Sabado 14 de octubre 2023

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diario Diariodel delMaule Maule Sur El Sur

LINARES SABADO 14 DE OCTUBRE DE 2023

AÑO LXXXVI N° 29.457

CAUQUENES: CONDENAN A 14 AÑOS DE PRESIDIO EFECTIVO A AUTOR DE HOMICIDIO General Maureen Espinoza asumió como nueva Jefa de Zona de Carabineros en el Maule

$ 300

Pág.11

CON VERGÜENZA DEPORTIVA :ALBIRROJOS BUSCARÁN TERMINAR CON UNA VICTORIA ANTE RENGO EN LA ÚLTIMA FECHA DEL TORNEO No pierden la esperanza que la ANFP pueda restar puntos a Deportes Valdivia Pág.12

Pág.11

Escuela Carlos Ibáñez del Campo continúa desarrollando Proyecto sobre Contaminación Ambiental

Pág.6

Longaví: Celebran Día del Profesor en Escuela de Altos de Llollinco

Pág.12

LINARES: LICEO DIEGO PORTALES PREMIA CON VIAJE INTERNACIONAL LA CUARTA VERSIÓN DEL TORNEO JÓVENES MAESTROS Pág.7


2

Sábado 14 de Octubre de 2023

DIARIO EL HERALDO

¿SABÍA UD. POR QUÉ ES INTERESANTE EL LIBRO “SECUESTRADOS POR LAS PANTALLAS” DE CAROLINA PEREZ STEPHENS?

nios.

Libro de 143 páginas, principalmente basado en mostrar una realidad actual que afecta gravemente a la infancia y juventud en cuanto a la dependencia causada por los videos juegos, celular, y aplicaciones. E n consecuencia, está dirigido tanto a los jóvenes como a sus padres. Es un texto reflexivo, con ejemplos y testimo-

El principal aspecto a tomar en cuenta es la adicción, que es un fenómeno psicológico que afecta la conducta, tanto en el pensar, actuar y sentir. La adicción modifica hábitos, implanta costumbres, limita espacios de comunicación y sociabilidad. Carolina Pérez en el desarrollo de su llamado a la toma de conciencia y de conocer oportunamente los peligros del abuso de las pantallas interactivas en niños, niñas y adolescentes, se basa en la ciencia, explicando por qué los videos juegos son tan adictivos. Ante esto hace alusión a lo relacionado con el negocio de las empresas, cuyo objetivo es la utilidad, las ganancias y no el daño que sus productos pudieran ocasionar. Lo compara con la industria del tabaco, que compraba congresos de especialistas para

evitar que se informara del daño que se producía por su consumo en las personas. Afirma que la industria tecnológica diseña precisamente productos para que estos generen adicción. En el libro, aparecen muchas preguntas y relatos de madres que cuentan sobre el cambio de conductas de sus hijos adictos a los videos juegos que corren riesgos de relaciones virtuales, manipulaciones, pornografía, etc. En 9 capítulos se entrega información relacionados con el cerebro y el aprendizaje, su desarrollo por edades, su vulnerabilidad, lo que lo daña y lo que lo ayuda. La dependencia tecnológica ha impedido disfrutar y/o participar otras instancias educativas, entre ellas ha limitado la lectura de libros que permitía tener buena ortografía, saber redactar, tener amplitud de vocabulario, estimular la imaginación y mucho más. La realidad actual de los jóvenes habla por sí sola. ¡Es mi palabra! GASPAR DOYLE

Impulsar el reciclaje, un compromiso de todos y todas En un mundo cada vez más sobreinformado acerca de los desafíos ambientales que enfrentamos, llaman la atención los últimos resultados del estudio Reciclando-Ando realizado por el Pacto Chileno de los Plásticos y GfK Chile, especialmente, el que se relaciona con la "conciencia ambiental" en el país. Esta, según reveló el estudio, ha experimentado una caída en comparación con los resultados de años anteriores y revela que la protección del medio ambiente como una causa ciudadana, ha disminuido en un 11%, pasando del 36% en 2022 al 25% en 2023. La información fue presentada en el webinar "Ley REP: Nuevos hábitos para un cambio cultural", una de las acciones impulsadas dentro de la campaña #ReciclandoAndo, recientemente impulsada por FCh, el Pacto Chileno de los Plásticos y sus socios y colaboradores,, y que tiene como objetivo convertir al reciclaje en una acción natural y esencial en las rutinas diarias de las personas. Toda la información contenida en la encuesta llega en un momento crítico, a solo días de la implementación de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje –la Ley REP- para envases y embalajes. Es claro que la normativa representa un importante paso hacia la sostenibilidad y la reducción de la contaminación por plásticos y otros residuos en Chile. Pero lo que es clave entender, es que su éxito depende no solo de los productores a quienes la normativa extiende la responsabilidad de su manejo, sino también de la participación activa de la ciudadanía. Este resultado que se refiere a la disminución en la conciencia ambiental, refleja un cambio en las prioridades de las personas en tiempos de incertidumbre, en el que las necesidades básicas a menudo prevalecen sobre las preocupaciones ambientales. Sin embargo, éste no es el momento de retroceder en nuestro compromiso con la naturaleza, pues es

Karien Volker, Subgerente de Economía Circular en Fundación Chile precisamente en tiempos difíciles cuando debemos buscar formas innovadoras de integrar la sostenibilidad en nuestras vidas cotidianas. La encuesta entregó otros datos interesantes, como el que señala que un 57% de los encuestados declara reciclar, pero aquellos que no lo hacen, mencionan a la falta de infraestructura y de educación ambiental como sus principales obstáculos. Algo que nos dice que hay un potencial significativo para aumentar la tasa de reciclaje en el país si se abordan estos problemas de manera efectiva. Los Sistemas de Gestión, como ReSimple y Giro, se están haciendo cargo de ese desafío para que, de manera gradual y en un plazo de máximo 12 años, se llegue al 80% de los hogares del país con los nuevos sistemas de reciclaje. La implementación de la Ley REP es un paso en la dirección correcta, ya que promueve la economía circular y reduce la generación de residuos. Es, también, una oportunidad para abordar la triple crisis de contaminación, cambio climático y pérdida de biodiversidad a las que nos enfrentamos. La conciencia ambiental es necesaria a nivel transversal y no debe darse por sentado. Ahora más que nunca, debemos hacer del reciclaje una parte esencial de nuestras vidas cotidianas y la Ley REP es una herramienta importante, pero su éxito depende de todos nosotros.


Sábado 14 de Octubre de 2023

DIARIO EL HERALDO

El valor de la Salud Mental: Un compromiso permanente

EDITORIAL

3

Seguridad privada Estandarizar el rol de las empresas de seguridad privada, fortalecer el área donde se desempeñan más de 260 mil guardias, así como permitir su especialización y profesionalización, es el objetivo del proyecto sobre seguridad privada y que forma parte del "fast track" legislativo. La Sala del Senado despachó, en forma unánime, la iniciativa que quedó en condiciones de cumplir su tercer trámite, en la Cámara de Diputadas y Diputados. En Chile existen 60 mil carabineros y casi 300 mil guardias de seguridad quienes, antes de esta normativa, no contaban con marco jurídico, ni certezas para prevenir el delito…este proyecto sumado al relativo a los guardias municipales permite construir un sistema de seguridad. A su vez, los congresales señalaron que la iniciativa que fue analizada por la Comisión de Hacienda en las normas de su competencia, resaltando la importancia de la iniciativa en el marco de la agenda de seguridad. Los legisladores valoraron el trabajo desarrollado por la Comisión de Seguridad y la Subsecretaría de Prevención del Delito. En su mayoría también coincidieron en la relevancia de este proyecto que apunta a mejorar la reglamentación y el marco jurídico que rige a la seguridad privada, orientando de forma más eficiente los recursos públicos, especialmente, en relación a la realización de eventos masivos, donde se definen con mayor claridad las responsabilidades. Por otro lado, diversos senadores abogaron por una señal clara desde la ley de Presupuestos 2024, con la provisión de los recursos necesarios a fin de avanzar en una ley clara en materia de vigilancia privada en el país. Teléfonos de Urgencia

Arnaldo Canales Benítez Director Ejecutivo Fundación Liderazgo Chile

V

ivimos en una sociedad que valora la productividad y el éxito, a menudo a expensas de nuestra propia salud mental. La presión constante por alcanzar metas, la exposición a noticias estresantes y la creciente sensación de soledad en un mundo cada vez más digital, no hace más que empeorar esta situación. Recientemente, un estudio publicado por Ipsos, reveló que en Chile dos de cada tres personas considera que la salud mental constituye el problema sanitario más apremiante del país, resultados que reflejan un cambio en las inquietudes de los chilenos, por cuanto en 2018 la mayor preocupación sanitaria de los encuestados en el país era la obesidad (59%). Que este cambio en las prioridades sanitarias de los chilenos se haya gestado en menos de cinco años no es menor, más aún si consideramos que la salud mental además de ser un componente esencial de nuestra calidad de vida, trasciende las fronteras de lo individual ya que se vincula con una sociedad más productiva, cohesionada y justa. El estrés, la ansiedad y la depresión pueden afectar a cualquier persona, independientemente de su edad, género o estatus socioeconómico. En este contexto, urge que trabajemos incansablemente para proporcionar recursos de apoyo emocional y herramientas de afrontamiento que nos permitan superar las crisis de salud mental que podemos enfrentar a lo largo de la vida, reforzando por sobre todo que, incluso en los momentos más difíciles, la salud mental debe ser una prioridad. Que todos tengamos las herramientas para reconocer las señales de alerta y buscar apoyo cuando sea necesario, es esencial para crear ambientes educativos, laborales y personales que promuevan la salud mental, labor por la cual se hace indispensable contar con el compromiso constante de las instituciones educativas por incluir la educación emocional en sus programas curriculares. En este sentido, como Fundación Liderazgo Chile abogamos por la promoción de la salud mental desde una edad temprana, impulsando programas de educación emocional en escuelas y comunidades, por cuanto reconocemos que abordar esta problemática desde la niñez es esencial para prevenir problemas a largo plazo y construir una sociedad más resiliente, con un enfoque integral de la salud que incluya tanto el cuerpo como la mente, reconociendo que ambas están intrínsecamente conectadas. Es por eso que reiteramos nuestro compromiso de trabajar incansablemente para crear conciencia sobre la importancia de la salud mental, motivo que nos llevó a impulsar el proyecto de educación emocional en el país, y así contribuir con los problemas actuales, además de abogar por políticas que mejoren el acceso a servicios en esta área a todos los ciudadanos de manera integral, desde la educación y la prevención.

Hace 30 años

El Heraldo 14 de Octubre de 1993 CAMPAÑA DE LA SOCIEDAD ECOLÓGICA Ambulancia 131 La Sociedad Ecológica de nuestra comuna surgida para crear en la sociedad linarense de identificación plena con Bomberos 132 conciencia el amor y el respeto al entorno natural se ha propuesto multiCarabineros 133 plicar sus plausibles propósitos en todos los niveles ciudadaInvestigaciones134 nos que deben velar por no producir desastres y destrucciones en nuestro radio de acción urbano y rural. La Prefectura de Carabineros de Linares, encabezada por el Coronel Gustavo Informaciones Campaña Rodríguez que siempre comparte las causas que forsobre carreteras jan la integridad y la tranquilidad de nuestra comunidad se ha sumado a esta cruzada, que se denomina “Carabineros y Us139 ted”. DIVERSAS ACTIVIDADES DESPLIEGA INSTITUTO CULTURAL DEL MUNICIPIO Diversas actividades se encuentran desplegando desde el martes pasado el Instituto Cultural de la Municipalidad de Linares, a cargo del profesor Alberto Yáñez Yévenes. Estas incluyeHoy ron una exposición de Pintura de Telly Díaz León, en el Salón Municipal y que contó con el patrocinio del Área de Cultura de la Secretaría Regional Ministerial de Educación e Instituto Cultural. Para el viernes, desde las 20 horas, se encuentra programado el acto denominado “Neruda 20 años de Ausencia”, CALIXTO a cargo del Grupo Ancoa e Instituto Cultural en el Teatro Municipal.

Santoral

Hace 60 años

El Heraldo 14 de Octubre de 1963 SERMENA LINARES AMPLIARÁ ATENCIÓN DE MEDICINA CURATIVA La medicina curativa que se hace a los empleados públicos que recurren de estos servicios, será ampliada en el próximo mes, según acuerdo de la Superioridad del SERMENA. Actualmente se atiende un máximo de 4 enfermos diarios por el Médico Jefe del Equipo Dr. René Ruiz O. Este sistema será ampliado con un profesional que tendrá a su cargo exclusivamente esta clase de atención, evitándose de esta manera el sistema de libre elección que resulta sumamente oneroso tanto para la Institución como para los imponentes. CONFERENCIAS DE CHARLISTAS QUE NOS VISITARÁN Como ya hemos anunciado, hoy, en el Salón de Actos del Liceo de Niñas se realizarán dos conferencias a cargo de distinguidas personalidades de la Universidad de Concepción y que cuentan con el patrocinio del Centro de ex alumnos y Amigos de dicha Universidad en Linares. Corina Vargas de Medina dictará la Conferencia “Educación sexual del Niño y el Adolescente”, la cual se realizará hoy a las 19:30 horas. La Sra. Corina Vargas de Medina es Profesora de Estado en la asignatura de Inglés.


4

DIARIO EL HERALDO

Sábado 14 de Octubre de 2023

Colaboración: la clave para emprender y construir un negocio sostenible Pese a que año a año se crean cientos de empresas en Chile, para nadie es un secreto que el proceso no está exento de dificultades. Como emprendedores, lo sabemos bien y, por lo mismo, en Lofwork, hemos trabajado -desde 2015- para facilitar la administración de las empresas de quienes se atreven a dar el salto con todo lo que necesitan para consolidar y hacer crecer sus negocios. Hoy en día, el acompañamiento para cualquier emprendedor debe ser integral, pues es la única manera de ir sorteando cada obstáculo para que ninguna idea que tenga potencial se quede en el camino. Esta mirada nos ha permitido ofrecer desde la oficina virtual, que se requiere para iniciar actividades, hasta la contabilidad y otros servicios que representan ahorro de tiempo y costos para cualquier emprendedor en Chile. En este contexto, cuando el estallido social y, luego, la pandemia nos sorprendieron a todos, Lofwork se convirtió en la única organización autorizada por el Estado para sellar acuerdos con firma electrónica, evitando los traslados a la notaría de cientos de emprendedores, situación que benefició posteriormente a todo el mercado. Gestiones como ésta, nos han permitido hacer más expedito el camino del emprendimiento, ofreciendo un servicio 100% en línea, mientras acompañamos todo el proceso en la plataforma “Empresa en un día” para que quienes lideran una pyme no tengan que preocuparse de nada más que de hacer crecer su negocio.

La IA pronto será un estándar

Diego González CEO Defontana Mucho se ha especulado de que la Inteligencia Artificial podría reemplazar a las personas, pero lo cierto es que es un complemento que, si se aprovecha y domina de manera adecuada, puede tener importantes beneficios. Solo como ejemplo, según la Universidad de Standford, los agentes de atención al cliente de una organización que usan IA pueden ser 14% más productivos respecto de los que no la aplican. Por lo mismo, se pronostica que en la próxima década la IA elevará en 38% las tasas de rentabilidad de las empresas que la incorporen en su funcionamiento. Lo cierto es que ahora es el momento de aplicar la IA de forma positiva y ética. Es muy importante que se regule, ya que es una tecnología muy poderosa que puede ser un gran apoyo a la productividad y eficiencia en los negocios. La IA es una herramienta, un complemento, que pronto será un estándar. ¿Pero qué pasa con las Pymes? No podemos olvidarlas en este proceso, puesto que es un sector donde apenas un 29% ha madurado digitalmente, según el Ministerio de Economía, lo que implica que un 70% de pymes tiene que avanzar en su digitalización. Entonces, el desafío es tomar la IA como una gran oportunidad para crecer. Para eso, el trabajo debe alinearse entre públicos y privados, academia y empresas para desarrollar tecnología, talento y conocimiento en torno a la IA, generando así las capacidades para el fomento, aplicación y consumo de una tecnología estratégica para el desarrollo del país.

Abraham Lazo, director de Lofwork Y es que ir un paso adelante, con innovación y conocimiento de los diversos modelos de negocio, es uno de los atributos más valorados por los emprendedores que buscan, primero, una oficina virtual; y, a poco andar, un centro de negocios integral, en el que puedan apoyarse para resolver dolores que muchas veces van más allá de asuntos administrativos. Después de haber formado más de 18 mil empresas, en los últimos ocho años, en Lofwork, hemos comprobado que para evitar que un número importante de emprendimientos fracase -como suele sucederle a muchos en su primer año- la capacitación debe ser una constante. Éste es, precisamente, el espíritu que compartimos con todos los actores del ecosistema emprendedor, donde la colaboración nos permite enfrentar de mejor forma el dinámico mundo en que se insertan las pymes.

La guerra y su impacto en la vida de las mujeres Lilian San Martín Medina Presidenta del Comité de Igualdad de Género Ingeniería UNAB Socia de Red de Mujeres de Alta Dirección Coordinadora en Chile de Wise Latinoamérica Una vez más el mundo se conmociona frente a un episodio bélico, esta vez con foco en la franja de Gaza. Tal como ha ocurrido en el con el conflicto entre Rusia y Ucrania, la guerra está afectando a la seguridad y estabilidad de miles de familias, mujeres, hombres y niños. Cuando hablamos de conflicto armado, son nuevamente las mujeres quienes ven vulnerados sus derechos, incrementando la discriminación, desigualdad y violencia de género a la que se ven afectadas, más cuando existen componentes religiosos y culturales que del algún modo reducen su libertad. Históricamente, las mujeres han sido víctimas desproporcionadas de la violencia sexual, la esclavitud, la trata de personas y la brutalidad en conflictos armados. Desde las violaciones sistemáticas hasta el secuestro y la explotación, las atrocidades contra las mujeres en tiempos de guerra son profundamente perturbadoras y no pueden ser invisibilizadas. Además, las mujeres enfrentan la amenaza constante de ser desplazadas, separadas de sus familias y comunidades, y de perder sus medios de subsistencia. También son ellas quienes adoptan los roles de cuidado de la familia, además de proveedoras de recursos básicos para sus hogares, como salud o alimentos, en un momento donde estos son escasos. Se tiene, por tanto, una situación de alta vulnerabilidad de derechos para niñas y mujeres. Es por esto que las mujeres deben participar activamente en roles que permitirán a otras sentirse seguras y representadas, por lo que es importante señalar que en el contexto de la negociación y aplicación de los acuerdos de paz es necesario considerar la perspectiva de género e incluir las necesidades de las mujeres y niñas en la repatriación, reasentamiento, promover su participación en los procesos autóctonos de solución de conflictos y la adopción de medidas que garanticen la protección y respeto de sus derechos humanos. En países con una ideología marcada por una cultura que las oprime esto es evidentemente complejo. Es clave que aquí el mundo, las convenciones existentes y la solidaridad global se hagan sentir. Una paz efectiva va de la mano de construir y dar paso a una verdadera igualdad entre hombres y mujeres, una responsabilidad de la que todos debemos ser partícipes.


Sábado 14 de Octubre de 2023

Presidente del Senado: “urge priorizar proyectos de Defensoría de las Víctimas y Ministerio de Seguridad” “La encuesta de Paz Ciudadana nos reveló, en forma dramática, que el temor de la población a sufrir algún delito llegó al mayor nivel desde que hay registro, con un 30,5% a nivel nacional”, dijo el Presidente del Senado, Juan Antonio Coloma quien simultáneamente realizó un llamado al gobierno pues “urge priorizar dentro de la Agenda de Seguridad, el proyecto que crea la Defensoría de las Víctimas y el Ministerio de Seguridad”. El parlamentario por el Maule, afirmó

que la encuesta también “reveló que ha disminuido la voluntad de las personas para hacer denuncias lo que genera un cuadro extraordinariamente complejo. Creo que las cifras son para tomar decisiones y hoy existe un creciente temor de la población a la delincuencia, el crimen organizado y el narcotráfico”. Por lo tanto, "si bien el fast track legislativo ha avanzado en un 50% de los proyectos comprometidos a diciembre, creo que es urgente acelerar la creación de una Defensoría de las

Víctimas porque son ellas las que se sienten abandonadas en la búsqueda de responsabilidades y sanciones. Lo mismo ocurre en el caso del nuevo Ministerio de Seguridad”, dijo. El titular de la corporación añadió que “las cifras demuestran que existe una mayor confianza en las policías, pero al mismo tiempo, mucha desilusión en la capacidad de imponer sanciones y realizar una persecución adecuada del delito”.

Ministerio del Trabajo continúa afinando detalles de Reforma Previsional

Nuestro Gobierno tiene una clara vocación por el trabajo decente y hemos avanzado en aquello con la debida gradualidad, a fin de que a toda la conjunción de factores que han afectado el empleo en los tres últimos años, y que han sido tanto internacionales como nacionales, no detenga el impulso de nuestras iniciativas que, implementadas con una debida gradualidad, sólo van a traer buenas

noticias para el país”, dijo esta mañana la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, al exponer en la última jornada del seminario internacional “Certificación y aprendizajes a lo largo de la vida: Adaptación a las nuevas realidades del mercado laboral”, organizado por la Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, ChileValora. Junto con ello, la secretaria de Estado des-

5

DIARIO EL HERALDO

tacó la ley de reajuste paulatino del salario mínimo a $500.000 en julio del próximo año y la ley que reduce la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales, cuya gradualidad contemplada implica la baja a 44 horas en 2024; a 42, en 2026; y a 40 en 2028. La ministra Jara proyectó que el año 2024 será “un año de reactivación económica porque este año todavía hemos vivido, hasta el primer semestre, altas tasas de inflación…”.

Consejo Constitucional: Suprimen exención de contribuciones y se mantiene protección de la vida de quien está por nacer Cerca de 8 horas le tomó a la Comisión Experta la votación de las observaciones formuladas a los capítulos I y II de la propuesta de nueva constitución que le entregara el Consejo Constitucional. El órgano paritario, integrado por 24 personas, hizo un total de 622 observaciones al texto de 17 capítulos que recibiera el pasado sábado 7 de octubre. De las 19 observaciones aprobadas en este capítulo, entre otras materias, la Comisión Experta volvió a ubicar dentro del artículo 1 al inciso que señala que “el Estado de Chile es social y democrático de derecho”. En cuanto a la participación política de las mujeres, se aprobó la observación al artículo 3 que señala que “la ley asegurará el acceso

igualitario de mujeres y hombres a los mandatos electorales y cargos electivos, así como su participación en condiciones de igualdad». En cuanto al derecho a la vida, ninguna de las observaciones realizadas al artículo 16 inciso 1, lograron el quórum necesario para su aprobación. De esta manera, permanecerá la redacción del Consejo Constitucional que señala que “la ley protege la vida

de quien está por nacer”. Este tema ha sido de amplio de debate en todo el Proceso Constitucional. La Comisión Experta elimina del texto “la objeción de conciencia individual e institucional”. Sobre las contribuciones, se suprimió que: “El inmueble destinado a la vivienda principal del propietario y de su familia estará exento de toda contribución e impuesto territorial”.

Precios de combustibles e inflación: los efectos económicos del conflicto en Medio Oriente La guerra entre Israel y Hamas ha entrado en su quinto día y con ello los efectos económicos se dejarán sentir en el mercado mundial, afectando directamente en el valor del combustible, en el incremento del valor del dólar y en el caso de algunos países, en la inflación. El académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Félix Modrego, explicó que el aumento del combustible podría afectar a diversos sectores de la economía porque el petróleo es un insumo fundamental de muchas industrias y de la estructura de costo del servicio de transporte. “El conflicto que está teniendo Israel y

Palestina tendrá un efecto directo en los combustibles, eso ya lo estamos observando porque hay un aumento de la demanda de petróleo ante la posibilidad de recortes de suministros si el conflicto escala”, indicó el académico. Durante el desarrollo de la guerra el alza podría acentuarse aún

más “si grandes potencias productoras como Irán deciden involucrarse más directamente en las utilidades”, dijo el profesor de la Escuela de Negocios y Economía PUCV. El dólar también irá al alza con el paso de los días y con ello se genera una repercusión inmediata en la inflación.


6

DIARIO EL HERALDO

Sábado 14 de Octubre de 2023

Estudiantes de Ciencias Biomédicas UCM comparten investigaciones con la comunidad

F

omentar el desarrollo integral de los estudiantes y su capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones prácticas y reales, promoviendo un aprendizaje significativo y comprometido con la comunidad, es la misión que se propuso el Bachillerato en Ciencias Biomédicas a través de su actividad curricular “Taller problemáticas de salud y humanización”, en el cual se desarrolla el “Hito evaluativo”. Este módulo no solo representa un punto de evaluación crucial para los jóvenes, sino también una oportunidad única para acercar la investigación científica a la comunidad. Los futuros bachilleres

Jóvenes del Bachillerato en Ciencias Biomédicas de la Universidad Católica del Maule se reunirán con colegios, sindicatos de feriantes, juntas de vecinos y otras organizaciones sociales para transferir sus proyectos de investigación a través de talleres, charlas o videos. se enfrentarán al desafío de presentar sus investigaciones lideradas por científicos de la UCM en temas biomédicos. “La vinculación con el territorio implica que los estudiantes no solo adquieran conocimientos teóricos en el aula, sino que también los apliquen en situaciones del mundo real y en beneficio de la comunidad. Esto les permite poner en práctica lo aprendido y contri-

buir a abordar problemas de salud desde una perspectiva más amplia y orientada a la comunidad”, explica la académica a cargo de la actividad curricular e hito evaluativo, Dra. María José Rodríguez B. Así, asuntos tan complejos y relevantes como la posible relación entre la alimentación y el desarrollo de enfermedades como el Parkinson y el Alzheimer, las variantes pato-

génicas del cáncer de mama en Latinoamérica y Chile, o el estado prevalente de la hidatidosis en Chile para el año 2023, entre otros, serán accesibles para la comunidad en diversos formatos, como talleres, charlas, videos y presentaciones en los medios de comuni-

cación. Seis grupos de estudiantes serán los encargados de llevar a cabo esta valiosa labor, presentando sus investigaciones en colegios, juntas de vecinos, agrupaciones artísticas, sindicatos de feriantes y otros representantes del entorno

pertinente de la UCM. Estos estudiantes contarán con la supervisión constante de sus tutores, respaldados por el equipo del Centro Integral de Innovación Social (CIIS) y la dirección de escuela de Bachillerato en Ciencias Biomédicas.

Optimismo Pyme: 83% de emprendedoresanticipa un mejor escenario para sus negocios en 2024 El aumento del desempleo, la caída de un 0,9% del último Imacec y la proyección de nulo crecimiento para este año son parte del complejo contexto económico que se anticipa para los próximos meses. Por ello, la red ChileConverge quiso conocer el ánimo de emprendedores de los más diversos rubros a lo largo de todo el país, tanto en el plano de sus negocios personales como en sus expectati-

vas macroeconómicas para Chile. Las perspectivas de los consultados resultaron ser mucho más alentadoras al referirse a sus propias finanzas y de crecimiento. Un 83% de los más de 400 emprendedores consultados señaló, por ejemplo, que visualizaba de mejor manera su negocio para el 2024. Además, un 77% de los emprendedores que participaron en esta encuesta comentaron que

pretendían ampliarse el próximo año, con sólo un 3% que creía que debería reducir su negocio, y un 20% que se mantendría igual que en 2023. Al proyectar la situación económica del país, los participantes de la encuesta se muestran menos esperanzados que con el futuro de sus negocios. Sólo un 7,2% reconoció sentirse muy optimista sobre el futuro económico de Chile, porcen-

taje que aumentó a un 46,8% para quienes se reconocieron como optimistas. En la vereda opuesta, quienes se mostraron como pesimistas o muy pesimistas alcanzaron un 27,5% de las respuestas. “Es importante saber cómo están viendo el futuro los emprendedores, pues es una forma de anticiparnos a los requerimientos de apoyo que puedan necesitar para consolidar

• Encuesta realizada a más de 400 personas por la red de apoyo a emprendedores ChileConverge detectó además que el optimismo disminuye al consultarse sobre las proyecciones de la economía nacional. sus proyectos. Se deben promover todas las iniciativas que apunten a generar un mayor dinamismo en la economía, proceso en el que el empuje emprendedor es vital. Dentro de estas iniciativas es importante fomentar la formalización de

los negocios, ya que esto permite acceder a múltiples fondos concursables y alternativas de financiamiento que facilitan concretización de las ideas”, comenta la directora ejecutiva de ChileConverge, María Soledad Correa.


Sábado 14 de Octubre de 2023

DIARIO EL HERALDO

Linares: Liceo Diego Portales premia con viaje internacional la cuarta versión del Torneo Jóvenes Maestros

7

L

a notable competencia gastronómica escolar “Torneo Jóvenes Maestros” organizada por el Liceo TP Diego Portales de Linares para la especialidad de Gastronomía, es un evento que tiene por finalidad que los estudiantes de 3° y 4° medio de esa institución puedan medir sus conocimientos y habilidades a través de la ejecución de una receta creada por ellos, la cual es evaluada por un jurado de notables competencias. El Jurado estuvo conformado por Freddy Alfaro Norambuena, Chef Ejecutivo de Las Malvinas, Longaví; Paula Plascencia Chef Ejecutiva de La Clandestina, y Fernando Castillo,

Chef Pastelero de Cafetería Caramel. Las categorías de competición fueron Cocina y Pastelería premiándose con Medalla de Oro, Plata y Bronce en ambas categorías y un premio principal para cada una, esto es una pasan-

tía en Lima – Perú. Esa actividad contempla capacitaciones y charlas en los principales centros de educación gastronómica, tales como la Universidad San Ignacio de Loyola, Pachacutec y Centofur. Además los estudiantes realizarán un

tour gastronómico en donde podrán vivenciar lo aprendido en las aulas Portaleanas e incorporar nuevos saberes y conocimientos. Vale destacar que el Liceo, cuyo director es Ramón Mer4cado, es el único centro educativo escolar de la provincia,

que ofrece una experiencia académica de este nivel, permitiendo a sus estudiantes ampliar expectativas y comprender que a través de la educación y perseverancia, pueden lograr sus metas. Los ganadores fueron Claudia Castillo

del 4° G; Bastián Espinoza 4° d; Dayaneth Alarcón, 3° G y Daniela Pizarro del 3° D, quienes obtuvieron pasajes para viajar en noviembre a Perú. Los estudiantes viajan en delegación liderados por un docente de la especialidad.

Escuela Carlos Ibáñez del Campo continúa desarrollando Proyecto sobre Contaminación Ambiental

Como parte de las acciones del Proyecto “Aire Limpio; más Salud para Linares”, financiado por el Fondo de Protección Ambiental FPA 2023, el Centro General de

Padres y Apoderados del establecimiento en conjunto con la facultad de Educación del Campus Linares de la Universidad de Talca, desarrollaron una actividad teórico práctica,

destinada a estudiantes de los establecimientos participantes de la iniciativa, cuyo objetivo fue conocer como las actividades humanas inciden en la contaminación ambiental, sus efectos y consecuencias. La actividad teórica estuvo a cargo del profesor Jorge Villaseñor del Instituto de Química y Recursos Naturales, quien expuso de manera muy didáctica el tema, y el Profesor Gustavo Carreño Director de la Escuela de Ciencias de la Universidad de Talca, quien se encargó de la parte

práctica en el laboratorio de la casa de estudios. Cabe destacar que el mensaje entregado por los docentes ex-

positores fue que los jóvenes sean capaces de identificar los problemas ambientales que nos afectan como comunidad y busquen

posibles soluciones y ayudar a que las personas tomen conciencia sobre la importancia de cuidar el medio ambiente para su preservación.


8

Sábado 14 de Octubre de 2023

DIARIO EL HERALDO

NACIONAL

Itaú, Falabella y CMR, multadas por infracciones "graves y reiteradas"

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) informó este viernes que su Consejo aplicó multas por un total de UF 4.300 (unos 155,8 millones de pesos) en contra de Banco Itaú Chile, Banco Falabella y Promotora CMR Falabella S.A., por infracciones "graves y reiteradas" en la información contenida en el Estado de Deudores que remiten a la entidad. De acuerdo a las Resoluciones de la CMF, las instituciones sancionadas infringieron los números 2 y 5 del Capítulo 18-5 de la Recopilación Actualizada de Normas, en relación con el artículo 14 de la Ley General de Bancos y en los artículos 255, 268 y 281 de la Ley N° 20.720. En particular, Banco Itaú Chile, Banco Falabella y Promotora CMR Falabella S.A. incluyeron en esta lista a personas que no cumplían los requisitos para ello, lo que puede afectar su acceso a productos y servicios financieros, dado que este tipo de información es empleada por las entidades crediticias para evaluar el otorgamiento de créditos. Las sanciones aplicadas por la CMF son las siguientes: Banco Itaú Chile, multa de UF 1.800 (65,2 millones de pesos). Banco Falabella, multa de UF 1.000 (36,2 millones de pesos). Promotora CMR Falabella S.A., multa de UF 1.500 (54,4 millones de pesos). Las normas infringidas, explicó la CMF, "buscan proteger la integridad de la información de los deudores, de modo que esta será fiable y permita evaluar correctamente el acceso de los clientes a productos financieros". Con esta información, la entidad elabora el Informe de Deudas, que contiene las deudas que una persona mantiene con las entidades fiscalizadas. Las personas pueden solicitar el Informe de Deudas de manera presencial en la CMF o a través de los canales de atención remota. En 2022 se emitieron un total de 4,7 millones de Informes.

Problemas burocráticos retrasan entrega de viviendas en la "Torre Social" de Las Condes

A mediados de enero de este año se dio a conocer el listado de las 85 familias beneficiadas con el proyecto denominado "Torre Social" de la comuna de Las Condes, sin embargo, hasta la actualidad, no ha podido ser habitado. El proyecto de viviendas sociales, anunciado por el exalcalde Joaquín Lavín y que se empezó a construir en 2021, se encuentra emplazado en Avenida Colón, y comenzaría a ser habitado entre los meses de abril y mayo. No obstante, según reveló La Tercera, la edificación cuenta con un problema con el avalúo del terreno. En concreto, existe un problema relacionado con el avalúo de las viviendas para clasificarlas como sociales, ya que el municipio estaría vendiéndolas a un precio inferior a la mitad del 'justo precio' en que las casas y departamentos de ese sector están avaluados. La alcaldesa Daniela Peñaloza explicó al medio antes citado que "este es el primer y único proyecto de viviendas que ha realizado una municipalidad en Chile, lo que ha sido un desafío para nosotros como para todas las entidades involucradas". Ello "ha implicado algunas dificultades a la hora de realizar los trámites administrativos y ha existido prolongación en plazos en instituciones públicas ajenas al municipio, siendo uno de los principales inconvenientes los cambios en el cronograma de entrega". "Actualmente nos encontramos en el proceso de escrituración en el Conservador de Bienes Raíces de las propiedades, como también realizando las tramitaciones de los créditos hipotecarios con los bancos. Terminando este proceso, las familias ya se podrán cambiar a los departamentos", aseguró la jefa comunal. Asimismo, anunció que "se tiene considerado que la entrega sea entre octubre y noviembre de este año".

Guillo ganó el Premio Nacional de Humor 2023

El dibujante Guillermo Bastías Moreno, alias Guillo, fue galardonado con el Premio Nacional de Humor 2023 que otorga el Instituto de Estudios Humorísticos de la Universidad Diego Portales. El artista se suma a un selecto grupo compuesto por comediantes como Álvaro Salas, Gloria Münchmeyer, Coco Legrand, Daniel Vilches, Felipe Avello y Natalia Valdebenito, entre otros. El Premio Nacional de Humor Jorge "Coke" Délano fue creado en 2008 como premio anual otorgado a una/un comediante, quien con su carrera haya aportado al desarrollo de la comedia nacional en Chile. A su vez, distingue el legado del escritor quien contribuyó activamente al humor en otros medios de comunicación y obras tanto literarias como pictóricas. ¿Quién es Guillo? Guillermo Bastías Moreno nació en Santiago en 1950. El golpe militar lo sorprendió estudiando arquitectura en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Luego, en su paso por Alemania, su pasión por el dibujo se afianzó. De vuelta en Chile trabajó en las revistas Apsi, Clan, Ya de El Mercurio, Rocinante, Chile Veintiuno y El Periodista.

Eclipse solar anular en Chile: ¿Dónde se verá y desde qué hora?

Este sábado, 14 de octubre, se producirá un eclipse solar anular, conocido también como el "anillo de fuego", que será visible desde Chile entre las 15:00 y 17:00 horas. Un eclipse sucede cuando un objeto astronómico oculta a otro total o parcialmente. Desde la Tierra, podemos ver eclipses de Sol y de Luna. En el primer caso, la Luna oculta el disco solar y en el segundo, la Luna se interpone en la sombra que la Tierra proyecta en el espacio. En un eclipse anular como el de mañana, la Luna no llega a cubrir el disco del Sol, aunque sus centros estén bien alineados, y el resultado es un anillo brillante anaranjado que rodea el disco lunar. En total, el eclipse durará 351 minutos, un poco menos de 6 horas. Desde la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile explicaron que la magnitud del eclipse, o porcentaje de cobertura del Sol, aumentará hacia el norte. Así, en Arica el porcentaje de cobertura del Sol será de 41 por ciento. En principio el eclipse será visible desde el norte de la región del Biobío, pero desde Talca hacia el sur la magnitud será menor a un 1 por ciento, casi imperceptible. El momento de mayor magnitud del eclipse en Chile será alrededor de las 16:30.

REMATE


Sábado 14 de Octubre de 2023

INDAP entregó bonos de recuperación y reactivación productiva a pequeños agricultores de Linares En la Delegación Provincial de Linares, se realizó la ceremonia de entrega de bonos de recuperación y reactivación productiva a 62 pequeños (as) agricultores (as) de la comuna de Linares, afectados

por el sistema frontal del mes de junio, por un total de $132 millones. Además, en la actividad se entregaron Incentivos de Fortalecimiento Productivo (IFP) a 27 usua-

CITACION Comunidad de Aguas CanalEl Carmen, de la Comuna de Retiro, cita a Asamblea Extraordinaria de Regantes, para el día miércoles 25 de octubrea las 12:00 horas en primera citación y 12:30 horas en segunda citación, en la Sede Vecinal de la Población Corvi. Tema a Tratar Proyectos de Riego que serán presentados a la CNR y GORE. La Directiva

9

DIARIO EL HERALDO

rios(as) INDAP, del Programa de Desarrollo Local PRODESAL, por un monto total de $39 millones, destinados a proyectos de mecanización y construcción de bodegas multipropósito.

Dólar imparable: Expertos ven probable la temida zona de los $1.000 y esperan que el Banco Central actúe El ente emisor ha persistido en su programa compra de dólares en el mercado, en un contexto en que el billete verde no para de subir, ubicándose en máximos del año. El dólar está imparable y cotiza en niveles no vistos desde noviembre del año pasado, coqueteando con el piso de los $940 en el mercado cambiario local. Ante esto, no son pocos quienes auguran una eventual alza del billete verde por sobre la barrera de los $1.000, si es que no se toman medidas para frenarlo. La situación tiene a algunos economistas y analistas molestos con el Banco Central, por persistir en su compra de dólares en el mercado, unos US$90 millones diarios entre Spot y Forward, en un contexto en que la divisa no para de subir y el peso pierde valor.

CITACIÓN Comunidad de AguasCanal Molino, de la Comuna de Retiro, cita a Asamblea Extraordinariade Regantes para el día miércoles 25 de octubre a las 16:30 horas en primera citación y 17:30 horas en segunda citación, en el Salón Municipal de Retiro. Tema a tratar Proyectos de Riego que serán presentados a la CNR y GORE. La Directiva

Desde XP Investments dicen que "tras la rápida tendencia a la depreciación observada en las últimas semanas, parece que los actuales niveles del tipo de cambio real pueden considerarse cada vez más como riesgos al alza relevantes para la senda de desinflación prevista de cara al futuro y para la tasa de interés oficial". ¿Pausar la compra de dólares? Analistas y académicos piensas que es probable que el Banco Central salga a anunciar medidas para evitar que el dólar siga subiendo y critican la demora en eventuales anuncios. Creen, además, que una medida posible para enfrentar la situación sería detener o pausar la compra de la divisa. "El Banco Central ha mantenido el régimen de flotación cambiaria en el territorio nacional, re-

servándose la opción de intervenir el valor de la divisa en caso de ver que representa riesgo para la inflación", dice Juan Ortiz, estratega de mercados de la empresa de inversiones XTB Latam. Así, agrega que "en este contexto, dentro de las herramientas que tiene el Banco Central está la venta de dólares mediante forwards o detener su plan de compra de divisas para aumentar las reservas de dólares". Señala, también, que "si el escenario se mantiene tal cual dentro de lo que resta de fin de año, no descartamos que el dólar pueda seguir escalando hacia los $950 para posteriormente buscar los $1.000". del precio del dólar". Advierte, de todos modos, que "sin embargo, el alza del precio del dólar también tiene un componente fuerte que es internacional.

VENDO Parcela de 2,25 hectáreas... dos plantadas de eucaliptus de diez años, ubicada en el sector Paso Rari a tres kilómetros de Panimávida. Trato directo con su dueña al celular +56994149043

CITACION Comunidad de Aguas Canal San José, de la Comuna de Longaví, cita a Asamblea Extraordinaria de Regantes, para el día miércoles 25 de octubre a las 14:00 horas en primera citación y en segunda citación para el día jueves 26 de octubre a las 14:00 horas, en Sede del Sector. Tema a Tratar Proyectos de Riego que serán presentados a la CNR y GORE. La Directiva

CITACION Comunidad de Aguas Canal Primera Abajo, de la Comuna de Longaví, cita a Asamblea Extraordinaria de Regantes, para el día Miércoles 25 de octubre a las 15:00 horas en primera citación y 15:30 horas en segunda citación, en Sede del Sector. Tema a Tratar Proyectos de Riego que serán presentados a la CNR y GORE. La Directiva

CITACION Comunidad de Aguas Canal Maitenes Cuñao, de la Comuna de Retiro, cita a Asamblea Extraordinaria de Regantes, para el día Miércoles 25 de octubre a las 11:00 horas en primera citación y 11:45 horas en segunda citación, en el Salón Municipal de Retiro. Tema a Tratar Proyectos de Riego que serán presentados a la CNR y GORE. La Directiva


10

DIARIO EL HERALDO

Sábado 14 de Octubre de 2023

Prevención es crucial para evitar el cáncer de colon

De acuerdo a cifras y estimaciones del Ministerio de Salud, el cáncer de colon es el segundo más frecuente en el país. En 2020, un total de 6.219 personas fueron diagnosticadas con este tipo de neoplasia que es tratable y, en la mayoría de los casos, es curable si se detecta a tiempo. El doctor cirujano digestivo bajo de Clínica Medical, David Contreras, comenta cuáles son algunos de los factores que pueden incidir en contraer este cáncer “la obesidad, el consumo abundante de carnes rojas, el tabaco, el exceso de alcohol y el bajo consumo de fibras, se han

identificado como factores relacionados con mayor probabilidad de desarrollo de cáncer colorrectal. Su importancia radica en que son potencialmente modificables”. La revista académica Science publicó un estudio donde se revela que la incidencia de esta enfermedad ha aumentado a un ritmo alarmante -de 2 a 4 por ciento por año- en muchos países (incluido también Chile), y se ha pronunciado altamente en personas menores de 30 años. Prevención A pesar de todo lo anterior, la enfermedad se puede prevenir, subra-

yó el doctor Contreras “un estilo de vida saludable, evitando la obesidad, consumo de excesivo de carnes rojas, grasas saturadas y alcohol, el tabaco y practicando actividad física regular, no solo se previene el cáncer de colon, sino otros cánceres digestivos, síndrome metabólico y enfermedades cardiovasculares”, enfatizó. Agrega además que “la realización de un test de sangre oculta en deposiciones inmunológico (TSODi) a partir de los 45 años, en pacientes sin síntomas ni factores de riesgo cada 2 años debería ser una práctica rutinaria y promoverse en sistema

PDI recuperó en Linares vehículo con encargo por robo Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Linares, mientras realizaban diligencias propias su especialidad, y en el marco de la Operación Duplicados, lograron identificar y recuperar en el sector céntrico de la comuna, un vehículo marca Hyundai, modelo Tucson, año 2019, el que portaba sus placas patentes evidentemente falsificadas. Fue así que los

• Consumo de carnes rojas, especialmente las procesadas, afecta negativamente la salud intestinal y es uno de los principales factores de riesgo para padecer esta enfermedad, advierten especialistas. de salud público, privado y mutuales”. Todos estos elementos o acciones de prevención deben hacerse en conjunto con la familia o con la red de apoyo con que cuenta la persona, ya que “es la única manera de mantener hábitos saludables”. Detección temprana Hay cánceres de colon que son diagnosticables con un simple tacto rectal, el examinador entrenado puede palpar lesiones del recto inferior y medio. Además, este examen da información importante como su localización, anterior, posterior

y lateral. “En población de riesgo promedio (sin factores de riesgo, desde los 40 años) Se sugiere realizar tamizaje con Test de Sangre Oculto en Deposiciones Inmunológico (TSODi)”, además el

doctor Contreras agrega que esto permite la detección de hemoglobina humana que tiene un alto valor predictivo negativo (99%), de modo que la posibilidad de tener un cáncer de colon o recto es sumamente baja.

Un detenido por receptación de vehículo robado oficiales policiales pudieron comprobar que el vehículo presentaba un encargo por robo de la región metropolitana, de fecha 24 de agosto de 2022. Finalmente fue dete-

nido el conductor por receptación flagrante, mientras que el vehículo, avaluado en 16 millones de pesos, será devuelto a su propietario.

RETIRO.- El proyecto de mejoramiento de la Sede Social Villa Nuevo Sueño tiene un avance de casi el 80 % de obra completada, representa un compromiso constante con el desarrollo y mejora de nu instalaciones y servicios para el beneficio de la comunidad de Retiro. Las mejoras comprenden el reemplazo de la cubierta, revestimiento exterior, ventanas, puertas, cielo, revestimiento interior, instalación de baldosas en el interior y baño, pintura, mejoramiento y actualización del proyecto eléctrico, así como mejoras en los baños existentes.

Personal de Carabineros de la Sección Encargos y Búsqueda de Vehículos (SEBV), tras diversas diligencias coordinadas con la fiscalía local de Chillán, logran detener a una persona por el delito de receptación reiterada de vehículo motorizado producto de robo. Esto en el marco de una investigación cuando personal especializado

halló una camioneta al interior de la Villa Las Almendras, estableciendo que había sido sustraída en la comuna de Santiago, logrando posicionar y acreditar mediante evidencia audiovisual el delito de receptación. Es por ello que personal especializado policial dio cumplimiento a una orden de entrada y registro en el inmueble del imputa-

do, en el sector Quilmo Bajo, en la comuna de Chillán Viejo, en donde se logró recuperar un segundo vehículo sustraído en Santiago en el año 2021. En cuanto al detenido, quedó a disposición del Juzgado de Garantía, por el delito de receptación de vehículo motorizado producto de robo de carácter reiterado.


Sábado 14 de Octubre de 2023

11

DIARIO EL HERALDO

Rediseñan Plan Nacional por el Derecho a Vidas Libres de Violencia de Género

En dependencias del CAR de la Universidad Santo Tomás Talca y con presencia de María Inés Domper, rectora de la casa de estudios, Claudia Morales Courtin, seremi de la Mujer y la Equidad de Género; Ana Cecilia Retamal, directora de Sernameg y representantes de distintas organizaciones civiles, académicas, estudiantes y del Estado, se realizó diálogo regional participativo para el rediseño y actualización del Plan Nacional por el Dere-

cho a Vidas Libres de Violencia de Género 2022 – 2030. Esta iniciativa avanza hacia la consolidación de una política pública nacional que permita abordar todo tipo de expresión de violencia contra las mujeres, niñas y disidencias. La estrategia nacional que articula e implementa acciones intersectoriales, interinstitucionales y participativas, en el marco de una política de igualdad, para el abordaje diligente, integral y de calidad.

General Maureen Espinoza asumió como nueva Jefa de Zona de Carabineros en el Maule Bajo este contexto,

Claudia Morales Courtin, seremi de la Mujer, indicó que, “uno de los ejes principales que tenemos como Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, tiene que ver en nuestra relación con la academia y sus aporte desde la construcción del conocimiento, sobre todo con las universidades a nivel regional y la idea es poder dar inicio a un trabajo articulado para el acompañamiento de lo que significa una Vida Libre de Violencia de género”.

Ayer en el frontis de la Prefectura Talca, se realizó la ceremonia de cambio de mando de la Zona de Carabineros “Maule”, donde asumió como máxima autoridad institucional en la Región, la General Maureen Espinoza Lobos, con 29 años de servicio, siendo la segunda mujer, y en forma consecutiva, que ostenta este cargo en el Maule. La oficial fue ascendida esta semana al grado de General, en una ceremonia que se llevó a cabo en Santiago y que encabezó la Ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá y el General Director, Ricardo Yáñez. Tras haber estado agregada en la Embajada de Chile en Argentina, desde enero a la fecha. Su trayectoria en Carabineros de Chile,

comenzó en marzo de 1994 cuando ingresó a la Institución, egresando tres años más tarde. Se ha desempeñado en distintas unidades del país, como en la 3° Comisaría Santiago, 17° Com. Las Condes, Escolta Presidencial, 37° Com. Vitacura, 47° Com. Los Dominicos, 2° Com. San Felipe y Prefectura Colchagua. La General Maureen Espinoza, posee la especialidad de Instructora, por lo que ha formado a jóvenes aspirantes de la Escuela de Oficiales y de la Es-

cuela de Formación de Carabineros de Chile. En el Maule, fue Comisario en 2016 en la 1° Comisaría de Linares, en 2018 fue Comandante en la Prefectura de Linares y en 2022 asumió como Prefecto en esta misma repartición con el grado de Coronel, siendo la primera mujer en ocupar este cargo. Por su parte, la General Berta Robles Fernández, dejó la Institución, acogiéndose a retiro, tras dos años al mando de Carabineros en la Región del Maule.

Cauquenes: condenan a 14 Avanza proyecto que permite rol años de presidio efectivo a de las juntas de vecinos en la prevención de incendios autor de homicidio

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Cauquenes condenó a Juan Pablo Rubilar Navarrete a la pena de 14 años de presidio efectivo, en calidad de autor del delito de homicidio simple, ilícito perpetrado en diciembre de 2021, en la comuna. En fallo unánime, el tribunal integrado por los magistrados Mariel Molina Guerrero (presidenta) Christian Leyton Serrano y Mario Villagra García (redactor), dio por acreditado, más allá de toda

duda razonable, que en horas de la mañana del 10 de diciembre de 2021 “Juan Pablo Rubilar Navarrete, al interior de la ex escuela 73 de Cauquenes, atacó en reiteradas ocasiones con un cuchillo a Jorge Iván Espinoza San Martín, con quien estuvo compartiendo minutos antes, saliendo Espinoza San Martín a la vía pública con el fin de pedir auxilio, desplomándose en el antejardín de un inmueble en donde fue auxiliado por vecinos del lugar, quienes fueron amena-

zados y atacados con un cuchillo por parte de Rubilar Navarrete”. Producto de la agresión, la víctima, resultó con múltiples heridas penetrantes, en tórax anterior izquierdo, tórax posterior, tres lesiones en brazo derecho, una en el izquierdo, dos lesiones en cada pierna, y finalmente una en la región glútea, todas heridas cortopunzantes, las cuales finalmente terminaron provocándole la muerte por un shock hipovolémico severo por lesión hepática por arma blanca.

Por 64 votos a favor, 18 en contra y 15 abstenciones la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó la idea de legislar del proyecto que permite a las juntas de vecinos (JJ.VV.) participar en la prevención de in-

cendios. La moción, originada en el Senado, se encuentra en su segundo trámite legislativo. La idea original de la norma, era incorporar dentro de los objetivos de las JJ.VV. el de prevenir incendios forestales. Junto a esto,

establecía la posibilidad de formar brigadas de combate de estos siniestros. Sin embargo, en su paso por la Comisión de Emergencia, Desastres y Bomberos de la Cámara, se acordó, por unanimidad, modificar estos objetivos. A través de indicaciones, se amplió el objetivo de prevención a todo tipo de incendios. A su vez, se limitó la formación de brigadas de combate, para no entorpecer el trabajo de los Cuerpos de Bomberos.


12

DIARIO EL HERALDO

Sábado 14 de Octubre de 2023

Con vergüenza deportiva :Albirrojos buscarán terminar con una victoria ante Rengo en la última fecha del torneo

E

sta tarde desde las 16:00 horas, Deportes Linares, cerrará la temporada 2023 en la Segunda Profesional. Los del Maule Sur, están descendidos tras el bochornoso partido frente a Iberia. Aunque futbolísticamente, están de vuelta a los potreros, aunque ganen no les alcanza el puntaje, sólo un milagro puede salvar al Depo. Varios jugadores no serán de la partida por lesiones y suspensiones por eso el técnico deberá mover las piezas, para tratar de finalizar el campeonato con la frente en alto, en un reducto que también es complicado. Previa Creo que todos coincidimos en que en la cancha hubo un jugador que se ganó el respeto, por su entrega, tanto en recuperar balones, como en el ataque, un verdadero “siete pulmones “, su nombre Felipe Escobar “fue una semana de preparación muy intensa, y también muy dura porque que-

ríamos tener una opción deportivamente y no se pudo con Iberia. Pero, tenemos la última final que ojalá nos pueda servir para salvar la categoría, aunque sea por secretaria. Sabemos que será un compromiso muy intenso en una cancha con alta temperatura seguramente. Necesitamos traernos los tres puntos, y tenemos esa convicción. Sin duda que ha sido un año difícil, pero vamos aprovechar esta última oportunidad, quiero, agradecer a la gente que siempre nos ha acompañado en los distintos estadios donde hemos jugado”. Matías Gómara, quien no tuvo tantas oportunidades de jugar de titular esta temporada, por la poca confianza del técnico dijo “estamos un poco molestos por lo que paso la semana pasada, pero vamos a luchar hasta el último y estamos ansiosos de enfrentar este partido frente a Rengo. Tenemos que sumar los tres puntos porque son vitales

para mantener la categoría, todo el equipo físicamente esta bien y hemos entrenado la ultima semana muy bien”. Daniel Saldaña, dijo que “nos sacudimos del remezón que tuvimos ante Iberia, fue muy difícil, días que han sido muy amargos, pero gracias a Dios, te da una oportunidad mejor, vamos a luchar y pelear hasta el final para tratar de mantenernos en la división, que es nuestro objetivo”. DT En la última conferencia de prensa, antes de un partido, el técnico Eduardo Lobos, expresó que “ha sido una semana muy difícil, posteriormente a la derrota frente a Iberia. Lamentablemente no nos alcanzó en la parte futbolística, tiramos por la borda todo el sacrificio que habíamos hecho, para poder buscar esa posibilidad deportivamente salvarnos, fue un golpe tremendamente duro. Perder el partido ante Iberia, no

No pierden la esperanza que la ANFP pueda restar puntos a Deportes Valdivia

porque fuera último, nosotros veníamos de tres encuentros sólidos, con rendimientos individuales que habían subido y que lamentablemente en este duelo lo perdimos por errores nuestros de marca, de no entender el momento que estábamos viviendo, tenemos que mirar hacia adelante. Frente a Iberia nos complicamos solos, dimos muchas licencias, las cuales las aprovechó Iberia, nunca fue un equipo superior. Tenemos que tener esa vergüenza deportiva para enfrentar este partido ante Rengo. Nuestra misión es terminar de la mejor forma este último partido. Los errores nos costaron varios partidos, aquí no solamente yo soy el culpable, hay que mirar mas profundo de cuando llegue. Creo que no vale pena mirar hacia atrás, hay que sacar experiencia, si bien es cierto nos faltó experiencia y

jerarquía. La esperanza esta y tenemos que valorar lo que fue la parte administrativa. Hay que salir a buscar el resultado y después esperar que resten puntos a los equipos que no han cumplido con la regla. Creo que no es por secretaria, hay que destacar, te reitero la parte administrativa que nos entrega esta ilusión”. Descartados Los que se perderán este ultimo partido del Depo, son los jugadores: Cristian Monsalve, Michel Quezada, Byron Saavedra y

José Molina. Por acumulación de tarjetas amarillas, Alex Díaz . Dato Deportes Linares, al inicio del segundo tiempo cumplió con la regla total de los minutos de los jugadores sub 21 que pide la ANFP. Juez El encuentro de esta tarde será dirigido por Mario Salvo, quien ya le había impartido justicia a los albirrojos en Osorno, donde el Depo, igualó a 2 a 2 . Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

Longaví: Celebran Día del Profesor en Escuela Anselmo Tapia de Altos de Llollinco Con el slogan “El arte supremo de un maestro consiste en despertar el goce de la expresión creativa del conocimiento”, la escuela Anselmo Tapia Loyola del sector poniente de la comuna, homenajeó a sus profesores, ex directores

y ex docentes en una nueva conmemoración del Día del Profesor. Alejandra Harrison, representante de la primera autoridad comunal, señaló: “estamos muy contentos de poder acompañar al director y sus docentes en este día tan

especial para el mundo de la educación. Hemos traído un saludo afectuoso del alcalde Menchaca para cada uno de los docentes y comunidad educativa, que realizan un trabajo maravilloso por nuestros niños de la comuna”.

Por su parte, Patricio Retamal, director de la Escuela Anselmo Tapia Loyola, señaló que “hemos realizado un acto para homenajear a los docentes, también aprovechamos la oportunidad para reali-

zar un reconocimiento a directores y docentes que pasaron por la escuela como Juan Ortega, Nelson Gaete, José Sazo y María Inés Bravo, docentes que dejaron el alma en nuestra institución, así

que aprovechamos de homenajear y retribuir con aplausos y con cariño todo el trabajo que han realizado durante mucho tiempo en la Escuela Anselmo Tapia Loyola”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.