Sabado 19 de marzo 2022

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario

LINARES SÁBADO 19 DE MARZO DE DE 2022

AÑO LXXXIV N° 28.975

$ 300

LINARES: CARABINEROS DETUVO A 3 SUJETOS POR PORTE DE ELEMENTOS PARA COMISIÓN DE DELITOS EN EL FRONTIS DE ENTIDADES BANCARIAS Pág11

Alcalde de San Javier se reunió con Delegada Provincial de Linares

LINARES: VOLCAMIENTO DE CAMION PROVOCO EXTENSA CONGESTION VIAL Pág8 EN RUTA 5

Pág9

Diablos Rojos con mentalidad ganadora enfrenta esta tarde a 21 de mayo en el Tucapel Bustamante Lastra

Pág12

Postulación a subsidio de vivienda para sectores medios será exclusivamente por internet

Pág6

GOBIERNO REGIONAL ENTREGÓ EQUIPAMIENTO PARA PACIENTES CRÍTICOS AL SAMU MAULE Pág8


2

DIARIO EL HERALDO

Sábado 19 de Marzo de 2022

CHILE Y LAS OPERACIONES DE PAZ El mundo, a lo largo de su historia, ha convivido con asonadas de violencia que confrontan a naciones que persiguen intereses y metas disímiles entre sí. La actual situación que se registra en Europa demuestra cómo los Estados emplean -para alcanzar sus objetivos- todos los instrumentos asociados al poder nacional que poseen, enmarcados en los ámbitos económico, diplomático, de la información y militar. Sin embargo, la realidad demuestra que la utilización de este último elemento, ejecutado por las fuerzas armadas, no sólo se restringe a la imposición de voluntades por medio de la destrucción y caos que surge de la guerra. Los Estados también han determinado que el empleo del poder militar debe extenderse a la búsqueda de la efectiva seguridad humana, permitiendo proteger a las personas de amenazas como las que se presentan durante los conflictos armados entre estados. Pero, ¿de qué forma se protege al ser humano de amenazas como la guerra y sus trágicas consecuencias? De acuerdo a la Organización de Naciones Unidas, para que el ser humano logre una vida digna y se proteja de las amenazas de la guerra, es necesario que las naciones construyan estructuras basadas en dos pilares: paz y seguridad. Y es en estos puntos donde Chile, por medio de sus fuerzas armadas, ha contribuido a la estabilidad mundial de forma permanente; siendo enérgico partícipe en la creación de las condiciones que permitan el establecimiento de sociedades armónicas y seguras. Nuestro país, siempre respetuoso del derecho internacional y en su histórico afán de insertarse en el mundo, ha dado gran relevancia al correcto funcionamiento del sistema internacional; reconociéndolo como el principal medio de obtención de paz. Siguiendo esta línea y destacando el compromiso adquirido como país ante la comunidad internacional, es que Chile es miembro activo en la mantención y consolidación de la paz mundial. Ello, por medio de la permanente contribución de fuerzas militares a múltiples operaciones que van en apoyo a la estabilidad en distintas latitudes del orbe. Lo anterior, con el firme objetivo de ayudar a países que enfrentan complejas situaciones internas o externas, a transitar el difícil camino que se presenta entre el conflicto y la paz. Por esta razón es que, incluso antes de la creación de la Organización de las Naciones Unidas, Chile decide avanzar con medidas concretas para lograr la concordia en el plano internacional. Es así que ya en 1935, las más altas autoridades del país deciden realizar acciones concretas en este ámbito; disponiendo la participación nacional -por primera vez- en opera-

¿SABÍA UD. POR QUÉ ES INTERESANTE EL LIBRO “MUCHAS VIDAS, MUCHOS MAESTROS”, DE BRIAN WEIS? Podrían darse tres grandes razones. La primera, es que su autor es un destacado psiquiatra y uno de los mayores autores de espiritualidad del mundo habiendo publicado 10 obras e impartido varios cursos y seminarios en diversas latitudes. La segunda, tiene relación con la terapia realizada a una paciente la que en trance comunica experiencia de vidas pasadas. Esto lleva entonces al tema de la reencarnación. Esta temática no es nueva. Hay obras que tratan de esta posibilidad, cosas que algunos aceptan, otros la rechazan y también hay quienes la ponen en duda y/o simplemente no les interesa. Se hace una referencia a Carl Jung, sobre el inconsciente colectivo, almacén de toda la memoria y la experiencia humana, que podría manifestarse de algún modo y que explicaría estos recuerdos que pudieran tener en ciertas ocasiones determinadas personas. En los hechos narrados también aparece la intervención de entidades espirituales de una dimensión metafísica, lo que hacer recordar las experiencias del chileno Jaime Galté.

La tercera, es porque entrega orientaciones para alcanzar una vida plena como el tener una mente siempre abierta a lo “posible” buscando el equilibrio y la armonía en todo, cultivando la sencillez, manteniendo la fe y practicando las virtudes. Finalmente, decir que en sus 222 páginas, quedan muchas incógnitas, temas que no se tocan, por ejemplo: quiénes somos realmente y hacia dónde vamos, en definitiva. El libro trata de aportar conocimiento y sabiduría. ¡Es mi palabra! GASPAR DOYLE

MAY. GONZALO BURGOS VALENZUELA, Oficial de Ejército, con mención en Artillería, Licenciado en Ciencias Militares. Bachiller en Ciencias Sociales y Humanidades y Magíster en Ciencia Política con mención en relaciones

ciones que buscaban instaurar la paz donde ésta no se encontraba. Para llevar adelante este fin, el supremo gobierno ordenó el despliegue de un grupo de observadores, conformado por oficiales del ejército, quienes serían parte de la Comisión Militar Neutral, junto a militares provenientes de Argentina, Brasil, EE.UU., Perú́ y Uruguay. Todos unidos para fiscalizar el efectivo cese de las hostilidades en el conflicto bélico que enfrentó a Bolivia y Paraguay, conocido como la “Guerra del Chaco”. No obstante la relevancia histórica del acontecimiento antes descrito, es posible señalar al año 1948, con el despliegue de personal del ejército a la frontera entre India y Pakistán, como la fecha oficial en que Chile inicia su participación y contribución activa en la continua búsqueda de la paz y estabilidad mundial, de acuerdo al marco estructural que fomenta la Organización de Naciones Unidas para este tipo de operaciones. Es a partir de esta fecha en que comienza un permanente despliegue de oficiales y suboficiales de las distintas ramas de las fuerzas armadas a diversos lugares del orbe que se encuentran en conflicto. Chipre, El Líbano, Israel, Serbia, Camboya, Timor Oriental, El Salvador, Ecuador, Perú, Congo, Irak, Haití, Bosnia-Herzegovina y Colombia, son algunos de los países donde la bandera nacional flameó o flamea en la actualidad en pos de la paz mundial. A su vez, junto con demostrar el inquebrantable apego de nuestro país con la paz, esta constante participación nacional en operaciones de mantenimiento de la paz, ha logrado posicionar al personal militar chileno dentro del contexto internacional. Ello, pues se logra demostrar con hechos la versatilidad y compromiso que nuestras fuerzas armadas poseen con la estabilidad en el planeta. Asimismo, expone el prestigio adquirido por las instituciones armadas, a partir de las capacidades y cualidades que hombres y mujeres pertenecientes al Ejército, Armada y Fuerza Aérea, poseen para desempeñarse en condiciones adversas, de gran riesgo y donde deben interactuar con personas de naciones, culturas e idiomas distintos. Un ejemplo de la flexibilidad, capacidad de adaptación y profesionalismo presentes en los miembros de las fuerzas armadas es evidenciable en la historia reciente de nuestra Escuela de Artillería. Este instituto, formador de oficiales y suboficiales artilleros del Ejército de Chile, a principios del año 2004, debió seleccionar y disponer que parte de sus integrantes -en menos de 48 horas y por orden del supremo gobierno- fueran enviados como miembros del primer contingente chileno que apoyaría los esfuerzos humanitarios internacionales efectuados en Haití, país azotado por una grave crisis interna. Este evento no sólo generó un hito a nivel local, sino que también estableció una marca a nivel institucional, debido a la eficiencia demostrada con el correcto despliegue de un batallón a su área de responsabilidad en otro hemisferio del planeta, con todos sus medios humanos y materiales, en tan sólo dos días. En la actualidad, la Escuela de Artillería puede decir con orgullo, que cuenta en sus filas con más de una veintena de miembros, entre oficiales y suboficiales, que han participado en este tipo de operaciones, cumpliendo exitosamente con diversas tareas de gran complejidad. Control de puestos fronterizos y límites entre países en conflicto, verificación de destrucción de armamento utilizado en guerra, entrega de ayuda humanitaria para población en riesgo o ejecución de clases para prevenir la manipulación de minas antipersonales y explosivos a niños y jóvenes de educación básica y media que viven en zonas en conflicto, son sólo algunas de las labores que han efectuado hombres y mujeres que se encuentran destinados en la guarnición de Linares; siendo claras pruebas del afecto por la concordia mundial que Chile profesa. Por todo lo expuesto, es que nuestro país es reconocido como una nación amante de la paz, que se inserta como protagonista en la búsqueda de soluciones pacíficas a nivel global. Y todo ello, gracias a la ardua labor que realizan sus fuerzas armadas -por medio del empleo de sus capacidades y el profesionalismo de sus integrantes, ejemplificado en el personal que presta servicio en la guarnición de Linares-, haciendo realidad la visión que el Papa Juan Pablo II describió en el jubileo del año 2000: “los militares contribuyen, con su experiencia, a cumplir con su misión de ser centinelas, que vigilan desde lejos para evitar el peligro y promover por doquier la paz”.


Sábado 19 de Marzo de 2022

EDITORIAL Feriado 8M El Senado solicitará, a través de oficio, el patrocinio del Ejecutivo al proyecto de ley que declara feriado cada 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. La moción -presentada por un grupo transversal de senadoras- recalca que el 8 de marzo ha sido —en Chile y el resto del mundo— una fecha de reflexión y movilización, para llamar la atención sobre que aún hay numerosas brechas que superar, pero al tratarse de un día laboral muchas mujeres puedan participar en las instancias de reflexión y movilización. El feriado, se agrega, avanza en reconocer el valor de las mujeres en nuestro país y, además, permitir que todas las que lo deseen puedan participar activamente de las conmemoraciones y actividades a realizarse en este día. La senadora Núñez expresó su confianza en que “un gobierno que se ha definido como feminista va a apoyar una iniciativa como esta, por su transversalidad y la señal que entrega”. La moción busca que ninguna mujer deje de participar de las actividades de conmemoración, por razones laborales

Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras

131 132 133 134 139

Santoral Hoy

JOSE

DIARIO EL HERALDO

50 BALAZOS AL AIRE “La violencia, sea cual sea la forma en que se manifieste, es un fracaso”, escribía Jean-Paul Sartre en su famoso ensayo ¿Qué es la literatura? de 1948. Y la frase no deja de conmover, o al menos de alertar. Y empiezan las preguntas: ¿es la violencia, en cualquiera de sus manifestaciones, realmente un fracaso? ¿toda violencia es ilegítima? ¿no hay razones históricas, culturales o políticas que soporten el ejercicio de la violencia? ¿es, desde nuestra visión contractual-universalista, el Estado el único quien retiene el uso legítimo de la violencia? Sabremos identificar, de entrada, que todas estas preguntas no pueden ser respondidas en una simple columna, sin embargo, alguna ruta tiende a trazarse para pensar en los 50 balazos al aire que frenó en Temucuicui a la comitiva encabezada por Izkia Siches y, de cierta manera, a través de ella, al gobierno de Gabriel Boric en su primer intento de acercamiento con los comuneros del Wallmapu (“Tierra circundante en español”). Primero, diremos que se trataba del segundo día de gobierno del nuevo presidente. Entonces su debut, la escena bautismal (rito inexorable para el nacimiento de lo que sea), fue a tiros y sin pudor de ningún tipo para recibir a la caravana oficialista. El punto, se piensa, es que estos disparos no fueron necesariamente un hecho de violencia, tampoco una amenaza a mi modo de ver sino, más bien, una señal; un fuerte y decidido mensaje de parte de un sector del pueblo mapuche que, a través de esta performance, indica que la historia de usurpación, muerte, violaciones e intentos de exterminio (aquí sí hablamos de violencia real, a mansalva, discrecional y salvaje) sobrevuela el aparataje simbólico específico de no importa cual gobierno. No se trataría de decir simplemente “sí, ahora sí, vengan que dialogaremos a ver qué se negocia”, no. Se trataría, sobre todo, de indicar que el sentido de reivindicación histórica sigue ahí y que ninguna institucionalidad, por progresista y bien intencionada que sea, va a desplazar esta constatación que se entiende desde lo ancestral. Ahora bien, lo real es que en el Wallmapu no hay violencia sino “violencias”, en plural, y sería estrabismo no dar cuenta de esta realidad tan palpable como cotidiana, tan brutal como exagerada. Pero la violencia misma no puede abreviarse en el pueblo mapuche que, como ha sido desde la más temprana invasión española, no tuvo más remedio que defenderse; es cierto que siempre da cero cuando se suma violencia + violencia. La militarización del Wallmapu desde hace décadas, la continuación del estado de excepción, es decir de algo a-normal, no es precisamente un llamado a la paz o a la proliferación de palomas blancas; menos lo son los grupos paramilitarizados que se han armado fuertemente, pagados por los dueños de los fundos que ven amenazadas sus tierras. Por eso la justa “s”, por

Hace 30 años

El Heraldo 19 de Marzo de 1992 REALIZAN JORNADAS DE TRANSFERENCIA TECNOLOGICA Desde el lunes pasado en la Gobernación Provincial se han estado desarrollando una serie de jornadas de trabajo en conjunto con INIA, Estación Experimental Quilamapu, Indap de la VII Región y de las empresas de transferencia tecnológicas, tendientes a elaborar los lineamientos de trabajo para el período comprendido entre el año 92/93. Fundamentalmente se está entregando los conocimientos de transferencia tecnológica a los pequeños agricultores de la Región del Maule, estimado en unas siete mil familias. En Linares se consideran las jornadas del área agro ecológicas del secano interior y de la precordillera. «ESTADIO ESPAÑOL QUEDARA UBICADO EN UN LUGAR IMPORTANTE…» ‘La construcción del Estadio Español es un desafío bastante grande, por tanto es nuestra intención entregar a la comunidad un recinto deportivo con el desarrollo de las diferentes actividades físicas de la comuna’, expresó Jorge Ollé Cordero, presidente del Centro Español de Linares, refiriéndose al inicio de los trabajos del futuro Estadio Español el que está ubicado en la Avenida Aníbal León Bustos. Agregó que ‘quedará en un lugar importante de Linares y que ayudará a hermosear el sector y mejorarlo en varios aspectos’.

3

eso violencia(s). Ciertamente hay un grupo de alrededor de 40 comuneros armados dispuestos, del mismo modo, a disparar; sin embargo ellos no son otra cosa más que una historia construida al calor Javier Agüero Águila, académico del de una violencia generalizada, y cualquier discurso Departamento de Filosofía que despunte sin considerar de la Universidad Católica del Maule. esta realidad histórica, no será sino retórica política y repetitiva de cara a un conflicto que no se puede negociar, transar ni permutar, por el contrario, se debe reconocer y enfrentar asumiendo la violencia original y fundante de lo que hoy, lamentablemente, se vive en el sur de Chile. Pero estuvo Izkia, la increíble Izkia, alumbrando, siendo también una señal; esperanza de que, por fin, se abandonen las armas en un mundo y en un país saturado de guerras. Ella no se arrebató, no entró en pánico ni menos fue, como siempre ocurre en la escuela, la compañera acusete que frente al más mínimo piñizco delata con el profesor/a. No quiero ni imaginar la reacción que un Aleuy o un Chadwick hubieran tenido frente a la misma situación; no quiero ni imaginarlo, pero no puedo sino figurarme tanques y metrallas. De las cuatro virtudes cardinales señaladas por Platón, Izkia, a mi juicio y con su enorme talento, dio cuenta de –al menos– tres: templanza, prudencia y fortaleza. La cuarta, la justicia, por supuesto que la excede y es tarea del Estado y de Chile entero desplegarla de cara a un pueblo que, y sin perder el evidente mensaje de la historia, fue abusado. En definitivas, se cree, si la violencia es o no legítima, si es propiedad de uno o de otro bando, no es el punto ni la pregunta. La violencia, penosamente, es parte de nuestra naturaleza y jamás podremos extirparla de la historia porque la constituye. Pero en el mismo sentido y con la esperanza puesta en un gobierno que pareciera, por lo menos hasta ahora, no vino a disparar, ni a amenazar, ni a querellarse, la tilde se invierte y un acercamiento se ve posible, por más que los y las agobiantes “especialistas en violencia” insistan en que se burló el famoso estado de derecho. De darse lo anterior, pues bien, comenzará otra historia, una que tienda sino a la paz, al menos a un progresivo proceso de restitución y reconocimiento mutuo. Este nuevo cuento no habrá empezado con diálogo precisamente, sino con 50 balazos al aire, y con una ministra que supo leerse a sí misma en el corazón de la historia grande.

Hace 60 años

El Heraldo 19 de Marzo de 1966 EL MIERCOLES SE CIERRA PODER COMPRADOR DE TRIGO EN LINARES El miércoles 21 del presente mes se cierra, el Poder Comprador de trigo de ECA que funcionó en el recinto del Frigorífico. Los agricultores que aún deseen entregar este cereal deberán hacerlo antes de esta fecha e igualmente los que tengan sacos facilitados, deben entregarlos a más tardar el día martes 20 de este mes. En caso contrario se harán efectivas las garantías dejadas por ellos. El poder comprador de Trigo de ECA en Linares cumplió eficaz labor en esta temporada, justificando plenamente su instalación en nuestra ciudad. COTEJO QUE SE ESPERABA SE JUEGA HOY: PROVINCIAL LINARES Y UNIVERSIDAD ESPAÑOLA A las 16.45 horas en el Estadio de la calle Rengo, se inician las briosas acciones que deparará a la afición de la región, el encuentro de fútbol a cargo de los fuertes conjuntos representativos del Unión Española de Santiago y Deportivo Provincial Linares, de esta ciudad. Con este cotejo, ya el público podrá ir sacando sus conclusiones respecto a la real capacidad de la oncena local, que durante sus partidos anteriores realizados con equipos amateur, dieron pruebas de poseer virtudes que en otros elencos linarenses no tenían, cosa que ahora frente a los “rojos” de Santa Laura esperan ratificar.


4

Sábado 19 de Marzo de 2022

DIARIO EL HERALDO

EL TRACTORISTA

Noticias positivas para el ecosistema emprendedor Señor director: Al interior de la industria fintech compartimos totalmente las expresiones del managing director de Génesis Ventures, Andrés Meirovich, en una columna publicada el 15 de marzo en Diario Financiero donde celebraba el Proyecto de Ley que Fomenta la Industria del Capital de Riesgo, dado que representa una noticia sumamente positiva para el ecosistema emprendedor en el país. En ese sentido, complementamos con que esa iniciativa se hace cargo de uno de los principales dolores para las startups, entendiendo el financiamiento -capital de riesgo en este caso- como parte fundamental de su desarrollo. Esto va en línea con el impacto positivo que se busca para potenciar el crecimiento de la industria en el país, incorporando nuevos actores, instancias y soluciones que permitan mantener el objetivo de posicionar a Chile como un referente a nivel regional en esta materia. Bajo ese contexto, esperamos que uno de los focos del nuevo gobierno esté puesto en el impulso a la innovación de una industria que aún es emergente, con amplio potencial y que tiene mucho que entregar al país. Gustavo Ananía CEO de RedCapital.

VIVO

(Carlos Cabezas)

Vivo una entrañable armonía con la naturaleza y sus paisajes Vivo una entrañable unión con mis sueños y tu amor Vivo una entrañable fusión con la mujer que amo y su cuerpo Vivo una entrañable comunicación con mis pensamientos y tus deseos Vivo una entrañable comunión con mis besos ardientes y tu pasión Vivo una entrañable adicción con mis poesías las que te dedico noche y día Vivimos un entrañable pacto de amor con nuestros corazones desnudos tú y yo. Para ello cuento con la complicidad de tu amor y el mío para ver, amar, proteger la belleza que nos rodea, la ternura de tus manos en los atardeceres las rapsodias de cantos y sonidos de la naturaleza que nos rodea constantemente la dulzura del correr del agua en tardes de relatos y de lecturas aventureras y de respirar el aire puro en las cimas de las montañas y el sabor de la miel más dulce de tus besos y de tu piel que sólo me lleva a la entrañable condición, por brillo de tus ojos, para amarte siempre.

(0scar Mellado Norambuena) Guena’ onda este gallo nuevo, se decía el joven dueño de esta parcela, se ha porta´’o muy re bien. Es raro, tiene sus manías, no anda na con señora, pero, tiene su puro gato negro y siempre anda con ese animalucho pa too’s laos, hasta en el tractor lo anda trayendo, no sé, ¿quién cuida a quién? Bien peligroso el bichito ese, si alguien se acerca a su amo se enfurruña muchazo, arrisca el lomo, se le paran los pelos y maúlla como si fuera a atacar. Estos dos desaparecen, nadie sabe pa’ onde van, después llegan como si na’. No le importa las hablaurías ni na’ , ni lo que digamos, pensemos o creamos. Lo penca es que desde que esté ñato se arranchó pal bajo de las higueras nadie quiere ir pá ese lao y menos las mujeres, ellas dicen que esté gallo, les repele y no quieren ni verlo, si hasta los perros se intimidan, ya no van pá las higueras a rastrojiar los higos que siempre caen. Nuestros perros, si lo ven venir y siempre con su menta’o gato acuesta, tiran a gruñir y se callan, meten la cola entre las patas, bajan la cabeza y se alejan con miedo. Nuestros perros que son de la casa y siempre nos han cuidao, ahora andan amiedaos, en la noche se les sienten puros aullios, no callan con na. El copucheo es grande, dicen que el hombre vuela de noche.¿ qué…? Si hasta mi mujer anda con sus miedos, gueno y yo no sé poh, ¿ a lo mejor es verda, poh? -¿Qué piensa tanto don? La voz de doña Juani trajo al agricultor a este mundo. -Puchas doña Juani, me vino a despabilar.. ¿y…pá onde va señora, con sus ungüentos, rosarios y tantas velas negras?. Cuidaito doña, con sus amarres amorosos y cuantas cuestiones más. -Shi, dijo la anciana, es bien mal agraesio hijito, olvidó que lo traje a este mundo, yo, mis oraciones, mis velas y mis enguentitos salvaron su vida y la de su mamita y siempre lo mejoro y a toos los críos de por aquí, tirándoles la cola pá quebrarle los empachos, dándoles remedios de mis hierbitas mías pá los cotipaos, las diarreas y cuanta cuestión…que si no juera por mí, andarían llenos de piojos y lagañas. Siempre me digo, hacerles el bien a estos es criarse mala fama, hagora me calumnean de bruja. Ella doña Juani, era la meica, de este sector, sanaba de cuanta cosa, y tenía fama en amarres, desamarres, cuitas de amores---desamores y atrasos Siempre igual, no envejecía nunca, ¡puchas! decían algunas niñas, podía contar el milagro… No, no, no quiero deberle na al Malulo, decían otras y se santiguaban. -Después de un descanso, doña Juani, dijo; pá que sepa joven, voy pá onde mi comadrita Rosi, me mando buscar con el chicuelo chico, ese que parece jote mojao. Las muchas deslenguas de por aquí dicen cosas malas de mi comadre, y el tractorista ese, m, m, ese, cuidaito, ya va a saber quién es esa pastita, vigílelo, pero ande con un guen contra, ese que yo le santigüe pá uste. Después de tan tenebrosa despedida él hombre quedo intranquilo. Yo no creo na en brujas se decía,“ pero que las hay, sí, que las hay“ ,a la vez apretaba el escapulario de la Virgen del Carmen, protectora del campesino chileno. - Más me vale seguir su consejo, se dijo él hombre, mientras se persignaba y dibujaba tres cruces en el aire. La noche alargó las dudas no dejándolo dormir, la muerte del mari’o de

la Rosario no fue na’ casual, decían que un ser extraño tenía embruja a la Rosi, pa’ venir a buscarla. Esa misma noche, él joven granjero decidió espiar al tractorista acercándose a la vivienda del bajo de las higueras, llevaba velas, escapulario y un libro de rezos. Después de santiguarse y elevar varias oraciones a su virgencita, con mucho miedo y mucho cuidado se dirigió al rancho del hombre y su gato, nadie quiso acompañarlo, y menos sus inseparables perros. Allí vio lo imposible de creer, la Rosario ingresaba a la vivienda del tractorista, llevando tiernamente entre sus brazos al peligrosa y tan temido gato. Asustado de tal sorpresa, empezó a rezar y persignarse montón de veces, lento se fue acercado a la rancha, busco entre las tablas un orificio que le permitió ver la ceremonia que allí se realizaba, esta lo impacto de tal manera, que jamás ha recuperado la razón, para que nos cuente el final de esta historia.

Bienvenida la Verdad Señor Director: El traspié en el primer intento de diálogo en Temucuicui vivido por la Ministra del Interior, Izkia Siches, provocó que el discurso y la ilusión de conversación y recomposición de las relaciones con el pueblo Mapuche fuese rebatido por la realidad, pues la Verdad es aquello que existe y nos hace frente aunque no lo queramos, o, en palabras dignas de un escolástico, la Verdad es igual al “ser” y todo lo que “es”, por eso existe, es real y Verdadero ante nuestros ojos. En efecto, el Gobierno, con el querer dialogar pretende encontrar “la” respuesta al caso en disputa en desmedro de otros mecanismos - subsidiarios - como el estado de excepción en las provincias. Empero, esa misma respuesta termina revelándose como insatisfactoria porque muy tempranamente la voluntad de los grupos del llamado Conflicto en la Araucanía se presenta de manera indubitada. Concluyéndose que la Verdad no es dialogar, sino la palabra monólogo; diálogo que a priori se encuentra ya resuelto unilateralmente: será para hablar de devolución de territorio, o no será. Esa es la Verdad. Fernando González Freire Estudiante de Derecho de la Universidad Adolfo Ibáñez


Sábado 19 de Marzo de 2022

5

DIARIO EL HERALDO

Presidente Boric firmó acuerdo de Presentan proyecto de reforma Escazú que garantiza derechos constitucional para rebajar en ambientales un 50% el impuesto específico a encontramos El Presidente Ga- contrábamos con ac- Nos los combustibles briel Boric firmó ayer tivistas y defensores ante la peor crisis el mensaje para que el Congreso apruebe la adhesión de Chile al Acuerdo de Escazú, principal tratado de democracia ambiental de Latinoamérica y el Caribe. “Estoy tremendamente feliz y orgulloso de estar aquí con todos ustedes (…) firmando un proyecto que va a hacer realidad la participación de Chile en el Acuerdo de Escazú. Tengo súper claro que ha sido un anhelo de hace mucho rato, por el cual muchos de ustedes han trabajado por años”, indicó el Mandatario. También se dirigió “a quienes perseveraron por impulsar este acuerdo. Me gustaría agradecerles. Recuerdo que en casi todas las giras durante la campaña, nos en-

medioambientales, generalmente mujeres, que nos instaban a firmar el Acuerdo de Escazú”. En tanto, la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, sostuvo que “hoy es un día emotivo y largamente esperado por quienes creemos que los Derechos Humanos, la democracia, y nuestro deber de transitar a un modelo ecológico justo, es la tarea más importante de esta época.

ecológica de la historia, y requerimos enfrentarlas de forma conjunta. Solos no seremos exitosos”. El acuerdo de Escazú es un tratado ratificado por 12 países de América Latina y el Caribe. El documento asegura y protege derechos fundamentales del medio ambiente, así como derechos humanos de defensores en la materia

El diputado por el Maule Norte, Felipe Donoso, anunció la presentación de un proyecto de ley, para rebajar en un 50% el impuesto específico a los combustibles. Precisó que “como es de público conocimiento, el valor de los combustibles en nuestro país, probablemente, continuará al alza debido al aumento del precio internacional del petróleo, ante lo cual más del 90% del petróleo que se consume es importado, y el país indudablemente se verá afectado por la volatilidad del precio internacional del petróleo en los próximos meses”. Agregó que “la variación en el precio de los combustibles ha registrado un alza histórica en el último tiempo, siendo un asunto que debe abordarse desde el ámbito de las

políticas públicas y el proceso legislativo para atenuar sus efectos en el presupuesto de las familias y el costo de la vida en Chile. La importancia de este aumento radica en que el valor de los combustibles no solo afecta el transporte, sino que también encarece la canasta básica de alimentos y toda la cadena productiva, traspasando los costos a los ciudadanos que finalmente deben soportar el alza”.

En concreto, el proyecto presentado introduce una reforma a la Carta Fundamental, estableciendo una disposición transitoria para permitir la rebaja en un 50% del impuesto específico a las gasolinas automotrices y petróleo diésel cuando se registre un alza excesiva en el precio de los combustibles, con el fin de resguardar el presupuesto de las familias.

Cada 1 de marzo se conmemorará el “Día de la inclusión social y la no discriminación”

DEFUNCION

Consejo para la Transparencia acuerda con ministro Jackson agenda de ransparencia e integridad

Comunico el sensible fallecimiento de mi amado hijo y hermano

En condiciones de convertirse en ley quedó el proyecto que establecer el día el 1° de marzo de cada año, como el “Día Nacional de la Inclusión Social y la no Discriminación”, como una forma concreta de que la sociedad chilena tome conciencia de la exis-

Tras un encuentro con el ministro de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Giorgio Jackson, y la subsecretaria de la cartera, Macarena Lobos, en el que participaron en representación del Consejo para la Transparencia (CPLT), su presidenta, Gloria de la Fuente, y los consejeros, Natalia González, Francisco Javier Leturia y Bernardo Navarrete, la

tencia de personas que son discriminadas ya sea por su condición socioeconómica, de género, capacidades físicas u otra. El texto destaca que la cultura, “como común denominador de desarrollo, debe ser accesible a todos los integrantes de una po-

titular del organismo manifestó la necesidad de avanzar materias de transparencia e integridad en lo público, temáticas que calificó como “fundamentales para nuestro país y este ciclo político y de gobierno que se inicia”. “Creemos que es una señal potente para el fortalecimiento de nuestro sistema político y de nuestra democracia”, agregó. La representante del

blación, pero, como sucede en todo acontecer humano, ésta no ha estado al alcance de quienes más lo necesitan, como lo son las personas excluidas socialmente, llámense migrantes, pueblos originarios, empobrecidos y en lo que nos atañe, personas con

CPLT calificó de “muy buena” la recepción de las nuevas autoridades en este ámbito. Al respecto comentó: “Tenemos un proyecto de ley que está saliendo del segundo trámite y que entendemos que ya tiene suficientes consensos para poder avanzar. Hemos encontrado una buena acogida del gobierno que esperamos se materialice en los próximos días en un empuje sustantivo a la

discapacidad, entre otros”. En este contexto se puntualiza que el Fomento de la Cultura para las Personas con Discapacidad, debe ser hecho concreto y no una declaración de buenas intenciones.

iniciativa que adecua la legislación vigente”. De la Fuente destacó después del encuentro “un compromiso presidencial en período de campaña, una iniciativa que impulsó el Consejo para la Trasparencia” que involucra avanzar en materias de transparencia “no solamente en la Ley de Acceso a la Información Pública sino también en temas de probidad”.

DAVID IVAN RUIZ RUIZ Q.E.P.D. acaecido el día miércoles16 del presente. Sus funerales se realizaron el jueves en el cementerio de Villa Alegre. Agradecemos de todo corazón a las personas que manifestaron su cariño. Su Madre: Emilia Haydée Ruiz Aguilar Hermanos: Elisa Angelina y Mario Francisco


6

F

Sábado 19 de Marzo de 2022

DIARIO EL HERALDO

Postulación a subsidio de vivienda para sectores medios será exclusivamente por internet

altan algunas semanas para que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo revele la fecha exacta del Primer Llamado 2022 para el Subsidio de Sectores Medios DS-01. Este proceso de postulación se caracteriza por su masividad. Ante ello, SERVIU región del Maule actualizó su sitio web con la información más actualizada sobre canales de postulación y requisitos. El Subsidio de Sectores Medios DS-01 es un aporte financiero del Gobierno de Chile, para las familias que necesitan comprar o construir su primera vivienda y que poseen una libreta de ahorro para la vivienda hace, al menos, un año de antigüedad. POSTULACIÓN A DISTANCIA Dado que aún persiste la pandemia del Covid-19, las postulaciones serán recibidas exclusivamente por internet. Es decir, los

interesados realizarán el trámite desde la seguridad y comodidad de sus casas, sin concurrir hasta las oficinas de SERVIU. Durante el periodo de postulación, el MINVU dispondrá de tres plataformas de postulación: 1. P O S T U L A CIÓN AUTOMÁTICA. Si la persona postuló al DS-01 en octubre del año 2021 pero no fue obtuvo el subsidio, el MINVU enviará a su correo electrónico una propuesta de postulación. Si la acepta, su postulación ya estará ingresada. 2. P O S T U L A CIÓN EN LÍNEA. Si la persona rechaza la propuesta enviada por MINVU o no postuló en octubre del año 2021, deberá ingresar una nueva postulación en la plataforma, siempre que cuente con Clave Única. 3. F O R M U L A RIO DE POSTULACIÓN. Si la persona interesada no puede

usar las opciones anteriormente explicadas, deberá completar un formulario en la página web que será dispuesta cuando MINVU realice el llamado. PARA COMPRAR Si el interés de la familia es la compra de una vivienda nueva o usada, debe seleccionar uno de los siguientes tramos y cumplir los requisitos indicados a continuación: TRAMO 1, para comprar vivienda de un precio máximo de 1.100 unidades de fomento, debe tener un ahorro mínimo de 40 UF y estar dentro del 60% de mayor vulnerabilidad según el Registro Social de Hogares. En este tramo, el subsidio asignado será de 600 UF. TRAMO 2, para comprar vivienda de un precio máximo de 1.600 unidades de fomento, debe tener un ahorro mínimo de 50 UF y estar dentro del 80% de mayor vulnerabilidad según el Registro Social de Ho-

-

SERVIU región del Maule entrega la información más actualizada sobre canales de postulación y requisitos.

gares. En este tramo, el subsidio asignado variará entre 250 y 550 UF, según el precio de la vivienda. TRAMO 3, para comprar vivienda de un precio máximo de 2.200 unidades de fomento, debe tener un ahorro mínimo de 100 UF y poseer Registro Social de Hogares, sin importar su porcentaje. En este tramo, el subsidio asignado variará entre 250 y 400 UF, según el precio de la vivienda. PARA CONSTRUIR Si el interés de la familia es la construcción de vivienda en sitio propio, debe seleccionar uno de los siguientes tramos de postulación y cumplir los requisitos indicados a continuación: TRAMO 2, para comprar vivienda de un precio máximo de 1.600 unidades de fo-

mento, debe tener un ahorro mínimo de 35 UF y estar dentro del 80% de mayor vulnerabilidad según el Registro Social de Hogares. En este tramo, el subsidio asignado será de 600 UF. TRAMO 3, para comprar vivienda de un precio máximo de 2.200 unidades de fomento, debe tener un

ahorro mínimo de 55 UF y poseer Registro Social de Hogares, sin

importar su porcentaje. En este tramo, el subsidio asignado será de 400 UF.

Los requisitos mencionados anteriormente son los principales, pero no son los únicos. Por ello, las personas interesadas deben informarse al detalle en el sitio web serviumaule.cl

El 76,3% de personas mayores de la Región del Maule se siente satisfecha con su vida

Considerando que Chile es uno de los países con mayor porcentaje de personas mayores en la región y con una sociedad en constante envejecimiento, el programa de Conocimiento e Investigación de Personas Mayores (Cipem) analizó los datos de la Encuesta de Bienestar Social 2021 del Ministerio de Desarrollo Social y Familia con el objetivo de tener una visión sobre el bienestar y la calidad de vida de este grupo etario. Es así como el estudio realizado por la Universidad del Desarrollo y Caja Los Héroes reveló que un 76,3% de los adultos mayores de la Región del Maule se sienten

satisfechos con su vida, siendo la décima en el ranking liderado por la Región Aysén (84,4). A nivel nacional, tres de cada cuatro personas mayores (77,6%) se sienten satisfechos o totalmente satisfechos con su vida. Asimismo, del informe se desprende que este sentimiento aumenta con los años, dado que para los individuos entre 60 y 70 años el porcentaje alcanza el 74,1% y para los mayores de 70, el número aumenta al 82,3%. Por otra parte, el estudio evidenció que el 62,2% de las personas mayores se consideran bastante o muy felices. En el caso de la Región del Maule, esta cifra alcanza un 53,4%.

Sin embargo, pese a los altos índices de satisfacción y felicidad de este grupo etario, el nivel de confianza interpersonal de las personas mayores es menor en comparación con el resto de la población. A nivel país, cinco de cada 10 adultos mayores (56,8%) confía en otras personas. Respecto de este indicador, a nivel regional se puede observar que en la Región del Maule solo un 21,9% de personas dentro de este grupo etario dice confiar bastante o mucho. Para el investigador de Cipem, Mauricio Apablaza, “los resultados evidencian la fuerte relación existente entre edad y satisfacción con la vida. La

literatura sugiere que esta relación tiene una forma de U, es decir los niveles de bienestar más altos se registran en la población joven y en las personas mayores, fenómeno que se confirma con estos resultados”. El investigador sugiere al mismo tiempo que “es importante seguir explorando la evolución de este tipo de indicadores de manera sistemática, especialmente en la cuarta edad, en su relación con otros factores (por ejemplo, soledad o fragilidad) y en el contexto postpandemia”. Por su parte, la gerenta Comercial de Caja Los Héroes, Soledad Masalleras, indicó que “considerando el

Según un estudio de la Universidad del Desarrollo y Caja Los Héroes, el porcentaje de adultos mayores que se siente satisfecho aumenta con los años. A nivel nacional los individuos entre 60 y 70 años alcanzan el 74,1%, mientras que, en mayores de 70, la cifra aumenta al 82,3%. envejecimiento de la población chilena, se hace necesario revisar el bienestar de las personas mayores. Este tipo de estudios nos permite comprender de mejor manera los aspectos psicológicos y sociales, y seguir explorando aquellos beneficios que impactan en la calidad de vida nuestros pensionados y pensionadas, y de

esta forma generar propuestas que aporten en esta línea”. Para los 3.472.243 adultos mayores que existen en Chile, los cuales representan el 17,6% de la población del país, aspectos como la felicidad y la satisfacción impactan significativamente sus condiciones de vida dado que les permite afrontar de mejor manera algún problema.


Sábado 19 de Marzo de 2022

T

DIARIO EL HERALDO

Balneario Machicura recibió cerca de 16.500 visitantes durante el verano 2022

ras haber permanecido cerrado por dos años producto de la pandemia, el Balneario Machicura-situado en la comuna de Colbúnvolvió a posicionarse como uno de los mejores panoramas de la Región del Maule. Y es que esta temporada reabrió sus puertas a visitantes, recibiendo alrededor de 16.500 personas provenientes de distintos lugares de Chile. Pedro Pablo Muñoz, alcalde de la comuna de Colbún, manifestó que “si bien debido a la pandemia no se pudieron realizar muchas actividades, podemos hacer un positivo balance del Balneario Machicura. Es un espacio muy bonito para la comunidad y los turistas que nos visitaron, quienes disfrutaron del lugar.

Ya estamos trabajando, junto a los encargados, para realizar mejoras pensando en la próxima época estival y así quienes lo visiten, puedan hacerlo de la mejor manera posible”. El Balneario Machicura nació el 2018 a partir de una alianza entre la empresa Colbún S.A. y la Municipalidad de Colbún con el fin de brindar una nueva oferta recreacional y turística para la comuna en torno al embalse Machicura. Tiene una playa de 150 metros de extensión; zonas de quinchos; baños; locales comerciales; foodtrucks con novedosos productos como sushi, ceviches y jugos naturales; y un muelle para deportes náuticos. Baudilia Macaya, una de las visitantes del lugar, destacó: “Me encantó el embalse, muy bonito

y recomendable. Con mi familia hemos tenido una tarde hermosa, donde lo pasamos súper bien”. Por su parte Daniela Letelier, Encargada de Asuntos Públicos de Colbún S.A. indicó que “estamos sumamente contentos ya que después de dos años, en conjunto con la municipalidad pudimos abrir el Balneario Machicura para la comunidad. Los vecinos de Colbún y de las comunas aledañas disfrutaron de este espacio turístico, donde pese al contexto de pandemia se respetaron las normas sanitarias y pudieron recrearse en este recinto que fue construido para las personas de la zona. Esta iniciativa público privada nace de una alianza de trabajo bastante fuerte que tenemos con la municipali-

7

-

Con un promedio de 450 personas diarias, y respetando el aforo permitido por las autoridades sanitarias, el destino fue uno de los panoramas preferidos por turistas y habitantes de la zona.

dad y ha resultado muy positiva, por lo tanto esperamos seguir por el mismo camino”. Cabe mencionar que el Balneario Machicura reabrió sus puertas el 2 de enero de este año y cerró la tercera semana de febrero debido a que Colbún, retrocedió a fase 2 del plan gubernamental “Paso a Paso”. Está ubicado en el camino

CM7 de esta misma comuna y en condiciones habituales funcio-

na de martes a domingo, entre las 10:00 y las 20:00 horas.

Pelluhue: alcaldesa firma proyectos para construcción de baños públicos y establecimiento de centro comunitario La segunda semana de marzo, la alcaldesa María Luz Reyes de la comuna de Pelluhue presentó diversas iniciativas importantes para el desarrollo urbano de la comunidad, dentro de las que se destaca el proyecto Construcción Servicios Higiénicos Públicos y el proyecto Construcción Sala de Musculación, los que fueron postulados al Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) del Gobierno Regional del Maule para hacer la tramitación respecto a su financiamiento. En presencia de vecinos y vecinas, la alcaldesa sostuvo en cuanto a la construcción de servicios higiénicos que “contamos con un hermoso parque costanera y una necesidad importante para nuestros residentes y turistas es disponer de baños públicos en ese sector, por tal motivo hemos elabo-

rado un proyecto que nos permita contar con este servicio”. Esta semana, la autoridad comunal firmó la carpeta con los antecedentes de ambas iniciativas de inversión, por un monto de más de 200 millones de pesos, documentos que serán enviados al Gobierno Regional del Maule para que sean aprobados mediante el FRIL. La alcaldesa destacó que “espero que las autoridades del Gobierno

Regional del Maule, nos aprueben los recursos para construir lo antes posible los baños y duchas en la costanera de Pelluhue, ya que es un servicio muy necesario, especialmente en época estival”, agregando que se están solicitando fondos para construir un Centro Comunitario (mini gimnasio) que será emplazado en el recinto Estadio Municipal “Nicanor Apablaza” de Pelluhue.


8

DIARIO EL HERALDO

Sábado 19 de Marzo de 2022

Gobierno Regional entregó equipamiento para pacientes críticos al SAMU Maule

El Gobierno Regional del Maule, realizó la entrega de nueve monitores desfibriladores para el Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU), uno para Curicó, uno para Parral, dos para Talca, dos para Constitución, tres para Linares, el que significa una inversión de más 213 millones de pesos. Esta es una gran inversión para el área de salud, ya que considera la reposición de estos monitores, con la idea de contar con el equipamiento mínimo indispensable para el manejo avanzado de pacientes críticos con requerimientos de monitoreo cardíaco y terapia eléctrica ante arritmias y ritmos de colapso. “Queremos reforzar y aprobar no sólo proyectos que beneficien la infraestructura de salud, sino que también queremos contribuir con equipamiento

de los centros de salud, para que nuestros técnicos y profesionales puedan brindar una atención de calidad, no sólo es importante tener proyectos, sino que también que nuestros equipos técnicos cuenten con el equipamiento necesario. Y nuestro compromiso es avanzar en todos los proyectos que nos presente el servicio de salud del Maule, y que podamos trabajar en conjunto”, señaló Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule. Desde el Servicio de Salud del Maule se informó que actualmente el SAMU Maule cuenta con 22 ambulancias, cuyo equipamiento debe cumplir con lo establecido en Norma Técnica General del MINSAL, por lo que se debe tener el equipamiento mínimo establecido por dicha normativa según complejidad.

Chile sube un puesto en ranking de felicidad de la ONU que nuevamente es liderado por Finlandia

Chile subió un lugar en la clasificación “World Happiness Report” (“Informe sobre la felicidad mundial”), pasando del puesto 43° en 2021 al 42° en 2022. El ranking fue liderado por Finlandia, nación que encabeza el listado por quinto año consecutivo. En tanto, en el último puesto se ubicó Afganistán. A nivel latinoamericano, el país que lideró fue Costa Rica, en el puesto 16º. Le siguieron Guatemala (30°), Uruguay (31°), Brasil (34°), México (35°), Jamaica (36°) y Panamá (40°). En la vereda opuesta, Venezuela (105º) es el país latinoamericano peor situado “Los tres avances más importantes fueron los de Serbia, Bulgaria y Rumania. Los retrocesos más fuertes se dieron en Líbano, Venezuela y Afganistán”, según el “World Happiness Report”, estudio financiado por la ONU que se realiza hace diez años. Finlandia, con una nota de 7,82 sobre diez, se sitúa por delante de Dinamarca, Suiza, Islandia y Países Bajos, que le siguen en esta lista. El informe se basa en sondeos que preguntan a las personas por su sensación de felicidad y cruzan estas informaciones con datos del PIB, de los niveles de libertad individual o de la corrupción, entre otros.

“Estos van a ser montados en nueve vehículos distintos, en diversas comunas donde tenemos bases SAMU en la región del Maule, viéndose beneficiados todos los pacientes que requieran monitoreo continuo. Cuando un paciente sube a una ambulancia nosotros no solo tenemos que darle atención sanitaria, sino que también debemos monitorear sus signos vitales y si es necesario reconversión cardiaca que significa reanimación avanzada. Permiten registrar presión arterial, saturación de oxígeno, entre otros parámetros y también ver el trazado electrocardiográfico y apreciar si se requiere una desfibrilación cuando el corazón comienza a fallar”, manifestó el Director del Servicio de Salud del Maule, Doctor Luis Jaime. De los 15 monitores con los que actualmen-

te contaba el SAMU, nueve se encuentran en condiciones de ser dados de baja, por lo que esta inversión es de gran ayuda, “este proyecto permite que tengamos monitores nuevos, y así habilitar 9 ambulancias que cuentan con la posibilidad de contar un soporte avanzado, y estas serán ubicadas en las bases SAMU y permiten dar un manejo de alta calidad a pacientes que tienen complicaciones

de tipo cardiológicas, infartos, paro cardiorrespiratorio y monitorización del paciente crítico”, dijo Sofía Rodríguez, Jefa Regional del Samu Maule. La Gobernadora Regional Cristina Bravo, junto a los Consejeros Regionales Patricio Ojeda y Rafael Ramírez, se comprometieron a seguir apoyando con diversos proyectos la salud de la Región del Maule, “la gente nos pide una

atención de salud digna y de calidad, y en eso hemos ido avanzando, el año pasado aprobamos más de 300 millones para rebajar la lista de espera para las prótesis de rodilla, hemos financiando equipamiento para el Hospital de Curicó, también hemos financiado 3 ambulancias SAMU para los pacientes bariatricos, ese es el compromiso nuestro, trabajar para todos los maulinos de manera transversal”.

Linares: Volcamiento de camión provocó extensa congestión vial en ruta 5

Hasta avanzada la tarde de ayer viernes, se produjo alta congestión vial en la Ruta 5, a la altura del kilómetro 303, al sur de Linares. Fue de madrugada, que un camión de alto tonelaje, se volcó al costado poniente de la carretera, generando un desvío y medidas para intentar normalizar el

flujo vehicular. No obstante, la demora en el retiro del móvil de carga, se prolongó hasta pasadas las 16:00 horas, lo que paulatinamente provocó en horarios punta, un atochamiento de proporciones. Carabineros y personal de la concesionaria Survias, se abo-

caron a los trabajos para intentar normalizar la situación, los

que se prolongaban hasta el cierre de esta edición.


Sábado 19 de Marzo de 2022

DIARIO EL HERALDO

En Maule: Productores de avellano europeo analizarán situación actual, perspectivas y desafíos del cultivo

Expertos nacionales y extranjeros provenientes de Italia, España y Estados Unidos analizarán la situación actual, perspectivas y desafíos del avellano europeo, uno de los cultivos más pujantes de la fruticultura nacional, en el segundo encuentro técnico nacional organizado por el grupo Avexa. El evento se llevará a cabo el día jueves 24 de marzo, en el “Centro de Eventos Villa Golf”, ubicado en la ruta 5 sur oriente, kilómetro 266, en la comuna de Maule. El encuentro se realizó por primera vez en 2019 con más de 400

participantes y luego de ser suspendido por la pandemia, se vuelve a organizar en Talca de manera presencial, pero tomando todas las medidas sanitarias recomendadas por la autoridad. Chile actualmente cuenta con aproximadamente 33 mil hectáreas de avellano europeo establecidas desde la zona central en la región del Maule, hasta la zona sur en la región de los Lagos. La superficie de cultivo crece a una cifra de plantación anual de 3 mil hectáreas aproximadamente, lo que consolida a nuestro país como uno de los líderes mundia-

Remate: 1° Juzgado de Letras de Linares, Kurt Moller 432, primer piso, Linares, en dependencias Tribunal, remata 13 abril 2022 a las 10:00 horasinmueble inscrito a fojas 305 número 304, del Registro de Propiedad Conservador Bienes Raíces Curepto año 2016, a nombre Comercializadora y Distribuidora de Combustibles Santa Carolina Limitada, propiedad correspondiente al Lote B, resultante de la subdivisión de una casa y sitio ubicados en esa comuna, calle Manuel Rodríguez 22. Dicho Lote consta de una superficie de 682,34 metros cuadrados que deslinda: NORTE: en 24 metros con calle Manuel Rodríguez: SUR, en 21 metros con Segundo Peredo y Otros; ORIENTE, en 35,80 metros con Segundo Peredo y otros; y PONIENTE, con Lote A resultante de la misma subdivisión, todo conforme al Plano de Subdivisión agregado al Registro de Instrumentos de la Notaria de Curepto, correspondiente al Sexto Bimestre del año 2013, bajo el número 04. Para participar todo postor, con excepción del ejecutante, deberá rendir caución acompañando vale vista emitido en Banco del Estado de Chile a la orden del Tribunal por el 10%del mínimo fijado para el inmueble a subastar. Saldo de precio deberá pagarse al contado o dentro de 5 días siguientes subasta.La ejecutante quedará autorizada para hacer posturas y adjudicarse el inmueble con cargo al crédito que se cobra en el juicio sin necesidad de rendir caución o hacer consignación alguna. Mínimo subasta será de $ 9.601.196.- correspondiente al avalúo fiscal vigente primer semestre de 2022. Demás bases y antecedentes en los autos caratuladosCompañía de Combustibles Cabal S.A. con Comercializadora y Distribuidora de Combustibles Santa Carolina Rol C-198-2021. La Secretaria.

les en producción y exportación. En ese contexto, Andrés Reyes, presidente de Grupo Avexa, organizador de la jornada, explicó que “tal como la primera versión, esta es una instancia en la cual los productores o los interesados en el cultivo, puedan aclarar dudas, conocer sobre nuevas formas de manejo, comercialización de la avellana, producción, certificación, genética y la industria en general, ya que siempre es positivo ir aprendiendo, potenciando y generando redes, sobre todo, en el área agrícola y en este cultivo que día a día si-

gue creciendo”. Temas de interés El programa responde a las inquietudes de los productores y profesionales ligados a la cadena del rubro. De tal manera, estará presente la Dra. en biología, Mercè Rovira, miembro del ISHS (International Society of Horticultural Science), de la SECH (Sociedad Española de Ciencias Hortícolas) y desde 2006 coordinadora de la Red de Frutos Secos de FAO-CIHEAM, quien expondrá sobre “Uso de porta injerto en Avellano Europeo en el mundo”. Asimismo, participará la profesora del

departamento de ciencias agrícolas, alimentarias y ambientales de la Universidad de Perugia, Daniela Farinelli, con una presentación sobre “Innovación e investigación sobre la avellana en el centro de Italia”. También, los asistentes podrán escuchar al profesor Shawn Mehlenbacher, líder del programa de mejoramiento genético de avellana en la Universidad de Oregon, quien expondrá sobre las experiencias y resultados con las nuevas variedades obtenidas por el programa en Estados Unidos. Otros temas serán

9

“Manejo de riego optimizado en Avellano Europeo”, “Enfermedades de la madera, peligro latente en nuestros huertos” y “Características, enmiendas y mantención de suelo para huertos de Avellano Europeo”. Organizadores Grupo Avexa es un holding compuesto por las empresas AgroReyes y VitroGroup, las que en conjunto abarcan todas las líneas de negocios relacionadas con el avellano europeo como rubro principal. Para este segundo encuentro técnico hay 13 expositores confirmados y se espera reunir a cientos de productores y actores ligados a la industria.

Alcalde de San Javier se reunió con Delegada Provincial de Linares En Linares se llevó a cabo la primera reunión de trabajo entre el Alcalde de San Javier Jorge Silva y la Delegada Presidencial Provincial de Linares, Priscila González. En la oportu-

nidad, junto con afianzar confianzas para un trabajo conjunto, el Alcalde planteó sus inquietudes sobre temas vinculados a la mantención de caminos y puentes, acciones para

R E MAT E PRIMER JUZGADO LETRAS DE LINARES, en las dependencias del Tribunal, rematará el día 19 Abril de 2022, a las 10:00 hrs., retazo de terreno denominado Lote 1, resultante de la subdivisión del resto del inmueble ubicado en el lugar Vega del Molino, comuna de Longaví; tiene una superficie aproximada de 0,84 hás. Inscrita a fs. 1455 vta., N°1894, Registro de Propiedad año 2021, Conservador de Bienes Raíces de Longaví. Mínimo posturas: $4.202.039.-, precio que se pagará dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista del Banco del Estado, a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo Rol C-1180-2018, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con GUTIERREZ VALENZUELA, NANCY DEL CARMEN”. PRISILLA CONTRERAS VERGARA. Secretaria Subrogante.-

contrarrestar la sequía y la seguridad pública. Otro de los temas abordados por ambas autoridades fue la inserción de la comuna al escenario turístico regional y nacional, a pocos días de la inauguración de la prime-

ra oficina de Turismo. San Javier fue la primera comuna en iniciar reuniones y acciones de trabajo junto a la delegada provincial tras la instalación del nuevo Gobierno del presidente Gabriel Boric.


10

Sábado 19 de Marzo de 2022

DIARIO EL HERALDO

Fundación chilena para la discapacidad: “es necesario que las instituciones de educación superior cumplan con medidas inclusivas”

Luego de dos años en que se suspendieron las clases presenciales por la pandemia, finalmente, los estudiantes pudieron retornar a sus planteles educacionales, donde volvieron a resurgir las problemáticas que deben enfrentar los alumnos/as en situación de discapacidad en la educación superior. Según una publicación del DEMRE, 275 mil postulantes rindieron la PTU y más de 4 mil postulantes en situación de discapacidad o con necesidades educativas especiales solicitaron el proceso de admisión especial, sin embargo, no existe una cifra clara de cuántos lograron ingresar a la educación superior. Tampoco hay información pública que permita evaluar a las instituciones en aspectos como comunidad inclusiva, ajustes y accesibilidad universal. La Fundación Chilena para la Discapa-

cidad (FCHD), realizó un reporte consultando a 16 representantes de diferentes planteles de educación superior y formación técnica. En el proceso de matrícula, seis instituciones hacen al menos una pregunta que les permite identificar a sus estudiantes con discapacidad y sólo cinco cuentan con un registro único de los alumnos con estas características. Además destacaron la problemática de que las instituciones no están obligadas a cumplir con medidas inclusivas. El 30 de septiembre de 2021, la Comisión Nacional de Educación publicó un documento que contiene los nuevos Criterios y Estándares de calidad para el proceso de acreditación. En este sentido, Matías Poblete educador diferencial y presidente de la FCHD, señaló que “la incorporación de la inclusión como criterio presente en el nuevo

sistema de acreditación es un gran avance, sin embargo, la descripción que define dichos criterios no clarifica cuales deben ser las acciones concretas que los establecimientos tendrán que ejecutar.” Además, agregó que “sobre todo comprendiendo que existen recomendaciones internacionales que sí son claras, como lo diagnosticado por el Banco Mundial donde la accesibilidad a los materiales de aprendizaje, tecnologías de apoyo, incorporación de programas educativos flexibles e inclusivos, capacitación socioemocional a todos los profesionales, son medidas que se deben garantizar en la educación primaria y, con el mismo ímpetu, en la educación superior” En la misma línea, Poblete manifestó que “debemos considerar que los nuevos criterios y estándares de calidad, a consecuencia de la crisis sanitaria re-

Considerando el retorno de las clases presenciales, la Fundación Chilena para la Discapacidad (FCHD) levantó un reporte sobre las principales problemáticas que tienen los planteles de educación superior para la inclusión y accesibilidad universal.

cién serán evaluados a partir del 2023, por lo demás, los procesos de acreditación son extensos. Las instituciones ya acreditadas deben cumplir 7 años para ser nuevamente evaluadas, mientras tanto los estudiantes

con discapacidad continúan esperando acceder en igualdad de condiciones a la educación superior.” Finalmente, desde la fundación recalcaron que “en temas legislativos, entre 2018 y 2021 existen 4 proyec-

tos de ley en materia de educación que benefician directamente a las personas en situación de discapacidad, a la fecha sólo uno de ellos está publicado y ninguno hace referencia a la educación superior.”

Parral: Población José Miguel Carrera avanza en proyecto de alcantarillado Un equipo de la Municipalidad de Parral se reunió con vecinos de la Población José Miguel Carrera, correspondientes a las primeras 40 familias beneficiarias del proyecto de construcción del sistema de alcantarillado. Es un servicio esperado por los vecinos, quienes a pesar de estar en el área urbana, su Población no está dentro de la concesión de la sanitaria que regula en la comuna. Es por ello que la Secretaria Comunal de Plani-

ficación, Carla Gómez, explicó que “este es el punta pie inicial. Lo primero, es formalizar un convenio con Aguas Nuevo Sur para poder tener la factibilidad. Después, viene el diseño y la ejecución”. Además, la profesional puntualizó que el alcantarillado es un proyecto a largo plazo, de lo cual la comunidad está consciente. Mientras, se avanza rápidamente en la regularización de los terrenos y en la formalización del convenio. Por su parte, la vecina Polet Díaz, asegu-

ró que “estamos muy contentos por haber tomado el acuerdo de beneficiar a 40 familias inicialmente. Todo esto gracias al Municipio, quienes nos han ayudado en este trabajo, porque hace muchos años que estamos en proceso y ahora, hemos podido avanzar en esta etapa”. Una vez terminado esto, los profesionales del Departamento de SECPLAN trabajarán en el diseño y financiamiento del proyecto, por parte del Programa de Mejoramiento de Barrios –PMB- de la SUBDERE.

Es un trabajo mancomunado entre la comunidad y el Municipio.


Sábado 19 de Marzo de 2022

11

DIARIO EL HERALDO

PDI desbarató banda criminal Carabineros detuvo a 3 sujetos dedicada a la comercialización por porte de elementos para comisión de delitos en el frontis de de drogas en Maule En operativo coordinado por el Ministerio Público y liderado por la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO) de Talca, se detuvo a 4 personas, incautando drogas y elementos para su dosificación. Luego de una investigación de 2 meses, detectives de BRIANCO Talca, en coordinación con el Ministerio Público, lograron la desarticulación de una banda criminal dedicada a la comercialización y distribución de droga en bajas cantidades en la comuna de Maule. En esa línea y con

los antecedentes proporcionados a la Fiscalía de Talca, se tramitó una orden judicial de entrada y registro a un domicilio, en donde se incautó cocaína base, cannabis, dinero en efectivo y elementos para la dosificación de la droga, siendo detenidos una mujer sin antecedentes policiales 3 hombres con antecedentes policiales. “Esto es el resultado del análisis criminal y territorial que se efectúa en las diferentes comunas de la región y que tiene por objetivo desarticular los puntos de venta de drogas en pequeñas cantidades”,

sostuvo el jefe de la BRIANCO Talca, subprefecto Ronny Ibazeta. Con estos antecedentes y la valiosa evidencia obtenida por los investigadores policiales, la Fiscalía ordenó dejar a dos de los detenidos, un hombre y una mujer, apercibidos por el artículo 26 del Código Procesal Penal. Asimismo, en audiencia de formalización se solicitó las medidas cautelares de arraigo nacional y firma mensual para los otros dos detenidos, fijando el tribunal en 4 meses el plazo de investigación.

entidades bancarias

Carabineros de la Primera Comisaría de Linares, mientras realizaban patrullajes de control y seguridad por la ciudad el miércoles, fueron alertados de la presencia de sujetos sospechosos en el frontis de una entidad bancaria ubicada en calle Independencia frente a la Plaza de Armas, quienes habrían

marcado algunos vehículos con la intención de efectuar un ilícitos, encontrándose una camioneta marcada y con un miguelito en su rueda izquierda trasera. Debido a ello, los funcionarios policiales realizaron un amplio despliegue por el área, para encontrar a los responsables de

lo sucedido, quienes fueron detenidos momentos más tarde. Los hombres de iniciales G.A.U.A., B.I.A.C. y G. P.P.R., todos ellos con amplio prontuario policial por diversos delitos, fueron a puestos a disposición de la justicia, por instrucción del Fiscal de turno.

Subsecretarías de Prevención del Delito y Educación conforman fuerza de trabajo “Seguridad para estudiar” Sernac presenta demanda colectiva contra ENEL por contratación indebida de seguros y servicios de asistencia El SERNAC presentó una demanda colectiva contra la empresa ENEL, tras detectar una serie de irregularidades en la venta de seguros y servicios de asistencia a los consumidores, que derivan en el cobro sin consentimiento en la boleta de electricidad. El objetivo de esta acción es que la empresa compense a todos los consumidores afectados y que, además, la compañía sea

sancionada con multas por haber infringido la Ley del Consumidor. Según los antecedentes recopilados por parte del SERNAC, que incluyen cerca de 864 reclamos y 5 alertas ciudadanas que se recibieron desde marzo del año pasado, los ejecutivos de la compañía habrían utilizado una serie de malas prácticas para inducir a los consumidores a contratar seguros y servicios de asistencia,

con cargo a la cuenta de electricidad, sin otorgar información básica respecto de los mismos. La Ley del Consumidor es clara, y establece que no es válido el consentimiento en la contratación de un servicio si la persona no ha tenido previamente un acceso claro, completo, comprensible e inequívoco de las condiciones generales del servicio.

El Subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, y el Subsecretario de Educación, Nicolás Cataldo, anunciaron ayer la conformación de la fuerza de trabajo “Seguridad para Estudiar”, a fin de prevenir delitos y situaciones de violencia en establecimientos educacionales y sus cercanías. Al respecto, el Subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, explicó que esta fuerza de trabajo tiene como objetivo principal garantizar que todas las niñas y niños puedan

acudir a sus escuelas con seguridad y sin exponerse a riesgos. “Concretamos el compromiso que asumimos de conformar en 48 horas una mesa de trabajo urgente para que inicie el trabajo conjunto con todos los sectores que están involucrados”, manifestó. La autoridad explicó que la nueva instancia tiene como objetivo principal que “donde las niñas, niños y adolescentes no pueden ir a clases por razones de seguridad estaremos presentes. Actuaremos con urgencia en base al modelo de esta fuerza

de tarea operativa”. “Mi compromiso personal y el de esta Subsecretaría es que estaremos presentes en cualquier rincón de Chile donde las niñas, niños y adolescentes no puedan ir a clases por temas de seguridad”, aseveró. Cabe recordar que hechos de violencia se han registrado en distintos puntos del país, con el retorno al sistema de clases presenciales. Y en sitios más conflictivos, con la alteración de jornadas escolares producto del accionar de bandas narco.


12

Sábado 19 de Marzo de 2022

DIARIO EL HERALDO

A darlo vuelta:

Diablos Rojos con mentalidad ganadora enfrenta esta tarde a 21 de mayo en el Tucapel Bustamante Lastra

D

esde las 19 horas el club Deportivo Diablos Rojos, deberá primero cambiar la historia del paupérrimo resultado que consiguió en la capital del piduco. Un duelo que fue muy complicado y donde los linarenses merecían algo más. Aunque el portero Pinto se dio el lujo de contener un penal casi al término del partido. El único tanto del encuentro, llego luego de una falta de Moreira, lo que provocó el tiro libre para 21 de mayo, por un costado del área grande, el balón que da en la barrera y lo aprovecho Esteban Moya, decretando la

ventaja a los 31 minutos del primer tiempo. En tanto que en el complemento Diablos Rojos, trató de buscar la igualdad tuvo varias ocasiones claras para cambiar la historia una de las ultimas fue una pelota en profundidad de Miguel Ayala, que provocó la mala salida del portero de 21 de mayo y que no pudo ser conectada por el atacante de los rojos. Los dirigidos por Sepúlveda, formaron con: Pinto, Martínez, Moreira, Vega, Sepúlveda, Sepúlveda, Cavieres, Zenteno, Luengo, Sánchez y Ayala. Una alineación que esta tarde nos imaginamos saldrá con algunas

novedades porque la idea es liquidar desde el pitazo inicial. Para el estratega de los del Maule Sur “fue un partido muy trabado, muy complicado ya que ellos tienen un buen equipo. Nos marcaron el gol y después salimos con todo a buscar la igualdad no pudimos, no nos salieron las cosas, lamentable porque hicimos un gran desgaste. Creemos que lo podemos dar vuelta en Linares esta tarde. El tema de los arbitrajes todo lo conocemos especialmente algunos que favorecen a los equipos del Maule Norte, por eso nos lleno de amarilla a prácticamente

-

Se define a uno de los finalistas en Copa de Campeones senior 35

todos nuestros jugadores, en cambio las faltas que ellos cometían nada. Pero, la llave está abierta y vamos a luchar nuestra opción”. El valor de la entrada para apoyar a Diablos Rojos esta tarde en el Polideportivo Tucapel Bustamante Lastra, tendrá un valor de 2 mil pesos generales y se cumplirán todos los protocolos sanitarios. Los Rojos, clasifican ganado por 2 a 0 o 3 a1, en el caso de ganar por la mínima se definirá desde el punto penal y si ganan por 2 a 1 pasa a la siguiente fase 21 de Mayo, por el gol de visitante . Gerardo Domínguez Redactor Deportivo

Estudiante de medicina de la UCM y esgrimista representará a Chile en el Panamericano Cadete Juvenil 2022 de Lima

D

isciplina, responsabilidad, esfuerzo y perseverancia son algunas de las cualidades que identifican a Benjamín Valdés López, quien a sus 19 años tomó la importante decisión de estudiar Medicina en la Universidad Católica del Maule (UCM), donde compatibilizará sus estudios con el Esgrima de alto ren-

dimiento, formando parte del equipo nacional que representará a Chile en el Panamericano Cadete Juvenil 2022 que se disputará en Lima, Perú y por lo cual entrena cinco horas diarias. “Mi mamá me llevó a un taller de Esgrima en San Fernando, en el año 2013 (…) al principio no me gustó, pero poco a poco me empe-

zó a gustar, fui agarrando el ritmo, comencé a competir nacionalmente, me comenzó a ir bien y ahora estoy sin parar de entrenar, comenzó diciendo el estudiante de la UCM. En cuanto al porqué tomó la decisión de ingresar a la Universidad Católica del Maule, Valdés dijo que es “una excelente universidad y una de las más prestigiosas de Chile”, además alabó su infraestructura y el apoyo que recibirá para realizar su acondicionamiento físico. Desde el sábado 12 al lunes 14 de marzo, Benjamín participó en el Primer Ranking Nacional de Esgrima, donde obtuvo el noveno lugar en la categoría adulto, entre 29 competidores. Luego de ello, volvió a su casa, preparó sus cosas y llegó a la

Benjamín Valdés, de 19 años y oriundo de la comuna de San Fernando en la región de O’Higgins, compatibiliza su vocación con el deporte de alto rendimiento, para ello eligió a la UCM debido a su gran prestigio a nivel nacional y su infraestructura que le permitirá continuar con su entrenamiento.

UCM para conocer a sus compañeros y profesores, en este primer año de carrera en la Facultad de Medicina. “Mis primeros días en la UCM han sido increíbles, conocer las instalaciones, los profesores y sobre todo la Facultad de Medicina. Me tiene expectante el cómo será mi vida universitaria más adelante”, dijo el esgrimista. Y agregó: “Definitivamente la UCM ha superado todas mis expectativas, el hecho de tener diferentes redes de apoyo enfocadas al estudiante, es muy positivo ya que no nos dejan solos en este proceso”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.