Sabado 22 de octubre 2022

Page 1

Págs 6 y7 El Diario del Maule SurEl Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.157 $ 300 FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937 LINARES SABADO 22 DE OCTUBRE DE 2022 EL HERALDO Pág9 Pág12 Pág11 Pág11 Pág12 PDI DETUVO A AVEZADO DELINCUENTE HABITUAL EN LINARES Aromas con historia : Tostaduria La Pérgola de Linares Municipalidad de Longaví prepara eventos para sumarse a la Teletón 2022 Gobernadora Cristina Bravo recibe reconocimiento como mujer líder del Maule CARABINEROS DE SAN JAVIER Y LINARES RECUPERAN VEHICULO CON ENCARGO POR ROBO DESDE SANTIAGO ALBIRROJOS ESPERAN SUMAR LOS TRES PUNTOS ANTE DEPORTES RENGO El partido se juega a las 18 horas en el Tucapel Bustamante

El texto llama la atención porque no es usual y generalizado reflexionar acerca de la existencia de los árboles, aún cuando de ellos depende la pro pia vida humana.

¿Cuál es la realidad arbolaria? Los árboles parecen estar callados, pero el autor muestra que no es así. Ellos no sólo se comunican entre sí, sino que también lo hacen con la especie humana, solo que para comprenderlos se deber aprender su idioma. De ello trata la presente obra.

El libro consta de 218 hojas y la narrativa está contenida en 21 capí tulos, entre los que se destacan las particularidades de los árboles, por ejem plo, sus raíces, el tronco, las ramas, la corteza, las hojas, las flores, los em briones, la edad, etc., cada una con sus especiales características, funciones, grandezas y debilidades. En general, describe todo cuanto pueda contribuir al mejor conocimiento de este ente milenario de la naturaleza terrestre.

Quizás para muchos pueda ser demasiado que los árboles también sientan, por eso tal vez, se les da un trato como objeto y no como sujetos o seres vivos. Peter expone que a la luz de los conocimientos de los actuales, la exigencia de tratar a los animales como es debido tendría que extenderse

asimismo a las plantas, pero señala que es probable que la sociedad todavía no esté preparada para ello.

Con la lectura se va descubriendo que los árboles son seres sociales, y como ocurre en todas las sociedades, existen jerarquías y tienen ambientes que les son gratos, pero también hostiles como algunos hongos y otros que los pueden dañar o enfermar. También se entrega una especie de biografía de algunos de ellos que permite descubrir los especiales aspectos que los distinguen. Así, por ejemplo, aparece el roble, el abedul, la picea, el tilo, el álamo, el cerezo, el pino, el manzano, el carpe y la haya.

En definitiva, Wohlleben, nos hace darnos cuenta de que los árboles son los seres vivos más poderosos de nuestro planeta y los más longevos y, a pesar de ello, poca cosa se sabe de esos gigantes. Se sospecha que encierran secretos que no se pueden ver a simple vista. Es hora de tomarlos debida mente en serio, conocerlos, respetarlos y amarlos. Es posible que nos vaya la vida en ello.

Cambio Climático

En Chile, cada año se diagnostican más de 5.000 nuevos cánceres de mama. A pesar de los avances de la última década, sigue ocupando la primera posi ción en el ranking de mortalidad por su alta inciden cia y se mantiene como el tipo de tumor maligno más frecuente en mujeres.

Cerca del 5% de las pacientes pueden debutar me tastásicas y el 30% evoluciona hacia esta condición, disminuyendo la supervivencia considerablemente. En promedio, a los 5 años del diagnóstico habrá fa llecido el 7% de las pacientes en Estadio I, mientras que para las diagnosticadas en Estadio IV la cifra sube al 72%.

Se sabe que el cáncer de mama es 80% esporádi co, 15 % familiar y entre 5% y 10% hereditario. Hay genes de baja, moderada y alta penetrancia, dentro de estos últimos están BRCA 1 y 2. Quienes poseen mutaciones en estos genes tienen un riesgo mucho más alto de desarrollar cáncer de mama, de ovario u otros. Este tipo de cáncer de seno tiene un inicio precoz (antes de los 50 años), puede ser bilateral y dar a hombres. Por ello, es vital reconocer correctamente y derivarlas a una asesoría genética para la prevención y el trata miento adecuado.

En ese sentido, los distintos tipos de cáncer de mama precisan tratamientos personalizados para obtener los mejores resultados. Esta correcta ejecu ción brinda ahorros al sistema nacional de salud por pausa de tratamiento e incluso, en estadios tempra nos, se puede pensar en la cura.

Estamos en la era de la medicina de precisión, que permite dar un tratamiento especializado basa do en las características del cáncer. En Chile, debe mos mejorar el acceso de estas nuevas tecnologías, para beneficiar a los pacientes oncológicos y en es pecial, a las mujeres con cáncer de mama, ya sea esporádico, familiar o hereditario.

El Día Internacional contra el Cambio Climático (24 de octubre) nos lla ma a reflexionar sobre nuestros patrones de comportamiento y hábitos de consumo. Es innegable que estamos antes una crisis climática y que cada uno de nosotros puede tomar acción.

El último informe del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) indica que las emisiones anuales promedio de GEI durante 2010–2019 fueron mayor que en cualquier década anterior. Este escenario hace extremadamente necesario contar con medidas más ambiciosas que logren disminuciones drásticas de emisiones para lograr limitar el calentamiento global a 1.5°C, sobre los niveles preindustriales.

La acción climática es fundamental, considerando políticas, marcos regu latorios e instrumentos de mercado que permitan tomar medidas concretas. Por ejemplo, acelerar las cero emisiones netas, mejorar e incentivar las ini ciativas de eficiencia energética, incorporar más y mejores tecnologías en energía renovable, que además han disminuido sus costos, incentivar el de sarrollo de combustibles alternativos como el hidrógeno verde, impulsar la movilidad eléctrica, entre otros. Otro aspecto importante tiene que ver con la naturaleza y como invertir en soluciones para el mejorar uso de la tierra y aumentar la siembra de árboles que ayudan a una mayor absorción de CO2.

Existe aún la oportunidad de limitar el aumento de las emisiones a nive les críticos, pero debemos actuar ahora. Es crucial entonces un trabajo en conjunto entre los distintos sectores de nuestra sociedad, gobierno, sector privado y sociedad civil, evitando así el costo de la inacción.

2 Sábado 22 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO
¿SABÍA UD. POR QUÉ ES INTERESANTE EL LIBRO “COMPRENDER A LOS ÁRBOLES”, DE PETER WOHLLEBEN ?
Importancia de la medicina de precisión en cáncer de mama
María Eugenia Bravo, presidenta de la Sociedad Chilena de Mastología.

Estándares de Seguridad

El presidente del Senado Álvaro Elizal de expresó la solidaridad y pesar de la cor poración al general director de Carabine ros Ricardo Yáñez, tras los hechos que han significado pérdida de vidas de policías, en actos de servicio.

Ello, en el marco de una reunión que sostuvieron en el ex Congreso para ana lizar las distintas medidas que se pueden implementar para mejorar los estándares de seguridad pública.

La finalidad es contribuir desde el tra bajo legislativo al mejoramiento de los estándares de seguridad en nuestro país, entendiendo que el rol de Carabineros es fundamental en esta materia.

Asimismo, se refirió a las pérdidas de vidas humanas que ha sufrido la institu ción en el último tiempo, señalando que son hechos que bajo ninguna circunstancia se pueden aceptar.

Hubo coincidencia en que se requiere expresar no solo una condena categórica, sino que también la necesidad de realizar modificaciones legislativas, las moderni zaciones institucionales y todas las medi das que sean necesarias para que hechos dolorosos de esta naturaleza no se sigan repitiendo en el futuro. Hay un principio rector fundamental que es el respeto a la vida de las personas y respecto del cual no se puede actuar bajo la lógica del doble es tándar.

La energía, cómo cuidarla y vivir de forma más eficiente

Adportas del “Día Mundial del Ahorro de Energía”, es fundamental concientizar sobre la eficiencia y cuidado de los recursos naturales partiendo desde casa. Mejorar los hábitos de consumo en el hogar no solamente contribuye a disminuir las cuentas de servicios básicos, sino también a reducir la emisión de gases contaminantes hacia la atmósfera y, por ende, cuidar al planeta.

La Comisión Nacional de Energía (CNE) estima que el consumo energético en Chile aumente en un 60% durante los próximos 20 años. Actualmente, según cifras del Ministerio de Energía, las familias chilenas gastan al año un promedio de $600 mil en electricidad y calefacción, cifra que podría alcanzar $1 millón con la proyección anterior.

La energía está presente desde que encendemos el interruptor de la luz hasta cuando abrimos la puerta del refrigerador para pensar qué comer, considerando que una familia de cuatro integrantes lo hace en promedio 70 veces al día esta costumbre se vuelve excesiva, por esto resulta tan importante tomar acción para que pequeños cambios logren reducir significativamente el consumo.

En esta línea, es recomendable preferir electrodomésticos eficientes que cuenten con etiqueta clase A, evitar el consumo silencioso de electricidad desenchufando los aparatos eléctricos en desuso y poner en práctica pequeños hábitos responsables tales como prender la luz sólo cuando sea necesario, hervir el agua una sola vez y mantener cerradas las puertas de los electrodomésticos. La clave está en gastar la menor cantidad de recursos para obtener los mismos beneficios, sin dejar de lado la calidad de vida de las personas.

Teléfonos de Urgencia

Santoral

Hoy

Hace 30 años

SEGUNDA SESION DEL CONCEJO COMUNAL

El martes recién pasado a partir de las 18:00 horas, se realizó la se gunda sesión ordinaria, en la Sala del Concejo Municipal. Con la asis tencia de todos los concejales, y bajo la Presidencia del alcalde Ser gio Sepúlveda, el Concejo conoció de varias peticiones e inquietudes de la comunidad, a las que fue dando inmediata respuesta. Entre los acuerdos, se suscribió la reposición del nombre a la calle Diputado Mario Dueñas, bautizada así por acuerdo parlamentario del año 1971, que había empezado de nuevo a ser llamada por su antiguo nombre decalle Carampangue. Se acordó también dar el nombre del Poeta RenéAnguita Premio Nacional de Literatura, a una calle o plaza importantede algunas de las nuevas construcciones habitacionales en proyecto.

VUELTA CICLISTA INTERNACIONAL DE CHILE PASARA POR LINARES

La tradicional Vuelta Ciclista Internacional de Chile, en su nueva versión se largará oficialmente el 26 del presente, desde el ParqueForestal de Santiago hasta Valparaíso, en una etapa de 147 kilómetros, continúa el 28, con el tramo Viña del Mar – San Antonio, el 29 Cruce Longovilo – Maitenes, continuando Rancagua – Talca el 30 y31 del presente, San Javier – Villa Alegre, San Javier – Chillán. La etapa del 1 de noviembre contempla Chillán – Concepción, el día 2será descanso. El 3 se correrá el tramo Concepción – Los Ángeles, el 4 Salto del Laja – Linares, descansando en nuestra ciudad los corre dores, reiniciando el 5 de noviembre, con la etapa Linares – Curicó – Rauco. El 6 se reinicia la prueba con San Fernando – Santiago, el 7 Las Condes – Valle Nevado, culminando con el circuito Las Condes el 8 de noviembre próximo.

Hace 60 años

DIRECTOR DE RIEGO INSPECCIONO OBRAS EN LINA RES

Regresó a la capital el director de Riego del Ministerio de Obras Pú blicas Raúl Matus después de visitar las obras de regadío de la pro vincia de Linares en el Maule Sur, El Melozal y el Embalse Ancoa. Informó el director de Riego que en relación con el Canal Maule Sur se había completado gran parte de la red fundamental de canal matri ces y de unión de los sistemas de riego, faltando solamente finalizar los trabajos en el Canal Machicura, que permitirá asegurar la dota ción necesaria para el regadío de El Melozal con aguas de la laguna El Maule. En cuanto a las obras del Melozal expreso que se habían terminado todas las obras del canal matriz, los derivados oriente y poniente hasta el túnel de Vaquería. Señaló que había notado enorme entusiasmo entre los agricultores para aumentar las superficies des tinadas a la producción agrícola. Manifestó además que durante este año se iniciaría el riego de más de 1.200 hectáreas que sumadas a las anteriores totalizarán una superficie superior a las 3.500 hectáreas.

COLECTA DE LA GOTA DE LECHE

Desde la Institución de La Gota de Leche, nos comunican que el miércoles 24 del presente se llevará a efecto en nuestra ciudad una colecta a beneficio de esta obra tan noble que favorece a los habitan tes más necesitados de la comunidad. Las Damas integrantes de esta institución recorrerán las calles y barrios de Linares, solicitando la cooperación del público a fin de reunir dinero para sus obras socia les. Se espera de la ciudadanía una respuesta muy generosa, puesto que todo lo que se reúna es para ayudar al que tiene menos.

3Sábado 22 Octubre de de 2022 DIARIO EL HERALDO
Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139 SARA
El Heraldo 22 de Octubre 1992 El Heraldo 22 de Octubre de 1966
EDITORIAL
Jeanette Rodríguez, Brand Manager de Línea Blanca de LG Electronics.

Oportunidades en las crisis

Siempre se ha dicho que en las situaciones críticas surgen las oportuni dades.

¿Han oído eso antes?

Creanme que hay toneladas de libros que tratan este tema con indudable mayor capacidad pedagógica de la que puedo presumir hoy ante ustedes.

Pero, ¿cuál sería entonces mi motivación para traer a luz este tema.

Es simple y al mismo tiempo difícil de explicar.

Lo haré comenzando con una afirmación: el mundo está en una crisis.

¿Alguien duda de eso?

No creo, basta informarse sólo un poco y ver que la pandemia del Coro navirus aún no acaba; que hay una guerra de características mundiales en Europa; que hay escasez de alimentos; que las principales economías del mundo no están creciendo y con la inflación en aumento; que todos los indi cadores mundiales de pobreza están aumentando; etc.

El Mundo está en una crisis, eso es así.

Dicho esto, ahora veamos de qué forma se enlaza esta crisis con las opor tunidades.

Hay un ejemplo ya a esta altura utilizado hasta el cansancio y es el de las mascarillas.

Me recuerdo muy bien de las mascarillas antes de la pandemia y me re cuerdo particularmente de las que fabricaba la multinacional 3M.

Por diferentes instancias laborales debí adquirirlas en grandes volúmenes y me recuerdo que eran un padrón, un estándar de calidad, cuyos diferentes modelos marcaban de tal forma al mercado que se hablaba de “tipo 3M modelo xxx”.

Pero llegó la pandemia, las mascarillas comenzaron a faltar y la 3M no conseguía cubrir la monstruosa demanda mundial.

Bueno el resultado ustedes lo conocen igual que yo y vieron como hasta la “doña Juanita” fabricó y vendió millares de mascarillas.

Había una crisis y surgió la opor tunidad.

Para las grandes empresas todo esto no es nuevo, créanme que sus departamentos de estudio tienen muy clara esta situación y trabajan considerando todos los aspectos in herentes tanto a la crisis como a las oportunidades.

Pero mis dudas y mis subsecuen tes temores están con el aparato pú blico chileno, pensar si ellos tam bién tendrán estos considerandos.

No quiero ni hablar del aparato pú blico nacional, dirigido por los “esco lares” que hoy nos gobiernan.

Me quisiera enfocar en las autoridades de Linares y me pregunto, sin malicia pero tampoco con ingenuidad, si ellos estarán considerando tanto en sus políticas como en sus lineamientos estratégicos, que hay una crisis y que el uso de los recursos debe en gran medida direccionarse a crear opor tunidades.

La verdad amigos no tengo respuestas y quisiera pensar que es así, que los señores Alcalde y Concejales, junto a sus asesores, se sentaron en algún momento y reformularon el Plan, considerando que hay una crisis y que al menos en el área del desarrollo productivo el enfoque debe centrarse en las oportunidades.

“No sobreviven los fuertes sino los que se adaptan al cambio” - Charles Darwin.

“El Taxista juró que se vengaría”

Las astillas del viento sur despejaban las veredas de la ciudad, a la vez que aglomeración de espesas nubes presagiaban, haciendo repetitiva las univer sales frases “Parece que va a llover” y “ Puchas que hace frío”

Juan Francisco María Morales, desde la tibia comodidad de su taxi espe rando la llegada de algún pasajero que requiriese sus servicios, observaba a través del parabrisas, como si estuviese tras “La cerradura” que le ofrecía una panorámica visión.

La cansada tarde invernal contagiaba modorra invitando a ausentarse en recuerdos que él siempre evitaba y le eran imposible de eliminarlos.

A través de las gotas que semi empañaba los vidrios de su vehículo, vio lo que menos deseaba volver a ver en sus 32 años de su doliente e inexplicable vida. Allí frente a sus ojos cruzaba la calle “El hombre de la gabardina”. Sí, el maldito abusador que ejercía como jefe omnipotente en la casa de meno res. El Gran Señor bien comido, engendro de maldad, causante de hambruna y sufrimientos que llevaban al suicidio, como el de su hermano José.

Sí, el perverso tutor que ocultaba bajo su gabardina no solo su alevosa personalidad, también en ella ocultaba la fina vara de acero con la que cas tigaba sin piedad a todo aquel que se negaba satisfacer su instintiva perver sión de toda índole.

Juan Francisco a la fecha, mantenía un estado civil de soltero. El trau

Oscar Mellado Norambuena.| ma causado marcaba por siempre su existencia, perpetuando el temor de su venganza, que se había jurado cumplir, eso jamás lo olvidaba, era parte de su lucha, de su fuerza por cada día; razón por la que se negaba formar una familia pues temía las consecuencias de su irrenunciable furia interna a la hora de su venganza.

Es un hombre de carácter reservado, franco, valiente para enfrentar toda adversidad…y… paciente, que todo tiene su momento. Sí, es cosa de… pa ciencia… y hoy era el momento de coronar su resignada larga espera.

El hombre de las ocultas aberraciones pasó a ser un llamativo titular más en las páginas rojas de la prensa local.

1. Test.

¿De quién quiere vengarse el taxista?Resp.- Del depravado director del Centro de Menores.

¿Qué le han hacho para que quiera vengarse? Resp.-Duelo,maltrato, aco so, bulllyng, violación.

Sí, el taxista planifica realizar su venganza de manera tal que aparente ser un accidente.

¿Qué consecuencia tiene su acto vengativo? Resp.- El haber hecho su propia justicia, agrega y agrava una carga emocional de culpabilidad, que no cicatriza ni es una sanación a sus heridas.

4 Sábado 22 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO

Ley marco de ciberseguridad avanza a su debate en particular

Haciendo énfasis en impulsar una política de Estado en este tema priorizándolo en lo presupuestario, la Sala entregó su respaldo unánime al proyecto que establece una Ley Marco sobre Ciberse guridad e Infraestruc tura Crítica de la Infor mación.

Los senadores pre sentes en la última se sión ordinaria aproba ron la idea matriz que ya había sido apoyada por los integrantes de las comisiones de De fensa Nacional y de Seguridad Pública. Ahora los congresistas de ambas instancias trabajarán las indica

ciones que se presenta rán hasta el 11 de no viembre.

Durante la discu sión, se planteó la per tinencia de mejorar la propuesta aplaudida por todos, de manera de generar acciones concretas que permi tan minimizar el ni vel de vulnerabilidad que hoy enfrentan las plataformas de em presas, instituciones y corporaciones. En esa línea, se describieron las circunstancias en que se conocieron los hackeos a instituciones públicas y privadas, entre ellas, al Estado Mayor Conjunto.

La norma iniciada

en mensaje, busca es tablecer la institucio nalidad necesaria para robustecer la ciberse guridad, ampliar y for talecer el trabajo pre ventivo, la formación de una cultura pública en materia de seguri dad digital, enfrentar las contingencias en el sector público y priva do, y resguardar la se guridad de las personas en el ciberespacio.

Las comisiones uni das de Defensa Nacio nal y Seguridad Públi ca propondrán mejoras al texto que busca am pliar y fortalecer el tra bajo preventivo fren te a los ataques en el mundo digital.

Voto obligatorio: Comisión aprueba establecerlo en la constitución

Con el voto unáni me de sus integrantes presentes, la Comisión de Constitución del Se nado aprobó la refor ma constitucional que establece la obligato riedad del voto en los comicios electorales. Ahora corresponde que la iniciativa sea some tida a votación de la Sala del Senado.

La reforma aproba da señala que “el su

fragio será obligatorio para los electores en todas las elecciones y plebiscitos, salvo en las elecciones prima rias. Una ley orgánica constitucional fijará las multas o sanciones que se aplicarán por el in cumplimiento de este deber, los electores que estarán exentos de ellas y el procedimien to para su determina ción”.

La Comisión optó por establecer en la Constitución el prin cipio de la obligato riedad del voto y por ese motivo, los autores senadores que habían presentado indicacio nes a ese proyecto las retiraron para evaluar su presentación en la norma que modifique la ley orgánica respec tiva.

Senado: abordan iniciativas legislativas para fortalecerestándares de seguridad

El presidente del Se nado Álvaro Elizalde (PS) expresó la soli daridad y pesar de la corporación al general director de Carabine ros Ricardo Yáñez, tras los hechos que han significado pérdida de vidas de policías, en actos de servicio. Ello, en el marco de una re unión que sostuvieron en el ex Congreso para analizar las distintas medidas que se pueden implementar para me jorar los estándares de seguridad pública.

“Hemos conversado respecto de una serie de iniciativas de distinta

naturaleza, particular mente para contribuir desde el trabajo legis lativo al mejoramiento de los estándares de seguridad en nuestro país, entendiendo que el rol de Carabineros es fundamental en esta materia”, dijo el sena dor por la Región del Maule.

Agregó que durante el encuentro le planteó al general la necesidad de establecer una cola boración y un diálogo fluido con los presi dentes de las Comisio nes de Seguridad del Senado y de la Cáma ra de Diputados, José

Miguel Insulza y Raúl Leiva, respectivamen te, así como también con el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Soto.

Precisó que la idea es “avanzar en proyec tos de ley de carácter específico que contri buyan a mejorar los estándares de seguri dad en nuestro país, hacernos cargo de la principal demanda ciu dadana, que es la nece sidad de frenar la de lincuencia, sancionar a quienes delinquen y generar un clima de convivencia más segu ro para las personas”.

Cámara inicia el lunes 14 de noviembre el debate del presupuesto 2023

El lunes 14 de no viembre iniciará la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputa dos el tratamiento del proyecto de ley de pre supuesto de la nación para el año 2023.

La sesión se inicia rá a las 15:00 horas y se focalizará en la dis cusión en general del proyecto. Para ello, se destinarán cuatro horas distribuidas propor cionalmente entre las distintas bancadas par

lamentarias.

La presentación de indicaciones solo se admitirá hasta las 12:00 hrs. de ese lunes. Lo mismo respecto de la solicitud de división de la votación de algún artículo o partida. Re tirada una indicación o solicitud de votación separada, no podrá re ingresarse ni presen tarse nuevamente.

El acuerdo define que, al término de las cuatro horas de debate,

se procederá a votar el articulado del proyec to. La excepción estará dada en los artículos 1 y 2.

Asimismo, se enten derán por aprobados en particular todos los artículos y partidas que no hayan sido objeto de indicaciones.

Por último, entre otras definiciones, se recuerda que el plazo final para el despacho de este proyecto de ley por el Congreso Nacio nal vence el 29 de no viembre de 2022.

5Sábado 22 Octubre de de 2022 DIARIO EL HERALDO

Aromas con historia: Tostaduría La Pérgola de Linares

Aromas con historia: Tostaduría La Pérgola de Linares Hablar

de la tostaduría “La pérgola” es hablar de la historia reciente de Linares, y es que ya son más de cinco décadas que este emblemático negocio local es parte de la vida y el quehacer local. Fue don Ramiro Rojas Leiva quien comenzó por allá por los 70’ con la tostaduría que en esos años se ubicaba en su casa particular en la Alameda, frente al cuartel de Bomberos.

El comienzo fue a puro pulso. Don Ramiro mandó a fabricar un par de cayanas (vasija tosca que se usa para tostar maíz o tri go). En ellas tostaba diferentes productos como harina (tostada) y café de trigo que luego salía a ofrecer en un triciclo por las calles de la ciudad. Luego vendría un breve paso por el mercado municipal y posteriormente la instalación definitiva en Las pér golas de calle Maipú, muy cerca de la línea férrea, lugar donde permanece hasta hoy.

Ingresar a este histórico local es como traspasar un portal y encontrarse cara a cara con nuestra identidad campesina-rural. Entre la tenue luz van apareciendo ante nuestros ojos viejos molinos de origen europeo, tostadoras, palas de madera y un sinnúmero de elementos que nos hablan de una historia que de mano de sus actuales administradores, se resiste a morir. Hay mucha magia en este lugar en el que aún se practica un tipo de comercio que se da en comunas con tradición agrícola como

6 Sábado 22 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO
Texto y fotos: Leo Albornoz
“ frutos que son parte de nuestra cultura campesina”.
Darian Rojas conserva la tradición que le heredaron su padre y abuelo.

modalidad de la maquila. Otros tantos a vender y muchos a comprar ya que hoy la tercera gene ración se ha encargado de mantener plenamente vigente la tostaduría, manteniendo la atención personalizada que los caracteriza. Los insumos naturales cada vez son más difíciles de encontrar en el comercio convencional, pero en la tosta duría “La Pérgola” no solo permanecen siempre en stock, sino que además, la tercera generación ha sabido adecuarse a los tiempos y ha agregado productos muy apetecidos en la actualidad como chía , linaza, harina de avellanas y otras exqui siteces que en conjunto con garbanzo, chuchoca, café de higo, arvejas , harina tostada etc. hacen de la tostaduría un lugar interesante y con aroma

a nostalgia. Aquí se conjuga perfectamente la tradición con la vida actual que tiende a volver a este tipo de alimentación ancestral que es ga rantía de calidad .

Al frente de este desafío está Darian Alexis Rojas Parada, quien tiene plena conciencia del legado que su abuelo y su padre le heredaron. Es un joven de bajo perfil, pero con la película clara. Con el apoyo fundamental de su esposa Cecilia, permanece enfocado y riguroso en su trabajo, siempre atento y respetuoso, lo cual re presenta una especie de sello de la tostaduría que le genera mucha cercanía con la clientela.

A sus 36 años, Darian está próximo a enfren tar un nuevo e inevitable desafío: “La Pérgola” y todo el comercio que la rodea deberá irse para siempre de la ubicación actual para dar paso al mejoramiento vial del sector, obras que estarían próximas a comenzar y con ello inevitablemen te se perderá un pedazo de nuestra historia, de nuestro patrimonio urbano. Pero, estamos cier tos, la tostaduría volverá a renacer en algún rin cón de la ciudad y con seguridad su clientela permanecerá inalterable como en los últimos 50 años, porque hoy como nunca, lugares como éste han recobrado importancia y valoración en una sociedad que poco a poco se ha ido reen contrando con su identidad, con sus sabores y aromas más genuinos y que hoy constituyen un patrimonio por sí mismos.

Más de 5 décadas convierten a la tostaduría en un patrimonio local.

Una historia que comenzó en los 70’, en la casa familiar que aún está en pie.

Una historia que comenzó en los 70’, en la casa familiar que aún está en pie.

7Sábado 22 Octubre de de 2022 DIARIO EL HERALDO
La oferta se mantiene inalterable en el tiempo.
“ El apoyo de su esposa Cecilia es fundamental en el día a día de la tostaduria”

Jefe de División de Municipalidades Francisco Pinochet se reúne con Alcalde de Linares Mario Meza

En el marco del pro grama de reactivación económica “Chile Apoya” el Jefe de Di visión de Municipa lidades Francisco Pi nochet, se reunió con el Alcalde de Linares Mario Meza junto a dirigentes sociales de villa Carlos Camus y de villa las praderas para revisar la cartera de inversión y evaluar financiamiento a dis

tintos proyectos de la Comuna de Linares. Entre ellos se encuen tran, la construcción de cancha de entreten ción Vara Gruesa, me joramiento de la calle Manuel Rodríguez en tre villa Carlos Camus y coronel de artillería y asistencias técnicas legal, proyectos que en total suman casi 200 millones de pesos. Esto sumado a otros

proyectos financiados, sumarian una total de más de 320 millones de pesos de inversión por parte de la subsecreta ría de desarrollo regio nal en la comuna de Li nares durante el 2022. El Jefe de División de Municipalidades de la Subsecretaria de desa rrollo regional comen tó “Estas inversiones se han podido realizar gracias a la voluntad

del presidente Gabriel Boric de crear el pro grama “Chile Apoya tu comuna” que ha per mitido tener mayores recursos para apoyar a los municipios y por ende mejorar la calidad

de vida de las perso nas y para esto nues tros equipos técnicos han estado trabajando coordinadamente con el Municipio de mane ra de poder llegar con más rapidez donde más

se necesita.” El Al calde se mostró con forme y agradecido del apoyo y comentó que ingresará nuevos proyectos para poder conseguir financia miento.

SE REALIZARÁ UN RESPONSO EN CATEDRAL DE LINARES, ESTE SÁBADO DESDE LAS 10:10 HORAS

R E M A T E

SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará en moda lidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, el día 21 Noviembre de 2022, a las 12:00 horas, las ACCIONES Y DERECHOS que corresponden al ejecutado, sobre sitio N°3 del proyecto de parcela ción Manuel Rodríguez, ubicado en Colbún; inmueble consistente en sitio y casa con una superficie de 6.000 metros cuadrados aproximadamente. Inscrito los referidos derechos a Fs. 1605, N°2601, Registro Propiedad del año 2009, Conservador Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $203.794.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del pla zo de 5 días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depó sito en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo el adjudicatario acompa ñar el comprobante de depósito en la causa, dentro del plazo indicado. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista Banco Estado a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos perso nales, esto es, nombre, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Al momento de la entrega deberán adoptarse todas y cada una de las medidas de salud impuestas por la Autoridad Sanitaria. Las presenta ciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada,

no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Sólo se remitirán las invitaciones vía correo electrónico o las resoluciones en que consten los link de conexión al remate, a los postores cuyas garantías ha yan sido calificadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para partici par de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. En el caso de los interesados, que deseen participar de la subasta de manera presencial, deberán concurrir a las dependencias del Tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad, a fin de evitar eventuales brotes de propagación del virus denominado covid-19. Por otra parte, los postores que deseen par ticipar de manera remota, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, por videoconferencia, a través de la pla taforma digital zoom, mediante el link: https://zoom.us/j/93574240907? pwd=V0NoZUVZQWNDT0RNRU9wTHJQYllyZz09, cuyo ID de reu nión es: 935 7424 0907, y cuya contraseña es: 919640. Todo interesado en participar en la subasta como postor, que lo haga por la aplicación zoom, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo Rol C-1197-2013, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con GONZÁLEZ ZÚÑIGA, JORGE FERNANDO”. HAYDÉE VALDÉS MUÑOZ, SECRETARIA SUBROGANTE.-

8 Sábado 22 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO

Agentes culturales del Maule dialogan y reflexionan sobre fuentes de financiamiento sostenible

Más de 25 agen tes culturales de la Región del Maule se dieron cita en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca para dialogar y reflexionar en torno a nuevas fuentes de fi nanciamiento cultural sostenible, ello en la antesala a la Conven ción Nacional de las Culturas, las Artes y

el Patrimonio, que se realizará el próximo 3 y 4 de noviembre en Santiago.

La jornada fue con vocada por la Secreta ría Regional Ministe rial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, con la finalidad de re unir propuestas y énfa sis regionales de artis tas, gestores culturales y patrimoniales, acadé

micos, representantes de organizaciones co munitarias, integran tes de instituciones artísticas y miembros del Consejo Regional de las Culturas, entre otros actores relevan tes.

“En este primer encuentro regional es tamos preparando la Convención Nacional de las Culturas, las Ar tes y el Patrimonio. Es muy importante esta instancia porque nos reunimos con los con sejeros regionales de las Culturas y con una diversidad de agentes culturales de la socie dad civil y del sistema

• Las distintas propuestas regionales servirán de insumo para la XVI Convención Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que se realizará el 3 y 4 de noviembre en Santiago.

público, para pensar y diagnosticar elementos importantes para un fu turo sistema nacional de financiamiento del arte, la cultura y el pa trimonio”, manifestó la seremi de las Culturas del Maule, Carolina Loren Vásquez.

PARTICIPANTES

La consejera regio nal de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Fernanda Ríos Pitri pan, indicó: “Se valora

mucho esta instancia preparatoria para una conversación a nivel nacional en la Conven ción de las Culturas, las Artes y el Patrimo nio, y también se valo ra mucho a los agentes culturales, las ganas y la motivación que tie nen de participar, de conversar, de exponer ideas, de debatir y de compartir también sus experiencias”.

En tanto, la perio dista, escritora y ges

tora cultural de Casa Maleza, Silvia Gutié rrez González, afirmó: “Ha sido importante poder reunirse ya que hay mucha diversidad de personas, se pueden generar redes en torno al debate y las conver saciones. Hemos podi do analizar debilidades y fortalezas del sistema actual de financiamien to de la cultura y gene rar propuestas para lo que queremos que se venga en esta materia”.

Autoridades regionales conocen propuestas tecnológicas para monitorear Laguna Torca

Con el objetivo de conocer en terreno las soluciones de innova ción tecnológica para la conservación de hu medales, autoridades de la Región del Maule llegaron hasta la Re serva Nacional Laguna Torca, área silvestre protegida por CONAF en la comuna de Vi chuquén.

La actividad se en marcó en la segunda etapa del “Reto de in novación de interés público KO-UMAYAKU, Monitoreo de Humedales”, con vocado por CORFO, CONAF y el Minis terio de Ciencia, en el cual tres equipos se encuentran validando sus instrumentos de medición, dos de ellos en Laguna Torca y el tercero en el Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter de la Re gión de Los Ríos.

En la oportunidad, los equipos “MU SUX”, liderado por la firma chilena de telemetría WOLKE, y coejecutado por la Universidad de Playa Ancha y la empresa de diseño STOUT, junto a “PIMHU”, dirigido por el Centro de In vestigación en Minería Sustentable JRI y coe jecutado por MIDDA SpA, presentaron in situ sus proyectos de monitoreo autónomo de humedales, desta cando sus atributos técnicos y su bajo im pacto en el ecosistema.

La directora regio nal de CORFO, Pauli na Campos, recalcó el aporte que representan las propuestas tecno lógicas. “Este reto de innovación permitirá contribuir al desarrollo de nuevos emprendi mientos e innovaciones que logren transformar

y diversificar también, nuestra matriz produc tiva”, sostuvo.

VENTAJAS DE LA TECNOLOGÍA

En septiembre los sistemas de seguimien to piloto se instalaron en Laguna Torca para recoger y medir datos fisicoquímicos del es tado del agua, durante 30 días continuos. A fin de año se seleccio nará el equipo gana dor, que deberá escalar la solución tecnológica a tres áreas protegidas de CONAF, permitién dole con dichos datos tomar decisiones para conservar los cuerpos de agua.

El director (s) de CONAF región del Maule, Carlos Dazia no, afirmó que será una ventaja optar a esta tec nología cuando finali ce el concurso. “Este tipo de innovación que estamos presenciando, con la posibilidad de tomar datos en cuerpos de agua como Lagu na Torca, nos permite tener datos estandari zados respecto de la calidad fisicoquímica del agua, que es una de las problemáticas que teníamos como institu ción, porque los guar daparques cada cierto

tiempo tenían que acer carse a los cuerpos de agua y tomar datos de manera manual. Hoy, a través de la ciencia y la tecnología, tenemos la posibilidad de dispo ner a través de infor mación satelital, datos en tiempo real disponi ble para la comunidad y la institución”.

Gobernadora Cristina Bravo recibe reconocimiento como mujer líder del Maule

Desde el Servicio de Cooperación Técni ca destacaron el traba jo que la Autoridad ha realizado por las muje res emprendedoras de la Región.

El Primer encuentro de Mujeres líderes del Maule organizado por Sercotec y su Centro de Negocios fue la ac tividad donde se pre mió a la Gobernadora Regional y Presidenta de la CRDP, Cristina Bravo como mujer lí

der del Maule. Su acti vo trabajo por las em prendedoras del Maule a través de la Corpora ción Regional de Desa rrollo Productivo y ser

madre, asistente social, y la primera Goberna dora mujer de la Re gión, fueron algunas de las cualidades para recibir este galardón.

9Sábado 22 Octubre de de 2022 DIARIO EL HERALDO

Teletón 2022: así serán los bloques del programa televisivo y el gran cierre en el Estadio Nacional

“Este año, y a través de la magia, represen taremos lo que es Tele tón. Lo que todos senti mos y vivimos cuando hay Teletón”. Así es como Alexis Zamora, director general del programa televisivo Teletón 2022, describe lo que será el evento solidario de este 4 y 5 de noviembre, que estará dividido en seis bloques y finalizará regresando al Estadio Nacional –después de cuatro años– para su histórico cierre de jor nada.

“El programa vuel ve a tener un marco de trabajo y acción más normal, donde volve remos a vivir –de cierta manera– la Teletón tra dicional. Lo que ocurre con el público chileno durante la campaña y la transmisión televi siva es algo particular. Es algo especial que todos y todas de alguna u otra forma vivimos. Son días únicos, y en los que sentimos de esta manera”, cuenta el director general antes de detallar cómo será la estructura del show.

En el primer blo que, de obertura, ha brá una entretenida y lúdica producción au diovisual con Maithe Ilabaca, la niña em bajadora 2022, junto a la participación de otros personajes repre sentativos del mundo Teletón. “Este video termina en el escena rio, y con diversas per sonas que son parte de lo que representa esta institución. El gran sentido es que esto (la Teletón) la hacemos todos y todas”, expli ca Alexis Zamora. En este segmento estarán Polimá Westcoast y Pailita, cantando el hit “Ultra Solo”, Piso 21 y un show especial del

Alexis Zamora, director general de la transmisión televisiva de 27 horas, adelanta lo que será el show de este año. Natti Natasha, Pailita, Polimá Westcoast, Denise Rosenthal, Noche de Brujas, Pimpinela, Stefan Kramer y otros artistas estarán en el escenario de la cruzada.

mago Jean Paul Olha berry.

En el bloque dos, de trasnoche, el programa tendrá humor, música y baile. Rodrigo Villegas y “Melón y Melame”, personajes de Mauri cio Flores y Gigi Mar tin, serán los encarga dos de hacer reír a la audiencia. En este mis mo segmento se reali zará una “Bajontón”. “En la Vega se armará un escenario con músi ca. Estarán conocidos personajes del mundo gastronómico (Sergi Arola, Yuhui Lee y la atleta Natalia Ducó, quien participó en “El Discípulo del Chef”), y a cada persona que lle gue con el comproban te digital del banco, se le regalará un comple to”, relata el director de televisión.

En este segmen to horario también se realizará una compe tencia de talentos en la imitación (“Mejor que el original”) en el que participarán, entre otros, la actriz Josefina Montané, el periodista José Luis Reppening y Agustín “Pastelito” Maluenda.

Ya la mañana del sábado, en la pantalla, habrá números mu sicales infantiles con “El Perro Chocolo” y Sinergia Kids, y se re memorarán momentos clásicos e históricos de los programas Tele tón. Así, en este tercer bloque, se realizará la tradicional “Desayu natón”, para la cual Mario Kreutzberger se

trasladará a Rancagua, segmento en el que participará también Francisco “Pancho” Saavedra. El lugar es cogido para este tradi cional momento tele visivo está próximo al terreno donde se pro yecta el futuro instituto regional, el cual estaría operativo en 2025.

También volverá la corrida del Banco de Chile, que tendrá lugar en el Parque O’Hig gins y en la que se de sarrollará un espectá culo musical para los asistentes.

El cuarto bloque, el de hora de almuerzo, contará con participan tes ad–hoc, como Ni colás Klocker, mejor conocido como “Pro fesor Klocker”, Con nie Achurra y “Pato” Cisternas, “El hace dor de hambre”, en un segmento llamado “Esperando la meta”, y que terminará en el “Asadotón” con Jorge Zabaleta y “Pancho” Saavedra.

En este bloque tam bién habrán entreteni das actividades para

los amantes de las mascotas, especial mente los perros, con información útil sobre adopción y tenencia responsable.

Asimismo, también se vivirá un momento especial en el escena rio: un homenaje a los 100 años de la radio en Chile con música, coreografías y también el terror y el humor del radioteatro. “El siniestro doctor Mor tis” y “Radio Tanda” tendrán su espacio en este homenaje a este último género, y Mar tín Cárcamo y Cecilia Bolocco preparan una especial presentación también.

El quinto bloque buscará despertar el espíritu solidario y motivar a donar. Allí se hará un tributo a Zalo Reyes, históri co colaborador de la cruzada fallecido este año y quien será home najeado por Natalino, Andrés de León y Bo

Falleció ex funcionario municipal de Linares

A la edad de 73 años falleció el conocido funcionario municipal Rubén Torres, quien fue chofer de distintos alcaldes que pasaron por el municipio.

Había jubilado re

cientemente. Era ubi cado por su apodo de “viejito” Torres.

Será velado en su domicilio de la Villa San Jorge de esta ciu dad.

ris González, nieto del artista.

En este segmento, además, Maithe Ilaba ca, la carismática niña embajadora de la cam paña, entrevistará a Mario Kreutzberger en una conversación que promete estar llena de risas.

SHOW EN EL ESTADIO NACIONAL

El programa televi sivo de Teletón 2022 también buscará agra decer y reconocer el esfuerzo y compromi so de todas aquellas personas que, a pesar de lo que han vivido –en especial durante los últimos dos años–, si guen colaborando con Teletón y permitiendo que esta institución se mantenga en pie.

Por eso, el sexto y último bloque de la transmisión televisi va hará este recono cimiento. El bloque volverá a una locación histórica: el Estadio Nacional. “Será un es pacio de unidad donde volverá la magia, con un final de fiesta don de recibiremos a todas las familias, una de las cosas más importantes para nosotros, por eso las invitamos a que vayan. Contaremos con artistas nacionales como Denise Rosen thal, Noche de Brujas, Luis Jara y Cachureos; e internacionales como Natti Natacha y Pim pinela, quienes tienen mucho interés en par ticipar”, detalla Alexis Zamora.

Regularización de títulos de Dominio Ley de Migración Residencia Temporal y Definitiva Posesiones Efectivas

Romina Troncoso Saavedra Abogada

10 Sábado 22 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO Email: rtroncoso181@gmail.com Contacto: +569 45862473 Manuel Rodríguez N° 426 of. 16-LINARES

Parral: Círculo de Alguaciles realizó donación a retén Fronterizo de Bullileo

Con el propósito de brindar cooperación y ayuda a los Carabi neros que trabajan en el Retén fronterizo de Bullileo, dependiente de la Tercera.Comisa ría de Parral; quienes realizan prevención y seguridad en este lu gar apartado, pero de una belleza iniguala ble debido a sus pa rajes naturales, una zona que además es muy preferida por la

ciudadanía, sobre todo en las vacaciones, tan to de invierno como de verano, periodos en los que son cientos y cien tos quienes lo visitan. Ante ello, sumado a la gran labor que desarro llan los funcionarios policiales durante todo el año es que el Círculo de Amigos de Carabi neros de Alguaciles de la 3era. Comisaría de Parral, representados por su Vicepresidente

Jaime Venegas No rambuena acompaña do de la Jefa de la VII Zona de Carabineros Maule, General Berta Robles Fernández y la Prefecto de la Prefec tura de Linares, Coro nel Maureen Espinoza Lobos durante la tarde de este jueves entregó una conservadora para el destacamento cordi llerano.

Con el fin de apoyar de manera directa para mejorar y contribuir en el bienestar de cada uno de los Carabineros que son parte de esta unidad policial, siendo uno de los lineamien tos del “Círculo de Amigos de Alguaciles de Carabineros de Chi le” basados en el com promiso y el respaldo permanente de quienes son parte de la Institu ción Policial.

PDI recuperó en Talca semirremolque por apropiación indebida

Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económi cos (BRIDEC) Talca, en coordinación con el Ministerio Público, lograron encontrar es pecie avaluada en 20 millones de pesos.

El hecho se generó en circunstancias en que detectives de la BRIDEC Talca, toma

ron conocimiento de una orden de investigar de la fiscalía por una denuncia de apropia ción indebida.

Al realizar las pri meras diligencias in vestigativas, los oficia les policiales lograron recuperar un semire molque marca Great Den, el que se encon traba en poder del im

putado quien accedió a su entrega voluntaria.

Asimismo, los ofi ciales pudieron com probar que la empresa afectada interpuso una denuncia, luego que dicho comerciante re tuviera la especie tras descargar su conteni do, aduciendo una su puesta morosidad del dueño del transporte.

Finalmente, los an tecedentes fueron in formados al fiscal de la causa, quien instruyó a los detectives hacer entrega del semirre molque, avaluado en 20 millones de pesos, mientras que el impu tado quedó apercibido por el artículo 26 del Código Procesal Penal.

PDI detuvo a avezado delincuente habitual en Linares

Detectives de la BIRO Linares, en el marco de diversas dili gencias investigativas y analíticas con apoyo de la Oficina de Aná lisis Criminal (OFAN) Linares, relacionadas a robos en locales co merciales céntricos de la ciudad, en la jorna da del martes, en horas de la tarde, mientras se desplazaban por una población de la ciudad, lograron la detención en flagrancia de un de lincuente habitual.

En la oportunidad, tras un control de iden tidad, los oficiales po liciales encontraron en sus vestimentas 25 envoltorios de cocaína base, dinero en efecti

vo y un arma cortante de grandes dimensio nes.

Asimismo, los ofi ciales policiales pu dieron acreditar que el hombre de 51 años, posee un amplio pron tuario policial, con 23 detenciones previas por diferentes delitos.

Finalmente, los an

tecedentes fueron in formados a la fiscalía, quien instruyó a los detectives poner al de tenido a disposición del Juzgado de Garan tía de Linares para su posterior control de la legalidad de la deten ción y formalización de cargos.

Carabineros de San Javier y Linares recuperan vehículos con encargo por robo desde Santiago

En la localidad de Santa Ana de Lobos, dependiente de la Quinta Comisaría de San Javier, Carabine ros efectuaba la tarde del jueves controles vehiculares rutinarios en la Ruta L-30-M, a la altura del kilómetro19 y, tras fiscalizar un móvil Station Wagon que circulaba por el lu gar, se determinó que mantenía encargo por robo desde la comuna de Renca con fecha 18 de diciembre del año 2021. Por ello, se de tuvo al conductor y al acompañante, de ini ciales M.A.S.V., de 51 años y V.R.D.A., de 54 años, quienes presenta ban prontuario policial por otros delitos.

Además, en horas de la tarde de la misma jornada, en el sector Nuevo Amanecer en Linares, precisamente en la calle San José, Carabineros luego de fiscalizar un automó vil Nissan detectó que también presentaba re

gistro de encargo por el delito de robo con intimidación, desde la comuna de Maipú con fecha 18 de febrero del año pasado; ante lo ocurrido se detuvo al conductor de iniciales V.M.J.R., de 50 años.

En ambos casos, los sujetos por instrucción del Fiscal de turno, fueron puestos a dis posición de la justicia para continuar con las respectivas investiga ciones de los hechos sucedidos.

11Sábado 22 Octubre de de 2022 DIARIO EL HERALDO

Albirrojos esperan sumar los tres puntos ante Deportes Rengo

Adiferencia de otras semanas, los dirigidos por el técnico Luis Pé rez Franco tuvieron la ocasión de ocupar más la cancha Luis “maris cal” Pacheco , del po lideportivo de la calle Rengo , lo que fue mo tivo de agradecimiento por parte del estratega del “Depo” .

Los que van desde el pitazo inicial Lo que se observó en la semana, y que fue ratificado en la última práctica fue el cuadro titular con el ingresa rá Deportes Linares, que será el mismo que jugó ante Osorno, en el cuarto empate que ob tuvo el equipo linaren se. Entonces los once bendecidos son: Sebas tián “chino” Aravena, en portería; una línea de cuatro con, Bastián “Terry” Muñoz, Íta lo Müller, el capitán,

Cristian Latorre e Ivo Fernández; mediocam po, Sergio Bobadilla, Diego Ríos, y Pablo Olivares; mientras que, en la ofensiva, estarán: Carlos Svec, Cristian Monsalve y Héctor “conejito” Muñoz. En tanto para la emergen cia, dispondrá de: Jor ge Ponce, Luis Urrutia, Alexis Alarcón, Tomás Osorio, Martín Vargas, José Basualto, y Ben jamín Villar.

La lectura de Pérez Franco en la previa

Sabe que no será un duelo fácil y lo dicen sus palabras “el fútbol , tiene sorpresas. Por eso es súper importante es tar tranquilos, con mu cha paciencia a la hora de jugar, y si queremos conseguir una victoria tenemos que ser más inteligentes y llegar al arco contrario que es lo

más importante. En los entrenamientos de la semana conversamos mucho del partido de esta tarde donde la ta rea es presionar, tratar de llegar por las ban das, sacar centros con remates al arco, con un ataque construido, ga nar el segundo balón y estar muy atentos a lo que puedan hacer ellos. Rengo, es un elen co que juega bastante bien, nos complicó allá

Equipo realizó un buen trabajo semanal

el primer duelo, des pués empatamos a dos, aquí nos ganaron 1 a 0, pero era otro campeo nato, ahora la situación es diferente, nosotros estamos primero, que remos conseguir el ob jetivo del ascenso y es tamos muy motivados, para logar el objetivo”.

La fecha

Es la novena fecha de la liguilla del as censo que busca a dos equipos que volverán al profesionalismo. Todo comenzará hoy al mediodía, con el duelo que animarán Unión Compañías con Mu nicipal Santiago, en el estadio La Portada de La Serena. El partido que cierra la jornada sabatina, se jugará a las 18:00 horas en el Tuca pel Bustamante Lastra,

Deportes Linares fren te a Deportes Rengo. La pelotita seguirá rodando el domingo a las 12:00 horas con Provincial Ranco y Provincial Ovalle, otro de los líderes del tor neo. Mientras que el tercer puntero, Colina se medirá con Osorno en Colina.

Los dirigentes es peran tener un buen aforo para cumplir con algunas deudas que es tán pendientes y que tienen relación con los viajes que realizaron los albirrojos a la ciu dad de Osorno.

Por lo menos en la semana hubo mucha demanda de entradas, el ingreso al polide portivo, será desde las 16:00 horas.

Municipalidad de Longaví prepara eventos culturales para recaudar fondos para Teletón 2022

Diversos sectores rurales ya se encuen tran en coordinación con el municipio local para motivar a los ve cinos y vecinas para aportar en esta gran obra solidaria, que este año llega con el slogan “Teletón todos los días”.

A través de redes sociales, el alcalde de la comuna, Cris tián Menchaca, dio a conocer los eventos programados en la comuna de Longaví para participar de esta

gran obra solidaria, el objetivo de este año, señaló la máxima au toridad comunal es po der superar la meta de años anteriores, don de la comuna recaudó más de 20 millones de pesos, “Efectivamen te, estamos trabajan do con los dirigentes vecinales de algunos sectores de la comuna para poder brindar un show artístico y poder motivar aún más a los vecinos, les comento que en nuestra comu na son varios los niños

que se atiende en el instituto teletón de Tal ca, nadie esta ajeno a este tipo de realidades, por eso es muy impor tante poder sensibilizar a la comunidad para que todos seamos par ticipe de esta gran obra de amor”. Agregando que, “Los sectores ya comprometidos son Los Cristales, la Sex ta, Lomas de Polcura, Los Culenes, La Ter cera, Los Pellines, Los Marcos, entre otros, y vamos a cerrar con un evento más masivo en

la plaza de armas de la comuna el día sá bado 5 de noviembre,

así que la invitación es colaborar en cada uno de los sectores de

nuestra comuna, para juntos superar la meta de Longaví”.

12 Sábado 22 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.