Sabado 22 de enero 2022

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario

LINARES SABADO 22 DE ENERO DE DE 2022

AÑO LXXXIV N° 28.930

$ 300

PDI REALIZA TRABAJO CIENTÍFICO TÉCNICO POR LAS LESIONES QUE PROPINÓ UN HIJO A SU PADRE EN LONGAVÍ Pag11

Longaví: Autoridades inauguran jardín infantil “Pasitos al Nevado” en sector rural El Carmen

MOP INICIA FAENAS PARA MEJORAR PRIMER TRAMO DE LA RUTA LINARES COLBÚN

Pág7

Pág8

Colbún: Mujer muere tras atropello en Panimávida

Pág8

Cerca de mil personas asistieron a reapertura de balneario Machicura

Pág10

GOBIERNO REGIONAL APOYA ELABORACIÓN SUSTENTABLE DE LADRILLOS EN EL MAULE Pág7


2

Sábado 22 de Enero de 2022

DIARIO EL HERALDO

“PIB Y CIENCIA EN CHILE”

Como principal compromiso de campaña el presidente electo Gabriel Boric, compromete incrementar el presupuesto de ciencia a un 1% del Producto Interno Bruto. No cabe duda de que para la comunidad científica esta apuesta conlleva grandes desafíos, los desafíos en ciencia y tecnología, conocimiento e innovación son y serán los que solucionarán los problemas del futuro. Cabe recordar que hoy nuestro país destina un 0.2% del PIB estatal para ciencia y tecnología, dado que para llegar al 0.36% que tenemos, existe un 0.16% de aporte privado. Llegar al 1% significa casi triplicar el aporte que hoy existe para ciencia. Si bien los avances en ciencia en los últimos años han sido significativos, en nuestra región aún existen numerosas carencias, científicamente hablando, que podrían ser cubiertas con más financiamiento. El incremento sustancial de financiamiento abriría las puertas que llevarían a potenciar la calidad científica de nuestras y nuestros investigadores, generando un ambiente de crecimiento beneficioso en regiones productivas como lo es la región del Maule.

Como Universidad Católica del Maule, sin duda, vemos esta propuesta como una gran oportunidad y tenemos altas expectativas. Confiamos que nuestras y nuestros investigadores aprovecharán este aumento en los recursos disponibles, a través de postulaciones a proyectos, lo que se conecta directamente con la posibilidad de atraer capital humano avanzado de calidad. Además, creemos firDr. Hugo Benítez, director (s) de memente que con más financiamiento vendrá de la mano Investigación, director la generación de programas científicos en conjunto con los (s) del Centro de Investigación de gobiernos regionales, lo que potenciará la ciencia local. Estudios Avanzados Desde la UCM estamos comprometidos con el desarrollo del Maule (CIEAM) de la Vicerrectoría de y crecimiento de la investigación, innovación y transferenInvestigación y Postgrado de la cia tecnología regional y nacional, por lo que el aumento Universidad Católica del Maule. del PIB no solo nos facilitará nuestro que hacer investigativo, si no que nos llena de esperanzas a que más y mejor ciencia hará de Chile un mejor país.

UNA HISTORIA QUE, A SU MANERA, SE REPITE En su estilo analítico y profundo, donde se mezclan los detalles con la visión global de la historia, Jaime González Colville da muestra en su artículo “La Revista Claridad” publicada en el Boletín la Academia Chilena de Historia, número 129, las vicisitudes de tiempos convulsivos en la política chilena en la época del gobierno de Alessandri Palma, rodeado de graves eventos y mirados por una Federación de Estudiantes que no vacila en participar e inspirar activamente el análisis crítico de la situación. La agitación se toma las calles, hubo muertos por doquier, crisis al por mayor, junto a lo cual se producen hechos inesperados por los propios actores, como una nueva Constitución, el exilio de un presidente que congenia con Mussolini, la aparición y partida del General Ibañez del Campo, (oriundo de Linares) y el salto ideológico que significó el gobierno de Aguirre Cerda. Resulta especialmente inspirador para los actuales tiempos, el relato referido a la Federación de Estudiantes de la época, su propia exaltación a una mejor sociedad, sus anhelos de justicia y equidad, la influencia marxista esparcida por el mundo a partir de la Revolución de 1917, y las dificultades para que el orden establecido “stablisment” del momento entendiera al movimiento de la juventud que a medida que tomaba forma iba siendo criminalizado en sus actos y conductas públicas. Hoy tenemos a jóvenes exaltados por el entusiasmo de los cambios y las protestas, y quienes habrían sobrepasado los cánones impuestos de cómo se debe protestar, se encuentran privados de libertad, y algunos de ellos en una prisión preventiva que más parece una condena con un cuestionable Debido Proceso. En la época en la cual el autor González Colville nos convoca en su relato histórico se notan los estados de violencia, la que inexorablemente han formado parte de los movimientos sociales en todas las épocas, y también la condena que ella

Luis Edo. Silva de Balboa ExCónsul Honorario de Francia. www.consulado.cl www.elartedelbuenlenguaje.cl recibe de parte de los afectados. Pareciera que la violencia es parte intrínseca de la conducta humana, pareciera que el límite de la razón se conjuga con los elementos más trascendentales de las trasformaciones, y aunque nadie puede o debe justificarla, es un hecho notorio y notable en cada paso de la humanidad que subyace en todo momento. La aspiración de justicia social, de equidad, y de solidaridad que el historiador nos muestra del movimiento estudiantil de esa época, forma parte de la naturaleza de la forma como la juventud se desempeña en el ámbito público, es la portadora de ideales, es siempre una fuerza inspiradora para muchos y que permanece en el tiempo como un valor consagrado para quienes no se mezclan aún con el juego de los intereses y del poder, todo lo cual no dista mucho de acontecimientos recientes ocurridos en nuestro país. A la juventud poco le interesa la certeza, sino los cambios, a veces muy independiente de las consecuencias, solo tiempo después se percatan de la Ley de Causa y Efecto. Todo historiador nos muestra el valor pedagógico de la historia, como concepto, pero González Colville lo transforma en vida y en desafío, nos alerta y nos llama a crecer a través de la reflexión, fin último de toda persona culta.


Sábado 22 de Enero de 2022

LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y RESPONSABILIDAD POLÍTICA

EDITORIAL Congreso Futuro 2022 Un positivo balance preliminar de la primera parte de Congreso Futuro 2022 dio a conocer el senador Guido Girardi quien adelantó que ya se trabaja en el evento de 2023 y que durante este año se realizará un encuentro con jóvenes latinoamericanos y un nuevo Futuristas para niños y niñas. El encuentro finalizó ayer con la jornada “Digitalizadas: Hackear lo binario” que tendrá a la mujer como centro y cuyo foco estará puesto en la manera en que la tecnología ha servido como herramienta de empoderamiento y visibilización. Hubo coincidencia en que este Congreso Futuro, pese a las limitaciones de la pandemia, ha tenido un éxito gigantesco en las 10 regiones del país que se realizó. Del mismo modo, se destacó al presidente electo Gabriel Boric que se haya comprometido con la ciencia y seguir colaborando con este laboratorio de innovación social, único en el mundo. En marzo se lanzará el libro “Chile Tiene Futuro de sus Regiones”, que resume la labor de los 11 años del Congreso Futuro, plasmado en el trabajo -ad honorem- de 800 científicos y académicos que agrupados en 15 comisiones -hidrógeno verde; minería verde, acuicultura endémica; Chile potencia forestal, etc.- elaboraron estrategias para aprovechar las oportunidades que tiene el país. Asimismo, en el primer semestre de este año se realizará un Congreso del Futuro para adolescentes y jóvenes latinoamericanos, porque se quiere resaltar la mirada y pensamiento de esta generación que hoy llega al Gobierno.

Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139

Santoral Hoy

LAURA DE VICUÑA, VICENTE

3

DIARIO EL HERALDO

La defensa acérrima de la libertad de expresión a toda costa, y bajo todos los costos es sumamente compleja porque no todo lo dicho, por el simple hecho de ser dicho, contribuye a la conformación de lo político. Sabemos que, en sociedades fuertemente liberales, la reafirmación del individuo y su libertad de expresión es la piedra angular del engranaje político, sin embargo, al poco andar esa piedra angular manifiesta fragilidades que es necesario pensar. Para Aristóteles, la Política se sostiene gracias al Logos. Esto es, la Palabra es el medio a través del cual se manifiesta lo conveniente y lo dañino, lo justo y lo injusto, y todas aquellas apreciaciones que convienen para vehiculizar la participación de la comunidad como fundamento de la ciudad. Es decir, la palabra entendida como un mero ejercicio individual dentro de la esfera pública no tiene ningún sentido si es que no contribuye a la construcción de lo común. La palabra así entendida, está acompañada por un ejercicio reflexivo y un uso del pensamiento. Conectar el pensamiento razonable y la palabra manifestada es resorte de individuo y, por ende, una responsabilidad personal. En la ligazón razonamiento y palabra se juega la libertad de expresión en plenitud. Dicho de otra manera, la libertad incluye sopesar las consecuencias de los propios dichos y buscar el equilibrio pulsional que favorezca una correcta contribución a la edificación de los bie-

Hace 30 años

El Heraldo 22 de Enero de 1992 SUBSIDIO PARA LA VIVIENDA BASICA PARA PERSONAS DE LA TERCERA EDAD Beneficio favorecerá a personas mayores de 65 años. La postulación se podrá realizar luego de un llamado especial para ancianos que se publicará en el Diario Oficial y en periódicos de circulación nacional. Estas viviendas son entregadas en comodatos o arrendamientos por un plazo de 2 años, renovables por igual período, luego de acreditar en el SERVIU, la supervivencia del asignatario. El comodato será para los beneficiarios con una senta familiar mensual igual o inferior a 1,5 UF, y el arrendamiento para aquellas personas con renta familiar mensual superior a 1,5 UF. En este caso el monto del arriendo será de un 20% de la renta o pensión bruta mensual del postulante y su cónyuge. EL CENSO NACIONAL DE EFECTUARA EL 22 DE ABRIL El próximo miércoles 22 de abril se efectuará definitivamente en todo el territorio nacional el 16.o Censo de Población y el 5.o de Vivienda. La resolución fue publicada en el Diario Oficial el lunes pasado, determinándose que dicho día será feriado legal. La realización de ambos Censos, fue dispuesta por el Presidente de la República mediante decreto supremo 464 del 10 de diciembre de 1990 del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción.

Dr. Cristhian Almonacid Díaz, director del Magister en Ética y Formación Ciudadana de la Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas de la Universidad Católica del Maule.

nes comunes. En consecuencia, el ejercicio de la libertad de expresión tiene sentido si se hace dentro un desenvolvimiento racional. Por ello, en política, no caben palabras que no poseen razonabilidad: no caben palabras de insultos, palabras discriminatorias ni palabras que promueven el odio, la intolerancia o la sedición política por el puro capricho compensatorio causado por unas elecciones presidenciales perdidas. El atomismo de la palabra y la defensa de la libre expresión como derecho absoluto es una cuestión hasta peligrosa en la esfera pública. Decir lo que se me ocurra, sin reflexión, puede convertirse en una libertad de expresión destructiva. Tal vez la libertad de expresión sin límite es el resultado de la ilusión de un individuo que se piensa como un punto válido por sí mismo dentro del espacio, sin referencias exteriores ni dirigido interdependientemente hacia otros. Sin embargo, una libertad de expresión que instrumentaliza los engranajes políticos y olvida esta dimensión intersubjetiva, nos pone en riesgo a todas y todos dentro de la sociedad que construimos. La responsabilidad es el límite del ejercicio de la palabra porque es el deber que obliga a todos los ciudadanos a pensar bien sobre lo que decimos cuando ello tiene consecuencias para la vida de los demás.

Hace 60 años

El Heraldo 22 de Enero de 1966 EN MARZO COLOCARAN LA SEGUNDA DOSIS DE VACUNA SABIN EN ESTA La VII zona sanitaria del Servicio Nacional de Salud que comprende las provincias de Curicó, Talca, Linares y Maule, dio una demostración del más amplio grado de educación a raíz de la vacunación contra Polio con la dosis SABIN. La Población “útil” de 85 mil niños que se había propuesto inmunizar el SNS en la zona, fue superado en un gran porcentaje, pues la cifra estuvo cercana a los 100 mil vacunados, de 3 meses a 7 años. Las respectivas con que contaba el SNS, se vieron claramente superadas, gracias al entusiasmo puesto por la población adulta de vacunar sus niños. ESCASEZ ARTIFICIAL DE ACEITE SE CRE SIN ESCRÚPULOS EN ESTA Comerciantes inescrupulosos están creando un clima artificial de escasez de aceite. En efecto, se sabe de casos concretos que están negando la venta de este vital producto, especialmente en esta época de las ensaladas. Sin embargo, el Supremo Gobierno, por intermedio del Ministro de Economía y Fomento y Reconstrucción, ha declarado enfáticamente que por ningún motivo habrá alza en el precio del aceite comestible. Agregó dicho Secretario de Estado que hay existencias suficientes para abastecer la población, de modo que no se justifica ni el alza ni la escasez.


4

DIARIO EL HERALDO

A ley proyecto que extiende plazo para regularizar viviendas y edificaciones

En condiciones de convertirse en ley de la República quedó el proyecto sobre vigencia de los procedimientos excepcionales de regularización de viviendas y de edificaciones destinadas a microempresas inofensivas o equipamiento social. La propuesta, originada en mociones refundidas, efectúa una nueva modificación a la Ley 20.898, conocida como “Ley del

Mono”. Ella establece un procedimiento simplificado para la regularización de viviendas de autoconstrucción. En concreto, el texto propone ampliar en un año el plazo para acogerse al procedimiento de regularización de viviendas. Para esto, establece que sea de 7 años, desde la publicación de la Ley 20.898. Es decir, del 4 de febrero de 2016 al 4 de febrero de 2023. Sobre la regulariza-

ción de edificaciones, la norma actual detalla que la vigencia se encuentra vencida. El plazo para acogerse al procedimiento de regularización era de 3 años, desde la publicación de la ley. Es decir, del 4 de febrero de 2016 al 4 de febrero de 2019. Dicha caducidad no fue renovada por la Ley 21.141. La moción despachada a ley propone establecer una prorroga hasta el 4 febrero de 2023.

Con acuerdos en el Senado avanza a sala proyecto de Pensión Garantizada Universal Si es pensionado beneficiario del pilar solidario o bien, su jubilación es baja y por poseer una vivienda propia o contar con el ingreso familiar de sus hijos, se le hace difícil clasificar para los aportes estatales, entonces podría estar dentro del universo del 80% de la población más vulnerable que será beneficiario de la nueva Pensión Garantizada Universal (PGU) de $185 mil. Esto, luego que las Comisiones de Trabajo y Previsión Social y la de Hacienda, prácticamente despacharan

casi todas las modificaciones que recibieron ambas iniciativas que construyen el nuevo sistema que reemplazará el actual pilar solidario y que apunta a llegar a 2,4 millones de personas, incluyendo especialmente a la clase media. En esta jornada, la comisión de Hacienda del Senado aprobó en general -en forma unánime- y luego concluyó el estudio de las indicaciones del proyecto que financia la Pensión Garantizada Universal (PGU) que también contempla un

aporte que sería decreciente para quienes se encuentren entre el 81 y 90% de mayor vulnerabilidad, dejando fuera de este aporte solamente al 10% más rico de la población. Cabe señalar que, la intención es citar a la Sala del Senado, a una sesión extraordinaria, este mismo lunes 24, a partir de las 16 horas. La intención es que el pago del beneficio se inicie a fines de febrero, siempre y cuando el proyecto quede despachado del Congreso durante este mes.

Sábado 22 de Enero de 2022

Presidente Electo Gabriel Boric nomina su futuro Gabinete

El Presidente Electo Gabriel Boric dio a conocer ayer a su futuro Gabinete. En el Ministerio del Interior asumirá la doctora Izkia Siches (PC), ex presidenta del Colegio Médico y su exjefa de campaña. Es la primera mujer en ocupar este cargo. Entre los de mayor notoriedad, en el Ministerio de Relaciones Exteriores fue nombrada Antonia Urrejola. El Ministerio de Defensa lo ocupará la diputada PS, Maya Fernández Allende.

En el Ministerio de Hacienda fue nombrado el economista Mario Marcel, hasta ahora presidente del Banco Central. En la Secretaría General de la Presidencia (Segpres) asumirá el diputado y coordinador político del Presidente electo, Giorgio Jackson. En la Secretaría General de Gobierno (Segegob) y Vocera, fue designada la diputada Camila Vallejo (PC). El Ministerio de Economía lo liderará Nicolás Grau.

El Ministerio de Desarrollo Social será encabezado por Jeanette Jara. El Ministerio de Educación será liderado por primera vez por un profesor (de Castellano): Marco Antonio Ávila. El Ministerio de Agricultura lo encabezará Esteban Valenzuela. Contando las otras carteras, en total, son 14 ministras mujeres y 10 hombres, dando forma a una promesa de campaña y con representación de regiones.

Presidenta del Senado aclara esquema de vacunación de parlamentarios “El propósito es cuidarnos todos y todas”, enfatizó la presidenta del Senado, Ximena Rincón, quien aseveró que, con información al día de hoy, “están todas y todos vacunados”. La legisladora detalló que “están los protocolos actualizados, se ha insistido en el uso permanente de mascarillas, y hemos estado muy estrictos en materia de los aforos, tanto así que ayer a dos colegas en la comisión de Hacienda le tuvimos que pedir que

se retiraran. Y en nuestro almuerzo de los días martes con un aforo máximo de 10 personas solo llegó a 9 senadores. Estamos muy cuidadosos y tenemos que hacer un esfuerzo con la comprensión de todas y todos para poder cuidarnos”. Además, la parlamentaria detalló que el personal que ingresa al parlamento, “por instrucciones nuestras, tiene que tener su pase de movilidad activo, porque tenemos que cuidarnos todos”.

“Estuve la semana pasada en La Araucanía, en el hospital de Padre Las Casas con tremenda infraestructura y hablé con la directora, quien insistió que los casos complejos son los jóvenes que no están vacunados y los adultos mayores que tienen alguna patología de base. Entonces, la evidencia médica es la que nos debiese orientar y vacunarse es la mejor forma que todos y todas nos cuidemos”, recalcó.


Sábado 22 de Enero de 2022

DIARIO EL HERALDO

UTalca se encuentra preparada para las clases presenciales en marzo

Con la implementación de diversas medidas sanitarias se encuentra preparada la Universidad de Talca para recibir a sus alumnos de manera presencial a partir de marzo próximo. La toma de temperatura al ingreso del recinto, el uso obligatorio de mascarilla en sus dependencias, la habilitación de secadores de manos y dispensadores de alcohol gel disponibles en diversos sectores de los campus, son algunos de los resguardos para el retorno a clases. “Hemos tomado todas las medidas necesarias. Vale decir, todo lo que se requiere para que los estudiantes tengan la certeza de que su presencia en los campus será siempre segura, al igual que la de nuestros funcionarios, académicos y

académicas”, declaró el rector de la Universidad de Talca, Álvaro Rojas. Además, la autoridad explicó que el Consejo respectivo “decidió hacer un año académico 2022 presencial, pero obviamente estamos siempre atentos a la realidad sanitaria del país y vamos a adoptar las medidas que corresponda en el momento adecuado”, enfatizó. Por su parte, la Vicerrectora de Desarrollo Estudiantil y directora del Equipo de Coordinación Institucional COVID-19 (Ecicovid), Paula Caballero, manifestó que “para la Universidad la salud de nuestra comunidad ha sido el foco en este tiempo de pandemia. Nos hemos preparado

para cuidar a todos y todas las personas que son parte de nuestra Institución”. Por esa razón reafirmó que “la presencialidad será bajo todas las normas sanitarias que existen y que se nos entrega desde los ministerios de Salud y de Educación, nunca se hará algo que no cuide la salud de todos y todas”. Igualmente, hizo un llamado a la autoprotección. “Sin duda, vamos a cuidar extremamente la presencialidad, sin embargo, la responsabilidad de cada uno es fundamental”, enfatizó. Comisión Retorno Entre las medidas adoptadas por la Universidad de Talca para recibir a sus estudian-

5

Con varias medidas sanitarias la institución está a la espera del inicio del año académico programado para marzo, siempre pensando en el bienestar de sus estudiantes, académicos y funcionarios. Uso obligatorio de mascarilla, toma de temperatura y dispensadores de alcohol gel son algunos de los resguardos en el contexto del retorno a clases.

tes está la conformación de la llamada Comisión de Retorno, compuesta por académicos y estudiantes con la finalidad de asegurar el adecuado regreso a la presencialidad. La Vicerrectora de Pregrado, Paula Manríquez, quien preside dicha instancia, explicó que ésta “tiene como propósito atender aspectos que pueden ser críticos para marzo, por ejemplo, horarios y espacios, así como también flexibilizar algunos aspectos como son las evaluaciones”. En esa misma línea,

la autoridad precisó que el Pase de Movilidad, solo se solicitará de acuerdo a los protocolos establecidos en el Ministerio de Salud. “Hay aspectos clínicos

donde sí lo solicitan. Entonces lo que le pedimos a los jóvenes es que se informen, ya que cada actividad va a tener ciertos requerimientos”, explicó.

Psicólogo político analiza el desafío de Boric: pasar de conciudadano y líder cercano a legitimarse como jefe de Estado Sin duda que han sido muchas las presiones para Gabriel Boric desde que ganó la elección presidencial. Las expectativas son altas para quienes votaron por él y para quienes no lo hicieron, pero sin duda su mayor metamorfosis será el paso de ciudadano común a Presidente de todos los chilenos. “El Presidente Electo tiene el gran desafío de, en las próximas semanas y meses, posicionarse como jefe de Estado más allá de la investidura formal del cargo”, explica Patricio Saavedra, académico del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH). El psicólogo político asegura que Boric deberá pasar de ser el ciudadano, el vecino, el dirigente y diputado cercano a la gente, a

legitimarse como Presidente de la República “con un liderazgo reconocido tanto por aquellos que votaron por él como quienes no le dieron su voto y sobre todo convencer a los grupos políticos más tradicionales”, agrega el experto. Para ello, señala Patricio Saavedra, debería mantener el estilo cercano que ya ha mostrado y, a la vez, “verse como una figura capaz de imponer orden y generar confianza en su calidad de Jefe de Estado. En otras palabras, esto supone que el Presidente debe mantener la capacidad de escucha que tanto lo ha caracterizado, y al mismo tiempo dilucidar cuándo es tiempo de ir por delante del colectivo”, puntualiza el Doctor en Psicología. “El Presidente tiene que serlo, pero también

parecerlo”, señala Saavedra. Y agrega que el futuro jefe de Estado, además de su cercanía con el ciudadano común, debe combinar esa cualidad con llegar a sectores más tradicionales y que están más acostumbrados a la formalidad del Presidente de la República. Junto a la capacidad de escuchar, debe ordenar la casa, ponerse al frente de un colectivo y tomar decisiones complejas que muchas veces pueden ir en contra de algunos sectores de la ciudadanía, inclusive de quienes le apoyaron en la elección”, indica el experto. Para ello es necesario e importante que el Presidente electo genere una estrategia para mantener esa cercanía, “pero también dar la percepción de que hay un líder que está dirigiendo el país, que

La cercanía con el ciudadano común es un punto de partida potente para Gabriel Boric, pero ahora viene una etapa fundamental: el posicionamiento como jefe de Estado más allá de la investidura legal. está escuchando, pero a la vez tomando decisiones, las que muchas veces pueden ser impopulares”, sostiene. Según cree Patricio Saavedra, hasta la fecha, Boric ha demostrado ser hábil políticamente y ha podido apoyarse en actores políticos que le han servido como bisagra, permitiéndole llevar a cabo conversaciones, negociaciones o alcanzar acuerdos con distintos sectores de la sociedad Si bien Gabriel Boric ha dado señales de ser el Presidente de todos los chilenos, “como en el caso de los empresarios, hace unos días, o con el General de Carabineros, donde trató un tema crucial

en su agenda y uno de los puntos débiles de su campaña como es la seguridad social”, lo cierto es que Patricio Saavedra cree que para que pueda posicionarse bien frente a los sectores más tradicionales, “debe cumplir con ciertas responsabilidades, protocolos y ceremoniales que están asociados al cargo que está pronto a asumir y no poner en juego o en jaque el asistir a actividades como la Parada Militar o un Tedeum Ecuménico, porque obviamente esos son gajes del oficio a la vez queda señales de legitimidad”, destaca. Según el experto esto también va para temas o ceremoniales más simples y cotidia-

nos. “Por ejemplo, usar una corbata. Para parte de los ciudadanos puede ser algo importante y en ese sentido el Presidente debe cumplir, dentro de lo posible, con esos ritos. Sin descuidar su propio estilo”, indica. Por último, indica que Gabriel Boric ha logrado ir generando una imagen “en que todos podemos ver que hay alguien que está dispuesto no solo a asumir el cargo formalmente, también a asumir su rol de líder y no sólo con quienes votaron por él, también dando señales que se va acercar a todos los sectores de la sociedad”, finaliza.


6

E

DIARIO EL HERALDO

Sábado 22 de Enero de 2022

Espectáculo de circo-teatro a gran escala se presentará gratis en parque costanera de Talca

l próximo 29 de enero, a las 21:00 hrs. Extensión UCM regresa a los espacios públicos con la presentación del espectáculo de circo-teatro del colectivo La Patogallina, con apoyo de la Fundación Teatro a Mil. Obra gratuita que busca dar acceso a diversos públicos, invitando a toda la comunidad Maulina a disfrutar de las artes escénicas. Desde su aparición en la escena teatral chilena, a mediados de los 90, La Patogallina, liderada por Martín Erazo, se ha caracterizado por sus montajes callejeros con temáticas políticas e históricas y por revolucionar los formatos escénicos

con diversas propuestas multidisciplinarias. En esta oportunidad, sorprenderán al público con un montaje cargado de emoción, que rescata las mitologías, tradiciones y ritos de Latinoamérica con música en vivo y siete artistas en escena. “Fuego Rojo mezcla los lenguajes del teatro y del circo, es una obra de calle que se estrenó el 2021 en Santiago A Mil y que está inspirada en “Memorias del Fuego” de Eduardo Galeano, un libro que se sumerge en distintas culturas, mitos e historias precolombinas; a partir de esa investigación se construye esta obra que busca ser un reflejo de esa América Latina ancestral con

un viaje a las raíces”, aseguró Martín Erazo, director de La Patogallina. La pieza teatral, que ocurrirá en el ocaso del día en Anfiteatro Parque Costanera, retrata un funeral que se transforma en una fiesta pagana, donde un ataúd se convierte en un portal por el que soplan las voces de Atahualpa y Jemanya, los ritos del yawar y donde las animitas se dibujan en una ópera rústica que se presenta como un espejismo ante el público. Bárbara Godoy, directora de Extensión, Arte y Cultura de la Universidad Católica del Maule, señaló que “es un honor para nosotros poder con-

Una década de ChileAtiende: Más de 600 Millones de Atenciones

Desde su presentación en enero de 2012, durante el primer mandato del Presidente Sebastián Piñera, la red de atención ChileAtiende se ha consolidado como una valiosa plataforma que permite acceder a información, orientación y atención sobre diversos trámites de un conjunto de instituciones del Estado, a través de sus canales de atención presenciales y no presenciales. Facilitar la vida a las personas es el propósito que se definió el equipo del Instituto de Previsión Social, a cargo de esta red del Estado. Así lo comentó, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ana Paola Ponce Rojas, quien destacó que en estos 10 años de funcionamiento, ChileAtiende ha concretado más de 600 millones de atenciones o contactos con la ciudadanía, incluyendo sus canales digitales. “La red también ha cumplido un rol crucial durante la emergencia sanitaria de los últi-

mos dos años, período en el que ha alcanzado casi del 60% de sus atenciones totales en su década de funcionamiento, atendiendo y orientando sobre beneficios como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), la ClaveÚnica, la Pensión Básica Solidaria y otros” afirmó. En cuanto a los canales de contacto con la ciudadanía, Waldo Quevedo Araya, Director Regional del IPS Maule, explicó que existen los canales presencial, telefónico y digital, para atender a las personas. LA IMPORTANCIA DE CHILEATIENDE EN PANDEMIA Durante los años 2020 y 2021, fuerte-

mente marcados por las ayudas sociales y la pandemia, ChileAtiende registró un aumento explosivo de sus atenciones, y llegó a cerca del 60% de sus atenciones totales de los últimos 10 años. En este período predominan las consultas por las medidas de apoyo asociadas al Covid-19, orientación sobre ayudas económicas como el Ingreso Familiar de Emergencia e información sobre beneficios para los pensionados, como los del Pilar Solidario. Durante la pandemia destaca el impresionante crecimiento del volumen de atenciones digitales ChileAtiende y de las llamadas al Call Center 101.

tar con este tremendo montaje que nos brinda un colectivo de gran trayectoria como es La Patogallina. Por otra parte, estamos felices de volver al espacio público, a los barrios y a vincularnos directamente con la comunidad, llevamos dos años de aislamiento social y creemos necesario retornar a nuestra escénica, convocar a diversos públicos en un espectáculo familiar y de gran calidad”. A lo anterior, agregó que “nuestro centro de extensión se ha mantenido de manera online toda la pandemia y de a poco comenzamos a reactivar el formato presencial, con todas las medidas de prevención, así que espe-

ramos una gran asistencia y que el público pueda volver a las calles, plazas y anfiteatro disfrutando de una cultura cercana y que todos construimos”. Los asistentes podrán apreciar cómo se mezcla la destreza del teatro físico y el circo contemporáneo, dando vida a una serie de pasajes oníricos utilizando la manipulación de objetos, la creación de

imágenes poéticas y la música en vivo como elementos del lenguaje escénico. La invitación es abierta a toda la comunidad maulina, siguiendo todos los protocolos correspondientes en eventos al aire libre dispuestos por el Ministerio de Salud, por lo cual es obligatorio el uso de mascarilla en todo momento y la distancia reglamentaria.

Guía práctica para escoger la mejor capacitación en vista de un emprendimiento Para muchas personas, sean o no profesionales, la época estival es también un período de reflexión y planificación en relación a esa idea o negocio que desde hace un tiempo desean concretar. En Edutecno, OTEC que hace más de 26 años imparte capacitaciones a empresas y particulares, confirman dónde apuntan hoy los desafíos de los más interesados. “Los cursos con mayor aceptación se relacionan al teletrabajo, manejo de herramientas digitales como Microsoft Teams y OneDrive, metodologías para la administración de proyectos y negocios propios, además de programación en Java y Front End”, cuenta Jorge Milanés, director académico de E-Camp de Edutecno, aprovechando además de enumerar los factores claves a contemplar a la hora de decidirse por la capacitación más adecuada. 1. La dirección correcta: “Lo primero es orientar la búsqueda de

• Experto señala que los cursos con mayor aceptación hoy se centran en el teletrabajo y el manejo de herramientas digitales como Microsoft Teams y OneDrive.

acuerdo a los requerimientos del mercado, considerar siempre capacitarse en temas que permitan marcar una diferencia frente a otros profesionales”. 2.- Tiempo v/s costo: “También es importante elegir de acuerdo al tiempo y al costo que se desea invertir, teniendo en cuenta que el mercado ofrece desde diplomados hasta capacitaciones en competencias específicas, así como programas estilo bootcamp, enfocados en programación, éstos duran entre 3 y 6 meses”. 3.- La herramienta como medio: “Más importante que la herramienta es la forma en que ésta se utiliza para desarrollar un trabajo más productivo. Dentro de este ámbito de especialización, lo aconsejable es comenzar por un MindSet Digital que permita en-

tender cómo funciona la tecnología; siguiendo luego con cursos orientados a la autonomía, productividad digital, dirección de proyectos, y generación de equipos de trabajo autodireccionados”. 4.- El mercado es competitivo: “En un mercado cada vez más competitivo, el éxito estará determinado por la capacidad que cada trabajador y trabajadora tenga para diferenciarse del resto; ya sea buscando mercados diferentes por medio de capacitaciones al estilo bootcamp o administrando proyectos por medio de nuevas metodologías”. Con un 40% de las preferencia, desde Edutecno indican que los bootcamps son los cursos más cotizados, de hecho en 2021 se marcó un récord con más de 600 egresados.


Sábado 22 de Enero de 2022

E

DIARIO EL HERALDO

MOP inicia faenas para mejorar primer tramo de la ruta Linares Colbún

l Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de su dirección de Vialidad, inició los trabajos para mejorar la ruta L-11 en el tramo que va desde la Circunvalación Exterior Norte de Linares hasta el río Putagán, en el límite de la comuna de Colbún. “Se trata de un proyecto altamente necesario y que representa un gran adelanto para la Provincia de Linares y la Región de Maule pues se fortalecerá una vía de mucho tránsito con un pavimento de alto estándar, bermas y cliclovías por ambos lados de la calzada”, destacó el SEREMI (s) de Obras Públicas, Felipe Muena.

En el sector de San Miguel de la comuna de Cauquenes, se realizó la inauguración del proyecto denominado “Innovación sustentable del proceso de fabricación de ladrillos industrializados en la Región del Maule” que ejecuta la Universidad Católica del Maule y fue financiado por el Gobierno Regional.

Los trabajos representan una importante inversión que supera los 10 mil millones de pesos y comenzaron con la limpieza de la faja fiscal que permitirá colocar los nuevos cercos del camino que aumentará su ancho pues las pistas pasarán de 3 a 3.5 metros, con bermas de 1 a 1.5 y ciclovías de 1.5 metros en todo el tramo que en total suma 8.5 kilómetros. El proyecto considera un nuevo trazado en el empalme con la Circunvalación Norte y requirió alrededor de 180 expropiaciones para así aumentará la seguridad vial de la transitada vía. Este es el primer tramo a intervenir de la ruta L-11 que conecta

a Linares con las localidades de termas de Quinamávida, Panimávida y la ciudad de Colbún. Se trabajará sobre el pavimento existente y las losas que estén muy dañadas se remplazarán en su totalidad. La iniciativa que forma parte del plan Paso a Paso Chile se recupera permitirá aumentar el estándar de la vía y a su vez se transformará en una oportunidad de empleos y dinamismo para la actividad económica local y regional. La conservación de la ruta L-11 entre Linares y el río Putagán tiene un plazo legal de ejecución de 660 días con su término proyectado para el primer semestre de 2023.

Este proyecto cumplió a cabalidad su objetivo, que era desarrollar una innovación sustentable en el proceso de fabricación de ladrillos industrializados mediante la mejora de la matriz artesanal y el uso de eco-hornos, proyecto que contó con una inversión de $147.175.898 provenientes del FIC Regio-

nal. “Es muy importante para nosotros desde el Gobierno Regional visualizar en lo que se traducen los proyectos del Fondo de Innovación y Competitividad y este proyecto es muy importante, porque es un circulo virtuoso entre la academia, estos 4 emprendedores y el Gobierno Regional,

7

Gobierno Regional apoya elaboración sustentable de ladrillos en el Maule

• La actividad fue encabezada por la Gobernadora Regional Cristina Bravo. Contó con el financiamiento del Gobierno Regional del Maule y la ejecución de la Universidad Católica del Maule.

creemos quee es una tremenda experiencia, porque ayuda a mejorar la producción, genera empleo y construibuye al medioambiente”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule. El objetivo de los FIC es promover la competitividad de los sectores productivos, en asociación con instituciones receptoras especializadas que aseguren que el esfuerzo de inversión logre mejoras significativas en la competitividad y el desarrollo de la región. “Este eco-horno es eficiente y ecológico, lo que significa que podemos producir más ladrillos con menos combustible, por lo que tiene todas las

ventajas para los productores de ladrillos, y queremos poder seguir escalando en el proyecto, capactando a los ladrilleros con una producción más limpia, no sólo para el mediaombiente sino que también para ellos mismos como trabajadores, por lo tanto este es el primer escalamiento de esta propuesta”, Karina Vilches, Vicerrectora (s) de Investigación y Postgrado Se debe considerar que este proyecto se desarrolló de la mano de los productores de ladrillos del territorio, estableciendo ensayos y equipamiento en sus faenas productivas, lo que permitió el traspaso de competencias al sector privado en con-

junto con el desarrollo de la investigación que se llevaba a cabo, lo que lo establece como un caso de éxito de trabajo entre el sector público, privado y con la academia. “Tenemos menos contaminantes y un gran ahorro de leña, porque al ser un horno de cocción invertida es diferente, porque hay ua cámara donde los gases más nocivos se van quemando y a la vez tenemos una economía de un 50% de la leña. Queremos ser como la puta de lanza, para que el resto pueda seguir copiando estas cosas y mejorsr el medioambiente”, manifestó Raúl Roldán, Productor de Ladrillos de Cauquenes.


8

DIARIO EL HERALDO

Sábado 22 de Enero de 2022

Longaví : Autoridades inauguran jardín infantil “Pasitos al Nevado” en sector rural El Carmen

Con la presencia del seremi de gobierno, director regional de Junji, seremi de educación y concejales de la comuna fue inaugurado un moderno jardín infantil en el sector rural que beneficiará a más de 40 familias del sector, con una inversión de casi 400 millones de pesos. Un moderno jardín infantil fue inaugurado en el sector rural de El Carmen, motivo de orgullo para cientos de familias de la localidad rural, que hoy pueden tener un espacio para la educacion de sus hijos desde la primera infancia. El jardín que cuenORDEN NO PAGO Por extravío, queda nulo el cheque N°533351, de la cuenta corriente N°4350009513, del Banco Estado.

ta con modernas salas, tiene espacios para la conservación de plantas medicinales, zonas de juegos y de relajación para los niños. El seremi de gobierno, Francisco Durán, manifestó :”es importante inaugurar unos de los jardines más modernos en el Maule Sur y en la zona rural de Longaví, donde las familias podrán encontrar un nuevo edificio que albergará de manera más eficiente la calidad de educación y enseñanza para los vecinos y vecinas de la comuna, felicitar a alcalde por su gestión, y a la directora del establecimiento por su compromiso y dedicación”. La directora del jardín, Catalina Cerda, señaló que el objetivo principal es “potenciar la educación y crear identidad y cultura en nuestros niños, agradecer a Junji y a todo

EXTRACTO Primer Juzgado de Letras de Linares, en causa V-90-2021, por resolución de fecha 23 de Diciembre de 2021, en autos sobre Interdicción por demencia y nombramiento de curador, cita a audiencia de parientes de doña MARTA YOLANDA LOPEZ, cedula de identidad 2.761.339-K, para el día 25 de enero de 2022 a las 09.00 hrs.

el equipo que hace posible una verdadera educación de de calidad para los niños de El Carmen”. El director regional de Junji, Adolfo Martínez, manifestó que “estamos felices de estar en Longavi, inaugurando el tercer jardín en la comuna de Longavi, con una inversión cercana a los 400 millones, un trabajo en red con el alcalde de la comuna y la directora Catalina Cerda que le entregan un sello educativo a este jardin “Pasitos al Nevado”, la idea es seguir creciendo en cobertura e in-

fraestructura, además de dar mayor calidad en la educación a nuestros niños en todos los niveles educativos”. Finalmente, Richard Elgueta , felicitó a la directora del recinto y

Colbún: Mujer muere tras atropello en Panimávida Con las iniciales S.R.M.V., de 60 años, fue identificada la mujer quien falleció la tarde de ayer por atropello en la Ruta L-11, kilometro 14, sector Panimávida, Colbún . Carabineros concurrió al lugar, verificando que cerca de las 15:15 horas el accidente de tránsito, entrevistando al conductor, quien manifiesta que momentos antes al guiar su vehículo por la Ruta antes señalada, al llegar al cruce San Rafael, en forma sorpresiva y corriendo cruzó la vía una mujer adulta, quien al no ver la presencia del móvil fue atropellada, siendo trasladada al Hospital de Linares, donde falleció debido a la gravedad de sus lesiones. Se dispuso por parte de la Fiscalía, la concurrencia de la SIAT Maule para los peritajes de rigor y establecer si la versión preliminar corresponde a lo observado en el sitio del suceso.

sus equipo por la labor que realiza en la educación rural en la comuna:“muy feliz por qué seguimos creciendo en la educación rural de la comuna, es un compromiso del alcal-

de Cristian Menchaca, fortalecer la educación en la zona rural es fundamental para que nuestros niños tengan las mismas oportunidades que cualquier niños de cualquier ciudad del país”.

Declaración de la SNA por Gabinete anunciado por el Presidente electo Gabriel Boric “Desde la Sociedad Nacional de Agricultura, queremos felicitar a cada uno de los ministros designados por el Presidente electo Gabriel Boric, personalidades reconocidas y que han hecho un buen trabajo anteriormente en sus respectivos cargos. Destacamos también que, por primera vez en la historia, será un gabinete con presencia mayoritaria de mujeres. En particular, nos gustaría felicitar a Esteban Valenzuela, quien ejercerá como ministro de Agricultura en el próximo gobierno. Exdiputado y exalcalde de Rancagua, es conocedor de la labor agrícola, ya que viene de una zona de tradiciones y muy importante para el rubro, como lo es O’Higgins. En los próximos años, tendrá el desafío de trabajar en una cartera muy importante para el país, como es la Agricultura, donde se producen los alimentos. Además, tendremos muchos desafíos por delante, especialmente respecto al tema hídrico. Valoramos este nuevo gabinete, y les deseamos mucho éxito en sus nuevas labores como ministros a partir del 11 de marzo”. Cristián Allendes Marín Presidente Sociedad Nacional de Agricultura


Sábado 22 de Enero de 2022

DIARIO EL HERALDO

Junta de Vigilancia del Río Longaví y sus Afluentes llama al cuidado del agua en sequía histórica

La temporada de riego 2021-2022 ha marcado ser una de las temporadas más secas de las ultimas decadas, según los registros de la Junta de Vigilancia del Río Longaví y sus Afluentes (JVRL), teniendo un déficit de precipitaciones de más del 40% respecto los promedios a esta fecha y con un invierno pasado sin reservas de nieve en el Nevado Longaví. Es así que la organización ha ejecutado un trabajo mayor de coordinación con las comunidades de aguas, para informar de los registros hídricos semanales y orientaciones, incluso en forma anticipada. Es así que

en Asamblea General se estableció que actualmente se distribuya con una tasa de reparto de 0.7 litros/seg accion y en febrero a 0.6 litros/seg - accion. Una de las últimas reuniones en terreno fue realizada con la comunidad Primera Abajo de Longaví, donde tienen mayor producción de cultivos anuales y berries. Los usuarios reunidos plantearon al Presidente del Directorio de la JVRL, Máximo Correa, la necesidad de regar en turnos nocturnos. Ante ello, el representante de la JVRL, comentó que “lamentablemente, es imposible disponer de turnos de riego nocturnos como

Declaración de Corma tras anuncio del nuevo gabinete “Junto con felicitar al nuevo gabinete de Gobierno del Presidente electo, Gabriel Boric, y desearle todo el éxito en su gestión, ratificamos nuestra voluntad de trabajar colaborativamente por el bienestar de todos. Frente a la nueva era que enfrentamos hoy marcada por el cambio climático, estamos comprometidos en alcanzar la carbono-neutralidad del país, impulsando un tránsito hacia una economía basada en productos y energías amigables con el medio ambiente, creemos que esta debe ser parte de las prioridades del nuevo Gobierno. Así como también avanzar sustancialmente en alcanzar el anhelo de paz social y devolver a la ciudadanía la tranquilidad y la confianza de vivir en un entorno seguro”. Juan José Ugarte Presidente CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA

otros años, pues la cantidad de agua que hay disponible no alcanza. La sequía es un tema muy complejo, que hemos estado conversado con ellos desde el invierno… El llamado es a que las personas entiendan que es un problema en general, no del sistema Longaví”. Además, agregó que lo ideal sería que al interior de las comunidades de aguas se apoyen unos con otros, que se ayude al vecino y que próximamente (en febrero), se vendrán días más complejos para la frambuesa y el arándano. CALIDAD DE AGUAS Asimismo, desde la Organización comen-

9

• Esta temporada de riego es una de las más complejas para los predios del sistema Longaví, regando actualmente con tasa de 0.7 litros acc/seg y llegando en febrero a 0.6 litros acc/seg.

tan la importancia de conservar la calidad de aguas en las producciones, por la mantención del sistema en general

EXTRACTO Remate: 21º Juzgado Civil Santiago, Huérfanos 1409, piso 5º, Santiago, rematará 08 de febrero 2022 16:00; Bien raíz denominado Lote A, ubicado en la comuna de Linares, inscrito a fjs 1066v, n° 1684 Registro Propiedad año 2009 e Inmueble ubicado calle Independencia n°272, Linares, inscrito a fjs 2741v, n° 4467 Registro Propiedad año 2018, ambos Conservador Bienes Raíces Linares, ambos de propiedad de Pedro Avendaño Ureta. Mínimo $146.392.105 y $93.998.639 respectivamente. Por videoconferencia plataforma Zoom, Interesados consignar mediante vale vista endosable a la orden del tribunal equivalente al 20% del mínimo, para lo cual deberán asistir a las dependencias del Tribunal el día martes anterior a la realización de la subasta, según correspondiere, entre las 10:00 y las 12:00 horas, ubicadas en calle Huérfanos 1409, piso 5, acompañando además copia de la cédula de identidad del postor y del representante legal si fuera persona jurídica, copia en la cual deberá señalar en forma clara correo electrónica y número de teléfono para mejor comunicación con el tribunal. Cada postor deberá contar con un computador o teléfono con conexión a internet, en ambos casos con cámara, micrófono y audio del mismo equipo

y porque se solicita a los productores estándares de calidad en la fruta que se exporta, para ello se hacen

pruebas de monitoreo de calidad de aguas de riego en distintos puntos de la red en la temporada.

siendo carga de las partes y postores tener los elementos de conexión y tecnológicos y remitir al correo electrónico jcsantiago21_remates@ pjud.cl copia digitalizada de su carnet de identidad, además de señalar el nombre completo del postor, su correo electrónico y teléfono, hasta las 14:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, a fin de coordinar y verificar su participación. El acta de remate deberá ser firmada por el adjudicatario ya sea con firma electrónica simple o avanzada el mismo día de la subasta, para lo cual se le enviara a su correo ya registrado el acta, la que deberá ser devuelta el mismo día en el menor tiempo posible. Los vales vista dejados en garantía serán devueltos en dependencias del tribunal a los postores que no se adjudicaron el inmueble subastado, los días martes posteriores a la realización de la subasta, según correspondiere, entre las 10:00 y las 12:00 horas, debiendo acreditar su identidad con su cédula de identidad. El saldo del precio deber ser consignado dentro de quinto día hábil en la cuenta corriente del tribunal N°163503 del Banco Estado, y/o mediante transferencia electrónica a la misma cuenta, debiendo en ambos casos darse cuenta de ello al tribunal por escrito al día hábil siguiente de efectuada la consignación Mayores antecedentes autos FRONTAL TRUST DEUDA MHE FONDO DE INVERSIÓN PRIVADO/AGROFULL BERRIES AND FISH SPA, Rol C-15572-2020. Secretario.


10

Baile entretenido, concursos, juegos y la posibilidad de bañarse en el embalse Machicura fueron parte de la tarde entretenida que disfrutaron los visitantes del balneario con motivo de su reapertura 2022. Respetando el aforo permitido

DIARIO EL HERALDO

Cerca de mil personas asistieron a reapertura de balneario Machicura

y presentando su pase de movilidad, los asistentes se divirtieron por cerca de cuatro horas con las actividades organizadas por la Municipalidad de Colbún y la empresa Colbún S.A. El evento, que contó con la presencia de

R E M A T E VIGÉSIMO NOVENO JUZGADO CIVIL SANTIAGO, HUÉRFANOS 1409, 18º PISO, SE REMATARÁ EL DÍA 07 DE FEBRERO DE 2022 A LAS 15:30 HORAS, EL INMUEBLE DE PROPIEDAD DE ROSARIO ANTONIO SOTO CAMPOS, INSCRITO A FS. 520 VUELTA, Nº 631 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD DEL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE LINARES, CORRESPONDIENTE AL AÑO 1984, Y REINSCRITO EN EL REGISTRO DE PROPIEDAD DEL AÑO 2021 DEL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE LONGAVÍ A FOJAS 1369 VTA. Nº 1777, SUBDIVIDIDO POR SU TITULAR, EN DOS LOTES, CUYAS INDIVIDUALIZACIONES, SUPERFICIES Y DESLINDES, CONSTAN EN EL PLANO DE SUBDIVISIÓN ARCHIVADO BAJO EL NÚMERO 2742 AL FINAL DEL REGISTRO DE PROPIEDAD DEL CONSERVADOR DE LINARES CORRESPONDIENTE AL AÑO 2013, Y QUE CORRESPONDE A UNA PARTE DEL PREDIO HIJUELA CUARTA DEL FUNDO EL TRÁNSITO, UBICADO EN LA COMUNA DE LONGAVÍ, REGIÓN DEL MAULE. PRECIO MÍNIMO $560.792.710, CONFORME FUE DETERMINADO CON FECHA 21 DE DICIEMBRE DE 2021.- PRECIO PAGADERO DENTRO QUINTO DÍA HÁBIL DESDE LA FECHA DE LA SUBASTA.- EN CASO DE SUSPENDERSE EL REMATE POR MOTIVOS IMPREVISTOS AJENOS A LA VOLUNTAD DE LAS PARTES Y DEL

casi 1.000 personas, marcó el reencuentro de sus visitantes luego de que el Balneario permaneciera cerrado por dos años producto de la pandemia. Baudilia Macaya, una de las asistentes, destacó el aporte de esta actividad: “Me encantó el

Sábado 22 de Enero de 2022

- En el evento, organizado por la Municipalidad de Colbún y la empresa Colbún S.A., hubo diversas actividades recreativas para todas las edades.

embalse, muy bonito y recomendable. Con mi familia hemos tenido una tarde hermosa, donde lo pasamos súper bien”. Pedro Pablo Muñoz, alcalde de la comuna de Colbún, manifestó su entusiasmo con esta iniciativa: “Estamos muy contentos con esta bonita actividad, donde en conjunto con Colbún S.A., quienes fueron los creadores y financiaron esta playa que está bajo la concesión del municipio; al fin este 2022 la pandemia permitió que pudiésemos volver a abrir. Como Alcalde estoy

TRIBUNAL, SE REALIZARÁ EL REMATE AL DÍA SIGUIENTE HÁBIL A LAS 10:30 HORAS, SALVO QUE RECAYERE EN SÁBADO, CASO EN QUE SE HARÁ EL DÍA LUNES INMEDIATAMENTE SIGUIENTE, TAMBIÉN A LAS 10:30 HORAS.- EL REMATE SE LLEVARÁ A EFECTO A TRAVÉS DE VIDEOCONFERENCIA, A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA ZOOM, PARA LO CUAL TODO POSTOR QUE DESEE PARTICIPAR DEL REMATE, DEBE CONTAR CON UN COMPUTADOR O TELÉFONO CON CONEXIÓN A INTERNET, PARA REALIZAR LAS OFERTAS A TRAVÉS DE DICHA PLATAFORMA, LA QUE DEBERÁ TENER PREVIAMENTE INSTALADA EN SU EQUIPO O TELÉFONO, CON CÁMARA WEB, MICRÓFONO y AUDIO, SIENDO CARGA DE LA PARTE Y POSTORES TENER LOS ELEMENTOS DE CONEXIÓN Y TECONOLÓGICOS.- INTERESADOS PARA HACER POSTURAS DEBERAN RENDIR UNA GARANTÍA EQUIVALENTE AL 10% MINIMO FIJADO, LA QUE SOLO PODRÁ CONSTITUIRSE DE MEDIANTE VALE VISTA A LA ORDEN DEL 29 JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO, DOCUMENTO QUE SE DEBERÁ PRESENTAR MATERIALMENTE EN LA SECRETARÍA DEL TRIBUNAL HASTA LAS 12:00 HORAS DEL DÍA HÁBIL ANTERIOR A LA SUBASTA Y SI DICHO DÍA FUERA SÁBADO, HASTA LAS 12:00 HORAS DEL VIERNES ANTERIOR A LA SUBASTA.- LOS POSTORES INTERESADOS DEBERÁN INGRESAR COMPROBANTE LEGIBLE DE RENDICIÓN DE LA CAUCIÓN, A TRAVÉS

muy motivado con que sigamos trabajando en conjunto con la empresa privada por el bienestar y el crecimiento de nuestra comuna”. Por su parte Daniela Letelier, Encargada de Asuntos Públicos de Colbún S.A., reiteró el valor del balneario para sus visitantes: “En Colbún S.A. buscamos desarrollar iniciativas que concilien la generación de electricidad con beneficios para el entorno y el Balneario Machicura es un reflejo de este objetivo. Esta actividad de reapertura viene a marcar un hito muy esperado, debido a que este lugar

estuvo cerrado por dos años”. El Balneario Machicura abrió sus puertas en 2019 y alcanzó a estar abierto dos temporadas antes de que el COVID-19 limitara la entrada a sus visitantes. Ubicado en el CM7 de la comuna de Colbún, está abierto de martes a domingo, entre las 10:00 y las 20:00 horas. Cuenta con aforo limitado y se requiere pase de movilidad para acceder. El recinto cuenta con baños, duchas, quinchos, foodtrucks de comida y salvavidas, entre otros.

DEL MÓDULO ESPECIALMENTE ESTABLECIDO AL EFECTO EN LA OFICINA JUDICIAL VIRTUAL, Y ENVIAR UN CORREO A JCSANTIAGO29_REMATES@ PJUD.CL, HASTA LAS 12:00 HRS. DEL DÍA HÁBIL ANTERIOR A LA SUBASTA, Y SI DICHO DÍA FUERA SÁBADO, HASTA LAS 12:00 HRS. DEL VIERNES ANTERIOR A LA SUBASTA, INDICANDO SU NOMBRE COMPLETO Y ADJUNTANDO COPIA –POR AMBOS LADOS- DE SU CÉDULA DE IDENTIDAD, INDICANDO EL ROL DE LA CAUSA EN LA CUAL PARTICIPARÁ, UN CORREO ELECTRÓNICO Y NÚMERO TELEFÓNICO PARA EL CASO QUE SE REQUIERA CONTACTARLO DURANTE LA SUBASTA POR PROBLEMAS DE CONEXIÓN.- TODO INTERESADO EN PARTICIPAR EN LA SUBASTA COMO POSTOR DEBERÁ TENER ACTIVA SU CLAVE ÚNICA DEL ESTADO, PARA LA EVENTUAL SUSCRIPCIÓN DE LA CORRESPONDIENTE ACTA DE REMATE, LA QUE SE SUSCRIBIRÁ EL MISMO DÍA DE LA SUBASTA, CONFORME FUE DETERMINADO CON FECHA 17 DE ENERO DE 2022.- SALVO MODIFICACIÓN EXPRESA QUE CONSTE EN EL EXPEDIENTE, SE ESTARÁ A LO SEÑALADO EN ACTA DE LA CORTE SUPREMA 263-2021. BASES Y DEMÁS ANTECEDENTES “TANNER LEASING VENDOR LIMITADA / SOTO”, ROL C-17279-2016. LA SECRETARIA.


Sábado 22 de Enero de 2022

11

DIARIO EL HERALDO

Pelluhue: Carabineros detuvo a PDI realiza trabajo científico técnico un hombre y una mujer por hurto por las lesiones que propinó un hijo a su padre en Longaví desde una botillería

En pleno centro de la comuna de Pelluhue, Carabineros fueron alertados de la sustracción de licores desde una botillería del lugar, ante ello y contando con datos de lo sucedido, rápidamente emplearon las estrategias policiales necesarias para encontrar a los responsables, quienes fueron detenidos en pocos minutos: una mujer de iniciales

J.E.S.L., de 23 años, y C.F.R.S., de 29. Por instrucción del Fiscal de turno, tanto el hombre como la mujer, fueron puestos a disposición de la justicia. Carabineros indicó que, de forma permanente, se encuentra realizando patrullajes preventivos por toda la comuna, tanto en sectores rurales como urbanos y en periodo alto de vacaciones en

medio de los cuidados que requiere la pandemia, con el objetivo de entregar seguridad y resguardo policial a la ciudadanía; ante ello, y cualquier requerimiento existente, deben comunicarse al 133 o dirigirse a la unidad policial más cercana, donde se atenderán sus problemáticas para dar respuestas a ellas.

Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) Linares, efectuaron las primeras diligencias instruidas por el Ministerio Público

El hecho se registró en la jornada del jueves en la tarde, en el sector de La Tercera de la comuna de Longaví, en donde, por circunstancias que se investigan, un hombre de 29 años le propinó heridas cortantes a su padre y hermano, recibiendo también de parte de estos lesiones, situación por la cual, fueron trasladados para recibir primeros auxilios por parte de los servicios de salud, siendo

finalmente derivados al Hospital de Linares.

Por lo anterior, el fiscal de turno instruyó a la brigada especializada de la PDI efectuar las primeras diligencias, quienes una vez en el lugar, desarrollaron el trabajo científico-técnico, entre ellos el empadronamiento del sector, revisión ocular del sitio de suceso, toma de declaraciones de testigos y levantamiento de evidencias, siendo detenido el joven de 29 años en primera instancia por parte de Carabineros del sector, quienes posteriormente y por instrucción del fiscal

de turno fue entregado a los detectives. Finalmente, todos los antecedentes fueron puestos a disposición del Misterio Público, instruyendo que el detenido fuera puesto a primera hora de ayer a disposición del Juzgado de Garantía para el posterior control de detención. A petición de la Fiscalía de Linares, fue enviado a prisión preventiva el sujeto que en la tarde del jueves atacó a su padre y un hermano con un cuchillo en la comuna de Longaví. El imputado fue formalizado por dos delitos.

Longaví: un fallecido en atropello en sector San José

Tres personas detenidas por infracción a la ley de drogas y control de armas tras allanamientos en Parral Carabineros incautó droga, armamento, municiones, dinero en efectivo y diversas especies asociadas al ilícito. Durante la tarde de este jueves, Carabineros de la Sección OS7 de Talca con la cooperación de personal del departamento antidrogas, GOPE y COP, detuvo a dos mujeres y un hombre, debido a una intensa investigación efectuada junto a la Fiscalía Local de la comuna de Parral, la que terminó con el allanamiento de tres domicilios, desde donde se incautó drogas, armamento, municio-

nes, dinero en efectivo y otras especies relacionadas. Carabineros incautó 308 envoltorios de papel contenedores de pasta base de cocaína (66 gramos 700 miligramos); 4 bolsas de nylon contenedoras de marihuana (2 gramos 800 miligramos); 10 bolsas de nylon contenedoras de clorhidrato de cocaína (19 gramos 500 miligramos); 1 pesa digital; 27 cartuchos de escopeta, distintos calibres; un millón 44 mil 850 pesos en efectivo; 1 escopeta marca Maveric calibre 12, la cual mantenía encargo por el delito

de hurto desde el 9 de junio del año 2021; 1 escopeta marca IZH, calibre 12, sin encargo y 1 escopeta marca RBL, calibre 12. La droga fue remitida al Servicio de Salud del Maule y, el armamento y otras especies al Ministerio Público. Por su parte, las detenidas de iniciales Y.D.C.V.V de 43 años, B.F.M de 55 años. y el hombre de iniciales F.C.M.F de 25, por instrucción del Fiscal de turno pasaron a control investigativo en la jornada de ayer por infracción a la ley de drogas y control de armas.

Un fatal accidente de tránsito se originó la madrugada de ayer, en la comuna de Longaví, atropello que terminó con la muerte de un peatón. Los hechos se desencadenaron en camino del sector San José, en la Ruta L-535, a la

altura del kilómetro 141de esa comuna. En el lugar, un vehículo atropelló a un peatón quien transitaba por la vía. A raíz de lo ocurrido, personal especializado de la S.I.A.T de Carabineros del Maule, realizó las investigaciones res-

pectivas en el sitio del suceso. Según los primeros antecedentes de la policía uniformada, el peatón se habría expuesto al riesgo de accidente, al permanecer en un lugar que conforme a su diseño no constituye un paso peatonal, siendo atropellado.

Linares: Superintendente de Bomberos agradece apoyo ciudadano en última encuesta Cadem Como “una gran responsabilidad para seguir respondiendo a la confianza de la Comunidad hacia nuestra institución”, definió el Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Linares, Marcelo Retamal Pérez, los resultandos de la última Encuesta Plaza Pública CADEM, que sitúa a la institución a nivel país como el organismo de mayor credibilidad por esos días y que se refleja en un 99% de apoyo ciudadano. La máxima autoridad de Bomberos en Linares aseveró que “este resultado nos motiva y nos obliga a

seguir trabajando cada día para perfeccionarnos, estar permanentemente revisando nuestros protocolos y no descuidar la capacitación como profesionales de la emergencia; todo esto, de la mano del compromiso que hemos ido construyendo en el contacto diario con la Ciudadanía”. “El arraigo de Bomberos con la Comunidad y la entrega de los voluntarios en cada uno de los eventos a los que concurren son otros de los factores que a mi juicio se han ido colocando en valor en el día a día, y los resultados se traducen en

gestos muy sencillos de quienes han caído en desgracia. Nos sentimos valorados, muy queridos y ello nos motiva inmensamente a ser cada día más entregados a nuestra labor”, resaltó Marcelo Retamal. La medición efectuada por la Encuesta Plaza Pública CADEM, entrega a Bombero de Chile un 99% de nivel de aprobación, un punto más que el sondeo efectuado el mes pasado. Más atrás figuran instituciones como el Colegio Médico y el Registro Civil con un 76% y 73% respectivamente.


12

E

DIARIO EL HERALDO

Sábado 22 de Enero de 2022

Para-nadador Williams Matamala recibió reconocimiento del IND

xhibiendo las 3 medallas conseguidas en el Campeonato Nacional de Para-natación realizado en Santiago, el linarense Williams Matamala Vega fue recibido en los jardines de la Piscina Fiscal de Talca por su técnico Ricardo González y el grupo de nadadores del Programa Promesas Maule del IND. Acompañado por sus padres, fue felicitado y aplaudido con cariño. Al encuentro se sumó el Director Regional del Instituto Nacional del Deporte, IND, Sebastián Pino

Sáez quien destacó el gran respaldo que Williams ha tenido en su carrera deportiva “el apoyo de su papá y su mamá que siempre le acompañan a Williams, es el 50% de sus logros deportivos. El otro 50% lo puso él. Todos los deportistas necesitan el apoyo de los papás. A los que mejor les va son los que están con los papás de atrás, así que felicitarlos delante de su técnico (Ricardo González) y sus compañeros. Nos pone muy contento por sus logros y desearle que siga entrenando con todo el apoyo de este Director en lo que po-

damos ayudar en su carrera”, manifestó la autoridad del deporte regional. El joven deportista conquistó tres récords de Chile: obtuvo Oro en los 50m libres con tiempo de 47 segundos, Oro en los 100m libres con marca de 1.42.75 y Oro 200m libres con registro de 3.47.99, categoría S5. El técnico Ricardo González comentó “gracias a Dios apareció el Programa Promesas Maule que ha sido magnífico que incluye una serie de deportes y que, en el caso de la natación, le hemos devuelto ´la mano´ por esa ayuda que se nos está brindando. Williams es un muchacho de mucho sacrificio que hoy aparece rankeado N° 30 en el mundo, lo que refleja hasta dónde podría llegar”. La ocasión fue aprovechada por el Director Regional de IND, Sebastián Pino para hacerle entrega al destacado deportista,

de un presente como recuerdo a este momento. “SÉ EN LAS MANOS QUE ESTOY” Con su sencillez como principal característica, el para-nadador Williams Matamala señaló “orgulloso de los resultados obtenidos. Agradecer a mi profesor (Ricardo González). Espero seguir sumando más logros como los que se consiguió en Santiago. ¿Acaso esperaba estos resultados? La verdad que sí. Sé en las manos que estoy, así que sabía que iba a dar frutos este trabajo. Una linda experiencia. Ahora a seguir entrenando más fuerte para volver a competir y dejar lo más alto posible a mi región del Maule”. En tanto, el Jefe de Actividad Física del Instituto Nacional del Deporte, IND, Juan Manuel Bustos Zapata agregó “sabemos lo que significa para el profesor Ricardo González la

• El joven deportista de Linares inscribió tres récords nacionales en la capital y se proyecta como una de las promesas para futuras competencias en el medio acuático.

natación y, en especial sus deportistas que son como sus hijos. Seguro que pasa más horas con ellos que con su familia y que uno de ellos, Williams haya alcanzado estos logros se suman a todos los récords históricos que sus nadadores han tenido en tantos años dirigiendo. Un buen deportista, es una excelente persona. El deporte requiere constancia y mucha disciplina como lo ha tenido Williams, así

que muy orgulloso por él y su familia”. Según el 2° estudio nacional de para-atletas en el nivel competitivo y alto rendimiento elaborado por la Universidad de Concepción, la para-natación es el tercer deporte más practicado en Chile con un 13,2%, después del Para-Tenis de Mesa con un 17,5% y el Básquetbol en Silla de Ruedas en un 14,1%.

Firma de convenio

Defensoría Regional del Maule, Sename y Club de Tenis de Talca se unen para promover reinserción social de jóvenes infractores de ley Un importante convenio de colaboración firmaron la Defensoría Regional del Maule, el Servicio Nacional de Menores (SENAME) y el Club de Tenis Talca (CTT) con el fin de generar acciones que promuevan el deporte y el mejoramiento del sistema de reinserción e integración social. La alianza público – privada permitirá que jóvenes infractores de ley puedan participar en clínicas de tenis y optar a becas de entrenamiento. La actividad fue encabezada por el Defensor Regional del Maule, José Luis Craig, la directora regional (s) del SENAME, Patricia Amaro, y el presidente del CTT, Patricio Mallegas, quienes, tras firmar el documento que oficializó el acuerdo, visitaron las canchas y

espacios deportivos que estarán a disposición de más de 55 adolescentes que figuran como potenciales beneficiarios. El Defensor Regional, junto con promover y gestionar el trabajo interinstitucional, señaló que “la Defensoría Penal Pública está tratando de realizar una labor que va más allá de la presencia de nuestras defensoras y defensores en audiencias. Lo que queremos es ser un agente de acompañamiento en el proceso de reinserción y qué mejor que promover este tipo de convenios con casas deportivas, para entregarles una mejor posibilidad a su futuro y ojalá que el proceso de reinserción sea efectivo y las personas no vuelvan a delinquir”. Por su parte, Patricia Mallegas, indicó que

“una de las cosas más importantes que tenemos en el SENAME es el deporte, que saca a los chicos del circuito que tienen de vida. Es una gran oportunidad que nosotros vemos para nuestros jóvenes”. NUEVOS TALENTOS Una vez entre en operatividad el convenio, diversos profesores del Club de Tenis podrán asistir al Centro de Internación Provisoria y de Régimen Cerrado (CIP-CRC) ubicado en Talca a realizar clínicas deportivas y además, podrán recibir a menores infractores de ley en las canchas, lo que les permitiría incluso detectar nuevos talentos con el fin de becarlos y colaborar en su proceso de reinser-

ción. “Para nosotros es un agrado y un orgullo firmar este convenio. El deporte es vida y nos da una luz de esperanza

para estos muchachos que por equis motivos cayeron en el sistema”, expresó el presidente del CTT, quien agregó que “el tenis es un deporte integral, individual, que implica lo deportivo, físico y emocional”. La firma de convenio contó, además, con la participación del Seremi de Bienes Nacionales del Maule, Pablo Amaro, institución que otorgó una concesión al CTT para usar inmueble y que “dentro de las exigencias estaba el suscribir convenios con instituciones públicas o privadas

La alianza público – privada permitirá que adolescentes accedan a clases en canchas y que instructores puedan realizar clínicas deportivas en el CIP-CRC.

para que pudieran usar estas dependencias y esta actividad hoy permite ayudar, favorecer

y entregar este espacio a la Defensoría Penal Pública y el SENAME”, dijo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.