FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diario Diariodel delMaule Maule Sur El Sur
AÑO LXXXIV N° 29.081
LINARES SABADO 23 DE JULIO DE 2022
$ 300
LINARES: NUEVA COLISIÓN DE VEHÍCULOS DEJA 2 LESIONADOS EN CIRCUNVALACIÓN NORTE Pág11
Entregan gratuitamente el texto de propuesta de nueva Constitución en el Maule
Penúltimo partido :
ALBIRROJOS JUEGAN ESTA TARDE AL MEDIODÍA ANTE RANCAGUA SUR Baltazar Hernández no continúa en el plantel por problemas de disciplina
Pág5
U. Autónoma y Servicio de Impuestos Internos valoran trabajo conjunto en beneficio de contribuyentes
Pág6
San Javier: 15 detenidos por diferentes ilícitos durante los últimos tres días
LINARES: MEJORAN ILUMINACIÓN DE SANTUARIO DE LA VIRGEN DEL CARMEN EN CALLE BRASIL Pág11
Pág7
Pág12
2
Sábado 23 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Datacenter, ¿para qué y para quién?
Los datacenter (DC) están cada vez más en el foco del crecimiento del mundo digital, pues lo que conocemos como el metaverso, cloud computing, e-commerce, el Big data y otros servicios digitales, ya están alojados en estos espacios. Un DC es un espacio acondicionado para alojar todos los equipos necesarios para la operación de los servicios digitales que encontramos en el metaverso y para apalancar la transformación digital y la operación continua del negocio (servicio conocido como colocation). Según cifras de Global Data, el negocio de Datacenter representará para Chile un crecimiento del 10,28% al 2025. El mercado se distribuye en ofertas de DC de gran tamaño u otros de tipo “boutique”; todo dependerá de las necesidades del interesado. Tomando cifras de Global Data, el uso de estos datacenter en países como Chile, Colombia, Perú, Brasil y Argentina por tamaño de empresa se distribuyen de la siguiente manera: 53,4% de grandes empresas cuentan con servicio de DC; un 22,5% de las medianas; un 14% de las pequeñas y un 10% de las pequeñas hacen uso de este servicio. Actualmente los operadores de DC que están en condiciones de ofrecer dicho servicio lo hacen en virtud de la necesidad de cada tipo de empresa en un modelo de traje a la medida. Ese 53,4% del que habla Global Data, se refiere a las grandes compañías que trasladan sus equipos desde sus pro-
¿SABÍA UD. POR QUÉ ES INTERESANTE EL LIBRO “VUELAN LAS PLUMAS”, DE VIVIAN LAVIN? Interesante libro, porque reúne en sus páginas a 18 personalidades chilenas del mundo científico, artístico, poético, literario y, en general, de intelectuales de renombre a los que se puede acceder y conocer sus pensamientos, formación, anecdotario de sus vidas, éxitos, dificultades, frustraciones y vivencias muy personales. Lo anterior se hace posible gracias a que la autora realizó un programa de entrevista a celebridades en las cuales la temática estaba abierta, en el sentido de no quedar vetada ninguna interrogante que se les planteara. El texto es una oportunidad que pocas veces se presenta, de conocer en una sola lectura tantas personas y de tan diversas ideas. Sólo se homologa a esta obra “El Banquete”, en que se comenta sobre 66 personajes de la historia o “Salidas de madres” en el que concurren 20 autoras chilenas versando sobre un determinado tema. Ciertamente todo esto es un privilegio. Son 195 páginas que se leen con interés, curiosidad y asombro. Las personas resultan muy cercanas y entre sus temas está presente la realidad de la pobreza que impide en muchos el poder realizarse plenamente en lo individual, familiar o social. Además del sufrimiento, la religiosidad, la incógnita sobre cuál es el sentido de la vida, la violencia, la corrupción, etc. Adicionalmente aparecen mencionados una variedad de libros de autoría de los entrevistados. Entre las personalidades de la obra están: Alfredo Yocelyn-Holt, Bélgica Castro, Claudio Di Girólamo, Guillermo Blanco, Patricio Manns, Raúl Zurita, Jorge Edwards, Volodia Teitelboim. Libro ameno!! ¡Es mi palabra! GASPAR DOYLE
pios centros de cómputo a DC tercerizados. Existe también una gran demanda de operadores de nube como Amazon, Microsoft, Google, Oracle y demás proveedores de estos servicios que se hospedan en estos DC consumiendo servicios de altas capacidades, que se denominan Datacenter tipo Hyperscale. Ahora bien, en referencia al 46,7% de la disJorge Gómez tribución restante de empresas que tercerizan los Regional Product servicios de DC indicado por Global Data, éstas Manager INTERNEXA se concentran en las micro, pequeñas y medianas empresas (SMB, por sus siglas en inglés. Nos referimos a rubros tales como notarías, inmobiliarias, estudios de abogados, centros médicos, bodegaje, etc). Para ellas el mercado ofrece DC tipo boutique, donde sus requerimientos de operación y soporte son entregados a la medida, en un modelo costo eficiente, convirtiéndose en soluciones trascendentales para hospedar su infraestructura de TI. Otro de los segmentos del mercado son los proveedores de contenido que buscan hospedar sus equipos cerca de sus usuarios finales para entregas con menos latencia o incluso de la industria de los ISP, modelo que es denominado “DC de Borde” (Edge Datacenter). Es así como este mercado se mueve alrededor de la oferta y demanda de este tipo de servicios en diferentes segmentos, manteniéndose en una dinámica constante, lo que permite desmitificar la creencia que los DC solo son para las grandes corporaciones o los grandes operadores. Lo anterior se comprueba en la oferta de servicios disponibles para el sector de las SMB, proveedores de contenido e ISP, ya que entienden sus necesidades y ajustan su oferta boutique a sus requerimientos, consolidándolos sobre servicios convergentes de valor como la seguridad centralizada y la conectividad para sumar servicios end to end (extremo a extremo) a sus requerimientos.
Señor Director::
Día internacional para crear conciencia sobre el Síndrome X-Frágil (SXF)
Hoy se conmemora el Día internacional para crear conciencia sobre el Síndrome X-Frágil (SXF). De origen hereditario y muy poco conocido en Chile, según la Corporación X-Frágil Chile se trata de la segunda causa más frecuente de discapacidad cognitiva masculina en el mundo después del Síndrome de Down y se estima que en nuestro país existen alrededor de unos cinco mil casos. En el 2006, las propias familias de personas que poseen este síndrome crearon la Corporación X-Frágil Chile, con el objetivo de visibilizar las barreras que experimenta este colectivo y promover acciones orientadas a su inclusión en los diferentes ámbitos de la vida. En Fundación Descúbreme conocemos de cerca su trabajo, ya que esta corporación se adjudicó en una oportunidad nuestro Fondo Descúbreme, con un proyecto para el acompañamiento educativo de niños, niñas y jóvenes con esta condición, con un foco central en el desarrollo de habilidades comunicacionales de interacción y su aplicación a la vida diaria. Desde nuestra fundación, queremos felicitar el trabajo que ha realizado la Corporación X-Frágil Chile y aprovechar esta conmemoración para hacer un llamado a que los diferentes actores involucrados en la inclusión de este colectivo, puedan seguir generando conciencia sobre esta condición y abriendo espacios para lograr su plena participación en nuestra sociedad. Carola Rubia, Directora Ejecutiva Fundación Descúbreme.
Sábado 23 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Bots en redes sociales: ¿son buenos o malos?
EDITORIAL Colaboradores de Infancia Por unanimidad y sin debate, la Sala del Senado despachó a la Cámara Baja, el proyecto que amplía el plazo para que los organismos colaboradores de infancia puedan acreditarse, el que ahora deberá cursar su segundo trámite. La norma busca ampliar el plazo de acreditación de los organismos colaboradores ante el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia (Mejor Niñez), de modo que tengan un periodo razonable de tiempo. También se establece una gradualidad en la causal de inhabilidad para acreditarse, relativa al incumplimiento de la legislación laboral y previsional; y se agrega una norma transitoria para regular la aplicación temporal de la inhabilidad. Antes de ser visto el texto en Sala, los integrantes de la Comisión Especial de Infancia aprobaron en general –por unanimidad- la propuesta, y procedieron a la revisión de las indicaciones presentadas por el Ejecutivo, las que fueron consensuadas con antelación. En lo sustancial, se aprobó que el plazo de acreditación se fije en 18 años y no en un año como la ley hoy lo indica. De acuerdo a la normativa vigente, los llamados Organismos Colaboradores Acreditados (OCAs) debían cumplir con dicha tarea en octubre de este año.
Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras
131 132 133 134 139
Santoral Hoy
BRIGIDA
3
Ariel Jeria, Gerente general de Rompecabeza Digital
“La estrategia de salida de Musk es un modelo de hipocresía”, declaró Twitter en su reciente demanda contra Elon Musk, después de que el millonario decidiera no comprar la red social porque, entre otras razones, esta le habría mentido sobre la cantidad de usuarios falsos que posee. Pero, que Twitter tiene bots (y muchos), no es un secreto. Este escenario resulta curioso, porque los bots -como toda inteligencia artificial (IA)son creados para servir a la gente, con la idea de que puedan sostener conversaciones, con un lenguaje natural, tal y como si fueran personas reales. De hecho, en la aplicación es normal ver bots que son utilizados por usuarios para recordarles un tuit en específico, darles la hora o pronosticar el clima. Incluso, son empleados por empresas como asistentes virtuales para resolver dudas de forma automática y rápida, beneficiando así las relaciones con los clientes. Sin embargo, ¿qué pasa cuando los bots están al servicio de personas que tienen fines negativos? Esto lo vemos, por ejemplo, cuando una gran cantidad de bots son programados con el objetivo de mover la conversación hacia una tendencia determinada. Es decir, la idea es que los bots se hagan pasar por personas para influir, por ejemplo, en la intención de voto de un grupo de usuarios, o mover la balanza hacia una opción determinada en una discusión de un tema de interés general o, incluso, proliferar noticias falsas. Cuando se le quiere dar un mal uso a los bots, sus administradores buscan que se vean como personas reales, para así aumentar su credibili-
Hace 30 años
El Heraldo 23 de Julio 1992 PARO DE ADVERTENCIA REALIZARON AYER FUNCIONARIOS DE ESSAM 266 funcionarios – administrativos y obreros – de ESSAM S.A. de la Región del Maule, realizaron ayer un paro de advertencia entre las 12,00 y 12,10 horas, paralizando sus actividades. En la Provincia de Linares, los 44 trabajadores que laboran en ESSAM S.A. participaron de este movimiento, según informó el Delegado del Sindicato, Guillermo Huenchul. Solamente en Linares laboran 44 trabajadores, afirmó Huenchul. Dijo que «son cuatro los puntos que se discuten con la empresa: PROVINCIA LINARES FAVORECIDA EN INVERSIONES PARA EL AÑO 93 En la última sesión del Consejo Regional de Desarrollo (COREDE) realizada en la capital de la VII Región se dieron a conocer numerosos antecedentes sobre el número y monto de los proyectos que están postulando para el año 1993, al Fondo Nacional de Desarrollo (FNDR) para su realización. La distribución de estos fondos se realiza después de ser estudiados los proyectos presentados y establecer sus prioridades porque como es obvio los fondos son limitados y son asignados a cada Región anualmente por el Gobierno. En resumen los proyectos deben competir entre todos los presentados por la totalidad de las Municipalidades de la Región. Por lo tanto, los COREDE tienen una importante misión que cumplir y de la cual depende, en buena medida, el éxito de los planes municipales.
dad. Es una locura, pues con una simple mirada a sus perfiles, la información que muestran puede llegar a ser convincente. Por todo esto, preocupa que más del 5% de las cuentas de Twitter sean bots, ya que no puede existir libertad de expresión en una plataforma que tiene mucho contenido artificial o gestionado. Es por ello que hoy, más que nunca, tenemos la responsabilidad de educarnos y educar a nuestro alrededor para identificar cuándo estamos frente a un bot, en especial cuando su objetivo es engañar. Para esto, cualquier persona puede hacer un análisis de perfil, para determinar si esa opinión o noticia proviene, efectivamente, de una persona o de inteligencia artificial. Para ello hay que fijarse en detalles como la foto de perfil; si ésta es genérica, como sacada de un banco de imágenes, probablemente se trate de un bot; el nombre del usuario, ya que si tiene una gran cantidad de números o caracteres podría tratarse de IA; el timeline, pues si es un bot se encontrarán mensajes repetitivos en torno a un tema en específico; también seguirán una gran cantidad de cuentas que lo desconocen y, finalmente, la fecha en que se creó el perfil, pues si es reciente, es para sospechar. Independiente de con quién estemos de acuerdo, la batalla entre Musk y Twitter deja entrever una gran advertencia para quienes ocupan las redes sociales en su día a día: a pesar de todos los beneficios que nos proveen, éstas pueden ser un arma de doble filo, debido a la manipulación externa que utiliza bots para engañar a usuarios reales como tú o como yo.
Hace 60 años
El Heraldo 23 de Julio de 1966 GALERIA DEL FOLKLORE CHILENO SE PRESENTARA EN ESTA CIUDAD El 10 de agosto próximo se presentará en Linares la Galería del Folclore de Chile a cargo del pintos nacional Fernando Rojas Valencia. Esta interesante muestra pictórica se realiza a través de todo el sur de Chile con el objeto de recaudar fondos para la Comisión Acción Social de Carabineros. Esta completísima exposición del pintor Rojas Valencia, denominada Galería del Folklore Chileno considera los siguientes aspectos: Mitología Andina, Araucana, Chilota, Mitología del Desierto, Mineral; además de diversas obras sobre Tradiciones y leyendas; Sala del Traje e historia de la Policía Chilena. En nuestra ciudad esta atrayente muestra se presentará del 10 al 15 de agosto próximo en el Liceo de Niñas, las personas interesadas en asistir pueden desde ya solicitar sus entradas en la Comisaría de Carabineros de Linares. SE PAGARA BONIFICACION A LA LOCOMOCION COLECTIVA Quedó cursado el nuevo decreto del Ministerio de Economía, por el cual se hace extensivo a casi todo el país el pago de bonificación al servicio de locomoción colectiva particular, tanto en recorridos urbanos como suburbanos. El decreto menciona un total de 55 líneas de autobuses que percibirían esta bonificación, sin contar los diferentes recorridos urbanos de Santiago y de Valparaíso que han recibido este beneficio por decretos separados.
4
DIARIO EL HERALDO
Sábado 23 de Julio de 2022
Educación Superior en Chile: una mirada crítica (pero esperanzadora) ¿Por qué en Chile tenemos la obsesión de estudiar en la universidad? Para responder, habría que viajar muy atrás en la historia, ya que factores sociales, económicos y antropológicos inciden en una respuesta profunda. Sin embargo, trataré de resumirlo desde mi mirada: en el inconsciente colectivo “ser universitario” está asociado a mejores salarios, mayor status, “mejor vida”. Para la gran clase media, es “dar el salto”, “cambiar la historia”. Para la pequeña clase acomodada, es –muchas veces– continuar la “tradición familiar”, acceder al “primer mundo”, responder a las expectativas. Esta realidad la entendieron las autoridades cuando en 1981 se fragmentaron las universidades públicas, se dictó libertad de enseñanza superior y se crearon las universidades privadas de hoy. “El mercado” respondió, y la ley de la oferta y demanda funcionó como reloj. Hoy, las 60 universidades que hay en Chile, concentran el 58% de los estudiantes de Educación Superior. ¿Fue positivo? Sin duda que tener jóvenes más educados ha permitido contar con una masa laboral mejor preparada pero la siguiente pregunta es: ¿a qué costo? El primero (y más obvio) es el económico: tenemos carreras caras que obligan a endeudarse para estudiar. El promedio de una carrera universitaria es de 20 millones por alumno, pero ¡cuidado!, porque hay que sumar transporte, libros, equipos. El costo real es mucho mayor. Segundo, el surgimiento de “universidades” que no son Universidades.
Tercero, carreras exageradamente largas: Chile tiene el promedio de titulación universitaria más alto de la OCDE, con 6,3 años, versus –por ejemplo– el Reino Unido, con tres años para el grado y un año para el master. Y cuarto, el exceso de “oferta profesional”, en condiciones que un país como Chile, por desgracia, no tiene campo laboral para todos los universitarios titulados, generando que muchos terminen frustrados trabajando en otras áreas.
Juan Claudio Edwards Socio líder de Addval Branding
Podríamos seguir, pero quiero terminar señalando lo que creo que necesitamos. Antes que todo, más técnicos. Por la obsesión por “ser universitario”, hoy contratar un titulado de un CFT, es muy difícil. En 2019, sólo el 15,2 % de los egresados de 4° Medio optaron por estudiar una carrera técnica. También, carreras universitarias más cortas y económicas: si se quiere (por vocación) una carrera universitaria, ¡perfecto!, pero no obliguemos a la familia a endeudarse, ni al Estado a pagar por su gratuidad por 6 años o más. Chile necesita jóvenes que contribuyan ahora al país y a sus vidas. Por último, urge una educación del siglo XXI. Todavía hay planteles de Educación Superior que enseñan con métodos del siglo XIX, con mucha memoria, mucho saber la lección, y poco pragmatismo y creatividad e I+D. Podemos hacerlo con políticas públicas e iniciativas privadas. Podemos, si nos liberamos de viejos conceptos y prejuicios. Podemos, si de verdad queremos. La consigna es buscar la excelencia en pro de las siguientes generaciones.
¿Damos valor agregado al cobre que tenemos en los yacimientos chilenos? Con frecuencia escuchamos reflexiones tales como: “en Chile en vez de exportar cobre con valor agregado, exportamos piedras”, “en Chile las empresas mineras no le dan valor agregado al cobre que tenemos en nuestro país”, “la minería utiliza tecnología antigua y por eso es tan ineficiente”, entre otras. Desde el punto de vista objetivo, es necesario aclarar que existen una serie de antecedentes que nos llevan a discrepar de estas opiniones, las cuales están generalmente originadas en lo poco habituado que estamos los chilenos con la principal actividad económica de nuestro país, que es la minería, indiferencia explicada en gran parte por la lejanía geográfica generada por lo extenso de nuestro territorio. Por otro lado, existe una muy baja o nula formación que se les entrega a nuestros hijos en su formación básica y media en torno a nuestra principal actividad económica, que por muchos años ha sostenido los presupuestos anuales de los diferentes gobiernos que hemos tenido en el país los últimos 100 años de nuestra historia. En primer lugar, es necesario indicar que el porcentaje de cobre o “ley” de los yacimientos de cobre chilenos es en promedio del orden de 0,6%. Es decir, por cada 1000 kg de mineral en el yacimiento, 994 kg son de material sin valor (ganga en jerga minera) y solo 6 kg son de cobre. El valor del cobre cuando está presente en el yacimiento mezclado con mucho material del tipo ganga es muy bajo, y haciendo un cálculo a nivel de ingeniería de perfil podemos decir que alcanzaría a lo más a 140 USD por tonelada de metal. Entonces, para aumentar el valor del cobre que está presente en nuestros yacimientos, es estrictamente necesario extraer el mineral y llevarlo a plantas de procesamiento, las cuales permiten obtener lo que conocemos como “concentrados de cobre” que tienen leyes de 30%. Estos concentra-
dos se pueden exportar o enviar a las fundiciones. El cobre presente en los concentrados se asocia a una cantidad mucho menor de impurezas y en este caso su valor aumenta a alrededor de 6500 USD por tonelada de metal, es decir, valor al menos 47 veces más alto que el valor del cobre cuando estaba presente en el yacimiento, un incremento sin dudas Dr. Leopoldo Gutiérrez, importante. investigador principal CRHIAM y académico de Por lo tanto, el comentario de que en Chile “exla Facultad de Ingeniería de la portamos piedras”, no es preciso ya que lo que se exUniversidad de porta son concentrados de cobre con un valor agreConcepción. gado para el cobre mucho mayor. Posteriormente, y gracias al trabajo que se hace en las fundiciones y refinerías de cobre, se puede llegar a un producto que es cobre de alta pureza, sobre 99,995%, cuyo valor es de 7500 USD por tonelada. Como podemos ver, el comentario de que en Chile las empresas mineras no le dan valor agregado al cobre que tenemos en nuestros yacimientos es a lo menos cuestionable, ya que la valorización de este metal aumenta al menos 53 veces. Sin duda es posible darle más valor al metal rojo, para lo cual se requiere de inversión, desarrollo económico, estabilidad sociopolítica, desarrollo de capital humano avanzado y colaboración en temas científicos y tecnológicos. La industria minera en la actualidad se está viendo enfrentada a desafíos muy relevantes, como las bajas en las leyes de los minerales, lo que implica procesar grandes cantidades de mineral, la escasez de agua para el procesamiento, el costo de la energía y la reducción de los impactos negativos que esta industria podría tener en el ambiente y en la sociedad. Todos estos desafíos requieren sí o sí del uso de la tecnología más avanzada del mundo, para lograr ser muy eficientes y minimizar los impactos adversos.
Sábado 23 de Julio de 2022
Confirman que tarifa del transporte público de pasajeros se mantendrá este año
“Para el presente año, esta administración tomó la decisión de mantener el congelamiento”, así lo aseveró el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, ante la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones, instancia que se abocó a conocer los detalles sobre el precio de los pasajes del transporte público de pasajeros. Sin embargo, adelantó que luego de tres años de congeladas las
5
DIARIO EL HERALDO
tarifas, podría iniciarse en el futuro un “proceso de normalización gradual de las tarifas de los sistemas regulados”. El mantener los valores, explicó, se enmarca en el programa Chile Apoya, que busca ayudar a las familias de menores ingresos a enfrentar el aumento del costo de la vida. “Con lo anterior, se logró no traspasar el alza ocasionada por los aumentos de los precios internacionales del petróleo y el dólar, ni la
inflación a la tarifa”. Producto de los sucesivos congelamientos tarifarios ocurridos entre octubre del 2019 y julio del 2022, ha crecido la diferencia entre la tarifa de equilibrio financiera de los sistemas y la tarifa pagada por los usuarios, lo que se traduce en que, para Santiago, la diferencia alcanza los $140 y para regiones, las diferencias acumuladas varían entre los $80 pesos y los $250. Todo esto, aclaró, para el sistema regulado.
Entregan gratuitamente el texto de propuesta de nueva Constitución en el Maule La Seremi de Desarrollo Social y Familias se sumará a la entrega en terreno y en sus dependencias de los ejemplares de la propuesta de nueva Constitución de forma totalmente gratuita para las personas y organizaciones sociales. Así lo confirmo Manuel Yáñez, Seremi de la cartera, quien in-
dicó: “Estamos cumpliendo el mandato del presidente Boric y la Ministra Vega de que la propuesta de nueva Constitución sea discutida con información veraz en cada rincón del Maule”. Esta iniciativa se desarrolla en el contexto de la campaña Chile Vota Informado que es dirigida por el Ministerio
Secretaría General de Gobierno. En el caso de la comuna de Linares, la entrega de ejemplares de la propuesta de nueva Constitución, se realizará este sábado 23 de julio, de 10:30 a 14: horas, en la Feria Linares Crece, ubicada en Avenida Januario Espinoza s/n, entre calles Rengo y El Esfuerzo.
Aprueban legislar para mejorar la implementación de los nuevos servicios locales de educación Por unanimidad, la Comisión de Educación aprobó la idea de legislar del proyecto de ley que complementa normas respecto del sistema educativo. La propuesta del Gobierno plantea mejorar los procesos urgentes asociados a la implementación de los nuevos Servicios Locales de Educación. Así como, también, el pago del incentivo al retiro de docentes y asistentes de la educación municipal. Por otra parte, busca facilitar el pago de deudas previsionales a
trabajadores de la educación y hacer voluntaria la rendición de evaluaciones a docentes. Entre los principales aspectos del mensaje se encuentra la extensión del plazo de implementación de los Servicios Locales de Educación. Estos entraron en funcionamiento en 2022 y tienen hasta el 2023 para complementar el traspaso. Con esta norma, se espera que tengan hasta el 2024 para mejorar los procesos críticos de la instalación. Este tiempo se considera necesario para realizar
todos los procesos asociados al traspaso del servicio educativo desde los municipios. Respecto de agilizar el incentivo al retiro para profesores y asistentes de la educación, el texto señala que el retraso en la implementación de los bonos ocurre porque, para su asignación, el análisis de antecedentes se debe realizar por grupos de trabajadores asociados a un sostenedor. La iniciativa incorpora, además, el pago de deudas previsionales a trabajadores de la educación.
Diputado Hugo Rey apoyará iniciativa que podría condonar deudas Cae, Crédito Corfo y Solidario Luego de la presentación por parte de autoridades de la iniciativa que busca condonar las deudas del Crédito con Aval del Estado (CAE), Corfo y Solidario, el Diputado Hugo Rey Martínez, señaló estar dispuesto a apoyar esta, y así ayudar a miles de deudores en especial a los maulinos que mantiene este compromiso. El ministerio de Educación diera conocer un informe de los deudores del Crédito con Aval del Estado
y sus características e impactos, Además de señalar que junto a las carteras de Hacienda y la dirección de Presupuesto se encuentran trabajando en un plan de condonación gradual, el que sería presentado en el año 2023. En este sentido el diputado por el Maule norte, señaló que “Estamos de acuerdo en que exista un proyecto de condonación del as deudas del CAE incluso del crédito Corfo, por que en definitiva hoy existen miles de
profesionales que ven mermados sus ingresos que en muchas ocasiones son menores a 750 mil pesos, lo que representa una situación compleja también para muchos jóvenes maulinos”. El informe emanado desde el Ministerio de Educación, señalando que más del 70% de los deudores en etapa de pago del CAE, tiene un ingreso inferior a los $750.000, lo que significa un número cercano a las 485 mil personas.
6
Sábado 23 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
U. Autónoma y Servicio de Impuestos Internos valoran trabajo conjunto en beneficio de contribuyentes
L
a carrera de Auditoría e Ingeniería en Control de Gestión de la Universidad Autónoma de Chile y el Servicio de Impuestos Internos (SII) de la Región del Maule realizaron una actividad académica para evaluar el proceso de Operación Renta 2022 y destacar el trabajo conjunto que se realizó en la instancia que permitió dar atención efectiva a los contribuyentes que realizaron sus declaraciones de renta correspondientes. El director regional del SII, Mario González, se reunió con estudiantes y académicos para dar a conocer los resultados del proceso de Operación Renta 2022 y los desafíos del Plan de Gestión de Cumplimiento Tributario para el presente año. “La Operación Renta es para nosotros uno de los procesos clave y en particular este año
tenía el desafío de poder volver a la atención presencial. Fue una mixtura entre lo que es a distancia y presencial y es ahí donde tuvo un aporte importante este convenio de colaboración que tenemos con la Universidad Autónoma y sobre todo este apoyo de todos los alumnos que tuvieron la disposición de participar con nosotros. Era un desafío, resultó muy positivo y creo que ahí está el agradecimiento por tener esta colaboración”, dijo la autoridad, quien agregó que el proceso resultó en un acercamiento de los estudiantes con la realidad, subrayando que “ahí está la clave del aprendizaje y la experiencia que van adquiriendo”, lo que se tradujo en un efectivo apoyo en una etapa en que, incluso, González dijo que hubo un aumento de un 6% de las declaraciones. Al respecto, la Vice-
decana de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile, Jennifer Rivera, subrayó el trabajo conjunto de funcionarios del SII y de estudiantes y docentes de la carrera, agregando que para la unidad es muy relevante esta vinculación. “El SII es clave desde el punto de vista del desarrollo de habilidades y destrezas en nuestros estudiantes y futuros profesionales en esta materia y, obviamente, desde el punto de vista personal también les permite poner a prueba sus habilidades blandas para vincularse con la comunidad y poder aportar en el progreso de la región y del país desde esa perspectiva. Esperamos que en el tiempo esta alianza estratégica siga rindiendo frutos y no solo en esta actividad en particular que es la Operación Renta año a año, sino que
Ambas instituciones evaluaron en actividad académica las acciones realizadas en el proceso de Operación Renta 2022 y los desafíos del Plan de Gestión de Cumplimiento Tributario de la entidad pública.
también en otro tipo de actividades en donde justamente nuestros estudiantes puedan participar de manera activa en conjunto con el SII”, dijo. Finalmente, el estudiante de tercer año de Auditoría e Ingeniería en Control de Gestión, Diego Manosalva, se-
ñaló que “fue un muy buen proceso, es muy gratificante poder participar en una instancia con el Servicio de Impuestos Internos porque nos permite generar experiencias tanto ayudando a las personas como en la aplicación de los conocimientos que hemos
adquirido. Esto nos beneficia tanto a nosotros como a ellos”, concluyó. En la oportunidad, el Servicio de Impuestos Internos (SII) distinguió la participación de los estudiantes de la casa de estudios superiores en el proceso Operación Renta.
Encuesta Criteria: 77% de los chilenos quiere elegir quién administre sus cotizaciones previsionales futuras En un reciente sondeo realizado por Criteria, se abordó el debate sobre la futura reforma previsional y respecto a las cotizaciones futuras, se le consultó a los encuestados cuál opción preferían respecto de quién administre sus cotizaciones. El 77% respondió que se pueda elegir quién administra las cotizaciones futuras, si un organismo estatal o administradores
privados, mientras que el 23% prefiere que sea un organismo estatal único el que administre las cotizaciones futuras. En tanto, la preferencia por un sistema de pensiones únicamente estatal continúa a la baja con 15 puntos porcentuales de abril a junio, llegando el nivel de acuerdo a un 53%. En línea con el contexto político y eco-
nómico de las últimas semanas, el sondeo también muestra cuáles son los temas prioritarios para la ciudadanía, destacando el combate de la delincuencia y el narcotráfico como tema prioritario. En esta nueva medición, también aparece la inflación entre las preocupaciones centrales de la ciudadanía, donde la previsión aparece más abajo, recién en
quinto lugar. Otra conclusión que arroja la encuesta, es que existe un acuerdo mayoritario por parte de la ciudadanía con un 92%, sobre un cambio constitucional que asegure que los fondos de pensiones seguirán siendo de los trabajadores. Asimismo, ante un nuevo sistema de pensiones, el nivel de acuerdo por la propie-
En tanto, la percepción ciudadana de un sistema estatal, ha disminuido 15 puntos porcentuales en los últimos meses. dad y la libertad para administrar los fondos se mantiene predominante por parte de los encuestados con un 86% respectivamente. Ante el escenario de que los empleadores aporten una cotización adicional de 6 puntos porcentuales,
al ser consultados, el 56% prefiere que se vaya todo a su cuenta individual, mientras que el 31% opta por que una mitad se vaya a la cuenta individual y la otra mitad a un fondo común y el 13% de los encuestados prefiere que todo se vaya a un fondo común. .
Sábado 23 de Julio de 2022
Linares: Mejoran iluminación de Santuario de la Virgen del Carmen en calle Brasil
N
otable ha sido el cambio de iluminación en el Santuario de la Virgen del Carmen, ubicado en la avenida Brasil de Linares. Lo anterior es parte de una iniciativa de mejoramiento integral que se lleva a cabo en ese tradicional lugar de oración. Lo anterior es parte de los trabajos con los
cuales la Municipalidad y la empresa Solo Verde, apoyan a la comunidad católica. Esto ha permitido plantar nuevos árboles, pintar, cambiar las bancas, mejorar la iluminación y realizar un hermoseamiento general del lugar, dando respuesta a la natural inquietud de la comunidad. Precisamente, hace
mucho tiempo que las personas que asisten regularmente a este Santuario, habían manifestado la evidente necesidad de mejorar su entorno, pero luego vino la pandemia y nada se pudo hacer para materializar algún mejoramiento. Sin embargo, ahora se retomó esta iniciativa para seguir cambiando el rostro del Santuario.
Retiro obtiene 215 millones de pesos para conservación de veredas La Municipalidad de Retiro se adjudicó importantes recursos para la ejecución del proyecto denominado “Conservación de Veredas en Retiro Urbano y en la localidad de Copihue”. La iniciativa fue adjudicada en marzo y licitada por
7
DIARIO EL HERALDO
SERVIU. Actualmente se encuentra en ejecución y tiene un monto de inversión de 215 millones de pesos, con plazo de ejecución en el segundo semestre del presente año, contemplando la reparación de veredas en Retiro urba-
no, precisamente en la población Santa Amelia y en distintas calles del casco antiguo de la localidad de Copihue. El alcalde de Retiro, Rodrigo Ramírez, hizo un llamado a la comunidad a tener precaución, comprensión y paciencia, mientras se están ejecutando las obras.
SSMaule llama a alimentarse adecuadamente para evitar diversas enfermedades Hoy el chileno promedio no se nutre adecuadamente, lo que se está traduciendo en elevados niveles de sobrepeso, obesidad y enfermedades asociadas, tanto en niños, niñas, adolescentes y adultos. Se conoce como nutrición el proceso de incorporación de nutrientes al organismo, los que se consiguen a través de los alimentos, lo que nos permite contar con energía y salud para vivir el día a día con un buen funcionamiento de nuestro organismo, esquivando así muchas enfermedades. La definición es clara para algunos, pero no tanto para otros. Esto porque las estadísticas indican que un significativo porcentaje de la población presenta elevados niveles de obesidad, colesterol alto y diversas otras enfermedades derivadas. La situación la explica el nutricionista Christian Peña, asesor del Depto. de Atención Primaria de Salud, Programas y Ciclo Vital del Servicio de Salud Maule, ya que, a su juicio, alimentarse saludablemente hoy es claro y sencillo, en el sentido de que se trata de los productos naturales de siempre y que la idea es comer como se hacía antes de la creación de todos
los productos elaborados e industrializados de hoy. “El llamado es volver a la alimentación que tenían nuestros abuelos, como los porotos, carbonada, cazuela, comida casera, dejando de lado las bebidas, comida chatarra, consumo de comida rápida… esta es la forma más natural y efectiva de evitar o enlentecer la aparición de las enfermedades que hoy tanto nos afectan como la obesidad, diabetes, hipertensión, enfermedad renal, depresión y problemas osteomusculares”, explica el profesional. Por lo mismo, el profesional detalla la nutrición idónea para cada persona, comenzando con tomar 8 vasos de agua diariamente, cinco porciones de fruta y verduras al día (de diversos colores), legumbres tres veces a la semana y pescado por lo menos una vez. En lo que respecta a las otras carnes, bajarlo a solo una o dos veces a la semana. De esta forma, además de consumir vi-
CONSERVACION DE VEREDAS.- En Linares, el municipio sigue ejecutando el plan de conservación de veredas en diversos sectores, para que especialmente los adultos mayores, puedan transitar cómodamente.
taminas, minerales, proteínas y elementos esenciales para la nutrición diaria, de igual forma se ingieren carbohidratos y lípidos o grasas de buena calidad. A su vez, Peña añade que las encuestas de salud indican que la mayor prevalencia de diabetes, hipertensión y obesidad se aprecia en la población más vulnerable, donde la alimentación en este grupo se caracteriza por el alto consumo de carbohidratos y grasas dañinas para el organismo, derivadas de alimentos procesados, es decir, la famosa “comida chatarra”. Mientras que también se aprecia que, en el segmento de la población con mayor poder adquisitivo y nivel educacional, la prevalencia de estas mismas enfermedades es mucho menor, lo que también está relacionado con su alimentación, ya que presentan un mayor consumo de frutas y verduras, así como también de la realización de actividad física.
8
NACIONAL
DIARIO EL HERALDO
“Gas de Chile”: Gobierno lanzó plan piloto que permitirá comprar gas licuado a menor precio
El Gobierno lanzó esta jornada el plan piloto denominado “Gas de Chile”, que busca reducir el precio del gas licuado y que será vendido, en primera instancia, en tres comunas del país por parte de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP). En este plan piloto, ENAP venderá gas licuado a través de su filial Gas de Chile, luego que la empresa adquiriera 6.000 cilindros de 15 kilos para distribuir en San Fernando (Región de O’Higgins), Chiguayante (Biobío) y Quintero (Valparaíso), comunas definidas por el Ministerio de Energía y municipios, en función del Registro Social de Hogares del Ministerio de Desarrollo Social. El precio del gas parte en 15.200 pesos por cilindro, lo que se reajustará semanalmente por ENAP, de acuerdo a la variación del precio internacional del petróleo, pero representando un descuento cercano a los 10.000 pesos o 40% respecto del valor normal de un cilindro. Se trata de una iniciativa que se extenderá entre los meses de julio y diciembre de 2022.
Huechuraba: Vespucio Oriente no puede cobrar peaje sin tener patente comercial
La Municipalidad de Huechuraba anunció que la Sociedad Concesionaria Vespucio Oriente S.A. fue notificada de que no puede iniciar el cobro de telepeaje, por no contar con la respectiva patente comercial. Según el alcalde Carlos Cuadrado, “de acuerdo a nuestros registros y sistemas, la empresa no cuenta con patente comercial en la comuna, por lo que no puede iniciar el cobro del pórtico del telepeaje ubicado en la bajada de La Pirámide”. Así, agregó, si la autopista AVO insiste en iniciar el cobro junto con su inicio de operaciones, previsto para este fin de semana, se cursarán las infracciones correspondientes. “Si procede al cobro, sin contar con la autorización municipal y el pago de los permisos establecidos en la Ley de Rentas Municipales y demás normativas vigentes, se expone a multas e incluso a la clausura del pórtico”, aseguró.
Balance Covid-19: Se reportan más de 7.000 casos nuevos y 47 fallecidos
El Ministerio de Salud informó 7.833 contagios nuevos de Covid-19, totalizando 29.768 pacientes que se encuentran en etapa activa de virus, y la positividad supera el 13 por ciento. La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de -17% y -19% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente. En tanto, 14 regiones disminuyen sus casos en los últimos siete días y 10 lo hacen en las últimas dos semanas. La positividad a nivel nacional alcanzó el 13,7% en las últimas 24 horas, con 52.971 exámenes de PCR y test de antígeno realizados, y en la Región Metropolitana es de 11,69%. Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son Antofagasta, Coquimbo, O’Higgins y Valparaíso. En cuanto a los decesos, en las últimas 24 horas se registraron 47 fallecidos por causas asociadas al Covid-19, con un total de 59.263 víctimas de la pandemia en el país.
Sábado 23 de Julio de 2022
Fin de vacaciones: Mineduc llama a recuperar la “presencialdiad plena” en medio de llamados a una gradualidad
El ministro de Educación, Marco Ántonio Ávila hizo un llamado a retornar a la “presencialidad plena” este lunes 25 de julio, ante el término de las vacaciones de invierno y el comienzo del segundo semestre académico. Esto, en medio de algunas solicitudes realizadas por comunidades educativas de volver a los colegios con “gradualidad” y “flexibilidad”. “Queremos a partir del lunes retornar a una presencialidad plena. Por eso es que hago un llamado a todas las familias a que el próximo lunes envíen a sus hijos e hijas a los establecimientos educaciones. Reiteramos las medidas de protección y cuidado: el uso de la mascarilla, el lavado frecuente de manos, ventilación de los espacios porque tenemos un gran desafío que es retornar a la presencialidad de manera plena”, puntualizó el secretario de Estado. En el marco de un nuevo balance sobre la situación epidemiológica en Chile, el ministro Ávila junto a su par en Salud, María Begoña Yarza entregaron los resultados de los cinco días adicionales de vacaciones de invierno. En esa línea, ambas autoridades calificaron como “exitosa” la medida, pues informaron que hubo una disminución de la circulación viral y de las consultas por enfermedades respiratorias en menores. “El resultado que hemos tenido en relación al receso de cinco días anticipados ha sido muy bueno. Podemos decir, desde el punto de vista de las atenciones de urgencia, ha sido una baja paulatina, sistemática y muy relevante. En particular, en los menores en 1 año, en los menores de 1 año hemos disminuido la asistencia a urgencia en más de un 80%”, detalló la ministra Yarza.
Después de dos años suspendido: TVN transmitirá nueva edición del Festival del Huaso de Olmué
Después de dos años suspendido debido a las restricciones sanitarias ante la pandemia del covid-19, el Festival del Huaso del Olmué vuelve a las pantallas de Televisión Nacional. La estación estatal se adjudicó la licitación para la producción y transmisión del certamen musical por el periodo 2023 a 2015, resolución tomada por la Municipalidad de Olmué. A través de un comunicado, TVN informará que este será el primer gran Festival del verano, al que se unirá el Festival de Viña del Mar. “Nos alegra y enorgullece tener dentro de nuestra oferta programática del verano el Festival del Huaso de Olmué, que está tan arraigado a nuestras tradiciones y cultura”. “Queríamos tenerlo de vuelta porque nos permite llevar la música con raíz chilena a todos los rincones del país y también al mundo a través de nuestra señal internacional, TV Chile. Estamos trabajando para desarrollar un espectáculo de gran nivel y calidad, que ayudará también a revitalizar la industria de la música y dónde el público podrá reencontrarse con sus artistas”, afirmó el director ejecutivo de TVN, Alfredo Ramírez.
Dólar corrige baja de inicios de sesión y se dispara $24: Cierra la semana por arriba de los $950
El dólar subió con fuerza este viernes, y encadenó su segunda alza consecutiva, pese a la presión bajista de la intervención cambiaria del Banco Central y el repunte del cobre. El billete verde terminó su última sesión de la semana anotando un importante incremento de $23,80, en puntas de $951,00 vendedor y $950,70 comprador. Con todo, se trata de un retroceso semanal de $19, considerando que el viernes pasado el mercado empezó a internalizar el anuncio de ventas de dólares realizado por la entidad que preside Rosanna Costa. José Tomás Riveros, analista de mercado de Capitaria, dijo “se espera que para la próxima semana el Banco Central de Chile reduzca las ventas de dólares, lo que podría presionar de manera alcista al tipo de cambio”. “El dólar a nivel mundial ha tenido algunos debilitamiento, a la espera de una semana marcada de datos de EE.UU., y decisión de tasas por parte de la Fed. Por otro lado vemos el precio del cobre con algunas alzas, pero mostrando leves movimientos”, acotó. Mientras que Juan Pablo Tiznado, analista senior de mercados de XTB Latam, explicó “luego de abrir $6 por debajo del cierre de la jornada de ayer la divisa encontró fuerza en el mercado local logrando romper los $945. Esto se da en la antesala a la reunión de la Reserva Federal la próxima semana”.
Sábado 23 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Director Nacional de INDAP lidera entrega de ayuda a 245 ganaderos afectados por nevazones y lluvias en el Maule Tras la ayuda entregada este lunes a los pequeños agricultores de la región de Los Ríos, durante esta jornada el director nacional de INDAP, Santiago Rojas Alessandri, se trasladó hasta el sector Los Maitenes de la región del Maule. El objetivo de la visita fue liderar la entrega de ayuda y conocer en terreno la situación de los agricultores y agricultoras que se vieron afectados con la pérdida de alimentación para su ganado tras las intensas lluvias, nevazones y heladas registradas la semana pasada. En total serán 10 tonelada de alimento animal, entre pellet y cubos de alfalfa, que
· Con el objetivo de entregar una rápida y oportuna respuesta por parte del Gobierno, Santiago Rojas Alessandri, llegó hasta la comuna de Río Claro para conocer la situación de los ganaderos a quienes se les entregó pellet y cubos de alfalfa, que suplementarán la alimentación de 4.841 animales afectados.
irán en apoyo de 245 pequeños ganaderos de la región, para que puedan alimentar a su ganado ovino, bovino, caprino y equino. Para coordinar la eficiencia de la entrega oportuna de estos recursos, el director nacional de INDAP
Sigue la baja asistencia a clases: sólo 68% de los alumnos fue al colegio en junio Durante el mes de junio, 68% de los y las estudiantes fueron a clases, mientras que en abril y mayo la cifra llegó a 77% y 72%, respectivamente; siendo la inasistencia mayor en establecimientos particulares pagados, luego en públicos y finalmente en particulares subvencionados. Esto contrasta con el promedio en un año normal, antes de la pandemia, cuando la cifra era de 90%. Así lo muestra el cuarto reporte de la Encuesta Nacional de Monitoreo Educacional en Pandemia de las universidades Católica y De Chile, que muestra que “continúa la tendencia a la baja en la asistencia promedio diaria de los estudiantes a los establecimientos educacionales observada en los últimos
9
meses”. Según la investigación, “la principal causa que explicaría la inasistencia de los estudiantes, según señalan directores y directoras, es la salud (87%), mientras que otros factores que influyen son el clima de invierno (34%), familias con problemas o con poco compromiso con la asistencia a clases (18%) y el temor a contagio de Covid-19 (11%)”. Las universidades agregan que “en este sentido, los directores y directoras declararon que, en el periodo analizado, 2,7% de estudiantes no tuvo ningún tipo de contacto con su establecimiento, proporción menor que en abril y mayo (3,4% y 3,1%, respectivamente)”.
sostuvo reuniones con la gobernadora de la región, Cristina Bravo y con el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque. “Como Gobierno estamos actuando rápidamente ante la emergencia. Acá en el sector El Maitén de Río Claro, estamos entregando alimentación animal para cerca de 45 familias que se han visto afectadas por la nieve que provocó una baja significativa en la disponibilidad de alimento para los animales. Como gobierno estamos llegando en terreno a apoyar a la agricultura familiar campesina, en este caso a los crianceros y crianceras”, relató el director nacional de INDAP, Santiago Rojas. Por su parte Cristina Gutiérrez, productora ovina, comentó: “ten-
go varios corderitos chicos. En esos días no tenía nada de pasto y tuve que usar mis últimos recursos que quedaban en fardos que tenía guardados. Tenía un invernadero también que sufrió algunos daños por la nieve. El incentivo es muy bueno, hace unos años atrás también tuvimos la suerte de que nos apoyaron con esto y ahora también y siempre están apoyando a los que tenemos problemas”, relató emocionada. El Ministerio de Agricultura decretó emergencia por nevazones y bajas temperaturas en las regiones de: Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía y Los Ríos. En todas, INDAP, está desplegado para entregar ayuda a
las más de 8.000 mil familias de la Agricultura Familiar Campesina afectadas. En otras actividades llevadas a cabo durante la jornada, y en el marco del Mes de las Cooperativas que está liderando INDAP, Santiago Rojas, se trasladó hasta la comuna de Pelarco para compartir con la cooperativa Coopcam que es integrada por cinco muje-
res que se dedican a la producción y venta de alimento para aves y otros animales de corral. Acompañaron en su recorrido por la región al director nacional de INDAP, Ana Muñoz, Seremi de Agricultura del Maule, Luis González, director regional (s) INDAP, junto con técnicos y profesionales de la institución.
R E MAT E SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, en modalidad de remate mixta, esto es, de manera presencial y a su vez, por medio de videoconferencia a través de la aplicación zoom. Interesados en participar en subasta como postor, debe tener activa Clave Unica, para eventual suscripción de correspondiente acta remate, y, disponer de elementos tecnológicos y de conexión necesaria para participar, del remate vía zoom. Se rematará el día 01 Agosto del 2022, a las 12:00 hrs., propiedad ubicada en Linares, pasaje Achibueno N° 277, que corresponde Lote N° 13, manzana D, Población Achibueno, cabida 270 metros cuadrados de superficie. Se encuentra inscrita a nombre de MANUEL ALBERTO CARO CABRERA a fojas 732 N° 924, Registro Propiedad año 2001, Conservador Bienes Raíces Linares. Para efectos pago Impuesto Territorial, la propiedad tiene Rol N° 152-18, comuna Linares.- Mínimo posturas: $55.000.000.-, precio que se pagará dentro de los 3 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista del Banco del Estado, a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes expediente autorización judicial enajenar Rol V-70- 2021, caratulado “FIERRO”. Secretario
10
Sábado 23 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Autocuidado en salud: la mejor fórmula para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles
Este 24 de julio se conmemora el Día Internacional del Autocuidado de la Salud, con el objetivo de incentivar en la sociedad prácticas de vida saludables y la prevención de riesgos de enfermedades crónicas no transmisibles; las que representan la principal causa de muerte y discapacidad en el mundo, causante del 71% de las defunciones anuales. En este contexto, el nutriólogo César Blanco, Subdirector Médico Laboral y del Deporte de Clínica Las Condes, entrega una serie de recomendaciones para incentivar el autocuidado en la
salud y la práctica de vida saludable para la prevención de enfermedades crónicas, que en Chile, de acuerdo a la última Encuesta Nacional de Salud, afecta a casi 10 millones de personas, que presentan dos o más enfermedades de este tipo, entre las que destacan la hipertensión, obesidad y diabetes. “La importancia del autocuidado en salud es que nos ayuda a tomar conciencia y a mantener un buen patrón de conductas referente a una buena condición de salud, prevenir factores de riesgo y poder reconocer tempranamente signos o síntomas
de enfermedad que nos permita consultar precozmente, para un mejor y más oportuno tratamiento, y en caso necesario, participar activamente de la recuperación integral de nuestra propia salud”, señala el especialista. Existe una amplia gama de enfermedades que es posible prevenir y controlar a través de este mecanismo, que van desde un resfrío común, una virosis respiratoria, una virosis digestiva; hasta una diabetes mellitus, un infarto al miocardio, e incluso algunos tipos de cáncer. El doctor Blanco agrega que el autocuidado no solo se trata de
atender la salud física sino también la mental. En este sentido, por ejemplo, “la actividad física es vital no solo para nuestro bienestar corporal, sino también para ayudarnos a desahogarnos y a liberar el estrés. Otras conductas saludables que podemos incorporar en este sentido son: cocinar de manera saludable, caminar al aire libre, leer un buen libro o escuchar la música que nos gusta, hidratarnos con agua, usar técnicas de meditación y relajación, además de realizarnos los chequeos médicos según nuestra edad y riegos”.
• De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Salud, casi 10 millones de chilenos tienen dos o más enfermedades crónicas, entre las que destacan la hipertensión, obesidad y diabetes; condiciones que puedes prevenir a través del autocuidado de tu organismo.
AUTOCUIDADO DESDE LA PRIMERA INFANCIA Chile presenta una de las mayores tasas de sobrepeso infantil de América Latina y el Caribe con un 9,8%, superando el promedio regional de 7,5%. Por ello, los especialistas recomiendan la adopción de hábitos saludables en los niños, como un elemento fundamental para disminuir estas tasas y mejorar
las condiciones de sobrepeso y obesidad actuales, que son la base en el desarrollo de patologías futuras. “Los hábitos que se fomentan desde la infancia pueden contribuir a mantener nuestro bienestar, tener una actitud positiva frente a la vida y además ayudar a mantener nuestra autoestima y mejorar la autopercepción”, indica el nutriólogo de CLC.
Empresas exportadoras podrán realizar misiones internacionales en Centroamérica, Turquía y Alemania gracias al Gobierno Regional del Maule La Gobernadora Regional, Cristina Bravo entregó pasajes a 19 empresas maulinas, en el marco del desarrollo de la Mesa Comex en la Región del Maule La instancia se desarrolló en el Gobierno Regional y con la presencia de la Gobernadora Cristina Bravo; el Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, José Miguel Ahumada; Directora General (S) de ProChile, Paulina Valderrama y el Delegado Presidencial Regional,
Humberto Aqueveque, entre otros actores relevantes. Cabe recordar que el objetivo de la Mesa Comex es incentivar las relaciones entre entes públicos y privados para fortalecer el comercio exterior, y asimismo, trabajar en conjunto para la facilitación del comercio. En la ocasión se realizó un conversatorio con 19 empresas exportadoras de la región, a las que se les hizo entrega de pasajes para participar en misiones
a Centroamérica, Turquía y Alemania. Las empresas son de los sectores vitivinícolas, frutícola, apícola y videojuegos. La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, indicó que “esta Mesa lo que busca es apoyar a nuestros emprendedores y empresarios de la Región del Maule y no solo busca generar acuerdos internacionales para la región, sino que mejora la gestión que estamos haciendo en conjunto con los distintos servicios públicos y por eso también queremos agradecer el apoyo de nuestro Delegado Presencial Regional, porque lo que nosotros queremos es que no solamente a través de Pro Chile podamos apoyar a los empresarios que están exportando y queremos que sean un ejemplo para
los emprendedores que tenemos en la Región del Maule. Estamos muy contentos de dar marcha a este proyecto que va a permitir que 19 empresarios puedan salir a conocer otra experiencia a distintas partes del mundo, potenciando sus productos y mostrar que, en la Región del Maule, no solo producimos frutas, sino que también diversificamos”. La misión comercial a Centroamérica son ruedas de negocios en Panamá y Costa Rica, en las que participan 10 empresas del sector vitivinícola y del sector frutícola. En cuanto a Turquía, será una visita de prospección a Feria Apimondia, son 5 apícolas. Con respecto a Alemania, viajan 4 empresas de video juegos a la feria Gamescom. Los pasajes
fueron financiados por el Gobierno Regional, con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). En tanto, José Miguel Ahumada, Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, dijo que “para nosotros es fundamental fortalecer este tipo de espacios en la región, en esta Mesa Comex pudimos dar cuenta de los principales problemas, desafíos y oportunidades que tiene el mercado de esta región para poder diversificar las exportaciones y avanzar a una matriz productiva más compleja”. En el conversatorio se realizó un levantamiento de información desde las empresas presentes, sobre los desafíos de la política comercial internacional de Chile para la región del Maule. El Delegado Pre-
sidencial Regional, Humberto Aqueveque acotó que “estoy contento de participar en una Mesa Comex que muestra la diversificación que tenemos en la Región del Maule de nuestras producciones, que no tan solo son tradicionales, acá estamos frente a diseñadores de videojuegos, una producción que desde la Región del Maule genera una identidad distinta con grandes resultados y aprovecho de felicitar a la Gobernadora Regional y a su equipo por este desarrollo del FNDR que permitirá que nuestros productores y nuestros comerciantes en la Región del Maule tengan la posibilidad de nuevos conocimientos, diversificar sus ideas, generar espacios y construir relaciones internacionales para mejorar la comercialización de estos productos”.
Sábado 23 de Julio de 2022
Linares: Nueva colisión de vehículos deja 2 lesionados en Circunvalación Norte Fue alrededor de 01:00 horas de ayer, que personal de Bomberos activó su dispositivo de Rescate, por un accidente vehicular ocurrido en Circunvalación Norte, casi al llegar al cruce con Camino a Yerbas Buenas. Esta vez, se trató de la colisión de 2 vehículos menores, con 2 involucrados, una de las personas mayormente lesionada y la que fue asistida por voluntarios
11
DIARIO EL HERALDO
y, posteriormente, por personal del SAMU que se constituyó en el lugar. El Capitán de la Segunda Compañía de Bomberos, Ángelo Gajardo, explicó que “se trató de la colisión a mediana energía entre 2 vehículos, con 2 lesionados, una de las personas requirió mayor precaución y la atención adecuada para evitar mayores repercusiones”.
Bomberos alertó de extremar medidas de precaución al momento de conducir, especialmente por las condiciones climáticas de la última semana, con bajas temperaturas y una densa niebla, que dificulta una visibilidad óptima. Nuevamente, ayer alrededor de las 13:00 horas, nuevamente Bomberos debió acudir a un accidente de tránsito en Circunvalación Norte, a la altura de Tattersall.
San Javier: 15 detenidos por diferentes ilícitos durante los últimos tres días Un balance policial realizó Carabineros de la Quinta Comisaría de San Javier. Esto, derivado de las estrategias policiales orientadas en el actuar delictual actualizados. Es por ello que durante los últimos días se han efectuado diversas rondas impacto por la comuna, las que generan un mayor acercamiento con la comunidad y aumenta la sensación de seguridad a través de un trabajo focalizado que muestra el compromiso con los vecinos y que responden a la coordinación con ellos mismos. De acuerdo al informe entregado por Carabineros de esa comuna, entre el 18 y el 20 de julio, se realizó
1 ronda impacto y de seguridad, se detuvo a 15sujetos por distintos delitos, entre ellos: 3 detenidos por orden de arresto, 2 por orden vigente, 1 detenido por tráfico de drogas y orden de detención vigente, 1 por robo en lugar no habitado, 4 por receptación, 2 por robo con intimidación y 2 por orden pendiente por robo con intimidación. El Comisario de la Quinta Comisaría de San Javier, Mayor Francisco Bustos, mencionó que “estas estrategias policiales, como son las rondas impacto de prevención y seguridad, nos entrega la posibilidad de visibilizar la labor
que realiza a diario Carabineros de Chile, quienes se esfuerzan por brindar una labor que aporte, referente al resguardo policial y el aumento de seguridad para toda la ciudadanía”. Además, durante estos días, se efectuaron 121 controles de identidad y 168 vehiculares, a su vez 29 fiscalizaciones a locales comerciales y 7 locales de alcoholes, sumado a 28 infracciones al tránsito por diferentes razones, incautándose también 1 kilo 200 miligramos de marihuana y la recuperación de 3 vehículos, los que mantenían encargo por robo desde otras ciudades del país.
Corte Suprema rechaza recurso de nulidad y mantiene condena por cuasidelito de homicidio en San Javier
La Corte Suprema rechazó el recurso de nulidad interpuesto en contra de la sentencia que condenó a Mario Enrique Domínguez Santona a dos penas de 61 días de presidio, con el beneficio de la remisión condicional por el término de un año, accesorias de suspensión de cargo u oficio público durante el tiempo de la condena y la suspensión de licencia de conducir por dos años, en calidad de autor de dos cuasidelitos de homicidio. Ilícitos cometidos en abril de 2016, en la comuna de San Javier. En fallo unánime, la Segunda Sala del
máximo tribunal integrada por los ministros Haroldo Brito, Manuel Antonio Valderrama, la ministra María Teresa Letelier, el abogado (i) Ricardo Abuauad y la abogada (i) Pía Tavolari, descartó infracción sustancial al debido proceso en la resolución, dictada por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Linares, que ordenó remitir los antecedentes al Juzgado de Garantía de San Javier para que complementara el auto de apertura, incorporando la demanda civil, la cual finalmente acogió con costas y ordenó al condenado pagar una indemnización total de
$80.000.000 (ochenta millones de pesos) a la demandante. Para la Sala Penal: “(…) la actividad de los jueces de la instancia no ha producido ninguna alteración real que conlleve un perjuicio de entidad o relevancia para las garantías esenciales de la defensa, y que solo pueda subsanarse mediante una declaración de nulidad, ya que la parte recurrente estuvo siempre en condiciones de ejercer todos sus derechos procesales como interviniente en el juicio y no quedó en situación de indefensión provocada por un menoscabo de la igualdad de posiciones”.
EL SERNAC dicta circular interpretativa sobre publicidad nativa e influencers El SERNAC dictó una Circular Interpretativa con el objetivo de establecer las principales directrices, principios y buenas prácticas que le son aplicables a la publicidad nativa y a los influencers. Se establecen los principales aspectos de la regulación y principios que le son aplicables, tanto a la publicidad nativa como a los
influencers. La circular establece que: -La responsabilidad civil e infraccional en caso de incumplimientos a la Ley del Consumidor en términos publicitarios recae sobre la empresa anunciante. -Serán responsables por infracciones a la Ley del Consumidor los influencers cuando sean ellos quienes comercialicen y ofrezcan
sus propios productos o servicios, es decir, en aquellos casos que actúen en calidad de proveedores anunciantes. -Además, se fomenta la implementación y cumplimiento de buenas prácticas, tanto por parte de las empresas como de los influencer. Y, especialmente, en lo que dice relación a contenido orientado a niñas, niños y adolescentes.
12
Penúltimo partido :
U
na buena y una mala para el Depo. Comencemos por la positiva, fue rebajado el castigo para jugar sin público de 5 a 3 encuentros. Recordar que ya lleva uno le quedan dos uno sería frente a Rengo, en el último duelo de la primera fase y el segundo debería ser al comienzo de la liguilla. La negativa, es que ahora Independiente de Cauquenes, ha manifestado que ellos habían inscrito al jugador Cristian Monsalve y eso que el jugador ya tenía hasta su credencial con la cual fue inscrito en el campeonato de Tercera por Deportes Linares. Tal parece que ahora los partidos para Deportes Linares no sólo deberá disputar en la cancha, también en el escritorio.
Sábado 23 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Albirrojos juegan esta tarde al mediodía ante Rancagua Sur
La salida de Baltazar Hernández Ayer fue el último trabajo de los albirrojos, donde el técnico Luis Pérez Franco, confirmó la alineación que saltará esta tarde al sintético de Rancagua. El estratega, dio a conocer del porque no continúa con el plantel el jugador Baltazar Hernández. “Es un jugador muy complicado, ya le había faltado el respeto al Preparador Físico, y esta vez a mi persona. Esas cosas no las podemos aceptar, en un plantel somos primero personas y después jugadores de fútbol . Este chico no tiene buena disciplina, por eso no tiene que estar con nosotros tiene que dar un paso al costado, aunque estuviera jugando, aquí tenemos
códigos que muchos no lo entienden, sólo los que estamos en la interna, porque hay mucho roce y tenemos que comportarnos. Es lamentable, venía realizando buenas presentaciones, pero no es indispensable en el equipo y si no tiene la humildad necesaria para estar con nosotros nos complica”, dijo el entrenador . Oncena En otro tema, confirmó los bendecidos, que arrancarán desde el pitazo inicial ante Rancagua Sur: “Sebastián Aravena, en línea de cuatro Bastián Muñoz, Ítalo Müller, Luis Urrutia, Ivo Fernández; en el mediocampo, Alexis Alarcón, Diego Ríos y Sergio Bobadilla; en tanto que en ofensiva vamos con Diego Muñoz, Roberto
Baltazar Hernández no continúa en el plantel por problemas de disciplina
Castro y Pablo Olivares. Para la emergencia, Basoalto, Ponce, Arancibia, Svec, Vargas y Villar. Partido La barra de Lina-
res, estará con pantalla gigante para apoyar al “depo” en este mediodía en el gimnasio del Instituto Politécnico. La entrada tiene un valor de 4 mil pesos,
pero si no tiene esa cantidad, todo suma y además pondrán a la venta un rico café y sopaipillas.
Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo