Sabado 17 de junio 2022

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diario Diariodel delMaule Maule Sur El Sur

LINARES SABADO 18 DE JUNIO DE 2022

AÑO LXXXIV N° 29.051

$ 300

LINARES: CONTRALORÍA APRUEBA BASES PARA LICITAR OBRA VIAL “MEJORAMIENTO EJE MAIPÚ- JANUARIO ESPINOZA Y CARMEN” Pág7

Linares: Dos detenidos por robar en vivienda de adulto mayor en Villa Camus 5

PDI DE LINARES DESBARATA BANDA DEDICADA A LA VENTA DE VEHÍCULOS ROBADOS

Pág11

Pág11

Longaví: Funcionarios de Educación emiten declaración por agresión de apoderado en escuela Juan de la Cruz

Pág5

Incendio afectó a vivienda en Villa Camus

Pág10

TALENTOSO MÚSICO LINARENSE CÉSAR VILLAGRA PARTICIPARÁ EN UNO DE LOS FESTIVALES MÁS IMPORTANTES DE EUROPA Pág7


2

DIARIO EL HERALDO

Sábado 18 de Junio de 2022

Aprovechemos los días de vacaciones para leer en familia

Los niños(as) tienen una relación con los libros destacable, gustan de ellos por lo atractivos y divertidos que resultan, pero tienen múltiples beneficios como: favorecer el desarrollo de la inteligencia, perfeccionar la expresión del lenguaje, ayudar a la resolución de problemas, conocer datos, acrecentar su imaginación, fortalecer su personalidad, afinar su sensibilidad, y a la larga favorece la lectura y escritura en época escolar. En familia contribuye al acercamiento y generación de momentos sublimes de involucramiento y complicidad en una lectura compartida. Los libros infantiles al ser tan variados, permite elegir obras de acuerdo a sus intereses, con relatos de aventuras que presentan dificultades y peligros a enfrentar (el vencer estimula a la perseverancia y esfuerzo), formación ética, valores y actitudes positivas claves para asumir la vida; otros para reafir-

¿SABÍA UD. POR QUÉ ES INTERESANTE EL LIBRO “HISTORIA UNIVERSAL DE LA INFAMIA”, DE JORGE LUIS BORGES? Su autor es un reconocido y famoso escritor de habla hispana, doctor honoris causa de varias universidades de América y Europa, con libros de poesías, cuentos y ensayos, fundador de las revistas Prisma y Proa, en Argentina y muchos galardones obtenidos en su vida literaria. Lo anterior entrega, sin duda, un plus especial a este texto y amerita, en consecuencia, su lectura. En las 135 páginas se dan cita entretenidísimas historias, mezcladas con tristes realidades, como es el caso del fenómeno de la esclavitud, el uso y abuso de la tierra que la lleva a su desertificación, aventuras de bribones, pillos, estafadores y bandas organizadas de maleantes. También desfilan personajes conocidos que fueron elevados al rango de leyenda como Billy the Kid, la historia de honor y lealtad de 47 samurais, la de Hákim de Meav, un seudo profeta islámico y muchos otros. En alguna de sus narraciones se apreciará que tiene como base antiguos libros tales como Las 40 mañanas y las 40 noches, Las mil y una noche o Arcana coelestia. Otras, dan lugar a preguntas, a saber: ¿existieron mujeres piratas o corsarias? Borges narra en breves pinceladas algo sobre ellas. En este compendio se mezclan la ficción y la realidad, lo que permite dar a lo dicho un contexto vivencial, situacional, geográfico y de períodos en el tiempo en el que ellos ocurrieron o pudieron haber ocurrido. El título es engañador, por cuanto no todo su contenido encierra infamia aunque el autor señala en relación a lo escrito, que asume la antigua sentencia “quod scripsi, scripsi”. Libro ameno, con historias breves y legible lenguaje. ¡Es mi palabra! GASPAR DOYLE

mar sus identidades, cuentos populares, rondas y poesías, etc. Elección de un buen libro: seleccionar y adaptar la literatura considerando: edad, nivel de comprensión, tipo de lenguaje, intereses y necesidades. -1 año: Que genere alegría, con pocas imágenes y muy simples pero que permitan la descripción, con objetos familiares, con o sin sonido, Dra. Sandra Castro Berna, de material sensorial. académica de la Escuela de 1-2 años: Que contengan temas y objetos cerca- Pedagogía en Educación Parvularia de la Facultad de nos, de corta duración, con imágenes simples, con Ciencias de la Educación de poco argumento y que posibilite la descripción. la Universidad Católica del Maule. 3 años: Relatos con personajes familiares y con valores éticos, con una buena ilustración, que permitan la participación. 4 años: Con historias que tengan situaciones a resolver, con finales agradables y triunfos del protagonista, no es necesario mucha imagen ello estimulará mejor su imaginación. 5 años: Aventuras reales, protagonistas con los que se puedan identificar, con mucha información, con valores y justicia, pueden contener imágenes mudas, diagramadas, historietas con un ordenamiento lógico en la serie de acciones. En consecuencia, la literatura infantil no sólo es fuente de placer y recreación, sino que enriquece el mundo del niño(a) tanto en el aspecto idiomático, psicológico, cognitivo y emotivo.

Espacio de reflexión: ser padre Allan Sneider, Director de Marketing para Kimberly-Clark Latinoamérica. Desde que me convertí en padre y durante muchos años me hice una pregunta, ¿qué significa celebrar el día del Padre? y me di cuenta de que su significado para mí fue cambiando a través de los años, ya que hoy tengo hijos adolescentes. Siendo padre descubrí mi mejor versión. Esto me hizo sentir muy identificado con un estudio* que hicimos con la marca Huggies, en el que el 93% de los padres afirmaron que ser padre fue el suceso más importante de sus vidas. En este estudio detectamos que hay padres que pretenden tener un papel más activo en la crianza de sus hijos. La mayoría están familiarizados con tareas prácticas, como el baño (83%), la alimentación (82%), cambiar pañales (81%) y un poco menos con actividades como jugar con sus hijos (73%). Por este motivo, en el Día del Padre, en Kimberly-Clark alentamos a todos los padres a seguir involucrándose en el desarrollo infantil y la crianza, y entregamos consejos para quienes son o serán papás por primera vez como: apoyar en la alimentación, calmarlos con la voz, aprovechar la hora del baño y conectar con el bebé a través del contacto piel con piel. El día del Padre es la ocasión perfecta para fortalecer la relación con nuestros hijos, compartiendo una experiencia única y diferente, que llene de alegría y felicidad nuestro hogar.


Sábado 18 de Junio de 2022

DIARIO EL HERALDO

Las empresas como agentes de corresponsabilidad

EDITORIAL

3

Comercialización de la leña Con 22 votos a favor, dos en contra y cinco abstenciones, la Sala aprobó en general y particular el proyecto que regula los biocombustibles sólidos. Con este resultado, la norma vuelve a la Cámara Baja, la que deberá conocer los cambios realizados por el Senado. Los integrantes de las Comisiones de Minería y Energía, y de Hacienda revisaron el texto iniciado en moción que pretende normar el uso de la leña, el pellet, las briquetas, el carbón vegetal y los desechos agrícolas; declararlos combustibles; y establecer requisitos para su comercialización. Durante el debate en Sala, los parlamentarios hicieron referencia al trasfondo de la propuesta: la cultura del uso de leña húmeda, la contaminación que produce y cómo resulta ser la principal fuente laboral de muchas familias. Si bien es cierto que las ideas matrices fueron valoradas por todos los congresistas, varios advirtieron el alza que podría generarse tras la entrada en vigencia de la ley, dado que ésta regula la comercialización. Las especificaciones técnicas mínimas de calidad tendrán por finalidad que los biocombustibles sólidos provean energía térmica de forma eficiente y limpia. Para estos efectos, el Ministerio podrá considerar normas chilenas u otras normas internacionales ampliamente reconocidas que sean aplicables y deberá requerir la opinión de las instituciones y organismos que tengan competencia normativa o de ejecución en materias de biomasa, entre éstos, del Ministerio de Agricultura.

Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras

131 132 133 134 139

Santoral Hoy

SALOMON

Paula Coronel Gerente Corporativo de Personas y Sostenibilidad SMU Numerosos estudios realizados en Latinoamérica demuestran que la participación de los hombres en las tareas domésticas y de crianza han aumentado considerablemente. Sin embargo, el reparto de las responsabilidades en el cuidado familiar sigue estando inclinado hacia el lado femenino, dificultando la inserción laboral de las mujeres y la equitativa distribución de las labores. Es en este contexto que las empresas podemos -y debemos - actuar como agentes de promoción de la corresponsabilidad, impulsando buenas prácticas en materia de equidad de género y conciliación de vida laboral, personal y familiar, más allá de la normativa legal. Un punto de partida y un desafío no menor es instalar una cultura organizacional que impulse y reconozca la corresponsabilidad como un atributo deseado a nivel corporativo y social. La corresponsabilidad contribuye como habilitador para la conciliación de la vida laboral, personal y familiar. Mientras menos avance tengamos en corresponsabilidad, menos realista es pensar en la real inclusión de la mujer en el mundo del trabajo y en el avance en posiciones de liderazgo. Para ello, resulta esencial la concientización y difusión en las distintas instancias de encuentro con nuestros colaboradores y colaboradoras: generar espacios de reflexión, compartir buenas prácticas, aprender de otros, ver lo que es pertinente en tu negocio, y trabajar los sesgos inconscientes que todos tenemos a través de conversaciones y capacitaciones, y la gestión de los líderes. Dicha transformación cultural es la que trasciende el espacio laboral, llevándola a nuestras casas en las conversaciones cotidianas. Las empresas las formamos personas, quienes también podemos influir y motivar a otros para el necesario cambio cultural en la sociedad. En base a este modelo de trabajo, hemos impulsado la equidad en nuestro equipo, recorriendo un camino que ha implicado desafiarnos de manera constante desde la convicción, revisar nuestra manera de hacer las cosas y vivir la diversidad e inclusión como un principio fundamental en la compañía. Sabemos que esto es solo el comienzo y que nos queda camino por andar. En este día del padre, reafirmamos nuestro compromiso con la equidad, siendo activos en nuestro rol de agentes promotores de corresponsabilidad, para contribuir en la construcción de una sociedad más diversa e inclusiva. Esperamos que cada día sean más las empresas que se sumen en este camino y podamos observar avances genuinos, arraigados en un cambio cultural, que tenga como resultado el que hombres y mujeres tengan un mejor espacio para la conciliación de su vida laboral, personal y familiar.

Hace 30 años

El Heraldo 18 de Junio 1992 DOS NUEVOS TRIBUNALES FUNCIONARAN EN LA REGION En octubre estarían funcionando dos nuevos Juzgados en la Región del Maule, según informó a El Heraldo el Secretario Regional Ministerial de Justicia, Abogado Juan Mihovilovich Hernández. La información provino después de haberse reunido con el Intendente de la Región Gabriel Jiménez Moraga. Agregó el informante que los actuales mecanismos de adjudicación de los respectivos tribunales se encuentran en el Poder Legislativo, especialmente en la Cámara Alta y el plazo de promulgación de la respectiva Ley no sobrepasará el próximo mes de julio. Añadió que los fondos ya fueron asignados a la Corporación Administrativa Judicial, con sede en Talca, organismo que preside Luis Cerda Castro. CUANTIOSAS PERDIDAS EN OBRAS PUBLICAS EN LA VII REGION Pérdidas por más de mil quinientos millones de pesos registra hasta la fecha el Ministerio de Obras Públicas en rutas secundarias en la VII Región, por efectos del último temporal de viento y lluvia. Así lo informó el Director Regional de Vialidad Gabriel González, agregando que la situación general real ya fue comunicada al nivel central en Santiago por el Secretario Regional Ministerial del ramo Eduardo Bertholin, quien en forma simultánea solicitó los recursos necesarios, para ejecutar los proyectos y brindar solución a los más urgentes.

Hace 60 años

El Heraldo 18 de Junio de 1966 CHILE TERCERO EN LA COPA DEL MUNDO: RIERA OVACIONADO En un encuentro cuyos primeros minutos fueron de escasa atracción, Chile doblegó este miércoles a Yugoeslavia con un gol a cero, clasificándose así en el tercer lugar de esta Copa del Mundo cuyo último encuentro se juega hoy a las dos y media de la tarde en el Estadio Nacional, en que Brasil y Checoeslovaquia disputan el Campeonato del Mundo. La única conquista de Chile se debió a un autogol del defensor Markovich, de Yugoeslavia, en una carga a fondo del equipo nacional. En general el once chileno y su ocasional rival ofrecieron un partido de muy baja calidad, y en condiciones anormales para nuestros defensores debido a que Toro sufrió una lesión que le impidió rendir su juego acostumbrado. LAS CLASES SE REANUDAN MAÑANA En un comunicado que ha llegado desde el Ministerio de Educación, se confirma que mañana se reinician las clases en todos los colegios de nuestra ciudad, tanto los alumnos de los colegios fiscales como particulares, deben encontrarse mañana en sus establecimientos a fin de reanudar sus estudios luego de dos semanas de vacaciones que esta vez fueron adelantadas. Recordemos que este adelanto se hizo con el fin de que coincidieran con el desarrollo del Campeonato Mundial de Fútbol.


4

DIARIO EL HERALDO

Sábado 18 de Junio de 2022


Sábado 18 de Junio de 2022

DIARIO EL HERALDO

Provincia de Cauquenes concentró nueva reunión de Microrredes de Salud

Una significativa reunión con los equipos de salud de las comunas de Cauquenes, Chanco y Pelluhue organizó el Servicio de Salud del Maule, iniciativa liderada por el Director (s), Nolasco Pérez, en el marco de los encuentros que se vienen realizando con las comunas de la región, o Microrredes de Salud, instancia en que se invitó también a participar a la SEREMI de Salud, Gloria Icaza. En la oportunidad, Pérez, señaló que los encuentros de Microrredes de Salud son parte de una estrategia “para poder unificar criterios en cuanto a la

reactivación de la red asistencial, la atención primaria y también como una forma de poder recibir de parte de los equipos directivos y los alcaldes de estas comunas los requerimientos en los que el Servicio puede intervenir, para apoyar la gestión sanitaria en cada uno de estos territorios geográficos que son de dependencia técnica de la Dirección del Servicio de Salud Maule”, expresó. La SEREMI de Salud también destacó la importancia del trabajo coordinado, felicitando la labor que se está haciendo. “Valoro muchísimo el trabajo

conjunto que estamos llevando a cabo con el Servicio de Salud del Maule, porque ambos tenemos el mismo objetivo que es mejorar la salud de los y las maulinas. Así que agradezco, especialmente al Director (s) del SSMaule, Nolasco Pérez, a quien felicité por el trabajo que están haciendo”, manifestó. Por su parte, Nery Rodríguez Domínguez, alcaldesa de la comuna de Cauquenes, valoró el trabajo en red para mejorar la salud de la comunidad. “Nos permite coordinar mejor las acciones. Que ellos conozcan efectivamente nues-

Funcionarios de Educación de Longaví emiten declaración por agresión de apoderado en escuela Juan de la Cruz Domínguez Ayer, el directorio de la Asociación de Funcionarios de la Educación de Longaví, emitió una declaración pública ante lo que consideran una agresión y violencia verbal cometidas por parte de un apoderado en contra de un funcionario y funcionarias de la escuela Juan de la Cruz Domínguez. “Expresamos nuestro más amplio apoyo y solidaridad al director

Pedro Sumonte Martínez y a las asistentes de educación, quienes sufrieron amenazas, descalificaciones, violencia verbal, y en el caso del director, se sumó la agresión física”. “Nuestro repudio es categórico ante esta situación ocurrida el viernes, toda vez que la escuela había aplicado oportunamente el protocolo establecido en su Reglamento de Convivencia Esco-

lar y no se presentaba un motivo justificado para que el apoderado actuara fuera de toda norma de educación, respeto y deberes y derechos que le asisten como tal”. “Manifestamos el respaldo y colaboración a todas las acciones que contribuyan a asegurar que esta situación de violencia no quede impune y que se tomen todas las medidas necesarias para proteger la integridad física de los miembros de la comunidad educativa de la escuela Juan de la Cruz Domínguez de Longaví”, concluye la declaración firmada por los dirigentes Eduardo Pavez Orellana, Arístides Parodi Badilla y Héctor Soto Bustos.

tras realidades, tuvimos la posibilidad de presentar, tanto desde nuestra dirección de la comuna de Cauquenes, como de Chanco y por supuesto de Pelluhue que nos recibieron. Y el objetivo es uno solo: trabajar precisamente en red para mejorar la salud para todos y todas”, indicó la alcalde-

sa. Como una importante reunión destacó María Luz Reyes, Alcaldesa de Pelluhue, el encuentro efectuado en su comuna. En la ocasión, destacó la necesidad urgente para su comunidad de un nuevo CESFAM. “Me dieron muy buenas noticias, dicen que el próximo año, 2023 estarían llamando a licitación pú-

blica y poder construir este CESFAM que es tan anhelado por nuestra gente por largos años”, dijo la anfitriona del encuentro. Esta fue la tercera reunión de Microrredes de Salud o encuentros tripartitos (porque participan tres comunas) y continuarán efectuándose hasta cubrir toda la región.

Agrupación de Ex Presos Políticos eligió directiva en Linares

Mediante voto directo y presencial, la Agrupación de Ex Presos Políticos “Salvador Allende” de Linares, eligió a su nueva directiva, la cual quedó conformada por Carlos Villalobos como Presidente; Sergio Castillo, Secretario; Pedro

Torrealba, Tesorero; y Rosaura Valladares como Directora. El acto se llevó a acabo en el Salón Balmaceda de la Delegación Presidencial Provincial (Ex Gobernación) y contó con la participación de 25 socios.

5

La agrupación, tiene como objetivo, promover la afiliación y el bienestar de aquellas personas que sufrieron violaciones a los derechos humanos durante la dictadura, entregando ayuda psicosocial, médica, y de vivienda, entre otros beneficios.


6

DIARIO EL HERALDO

Sábado 18 de Junio de 2022

En el marco de celebración del We tripantu

C

Gobernadora Cristina Bravo rinde homenaje a pueblos originarios con izamiento de banderas

on gran emoción se vivió el homenaje que la Gobernadora Regional, Cristina Bravo, rindió a los pueblos originarios en el marco del Día Nacional de los Pueblo Indígenas y este especial inicio de ciclo de la naturaleza que se inicia con el We Tripantu. En esta oportunidad, la máxima autoridad regional, junto al Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque y en conjunto con los representantes del Parlamento Indígena realizaron una rogativa en la Plaza de Armas de Talca, encabezada por los Lonkos Juan Ñancupil y Robinson Cariman, además del simbólico izamiento de la bande-

ra de nuestros pueblos originarios. Al respecto, la Gobernadora Regional, Cristina Bravo señaló que “quisimos relevar esta conmemoración y hacer participes a los distintos pueblos originarios de la Región del Maule, porque lo que nosotros queremos es trabajar en conjunto, reconocer la historia de los pueblos originarios, no solamente en la región, sino que en el desarrollo de nuestro país. Nosotros tenemos que ser capaces de conversar y dialogar y queremos generar políticas públicas desde el Gobierno Regional, tomando en cuenta y en consideración la visión que tienen los pueblos originarios”. Por su parte, Iván

Lepián miembro de la Secretaría Ejecutiva del Parlamento Indígena del Maule y tribal, además de Encargado de Asuntos Indígenas de Licantén agradeció este simbólico reconocimiento “quiero agradecer este acto de reconocer nuestra presencia en el Maule como parte y miembro de organizaciones que son parte de las naciones originarias que aún sobreviven en el Estado de Chile. Sentimos que este acto viene a dar pie al inicio de un nuevo dialogo en la región y a decir que tenemos la oportunidad y el deber de trabajar por el presente y el futuro de las personas que son parte de los pueblos originarios”. El Delegado Pre-

sidencial Regional, Humberto Aqueveque, sostuvo que “nosotros como Gobierno, y así lo ha señalado nuestro Presidente Gabriel Boric, estamos comprometidos con los procesos de diálogos con nuestros pueblos originarios, principalmente queremos restablecer los antiguos parlamentos que existían entre el Estado chileno y los pueblos, ya que creemos que es la única forma de avanzar hacia procesos de construcción de paz y de desarrollo en las distintas comunidades con un reconocimiento importante a la historia, al patrimonio, y es por eso que desde julio instalaremos en la Delegación Presidencial Regional una oficina

de pueblos originarios y también poder contar con un parlamento regional para ir trabajando desde ya”. Cabe destacar, que desde este año a través de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo del Maule, presidida por la Gobernadora Cristina Bravo, se ha impulsado un fuerte trabajo de reconocimiento y visibili-

zación de los pueblos originarios; a través de planes de acción que buscan fortalecer las áreas de formación, promoción, innovación en la mejora de sus emprendimientos y fomentando su identidad cultural en nuestra Región del Maule, donde esta celebración del Dia Nacional de los Pueblos Indígenas cobra especial relevancia.

UCM contribuye a la salud de la comunidad a través de cuatro programas de vinculación con el medio interdisciplinarios Ya están en marcha los cuatro programas de vinculación con el medio de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica del Maule (UCM). Estas iniciativas comenzaron como proyectos o actividades y, con el paso de los años se han complejizado y adaptado a las necesidades del entorno. Paula Ceballos, decana de la Facultad explicó que “le hemos dado una mirada estratégica a la vinculación con el medio y es por ello que, con base en

la retroalimentación de instituciones aliadas, la comunidad externa e interna; hemos adecuado cada uno de los programas para entregar soluciones concretas y pertinentes a los grupos con los cuales trabajamos. Esto no es una intervención sino una labor conjunta, bidireccional cuya contribución medimos y monitoreamos”. La decana añadió que “nuestro sello institucional de espíritu de servicio está absolutamente presente en estos cuatro programas y demás actividades

de vinculación que desarrollan las siete escuelas de nuestra Facultad. Participan activamente estudiantes y académicos desde módulos curriculares y voluntariados porque los jóvenes son muy conscientes de su vocación y buscan ayudar con sus conocimientos a quienes más lo necesitan. Además, este año desarrollamos un trabajo estrecho interfacultad que le entregará una mirada mucho más integral. PROGRAMAS KineTransForma, Telecuidado, Tejiendo

Redes y Prosalud son las cuatro iniciativas que este 2022 ya iniciaron sus actividades. El primer programa está enfocado en pacientes en situación de dependencia y sus cuidadores. Paul Medina, académico coordinador explicó que “a través de las distintas racionalizades del modelo Función Disfunción del Movimien-

to humano tales como diagnóstico, pronóstico, ventana terapéutica, modelos balance, desbalance; buscamos resolver un problema desde la metodología de aprendizaje-servicio para que el estudiante aprenda al calor de esta experiencia y el paciente y su entorno también obtengan un beneficio”. Junto a la posta rural Mercedes, Telecuidado continúa el apoyo a los pacientes cardiovasculares a través de acompañamiento telefónico protocolarizado. Elena Monsalve, una de las académicas coordinadoras indicó que buscan que los pacientes “hagan un mejor uso de los servicios de urgencia, mejoren su satisfacción como usuarios y que aumenten la autoeficacia, es decir, un mayor autocuidado de las personas con base en el conocimiento de su patología para lo cual entregamos consejería de apoyo para el manejo de su enfermedad y puedan complementarlo con las

actividades presenciales que ellos realizan en la posta”. Por su parte, Tejiendo Redes que en 2020 se convirtió en un programa pionero de apoyo en salud a los tejedores de Quinamávida, este año se amplía. La académica Daniel Robles explicó “extendemos la cobertura para los artesanos de Rari y Panimávida, además de Quinavámida, ya no solamente pensando en agrupaciones específicas sino en convocar artesanos que trabajan de manera independiente”. Añadió que continuarán el trabajo con Servicio País y que, producto de éxito del trabajo desarrollado, la Municipalidad de Colbún decidió sumarse como aliado estratégico. En la provincia curicana, Prosalud continuará su aporte, esta vez desde dos líneas: preescolar y escolar. En la primera de ellas, explica la académi-

ca Yéssica Benavidez “el trabajo que nosotros vamos a llevar a cabo tiene relación con acompañar a dos escuelas de lenguaje que ya son participantes activas desde el inicio; hacia una transformación a establecimientos promotores de salud”. El programa se desarrollará con el apoyo de la Facultad de Ciencias de la Educación UCM. Desde la línea escolar, el programa trabajará con dos escuelas básicas rurales de la provincia curicana en educación nutricional porque “después de los seis años comienza un proceso denominado autonomía alimentaria, los niños empiezan a crear hábitos y a elegir los alimentos. Está demostrado que crear hábitos desde temprana edad tiene un impacto en la salud nutricional y en los indicadores epidemiológicos en la vida adulta”, explicó René Sandoval, académico encargado de la Línea.


Sábado 18 de Junio de 2022

DIARIO EL HERALDO

Talentoso músico linarense César Villagra participará en uno de los Festivales más importantes de Europa

C

ésar Villagra Carreño, linarense, es actualmente alumno de último año de la carrera de Interpretación Musical en Contrabajo de la Universidad Mayor, pero recuerda con especial cariño y agradecimiento la enseñanza que recibió en la orquesta Juvenil Infantil Municipal de Linares a la que se integró cuando tenía 12 años. “Desde pequeño siempre me interesó la veta artística como teatro o poesía, y resulta que un día llegué a la Casa de la Cultura y el único espacio que había era la orquesta y quedaba solo un cupo para el contrabajo. Ya entrar a la orquesta para mí fue un logro muy grande. Y con el apoyo de mi familia pude continuar adelante. Así viajé a otras ciudades, participé en campamentos y pude conocer más gente. En un momento se volvió en algo definitivo para proyectarme en el estudio”. ¿Mantienes contacto con otros chicos que en esa época integraban la Orquesta Juvenil Municipal de Linares? Efectivamente, con la gran mayoría de mi generación. Muchos se dedicaron a la música y los que decidieron no hacerlo, siguen con un interés de ir a conciertos. Además, la disciplina aprendida les ha servido para la vida. Todos ellos se han visto profundamente marcados por la Orquesta Municipal. Cuando ya decides estudiar en el Conservatorio, ¿en qué medida influyó lo que aprendiste en la orquesta de Linares? Fue fundamental en mis primeros dos años. Lo que había aprendido acá me ayudó mu-

cho. Sin esa base hubiese sido muy difícil. Este es mi último año en el Conservatorio en una carrera que es muy larga, son 10 años. Sin embargo, con la base que me dieron pude entrar al cuarto año, lo que significó un ahorro significativo en tiempo y dinero. Pronto me voy a titular y espero en el corto plazo realizar algún trabajo con recopiladores en Linares para hacer un trabajo con música docta y folclor de la zona. Después mi principal objetivo sería perfeccionarme en Europa. Sin duda, tu experiencia pude motivar a otros chicos de Linares para integrarse a la orquesta… Exactamente. Cuando yo entré a la orquesta tenía muy pocas aptitudes musicales, nociones muy básicas, pero estoy convencido que todos tenemos un talento para algo. Mi talento fue el de la constancia, no un don musical superior, pero hoy esa perseverancia me ha llevado a codearme con músicos de primer nivel. Es lo que yo puedo trasmitirle a los niños de hoy, que sean disciplinados y que crean en sus sueños. Ahora tienes la oportunidad de participar en uno de los festivales más importantes de Europa como el SchleswigHolstein, en Rendsburg, Alemania, ¿qué representa esta posibilidad? Bueno, junto a otros dos estudiantes de último año de la carrera de Interpretación Musical en Contrabajo, Pablo Carrasco y Dante Valencia, obtuvimos una beca para asistir al festival que yo diría es el más importante del mundo, ya que tiene la particularidad de que

César Villagra Carreño los profesores viajan desde diferentes países y las audiciones con músicos de distintas nacionalidades son en vivo, y la otra característica es que es la primera vez que en la fila de contrabajo quedan tres chilenos. Es un logro personal y colectivo, ya que es una tarea que requiere de mucha preparación. El viaje, que es costeado por la organización, al igual que la estadía, lo

haremos el 2 de julio, y el festival dura hasta el 21 de agosto, son seis semanas, donde cada semana se ve un repertorio nuevo. Vamos a interpretar obras del repertorio universal que son muy conocidas pero muy difíciles de ejecutar. Será interesante participar de esta experiencia en el Festival que fue fundado por un director norteamericano que fue el pionero en

hacer shows de televisión con orquestas para niños. Además, cada año se proyecta

7

una película con música en vivo. Esta vez corresponde a Star Wars episodio 5.

Contraloría aprueba bases para licitar obra vial “Mejoramiento Eje Maipú- Januario Espinoza y Carmen” El seremi de vivienda y urbanismo del Maule, Rodrigo Hernández, dio a conocer que hace algunos días la Contraloría General de la República aprobó las bases administrativas para proceder a la licitación de las obras del proyecto vialidad urbana “Mejoramiento Eje Maipú- Januario Espinoza y Carmen de Linares”, cuya inversión asciende a los 21 mil millones de pesos. La autoridad del ramo destacó que se trata de un trabajo colaborativo entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el Gobierno Regional del Maule, inserto en un convenio de cooperación suscrito entre las partes. “La magnitud del proyecto significó

enfrentar una serie de Seremi del Minvu, Rodrigo etapas, siendo las úlHernández, dio a conocer que el timas la actualización proceso debería abrirse durante los del diseño de ingenie- próximos días. La obra vial forma parte ría y la aprobación de de un convenio suscrito entre el Minvu y parte del Consejo Reel Gobierno Regional del Maule. gional del Maule de Para la gobernadorecursos adicionales yecto que va a mejora regional del Maupor un monto de 6 mil rar la conexión vial le, Cristina Bravo, “se 500 millones de pesos. existente entre el secAhora ya la unidad de tor oriente y poniente trata de una excelente contrato de SERVIU a través del paso Bajo noticia, ya que sabeha logrado que las ba- Nivel en Calle Maipú. mos la importancia y ses administrativas Además con el Par Vial el tremendo impacto de licitación fueran formado por las calles que tendrá esta iniciavisadas por la Contra- Januario Espinoza y tiva para la comunidad de Linares y es por eso loría, existiendo luz Carmen se va a mejo- que desde el gobierno verde para licitar lo rar los desplazamien- regional hemos apoyaque debería ocurrir en tos en sentido norte sur do con la aprobación los próximos días y se y viceversa. “Si el pro- de los recursos para mantendría abierta un ceso ahora de carácter que se pueda materialimes. Luego se adjudica administrativo avan- zar la obra vial que en y por los montos tanto za sin contratiempos definitiva descongesla contraloría como deberíamos estar en tionará el tránsito en el Gobierno Regional condiciones de iniciar una zona importante deben visar la adjudi- obras durante el últi- de Linares y con ello cación”, comentó Ro- mo trimestre del año”, mejorará la calidad de acotó el encargado del vida de los vecinos”, drigo Hernández. sostuvo. Se trata de un pro- Minvu en el Maule.


8

DIARIO EL HERALDO

Sábado 18 de Junio de 2022

NACIONAL

Minsal y dichos del Mineduc sobre receso escolar: Unicef: “Niños y niñas tienen derecho a papás “Se puede salir, sin duda, pero hay que preferir presentes y cariñosos” plazas y parques” En el marco de la celebraDurante el balance televisado de este viernes, el Ministerio de Salud (Minsal) salió a aclarar la “confusión” que generaron los mensajes emanados desde esa cartera frente a los dichos del titular de Educación, Marco Antonio Ávila, quien afirmó que el receso escolar “no son vacaciones” y llamó a que los padres, en lo posible, mantengan a los niños en casa. Las dudas surgieron porque el subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, había señalado el miércoles a Radio Universo que existió una coordinación con el Mineduc para “mantener las escuelas abiertas en caso que padres, madres o personas cuidadoras no tengan, producto del trabajo, capacidad de mantenerlos en casa”, y que se contempla que las escuelas abiertas también tengan “actividades extra programáticas para que los niños puedan estar ahí”. Este viernes, la autoridad sanitaria recalcó que “este invierno está siendo especialmente duro en escolares y sobre todo, en niños menores de 5 años; lo que ha significado que tengamos un número importante de niños conectados a ventilación mecánica, lo que nos hace como Minsal y subsecretaría de Redes Asistenciales, tomar acciones que van a reforzar la respuesta del sistema de salud para poder absorber esta demanda”. Agregó que en esa línea se han tomado otras medidas, es decir, el adelanto y extensión de vacaciones de invierno. Esto, porque “sabemos históricamente que el receso de clases produce una disminución de la circulación viral, disminuyendo el número de atenciones de urgencia de los niños y la hospitalización”. En ese sentido, Araos recalcó que la decisión del Minsal se enmarcó en un “escenario de proyección”, donde “típicamente estos virus respiratorios tienen un peak en el mes de julio”. “Este receso escolar busca cortar la transmisión viral, y para ello es importante no llevar a los niños en lugares cerrados, hacinados y sin ventilación. Se puede estar en casa, por supuesto, pero siempre hay que estar ventilando, usar mascarillas, lavado de manos; también se puede salir, sin duda, pero hay que preferir, en ese caso del receso escolar, las plazas y parques, pero evitemos los lugares cerrados”, zanjó.

Se transmite por secreciones: Los síntomas y grupos de riesgo de viruela del mono ante primer caso confirmado en Chile

Este viernes, las autoridades del Ministerio de Salud dieron a conocer el primer caso confirmado de viruela del mono en Chile. El paciente se trata de un adulto joven con antecedentes de viaje a Europa que “presentó síntomas de exantema súbito (manchas en la piel), lesiones vesiculadas, costras en la piel, acompañado por decaimiento y adenopatías”, detalló la cartera en un comunicado. ¿Pero qué es la viruela del mono?, ¿Tiene alguna relación con la viruela original, que se erradicó del planeta en la década de los 70? La Dra. Loreto Twele, infectóloga y académica de Medicina de la Universidad San Sebastián (USS) explicó a Emol que “la viruela del mono sí tiene relación con el virus de la viruela original, que ya fue erradicado hace muchos años gracias a la vacunación; es un familiar directo, como un primo hermano del virus de la viruela, que ataca principalmente a los monos y que es una zoonosis, es decir, una enfermedad trasmitida de los animales a los hombres”. Esta patología fue descubierta en 1958, cuando ocurrieron brotes de una enfermedad similar a la viruela en colonias de monos que eran mantenidos para labores de investigación. Por esa razón recibió el nombre de “viruela del mono”. El primer caso humano se detectó en 1970 en una aldea remota de la República Democrática del Congo, y afectó a un niño de 9 meses. En la última década los casos han venido en aumento en países de África occidental y central, aunque de todas formas, constituía una “endemia baja” circunscrita a África. Desde fiebre hasta inflamación de los ganglios: Síntomas y letalidad Los síntomas de la viruela del mono son similares a los de la ya erradicada viruela, aunque algo más leves. Así, los signos más frecuentes son fiebre, mialgia (dolor de cabeza), dolor muscular y de espalda, escalofríos, agotamiento y, con frecuencia, hay inflamación de los ganglios y erupción cutánea.

ción del Día del Padre este domingo, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) relevó la importancia de que los progenitores estén presentes e involucrados en el cuidado y crianza de sus hijos e hijas, pues esto impacta positivamente en su crecimiento y bienestar y facilita experiencias positivas durante toda su vida, tanto físicas como sociales y emocionales. “Una paternidad activa implica que los padres sean parte de la crianza y cuidado de los hijos e hijas, haciéndose cargo de estimularlos desde los primeros días de vida, de asistir a los controles médicos, de acompañarlos en actividades lúdicas y escolares, de poner límites con cariño y respeto, y de compartir las tareas domésticas con la madre, explicó el organismo internacional. Según datos de la Encuesta Longitudinal de Primera Infancia 2017 (ELPI), las actividades de cuidado cotidiano de los niños y niñas son realizadas en su mayoría por las madres. Por ejemplo, dar la comida es una actividad realizada por el 71% de las madres y por el 52% de los padres; bañar a los niños lo hacen el 71,2% las madres y solo el 34,9% de los padres. El Representante Adjunto de Unicef, Glayson Dos Santos, explicó que para este organismo “todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a tener un padre presente y cariñoso, que los cuide y se involucre en su desarrollo con amor y respeto. El vínculo entre padres e hijos es una conexión que dura para toda la vida”. A ello agregó que los padres necesitan tiempo para ejercer su paternidad y que para ello requiere apoyo desde las políticas públicas: “Es necesario que los papás tengan una jornada laboral que les permita compatibilizar su trabajo con el cuidado de sus hijos e hijas y que puedan acompañarlos desde el día de su nacimiento”.

Anticipan que cerca de 425 mil vehículos dejarán Santiago durante este fin de semana

Fin de semana largo: La Cámara de Turismo de Viña del Mar informó un 40 por ciento de reserva hotelera en la zona durante este viernes, una cifra que -anticipan- puede aumentar hasta el 80 por ciento este fin de semana 16:16 -Ante esto, el seremi informó que se ha realizado “una coordinación mucho más estrecha con los concesionarios en caso de ser necesario asegurar un flujo constante y activar protocolos de emergencia en caso de que haya algún evento, por ejemplo, alguna detención mayor de dos horas” 16:15 -”Se estiman del orden de 280 mil vehículos que ingresen a la región, algunos de tránsito, como la Ruta 5 en toda la zona norte nuestra y otros que vienen definitivamente de nuestra Quinta Región, ya sea por la Ruta de Los Andes, Ruta 68 o por la Ruta 78 a San Antonio”, anticipó el seremi de Transportes, Yanino Riquelme. 16:12 -De los cerca de 425 mil vehículos que dejarán la capital, se prevé que unos 120 mil automóviles arriben hasta la Región de Valparaíso y que otra gran cantidad pase por sus rutas, por lo que autoridades de la zona anticiparon medidas en conjunto a los concesionarios.

CITACION Citase a reunión extraordinaria Comunidad canal El Almendro para el día 30 de junio a las 10 horas en primera citación y a las 10:45 horas en segunda citación , tomando todos los protocolos Sanitarios ante el COV- 19, en las dependencias de la Junta de Vigilancia del Río Achibueno ubicada en calle Max Jara N° 168-A, Linares. Puntos a tratar: Presentación de proyectos a la Ley 18.450 de la Comisión Nacional de Riego y otros temas.


Sábado 18 de Junio de 2022

DIARIO EL HERALDO

Ministerio de Agricultura anuncia creación de Comisión Nacional de Seguridad y Soberanía Alimentaria

La instancia anunciada por el ministro de Agricultura es un espacio de carácter propositivo y descentralizado que trabajará en grupos temáticos y tendrá una duración de cinco meses. Sin embargo, a finales de agosto se entregará un informe de la etapa de contingencia. “Acá está todo el árbol; hay temas que tienen que ver con logística, con el crédito. Hay ocho ministerios comprometidos a contribuir en esta Comisión de Seguridad y Soberanía Alimentaria. Estamos conscientes de que Chile viene sorteando de manera aceptable esta crisis alimentaria a nivel mundial y de alza de precios, pero también sabemos las dificultades que existen en precios; se suma la crisis hídrica y en eso hay que trabajar”. Con estas palabras, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, anunció la creación de la Comisión de Seguridad y Soberanía Alimentaria. El ministerio de Agricultura realizó un diagnóstico de la crisis climática que ha afectado la oferta global de alimentos, por efecto de condiciones extremas en países productores, la pandemia por Covid-19 que aún sigue impactando la logística como la disponibilidad de puertos. Además, la guerra entre Rusia y Ucrania ha afectado fuertemente el acceso de productos básicos, al ser ambos actores relevantes del comercio mundial. Por eso, la cartera liderada por Esteban Valenzuela decidió convocar la formación de la Comisión Nacional de Seguridad y Soberanía Alimentaria instancia de carácter público-privada que incluye a

actores institucionales de la cadena agroalimentaria del país. Esta comisión permitirá definir el diseño del Plan Nacional de Seguridad y Soberanía Alimentaria. En la instalación de la comisión estuvieron presentes los ministerios de Agricultura, Economía, Transporte y Telecomunicaciones, del Trabajo, Salud, de Relaciones Exteriores, subsecretaria de Pesca, además de las presidentas de las comisiones de Agricultura de la Cámara, Consuelo Veloso, y del senado, Carmen Gloria Aravena, e integrantes de las comisiones de Agricultura de la Cámara y del Senado (Iván Flores, Alejandra Sepúlveda), BancoEstado, a través de su gerencia de Créditos Agrícolas, Indap y la Comisión Nacional de Riego, entre otros. Del sector privado, académico e internacional también participaron la FAO, el IICA, representantes de confederaciones campesinas, Ferias Libres, mercado mayorista Lo Valledor, la Vega Central, la Asociación de Supermercados, Asociación de Molineros, la Sociedad Nacional de Agricultura y Conadecus, entre otros. El ministro Valenzuela destacó la transversalidad de esta instancia, recalcando que es un trabajo consensuado con “todos los actores relevantes del agro. Aquí están hombres y mujeres,

9

gremios tradicionales de la gran agricultura, cooperativas y sindicatos campesinos, el BancoEstado, el puerto de San Antonio, la industria alimentaria, la industria apícola, dirigentes mapuches, dirigentes del norte. Está la pluralidad de nuestra maravillosa agricultura para dialogar, llegar a acuerdos y proponer caminos de seguridad y soberanía alimentaria”. El objetivo de esta comisión será identificar medidas de corto, mediano y largo plazo que garanticen el acceso de alimentos de calidad a la población. Este trabajo servirá de insumo central para la construcción de un Plan Nacional de Seguridad y Soberanía Alimentaria. En su primera etapa, enfocada a los próximos 60 días, se abordarán las condiciones necesarias para disponer de insumos y alimentos en función del nivel de producción de alimentos, los niveles de las existencias y el comercio neto, las condiciones para garantizar el acceso físico y económico a alimentos inocuos y de calidad, de manera oportuna al consumidor y los procesos de coordinación, gestión y transporte de insumos y alimentos desde su origen hasta el cliente final. Trabajo que liderará la Secretaría Técnica de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa).


10

Sábado 18 de Junio de 2022

DIARIO EL HERALDO

SERNAC denuncia: Un 75% de FOSIS mejora la calidad de empresas no están informando vida de los adultos mayores el derecho a garantía legal de Parral

El SERNAC realizó una fiscalización a una muestra de empresas de comercio electrónico para controlar el cumplimiento de la información respecto al nuevo plazo del derecho a garantía legal que pasó de tres a seis meses a partir del 24 de marzo pasado. El barrido se realizó previo al evento Cyber a un total de 150 empresas, de las cuales, el 75% no in-

formaban el nuevo plazo de la garantía legal, manteniendo los tres meses que regían antes de la reforma, o bien no tenían ninguna información de ello. En un segundo monitoreo post evento, se detectó que un alto nivel no había ajustado la conducta y no informaban correctamente a los consumidores sobre sus derechos. Los problemas derivados con el ejercicio al derecho a la

garantía legal es uno de los motivos por los cuales los consumidores más reclaman ante el SERNAC. De hecho, durante el año 2021 el organismo recibió 37.530 reclamos, mientras que en lo que va de este 2022, ya suma más de 21.880 casos. Los problemas más habituales se refieren a la negativa por parte de las empresas a devolver el dinero; seguido por no realizar el cambio del producto.

Felices están los integrantes del Club del Adulto Mayor “Años Floridos” de Parral que, gracias al apoyo del Gobierno a través del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y del FOSIS, se adjudicaron un importante proyecto de equipamiento para su futura y nueva sede.

Actualmente 21 adultos mayores conforman esta agrupación que, de este modo, pudo adquirir un nuevo horno eléctrico, una estufa, un hervidor eléctrico, mesones, manteles, sillas y un mueble - despensa. “Nos viene como anillo al dedo, más ahora que viene el

invierno para poder calefaccionarnos adecuadamente, tomar tecito o café y hacer más amenas nuestras actividades y reuniones, así es que felices y muy agradecidas del FOSIS por apoyarnos con este proyecto”, indicó Rosa Monroy, Presidenta de la agrupación.

Linares: Incendio afectó a vivienda en Villa Camus

Bomberos concurrió en la tarde de ayer hasta la Villa Carlos Camus, pasaje Los Discípulos, en la ciudad de Linares. Se trató del incendio

estructural declarado en una vivienda habitada por 4 adultos mayores, la que resultó con daños de consideración. Las personas, según re-

portó Bomberos, salvaron ilesas y sin lesiones. Se coordinaba por parte del Municipio la ayuda social correspondiente.


Sábado 18 de Junio de 2022

DIARIO EL HERALDO

PDI de Linares desbarata banda dedicada a la venta de vehículos robados

La Brigada de Robos de la PDI de Linares y la Fiscalía SACFI, efectuaron una investigación de larga data que permitió desarticular una banda criminal dedicada al mercado de vehículos robados, siendo dete-

nidos seis integrantes por receptación, falsificación y uso malicioso de instrumento público, tráfico de drogas y ley de armas. Se recuperaron más de 50 millones de pesos. Desde Talca, donde

fueron entregados los detalles del procedimiento, el Fiscal José Alcaíno, de la Unidad SACFI de la Fiscalía Regional del Maule, explicó detalles de la diligencia: “la labor conjunta de la PDI y

Ministerio Público, después de varios meses, fue concretada para desbaratar esta banda que se dedicaba a la venta de vehículos robados en Linares, incluyó también desplie-

gue en comunas como Longaví. Se recuperaron documentos, dinero en efectivo, un número de 25 vehículos, computadores, un arma, entre otros implementos.

11

Los 6 sujetos quedaron en prisión preventiva por ser un peligro para la seguridad de la Sociedad, mientras avanza el plazo de investigación de la causa.

Linares: Dos detenidos por robar en vivienda de adulto mayor en Villa Camus 5 Carabineros de Linares logró la detención en la madrugada de ayer de 2 sujetos, quienes junto a otros 4 que se dieron a la fuga, ingresaron a un domicilio de un adulto mayor en el sector norte de la comuna, para sustraer especies. Según la policía uniformada, los hechos ocurrieron poco antes de la 01:00 horas de ayer, cuando según vecinos, el grupo de 6 individuos irrumpieron en la vivienda de la persona de tercera edad, ubicada en la

Villa Carlos Camus 5 de la ciudad de Linares. En ese instante, lo habrían amenazado con un arma de fuego para, luego, comenzar a sustraer especies. Posteriormente y tras la advertencia a la policía uniformada hecha saber por vecinos, Carabineros y Seguridad Pública Municipal concurrieron hasta el sector, logrando la detención de 2 de los 6 desconocidos, identificados con las iniciales M.N.M.S., de 21 años y B.I.C.F., de 20 años, quienes fueron

sorprendidos en el antejardín del inmueble portando un televisor, y los cuales además se movilizaban en un vehículo que mantenía encargo por robo, el cual quedó abandonado en el lugar logrando ser recuperado. Además, en el interior del móvil, se encontró un armamento de fuego tipo revólver marca Taurus modelo 38 con una munición en su interior sin percutar el que se encontraba en un banano color negro, más 5 municiones, 44 mágnum, y alrededor 36 envoltorios de papel cuadriculado con polvo color blanco con similares características del clorhidrato de cocaína. El Fiscal de turno instruyó la concurrencia de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Primera Comisaría de Linares, para continuar con las indagaciones respectivas del caso, además

de las secciones especializadas Labocar, SEBV y OS7 de Talca, para desarrollar las

labores de su área con respecto al procedimiento generado Los detenidos que-

daron a disposición de Fiscalía y Tribunales para su posterior formalización de cargos.

Linares: Una persona lesionada luego de atropello Una mujer de aproximadamente 30 años, resultó lesionada luego de ser impactada por un vehículo menor, mientras se desplazaba en bicicleta por Avenida León Bustos frente al Hotel Parada de Linares. Personal de Bombe-

ros, SAMU, Carabineros y Seguridad Municipal se trasladaron hasta el sector, para prestar las primeras atenciones a la persona, estabilizarla y derivarla hasta el Hospital de esta ciudad. Se reiteró el llamado a tomar las precau-

ciones de rigor al momento del traslado por dicha vía, respetar las velocidades máximas permitidas para vehículos y las normativas vinculadas al uso de implementos de seguridad al momento del uso de bicicletas.


12

Sábado 18 de Junio de 2022

DIARIO EL HERALDO

Al mediodía: Deportes Linares comienza la segunda rueda en Quillón

U

na pequeña reflexión al empezar esta nota. No sabemos por qué la ANFA, Tercera División, es estricto solo con algunos equipos y con otros no. Un claro ejemplo lo que sucede con el duelo ante Deportes Linares. ¿Cuáles son los criterios que aplican para dar el visto bueno a los recintos deportivos? Aducen que no cuentan con resguardo policial, pero debieron prever esta situación. Una vez más queda de manifiesto que esta categoría del fútbol chileno deja mucho que desear. Volvamos a lo netamente futbolístico. El cuadro de Quillón viene de caer en su casa por goleada ante Colchagua, quizás por eso los ánimos no quedaron muy arriba. Solo tuvieron el dominio del balón en los primeros 10 minutos. Luego fue Colchagua quien se las arregló y pudo finiquitar las ocasiones para terminar goleando a Quillón, a domicilio. En los albirrojos no

fue una semana tan tranquila. Algunos jugadores sufrieron con las bajas temperaturas y con resfriados los cuales los tuvieron a mal traer. Fue una primera rueda de lujo, con un rendimiento de 80%, donde cosecharon 5 triunfos y dos empates. Su último resultado fue una empate ante un difícil rival de Rengo, también jugando de visitante. En la primera fecha, cuando se iniciaba el torneo, se vieron las caras en el polideportivo de la calle Rengo. Un duelo para no olvidar donde hubo una demora de cerca de 40 minutos por la similitud de las camisetas y donde los albirrojos debieron jugar con indumentaria de entrenamiento. Para variar, el equipo de Quillón se puso en ventaja tras anotación de Cristóbal Cea, a través de un certero cabezazo, claro que luego llegarían las anotaciones de Camilo Soto y Nicolás Arancibia, para poner la ven-

taja de los linarenses, Matías Solís, colocaría la igualdad, pero antes del término del primer tiempo Carlos Svec, apuntó el 3 a 2 para el “Depo”, marcador con el cual se fueron al descanso. En la segunda fracción llegaron los goles de José Basualto y nuevamente Svec, para darle la victoria a los albirrojos por 5 a 2, lo que hizo olvidar la baja temperatura, de aquella tarde. Es un horario poco habitual, tal vez Quillón quiere sacar alguna ventaja y por eso programó este encuentro para este mediodía. El técnico recién confirmó el equipo titular en la práctica de ayer. Los bendecidos por Luis Pérez Franco, son: Sebastián Aravena, Christian Latorre, Baltazar Hernández, Ítalo Müller, Camilo Soto, Bastián Muñoz, Luis Urrutia, Sergio Bobadilla, Carlos Svec, Tomás Osorio y Nicolás Arancibia.

-

Partido se jugará sin público visitante por falta de contingente policial

Gerardo Domínguez Redactor Deportivo

En Liceo Politécnico Pedro Aguirre Cerda de Cauquenes se realizó por primera vez torneo de ajedrez Con una gran convocatoria estudiantil, se realizó el Primer Torneo de Ajedrez en

el Liceo Politécnico Pedro Aguirre Cerca de Cauquenes, con la intención de fomentar

la cultura y el arte de esta milenaria disciplina. El torneo se dividió

en una primera jornada donde se definieron las y los finalistas y semifinalistas y en una segunda etapa en la cual se disputará, conocerá y premiará el primer lugar de la competencia. Roberto Borda, profesor de inglés encargado de la organización de este encuentro, junto a Yanira Díaz, profesora de lenguaje encargada de la administración, comentó que “para la semana de la convivencia escolar, dentro de las activida-

des contempladas estaba el ajedrez, entonces los alumnos empezaron a jugar por voluntad propia y después se fue masificando y solicitaron más tableros de ajedrez”, indicó el profesor, destacando el interés espontáneo de la comunidad estudiantil por este tipo de actividades. Este torneo fue publicitado en cada curso a través de sus profesores jefes, quienes entregaron una nómina de participantes de 2 a 3 estudiantes, hasta 6

en un curso en particular, definiendo como exitosa la primera convocatoria. Sumado a esto, el liceo recibió la visita el profesor y poeta cauquenino Carlos Asquet, quien recorrió las salas de clases dando consejos para este torneo. Al finalizar la primera entrega del Torneo de Ajedrez, se realizará la premiación con medallas auspiciadas por la Unidad Extraescolar del DAEM. En cuanto al primer lugar, se le hará entrega de una copa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.