Sabado 18 de diciembre 2021

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario

LINARES SABADO 18 DE DICIEMBRE DE 2021

AÑO LXXXIV N° 28.901 $

SERVEL RATIFICA ESCRUTINIOS SEGUROS Y CON CONTACTOS CRUZADOS PARA ESTE DOMINGO San Javier : Carabineros detuvo a sujetos por sustraer productos desde locales comerciales

300

Pag5

EXPERTO DE UTALCA : OLA DE CALOR DE HASTA 37 GRADOS AFECTARÍA AL VALLE CENTRAL Pág7

Pág11

Nuevosur :Cerca de 60 mil litros se pierden al manipular ilegalmente los grifos

Pág6

Segunda vuelta : “cómo prevenir contagios y votar de manera segura”

Pág9

INAUGURAN FERIA NAVIDEÑA EN PLAZA DE LONGAVI Pág5


2

¿SABÍA UD. POR QUÉ ES INTERESANTE EL LIBRO “EL LARGO CAMINO HACIA LA LIBERTAD”, DE NELSON MANDELA?

El valor del libro radica es que es una au-

tografía, que comenzó a escribirla en 1974 clandestinamente estando en prisión y que la culminó cuando recuperó su libertad.

Nelson Mandela fue uno de los grandes líderes morales y políticos

de nuestro tiempo, un héroe de fama internacional cuya vida dedicada a la lucha contra la opresión social en Sudáfrica lo hizo merecedor al Premio Nobel de la Paz. Su causa, tuvo costos personales, así pues, a más de estar recluido más de 20 años, le significó también perder sus dos matrimonios.

La estructura del texto de 661 páginas, está dividida en 11 capítu-

los, un glosario, un índice analítico y muchas fotografías. Es fácil de leer porque se tiene acceso a novedosos y variados períodos de la vida de este líder. Sus pensamientos y acciones, tanto respecto a la organización a la que perteneció y dirigió (el Congreso Nacional Africano), a sus compañeros de la acción política, al ejercicio de la abogacía, a su vida en la clandestinidad, como su experiencia en reclusión, etc.

Sábado 18 de Diciembre de 2021

DIARIO EL HERALDO

El autor señala en una de sus partes: “Los africanos necesitaban des-

EL TALENTO NO TIENE FRONTERAS Andrea Gamboa Gerente de People & Culture de ManpowerGroup Chile Según el más reciente reporte de la OIM, en Chile hay aproximadamente 1,7 millones de migrantes, lo que representa un 8,6% de la población. Este año, el lema de la ONU para conmemorar un nuevo Día Internacional del Migrante este 18 de diciembre es potenciar la movilidad humana. Como líderes de nuestras organizaciones, no solo tenemos el deber de potenciar la migración entregando condiciones laborales dignas y justas, sino que también asumiendo un compromiso con la inclusión y la diversidad a través de acciones claras que repercutan en la calidad de vida y bienestar de los migrantes. En todo el mundo, casi 90 millones de personas están en condiciones de refugiados o desplazados. Una cifra alarmante y que continúa en ascenso, como consecuencias de las diversas crisis políticas, económicas y sociales que se viven en la actualidad, y que se intensificaron producto de la pandemia. Ante el constante aumento de la migración hacia nuestro país, es responsabilidad de todas las organizaciones adaptarse hacia una proactividad en la elección de candidatos, y la creación de espacios seguros para hablar de migración, construyendo culturas sostenibles con esta visión. Los empleadores y sus colaboradores se encuentran a través de una cultura inclusiva, que dé la bienvenida y celebre la multiculturalidad en todos sus espacios. Es importante valorar nuestras visiones heterogéneas y hacer que todos sean parte de las decisiones y las conversaciones que se llevan a cabo en nuestra organización.

esperadamente ayuda legal. Era un delito atravesar una puerta solo para blancos, montar en un autobús sólo para blancos o caminar por una calle solo para blancos”. El famoso apartheid.

Paralelamente a lo político hay mucha descripción de los lugares en

que vivió o visitó, las costumbres y la cultura de su pueblo, las condiciones de vida de la mayoría de la gente de color, matizando con ciertas reflexiones. Por ejemplo: “nadie nace odiando a otras personas por el color de su piel, su procedencia o religión, el odio se aprende, y si es posible aprender a odiar, es posible aprender amar.”

En definitiva, nos ofrece la narración de inolvidables sucesos acon-

tecidos desde el momento de su excarcelación hasta la instauración definitiva en Sudáfrica de una democracia multirracial.

Finalmente, decir que la figura de Mandela

revela el triunfo de la dignidad y la esperanza sobre la desesperación y el odio, de la autodisciplina y el amor, sobre la persecución y la ignominia.

Excelente libro.

¡Es mi palabra!

GASPAR DOYLE

2022: La incertidumbre de ser Pyme Señor director: Navegamos en mares turbulentos. La amenaza de inflación en EEUU, la desaceleración en China y el contagio por Ómicron marcan el entorno internacional de desafíos, igualmente importantes en Chile. ¿Podrán las Pymes manejar la incertidumbre de este 2022? Difícil respuesta. Para qué hablar del terreno político y de los ajustes programáticos presentados por los candidatos presidenciales, Gabriel Boric y José Antonio Kast, que buscan calmar las aguas en el sector. Adaptándose a lo que se avizora, será un escenario con menor liquidez y más dificultades para acceder a financiamiento. Mientras los analistas anticipan los escenarios, las Pymes hoy tienen sólo una certeza: prever y planificar para sobrevivir. En vista de este contexto político, económico e internacional, podríamos enumerar varias recomendaciones para auxiliar en este año que se avecina, pero estamos seguros que no serán suficientes. Estar preparados para enfrentar dificultades y capturar oportunidades es de la esencia de los emprendedores. Hoy, lo único seguro es que el síntoma del 2022 es la incertidumbre; Y de incertidumbre las Pymes conocen. Gabriel Vergara CEO de Smart CFO


Sábado 18 de Diciembre de 2021

DIARIO EL HERALDO

DE LA MOVILIDAD AL ENCUENTRO

EDITORIAL Información para Jubilados Las dificultades que afrontan los adultos mayores en nuestra sociedad son diversas. Entre ellas, las más importantes son la soledad, el aislamiento y el escaso acceso que pueden tener a los beneficios que otorga el Estado, respecto de la realización de trámites en su día a día. Por lo anterior, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó, por unanimidad, la resolución que busca atender esta problemática. En ella se solicita al Presidente de la República el envío de un proyecto de ley al Congreso Nacional. La idea es permitir al Servicio del Registro Civil e Identificación oficiar, inmediatamente, a los organismos de la Administración del Estado, para que los pensionados, al momento de obtener su jubilación, sean debidamente informados de todos los beneficios que les asisten. Asimismo, se pide considerar que, en esos mismos casos, puedan iniciarse, de oficio, las solicitudes pertinentes en nombre del adulto mayor. Esto, una vez ratificada su voluntad por un funcionario del organismo que acuda a su domicilio. Finalmente, se insta a que dicho proyecto de ley contemple la posibilidad de que pueda solicitarse, en su representación, dada a través de un poder simple, los beneficios a que tenga derecho y la realización de trámites administrativos de todo tipo. Especialmente, se hace referencia al trámite de inicio de la pensión por vejez. Dicha voluntad puede ratificarse a través de un funcionario de la misma entidad que acuda a su domicilio. Así, se confirmaría su intención de iniciar o acogerse al trámite particular de que se trate.

Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139

Santoral Hoy

LAZARO

Una de las grandes emergencias humanitarias es pasar de la movilidad, que casi siempre surge como consecuencia de desastres, crisis económica y situaciones de pobreza extrema o conflicto, a una actitud que tenga como activo la cultura del encuentro, la única capaz de reconstruir un mundo más ecuánime y fraterno, donde nadie quede atrás, mediante un enfoque cooperante y coordinado entre naciones, máxime en un tiempo de creciente incertidumbre. Será bueno, por tanto, considerar a la humanidad como una rama de pueblos, haciendo del entorno un verdadero parentesco de equipo y coalición, un efectivo bosque de moradas, en el que nadie se halle excluido, pues el crecimiento y los avances han de ser inclusivos siempre, a pesar de las intensas turbulencias que vivimos y del mucho desencanto y desconcierto que sufrimos. En consecuencia, es trascendente tutelar este flujo migratorio y a sus estirpes mediante el apoyo de protecciones variadas, ya sean de asistencia social o de normativa jurídica, comenzando por la misma escucha, a través de medidas concretas que favorezcan el reagrupamiento natural. Hoy por hoy, todo es una catástrofe (educativa, sanitaria, laboral…); y, como tal, demanda una transformación; sabiendo que nuestro porvenir no está en la división, sino en la comprensión mutua. A propósito, se me ocurre pensar en la realidad de las migraciones que está ahí, en todos los continentes, a la espera de que se ponga en el centro a la persona humana, provenga de donde provenga, puesto que lo que importa es la concurrencia de pulsos humanitarios para superar la adversidad y buscar una vida mejor. Por eso, es fundamental promover alternativas migratorias legales, cuando menos para evitar tragedias inútiles y forjar nuevas esperanzas, que no contradigan al derecho internacional y proporcionen tranquilidad a los moradores. Sea como fuere, es público y notorio, que se requiere un mayor compromiso y esfuerzos más concertados para garantizar que nadie se quede sin horizonte, por falta de solidaridad. Todos tenemos derecho a reanudar nuestras propias existencias, a poder cambiar de rumbo, a tomar el camino de la luz, mediante esa asistencia necesaria y esa acogida que ha de llevarnos a un reencuentro con las heterogéneas nacionalidades. Es cierto que la aproximación entre unos y otros, plantea un problema urgente de convivencia, pero esta diversidad también nos enriquece y nos pone en el camino de la concordia. Hay que ponerse en la buena orientación, en el justo equilibrio entre el respeto de la propia identidad y el reconocimiento de la ajena. Somos plurales, pero todos necesarios, lo que nos demanda una perspectiva abierta y sensible, de

Hace 30 años

El Heraldo 18 de Diciembre de 1991

AYUDA PARA LOS AGRICULTORES

Las peticiones hechas por los agricultores de Longaví, recientemente afectados por la granizada que destruyó sus cultivos, están encontrando eco en las autoridades del nivel superior de acuerdo con las informaciones obtenidas a última hora de ayer. En efecto, el senador Mario Papi –quien gestionó la audiencia del Ministro de Agricultura con los dirigentes agrícolas- informó ayer a los medios locales que el Ministro de Agricultura dio instrucciones a INDAP para acelerar la encuesta del sector dañado y que proceda a otorgar, con toda la urgencia posible, un crédito para resiembras en aquellos cultivos que todavía sea posible que fructifiquen. QUINTETO DE IANSA VICE CAMPEON EN BASQUETBOL Ñublense de Chillán al ganar por 77 a 71 a IANSA Linares, se clasificó campeón del cuadrangular interliga, realizado recientemente en nuestra ciudad. El tercer lugar fue para Aviación de Puerto Montt, equipo que venció por 112 a 108 a Masisa de Valdivia. El torneo disputado en el Gimnasio Municipal Ignacio Carrera Pinto tuvo una excelente organización, pero sin una respuesta masiva en las Tribunas. El esfuerzo por presentar un espectáculo de jerarquía fue grande, cuya iniciativa fue una gestión de Carlos Thiele, presidente de la Liga Central de Básquetbol.

3

diálogo y tolerancia, de entendimiento y nobleza. La humanidad tiene que conciliar posturas y reconciliar sentimientos. Tampoco se pueden dejar de denunciar esa ilicitud que trafica con (Víctor Corcoba vidas humanas, aproveHerrero, escritor) chándose de las tremendas situaciones. A propósito, sería bueno que se tomara en serio la Renta Básica Universal, un mecanismo primordial como parte del paquete de medidas económicas que nos ayudarán a salir del abismo, que más pronto que tarde acabará por destruirnos colectivamente. Precisamos el anhelo de la adhesión, para que cada cual pueda transformarse cada vez más en familia de todos y nuestro planeta sea verdaderamente hogar colectivo. En el fondo, el camino se reconstruye entre los diversos contextos sociales, asegurando como hijos del amor que somos, una globalización vinculante con la mirada puesta en esa mística de Nazaret, promoviendo el concierto ancestral del linaje. El hecho de que, en todos los espacios del orbe, existan excluidos, refugiados y migrantes, que forman el pueblo desmembrado, ha de hacernos repensar en un cambio. Nada se entiende sin unidad y unión. Es deber, pues, de todos; trabajar a destajo para instaurar la poética de lo armónico aquí abajo. Reconozco que la tarea no es fácil. De ahí, el aplauso para aquellos países que acogen a refugiados y personas desesperadas que buscan asistencia, y les asisten incondicionalmente, esta es la mejor manera de hacer comunidad. Es público y notorio que la migración une más que divide. Por si fuera poca la lección de la pandemia, que nos ha hecho más conscientes de nuestra interdependencia, nuestras sociedades se enfrentan a nuevos retos para desarrollar una cultura de encuentro mundial, que inspire nuevos lenguajes de ayuda mutua y justicia social, más allá de las meras palabras. El rostro de un mundo enfermo, como el presente, solo se cura con el cultivo consolador de la reciprocidad ética, con otro espíritu más de servicio que dominador, con una relación más humana que inhumana, que cuida la creación y no la malversa a su antojo. Ojalá aprendamos a reprendernos, a caminar reencontrando la senda que nos hermane, a sembrar la historia del nosotros sobre todo lo demás. Sí, sí, nosotros los humanos, para ser ciudadanos del mundo, antes hemos de ser pobladores de bien y bondad. El sueño es posible, es cuestión de que comience ya la repoblación contemplativa de la alianza.

Hace 60 años

El Heraldo 18 de Diciembre de 1961 INTERNADO TENDRIA LICEO DE HOMBRES En la semana pasada, el viernes, recibió el Rector del Liceo don Gerardo Aravena Rivas una llamada telefónica del Director General de Educación Secundaria de Santiago, en el sentido de que el señor Aravena enviara, lo antes posible, a la Dirección General un estudio completo de la formación de un Internado para el Liceo de Hombres y que empezaría a funcionar en los primeros días de marzo del próximo año. El señor Gerardo Aravena Rivas prometió cumplir lo más pronto posible con este importante encargo. MAÑANA BENEFICIO PRO PASCUA DE NIÑOS LINARENSES El Ropero del Niño con el fin de contribuir al Comité de Navidad, tendrá un beneficio el Teatro Municipal. Se estrenará la película “Música y Lágrimas” con funciones de matiné, vermuth y noche, mañana miércoles. Las entradas se venderán por las socias de esta Institución y en la Boletería del Teatro. Las socias esperan que el público de Linares concurra a este beneficio dado el alto carácter benéfico que tiene, el cual es proporcionar a los niños desamparados de Linares, un poco de alegría. Es por ello que se invita a todas las personas de buena voluntad y caridad, asistir a este evento.


4

DIARIO EL HERALDO

Sábado 18 de Diciembre de 2021

POLÍTICA, PROSELITISMO Y ADOCTRINAMIENTO

A propósito de ciertas discusiones que se han venido dando el último tiempo en torno a las categorías de “proselitismo” y “adoctrinamiento” al interior de diversas instituciones, me animo con un par de párrafos que, justamente, no persiguen ni hacer proselitismo ni adoctrinar a nadie, sino todo lo contrario: pensar brevemente la diferencia entre estas nociones y la política misma, entendida ésta última en el sentido más extensivo de la palabra. En primer lugar, se cree que confundir proselitismo y adoctrinamiento con el ejercicio y despliegue de una postura, planteamiento o argumento político es algo, cuando menos, complejo. De ser así no habría habido en la historia cambio social alguno y todo se abreviaría en el afán de mover al otro/a hacia mis propias convicciones en una suerte de gambeta discursiva muñequera y puramente instrumental. Si confundimos al proselitismo y al adoctrinamiento con lo propiamente político, movimientos como mayo del 68, la lucha contra el Apartheid en Sudáfrica, por los movimientos civiles en EEUU o la misma batalla contra la Dictadura en Chile, caerían bajo esas categorías que pertenecen más al ámbito de los operadores/as políticos/as que a lo político propiamente tal. Por lo demás, se piensa, este tipo de ideas tienden a desnaturalizar la política en su más clásica definición aristotélica, pues la coloca en el terreno de la esfera privada, donde cualquier manifestación personal respecto de una cierta postura sería considerada proselitismo o adoctrinamiento, lo que significaría que cada uno/a debería mantener una idea solamente en su fuero interno sin emitir juicio u opinión alguna y desactivando, entonces, cualquier forma de lo común. En este sentido, la política es el arte no solo del acuerdo sino del Desacuerdo, como lo señala Jacques Rancière en su libro homónimo, en donde plantea, brevemente, que arrancar del acuerdo es el camino errado para densificar el tejido social; es el desacuerdo quien permite que la red se intensifique; éste es el ecosistema para que las diferencias se expresen, deliberen, se contrapongan, sin por esto tener que ver en la posición del otro una dimensión proselitista y doctrinaria. En la misma línea y Como lo sostiene Chantal Mouffe y Ernesto Laclau (Hegemonía y Estrategia Socialista. Hacia una Radicalización de la Democracia, 1985) hay que hacer la diferencia entre “la” política y “lo” político. Lo política sería aquello que se ejerce desde las instituciones propias del Estado y que, por lo general, se distancian de la sociedad civil. “Lo” político, en cambio, es el espacio que corre por fuera de los márgenes institucionales y que se enfrenta, precisamente, a la institucionalidad presionándola hasta que, por efectos de esa misma fuerza social, se ven obligadas a transformarse y a emanciparse de sí mismas. El mejor ejemplo: el 18 de octubre del 2019 chileno. (Me pregunto si acaso fue una explosión proselitista y doctrinaria o, más bien, un reventón social y cultural, justo, inevitable, con consecuencias políticas de calibre grueso y que hoy nos tienen en una Convención Constituyente pensando y redactando una nueva Constitución –la que no está ajena a todos los riesgos posibles–). Pienso, específicamente en este punto, en el rol de la Universidad, en genérico. Como sabemos las universidades han sido uno de los espacios más fértiles para llevar adelante procesos de transformación y cambios, por lo

EL MAR EN LA NUEVA CONSTITUCION Marcos Gallardo Pastore Director Liga Marítima de Chile El desafío que representa el mar para nuestro país es inconmensurable, solo podríamos compararlo con la exploración y explotación del espacio exterior: algo sabemos, pero, es mucho lo que nos queda por conocer. Viendo solo los aspectos medioambientales, tales como, la conservación de las especies, que constituyen la principal reserva alimenticia del futuro; la contaminación por plástico, que implica una drástica reducción del ciclo del oxígeno disponible para la preservación de los seres humanos; el acceso a sus recursos, vivos y no vivos, mediante estrategias de preservación de los mismos, son claros ejemplos, entre muchos otros, en que nuestro mar debe ocupar un lugar destacado en la nueva Constitución para lo cual pareciera existe consenso. Lo importante ahora está en directa relación con el “qué va a decir” de tal manera que no se limite a una simple visión ideológica de las actividades en torno a él, por el contrario, asegure su racional empleo y lo lleve a posicionarse como la realización de esa promesa de futuro esplendor que nuestros antecesores nos anunciaron.

menos a lo largo de la historia moderna y sobre todo en el siglo XX y lo que va del XXI. Solo por recordar un par de hitos importantes en Chile: la gran reforma universitaria liderada por jóvenes de la Universidad Católica en 1969 en donde dejan a la intemperie, con su famoso lienzo “El Mercurio miente”, la evidente manipulación mediática de la realidad que redactaba, cotidianaJavier Agüero mente, este diario que, como sabemos, devino en un Águila, académico medio derechamente golpista. O bien el movimiento del 2011 donde se logró condicionar a un modelo del Departamento educativo que más que un modelo era un negociado de Filosofía de la entre privados y sostenedores de la peor calaña, ten-Universidad Católica sionó el lucro y el copago al tiempo que coreó, por del Maule. primera vez, la necesidad de una nueva Constitución y una sociedad re-vinculada. Todo esto no surge de los pastos de Gomez Millas, del Pedagógico o de movimientos ultra-radicalizados como podría inicialmente suponerse casi a modo de estigma, sino de jóvenes conscientes y politizados que, a lo largo de todo Chile y desde las más diversas instituciones universitarias, impulsaron el clamor de un cambio. Nuevamente: ¿fue esto proselitismo y adoctrinamiento? En ningún caso. Esto fue política, acción colectiva, organización colaborativa y atenta frente a la urgencia de una transformación y una sociedad hastiada de los abusos. No me referiré a los pingüinos –siempre los secundarios son los gatillantes– pero conocemos bien esta historia que es parte de la misma historia. Es sano, necesario y pertinente plantearse la pregunta de si hacer “política” dentro de la universidad es proselitismo y adoctrinamiento. Frente a la bifurcación histórica que se traduce, en la actualidad, en dos propuestas de sociedad completamente diferentes, tomar partido por uno o por otro candidato, en mi caso por Gabriel Boric, no es un asunto que pueda rotularse bajo las nociones que aquí polemizamos ¿Deberíamos tener miedo de dar cuenta de nuestras posiciones? Si una Universidad no lee su época, si se auto-resguarda en el, justamente, adoctrinamiento del hermetismo sin voz, sin opinión, pues me parece que no estamos hablando de una Universidad sino de una pura máquina de distribución de saberes. No podemos, a mi juicio, hablar de Universidad si desde ella no se cuestiona un tiempo y no se toman posturas que, aunque puedan ser antagónicas, ecologizan el ambiente universitario, lo hacen profundamente más saludable y democrático. La democracia es lo que, al final del día, sostiene toda esta discusión. Cuando la política se evapora entones germina la violencia y, tal como lo señalaba Mouffe y Laclau, “Una sociedad sin antagonismos es imposible”. No me considero ni tan banal y superficial como para ser proselitista, ni tan poderoso o contundente como para generar una doctrina. Simplemente soy un zoon politikon.

El valor de la solidaridad Sr. Director: Hoy, después de varios meses combatiendo una pandemia que ha sacado lo mejor de nosotros, cobra mayor relevancia reflexionar y practicar el valor de la solidaridad. Reafirmar su importancia para la sociedad nos debe llevar a reconsiderar el ser solidarios no como una acción que realizamos una vez al año, sino como una parte fundamental de nuestra configuración como personas. Ser solidarios en nuestra cotidianidad es lo que hará la diferencia, apoyando a nuestras familias, escuchando a nuestros amigos, un saludo en la mañana a un desconocido, ser voluntario tras un incendio, ceder el asiento en el bus o donar sangre, son acciones que podemos realizar cotidianamente. Ayudar al otro genera satisfacción y un sentimiento de gratitud que está relacionado con el bienestar subjetivo. Comprometernos con lo social y ser solidarios con los demás también genera nuevas emociones, las cuales dotan de sentido las acciones que llevamos a cabo. Cuando somos solidarios transformamos nuestro entorno y nos transformamos a nosotros mismos; cambiamos nuestros pensamientos y desplegamos nuevas formas de ser y de estar en el mundo. Mirar a nuestro alrededor y reflexionar sobre los logros de la humanidad y los desafíos a los cuales nos estamos enfrentamos en lo político, lo social, lo económico, lo ambiental, incluso en lo intercultural, nos debe dotar de nuevos sentidos para solidarizarnos con los demás, generar nuevos lazos de cooperación y trabajar juntos para lograr la sociedad que soñamos. Ana María Calderón, PhD Académica de Vinculación con el Medio Escuela de Psicología Universidad San Sebastián


Sábado 18 de Diciembre de 2021

DIARIO EL HERALDO

CPLT por desinformación en elecciones: “se debe denunciar y castigar la mentira como una práctica nefasta”

Un análisis y una serie de críticas asociadas a prácticas que buscan desinformar son parte de campañas negativas o incluso persiguen difundir contenidos falsos, hizo la presidenta del Consejo para la Transparencia (CPLT), Gloria de la Fuente, previo a la elección presidencial del próximo domingo. “La elección presidencial que se resuelve el domingo ha estado marcada por un tenso debate público. Como hemos visto en otras latitudes, decisiones de esta envergadura generan un ambiente propicio para la emergencia de fenómenos como la contaminación informativa, la campaña

negativa e, incluso, la propagación deliberada de noticias falsas”, dijo la titular del CPLT. En dicho marco, la representante de este organismo, encargado de velar por el acceso a información de organismos del Estado apuntó, entre otras aristas del fenómeno, a la relevancia del papel

que desempeña la ciudadanía para reducir el impacto negativo que generan este tipo de acciones. Desde la perspectiva de la regulación de estas materias, planteó las dificultades que implica combatir estos fenómenos. Sin embargo, y asumiendo que la ausencia de ésta genera

espacio propicio para la propagación de noticias falsas y constituye una amenaza para la decisión informada subrayó la necesidad de “avanzar en políticas públicas que logren garantizar al mismo tiempo la protección de los datos personales y la libertad de expresión e información”.

Inauguran feria navideña en plaza de Armas de Longaví Como una forma de reactivar la economía en la comuna de Longaví, la municipalidad autorizó a más de cien emprendedores locales para la apertura de la feria navideña, ocasión para vender sus productos, como artesanía, juguetes, artículos navideños, entre otros. El alcalde la comuna, Cristian Menchaca, señaló: “efectivamente, estamos apoyando a nuestros emprendedores locales con esta hermosa feria navide-

ña que estará ubicada en plaza de armas de la comuna, es importante poder apoyarlos ya que muchos de ellos por tiempos de pandemia no han podido comercializar sus productos, acá vemos artesanía, regalos, productos hechos por nuestros vecinos y vecinas, así que los dejo cordialmente invitados para que puedan venir hasta el centro cívico de la comuna y poder comprar los regalos de navidad, así de esta forma se-

Más de cien emprendedores de la comuna darán vida a la feria navideña que estará apostada en plaza de armas de la comuna desde este sábado y hasta el día 24 de diciembre, desde las 11:00 am hasta las 23:00 horas.

guiremos apoyando la economía local y también poder disfrutar de un paseo familiar”. El director de desarrollo comunitario, Richard Elgueta, destacó la iniciativa y señaló que es un linda oportunidad de apoyar al comercio local. “Efectivamente, estamos dando inicio a esta feria navideña con un número importante de vecinos y vecinas de la comuna que tiene algún emprendimiento, oportunidad que hemos visualizado junto a la máxima autoridad comunal, Cristian Menchaca, para entregar este espacio para la comercialización de

productos navideños, y los comerciantes están bien conformes con lo que hemos ofrecido, la feria navideña estará abierta todos los días, desde el mediodía hasta las 23:00 horas, y culminará el día 24 de diciembre”. Agregando que, “hemos dispuesto de este espacio para que nuestros vecinos puedan comprar su productos de manufactura local, además se encuentra una variedad de puestos, son más de cien emprendedores los que estarán hasta el día 24 de diciembre, así que reitero la invitación para apoyar a nuestros emprendedores locales”.

5

SERVEL ratifica escrutinios seguros y con controles cruzados para este domingo 19 de diciembre La noche de la elección, Servel entrega resultados preliminares de los comicios, que tienen un objetivo meramente informativo para la ciudadanía, los partidos políticos y los medios de comunicación, y que identifican estimativamente a candidatos electos, pero no constituyen escrutinio para efecto legal alguno. Aun así, es importante destacar cómo se realiza el escrutinio en la mesa de sufragio: -El escrutinio público de la mesa y ante los apoderados debe quedar registrado con los votos de cada candidato en tres ejemplares del acta de escrutinio. Los apoderados de mesa deben cerciorarse que los datos sean reales y las pueden firmar. Además, hay una minuta que se publica en el mismo lugar donde funcionó la mesa. -Un ejemplar del acta es entregado a Servel en el mismo local, donde se digita y escanea, dando lugar a los resultados preliminares. Un segundo ejemplar es entregado en un sobre cerrado al Delegado del local, quien lo entrega al día siguiente a los Colegios Escrutadores, los que tienen por misión revisar lo digitado y corregirlo para que se ajuste al ejemplar recibido por ellos, creando los llamados resultados provisorios. -Finalmente, un tercer ejemplar es enviado por los vocales de mesa en sobre cerrado vía correo al Tribunal Calificador de Elecciones. Este tribunal procesa las actas conformando su propio escrutinio. Además, revisa errores, diferencias o descuadraturas de las actas, las coteja con las confeccionadas por los Colegios Escrutadores y resuelve.

Estudio advierte que la geolocalización podría mejorar los niveles de participación electoral A vísperas de las elecciones de la segunda vuelta presidencial y ya con el antecedente de que en la primera participó una cifra menor a la del Plebiscito de 2020, un estudio realizado por las estudiantes Tamara Sawady y Andrea Alvarado, del Departamento de Ingeniería Geográfica de la Usach, instó a redefinir la distancia entre los electores y sus locales de votación, a fin de facilitar el acceso al proceso democrático. Utilizando información proporcionada por el Servicio Electoral (Servel), la investigación georreferenció la cantidad de votos emitidos por mesa con la distancia promedio de los electores que estaban asignados a cada una, en la comuna de San Miguel. Al respecto, constató que la demanda de mayor movilidad de los electores se cubre con una amplia utilización de los sistemas de transporte habilitados, lo que aumenta el tráfico e, incluso, genera congestión. “Una asignación basada en la distancia disminuye la movilidad, trayendo consigo beneficios a la población en un proceso de esta importancia. En el escenario de redistribuir a los votantes, se observa una disminución del tiempo total del sistema de un 40,6% y en el caso del escenario donde además de optimizar la asignación, se optimiza la selección de los locales a utilizar, esta disminuye en un 67,5% el tiempo total del sistema”, concluyeron.


6

DIARIO EL HERALDO

Sábado 18 de Diciembre de 2021

Firman convenio entre Universidad Católica del Maule y Fundaciones Educacionales del Obispado de Linares

E

n el Obispado, se realizó la Firma del Convenio específico de cooperación, entre Universidad Católica del Maule y las Fundaciones Educacionales del Obispado de Linares. Este acuerdo se establece con el objetivo de desarrollar una vía de admisión especial para los establecimientos que componen el consejo de Fundaciones Educacionales del Obispado. En este acto, en representación de la UCM, participaron Maricarmen Yarur, Vicerrectora Académica; Profesora Mónica Hernández, Facultad de Ciencias Religiosas y Jorge Burgos Muñoz, Director General de vinculación con el medio. Y desde el Consejo de las Fundaciones

Educacionales, Monseñor Tomislav Koljatic, Obispo; Rodrigo Barrera, Representante Legal; Judith Villagrán Molina, abogada y miembro del Directorio; Pbro. Silvio Jara, Vicario General, Ricardo Cáceres, Director LBColegio San Miguel Arcángel y Tatiana Rebolledo, Coordinadora Financiera y Administrativa. El Consejo de Fundaciones Educacionales del Obispado de Linares lo integran: Liceo Bicentenario Colegio San Miguel Arcángel de Linares, Liceo Inmaculada Concepción de Cauquenes, Liceo Bicentenario San José de San Javier y Colegio San Alberto Hurtado de Constitución. El convenio consigna que los requisitos

que deben cumplir los y las estudiantes que deseen participar de esta modalidad de ingreso, deberán hacerlo el mismo año en que egresarán de sus establecimientos. Estos últimos, en razón del mérito del estudiante, harán las postulaciones mediante carta hacia la coordinación de proceso en la UCM, acompañando la evidencia al efecto. También se contempla prácticas de estudiantes de la UCM en los establecimientos que componen el Consejo. Asimismo, beneficios económicos para programas de educación continua y prosecución de estudios. Sobre las prácticas profesionales, se estipula que la Universidad pueda llevar a cabo

159 servicios de transporte gratuitos operarán durante las elecciones en el Maule

Para facilitar el acceso a los locales de votación de distintos sectores de la Región del Maule, el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, y el seremi de Transportes, Carlos Palacios, explicaron los 159 recorridos gratuitos que se dispondrán. Se trata de servicios especiales gratuitos que abarcarán distintas zonas y comunidades de la región, además, otros subsidiados regulares que el domingo 19 circularán gratuitamente. “Hemos dispuesto de varios servicios de transporte para facili-

· Autoridades encabezadas por el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, y el seremi de Transportes, Carlos Palacios, detallaron los tramos que abarcarán durante este domingo 19.

tar el acceso de las personas a los locales de votación. Nos importa mucho que todas las personas cuenten con la conectividad necesaria para poder ejercer su derecho a voto, especialmente aquellas que viven en zonas más alejadas. Por eso, el domingo habrá 159 servicios de transporte, en distintos puntos de la región, que opera-

rán gratuitamente y en distintas frecuencias de horario. Este es un esfuerzo adicional durante las elecciones incrementando la locomoción, sobre todo en los sectores rurales y hemos hecho un trabajo de conversaciones de los propietarios de las empresas de transportes para que haya una mayor locomoción”, señaló el delegado Prieto. En total, serán 99 los servicios especiales dispuestos, más 60 de zonas aisladas terrestres, totalizando los 159 recorridos. “Tendremos además transporte regular, porque hemos conversado con los transportistas urbanos y rurales los que trabajarán este fin de semana, la idea es que a nadie le falta movilización este domingo”, destacó el seremi Palacios.

prácticas profesionales en sus dependencias, relacionadas con cualquiera de los programas académicos que imparte la Universidad y que conecten con las actividades propias de cada establecimiento. Maricarmen Yarur, vicerrectora académica, señaló: “estar acá en Linares para nosotros es una gran alegría pues se concreta la firma de este convenio particular con las Fundaciones Educacionales. Esta es una forma de ir concretando los compromisos con el Maule Sur, generando nexos con los distintos establecimientos educacionales, más aún

cuando compartimos en nuestro corazón y en nuestra misión el ser cristianos. Por otro lado, son oportunidades concretas que le ofrecemos a los jóvenes, respecto de otras vías de admisión, y es lo que se entiende como admisión especial, donde se reconoce en los jóvenes otras características que

revelan su formación integral es, además una oportunidad de formar profesionales que sirvan a sus comunidades de manera mucho más comprometida”. Cabe mencionar que este es el segundo convenio colaborativo que se suscribe con la Universidad Católica del Maule.

Nuevosur: “Cerca de 60 mil litros se pierden en una hora al manipular ilegalmente los grifos”

Con el objetivo de invitar a la comunidad a cuidar los grifos de la ciudad, Nuevosur lanzó campaña de verano, realizando un operativo en terreno que incluye el reforzamiento de su señalética y análisis de su capacidad operativa.

El gerente general de Nuevosur, Juan Pablo González, dijo “hoy son cerca de 60 mil litros los que se pierden en una hora al manipular de manera ilegal los grifos. Esto pone en riesgo la disponibilidad y seguridad hídrica ante incendios e implica un desperdicio importante de agua en medio de la sequía”. En este sentido, afirmó que el agua que puede entregar un grifo es equivalente a abastecer el consumo de 1.500 viviendas. Actualmente la compañía tiene más de 5 mil grifos en la región, de los cuales 657 están declarados en ‘zona de riesgo’, es decir en cercanías a hospitales, escuelas o alta densidad poblacional. El ejecutivo planteó la importancia de tomar conciencia sobre su cuidado y no bloquear sus accesos. “Hacemos un llamado a toda la comunidad a no manipularnos

Compañía lanzó campaña de verano, llamando a cuidar los grifos y alertando que la intervención por parte de terceros pone en riesgo la disponibilidad y seguridad hídrica ante incendios.

en forma indebida. Muchos son intervenidos para extraer agua de forma ilegal durante el verano. Esto afecta la calidad del servicio, causando bajas en la presión de agua que llega a los hogares y roturas en la red”, comentó. El ejecutivo afirmó que la compañía hace revisiones periódicas y recordó que solo Bomberos y la sanitaria, están autorizados para operar los grifos. Además, recalcó que la intervención por parte de terceros está penada por la ley, según lo establecido en el artí-

culo 459 del Código Penal. En tanto, la presidenta de la Junta de vecinos sector 1 Costanera, Nueva Abate Molina , Clara Luz Román, señalo que “ Esta campaña que se inicia nuevamente en nuestro sector nos tiene muy complacidos, eso nos indica que estamos haciendo bien nuestro trabajo como dirigentes, pendiente de nuestros grifos, que se revisen y así el día de mañana no tener ninguna desagracia y le pedimos a los vecinos que nos ayuden a cuidarlos”.


Sábado 18 de Diciembre de 2021

U

DIARIO EL HERALDO

Experto UTalca: Ola de calor de hasta 37 grados afectaría al valle central

na nueva ola de calor afectaría a la zona central del país el fin de semana, con temperaturas que podrían alcanzar los 37 grados en algunas localidades de las regiones del Maule y Ñuble, así lo afirmó el académico del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (CITRA) de la Universidad de Talca, Patricio González. “La ola de calor afectará a la zona central de Chile entre las regiones de Valparaíso y Ñuble. El día sábado se alcanzarán temperaturas -promedio- entre los 34 y 35 grados. En tanto, el domingo las temperaturas máximas oscilarán entre los 36 y

• Altas temperaturas llegarán este fin de semana y tendrán su momento peak el domingo 19 de diciembre.

los 37 grados”, añadió el académico. El agroclimatólogo de la casa de estudios maulina subrayó que estas temperaturas extremas se registrarán -en especial- en el denominado corredor cálido de Talca, Linares, Cauquenes y Chillán, por lo cual hizo una se-

rie de recomendaciones a la comunidad. “Se aconseja hidratación y no exponerse a la radiación ultravioleta en horas de la tarde. En el caso de la agricultura, las altas tasas de evaporación requerirán una mayor cantidad de agua para el riego, y así evitar

algún tipo de estrés hídrico o térmico que pueda afectar a la producción de cultivos”, agregó. González añadió que esta nueva ola de calor se debe a dos factores: la presencia de un anticiclón cálido que afecta a la zona y también al llamado viento de travesía que baja desde la cordillera de Los Andes, reduciendo la humedad relativa y elevando las temperaturas entre dos a tres grados sobre lo normal. El experto precisó que estas olas de calor en la zona central del país son eventos que se han vuelto más recurrentes desde el año 2 mil en adelante.

SEREMI DE SALUD CONFIRMA 109.030 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE

7

La Seremi de Salud del Maule confirma 109.030 casos de COVID-19 (Ajuste Minsal -5) en el Maule, teniendo 63 nuevos casos para el informe del viernes 17 de Diciembre. CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COMUNA

Linares cuenta con su primer humedal urbano El alcalde Mario Meza informó que, con fecha de este jueves 16 de diciembre del presente, fue publicada la resolución del Ministerio del Medio Ambiente que reconoce, por solicitud municipal, el Humedal Urbano de Linares, en el Diario Oficial.

RESTAURACION: En respeto a la memoria de Abraham Aburman que donó esta obra a Linares hace 77 años atrás, su nieto, Carlos Aburman, solicitó a un restaurador que la pintara y la dejara como corresponde. La obra es conocida como La Quimera, y está ubicada en la Plaza de Linares

Con esto la Corporación Municipal de Linares, cumple el objetivo de proteger este ecosistema acuático que sostienen la biodiversidad que se genera por aguas subterráneas, donde se han identificado más de una docena de especies

del reino animal y del reino vegetal. “Esto, gracias a la labor del equipo municipal que ejecuta un programa de acción medioambiental, donde mediante un catastro de zonas de interés de la comuna, se puedo fortalecer la identidad de este humedal y sus especies nativas de flora y fauna. Teniendo hoy, las herramientas para conservar y proteger esta área verde y zona de interés comunal, siendo esto parte de los compromisos de la Certificación Ambiental Municipal”, dijo el alcalde.

ASINTOMÁTICOS De los 63 casos confirmados el día de ayer, 8 corresponden a casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 63 casos confirmados el día de ayer, 17 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 1.849 fallecidos totales para el Maule. Sumando 3 nuevos fallecidos en el reporte de ayer. INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL JUEVES 16 DE DICIEMBRE. *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal.


8

DIARIO EL HERALDO

NACIONAL Fiestas de fin de año: Seremi de Salud ha iniciado 35 sumarios en centros comerciales por incumplir medidas anti covid-19

En el marco de las fiscalizaciones por las fiestas de fin de año, la seremi de Salud de la región Metropolitana, Helga Balich, informó que se han iniciado 35 sumarios sanitarios en centros comerciales por diversos incumplimientos. Con el fin de celebrar las fiestas de fin de año de “manera segura” y tener unas vacaciones sin brotes de covid-19, las autoridades sanitarias explicaron que se fortalecerán cuatro ejes principales en relación a las medidas de autocuidado: comunicación de riesgo; estrategia de testeo, trazabilidad y aislamiento, fortalecimiento de la acción interministerial e intersectorial; y la fiscalización de normas sanitarias y pase de movilidad. Es a raíz de este último punto que, la seremi de Salud dio a conocer los resultados del operativo a nivel nacional: “Estamos en un programa de fiscalización de todos los lugares públicos, el cual hemos fortalecido en los centros comerciales en los últimos días. Desde el 11 de diciembre ya hemos fiscalizado 317 centros comerciales y hemos iniciado 35 sumarios sanitarios por incumplimientos de medidas covid”. Además, la autoridad sanitaria anunció que “hemos fortalecido, en el marco de la estrategia de testeo, trazabilidad y aislamiento, el testeo durante esta fecha en lugares de alta afluencia del público, como son los malls, las ferias navideñas y vamos a tener testeo vespertino de 16:30 a 19 horas”. En este contexto, la subsecretaria de Salud Pública, María Teresa Valenzuela, indicó: “Tenemos 2.300 puntos instalados a lo largo de nuestro país. Se está tomando muestras, testeo de forma voluntaria y preventiva de quienes realmente quieren estar seguros de que no están infectados”. “Decirles que no inviten al covid a sus navidad y a su año nuevo. El personal que está atendiendo de es de experiencia”, explicó la doctora en el marco del plan por las fiestas de fin de año “No Invites al covid-19”. Ómicron Con respecto al aumento de casos de la variante Ómicron en Chile, Valenzuela mencionó que “estamos con una búsqueda activa en el aeropuerto Arturo Merino Benítez con el objetivo de que nos defendamos y que se detecte lo más precozmente posible las variantes nuevas que puedan ingresar a nuestro país”. “Ojalá tengamos unas fiestas tranquilas en una época donde Chile goza de una situación epidemiológica que está bastante más tranquila que lo que hemos visto en meses anteriores. Pero siempre hay que recordar que estamos en pandemia. Todas las medidas sanitarias son bienvenidas para tener unas vacaciones seguras”, concluyó.

Por tercera vez consecutiva, la Torre Entel no tendrá show de fuegos artificiales en Año Nuevo

La empresa de telecomunicaciones Entel informó su decisión de no realizar, por tercera vez consecutiva, el tradicional espectáculo de fin de año en la Torre Entel, en el centro de Santiago, en atención a que la pandemia de coronavirus sigue en el país y pese a que la situación epidemiológica de Chile en la actualidad es mejor que el año anterior. “En consideración con el contexto sanitario en que estamos aún en el país, hemos decidido no realizar el tradicional evento de fin de año en la Torre”, confirmó en un comunicado. “Creemos que es importante seguir cuidándonos nosotros y a nuestros seres queridos, y que celebremos el año nuevo que está por empezar resguardando los criterios sanitarios que hemos aprendido durante esta pandemia”, exhortó también la compañía. El show también fue suspendido para el fin de año del 2019, entonces debido a que el país seguía inmerso en el estallido social; en tanto que para despedir el 2020 Entel decidió no llevar a cabo el conocido espectáculo masivo con fuegos artificiales y optó por ofrecer una -a la postre fallida- intervención de luces desde la Torre que prometía ser visible sin necesidad de salir de casa, como una medida sanitaria ya en medio de la pandemia.

Sábado 18 de Diciembre de 2021

Casi mil carabineros resguardará la seguridad de las elecciones del domingo en el maule La Jefa de la VII Zona de Carabineros “Maule”, General Berta Robles, sostuvo que para las elecciones presidenciales de este domingo, el contingente policial, en el exterior, de los 154 locales de votación de la región será de casi mil Carabineros. Destacando, además, que existen disposiciones para ayudar con las personas con capacidades diferentes para que lleguen hasta las puertas de los establecimientos “para que entreguen su voto de

forma segura, tranquila y sin problemas de desplazamiento. Está todo el personal preparado para hacer un servicio colaborativo, de ayudar a las personas para que puedan ejercer libre y tranquilamente su derecho a voto”, dijo la General Robles. En este sentido hizo también un llamado a votar temprano debido a las condiciones climáticas anunciadas para ese día y respetar las disposiciones sanitarias por la pandemia

del Covid-19 señaladas por la autoridad competente. Del mismo modo, la Jefa de Zona indicó que están planificados los servicios para eventuales celebraciones o alteraciones al orden público, tras el acto eleccionario en toda la región. Por último, se insistió en que no se puede realizar propaganda electoral, sacar fotografía al voto, negarse a ser vocal de mesa, entre otras indicaciones.

Guagua fue abandonada por su padre en comisaría de Talca

Una guagua de menos de un año de vida fue abandonada por su padre en la Cuarta Comisaría de Talca durante la madrugada de este viernes. El sujeto llegó con la menor en un coche, la dejó en el recinto policial tras identificarse como su progenitor, huyó del lugar y fue detenido tras una persecución que iniciaron efectivos de turno. “De manera agresiva el sujeto dijo que era el padre de la guagua y que ahora ‘era responsabilidad de Carabineros’, huyó del lugar y fue detenido por personal de esta comisaría para ser puesto a disposicón de tribunales”, dijo a Cooperativa Regiones el mayor, Pablo Farías. El uniformado agregó que “no se ha podido dar con el paradero de la madre que registra domicilio en Santiago, tampoco tenemos alguna constancia por posible desgracia o desaparicion de menores”.

Coldplay ya agotó todas las entradas de su segundo show en Chile

No pasó más de un día para que los tickets de la segunda presentación del grupo de rock alternativo inglés, Coldplay, se vendieran por completo luego de ser

añadida una presentación extra en el mismo recinto, el Estadio Nacional. Así lo anunció la productora DG Medios a través de su cuenta de Twitter, que posteó que el nuevo concierto ya agotó la totalidad de las entradas que estaban disponibles para adquirir desde ayer..

El tour en el marco de su álbum, “Music of the Spheres” –que los músicos han desplegado en todo el mundo– se va a realizar dos días seguidos, el 23 y 24 de septiembre del 2022 en Ñuñoa.

Importante Institución Educacional de Linares Requiere contratar, Profesor de Matemáticas para reemplazo 2021 a contar del 04/10/2021. Profesor de matemáticas carga completa 2022 y Profesor de inglés carga completa 2022. Profesoras de básica, carga completa año 2022.

Interesados enviar CV a docenteslinares2021@gmail.com.


Sábado 18 de Diciembre de 2021

DIARIO EL HERALDO

Segunda vuelta: cómo prevenir contagios y votar de manera segura

¿Qué hacer si el día de las votaciones presento síntomas? ¿O si mi local de votación está muy lleno? ¿Y qué pasa con la nueva variante? Diversas son las preguntas que pueden surgirles a los votantes respecto del Covid 19 y su deber cívico, pero el doctor Rolando Pizarro, infectólogo de IntegraMédica, nos orienta sobre cómo enfrentar estas elecciones de manera segura. “Las medidas que se deben tomar para una votación segura parten por no asistir a votar si se tienen síntomas que pudieran hacer sospechar un contagio por Covid 19 y mantener las medidas básicas que llevamos casi dos años practicando para prevenir el contagio: esto

es distancia física, uso de mascarilla, higienización de manos, evitar el contacto físico con otras personas; y estornudar o toser cubriéndose boca y nariz con el codo, entre las más conocidas”, sostiene el especialista. En caso de aparecer sintomatología respiratoria importante antes de la votación, la recomendación es abstenerse de ir a votar. “Si los síntomas surgen después de cumplir con el deber cívico, recomiendo seguir la indicación actual; ante la aparición de algún síntoma cardinal (ageusia, anosmia o fiebre) o dos secundarios (odinofagia, tos, congestión nasal, cefalea, diarrea, etc) acudir al médico y que le soliciten PCR para Covid 19, considerando también las

medidas de aislamiento hasta confirmar o descartar la infección por SARS COV2”, señala el doctor de IntegraMédica. AGLOMERACIONES

En caso de que haya mucha gente en el local de votación, o no se respetan las distancias recomendadas, el doctor sugiere acudir con las personas encargadas del Servel, quienes se encargan de limitar el aforo para evitar el riesgo de contagio. “En caso de que lo anterior no se cumpla, es recomendable salir del local hasta que disminuya el exceso de personas”, asegura. NUEVA VARIANTE Y VACUNACIÓN Respecto de Omicron, la nueva y última variante del coronavirus, el doctor Rolan-

Barrios Comerciales de Villa Alegre son beneficiados con programa de Sercotec por 70 millones de pesos Barrio Avenida Abate Molina y Barrio Estación Villa Alegre, fueron beneficiados con 35 millones de pesos cada uno, con los que podrán mejorar la asociatividad e identidad local. Tras una postulación realizada el mes de septiembre y luego de la evaluación técnica de la propuesta, estos dos sectores comerciales con una quincena de locatarios villalegrinos resultaron beneficiarios de algo más de $35 millones de pesos cada uno con los que podrán financiar insumos, arriendos, obras menores que aporten a la habilitación y man-

tenimiento del espacio público, gastos en campañas comunicacionales y adquisición de implementos sanitarios, entre otros. Este fondo del Servicio de Cooperación Técnica tiene como objetivo apoyar la reactivación comercial asociativa e individual de un sector que reúne distintos negocios. Al respecto el Director de Sercotec en el Maule, Gerardo Castillo, añadió que: “hoy estamos concretando la transferencia de los recursos para que puedan comprar todos los implementos solicitados, son treinta y cinco millones de pesos para cada barrio comercial

que permitirá mejorar la seguridad y la calidad de vida del comercio de Villa Alegre”. Por su parte, el alcalde Pablo Fuentes, declaró estar muy agradecido del apoyo entregado, porque sin duda beneficiará a la comuna y a los emprendedores: “feliz, porque estamos concretando este proyecto que son para dos barrios comerciales distintos y que van en directo apoyo y beneficio de los locatarios y el comercio comunal”. Los presidentes de cada uno de los barrios agregaron que esto los ayudará a crecer, tener mayor seguridad y sobretodo generar mayor representatividad en la comuna “

do Pizarro señala que, de acuerdo a lo que se sabe, es más contagiosa pero no más grave. “Chile, dentro de su realidad como país en vías de desarrollo, en general ha hecho bien las cosas; se ha vacunado con 3 dosis el porcentaje mayor de personas a nivel mundial y la mayor parte de la población respeta

9

- A días de las elecciones, el doctor Rolando Pizarro, infectólogo de IntegraMédica, entrega recomendaciones para enfrentar este hito cívico con todos los cuidados necesarios en el contexto de la pandemia que estamos viviendo.

las normativas como el uso de mascarillas, la higienización de manos, la distancia física. Además, en los locales

de votación se están siguiendo las medidas definidas por los expertos a nivel ministerial”, plantea el experto.

En prisión preventiva queda autor de homicidio calificado en Longaví Las diligencias, encabezadas por la Fiscalía y ejecutadas por la PDI, permitió identificar y situar en el lugar a un imputado que fue formalizado hoy viernes. El hecho se remonta al 28 de septiembre de 2021, en donde un hombre recibe reiterados disparos con arma de fuego en las afueras de su domicilio en Longaví, por parte de sujetos desconocidos, falleciendo la víctima en el lugar. En la investigación, dirigida por el Ministerio Público, detectives de la Brigada de Homicidios de Linares, en

conjunto a un equipo multidisciplinario en el contexto del Modelo de Investigación Preferente (MIP), lograron establecer la identidad de uno de los presuntos involucrados. Es así como el trabajo realizado por los detectives permitió levantar valiosa y suficiente evidencia, para, de esta forma, ser valorada por la Fiscalía de Linares, la que solicitó una orden de detención al tribunal de esa comuna, las que se gestionó durante la tarde del miércoles en la comuna de La Pintana, en la Región Metropolitana.

Este viernes, el fiscal de Linares Mario Villagra solicitó la medida cautelar de prisión preventiva para el sujeto de 32 años, lo que fue acogido por el tribunal, fijándose un plazo de investigación de cinco meses. Cabe hacer presente que, durante este año, se han registrado en el Maule un total de 21 homicidios, de los cuales 20 se encuentran aclarados, con autores identificados y puestos a disposición del Ministerio Público. El caso restante, se encuentra en pleno proceso de investigación para esclarecer los hechos.


10

DIARIO EL HERALDO

Sábado 18 de Diciembre de 2021

Oferta de empleos temporales podría crecer hasta 30% en los meses de verano

Como ya es tradicional, la oferta de empleos transitorios se eleva de manera importante durante los meses de diciembre, enero y febrero, principalmente, por el incremento de las ventas de fin de año (producto de las fiestas de Navidad y Año Nuevo), las actividades relacionadas con la temporada de cosecha en el campo, y los reemplazos laborales a causa de las vacaciones de verano. Así lo manifiesta Claudio Oyarzún, gerente general de HumanNet, quien proyecta un crecimiento en la demanda de servicios transitorios de un 20% a 30% para el trimestre diciembre 2021-febrero 2022, especialmente en los rubros de Logística, Retail, Agricultu-

ra y Consumo Masivo.

Sobre los cargos más buscados en dichas áreas, y respectivos sueldos, el ejecutivo menciona los de operador logístico, con una renta promedio de 550 mil pesos líquidos; operador de grúa horquilla, con un salario promedio de 650 mil pesos líquidos; y el de operario agrícola, con un ingreso promedio de 750 mil pesos. Servicios Transitorios Regulados por la Ley 20.123, los servicios transitorios son aquellos entregados por una Empresa de Servicios Transitorios (EST), la cual tiene como misión suministrar trabajadores a una organización usuaria para que realicen una

Los principales rubros donde se daría esa alza son Logística, Retail, Agricultura y Consumo Masivo.

determinada labor, de carácter transitorio u ocasional. En este sentido, Claudio Oyarzún explica que son seis las situaciones que define la legislación actual para que una EST provea este tipo de servicios. Una de ellas, y la más común, es cuando se debe reemplazar a trabajadores por motivos de licencias médicas, descansos por vacaciones, maternidad o feriados; otros casos, por ejemplo, corresponden a la realización de eventos extraordinarios, como congresos, ferias, etc.; también, la ejecución de proyectos nuevos y

específicos como, por ejemplo, la construcción de nuevas instalaciones; el inicio de nuevas actividades en empresas nuevas; aumentos ocasionales o extraordinarios de actividad y ventas, como en las vísperas de la navidad, o el día de la madre; y aquellos trabajos que son urgentes, precisos e impostergables, como una reparación de emergencia. “Nosotros como EST lo que hacemos es contratar a una persona cumpliendo con toda la normativa y seguridad laboral y social que requiere cualquier trabajador. Somos formalizadores por exce-

lencia y combatimos frontalmente la informalidad en el trabajo, ya que los trabajadores

deben tener protección social, protección frente a accidentes, además de buenos salarios”, resalta.

La meta son 2 mil mujeres

Invierte Woman UCM inició mediciones en empresas maulinas para levantar el primer perfil cardiovascular y psicosocial de la región Empresas públicas y privadas de cualquier rubro pueden sumarse a este proyecto FIC desarrollado por la Universidad Católica del Maule y financiado por el Gobierno Regional. Los investigadores realizarán controles integrales de salud en terreno y desarrollarán una app móvil de acompañamiento en salud. La meta es llegar a dos mil mujeres traba-

jadoras del Maule y el próximo 22 de diciembre comenzarán la cruzada. Productos Iob de Industrial y Comercial Trento, se convertirá en la primera empresa regional en sumarte a Invierte Woman, proyecto FIC liderado por la Facultad de Ciencias de la Salud (FACSA) de la Universidad Católica del Maule (UCM). El proyecto levantará el primer perfil car-

diovascular y psicosocial de las trabajadoras de la región con base en los exámenes y mediciones que realizarán en empresas públicas y privadas. Presión arterial, colesterol, triglicéridos, talla, peso e indicadores de estrés, carga mental, entre otros, serán aplicadas. Además, desarrollará una app móvil de acompañamiento para que las mujeres participantes mejoren su salud. Paula Ceballos directora de Invierte Woman y decana de la FACSA UCM, explicó que “establecer ese perfil nos permite contar con datos epidemiológicos actualizados, información que resulta muy valiosa para el sistema de sa-

lud, para las empresas y para la sociedad porque permitirá mejorar políticas públicas y procedimientos a nivel de atención para mujeres con base en evidencia científica”, dijo. “Darle una mirada de género a la salud es clave porque el riego cardiovascular en las mujeres es mucho más alto debido a aspectos fisiológicos, psicológicos y culturales. La menopausia, el uso de anticonceptivos, el rol de cuidado de los hijos y el hogar culturalmente asignado y muchos otros aspectos, nos indican que es importante obtener datos específicos”, añadió la académica UCM. Las primeras trabajadoras en sumarse a Invierte Woman for-

man parte del equipo de Productos Iob y Helados Gigi, marcas talquinas con más de 40 años de tradición dedicada a la producción de confites. Marcela Chávez, jefe de planta aseguró que “tomamos la iniciativa de sumarnos al proyecto Invierte Woman ya que cada una de nuestras colaboradoras es importante para nosotros y necesitamos que ellas tomen conciencia de su estado de salud ya que siempre la mujer se posterga para el final pensando siempre primero en la familia. En mi calidad de mujer y jefe de planta también participaré de este proyecto porque es importante para nosotros”, afirmó. MÁS EMPRESAS PUEDEN SUMARSE Desde el proyecto

esperan que más empresas, especialmente del ámbito privado se sumen y contribuyan a la generación de conocimiento para impactar positivamente en la salud. “No importa el rubro, el tamaño o los años en el mercado que tengan. Lo relevante es que quieran mejorar los indicadores de salud de sus trabajadoras, apoyar la investigación regional y estar ubicados en alguna de las cuatro provincias el Maule. Por ello invitamos a los líderes de estas organizaciones a contactarnos a través de nuestras redes sociales @inviertewoman para que puedan sumarse a esta iniciativa”, indicó la directora de Invierte Woman, Paula Ceballos.


Sábado 18 de Diciembre de 2021

11

DIARIO EL HERALDO

Alerta temprana preventiva San Javier: Carabineros detuvo a 2 sujetos por sustraer para la región del Maule por productos desde locales altas temperaturas De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), a través de la Alerta Meteorológica CNA AA64/2021, se indica que desde la mañana del domingo 19 y hasta la noche del lunes 20 de diciembre, se registrará un evento de altas temperaturas extremas, en sectores de valle y precordi-

llera de la Región del Maule, con máximas estimadas entre 33 y 36 °C. Asimismo, permanece vigente el Aviso Meteorológico CNA A324-1/2021, que prevé un evento de altas temperaturas desde la mañana del sábado 18 y hasta la noche del lunes 20 de diciembre, en los mismos sectores de la región.

En consideración a este antecedente, que supone un aumento del riesgo asociado a esta variable meteorológica, la Dirección Regional de ONEMI Maule declara Alerta Temprana Preventiva regional, por altas temperaturas, vigente a contar de hoy y hasta que las condiciones así lo ameriten.

SERNAC denuncia: llamados molestos han aumentado un 94% este año Este año la plataforma “No Molestar” del SERNAC ha recibido 150.155 mil solicitudes que corresponden a 31.482 consumidores, lo que representa un aumento de un 94% respecto del mismo período del año anterior. El mercado de las telecomunicaciones registra los mayores índices de solicitudes, con un 47% del total. En segundo lugar, encontramos el mercado financiero (28%), seguido del retail (7%). Es decir, los tres mercados concentran un 82% del total. Al analizar por empresas , Movistar es la compañía que concentra la mayor cantidad de solicitudes, con un 11,5%; seguida de Claro (11,3%); Entel (9,6%); Wom (4,7%), y Cencosud (2,5%). Del total de las so-

licitudes recibidas en “No Molestar” de parte de los consumidores este año, un 73% corresponden a mensajes publicitarios recibidos a través de teléfonos móviles, mientras que un 23% se refiere a mensajería recepcionada vía correo electrónico. Recordemos que la Ley del Consumidor permite a las empresas enviar comunicaciones publicitarias o promocionales a los consumidores, pero las personas tienen derecho a solicitar que dejen de hacerlo en el mismo acto. Una vez realizada la petición, los mensajes de este tipo quedan prohibidos. La plataforma “No Molestar” del SERNAC exige a las empresas que hasta en 7 días hábiles ingresada la solicitud, los con-

comerciales

Carabineros de la Quinta Comisaría de San Javier, mientras realizaban patrullajes preventivos y de seguridad por el sector del Cuadrante 2, fueron alertados de un hurto desde un local comercial ubicado en la calle Arturo Prat. Concurrieron rápidamente, con el objeto de recopilar información referente a lo ocurrido, efectuado un amplio despliegue policial por el área, encontrando un vehículo estacionado

en el que iban guardadas las especies. Tras ello y con la ayuda de la comunidad y las cámaras de seguridad instaladas en las tiendas, detuvieron a los responsables que deambulaban en las cercanías: un hombre de iniciales C.B.Z.C., de 42 años y A.A.C.C., de 33, ambos con prontuario policial por distintos ilícitos. Los individuos sustrajeron desde un local de calle Arturo Prat, 10 piscinas inflables mar-

ca Summer Time avaluadas en 160 mil pesos; desde otro local 21 carcazas de distintos modelos de celulares avaluadas en 168 mil pesos y finalmente de otro local, 4 audífonos de niño, con micrófono desmontable avaluado en 80 mil pesos. Carabineros del sector, tras diversas diligencias investigativas, detuvo a ambos y quienes, por instrucción del Fiscal de turno, fueron puestos a disposición de la justicia.

sumidores sean eliminados de sus bases y dejen de recibir mensajes publicitarios que consideran molestos. Para poder realizar una solicitud a través de “No Molestar”, los consumidores deben ingresar al Portal del Consumidor en www. sernac.cl y seleccionar el banner respectivo. Luego de ingresar la solicitud respectiva, las empresas deben gestionarla.

Carabineros se reúne con la Junta de Vigilancia rural de Digua En dependencias de la Prefectura de Carabineros de Linares, se reunieron los representantes de la Junta de Vigilancia rural de Digua, comuna de Parral, junto a Carabineros con el propósito de tratar temas de seguridad y prevención que aqueja a la comunidad.

La Presidenta de la Junta de Vigilancia rural de Digua, María Dolores Salvo Guerrero, mencionó que las reuniones son importantes, para coordinar y hacer efectiva la labor: “Las reuniones de coordinación son fundamentales para efectuar un trabajo manco-

munado y focalizado en el sector, las que aportan en mejorar y aumentar la seguridad, además de mantener una cercanía con los funcionarios policiales de forma constante y asidua, y enfrentar la delincuencia y entregar un lugar para vivir tranquilo”, mencionó.

Verificar problemáticas del sector, con el fin de aumentar la sensación de seguridad y coordinar acciones en beneficio de los vecinos del sector rural de Digua, fue el fin de este encuentro, donde se contestaron las inquietudes y dudas representadas.


12

E

DIARIO EL HERALDO

Sábado 18 de Diciembre de 2021

Educativo simulacro de emergencia tuvo MINDEP-IND

l sonido de unos pitos a cargo de personas encargadas de eventuales emergencias fueron las señales que había que evacuar. Funcionarios (rias) del Mindep-IND, Piscinas Fiscales, Gimnasio Cendyr, oficinas administrativas del Estadio Fiscal y usuarios, se reunieron rápidamente en los jardines del recinto a la espera de recibir instrucciones sobre los niveles de respuesta. Respecto a estas acciones preventivas, el Director Regional del Instituto Nacional del Deporte, IND, Sebastián Pino Sáez expresó “vivimos en un país sísmico en donde debemos estar preparados ante cualquier evento. Al escuchar la alarma, todas las personas abandonaron sus puestos en silencio y caminando se dirigie-

*Comité Paritario del servicio y la Asociación Chilena de Seguridad organizaron una acción preventiva que se hace indispensable ante cualquier realidad. Evacuación total duró 2 minutos 27 segundos. ron hacia una zona de seguridad que, en este caso son los jardines de nuestro Parque Estadio Fiscal. Es primera vez que se realiza este ejercicio, ya que las nuevas oficinas del Mindep-IND están funcionando hace unos meses y ante el retorno presencial a las labores habituales, contamos con mayor personal. Así se está previniendo”, sostuvo la autoridad. El edificio cuenta con salidas debidamente señalizadas para evacuar. Ya en la zona de seguridad, se escuchan con atención las ins-

trucciones de los encargados que deben obedecerse y actuar en total tranquilidad. Sobre el ejercicio, el Presidente del Comité Paritario del IND, Carlos Verdugo Pérez añadió “al ser la primera vez que realizamos esta acción preventiva, quedamos muy contentos por la respuesta. Fue inmediata y en orden. Se irá mejorando como en toda actividad de la vida, pero lo más importante es crear conciencia de la protección y el autocuidado”, puntualizó el personero. TIEMPO La forma de calcular

el tiempo de evacuación desde que se sale del espacio habitual hacia la zona de seguridad, se obtiene sumando el tiempo de recorrido de una distancia, el punto más alejado de la puerta de saluda, más el tiempo que se traspone la puerta por una cantidad determinada de personas. La Supervisora de la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS, Ma-

riela Valdivia indicó “como resultado de la evacuación, fue bueno. Es importante que al escucharse una alarma de emergencia, la actitud de la persona tiene que ser de agilidad. No correr, pero por ningún motivo mirar a otros con las manos en los bolsillos. En una situación de emergencia real, se podría alguien caer

y hacer caer a otros. Tarea principal es la actitud y seguir las instrucciones. Nunca devolverse al lugar de origen”, afirmó la experta. La evacuación desde las oficinas administrativas del Mindep-IND que cuenta con dos pisos y dos salidas, fue de 2 minutos 27 segundos, considerados en el rango normal.

Carreras de la UCM destacan en ranking que mide la oferta de educación superior de Chile

Un lugar destacado entre las alternativas de formación de educación superior en Chile son las carreras que ofrece la Universidad Católica del Maule (UCM) en esta admisión 2022. Así lo confirmó el último ranking América Economía, en la que destacó un grupo de seis programas de pregrado que figuran en el top ten del país. En ranking general, la UCM subió un total de cinco puestos del 2020 al 2021, resultado que suma la evaluación en función de la calidad docente, la calidad de los alumnos, la investigación, acredita-

ción, infraestructura y eficiencia financiera, internacionalización, inclusión y diversidad, vinculación con la comunidad y vida universitaria en general que brinda el plantel a la comunidad. En el caso de las carreras, se suman otros factores como empleabilidad. CARRERAS DESTACADAS Pedagogía General Básica, Kinesiología, Enfermería, Agronomía, Sociología e Ingeniería Civil Electrónica de la Universidad Católica del Maule, fueron valoradas dentro de las 10 mejores según este ente evaluador.

Un resultado, que fue recibido con alegría al interior de la Institución, tal como lo hizo ver el decano de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UCM, Dr. Rodrigo Vargas: “más allá del ranking, lo relevante es que se reconoce a la escuela de Pedagogía General Básica con Mención, sede Curicó como una unidad de gestión de calidad como lo hacemos en cada una de las carreras de la Facultad. Esto constituye un desafío muy alto para mantener o aumentar el ranking mejorando los indicadores considerados para estos efectos”.

- Pedagogía General Básica, Kinesiología, Enfermería, Agronomía, Sociología e Ingeniería Civil Electrónica de la Universidad Católica del Maule figuran en el top ten de los programas de pregrado publicado por America Economía.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.