguir ejerciendo un especial cuidado por aquello que nos afecta y es colectivo, de realización plena del ser humano; y, como sociedad, sería un avance la preocupación de unos por los otros, luchar contra las causas estructurales de la pobreza, la desigualdad, la falta de trabajo, de tierra y de vivienda, la negación de los derechos sociales y laborales. Lo significativo es no desfallecer, solidarizarse con aquellos seres humanos que aún no tienen derechos, que se les margina y excluye constantemente, cuando la actividad laboral es tanto un don como un deber. Es cierto que toda actividad humana acontece dentro de la sociedad, sin que podamos sustraernos a su influjo; pero también es verdad, que lo más profundo de su ser radica en la actitud tomada. Por eso, es esencial que la moral tenga presencia viva en nuestros andares, ya que es el único modo de corregir los errores de nuestros pasos.

Bosques, mundo rural y COP26 A más de una semana de iniciada la COP26 en Glasgow, 128 países incluido Chile, firmamos una importante declaración en que nos comprometemos a detener la pérdida de los bosques, la degradación de la tierra al 2030 e impulsar el desarrollo rural. El texto pone énfasis en la transformación de las áreas de producción y fomento del consumo sostenible; el desarrollo de infraestructura, comercio, finanzas e inversiones sustentables; y el apoyo a pequeños agricultores, pueblos indígenas y comunidades locales, que dependen de los bosques y la tierra para su sustento. En esta línea y desde la COP25, hemos logrado importantes avances en torno al Plan de Adaptación al Cambio Climático, la Estrategia de Sustentabilidad Agroalimentaria y el Programa Chile Origen Consciente. Hace una semana presentamos la Estrategia Climática de Largo Plazo que busca transitar hacia un desarrollo bajo en emisiones de gases de efecto invernadero, donde el 11% de las emisiones al 2030 corresponden al sector agrícola, siendo el cuarto más importante. Pero esto no es suficiente, las capturas son tan importantes como las emisiones. Por eso, hemos impulsado las soluciones basadas en la naturaleza, aquellas que ocurren gracias a la reforestación, manejo de los bosques, ga-

María Emilia Undurraga Ministra de Agricultura nadería regenerativa y recuperación de suelos, entre otras que muchas veces son olvidadas en la discusión que se concentra solo en la emisión. A este respecto, nos hemos comprometido en una serie de iniciativas de manejo, recuperación y fomento en las NDC, que requerirán redoblar todos los esfuerzos. El cambio climático es probablemente el mayor desafío socioambiental de este tiempo, y tanto nuestro sector silvoagropecuario como los territorios rurales son parte de la solución. Cada una de las metas propuestas en esta COP, requerirán del compromiso y acción de cada actor, tanto público como privado, la sociedad civil y la academia, para transitar hacia un desarrollo sostenible, protegiendo los recursos ambientales y sociales en beneficio del mundo rural y sus comunidades.


Sábado 13 de Noviembre de 2021

Comisión de mujeres de la cámara aprobó articulado de la denominada “Ley Adriana” En condiciones de ser analizado en particular por la Sala quedó el proyecto que garantiza derechos durante la gestación, preparto, parto, postparto y aborto en las tres causales. La denominada Ley Adriana, aprobada en general por la Sala el pasado 12 de octubre, regula, garantiza y promueve derechos de la mujer o persona gestante, su bebé, el padre o persona significativa en las diferentes etapas. Así, también, busca garantías en torno a la atención en salud sexual y reproductiva. El proyecto se rige por los principios de dignidad en el trato, autonomía de las mujeres, privacidad y confidencialidad. De igual modo, promueve el respecto por la interculturalidad, interpretación de los derechos humanos y transparencia de los establecimientos de salud. La propuesta define la violencia gineco-obstétrica como todo maltrato o agresión psicológica, física o sexual, omisión, discriminación o negación injustificada de atención en el marco de la salud sexual y reproductiva.

Diputados DC ingresan proyecto para asegurar pago de pensiones alimenticias en casos de candidatos Diputados de la bancada DC ingresaron un proyecto de ley que busca cerrar espacios de impunidad en materia de pago de pensiones alimenticias en los casos de candidatos que reciban devolución de dineros tras elecciones. Lo anterior, considerando la situación conocida por la opinión pública en torno al candidato Franco Parisi que debe una millonaria suma por concepto de pensiones alimenticias. Según lo señalado por el diputado por el Maule Sur, Manuel Antonio Matta, “a propósito de la situación personal del candidato presidencial Franco

SERVEL realiza un llamado a no difundir las noticias falsas Las noticias e informaciones falsas pueden hacer mucho daño a la democracia. Por ello Servel hace frente a la propagación de noticias falsas, incompletas o no veraces, especialmente en redes sociales, denunciando ante la ciudadanía invenciones referentes a recuento de votos, fechas e impedimentos para sufragar, entre otros. La detección de estas noticias permite evitar la contaminación informativa por eso es importante informarse de todo lo relacionado con las Elecciones Presidencial, Parlamen-

tarias y de Consejeras y Consejeros Regionales del próximo 21 de noviembre por los canales verificados de Servel en Twitter, Instagram, Facebook y YouTube. Ante noticias que circulan en redes sociales o aplicaciones, los expertos siempre aconsejan: -Busca: Una búsqueda rápida puede dar respuesta sobre la fiabilidad del contenido. -Contrasta: Acude a fuentes oficiales y verificadas. -Sospecha: Una imagen corporativa o un logo por si solo no acredita una autentici-

5

DIARIO EL HERALDO

dad. No creas todo lo que sale en redes sociales o se comparte por whatsapp. -Consulta: Revisa quién es el emisor del contenido. -No compartas: Si dudas, evita compartir información que puede ser una Fake News. -Revisa el repositorio de noticias falsas desmentidas por Servel hasta la fecha aquí. Servel llama a informarse sobre las Elecciones Generales de noviembre en las plataformas oficiales presidenciales2021.servel.cl, servel.cl, la app Servel, redes sociales verificadas y el call center 600 6000 166.

Parisi y de otros casos que se han conocido, podemos constatar que, además de las remuneraciones, hay otras fuentes de ingresos personales que no están siendo considerados por la legislación. Entre estas se encuentran, por ejemplo, la devolución del gasto electoral realizado por los candidatos a cargos de elección popular -que no se circunscriben solamente a los postulantes a la Presidencia de la República-, y que tienen especial gravedad porque se trata de personas que buscan ocupar cargos de responsabilidad pública”. El proyecto, que modifica la ley orgánica constitucional del gasto electoral, señala que “en el caso de los candidatos a cualquier cargo de elección popular que tengan derecho a recibir dineros

fiscales por concepto de reembolso de gastos electorales, el Servicio Electoral deberá informar dentro de los cinco días hábiles siguientes a la proclamación de los candidatos electos,

al Poder Judicial de las sumas correspondientes para cada candidato, antes de hacer cualquier pago, para que se determine si los candidatos adeudan pensiones alimenticias.”

Nueva comisión investigadora por abusos a menores en centros del Sename Indagar sobre las situaciones de abuso y explotación sexual a niñas, niños y adolescentes bajo protección del Estado es el objetivo principal de la comisión investigadora constituida (CEI 67), en la Cámara de Diputadas y Diputados. En su sesión constitutiva, se definió sesionar los días lunes, a las 15:00 horas. Además, para sus primeras diligencias, se acordó que se designarán los primeros invitados a través de un cronograma.

Este será presentado por la presidenta de la instancia. Conforme a lo indica su mandato, la instancia deberá investigar el abuso sexual y redes de explotación sexual a NNA bajo protección del Estado. Se debe considerar la pertinencia de la oferta estatal, la acción de resguardo, búsqueda e investigación de las policías. Además, la vinculación con el intersector, especialmente con salud, por la necesidad de

atención integral que las víctimas de violencia, abuso y explotación sexual requieren, especialmente cuando hablamos de NNA poli-victimizados. También, indagar las medidas tomadas por distintos gobiernos, en especial el actuar de los ministerios de Justicia y de Desarrollo Social y Familia, para el proceso de transición a la nueva institucionalidad. Lo anterior, en virtud del compromiso de funcionamiento a partir del mes de octubre del presente año.


6

DIARIO EL HERALDO

Sábado 13 de Noviembre de 2021

Gobierno Regional inicia ciclo de mesas técnicas de la nueva Estrategia Regional de Desarrollo Maule

C

ontando con gran asistencia de participantes de distintos ámbitos del quehacer público y privado y abarcando distintas temáticas clave para el futuro de la Región del Maule, el proceso de actualización de la nueva Estrategia Regional de Desarrollo del Maule 2022-2042, se encuentra realizando Mesas Técnicas Provinciales, con el propósito de conocer el punto de vista de los participantes en áreas esenciales para el desarrollo regional como recurso hídrico, territorialidad, identidad regional, cultura, innovación y crecimiento, entre otras. Durante la jornada del miércoles la instancia se dio cita en la ciudad de Curicó mientras que el día jueves en Talca, en la comuna de Pelluhue se efectuó la actividad el día viernes y culmina

en Linares el próximo lunes 15 de noviembre. “Quiero agradecer el trabajo que se está realizando en la construcción de la estrategia de desarrollo regional que nos regirá por los próximos 20 años, valorar el trabajo que se realiza en el Gobierno Regional, la consultora y agradecer a todas las instituciones, mundo académico y organizaciones de la sociedad civil, que han participado en las distintas provincias, en la construcción de esta estrategia”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule. La Jefa Regional agregó, “con esta estrategia queremos construir un Maule para todos y todas, donde no existan comunas de primera o segunda categoría, que las 30 comunas tengan la misma importancia, tanto las rurales como urbanas, porque hay

que avanzar en un desarrollo equitativo para el Maule”. Los participantes quieren trabajar en un Maule para todos y todas En las mesas técnicas se comienza dando a conocer el proceso a los participantes, para dar a entender la relevancia de la instauración de la nueva estrategia, para luego evaluar e identificar problemáticas para el desarrollo consideradas en la realidad de cada participante, y qué variantes críticas se asocian a dichos problemas. “Es una gran instancia esta estrategia y también una gran responsabilidad, porque podremos dar a conocer nuestras opiniones, esta estrategia será por 20 años, así que tenemos que ser agentes activos de propuestas y agentes activos de los cambios, para así

tener un mejor futuro para la región. Nosotros estamos participando para canalizar las propuestas de las personas en situación de discapacidad, principalmente la etapa infanto juvenil, y por eso queremos levantar necesidades de inclusión”, dijo Juan Claudio López, Director Teletón Talca. Jorge Navarrete docente de la UTalca y Presidente de la Junta de Adelanto del Maule también participa de esta actividad, “es muy necesario hacer esta estrategia, toda vez que estas tareas tiene metodologías nuevas, y además participarán más personas. Lo importante es que se interrelacionan, el estado, las empresas, los centros educativos y las organizaciones sociales, ya que no se consigue el desarrollo de un territorio, si no trabajan

La actividad se realiza en cada una de las 4 provincias del Maule con la participación de distintos actores del servicio público y privado de la región. estas 4 áreas juntas”. “Muy contento por poder participar en esta nueva estrategia y acá el sector pesquero es muy importante, en el Maule es básicamente artesanal y por eso mismo existe una brecha

social muy importante y el Gobierno Regional está colocando los puntos en esta iniciativa”, manifestó Francisco Caro, Director Zonal de Pesca y Acuicultura.

Maulinos se forman en eficiencia energética y efectos del cambio climático El cambio climático está impactando hoy a todo el mundo, por lo que acciones impulsadas por el Ministerio de Energía, respecto a la estrategia de transición a la carbono neutralidad para el 2030, el fomento en la producción de hidrógeno verde, nuevas fuentes de almacenamiento de energía eléctrica, así como la participación del biministro en la COP 26, son indicios de la importancia que para nuestro país presenta este tema. El programa Con Buena Energía promueve medidas de eficiencia energética al interior de los hogares, para que las familias aprendan a utilizar mejor la energía y con ese aprendizaje logren disminuir sus consumos energéticos, iniciativa

que a nivel nacional ha desarrollado exitosamente el Ministerio de Energía y que en la región del Maule la Secretaría Regional Ministerial de Energía, lleva a cabo a través de la ejecución de un proyecto FNDR, “Capacitación en Eficiencia Energética en el Hogar”. En estos espacios los maulinos no solo han aprendido sobre consumos energéticos de los principales artefactos del hogar, aislación térmica de la vivienda, consejos para el uso eficiente de calefactores, y cocina, entre otras temáticas, sino que principalmente la Seremi de Energía, Anita Prizant, ha utilizado esta plataforma para exponer como el cambio climático está impactando a toda la sociedad,

producto de los gases efecto invernadero y como el rol de todas las personas es fundamental para frenar sus efectos. La autoridad regional indica que esto ya se aprecia en la región hace más de una década con la amplia sequía que sufre el Maule, lo que es significativamente negativo para una zona con tradición agrícola como la nuestra. Apreciando esta y otras realidades nefastas para el país, el Ministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, tuvo una activa participación en la COP 26 (Conferencia de las Partes) cumbre del cambio climático que se desarrolló entre el 31 de octubre y el 12 de noviembre en Glasgow, Escocia, donde fueron convocados líderes de más de 190 países y representantes de miles de empresas y ONG, donde participaron en total más de 25 mil personas. Aquí la meta principal del encuentro es impedir que el calentamiento del planeta sobrepase un au-

mento de 1,5 °C (grados centígrados) respecto al siglo XIX. Y para ello se requieren recortes drásticos y urgentes en las emisiones de CO2 o dióxido de carbono, el principal gas de invernadero liberado por la quema de combustibles fósiles. Es así que en el marco de la COP 26 y tras adherirse a la Alianza Contra el Carbón, el Ministro Jobet informó que Chile trabajará para adelantar el retiro total del carbón al año 2030, con el objeto de avanzar en la transición de la generación de energía a base de carbón a una energía limpia y renovable en sintonía con el anteproyecto de la Política Energética Nacional presentado hace unas semanas, donde el Ministerio de Energía se compromete a trabajar para generar los espacios que permitan retirar y/o reconvertir totalmente las centrales a carbón al 2030. A su vez, en esta cumbre climática el Ministerio de Energía firmó un memorándum de enten-

dimiento (MOU) con dos puertos estratégicos de Europa para fomentar la producción de hidrógeno verde y también Chile anunció que duplicará su capacidad de almacenamiento en baterías, ya que esta en el Sistema Eléctrico Nacional es de 175 MW, aunque con el anuncio de la empresa AES, de sumar 188 MW de almacenamiento en baterías, la capacidad será de 363 MW al 2023, duplicando así la cifra actual. Aun así, la necesidad de nuevas fuentes de almacenamiento de energía eléctrica son claves para la integración masiva de energías renovables, que son variables en su producción, como la energía solar fotovoltaica y eólica. Cabe destacar que la principal fuente de almacenamiento del sistema eléctrico nacional son los embalses hidroeléctricos, pero la crisis climática nos ha tenido con 13 años de sequías que han disminuido considerablemente el aporte hi-

droeléctrico. De esta forma, los compromisos climáticos que ha adoptado Chile se basan en su enorme potencial de energías renovables, que permite electrificar masivamente los usos energéticos que hoy utilizan combustibles fósiles. Así es como la eficiencia energética, la electromovilidad, el retiro del carbón y el hidrógeno verde dependen principalmente de un sistema eléctrico con una generación renovable. Por todo lo anterior, capacitaciones como las entregadas por el programa Con Buena Energía, permiten a los participantes dimensionar que todas nuestras acciones tienen consecuencias y que cuando se utiliza mal la energía de origen fósil no renovable se generan gases de efecto invernadero (CO2) y se eleva la temperatura del planeta y que con sencillos cambios de conducta se logra no solo cuidar el bolsillo y mejorar la calidad de vida de las personas, sino que también el medio ambiente en general.


Sábado 13 de Noviembre de 2021

DIARIO EL HERALDO

Innovación en la ciudad

Alumnos del colegio Alborada ganan primer lugar del desafío Smart-Cities de la UDP

E

l prototipo realizado por el grupo de Arias, Fuentes y Talma, que también estaba compuesto por dos integrantes de otros colegios de Santiago, se basó en un dispositivo Arduino instalado en el manubrio de las bicicletas para aumentar la seguridad de los ciclistas. Durante esta semana se dio a conocer el resultado del desafío Smart-Cities, que invitó a nuevosinnovadores a contribuir al desarrollo de ciudades más inteligentes y seguras mediante nuevas tecnologías, de la facultad de Ingeniería de la Universidad Diego Portales y en el cual participaron 8 estudiantes del Colegio Alborada, resultando como ganadores del primer lugar el equipo compuesto por Isidora Arias, Fernando Fuen-

tes y Sebastián Talma, de 1° año medio. En la competencia, los inscritos formaron grupos al azar con estudiantes de otros colegios y debieron proponer y diseñar un dispositivo electrónico que mejore la relación entre ciclistas, motociclistas, automovilistas y peatones, a modo de optimizar la coordinación entre ellos mismos para desplazarse de forma más eficiente y/o evitar accidentes en la vía. El concurso incluyó capacitaciones en las áreas: Modelado 3D, Diseño consciente, Programación en Python, Programación Arduino y Circuitos Básicos. “Fue una experiencia de vida completamente distinta y muy enriquecedora, pudimos compartir con otras personas y además aumentar nuestros conocimientos en

temas completamente nuevos para mí”, manifestó Isidora Arias. “Para nosotros como colegio es un gran orgullo, primero que nuestros estudiantes se motiven a participar en este tipo de instancias, que son tremendamente enriquecedoras a todo nivel, y segundo porque su trabajo fue reconocido como uno de los mejores de este desafío”, expresa Ana Alicia Orrego, Directora del Colegio Alborada. El prototipo realizado por el grupo de Arias, Fuentes y Talma, que también estaba compuesto por dos integrantes de otros colegios de Santiago, se basó en un dispositivo Arduino instalado en el manubrio de las bicicletas, “con el movimiento, al inclinarse, se activa una luz que se expande en 180 grados, la cual protege al

ciclista y a la vez ayuda a los automovilistas a que puedan tener una mejor visibilidad”, explica Fernando Fuentes. Por su parte Sebastián Talma, rescata que “esta experiencia fue muy motivadora, además de todo lo técnico que pudimos aprender, como los programas, se suma el trabajo en equipo, la relación y lazos que logramos como compañeros”. Finalmente, durante esta semana los estudiantes presentaron y defendieron su diseño ante un comité evaluador integrado Gloria Hutt, ministra de Transporte y Telecomunicaciones; autoridades de la Universidad Diego Portales, un profesor y los tutores de los proyectos; quienes los reconocieron como ganadores otorgándoles el primer lugar.

7

SEREMI DE SALUD CONFIRMA 105.431 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE

La Seremi de Salud del Maule confirma 105.431 casos de COVID-19 (Ajuste Minsal -3) en el Maule, teniendo 157 nuevos casos para el informe del viernes 12 de noviembre. CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COMUNA

ASINTOMÁTICOS De los 157 casos confirmados el día de ayer, 55 corresponden a casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 157 casos confirmados el día de ayer, 73 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 1802 fallecidos totales para el Maule. No sumando fallecidos en el reporte de hoy. INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL JUEVES 11 DE NOVIEMBRE. *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal.


8

DIARIO EL HERALDO

NACIONAL Más del 63% de niños y adolescentes entre 6 y 17 años han recibido dos dosis de vacuna contra el covid-19

El proceso de vacunación en Chile continúa, siendo destacado tanto a nivel nacional como internacional por lo masivo que ha sido. En lo que respecta a los niños y adolescentes entre los 6 y 17 años, hay un total de 3.044.845 personas. Y de esas, se han administrado 4.486.056 dosis de vacunas en el país, donde un 84,21% de la población se ha vacunado con primera dosis y un 63,12% de la población se ha vacunado con segunda dosis. El Minsal agrega que en tanto, en el segmento escolar, entre 6 y 11 años, se registran 1.846.219 vacunas administradas. En el rango entre 6 y 17 años, los niños de 6 años son los que tienen la menor cobertura de vacunación completa, con un 33,2%. Mientras que los de 16 años son los más avanzados con un 88,9%. Asimismo, se informa que se han administrado 27.209.3062 dosis de vacuna. De éstos, 13.739.010 son personas con única y primera dosis, y 14.123.489 son personas que completaron su vacunación. Además, se reporta que ayer jueves 11 de noviembre se vacunaron 77.550 personas con dosis de refuerzo aplicadas de la vacuna contra SARS-CoV-2, alcanzando un total de 7.059.851. La población objetivo es 15.200.840 de personas, considera a personas de 18 años y más, donde un 92,91% de la población se ha vacunado con única y primera dosis y un 90,38% de la población se ha vacunado con dosis única y segunda dosis. Sobre el género de los vacunados, 47,9% corresponde a hombres y 52,0% son mujeres.

Los montos de las jubilaciones en Chile: Pensiones autofinanciadas alcanzaron en promedio los $257.428 en junio

Un reciente informe de la Superintendencia de Pensiones (SP) reveló que, hasta junio de 2021, había un total de 1.850.246 pensionados en el país, siendo la región de Metropolitana la que concentra una mayor participación (41,5%), seguida por Valparaíso (11,7%) y Biobío (9%). Al desglosar por sexo, las mujeres alcanzan un porcentaje de 57% en todo el territorio nacional, versus el 43% de los hombres. En el caso de ellas, destaca su participación en la región Metropolitana, mientras que el género masculino lo hace en la Región de Atacama. Sistema de capitalización individual Respecto a los afiliados, estos alcanzan un total de 11.236.113, y las regiones que reflejan la mayor cantidad son la Metropolitana (4.977.920), secundada por Valparaíso (1.048.509), en tercer lugar está Biobío (849.909), y luego le sigue Maule (613.462). Por otro lado, la región que registra la menor cantidad de afiliados es Aysén, con 66.086 personas. En cuanto a los cotizantes, estos llegan a 5.548.771, y nuevamente predomina la región Metropolitana (2.512.357), seguida por Valparaíso (511.376) y Biobío (455,410). Asimismo, la región con menos cotizantes sigue siendo Aysén, al anotar 30.694 personas. Sobre el ingreso imponible promedio de los cotizantes, hasta junio de 2021, las regiones donde se concentran los mayores ingresos son Antofagasta ($1.078.423), seguida por Atacama ($1.001.140), la Metropolitana ($960.739) y Magallanes ($917,788). A diferencia de lo anterior, la región donde el ingreso imponible promedio es menor es Maule ($729.240). Al analizar los montos promedios de las pensiones pagadas, la ficha de la SP reveló que este alcanza un total de $257.428, mientras que si se incluye el componente autofinanciado mas Aporte Previsional Solidario (APS) en los casos que corresponda, la cifra promedio asciende a $296.445. Las regiones donde la suma promedio de las pensiones es más alta son Antofagasta ($372.366), Magallanes ($321.966), seguida por la Metropolitana ($321.949), y Atacama ($305.736).

Sábado 13 de Noviembre de 2021

Escasez de monedas: Encuesta del Banco Central revela que más del 40% las personas las almacena en sus casas

El ente rector informó además que un 56% de las personas que participaron del estudio dice que teme contagiarse de covid-19 al manipular este tipo de efectivo. A pocas semanas de la Navidad, la escasez de monedas circulantes es un tema que preocupa. En ese contexto, el Banco Central presentó las cifras de una encuesta cuyo propósito fue conocer la percepción y valoración de las monedas como piezas físicas y medio de pago, además de explorar los hábitos y mecanismos de almacenamiento de monedas de las personas. Adicionalmente, otro objetivo fue conocer el impacto de la pandemia en su uso y manipulación, así como evaluar la aceptación de soluciones tecnológicas para la recolección de monedas. Vale mencionar que, de acuerdo a cifras de Walmart Chile –matriz de supermercados Lider, Express de Lider, SuperBodega aCuenta y Central Mayorista– de octubre de 2020 a la fecha se han recibido un 75% menos de monedas en comparación a un año normal. Así, el estudio del ente rector se llevó a cabo durante el mes de agosto, fue de alcance nacional e involucró a hombres y mujeres mayores de 18 años, pertenecientes a todos los grupos socioeconómicos, residentes en las zonas urbanas del Gran Santiago y regiones. Dentro de los principales resultados obtenidos en el informe, se encontró que cuando se les pregunta a las personas “¿qué piensa de las ‘monedas’ en general?”, el 53% de las respuestas fueron positivas, similar a la valoración obtenida cuando se hace referencia a las monedas como “medio de pago”. Asimismo, el informe validó el escenario planteado por la Mesa de Trabajo de Monedas convocada por el Banco Centra - en la que participa Walmart Chile y otros representantes del comercio -, en el que se visualizaba que una parte importante de las monedas que dejaron de circular se encontraban guardadas en los hogares. En este sentido los resultados de la encuesta indican que un grupo relevante de personas declara (43%) tener el hábito de “almacenar” las monedas en la casa, siendo en la zona sur del país donde esta tendencia se da con mayor fuerza. A su vez, un 49% declara guardar las monedas en espacios de “tránsito”, como pueden ser los monederos. Al indagar respecto al principal motivo de almacenamiento entre quienes señalan mantener monedas en los hogares, las respuestas se relacionan directamente con el ahorro. Respecto a este mismo grupo de personas, un 40% dice que las cambian en el comercio cuando alcanzan su propósito de ahorro o bien cuando acumulan un volumen que consideran importante. Coincidente con la menor circulación de las monedas que se viene presentando desde hace un año, 6 de cada 10 personas encuestadas señalan haber tenido problemas con el vuelto durante los últimos tres meses, problema que es transversal en las distintas zonas del país. Otro hallazgo relevante dice relación con el uso de elementos tecnológicos para la recolección de monedas, donde el 83% de las personas encuestadas declara estar dispuesta a utilizar máquinas recolectoras de monedas, para realizar cambios por billetes u otro elemento para realizar una compra. Asimismo, un 80% de las personas estaría dispuesta a llevar sus monedas al banco o a utilizarlas en el comercio, si se hiciera un llamado formal para utilizarlas. Cabe mencionar que actualmente en el país existen máquinas recicladoras de monedas ya instaladas, principalmente en la Región Metropolitana y en la ciudad de Concepción. Se espera que se continúe con la instalación de más equipos, tanto en Santiago como en regiones, para facilitar la recepción de monedas por parte del público y así favorecer a la mayor circulación de sencillo a nivel nacional. Finalmente, un elemento importante a tener en consideración es que el 56% de los encuestados indica que puede contagiarse de covid-19 al manipular monedas. Ante esta situación, la analista del Departamento de Ciclo de Efectivo del Banco Central, Marcela Molina, encargada de presentar el estudio, señaló que “creemos que, a través del esfuerzo de todos, podemos ayudar a que las monedas vuelvan a su circulación habitual. También es importante el rol que puede jugar el comercio, para que reciba pagos en efectivo, en especial con monedas, para reactivar este circuito”. “


Sábado 13 de Noviembre de 2021

CAMPUSTV transmitirá en directo último debate presidencial El canal de la Universidad de Talca se sumó al evento que Anatel realizará el lunes 15 de noviembre, a las 20:00 horas, el cual emitirá por sus señales 25.1 en Talca, 50.1 en Curicó y por su sitio web campustv.utalca.cl A partir de las 20:00 horas del lunes 15 de noviembre, el canal de televisión de la Universidad de Talca, CAMPUSTV, se sumará a la transmisión en directo

del último debate presidencial cuya organización está a cargo de la Asociación Nacional de Televisión (Anatel). La directora de Comunicaciones Corporativas de la Casa de Estudios, Liliana Guzmán, señaló que la emisión de programa -que saldrá al aire por las señales 25.1 en Talca, 50.1 en Curicó y por su sitio web campustv.utalca.cl- es parte de las acciones de

responsabilidad cívica que impulsa la institución. “Antes de llegar a las urnas es preciso conocer las propuestas e ideas de quienes aspiran a conducir los destinos de nuestro país. Por ello, como universidad pública nos sumamos a esta transmisión que esperamos ayude a la ciudadanía a ejercer su voto de manera informada”, comentó.

Carabineros detuvo a un sujeto por porte y tenencia de arma de fuego en la localidad de Melozal Carabineros del Retén de Melozal dependientes de la 5ta. Comisaría de San Javier, en horas de la noche de este jueves mientras realizaban patrullajes territoriales por el área detectaron que en la Ruta 126 Km.11 en el sector denominado “4 esquinas” había un vehículo detenido y en su interior una pareja discutiendo, debido a ello y tras efectuar los controles de identidad correspondientes y tras informaciones recopiladas, se trasladaron al

9

DIARIO EL HERALDO

Continúan fiscalizaciones de la PDI a extranjeros en el sector Costero Detectives de la Sección Migraciones y Policía Internacional (SEPI) de Cauquenes, efectuaron fiscalizaciones en distintos sectores costeros, estableciendo la presencia de 31 ciudadanos extranjeros que se encontraban de manera irregular en el país La fiscalización fue realizada en el sector de Punchema de la comuna de Chanco, lugar donde detectives SEPI Cauquenes, fiscalizaron a 31 personas de nacionalidad extranjeras quienes

se encontraban realizando trabajos como temporeros en labores agrícolas, no contando con ningún tipo de documentos que los autorice a su ingreso y permanencia en el país. En la fiscalización, los ciudadanos extranjeros al ser entrevistados declararon haber ingresado a nuestro país por el norte de Chile de forma furtiva y con la única intención de trabajar en labores agrícolas, como además de señalar no haber realizado ningún tipo de trámite refe-

rente a regularizar su situación migratoria hasta la fecha de la fiscalización. En total en la fiscalización fueron denunciadas ante la autoridad administrativa 31 personas de nacionalidad extranjeras por infracción al Art .69 de la Ley de Extranjería por haber ingresado al país de forma clandestina y por EL Art. 70 por realizar actividades remuneradas sin autorización, quedando sujetos a control de firmas mensuales con ese departamento de Migraciones de la PDI.

En horas de la noche del jueves. domicilio de un amigo de la pareja donde el sujeto fiscalizado había dejado un taxi colectivo guardado y en su interior se encontró un arma de fuego, tipo revólver sin marca y con su funda correspondiente, además de 5 municiones calibre 38 sin percutir, la cual no mantenía la documentación respectiva para ser utilizada, siendo detenido por el delito de porte y tenencia ilegal de arma de fuego.

El arma fue remitida al equipo especializado de Labocar Talca, para continuar con las investigaciones referente a lo sucedido. El Fiscal de turno determinó que el individuo pasará a control de detención en la jornada de ayer al Juzgado de Garantía de San Javier.

“Liceo Bicentenario Agrícola Marta Martínez Cruz” Requiere profesores Para el período 2022 en las siguientes asignaturas: - Lenguaje - Matemática - Ciencias - Inglés - Historia - Religión - Filosofía - Artes Visuales - Artes Musicales - Educación Física - Educación Tecnológica - Área técnica agropecuaria y electricidad. Enviar tus antecedentes a: bicentenariomartamcruz@snaeduca.cl Te esperamos


10

DIARIO EL HERALDO

Sábado 13 de Noviembre de 2021

Estudiantes del Liceo Bicentenario Valentín Letelier representan a Linares en el Congreso Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación Explora Maule

Tras meses de arduo trabajo presencial y online, los estudiantes de 1°a 4° medio, del Liceo Valentín Letelier presentan sus investigaciones en el Congreso regional de ciencias, tecnología e innovación Explora Maule en busca de su paso a la instancia nacional. Entre los días miércoles 10 de noviembre al viernes 12 los estudiantes del Liceo

Bicentenario Valentín Letelier Madariaga de la ciudad de Linares, pertenecientes al taller de investigación en Ciencias Sociales, representaron a nuestra comuna, a través de la participación en el congreso regional de Explora Maule. Este año de pandemia condicionó de gran manera el trabajo investigativo y académico, debido a las limi-

REMATE.Segundo Juzgado de Letras en lo Civil de Linares, en autos ROL C-1826-2019, caratulados “SCOTIABANK-CHILE con ROJAS”, se rematará en la modalidad MIXTA, es decir, de manera presencial y a su vez, por medio de videoconferencia el día lunes 22 de noviembre de 2021, a las 12:00 horas, el inmueble denominado casa y sitio ubicada en calle Yungay N° 290 de la ciudad de Linares, cuyos deslindes particulares son NORTE: Tránsito Contreras, Mandillo Vergara, sucesión Vergara y otro; SUR: Lucía Morales; ORIENTE: con Ana Rosa Soto; y PONIENTE: con calle Yungay. Dicha propiedad tiene un frente por calle Yungay de siete varas por igual contrafrente y con un fondo de cincuenta varas. El dominio del inmueble se encuentra inscrito a nombre de JORGE ALBERTO ROJAS VERGARA a fojas 275, número 384, del Registro de Propiedad del año 1958 y a fojas 402 vuelta, número 405, del Registro de Propiedad del año 1979 del conservador de Bienes Raíces de Linares. Aquellos interesados en participar de manera presencial deberán concurrir al tribunal el día y hora fijado, provistos de mascarilla y manteniendo distancia social. Para postores en línea, podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link:https:// zoom.us/j/94243256659?pwd=VU1ETzJyMnBheG1DVUt0d1JhSXoQT09, ID de reunión 942 4325 6659, cuya contraseña es: 746513. El mínimo para las posturas será la suma de $48.458.136. El precio se pagará al contado, dentro del tercer día hábil siguiente a la subasta. Los interesados para participar en la subasta deberán rendir caución por el 10% del mínimo, esto es, la suma de $4.845.814, mediante Vale Vista Banco Estado a nombre del tribunal, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Garantías posteriores no serán consideradas ni podrán participar en el remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. El Secretario.

taciones asociadas a la no presencialidad, sin embargo resultó ser un momento perfecto para que los estudiantes pudieran realizar junto a sus compañeros, compañeras, profesores guías y asesores científicos, una diversa gama de investigaciones, relacionadas con las más variadas y contingentes temáticas de interés para jóvenes y adultos, tales como: Apreciación del cine chileno de los 90´s, Violencia intrafamiliar, Efectos psicológicos de la pandemia en la población y heteronorma en la selección de una carrera, por mencionar algunos de los temas que abordan los trabajos de los estudiantes liceanos. La tradición valentiniana de participación en esta instancia científica y de investigación se remonta a las cinco versiones pasadas, no obstante, este año se logró presentar una cantidad no menor de trabajos investigativos, de los cuales 5 lograron avanzar a la etapa regional, cabe destacar que solo eran 16 cupos a nivel regional, en donde participan liceos y colegios de administración municipal, particulares y subvencionados del Maule sin distinción de categorías.

Este año el congreso de ciencia, tecnología e innovación Explora Maule se realizó de manera online por lo que la dinámica de presentación a sido más compleja que en otras ocasiones, a pesar de esta situación los y las estudiantes valentinianos han logrado adaptarse al trabajo y exponer de la mejor manera posible sus investigaciones. Explora Maule constituye la instancia investigativa más importante de la región y permite que los estudiantes compartan experiencias y aprendizajes con alumnos, de toda la región y del país. “Me siento orgulloso de lo que hemos logrado durante estos cuatro años y espero que las nuevas generaciones de estudiantes que participaran del taller aprovechen y disfruten tanto como yo” señala Felipe Cister-

Importante Institución Educacional de Linares Requiere contratar, Profesor de Matemáticas para reemplazo 2021 a contar del 04/10/2021. Profesor de matemáticas carga completa 2022 y Profesor de inglés carga completa 2022. Profesoras de básica, carga completa año 2022.

Interesados enviar CV a docenteslinares2021@gmail.com.

nas, miembro del taller desde 1° medio, quien puede postular a varias universidades directamente a través de beca Unesco., “Si bien aún no conocemos el resultado del congreso regional, no vamos felices por la alegría y emoción de nuestros estudiantes y eso es el mejor premio”, comenta el profesor Leonardo Núñez. Es un gran desafío que implica una gran carga de trabajo entre reuniones con profesores y asesores, participación de academias explora, proceso investigativo, revisión bibliográfica, etc. todo lo que involucra realizar una verdadera investigación, pero que claramente entrega muchos

frutos pues cada trabajo nace de la curiosidad y motivaciones personales de cada alumno y alumna, muchos de los cuales ya cuentan con el acceso preferencial a 18 universidades privadas y estatales como la Universidad de Chile, Universidad de Concepción, Católica del Maule, Federico Santa María, Finís Terrae, por mencionar algunas, a lo que se suma los aprendizajes metodológicos, trabajo en equipo y compañerismo. Para cerrar, al término de esta nota los estudiantes y profesores asesores se encuentran a la espera de los resultados que decidirán el paso al congreso nacional de ciencia y tecnología de Explora.

REMATE Primer Juzgado de Letras Linares, Causa Rol C-1603-2015 caratulado Idro con Méndez Urrutia René, se rematará día 14 Diciembre de 2021 a las 12:00 hrs., en dependencias del Tribunal: Un retazo de terreno ubicado en Pilocoyán, Comuna de Linares, de 23.598 metros cuadrados más o menos, inscrito a fojas 657 N°942 Registro de Propiedad del año 1987 del Conservador de Bienes Raíces de Linares.- Rol de avalúo 533-6 Comuna de Linares.- El mínimo para la subasta será la suma de $14.828.511 pesos.- Interesados deberán presentar vale vista tomado en el Banco Estado de Chile a la orden del Tribunal por el 10% mínimo fijado.-Demás bases y antecedentes en expediente. PRISILLA CONTRERAS VERGARA Secretaria Subrogante


Sábado 13 de Noviembre de 2021

PDI efectúa servicio especial para la detección delincuentes prolíficos deteniendo a 33 personas Detectives de las distintas unidades de la Región Policial del Maule de la PDI, efectuaron un servicio especial para ubicar y detener a 33 personas que registraban órdenes de detención pendientes. El operativo se desarrolló en la jornada de jueves, en las cuatro provincias de la región del Maule, en el cual participaron más de 78 detectives de las distintas unidades policiales tanto brigadas territoriales como unidades especializadas de la PDI, quienes con

apoyo de las Oficinas de Análisis Criminal (OFAN), logaron la ubicación y detención de 33 personas que registraban órdenes de detención y arrestos de distintos tribunales del país. Entre las personas detenidas se pueden destacar la detención de una persona en la comuna de Linares, quien registraba una orden de detención pendiente por el delito de abuso sexual a menor de 14 años, o la detención de otra persona en la comuna de

Parral, quien registraba una orden de detención por el delito de robo en lugar no habitado, ambas investigaciones desarrolladas por los detectives con el Ministerio Público. Los demás requeridos de la justicia registraban órdenes de aprehensión por distintos delitos entre ellos lesiones, receptación, manejo en estado de ebriedad, maltrato de obra Carabineros, falsificación de instrumento de uso público, tráfico ilícito de drogas entre otros delitos.

Investigación PDI y Fiscalía SACFI deja en prision preventiva a tres sujetos por robos con violencia en Curicó Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI, de Curicó, en investigación dirigida por el fiscal Rodrigo Pizarro, de la Fiscalía SACFI, detuvieron a los imputados quienes que en marzo de este año habrían dejado gravemente a la víctima tras dispararle con un arma de fuego. El hecho se registró en marzo de este año, al interior de la población Agua Negras de la comuna de

Curicó, lugar donde las víctimas tomaron contacto con una persona con la finalidad de efectuar la adquisición de un vehículo, pero sorpresivamente fueron abordados por tres sujetos quienes ejecutaron un violento robo para sustraer su dinero el vehículo en que se movilizaban, y no conformes con ello, los antisociales percutaron un disparo con arma de fuego a una de las víctimas, dejándola gravemente herida,

11

DIARIO EL HERALDO

quien aún se encuentra internada en el hospital de la comuna. Por lo anterior, la Fiscalía SACFI comenzó a investigar el hecho junto a detectives de la BIRO Curicó, y tras desarrollar diversas diligencias, establecieron las identidades de los imputados desconocidos, levantando evidencia suficiente para que el fiscal Rodrigo Pizarro, gestionara ante el Juzgado de garantía de la comuna, las respectivas órdenes de detención.

Linares: 2 caídas de personas en vía pública movilizaron a bomberos Tanto las tachas instaladas en calle Independencia con Chacabuco, como el mal estado de veredas en calles Arturo Prat con Maipú, en Linares, provocaron caídas de personas, en plena vía pública durante la jornada de ayer, que mo-

vilizaron unidades de Bomberos para colaborar en su auxilio. Uno de ellos, adulto mayor. Un tema que generó mucha molestia entre peatones que fueron testigos de ambos incidentes, evidenciando que es necesario mejorar el demarcado,

en el caso del sector céntrico, y efectuar trabajos de mantención en las veredas de Linares. Las personas lesionadas, fueron asistidas y revisadas por SAMU, para evaluar su condición.

PDI efectúa fiscalizaciones a la ley extranjería Talca Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional (DEMIG) de Talca, junto a detectives de la Jefatura Nacional de Extranjería y Policial Internacional (JENAMIG) y apoyados por Brigada Investigadora de Delitos sexuales (BRISEX) de Talca, efectuaron diversos controles a la ley de extranjería a personas que se encontraban realizando trabajos informales en la vía pública, acompañados de menores de edad.

La fiscalización fue realizada el día miércoles de esta semana, donde detectives DEMIG Talca, concurrieron hasta distintos sectores de esa comuna, detectando a ciudadanos extranjeros que estaban solicitando dinero en la vía pública o realizando ventas de algunos productos junto a menores de edad. Fue así que por una parte, detectives BRISEX Talca, detectaron la presencia de cuatro menores de edad, quienes junto a sus padres, estaban solicitando di-

nero o la venta de algún producto en la vía pública, por lo que esa unidad especializada efectuó las respectivas denuncias ante el Juzgado de Familia por una eventual vulneración de los derechos del niño. Por otra parte, detectives DEMIG Talca, denunciaron ante la autoridad administrativa a dos personas de nacionalidad extranjera, quienes se encontraban con su situación migratoria irregular, esto por haber hecho ingreso al país de forma clandestina por pasos no habilitados.


12

E

DIARIO EL HERALDO

Sábado 13 de Noviembre de 2021

Exitoso torneo atlético de velocidad en Linares

l evento cumplió con todos los protocolos sanitarios, contando incluso con el apoyo de la Carrera Técnico en Masoterapia CFT San Agustín, quienes brindaron atención a cada deportista que lo requirió. En el Estadio Fiscal Tucapel Bustamante Lastra de Linares se desarrolló en forma exitosa el Torneo de Velocidad 2021 organizado por la Red Extraescolar de esa ciudad, que contó con el apoyo del Instituto Nacional de Deportes de la Región del Maule y el Departamento de Deportes comunal. El director regional del IND del Maule, Sebastián Pino Sáez, señaló que “se debe reconocer el esfuerzo por generar instancias deportivas para la comunidad educativa, permitiendo proyectar y aumentar la participación de los niños”. A la cita atlética asistieron más de 100 deportistas y profesores provenientes de 20 colegios de Linares, instancia donde se consideraron todas las condiciones sanitarias y de aforo, por encontrarse Linares en Fase 3 del Paso a Paso. “Estamos muy contentos por el desarrollo del torneo, pese a que hemos tenido que limitar un poco la participación, pero tomando todas las medidas de seguridad, gracias al apoyo del Departamento Comunal de Salud. Respecto a la competencia, nos vamos satisfechos de ver cómo se nota el desarrollo de algunos chicos y de los resultados que están teniendo. Esperamos para el próximo año contar con el apoyo de las instituciones que hoy nos acompañan”, comentó Luis Cerda Hernández, coordinador del evento de la Red Extraescolar de Linares. La competencia se desarrolló desde las categorías menores con la distancia de 40 metros, hasta los jóvenes en los 400 metros, premiando a cada grupo de deportistas, labor que estuvo a cargo del Coordinador Comunal de Deportes del De-

partamento de Educación Extraescolar, José Méndez Ibáñez, junto a José Manuel Sepúlveda, gestor territorial y profesional del IND. Promesas Maule En el Torneo de Velocidad, marcaron presencia varios elementos que son parte del proyecto Promesas Maule, iniciativa ejecutada por el IND con financiamiento del Gobierno Regional del Maule y que busca la proyección deportiva para el futuro de la región. Al respecto, Luis Cerda añadió que “estamos felices. Como entrenador, también es importante visualizar a estas Promesas Maule que hoy compitieron y esperamos que se puedan seguir sumando otros niños, ya que quedaron todos muy contentos. Ya estamos viendo nuevas promesas y la idea es que puedan salir deportistas desde Linares para la región y el futuro nacional”. Por su parte, otro de los técnicos de este proyecto piloto e inédito a nivel nacional, Marco Cofré, se refirió a la importancia de que los niños puedan ir paso a paso, mejorando sus propias marcas. “Vinieron 20 niños del programa, muchos mejoraron sus marcas y otros competían por primera vez. Lo importante es participar. No siempre el objetivo es obtener un lugar, sino que ir mejorando cada día y con ello, sus marcas. Estoy emocionado por el desempeño de los chicos y aunque quedamos todos muy cansados, estamos felices”, dijo el adiestrador. DEPORTISTA Haylen Cerda Flores, de tan solo 8 años y alumna de tercero básico de la escuela Graciela Letelier, tras bajarse del podio como una de las vencedoras de la jornada, dijo que “me sentí muy bien, ya que tenía mucha energía para venir. Me gusta mucho el atletismo y quiero ser grande en este deporte, incluso dar autógrafos. Aprovecho cada momento para correr, a la salida de la casa, del colegio,

en todo momento”. El evento contó con un impecable dispositivo sanitario, bloqueador, paramédico, punto de hidratación y el apoyo de la Carrera Técnico en Masoterapia CFT San Agustín, quienes brindaron atención a cada deportista que lo requirió, con masajes descontracturantes y educación respecto a la

materia muscular. Respecto a los resultados emanados por la organización, destaca el colegio Alborada con diversos podios en la competencia. También el atleta más experimentado, Benjamín Aravena del Instituto Comercial, quien se sin mayores inconvenientes se adjudicó las pruebas en las que disputó.

Resultados (los tres primeros lugares y establecimiento) Cachorros Damas (40 metros) Ema Orellana, Colegio Concepción Maithe Jara, Carlos Ibáñez del Campo Celeste Fuentealba, Carlos Ibáñez del Campo Cachorros Varones (40 metros) Raimundo Guajardo, Alborada Cristian Flores, Salomón Salman Agustín Corvalán, María Auxiliadora Prepenecas Damas (50 Metros) María Armengolu, Alborada Haylen Cerda, Graciela Letelier Renata Ponce, Alborada Prepenecas Varones (50 Metros) Ignacio Aguerrea, Alborada Matías Araneda, Alborada Nicolás Carter, Lucila Godoy Penecas Damas (50 metros) Violeta Radrigán, Alborada Ayleen Vásquez, Carlos Ibañez del Campo Antonia Albornoz, Amelia Troncoso Penecas Varones (50 metros) Sebastián Armengolli, Alborada Matías Ibáñez, Carlos Ibáñez del Campo Andy Foster, Próspero Villar Preparatoria Damas (60 metros) Camila Méndez, Alborada Isabel Carrasco, Próspero Villar Jhunick Muñoz, Rosario Preparatoria Varones (60 metros) Julián Ávila, Salesianos Luis Sepúlveda, Próspero Villar Felipe Jofré, Próspero Villar Cadetes Damas (80 metros) Pía Escobar, Rosario Antonia Cabrera, Providencia Emilia González, Próspero Villar Cadetes Varones (80 metros) Luciano Serey, Rosario Kamal Mourad, Liceo Valentín Letelier Sebastián Urrutia, Próspero Villar Menores Varones (100 metros) Benjamín Aravena, Instituto Comercial Alvaro Ochoa, San Miguel Cristóbal Hidalgo, Politécnico Juvenil Damas y Varón (100 metros) Carla Jiménez y Cristofer Ganga, ambos del Politécnico Cachorros Damas (200 metros) Ema Orellana, Concepción Francisca Aguerrea, Alborada Maithe Jara, Carlos Ibáñez del Campo Cachorros Varones (200 metros) Raimundo Guajardo, Alborada Cristian Flores, Salomón Salman Agustín Norambuena, Carlos Ibáñez del Campo Prepenecas Damas (200 metros) María Armengoli, Alborada Haylen Cerda, Graciela Letelier Renata Ponce, Alborada Prepenecas Varones (200 metros) Ignacio Aguerrea, Alborada Matías Araneda, Alborada Agustín Leiva, Manuel Bulnes

Penecas Damas (300 metros) Violeta Radrigán, Alborada Antonia Albornoz, Amelia Troncoso Fernanda Norambuena, Carlos Ibáñez del Campo Penecas Varones (300 metros) Andy Foster, Próspero Villar Sebastián Armengolli, Alborada Emilio Luengo, C. Ibáñez del Campo Preparatoria Damas (400 metros) Isabel Carrasco, Alborada Jhunick Muñoz, Rosario Camila Méndez, Alborada Preparatoria Varones (400 metros) Julián Ávila, salesianos Fernando Fuentes, C. I. del Campo Matías Armengolli, Alborada Cadetes Damas (400 metros) Pía Escobar, Rosario Antonia Cabrera, Providencia Emilia González, Próspero Villar. Cadetes Varones (400 metros) Luciano Serey, Rosario Kamal, Mourad, Valentín Letelier Ricardo Jiménez, Diego Portales Menores Varones (400 metros) Benjamín Aravena, I. Comercial Álvaro Ochoa, San Miguel Juvenil Varones (400 metros) Darío Yáñez, Politécnico

Entrada gratuita

Parral :MicroCine Raíces comienza sus funciones este sábado Todos los sábados a las 18 y 21 horas se exhiben documentales y películas, respectivamente, y los miércoles a las 20 horas estará disponible el espacio CineClub. Mediante un proyecto presentado por la Corporación Raíces de Fuego al Fondo del Fomento Audiovisual, convocatoria 2021, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, es posible de ejecutar la primera sala comunitaria de Cine en el Maule sur. Una instancia para ver películas, conocer del séptimo arte y analizar grandes clásicos que comienza sus funciones este sábado 13 de noviembre. El Microcine Raíces está ubicado en Avenida Aníbal Pinto, esquina O’Higgins (ex Colegio Concepción), y la entrada a todas sus funciones es completamente gratuito. Es importante tener en consideración que el aforo es limitado, así es que el Productor general, Pablo Maureira, recomienda llegar un poco antes de la hora de estreno y con pase de movilidad habilitado. El Productor comenta que “hemos generado un espacio donde se puede ver bien las películas, con una gran pantalla, con la mejor definición de sonido y las respectivas medidas de seguridad para estar tranquilos disfrutando del cine… Vamos a poder ir aumentando el aforo a medida de la recepción y del avance del plan paso a paso”. La programación para el primer día de Microcine Raíces es la siguiente: 18 horas se exhibe documental “Los Reyes”, para público de 15 años en adelante y a las 21 horas, la película premiada internacionalmente “Nomadland”. Maureira, asegura que el MicroCine Raíces será el

centro de exhibición audiovisual de Parral, contribuirá en la difusión del cine, como un aporte para el desarrollo cultural en el territorio. Además, hace el llamado a seguir la programación mensual de la sala mediante redes sociales, en Instagram y Facebook como “microcineraices”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.