Sabado 24 de diciembre 2022

Page 1

Pág7 Pág10 El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.209 $ 300 FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937 LINARES SABADO 24 DE DICIEMBRE DE 2022 EL HERALDO Pág9 Pág6 Pág7 Pag.11 LINARES: INAUGURADA MODERNA SEDE DE VILLA INDEPENDENCIA ACADEMIA DE CUECA PEQUEÑOS CAMPEONES DE LINARES PRESENTÓ GALA 2022 Obispo de Linares llamó a celebrar Navidad con sentido cristiano Dirección Regional del Trabajo Maule difunde normativa de funcionamiento del comercio durante feriados obligatorios e irrenunciables de Navidad y Año Nuevo LINARES: CARABINEROS Y COANIQUEM IMPULSAN CAMPAÑA NO MÁS FUEGOS ARTIFICIALES Comuna de Retiro celebró 131° Aniversario

El gozo indescriptible de la auténtica Navidad

Alrededor de la Navidad todo es poesía y corazón en la comunidad humana, buenos propósitos y mejor semblante a la hora de transitar por la vida, para que los enfrentamientos cedan paso a la reconciliación, a la fiesta de los encuentros conciliados con la mística fuerza del amor de amar amor, Los labios de todo caminante, suelen verter deseos de bondad, mejorando todos los espacios. Desde luego, a poco que nos miremos entre sí y unos a otros, observaremos que la prepotencia se ha transformado en súplica de clemencia y el valor de la tolerancia brota en cualquier esquina, deseando nos gobierne el brío armónico. Lo importante es darle continuidad al momento, tomar conciencia de lo fundamental que es adoptar una actitud de mano tendida y abrazo permanente. Hoy más que nunca, necesitamos recurrir al auténtico diálogo, que es un quehacer de todos los humanos, con lo que esto ha de llevar de apertura y acogida, de concurrencia de voluntades y convergencia de inteligencias, lo que contribuirá a estabilizar las sociedades y a poner fin a tanta contienda sembrada.

En este sentido, hay que aplaudir la labor de las fuerzas de mantenimiento de la paz, que están ahí siempre ayudando a la gente y justo en el momento preciso, reduciendo la probabilidad de que se repitan las guerras civiles, activando los acuerdos de concordia y derribando los muros que separan a los pueblos. Los acuerdos son posibles, hemos de comenzar haciéndolos con nosotros mismos, no es una utopía, y en esta época de la Epifanía, misterio de humildad y alegría, tenemos que comenzar por hacer familia, sin que falte un gesto de solidaridad en ninguna mesa durante estos días. En realidad todos navegamos en el mismo barco, necesitamos calmar situaciones, comenzando por regular las propias redes sociales; y, así, poder disfrutar de una vida segura, digna y con oportunidades. Lo importante es no desfallecer, verificando que se trata de una responsabilidad conjunta. Está visto que, el potencial de la humanidad para crear un porvenir tranquilo y floreciente, no se alcanzará mientras las desigualdades y la discriminación sean una realidad. Debemos batallar, pues, por un mundo más de todos y de nadie en particular.

Ojalá que estas santas noches que viviremos, nos insten a repensar sobre esta unión al Niño Dios que lo ilumina todo, bajo el paraguas de una es-

piritualidad concertada, sobrecogiéndonos con un gozo difícil de describir, pero que realmente nos renace a poco que nos adentremos en esa poética celeste, de un origen común y llamados a los mismos destinos. Indudablemente, la conciencia de pertenecer a una única familia, cuando menos nos estrecha vínculos y nos hace más generosos, nos hermana aminorando ese instinto dominador que tan cruel está siendo con el linaje; y, además, nos hace más desprendidos, que buena falta nos hace, ya que cada día más población dependen de la asistencia internacional para alimentarse. Confiemos, por consiguiente, que llegue ese rayo de esperanza y consuelo, a cuantos sufren las ansiedades y las miserias de la vida. En consecuencia, deseamos que esta irradiación navideña nos haga vibrar y nos despierte de todo letargo, que llega hasta obscurecer la verdad; fruto de ello, es que nuestro propio interior tampoco logra dominar su angustia y nuestra voz tiembla.

Efectivamente, quien más quien menos vive a diario horas angustiosas, que han de hacernos repensar en un unánime esfuerzo común. Por eso, quizás sea vital volver la vista hacia Belén con mirada limpia y pulso abierto, a la espera de poder reencontrarnos con lo auténtico, descontaminarnos de falsedades, en un momento en el que nuestro propio espíritu está en fiesta, deseoso de amar y ser amado. Por desgracia, la Nochebuena se ha convertido en una lluvia de sensaciones comerciales, destellando luces que nos atrapan en los vicios, lo que nos impide divisar esa estrella que vive en nosotros, como bondad de Dios, y que ahora nos llama, como tantas veces, a descubrir el verdadero regocijo y la orientativa luz. Es cierto que no podemos olvidar a tantos pueblos privados de paz, de seguridad y de libertad. La angustia de la guerra y del hambre es una fuerte tortura; pero cuanto más sepamos compartir esa sonrisa o esas lágrimas vertidas en filiación, con los amigos o con las gentes que esperan de nosotros un recuerdo concreto, mejor nos sentiremos de contribuir a que la Natividad de Cristo favorezca el hálito apaciguado existencial, que no es otro que el darse y el donarse en retorno al verso.

Navidad v/s espíritu de la Navidad

Es un lugar común decir que el sentido de la navidad se ha perdido y referiremos algunas formas concretas en las que se diluye siendo reemplazado por una especie de espíritu, pero de otro tipo. Veamos.

En 1907, el escritor, Robert Hugh Benson publicó una novela sobre un mundo distópico futurista, obra que, en algún sentido, podríamos denominar “profética”. Se llamó El Señor del Mundo. En ella, Benson hacía alusión a una cultura en la que el “humanitarismo filantrópico” paulatinamente va ocupando el lugar de un humanismo cristiano.

En esta novela, se revela esa “progresiva desacralización o secularización del mundo, basada en una “trascendencia” puramente inmanente. Todo un esfuerzo realizado para que un líder filantrópico imponga una especie de conducta que esconde finalmente un desprecio por la vida de las personas y un intento de manipulación de las conciencias.

Lo que en esta novela se narra, anticipa algo que pareciera no estar tan lejos de la realidad de hoy. Como una andanada, la secularización, en la novela, pero también en nuestra vida al corriente, va intentando subyugar conciencias y someterlas a una especie de cultura donde hablar de Dios pareciera ser de mal tono.

Los portadores de esta cultura encerrada en el paradigma de la subjetividad van cambiando paulatinamente los gestos y símbolos, secularizando, por ejemplo, las fiestas religiosas. Lo que estas fiestas dicen corresponde ya no a una presencia sobrenatural en el mundo, sino a, como diría Nietzsche, una presencia humana, demasiado humana.

En este contexto, el día de todos los santos y el

día de los muertos intentan ser sustituidos por Halloween. Algo similar ocurre con la Navidad que parece haber sido reemplazada por una especie de “espíritu de la Navidad”. Este “espíritu” que recorre el mundo como desde fuera de las personas, como una “corriente de buenismo” que de manera “mágica” nos mueve a portarnos bien con los otros, aunque sea solo por un momento. Ya tendremos un año por delante para volver a ser impelidos a hacer lo mismo por este extraño, íbamos a decir “y casi algorítmico” espíritu rimbombante. En fin, cualquier cosa, menos preocuparnos del niño Jesús.

Pero, para no quedarnos solo con la denuncia y transitar al anuncio, sería bueno volver al misterio de la natividad y la encarnación. Ese que no descolora la navidad y que contiene un mensaje no solo para los cristianos sino para todos los hombres de buena voluntad. En efecto, la navidad es un evento disponible para todos. Para los cristianos, al saber que con la navidad se empieza a hacer patente que las puertas del cielo se han abierto definitivamente para nosotros por un Dios Creador hecho hombre, que se deja matar por sus creaturas para resucitar y mostrarnos la infinita bondad del amor Absoluto.

Este hecho increíble, señala Santo Tomás de Aquino, se condice con la Suprema Bondad de Dios. En efecto, que Dios, hacedor del hombre, se haga hombre, se abaje y anonade, asumiendo nuestra humanidad, solo puede evidenciar que es la suprema bondad y que nos ama. La profundidad del sentido de la Navidad se relaciona entonces con el sobrecogedor advenimiento del Dios humanado que transforma y regenera la humanidad.

La Navidad ilumina este claroscuro en el que vivimos incluso los creyentes. Nosotros que no somos más que una parvada de pecadores estándar que intentamos vivir lo mejor podemos.

2 Sábado 24 de Diciembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
Víctor Emilio Morales de la Barrera, director Instituto de Filosofía Universidad San Sebastián

EDITORIAL

Nochebuena

Esta noche es Nochebuena, celebración de profundo significado para el mundo cristiano, y que nos recuerda el nacimiento del Niño0 Dios en un humilde pesebre de Belén.

En una sociedad que pese a la reciente pandemia tiende a ser más consumista e individualista , donde los celulares parecen ser el centro de todo, a veces nos olvidamos del verdadero sentido que tiene esta fecha, porque la Navidad es mucho más que la compra de regalos.

¿Cuántas personas esta noche hablarán sobre el real significado de la Navidad?.

Esta es una fiesta trascendente para los cristianos y que nos invita necesariamente a poner la mirada en los que menos tienen, en los que sufren enfermedades, soledad y aflicción.

El nacimiento del Niño Jesús que recordamos hoy, debe también hacernos reflexionar acerca de cómo estamos actuando en nuestra propia vida, para así comprender si somos realmente consecuentes con la humildad de corazón que es la esencia del mensaje de Paz y Amor.

Precisamente, en este día tan importante, Diario El Heraldo, el Diario del Maule Sur, desea sinceramente para todos sus lectores una muy Feliz Navidad

La noche que fue luz (*)

Aquella noche, la de Navidad, las sombras parecieron aventarse.

Había sonado para ellas y para la Navidad entera, la hora de la Verdad; tan esperada, tan anunciada y tan esquiva.

¿Y por qué huyeron las tinieblas?

Sencillamente, porque la Verdad tiene el brillo de la Luz.

La oscuridad es la representación de una caverna pestilente y la luz de un cielo abierto y despejado. En la primera pueblan los monstruos repugnantes y rastreros, en cambio en la amplia y transparente atmósfera, vuelan libremente las aves para embriagarse con sol y con alturas.

Esa noche nacía Jesucristo y con Él, la luz derrotaba a las sombras.

Dos milenios atrás, la humanidad vivía una era de oscurantismo religioso que hacía gala de un paganismo libertino y politeísta. Las fuerzas del mal -a la grupa de las legiones romanas- azotaban sin piedad todo brote de fraternidad, de libertad, de bondad y de justicia. Por doquier abundaban el abuso de poder, el sometimiento cruento, la delación, la persecución y el exterminio.

Un cambio tremendo era indispensable, urgente, necesario. Debían surgir los valores humanos. La lucha tenía que librarse en el frente de las ideas, de las conciencias. El cambio debía obrar en la mente y en el alma de los hombres.

Resultaba imperioso un acontecimiento solemne, celestial. Providencial, diría yo. La humana condición no podía asumir la colosal empresa de ordenar el mundo.

Y éste acaeció. Tras la anunciación del Arcángel, nació Jesucristo, en Belén, en tierras galileas.

El mundo entero tembló de alegría, de fe y de esperanza. La Divinidad se había humanizado por medio de un insondable milagro.

Lo demás es Historia y dueño es cada cual, de narrarla a su manera o interpretarla a su arbitrio.

Aquella noche brilló la gran Luz, pero al parecer no todos los hombres la vieron. O no quisieron verla.

Han pasado los siglos y su fulgor se ha apagado en parte. (*Publicado en diciembre del año 2000)

Hace 30 años

Hace 60 años

EL AMOR

El Comité Permanente del Episcopado presidido por el Obispo de Copiapó Fernando Ariztía Ruiz, señaló en un emotivo mensaje de Navidad lo siguiente: “Esta noche llega Navidad, es la gran visita de Dios a su pueblo, cuyo Hijo se hizo carne y plantó su tienda entre nosotros. El amor de Dios y su misericordia se han hecho visibles en Jesucristo. La llegada de Jesús es siempre un momento de gran esperanza y de mucho gozo. Es una Buena Noticia para todo el Mundo, cuando se le acoge, siempre El produce algo nuevo y es capaz de cambiar la totalidad de la vida humana…”

UN BUEN REGALO

Cuando está concluyendo 1992 la comunidad está recibiendo una buena noticia que sin duda se convierte en uno de los mejores regalos de la temporada que se va. Se trata de una importante obra vial, ya iniciada, que significará mejorar notoriamente el camino que une a Linares con Panimávida. Esta ruta, cuya pavimentación data de la década del sesenta, se encuentra deteriorada en algunos tramos por lo que ya requería de una urgente reparación. Un buen regalo de fin de año.

GRAN ESPECTACULO NAVIDEÑO HOY EN LA PLAZA DE ARMAS

Hoy en la Plaza de Armas tendrá lugar el principal acto programado para la celebración Navideña en nuestra ciudad. En escenario especialmente levantado en calle Independencia con Curapalihue, a las 21:45 horas se iniciará el programa que está auspiciado por la Municipalidad de Linares y cuya realización estará a cargo de diferentes actores y conjuntos folclóricos del Coro Polifónico. También estará presente la Banda Instrumental de la Escuela Artillería, para culminar con un despliegue de fuegos artificiales.

NIÑOS

DE OBREROS RECIBEN JUGUETES

Como habíamos informado en ediciones anteriores, el Comité de Obreros Cesantes de nuestra ciudad, que preside Orlando Troncoso, efectuará hoy, a las cuatro y media de la tarde el reparto de juguetes, ropas y golosinas a los hijos de los miembros de este Comité. Estos trabajadores recibieron ayuda de muchos particulares y de varias casas comerciales de Linares para ofrecer a sus hijos un regalo navideño, que ellos en estos momentos no pueden costear por la falta de trabajo.

3 Sábado 24 de Diciembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
Hoy Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones134 Informaciones sobre carreteras 139 ADELA
Santoral
El Heraldo 24 de Diciembre de 1992 El Heraldo 24 de Diciembre de 1962
Dr. Carlos Norambuena S.

De todo un poco y poco de todo

Y finalizó el Mundial Qatar 2022 con Argentina campeón lo obtuvo con justicia y brillantes. Inicio su participación muy dolorosa en el Grupo C frente Arabia Saudita: perdió 1 (Messi 10`) por 2 (Al-Shahri 48` y Al- Dawsari 53`). Estadio de Lusail asistieron 88.012 espectadores con casi 20.000 trasandinos. Reaccionó frente a México 2 a 0 (Messi 64` y Enzo Fernández 87`) Estadio de Lusail asistieron 88.966 personas con sobre 20.000 argentinos y clasificó en el primer lugar venciendo a Polonia 2 a 0 (Mac Allister 46` y Julián Álvarez 68`). En el Estadio 974 de Doha público de 44.089 y sobre 20.000 Argentinos. Con esa clasificación evitó enfrentar a Francia en la ronda siguiente.

En Octavos de final jugó contra Australia la venció 2 a 1 con goles de Messi 35` y Julián Álvarez 57`descontó Fernández 77` gol en contra. El juego se desarrolló en el Estadio Áhmad Bin Áli Rayan con un público de 45.032 personas. Con casi 25.000 argentinos.

Cuartos de final el juego fue con Países Bajos empataron a 2 goles en tiempo normal y no marcaron en tiempo suplementario, Molina 35`y Messi 73´ descontó Weghorst 83´ y empató a los 90´más 11´ Estadio Lusail asistencia 88.233 espectadores entre ellos 30.000 argentinos y fueron a los penales Messi, Paredes, Montiel, Lautaro Martínez total 4 goles, Koopmeiners, Weghorst, L. de Jong total 3 goles.

Semi final correspondió enfrentar a Croacia a quién venció por 3 a 0 fue el resultado más amplio de su campaña, marcaron Messi 34` de penal Julián Álvarez 39´ y 69` Estadio de Lusail con 88.966 espectadores. Asistieron una gran cantidad de argentinos en las tribunas.

La Final llegaron a la finalísima Argentina frente a Francia, Venció el equipo Trasandino en sistema de penales 4 a 3. Fue considerada la mejor final de la historia de los mundiales. En el tiempo reglamentario terminó empatado a 2 goles Messi 23` de penal aumento Di María 36´ descontó y empató Mbappé 79` y 81`, en tiempo suplementario igualaron 1 a 1 Messi 109` y Mbappé 118 de penal, global 3 a 3 asistieron al Estadio Lusail 88.986 con una cantidad indeterminado de argentinos en las tribunas Qatarí se dice sobre 35.000 personas. El campeonato obtenido por la nación vecina, desató inmediatamente la felicidad, alegría y quizás también locura bien entendida en todos los puntos del país. Este título le da prestigio y posibilidad de aumentar los cupos para los próximos torneos mundiales a la Confederación de América del Sur. Fue un juego infartante con dominio absoluto los primeros 79` hasta que llego el balde de agua fría con el descuento y el empate del país Galo, desde ese momento continuo el partido con posibilidad constante de goles en ambos pórticos, pudo ganar Francia en los últimos segundos del juego. Jugador del partido fue elegido Lionel Messi. América del sur descontó la ventaja de Europa ahora está a 12 a 10 los títulos mundiales.

La llegada de los jugadores argentinos a su país, han sido recibidos como héroes y reunió más de 5 millones en el Obelisco y alrededores para rendirle tributos, en cada ciudad que nació un jugador los están nombrando “ciudadanos ilustres”, a Messi le tienen reservados homenajes impensados que se concretarán los próximos días.

Premiación: Balón de Oro, se otorga al mejor jugador de la competición recayendo en esta oportunidad: Lionel Messi. Premio al jugador Joven de la FIFA: Enzo Fernández de Argentina. Bota de Oro es el premio para el jugador que anote más goles en el Mundial: Kylian Mbappé. Bota de Plata: Messi. Bota de Bronce; Olivier Giroud de Francia. Guante de Oro Mejor Portero es el premio al mejor portero de la Copa del Mundo: Emiliano Martínez de Argentina. Equipo Ideal de la FIFA: Dominik Livakovic (Croacia) Achrf Hakimi (Marruecos), Romain Saiss (Marruecos), Josko Gvardiol (Croacia), Marcos Acuña (Argentina) Enzo Fernández (Argentina), Nordin Amrabat (Marruecos), Luka Modric (Croacia), Bukayo Saka (Inglaterra), Lionel Messi (Argentina) y Kylian Mbappé (Francia).

Teobaldo Loyola V. Países llevaron más compatriotas a la cita Mundial de Fútbol: Arabia Saudita 77.105 hinchas. India, con 56.893. Estados Unidos 36.236. Argentina 35.689. Inglaterra 30.719. México 25.533 fanáticos. Francia, Brasil y Alemania.

Países que regresaron antes de lo presupuestado a casa: Brasil, Alemania, Uruguay, Dinamarca, Canadá, Ecuador, España, Portugal. Para algunas de estas naciones su participación fue considerada como un rotundo fracaso.

Las cinco mejores cosas de Qatar Seguridad: Prácticamente, no hubo incidentes durante el Mundial Trasporte: Alta calidad de transporte y gratuito.

Estadios de Primer nivel: Con aire acondicionado, asientos de todo tipo. Modernidad: Las ciudades más modernas, arquitectura de sus edificios, el metro, sus rutas de camiones, y automóviles y tecnología aplicada a la vida diaria.

Trato amable: En todo momento buscaban satisfacer las necesidades de los turistas.

Las cinco peores cosas de Qatar.

A) Falta de aficionados locales. B) Caminatas largas entre estadio y estadio.

C) Gripe a consecuencia del aire acondicionado. D) Comida en los estadios, de mala calidad y cara. E) Migrantes relegados a barrios lejos de la ciudad.

Lionel Messi: El mundo se rinde a sus pies y lo consideran el mejor en la historia del fútbol por encima de Pele y Maradona. El pueblo argentino si antes lo amaba tibiamente ahora lo adora y lo ama con locura.

Felicitaciones Argentina por lograr el Campeonato Mundial. El mundo futbolero agradece a Francia y Argentina por tan sobresaliente, magnífico, majestuoso, esplendido, estupendo, excelso, espectacular, grandioso, fabuloso partido de fútbol, para la felicidad y alegría de los espectador del mundo.

Homenajes a los jugadores Argentinos en sus ciudades natales.

Julián Álvarez: “ciudadano ilustre” de Calchín y el estadio llevará su nombre

Alexis Mac Allister de Santa Rosa, La Pampa.

Nicolás Tagliafico de Almirante Brown Provincia de Buenos Aires.

Juan Foyth y Gerónimo Rulli de La Plata Provincia de Buenos Aires

Emiliano Martínez, de Mar del Plata. Guantes de Oro mejor arquero del mundial Reunió a 150.000 en su homenaje.

Lionel Scaloni entrenador de un pueblo llamado Pujato de la Provincia de Santa Fe.

Nahuel Molina de Embalse Provincia de Córdoba

Los 26 jugadores integrantes de la selección trasandina están recibiendo homenajes en cada pueblo de su nacimiento.

Nos reencontraremos en temas de fútbol mundial, para el próximo evento 2026 a realizarse en Estados unidos, Canadá y México, sí así lo quiere la vida y Dios.

El autor de esta columna Teobaldo Loyola les desea un cúmulo de felicidades en Pascua y Año Nuevo a los lectores del Diario El Heraldo de Linares.

Frases célebres

“Hoy me siento catarí, árabe, africano, gay, discapacitado, trabajador, inmigrante…” Gianni Infantino presidente de la FIFA.

“Se han alineado todos los astros” Hervé Renard.

“Qué miras bobo, anda pa ya” Lionel Messi

“El sueño fue bonito mientras duró” Cristiano Ronaldo

El problema de la “Solucionitis” educativa

Durante mis años trabajando en un colegio público en La Pintana, sentí varías veces la frustración al pensar que se ha intentado de todo y, sin embargo, los cambios no eran suficientes. Ya fuera mejorar asistencia, la convivencia escolar o la cantidad de niñas y niños lectores, hemos sido varios los que nos cuestionamos qué más se puede hacer y en qué hemos estado fallando. Y es aquí donde cobra relevancia la pregunta: ¿Cómo logramos impulsar la mejora para impactar en el aprendizaje y desarrollo de los estudiantes? Con esto en mente, llegué al libro “Aprendiendo a Mejorar”, y desde el inicio me atrajo la idea de pensar que efectivamente los líderes educativos tenemos mucho que aprender sobre cómo impulsar procesos de mejora. Más llamó mi atención, que expertos hablaban de la gran enfermedad de la reforma en educación, a la cual denominaban “Solucionitis”. Esto sucede cuando adoptamos rápidamente soluciones (basadas en nuestros conocimientos, experiencias o creencias), sin llegar a entender realmente cuáles son las causas del problema que queremos mejorar. Esta “Solucionitis” es algo que, sin duda, me había pasado a mí. Nosotros habíamos sido uno más de muchos equipos y personas que con ansias de entregar a nuestros estudiantes la educación de calidad que se merecen, nos habíamos precipitado al implementar soluciones sin parar a reflexionar y a entender bien qué era lo que debíamos solucionar. Para combatir la “Solucionitis”, todos los actores del sistema educativo tenemos un rol fundamental. El primer paso es dejar de sobre intervenir y bombardear con

soluciones y excesiva burocracia, para dar paso a la reflexión profunda y a la priorización. Esto les permitirá a los establecimientos adoptar y modificar las mejores soluciones para su contexto y desafíos reales. La clave está en aprender a mejorar y en instalar herramientas y procesos que nos permitan estar en ese continuo aprendizaje.

Desde nuestra experiencia acompañando a equipos directivos y docentes a lo largo del país, hemos levantado la necesidad de utilizar instrumentos que levanten evidencia diversa desde la comunidad educativa y de al mismo tiempo, formar a los equipos en la planificación de ciclos de aprendizaje. Esto, les permite no solo tener claro qué arreglar, sino que comprender por qué el sistema funciona como funciona y cómo lo mejoramos. Las comunidades están hoy armando sus planes de acción y proyectando el 2023. Este es el tiempo de volver al propósito y poner a los estudiantes al centro. Este es el tiempo de priorizar y definir etapas, tiempos y responsables claros que aseguren ciclos de mejora continua. Estudiantes que aprenden, requieren hoy, comunidades que aprendan.

4 Sábado 24 de Diciembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
Paula Covarrubias Izquierdo Directora de Colegios que Aprenden de Enseña Chile

Diputado Naranjo (PS) propone medidas en ayuda de la clase media

Los diputados Jaime Naranjo y Leonardo Soto, en representación de la Bancada Socialista, hicieron una propuesta de medidas para sectores vulnerables y de clase media.

El paquete de propuestas incluye:

1. Entrega de una tarjeta de compra de hasta 300.000 mil pesos para el 60% de los hogares de más bajos ingresos.

2. Reposición del IFE focalizado para los hogares más vulnerables según el registro social de hogares

3. Mantención del IFE Laboral

4. Aumento del subsidio para arriendos de

viviendas

5. Aumento de subsidios para compra de viviendas.

6. Reposición del Préstamo Social del Estado para la clase media.

7. Beneficio de ade-

lanto de la devolución de impuestos para las personas independientes con boletas de honorarios.

8. Bono de $200.000 mil pesos por tres meses para transportistas menores

Piden al ejecutivo eximir a bomberos del pago de impuesto a los combustibles

El envío de un proyecto de ley que permita eximir del impuesto específico a los combustibles a los Cuerpos de Bomberos y a la Junta Nacional de Cuerpo de Bomberos de Chile, solicitó la Sala del Senado al Ejecutivo como una forma de reducir los costos por combustibles necesarios para el funcionamiento de los vehículos y carros bombas de la institución.

Ello, al aprobar con 18 votos a favor y 1

abstención un proyecto de acuerdo por parte de un grupo de senadores.

Los senadores advierten que el alza sostenida en los precios de los combustibles en el país está afectando directamente los bolsillos y presupuestos de las familias, a sectores productivos y de transportes, y también a instituciones como los diversos Cuerpos de Bomberos de Chile, que deben desplegar estrategias de recaudación de aportes econó-

micos voluntarios para poder financiar esta alza.

Por lo mismo, estiman que es “necesario e imperioso” que el Ejecutivo presente un Proyecto de Ley que establezca la eliminación del Impuesto Específico a los Combustibles de la Ley N° 18.502 a los Cuerpos de Bomberos y la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos de Chile, por las alzas y actuales precios que afectan a los combustibles.

Luego que el Gremio Chile Rural pidiera orden de arresto contra el Ministro Valenzuela y funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) por acusarlos de incumplir indicaciones que suspendía instructivo que endurecía criterios para subdividir parcelas, la diputada Paula Labra (Ind-RN) solicitó tanto al Ministerio de Agricultura como al SAG copia de las instrucciones o actos administrativos que se

han emanado desde esa cartera para dar cumplimiento al dictamen de la justicia.

Así mismo, la parlamentaria por el Maule solicitó un informe detallado del número de solicitudes de parcelaciones suspendidas por región ante la polémica que se inició en julio de ese año. En ese mes, el Ministerio de Agricultura instruyó al SAG - vía decreto- la orden de prohibir la subdivisión de los terrenos

rurales, acción que a juicio de la diputada Paula labra se realizó de muy mala manera y derivó incluso en la solicitud de renuncia del Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela.

Chile rural, además, solicitó orden de arresto en contra del ministro Valenzuela, la directora nacional (s) del SAG, Andrea Collao, y el director regional (s) de la Región de O’Higgins del SAG, Luis Claudio Marcelo Rodríguez.

En este escenario, la parlamentaria inició una fiscalización para que se determine si el Ministerio ha dado instrucción a nivel nacional de suspender la polémica medida y atendiendo al llamado del presidente de Chile Rural respecto de que nadie está por encima del poder legislativo o la constitución.

Despachado a ley a ley reajuste del sector público

En condiciones de cumplir su trámite de promulgación como ley de la República quedó el proyecto que contempla un reajuste de 12% para las remuneraciones del sector público, cuyos sueldos brutos no superen el monto de $2.200.000. Mientras que, para sueldos superiores se contempla un monto fijo de 264 mil pesos mensuales, los que serán considerados parte del mismo.

La iniciativa alcanzará a unos 800 mil trabajadores directos e indirectos en el sector público y contempla

diversas materias tales como, aguinaldos, pensionados, bono de invierno, entre otros.

Durante el debate en la Comisión de Hacienda, diversas organizaciones gremiales hicieron presente su discrepancia por el reajuste diferenciado y advirtieron sobre las distorsiones que se generan en la escala de remuneraciones y jerarquías. En ese sentido, se alcanzó además un compromiso con el Ejecutivo en orden a presentar una modificación con el fin de nivelar el reajuste para las remuneraciones de

los funcionarios que recibirán un monto de $ 264 mil, durante 2023.

Este ajuste se aplicará a partir del mes de agosto de 2023, con un incremento de 4% promedio respecto de las remuneraciones de este grupo de funcionarios. Esta cifra, se complementará en diciembre de 2023 y permitirá alcanzar un incremento máximo de 12% respecto de las remuneraciones vigentes a noviembre de 2022, sirviendo de base para el reajuste general que se determine para el año 2024.

5 Sábado 24 de Diciembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
Diputada Labra (Ind-Rn) pide al ministerio de agricultura y Sag cuenta del cumplimiento de dictamen de la justicia

Linares: Inaugurada moderna Sede de Villa Independencia

Con la presencia de la Delegada Provincial Priscila González, el alcalde Mario Meza, concejales y vecinos, fue inaugurada la nueva sede de la Villa Independencia, ubicada en el sector poniente de la ciudad de Linares.

Las autoridades coincidieron en resaltar el esfuerzo para que los vecinos cumplieran el sueño de tener su propia sede.

En tanto, Herminda Quezada, presidenta de la unidad vecinal, recordó que “durante 40 años estuvimos esperando este momento,

hubo conversaciones, promesas y muchas desilusiones, pero al final logramos el objetivo con el poyo de la Municipalidad y el financiamiento del Gobierno”.

La moderna infraestructura permitirá la

mayor comodidad para que los vecinos puedan ejecutar diversas iniciativas de desarrollo comunitario.

La Villa Independencia, ubicada en el sector poniente de Linares, cuenta con más de 60 familias.

Dirección

La Dirección del Trabajo fiscalizará en todo el país el funcionamiento del comercio durante los feriados obligatorios e irrenunciables de Navidad y Año Nuevo, 25 de diciembre y 1 de enero, respectivamente.

Así lo informó este jueves el director del Trabajo (S) Región del Maule, Félix Fuentes Jiménez, en una actividad de difusión realizada en el Mall Portal Centro, en la ciudad de Talca.

En el centro comer-

cial la autoridad realizó un punto de prensa acompañado del Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque Díaz y la Seremi del Trabajo de la región del Maule, Maribel Torrealba Retamal para posteriormente las autoridades conversar con dependientes de tiendas explicándoles que deben descansar en ambos feriados y que su carácter de irrenunciable impide que trabajadores y trabajadoras del comercio trabajen en ambas fechas a cambio de compensaciones.

El Director Regional (S) informó que la fiscalización incluirá el cierre del comercio en ambos días feriados y el descanso alternado cada dos años para aquellos trabajadores y trabajadoras del comercio exceptuados legalmente de este derecho que hubiesen prestado servicios para el mismo empleador en una o ambas fechas del año 2021 (Navidad) y 2022 (Año Nuevo).

Los trabajadores del comercio tendrán que estar fuera de su lugar

de trabajo a las 20:00 horas del sábado 24 de diciembre y hasta las 06:00 horas del lunes 26 de diciembre, y a las 20:00 horas del sábado 31 de diciembre y hasta las 06:00 horas del lunes 2 de enero de 2022.

Las denuncias de incumplimiento al descanso anteriormente indicado se podrán realizar en el sitio web www.direcciondeltra -

bajo.cl y en el Centro de Atención Laboral de la Dirección del Trabajo, número 600 450

4000, en esta segunda alternativa, entre las 09:00 y las 14:00 horas.”

6 Sábado 24 de Diciembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
Regional del Trabajo Maule difunde normativa de funcionamiento del comercio durante feriados obligatorios e irrenunciables de Navidad y Año Nuevo
• Multas a empleadores pueden superar el millón de pesos por cada trabajador en infracción en los días 25 de diciembre y 1 de enero.

Academia de Cueca Pequeños Campeones de Linares presentó Gala 2022

En el Teatro Municipal de Linares, con la presencia del alcalde Mario Meza, el concejal Michael Concha, y numeroso público, la Academia de Cueca Pequeños Campeones de Linares presentó su Gala 2022.

Esta Academia, que cumple 19 años en Linares, es una institución de aprendizaje de la danza nacional, la cueca.

Su directora es Ignacia Castillo Maureira y cuenta con los monitores de apoyo Antonella Avila, Agustina Bas-

tías, Josefa Zamorano, Vicente Méndez y Benjamín Castillo.

La gala se inició con la presentación del

Taller de Cueca del Instituto Cultural, integrado por adultos mayores, para luego dar paso a la Acade-

mia Pequeños Campeones que presentó coreografías, destrezas y cuecas de exhibición.

7 Sábado 24 de Diciembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

“Japenning con Ja” y “Los Venegas” vuelven a la televisión abierta

Dos clásicos del humor y la televisión chilena volverán a la pantalla abierta: se trata de “Japenning con Ja” y “Los Venegas”, espacios que serán reemitidos a través de la señal de TV+, según anunció el canal.

Desde este martes 3 de enero TV+ iniciará un bloque de humor a las 14:30 horas que contará con lo mejor de ambos programas. El canal privado obtuvo los derechos de emisión tras llegar a un acuerdo con Mega y Chilefilms.

Por su parte “Japenning con Ja” fue creado en 1978 por Jorge Pedreros, Eduardo Ravani, Fernando Alarcón, Maitén Montenegro y Gloria Benavides. Durante la década de los 80 gozó de gran fama en el país con constantes emisiones en TVN. Desde la década de los 90 hasta 2004 se transmitió por Mega de manera esporádica.

En tanto “Los Venegas” se pudo ver entre 1989 y 2011 y seguía a la querida familia del mismo nombre, comandada por los actores Jorge Gajardo y Mónica Carrasco.

Cadena de pizzerías Papa John’s en Chile inicia proceso de reorganización judicial para evitar quiebra

Este viernes, PJ Chile SpA, sociedad operadora de la cadena de pizzerías Papa John’s en Chile, informó la decisión de acogerse voluntariamente a la Ley 20.720, iniciando un proceso de reorganización judicial para ordenar sus pasivos y resolver estructuralmente su situación financiera, con el objetivo de viabilizar el desarrollo de sus planes de negocios e inversiones. Según señaló la empresa -controlada por Nicolás Ibáñez Scott-, en el último tiempo se ha visto afectada por la fuerte depreciación del peso, la alta inflación, la desaceleración creciente del consumo y el aumento de costos, lo que se tradujo en una caída de los márgenes. Razones como las antes mencionadas deterioraron el flujo de caja de la compañía, lo que incidió en una menor capacidad para solventar sus deudas. “La reorganización voluntaria de las finanzas mediante este procedimiento legal permitirá asegurar las fuentes laborales de los más de 4.800 colaboradores y colaboradoras en los 148 locales que la marca tiene de Arica a Punta Arenas y mantener la solidez de la compañía, que es líder en la industria, con una participación de mercado sobre el 50%”, precisa el comunicado. “Estamos convencidos de que saldremos fortalecidos y mantendremos nuestro liderazgo en la categoría. Seguiremos siendo la marca preferida de los consumidores y continuaremos llevando mejores pizzas y mejores momentos a miles de hogares. Este proceso que iniciamos hoy busca estructurar mejor las finanzas de un negocio que es rentable, que tiene mucho futuro y que saldrá de esta situación muy fortalecido”, comentó el gerente general de PJ Chile SpA, Roberto Sebeckis.

EXTRACTO

Megaincendio en Viña del Mar: Las altas temperaturas recién comenzarán a bajar este sábado, según meteorólogo

Tras encabezar Comité de Emergencia en el Estadio Sausalito, el Presidente Boric se trasladó al sector Forestal Alto, una de las zonas más afectadas por la catástrofe.

Municipalidad de la Ciudad Jardín calcula entre 200 y 800 casas con daños.

“Esto se va a tener que detectar (de modo certero) con fichas básicas de emergencia”, explicó la alcaldesa Macarena Ripamonti. Desde la Onemi, el subsecretario Monsalve afirmó que los 500 inmuebles destruidos de los que se habló en la madrugada corresponden a una “apreciación” preliminar.

La información verificada habla de una persona fallecida, 30 lesionados leves (27 de ellos civiles), cero incidentes policiales y cero detenidos.

Exmilitar recuerda: El rescate tras la tragedia de Los Andes es “la misión de más envergadura en Chile”

El rescate hace 50 años de los sobrevivientes de la tragedia de Los Andes, en la que 29 personas murieron, fue “la misión quizás de más envergadura que se ha hecho en Chile”, según dice en una entrevista con EFE el exsuboficial de la Fuerza Aérea (FACH) Ramon Canales, copiloto de uno de los helicópteros que participó en la operación. El 21 de diciembre de 1972, los rescatistas supieron del hallazgo de dos sobrevivientes uruguayos por parte de un arriero chileno, tras pasar nueve días caminando por la nieve de la cordillera luego de abandonar el lugar del accidente en busca de ayuda.

“La tarde de ese día estaba de servicio y el comandante Carlos García Monasterio me llamó y me dijo: ‘Canales, nombra a las tripulaciones de tres helicópteros porque aparecieron dos uruguayos y vamos a despegar mañana a las 5:30”, rememora el exsuboficial, que en ese entonces tenía 22 años y se desempeñaba como mecánico tripulante de cabo primero.

Cuenta que el día siguiente la meteorología “no acompañaba” y “no se podía volar bajo ninguna condición”, por lo que tuvieron que esperar “que despejara un poco” la visibilidad.

“El comandante García dijo ‘¡Vamos, como sea!’”, rememora Canales desde el Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio de Santiago, donde se encuentra un avión Fairchild FH-227D hoy en desuso, el mismo modelo que el accidentado.

ORDEN NO PAGO

Por extravío, ha quedado nulo el cheque N° 7882126, de la cuenta corriente N° 44400016728, del BancoEstado, sucursal Longaví.

8 Sábado 24 de Diciembre de 2022 DIARIO EL HERALDO NACIONAL

Comuna de Retiro celebró 131° Aniversario

Retiro celebró el aniversario número 131 de su creación. La comuna fue fundada el 22 de diciembre de 1981, fecha que fue recordada con una ceremonia en la plaza de armas, a la que concurrieron diversas autoridades encabezadas por el Alcalde Rodrigo Ramírez Parra junto a su concejo municipal, y vecinos.

En la ocasión se homenajeó a 5 vecinos destacados:

Benjamín Vargas Ace, destacado deportista en natación paralímpicos, por su tenacidad, disciplina y esfuerzo, logrando este año 5 medallas de oro y 1 de plata.

José Flores Garrido y su esposa Luisa Guzmán Zúñiga, por su valiosa iniciativa de impulsar y fomentar el interés en la práctica del Básquetbol en la comuna.

José Peñailillo Serra, por su destacado aporte al emprender en

la comuna la práctica y fomento del deporte taekwondo.

Ricardo Contreras Ponce, con su notable aporte y compromiso a la iniciativa del actual alcalde de crear una banda de guerra del liceo Guillermo Marín, Y Pablo Andia Ca-

riqueo, POR EL transcendente aporte artístico en la iniciativa del actual alcalde de crear el himno del liceo Guillermo Marín, logrando el texto manuscrito, letra y música del himno.

El alcalde de Retiro, encontró propicia la ocasión para informar a la comunidad que se está trabajando en la nuevo libro “Historia de Retiro”, la cual está próxima a su impresión. Por esta razón

se presentó en el escenario del aniversario 131, Jaime González Colville, historiador profesor y miembro de la Academia Chilena de la Historia, quien se refirió a los principales antecedentes del libro.

Carabineros y JPL del Maule dan a conocer un nuevo sistema de notificación electrónica por infracciones de conductores en la región

La medida permitirá disminuir la labor administrativa de los funcionaros policiales y la apuesta es que durante el 2023 sea replicada en otras regiones.

En dependencias de la VII Zona de Carabineros Maule se realizó el lanzamiento oficial de este nuevo sistema de notificación electrónica de infracciones a

conductores en la Región, en una actividad liderada por la jefa de la VII Zona de Carabineros Maule, general Berta Robles, junto al delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque y el juez de policía local de la comuna de Vichuquén, Mirko Bonacic-Doric.

Luego de la ceremonia, que se extendió

por más de una hora, la jefa de la VII Zona Maule, general Berta Robles destacó la importancia de esta innovación. “Esta iniciativa nos va a permitir efectuar medidas con la finalidad de disminuir la cantidad de ordenes de los Juzgados de Policía Local asociados a citaciones y notificaciones; lo que incide directamente en la disminución de Carabineros en el territorio disfrutaron patrullajes preventivos focalizados”.

En este sentido, Ro-

bles precisó que, por una parte, “las citaciones se iban sin fechas, quedaban en espera de citación y por ende el juzgado debía enviarle una orden judicial a Carabineros para que notificara a la persona que estaba citada para determinado día. Por lo tanto, se disminuirá una cantidad importante de órdenes que emanaban desde juzgado de Policial Local a Carabineros”.

“Y lo segundo -indicó- la “solicitud de Notificación electróni-

ca”, a través de un talonario especial que se confeccionó, las personas podrán adscribirse al requerimiento, a través de los tres canales electrónicos; instancia en la que Carabineros tendrá la tarea de explicar a la comunidad y guiarlos en este proceso, para que comprendan esta nueva modalidad.

Además, Robles relevó el trabajo colaborativo entre las instituciones porque ha permitido realizar esta innovación y concretar

a través de los avances tecnológicos.

“Desde el 1 de enero del 2022 a la fecha, se han recepcionado como Zona Maule 5.019 órdenes de citaciones del Juzgados de Policía Local (Curicó, Talca, Linares y Cauquenes), por ello, en esta innovación estaremos aportando y trabajando en ella, con el propósito de reducir las labores administrativas, los que se pueden realizar con los avances tecnológicos, en la actualidad, al alcance de todos los chilenos.

9 Sábado 24 de Diciembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

Nutricionista UCM y las cifras tras la pandemia: “Los índices de obesidad se dispararon en la población”

La experta de la Dirección General Estudiantil de la Universidad Católica del Maule, Cecilia Campos, explicó por qué el confinamiento durante el momento más crítico de la crisis sanitaria, modificó los hábitos alimenticios de las personas.

A casi tres años del inicio de la pandemia del COVID-19, hoy nos encontramos con un escenario controlado gracias a la efectividad del proceso de vacunación, donde el virus sigue presente, pero sus consecuencias han disminuido, por lo que también lo hicieron las restricciones de movilidad y el uso obligatorio de mascarilla.

No obstante, uno de los hábitos que se modificó en los hogares fue la alimentación, así lo indicó la nutricionista de la Dirección General Estudiantil de la Universidad Católica del Maule (UCM), Cecilia Campos, quien advirtió que durante el confinamiento la población en general y especialmente los niños, tuvieron un cambio negativo en sus dietas.

“El encierro, la ansiedad, el poco espacio dentro de las casas y la

baja en la actividad física, fueron provocando que la alimentación y el estado nutricional fueran cambiando”, comenzó diciendo la experta UCM.

De igual forma indicó que en ese momento, la ansiedad y el aburrimiento llevaron a que la comida cumpliera un rol fundamental para pasar el tiempo, preparando recetas poco saludables y la comida rápida se volvió habitual en las mesas.

“La monotonía del encierro terminó por desencadenar otra pandemia, el sobrepeso y obesidad. Nos vimos envueltos en qué solo nos podíamos divertir con panoramas con comidas, preparando recetas, pasteles, tardes de cine en casa con algo rico para comer, creando motivos para celebrar o simplemente para distraerse dentro del confinamiento”, enfatizó Campos.

“Una vez que la pandemia comenzó a desaparecer, nos dimos cuenta del sobrepeso y obesidad que esto causó, dejando a un gran porcentaje de niños inclusive con más de 15 kg ganados durante este periodo de crisis. Junto con ello, la aparición de ciertas

enfermedades asociadas al exceso de peso, como la resistencia a la insulina, hipertensión, exceso de colesterol, déficit de vitaminas”, complementó.

Campos hizo hincapié en alarmantes cifras que se registran actualmente, donde los índices de obesidad “se dispararon en la población, inclusive nos encontramos que más del 60% de la población infantil están con mal nutrición por exceso, niveles nunca antes visto en nuestro país”.

Recomendaciones

Muchas veces se habla de que alimentarse de forma saludable es costoso, requiere de más tiempo y es aburrido, sin embargo, para Cecilia Campos esto se aleja de la realidad, sin embargo, dijo que el cambio es un proceso que trae dificultad porque “es volver a aprender a comer, a moverse y a realizar gran parte de las labores de distinta manera a como veníamos acostumbrados”.

La profesional de la

UCM recomendó comenzar con pequeñas modificaciones, como cambiar las bebidas azucaradas por jugos en polvo sin azúcar, disminuir la cantidad de pan que se compra para el grupo familiar, además de reemplazar la compra de embutidos y aderezos por verduras y proteínas de buena calidad, lo que no solo ayudará a mejorar la alimentación, sino que también a la economía personal.

“La idea es ir haciendo cambios paulatinamente en el tiempo y siempre buscando alimentos de reemplazos, ejemplo cambio el pan con paté por pan con huevo, la galleta de colación por una fruta, la bebida del almuerzo por agua o agua saborizada casera o jugo en polvo sin azúcar, la salchicha o hamburguesa del almuerzo por un huevo duro o una lata de atún o una porción de legumbres”, aconsejó Campos.

En cuanto a la alimentación durante las fiestas de fin de año, recomendó seguir un

equilibrio, teniendo “alimentos que no necesariamente sean 100% saludables y que nos gusten, pero a su vez incorporamos alimentos ricos y saludables”.

“Un ejemplo de ello es, podemos armar una mesa de picoteo con alimentos habituales como papas fritas, ra-

mitas y adicionamos aceitunas, maní sin sal, frutos secos, una tablita con distintas frutas, evitar los quesos procesados e incorporar salsas caseras como pebre, guacamole, pasta de ave y de huevo casera”, sostuvo la nutricionista de la Universidad Católica del Maule.

Linares: se suman accidentes de tránsito en vísperas de navidad

Fue cerca de las 14:45 horas de ayer, que un nuevo accidente de tránsito se produjo en Linares.

Esta vez, en el radio urbano, en camino a Yerbas Buenas, entrada a Parque Cordillera.

Colisión a mediana-alta energía, de 2 vehículos, con 3 personas lesionadas.

Bomberos y SAMU concurrieron al lugar para trasladar a las personas hasta el Hospital local

Obispo de Linares llamó a celebrar Navidad con sentido cristiano

El Obispo de Linares, Tomislav Koljatic, hizo un llamado a resaltar el verdadero sentido cristiano de la Navidad, y a reflexionar sobre el mensaje de Amor y Paz que recuerda el nacimiento del Niño Dios.

“Recordar el inicio de la Redención con el nacimiento del Salvador, significa que el misterio central de nuestra Fe es la resurrección de Cristo- la Pascua- y que celebrar la Navidad es solemnizar el proceso inicial de nuestra salvación”.

“El Cristo que tomó parte en la historia de

los hombres, hace más de dos mil años, vive y continúa su misión salvadora dentro de a misma historia humana. Navidad es un acontecimiento divino y humano que será siempre actual mientras haya un hombre en la tierra”, afirmó.

Monseñor Koljatic reiteró el llamado “a vivir la Navidad con sentido de familia, donde lo más importante sea recordar el significado del nacimiento del Niño Jesús, y como ello nos invita a ser mejores personas con un auténtico espíritu de caridad”.

10 Sábado 24 de Diciembre de 2022 DIARIO EL HERALDO Email: rtroncoso181@gmail.com Contacto: +569 45862473 Manuel Rodríguez N° 426 of. 16-LINARES Regularización de títulos de Dominio Ley de Migración Residencia Temporal y Definitiva Posesiones Efectivas Romina Troncoso Saavedra Abogada

Labocar Maule insta a la ciudadanía a adquirir juguetes en el comercio establecido

La Sección de Criminalística, Labocar Talca, durante estos días, previo a la conmemoración de la Navidad, ha implementado una acción comunicacional que se dirige a educar e informar a la ciudadanía, a fin de que conozcan claramente los riesgos que implicaría adquirir juguetes no certificados en el comercio informal.

Como es de conocimiento, los falsificadores aprovechan estos días, para vender masivamente variados juguetes falsos y de dudosa procedencia, por lo que el llamado fue a seguir las siguientes recomendaciones:

- Adquirir juguetes y artículos de diversión en el comercio formal y establecido, que

cuente con los permisos correspondientes.

- Verificar que el embalaje de los juguetes presente el rotulado y detalle de estos, conforme así lo establece nuestra legislación vigente, debiendo ser clara, legible y en español, la cual debe ubicarse en el reverso de cada caja y embalaje. Haciendo presente que dichos juguetes previamente pasan por un proceso de certificación y calidad antes de ser comercializados.

- Se debe considerar en el embalaje la edad

claramente detallada.

- Verificar los materiales de fabricación de los juguetes, como a su vez que no posean los pernos de sujeción a la vista, haciendo presente que hoy en día dichos juguetes contemplan un proceso denominado termolaminado, permitiendo una sujeción a altas temperaturas sin la necesidad de pernos.

Ante eventuales accidentes o problemas, Labocar llamó a materializar la denuncia correspondiente.

PDI fiscalizó en Linares a 42 extranjeros por ley de migraciones

De acuerdo con el rol de fiscalización de extranjeros en situación irregular en el país y de las atribuciones que otorga la Ley de Extranjería, detectives de DEMIG de la PDI Linares realizaron un control en el sector céntrico de la comuna.

Así, los oficiales policiales lograron iden-

tificar en la jornada de ayer miércoles, a través de un trabajo de focalización y georreferenciación a 42 extranjeros de nacionalidad boliviana, de los cuales 31 presentaban su situación irregular, siendo denunciados a las autoridades administrativas. En la oportunidad, los ex-

tranjeros fiscalizados manifestaron no tener ningún tipo de identificación nacional, declarando haber ingresado a Chile en forma furtiva, situación que fue corroborada por los oficiales policiales al consultar a los sistemas informáticos.

En ese sentido, los ciudadanos extranjeros fueron denunciados a la Dirección Regional del Maule del Servicio Nacional de Migraciones por infracción al Art. 32 N°3 de la Ley de Migraciones y Extranjería, quedando sujetos a control de firmas y a la espera de la resolución de la autoridad administrativa.

Linares: Carabineros y Coaniquem impulsan campaña no más fuegos artificiales

Como es costumbre cada fin de año, Carabineros de la Región del Maule junto a la Corporación de Ayuda al Niño Quemado (Coaniquem) se unen en la acción preventiva y de seguridad enmarcada en No más Fuegos Artificiales, con el propósito de evitar las quemaduras durante las celebraciones de fin de año y, por ende, la no utilización de los fuegos artificiales, debido a que el riesgo de lesiones que pueden mantener las personas con este tipo de artefactos, puede llegar a ser fatal.

En este contexto, se desarrollan estas acciones de seguridad de manera conjunta, en esta ocasión de las comunas de Talca, Linares, Cauquenes y Curicó; en la que los Carabineros de la Oficina de autoridad fiscalizadora de Control de Armas y Explosivos OS-11 de las diferentes comunas están siempre

preocupados de ello, durante el año. Sobre todo, en estas fechas de fin de año, reafirmando el compromiso para evitar la utilización de los fuegos artificiales durante las fiestas que se aproximan.

En cada uno de estos lugares conjuntamente se han realizado acciones preventivas dirigidas a la comunidad, llamando a no utilizar fuegos artificiales y evitar quemaduras. A su vez, se reiteró que los elementos pirotécnicos están prohibidos, tanto su mantención, utilización y comercialización; por ello, se insta a las personas que sean testigos de la venta de estos artículos a denunciar a través de los números de emergencia 133 o acudiendo a la unidad policial.

La Coordinadora Regional de la Corporación de Ayuda al Niño Quemado (Coaniquem) Ana Luisa Echeverría mencionó que “desde el año 2000

existe una ley que establece el uso doméstico de fuegos artificiales y la comercialización de ellos; por ende generó una caída del 90% de las quemaduras de niños lo cual siguió por varios años; pese a ello, en los últimos tiempos, hemos visto un aumento del decomiso de estos artefactos, por ende estamos alerta para evitar el aumento de las quemaduras, a raíz de los fuegos artificiales, sobre todo en estas fechas de fin de año; por ello también generamos de manera conjunta con Carabineros de Chile, estas campañas preventivas y de seguridad, para reiterar el llamado a la ciudadanía a no utilizarlos y cuidar su vida y la de sus familias”, finalizó la profesional.

Este es un delito el cual este penado desde los 61 días de presidio hasta los 5 años y con multas que bordean desde las 5 hasta las 20 UTM.

Linares: Volcamiento de vehículo deja 2 lesionados

Fue alrededor de las 10.00 horas de ayer que Bomberos activó su dispositivo de rescate vehicular, por el llamado de accidente de tránsito, en la Ruta 5 Sur, a la altura del

kilómetro 303, pista de norte a sur.

Se trató de un volcamiento de un vehículo menor, con 2 personas lesionadas, las que fueron asistidas por voluntarios y SAMU.

Organismos de emergencia, reiteran la precaución al conducir, especialmente con el mayor flujo vial, producto de la fiesta de Navidad.

11 Sábado 24 de Diciembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

La Copa de Oro se quedó en casa:

Linares Colleges se puso la corona de la Liga de Básquetbol tras derrotar en infartante final al elenco de Halcones de Talca

por 79-73

Fue un partido digno de una final, donde hubo fuerzas muy parejas. En el primer duelo había ganado el equipo linarense, e4ntonces los piducanos tenían la obligación de ganar para ir a un tercer partido. Un encuentro que se jugó con intensidad, con una tremenda entrega en ambos quintetos. Era tan parejo el duelo que en el primer cuarto terminaron igualando 20-20. En la segunda manga hubo una leve superioridad de los locales 44-30. En tanto que en la tercera 61 a 47 , para pavimentar la victoria por 79 contra 73 , desatando la locura en la hinchada de Linares Colleges , que celebraron con todo la obtención de la copa de oro en esta primera versión de la Liga de Basquetbol de Linares .

Pedro Ortiz, es actualmente el presidente de la Liga de Básquetbol Linares. Al respecto, opinó que “ cumplimos las expectativas. La final tuvo un nivel superlativo es sin duda una Liga que promete y estamos pensando en una nueva versión 2023 con el apoyo de la empresa privada de la municipalidad. Hemos tenido la oportunidad de poder concretar esta Liga, estamos de acuerdo que se necesita un poco más de

apoyo, pero se logró el objetivo que era activar el baloncesto en el Maule Sur y quedo demostrado con la participación de los grandes equipos. Un público que respondió a las expectativas”.

El técnico del equipo ganador Luis “pollo” Castro dijo: “nosotros comenzamos a trabajar con este club 2014, el año pasado fuimos campeones de la LIBMAULE, que es más difícil que esta Liga. Este año salimos segundos no le pudimos ganar al equipo de Halcones de Talca, así que dijimos esta es la ocasión y ganamos para quedarnos con el título. No queremos que se hable sólo del vóleibol en Linares, vamos a levantar este deporte, el básquetbol , que en antaño fue lo mejor que tuvo la ciudad, por eso tenemos que seguir trabajando

para que vuelvan las alegrías de esta disciplina deportiva”.

Alcalde

Mario Meza Vásquez, alcalde de la comuna de Linares, quien es fanático de este deporte agregó “Linda Liga para quienes nos gusta la “naranja” que es el color del balón del básquetbol . Muy contento porque en lo personal siento que teníamos una deuda pendiente con esta disciplina deportiva, armamos una Liga con Pedro Ortiz, donde hubo más de 52 partidos con equipos de varias partes de la región del Maule, con una excelente asistencia de público cada viernes.

La tarea en la segunda versión es aumentar la participación del Maule Norte, segundo aumentar el número de partidos, esto debe iniciarse el primero o segundo semestre para

que haya una gran participación y aumentar el nivel pasar a lo profesional, tenemos que ir siempre de menos a más, es por eso que somos la capital regional del deporte en sus múltiples disciplinas. Una tremenda Liga que el próximo año debe ser mejor que ésta”.

La selección de la Liga El quinteto de la Liga de Básquetbol

de Linares, donde se premiaron a los mejores jugadores de la competencia: Sebastián Salamanca (CD Provincial Linares); Carlos Ordenes (CD Halcones Centro Sur Talca); Jorge Luis Soto (CD Longaví Snake); Sergio Diaz (CD Longaví Snake) y Cristóbal Urrea (Linares Colleges).

Premios individuales

Mejor Jugador: Carlos Ordenes Halcones; Goleador, Cristóbal Urrea, Linares Colle-

ges; Triplista, Antonio Cofré, Halcones; Jugador Promesa, Sebastián Mejías, Halcones.

Ubicación Copa Plata

1.- Húsares de Cauquenes 2.- Colbún Machicura 3.- Colbún Gobernadores 4.- San Javier Copa de Oro

1.- Linares Colleges 2.- Halcones 3.- Longaví Snakes 4.- Provincial Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

12 Sábado 24 de Diciembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
-Hubo un gran nivel donde se jugaron 52 partidos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.