Sabado 21 de agosto 2021

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario

LINARES SABADO 21 DE AGOSTO DE 2021

AÑO LXXXIII

FORMALIZADO CONDUCTOR INVOLUCRADO EN INCENDIO DE VEHÍCULO EN RUTA 5 SUR Pronostican marejadas para este fin de semana en la costa del Maule

N° 28.801

$ 300

Pág11

LINARES: INVESTIGACIÓN DE LA FISCALÍA Y LA PDI DEJA A 6 PERSONAS EN PRISIÓN PREVENTIVA EN OPERATIVO ANTINARCOTICOS Pág11

Pág6

Gobernadora Regional invita a responder encuesta que busca rescatar los anhelos en materia de descentralización

Pág7

Sence: Dan el vamos a cursos de arbitraje de fútbol en región del Maule

Pág5

LINARES SE SUMÓ A LA CONMEMORACIÓN DEL NATALICIO DE BERNARDO O’HIGGINS Pág6


2

DIARIO EL HERALDO

Sábado 21 de Agosto de 2021

A 130 años de la Revolución de 1891 LOS FUSILAMIENTOS DE LINARES Y LA CAIDA DE BALMACEDA

El 1 de enero de 1891 la prensa maulina opositora al Presidente Balmaceda, destacó en grandes titulares que el mandatario se había puesto al margen de la Constitución: la razón era simple y profunda a la vez: al no aprobársele el presupuesto de ese año, el gobierno decidió seguir actuando con el de 1890. Intendente de Linares era Emilio Gana Castro, quien dejó apresuradamente su cargo y partió al norte apenas declarado el alzamiento de la Escuadra. Al mando de la ciudad quedaron Federico Castro y Aniceto Varas. La prensa opositora, que estaba representada por “La Patria” fue silenciada, pero logró editar un número, el 7, que apareció el 29 de agosto de 1891, una día después que Balmaceda dejara del poder, en manos del General Manuel Baquedano. Fue uno de los primeros periódicos en aparecer tras la guerra civil. Apenas iniciado el conflicto, Balmaceda dejó la responsabilidad del gobierno en el Ministro del Interior Domingo Godoy Cruz Domingo Godoy. Fue su gran error. Esa noche, diversos grupos se reunieron en la plaza para deliberar sobre el momento. El 8 de enero, el notario de Linares, escoltado por policías, leyó en las cuatro esquinas de la plaza el bando del Ministro Domingo Godoy donde informaba que desde ese instante, Balmaceda asumía “todo el poder público necesario para la administración y gobierno del estado y el mantenimiento del orden interior”. Similar acto se realizó en otras ciudades. La Constitución Política de 1833 era dejada de lado. Pero lo más grave fue la división de las fuerzas armadas: La Marina se opuso a Balmaceda y se alineó con el Congreso, el Ejército declaró lealtad a la Moneda. El 12 de abril de 1891, en Iquique se formó una Junta de Gobierno, encabezada por Jorge Montt e integrada por Waldo Silva, vicepresidente del Senado y Ramón Barros Luco, que presidía la Cámara de Diputados. De todos los buques de la Marina, sólo el Huáscar unió al ejército. Pero la resistencia a Balmaceda se dio, discreta, pero agresivamente en todos los frentes. Se formó en Talca una Junta o Comité Revolucionario integrado por los socios de esa ciudad y Linares: Vicente Ignacio Rojas, Manuel Chaparro White, José Vergara Correa, Crisòlogo Molina, Ricardo Ahumada, Clodomiro Silva, Virginio Sanhueza, Pedro Marcelo Ruiz y Mateo Donoso Cruz. No se asignaron cargos y todo se hizo en total discreción. De Loncomilla y Linares se convocó a José Astorquiza Líbano y también se integró Ricardo Silva Silva, padre del Cardenal. El 9 o 10 agosto se desarrollaron las acciones de mayor riesgo: se planificó volar los puentes Lircay, al norte de Talca y de Quilipìn, en Villa Alegre, al sur de la estación de Putagán. Lo anterior para impedir el presunto paso de un convoy que llevaría tropas a Santiago a defender La Moneda. En la acción del puente Lircay de Talca se determinó que, una vez escuchado el estampido de los explosivos, los bomberos echaran al vuelo la campana, los complotados salieran de sus casas y apresaran al intendente y demás autoridades. Se suponía que la caída del gobierno era inminente. El puente Lircay no pudo ser volado, ante los disparos efectuados por los soldados que lo custodiaban. Solo lograron destruir un viaducto secundario conocido como Paso Moya. Esa misma noche, la cuadrilla partió a caballo hacia Loncomilla y Putagán a colaborar con José Astorquiza en la voladura del puente Quilipìn, con quien colaboraban Benjamín Vivanco,

Ismael Rodríguez y los hermanos Verònico y Aurelio Beals, estos últimos de Villa Alegre. Tras forjar el plan, la noche del 13 de agosto el grupo se dirigió al lugar con explosivos, mechas y material más poderoso que el llevado al abortado intento del Lircay. Esta vez los soldados en custodia, advertidos de lo anterior, dispararon de inmediato sobre el grupo y estos respondieron dando muerte al cabo Fermín Gutiérrez. Ante la imposibilidad de acometer con lo propuesto, se cortaron los hilos del telégrafo. Todos huyeron hacia la costa, pero se capturó a cuatro campesinos que actuaron en esta intentona sin saber su motivación y Jaime González Colville por órdenes de sus patrones. Se les sometió a Consejo Academia Chilena de la Historia de Guerra en el edificio donde estuvo la cárcel de San Javier, hoy clausurado. Actuó como secretario del tribunal Ángel Custodio Quintana Lineros, antepasado del actual senador José Miguel Insulza. Mientras tanto, en Santiago, ocurría la horrorosa matanza de Lo Cañas donde 84 jóvenes desarmados fueron muertos por tropas del ejército, al sorprendérseles en una reunión sospechosa. A los campesinos de Villa Alegre (Efraín Gutiérrez, Salvador Morales, Juan B. Morales y Urbano Soto) se les condenó a muerte y, previa consulta al Ministro del Interior, se dispuso fusilarlos en las inmediaciones del puente Quilipìn, lo cual se cumplió a las once de la mañana del 20 de agosto. Ocho días después, el Presidente renunciaba a su cargo. En todos estos sangrientos dramas, Balmaceda dejó hacer a su Ministro del Interior Domingo Godoy Cruz. No quiso o no supo tomar razón del horror desencadenando. En su testamento político, documento de notable valor, sin embargo, intentó soslayar esa responsabilidad, al escribir: “Se insiste en imputarnos los errores o irregularidades de los subalternos…”. Pero Godoy era el primero en La Moneda, después del Mandatario, y fue investido por éste de amplios poderes. Hasta sus últimos días, (murió en 1916), Godoy nunca manifestó un ápice de arrepentimiento por lo sucedido. Años más tarde se alzó un monolito por erogación popular en el lugar donde se sacrificó a los cuatro desventurados campesinos linarenses, quienes Puente Quilipìn. Al fracasar su derrumbe, tal vez nunca entendieron cuatro campesinos, que sólo obedecían la causa de sus condenas. órdenes, fueron fusilados en su entorno.

¿SABÍA UD. POR QUÉ ES INTERESANTE EL LIBRO “EL PUNTO CIEGO”, DE DANIEL GOLEMAN? El primer objetivo del libro es posibilitar el conocimiento de ¿Quién soy yo? Coincide con la misma interrogante que se hacía hace miles de años el salmista ¿Qué es Señor el hombre? La estructura del libro está dividida en 6 partes. La primera, esboza la relación existente entre el dolor y la atención, mostrando la forma en que opera nuestro cerebro. La segunda, elabora un modelo operativo de la mente que muestra los mecanismos que permiten el intercambio entre ansiedad y atención. Una tercera parte, alude a una nueva comprensión de la defensa psicológica. La cuarta atañe a la forma en que el hábito de amortiguar nuestra atención para evitar la ansiedad se transmite de padres a hijos. La quinta, muestra la forma en que el hecho de compartir esquemas comunes orienta la dinámica de grupo. La última, investiga la construcción social de la realidad. La obra es claramente un texto de psicología, con una perspectiva innovadora que en sus 367 páginas ofrece una amplia panorámica sobre diferentes regiones sobre la experiencia. En todo caso, no es este un libro que proporcione respuestas fáciles, tampoco, teorías. Por ejemplo: para saber quién soy, el autor supone que si no se sabe es porque está

adormecido, por lo que se hace necesario despertar, aunque para ello se exija darnos cuenta de la forma peculiar en que estamos dormidos. Algunos aspectos específicos derivados son: el dolor, la atención, la ansiedad, el miedo, la angustia, el estrés, etc. Explica algunos mecanismos de defensa que las personas utilizan conscientes o inconscientemente ante situaciones problemáticas de la vida, tales como, frustraciones, fracasos y otros. Probablemente habrá leído en alguna otra parte una especie de oración de Goleman y que dice: “Concédeme señor la serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, el coraje para modificar las que pueda transformar y sabiduría necesaria para distinguirlas.” El tema del libro, por ser de psicología, que abarca el interior y exterior del individuo en su comportamiento consigo mismo y con los demás, incluye varios ejemplos dentro de los cuales figuran películas de ciencia ficción, chistes, fenómenos como la percepción y otros referidos a la verdad, la mentira, la post verdad y algunas explicaciones de las perspectivas conductistas de la Gestalt y del psicoanálisis. Es un libro para leer con calma.

¡Es mi palabra! GASPAR DOYLE


Sábado 21 de Agosto de 2021

EDITORIAL Bienestar animal Tras cerrar la ronda de audiencias, los integrantes de la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales del Senado respaldaron las ideas matrices del proyecto, en primer trámite, sobre bienestar animal. Los expositores hicieron ver varios aspectos fundamentales como, por ejemplo, que “el estrés está asociado a las condiciones de cautiverio y no al cautiverio en sí mismo”, otros llamaron también a “cuidar el lenguaje del proyecto porque algunos términos tienden a humanizar a los animales” . También se abordó la relavancia de utilizar la definición de bienestar animal que entrega la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE), a la que adhiere Chile. El texto introduce cambios en el Código Civil, la ley de Caza, la Ley que establece normas en beneficio del Circo Nacional y el Código Sanitario, todo al considerarse a los animales seres sintientes, y ya no objetos o inmuebles como hoy. A nivel práctico se pretende modificar una serie de prácticas que se dan en la industria cosmetológica, la investigación en laboratorios, la actividad circense, el quehacer de los zoológicos y el sector agropecuario. La idea es evitar cualquier forma de sufrimiento o maltrato hacia los animales.

DIARIO EL HERALDO

SEREMOS IRRELEVANTES Muchos han escrito ya, sobre que fue lo que ocurrió el 18 O. Y no pocos han respondido con eso de los abusos, las indignidades, el modelo opresor, y todas esas monsergas que ya a esta altura resultan repetidas, pero, si bien, en parte pueden tener algo de razón, tiendo a pensar que la respuesta no va por ahí. Veamos por que me parece que no es así. Decir que el modelo es el culpable, objetiva e incluso moralmente no es cierto. Para muestra sólo un dato. El año 1960 el índice de desnutrición infantil en Chile, situaba al país entre los de mayor incidencia en América, y alcanzaba el 37,0 de los niños entre 0 y 6 años. Entiéndase lo que digo, nuestros hijos, niños y niñas se morían de hambre, con las consecuencias de aquello. Hoy, tal cifra sólo alcanza al 2, 9 % (subió por la crisis) Fuente CEPAL. Por otra parte, el crecimiento económico, sostenido, entre los años 1973 y 2018 fue el más alto en la historia del país, (1973-1990: 1,6, y entre 1990 y 2007: 4,6) con las consecuentes incidencias en la cesantía, pobreza, y desarrollo económico, (10,8 de pobreza. 2020) Fuente Min. Desarrollo Social y CEPAL. Con esas cifras, Chile está hoy (incluida pandemia), ad portas, de cruzar la barrera que el Banco Mundial sitúa como la de los países desarrollados, esto es $ 30 mil dólares per cápita. Cifras, y más cifras, dirán muchos. (no olvidar el índice Gini) No es lo que la gente, el pueblo percibe y vive, dirán otros. Ok, lo concedo. De ahí que aún seamos un país subdesarrollado, pero, creo que esa no fue, en realidad la razón del hastío, enojo, cólera, rabia, y explosión que ha sacudido al país desde entonces. La crisis del sistema liberal, y por ende de sus estandartes ideológicos, es evidente. Nadie duda ya que la democracia representativa está en crisis, como muchas otras que ha vivido, y que el sistema económico capitalista lo está, y, por ende, su ascendencia moral igual, ¿pero basta sólo eso para explicar lo que ocurrió? ¿Acaso, como dice Anne Applebaum, en “El ocaso de la democracia” todo esto no ha causado un feroz miedo a la libertad que ese modelo nos dio?, y, por ende, digo yo, algunos pretenden

Hace 30 años

Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139

Santoral Hoy

GRACIELA

El Heraldo 21 Agosto de 1991

ELECCIONES MUNICIPALES “Después de más de un año de discusiones y planteamientos de diverso tipo, con búsqueda de fórmulas, con acusaciones mutuas, suspensión del diálogo y muchas cosas más, el Gobierno y la Oposición se pusieron por fin de acuerdo – como deseaba la mayor parte de la ciudadanía – y fijaron la fecha para las próximas elecciones municipales. El juego de la democracia, por la que tanto se luchó durante años en el país, nos obliga a aceptar estas situaciones, si bien es cierto que durante estos meses de tanta discusión y planteamientos opuestos, se llegó a pensar que ambos sectores no se pondrían de acuerdo y definitivamente no habría elecciones hasta el próximo período presidencial. CONMEMORARON EL 213° NATALICIO DEL GENERAL BERNARDO O’HIGGINS RIQUELME Ayer en la Plaza de Armas de nuestra ciudad, se conmemoró solemnemente el 213 aniversario del Natalicio del Libertador General Bernardo O’Higgins Riquelme. A la ceremonia Cívica – Militar asistieron autoridades de la provincia, de la comuna e invitados y numeroso público que se dio cita al mediodía a la Plaza de Armas de Linares. La alocución patriótica estuvo a cargo del Tte. Coronel Claudio Tejo Martínez, quien en su intervención destacó el perfil humano y de patriota del General Bernardo O’Higgins Riquelme.

3

buscar otros modelos, ¿aunque sean viejos y repetidos? Algunos hechos me dicen que puede ser eso. Hace unos días releía a Hanna Arendt, quien Héctor Hernández Bórquez Abogado UdeC decía el año 1940 que Magíster en Derecho entre aquellos que se Público © sentían fracasados o reDiplomado en Recurso sentidos los autoritarisHídricos (CRHIAM) mos ejercían una fascinante atracción. Me quedé pensando en eso estos días, a propósito de la Asamblea Constituyente, y el caso Arancibia, ya que, como la mayoría de ellos dicen representan la voz del pueblo, me llamó la atención la forma en que ejercen esa voz, y la forma en que se manifiestan en el ámbito político. Con autoritarismo. Pero honestamente no creo que sea solo eso. Los ideologismos retrógrados siempre han existido en este mundo, y en Chile el comunismo ha subsistido siempre como una minoría, ¿por que ahora entonces sería mayoritario entre los chilenos? La verdad, no lo son, se trata de otra cosa, algo que ya algunos han venido evidenciando desde hace un rato ya. Irrelevancia. El Miedo a la irrelevancia que el desarrollo de las tecnologías, la informática y la cultura de la información, sin darnos cuenta nos está dejando outsider, es en realidad lo que para algunos eran atropellos a la dignidad. La exclusión que algunos dicen sentir del modelo, no se debe al modelo per sé, se debe al desarrollo de las tecnologías (que, si bien se desarrollan en este modelo, no son prenda única del mismo, ya vemos China) Ya lo decía Yubal Noah Harari, en “21 Lecciones para el Siglo XXI”, la cuestión del siglo XXI será los puestos de trabajo, que como, ya se vislumbra, las maquinas ocuparán, y no los chilenos que enarbolaron las banderas de la dignidad, creyendo que era el modelo el que los oprimía, cuando en realidad eran, son y serán las maquinas que la revolución de la información producirá.

Hace 60 años

El Heraldo 21 Agosto de 1961

100 AÑOS DE VIDA CUMPLIRA LA PARROQUIA DE SAN JAVIER 100 años cumplirá el próximo martes la Iglesia Parroquial de San Javier, de las más antiguas de nuestra provincia y de la zona. La Parroquia de San Javier cumple un siglo de vida sirviendo a los feligreses del vecino departamento, ya que fue creada el 29 de agosto de 1861.Para celebrar dignamente el acontecimiento se ha designado una Comisión la que ha determinado realizar en el mes de octubre los actos para recordar esta magna fecha. Figura como acto religioso principal en San Javier, un Congreso Eucarístico que se efectuaría en la vecina ciudad y al que asistirían dignatarios eclesiásticos de todo el país. HUELGA DE ESTUDIANTES EN POLITECNICO DE LINARES Un paro de carácter indefinido iniciaron ayer los estudiantes del Instituto Politécnico de Linares. Está en huelga 400 alumnos de este colegio. Ayer el Centro de Alumnos nos entregó a este respecto la siguiente declaración: ‘El Centro de alumnos del Instituto Politécnico de Linares inicia su paro indefinido hoy 21 de agosto acatando órdenes de la FECOCH. Dicho movimiento es en protesta por la poca importancia que las Autoridades Educacionales han dado a los múltiples problemas que aqueja al estudiantado de Comercio de Chile.


4

DIARIO EL HERALDO

Volver al jardín infantil

No es nuevo que la pandemia trastocó nuestra vida y que la educación se vio fuertemente afectada por la suspensión de las actividades presenciales. Es un tema que a estas alturas se ha constatado ampliamente, y por lo mismo, debe seguir siendo una preocupación central. En el caso de la Educación Parvularia, es un pilar fundamental en el desarrollo futuro de los niños y niñas. La buena noticia es que, a la fecha, más de 70% de los jardines infantiles ya abrieron sus puertas, según cifras de la Subsecretaría de Educación Parvularia. Sin duda que este regreso a los jardines infantiles despierta diferentes emociones en las familias, los equipos educativos y también en los párvulos, quienes han estado un largo período de tiempo alejados de este espacio de protección y aprendizaje, o porque es primera vez que lo conocen. El primer día en el jardín infantil no solo es un momento emotivo que queda retratado en fotos, sino una etapa de adaptaciones, donde los párvulos también enfrentan nuevas experiencias. Aquí, no solo es de vital importancia fortalecer y valorar del rol del jardín infantil, sino también la comunicación y alianza con las familias. Para tener un regreso armonioso, hay que establecer criterios y prioridades claras, organizar los espacios, planificar los procesos pedagógicos, pero, sobre todo, considerar el bienestar de los niños que regresan. Los párvulos al vol-

ver pueden sentir muchas emociones, alegría, pero también tristeza o ansiedad, por lo que es clave que los equipos educativos preparen estrategias de contención emocional. Para contribuir con esta tarea, la Agencia de Calidad de la Educación robusteció “Lila y sus emociones” (lila.agenciaeducacion.cl) una herramienta para todos los centros educativos con Educación Parvularia. A través del juego y de diferentes recursos adaptados para los párvulos, permite evaluar y promover el desarrollo socioemocional, y además Catalina Ruiz, encargada de la Unidad de tiene un doble propósito: por un lado, permite que Educación Parvularia, los propios niños reconozcan y expresen lo que sien- Agencia de Calidad de la Educación. ten en esta etapa, y por otro, entrega información a los jardines infantiles para abordar las distintas situaciones que se presenten. Especialmente en un contexto como el actual, monitorear y evaluar el estado socioemocional de los párvulos que vuelven al jardín infantil es un primer paso fundamental, para luego desde ahí retomar un armonioso desarrollo de sus aprendizajes.

CHILE NECESITA UN ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN PARA UNA SALUD ACCESIBLE Y SUSTENTABLE

Tras la pandemia, Chile tiene la urgente necesidad de transformar su sistema de salud para mirar la atención médica desde otro punto de vista, extender las coberturas y mejorar el acceso a tratamientos, diagnóstico y prevención. A través de la innovación podremos acelerar la transformación de este complejo sistema de salud y resolver los problemas adoptando procesos digitales, integrando conocimientos avanzados y desarrollando e introduciendo nuevas tecnologías. La forma de hacerlo rápida y eficientemente es promoviendo la innovación abierta, es decir, ecosistemas de innovación, integrados por varios actores que colaboran entre sí. Hoy existe en Chile un fértil campo de innovaciones y desarrollos abiertos liderados por talentosos emprendedores, cuyas soluciones fueron desarrolladas desde el punto de vista del paciente. La gran oportunidad es consolidar alianzas con otros actores e integrar estas StartUps para crear fusiones virtuosas que generen valor, aceleren la transformación y logren que esa innovación pueda ser incorporada al sistema y tenga un impacto real en el paciente, permitiendo un mayor y mejor acceso a la salud. Priorizando, la innovación puede ayudar a mejorar el acceso a la salud en áreas críticas como un acceso más equitativo a la salud o la necesidad de promover la incorporación de procesos más eficientes. En ambos casos, el acceso se promueve a través de sistemas de información, de eficiencia de procesos que impactan listas de espera y soluciones digitales para preparación y seguimiento de pacientes quirúrgicos de manera virtual y re-

Sábado 21 de Agosto de 2021

mota. Johnson & Johnson Medical Devices trabaja en proyectos de innovación abierta en diferentes países y también lo estamos haciendo en Chile, generando alianzas con actores relevantes y catalizando colaborati(Tulio Oliveira, vamente esta tan necesaregional vice president LATAM ria transformación. Y no South de Johnson solo buscamos ideas, sino & Johnson Medical Devices) proyectos reales, el compromiso es lograr que los proyectos se integren efectivamente en instituciones de salud. La promesa es pensar en una nueva salud, pero también aplicarla. En el área de la cirugía, por ejemplo, las soluciones tecnológicas simplifican y hacen más eficiente el trabajo de los profesionales de la salud. Es así como los avances en cirugía digital, inteligencia artificial, desarrollo de nuevos dispositivos médicos y soluciones digitales por ejemplo, pueden instalar un nuevo estándar de atención, aumentar la calidad de vida de las personas y posibilitar un acceso más igualitario. Abrir la puerta a más actores, a más innovación y tecnología aplicada, brindará nuevas formas de atención que derivarán en una atención médica más inteligente, menos invasiva y más personalizada.

CAMBIO CLIMÁTICO Víctor Opazo Carvallo CEO de Solek Chile

Nuevas alertas nos advierten las consecuencias del cambio climático. Según el último reporte de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), durante 2020 se registraron las peores sequías en 50 años al sur de la Amazonía, incluyendo a Chile, y los peores huracanes e inundaciones en Centroamérica. Y en países como Guatemala, las condiciones climáticas han contribuido a la pérdida cercana al 80% de la cosecha de maíz, afectando directamente a la condición más básica para la vida humana, que es la disponibilidad de alimento. Es por eso que es de vital importancia generar acuerdos de cooperación que permitan enfrentar el cambio climático, especialmente en países donde hay desigualdad social y económica. Ya tenemos el ejemplo de Estados Unidos, donde Bill Gates, anunció un fondo de US$ 1.500 millones para colaborar con proyectos medioambientales que impulse el gobierno de su país, con la condición de que el Congreso promulgue un programa para reducir las emisiones de gases contaminantes. En Chile, la decisión de adelantar a 2025 el cierre de cuatro centrales a carbón en Quintero, Puchuncaví y Mejillones, cuyo cese de funciones estaba proyectado para 2040, permite acelerar el camino hacia las cero emisiones. Es fundamental mantener esta senda sin dar ningún paso atrás, con la convicción de que el país podrá apoyarse en las ERNC para proveerse de la electricidad necesaria para una economía sustentable.


Sábado 21 de Agosto de 2021

5

DIARIO EL HERALDO

Alianza SENCE-Mindep-ANFA

Dan el vamos a cursos de arbitraje de fútbol en región del Maule En las comunas de Hualañé, Romeral, Teno, San Rafael, Parral y Cauquenes se realizará un curso de arbitraje de fútbol amateur, gracias a una alianza entre el SENCE Maule, la Secretaría Regional de Deportes, Mindep, y la Asociación Nacional de Fútbol Amateur ANFA, región del Maule. A través de esta unión se pretende transformar el arbitraje deportivo en un oficio del deporte, que pueda generar recursos entre las personas que se capaciten y posteriormente ejerzan esta función. Este curso es certificado por SENCE, mientras que ANFA entregará una licencia habilitante a cada uno de las presonas que se

capaciten parar ejercer en todos los torneos y campeonatos ANFA , por tanto es una herramienta valiosa, un aporte para la búsqueda laboral, potenciando herramientas técnicas-sociales para incorporar en la vida laboral. “Son cursos de arbitros, donde les vamos a entregar las herramientas básicas técnicas para que ellos se puedan desempeñar como árbitros de fútbol en campeonatos amateur y en torneos escolares y del Ministerio del Deporte en la región. Estamos contentos por este trabajo mancomunado con SENCE, ANFA y los municipios”, acotó la Seremi del Deporte, Alejandra Ramos. “El Ministerio del

Trabajo está buscando profesionalizar los oficios a través de SENCE en las capacitaciones, a lo que se suma en esta oportunidad una acreditación que les permita desempeñarse sin problemas en el ámbito laboral y obtener recursos de ello”, afirmó la directora regional de SENCE, Alejandra Harrison. Agregó que la idea es ampliar los cursos de arbitraje, posteriormente, a otras disciplinas en las diferentes comunas de la región del Maule. Jesus Valenzuela, vicepresidente de ANFA Regional, señaló su satisfacción por esta alianza, “estos cursos son muy importantes para profesionalizar el arbitraje, además que siempre están faltando nuevos árbitros en los

- Los alumnos certificados obtendrán una licencia habilitante para dirigir en torneos y campeonatos ANFA. torneos que se llevan a cabo en la región. Ojalá sean muchos los jóvenes que se interesen y hagan estos cursos”, apuntó. Por su parte, los alcaldes asistentes a la ceremonia agradecieron la oportunidad que se les da a los habitantes de sus comunas de ser parte de estos cursos, destacando que es una buena herramienta de trabajo. “Tenemos tremendas expectativas en Parral, porque contamos con un gran proyecto de infraestructura deportiva, donde mucha gente va a practicar deporte y vamos a necesitar árbitros para

Experto UTalca advierte: El cambio climático tambiénpone en riesgo la salud de las personas Alteraciones nutricionales y una sobrecarga del trabajo en los recintos de atención sanitaria, pueden ser solo algunos de los efectos del cambio climático en las personas, así lo afirmó el director de Salud del Estudiante de la Universidad de Talca, Daniel Jiménez, quien advirtió de las severas consecuencias de esta situación, cada vez más evidente en nuestro país. El aumento de la temperatura del planeta tiene su efecto en el medioambiente, y con ello en la vida de todos sus habitantes. La preocupación de los especialistas también radica en su impacto en las condiciones de salud de las personas. De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud, OPS, este fenómeno es “la mayor amenaza para la salud mundial del siglo XXI”, y pone especial énfasis en el impacto que suponen las olas de calor, sequías, tormentas y el aumento de nivel del mar, además de los denominados impactos

indirectos, es decir las enfermedades respiratorias, la inseguridad alimentaria y del agua; la desnutrición y los desplazamientos forzados de las personas. “Hemos observado el último tiempo que el cambio climático se ha acentuado. De hecho, hemos sido testigos presenciales de la sequía que afecta a la zona centro-sur de nuestro país. Eso -obviamente- trae efectos directos. Esto no solo impacta al territorio sino a la salud de las personas”, afirmó Jiménez. El epidemiólogo indicó que un aspecto especialmente dañino es la consecuencia en la cadena de alimentación y por cierto en la atención sanitaria. “Si la red de salud se ve afectada y aumenta la incidencia de diferentes patologías por este evento, el sistema podría colapsar”, añadió el académico de la UTalca. Junto con enfatizar en la probabilidad del aumento de algunas enfermedades, el experto sostuvo que no

Si la red de salud se ve afectada y aumenta la incidencia de diferentes patologías por este evento, el sistema podría colapsar, añadió el epidemiólogo Daniel Jiménez.

solo es necesario que las autoridades sanitarias implementen políticas públicas enfocadas en el tema, sino que se hace prioritario que los efectos en la salud causados por el cambio climático, sean abordados por diferentes estamentos de la sociedad. “Es necesario que no solo desde salud se hagan políticas públicas, ya que obviamente se tiene que fortalecer la red de salud, y se tiene que preparar frente a estos elementos adversos que pudieran aparecer en el contexto

del cambio climático. También es necesario que haya una articulación mucho más fortalecida entre instancias de gobierno y del sector privado”, sostuvo. Cabe consignar que, según la OPS, el cambio climático puede generar lesiones, enfermedades y defunciones por fenómenos meteorológicos extremos; enfermedades respiratorias y alérgenos; enfermedades transmitidas por los alimentos y el agua, entre otras consecuencias.

los torneos. Además es una buena forma de darle trabajo a nuestra gente que lo necesita, es una tremenda oportunidad”, puntualizó la alcaldesa de Parral, Paula Urrutia. REQUISITOS Pueden postular a los cursos hombres y mujeres mayores de 18 años, con conocimien-

tos o experiencia en fútbol, preferentemente, con un máximo de hasta el 80 por ciento del registro social de hogares. Mayores informaciones en las Oficinas de Intermediación laboral OMIL y Encargados de Deportes de los municipios de Parral y Cauquenes.

Cámara aprobó por amplia mayoría proyecto de diputados DC que incorpora a pescadores artesanales como beneficiarios de Bono Alivio a las Pyme para paliar efectos del Covid Por amplia mayoría, la sala de la Cámara de Diputados aprobó hoy el proyecto de ley presentado por la bancada DC, que incorpora a los pescadores artesanales como beneficiarios del Bono Alivio a las Pymes que se entrega para paliar los efectos económicos de la pandemia del Covid 19. La iniciativa fue impulsada por los diputados DC Gabriel Ascencio, Jorge Sabag, Víctor Torres, Miguel Angel Calisto, Joanna Pérez, Manuel Antonio Matta, Iván Flores y Matías Walker. El diputado Ascencio, autor de la iniciativa, explicó que “el que aprobamos hoy establece que serán beneficiarios de este bono quienes estén inscritos en el registro pesquero y desarrollen la labor de pescador artesanal, buzo, recolector de

orilla, buzo apnea o alguero y que por el sólo hecho de estar inscritos en el registro pesquero, se entiende que cumplen con el requisito que establecía la ley para que pudieran recibir el bono alivio a las Pymes”. “Además, establecimos que habrá un plazo de un mes para que ellos puedan postular al bono, el que comenzará a regir 10 días después de publicada esta ley en el Diario Oficial”. El diputado DC Iván Flores, en tanto, agregó que “la idea es que no existan exclusiones; esta es una muy buena noticia para más de 95 mil pescadores artesanales. Obviamente que no estamos de acuerdo con la decisión del Gobierno de acudir al TC, y esperamos que cambien su actitud y que vayan y conozcan las realidades de las caletas”.


6

DIARIO EL HERALDO

Linares se sumó a la conmemoración del natalicio de Bernardo O’Higgins

C

on una actividad realizada en Plaza de Armas, ayer se conmemoró el natalicio de Bernardo O’Higgins Riquelme, militar y político chileno reconocido como uno de los padres de la patria. La alocución estuvo

a cargo de la teniente Marta Martínez Bacigaluppi, quien recordó que Bernardo O’Higgins nació en Chillán un 20 de agosto de 1778, y se le recuerda como líder y héroe de la independencia y su legado como fundador del Estado de Chile, resaltando su participación crucial en el proceso de la independencia del poder español. En tanto, el alcalde de Linares, Mario Meza señaló en su intervención que “fue precisamente en la Plaza de esta ciudad, un 6 de abril de 1813, donde el Padre de la Patria comienza a construir el proceso

Pronostican marejadas para este fin de semana en la costa del Maule Se trata del aviso especial número 32 y el sexto categorizado como Marejadas Anormales en lo que va de año. La información fue confirmada por el Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso, por lo que se esperan dichas condiciones desde el sector de Corral hasta Coquimbo incluyendo Archipiélago Juan Fernández, proyectando condiciones de mar como marejadas del Oeste/Suroeste en todo el litoral continental nacional. En la región del Maule, el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, hizo un llamado a la ciudadanía y pidió que se respeten las medidas de seguridad establecidas, tales como evitar

Sábado 21 de Agosto de 2021

el desplazamiento por sectores rocosos, desarrollo de actividades náuticas o deportivas, sin autorización, así como el ingreso al mar durante las marejadas. “La condición más intensa estará presente entre el día sábado, especialmente en los horarios de más alta marea. Es muy importante que la comunidad de nuestra costa maulina esté enterada de esta situación, ya que se esperan potenciales daños a la infraestructura”, dijo el delegado. Por lo anterior, el jefe del Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso, Capitán de Corbeta Gonzalo Concha Salas, explicó que “un activo sistema frontal que se manifestará en la zona sur

El delegado presidencial regional, precisó que la condición tendrá mayor intensidad este sábado

del país, generará gran oleaje que se proyectará como marejadas del oeste/suroeste en todo el litoral continental nacional, produciendo

fuerte rompiente, sobrepasos y potenciales daños a la infraestructura costera principalmente en bahías abiertas a esa dirección”.

de la Independencia”. “A O’Higgins, y a muchos otros patriotas, le debemos el tener una Patria libre y soberana”, subrayó.

La actividad que contó con la presencia de la Banda de la Escuela de Artillería, culminó con la colocación de una ofrenda floral.

Consulta ciudadana de unidad constituyente y análisis de redes sociales La plataforma Daoura Insights, que extrae temas, contextos para entender cómo piensan las personas, analizó las interacciones en internet de los últimos 20 días sobre los candidatos que hoy sábado 21 de agosto, se miden en la consulta ciudadana de Unidad Constituyente y observó que, si bien Yasna Provoste es la más mencionada en las interacciones, las que mencionan Paula Narváez lideraron en sentimiento positivo y en engagement por posteo en los últimos 7 días. “Analizamos 700 mil interacciones que mencionaban los tres candidatos, y observamos que ha aumentado el nivel de positividad en los sentimientos expresados en las manifestaciones que mencionan Paula Narváez, lo que muestra

una reacción positiva en las redes sociales a la candidata. Ese mismo fenómeno pasó con Gabriel Boric y Sebastián Sichel a pocos días de las primarias de julio, y se confirmó en las urnas.”, explica el CEO de Daoura, Daniel Merege. En este estudio, que analizó cada uno de los candidatos de la Unidad Constituyente en las redes sociales, indicadores como frecuencia de menciones, sentimiento de los textos y engagement generado por los candidatos son utilizados en un modelo matemático que proyecta tendencias en los debates digitales sobre el tema analizado. Carlos Maldonado se mantuvo en una posición más neutra, y presentó caída en las manifestaciones positivas en los últimos dos días.


Sábado 21 de Agosto de 2021

D

esde el año pasado y durante el primer semestre del actual, el Colegio Alborada de Linares ha desarrollado avances considerables en el área tecnológica, es así como se convirtió el establecimiento en zona Wifi; se renovó toda la red alámbrica del colegio; dotaron todas sus salas con equipos aptos para las clases híbridas; adquiriendo, además nuevos programas y plataformas que apoyen pedagógicamente el trabajo de los profesores. “Todas estas mejoras, si bien ya estaban consideradas dentro del plan de actualización tecnológico del colegio, se vieron aceleradas debido a la pandemia. Además, hubo algunos trabajos, como por ejemplo el nuevo cableado de la red alámbrica que se actualizó al de la última norma, y aprovechamos de hacerlo durante la cuarentena, ya que es un proceso

7

DIARIO EL HERALDO

Colegio Alborada realiza mejoras tecnológicas

El establecimiento ha trabajado arduamente para mejorar cada día la calidad de las clases híbridas, realizando una fuerte inversión. invasivo en las salas de clases”, explica Alonso Araya, encargado de Tic´s. La nueva red alámbrica del establecimiento permite una completa estabilidad en la conexión de las clases online. Araya comenta que “cada sala está implementada con un televisor y computador, además de una cámara web aérea bastante avanzada, que tiene un micrófono muy potente, si bien a veces en las casas hay problemas de eco, eso se está solucionando y ajustando, hemos probado varios micrófonos para llegar a una calidad óptima”. El profesional explica que además se modernizó la red inalámbrica del establecimiento, convirtiéndolo en una zona wifi,

“ahora contamos con cobertura wifi en todo el colegio y esta permite unas 100 conexiones simultáneas, lo que permitirá a futuro que los estudiantes puedan conectar tablets o sus computadores en cualquier lugar del colegio”. HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS DIGITALES Durante este año, el establecimiento además implementó una nueva plataforma para trabajar con los niños y los profesores, Microsoft 365. Es así como todos poseen una cuenta de Microsoft Teams, la cual es una herramienta muy útil para el desarrollo de las clases y la comunicación entre profesor y alumno. En tanto, Ana Orre-

go, Directora del Colegio Alaborada, expresa que “estamos trabajando con varias herramientas tecnológicas y una de las principales es Teams, que es parte de office 365. Nosotros ocuparemos como una plataforma pedagógica, aprovechando el área de almacenaje de la plataforma donde los niños van a poder conectarse con sus asignaturas y sus profesores”.

Agrega además que “no utilizaremos la plataforma teams para el área de video conferencia porque es muy pesada, hicimos algunas pruebas el año pasado y a los niños que viven en el entorno de Linares no les funciona, exige mucha banda de internet. En cambio, zoom no, ya que es una aplicación de video conferencia destinada solo a eso, no cuenta con otros recursos, por

lo tanto es más liviano y es más estable de señal y de imagen para nuestros alumnos”. Desde nivel medio menor a cuarto medio a todos los alumnos se les creó una cuenta de Microsoft Office. Es así como cada estudiante tiene un correo electrónico y todos los contenidos en la plataforma. Hasta sexto básico la cuenta estará vinculada al correo de los padres.

Gobernadora Regional invita a responder encuesta que busca rescatar los anhelos en materia de descentralización Como una manera de dar a conocer los sueños de las y los maulinos en materia de descentralización y fortalecimiento de las regiones, la Asociación Nacional de Gobiernos Regionales

dispuso la creación de una encuesta denominada “Chile regional y descentralizado”. El instrumento es abierto y dirigido a todas las personas que deseen responder el cuestionario, que no

supera los 10 minutos de tiempo y está disponible en las redes sociales el Gobierno Regional, en Facebook y también en la página del Gore https://www. goremaule.cl/goremauleVII/. La encuesta se enmarca en la hoja de ruta del primer Encuentro Nacional de Gobiernos Regionales, a desarrollarse en el Biobío durante el 08 y 09 de septiembre. La información que arroje será parte de la discusión de la cita y quedará plasmada en un

escrito que condensará los principales acuerdos de las y los Gobernadores Regionales. “En los próximos días vamos a tener un encuentro de gobernadores y gobernadoras y queremos tratar muchos temas que son importantes para la autonomía de las regiones y para la descentralización, s por esto que invitamos a los maulinos y maulinas a contestar la encuesta, para que participen y den a conocer los temas de descentralización que nos afectan, al Maule

• El sondeo se aplica en el marco del Encuentro Nacional de Gobiernos Regionales, que tendrá lugar en el Biobío durante la segunda semana de septiembre. y a las 30 comunas, de tal manera que incorporemos la visión que tiene la ciudadanía”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule. “Nosotros estamos haciendo este encuentro y este levantamiento de información, porque tenemos una propuesta que hacerle a todos los candida-

tos y candidatas presidenciales, porque queremos que tomen en cuenta los anhelos de descentralización y de la autonomía de las regiones, además queremos potenciar y proponer una Ley de rentas regionales para las 16 regiones del país”, concluyó la Gobernadora de la Región del Maule, Cristina Bravo.


8

DIARIO EL HERALDO

Sábado 21 de Agosto de 2021

NACIONAL

El 77% de los casos de Covid-19 detectados en Empresas acuerdan desarrollar proyecto de hidrógeno verde en Quintero viajeros son de variante Delta Las empresas GNL La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, afirmó que aproximadamente el 77% de los casos nuevos de Covid-19 detectados en viajeros provenientes del extranjero son de variante Delta. Daza confirmó que se avanzará con la apertura de fronteras, pero de forma “paulatina”, porque “no queremos perder la buena situación epidemiológica que tenemos hoy día”. No obstante, más tarde, la autoridad sanitaria indicó que “efectivamente hemos detectado variantes Delta en los ingresos a nuestro país, pero ellos están aislados, todos los positivos en una residencia sanitaria”, lo que corresponde a que “más del 77% aproximadamente son de variante Delta”. “Estamos con un Plan de Fronteras Protegidas, haciendo exámenes de antígenos, PCR y los casos positivos son trasladados a una residencia sanitaria, vamos a seguir fortaleciendo esta estrategia, también estamos haciendo PCR de variantes que nos permite los casos positivos analizar y detectar y diagnosticar oportunamente de qué tipo de variantes se están tratando”, agregó. CRÍTICAS A LA APERTURA DE FRONTERAS El secretario nacional del Colegio Médico, José Miguel Bernucci, indicó que “creemos que por el momento -no sabemos a futuro- es un riesgo elevado abrir el aeropuerto. Hay que recordar que a pesar de que hemos tenido una campaña exitosa de tercera dosis, todavía nos quedan muchos rezagados”. De ellos, “de personas que no se han vacunado, y tenemos todos los niños menores de 12 años que tampoco se han vacunado y que sabemos la variante Delta en ellos genera una enfermedad mayor.

Quintero, ACCIONA Energía y Enagás firmaron una asociación para desarrollar en la Bahía de Quintero una planta de electrólisis, para la generación de hidrógeno verde, a partir de agua y electricidad renovable, como “una alternativa energética limpia y sostenible” A través de un comunicado, el grupo apuntó a ayudar al “proceso de descarbonización de la matriz energética del país y de la recuperación ambiental de las comunas de Puchuncaví y Quintero”, con una potencia nominal de 10 MW, una producción inicial del orden de 500 t/año y una inversión de 30 millones de dólares.

Las exportaciones chilenas crecieron un 30,2% en el segundo trimestre

Las exportaciones de bienes chilenos totalizaron 23.234 millones de dólares durante el segundo trimestre de 2021, registrando un incremento de 30,2 por ciento con respecto al año anterior, informó el Banco Central del país. Por su parte, las importaciones de bienes alcanzaron un total de 20.672 millones de dólares en el segundo trimestre, lo que representó un alza interanual de 61 por ciento. La balanza comercial de bienes totalizó un superávit de 4.174 millones de dólares entre abril y junio de 2021. MINERÍA EMPUJA EXPORTACIONES El aumento de las exportaciones reflejó mayores precios (34,6 por ciento) y menores volúmenes (-3,3 por ciento) y estuvo determinado principalmente por las ventas mineras, según la entidad bancaria. En efecto, los envíos mineros crecieron 54,9 por ciento en 12 meses, alcanzando un nivel de 14.899 millones de dólares. La magnitud del resultado se explica por las exportaciones de cobre, que se expandieron en línea con el alza de precios del metal. En menor medida, también destacó el incremento de los envíos de hierro, señaló el Banco Central.

Dólar cerró a la baja y se alejó de los $790, aunque acumuló una escalada semanal de $10

A la baja cerró el dólar este viernes en el mercado cambiario local y se alojó del nivel de los $790. Con todo, culminó una semana alcista, acumulando una escalada de $10. El billete verde terminó la jornada con una caída de $2,24, en puntas de 786,16 vendedor y $785,86 comprador. Ángel Rubilar, Asesor de inversiones y trading de Libertex comentó que la baja de este viernes se explicó, en parte, porque “el cobre tuvo una jornada de subida y con ello nuestro peso se ve fortalecido frente a la divisa americana” “Lo del cobre es una buena noticia, ya que estaba por apuntar su peor semana desde el mes de junio.


Sábado 21 de Agosto de 2021

DIARIO EL HERALDO

Casi el 90% de los trabajadores prefiere recibir aguinaldo en efectivo para Fiestas Patrias

Las Fiestas Patrias se están acercando y pese a que este año nuevamente no habrá fondas ni celebraciones masivas por la pandemia, el interés por el aguinaldo por parte de los colaboradores sigue siendo una preocupación central. Así lo demostró una encuesta realizada por Laborum.com, en donde un 41,3% de los colaboradores señaló que el aguinaldo es importante para ellos y espera contar con el beneficio para este año. Por otro lado, un 30,8% entiende que la empresa puede que no lo entregue por la difícil situación económica que está viviendo el país, repitiéndose un escenario similar al del año pasado. Producto de la incertidumbre, un 88% de los trabajadores confirma que su

empresa no le ha informado nada al respecto sobre la bonificación para este año y solo un 7,8% menciona que se les comprometió la entrega del bono. “A casi un mes de las Fiestas Patrias son muchos los colaboradores que no saben si se les entregará el bono o no y en un contexto de pandemia, con tanta incertidumbre, nuestra recomendación a las empresas es que traten de avisar lo antes posible, pues esto les permite a los colaboradores organizarse con los gastos y cuentas. El 2020 en esta misma fecha ocurrió algo similar y un 92% no sabía si obtendría el beneficio, lo ideal es que no siga sucediendo lo mismo todos los años”, comenta explica María Jesús García-Huido-

bro, gerente de marketing de Laborum. Frente a la pregunta si estarían dispuestos a reemplazar el bono por algún otro beneficio, considerando que la empresa no tuviera las condiciones para entregar el mismo monto de aguinaldo que años anteriores, un 50,7% aceptaría días libres para poder descansar, luego un 34,4% preferiría recibir menos dinero y por último un 15% no estaría dispuesto aceptar ningún cambio. “Si bien sabemos que han sido tiempos difíciles para las empresas, es importante recordar que, según la Dirección del Trabajo, luego de entregar un aguinaldo por más de dos años consecutivos, esto se vuelve un derecho del trabajador”,

explica María Jesús. En caso de recibir el bono, el 87,4% de las personas asegura que le gustaría que fuese en dinero en efectivo, seguido por un 6,9% que le gustaría recibir una gift card y un 4,8% preferiría la opción de una canasta familiar. “El orden de estas preferencias sigue siendo la misma que el año pasado.. Lo mismo ocurre cuando se les pregunta en qué esperan gastar el bono, ya que un 40,1% lo haría en alimentación, seguido de la opción pagar cuentas con un 26,4% y un 17% lo utilizaría para ahorrarlo. Las necesidades y prioridades de los chilenos están claras, por eso esperamos que todas las personas puedan recibir su aguinaldo este año”, concluye María Jesús García-Huidobro.

9

SEREMI DE SALUD CONFIRMA 100.703 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE

La Seremi de Salud del Maule confirma 100.703* (Ajuste Minsal -8) casos de COVID-19 en el Maule, teniendo 54 nuevos casos para el informe del viernes 20 de agosto.

CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COMUNA

Universidad Católica reclutará a 4.000 niños y adolescentes para ensayo con vacuna Sinovac El 27 de agosto la Universidad Católica iniciará el reclutamiento de niños y adolescentes de entre 3 y 17 años de edad para el ensayo clínico de fase 3 de la vacuna anti-Covid CoronaVac, del laboratorio chino Sinovac, estudio cuya realización fue autorizada esta semana por el Instituto de Salud Pública. Así lo confirmó el miércoles a Cooperativa el rector Ignacio Sánchez, quien precisó que inicialmente se buscará enrolar a 4.000 menores, “con distinta distribución entre hombres y mujeres y distintas edades”, y proyectó cerca de dos meses de prueba para que en octubre

o noviembre haya resultados que permitan analizar una solicitud de aprobación del regulador. Este ensayo “es importante para Chile, para la región y el mundo”, pues ayudará a “mostrar la respuesta inmunológica, la duración de esta respuesta, cómo crecen los anticuerpos, cuál es la protección que tienen los niños”. Los estudios, que medirán seguridad, inmunogenicidad y eficacia de la vacuna más usada en Chile -hasta ahora en adultos-, se llevarán a cabo en 12 hospitales, clínicas y centros de salud en el país, ubicados entre las regiones de Antofagas-

ta y Los Lagos. El inmunólogo Alexis Kalergis, director del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia e investigador principal, puntualizó en La Tercera que, dado que considera a menores de edad, “se requerirá de la firma de consentimiento informado por parte de las madres, padres, tutoras o tutores de las niñas y los niños que participarán; y también se incorporará un asentimiento informado para aquellas niñas y niños mayores de 7 años”. El experto estima que las primeras inoculaciones se realicen “entre finales de agosto y comienzos de sep-

tiembre”. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN En tanto, se establecieron criterios de exclusión, es decir, que impiden que algunos niños y adolescentes puedan participar, detalló Kalergis: entre ellos está “el haber tenido infección por SARS-CoV-2 confirmada, haber recibido otra vacuna contra el Covid-19, antecedentes de alergia a componentes de vacunas, historia personal de PIMS (Síndrome Inflamatorio Multisistémico) o de familiares en primer grado que hayan sufrido PIMS”.

ASINTOMÁTICOS De los 54 casos confirmados el día de ayer, 7 corresponden a casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 54 casos confirmados el día de ayer, 27 fueron a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 1.743 fallecidos totales para el Maule. Sumando 4 nuevos fallecidos al reporte de hoy. INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL JUEVES 19 DE AGOSTO *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal.


10

DIARIO EL HERALDO

Sábado 21 de Agosto de 2021

Alcalde de Colbún se reunió con SERNAMEG certifica a personal de equipo se Seguridad Ciudadana jardines infantiles de Parral como de municipalidad de Providencia agentes en contra de la violencia

La idea era ver en terreno el trabajo que desde este Municipio realizan en esta área, uno de los más destacados a nivel nacional, para poder avanzar en Colbún e implementar una oficina que pueda entregar la tranquilidad que su comunidad necesita. Hasta la ciudad de Santiago viajó el Alcalde de Colbún, Pedro Pablo Muñoz para visitar la Municipalidad de Providencia, donde se reunió con el Director de Seguridad Pública, la idea era conocer la experiencia de una de las comunas más avanzadas en esta área, y que cuenta con un departamento con más de 200 funcionarios, cámaras de seguridad, vehículos y equipos adecuados a las necesidades de sus vecinos. “Nos trasladamos a la Municipalidad de Providencia, ya que uno de mis com-

promisos es crear un equipo de seguridad ciudadana y para eso estamos conociendo la realidad que tiene una de las comunas más importantes en seguridad pública de nuestro país. Hemos tenido una extensa reunión con el Director de Seguridad Ciudadana de Providencia el que nos ha contado su experiencia, las mejores decisiones que tomaron, los errores y como han ido mejorando lo que ahora es un ejemplo para otras comunas, y algo muy importante es que ahora ellos también se han comprometido a asesorarnos en

R E MAT E SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, el día 06 Septiembre 2021, a las 12:00 horas, todos los derechos y acciones que al demandado le corresponden sobre la parte o cuota que a la causante le correspondía en el Lote N°2 Manzana B, ubicado en Linares, de una superficie de 120,45 metros cuadrados. Inscrito a fs. 84, N°143, Registro de Propiedad año 2012, Conservador de Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $965.638.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de 5 días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo el adjudicatario acompañar el comprobante de depósito en la causa, dentro del plazo indicado. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista Banco Estado a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta

lo que podamos hacer en Colbún”, indicó el Alcalde Pedro Pablo Muñoz. El Equipo de Seguridad Pública del Municipio de Providencia en terreno mostro a la Primera Autoridad de Colbún junto a su equipo, cómo trabajan con el registro de sus cámaras de seguridad, los vehículos con los que cuentan para sus rondas y emergencias, los equipos de comunicación que manejan sus funcionarios, entre otras áreas del importante trabajo que han logrado desarrollar por la seguridad de su comuna.

Después de año y medio de confinamiento, por la emergencia sanitaria del Covid-19, se pudo realizar en Parral una ceremonia presencial con público del programa de Prevención en Violencia contra las Mujeres que imparte el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, en conjunto con el municipio local como ejecutor. Cerca de 50 participantes, entre ellas funcionarias de los jardines infantiles de “Mundo de Colores”, “Ardillitas”, “Brotecitos de mi Tierra”, integrantes de la Red Junji; participantes activas y egresadas del programa Mujeres Jefas de Hogar y otras de inscripción espontánea, recibieron sus merecidos diplomas de certificación por su gran compromiso de capacitarse y replicar lo aprendido a sus redes de apoyo, trabajo y tras varios meses de aprendizaje teórico y práctico para abordar la violencia de género. La directora regional del SernamEG Maule, Antonieta Morales

que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Al momento de la entrega deberán adoptarse todas y cada una de las medidas de salud impuestas por la Autoridad Sanitaria. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Sólo se remitirán las invitaciones vía correo electrónico o las resoluciones en que consten los link de conexión al remate, a los postores cuyas garantías hayan sido calificadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que ri-

Herrera, resaltó el significado que tiene esta formación presencial y su impacto en la prevención de la violencia contra la mujer. Sobre la participación de funcionarias y

apoderados de jardines infantiles de Parral, Antonieta Morales consideró relevante poder hacer acciones con quienes trabajan con niños desde la primera infancia.

REMATE VIDEOCONFERENCIA Noveno Juzgado Civil de Santiago, Huérfanos 1409, piso 3, Santiago, se rematará por videoconferencia, mediante plataforma zoom, el 07 de septiembre de 2021 a las 11.30 horas, inmueble que corresponde al lote número 4 en que se subdividió una casa y sitio de Yerbas Buenas N°158, ubicado en calle Freire esquina de Yerbas Buenas, de cuatrocientos catorce metros cuadrados, comuna de Linares , cuyos deslindes son los siguientes: Norte con calle Yerbas Buenas en diez metros. AL SUR: Sucesión de Cupertina Tapia viuda de Ruiz, en diez metros; AL ORIENTE: Con lote tres, de la misma propiedad en cuarenta y uno coma cuarenta metros; AL PONIENTE: Con Manuel Aguilera en 41, 40 metros. El inmueble rola inscrito en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares a fojas 661 vuelta, número 1010 del año 1985. Mínimo $38.547.598. Interesados para participar en el remate, deberán entregar vale vista equivalente a un 10% del mínimo el día anterior a la subasta entre las 9 y 12 horas en módulo atención del tribunal ubicado en Huérfanos 1409, tercer piso. Mayores antecedentes causa “Interco S.A. con Acha” rol N°C-9604-2017. Secretaria. gen la subasta. En el caso de los interesados, que deseen participar de la subasta de manera presencial, deberán concurrir a las dependencias del Tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad, a fin de evitar eventuales brotes de propagación del virus denominado covid-19. Por otra parte, los postores que deseen participar de manera remota, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, por videoconferencia, a través de la plataforma digital zoom, mediante el link: https:// zoom.us/j/95745247310?pwd=ejFPMHZJM3VKeGVMOWVWdmM2c1h1Zz09, cuyo ID de reunión: 957 4524 7310, y el código acceso es: 156417. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo Rol C-1639-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con SOTO MUÑOZ, JESÚS ALBERTO”. PABLO RODRÍGUEZ BUSTOS. Secretario Titular.-


Sábado 21 de Agosto de 2021

11

DIARIO EL HERALDO

Linares: Investigación de la Fiscalía y la PDI deja a 6 personas en prisión preventiva en operativo antinarcóticos La Fiscalía Local de Linares y la PDI (Brigada Antinarcóticos y Detectives BRIANCO Linares), en coordinación, efectuaron una investigación que permitió detener a 15 personas y la incautación de drogas, armas, municiones y dinero efectivo. Detalles que fueron entregados ayer, por parte de la Fiscal Jefe Carola D’Agostini: “estas personas ya fueron puestas a disposición del Tribunal de Garantía de Linares y detenidos desde el lunes, 7 de ellos quedaron en prisión preventiva. Lo que traficaban era clorhidrato de cocaína, cocaína base y marihuana. Las diligencias se extendieron no solo a esta ciudad, sino que también a la zona centro, como San Bernardo y Pelluhue. Relación con esta diligencia tuvo un accidente de tránsito ocu-

rrido hace más de un mes en Linares, con un vehículo que choca y que presentaba impactos de bala que se produjeron en la Población Yerbas Buenas. Precisamente, llama la atención el alto poder de fuego, incluyendo armas de guerra y municiones acordes, que eran vendidas por una persona que estamos también investigando y que señala son robadas y tienen encargo desde el año 2010”. Por su parte, el Subprefecto Robinson Soto, Jefe de la Brigada Antinarcóticos, ex-

plicó que “este operativo es importante, por cuanto desbaratamos a una banda dedicada al narcotráfico que tiene su origen en la zona metropolitana, a 2 de ellos los detuvimos cuando estaban realizando la compra-venta de estas armas. Esto demuestra un alto poder de fuego en manos de estas personas y generan temor entre la población”. El dinero incautado alcanza aproximadamente a los 30 millones de pesos y las diligencias continúan para establecer los vínculos con más personas.

PDI Linares realiza reunión educativa con empresas sobre la nueva ley de migraciones Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional (DEMIG) de la PDI Linares, efectuaron una serie de reuniones educativas a distintas empresas de esa comuna, con el fin de poder llevar a cabo un buen control administrativo a sus empleados de nacionalidad extranjera. La actividad se efectuó el miércoles, en dependencias de la Prefectura Linares,

donde se realizó una serie de reuniones educativas en las que participaron reconocidas empresas del sector instancia donde trataron temas referente a la nueva Ley de Migraciones tales como Visas y permisos migratorios. El jefe del Departamento de Migraciones y Policía Internacional (POLINT) de Linares, Subprefecto Carlos Fuentes Gajardo, señaló “en esta reunión

se abordaron distintos temas relacionado a la nueva ley de extranjería, debido a que las empresas tienen trabajadores extranjeros, instancia donde se respondieron dudas de interés cotidiano, haciendo hincapié en que cada trabajador debe estar con su documentación migratoria regular, y de esta forma optar por algún trabajo remunerado en el país” agregó el subprefecto.

Formalizado conductor involucrado en incendio de vehículo en Ruta 5 Sur Por cuasidelito de homicidio se controló la detención del conductor que protagonizó un accidente en la ruta 5 a la altura de la comuna de Villa Alegre, falleciendo el copiloto en el mismo

lugar. El Tribunal de Garantía de San Javier acogió ampliar el plazo de la detención del imputado. Además, el Ministerio Público lo investiga por diversas especies encontradas

en el auto, entre ellas una pistola, placas patentes adulteras y un equipo oxicorte. Las diligencias están encargadas al Laboratorio de Criminalística de Carabineros, LABOCAR, del Maule.


12

DIARIO EL HERALDO

Sábado 21 de Agosto de 2021

Egresada de la UCM fue la primera arbitra de taekwondo de Chile en participar en Juegos Olímpicos

H

ablar con la profesora Dania González Cancino es llenarse de motivación, de saber que todo aquello que una persona se proponga en la vida puede alcanzarlo. Oriunda de Talca, en 1997 su vida quedó ligada al Taekwondo. En 2012 dejó el combate motivada por su maestro Mario Mandel, abrazando el arbitraje, un camino de sacrificio, disciplina y constancia, pero como ella misma expresó está también colmado de grandes satisfacciones. Justamente una de esas retribuciones ha sido ser árbitro en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, dejando en alto la bandera chilena. “Ha sido un sueño estar en los juegos olímpicos, una experiencia inolvidable”, expresó Dania con una enorme sonrisa. Era cinturón verde cuando conoció el arbitraje, el cual le encantó inmediatamen-

te. “A finales de 1999 tuve la edad y el grado requerido para acceder al grupo nacional de arbitraje. Fue un tiempo de mucho esfuerzo, porque compaginaba mi trabajo de árbitro con mis estudios universitarios. La carrera de árbitro requiere dedicación, en especial los fines de semana. Además, yo era muy tímida, pero el arbitraje me ayudó a ganar seguridad. Fui poco a poco hasta que lo con-

vertí en mi carrera”, comentó la egresada de la UCM. En 2012 Diana pasó a ser maestra internacional, y, en 2017 recibió el llamado de la Federación Mundial. “En ese entonces, nunca pensé que llegaría a los Juegos Olímpicos. Hasta que en 2019 se hizo el campamento para los juegos olímpicos donde participamos tres chilenos. Yo quería ir, estudié y me es-

forcé muchísimo, fue estresante, mucho más que cuando presenté el examen de grado de la carrera de Pedagogía en Educación Física. Cuando quedé no lo podía creer, porque éramos 50 árbitros luchando por llegar, gente muy preparada”, dijo. Asimismo, la deportista UCM contó que se sintió muy agradecida de la confianza que en ella depositaron. “Mi jefe no me mandó a una eliminatoria. De hecho, en mi primer combate entró una medalla de bronce. Por ello doy gracias a Dios, por esta oportunidad”, expresó. A modo de consejo dirigido a quienes tienen en mente dedicarse al arbitraje, Dania señaló que “Es una carrera que requiere de mucho esfuerzo, pero que es muy gratificante. A quien le gusta el Taekwondo o le gusta el arbitraje le digo que lo intente, no es inalcanzable, todo lo podemos

lograr con empeño. Y, si quiere ser árbitro internacional hay que ponerle más estudio y empeño, porque nos evalúan continuamente. Es un enorme desafío y un orgullo representar a nuestro país”, afirmó. Sobre sus metas luego de este importante hito en su carrera, Dania ahora está enfocada en volver a los próximos juegos olímpicos, para lo cual ya se encuentra trabajando. “Siempre me he sentido respetada entre mis pares. Ha existido machismo en el mundo

del Taekwondo y del arbitraje, pero es algo que se ha superado. Somos pocas las árbitros mujeres en Chile, no así en el mundo. Lo comprobé en los Juegos Olímpicos, podría decir que ya somos 50 y 50. Así que en estos tiempos se ha dado una importante apertura a las mujeres dentro del mundo del deporte, eso sí debemos seguir avanzando para una mayor participación de las mujeres en el arbitraje chileno”, agregó la profesional de la educación.

Jaime Sepúlveda: “Estoy ansioso de llegar a Tokio” Dos compromisos internacionales tiene agendado para el presente segundo semestre el tenimesista en silla de ruedas, Jaime Sepúlveda, rankeado 87 en el Circuito Mundial. Los Juegos Paralímpicos de Tokio, programados entre el 24 de agosto y el 5 de septiembre y posteriormente la Copa del Mundo de Italia, a fines de septiembre. Lleva cerca de dos meses en el extranjero. Compitió en Ginebra (Suiza), Inglaterra y ahora se encuentra en un régimen de concentración de las dos semanas previas a ingresar a Tokio, en la ciudad española de Mallorca.

Sobre la presencia del destacado deportista oriundo de San Manuel, comuna de San Clemente, Jaime Sepúlveda en los Juegos Paralímpicos, el Director Regional del Instituto Nacional del Deporte, Sebastián Pino Sáez, indicó “hemos seguido muy de cerca la preparación de Jaime. Él es un deportista de mucho esfuerzo. Lo sabe desde que ingresó como paciente al Instituto Teletón de Talca. Tomó el tenis en silla de ruedas como una terapia y hoy está a las puertas del gran sueño de todo deportista. Desear que le vaya muy bien. Que viva intensamente esta experiencia que le permitirá una mayor madurez en un deporte como el

tenis en silla de ruedas que le ha dado a Jaime, un sentido de la vida”, sostuvo la autoridad. Junto a Alexander Cataldo, el maulino Jaime Sepúlveda compite en la modalidad doble del tenis en silla ruedas. “TODO COMPETIDOR, ES BUENO”

Desde Mallorca, España, Jaime Sepúlveda compartió sus sensaciones “cada día falta menos. Me estoy preparando de la mejor forma posible. Son muchas las sensaciones. Estoy ansioso de poder llegar primero a Tokio a la Villa Olímpica. Son dos semanas de un concentrado en Mallorca para de ahí irnos a los Juegos Paralímpicos”, reveló vía

*Deportista maulino se encuentra cumpliendo la última etapa de su concentrado en Mallorca, España. El 27 de agosto se hará el sorteo del tenis en silla de ruedas de los Juegos Paralímpicos. IND se contactó con el crédito sanclementino. WhatsApp. A Tokio llegará con una importante carga de partidos que jugó en Europa “me fue bien en los torneos previo a los Juegos. He ido mejorando en cada torneo. Ganándole a buenos jugadores tanto en singles como en dobles”, añadió Jaime Sepúlveda. En los JJ. PP. se van a encontrar con los mejores de su modalidad “los rivales de cuidado son muchos, ya que cada competidor que va, es bueno. Los de Gran Bretaña, los franceses, los ja-

poneses y Países Bajos, son las potencias actualmente”, reveló desde España. A nivel individual destacan el francés Sullivan Melchisen y el suizo Thomas Van Daeniken, mientras que, en doble, los fran-

ceses Cattaneo-Menguy, entre otros. Empezó la cuenta regresiva para Tokio “el 27 de agosto empieza a competir el tenis en silla de ruedas. Se hace el sorteo y sabrá contra quién competiré”, concluyó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.