Sabado 21 de enero 2023

Page 1

Pág7 Pág11 El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.232 $ 300 FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937 LINARES SABADO 21 DE ENERO DE 2023 EL HERALDO Pág12 Pág6 Pág10 Pag.11 LINARES: DESCONOCIDOS FORZARON PORTÓN E INTENTARON INGRESAR A LA IGLESIA CATEDRAL EN HORAS DE LA MADRUGADA CHOQUE DEJA 1 MUJER FALLECIDA Y 2 LESIONADOS EN RUTA LINARES - YERBAS BUENAS Cauquenes: PDI detiene a 3 personas por presunta responsabilidad en incendio forestal Presidente Nacional de Bomberos se reunió con delegación de Cuerpo de Bomberos de Colbún ENTREGARON FONDO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA A 32 ORGANIZACIONES DE LA PROVINCIA DE LINARES “Mil niños Mil sonrisas “ Campamento en sector Los Aromos de San Antonio Encina

Sinergia para lograr la calidad en los sistemas de salud

La definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de un sistema de salud es que consiste en “todas las organizaciones, personas y acciones cuya intención principal es promover, restaurar o mantener la salud”. Acá se incluye el sector de la salud organizado, público y privado, incluida la comunidad.

Para mejorar la calidad en todo el sistema de salud, los líderes del sistema de salud deben gobernar por ella mediante la adopción de una visión compartida de atención de calidad, una estrategia clara que resguarde esa característica, una regulación sólida y un aprendizaje continuo. Los ministerios de Salud no pueden lograr esto solos y deben asociarse con el sector privado.

Los gobiernos y la sociedad civil deben despertar la demanda de calidad en la población para empoderar a las personas de manera que hagan que los sistemas rindan cuentas y busquen activamente una atención de alta calidad.

Los países sabrán que están en camino hacia un sistema de salud responsable y de alta calidad cuando los formuladores de políticas elijan recibir atención médica en sus propias instituciones públicas.

Por tanto, frente a la situación de la crisis respecto a las instituciones de Salud Previsional (ISAPRES), debe existir un espíritu de cooperación y sinergia público-privado que dé respuestas y garantías a los problemas de

salud en la población, ya que tanto la red de atención pública y privada actualmente están bajo presión y ante una eventual migración solo a la red pública se prevé un colapso que repercutirá en contra de la atención de calidad, debilitando la salud de la población chilena y yendo en contraposición a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente a la meta 3.8, en donde se pretende lograr el acceso a servicios de salud esenciales de calidad.

La importancia de medir a los hijos

La talla baja o retraso del crecimiento infantil es uno de los obstáculos significativos para el desarrollo humano que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta a 162 millones de menores de 5 años.

Según la Unicef, hasta 2020, Chile tenía una población de niños, niñas y adolescentes de 0 a 17 años de 4.259.155. De ellos, 127 mil podrían estar afectados por esta condición, pues se estima que el 3% de la población infantil por frecuencia estadística, puede padecer talla baja.

Las razones pueden ser enfermedades sistémicas (anemia, parásitos, trastornos digestivos, respiratorios o renales crónicos entre otros), genéticas, hormonales, y esqueléticas. Algunos estudios, incluso, consideran que los problemas psicológicos también podrían impactar en el crecimiento.

Y es que la estatura puede ser un indicativo de mala alimentación o de alguna condición de salud que no permita expresar todo el potencial y obtener el crecimiento adecuado. El que un niño no cambie la talla de zapatos de un año a otro o que sea el más bajo de su curso podrían ser señales a las que estar atentos.

Hoy existen herramientas tecnológicas que pueden ayudar en la importante tarea de medir a los hijos y llevar un registro que posteriormente sea revisado por su médico. Existen aplicaciones en Chile que facilitan esta labor y permiten registrar la estatura del niño para compararla con curvas de

crecimiento “normales”. De esa forma, los padres obtienen información de manera sencilla de si el crecimiento de su hijo es apropiado o no.

Los datos que se ingresan a la aplicación son altura, peso y edad. Si estos muestran que el niño no crece de la forma esperada se debe consultar con un especialista, pues no estaría creciendo de acuerdo con el promedio establecido por la OMS y la CDC.

Si bien este tipo de herramientas son un aporte, nunca reemplazarán la opinión de un pediatra. Es importante insistir en que los padres deben llevar a control a sus hijos porque solo un profesional de salud sabrá interpretarlas correctamente y derivar a las mejores alternativas de estudio y/o tratamientos para que ese niño siga creciendo sano y fuerte.

2 Sábado 21de Enero de 2023 DIARIO EL HERALDO
Javier Rojas Ávila. Enfermero, Magíster en Gestión de Sistemas de Salud, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma de Chile. Verónica Mericq, endocrinóloga infantil del Instituto de Investigaciones materno infantil de la Universidad de Chile.

Los lenguajes del arte y la formación humana

Derechos de aseo municipal

Por unanimidad, la Sala del Senado aprobó el informe de la Comisión Mixta que zanjó las diferencias entre senadores y diputados respecto del proyecto que entrega facilidades de pago para los derechos de aseo municipal y faculta al Servicio de Tesorerías su cobro, en los casos que indica.

El texto -que ya fue ratificado por la Cámara Baja- tiene por objeto establecer un mecanismo de incentivo respecto de las deudas de aseo inmobiliarias impagas, y de este modo contribuir a disminuir el problema financiero que afecta a los municipios.

Con el respaldo del informe de la Mixta, ahora la norma vuelve a la Cámara de Origen para iniciar su proceso de promulgación como ley.

En la última sesión ordinaria, se indicó que la divergencia que se generó se refiere a que el Senado planteó que los alcaldes y el concejo municipal estén facultados de condonar los derechos aseo adeudados, mientras que la Cámara propuso que era mejor usar la solicitud de prescripción ante los Juzgados de Policía Local.

Se acogieron ambas propuestas, así se aprobó por unanimidad que respecto de las deudas anteriores a 5 años, los alcaldes con la aprobación de su consejo podrán condonarlas, y si hay un municipio que no quiere usar esta facultad, los deudores pueden solicitar la prescripción en el juzgado respectivo.

Entrega a los municipios la facultad de suscribir convenios, previo acuerdo del concejo municipal, dentro de los doce meses siguientes a la publicación de la presente iniciativa, para el pago de los derechos de aseo municipal hasta en doce cuotas, pudiendo condonar hasta el 100% de los intereses y multas con pago al contado, y hasta el 70% con convenio de pago.

Faculta a las municipalidades para condonar el total de las deudas, incluyendo multas e intereses, que posean una data mayor a cinco años de antigüedad contados desde la fecha en que se hacen exigibles, previo acuerdo del concejo a propuesta del respectivo alcalde.

Hoy en día abrir un diario, escuchar o ver noticias, resulta una experiencia triste y preocupante. Los actos de violencia parecen cada vez más frecuentes y ello nos lleva a pensar que hemos perdido, en gran medida, nuestra capacidad de soñar y luchar por un mundo en el que todas y todos, humanos y no humanos, tengamos cabida, sin temor a que alguien nos dañe, física o moralmente.

Si consideramos que un ser humano se diferencia claramente del resto de los animales por esta capacidad de pensar y soñar el mundo que desea, cómo le gustaría que las personas y él o ella misma fueran, la forma en que cree que la sociedad debiera organizarse, podemos apreciar que los seres humanos somos seres valóricos. Porque cuando pensamos en la persona que deseamos ser y que los demás se aproximen, cuando pensamos en la sociedad que deseamos, esa persona y esa sociedad, no sólo están definidas por sus aspectos físicos sino, y tal vez más importante, por aspectos de comportamiento, de actitudes. Desde esta perspectiva el ser humano es un animal valórico, que define unos ideales que de una u otra forma conducen su vida. Es en esta forma que hacemos de nuestras vidas algo significativo, con sentido profundo.

Cuando intentamos expresar y comunicar estos ideales, tales como: la belleza profunda y vital que vemos en la naturaleza y a la que decidimos respetar y promover, la bondad que queremos sentir y evidenciar en nosotros y en todos los otros animales humanos, o la libertad que todos y todas tenemos para ser lo que auténticamente queremos ser en tanto no dañemos a otros seres del planeta, nos damos cuenta que las palabras de todos los días se quedan chicas, cortas.

Es como si el ideal no calzara adecuadamente en esas palabras cotidianas. Allí, aparecen los lenguajes del arte: son esos lenguajes metafóricos como la literatura, las artes visuales, la música y la danza, que dicen y expresan con profundidad subjetiva esos valores que queremos destacar y promover en nuestras vidas. Esto, cuando el lenguaje artístico construye obras de arte que, como decía George Santayana (1936) celebra la vida. Cuando el arte nos muestra claramente la interdependencia que tenemos entre estos sueños de una buena la vida, con la apreciación y expresión de este sueño en obras de arte.

30 años

FERIANTES SERIAN ERRADICADOS DE LAS CALLES DE LINARES

El Alcalde de la Comuna, Sergio Sepúlveda Corvalán, luego de sostener una reunión con la directiva de los feriantes de Linares, manifestó ayer a El Heraldo que se buscará una solución integral y en el futuro serán erradicados de las calles de la ciudad, para instalarse definitivamente en un predio que adquirirán. Manifestó la autoridad comunal que “he notado en los dirigentes de los feriantes una muy buena disposición para buscar una solución definitiva al problema. Yo diría que ellos están abordando esto con seriedad y responsabilidad”.

FRUTILINARES CONTRATO A WALTER SEGOVIA

El ex centrodelantero de Ñublense de Chillán, Walter Segovia fue contratado ayer por Frutilinares. Así lo dijo el Presidente Gabriel Artigues Magna, quien agregó que se ha llegado a un completo acuerdo en el aspecto económico, finiquitándose la contratación. “El se ha comprometido a integrarse a los entrenamientos a partir del día 10 de febrero y participará en la pretemporada que se inicia cinco días después de su llegada a Linares”, afirmó el dirigente.

60 años

PROHIBIDA MOVILIZACION DE VINOS EN PRIMEROS MESES

El Ministerio de Hacienda, a través de la Dirección de Impuestos Internos, puso en vigencia un decreto por el cual se prohíbe la movilización de vinos del país durante los primeros meses del año. La prohibición regirá hasta el 5 de mayo próximo y afectará según el decreto, a todos los vinos que se produzcan este año en el país. Añade el decreto que es de toda conveniencia que los vinos sean movilizados a los centros de consumo cuando su fermentación alcohólica haya llegado al grado máximo.

CARNAVAL DE VERANO EN YERBAS BUENAS

Con mucho entusiasmo y ánimo de superación se ven los primeros preparativos del Carnaval gigante de verano que organiza el “Centro Cultural de Yerbas Buenas”. Las diversas comisiones han manifestado que todo promete ser un éxito y la misma fiesta de extraordinaria superación y brillo. El día viernes 8 de febrero se iniciará el carnaval con la velada y coronación de la Reina. El sábado 9, en la amplia pista de la medialuna municipal de Yerbas Buenas se efectuará el gran baile social, amenizado por una gran orquesta procedente de Concepción. Y muchas otras actividades que se agregarán a este Carnaval de Verano.

3 Sábado 21 de Enero de 2023 DIARIO EL HERALDO z Santoral Hoy Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones134 Informaciones sobre carreteras 139 INES Hace
El Heraldo 21 Enero de 1993 El Heraldo 21 Enero de 1963
EDITORIAL
Hace
Verónica Romo Directora Magister en Educación y Arte, UCEN

DISTINTOS SÍ, PERO NO DISTANTES

Toda la creación es una recreación armoniosa, de singularidades manifiestas entre humanos, pero que forman una sola familia, en la que las relaciones no pueden estar distantes, puesto que hemos de ser guardianes los unos de los otros. Esto nos exige ser responsables, desterrar todos los frentes y también las fronteras que nos separan, para activar la consideración y el respeto hacia todo, también hacia la integridad territorial de los países, si en verdad queremos reducir el sufrimiento. Para desgracia nuestra, y como si fuese algo normal, continuamos sembrando decadencia, dolencia y defunción. Sin duda, estimo que ha de ser prioritario, encauzar otros lenguajes más contemplativos, pidiendo que no sucedan más desconciertos. Aprendamos de nuevo a caminar por las sendas de la concordia, activemos la sana conciencia, en cualquier lugar donde nos encontremos, para ser gentes de paz y amor. Pongamos alas a este sueño, al poema que todos llevamos hondamente. Nos alegraremos por dentro y por fuera.

La humanidad tiene que coaligarse, ganar confianza entre sí, para comenzar a resolver las contrariedades sembradas por doquier. También las mil confrontaciones, que nos debilitan como linaje de continuidad, tienen que cesar con urgencia. Necesitamos la unidad y la unión para el desarrollo de un porvenir más solidario, de auténtico bienestar colectivo, un futuro verdaderamente digno de seres pensantes. En este sentido es posible reconocer, a pesar del caos reinante, en un mundo de grandes desigualdades, donde unos 130 millones de latinoamericanos no pueden costearse una dieta saludable, que las políticas comerciales y de mercados pueden desempeñar un horizonte esperanzador en la medida en que cohabite una mayor trasparencia, promoviendo además los gobiernos, políticas públicas para crear entornos alimenticios favorables, con una nutrición adecuada. Erradicar, por consiguiente, la desnutrición no es un acto de solidaridad, sino de justicia.

Por otra parte, también nos distancia que nadie puede ser templado con el estómago vacío. Lo cierto es que mientras unos comen sin hambre, otros no

tienen nada que llevarse a los labios, y esta injusticia también pasa factura, desuniéndonos y enfrentándonos entre sí. Por si fuera leve, esta sinrazón, hay que sumarle el de miles de millones de personas que están enfermando, porque el aire que nos mantiene vivos además está contaminado. Ante esta tremenda realidad, quizás tengamos que repensar más sobre las actuaciones y evaluar mejor lo que crea comunión. Reconducirse hacia el interior puede ayudarnos a redescubrir lo que importa en la vida. Desde luego, a poco que nos adentremos en nuestras habitaciones íntimas, confesaremos que todo se mueve y nos conmueve en una sola sinfonía, porque conecta el pasado, el presente y el próximo, aunque tengan distintos pulsos culturales, en un comunicativo encuentro. Personalmente, reconozco, que jamás he hallado un ser humano de quien no haya asimilado algo.

Ahí radica todo, en ese culto de concurrencias, una necesidad universal, ya que es manantial de conciertos armónicos y expresión de paz. En el fondo, la cuestión no está en interpretar los distintos modos, sino en reencontrarse para transformar el mundo. Sea como fuere, cada día estoy más convencido, que cada cual tiene su orbe en mente para volverse poesía. Ahora bien, tampoco puede separarse del análogo, cuando se siente y se comprende la fuerza con que se ama. Téngase presente que la vida se sostiene y se desenvuelve en comunidad. Nadie se basta a sí mismo. En consecuencia, hay que aproximarse para embellecerse de existencia, nunca distanciarse, porque todos requerimos compartir nuestras expectativas y preocupaciones. Y para ello, es preciso dejar de lado las divisiones y los desacuerdos. Lo esencial radica en redescubrirnos como ramas de un mismo árbol, que ha de injertarse continuamente de apego, para que el virus que nos aísla naciente del egoísmo, deje de una vez por todas de generar desglose social.

Protejamos nuestros datos

Este 28 de enero se celebra el Día Mundial de la Protección de Datos Personales, y el contexto inmediato es de relevancia, ya que los robos de información están a la orden del día, tanto para personas, empresas e, incluso, gobiernos.

En nuestro país se han estado dando grandes pasos para proteger esa información privada, por ejemplo, con la entrada en vigencia de la ley que obliga a las compañías a bloquear celulares en caso de robo . Dato importante, ya que un porcentaje no menor de la población guarda información importante en su aparato móvil.

Si bien este es un hito en el resguardo personal, para una verdadera protección integral hoy es necesario tomar mayores medidas de seguridad, y una de las más efectivas es la encriptación por hardware. A diferencia de la encriptación por software, el cifrado opera mediante un controlador que se ubica dentro del dispositivo, pudiendo ser por ejemplo un USB o un componente de un computador. De este modo, es inviolable.

Es necesario tener en cuenta que la primera y última barrera de defensa ante el robo de información somos nosotros mismos. Si todos juntos hacemos uso del mejor tipo de protección a nuestra disposición, haremos la tarea mucho más difícil a los intrusos, en una lucha que es ardua y continua.

4 Sábado 21de Enero de 2023 DIARIO EL HERALDO

Gobierno y AGORECHI firman protocolo de acuerdo en materia de descentralización

Como un gran hito en materia de descentralización fue suscrito el protocolo de acuerdo entre el Ministerio del Interior y Seguridad Pública a través de la Subsecretaría del Interior y la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), el Ministerio de Hacienda con la Dirección de Presupuestos (Dipres), y la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras Regionales de Chile (Agorechi), con el objetivo de proveer

políticas y programas públicos más coherentes con las necesidades de cada región, cerrar las brechas territoriales, y profundizar la democracia y la cercanía de la ciudadanía a la toma de decisiones. Esta instancia se dio en el marco del cambio de mando de la directiva de la Agorechi, donde el Gobernador Regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, asumió la presidencia.

El subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Ni-

Piden al gobierno a reconsiderar el cobro del IVA a los comités de APR

El 1 de enero de 2023 comenzó a regir la Ley 21.420. Entre otras normas, contempla la eliminación de exenciones tributarias con el fin de aumentar la recaudación fiscal de forma permanente y comienza a gravar con IVA actividades que hasta ese entonces estaban libres de ese cargo.

Dos resoluciones aprobadas en la Sala de la Cámara buscan reconsiderar la medida para los servicios de agua potable rural (APR).

La resolución 567 se aprobó por 126 votos a favor y 1 abstención. En ella se solicita la presentación de un proyecto de ley, con calificación de urgencia en el trámite, que establezca una exención tributaria a la “captación, tratamiento y distribución de agua” que realizan los sistemas APR en Chile.

De tal modo, se aspira a que se les libre del pago de IVA ya mencionado. Con ello, se espera reconocer importante función social que hoy cumplen estos servicios en el país.

Según se resalta, los APR cumplen una función social irremplazable.

colás Cataldo, destacó la importancia de este acuerdo, el cual “llevamos trabajando desde hace bastante tiempo y es muy relevante ya que cambia el eje en materia de descentralización. Es clave fortalecer el trabajo con los gobiernos regionales para que puedan accionar en plenitud sobre distintos ámbitos, contar con personal, con recursos y con la institucionalidad necesaria para poder orientar y desarrollar

las acciones en función de la realidad de cada territorio. El mandato descentralizador

del Presidente Gabriel Boric es justamente potenciar y fortalecer a las regiones, ya que

los distintos territorios del país saben mejor lo que requieren y cómo hacerlo’’.

Ampliación de cobertura de la Pensión Garantizada

En condiciones de cumplir su trámite de promulgación como ley de la República quedó el proyecto que modifica la ley que crea la pensión garantizada universal PGU, luego que la Sala del Senado otorgara su respaldo unánime a la iniciativa.

En lo fundamental la iniciativa permitirá llegar a las personas de 65 años o más pertenecientes al 90% de la población de Chile, sumando así 70 mil nuevos beneficiarios a la PGU.

En la actualidad, la PGU que reemplazó a los beneficios de ve-

Universal ya es ley

jez del Pilar Solidario, contempla un universo de unas 2 millones 400 mil personas, sin embargo, diversos senadores y senadoras hicieron ver algunos desafíos en cuanto a la focalización, porque cerca de 200 mil potenciales beneficiarios no han logrado ser contactados para la asignación.

Otro aspecto que fue

relevado durante el debate fue que el beneficio se asigna a mujeres mayores de 65 años, pese a que legalmente jubilan antes.

El proyecto plantea que este texto empezará a regir desde el tercer mes de publicada la ley, y el informe financiero proyecta que en el primer año el mayor gasto fiscal sería de $107.886 millones,

periodo en que estiman que habrá 73.220 nuevos beneficiarios. Para el segundo año el informe financiero proyecta un mayor gasto por $140.339 millones y 71.380 beneficiarios adicionales. En régimen estiman un mayor gasto por $168.670 millones para 76.070 nuevos beneficiarios, esto es desde el sexto año en adelante.

5 Sábado 21 de Enero de 2023 DIARIO EL HERALDO

Presidente Nacional de Bomberos se reunió con delegación de Cuerpo de Bomberos de Colbún

Una delegación de voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Colbún, encabezados por el superintendente, Bernardo Lunas Hernández, se reunió con el presidente nacional de Bomberos, Juan Carlos Field, con el objetivo de conversar sobre proyectos para la comuna.

La reunión se realizó en la sede central de la Junta Nacional de Bomberos de Chile, y se concretó a poco más de dos semanas de asumir el nuevo super-

intendente del Cuerpo de Bomberos de Colbún, donde analizaron temas relacionados a avances en materia de infraestructura para el Cuerpo de Bomberos y la posibilidad de reasignación de carro bomba.

El Superintendente, Bernardo Lunas dijo que “la reunión fue positiva porque se abordaron temas de necesidad urgente para el Cuerpo de Bomberos, como lo es contar con un carro de reasignación, en especial para las emergencias rela-

- En la ocasión se trataron temas relacionados con avances en materia de infraestructura.

cionadas a la quema de pastizales, ya que actualmente ambas compañías cuentan con un solo carro, solicitud que fue bien acogida por el presidente nacional de bomberos y de parte del presidente regional de Santiago, porque se comprometieron a ver la opción de un carro bomba para Colbún”.

Del mismo modoagregó- “concretamos

Comisario de Carabineros de Linares sostiene reuniones con autoridades locales

Tras la llegada del nuevo Comisario de Carabineros de la 1era. Comisaría de Linares, Mayor Miguel Cancino Páez durante estos días se ha ido reuniendo con diferentes autoridades comunales, a quienes ha entregado el saludo protocolar respectivo y a su vez, estrechando lazos de comunicación y, por

ende, tratando temas de seguridad y prevención de importancia para la ciudadanía; de manera tal de efectuar una labor colaborativa durante el año en curso.

En este contexto, el Comisario de Linares se ha reunido ya con el Alcalde, Jueza de la Familia, Jueza de Garantía, Subprefectos de

la Policía de Investigaciones de la Brigada de Homicidios (BH) y Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la ciudad de Linares.

Durante los próximos días, el Comisaria seguirá saludando a otras autoridades, además de visitar medios de comunicaciones del área.

el apoyo de la junta nacional para comenzar a trabajar en lo que será la renovación del cuartel de la 1era Compañía. Este es un sueño largamente esperado por todos nosotros (bomberos voluntarios), porque existe la necesidad de realizar una remodelación de la construcción, la que no ha sufrido cambios en casi 30 años”.

Como un avance calificaron desde la Confederación Nacional del Transporte de Carga (CNTC) el anuncio del gobierno de que se implementará un seguro para transportistas de carga que resulten afectados por la violencia que se registra en la Macrozona Sur.

Al respecto, Carlos Bretti, Presidente de Fedesur, entidad que pertenece a la CNTC, valoró la medida “ya que hoy los transportistas de carga estamos absolutamente desprotegidos frente a hechos de violencia como los que se registran en el Bio Bío, la Araucanía y Los Ríos, porque ni siquiera disponemos de seguros si los camiones son destrui-

dos y los conductores atacados”.

Sin embargo, el representante gremial agregó que “esta es más bien una medida paliativa que no resuelve el tema de fondo, que es frenar la delincuencia y violencia desatada que se registra en el país”, añadiendo que “se debe atacar el fondo del problema y no los síntomas”.

Por su parte, Iván Mateluna, Presidente de Fedequinta, indicó que “la medida se debiese hacer extensiva a otras zonas del país y no sólo a las tres regiones mencionadas, ya que a su juicio, sectores como Valparaíso y el norte del país, los transportistas de carga también son atacados. “Tenemos como cla-

ro ejemplo, lo que le ocurrió a nuestro compañero Byron Castillo hace un año en la región de Antofagasta, quien fue asesinado por un grupo de delincuentes”.

El personero puntualizó, “que acotar este problema sólo a un área determinada del país no refleja la realidad de lo que estamos viviendo los transportistas de carga a lo largo del territorio nacional. Además, aquí tiene que ha er un compriso real del Estado en este tema, porque no puede ser que la Fiscalía y las policías detengan a los delincuentes y violentistas y luego la justicia los deja libres, como ocurrió con el último robo de cobre”, concluyó Mateluna.

6 Sábado 21de Enero de 2023 DIARIO EL HERALDO
CNTC valora seguro para transportistas de carga afectados por violencia en Macrozona Sur, pero advierten que medida no resuelve el tema de fondo

Entregaron Fondo Presidente de la República a 32 organizaciones de la provincia de Linares

Ayer, en la Delegación de Linares, se realizó la ceremonia de entrega del Fondo Social Presidente de la República para 32 organizaciones de la provincia de Linares.

La actividad contó con la presencia del Delegado Regional Humberto Aqueveque, la Delegada Provincial de Linares, Priscila González, los diputados Jaime Naranjo y Consuelo Veloso, además de concejales de diferentes comunas, junto a los beneficiarios.

En la ocasión, la

Delegada Provincial, Priscila González, valoró el trabajo de los dirigentes y señaló que el actual gobierno del Presidente Boric “aumentó la cantidad de recursos para apoyar a las organizaciones de los sectores urbano y rural”.

Por su parte, el diputado Jaime Naranjo, sostuvo que “cuando se entregan estos recursos a las organizaciones, se está reconociendo también la difícil labor que cumplen los dirigentes que deben enfrentar en el día a día muchas incomprensiones”.

Admisión 2023: Más de 5 mil personas postularon a instituciones de educación superior en la región del Maule

El Ministerio de Educación, a través del portal www.demre. cl, publicó los resultados de la selección a las 45 universidades del Sistema de Acceso a la educación superior, que este año dispuso de más de 2.000 programas de estudio. Con estos resultados, las y los estudiantes podrán matricularse en las carreras en las que fueron seleccionados.

El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila; la subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa Huencho; la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés; y la directora del DEMRE de la U. de Chile, Leonor Varas, entregaron un balance de este proceso, marcado por noticias positivas para la educación superior.

Las autoridades informaron que este año hubo 187.225 postulantes, 38.406 más que

el año pasado (+25,7%) y que, de ellos, fueron seleccionados 140.557 por las universidades, 23.766 más que el año pasado (+20,3%). Esto quiere decir que el 55,7% de las personas que rindieron la PAES en noviembre fueron seleccionadas, un aumento de 6,2 puntos porcentuales respecto al año pasado.

Además, el proceso evidenció una reducción en todas las brechas: las mujeres que fueron seleccionadas por las universidades aumentaron de 50% el año pasado a 52% este año; los estudiantes de liceos públicos que fueron seleccionados crecieron de 40% a 47% este año, y los estudiantes de liceos técnico-profesionales que quedaron en las universidades se incrementaron de 29% a 36%, siendo este el aumento más importante.

Ante estas positi-

vas cifras, el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, explicó que “estos son los primeros resultados de la nueva PAES, que es parte del esfuerzo del Mineduc y del Comité Técnico de Acceso para avanzar hacia un sistema mucho más justo y equitativo en el ingreso a la educación superior, poniendo en el centro a las y los estudiantes, y estamos muy contentos con estos resultados, porque vemos que estamos avanzando en este objetivo”.

CRECEN LAS CARRERAS DE PEDAGOGÍAS

Una buena noticia que dejó el proceso fue el aumento en el interés por las carreras de Pedagogía: hubo 29.872 postulantes a estos programas, 54% más que el año anterior y, de ellos, fueron seleccionados 13.195 estudiantes, 51% más

que en 2022. Las cifras son incluso mejores que las registradas en 2020, antes de la pandemia. Además, el 83% de los postulantes marcó estos programas dentro de sus tres primeras preferencias.

Las pedagogías que más aumentaron sus seleccionados son Pedagogía en Educación Diferencial (+80%), Pedagogía en Ciencias (+77%), Pedagogía en Educación Física (+73%), Pedagogía en Educación Básica (+70%), Pedagogía en Filosofía y Religión (+66%) y Pedagogía en Educación de Párvulos (+65%).

REGIÓN DEL MAULE

En la región del Maule, un total de 7.997 personas participaron de la postulación a las instituciones de educación superior, proceso que terminó este viernes con el cie-

rre de matrículas en universidad, centro de formación técnica e institutos profesionales , es por eso que el seremi de Educación de la región de Maule, Francisco Varela, comento que “nos alegra saber que el 70% de los maulinos y maulinas que rindieron la PAES, decidieron por una de las instituciones de educación superior de nuestra región. Eso habla de la calidad, de la vinculación, del compromiso y de la garantía de nuestro sistema educativo que permite completar la

trayectoria educativa con la más alta calidad y oportunidades de empleabilidad”.

Además, el seremi Francisco Varela señaló que “los resultados obtenidos, en comparación al proceso del año pasado, en la región de Maule, se pudo constatar de un aumento en el número de personas que participó del proceso de postulación con más 11 mil personas, como así también tenemos una mayor cifra de postulantes que fueron seleccionados en las instituciones de educación superior”.

7 Sábado 21 de Enero de 2023 DIARIO EL HERALDO

NACIONAL

Universidad de O’Higgins aumentó en un 400% las postulaciones

El Proceso de Admisión 2023 para la Universidad de O’Higgins (UOH) recibió casi más de casi diez mil postulaciones que se realizaron para estudiar en una de las 27 carreras que ofrece la casa de estudios.

Entre los números, se encuentra el aumento de un 12% de las vacantes y el crecimiento de un 54.9% de los/as convocados/as a matrícula. Por su parte, las postulaciones aumentaron en un 401.5% comparado respecto al año pasado y las listas de espera crecieron en un 941%.

“Estamos muy contentos con la cifra de postulantes a la universidad regional, lo que refleja el trabajo que se está realizando desde hace siete años cuando se instaló, y como ha seguido creciendo y consolidándose en la confianza de la comunidad. Es un verdadero orgullo”, señaló el gobernador regional Pablo Silva.

Por su parte, para la prorrectora Fernanda Kri este es el punto de inicio “del gran desafío que es lograr que cada uno/a de los/as nuevos/as estudiantes de la UOH puedan obtener su título profesional y dotados/as de todo el saber, el conocimiento, la habilidad y las competencias para después ser exitosos en lo que decidan en el mundo laboral. Y ese es el desafío que hoy día asumimos, en acompañar a cada uno/a de ellos/as en las diferentes etapas”.

Aporte de hasta $60 millones: Ministerio de Energía y UE lanzan concurso para impulsar proyectos de energía renovable

Hasta la fábrica de cables de cobre Covisa llegó el ministro de Energía, Diego Pardow, para conocer en terreno a una de las empresas ganadoras de la primera versión del programa “Ponle Energía a tu Empresa”, que este año tendrá una nueva convocatoria.

Esta iniciativa del Ministerio de Energía y la Unión Europea (UE) entrega un cofinanciamiento de hasta $60 millones para implementar proyectos de autoconsumo a través de energías renovables, dirigido a micro, pequeñas, medianas y grandes empresas. Asimismo, la iniciativa considera un fondo total de $1.200 millones, que espera beneficiar directamente a más de 100 empresas de todos los tamaños a nivel nacional. Según lo que explicó el titular de Energía, esta iniciativa “permitirá a las empresas, de todo tamaño, sumarse a la transición energética renovable con tecnologías que le permitirán reducir el costo asociado a sus procesos productivos y también, de manera muy importante reducir su huella de carbono”. Por su parte, el embajador de la UE en Chile, León de la Torre Krais, señaló que “con esta nueva convocatoria la UE refuerza el compromiso de colaborar con Chile en la mitigación del cambio climático, en este caso junto con el sector privado, promoviendo el uso de energías renovables. Esperamos recibir nuevas propuestas para incluir soluciones prácticas, eficientes e innovadoras que nos permitan alcanzar nuestros objetivos climáticos compartidos”. “La postulación debe realizarse junto a un proveedor de servicios energéticos. Por lo mismo, implica también un impulso al ecosistema de proveedores y consultores del sector”, complementó Pardow. A través de este programa se podrán cofinanciar proyectos de energía renovable para energía eléctrica, térmica o cogeneración, a través de cualquier tecnología renovable para autoconsumo. El concurso estará abierto hasta el 31 de marzo de 2023. “Ponle Energía a tu Empresa” es realizado en el marco del proyecto “Energías Renovables para el Autoconsumo en Chile” de NAMA Facility, proyecto implementado por KFW y GIZ, por encargo del Ministerio de Asuntos Económicos y Acción Climática (BMWK) de Alemania, el Departamento de Negocios, Energía y Estrategia Industrial (BEIS) de Reino Unido, el Ministerio de Clima Energía y Servicios Públicos (KEFM) de Dinamarca, el Ministerio de Asuntos Exteriores (MFA) de Dinamarca, la Unión Europea y la Fundación Children’s Investment Fund (CIFF), a través de la KfW.

Monsalve anunció seguro especial para transportistas y contratistas de

la Macrozona

Sur

El subsecretario del Interior Manuel Monsalve anunció la implementación de un seguro al que podrán optar los transportistas de carga y contratistas forestales que operan en la Macrozona Sur.

La medida fue conversada tras una reunión que se llevó a cabo en Concepción, con participación del BancoEstado, con los representantes de estos gremios.

El año pasado acusaron que fueron excluidos de los seguros ya que las compañías consideraron que circular por las zonas de conflicto, especialmente en La Araucanía, suponía un “riesgo político”. “Primero, va a haber seguro por riesgo político; segundo, el costo de la prima es un costo accesible; en tercer lugar, que el seguro no va a tener deducibles, o sea, va a pagar la totalidad de la pérdida”, explicó el subsecretario en la oportunidad.

Monsalve comentó además que “nos parece que esta era una herramienta que no existía”, con la que esperan responder “a una demanda legítima del mundo del transporte y de los contratistas forestales”.

De esta forma, desde el 31 de enero del presente los contratistas y transportistas podrán contratar el seguro que protegerá de eventuales atentados tanto a la maquinaria como a la carga.

Micreros capitalinos recibieron la vacuna bivalente contra

el Covid

El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz; y la ministra de Salud, Ximena Aguilera, iniciaron un operativo de vacunación bivalente contra el Covid-19 en un terminal de la empresa Subus, en Estación Central.

Los conductores del transporte público recibieron la vacunación, en el marco de la promoción de la inoculación en los choferes y la población. El ministro Juan Carlos Muñoz dijo en la oportunidad que, “dentro de esta campaña que comienza con los grupos objetivos más expuestos, con más riesgos; uno de ellos es también el del sector del transporte, personas que en forma cotidiana se exponen a la posibilidad de infectarse”.

Es por lo anterior que “nos interesa darles una protección anticipada”, afirmó el titular de Transportes.

El operativo se realiza con apoyo de un camión de vacunas del Minsal, que también llegará hasta los territorios comunales

EXTRAVIO

Se informa extravío de placa TIPOL del Comisario Mario Vásquez, por lo que se solicita su devolución, ya que el uso de esta credencial por particulares está sancionado por la Ley.

8 Sábado 21de Enero de 2023 DIARIO EL HERALDO

Conoce a los ganadores de la segunda versión del Concurso Recicla Más CampoLimpio 2022

Con éxito se realizó la segunda versión del Concurso Recicla Más CampoLimpio 2022, una iniciativa que busca sensibilizar a todo el sector agrícola del país en el manejo adecuado de los envases de productos fitosanitarios, fertilizantes foliares, bioestimulantes y otros agroindustriales con Triple Lavado y contribuir de esta forma a una agricultura más sustentable, basada en las buenas prácticas agrícolas y el cuidado del medio ambiente.

Recicla Más tiene como misión reconocer y premiar a los agricultores y empresas agrícolas que entregan sus envases plásticos o metálicos al programa CampoLimpio a través de sus puntos móviles y centros fijos, fomentando el adecuado manejo de residuos que genera la actividad agrícola. Además, el concurso también premia a 3 de sus 28 centros fijos ubicados desde Arica a Coyhaique según su desempeño de recolección.

“Quiero felicitar a los ganadores del concurso Recicla Más CampoLimpio 2022, espacio muy importante para promover la economía circular y las buenas prácticas ambientales en el sector agrícola. Avanzar en la transformación hacia el desarrollo sostenible solo será posible si somos capaces de incorporar la economía circular en todas las áreas y procesos del país. Iniciativas como esta demuestran la factibilidad de realizar estas transformacio-

nes y que es posible reciclar o valorizar los envases de los productos usados en la agricultura. Necesitamos que más empresas se sumen para que estos proyectos se repliquen y escalen”, destacó la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas.

El concurso premia a ganadores en tres categorías “Agricultor”, “Empresa Agrícola” y “Centro Fijo”, quienes reciben interesantes reconocimientos, entre ellos, cursos OTEC en convenio con CampoLimpio como Procedimiento de Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas –Agroquímicos, Manejo y Uso de Plaguicidas con credencial SAG, entre otras capacitaciones y distinciones.

En la categoría “Agricultor”, el ganador fue Juan Carlos Cortés Marín, agricultor del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) de Teno, quien por primera vez entregó sus envases a CampoLimpio. En el caso de “Empresa Agrícola”, el premio se lo llevó la Comercializadora Vivero Corcolén de Rengo que participa del programa desde 2018, y en la categoría “Centro Fijo” los ganadores del primer, segundo y tercer lugar fueron Carda Recicla de Curicó, Eco 360 de Coquimbo y Martínez y Valdivieso de Requínoa.

“Con este premio buscamos agradecer el compromiso permanente de todos los actores de la cadena de valor del agro con la sustentabilidad y la economía circular. Esperamos que este reco-

nocimiento sirva para inspirar y motivar a que más personas y empresas se sumen al programa y de esta forma aumentar el reciclaje de los envases para seguir aportando activamente a enfrentar el cambio climático, al cuidado del medio ambiente y a la reducción de la huella de carbono”, destacó Patricia Villarreal, gerenta general de AFIPA y del programa CampoLimpio.

CampoLimpio es el único programa de eliminación de envases vacíos con Triple Lavado autorizado por la autoridad sanitaria según lo establecido en el Decreto Nº148 del Ministerio de Salud, que aprueba el reglamento sobre manejo de residuos peligrosos. Al año 2022, ha logrado la recupera-

• La iniciativa premió a ganadores en sus tres categorías y busca motivar a agricultores y empresas agrícolas a incorporar el adecuado manejo de los envases agroindustriales en sus operaciones y fomentar prácticas sustentables en sus predios, además de incentivar a los centros fijos de recepción a generar iniciativas para incrementar la recuperación de los envases plásticos y metálicos en sus instalaciones.

ción de más de 7.000 toneladas de envases plásticos y metálicos a

través de una red de 28 centros y más de 70 puntos móviles

anuales que recorren distintas comunas del país.

Aporte de

Hasta la fábrica de cables de cobre Covisa llegó el ministro de Energía, Diego Pardow, para conocer en terreno a una de las empresas ganadoras de la primera versión del programa “Ponle Energía a tu Empresa”, que este año tendrá una nueva convocatoria.

Esta iniciativa del Ministerio de Energía y la Unión Europea (UE) entrega un cofinanciamiento de hasta $60 millones para implementar proyectos de autoconsumo a través de energías renovables, dirigido a micro, pequeñas, medianas y grandes empresas. Asimismo, la iniciativa considera un fondo total de $1.200 millones, que espera beneficiar directamente a más de 100 empresas de todos los tamaños a

hasta $60 millones:

Ministerio de Energía y UE lanzan concurso para impulsar proyectos de energía renovable

nivel nacional. Según lo que explicó el titular de Energía, esta iniciativa “permitirá a las empresas, de todo tamaño, sumarse a la transición energética renovable con tecnologías que le permitirán reducir el costo asociado a sus procesos productivos y también, de manera muy importante reducir su huella de carbono”. Por su parte, el embajador de la UE en Chile, León de la Torre Krais, señaló que “con esta nueva convocatoria la UE refuerza el compromiso de colaborar con Chile en la mitigación del cambio climático, en este caso junto con el sector privado, promoviendo el uso de energías renovables. Esperamos recibir nuevas propuestas para incluir

soluciones prácticas, eficientes e innovadoras que nos permitan

alcanzar nuestros objetivos climáticos compartidos”.

9 Sábado 21 de Enero de 2023 DIARIO EL HERALDO Email: rtroncoso181@gmail.com Contacto: +569 45862473 Manuel Rodríguez N° 426 of. 16-LINARES
Regularización de títulos de Dominio Ley de Migración Residencia Temporal y Definitiva Posesiones Efectivas Romina Troncoso Saavedra Abogada

Linares: Desconocidos forzaron portón e intentaron ingresar a la Iglesia Catedral en horas de la madrugada

Rompiendo candados y forzando el portón de calle Independencia que corresponde al sector lateral de corredores por calle Independencia, desconocidos intentaron ingresar a la Iglesia Catedral de Linares, en horas de la madrugada. La encargada de la oficina parroquial, Silvia Vásquez, señaló que “tras romper los candados que dejaron

en el piso, los desconocidos forzaron el portón, llegando al sector de los corredores, pero no lograron ingresar al interior del templo, debido a la seguridad y dimensiones de las puertas”.

“No obstante- agregó- rompieron botellas y nos llenaron de bolsas de basuras las que dejaron esparcidas por todo el entorno del corredor”.

También se buscaba esclarecer si este hecho tuvo relación con la presencia de un sujeto que en la tarde del jueves ingresó al templo con la clara intención de interrumpir mientras se oficiaba la misa. Incluso en esa oportunidad, funcionarios de Seguridad Municipal debieron intervenir para sacar al individuo.

La denuncia fue interpuesta en la policía.

Remate: 1° Juzgado de Letras de Linares, Kurt Moller 432, primer piso, Linares, en dependencias Tribunal, remata 7 de febrero 2023 a las 10:00 horas, inmueble inscrito a fojas 305 número 304, del Registro de Propiedad Conservador Bienes Raíces Curepto año 2016, propiedad correspondiente al Lote B, resultante de la subdivisión de una casa y sitio ubicados en esa comuna, calle Manuel Rodríguez 22. Para participar todo postor, con excepción ejecutante, deberá rendir caución acompañando vale vista emitido en Banco del Estado de Chile a la orden del Tribunal por la suma de $1.082.787 monto equivalente el 10% del mínimo fijado para el inmueble a subastar. Saldo de precio deberá pagarse al contado o dentro de 5 días siguientes subasta. La ejecutante quedará autorizada para hacer posturas y adjudicarse el inmueble con cargo al crédito que se cobra en el juicio sin necesidad de rendir caución o hacer consignación alguna. Mínimo subasta será de $ 10.827.874.- Demás bases y antecedentes en los autos caratulados Compañía de Combustibles Cabal S.A. con Comercializadora y Distribuidora de Combustibles Santa Carolina Limitada Rol C-198-2021. La Secretaria.

Registro superó los 14.500 deudores de pensiones alimenticias: El

Registro superó los 14.500 deudores de pensiones alimenticias: El 97% son hombres

Durante los primeros dos meses de funcionamiento, 14.512 personas han sido inscritas en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, según el balance informado este viernes por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género.

Entre todos quienes figuran en el listado suman deudas por más de 23.000 millones de pesos.

“Ya tenemos números muy grandes que nos permiten tener una magnitud del fenómeno del abandono parental en nuestro país”,

dijo la ministra Antonia Orellana, quien enfatizó que el pago de las pensiones es “un derecho para toda niña, niño y adolescente”.

Del total, 14.091 son hombres (97,1%) y 421, mujeres (2,9%).

“El llamado que hacemos es a seguir formalizando los montos de deuda ante tribunales”, exhortó la secretaria de Estado.

Para ingresar al Registro debe existir una causa por pensión de alimentos ante los Tribunales de Justicia, los cuales deben evaluar los antecedentes. Los alimentarios deben solicitar al Tribunal correspondiente la liquidación de la deuda, que será puesta en conocimien-

son hombres

to del alimentante. Si éste tiene una deuda de tres meses continuos y/o cinco discontinuos y no hace el pago una vez realizada la liquidación, el Tribunal enviará los antecedentes al Servicio de Registro de Identificación, para que éste inscriba al alimentario deudor en el Registro Nacional de Deudores.

Este mecanismo es un sistema electrónico remoto, gratuito e inmediato, y puede ser consultado por cualquier persona o institución que tenga la obligación legal de hacerlo, tales como deudores, demandantes, representantes legales, tribunales, bancos, notarías, municipalidades,

entre otras instituciones públicas y privadas.

Dentro de las consecuencias de ingresar al Registro Nacional de Deudores se encuentran la retención de las devoluciones de impuestos en la Operación Renta de cada año, la imposibilidad de obtener o renovar la licencia de conducir y/o el pasaporte y la retención de operaciones de crédito (desde 50 UF o más alcanzará un 50%), entre otras medidas.

Además, en mayo entrará en vigor la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Deudas de Pensiones de Alimentos, que permitirá acceder a las cuentas bancarias de los deudores y, como último recursos, a sus ahorros previsionales.

10 Sábado 21de Enero de 2023 DIARIO EL HERALDO
97%

Choque deja 1 mujer fallecida y 2 lesionados en ruta Linares - Yerbas Buenas

Un nuevo accidente de tránsito dejó como resultado 1 persona fallecida y otros 2 lesionados, al impactar el móvil menor contra un poste en camino a Yerbas Buenas, Ruta L-25, altura del kilómetro 5, cruce La Posada.

El hecho se registró

pasadas las 02:00 horas de la madrugada de ayer, concurriendo al lugar Bomberos de Linares, para desplegar las labores de rescate.

Según información confirmada por Carabineros, se vieron involucradas 4 personas: el conductor, identifi-

cado con las iniciales R.N.V.B., de 32 años ,y sus acompañantes, una mujer de iniciales N.E.S.V., de 23 años, y otra de iniciales D.I.R.V., siendo ambas trasladadas al Hospital de Linares por SAMU Maule.

En el interior del automóvil se encontró a la ocupante identificada con las iniciales S.B.R.V., de 23 años, quien falleció debido al impacto.

El conductor, en tanto, mantiene lesiones leves mientras que las acompañantes resultaron con heridas de carácter reservado.

La Fiscal a cargo

Cauquenes: PDI detiene a 3 personas por presunta responsabilidad en incendio forestal

Diligencias ordenadas por la Fiscalía Local de Cauquenes, permitieron a detectives de la Brigada de Investigación Criminal, BICRIM, de la PDI de Cauquenes, en conjunto con peritos del LACRIM Maule, identificar el punto de origen en la Región de

Ñuble del incendio forestal de La Raya.

Este siniestro afectó unas 2.700 hectáreas de la zona sur de la costa maulina y mantuvo por 3 días un amplio despliegue de equipos de emergencias para contenerlo. Por este hecho, la PDI además detuvo a 3 personas

por su responsabilidad en el origen del incendio.

Por instrucción del Ministerio Público, los 3 fueron puestos a disposición del Tribunal de Garantía correspondiente, para ser formalizados de cargos en audiencia pública.

instruyó la concurrencia de la sección especializada SIAT Maule y SML, para los peritajes de rigor.

En el mismo lugar, 2 horas antes aproximadamente, se había producido otro accidente de tránsito, con un mó-

vil que volcó e impacto luego con 2 postes, estructuras que quedaron inutilizadas, con el conductor sin lesiones.

PDI realizó fiscalización a extranjeros en Linares

De acuerdo con el rol de fiscalización de extranjeros en situación irregular en el país y de las atribuciones que otorga la Ley de Extranjería, detectives de DEMIG de la PDI Linares en conjunto con la Seremi de Salud de la provincia, efectuaron una fiscalización en un inmueble ubicado en la periferia de la comuna.

Así, los oficiales policiales lograron identificar un total de 45 extranjeros, de los cuales

4 fueron denunciados por presentar su situación irregular, quienes manifestaron no tener ningún tipo de identificación nacional, declarando haber ingresado a Chile en forma furtiva, situación que fue corroborada por los oficiales policiales al consultar a los sistemas informáticos.

En ese sentido, los ciudadanos extranjeros fueron denunciados a la Dirección Regional del Maule del Servicio Nacional de Migracio-

nes por infracción al Art. 32 N°3 de la Ley de Migraciones y Extranjería, quedando sujetos a control de firmas y a la espera de la resolución de la autoridad administrativa.

Por su parte, la Seremi de Salud de la Provincia de Linares, levantó un sumario sanitario al encargado del lugar, por las condiciones de habitabilidad en que se encontraban los migrantes fiscalizados.

11 Sábado 21 de Enero de 2023 DIARIO EL HERALDO

“Mil

niños Mil sonrisas “

Campamento en sector Los Aromos de San Antonio Encina

Diferentes actividades están realizando por segunda semana consecutiva los niños que participan en el campamento Mil Niños Mil Sonrisas, Una experiencia de Vida juntos al DAEM Linares, que se lleva a cabo en el sector de San Antonio Encina, sector a 15 kilómetros de Linares. Son niños desde los 8 a 15 años, que participan en actividades deportivas, recreativas y culturales. El menú de deportes contempla: futbol, kempo Karate, Voleibol y todo lo relacionado con los scouts en conjunto con

el grupo Scout municipal Linco- Linqk. Un proyecto que se inició bajo el mandato del alcalde Mario Meza. Los chicos disfrutan de la piscina que cuenta con salvavidas, con rondas de Seguridad Publica, durante el día y la noche. Cuenta además con un box del Departamento de Salud, con dos tens (masculino y femenino). Es sin

duda, como lo señala Jorge Cuevas, una actividad completa trabajando con la seguridad de los niños y que disfruten que aprendan y nos quedan las dos ultimas semanas de campamento y pensando ya incluso en el próximo año, con la esperanza también por parte de los niños que en vacaciones de invierno se pueda realizar algo

similar.

Cuevas, agregó que este recinto que cuenta con cerca de 30 hectáreas, se pueda dar vida, con un campo deportivo, existe la piscina a futuro se construirá una medialuna, con todo relacionado a la cultura campesina. A partir de marzo la Red Extraescolar, ocupara este recinto para desarrollar algunas actividades culturales y deportivas.

Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

Verano Seguro: Autoridades de la Región junto a Carabineros dan inicio a Campaña preventiva en Pelluhue

En la comuna de Pelluhue en la Provincia de Cauquenes se dio el vamos al Plan “Verano Seguro”, iniciativa que lideran la Coordinación Regional de Seguridad Pública junto a la Seremi de Economía y Sernatur de la Región del Maule.

El plan de seguridad regional en temporada estival, ha desplegado una serie de actividades durante los meses de enero y febrero de este año, generando que las autoridades recorran los principales puntos turísticos en el Maule junto a Carabineros y otros Servicios con la finalidad de dar a conocer una campaña preventiva que resalta el autocuidado y la seguridad al viajar, comprar, prefiriendo siempre el comercio establecido y el cuidado del hogar al salir de vacaciones.

La Directora (s) de Sernatur Andrea Espinoza señaló que “nos vamos a desplegar a los principales destinos turísticos de la Región

con la finalidad de invitar a los turistas a que se informen y a que prevengan situaciones que finalmente puedan afectar sus vacaciones, la invitación es a mantenerse informados a través de las Redes Sociales y Medios y las informaciones que estaremos entregando tanto en la costa como en la cordillera sobre la prevención e invitar a los turistas a elegir prestadores turísticos formales para evitar así la informalidad y el comercio no establecido ”, acotó.

En tanto, la Seremi de Economía, Javiera Vivanco agregó que “hemos llegado a Pelluhue para conversar con los vecinos y vecinas y turistas que llegan a la zona para dar a conocer las 10 claves de seguridad que nosotros estamos planteando en esta campaña de Verano Seguro. Nosotros sabemos que el turismo es una de las actividades más importantes para reactivar la economía y es por esto que el turismo tiene que ser sustentable, tiene que ser res-

ponsable, pero por sobre todo tiene que ser muy seguro”, recalcó.

Por su parte, la Coordinadora Regional de Seguridad Pública, María José Gómez expresó que “ Desde la Subsecretaría de Prevención del Delito estamos muy preocupados de que la gente de nuestro territorio tenga un verano seguro, por eso en compañía de la Seremi de Economía y Sernatur, estamos dirigiéndonos a los principales polos turísticos de nuestra Región del Maule, para

• El Gobierno en coordinación con Carabineros dispuso el reforzamiento de las labores de seguridad, orden público y tránsito en las principales ciudades, balnearios y destinos turísticos del país.

entregar información y prevención a todas las personas que visitan en estos meses estivales nuestros territorios, para que tengan prevención de acuerdo a sus pertenencias, se preocupen también de dejar sus casas encargada con sus vecinos, no informen esto en redes sociales y además compren en lugares seguros y establecidos también para fomentar el comercio local”, señaló.

Finalmente el Delegado Presidencial de Cauquenes, Claudio Merino junto con destacar y valorar el trabajo preventivo que desarrollan diversos Servicios, manifestó que “es prioridad para el Gobierno del Pre-

sidente Gabriel Boric la seguridad Pública y en ese contexto nosotros como Delegación estamos trabajando fuertemente este tema a través de distintas acciones que estamos generando con Carabineros, PDI, Municipalidades, Instituciones y las comunidades del territorio ya que la Seguridad Pública nos involucra a todos sin excepción”, expresó el representante del Ejecutivo en la Provincia de Cauquenes.

El Programa de difusión de la campaña Verano Seguro contempla visitas a Constitución, Achibueno, Siete Tazas, Vilches e Iloca, entre otros.

12 Sábado 21de Enero de 2023 DIARIO EL HERALDO
Participan niños de diferentes establecimientos educacionales

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.