Pág11 El Diario del Maule SurEl Diario del Maule Sur AÑO LXXXIV N° 29.104 $ 300 FUNDADOEL29DEAGOSTODE1937 LINARES SABADO 20 DE AGOSTO DE 2022 EL HERALDO Pág8Pág8 Pág12 Pág11Pág11 SAN JAVIER: DESPLEGARON OPERATIVO POR RESCATE DE CUERPO DESDE RÍO LONCOMILLA LINARES: INCENDIO AFECTÓ A VIVIENDA Y VEHÍCULO EN SECTOR GUADANTÚN Rotary Club y Coaniquem organizaron capacitación para funcionarios de salud de MunicipalidadLinaresde Longaví entrega ayuda a familias afectadas por las últimas lluvias DEPORTES LINARES COMIENZA SU SUEÑO DEL RETORNO PROFESIONALISMOALFRENTEAOSORNO Presidente de la República, Gabriel Boric Font en lanzamiento del programa Emprendamos: La ayuda que da FOSIS no es sólo dinero, es además el seguimiento y el acompañamiento





Tuvo la experiencia de vivir dos Guerras Mundiales y en ese contexto fue reconocido como uno de los más hábiles políticos
De hecho, es lo esperable, porque una razonable flexibilidad constitucional posibilita asumir la dinámica social y política en un sentido orgánico que vitaliza la democracia. Por ejemplo, todas las constituciones de la UE han entrado en procesos de modificacio nes. La constitución alemana, señera del constitucionalismo europeo, ha sido modificada 41 veces, la austríaca 60 veces o la italiana 44 veces y por revisión constitucional 3 veces más. “La propuesta constitucional no so luciona los problemas inmediatos de las chilenas y chilenos”. Esta es una expresión cierta, pero por otra razón distinta a la que aparece en la primera impresión. Por definición, una Cons titución no soluciona ningún problema concreto ni inmediato. El fin de una constitución es establecer principios que sirven de columna vertebral de la organización legal de una sociedad. Solo desde este segundo nivel jurídico es posible conseguir las políticas concretas que abordarán las problemáticas que afectan a los ciudadanos. Concebir una propuesta constitucional como si se tratara de un programa de gobierno es un error conceptual. Lo mismo que valorizar con un monto económico los principios que una Constitución establece. Por ejemplo, preguntarse cuánto cuesta la orientación individual privada de la actual Constitución y cuánto costaría una Constitución con sentido solidario social es un despropósito, porque los principios son ideas regulativas que orientan el modo de ser de una sociedad. Los principios se sostienen gracias al compromiso de sentido que cada ciudadana y ciudadano está dispuesto a cultivar en sí mismo para sumarse a un proyecto de socie dad. Es lo que hicieron los países desarrollados que han optado por conver tirse en sociedades de bienestar. Primero hacen la opción por un principio de equidad y después buscan los medios para conseguirlo. Entonces, siguiendo estos dos sencillos ejercicios reflexivos que propon go, mi invitación es conservar la serenidad, dialogar y debatir sanamente, si se da el caso, en nuestros espacios circundantes. Chile no está ad portas de un final de los tiempos. Estamos viviendo un proceso muy rico de demo cracia y eso es muy positivo para nuestra madurez política. Por esta razón y para ser parte del proceso, es importante leer directa y de primera fuente el documento de la propuesta constitucional. Si de alguien hay que desconfiar es de las y los agoreros del inmovilismo, por un lado, como de los discursos catastrofistas, por otro. Lo importante es mantener el sentido de futuro al que queremos contribuir para ser parte de los destinos de un nuevo Chile, más atento al reconocimiento histórico de sus raíces, al resguardo de dere chos fundamentales, al cuidado de nuestro medio ambiente, a la participa ción y el encauce deliberativo de nuestras diferencias. Mahatma (alma grande) Gand hi, cuyo nombre era Mohandas Karamchan Gandhi, es sin duda un personaje de la historia (18691948) al que probablemente los jóvenes de hoy no conozcan, pero que jugó un vital papel respecto a la independencia de la India. ¿Cómo lo hizo? En este libro se relata su vida, sus ideas y su legado. El método que asu mió para liberar la India del dominio británico, unir su pueblo y coexistir con otras etnias, fue “la no violencia” que es toda una filosofía del “hacer”.
Puede que al estudiar sus teorías no se esté de acuerdo con ellas en su conjunto, sin embargo, no cabe duda que su filosofía de vida que tanto influyó en su pueblo y en los poderosos de la época, es un camino pedagógico para alcanzar la autenticidad y la consecuencia entre lo que se piensa, se dice y se hace asu miendo las posibles repercusiones que ello tenga.
Serenidad
Adicionalmente en el texto se comenta respecto a la contaminación del aire, la evolución del pensamiento de la mujer, la decadencia del sentido de la justicia, la nación como unidad, muchas preguntas, hitos relevantes que marcaron la historia y la fundamentación filosófica de la doctrina sobre la no violencia. ¡Es mi palabra!
GASPAR DOYLE
2 Sábado 20 de Agosto de 2022DIARIO EL HERALDO
Cristhian Almonacid Díaz, director del Magíster en Ética y Formación Ciudadana de la Universidad Católica del Maule. A medida que se acerca la fecha del 04 de septiembre, las emociones asociadas a la importante decisión constituyente están a flor de piel. Los ánimos en general están crispados, las esperanzas y los temores se entre mezclan, en especial cuando la decisión suele presentarse como un dilema con dos opciones que parecen ser la vida o la muerte, la salvación o la caída en un precipicio. Ante esta avalancha de discursos catastrofistas, prefiero la calma. Esta posición anímica la sostengo gracias a la aguda reflexión de la filósofa Adela Cortina que muchas veces ha insistido que las personas y las sociedades no se enfrentan moralmente a dilemas. La filósofa expresa que la mayoría de las veces nos enfrentamos, a lo sumo, a problemas que se pueden abordar con múltiples enfoques que ofrecen diversas soluciones que necesitan ser pensadas. Entonces, ante la decisión constituyente, prefiero escoger la serenidad. Esta idea, la traigo a colación gracias a un conocido texto de Martin Hei degger que precisamente se titula así: “Serenidad”. En este breve discurso, Heidegger sugiere que el avance desmedido del pensamiento calculador y técnico ha conducido a las personas a abandonar el sentido meditativo. Es interesante, porque el mundo contemporáneo muchas veces se nos presenta como un torbellino de acciones inmediatas, que exigen decisiones rápidas y eficientes. Con todo, hemos perdido la tranquilidad reflexiva que nos permite alcanzar una cierta distancia para acoger la serenidad en nuestras vidas cuando nos enfrentamos a decisiones importantes. La serenidad po demos definirla como un cierto equilibrio que resulta de la aceptación de la realidad como un campo abierto que podemos gestionar reflexivamente, controlando la presión y omitiendo los mensajes catastróficos. Entonces propongo sopesar serenamente dos ideas que se han instalado a punta de mensajes que insisten en la hecatombe de aprobarse la actual propuesta constitucional. “La propuesta no es la casa de todos, divide a los chilenos”: Esta expre sión tiene varias aristas que se pueden pensar. Efectivamente una constitu ción posee la expectativa de reunir a todos los sectores. Sin embargo, si lo pensamos bien, esta aspiración es más bien una utopía a causa de la plura lidad de pensamiento que es fundamental para sostener la democracia ¿Se imagina Ud. una sociedad dónde todos pensáramos igual? No se necesita ría la democracia. Entonces, el énfasis hay que ponerlo en la capacidad que tenga una Constitución para generar espacios de participación democrática que permita, con el tiempo, adaptar y mejorar el proyecto de unidad (art.5 de la propuesta). El valor de una Constitución se estima gracias a su capa cidad de canalizar la diferencia y no de homogeneizar los modos de vida. Por lo que se puede leer, la democracia participativa que se abre en la actual propuesta constituyente es mayor que la que tenemos en la Constitución vigente. Las posibles modificaciones a la propuesta constitucional abren la opción que nuevos y más amplios sectores se sumen al proyecto de país que aquí se ofrece. La propuesta constitucional ofrece 21 artículos orien tados a establecer nuevas garantías de participación ciudadana. Por otro lado, ¿es negativo hacer modificaciones a una Constitución? Para nada.
Constituyente
¿SABÍA UD. POR QUÉ ES INTERESANTE EL LIBRO “POR LA SENDA DE GANDHI”, DE FRANCESC CARDONA? de la mitad del siglo XX. Para este hombre, su ideal fue lograr la paz. Se entusiasmó mucho con las enseñanzas del Sermón de la Montaña, entendió el amor y la verdad como una fuerza que mueve y da sentido al existir. Para él “la verdad es la vida”, “el absoluto es la vida”, “Dios está presente en todas las cosas”. El 30 de enero de 1948 un fanático religioso hindú disparó tres balas a quemarropa terminando por su vida.
Creador de la nueva humanidad, como lo llamó su biógrafo, Romain Rolland, tuvo que enfrentarse –al igual que Nelson Mandela- al funda mentalismo, al fanatismo, a la intolerancia y a la ignorancia, fenómenos que aún hoy persisten en muchas partes del mundo.



EDITORIAL
HOY CONMEMORAN NATALICIO DEL PROCER DE LA PATRIA Con motivo de celebrarse hoy el 214.o Aniversario del Natalicio del Prócer de la Patria, General Bernardo O’Higgins Riquelme, se efec tuará hoy al mediodía en la Plaza de Armas de Linares, la tradicional ceremonia de conmemoración, con la asistencia de autoridades, y Je fes de Servicios, invitados especiales y comunidad. El programa a desarrollar consulta lo siguiente: Honores a las autoridades. Honores a la Bandera. Alocución Patriótica a cargo del Comandante de la Uni dad de Formación, Mayor de Ejército Jorge Guerrero Duque. Coloca ción de tres ofrendas florales frente al busto del Prócer. Presentación de bailes nacionales a cargo del Conjunto Carlos Ibáñez del Campo. Desfile de honor de la Escuela de Artillería, establecimientos munici palizados, liceos y colegios particulares.
3Sábado 20 de Agosto de 2022 DIARIO EL HERALDO Santoral Hoy Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139 BERNARDO
Agosto, Mes del 85° Aniversario de Diario “El Heraldo
En sus inicios el mercado funcionó en la es quina de Maipú con San Martín; en torno de él nacieron y crecieron casas comercia les que ha tenido nuestra ciudad. Las personas que venían del campo o lugares vecinos, conver gían a este concurrido lugar. Dos razones validan este aspecto. La primera referida a las exquisitas sopas de pan que se preparaban, diariamente en el lugar y la segunda, porque al interior del mercado existía un gran patio donde podían dejarse los ca ballos ensillados, mientras sus dueños hacían sus compras y/o diligencias pertinentes. El mercado o plaza de abasto, se empezó a construir el 30 de junio de 1887, y se termi nó un año más tarde. Siendo desconocido el ce mento, las murallas se hicieron de cal y ladrillo; con arena traída desde el río Ancoa. Los mate riales obtenidos de la demolición de la cárcel y de la Intendencia fueron aprovechados en este nuevo edificio; gracias al celo e iniciativa de Ze nón Méndez, quien tomó administró los fondos consultados por el municipio y secundado por Agustín López. El plano lo proyectó el arquitecto El Mercado de Linares
Hace 30 años El Heraldo 20 de Agosto 1992 El Heraldo 20 de Agosto de 1966 Hace 60 años
POSIBLES CAMBIOS HOY EN LA ALINEACION DEL LISTER ROSSEL Esta tarde a las 15.30 horas, en el campo fiscal de nuestra ciudad semiden en un importante match, los poderosos elencos de CoquimboUnido y Lister Rossel. Entre los elementos de categoría que trae elcuadro nortino, figuran nombres como: Gardella arquero; Morales y Véliz defensas; Guiñazú, Balsa y A. Díaz en el ataque. Muchos son ya conocidos nuestros, por haber actuado en la zona y en equi pos de la Profesional. Los linarenses, no tienen los pergaminos que lucen sus contendores ni la calidad de los integrantes de la oncenavisitante, virtudes que tratarán de compensar con el amor propio ycariño que pondrán en ejecución al enfrentarles esta tarde en el campo local. CELEBRAN NATALICIO DE DON BERNARDO O’HIGGINS Con motivo de celebrarse el día 20 de agosto de 1962 el Nataliciodel Prócer de la Patria General Don Bernardo O’Higgins Riquelme,la Escuela de Artillería ha elaborado el siguiente programa: 8horas Izamiento del Pabellón Nacional en el frontis del Cuartel, con asistencia de todo el personal a cargo del Oficial de Ronda.8.30 horas Izamiento del Pabellón Nacional en la Intendencia, porla Batería de Formación del Grupo de Instrucción, con Estandarte y Banda Instrumental. 9.30 a 10.30 horas Aires Marciales por laBanda Instrumental por las calles de la ciudad. 12 horas Ceremonia Cívico-Militar en la Plaza de Armas: Honores al señor Intendente de la Provincia, Comandante de la Guarnición y demás Autoridades. Izamiento del Pabellón Nacional. Conferencia por el Capitán señor Washington García Escobar. Diana por la Banda Instrumental. Alo cución por el Capitán señor Claudio López Silva. Ley de Pesca La Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura, comenzó el análisis del proyecto –en segundo trámite consti tucional- que declara la nulidad de la ley N°20.657, que modifica en el ámbito de la sustentabilidad de recursos hidrobiológicos, acceso a la actividad pesquera industrial y artesanal y regulaciones para la investiga ción y fiscalización, la ley General de Pesca y Acuicultura contenida en la ley N° 18.892 y susLosmodificaciones.legisladoresaclararon que se requie re con urgencia de una propuesta legislativa que reemplace a la llamada Ley Longueira y, en paralelo, dar respuesta a las inquietudes manifestadas por la pesca artesanal. Cabe señalar que el subsecretario de Pes ca, Julio Salas, precisó que en septiembre se comenzará un trabajo prelegislativo y en marzo del próximo año se ingresaría una nueva ley. Además, hizo presente que lle van más de 100 reuniones con organismos de la pesca artesanal, lo que les ha permitido avanzar en un compromiso de 20 medidas para el desarrollo del sector. En la oportunidad expusieron represen tantes de la Confederación Nacional de Fe deraciones de Pescadores Artesanales de Chile (CONFEPACH) y de la Confedera ción Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (CONAPACH), quienes, en general, se manifestaron a favor de la nulidad, pero solicitaron claridad y reconocieron que hay aspectos positivos en la ley como la regula ción de la pesquería (comités de manejo y científicos técnicos). Por otro lado, se advirtió que la nulidad queda condicionada a una nueva ley de pes ca y se requiere resolver los problemas como movilidad, plataforma social, seguro de vida, urgencia a la ley bentónica, entre otros. Aquiles Manuhein, quien recibió como honora rios, la suma de $300. Con el funcionamiento del mercado en la es quina de Maipú con Chacabuco, los comercian tes empezaron a buscar su vecindad y se ubica ron desde O`Higgins a Lautaro, encontrando un medio favorable para desarrollarse, en razón del mercado y la amplitud de la calzada. El rol de 1898 registraba patentes para 16 za paterías, 14 despachos de menestras (guisos a la mesa), 7 depósitos de licores, 2 carnicerías, 4 co cinerías, 3 talabarterías, 2 almacenes, 2 agencias, 2 tiendas y una bodega. La historia registró locales comerciales como Bodega del Caracol, Comerciantes Minoristas, Agencia del Gallo, Talabartería El Gallo Blanco, Agencia El Elefante, Suelería y Curtiduría de Pe dro Camalez, Bazar San José, Botica El Indio. En la cuadra completa de Maipú existían 111 propie dades y un número de 44 postes de alumbrado. Actualmente Maipú -la calle del mercado- es una de las que tiene la misma importancia de calle Independencia, su principal arteria céntrica, sea por su intenso tráfico, sea por su comercio.
CRITICAN POLITICA AGRICOLA DEL GOBIERNO ‘Desilusión absoluta existe en los productores agrícolas de la Región del Maule, por la falta de interés demostrado por las autoridades de gobierno, para solucionar los problemas que afectan a los cultivos tra dicionales, cuya producción es mayoritaria en esta zona, por siembra y superficie’, expresó Fernando Larraín Lorca, presidente de la Fede ración de Agricultores de Linares. Manifestó el dirigente agrícola que ‘las proposiciones dadas por el Ministro de Agricultura no satisface las aspiraciones del sector, ya que fundamentalmente los más afecta dos son aquellos que dicen defender: los pequeños agricultores’

PAUSAS (María Carolina Farr) En esas pausas vivas que intento sentir, voy acallando el ruido de un ritmo que no quiero; el apuro diario que normaliza todo a mí alrededor, me empuja a seguir de largo sin mirar, y a veces…(más veces de las que quisiera) pierdo la conciencia de las cosas importantes. Entonces… me obligo a andar lento. Ya se ven los primeros brotes de los sauces, los aromos desprenden ese olor amarillo entre los cercos de lechosos potreros y las vacas pastorean en el Mientrasrocío. la casa de mi vecino humea los resquicios del invierno, y el sol calienta el techo derritiendo la escarcha; muevo las brasas en la estufa de mis padres avivando el fuego en la vigilia de su sueño, esperando a la Isa que con su alegría y energía les traerá el desayuno, corriendo cortinas, hablándole al perro y retando a la gata. Cantan los zorzales entre las varillas de liquidámbar y en el pasto mojado dan carreritas cortas, inclinando su cabeza de un lado a otro para localizar sabrosas lombrices. Al terminar este día el sol dormirá en la cordillera y por un instante la nieve será rosada. Espero la primavera para detenerme en el rincón de los sauces crespos, justo detrás del viejo gallinero, y ocultarme entre sus ramas. Meteré mis pies en el reguero buscando el musgoso barro para hundir los dedos en su suavidad. Las rosas volverán a asomase en medio de la mora, y el ciruelo. Pondré la hamaca, y me meceré despacito para escuchar más allá de mi oído. Antes que el día, inevitablemente, me vuelva a empujar y me obligue a correr; me tiendo de espaldas en la cama con la cabeza colgando hacia la ventana viendo al revés, como lo hacía de niña: los árboles con las raíces buscando el cielo y los frutos en el suelo, no son más de lo que realmente deseo: dejar lo mejor de mí y lo peor sea un olvido.
4 Sábado 20 de Agosto de 2022DIARIO EL HERALDO Chile se encuentra en la actualidad en un momento límite, fronterizo en términos históricos. No son muchas las veces en que una sociedad se ve enfrentada a una transformación de orden estructural, tectónica, como la que nos preparamos a vivir si es que se aprueba la nueva Constitución el cuatro de septiembre. Ciertamente una Constitución deja ver sus frutos en décadas y tiene que ver con la configura ción de un nuevo tipo de racionalidad, de convivencia y con una nueva manera de enfrentar los desafíos de un mundo, también, estremecido. En este sentido, no podemos dejar de dar cuenta que una Constitución viene a ser la decisión funda mental que permitirá que todo el articulado social posterior se funde siendo, en esta perspectiva, la plataforma desde la cual despegue un tipo de sociedad y no otra.
Las tres constituciones anteriores principales, 1833, 1925 y 1980, han sido el resultado de una sistemática alianza entre élites políticas, sectores empresariales y, sobre todo, de la influencia y tutelaje militar (Cf. T. Moulian, 1997) y, nunca, como hasta ahora, se había considerado a la dimensión soberana, entendida ésta como la deliberación de un pueblo que escogió a sus representantes y se involucró en la órbita política de las decisiones fundamentales. Brevemente, nada más recordar que la Constitución de 1833, fue el resultado de una guerra civil, lo que produjo una fuerte restauración conservadora en la que las fuerzas militares en coordinación con élites políticas y económicas lograron hacerse de la hegemonía absoluta. Esta Constitución duró casi 100 años. La de 1925 obedece a dos Golpes de Estado, el primero contra Alessandri Palma (11 de septiembre de 1924, ironía de la historia) liderada, entre otros, por los jóvenes oficiales Carlos Ibáñez del Campo y Marmaduke Grove, quienes instalan una Junta Militar y establecen la disolución del Congreso. Alessandri renuncia y parte al exi lio en Italia. Después, en marzo de 1925, viene otro Golpe de Estado, nuevamente liderado por Ibáñez, esta vez a la Junta, y que trae de vuelta a Alessandri del exilio y se comienza con el proceso constituyente, todo bajo las tácticas itinerantes pero definitivas del monitoreo militar. Esta Constitución duró 55 años. La Constitución del 80 ya es historia archiconocida y no es importante, para esta columna, dar cuenta en detalle de su carácter ilegítimo y de toda la sangre que se derramó y el dolor que se generó para alcanzar a implementarse y consolidar el modelo neoliberal que nos gobierna hasta ahora. Esta Constitución ha durado 40 años y puede extenderse. Las preguntas: ¿qué es lo que está en juego, más allá de su legitimidad o ilegiti midad, en una Constitución? Después del articulado jurídico-normativo ¿qué es lo puede generar una carta fundamental independiente de si es redactada por militares en una Dictadura sangrienta o por una Convención constituyente soberana? Lo que está en juego es un tipo de sociedad particular y no otra, lo que genera, a su vez, un tipo de individuo particular y no otro, construyéndose entonces un mo delo completo que surge desde la redacción de una Constitución. Esta tesis puede ser arriesgada y claramente discutible, pero no es absurdo decir que el sujeto neoli beral, autogestionado, ese sujeto archipiélago del que habla Kathya Araujo, es fruto de la Constitución de Jaime Guzmán. El “guzmanismo” en esta línea, al construir un tipo de individuo descolectivizado, sin vocación por lo común y subvencionado a toda escala, vertebra un tipo de sociedad sin vínculo y que se mantiene y sostiene sobre la base del mérito (falsa ideología neoliberal) y del “sálvate solo”. La especie neoliberal chilensis consolidó un sociotipo que es una suerte de náufrago sin made ro a la vista y que se consume en el mar de su propia individualidad, que busca lle gar a la costa sin mirar si hay otros como él que también necesitan de ese madero. La nueva Constitución, si se aprueba, con el tiempo, puede dar paso una nueva forma de racionalidad donde lo común reemplace a lo individual. Ahí donde solo había naufragio en solitario, podría ser posible que esos mismos náufragos se apo yen unos a otros para llegar a esa costa que podríamos llamar sociedad –entendida ésta como un ecosistema solidario y con un núcleo social vinculante, por parafrasear a Émile Durkheim–. Tras las 178 páginas y 388 artículos que dan forma a la nueva propuesta de Constitución no solo hay normas, derechos y deberes, incisos o disposiciones tran sitorias. Lo que se trasluce es un tipo de sociedad completamente nueva; una en la que sea posible rehabilitar el tejido social arrasado por décadas de primacía del mercado, de abusos neoliberales y de la sedimentación de una racionalidad indi vidualista y de la autogestión; una sociedad que se reconozca como tal y en donde cada uno y cada una de quienes la componen se reúnan en la órbita de lo común y en el que la cotidianeidad sea el vínculo y no la atomización; una sociedad paritaria donde las mujeres ocupen el lugar que por siglos se le ha negado en la vida política y social; una donde los pueblos originarios sean reconocidos no solo políticamente, sino que al interior de la, también, histórica usurpación a la que fueron sometidos; una sociedad de derechos y donde el cuidado por el medioambiente no sea “el lomo de toro” para el desarrollo, sino la variable principal a considerar toda vez que pensemos en extender y hacer competitiva nuestra economía en un mundo globalizado, en fin. Esto es lo que está en juego. La historia, el futuro y la posibilidad cierta de dejar en las antípodas de una historia cruel y de terror, a los fantasmas de Guzmán y Pinochet para siempre. Estos son apuntes al margen, pero creo que por aquí va la importancia de una nuevaUnaConstitución.Constitución: apuntes sobre un momento límiteJavier Agüero Águila, director del Departamento de Filosofía de la Universidad Católica del Maule Chile se encuentra en la actualidad en un momento límite, fronterizo en términos históricos. No son muchas las veces en que una sociedad se ve enfrentada a una transformación de orden estructural, tectónica, como la que nos preparamos a vivir si es que se aprueba la nueva Constitución el cuatro de septiembre. Ciertamente una Constitución deja ver sus frutos en décadas y tiene que ver con la configura ción de un nuevo tipo de racionalidad, de convivencia y con una nueva manera de enfrentar los desafíos de un mundo, también, estremecido. En este sentido, no podemos dejar de dar cuenta que una Constitución viene a ser la decisión funda mental que permitirá que todo el articulado social posterior se funde siendo, en esta perspectiva, la plataforma desde la cual despegue un tipo de sociedad y no otra. Las tres constituciones anteriores principales, 1833, 1925 y 1980, han sido el resultado de una sistemática alianza entre élites políticas, sectores empresariales y, sobre todo, de la influencia y tutelaje militar (Cf. T. Moulian, 1997) y, nunca, como hasta ahora, se había considerado a la dimensión soberana, entendida ésta Una Constitución: apuntes sobre un momento versidaddellímiteJavierAgüeroÁguila,directorDepartamentodeFilosofíadelaUniCatólicadelMaule
como la deliberación de un pueblo que escogió a sus representantes y se involucró en la órbita política de las decisionesBrevemente,fundamentales.nadamás recordar que la Constitución de 1833, fue el resultado de una guerra civil, lo que pro dujo una fuerte restauración conservadora en la que las fuerzas militares en coordinación con élites políticas y económicas lograron hacerse de la hegemonía absoluta. Esta Constitución duró casi 100 años. La de 1925 obe dece a dos Golpes de Estado, el primero contra Ales sandri Palma (11 de septiembre de 1924, ironía de la historia) liderada, entre otros, por los jóvenes oficiales Carlos Ibáñez del Campo y Marmaduke Grove, quienes instalan una Junta Militar y establecen la disolución del Congreso. Alessandri renuncia y parte al exilio en Italia. Después, en marzo de 1925, viene otro Golpe de Esta do, nuevamente liderado por Ibáñez, esta vez a la Junta, y que trae de vuelta a Ales sandri del exilio y se comienza con el proceso constituyente, todo bajo las tácticas itinerantes pero definitivas del monitoreo militar. Esta Constitución duró 55 años. La Constitución del 80 ya es historia archiconocida y no es importante, para esta columna, dar cuenta en detalle de su carácter ilegítimo y de toda la sangre que se derramó y el dolor que se generó para alcanzar a implementarse y consolidar el modelo neoliberal que nos gobierna hasta ahora. Esta Constitución ha durado 40 años y puede extenderse. Las preguntas: ¿qué es lo que está en juego, más allá de su legitimidad o ilegiti midad, en una Constitución? Después del articulado jurídico-normativo ¿qué es lo puede generar una carta fundamental independiente de si es redactada por militares en una Dictadura sangrienta o por una Convención constituyente soberana? Lo que está en juego es un tipo de sociedad particular y no otra, lo que genera, a su vez, un tipo de individuo particular y no otro, construyéndose entonces un modelo completo que surge desde la redacción de una Constitución. Esta tesis puede ser arriesgada y claramente discutible, pero no es absurdo decir que el sujeto neoliberal, autogestionado, ese sujeto archipiélago del que habla Kathya Araujo, es fruto de la Constitución de Jaime Guzmán. El “guzmanismo” en esta línea, al cons truir un tipo de individuo descolectivizado, sin vocación por lo común y subven cionado a toda escala, vertebra un tipo de sociedad sin vínculo y que se mantiene y sostiene sobre la base del mérito (falsa ideología neoliberal) y del “sálvate solo”. La especie neoliberal chilensis consolidó un sociotipo que es una suerte de náufra go sin madero a la vista y que se consume en el mar de su propia individualidad, que busca llegar a la costa sin mirar si hay otros como él que también necesitan de eseLamadero.nueva Constitución, si se aprueba, con el tiempo, puede dar paso una nueva forma de racionalidad donde lo común reemplace a lo individual. Ahí donde solo había naufragio en solitario, podría ser posible que esos mismos náufragos se apo yen unos a otros para llegar a esa costa que podríamos llamar sociedad –entendida ésta como un ecosistema solidario y con un núcleo social vinculante, por parafrasear a Émile Durkheim–.

Hasta el Salón O´Higgins del Palacio de La Moneda llegaron el director del SER VEL, Andrés Tagle, el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, representan tes de la PDI y de di versas nistraconvocadosvinculadassubsecretaríasalproceso,porlamidelInteriorySe
La Comisión acordó escuchar a los actores involucrados y dar ce leridad al proyecto de ley, a la espera de un mensaje que se haga cargo del reemplazo de la ley de pesca. Cabe señalar que el subsecretario de Pes ca, Julio Salas, precisó que en septiembre se comenzará un traba jo prelegislativo y en marzo del próximo año se ingresaría una nueva ley. Además, hizo pre sente que llevan más de 100 reuniones con organismos de la pesca artesanal, lo que les ha permitido avanzar en un compromiso de 20 medidas para el desa rrollo del sector. En la oportunidad expusieron represen tantes de la Confedera ción Nacional de Fede raciones de Pescadores Artesanales de Chile (CONFEPACH) y de la Confederación Na cional de Pescadores Artesanales de Chile (CONAPACH), quie nes, en general, se ma nifestaron a favor de la nulidad, pero solicita ron claridad.
Ministerio del Interior lidera reunión de coordinación con Servel y las Policías con miras al Plebiscito do de coordinar prefe rentemente las tareas políticas del gobierno y previa coordinación con el Ministerio de Defensa Nacional, de berá dictar disposicio nes para el resguardo del orden público, las que deberán publicarse en el Diario Oficial con no menos de cinco días de anterioridad del ple biscito.Desde el 2 de sep tiembre y hasta el tér mino de las funciones de los colegios escru tadores, el rol de res guardo del orden pú blico corresponderá a las Fuerzas Armadas y Carabineros, estos úl timos además deberán fiscalizar el retiro de la propaganda electoral, y podrán retirar ele mentos, dando cuenta de lo actuado al Juzga do de Policía CarabinerosLocal.hadis puesto patrullajes en las cercanías de los centros de votación y los funcionarios y fun cionarias de Carabi neros prestarán apoyo para dar seguridad y tranquilidad a la ciuda danía. Por su parte, la Poli cía de Investigaciones de Chile desplegará cerca de 1.700 funcio narios a lo largo del país. La PDI tiene un rol importante en ma teria de ciberseguridad en el centro de cómpu tos del Servel.
5Sábado 20 de Agosto de 2022 DIARIO EL HERALDO
guridad Pública, Izkia Siches, con el objetivo de afinar la coordina ción interinstitucional y las medidas de orden público de cara al ple biscito del próximo 4 de Elseptiembre.ministerio del Interior y Seguridad Pública es el encarga Con el objetivo de avanzar hacia un voto informado en el Ple biscito de Salida del próximo 4 de septiem bre, el comando de Aprueba x Chile plebiscitosinmentiras.lanzó cl, plataforma web en la que las personas podrán denunciar las información falsa que reciban sobre la nueva Constitución.Enelsitio web ple biscitosinmentiras. cl se podrá enviar la descripción de la infor mación falsa recibida y adjuntar un archivo opcional que funcione como una evidencia del hecho. Luego de ser verificadas, las noticias falsas serán publicadas en esta plataforma. Con el material que reciban en la platafor ma, el comando iden tificará los principales focos de desinforma ción presentes en re des sociales y medios de comunicación para entregar información verídica y responder a las tendenciosasinterpretacionesrealiza das al texto constitu cional.Laplataforma ya se encuentra disponible para realizar denuncias y se puede acceder en tosinmentiras.cl/https://www.plebisci
Senado: abogan por la urgencia de una nueva ley de pesca Lanzan “Plebiscito sin mentiras”: plataforma para denunciar fake news
Primer semestre de 2022 marca récord histórico de pensionados
Un total de 105.807 personas se acogieron a su jubilación duran te el primer semestre de este 2022, la cifra más alta que se tiene registro del sistema de AFP y prácticamente el doble que el ocurrido a igual fecha del año pasado, donde hubo cerca de 62 mil pensio nes tramitadas, según datos revelados por la Superintendencia de Pensiones.Loanterior, se debe a razones técnicas -como una alta Tasa de Interés Técnico de Retiro Programado (TITRP)-, pero tam bién políticas -como la ausencia de proyectos de ley de nuevos reti ros y el actual debate constitucional-, según esbozó el presidente de la Asociación Gremial de Asesores Previsio nales (AGAP), Lientur Vergara.“Los factores para estos resultados son diversos. Hay factores relevantes y uno de ellos es el aumento de la TITRP. Entre enero y marzo ese índice lle gó a 4,96%, bajando a 4,34% para el trimes tre. Este indicador está en un nivel más alto de la última década y si gue siendo muy atrac tivo para las personas en etapa de jubilación. Esto también ha impul sado a las Compañías de Seguros a mejorar la oferta de montos de pensión para ser más competitivas con el re tiro programado”, ex plicó Vergara. A juicio del especia lista, “otro factor fun damental es la poster gación de la decisión de pensionarse que se había dado en medio de la pandemia por di ferentes motivos, como fue la posibilidad de hacer retiros de 10% (a través de los proyectos de ley)”. “A esto podemos sumar la entrada en vigencia de la Pensión Garantizada Universal (PGU) como un com plemento del monto de pensión y que la ciuda danía, sobre todo los pensionados y en edad de jubilar, han aproba do con gusto”, conclu yó Lientur Vergara. La Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura, comenzó el análisis del proyecto, en segundo trámite constitucional, que declara la nulidad de la ley N°20.657, que modifica en el ámbito de la sustenta bilidad de recursos hi drobiológicos, acceso a la actividad pesquera industrial y artesanal y regulaciones para la investigación y fiscali zación, la ley General de Pesca y Acuicultura contenida en la ley N° 18.892 y sus modifica ciones.


6 Sábado 20 de Agosto de 2022DIARIO EL HERALDO
Escenarios Hídricos 2030 pone a disposición propuesta territorial de hojas de ruta para abordar de forma urgente la crisis hídrica
Con la finalidad de intercambiar experien cias y generar una re troalimentación de in formación, los equipos encargados de partici pación ciudadana de la Seremi Minvu y Serviu Maule sostuvieron una “Las soluciones para enfrentar la crisis hídrica están en nues tras manos, están a nuestro alcance”. Esta es una de las princi pales conclusiones de un proceso de más de dos años, que acaba de culminar con la pu blicación de Hojas de Ruta para las cuencas de Maule y Maipo. Así lo manifiesta Ulri ke Broschek, líder de Escenarios Hídricos 2030, iniciativa que di rigió este proceso, don de participaron más de 700 personas, la mayo ría actores locales re presentantes del sector productivo, servicios públicos, Organiza ciones de Usuarios de Agua (OUAs), Ser vicios Sanitarios Ru rales (SSR; ex APR), comunidades y ONGs, municipios, academia, entre otros.
• Producto de un trabajo de construcción colectiva y multisectorial con actores locales de las cuencas de los ríos Maipo y Maule, se elaboraron Hojas de Ruta para abordar la brecha y riesgo hídrico. Para cada territorio se seleccionaron más de 60 soluciones, considerando el aporte en volumen de agua, estimación de costos, tiempo aproximado de implementación, impacto social y ambiental.
Las Hojas de Ruta contienen una serie de Medidas, Acciones y Soluciones (MAS) hídricas combinadas de forma óptima para asegurar el abasteci miento de agua para el consumo humano, los ecosistemas y el desarrollo productivo, es decir, alcanzar la se guridad hídrica. Estas MAS fueron seleccio nadas y priorizadas en un trabajo de construc ción colectiva con los actores territoriales y están agrupadas en tres ejes: Conservación y protección de ecosiste mas hídricos; Eficien cia y uso estratégico del recurso hídrico; Migración e incorpora ción de nuevas fuentes de nuevas fuentes de agua. Además del diálo go multisectorial, se realizaron diversos estudios técnicos que permitieron defini ciones tan relevantes como la estimación de costos, aporte de volu men de agua, tiempo aproximado de imple mentación, impacto social y ambiental de todas las soluciones. En este sentido, Bros chek destaca que “se demostró que al esta blecer un conjunto de soluciones, el aporte de agua de las medidas de eficiencia hídrica y de conservación y reparación de ecosis temas hídricos en la zona central tienen un peso específico de una magnitud mayor que soluciones definidas como nuevas fuentes de agua, de las cuales se habla habitualmen te, como desalación o trasvase. Además, son soluciones que se de moran menos tiempo en implementar y cuyo costo-eficiencia es ma yor”.Respecto a estos re sultados, la coordina dora para Maule y líder de Estrategias Hídricas de Fundación Chile, Claudia Galleguillos, comenta que “es nota ble el volumen de apor te de agua que repre sentan las medidas de eficiencia hídrica 73% en Maipo y 46% en Maule-, lo que quiere decir que los sectores productivos que son grandes consumidores de agua, en particular la agricultura, tienen el potencial de hacer un enorme aporte”. Otro hallazgo de este proceso fue el aporte de las medidas de Conservación y pro tección de ecosistemas hídricos (Soluciones basadas en la Naturale za): con un 53% en el Maule y 18% en Mai po. “En ambas cuencas de la zona central exis te un enorme potencial de las Soluciones ba sadas en la Naturaleza, con una contribución de agua muy relevante, es especial en Maule, porque en Maipo están más limitadas por la importante reducción de precipitaciones”, sostiene Galleguillos.
Equipos de participación ciudadana del Minvu Maule en jornada de intercambio con sus pares de Ñuble reunión de trabajo con sus pares de la Región de Ñuble. Desde la zona de Ñuble participaron Pa blo Jara de Serviu Ñu ble y Francisca Díaz de la seremi Minvu Ñuble, mientras que los anfitriones fueron los encargados de par ticipación ciudadana de la Seremi- Serviu, Luis Marín, Isabel Ro mero, Arturo Rojas y el presidente regional y nacional del Consejo de la Sociedad Civil, Salvador Hermosilla. Durante la jorna da de trabajo también participaron las au toridades sectoriales del Maule, Rodrigo Hernández y Nebenka Donoso, seremi Min vu y directora de Ser viu instanciaquienesrespectivamente,valoraronestadeintercam bio de experiencias y resaltaron la labor que desarrollan los dirigen tes sociales en la ges tión ministerial y en la aplicación de políticas públicas. Para Pablo Jara, en cargado de participa ción ciudadana de Ser viu Ñuble, se “trató de una experiencia muy enriquecedora, de mu cho aprendizaje y de conocer las experien cias y la metodología que han utilizado en el Maule para la partici pación ciudadana. Me pareció que tienen una organización muy só lida y con mucha par ticipación, además de participar en diferentes instancias intersecto riales”.En tanto, Francis ca Díaz, encargada de participación ciuda dana de Seremi Ñuble destacó “el funciona miento del consejo de la sociedad civil en la región del Maule, algo que en Ñuble ha sido más complejo produc to de que es una región nueva y también la pandemia nos dismi nuyó notoriamente las actividades presencia les”.Por su parte los anfi triones también valora ron la visita. “Siempre es positivo tener este tipo de reuniones, ya que ambas partes po demos conocer de nue vas experiencias y así vamos creciendo como organización”, dijo Isabel Romero. “He mos tenido una muy buena jornada de tra bajo y también visita mos nuestro complejo para que conocieran de cerca el funcionamien to de la oficina móvil Serviu”, sostuvo Luis Marín. “El intercambio de experiencias, meto dología e información siempre será muy va lioso. Antes se han rea lizado estas mismas re uniones con colegas de Valparaíso, Rancagua, Antofagasta, por men cionar algunas”, indicó Arturo Rojas.


7Sábado 20 de Agosto de 2022 DIARIO EL HERALDO Rotary Club y Coaniquem organizaron capacitación para funcionarios de salud de Linares
Con la misión de ayudar a que las pe queñas y medianas empresas crezcan en el manejo de la tecnolo gía digital y al mismo tiempo, puedan au mentar sus ventas a tra vés del comercio elec trónico, la plataforma virtual “Pymes en Lí nea” lanzó una nueva convocatoria para que más 1.000 emprende doras y emprendedores de la Región del Maule puedan acceder gratui tamente a nuevos cur sos audiovisuales que les permita digitalizar con éxito sus negocios. La nueva apues ta metodológica de Coaniquem es la Corporación de Ayuda al Niño Quemado, no tiene fines de lucro y fue creada en nuestro país en abril del año 1979 por grupo de profesio nales liderados por el doctor Jorge Rojas Ze gers, con la finalidad de hacer frente a este grave problema de sa lud pública que en ese tiempo se encontraba en franco aumento. Posteriormente gracias a la ayuda de muchas personas e institucio nes, entre ellas Rotary, Coaniquem comenzó su expansión a otros lugares del mundo, siendo en la actualidad un referente a nivel in ternacional. Actualmente cuenta con un grupo de pro fesionales calificados que han permitido la atención de estos pa cientes entre los 0 a 20 años de edad, aten diendo gratuitamen te a casi 80 mil niños que- lamentablemen te- se queman cada año, siendo en muchos casos una experien cia dolorosa, donde el abordaje integral es geográficasfundamental.Lascaracterísticasdenuestro país representan un de safío en la derivación y traslado de estos pa cientes, siendo muy re levante que la primera atención sea realizada de buena manera res pecto a las consecuen cias que tendrían para la vida de las personas afectadas y sus fami lias. Las quemaduras representan un reto no sólo por su alta morbi lidad y mortalidad sino por el contexto social en que se desarrollan. Por este motivo, re cientemente se organi zó una capacitación in édita en esta temática para 120 funcionarios entre médicos, enfer meras y Tens pertene cientes a la Atención de Salud Primaria Mu nicipal y al Hospital de Linares, para entregar mejores herramientas técnicas y así tomar mejores decisiones con respecto a su abordaje.
Innovador metodología de capacitación online: Lanzan nuevos cursos gratuitos para que PYMES del Maule digitalicen sus emprendimientos
Para ello se invitó a docentes de un recono cido nivel nacional e internacional para en tregar de los conteni dos a los funcionarios, teniendo una duración de 4 días con módulos teóricos y prácticos, siendo muy bien valo rado por los asistentes.
- La plataforma virtual “Pymes en Línea” habilitará en agosto cinco nuevos microprogramas educativos que les permitirá a emprendedores/as de la región aprender a utilizar las últimas tecnologías disponibles en el mercado para impulsar su negocio a través de internet, aumentar las ventas y expandirse a nuevos mercados. aprendizaje que está impulsando “Pymes en Línea”, cuya iniciativa cuenta con el respaldo de CORFO y Chiletec como agente operador, busca que las personas de la región que están emprendiendo accedan a producciones audio visuales interactivas y se capaciten en dife rentes temáticas que sean de mayor de in terés y relevancia para aumentar sus ventas a través de los canales digitales que están dis ponibles.Cadauno de estos microprogramas incor poran explicaciones di dácticas de los conteni dos, recomendaciones y casos dramatizados con el objetivo de fa cilitar la comprensión y ejecución de las he rramientas entregadas. A la fecha, ya han sido publicados 15 cursos bajo esta interactivosmentenesmicro-learningmodalidadyquieparticipeníntegradeestoscursospodrán acceder a un certifica do académico que es emitido por la propia plataforma educativa. Los nuevos cursos estarán disponibles a partir del 25 de agosto a través de esta plata forma educativa y esta rán a libre disposición para que las PYMES interesadas puedan ca pacitarse de acuerdo a los tiempos y horarios que estimen conve niente. “Controla la gestión de tu negocio”, “Accesos a nuevos mercados e interna cionalización”, “Ges tión de equipos de alto desempeño”, “Crea tu marca y su identidad visual”, y “Estrategias para crear piezas grá ficas y audiovisuales”, será la oferta acadé mica que se habilitará durante este mes para quienes emprenden o que próximamente lo harán. “Desde que lanza mos estos micropro gramas educativos cerca de 2 mil perso nas en todo Chile han privilegiado este modo de capacitación, lo que explica el gran interés de los emprendedores y emprendedoras por acceder a actualizados,contenidosaplica bles a la realidad y de alto nivel de aporte que hagan crecer sus nego cios. Al igual que los otras 15 producciones audiovisuales que han sido publicadas, esta nueva oferta académi ca incorpora conteni dos de manera cerca na, didáctica, simple y motivadora para que puedan aumentar sus ventas”, sostuvo Cris tián Guiñez, jefe de proyectos de Chiletec a cargo de la iniciativa “Pymes en Línea”. Desde “Pymes en Línea” aseguraron que todas estos micropro gramas estarán acom pañadas con material educativo complemen tario e infografías des cargables para que los emprendedores/as de la región refuercen el aprendizaje a través de estos módulos audio visuales. Para quienes estén interesadas en acceder a estos micro programas y a todas las oportunidades de capa citación que ofrece esta importante iniciativa, sólo deben inscribirse en el sitio www.pyme senlinea.cl o también lo pueden hacer ingre sando directamente con su Clave Única. A la fecha, este proyecto de formación gratuita ha beneficiado a más de 85 mil personas a lo largo del país.
“Estamos muy con tentos como Rotary Club Linares de haber sido parte de la organi zación de este impor tante evento de capa citación, que sin duda ayudará a la mejor atención y derivación de estos pacientes”, dijo el doctor Héctor Concha, presidente de Rotary Linares.



El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, llegó has ta la sede social Santa Inés de Curicó, don de acompañado por la Ministra de Desarrollo Social, Jeanette Vega y el Director de FO SIS, Nicolás Navarre te, anunciaron el inicio del proceso de postu laciones al programa Emprendamos, convo catoria extraordinaria pensada para empren dedoras y emprende dores de todo Chile. En su discurso, el Mandatario afirmó que “la ayuda que da FOSIS no es sólo una ayuda en dinero, es además el seguimien to, el acompañamien to, el decirte tú puedes y enfrentar también los problemas de las coti Presidente de la República, Gabriel Boric Font en lanzamiento del programa Emprendamos: La ayuda que da FOSIS no es sólo dinero, es además el seguimiento y el acompañamiento
El Jefe de Estado anunció en Curicó una convocatoria extraordinaria de FOSIS para apoyar a emprendedoras y emprendedores de todo el país. dianidades de la vida, que se den cuenta que no están solas. Y eso yo creo que es tremen damente valioso e im portante”.Elprograma, cuenta con 4.377 cupos y una inversión que supera los $4 mil millones de pesos. Existen cupos para 306 comunas del país y en el caso de El Maule, hay cobertura para sus 30 comunas. Previo al anuncio, el Mandatario compartió con emprendedoras y emprendedores locales al interior de la sede, donde pudo conocer sus proyectos y contar les más del programa. En relación al en cuentro con las y los beneficiarios de FO SIS, el Presidente Bo ric mencionó que, “hay mucha creatividad y fuerza emprendedo ra, en particular, en las mujeres de Chile y estoy convencido que desde FOSIS podemos hacer más”, y agregó que, “para mí, escu char de primera fuen te lo que significa este apoyo para ustedes y lo que significa, insis to, no solamente en términos del negocio, sino en términos de la calidad de vida es muy bonito”.Porsu parte, la Mi nistra de Desarrollo Social, Jeanette Vega, explicó que, “es pri mera vez que se hace un segundo llamado extraordinario para el fondo de emprendi miento de Fosis, es tamos favoreciendo a más de 4.000 em prendedores y este es un programa muy va lorado. Como dijo el Presidente, sin haber hecho el anuncio ofi cial, han habido más de 300 postulaciones. Aprovecho de felicitar a nuestros compañeros de Fosis, al Director Nacional, Nicolás Na varrete, y al personal de la región, porque el trabajo que hacen es excelente”.Elprograma Em prendamos tiene 3 categorías: Semilla, dirigida a quienes quieren trabajar por cuenta propia, tienen una idea de negocio y ganas de emprender; y las versiones básica y avanzada, que apoya a personas que tienen un emprendimiento y quieren hacerlo crecer. Todas las personas que cumplan con los requisitos y que vivan en las comunas donde haya cupos disponi bles, podrán postu lar a partir de hoy 19 de agosto de 2022 en www.fosis.gob.cl has ta el 30 de agosto a las 17.00 hrs.
Municipalidad de Longaví entrega ayuda a familias afectadas por las últimas lluvias Más de cien fami lias de los sectores de Lomas de Vásquez, Los Laureles y Potre ro Grande, entre otros, recibirán la ayuda municipal comprome tida tras los les,dedejaronúltimasmeteorológicoseventosdelassemanas,quesinposibilidadforrajealosanimacaminoscortados, y la dificultad de poder movilizarse hasta la comuna. Al respecto, el alcal - La asistencia será enviada hasta los precordilleranossectores de Cristian Menchaca, señaló que, “junto al Director de Desarrollo Comunitario, comen zaremos a repartir la ayuda que habíamos ofrecido a cientos de familias de los secto res precordilleranos de nuestra comuna. Sabemos lo importan te que son estas fami lias que se dedican a la crianza de animales, cultivos, y otras tareas que realizan en la pre cordillera, y nosotros, como municipio, les vamos a entregar fo rraje para sus animales para que continúen con sus labores de trabajo, porque estas familias hacen soberanía en es tos territorios, hay fa milias que se dedican a la leña, otras al carbón, y no las vamos a dejar solas, ya que es nues tro compromiso como alcalde y municipio”. Son más de 350 sa cos de forraje, con una inversión cercana a los seis millones de pesos.
Minsal actualiza aforos para conciertos: serán proporcionales según capacidad del recinto El plan del Paso a Paso tuvo una nueva actualización con res pecto a los aforos de los eventos masivos y ahora serán con por centaje de acuerdo a la capacidad de los recin tos. Actualmente, en el plan la fase Medio Im pacto Sanitario tiene un límite de 10 mil per sonas pero esa medida estará hasta el miér coles 24, una decisión que ha sido criticada por la industria del es pectáculo.Desdeel jueves 25, la fase Medio Impac to Sanitario tendrá un nuevo aforo para even tos masivos: en lugares cerrados será un 75% del recinto y en lugares abiertos un 85% del re cinto.La ministra de Sa lud, María Begoña Yarza, comento que esta flexibilidad de la medida “va a ser pro porcional a su capaci dad, eso qué siginifica: significa que en aque llos recintos abiertos donde se hagan even tos masivos, el aforo podrá llegar hasta un 85 por ciento de su capacidad normal. En aquellos recintos ce rrados donde se reali cen eventos masivos, la capacidad será hasta el 75 por ciento de esa capacidad”.“Estoocurre en la fase amarilla, que es la fase de riesgo medio y que es en la que nos encontramos actual mente”,Asimismo,agregó.se reafir mó que para asistir a estos eventos se debe usar mascarilla y tener Pase de Movilidad.
8 Sábado 20 de Agosto de 2022DIARIO EL HERALDO


9Sábado 20 de Agosto de 2022 DIARIO EL HERALDO Con la primera en trega de los “Premios Siembra” el Ministerio de Agricultura rindió tributo y agradeció a una parte de quienes han sido pilares funda mentales de la historia reciente del sector agrí cola del país. Se trata de un galardón inspi rado en uno de los mo mentos más complejos para el agro producto del actual panorama internacional y la me gasequía de 12 años, lo que ha obligado a la secretaría de Estado a tomar acciones deter minantes como la ins tauración del programa “Siembra Por Chile” y a poner en valor a la agricultura local. La ceremonia, en cabezada por el mi nistro de Agricultura, Esteban Valenzuela, contó con un emotivo recuerdo de parte de la autoridad para lo que representan los 92 años de historia de la secre taría de Estado. “El ministerio se crea en la época de este primer ungeopolíticodesarrollismo(…)hubomomentoahíenque Ibáñez creó institucio nes estatales, tuvo vi sión de colonización y en ese contexto se crea también el Ministerio de Agricultura. Des pués sabemos todo el aporte del social cris tianismo, de cuando estuvo siempre trabado el tema de la tierra y la reforma agraria que se pedía desde todos los especialistas (…) Y allí se empujan procesos que los toma el gobier no del Presidente Ales sandri, con la creación de Indap y que luego se intensifica en los gobiernos de Frei y Allende”, recordó el ministro Valenzuela.
PROTAGONISTASSIEMBRA”“PREMIOSYSUS
Otro de los galardo nados fue el histórico presidente de la Aso ciación de Exportado res de Frutas de Chile AG, Ronald Bown, quien tras 32 años en el cargo deja la cabeza de la organización. Visiblemente emo cionado dijo estar “muy agradecido, no por el hecho de reci birlo realmente, por que no lo merezco, lo merecen muchos otros. Agradezco más que nada por conocer a gente como ustedes (actores del mundo sil voagropecuario) que son el verdadero Chile y eso me llena de orgu llo. Viva Chile”, rema tó su Gabrielaalocución.Omegna fue otra de las premia das. Creadora de la mascota de CONAF -Forestín- Gabriela fue homenajeada como gestora de un símbolo de la protección y con servación de los recur sos naturales de Chile. “Me conseguí, en aquella época, unas dispositivas de los ani males del bosque chi leno y me los dibujó un estudiante de arqui tectura y un estudiante de ingeniería forestal; y de todos esos anima les que se dibujaron el que más me gustó fue el coipo, además por que estaba extendido casi a lo largo de todo el país. Así fue como presenté un proyecto el 12 de junio del año 1976 (…) y fue por unanimidad aprobado. Para mí es un orgullo saber que a lo largo de todo el país conocen a Forestín”, dijo agrade cidaOtrosOmegna.delos tributa dos en la jornada fue ron Macarena Valdés y Marco Aceituno, crea dores de la Granja La Pacha Mama, proyecto familiar de auto sus tentabilidad, economía circular y agroecolo gía que comenzaron a desarrollar por necesi dad: “la vida nos ense ñó a cómo salir de esa pesadilla. Estar aquí es el premio infinito al éxito; hoy en día tene mos luz gracias a nues tras cabras, tenemos gas gracias a nuestros animales e igualmen te con sólo 2 litros de agua producimos 200 kilos diarios de comi da. Es nuestro gran or gullo”, reconocieron. Asimismo, la oca sión estuvo marcada también por los reco nocimientos a Emilio de Solminihac de Do ñihue; Juana Maye de Purranque; Fernando Salinas de la Región de Antofagasta; Victo ria Pino de la comuna de La Estrella; Zunilda Lepín de Nueva Impe rial; Óscar Contreras y Camila Pinto de Ca lera de Tango; Cecilia Ramírez del Valle del Huasco; Julio Muñoz de la Región de Ma gallanes; y Fernan do Maldonado por su aporte en materia de incendios forestales en CONAF.
Ministerio de Agricultura celebra primera versión de “Premios Siembra” en el marco de sus 92 años de historia
Asimismo, el secre tario de Estado se refi rió a la relevancia de la agricultura como mo tor económico del país e hizo un sentido llama do a sus paperos“semilleras,protagonistas:hortícolas,maravillosos de Magallanes, toda la familia agrícola en su diversidad reconocida en estos 92 años del ministerio (…) Siga mos en este camino de construcción de amar a Chile y sus territo rios, de seguir y no quedarnos en zonas de confort, seguir siendo reformistas, innovado res, transformadores para lograr los objeti vos de una agricultura cohesiva, una agricul tura con más equidad, una agricultura con más transición y sus tentabilidad”, arengó el ministro Valenzuela. “Siete veces gracias a las premiadas y pre miados en este día”, fi nalizó su intervención. “PREMIOS SIEMBRA” Y EL RELATOCONMOVEDORDEJACQUESCHONCHOL
Uno de los gestores de la Reforma Agraria durante el gobierno del Presidente Eduardo Frei Montalva y mi nistro de Agricultura de Salvador Allende entre 1970 y 1972, Jac ques Chonchol, se hizo presente en el auditorio del Edificio Moneda Bicentenario para ser reconocido por el mi nistro Esteban Valen zuela y el subsecretario José Guajardo como pieza fundamental de uno de los hitos más importantes del agro en Chile. “Yo tuve la suer te de estar primero en INDAP con Eduardo Frei (Montalva) du rante cuatro años y después con Salvador Allende durante dos años como ministro de Agricultura, y ahí entonces se aproba ron dos leyes; la ley de reforma agraria y la ley de sindicaliza ción campesina, cosa que había sido hasta ese momento imposi ble de lograr en todo Chile. Y eso cambió la fisonomía social de la agricultura. A par tir de ese momento los campesinos de jaron de ser siervos de la tierra, pasaron a organizarse, las mujeres campesinas tuvieron un rol muy importante -hasta ese momento esta ban vivirycatoszaronaplastadas-completamente(y)empeadirigirsindiycooperativas,yotuvelasuertedetodoeseproce so”, sostuvo el exmi nistro“HuboChonchol.unconjunto de profesionales que nos comprometimos con estos cambios sociales que signifi caron una visión de la agricultura chile na. (Pero) también pensábamos que ha bía que producir más y que Chile tenía que especializarse en productos de expor tación, pero que no podía abandonar la producción interna alimenticia, porque eso era un elemen to fundamental de la seguridad alimen taria de los países y eso felizmente ha sido tomado por los campesinos y hoy día creo que es una de las banderas de lucha del ministerio”, celebró la exautoridad.“Lesagradezco este premio como un recuerdo de otra época, pero que creo marcó alguna impor tancia en la historia social y en la histo ria económica de este país”, finalizó Jacques Chonchol.
- Exministro de la cartera y gestor de la Reforma Agraria, Jacques Chonchol; el presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas, Ronald Bown; y la pequeña agricultura familiar campesina entre los reconocidos como actores relevantes del sector silvoagropecuario.

Ante 1° Juzgado Letras Linares, en juicio ejecutivo cobro de mutuo C-662-2020, cara tulado “SCOTIABANK CHILE CON VA LENZUELA”, 6 de Septiembre 2022 a 10:00 hrs, se subastará Propiedad ubicada de Calle 1 Abogado Jaime Artus Ruiz Nº 355, Comuna de Linares, inscrita a FOJAS 3071 NÚMERO 5209 del Registro de Propiedad del Conser vador de Bienes Raíces de Linares año 2013. Mínimo Posturas $ 15.403.699. Garantía: 10% mínimo ($1.540.370). Postores presenciales bajo medidas sanitarias respectivas, deben acompañar vale vista tomado en Banco Esta do a la orden del Tribunal. Cada postor será responsable de verificar que se haga oportuna y correctamente la consignación de la garan tía. Demás antecedentes en causa. Alejandro Sumonte Verdejo. Juez.
REMATE
Filit por el Maule ofrecerá seminario abierto de formación para profesores y profesoras
El programa de Transporte Escolar Ru ral del Ministerio de Educación (Mineduc) entregará a 21 soste nedores del Maule un total de $190 millones, con el objetivo de apo yar financieramente los viajes de los estudian tes en zonas rurales de difícil acceso o con in suficiente locomoción colectiva.Lanoticia fue dada a conocer por el se cretario regional mi nisterial de Educación (seremi), Francisco Va rela, quien precisó que en los próximos días se realizará la firma de los respectivos conve nios que formalizarán el traspaso de fondos a los 17 municipios y Adjudicados $190 millones en Transporte Escolar Rural para 21 sostenedores de la región 4 sostenedores de esta blecimientos particular subvencionados. Agre gó la autoridad que los montos para cada be neficiario varían entre los $ 4 millones y los $14 millones. Sobre el programa, y sus alcances el se remi recordó que los proyectos que presen tan los sostenedores se evalúan a partir de distintas variables y con diferente valor de cada una de ellas: per tinencia, evaluabilidad,focalización,relación costo-beneficio, presu puesto y sustentabili dad de las iniciativas. “El Plan Integral de Retorno a Clases incluye también el re forzamiento de estas iniciativas de financia miento. El presidente Boric y el ministro Va rela lo han dicho, bus camos conectarnos con las realizades locales y apoyar a los sostene dores para favorecer a las comunidades… sin duda estos montos, que buscan dar respaldo justamente a las zonas que más lo necesitan, serán muy bien utili zados para que las y los estudiantes puedan trasladarse hasta sus liceos y escuelas”, afir mó Varela.Estebeneficio se otorgó a las comunas que posean un porcen taje de ruralidad igual o mayor que el 25% de su población y lue go de que se aprobó el respectivo proyecto por parte del Mine duc. En el caso de los seleccionados de este año, se trata de 17 mu nicipios y 4 corpora ciones laresblecimientossostenedoraseducacionalesdeestaparticusubvencionados, con montos totales de $167.000.000 $ 23.000.000, respecti vamente.Encuanto al des tino de los dineros que entregará Mine duc, podrán utilizar se en arriendo de bu ses o minibuses para facilitar los viajes de los repuestosyaseanlosmantencionesestudiantes,parabusesqueyapolosmunicipios,seaquenecesitenosedesee extender los recorri dos para ampliar el servicio de traslado.
El seminario orien tado a profesores y profesoras, será dirigi do por Carola Vesely y Jorge Sánchez, se divi dirá en dos módulos: el primero de estos, lleva por nombre “La me diación de lectura lite raria para la infancia y juventud en un contex to multialfabetizado: aproximaciones desde el libro álbum”. Mien tras que el segundo se denomina “Navegan do entre cómics: una introducción al cómic en el aula”. El primer módulo, dictado por la Dra. Ca rola Vesely, abordará el tema de los nuevos paradigmas lectores instalados en un con texto cultural dinámi co caracterizado por la confluencia de diver sos lenguajes expresi vos. Se revisará el rol del docente como me diador de lectura, enfa tizando en la necesidad de formar lectores ac tivos y críticos a partir del trabajo del libro ál bum, género que desa fía los modos tradicio nales de leer e invita a abordar la literatura en el aula como una ex periencia multidimen sional y creativa. De este modo, se revisarán lecturas, estrategias y perspectivas para dia logar con los lectores de Elhoy.segundo módu lo, es impartido por el Dr. (c) Jorge Sánchez, y propone revisar una constelación de narra tivas gráficas y estra tegias específicas para analizarlas. Así, se en tregarán herramientas básicas para poder ge nerar actividades en el CITACION LA UNIÓN DE CARABINEROS EN RE TIRO LINARES Cita a reunión extraordinaria a todos sus socios activos y cooperadores para el día MARTES 23 de AGOSTO de 2022 a las 15.30 horas en su sede de calle Indepen dencia Nro. 90.
TABLA A TRATAR : 1. -Lectura Acta anterior. 2. -Someter a consideración Causa Primer Juzgado de Letras Talca por cancelación ex propiación terreno camping Pejerrey. La Directiva espacio escolar, como también ampliar la cantidad de corpus que se conoce. Sobre su presenta ción en el seminario, Sánchez comentó: “Espero que sea un encuentro lleno de diá logo y experiencias de aprendizaje comparti das, una instancia en que las y los profeso res puedan conocer se y descubrir nuevas estrategias a imple mentar en el aula”. Además, señaló que “las y los profesores podrán acercarse a un tipo de texto no tan trabajado como el cómic, descubrir sus potencialidades y principales refe rentes en la actua lidad”.
10 Sábado 20 de Agosto de 2022DIARIO EL HERALDO POR ROBO Quedan nulos los cheques números 5897124, 5897126, 5897132, 5897135, 5897137, 5897139 y 5897141, de la Cuenta Corriente N° 981015363 del Banco Scotiabank, Ovalle

CGE presentará querella tras intento de robo de conductor que dejó sin suministro eléctrico a más de 8.000 clientes en Talca San Javier: despliegan operativo por rescate de cuerpo desde río Loncomilla
Un amplio operati vo por parte de GOPE de Carabineros del Maule e instituciones de emergencia, se des plegó para rescatar el cuerpo de una perso na de sexo masculino, identificado en prin cipio con las iniciales C.A.T.R., de 59 años de edad, el cual des apareció en las aguas del río Loncomilla, en la comuna de San Ja vier.Los antecedentes del caso, indican que el hombre habría salido a pescar, perdiéndose el rastro y paradero, siendo encontrado el miércoles en la noche en el río. Debido al avista miento del cuerpo por parte de civiles en la zona, GOPE de Ca rabineros activo sus protocolos de rescate, solicitando Apoyo a ONG Grim Chile, que facilitó un bote Zodiac para lograr ingresar a las aguas del cauce del sector y, con indi caciones del punto de avistamiento, se logró después de casi 3 horas de búsqueda encontrar y rescatar en un islote y remanso del río, el cuerpo de la víctima, el cual fue extraído del afluente para las peri cias policiales corres pondientes. Según el Teniente Jaime Jara, de Cara bineros de San Javier, “esta persona se ha bría dirigido el sába do 13 de agosto a esa zona, no retornando a su domicilio. Hecha la denuncia por presunta desgracia, se desplegó la búsqueda, que tuvo resultado en la jornada del miércoles, siendo ubicado el cuerpo en el Río Loncomilla, frente al Fundo la Obra”. Los antecedentes fueron entregados a la Fiscalía de San Javier para continuar con la indagatoria respecto de lo sucedido. Fue alrededor de las 21:22 horas de la no che del jueves, que se activó la alerta interna de Bomberos en Lina res, por un llamado de incendio en una casa habitación en el sector de Guadantún. Al llegar al lugar, los voluntarios se en contraron con fuego en fase de decaimien to, que había afectado prácticamente en su to talidad a una vivienda de material ligero. También los daños abarcaron a un vehí culo que se encontraba próximo al inmueble donde se declaró el si niestro. Bomberos se abo có a controlar lo que quedaba de fuego en la estructura, para pos teriormente, realizar los peritajes de rigor. Carabineros también se constituyó para rea lizar la recolección de antecedentes respecto de la emergencia y de rivarlos a la Fiscalía Local. En Parral se des plegó ayer un opera tivo de delRutaespecíficamenteCarabineros,enla5Sur,alaalturakilómetro339,por la presencia de un pa quete sospechoso en lasFuedependencias.personalde la policía uniformada del G.O.P.E., de la Zona de Carabineros Maule, la que se constituyó en el lugar. Después de efectuar las diligencias perti nentes respecto de lo denunciado y la labor conforme a su espe cialidad, verificaron y descartaron presencia de material explosivo en el interior de la mo chila encontrada. La verificación se gún el protocolo esta blecido, determinó que solo había prendas de vestir en su interior. Los hechos fueron notificados al Minis terio Público, Fisca lía Local de Parral.
Linares: incendio afectó a vivienda y vehículo en sector Guadantún Parral: Paquete sospechoso en Servicentro movilizó a Carabineros
En la caletera que va hacia la salida sur de Talca sector El Ta baco, herramientaunintentarondesconocidoselrobodeconductorconunahechi za, dañando el equipo de la red distribución eléctrica que entrega servicio a esta ciudad y que es adminsitrada porElCGE.hecho ocurrió a eso de las 06:00 am, en una de las salidas de Talca, dejando 8.256 clientes sin energía. Personal técnico de CGE detectó pronta mente la falla, sin em bargo, producto de la violenta apertura, se produjo una interrup ción de suministro, que a su vez, dañó el equipo conductor, por lo que la empresa llevó a cabo un plan especial de contingencia para la recuperación de la red eléctrica en este sector, donde se continúa tra bajando durante desde la madrugada, recu perando el 99% de los servicios afectados a las 09:23 horas. La compañía eléctri ca realizará la denun cia ante las autoridades respectivas y presenta rá una querella contra quienes resulten res ponsables por este de lito. Además, solicitará una serie de gestiones destinadas a identificar al o los grupos organi zados que están perpe trando este ilícito en la región del Maule. El robo de conduc tor de cobre es un fe nómeno que se ha in crementado con fuerza a nivel país, y esta ma ñana afectó a la comu na de Talca, afectando no solo a las instalacio nes eléctricas, sino que también a la calidad de vida de las personas. La compañía hace un llamado a la comu nidad a denunciar cual quier intervención no autorizada en las insta laciones de la red eléc trica a través del fono 800 800 767 o al denuncias@cge.cl.email
11Sábado 20 de Agosto de 2022 DIARIO EL HERALDO



Primera Fecha Linares – Osorno Sábado 12:00 horas U. Compañías –Rengo Domingo 12:00Colinahoras – Ranco Domingo 14:00 horas Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo
CARTELERA La décima fecha del campeonato de aper tura se disputará este fin de semana en los viejitos cracks. Con 5 partidos este sábado: Provincial – Álamos, 14:30 horas, cancha Diablos Rojos; Colo –Colo – Hospital, 14:30 horas cancha Muni cipal; Andrés Arella no – Unión Esfuerzo, cancha Juan Pablo Monroy, 14:30 horas; Los Extraños -Univer sidad de Chile, cancha Toluca, 14:30 horas; Magisterio – Unión Las Camus, sábado a la misma hora del resto de los encuentros. En tanto que el domingo se programaron dos partidos: a las 14:30 horas el puntero Unión Melozal, visitará a Banco en Palmilla y 18 de Septiembre juga rá con Carlos Campos a las 15:00 horas en la cancha Juan Pablo Monroy. No hay más excusas, el periplo de la verdad parte desde hoy desde el mediodía en el po lideportivo de la calle Rengo. Son 14 fechas donde se pone en juego todo un año deportivo. Por esta razón los juga dores ya cambiaron el chip y saldrán al cés ped del Tucapel Bus tamante , con actitud , garras y las ganas de comenzar la liguilla en casa con una victoria . Previa Nicolás Arancibia, estará en la banca: “estamos motivados, queremos hacernos respetar en casa. Este es un nuevo torneo y tenemos que ir con todo para que siga vi gente nuestro objetivo que es el ascenso al fútbol profesional. En lo personal estaré en la banca, pero dispuesto para cuando lo solicite Deportes Linares comienza su sueño del retorno al profesionalismo frente a Osorno Partido sin público desde el mediodía el técnico”. Uno de los jugado res que realizó una se mana en las prácticas fue Héctor “conejito” Muñoz, quien irá des de el primer minuto: “vamos en punto, igual practiqué el parte late ral y de la forma que ingrese hay que hacer lo bien. Nos prepara mos con humildad con mucho trabajo, por eso queremos que los pun tos se queden en casa y confirmar la paterni dad ante Osorno”. Formación El técnico Luis Pé rez Franco, dijo que “no podremos contar con Luis Urrutia, ya que se nos lesionó en la rodilla, tienen un esguince, pero lo va a suplir Basualto, que hizo un buen partido. Vamos desde el primer minuto con: Sebastián Aravena, en portería; Bastián Muñoz, José Basualto, Ítalo Müller e Ivo Fernández en de fensa; en yBobadilla,mediocampo,DiegoRíosPabloOlivares;en tanto que en ofensiva va Carlos Svec, Héctor Muñoz y la reincor poración de Cristian “milagrito” Monsalve. Para la eventualidad, Ponce, Alexis Alarcón, Roberto Castro, Martin Vargas, Nicolás Aran cibia, Bastián Puchi y Benjamín Villar”. “Vamos con las me jores vibras de realizar un buen partido, para quedarnos con los tres puntos, sabemos que al frente tendremos a un rival muy duro y que juega bien, pero este es otro campeonato así que esperamos estar a la altura de lo que será este compromiso. La idea es hacernos fuer tes en casa, partiendo de la base que los parti dos hay que jugarlos”, dijo.
12 Sábado 20 de Agosto de 2022DIARIO EL HERALDO
Mauricio Zenteno debutó en el fútbol de los viejitos cracks defendiendo los colores de Provincial Linares Muy conten tos estaban los diri gentes del equipo que milita en la Asociación de Futbol y Recrea ción Viejos Cracks, que celebrará con una cena de camaradería su cuadragésimo sép timo aniversario. Y no era para menos, puesto que lograron fichar entre sus filas al ex futbolista profesio nal Mauricio Zenteno, quien defendió varias camisetas del balom -Jugador linarense convirtió su primer tanto en este campeonato pié nacional y ahora retornó a su tierra para seguir jugando, pero a nivel amateur El partido que mar có el debut de Zenteno, defendiendo los colo res de Provincial Lina res, fue ante Magisterio en la serie de 34, donde ganó el Provincial por 3 a 1. Y de paso anotó su primer tanto. Junto con ello le quitaron el invicto a los maestros en esta serie.

