Sabado 19 de noviembre 2022

Page 1

Pág7 Pág11 El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.180 $ 300 FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937 LINARES SABADO 19 DE NOVIEMBRE DE 2022 EL HERALDO Pág11 Pág11 Pág11 Pag.12 CARABINEROS DETUVO A DOS SUJETOS POR RECEPTACION DE VEHICULO EN PARRAL San Javier: Sujeto es detenido por contrabando de cigarrillos extranjeros Linares: Lesionados tras colisión en pleno sector céntrico Cauquenes: PDI recuperó dos vehículos con encargo por robo MÁS DE 195 MILLONES DE PESOS DESDE PROGRAMAS DE LA SUBDERE SERÁN DESTINADOS AL MUNICIPIO DE LINARES ESTA TARDE: ALBIRROJOS QUIEREN BAJAR UNA ESTRELLA EN LA REGIÓN METROPOLITANA FRENTE A COLINA Mas de cinco buses integrarán la caravana del Depo

UD. POR QUÉ ES INTERESANTE EL LIBRO “LA CIUDAD DE LA FURIA”, DE DANIEL MATAMALA?

Está compuesto por 25 crónicas escritas por el autor entre los años 2018 y 2019 , que versan so bre la actualidad política, económica y social que se vivía en ese período, siendo un valioso aporte de reflexión pasado ya tres años, ahora con un esce nario de la realidad actual con nuevas particularida des.

Uno de los aspectos que se resalta, es no olvidar los factores que desencadenaron el llamado “estallido social”, en octubre del 2019, a objeto sean corregidos, eliminados, superados y evitar situaciones similares a fu turo y que tanto dañan a la convivencia nacional. Entre ellos: las empresas zombies, los perdonazos de impuestos, las boletas ilegales, los paraísos fis cales, el CAE, una ley ruinosa para el fisco chileno y para los universitarios, pero que aseguró pingües ganancias a la banca gracias al financiamiento de los créditos estudiantiles. También alude a la colusión de las farmacias, los pollos y el confort, caso Caval, Penta, Soquimich, entre otras.

En uno de sus comentarios se refiere al caso del agua en Osorno, con 10 días de emergencia sanitaria, con 200 mil personas sin acceso al agua potable y al menos 9 millones de dólares en pérdidas para pequeños comerciantes. En otro rubro, se refiere al derrame de 40 mil litros de diésel en Magallanes y otros casos medioambientales que afectan a las personas y al entorno en que éstas viven. Sobre el caso del agua comenta: “El Estado regala el agua, el agua se acaba, el Estado (con la plata de todos) compra lo que había regalado”. ¡negocio redondo! ¿Para quién?

En lo político hace mención al desprestigio al que esta actividad ha llegado, traicionando su misión en términos de acoger las aspiraciones de los ciudadanos y traducirlas en políticas públicas y eficientes, combinando legitimidad popular y saber técnico, ejerciendo sus labores con ética y trans parencia.

Libro con bastante información, con nombres y apellidos.

¡Es mi palabra!

Este 19 de noviembre celebramos el Día Inter nacional de la Mujer Emprendedora, fecha en la que reconocemos el trabajo y valor que aportan las mujeres emprendedoras alrededor del mundo, como una pieza clave para el desarrollo social y económico de los países.

Ante momentos de incertidumbre económica y política, y escenarios de probable recesión como la que vivimos en la actualidad, la historia nos ha demostrado que el emprendimiento florece en es cenarios económicos adversos. La crisis asiática y la subprime fueron cuna de una serie de empren dimientos que, años más tarde, cambiaron la forma como vemos el mundo. Lo mismo sucedió luego del boom de las puntocom. Es que el emprendimiento es, en su base, una forma disruptiva de hacer las co sas. Un desafío al status quo, con la potencialidad de transformar sociedades y economías.

En una economía históricamente dominada por hombres, desde Adam Smith a los Chicago Boys, hoy vemos un boom de talento femenino que empuja por generar un cambio duradero. Incluso sectores tan masculiniza dos como las áreas STEM, hoy se han visto sacudidas por una ola de talento y energía emprendedora que no habíamos visto hace una década.

Sin embargo, la participación femenina en el ambiente emprendedor aun es minoritaria, a pesar del enorme aporte de las mujeres al ecosistema. ¿Cómo podemos aportar a aumentar la participación femenina?

El primer paso es derribar las barreras que impiden su pleno desarrollo. Y es que ya sea por normas sociales, prejuicios, tiempo, falta de acceso a ca pital o escasez de formación, hay muchas mujeres que no pueden ingresar a sectores de negocios más rentables que están siendo liderados por hombres. Incluso, persiste la duda en algunos sectores sobre nuestras decisiones en ámbitos empresariales y financieros.

Hoy más que nunca tenemos que incorporar todas las visiones y el talento para impulsar más emprendimientos a la cabeza de mujeres y con ello, apo yar la reactivación económica del país. Necesitamos más mujeres líderes que investiguen, generen conocimiento y aporten a la economía desde la innovación y el emprendimiento. Porque sin diversidad no hay innovación. Debemos promover más espacios disponibles tanto en el ecosistema emprendedor como en las altas esferas de empresas, así también como el desarrollo de políticas públicas que aborden esta materia. Un desafío que tiene Chile y el mundo, ya que según un informe del Banco Mundial son alrededor de 2.400 millones de mujeres en edad de trabajar que no tienen igualdad de oportunidades económicas.

Las mujeres somos y seremos agentes de transformación. Por ello, es responsabilidad de todos los que somos parte del ecosistema de generar mayor inclusión y aprovechar el talento femenino. Solo así tendremos más emprendedoras como Daniela Lorca de Babytuto, Teresita Morán de Buk o Paula Valverde de Limonada, ejemplos de figuras que han logrado empare jar la cancha y demostrar el potencial femenino en emprendimientos de alto valor agregado.

Prematuridad

El 17 de noviembre se conmemoró el “Día Mundial del Niño Prematuro”, pretendiendo concientizar sobre la importancia de los padres y del entorno en el proceso de cuidado y desarrollo de estos niños y niñas que nacieron antes de lo esperado.

La prematuridad es cuando el bebé nace antes de las 37 semanas de gesta ción, quienes nacieron antes de las 28 semanas de gestación son bebés pre maturos extremos, los que nacieron entre las 28 y 32 semanas de gestación se categorizan como muy prematuros, y quienes nacieron entre las 32 y 37 semanas de gestación son prematuros moderados tardíos. Es fundamental recalcar que cuanto más prematuro es el bebé, su desarrollo estará más com prometido y/o afectado, es decir, el poco tiempo que estuvo en gestación dificultará una madurez óptima en todos sus órganos y sistemas, pudiendo generar diversas complicaciones como: el escaso desarrollo de los pulmones, del corazón, del cere bro, del sistema inmunológico y digestivo, entre otros. Entre las causas más frecuentes de un par to prematuro están los embarazos múltiples, las infecciones, enfermedades crónicas de la madre como la diabetes y la hipertensión, y el abuso de sustancias ilícitas.

Según las estadísticas de la OMS, en el mundo la taza de nacimiento de bebés prematuros es del 9,7% lo que equivale a 15.000.000 de nacimien tos al año. Latinoamérica se encuentra en cifras similares, teniendo una prevalencia del 8,1% de prematuridad. En nuestro país, Chile, el 8% de to dos los nacimientos anuales equivalen a bebés que nacen antes de lo esperado.

La atención temprana es fundamental para fa vorecer el desarrollo evolutivo del bebé, dismi nuyendo los factores de riesgo en su crecimien

to, optimizando el desarrollo neuroconductual y promoviendo las habilidades que tiene el niño y niña en esta etapa de su primera infancia. La pla nificación y preparación para el embarazo en los servicios de obstetricia, como asistir a los contro les oportunamente, fomentar la alimentación salu dable de la madre, no consumir sustancias tóxicas, entre otras, serán fundamentales para el desarrollo embrionario y disminución de los partos prematu ros. Posteriormente, será clave el seguimiento al niño o niña prematuro, a través de los controles de médicos especialistas y profesionales de la sa lud, para prevenir, pesquisar e intervenir ante una posible situación de riesgo de padecer un rezago o retraso en el desarrollo del niño o niña.

Desde el trabajo interdisciplinar, distintos profe sionales acompañarán en los servicios de neonato logía, aportando al acompañamiento del niño y su familia en distintas formas, por ejemplo: la psicología ayudará a las familias a fomentar el apego y el vínculo entre madre-hijo; la fonoaudiología favo recerá la lactancia materna, fortaleciendo la sincronización succión-deglu ción; la kinesiología promoverá los patrones posturales normales del bebé; la terapia ocupacional protegerá al bebé de las agresiones externas del me dio ambientes que son estresantes para su neurodesarrollo; el trabajo social es fundamental la intervención con las familias para brindarles acompaña miento y apoyo en lo social y legal.

El CAT Español UCM los invita a ser parte de la promoción y prevención con el fin de disminuir los factores de riesgo, como por ejemplo promover el cuidado del embarazo y del bebé al nacer, especialmente si es prematuro, sin dejar de lado a la madre y la familia, pues son fundamentales para la protección y el desarrollo armónico del niño o niña.

2 Sábado 19 Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
¿SABÍA
Francisco Cáceres Contreras, kinesiólogo del equipo multidisciplinar del Centro de Atención Temprana UCM.
¡Más mujeres líderes y emprendedoras!
Trinidad Carmona Sales & Marketing directora de Drillco y emprendedora Endeavor

EDITORIAL

Delitos contra el medio ambiente

Con plazo para presentar indicaciones hasta el 22 de diciembre, quedó el proyecto, en primer trámite, que sanciona delitos con tra el medioambiente y que tuvo su origen en 5 mociones y un mensaje presidencial.

De este modo y, según el acuerdo adopta do en Sala, la iniciativa será ahora analizada por la Comisión de Constitución, que ana liza también otro cuerpo legal que cumple su segundo trámite y contiene la normativa que sistematiza los delitos económicos, in cluyendo los delitos ambientales.

El proyecto aprobado en general tiene por objeto crear delitos de grave contaminación y daño ambiental doloso y culposo; estable cer reglas que permitan administrativo de protección del medio ambiente, considerar reglas de responsabilidad de los directivos de empresas y de las personas jurídicas y proponer otras reglas especiales.

Precisamente, se indicó que estas con ductas deben ser sancionadas penalmente y se han incorporado disposiciones que afec tan a directores de empresas y personas ju rídicas”

También se valoró el trabajo desarrollado por la Comisión de Medioambiente y la pro puesta de la mesa del Senado en orden a que sea analizada en particular por Constitución que ya se encuentra votando en particular otra ambiciosa iniciativa que sistematiza todos los delitos ambientales con todos los delitos contra el orden socioeconómico.

¡¡¡Gracias, profe Luis Pérez Franco!!! D.T. Deportes Linares 2022

¡Gracias, profe Luis!

Usted dimensiona, en su interior, hasta dónde llegan sus arengas, sus correcciones, sus conse jos, para cada uno de los jóvenes jugadores albi rrojos y todas las alegrías que ellas traen luego de cada encuentro en casa, y también como visita. Es una satisfacción plena, pero mesurada.

Sabemos que como jugador dio sus primeros pasos en las canchas de Las Condes, en el Ba rrio Tabancura, donde el gran puntero colocolino Bernardo Bello, le descubriera y lo llevara a las inferiores del conjunto albo a finales de la década de los ‘70.

Desde allí saltó al primer equipo en 1988, sien do citado a un par de partidos oficiales. Sin espa cio en el club, comenzó un peregrinaje por dife rentes equipos chilenos, siendo cedido a Deportes Valdivia, Deportes Linares y Magallanes. Estuvo en Francia y en Coquimbo Unido un fugaz paso y luego por Estados Unidos. Se da cuenta, algo sabemos de sus avatares en el deporte rey.

Una vez que regresa a Chile (2003) obtiene una beca del INAF para cursar la carrera de En trenador y tras titularse, formó su propia escuela de fútbol en la Caja de Compensación Gabriela Mistral, que a los años se volvió escuela oficial de Colo-Colo, quizás con el anhelo de ser un gran entrenador y obtener títulos, para colgarse una medalla que lo identificara como uno de los bue nos estrategas.

Y así va siendo, Profe, porque el camino de los éxitos le ha sonreído, producto de su sencillez, humildad, empatía, claridad de conceptos y la en trega generosa de un tiempo de conversación con sus dirigidos, todos esos elementos no se estudian en un centro deportivo, vienen incorporados en el ser humano que se viste de buzo, para dirigir a un grupo de muchachos que están ávidos de aprender para ser triunfadores en la vida.

Después de trabajar en distintas instituciones, descubriendo futuros jugadores profesionales, tras ser contactado por Gualberto Jara, firma por Colo-Colo, para trabajar por 8 años en el Fútbol Joven. ¡Qué escuela, profe!

Luego, es contactado para dirigir a Municipal Santiago, donde al año siguiente se coronan cam peones de Tercera B. En 2019, firma por Depor tes Linares, club donde antes fue jugador…a lo mejor algunos ni se acordaban de usted, pero así

Hace 30 años

Eduardo Menichetti y Jorge Vergara, Presidente y Secretario, respectivamente, de Colo Colo, confirmaron oficialmente su asistencia al traspaso del directorio albirrojo a la nueva direc tiva, ahora como Club Deportivo y Social Frutilinares, que presidirá Gabriel Artigues Magna, cuya ceremonia se realizará mañana a las 20,30 horas en el Salón Municipal de Linares. La información la dio a conocer ayer en conferencia de pren sa, Gabriel Artigues Magna, timonel de Frutilinares. Dijo que «a menos que ocurra algo realmente grande no vendrían». En cuanto a la contratación de un gerente para el club, señaló que efectivamente se está en conversaciones con dos personas para este puesto.

AUTORIDADES VISITAN LAS COMUNAS

El Gobernador Provincial de Linares Guillermo Espinoza Acuña acompañado de los Jefes Provinciales de Salud, Edu cación, Obras Públicas, Vialidad, SERVIU, Secplac y otros servicios, visitó el martes la comuna de Parral instalando su quehacer Gubernamental en la Municipalidad. En la ocasión sostuvo importantes reuniones, en primer lugar con el alcalde Guillermo Belmar y Concejales, para posteriormente reunirse con dirigentes de instituciones vecinales, deportivas, culturales y sociales, escuchando peticiones y planteando con su equipo asesor las respectivas soluciones a corto, mediano y largo pla zo. Posteriormente visitarán las otras comunas.

lo indica su hoja de vida deportiva.

El 2019 y 2020 campeón con Trasandino de Los Andes, y el 2022 anuncia su regreso a la ban ca de nuestro Deportes Linares, obteniendo el ascenso, en una campaña extraordinaria, con los colores albirrojos del Depo.

Podría escribir unas cuantas palabras más para seguir nutriendo y llenando hojas en blanco con sus quehaceres deportivo, pero bastan unas pocas palabras para expresar, y creo que eso es lo mejor para no caer en “subirme al carro de la victoria”, cuando ya dejé de ir al estadio hace algún tiempo.

Nos entrega, usted y los jugadores a su cargo, la enorme alegría de ver un estadio a plenitud de albirrojos y eso no tiene otra forma de agradecer les, que decir a todo pulmón: ¡¡¡Gracias, Profe, Luis Pérez Franco!!! Por este regalo esperado por tantos años.

Y a quienes dirigen la parte administrativa, no esperemos mucho tiempo más, para extender su contrato, ustedes con santa paciencia y mucho de entusiasmo, convencieron al público para que regresara al estadio. Un aplauso agradecido, tam bién para ustedes.

Hace 60 años

REAJUSTARAN LOS BIENES RAICES

Por decreto del Ministerio de Hacienda a contar del 1° de ene ro de 1963 se reajustarán en un 10% los avalúos de los bienes raíces urbanos y de los bienes raíces rurales no agrícolas. Esta determinación la adoptó dicho Ministerio a base de un informe técnico elaborado por la Dirección General de Impuestos Inter nos y el Banco Central.

MINISTERIO DE EDUCACION DIO CURSO

A REGLAMENTO

El Ministerio de Educación cursó el reglamento especial que fija las normas para otorgar el título de profesor de educación primaria a los profesores propietarios en actual servicio de pendientes de la educación primaria y normal. El reglamente consta de doce artículos y específica en el artículo 2 que los profesores propietarios dependientes de la Dirección de Edu cación Primaria y Normal que se encontraban en servicio el 26 de enero de 1962 y que en esa misma fecha contaban con más de ocho años de servicios, podrán acogerse a él. Para acogerse al reglamento en su artículo 3, los postulantes deberán ser pre viamente calificados por los jefes correspondientes e incluyen do en la calificación, la práctica profesional.

3 Sábado 19 Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
131 Bomberos 132 Carabineros 133
139 CRISTIAN
Santoral Hoy Teléfonos de Urgencia Ambulancia
Investigaciones134 Informaciones sobre carreteras
1992
El Heraldo 19 de Noviembre de
El Heraldo 19 de Noviembre de 1966
Deportes Linares 2022 Luis Pérez Franco, DT de Deportes Linares 2022 DIRIGENTES DE COLO COLO VIENEN AL TRASPASO DE LA DIRECTIVA ALBIRROJA A FRUTILINARES

Mundial de lesiones

A días del inicio del mundial de fútbol en Qa tar, hemos sido testigos ya de algunas bajas de des tacados futbolistas internacionales. Tal es el caso de Paul Pogba, Sadio Mané, Marcos Reus, Kanté, Reece James, Giovanni Lo Celso, entre otros. La razón podría estar en la sobrecarga de volumen que arrastran desde sus respectivas competencias, con exigencias al más alto nivel.

No es descabellado afirmar, desde ya, que el cam bio de fechas determinado para este mundial, a raíz de las altas temperatu ras, juegue un factor determinante en un alto porcentaje de lesiones de los jugadores de fútbol.

Y no lo digo por las altas temperaturas, sino que por la sobrecarga de trabajo (entrenamientos y competencias) que arrastran durante todo el año. Tradicionalmente, el mundial de fútbol se desarrolla entre los meses de junio y julio, sin embargo, llevarlo a cabo finalizando un año arrastra la acumulación de la carga de trabajo, sumado a la alta exigencia de las res pectivas ligas, considerando que el fútbol se caracteriza por un tiempo neto largo, un ritmo acelerado de ataque y defensa, y un enfrentamiento físico intenso. Todos estos factores parecen conducir a una alta incidencia de le siones durante el torneo.

Antecedentes científicos ya señalan que la congestión de partidos a corto plazo puede aumentar la incidencia de lesiones en los partidos, mientras que la congestión de partidos a largo plazo puede no tener ningún efecto, tanto en la incidencia general de lesiones, como en la incidencia de lesiones en los partidos. Por lo tanto, es probable que seamos testigos, lamentablemen te, de un alto número de lesiones musculoesqueléticas en los deportistas.

Educación Parvularia: Menos libros y más juegos

En noviembre se celebra el día de la educadora de párvulos y, a veces, nos preguntamos si estamos haciendo las cosas bien. Pre ocupan los nuevos datos recopilados por la UNESCO que muestran que 1 de cada 4 niños de 5 años no ha recibido nunca ningún tipo de educación de niveles iniciales. Esto representa 35 millones de los 137 mi llones de niños de 5 años en todo el mundo. A pesar de las investigaciones que demuestran los beneficios de la atención y educación de la primera infancia (AEPI), solo la mitad de los países garantizan la educación de los niños y niñas pertenecientes al tramo de educación parvularia.

¿De qué nos hemos olvidado? o mejor dicho, qué se ha postergado en las aulas infantiles? Se hace necesario dejar de lado la “escolarización” a que sometemos a los párvulos, rescatando la esencia de la niñez, es decir, el juego; como motor del desarrollo infantil, contenido de enseñanza, derecho del niño y facilitador del aprendizaje. Es indispensable que aportemos nuevas miradas para pensar en la actividad lúdi ca y en las prácticas cotidianas de nuestras escuelas, colegios y jardines infantiles.

Diversas investigaciones demuestran que el juego, brinda prácticamente to das las oportunidades para representar la forma como los niños y las niñas, van comprendiendo el mundo que les rodea y las relaciones que se establecen con él. Aprenden a crear, a resignificar, a conocer cómo y por qué suceden las cosas, a desarrollar su capacidad de asombro, a emocionarse, a convivir en este mundo diverso en el cual todos los seres humanos deben tener cabida, se aprende a respe tar, a incluir y parafraseando a Humberto Maturana, ver al otro como un legítimo otro, en la convivencia diaria y en la preparación para la vida.

Los primeros años de vida son fundamentales en la formación de cada persona. Los establecimientos educacionales se deben identificar, como un espacio idóneo para la infancia en sus distintas etapas. La invitación es no adelantar procesos na turales de los niños en su aprendizaje y que la educación propicie oportunidades de aprendizaje, potenciadoras, innovadoras, inclusivas e integrales para niños y niñas. Volver a Incluir el juego en la enseñanza, así como lo hicieron los precurso res, Montessori, Decroly, Froebel y tantos otros, puede resultar un desafío. Cabe preguntarse y en la educación, ¿qué no lo es?, cuando existe el pleno convenci miento que a través de ella es como los seres humanos progresan y que somos los profesionales de la educación infantil quienes debemos garantizar y liderar los procesos pedagógicos que se viven diariamente en nuestros ambientes de apren dizaje, donde el niño y la niña reciban lo que se establece en la Convención de los Derechos del Niño: una Educación de Calidad.

Uso de fármacos hipnóticos y dependencia

Los fármacos hipnóticos se definen como sustancias capaces de inducir el sueño y mantenerlo, pero sin producir un efecto anestésico en el paciente que lo consume. El uso habitual de estos medica mentos es para el manejo del insomnio de distinta etiología.

Es importante recalcar que muchos de los medicamentos usados como hipnóticos tienen además efecto ansiolítico y sedante, además pueden producir farmacodepen dencia, de ahí la importancia de por qué se deben expender en las farmacias con receta médica retenida.

Dentro de los más recetados en nuestro país están los fármacos del grupo de las benzodiazepinas, como Clonazepam, Lorazepam, Diazepam o Alpra zolam. El mecanismo de acción por el cual actúan es ser estimulantes del receptor GABA a nivel central.

Los efectos clínicos más conocidos de las benzodiazepinas son la reduc ción de la ansiedad, sedación, aumento del umbral convulsivante y relaja ción muscular por acción central. Además, pueden provocar dependencia en los pacientes que la consumen por mucho tiempo, de ahí la importancia de estar permanentemente supervisado por el médico.

Este fenómeno de dependencia se refuerza por un concepto denominado “tolerancia farmacológica” el cual produce disminución el efecto inicial y hace necesario ir aumentando gradualmente la dosis para lograr el efecto hipnótico esperado. Esto genera que el paciente cada vez se vuelva más dependiente y aumente las dosis sin informarle al médico.

Los pacientes con trastornos de personalidad graves requieren un manejo exhaustivo, ya que se ha visto cierta tendencia a la desinhibición de las con ductas autoagresivas con el uso de estos fármacos, además de las posibles sobredosificaciones impulsivas que pueden causar riesgo vital, incluso la muerte si se consumen junto al alcohol en grandes cantidades.

Si bien no existen predictores exactos para el desarrollo de abuso y de pendencia, pareciera ser que pacientes con alguna patología psiquiátrica diagnosticada o no, son más propensos a presentar enfermedades en las que se utilizan las benzodiazepinas con excesiva frecuencia. Dentro de los efec tos adversos que encontramos con el uso de benzodiazepinas encontramos: disartria (dificultad para hablar), amnesia anterógrada, confusión, depen dencia física, todo esto debido a su efecto depresor central.

Otro grupo de medicamentos emparentados por su mecanismo de acción similar a las benzodiazepinas son los llamados compuestos Z, en este grupo encontramos al Zolpidem, Zaleplon y la famosa Zopiclona. Esta última debe estar dentro del top en el ranking de los hipnóticos más usados actualmen te. Es importante señalar que estos compuestos Z también pueden producir dependencia física, por lo tanto, es muy preocupante el consumo actual y la facilidad que tienen las personas de conseguirlas en las farmacias, a pesar de que se deben expender con receta médica retenida.

Además de los fármacos mencionados actualmente se utiliza un neurolép tico llamado Quetiapina, con un potente efecto hipnótico, pero sin presen tar el fenómeno de farmacodependencia que muestran las benzodiazepinas. También podemos mencionar el uso de la Melatonina, con un buen efecto inductor del sueño y sin tantos efectos adversos como los fármacos antes señalados. Incluso se pueden utilizar medicamentos del grupo de los anti histamínicos como la Doxilamina, un antialérgico con fuerte efecto depresor central e inductor del sueño.

No debemos olvidar el uso de hipnóticos naturales tales como la pasiflora, melisa y valeriana. Componentes activos de marcas como el Armonyl, Agua del Carmen, Melipass, etc. La gracia de estos es que presentan efecto hip nótico junto al efecto ansiolítico sin efectos adversos complicados. Lo que si los pacientes deben saber es que el consumo de productos naturales debe ser supervisado y evitar tomarlos en conjunto con otros depresores centrales como el alcohol, ya que se potencia el efecto y pueden aparecer reacciones adversas más graves.

4 Sábado 19 Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
Q.F MSc. Carlos Meza Figueroa Docente Química y Farmacia Universidad Andrés Bello Sede Concepcion

Regularización de Edificaciones de Bomberos: vigencia para procedimiento simplificado podría ser renovada

Renovar la vigencia de las disposiciones de la ley N°21.031, que establece un procedi miento simplificado para la regularización de edificaciones de Bomberos de Chile, hasta el 31 de diciem bre de 2025, es el ob jetivo de la moción re cientemente aprobada por unanimidad por la Comisión de Vivienda y Urbanismo, instan

cia que escuchó, du rante la tramitación, a la Junta Nacional del Cuerpo de Bomberos y a la Asociación de Di rectores de Obras Mu nicipales de Chile.

El texto fue apro bado en general y en particular, por lo que ahora, una vez despa chado el respectivo informe, será la Sala la encargada de analizar la propuesta legal.

Cabe hacer presente que el plazo corres ponde al que tienen los Cuerpos de Bomberos y la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos de Chile para ingresar las solicitudes de re gularización ante las respectivas direcciones de obras municipales, sin perjuicio que la tramitación respectiva culmine en una fecha posterior.

Cámara concluyó trámite del presupuesto 2023 y pasó al Senado

Tras un trabajo le gislativo de 22 horas, la sala de la Cámara de Diputadas y Diputados culminó la revisión del proyecto de ley de Pre supuestos 2023 con la aprobación de las 31 partidas junto al Tesoro Público y el articulado, para continuar su tra mitación en el Senado. Durante la jornada que comenzó el miér coles a las 10:00 ho ras se continuó con la discusión en particular aprobándose las parti das de los ministerios de: Salud; Educación; Justicia y Derechos Humanos; Obras Pú blicas; Bienes Na cionales; Trabajo y Previsión Social; Agri cultura; Minería; Vi vienda y Urbanismo;

Transporte y Teleco municaciones; Secreta ría General de Gobier no; Desarrollo Social y Familia; Secretaría General de la Presi dencia de la Repúbli ca; Energía; Medioam biente; Deporte; Mujer y la Equidad de Géne ro; Culturas, las Artes y el Patrimonio; Cien cia, Tecnología, Cono cimiento e Innovación; y Gobiernos Regiona les. Así esto se suma a la aprobación reali zada el martes por los parlamentarios de los recursos para el Poder Judicial, Contraloría General de la Repúbli ca (CGR), , entre otras partidas.

“Hay algunos temas que tendremos que co rregir en lo que resta de

la tramitación del pro yecto como sabemos el rechazo de la partida de Interior, gastos va riables de la Segegob, y algunos casos de la Junta de Auxilio Es colar y Becas, Conaf y el Servicio de Patri monio. Todo ello será objeto de indicaciones al pasar el proyecto al Senado” explicó el Ministro de Hacienda, Mario Marcel,

El proyecto de ley de Presupuesto 2023 se estructura bajo tres ejes: seguridad econó mica, seguridad ciu dadana y seguridad social. En el primero está previsto un au mento del gasto total en inversión pública de 5,5% respecto de la Ley de Presupuesto 2022, mientras que los recursos asociados al orden público y seguri dad aumenta 4,4% y un 8% los destinados a la seguridad social.

Cabe recordar que el plazo para que el Con greso despache esta iniciativa expira el 30 de noviembre de 2022.

Diputado Gustavo Benavente: “Es grave situación de hospital de Linares sin scanner”

La noticia surgida respecto que el Hospi tal de Linares se quedó sin scanner, confirma da tras la reunión soste nida entre autoridades y personal del recinto asistencial el reciente jueves y de la cual en tregó detalles el propio Alcalde Mario Meza, generó repercusiones entre parlamentarios del Maule Sur.

El diputado (UDI)

Gustavo Benavente, explicó que “esta si tuación es vital, para en otros hospitales de la Región y Chile, donde no están los re cursos para reponer los a la brevedad. Ese equipo está dañado y no hay fondos. Por eso nosotros esperábamos que los recursos del presupuesto 2023, se destinaran a estos fines y no, por ejemplo, para

indemnizar a personas afectadas por el Esta llido Social. Creemos que es necesario revi sar esta materia… ahí uno ve que los dine ros públicos están mal enfocados, deben ser prioritarios los gastos en equipamiento para la Salud Pública. Por ello, sentenció que es una situación que se debe corregir a la brevedad posible.

Uno de los principa les desafíos que actual mente están enfrentan do las empresas a nivel global es la retención de talento. Alcanzar una cultura diversa, equitativa e inclusiva se ha transformado en prioridad para los gru pos de liderazgo de las compañías, lo que se ve reflejado en cifras: un aumento del 107% en el número de Jefes de Diversidad o Glo bal Diversity Leader en los últimos 5 años.

De acuerdo con un reciente estudio de Bain & Company, en el cual encuestaron a 5.000 personas en

Chile, Brasil, Argenti na y Colombia, la per cepción de inclusión en los trabajadores ha aumentado, alcanzan do un 70% a nivel ge neral. En nuestro país, este indicador alcanza un 73%.

En el caso de los trabajadores chilenos, es importante desta car que el 86% de las mujeres encuestadas mencionó que lograr la igualdad de género debe ser una de las cin co principales priori dades estrategias para cualquier compañía, mientras que los hom bres fueron de un 76%.

Por otro lado, sobre la

importancia que toman los líderes a esta temá tica, el 64% de las mu jeres aseguró que en sus oficinas se aplica, cifra que disminuyó levemente en los hom bres con un 60%.

En el caso de la in clusión femenina, ellas respondieron que no te nían las mismas opor tunidades de ascenso a puestos directivos en comparación con los hombres y reportaron que tienen 1,4 veces más probabilidades de sufrir discriminación, acoso o microagresio nes en el trabajo en comparación con los hombres.

5 Sábado 19 Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
Más del 70% de los trabajadores creen que la equidad de género debe ser una de las cinco prioridades de las empresas

Salud mental en conflicto: ¿Qué les pasó a los chilenos?

El estallido social de octubre de 2019, la pan demia y la crisis econó mica…varias han sido las situaciones que han afectado la salud mental de la población y que ha provocado que la socie dad chilena se encuen tre inmersa en una olla a presión que hace que cada cierto tiempo estalle o busque vías de escape, lo que se manifiesta a tra vés de agresividad, poca tolerancia, estrés, ansie dad y violencia.

Ejemplos hay varios, como la turba en el con cierto de Daddy Yankee, en que miles de personas entraron por la fuerza, o el clásico universitario que debió ser suspendi do por los ataques con bengalas de los hinchas. También se han visto aumentados los conflic tos entre automovilistas, mientras la violencia es colar ha llegado a niveles sin precedentes.

¿Pero qué se oculta detrás de la violencia? Para el psicólogo Ga briel Urzúa, experto en psicología comunitaria y director de Psicología Advance en la Univer sidad San Sebastián, los comportamientos violen tos no solo refieren a fac tores psico-biológicos,

sino que están muy rela cionados con el contexto social, histórico y cultu ral. “Las personas somos las caras de una misma moneda, en tanto somos individuo y sociedad”, señala.

Según el psicólogo, es relevante comprender a la sociedad para entender el comportamiento de los sujetos que en ella habi tan. “Nuestra sociedad es altamente individualista y competitiva, donde el consumismo ha logrado la creencia de que quien tiene más, vale más” y también se ha ido fra guando la “cultura del winner”: el que acapara, se salta la fila o adelanta por la berma. “Esos mi cro comportamientos dan cuenta de cómo funcio namos los seres humanos en sociedad”, advierte Urzúa.

El académico agrega que hay ciertos valores que se han trastocado en nuestro país: se ha perdi do el vínculo social que

permite entender la pers pectiva del otro, y cues tiones tan simples como saludar al vecino hoy día aparecen difuminadas, lo que empieza a exacerbar ciertas actitudes y com portamientos conflicti vos.

Por otro lado hay un vacío cultural, “un vacío en temas de formación ciudadana que es inquie tante respecto a décadas pasadas, y que ha llevado a las personas a actuar de forma irreflexiva”. Todo esto haría que veamos a diario comportamien tos que están fuera de la norma social; esa norma asociada al buen trato, al respeto por el otro, a la ayuda mutua y a la reci procidad.

Sin embargo, Urzúa señala que no se puede responsabilizar exclu sivamente a la sociedad por la violencia y el des control de los impulsos, que dan pie a situaciones de extrema violencia. Por ejemplo, a todos nos pue

de dar rabia en el auto, pero no por eso uno no se baja y le pega un combo al conductor de al lado. “El descontrol de los im pulsos obedece a ciertos elementos bioquímicos, todos tenemos distintas pulsiones o formas de re accionar”, asevera.

Las circunstancias también influyen en la forma de reaccionar de las personas ante estímu los. “Habitamos el mun do del trabajo desmesu rado, en el que todavía quien trabaja más horas y menos ve a su familia, es el mejor evaluado. Chile avanza a paso de tortuga en conciliación; esos ele mentos, para nuestra sa lud mental, son fuente de un malestar que se va in cubando de manera muy soterrada”, dice Urzúa.

BIENESTAR INTEGRAL

“La gente tiene rabia, por distintas razones, la que es canalizada con muy pocas válvulas de escape saludables en nuestro país”, advierte.

“Hay poco tiempo para hacer actividades que permitan abordar la salud mental de forma integral, porque bienestar no solo es ausencia de enferme dad, sino que una serie de cosas que debo aten der sobre mí mismo”. Urzúa señala que avan zar hacia un estado de bienestar integral puede ir de la mano, por ejem plo, del deporte, del arte, e invirtiendo más tiempo en familia.

A la vez, una de las he rramientas fundamenta les para alcanzar estados saludables de salud de mental que se mantengan en el tiempo es la psi coterapia. “Es hacerme cargo de mis problemas. Quizá durante mucho

tiempo fui incapaz de ha blar con nadie respecto de mis temas personales. Esta herramienta debe ser accesible para todos, cuestión que lamentable mente hoy no ocurre y continúa siendo privile gio de unos pocos”.

Para el psicólogo, la salud mental debe ser abordada con mayor se riedad a través de polí ticas públicas donde se pueda exigir garantías para toda la población. “La salud mental es un bien muy preciado que incluso va en directa re lación con el desarrollo económico. Una socie dad sana en términos de salud mental es una so ciedad que va a produ cir más y mejor”, señala Urzúa.

prepararse para el primer año en la educación superior?: Consejos para adentrarse a la vida universitaria

A poco tiempo de fina lizar el año, los nervios por quedar en la carrera que desean inundan a los estudiantes que pos tularán a la educación superior en la admisión 2023, pero ¿Qué viene después? Un nuevo co mienzo.

A pesar de que no to dos vivirán su primer año universitario, para la gran mayoría será el inicio de su educación en la Universidad, una etapa cargada de nuevas experiencias, cambios y aprendizaje, pero como todo comienzo de ciclo,

este provoca ciertas reac ciones en los jóvenes.

Es por eso, que Erika Díaz, psicóloga facili tadora del programa de apoyo psicoeducativo del CAP UCM, brindó con sejos y recomendacio nes para sobrellevar de la mejor forma el primer año en la Universidad.

Cómo controlar los nervios y ansiedad de los primeros días universita rios

Para controlar los nervios, la psicóloga co mentó que “es importan te identificar cuál es la situación nos genera ma

yor preocupación y que medidas podemos tomar al respecto. Por ejemplo, si te preocupa no conocer el lugar o saber dónde es tán las salas, puedes ir a la universidad unos días antes de que comiencen las clases o llegar un poco antes el primer día para darte una vuelta por el lugar” indicó.

Por otra parte, expre só que “las clases, los profesores y las evalua ciones son elementos que van a ir conociendo gradualmente. Ahora, es tu responsabilidad y de recho como estudiante preguntar en las instan cias correspondientes si tienes alguna duda y/o consulta”.

En cuanto a cómo po tenciar la seguridad y la calma, agregó que “los días antes de ingresar a la universidad, puedes elegir un outfit con el que te sientas más seguro/a. También puedes llevar un objeto pequeño pero importante para ti que

te dé mayor confianza. En el trayecto, puedes ir escuchando tu música fa vorita. Pero si te sientes muy nervioso/a, puedes practicar una técnica de respiración que consiste en inhalar en 4 tiempos, sostener la respiración en 7 tiempos y exhalar en 8 tiempos, por al menos 5 minutos”, afirmó la psi cóloga.

Consejos para sobrellevar el primer año en la universidad

Uno de los aspectos más relevantes a consi derar es que es un proce so de adaptación. Hay varios cambios en re lación a la dinámica que se da en el colegio. Hay trámites de los cuales deben encargarse los alumnos y no los apo derados, especialmente para aquellos estudiantes que tienen que salir de su hogar para estudiar en otro lugar.

En base a lo anterior, la psicóloga añadió que

“Hay mayor flexibilidad respecto a la asistencia a clases. También varía la metodología de los pro fesores y las evaluacio nes. Por tanto, se requie re una mayor autonomía y autorregulación por parte de los estudiantes que ingresan a la educa ción superior. Por otro lado, conversar con com pañeros de otras gene raciones puede ayudar a conocer otras estrategias para adaptarnos a la uni versidad”, sostuvo.

Por otro la, indicó que “una recomendación se ría organizar los tiempos y planificar las activida des, así como ir generan do hábitos de estudio, lo cual ayuda bastante en la universidad. Puede que, en un principio, los resultados no sean los esperados, pero siempre se pueden mejorar las es trategias para el estudio”.

Otro consejo que re comendó la profesional de la psicología, es tomar

conciencia del estado emocional a propósito de las diversas experiencias universitarias que vivirán los futuros estudiantes, disfrutar del proceso y conocer las motivaciones personales, relacionadas al proyecto de vida de cada uno. Y finalmente, informarse respecto de la carrera, de sus ramos, de sus evaluaciones, así como reglamentos y di versos procesos adminis trativos relevantes para su rol como estudiante y futuro profesional.

Cabe destacar, que la Universidad Católica del Maule, cuenta con múltiples y diversos pro gramas de apoyo al estu diante, para ayudarle con herramientas a potenciar su rendimiento en la uni versidad. Para mayor in formación sobre el pro ceso de admisión, visitar www.prenovato.ucm.cl o el instagram prenovato. ucm.

6 Sábado 19 Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
¿Cómo
El psicólogo Gabriel Urzúa, director de Psicología Advance de la Universidad San Sebastián, analiza los factores psicosociales que estarían generando cambios en la salud mental entre los chilenos que se manifiesta a través de reacciones violentas extremas.

Más de $195 millones desde Programas de la Subdere serán destinado al municipio de Linares

Con buenas noticias para la comunidad lle gó hasta Linares el jefe de la Unidad Regio nal de Subdere Mau le (URS), Hugo Silva Lemus, entregando a su alcalde, Mario Meza, dos resolucio nes que destina desde el Programa de Mejo ramiento Urbano, más de $140 millones para los proyectos “Mejo ramiento carpeta de rodado calle Manuel Rodríguez” y “Cons trucción de la cancha de entretención Vara Gruesa”. Y más de $53 millones desde el Pro grama de Mejoramien to de Barrios (PMB) –ambos de la Subderepara la contratación de profesionales para la regularización de pro piedad raíz en la comu na de Linares.

“Como lo mandata el presidente Gabriel Boric, seguimos reco rriendo y recogiendo

las necesidades de las y los vecinos y auto ridades de todas las comunas de la región del Maule. Hoy en Li nares, entregamos más de $195 millones, los que vienen a mejorar y ayudar a varias comu nidades y, sobre todo, la entrega de recursos para una asistencia le gal, que permitirá a los vecinos regularizar sus propiedades que por tanto tiempo han esta do esperando”, destacó el jefe regional Subde re Maule.

En tanto, el alcalde señaló que “siempre los recursos son muy bienvenidos y agra dezco que la Unidad de la Subdere, de la región del Maule, nos haya entregado estas 3 resoluciones. Agradez co también, el terreno que se hace desde la URS con las comu nas, habíamos estado presentes hace aproxi

(PMU) y de Barrios (PMB) y permitirán al municipio desarrollar 3 proyectos: el mejoramiento de una multicancha,

madamente un mes en Santiago y hoy se están haciendo realidad las solicitudes”.

Con la asignación de estos recursos está contemplado el me joramiento de un tra mo de la calle Manuel Rodríguez, por medio de una carpeta gra nular nueva, donde la superficie a intervenir será de 2.590 m2 con sus respectivos sobre anchos. Otra obra será la construcción de una cancha de entreten ción, se intervendrá una superficie de 771.8 m2 aproximadamente, esta infraestructura se encontrará contigua a una cancha de fútbol

del club deportivo vara gruesa. Finalmente, la contratación de profe sionales que realizarán diversas labores con el fin de regularizar los bienes raíces de perso nas que aún no se en cuentran en su correcta tramitación.

En tanto, la delega da Provincial de Lina res, Priscila González, señalo que “estos re cursos son importan tes para los vecinos y vecinas de la comuna de Linares, ya que per mitirán materializar di versas iniciativas que mejorarán su calidad de vida. El presidente Gabriel Boric nos ha

instado que hay que entregar los recursos donde hemos compro metido y esto refleja que estamos llevando la inversión pública a donde más se necesita, posibilitando obras que signifiquen un avance para la comunidad”.

El año 2022 la inver sión de Subdere en la comuna de Linares se ha materializado en 6 proyectos de diferentes programas, llegando

a más de $365 millo nes, los que permiten mejorar la calidad de vida de los vecinos. Dentro de proyectos que se aprobaron este año, destacan la repo sición de veredas por más de $126 millones, mejorando diversas veredas de la comuna; el plan de esteriliza ción con una inversión de $45 millones per mitirá ofrecer cirugías a 1.750 caninos y 250 felinos.

Gobierno Regional del Maule financiará estudio para levantar información de las 13 caletas de la región

La Gobernadora Re gional Cristina Bravo, indicó que comenzó el trabajo de regulari zación de 5 inmuebles de interés público, en donde se contemplan las 13 caletas de la Re gión del Maule, entre las que se encuentran Cardonal, Curanipe y Pelluhue, Loanco en Chanco, Los Pellines, Río Maule, Maguilli nes y Putú en Constitu ción; La Trinchera en la comuna de Curepto, La Pesca y Duao en Licantén, además de Llico y Boyeruca en Vichuquén.

Este importante pro yecto es financiado a través del Gobierno Regional del Maule y tiene un costo superior a los 727 millones de pesos y será ejecutado

por el Ministerio de Bienes Nacionales, lo que será de gran ayuda para comenzar con el mejoramiento de las 13 caletas del Maule.

“Seguimos avan zando en el trabajo que estamos realizan do con los pescado res del Maule, ya que comenzaremos con el diagnostico de las 13 caletas que actualmen te existen en nuestra región, porque lo pri mero es evaluar si es tas están instaladas en terrenos fiscales, para eso estamos trabajando en conjunto con el Mi nisterio de Bienes Na cionales, porque lo que queremos es apoyarnos en sus requerimientos, una vez que este diag nóstico esté listo, la idea es trabajar en pro

yectos e iniciativas de infraestructura para las 13 caletas del Maule”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.

El Seremi de Bie nes Nacionales Cesar Concha, manifestó “nuestro equipo está realizando un traba jo mancomunado, tal como lo ha solicitado nuestro Presidente Ga briel Boric, un gobier no en terreno y descen tralizado, con la idea de buscar una solución definitiva a las nece sidades de nuestros ciudadanos, y para eso hemos mantenido un convenio vigente con el Gobierno Regional, que nos permitirá tener un equipo de interés con el objetivo de me jorar la calidad de vida

de nuestros pescado res”.

La mesa de pesca sesionará nuevamente la primera quincena de diciembre, y busca de tectar en estas 13 cale tas, cuales cuentan con muelle, infraestructura de obras portuarias, el número de pescadores en cada una de las ca letas, y el número de embarcaciones.

“Lo principal de esta mesa es poder analizar las 13 caletas del Maule, identificar sus requerimientos o necesidades y saber realmente como es su emplazamiento, si se encuentran en terre no privado o terreno público, entonces lo importante es comen zar a afinar principal mente las necesidades

y empezar a trabajar ya en forma concreta en distintos proyectos para cada una de las caletas, y lo ideal es que los recursos sean entregados de forma equitativa”, manifestó Armando Silva, Direc tor Regional de Obras Portuarias.

Alex Barrera, Pre sidente del Sindicato del Puerto de Magui

llines agregó, “esta mos más tranquilos, porque existe un com promiso desde Bienes Nacionales, para poder hacer un balance de lo que necesita cada cale ta, este es el comienzo del trabajo, estábamos esperando hace mucho tiempo, y esto facili tará los distintos pro yectos para cada caleta de nuestra región del Maule”.

7 Sábado 19 Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
-
La inversión proviene de los Programas de Mejoramiento Urbano
carpeta de rodados y asistencia legal

La Junta de Vecinos de la Villa El Triángulo de Hualpén, en re presentación de 1.384 vecinos, interpuso un recurso de protec ción ante la Corte de Apelacio nes de Concepción en contra de la Empresa Nacional del Petróleo (Enap), por los constantes episo dios de contaminación de gases desde 2019. Esta población, ubicada frente a la refinería de la compañía, busca que se respeten los derechos constitucionales de vivir en un medioambiente libre de contaminación, pero también que se garantice el resguardo de su inte gridad psíquica y física.

La acción legal plantea que la Superintendencia de Medio Ambiente de termine sacar de funcionamiento el sistema de eliminación de gases, reco nocido por la antorcha que se enciende en el lugar, que si bien no trabaja como debería -según una medición-, sigue activo.

En ese sentido, el recurso considera una orden de no innovar, que los veci nos esperan que sea concedida por el tribunal de alzada penquista.

Cynthia Sáez, presidenta de la Junta de Vecinos, señaló que justamente la noche del jueves vio “mucho fuego” en la antes mencionada antorcha, que permaneció encendida hasta cerca de las 3:00 horas: “Llamé a Enap, porque hay un teléfono, y ninguno contestaba”, aseveró.

Por su parte, el dirigente Juan Santander complementó que “el problema con Enap siempre ha existido; hay años en que es más fuerte la contamina ción, hay otras veces en que es menor”.

“Buenos Días a Todos” tiene nuevos animadores

El programa “Buenos Días a Todos” tendrá nuevos animadores a partir de los próximos meses luego de algunos ajustes este 2022.

TVN anunció que María Luisa Godoy y Eduardo Fuentes serán los ani madores del matinal, que seguirá hasta fin de año con Gino Costa, Rafael Venegas y Nathalie Catalán.

Fuentes y Godoy se harán cargo posiblemente luego de los eventos vera niegos que encabezarán: Fuentes animará el Festival de Olmué en enero y Godoy estará en la conducción de Viña en febrero.

Este 2022, el programa vivió la salida de Godoy, además de la partida de Gonzalo Ramírez a Mega y la renuncia de Carolina Escobar.

Por su

“humor rápido, ingenioso

y lleno de vitalidad”: Álvaro Salas obtiene el Premio Nacional de Humor 2022

El galardón lo entrega anual mente la Universidad Diego Portales a quien haya aporta do al desarrollo de la come dia en Chile.

En decisión unánime del ju rado, que reconoció su “hu mor rápido, ingenioso” y “lleno de vitalidad”, Álvaro Salas obtuvo el Premio Nacional de Humor 2022. Este galardón –Premio Nacional de Humor Jorge “Coke” Délano– fue creado en 2008 y lo otorga anualmente el Instituto de Estudios Humorísticos de la Universidad Diego Portales (UDP) al comediante que con su carrera haya aportado al desarrollo de la comedia nacional en Chile. Respecto de Álvaro Salas, el jurado destaca que, “desde sus comienzos (...) se caracterizó por poseer un humor rápido, ingenioso, lleno de vitalidad y expresividad”, cualidades que “le han permitido ser reconocido ampliamen te como ‘el rey del chiste corto’, modalidad en la que extremó la capacidad de crear historias con pocos elementos, y de desafiar la imaginación de un público cada vez más numeroso”. Agrega que “tanto en su trayectoria en televisión como en sus espectáculos en vivo, Salas fue refinando su forma particular de hacer humor, siempre despierto y alerta, lo que hoy lo convier te en un referente ineludible para las nuevas generaciones de humoristas”. “Su registro único, al que ha sido fiel por décadas, le ha permitido construir una forma de hacer reír propiamente chilena, arraigada en la tradición del ‘cuenta chistes’, pero adaptado a la velocidad vertiginosa de la vida contem poránea. La manera natural y genuina de entregar su arte, esconde la enorme dificultad de entregar un material siempre vivo y chispeante de ingeniosos juegos de palabras, paradojas y parábolas que son parte ya del imaginario de los chilenos”, resalta la universidad. En esta ocasión el jurado estuvo compuesto por Miguel Orellana Benado, doctor en Filosofía y profesor de la Universidad de Chile; Ignacio Socias, periodista, productor y comediante; Viviana Flores, periodista e investigadora del Laboratorio Digital UDP; y Rafael Gumucio, director del Instituto de Estudios Humorísticos UDP. La ceremonia de entrega del premio será el próximo martes 29 de noviembre, en la Facultad de Comunicación y Letras de la Universidad Diego Portales.

Resignación en Chiloé ante nuevo retraso del Puente Chacao: Se entregará seis años tarde

La Contraloría General de la República se encuentra revisando actualmente la reciente aprobación del Ministerio de Obras Públicas a una nueva exten sión del plazo de entrega del Puente Chacao, que de esa manera estaría listo recién a inicios del 2026, con un retraso de casi seis años.

El MOP visó la petición del Consorcio Puente Chacao, controlado por Hyundai Engineering & Construction, que argumentó complicaciones en los trabajos producto de la pandemia de co ronavirus, entre éstas, la disponibilidad de mano de obra, el ingreso de materiales y la movilidad de profesionales extranjeros.

Originalmente, el plazo original consideraba 2.379 días de construcción, tras los cuales la obra debía estar terminada en agosto del 2020.

Sin embargo, éste luego fue ampliado a 4.051 días, que daban como fecha final marzo del 2025, pero la compañía solicitó prorrogarlo por otros nueve meses, que llevarían el límite a prin cipios del 2026.

El gobernador regional de Los Lagos, Patricio Vallespín, comentó que, “de alguna u otra for ma, la pandemia podría haber generado un efec to”.

“Desconozco el detalle de si los nueves meses son adecuadamente fundados, pero si Obras Pú blicas tomó esta decisión, debe haber una deci sión técnica, y lo lamento porque había expec tativas de que esto pudiera empezar en la fecha (establecida)”, expresó.

8 Sábado 19 Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
Romina Troncoso
NACIONAL Email: rtroncoso181@gmail.com Contacto: +569 45862473 Manuel Rodríguez N° 426 of. 16-LINARES Regularización de títulos de Dominio Ley de Migración Residencia Temporal y Definitiva Posesiones Efectivas
Saavedra Abogada
Hualpén: Vecinos exigen paralizar el sistema de “antorcha” en la refinería de Enap

Insisten en llamado para el Programa de Recambio de Calefactores en Linares

Hasta el 30 de no viembre estará abierto el Programa de Re cambio de Calefacto res para la ciudad de Linares, lo que per mitirá recambiar 271 estufas altamente con taminantes a leña, in eficientes y antiguas, por dispositivos de calefacción de primera tecnología y más sus

tentable como son las modernas estufas a pe llet, y por primera vez, se entregarán equipos de aire acondicionado Split Inverter que re gulan el consumo de electricidad de manera automática, no con taminan ni dentro del hogar ni al exterior y permiten enfriar la vi vienda durante el vera

no.

La ciudad de Linares se encuentra saturada por material particu lado MP2.5, producto principalmente de la combustión residencial a leña, lo que genera emisiones de carbono negro, que tiene un efecto precursor de la crisis climática y tam bién afecta a la salud

de la población.

El Programa de Re cambio de Calefactores se implementará en 12 comunas de la Región del Maule, y contó con el aporte del Gobierno Regional del Maule de 2.500 millones de pesos, complementado con 600 millones de pesos, otorgados por el Ministerio de Me

dio Ambiente (MMA), dando el puntapié ini cial para la ejecución del subsidio medioam biental en la ciudad de Linares.

La postulación se realiza a través de la página www.recam biodecalefactores.cl, o de manera presencial en calle Independencia N°566, oficina 1, Lina

res.

Además, en esta oportunidad, el copa go que deberá realizar cada persona benefi ciada será de $140.000 pesos para las estu fas a pellet. En tanto, para los equipos de aire acondicionado se deberá cancelar un va lor de $110.000. Estos montos estarán desti nados exclusivamente para los costos de ins talación de los equipos.

Servicios Públicos del Estado llegaron hasta el sector de Los Hualles gracias al Gobierno en Terreno

La iniciativa es par te de las acciones de la Delegación Presi dencial Provincial de Linares y en esta opor tunidad permitió a los vecinos y vecinas del sector precordillerano hacer diversos trámi tes, como renovación de cédula de identi dad, actualización del Registro Social de Hogares, vacunación a mascotas, postula ción a programas de Gobierno, entre otros. Diversos servicio del Estado llegaron hasta el sector precor dillerano de Los Hua lles, comuna de Lina res, para desarrollar una nueva jornada de Gobierno en Terreno. La iniciativa es parte de las actividades or ganizadas por la De

legación Presidencial Provincial de Linares y en esta oportunidad contó con la participa ción de Registro Civil, Fonasa, ChileAtiende, Conaf, Sercotec, Ser viu, Fosis, Prodemu, Junaeb, Registro So cial de Hogares, Se remi de Salud, entre otros, quienes ubica ron sus stand en la sede de la junta de vecinos para brindar sus presta ciones.

En la oportunidad los residentes del sec tor pudieron realizar diversos trámites en el lugar, sin la necesidad de movilizarse kilóme tros al centro urbano de la comuna de Lina res, como es habitual para ellos.

Sacar o renovar la cédula de identidad,

conocer los programas de los servicios, actua lizar sus datos, pos tular a iniciativas, va cunar a sus mascotas, entre otros, fueron las acciones más realiza das por los asistentes, quienes valoraron po sitivamente la jornada. Así lo indicó la presi denta de la junta de ve cinos de Los Hualles, Mónica Henríquez, quien agradeció la po sibilidad brindada a los residentes de esta zona precordillerana. “No tengo recuerdos de que se haya hecho este operativo por acá, por lo que estamos muy agradecidos y muy conformes porque son muy necesarios en la precordillera, donde la gente vive muy lejos y es muy complejo via jar a la ciudad, así que para nosotros es muy muy bueno (sic)”, in dicó.

Por su parte, el di rector de la escuela de Los Hualles, Manuel Chacón, indicó la ne cesidad de contar con este tipo de actividades en el sector, dada la ubicación alejada del centro cívico. “Es jus

to y necesario realizar este tipo de activida des; se ve la presencia del Gobierno con su amplia institucionali dad. Estamos agrade cidos, porque es muy necesario”, comentó.

Gobierno en Terreno es parte de las políti cas gubernamentales y busca acercar las necesidades de los ve cinos y vecinas de los territorio más alejados de los centros cívicos y que durante este año ha llevado los Servi cios Públicos del Esta do a localidades como El Melado, Miraflo res, Catillo, Camelia, Orilla de Maule, entre otros.

9 Sábado 19 Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

Ascendido Deportes Linares visitó el Hogar de Fundación Las Rosas

Una emocionante tarde vivieron los adul tos mayores esta sema na, cuando el plantel del Deportes Linares llegó con una donación de alimentos no pereci bles al Hogar Sagrado Corazón de Linares.

Uno a uno comenzó a ingresar la veintena de jugadores campeo nes, abrazando, salu dando y conversando con los residentes, quienes felices los es peraban con sendas sonrisas en sus ros tros, para comenzar un emotivo y entretenido juego de bochas, lo que significó las carcaja das, divertidas bromas y momentos de acerca miento y amor.

El director técnico Luis Pérez, calificó la bella jornada como una experiencia que sin duda desea repetir, pues para sus pupilos fue una tarde cargada

de emoción y bondad, al conocer la realidad de muchos adultos ma yores abandonados y

R E M A T E

SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LI NARES, rematará en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, el día 05 de Diciembre de 2022, a las 12:00 horas, el LOTE TRES, de los en que se subdi vidió el inmueble denominado San Wenceslao, ubicado en el lugar de Abránquil, comuna de Yerbas Buenas, provincia de Linares, con una superficie de 0,97 hectáreas. El referido inmue ble se encuentra inscrito a fs. 280 vta., N°482, Registro de Propiedad del año 2016, Conser vador de Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $ 7.569.284.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de 5 días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta co rriente del Tribunal, debiendo el adjudicatario acompañar el comprobante de depósito en la causa, dentro del plazo indicado. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista Banco Estado a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semes

vulnerables, que con la visita les alegró la jor nada y los revitaliza en el amor.

El plantel se fue con el compromiso de volver, de vincularse con el hogar y de dar alegrías prontamente en otra jornada, toda vez –que además-, mu chos de los residentes son fieles seguidores del “Depo”, quienes felicitaban y pedían fotografiarse con los jugadores, cantaron y entonaron cánticos de la hinchada linarense.

CITACIÓN

tre en que se verifique el remate. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su na turaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cédula de iden tidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Al momento de la entrega de berán adoptarse todas y cada una de las medidas de salud impuestas por la Autoridad Sanitaria. Las presentaciones de garantías que fueren efec tuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Sólo se remitirán las invitaciones vía co rreo electrónico o las resoluciones en que cons ten los link de conexión al remate, a los posto res cuyas garantías hayan sido calificadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Por el mero hecho de constituir la garantía de serie dad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. En el caso de los interesados, que deseen participar de la su basta de manera presencial, deberán concurrir a

SEGUNDO JUZGA DO LETRAS LINARES, causa rol V-20019 caratulada “QUINTANA” cita audiencia día 30 noviembre 2022 a las 10.00 hrs., vía zoom, link: https://zoom.us/ j/93929554447?pwd=aWZHL3VZcXhqe DRoQ01nbmYzamJ Ddz09 ID de reunión: 939 2955 4447 Código de acceso: 029819, a usuarios o comuneros del Canal Bodega Sur, a efecto de declarar la existencia y organi zado la comunidad de aguas Canal Bodega Sur, aprobar los estatutos que la regirán y elegir al primer directorio.

NOTIFICACIÓN

HAYDEE VALDES MUÑOZ Secretaria (S)

las dependencias del Tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabili dad, a fin de evitar eventuales brotes de pro pagación del virus denominado covid-19. Por otra parte, los postores que deseen participar de manera remota, deberán conectarse al me nos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, por videoconferencia, a través de la plataforma digital zoom, mediante el link:ht tps://zoom.us/j/92749569059?pwd=d3ppbTF CbUdwejRoZ2Ewc1V5cWpIQT 9, cuyo ID de reunión es: 927 4956 9059, y cuya contra seña es: 049445. Todo interesado en participar en la subasta como postor, que lo haga por la aplicación zoom, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital del jui cio ejecutivo Rol C-2060-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con ENTRE TELAS Y TELAR SPA Y OTRA”. HAYDÉE VALDÉS MUÑOZ, SECRETARIA SUBROGANTE.

10 Sábado 19 Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

Cauquenes: PDI recuperó dos vehículos con encargo por robo

Detectives de la Bri gada de Investigación Criminal (BICRIM) Cauquenes, lograron identificar dos auto móviles que habían sido sustraídos en la Región Metropolitana.

En base al trabajo investigativo y de in teligencia policial, y aplicando el Modelo de Investigación Pre ferente (MIP), detec tives de la BICRIM Cauquenes lograron recuperar en la comu na de Catemu, región de Valparaíso, dos vehículos los que se encontraban con en cargo por robo, hechos ocurridos en la Región Metropolitana en julio y octubre de este año.

Los vehículos co rresponden a dos ca mionetas, una marca Mitsubishi, modelo L200 Dakar y otra mar

ca Fiat, modelo Full back, avaluadas en 32 y 20 millones de pesos, respectivamente.

Además, estos pre sentaban placas paten tes falsificadas, mé todo utilizado para la clonación de automó viles y así transparen tar su circulación por las distintas vías ur banas y carreteras del país. Ambos vehículos estaban en poder de un

sujeto, el cual quedó detenido por recepta ción flagrante.

Finalmente, los an tecedentes fueron in formados al Ministerio Público quien instruyó que los vehículos fue ran entregados a sus legítimos dueños, y el sujeto quedó bajo apercibimiento, por la responsabilidad que pudiese tener en este caso.

Carabineros detuvo a dos sujetos por receptación de vehículo en Parral

Tras desarrollar di versas fiscalizaciones en el contexto de des pliegues preventivos y de seguridad por las principales calles y avenidas de la comuna en horas de la noche de este jueves, Cara bineros de la 3era. Co misaría de Parral de tuvo a dos sujetos por circular en un vehículo marca Nissan modelo V16, color negro, el

que no portaba su pla ca patente delantera. Debido a ello y a las diversas indagaciones desarrolladas,se detec tó que él móvil man tenía encargo vigente por Robo de vehículo con fecha de 23 de oc tubre del presente año, desde Linares.

Los hombres de iniciales D.A.L.M de 19 años y L.E.Z.B 34 años, uno de ellos con

prontuario policial, fueron detenidos y de rivados al Ministerio Público, para continuar con las diferentes in vestigaciones de lo su cedido y determinar su posible participación en otros hechos simila res en el sector.

Por su parte, los funcionarios policiales contactaron al propie tario del automóvil, quien agradeció la la bor realizada.

San Javier: Sujeto es detenido por contrabando de cigarrillos extranjeros

La Sección de In vestigación Policial (SIP) de Carabineros de la 5ta.Comisaría de San Javier en base a in vestigaciones, durante esta semana detuvo a un hombre mayor de edad por comercializar cigarrillos extranjeros en el interior de su lo cal, en la comuna de San Javier.

Entre los cigarrillos incautados se enume ran los siguientes: 4 cartones de cigarrillos marcan Gift de 10 ca jetillas cada uno; 4 cartones de cigarrillo marca Fox de 10 ca jetillas cada uno; 25 cartones de cigarrillos marcan Carnival de 10 cajetillas cada uno; 9 cajetillas marca Carni

val Blue de 20 cigarri llos; 9 cajetillas marca Carnival Silver de 20 cigarrillos; 5 cajetillas marca Fox de 20 ci garrillos y 3 cajetillas marca Gift de 20 ciga rrillos, los que no man tenían rotulo de proce dencia, y por ende sin la autorización para ser comercializado; los ci garrillos en su totalidad 352 cajetillas, fueron

incautadas y remitidas al Servicio de Aduanas de Talcahuano.

Por su parte el hom bre mayor de edad, fue detenido por infracción a la Ley de Aduanas, siendo puesto a dispo sición del Ministerio Público para continuar con las investigaciones referentes a lo sucedi do.

Linares: Lesionados tras colisión en pleno sector céntrico

Fue alrededor de las 20:30 horas de la jor nada de jueves, que Bomberos de Linares activó su dispositivo de rescate vehicular por un nuevo acciden te de tránsito ocurrido en el sector céntrico de la comuna.

Esta vez, la emer gencia se originó en la intersección de calles Rengo con Yumbel, donde colisionaron frontalmente 2 móviles particulares. Ambos conductores fueron asistidos por volunta rios, uno de ellos in cluso quedó atrapado siendo necesario un trabajo más específi co para ubicarlo en un sitio seguro. Luego de ser inmovilizados, fue personal de SAMU el

cual los evaluó para su posterior traslado al Hospital local.

Además, durante la jornada de ayer al rededor de las 09:20 horas, se produjo otra colisión de 2 vehículos particulares, solo con resultado de daños, en Circunvalación Nor te con Camino Real, donde concurrió Ca rabineros para recabar

antecedentes sobre el incidente.

La reiteración de ac cidentes de tránsito en Linares, motivó a que Bomberos insista nue vamente a llamar a los conductores y peato nes a extremar las me didas de precaución, para evitar este tipo de hechos y las secuelas que estos accidentes provocan.

11 Sábado 19 Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

Albirrojos quieren bajar una estrella en la región Metropolitana frente a Colina

Con el primer ob jetivo ya cum plido, Deportes Linares con su públi co esta tarde desde las 17:00 horas. Los adies trados por Luis Pérez Franco, quieren sumar para quedarse con la Copa del Torneo de la Tercera División. Un punto necesita para dar la vuelta olímpica en el estadio municipal Ma nuel Rojas en Colina.

La semana fue pura felicidad, tras el logro obtenido tras la victoria ante Provincial Ovalle y resultados que tam bién ayudaron para que el Depo, esté de vuelta en el profesionalismo. Pero, a los jugadores se les abrió el apetito y quieren plasmar esta excelente campaña con el título 2022. La con tinuidad de Luis Pérez Franco, todavía no está definida. Fue el propio estratega que dijo que primero hay que cerrar el campeonato y de paso agregó que “oja

lá que esta institución nunca más esté en esta División”.

El presidente de la comisión futbol, con cejal Cristian Gonzá lez Monsalve, también agradeció la gestión realizada por el téc nico: “ nuestro deseo, junto con el alcalde Mario Meza , es que Luis Pérez Franco continúe al mando del club y que pueda con cretar un plan de desa rrollo institucional” .

Se espera en los próximos días la reu nión con la dirigencia

albirroja que puede ser clave, sin duda para la continuidad del estra tega, aunque digamos las cosas como son, Pérez, está muy a gusto y contento en nuestra ciudad, se siente muy bien. Nos atrevemos a decir como medio de comunicación y muy responsablemente que el técnico continuará en la banca albirroja para la próxima tempo rada en Segunda Profe sional.

Marea albirroja Son cinco los buses que acompañarán a los linarenses en el ultimo

partido como visitante en este campeonato, vale decir, más de 200 personas que estarán alentando al líder del torneo. Incluso ya es tán a la venta las en tradas para la próxima semana frente a Pro vincial Ranco, partido que se disputará de lo cal y será la despedida de Tercera.

Los elegidos

El equipo está prác ticamente definido, excepto de algunos jugadores que están en dudas, pero los bende cidos que ingresarán desde el pitazo inicial en cancha sintética, de acuerdo a lo manifes tado por el técnico al birrojo son: Sebastián Aravena, José Basual to, Ítalo Müller, Bas tián “Terry” Muñoz, Ivo Fernández, Diego Ríos, Alexis Alarcón, Sergio Bobadilla, Pa blo Olivares, Mauro Cortez y Carlos Svec.

Todos los jugadores están súper motivados, y conscientes que un

Mas de cinco buses integrarán la caravana del Depo

punto los puede cata pultar al podio de los grandes y bajar una nueva estrella coinci diendo con su aniver

sario número 67 que se celebra esta jornada en la institución albirroja.

Senadora Rincón y alcaldes del Maule plantean crítica situación económica a Ministro de Educación

Dijo que problemas como las rendiciones del FAEP o el aumento sustancial de servicios básicos como la elec tricidad, tienen en una delicada situación a los gobiernos comunales. “Es una realidad que se repite y que debemos enfrentar. El Ministro entiende la problemáti ca, por lo que la próxi ma semana vamos a proponer una glosa que permita ampliar plazos de pago y, en los casos más complejos, generar convenios de pago”, aseguró la legisladora

Para plantear la críti ca situación económica que viven diversos mu nicipios de la región, la Senadora por el Maule, Ximena Rincón Gon

zález, acompañada de diversos alcaldes y di rectivos municipales, se reunió con el Minis tro de Educación, Mar co Ávila.

Al respecto, la legis ladora valoró la dispo sición del Secretario de Estado frente a los pro blemas que enfrentan los gobiernos comu nales con temas como el aumento sustancial en las tarifas de ser vicios básicos, que ha significado aumentos de hasta tres millones de pesos mensuales en suministro eléctrico o retrasos con las ren diciones del Fondo de Apoyo a la Educación Pública, FAEP, oca sionadas por la coyun tura que ha vivido el país en los últimos tres

años y que, en algunos casos, vienen de admi nistraciones anteriores.

“Es una realidad que se repite y que de bemos enfrentar. El Ministro entiende la problemática, por lo que la próxima semana vamos a proponer una glosa que permita am pliar plazos de pago y, en los casos más com plejos, generar conve nios de pago”, aseguró la legisladora, quien junto a alcaldes y di rectivos planteó las di fíciles situaciones que enfrentan los munici pios de Yerbas Buenas, Hualañé, Empedrado, Río Claro y Pelluhue.

De hecho, Ximena Rincón entregó una minuta al Ministro Ávila con la situación

pormenorizada de cada comuna, pero recalcó que la solución pasará por el trabajo legisla tivo que entregue he rramientas que el Mi nisterio de Educación pueda dar las facili dades necesarias a los

gobiernos comunales complicados financie ramente.

“Vamos a insistir con incluir una glosa asociada al presupues to del Mineduc que le permita a éste resolver problemas financie

ros de municipios que aún están a cargo de la administración de escuelas y liceos pú blicos, tanto en materia previsional y manteni miento de la infraes tructura”, concluyó la Senadora.

12 Sábado 19 Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
Esta tarde:
Luis Pérez, director técnico de los albirrojos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.