Sabado 14 de enero 2023

Page 1

Pág11 Pág12 El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.226 $ 300 FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937 LINARES SABADO 14 DE ENERO DE 2023 EL HERALDO Pág10 Pág7 Pág11 Pag.7 DETENIDO PRESUNTO AUTOR DE DOBLE HOMICIDIO EN DICIEMBRE DE 2022 EN LINARES DIRECCIÓN DE ARQUITECTURA DEL MOP CONSTRUYE MODERNA SUBCOMISARÍA DE CARABINEROS EN LONGAVÍ LINARES: PDI REALIZÓ PRIMERAS DILIGENCIAS POR NUEVO ROBO A OFICINA DE DIPUTADO NARANJO Ciclismo: En Linares se conformó primer club femenino Pedaleras PRO BIKE Asumió nuevo Delegado Presidencial Provincial de Cauquenes Municipalidad de Longaví dio a conocer sus actividades de Verano 2023

Congreso Futuro Maule 2023

A días del encuentro científico ciudadano más importante de América Latina, es importante recalcar lo relevante que es que desde la investigación y la ciencia aportemos a articular el conocimiento que permita generar las respuestas que los territorios necesitan. Chile debido a sus características demográficas, es un país altamente vulnerable al cambio climático, generando aumento de las temperaturas, escasez de precipitaciones, sequías, olas de calor, retroceso de glaciares y erosiones de las costas. ¿Qué podemos hacer?

Las medidas pactadas a macro escala como el Protocolo de Kioto y el Acuerdo de París, si no se respaldan por esfuerzos a nivel nacional, regional y local, no serán realmente eficientes. Dada la complejidad de los desafíos que impone el calentamiento global, las soluciones deben ser múltiples y de diversos frentes. Por eso son tan relevantes actividades como el Congreso Futuro Maule, para conocer de primera fuente lo último en temas como degradación y restauración de suelos, economía de la biodiversidad y cambio climático, comunicación de la ciencia y asuntos ambientales, con expositores de talla mundial como son el Premio Mundial de la Paz, Rattan Lal, Partha Dasgupta y Lina Zeldovich.

Por primera vez el Congreso Futuro estará en todas las regiones del país. Más de 34 expositores internacionales se desplegarán entre Arica y Magallanes para dialogar con autoridades, científicos y comunidad en temáticas seleccionadas de manera local según los intereses y problemáticas directas, compartiendo la visión estratégica de que la ciencia puede ayudarnos a comprender nuestro planeta y buscar las soluciones que necesitamos. Como señaló Roger Scruton, el verdadero cambio nace de abajo hacia arriba, desde personas comunes que, asociadas con otras, deciden hacerse cargo de la protección de su propio entorno. Son las mismas comunidades las que tie-

nen en sus manos la tarea de prevenir y proteger a la diversidad ecológica. Quiero destacar la capacidad de coordinación y cooperación que permite el desarrollo de una actividad de divulgación científica de primer nivel. Una instancia organizada por universidades, academias, el Congreso y el Gobierno, donde han pasado miles de reconocidos científicos y filósofos, en un fructífero intercambio de ideas y visiones desde los distintos actores que forman parte del sistema de conocimiento, colaboración que debemos fomentar, más aún en temas de investigación, pensando en el rol que tenemos como instituciones frente al bien común y al desarrollo descentralizado de Chile. Un diálogo colectivo, gratuito y sin derechos de autor, algo inédito porque es parte de una política pública a largo aliento. El futuro es sin límite real.

Vivir un duelo: claves para afrontarlo lo mejor posible

Si bien la muerte es algo absoluto para todos los seres vivos y de lo único que tenemos la entera certeza desde que nacemos, en muchas ocasiones -especialmente cuando somos jóvenes- nos parece algo muy lejano. “La muerte cada día se produce más lejos de nosotros, se esconde, ya no convivimos con la muerte como en otros momentos de la historia”, señala el psicólogo Claudio Mendoza a Vida y Salud. El momento en el que nos enfrentamos a la partida de un ser querido nuestro mundo y cotidianidad se nos viene abajo. Nos aparecen sentimientos como el miedo, la angustia, el desconsuelo; irremediablemente. Quizá el saber que esperar y sentir la compañía de otros puede ayudarnos a transitar un dolor que es propio de la naturaleza humana como es el duelo.

El dolor

Duelo hace alusión directa al dolor. Existen muchos tipos de duelos diferentes, pero solo aquellos que se refieren a algo querido para nosotros es lo que nos duele más. “Cada persona vive las cosas en intensidad y tiempos diferentes. No existe una normalidad, solo existe lo que se esperaría que ocurriera con las personas que pasan por duelo”, señala el psicólogo Claudio.

Por otro lado, se encuentra la forma en la que nos enfrentamos al dolor por la pérdida. En algunos casos hay muertes que no son esperadas y se dan de manera repentina, como la muerte neonatal o en un accidente; pero un quiebre sentimental también es un duelo. Al igual que nos podemos enfrentar a un proceso largo o esperado que lleva a la muerte, como es el cáncer o una enfermedad degenerativa, como el Alzheimer.

Vida y salud también conversó con la Fundación Kálida en Barcelona. Quienes responden de manera integral y profesional a las necesidades de acompañamiento complementarias de las personas que conviven con el cáncer (pacientes y sus seres queridos). Laura Bendesky Corenstein, quien es una psicooncóloga mexicana de la fundación, nos comentó acerca de algunas cosas importantes a tener en cuenta a la hora de enfrentar el duelo.

Tiempo al tiempo

Esta profesional señala que es muy difícil poder saber cómo se va a dar el duelo, pero es muy importante que las personas puedan tener la posibilidad de conversar de la muerte. “Cuándo está la oportunidad de dejar todo resuelto, en todo ámbito sin nada pendiente es una gran ayuda en el duelo – comenta-. Pero la realidad es que ocurre en muy pocos casos, muchos se resisten a hablarlo”.

El estar el mayor tiempo posible con el ser querido que está pronto a partir, es muy importante. Para la psicooncóloga “morir en casa o en un hospital acompañado de los seres queridos puede ser lo mejor. Estar hasta el final produce una sensación positiva en aquellos que quedan acá, en el mundo de los vivos”.

Algunas claves para un buen duelo

• Debemos volver a la vida eventualmente. Pero hay que pasar por el duelo, “debemos vivirlo intensamente”, menciona el psicólogo.

• No hay un duelo malo. Tenemos que escuchar a nuestro cuerpo y entender lo que nos pide. Lo importante es sentir que aquellas cosas que hacemos nos ayuda a vivir mejor el dolor.

• El duelo es un túnel oscuro, pero tiene ventanas: seguir disfrutando de la vida no significa que estoy dejando a un lado a mi ser querido. “Puedo reír, ir al super, pasear y estar con mi familia, para luego volver a mi proceso de duelo. Debo avanzar, porque seguimos en el mundo de los vivos y hay que vivir”, apunta la psicooncóloga.

• El apoyo social es muy importante. La ayuda de las personas debe tomarse como una muestra de cariño de los demás y debemos tomarlo. Vivir el duelo con el apoyo social es clave.

• Ser un correcto apoyo para quien está de duelo. Las frases que llenan con el espacio con palabras casi nunca caen bien (revisa acá algunos tips). Es mejor hacer acciones y cosas prácticas que ayuden a quien duela, como acompañar en trámites o escuchar.

• Puede que vuelvas al mismo proceso de duelo en otro momento. La teoría dice que se parte con la negación y la ira, para terminar con la depresión y la aceptación. “Las fases son móviles y puede que no se presente alguna”, comenta Laura.

• No tomes decisiones precipitadas. “Hay algunas personas que eliminan todo de quien murió, pero cuando se arrepienten ya es muy tarde”, menciona la profesional de Kálida.

2 Sábado 14 de Enero de 2023 DIARIO EL HERALDO
Dr. Iván Suazo Vicerrector de Investigación y Doctorados de la Universidad Autónoma de Chile

Congreso Futuro

Congreso Futuro (CF) se unió a Imagen de Chile para destacar el lanzamiento internacional de la duodécima versión de la plataforma gratuita de intercambio de ideas y pensamiento más grande de Latinoamérica, organizado por la Comisión de Desafíos del Futuro del Senado de Chile y la Fundación Encuentros del Futuro (FEF).

El reciente acto realizado en el frontis del Teatro Oriente, ubicado en la comuna de Providencia, tuvo como finalidad presentar a medios de comunicación -internacionales y nacionales- las últimas novedades que tendrá la próxima edición de CF.

Además participó una de las principales expositoras de Congreso Futuro 2023 “Sin Límite Real”, Abby Stein, activista transgénero, educadora, oradora, bloguera y galardonada autora con estudios de género, quien expondrá el jueves 19 de enero a las 15:00 horas.

Con más de cien expositores del pensamiento crítico a nivel global, es un desafío que tiene Chile para generar el entusiasmo temprano con la ciencia a los niños, niñas y adolescentes y también ser capaces de tener una perspectiva de género.

Quieres acercarte a los conocimientos y al pensamiento filosófico y no sabes cómo empezar. Filósofo USS te recomienda tres obras imprescindibles para dar ese primer paso.

¿Te interesa la Filosofía, pero no sabes realmente como acercarte a ella? o ¿quieres aprender de las Artes y las Humanidades, pero no sabes cómo empezar?

Para iniciarse en el camino del conocimiento cultural y filosófico se comienza conociendo a los filósofos clásicos, para continuar el viaje con los modernos y contemporáneos

Juan Ignacio Rodríguez, filósofo y director de Desarrollo y Gestión Académica de la Facultad de Psicología y Humanidades de la Universidad San Sebastián, entrega tres propuestas de lectura para adentrarse en este mundo filosófico durante este verano ¿cuál es el argumento y el valor de las obras y filósofos escogidos?

• La Apología de Sócrates de Platón (disponible en internet y en muchas ediciones impresas). Es una tradicional puerta de entrada a la filosofía, pues no solo es un texto clásico que aproxima al lector a las primeras manifestaciones estructuradas del pensar filosófico, sino que va abordando temas existenciales y cercanos a todos como son la idea de justicia, del sentido de la vida, de la pregunta por la muerte, ayudando a comprender qué es lo esencial y que es lo secundario.

• El hombre en busca de sentido, de Viktor Frankl (disponible en internet y en muchas edi-

Hace 30 años

CUARTA FERIA NACIONAL DE ARTESANIA TRADICIONAL

Desde el 28 del mes en curso y hasta el 7 de febrero próximo se realizará en nuestra ciudad la “IV Feria Nacional de Artesanía Tradicional “, que organiza el Museo de Arte y Artesanía de Linares, dependiente de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos de Chile. Así lo manifestó a El Heraldo, Paz Olea Carrillo, Directora del Museo de Linares. Dijo que el evento será patrocinado por la Pontificia Universidad Católica de Chile y auspiciado por la Municipalidad de Linares, Empresa Eléctrica Colbún-Machicura S.A. y otros amigos del Museo. Este año participarán artesanos de Paraguay y Perú.

SEREMI DE JUSTICIA INSPECCIONO UNIDAD PENAL DE LINARES

El Secretario Regional Ministerial de Justicia Juan Mihovilovich Hernández acompañado del Director Regional de Gendarmería Comandante Dámaso Saavedra Arce, efectuó una visita inspectiva de rutina a las Dependencias del Centro de Readaptación Social de nuestra ciudad. La visita de ambos personeros se realizó ayer desde las 10,30 a 12 horas. Posteriormente y acompañados por el Jefe (S) de la Unidad Penal de Linares Capitán Oscar Sanhueza Valenzuela, se trasladaron a inspeccionar el Centro de Orientación Femenina, imponiéndose detalladamente de un gran vivero de eucaliptus construido y obtenido por las propias internas.

ciones impresas). Si bien no es un libro estrictamente filosófico, sí aborda temas centrales de la filosofía en lo referido al sentido de la vida, a las relaciones interpersonales, la felicidad, la amistad, pero particularmente como integrar y dar sentido al sufrimiento. Además, tiene la particular riqueza de hablar no sólo teóricamente sino desde la realidad de un prisionero del campo de concentración de Auschwitz, lo que le da un especial valor que nos muestra que la filosofía es también una herramienta para enriquecer la vida en toda circunstancia.

• Breve Historia de la Filosofía de Humberto Giannini. En una vía muy distinta a los textos anteriores, este libro es una excelente manera de aproximarse al conocimiento de la historia del pensamiento filosófico, en un lenguaje sencillo, pero sin dejar de lado la profundidad y rigor intelectual. El gran filósofo chileno nos invita a formar una mirada global de las preguntas centrales de la filosofía y de los esfuerzos por responder a ellas a lo largo de la historia.

SEQUIA EN LA PROVINCIA DE LINARES CONOCIO EL MINISTRO DE OBRAS

La extrema sequía que está afectando al país, y en forma especial a la provincia de Linares, fue expuesta al Ministro de Obras Públicas, Ernesto Pinto. En efecto, una importante reunión sostuvieron representantes de la Junta de Vigilancia del Río Maule, con el titular de Obras Públicas y el Director de Riego, ingeniero Raúl Matus. La Delegación linarense, acompañada por la Diputada Ana Rodríguez de Lobos, y los personeros de Obras Públicas, estudiaron la solución entre los derechos del río y la explotación del embalse de la laguna del Maule.

NUEVO ESTABLECIMIENTO INDUSTRIAL EN LINARES

Un nuevo establecimiento Industrial, INDUREC, Industria de Reparadora de Calzado ha abierto sus puertas al servicio del público en Benjamín Novoa, frente al Mercado Municipal. Este moderno local, de propiedad de don Enrique Gómez Muñoz tiene un costo de aproximadamente E°14,000, en instalaciones, equipos y maquinarias, además de un eficiente equipo de operarios y un técnico mecánico de sus máquinas “Punteadora”, para el apunte de 150 pares de zapatos diarios; “Parchadora”, para el corte de las suelas y otros materiales de primera calidad.

3 Sábado 14 de Enero de 2023 DIARIO EL HERALDO z Santoral Hoy Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones134 Informaciones sobre carreteras 139 FELIX, NINA
El Heraldo 14 Enero de 1993 El Heraldo 14 Enero de 1963
Tres
de la Filosofía
acercarte
disciplina
Hace 60 años EDITORIAL
obras
para
a esta
durante estas vacaciones

AISLAMIENTO Y ABANDONO

A poco que nos observemos, veremos a multitud de personas que dormitan en una soledad impuesta, de verdadero desamparo. Esta situación, inhumana a más no poder, nos deshumaniza por completo. Ciertamente, cada día son menos, aunque caminemos juntos, los que suelen extender una mano de auxilio y cuidado. Sobran lágrimas y faltan sonrisas. También abundan las zancadillas, en lugar del abrazo, en el trato cotidiano. Por desgracia, hemos olvidado el propósito de caminar haciendo familia, de ayudarnos unos a otros para poder salir de las sombras de este mundo cerrado y encerrado en sí mismo, de mostrar compasión hacia esa gente excluida y de tener voluntad para mejorar comportamientos. Sea como fuere, hemos de salir de este infortunio y renacer hacia un corazón menos empedrado, sensible al ejercicio del acompañamiento. Al fin y al cabo, todos somos frágiles y todos necesitamos de esa caricia alentadora, que sabe detenerse, acercarse, remediar y curar. Desde luego, la dejadez y la apatía, el no sentirse querido por nadie; sin duda, es el mayor tormento que podemos experimentar como caminantes por aquí abajo.

Abandonarnos entre sí, como abandonarse en nuestras propias miserias humanas sin resistir, es como suicidarse y dejar el innato coraje en campo muerto, sin haber luchado en el territorio de batalla. Lo importante es levantarse rehabilitado de cualquier trance, mejorar la asistencia, sabiendo que nadie puede pelear la vida aisladamente. Se requiere de un linaje familiarizado que nos sostenga, que nos auxilie unos a otros a mirar hacia delante, a soñar juntos. En efecto, es saludable que soñemos como una única humanidad, cada uno con su propia identidad eso sí, pero todos hermanados en una causa común, que no es otra que el reinado del bien y de la bondad colectiva. Lo que no es de recibo, es continuar viviendo con el calvario de inmoralidades que nos acorralan. Precisamente, resulta horroroso e injusto que las posibilidades de supervivencia de un niño puedan depender únicamente de su lugar de nacimiento y que haya desigualdades tan pronunciadas en el acceso a los servicios de salud que salvan vidas. Junto a esta atmósfera de contrariedades, que recientemente denunciaba la Organización Mundial de la salud; además nos falla el corazón, que es la verdadera fuente existencial. Necesitamos, por ello, sistemas sólidos sanitarios de atención primaria;

que satisfagan tanto el mejor comienzo en la vida, como del mismo modo, en el ocaso. La vejez no sólo pierde el ánimo, sino que duda incluso de que merezca la pena continuar viviendo en un mundo que los arrincona; cuando en realidad son, la viva memoria del momento y el instante precioso de la sabiduría. El sonrojo debería caer sobre esas personas que se aprovechan de la debilidad de estas criaturas, ya sean párvulos o mayores. Sólo hay que pasarse por la sala de urgencias de muchos hospitales, sobre todo en países más desarrollados, convertidos en un lugar utilizado por familiares que desertan a sus mayores cuando les resultan un estorbo en casa. Imposible, pues, conformarse con lo conseguido hasta ahora. El diario de nuestra vida nos llama a conquistar cada día nuevos horizontes, pero haciéndolo desde el amor, lo que conlleva un espíritu solidario y justo. Estos abecedarios actuales nos separan, aunque pretendan unificarnos, prevaleciendo los intereses egoístas de los más fuertes y debilitando el vínculo de la familia.

Este descarte de vidas en camino nos deja sin palabras. Lo que hoy prolifera es el boicot y la encerrona, la violencia y la mutilación de los vínculos, el enfrentamiento y la pérdida de contacto con la realidad concreta, el recogimiento consumista y cómodo, las descalificaciones y el desenfreno, a través de un círculo virtual que derrama odio y nos aísla del entorno en el que vivimos. Nos falta el sentarse a escuchar al otro, compartir vivencias mirándose a los ojos, porque la savia requiere encuentro, para poder participar experiencias y madurar. Si hoy ningún Estado nacional aislado está en condiciones de asegurar el bien común de su propia ciudadanía, tampoco ninguna persona por si misma puede realizar nada; es necesario preocuparse y ocuparse conjuntamente, reaccionar a tiempo y en comunidad, si en verdad queremos avanzar y corregir el rumbo. En consecuencia, requerimos en todas las latitudes del planeta, que se aminoren las tensiones, con una generosidad sin límites para poder avivar la respuesta humanitaria, consensuando posturas y reconciliando actitudes.

La inteligencia artificial y su incidencia en el capital humano

Hace unos días, la Real Academia Española (RAE) consideró la expresión “Inteligencia Artificial” como la palabra del año, entendiendo su definición como la “disciplina científica que se ocupa de crear programas informáticos que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana, como el aprendizaje o el razonamiento lógico”. No es menor lo ocurrido con el término, si se toma en cuenta que desde hace tres años las palabras destacadas por la institución lingüística hispana se relacionaban con el SARS COV 2.

La expresión aludida busca -según algunos- crear máquinas con capacidades similares al ser humano. Se trata, en rigor, de tecnología que está presente en nuestro día a día desde hace tiempo y cuya evolución va a una velocidad más vertiginosa de lo que se cree. Es cosa de observar cómo saltamos de jugar al Pong en los teléfonos móviles tipo “ladrillo” a ver en streaming películas 4K en dispositivos cuya potencialidad es millones de veces más que la totalidad de los computadores de la NASA al momento de aterrizar en la luna, sólo medio siglo atrás.

No es extraño pensar que la inteligencia artificial (IA) ha sido uno de los avances científicos y tecnológicos en 2022, de seguro y estará cada vez más presente en los procesos rutinarios de la industria y otros sectores, junto a tecnologías que seguirán creciendo en 2023, destacando entre ellas las Superapps y el metaverso -enfatizo en esta última-, pues considero será un término recurrente.

Pese a lo que muchos creen, estos conceptos no son ideas nuevas. Eso sí, los avances propiciados en estos últimos años han permitido que la IA, el blockchain o la realidad virtual -entre otros-, estén incorporándose en todos

los sectores.

En ese sentido, la inteligencia artificial revela el contexto en el que se encuentra el mundo en este momento: según el World Economic Forum, millones de trabajo se perderán producto de su implementación, de ahí la importancia de estudiar las consecuencias de su aplicación y cuáles pueden ser nuestros aportes desde una perspectiva académica y de responsabilidad social.

Recogiendo el desafío, es necesario comprender que toda tecnología debe ser pensada y tratada para complementar y no suplantar el capital intelectual. Las máquinas, después de todo, son mucho más predecibles que los humanos, y actualmente el mundo exige una cuota de creatividad.

Si bien son importantes las habilidades técnicas, las personas que nunca dejarán de ser relevantes son aquellas que, en la era de las máquinas, dominan un conjunto de habilidades, intangibles muchas de ellas, permitiéndoles abrir camino a la innovación y al buen uso de los avances tecnológicos. De ahí la importancia de saber orientar, a través de metodologías adecuadas y con un propósito definido, su aplicación en diversos medios para convertirse en un aporte y no en un canal que convoque a desechar las emociones, sentimientos o pasión que inciden muchas veces en el resultado final, producto, entre otras instancias, de la ética aplicada, cuestión de la cual comentaremos en otra oportunidad.

4 Sábado 14 de Enero de 2023 DIARIO EL HERALDO
Víctor CORCOBA HERRERO/ Escritor

Pensión Garantizada Universal: ampliarán cobertura de adultos mayores beneficiados

Un contunde respaldo obtuvo en la Comisión de Trabajo y Previsión Social, que preside el senador Luciano Cruz Coke, el proyecto en segundo trámite que modifica la ley que crea la pensión garantizada universidal (PGU).

De este modo, una vez elaborado el informe de esta iniciativa que cuenta con discusión inmediata, es decir 6 días para ser despachado por cada rama legislativa, será visto por la Comisión de Hacienda que se pronun-

ciará sobre las materias de su competencia.

El texto legal, también conocido como ‘ley corta que amplía la PGU’ aumenta los beneficiarios de la Pensión Garantizada Universal y permitirá sumar más de 70 mil adultos mayores, a este beneficio

La Pensión Garantizada Universal (PGU) es un beneficio del Estado que reemplaza a los beneficios de vejez del Pilar Solidario, cuyo pago mensual está a cargo del Instituto de Previsión Social

(IPS).

El monto de este beneficio asciende hoy, a un máximo de $193.917. Debido a los reajustes anuales, en febrero de 2023 llegará a $206.173.

Este proyecto de artículo único, permitirá incorporar a toda la población mayor de 65 años, dentro del 90% de la población de menores recursos. Ello, porque los niveles de pobreza se concentran en ese segmento etario y que se hace indispensable apoyar.

Servel manifiesta preocupación

El Servicio Electoral es una de las instituciones mejor evaluadas en Chile, según han demostrado consistentemente los estudios de opinión pública realizados durante los últimos años. Su reconocimiento ha trascendido a nuestras fronteras, destacándose como uno de los pilares del sistema democrático chileno. Ello es consecuencia de la implementación de procesos electorales transparentes, im-

parciales y altamente profesionalizados.

La necesidad de dotar al país de un órgano independiente de la contingencia política, así como el rol que Servel cumple en democracia, posibilitaron el logro de la autonomía constitucional en 2015, fortaleciendo al órgano electoral al otorgarle un mayor grado de horizontalidad con los poderes del Estado, junto con independencia respecto de los demás actores del

sistema político.

Por lo anterior, el Consejo Directivo de Servel estima que es “preocupante e inexplicable” que no se incluyera al Servicio Electoral explícitamente en los órganos autónomos mencionados en el Acuerdo Político del 12 de diciembre pasado, así como en el proyecto de reforma constitucional, en actual debate en el Congreso Nacional, específicamente en el capítulo de las bases institucionales.

Sesión

La diputada Consuelo Veloso (RD) se manifestó muy satisfecha con la sesión especial que realizó la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputadas y Diputados en la comuna de Chanco este 12 de enero, siendo la primera sesión en terreno que se efectúa en este periodo parlamentario.

“Estamos muy satisfechos con esta sesión de la comisión en Chanco, en nuestra Provincia de Cauquenes. Y no solo por este hecho, sino que porque tratamos exclusivamente la crisis que viven los agricultores de frutillas por la plaga del nemátodo que los azota desde el año pasado

y afecta fuertemente a Chanco, Pelluhue y toda la provincia. Los diputados presentes pudieron escuchar las necesidades de los frutilleros que invitamos a contar su experiencia, así como las respuestas de las autoridades y los servicios públicos de agricultura presentes”, señaló Veloso.

En la sesión también se hicieron presentes los alcaldes de Chanco, Marcelo Waddington y de Yerbas Buenas, Luis Cadegan, la seremi de Agricultura, Ana Muñoz, concejales de Pelluhue y Cauquenes, representantes del Gobierno Regional, SAG, INDAP, INIA y productores de frutillas.

La comisión soli-

citó oficios al SAG, a la Seremi de Agricultura y otras entidades públicas para recabar información sobre certificación de plantas de frutillas, catastro de productores de frutillas en las provincias de Cauquenes y Linares, entre otras materias.

En tanto, a primera hora, la diputada Veloso se trasladó a la localidad de Quilicura, en Pelluhue, donde se reunió con productores y la Asociación Gremial de Frutilleros para recorrer plantaciones afectadas por el nemátodo, junto a la seremi de Agricultura, representantes de INDAP, de la Gobernación Regional y del municipio.

Plantean al

reformar el sistema notarial vigente del país

Con la votación de 98 votos a favor, 17 en contra y 27 abstenciones, la Sala de la Cámara aprobó la resolución 246, que pide al Presidente de la República el envío de un proyecto de ley que reforme el sistema notarial vigente en nuestro país. Particularmente, se plantea actualizar el sistema administrativo y eliminar la excesiva burocracia que adolece en nuestro país.

En el documento,

se explica que, desde 1998, rige un decreto del Ministerio de Justicia que fija el precio máximo que cualquier notaría puede cobrar por sus trámites. No es un valor de referencia, sino un límite de arancel que deben respetar todas las notarías.

Sin embargo, existen más de cuarenta trámites por los que se cobra hasta cuarenta veces más que el máximo legal. La principal razón que dan los no-

tarios cuando justifican por qué cobran más de lo que dice el decreto, es que esos valores no han sido reajustados desde 1998.

También se aspira a reformar el sistema notarial en sí. En tal plano, se propone aplicar el sistema de “blockchain”. Este método digital comprende un libro compartido que facilita el proceso de registro y de seguimiento de los datos.

5 Sábado 14 de Enero de 2023 DIARIO EL HERALDO
especial de comisión de la cámara de diputados en Chanco analizó crisis de frutilleros
ejecutivo
por omisión respecto a su autonomía constitucional

Admisión 2023: Universidad Católica del Maule prepara bienvenida de novatos y novatas

Los días 18, 19 y 20 de enero todos los estudiantes seleccionados a carreras de pregrado de la Universidad Católica del Maule (UCM), podrán concretar su matrícula en el plantel, proceso que los y las novatas podrán realizar completamente en la plataforma en línea.

Respecto a este importante momento, el director del proyecto de Admisión de la UCM, Jorge Acevedo, expresó que “la matrícula se realizará a través de una plataforma web que la UCM coloca a disposición de los futuros estudiantes que permite realizar todos los pasos necesarios de manera online. Adicionalmente estará

disponible un call center destinado a otorgar soporte”, sostuvo.

Para matricularse en la UCM los postulantes deben ingresar al portal www.ucm.cl. Además, se dispone de asistencia en línea desde la misma plataforma, o bien pueden llamar al fono 71-2986222 para solucionar otras dudas relacionadas con el ingreso a la educación superior.

Pese a que la invitación es a preferir la matrícula en línea, la UCM contará con apoyo presencial para aquellos jóvenes y familias que por diferentes motivos no pueden realizar la inscripción de forma retoma. El apoyo presencial será en el Campus San Mi-

guel de Talca, y en la sede Prat en Curicó, los mismos días 18, 19 y 20 de enero, en horario de 9:00 AM a 17:00 PM.

En cuanto a los estudiantes en lista de espera, podrán matricularse desde el 21 al 27 de enero, en donde el llamado es a realizar la matrícula de carácter virtual, pero también contarán con la posibilidad de tener apoyo presencial en las sedes de Talca y Curicó, en el mismo horario de la primera etapa.

Además, frente a la admisión especial, Acevedo, agregó que “culmina el martes 17 de enero 2023, con la selección de los estudiantes que serán informados debidamen-

La matrícula en la UCM -primer llamado- se llevará a cabo desde el miércoles 18 hasta el viernes 20 de enero, proceso que se puede realizar completamente de forma en línea en www.ucm.cl

-

te. Los estudiantes se podrán matricular en las mismas fechas azque los estudiantes seleccionados por vía

centralizada (puntaje de PAES)”, añadió. Las vías de admisión de estudiantes de otras universidades y ves-

Primer Seminario para la Prevención de Incendios Forestales en Cauquenes

El Primer Seminario de Prevención de Incendios Forestales fue organizado por la Municipalidad de Cauquenes, encabezado por la alcaldesa Nery Rodríguez, y la presencia del delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, autoridades locales, juntas de vecinos y habitantes de la comuna.

Durante este encuentro, personal de Conaf y expertos expusieron sobre las medidas para evitar la ocurrencia de este tipo de siniestros, además de un diálogo con la comunidad.

“Esto requiere responsabilidad y autocui-

dado, porque generan un daño tremendo y un riesgo a las personas y por eso hacemos el llamado a tener precaución en las fogatas, en las faenas donde se utilicen herramientas, porque la prevención es tarea de todas y todos”, destacó el delegado Aqueveque.

El 99,3% de los incendios forestales e producen por causa humana, ya sea por descuido o intencionalidad, por eso el llamado reiterativo de las autoridades es a la prevención y a denunciar en caso de presenciar algún foco.

La alcaldesa de

Cauquenes, Nery Rodríguez, agregó que este seminario ha sido focalizado en las zonas rurales de la comuna.

“Estamos preocupados, porque tenemos la particularidad que los incendios avanzan rápido y nos preocupa que cada vez hay más casas en las zonas donde se producen incendios y cada casa implica una familia y por eso pedimos a las y los dirigentes que ayuden en la difusión de esta información”, acotó.

En noviembre de 2022, se constituyó una Mesa Regional de Prevención de Incendios Forestales, lide-

pertinos manejan otros plazos, los interesados deben contactarse a admisión@ucm.cl

• Municipio organizó este encuentro encabezado por su alcaldesa, Nery Rodríguez, y la presencia del delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, autoridades locales y la comunidad.

rada por el delegado presidencial, Humberto Aqueveque, y la gobernadora Cristina Bravo, cuya finalidad es entregar lineamientos y acciones a seguir para desarrollar un trabajo coordinado con todos los actores involucrados.

A su vez, existe una bajada provincial, en donde el trabajo con los municipios es constante, de ahí que el delegado Aqueveque

resaltó esta instancia organizada por la Mu-

nicipalidad de Cauquenes.

6 Sábado 14 de Enero de 2023 DIARIO EL HERALDO

Dirección de Arquitectura del MOP construye moderna Subcomisaría de Carabineros en Longaví

Una moderna Subcomisaría de Carabineros para la comuna de Longaví, en la Provincia de Linares, está construyendo el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de su dirección regional de Arquitectura, que permitirá albergar a los funcionarios policiales y contará con las mejores condiciones para la atención y cuidado de la comunidad.

Para dar a conocer el avance de los trabajos se efectuó un encuentro de participación ciudadana donde se informó que el proyecto superó el 50% de avance físico y que estará terminado dentro del primer semestre del presente año.

El moderno inmueble ubicado a un costado del estadio Municipal y a una cuadra

de la Plaza de Armas contará con oficinas, hall de acceso, sala de monitoreo de cámaras de seguridad, dormitorios y accesibilidad universal.

El proyecto de 1216 metros cuadrados es financiado con presupuesto de Carabineros de Chile por un monto de 2548 millones de pesos.

ALCALDE

Al respecto, el alcalde de Longaví, Cristian Menchaca, señaló que tuvimos la oportunidad de visitar las obras de esta hermosa Subcomisaría junto a concejales y miembros de la institución de Carabineros, para ver en terreno esta tremenda inversión para la comuna de Longaví. Sin duda, brindará mayores espacios y logísticas para el mejor

funcionamiento de las unidades policiales. Es un avance y la ciudadanía valora mucho tener mayor capacidad para resolver los problemas delictuales que cada vez son más frecuentes en nuestra comuna”.

COMISARIO

Por su parte, el Comisario de Carabineros de Linares, Mayor Miguel Cancino dijo que “es un tremendo avance para la comuna de Longaví. Es un edificio muy moderno que contará con carga de energía eléctrica para los futuros vehículos policiales, además de ser un recinto que cumplirá con aspectos que favorecerá la labor de Carabineros. Hemos observado estas obras en terreno, junto al alcalde, concejales y el personal del MOP”.

Asumió nuevo Delegado Presidencial Provincial de Cauquenes

Tras un breve acto de agradecimiento al delegado presidencial provincial de Cauquenes saliente, Juan reyes, asumió sus funciones la nueva máxima autoridad de esa provincia, Claudio Merino.

El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, encabezó este traspaso, con la presencia de los funcionarios y funcionarias de esta repartición gubernamental.

“Queremos agradecer a Juan Reyes por su trabajo y compromiso con el Gobierno del Presidente Gabriel

Boric y la ministra Carolina Tohá, y damos la bienvenida a Claudio Merino, quien asume esta función y desde ya le entregamos tareas y esperamos que este cambios sea bueno para la comunidad”, resaltó el delegado Aqueveque.

Por su parte, el recién asumido jefe provincial de Cauquenes, Claudio Merino, agradeció la confianza entregada por el Presidente Gabriel Boric y las palabras del delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque. “estoy muy orgulloso de es-

tar en esta institución y trabajaré incansablemente para cumplir el programa de Gobierno que el Presidente nos ha encomendado”, enfatizó.

El nuevo delegado de Cauquenes geógrafo, magíster en Gestión Ambiental Territorial, y diplomado en Sistemas de Información Geográfica. Además, posee una amplia experiencia en el sector público como jefe de Planificación y Proyectos de la ex Gobernación Provincial de Cauquenes; administrador municipal de Pelluhue; y secretario

comunal de Planificación (Secplan) de las municipalidades de Pelluhue y Chanco. También, fue concejal de la comuna de Pelluhue desde junio de 2021.

La autoridad comenzó sus funciones luego de un acto encabezado por el delegado presi-dencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, y la presencia del jefe provincial saliente y funcionarios de esa repartición.

7 Sábado 14 de Enero de 2023 DIARIO EL HERALDO

CITACIÓN

Citación a reunión Extraordinaria a los usuarios de la comunidad de aguas del canal Retiro el día 24 de Enero del 2023, con primera citación a las 17:00 hrs y segunda citación para el día 25 de Enero 2023 a las 17:00 hrs, en la Sede Social San Isidro Ubicada en Retiro, Sector San Isidro, el objetivo de la reunión es tratar los proyectos a presentar a la Comisión Nacional de riego, Convenio CNR-GORE MAULE e INDAP, durante el año 2023.

Se despide atte: El Directorio de la Comunidad de Aguas.

CITACIÓN

Se Cita a reunión Extraordinaria a los usuarios de la Comunidad de Aguas del Canal Robles Viejos, en la Escuela los Robles, en el sector los robles, el día 24 de Enero del 2023, con primera citación a las 10:00 hrs y segunda citación a las 10:00 horas el día 25 de Enero 2023 en el mismo lugar, comuna de Parral. El objetivo de la reunión es tratar los proyectos a presentar el año 2023 a la Comisión Nacional de Riego y Convenio CNR-GORE MAULE.

Se despide atte: El Directorio de la Comunidad de Aguas.

CITACIÓN

Se Cita a reunión General Extraordinaria a los Socios de la Comunidad de Aguas del Canal Álamos o San Víctor Álamos, en la sede Social (Bodega) ubicada en el Sector San Víctor Álamos, comuna de Linares, para el día 24 de Enero del 2023 en primera citación a las 10:00 hrs y en segunda citación a las 10:45 hrs, comuna de Linares. Tabla: Postulación de Proyectos de Riego del Canal San Víctor Álamos.

Se Despide atte: El directorio de la Comunidad de Aguas.

CITACIÓN

Se Cita a reunión Extraordinaria a los usuarios de la Comunidad De Aguas Canal San Luis el día 24 de Enero del 2023, con primera citación a las 14: 00 hrs y segunda citación a las 14:45 horas en el Colegio San Luis, Comuna de Longaví. El objetivo de la reunión es tratar los proyectos a presentar durante el año 2023 a la Comisión Nacional de Riego y Convenio CNR-GORE MAULE.

Se despide atte: El directorio de la Comunidad de Aguas.

CITACIÓN

Se Cita a reunión Extraordinaria a los usuarios de la Comunidad de Aguas del Canal Tapia Vásquez, el día 24 de Enero del 2023, con primera citación a las 9: 00 hrs y segunda citación a las 9:45 horas en la sede Social de Miraflores, Comuna de Longaví.

El objetivo de la reunión es tratar los proyectos a presentar durante el año 2023 a la Comisión Nacional de Riego y Convenio CNR-GORE MAULE.

Se despide atte: El directorio de la Comunidad de Aguas.

CITACIÓN

El Directorio de la Comunidad de Aguas del Canal Encina o San Antonio Encina tiene el agrado de citar a los Accionista de la Comunidad a una reunión General Extraordinaria, que se llevará a efecto el día 24 de Enero del 2023 a las 18:00 hrs en primera citación y a las 18:45 horas en segunda citación, en la Sede Social San Antonio Encina. El objetivo de la reunión es tratar los proyectos a presentar durante el año 2023 a la Comisión Nacional de Riego y Convenio CNR-GORE MAULE

Se Despide atte: El directorio de la Comunidad de Aguas.

EXTRACTO

JUZGADO DE FAMILIA DE LINARES

Según resolución de fecha once de noviembre de dos mil veintidós se decreta notificación por aviso según lo dispuesto en art. 54 del CPC, a don LEONARDO ANDRÉS ROMERO IBÁÑEZ, cédula de identidad N°16.537.038-4 de demanda de reclamación de paternidad interpuesta en su contra y en contra de don Roberto Esteban Romero Ibáñez, por don Andrés Eduardo Romero Méndez y audiencia preparatoria fijada para el 24 de marzo de 2023, a las 13:15 horas en este Tribunal. Las partes deberán concurrir a audiencia preparatoria con un listado que indique en forma precisa la individualización de los testigos, peritos, documentos u otros medios de prueba que se valdrán en audiencia de juicio que se lleve a efecto posteriormente. La audiencia se llevará a efecto con quienes asistan, afectando al que no concurra todo lo que en ella se resuelva sin necesidad de ulterior notificación. Cítese a los demandados bajo el apercibimiento del artículo 199 bis del Código Civil. El demandado deberá comparecer patrocinado por abogado habilitado para el ejercicio de la profesión y representado por persona legalmente habilitada para actuar en juicio, bajo apercibimiento que si no lo hiciere se continuará con la audiencia. Salvo que el Juez por motivos fundados le exceptúe en esa audiencia expresamente de dicha obligación. En caso que carezca de recursos económicos para pagar los honorarios de un abogado particular, podrá concurrir a la Corporación de Asistencia Judicial a solicitar asesoría y representación gratuita. Asimismo, deberá contestar por escrito la demanda con a lo menos cinco días de anticipación a la fecha fijada para la realización de la audiencia preparatoria. Así se ordena en causa C-851-2021 del Tribunal de Familia de Linares. Linares, trece de diciembre de dos mil veintidós. Ministro de Fe, Juzgado de Familia de Linares.

8 Sábado 14 de Enero de 2023 DIARIO EL HERALDO

CONAF lanza campaña comunicacional sobre prevención de incendios forestales

Con diversos productos comunicacionales, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) lanzó esta semana su campaña de difusión sobre prevención de incendios forestales 2022-2023, destinada a sensibilizar a las personas en un marco de la corresponsabilidad, adoptando medidas que eviten estos siniestros que son cada vez más frecuentes, graves y de magnitud.

“Con esta campaña buscamos una participación activa de la comunidad en temas de preven-ción de incendios con una perspectiva de corresponsabilidad, asumiendo responsabilidades todas y todos. Acciones simples, como llamar oportunamente al 130 de CONAF, recoger ba-sura, evitar uso de herramientas que generen chispas en días de altas temperaturas,

pueden evitar una tragedia. El trabajo colaborativo en prevención persigue el cuidado de las perso-nas, infraestructura, ecosistemas y los múltiples servicios que proveen para la sociedad”, acotó el director ejecutivo de CONAF, Christian Little.

¡Prevenir un incendio forestal es más fácil que combatirlo! Bajo este eslogan se elaboraron las diferentes piezas comunicacionales que se transmitirán por canales de televisión, radios, redes sociales y folletería, a fin de llegar con el mensaje preventivo a los habitantes de todo el país.

El enfoque de la campaña apunta fundamentalmente a la corresponsabilidad de las perso-nas a fin de impedir estas emergencias que dejan profundos impactos sociales, ambientales y econó-

micos, atendiendo que el 99,7 % de los incendios son causados por el ser humano, debido a negligencia, accidente o intencionalidad, y solo el 0,3 % tiene origen natural (caídas de rayos).

En tanto, el director regional de CONAF Maule, Aliro Gascón, precisó que “la pronta acción de parte de CONAF y las brigadas, tanto de empresas y otras instituciones quienes nos apo-yan -como Bomberos- ha hecho que los incendios sean controlados y combatidos en menos un día o máximo dos. Pero siempre la prevención es el elemento clave para que no se pro-duzcan estos incendios”, dijo.

En este contexto, la estrategia comunicacional pretende que la población tome conciencia de la gravedad del uso del fuego en zonas de interfaz

“Prevenir un incendio forestal es más fácil que combatirlo” es la frase bajo la cual se cons-truyeron las diferentes piezas para ser difundidas y disminuir la ocurrencia de estos sinies-tros, que en la Región del Maule registra 394 incendios forestales a la fecha.

urbano-rural, como también aportar, en un mediano a largo plazo, a un cambio cultural de la gente respecto a asumir una con-ducta preventiva para evitar estos siniestros.

CIFRAS EN MAULE

Las acciones preventivas de la mano de la campaña, toman

fuerza debido a la ocurrencia de incendios forestales y el daño registrado comparado con temporadas anteriores. Así, en la Región del Maule, se han registrado 394 incendios forestales en la presente temporada (2022-2023), mientras que en la misma fecha pero en la temporada anterior (2021-2022), ocurrieron 363 sinies-

tros, lo que refleja un 9% más comparado con el período pasado.

Mientras tanto, el número de superficies afectadas alcanza a la fecha un 668% más que la temporada pasada (2021-2022).

En concreto, en el período 2022-2023 van 5.682,75 hectáreas afectadas y en el período anterior se registraron 740,11.

Gobierno se reúne con mujeres hortalizeras del Maule

Las autoridades conocieron los detalles de este emprendimiento femenino para buscar facilitar su formalización y promover su modelo de gestión.

La Cooperativa de Hortalizeros del Maule es una entidad que busca promover el desarrollo de la actividad agrícola local, respondiendo a las demandas alimentarias cada vez más crecientes de parte

de hoteles, centros de eventos y restaurantes de la región.

Mediante un trabajo intersectorial entre las seremis de Salud, Gloria Icaza Noguera; de Economía, Javiera Vivanco Ibáñez; de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Morales Courtin; y Hugo Silva Lemus, Subdere Región del Maule; visitaron, escucharon y compartieron la expe-

riencia de las representantes de la Cooperativa de Hortalizeros del Maule, ubicada en la localidad de Huilquilemu, comuna de Talca.

En la oportunidad, la seremi de Salud, Gloria Icaza Noguera, indicó que “vinimos a escuchar y dialogar con estas dos socias y dirigentas, donde hablamos de cooperativismo y asociatividad”. Además, agregó: “desde nuestra pertinencia nos mostraron su sala de procesos y vimos cómo ellas cumplen con la resolución sanitaria, con lo cual dan seguridad sanitaria a todas las personas que consuman sus hortalizas”.

Adicionalmente, Pilar Sepúlveda Bravo, secretaria de la Coo-

perativa de Hortalizeros del Maule, señaló que “se valoran estas instancias, ya que, por ejemplo, nosotras tenemos resolución sanitaria, pero siempre existen dudas para ver si estamos cumpliendo, pero al tener a la Seremi de Salud acá, vemos y entendemos que ellos están más cerca de la gente”.

Al mismo tiempo, la seremi de Economía, Javiera Vivanco Ibáñez, dijo que “(…) muy contenta de dialogar con las representantes de esta cooperativa, ya que hoy día tenemos un mandato muy importante del Presidente Gabriel Boric, el cual es impulsar la asociatividad, las asociaciones gremiales y las cooperativas”.

Hugo Silva Lemus, jefe regional de Subdere, expresó que “este trabajo de intersectorialidad busca llegar con soluciones concretas para las personas, vecinos y vecinas del Maule, sobre todo, donde muchas veces cuesta llegar con iniciativas o emprendimientos del Gobierno y que son eco-

nomías que llevan el sustento día a día a los hogares”.

Cabe señalar que las cuatro autoridades públicas, escucharon, compartieron y recogieron diversas inquietudes de cómo mejorar y hacer más accesible este tipo de iniciativa a otras mujeres de la región.

9 Sábado 14 de Enero de 2023 DIARIO EL HERALDO

Dirección Regional de Arquitectura del MOP entregó terreno para construir edificio de la Fiscalía local de Parral

En la principal calle de la ciudad de Parral y a un par de cuadras de la estación de trenes se construirá un moderno edificio de dos niveles para el funcionamiento de la Fiscalía Local del Ministerio Público y será materializado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de su Dirección regional de Arquitectura.

Para ello se efectuó el acto administrativo de entrega de terreno con la presencia del director regional de Arquitectura del MOP, Rodrigo Aravena, la administradora de la Fiscalía Local de Parral, Eymily Valdés, profesionales del MOP y de la empresa a cargo de los trabajos.

La iniciativa tiene un plazo de ejecución de 360 días con una inversión que supera los

1646 millones de pesos que permitirá habilitar el recinto de 548 metros cuadrados.

El Director Regional de Arquitectura señaló que el edificio contará con instalaciones de primer nivel, con accesibilidad universal, hall de acceso, oficinas para los funcionarios y fiscales, sala de reuniones, recinto de máxima seguridad, sala de identificación, espacio para el cuidado de niños, estacionamientos, casino y bodegas.

“Este importante proyecto brindará las mejores condiciones para los funcionarios y usuarios de la Fiscalía es decir para las cerca de 50 personas que allí trabajarán y para los habitantes de la comuna que supera las 50 mil personas”, señaló el Director regional.

Se espera para los próximos días efectuar el simbólico acto protocolar de primera piedra para relevar el inicio de los trabajos que además permitirán generar mano de obra local y dinamismo a la actividad económica de la zona.

La Dirección de Arquitectura en el Maule junto al SEREMI del MOP, Renzo Casas-Cordero, está potenciando progresivamente su cartera de proyectos de diseños y obras propiciando el trabajo colaborativo con las delegaciones presidenciales, el Gobierno Regional del Maule, los municipios, ministerios e instituciones públicas con el fin de aportar con mayor edificación pública y el rescate y puesta en valor del patrimonio maulino.

Municipalidad de Longaví dio a conocer sus actividades de Verano 2023

En el salón municipal, alcalde Luis Rozas Ariztía, se dio a conocer ayer la programación cultural y deportiva que tendrá la comuna de Longaví para este verano 2023.

El alcalde Cristian Menchaca, se reunió con los monitores de los diferentes talleres para dar el vamos a las actividades recreativas. “Desde el lunes

comienzan las actividades recreativas que hemos programado junto a la Dirección de Desarrollo Comunitario, para que nuestros vecinos y vecinas puedan tener un panorama deportivo y cultural estas vacaciones. Sabemos que todavía debemos ser cautos con la etapa pos pandemia, porque vemos en las noticias cómo

en China continúa un alto número de contagios, más de 900 mil personas infectadas, y esos nos pone en alerta, así que debemos seguir observando el escenario internacional”, indicó.

Agregó que “se realizarán actividades de distinto ámbito, como talleres de fútbol, talleres de teatro y de música, también habrá de

tejidos, toda la información estará disponible en nuestras redes sociales y presencialmente en las oficinas de Dideco”.

Por su parte, Victoria Lastra, profesora de educación física y monitora de las clases de fútbol, dijo que “es importante realizar estos talleres de fútbol para jóvenes, damas, y realizaremos talleres mixtos también, desde la etapa de iniciación a formación. Quiero agradecer la iniciativa del alcalde, porque el deporte ayuda a no estar tan sedentarios, los jóvenes salen de las redes sociales, y están instancias son buenas porque sin duda que mejoran la calidad de vida de las personas”.

Para estas actividades, todos los monitores son de la comuna longaviana.

- Desde el lunes lunes 16 de enero comenzarán los talleres de fútbol para jóvenes y damas, talleres de manualidades, clases de teatro, clases de música, , entre otras.

10 Sábado 14 de Enero de 2023 DIARIO EL HERALDO
Email: rtroncoso181@gmail.com Contacto: +569 45862473 Manuel Rodríguez N° 426 of. 16-LINARES Regularización de títulos de Dominio Ley de Migración Residencia Temporal y Definitiva Posesiones Efectivas Romina Troncoso Saavedra Abogada

Detenido presunto autor de doble homicidio en diciembre de 2022 en Linares

La Fiscalía Local y la Brigada de Homicidios de Linares, confirmaron la detención de un sujeto por el caso del doble homicidio, ocurrido a mediados de diciembre en el sector nororiente de esta comuna.

Según explicó el Jefe Regional de la PDI, Prefecto Germán Parra, “un grupo preferente de investigación de la Prefectura Provincial Linares, ejecutó diligencias hasta lograr con la

ubicación del presunto involucrado, el cual se encontraba en la zona sur del país. Según la indagatoria, este sujeto dio muerte a sus 2 víctimas, un hombre y una mujer, esta última falleció producto de las lesiones en el Hospital de Linares, con disparos con armas de fuego, y también es investigado por homicidio frustrado por los disparos en contra de otras 2 personas”.

El caso se remonta a la noche del 12 de diciembre de 2022,

poco antes de las 23:00 horas, en calles Arturo Prat con San José, donde se produjo una balacera, en plena vía pública, que terminó con las 2 personas fallecidas y 2 lesionados graves. Caso investigado primero por Carabineros y, posteriormente, por la PDI de Linares para aclarar las circunstancias del violento hecho.

El detenido pasó a control de la detención, donde se determinaría su situación procesal.

Linares: PDI realizó primeras diligencias por nuevo robo a oficina de diputado Naranjo

Detectives de la Brigada investigadora de Robos (BIRO) Linares, en coordinación con el Ministerio Público, realizan el trabajo científico-técnico.

El hecho ocurre en horas de la madrugada de ayer, donde sujetos desconocidos cortan los candados de la puerta principal de la Oficina Parlamentaria del diputado Jaime Naranjo en Linares, desde donde sustraen diver-

sas especies, avaluadas preliminarmente en 150 mil pesos, para luego huir del lugar en dirección desconocida.

En esa línea, la Fiscalía de flagrancia instruye a detectives de la BIRO Linares para realizar las primeras diligencias investigativas, quienes en el lugar desarrollan el trabajo científico-técnico, como inspección ocular del sitio del suceso, empadronamiento

del sector, entrevista a testigos, levantamiento de evidencia y revisión de cámaras de seguridad.

A esta hora, los oficiales policiales de la brigada especializada continúan trabajando en el lugar, a fin de recabar la mayor cantidad de antecedentes que puedan ser entregados a la fiscalía, a fin de dar con el paradero de los imputados desconocidos.

PDI investigó robo con violencia en Yerbas Buenas

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Linares, en coordinación del Ministerio Público, realizó las primeras diligencias en un local de eventos en Yerbas Buenas.

El hecho se registró en la madrugada del jueves, en donde un hombre al intentar ingresar a su domicilio, ubicado dentro de un recinto de eventos, ubicado camino a Yerbas

Buenas, es abordado por 6 sujetos encapuchados con armas de fuego, quienes lo agreden y sustraen especies de su casa, obligándolo posteriormente a abrir el local, momento en que se activa la alarma y huyen en dirección desconocida del lugar.

Así, la Fiscalía de Flagrancia instruyó a detectives de la BIRO Linares concurrir al lugar para realizar las primeras dili-

gencias, en particular la ubicación de registros de cámaras de seguridad. Los investigadores policiales continúan las indagaciones a objeto de poder dar con el paradero de los sujetos desconocidos, antecedentes que serán puestos en conocimiento de la fiscalía conforma avance el desarrollo de la investigación.

Tribunal absolvió a único imputado por incendio a caseta de peaje en Linares

El Tribunal Oral en Lo Penal de Linares absolvió de la acusación por el delito de incendio a B. C. quien fue imputado en la causa por el siniestro que afectó a una caseta del Peaje de Linares, en octubre de 2019, en el marco del Estallido Social.

Finalmente, la instancia judicial consideró que no existieron las pruebas suficientes presentadas por la

Fiscalía, para establecer una eventual autoría del joven, en ese entonces de 17 años, en el incendio de la estructura.

La sentencia absolutoria y su argumentación definitiva, se dará a conocer por el mismo Tribunal Oral en los próximos días.

Tanto el joven, como su familia y cercanos, se manifestaron conformes con lo resuelto en vista a las pruebas presentadas en el juicio.

11 Sábado 14 de Enero de 2023 DIARIO EL HERALDO

Un positivo balance hicieron las autoridades del deporte y desde el Gobierno Regional, del programa “Promesas Maule”, iniciativa que puso en acción a cerca de mil niños y jóvenes deportistas de distintos puntos de la región del Maule.

La ejecución del proyecto corre por cuenta del Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional del Deporte de la región del Maule, siendo financiado por el Gore con el objetivo de buscar y proyectar a jóvenes promesas del deporte de la zona con miras al alto rendimiento.

En ese sentido, Cristina Bravo, Gobernadora de la región del Maule, aseguró que

“Promesas Maule” beneficia a cerca de mil niños y jóvenes deportistas

“logramos beneficiar a 900 personas, niños y jóvenes que son el futuro de nuestra región, con más de 60 talleres, repartidos en 16 comunas y 21 disciplinas. Junto al Consejo Regional financiamos a las promesas deportivas del Maule, a través de un programa que significó una inversión de más de 225 millones de pesos”.

En esa misma línea, Iván Sepúlveda, Seremi del Deporte de la región, comentó: “Este programa, que es financiado con recursos del Gobierno Regional y ejecutado por el Mindep-IND, tiene una gran importancia, porque busca potenciar a las semillas del deporte en la región. Además de potenciar a

los deportistas de elite de esta zona del país”.

Respecto de las proyecciones del programa, Sebastián Pino, director regional del Instituto Nacional del Deporte (IND), concluyó que “a diferencia del año 2021, Promesas Maule aumentó su cobertura en casi 250 niños. El año 2021 tuvimos 658 beneficiarios y el 2022 tuvimos 900. La proyección de este programa para 2023 es auspiciosa, pues queremos lograr una mayor cobertura, llegar a un mayor número de niños y niñas y a un mayor número de promesas”.

COBERTURA

El programa Promesas Maule busca potenciar el desarrollo de los mejores deportistas

• Con un positivo balance cerró el 2022 el programa financiado por el Gobierno Regional y ejecutado por el IND, proyectando un 2023 con una mayor cobertura.

en las primeras fases del deporte competitivo, con la finalidad de encaminarlos hacia el Alto Rendimiento.

Las disciplinas que se trabajaron durante 2022 fueron: vóleibol, básquetbol, atletismo, gimnasia artística, para natación, tenis de mesa, ciclismo, gimnasia rítmica, básquetbol adaptado, balonmano, lucha olímpica, canotaje, hockey patín, para atletismo, karate, judo, fútbol adaptado, natación, para powerlifting, para tenis de mesa y halterofilia.

Esta iniciativa estuvo presente en 2022 en

16 comunas del Maule, logrando cubrir: Curicó, Teno, Molina, Hualañé, Rauco, Parral, Longaví, Retiro, Linares, San Javier, Cauquenes, Talca, Maule, San Clemente, Colbún y Constitución.

Se espera este 2023

una mayor cobertura en otros puntos del Maule ofreciendo la posibilidad de que un equipo multidisciplinario acompañe el desarrollo integral de los deportistas que se convierten en las promesas del Maule.

Ciclismo: En Linares se conformó primer club femenino Pedaleras PRO BIKE

Llegó desde Santiago, para hacer historia en nuestra ciudad y crear el primer club de ciclismo femenino. Ana María Soto Quintana, es la actual presidenta quien nos contó mayores de detalles del nacimiento de esta institución deportiva ligada al ciclismo que ya cuenta con su Personalidad Jurídica.

“Literalmente me vine desde la capital pedaleando y en Linares observaba a las damas pedalear solas, en comparación a los varones que siempre salen agrupados, sabemos que este deporte es masculino, pero pensaba y por qué nosotras no podemos hacer lo mismo. Las mujeres podemos ser más, no solamente en la casa y en el trabajo. Hemos tenido lindas

respuestas de mujeres que se han dado cuenta que sí pueden practicar esta disciplina; incluso algunas se compraron bicicletas, cascos, tricotas y han salido a pedalear más seguido y eso ha motivado en parte a que podamos formar este primer club de ciclismo femenino”

“Utilizamos las redes sociales y fuimos comunicándonos con amigas de Longaví, Yerbas Buenas, Colbún y Linares, lo que nos llevó a juntarnos para realizar algunas salidas en bicicleta. En esas conversaciones decidimos que nuestro objetivo era competir, pero no por eso todas no se van a poder integrar. Existe un team de competencia y otras chicas que recién están comenzando, entrenando y conociendo

- El objetivo principal es competir y esperan mejoramientos de las ciclovías

las técnicas para cada sector y por supuesto para ir mejorando la técnica. Hay una energía muy positiva y estamos con todo, somos aproximadamente 40 y hacemos ruta”, explicó.

Ciclovías

Soto, además aprovechó la oportunidad de hacer un llamado a las autoridades: “queremos que se mejoren las ciclovías y la señalética para que podamos tener mas seguridad, sobre todo en el sector de San Antonio, donde no hay ciclovía ni tampoco en sectores precordilleranos. En ese sentido conversamos con el alcalde y se comprometió a so-

lucionar estos inconvenientes”.

DIRECTIVA

Actualmente el club de Ciclismo Femenino Pedaleras PRO BIKE, es presidido por Ana María Soto Quintana; Tesorera, Carolina Paz Concha Molina; secretaria, Virginia Solange Campos Carrasco; Primera Suplente, Yoana Andrea Mora Rebolledo y Segunda Suplente Paulina Paz Martínez.

El próximo desafío del club femenino será en la Región de Ñuble, para las amigas que deseen integrarse, para conocer mayores detalles la dirección es @ pedaleras. probike. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

12 Sábado 14 de Enero de 2023 DIARIO EL HERALDO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.