Sabado 24 de septiembre 2022

Page 1

Pág10 El Diario del Maule SurEl Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.133 $ 300 FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937 LINARES SABADO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2022 EL HERALDO Pág6 Pág7 Pág6 Pág11 Pág12 LINARES: CORTE GENERALIZADO DE LUZ INTERRUMPIÓ TRANQUILIDAD DE VECINOS Cauquenes: Balance de Ronda Impacto de Carabineros arroja siete detenidos Seis proyectos de la Región del Maule fueron premiados con el Fondo Nacional de Seguridad Pública Rari: Festival Aurora 2022 tendrá a Nación Ekeko como invitado internacional REGION: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TITULA A 26 MÉDICOS ESPECIALISTAS EN MEDICINA FAMILIAR, URGENCIA, IMAGENOLOGÍA Y MEDICINA INTERNA ALBIRROJOS QUIEREN SEGUIR MANDANDO EN LA LIGUILLA DEL ASCENSO PARA CONTINUAR CON EL SUEÑO DEL RETORNO AL PROFESIONALISMO

Este destacado astrónomo chileno sorprende nuevamente con esta obra que se inscribe en la his toria y del camino hacia lo desconocido y misterio so que contiene el infinito. Anteriormente ha ilus trado a quienes deseen saber el lugar que ocupan en el cosmos, con “Somos polvo de estrellas” (2017), “Marte la Próxima frontera” (2018), Eclipses (2019) y Bajo el manto de Urania (2020).

El libro contiene en su temática 3 partes: La primera, se refiere a la mitología; la segunda, a la ciencia en el tiempo del mito y la tercera, el calendario. Cada una de ellas es un cuadro general, pero a la vez muy bien resumido de lo que representó en la antigüedad la mitología clásica, su simbolismo y la explicación de la cosmogonía. Así, se puede encontrar en sus páginas el mito de Prometeo, la Caja de Pandora, el Monte Olimpo, el Inframundo, las diosas y los dioses, etc.

En la segunda parte, aparece la ciencia en la antigua Grecia, los pri meros sabios de la antigüedad que se interesaron en lo relativo a los astros, incluida la tierra, entre ellos Erastóstenes, con sus primeras mediciones de la distancia al sol y a la luna, Aristarco, Hiparco, Heráclides, Arquímedes, Empédocles, Anaxímedes y varios más. Por ejemplo: Pitágoras, Platón, Aristóteles, hasta llegar a Claudio Ptolomeo , en donde sigue la aventura de los descubrimientos astronómicos.

Y en la tercera parte, El Calendario, que tiene que ver con el tiem po. Hay muchas curiosidades que aparecen y que son desconocidas por la mayoría de las personas. En realidad, desde hace unos 24 siglos, el tiempo es un tema apasionante para los sabios, desde Platón y Aristóteles en el siglo IV a.c., hasta A. Einstein y Stephen Hawking, escribiendo este último “His toria del tiempo”, (1988). Sus ideas han hecho comprender la importancia del concepto del tiempo y sentir la fascinación que lo envuelve, demostran do que es inseparable del espacio, de la materia y de nuestras vidas.

¡Es mi palabra! GASPAR DOYLE

Nunca dejes de soñar...

Un hombre sin visión es un hombre sin futuro. Y un hombre sin futuro siempre vuelve a su pasado.

Sin duda alguna el futuro es un tiempo que aún no llega, pero que se espera que en algún momento determinado suceda. Por ello es importante pensar en el futuro, para que podamos imaginar las cosas que deseamos alcanzar y de esa manera enfocarnos en ellas.

Algunas personas, por alguna razón siempre se encuentran vivien do en una realidad donde no pueden ver más allá del ahora. Vivir el presente también es importante, pero pensar en el futuro te permite llenarte de ilusiones por lo que deseas alcanzar.

Si no eres capaz de soñar con tu futuro y no solo eso sino también planificarlo cómo quieres que sea, entonces sentirás que tu vida tiene un vacío, con lo cual no podrás crecer como persona y eso significa que tarde o temprano estarás volviendo a tu pasado.

En ocasiones puede que hayas querido volver a tu pasado. “Era más bonito antes, me recuerdo de algo, qué fáciles eran las cosas antes, etc”. Son ejemplos de frases sobre el pasado que nos indican que en realidad estamos queriendo volver atrás, pero para atrás no debemos retroceder, ya que la vida es hacia adelante.

Piensa en tu futuro. No importa si son cosas demasiado grandes, recuerda que la importancia de pensar en el futuro es que esos pen samientos optimistas nos dan el aliento necesario para ser mejores cada día.

Por eso nunca dejes de soñar.

Universidades y Nueva Constitución

Tras el resultado del plebiscito de salida, donde la amplia mayoría de los ciu dadanos se pronunció por el Rechazo, es fundamental que la nueva fórmula que se acuerde para generar un nuevo texto constitucional sea ampliamente consen suada y se adopten los ajustes necesarios para unir la legitimidad democrática, la experiencia histórica y el conocimiento técnico.

En este contexto, las universidades podrían ser un aporte clave, considerando que -según las últimas en cuestas- estas instituciones están entre las más creíbles a nivel nacional. Por ejemplo, la publicada por el Cen tro de Estudios Públicos (CEP), en junio pasado, las posicionó como las mejor valoradas, junto a la Policía de Investigaciones (PDI).

Dada la crisis de credibilidad que en general viven las instituciones en el país, se podría aprovechar esta mirada positiva que tienen los ciudadanos y poner a disposición todo el capital humano y profesional de las universidades para ser garantes del nuevo proceso constitucional. Así, se podría pensar que aportaran a través de un panel de expertos, con un perfil netamente académico, enfocados en el buen hacer, en el conteni do y en la transparencia.

Los académicos reúnen conocimientos mediante el trabajo, la práctica y la reflexión y de esta manera lo gran traspasar luego experiencias valiosas, que contri buyen al bienestar general.

En este sentido, cabe recordar que el gobierno ale

mán ofreció la asistencia de académicos del connotado Instituto Max Planck en el proceso de elaboración de la constitución luego rechazada, realizándose diversas conferencias sobre el sistema político, el reglamento interno, etc., pero existió una indisposición severa de los grupos más in transigentes a considerar el valor de la his toria y la experiencia comparada.

Algunas de las funciones que podrían desempeñar este grupo de expertos están el de analizar, sugerir o bien formular ob servaciones al texto que elabore el órgano electo, de manera de asegurar que el documento cumpla con los estánda res propios de una Carta Magna y del Derecho Internacional.

Este momento histórico que vive Chile es más que oportuno para que las universidades cumplan una de sus vocaciones esenciales: contribuir a la solución de los problemas críticos que aquejan a la sociedad en la que están insertas. Y es que su compromiso con el país debe ser transversal, pasando por la formación de profesionales, investigación y transferencia de conocimiento hasta la contribución a las políticas públicas, todo con el fin de aportar a la comunidad y al bienestar de la población.

Las universidades pueden y deben ayudar, desde la academia, a encon trar caminos para superar la crisis social y política que vive nuestro país. El nuevo texto constitucional parece ser una llave para abrir la puerta al reencuentro de los distintos sectores -que ha sido tan esquivo- y a unirnos como nación.

¿SABÍA UD. POR QUÉ ES INTERESANTE EL LIBRO “DIBUJANDO EL COSMOS”,DE JOSÉ MAZA SANCHO?
Augusto Leiva Garcinuño Ingeniero Comercial Magister en Liderazgo Dr. Teodoro Ribera Neumann Rector Universidad Autónoma de Chile Ex Ministro de Relaciones Exteriores
2 Sábado 24 de Septiembre de 2022DIARIO EL HERALDO

Persecución del narcotráfico

La Comisión de Seguridad Pública ter minó el estudio en particular del proyecto que, entre otras medidas, regula el consu mo personal de marihuana. Ahora, la Co misión de Hacienda deberá analizar nor mas propias de su competencia.

Un avance sustantivo ha tenido en el Senado el proyecto que busca mejorar la persecución del narcotráfico y crimen or ganizado, regular el destino de los bienes incautados en esos delitos y fortalecer las instituciones de rehabilitación y reinser ción social.

Ello, luego que la Comisión de Se guridad Pública terminara el estudio en particular de la iniciativa, que entre otras medidas, regula el consumo personal de marihuana. Ahora corresponde que lo ana lice la Comisión de Hacienda en aquellas materias que son propias de su competen cia.

En lo fundamental, el proyecto modifica una serie de leyes con el objeto de mejorar la persecución del narcotráfico y el crimen organizado, regular el destino de los bie nes incautados en esos delitos y fortalecer las instituciones de rehabilitación y rein serción social.

Entre los cambios que contempla la ini ciativa, está sustituir los conceptos de cali dad o pureza por cantidad o dosis, para la circunstancia de uso o consumo personal exclusivo y próximo en el tiempo.

Asimismo, se perfecciona el tipo pe nal ampliando a productos que contengan cualquier tipo de solvente o gases inhalan tes capaces de provocar daños a la salud y/o dependencia física o psíquica a meno res de edad.

Septiembre, mes de la Patria

Margot Loyola y Emma Jauch, aportes culturales

En la semana en que se conmemoran las Fiestas Patrias también se recuerda la figura de la folclorista chilena Margot Loyola Palacios, nacida un 15 de diciembre de 1918, en Linares.

Muchos expertos llegan a revisar este material que conserva y preserva el legado de Margot Loyola, lo que sirve para investigar acerca de la música y los bailes tradicionales chilenos.

Un aporte a la historia cultural de Linares y un reencuentro de los ciudadanos con su pasado.

Del mismo modo conservar, registrar, restaurar y digitalizar el archivo personal del reconocido pintor Pedro Olmos y su esposa, la escritora y pintora Emma Jauch, nacida el 11 de agosto de 1915, en Constitución.

La memoria de una ciudad se rescata, archiva y difunde, para que no desaparezca. Ambas perso nalidades de nuestra cultura, están grabados en la historia nuestra como poetisa, pintora, folclorista e investigadora, que las nuevas generaciones deben atesorar y difundir.

SE REUNIRIAN EJECUTIVOS DE FRUTINOVA Y DIRIGENTES ALBIRROJOS

Según trascendió, entre hoy o mañana ejecutivos de la em presa exportadora de fruta FRUTINOVA estarían reuniéndose con los dirigentes de Deportes Linares, para dar a conocer su posición respecto a si se harán cargo del club para apoyarlos durante la temporada 93 o han desechado este ofrecimiento que formularán públicamente en conferencia de prensa a tra vés de los medios de prensa. De ser negativa la respuesta, se da como un hecho que los actuales dirigentes llamarán a una asamblea y se estaría planificando la temporada 93, ya que la entidad por sobre los problemas vigentes deberá seguir sobre viviendo.

ATLETAS LINARENSES A CAMPEONATO NACIONAL ESCOLAR

Jorge Novoa y María Vásquez, del Liceo El Rosario y Liceo Comercial de Linares, viajan hoy a Santiago para competir en atletismo en la categoría infantil, en Torneo Nacional Ex traescolar. Novoa lo hará en jabalina y María Vásquez en va rias pruebas atléticas de 100 y 400 metros planos, según se informó. Luis Arias y José Méndez Ibáñez, quienes han estado trabajando junto a estos dos atletas, manifestaron que ambos tienen excelentes marcas y que podrían estar disputando el tí tulo nacional.

CAMARAS SECADORAS DE MADERAS VENDE LA CORFO

Hasta el día 15 de octubre próximo habrá plazo para la re cepción de solicitudes en la secretaría de la Corporación de Fomento, Ramón Nieto 920, oficina 821. Santiago, o en las oficinas regionales, de quienes se interesen por participar en una propuesta privada para la venta de seis cámaras secado ras de maderas, tipo DOMA. A quienes se adjudiquen esta propuesta la CORFO les otorgará un préstamo de hasta E° 11.600 por equipo, para la amortización se hará en base a cuotas semestrales equivalentes y sucesivas a partir del se gundo año de la firma del mutuo, con un interés anual del 6 por ciento, que se elevará a 9 en caso demora; los equipos no podrán ser vendidos a terceros antes de un plazo de seis años.

7 CASOS DE SARAMPION REGISTRADOS EN LINARES

85 casos de sarampión se registraron en la VII Zona del Ser vicio Nacional de Salud de los cuales 75 acusó la ciudad de Talca. De acuerdo a los informes proporcionados a nuestro diario por la jefatura zonal en la semana N° 35 terminada el 6 del presente mes se registraron las siguientes enfermedades transmisibles de declaración obligatoria, en nuestra ciudad: 1 caso de difteria, 1 caso de poliomielitis, 7 de sarampión, 1 de varicela y 2 de gripe o influenza.

Hace
3Sábado 24 de Septiembre de 2022 DIARIO EL HERALDO Santoral Hoy Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139 MERCED Hace 30 años El Heraldo 24 de Septiembre 1992 El Heraldo 24 de Septiembre de 1966
60 años EDITORIAL

Rechazo rural: desafección y desconexión del proceso constituyente

Los análisis sobre los resultados electorales del pasado 4 de septiembre se han concentrado fuertemente en la votación de las grandes ciudades, en especial del Gran Santiago. Poco se ha dicho de los resultados en las zonas rurales del país, más allá de destacar la alta participación y el abrumador triunfo de la opción rechazo.

Los resultados indican que la obligatoriedad del voto logró doblar la par ticipación rural, al punto de equipararla con la de comunas urbanas pasando de un 40% de participación en el plebiscito de entrada a un 86% en el de salida. Esta es aún más alta en las comunas denominadas mixtas urbano-ru rales, donde la participación el 4 de septiembre alcanzó el 89%. Las regio nes con mayor participación rural se concentran en la zona central del país, O’Higgins, Maule, Metropolitana y Valparaíso, todas sobre el 90% de parti cipación en el plebiscito de salida, en comparación con los extremos norte y sur, que no alcanzan el 70%.

La votación en las comunas rurales se distribuyó 70% para la opción re chazo y 30% para el apruebo. La cantidad de votos que obtuvo Gabriel Boric en la segunda vuelta presidencial es casi equivalente a la de quienes votaron apruebo en esta última elección: 529.380 y 546.321 personas res pectivamente. Las mayores diferencias entre apruebo y rechazo se sitúan en Ñuble con un 21% versus un 79%; Biobío, 23% versus 77%; Maule, 24% versus 76%; Arica y Parinacota y Tarapacá, con 26% versus 74%, ambas.

¿Qué nos indican estos resultados? Los datos levantados por Rimisp indi

can que en todas las regiones del país se observaba una sensación de desconexión del mundo ru ral con el proceso constituyente. Así, la menor participación de las regiones extremas puede estar relacionada con una percepción de que el proceso fue cooptado por el centralismo político-ad ministrativo del país. Se observa también que algunas de las disputas culturales que emergieron en este proceso estuvieron focalizadas en tradiciones asociadas al Chile Cen tral, como el rodeo o los símbolos patrios, que complementa la sensación de abandono de las regiones extremas, su identidad y tradiciones.

Ignacia Fernández, investigadora asociada Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural

En la propuesta de texto constitucional se visibilizaba a la ciudadanía rural como nunca se había hecho, sin embargo los más de 12 artículos rela cionados a la ruralidad no parecen haber logrado sintonizar con las deman das y expectativas de las y los habitantes de las zonas rurales del país. La pregunta sobre la que habrá que volver de cara a un nuevo proceso es ¿cómo podemos recoger las voces de la ruralidad para que se sientan parte de un proceso tan relevante para el país?

Cáncer de Tiroides: La importancia de un diagnóstico y un tratamiento tempranos

La tiroides produce dos hormonas: la T3 y T4. Éstas regulan la forma en que el cuerpo utiliza y almacena energía (metabolismo), y son indispensa bles para el normal funcionamiento de prácticamente todos los órganos del cuerpo.

Una de las enfermedades que afectan a la tiroides, y que ha tenido un mayor crecimiento en el mundo este último tiempo, es el cáncer de tiroides, padecimiento que afecta en su mayoría a mujeres. La frecuencia es difícil de calcular, ha ido aumentando por la mayor pesquisa con ecografías de cuello, llegando a ser una de cada 100 mil personas.

En nuestro país se estima la incidencia de cáncer de tiroides en 2 casos por cada 100 mil habitantes, y 5,3 en el caso de las mujeres.

Precisamente para generar conciencia sobre esta patología cada 24 de septiembre se celebra el día del cáncer de tiroides.

Esta enfermedad se manifiesta como un bulto o masa en el cuello que algunas veces crece rápidamente; hinchazón en el cuello; dolor en la parte frontal del cuello, que a veces alcanza hasta los oídos; ronquera u otros cambios en la voz que persisten y problemas de deglución (tragar alimento).

En caso de que tenga uno o más de estos problemas, puede acudir con un endocrinólogo (a), quien, a través de exámenes de imágenes, biopsias, pruebas de sangre o una ecografía, podría confirmar qué es lo que causa las molestias.

La mayoría de los nódulos tiroideos son benignos y asintomáticos, esti mándose que aproximadamente 5-10% de ellos es maligno. Lo positivo es que con un diagnóstico oportuno se pueden evitar mayores complicaciones. La mortalidad en general es extremadamente baja, es decir, no es un cáncer que porvoque muertes humanas.

Existen condiciones que aumentan el riesgo de presentar este cáncer, tales como: irradiación previa del cuello, irradiación corporal total, antecedentes

Dra. Victoria Novik, endocrinóloga, diabetóloga y académica de la Facultad de Medicina, UNAB, sede Viña del Mar

familiares o personales de enfermedades genéticas relacionadas con cáncer de tiroides (NEM2, Síndrome de Cowden, etc). En estos casos, se debe bus car en forma dirigida la presencia de nódulos en la tiroides.

El tratamiento específico para sacar el tumor maligno es la cirugía, que debe ser planificada con un adecuado estudio de imágenes de etapificación cervical (ecografía especializada). En algunos casos específicos, será nece sario agregar un tratamiento con yodo radioactivo, el que suele ser muy bien tolerado.

Si se padece de esta patología, al igual que en otras enfermedades on cológicas, puede ser necesaria la asistencia psicológica. Desde el punto de vista emocional, los primeros meses son los peores. Aceptar el diagnóstico de cáncer de tiroides y los tratamientos necesita de un adecuado acompa ñamiento médico y familiar. No obstante, es muy importante ser optimistas y seguir paso a paso las recomendaciones de su especialista, dado que el pronóstico de esta enfermedad es muy bueno, con una probabilidad de recu peración exitosa mayor al 95%.

4 Sábado 24 de Septiembre de 2022DIARIO EL HERALDO

En la sede del ex Congreso en Santiago, se reunieron ayer nue vamente los partidos con representación po lítica en el Parlamento para reanudar las ne gociaciones sobre el proceso constituyente.

En esta oportuni

dad, luego del cambio de posición de Chile Vamos, el sector llegó a una postura común asentada en la idea de que el nuevo proceso debe encararse garan tizando seguridades y certezas para el país.

Algunos de los prin

cipios a establecer previamente por Chi le Vamos apuntan a que se garantice que Chile es un Estado unitario y que haya la libertad para elegir en materias de previ sión, salud y educa ción.

Proceso constituyente: Congreso continúa conversaciones con organizaciones de la sociedad civil

Una nueva ronda de conversaciones sos tuvieron esta jornada los presidentes del Se nado, Álvaro Elizal de, y de la Cámara de Diputados, Raúl Soto, con distintas organiza ciones de la sociedad civil, a fin de recopilar las distintas opiniones que existen sobre el proceso constituyente.

La idea es contar con la mayor cantidad de insumos posibles para ponerlos a disposición del proceso de diálogo que se lleva a cabo en el Congreso con miras a fijar un itinerario y establecer mecanismos que permitan avanzar en una nueva Constitu ción.

Por la mañana, los timoneles de las dos ramas del Congreso se reunieron con los re presentantes de la Aso

ciación de Municipios de Chile (AMUCh) y de la Asociación de Municipios Rurales (AMUR) para conocer la mirada que existe desde ese sector sobre el proceso.

“Nos parece funda mental escuchar esta mirada para que sea incorporada dentro del debate que se va a dar para elaborar una nueva constitución… una constitución debe asumir la diversidad que existe en Chile y por tanto no puede ser considerada solamen te bajo la lógica de las grandes ciudades o del mundo urbano, tiene que incorporar también la realidad del mundo rural, que es diversa, es compleja y difícil”, dijo el senador Elizalde.

Agregó que los mu

nicipios pueden tener un rol relevante en ca nalizar las demandas ciudadanas y la parti cipación de la gente, y también en la difusión del contenido del nue vo texto que se elabo raría. “Deben cumplir un rol fundamental que debe estar consagrado en la reforma que habi lita el proceso”, dijo el senador.

En ese sentido, Jai me Escudero, alcalde de Pirque y presiden te de AMUR, junto a Gustavo Alessandri, alcalde de Zapallar y presidente de AMUCh, relevaron la importan cia de “ser parte de la solución y apoyar” este proceso, cumpliendo el rol de vínculo con la comunidad. “Chile re quiere una nueva cons titución y en eso no nos vamos a perder”, dijo Alessandri.

Para hacer frente a casos de agresiones y amenazas vividas por trabajadores, princi palmente conductores del transporte públi co, surgió el proyecto que llegó al Senado y que modifica el Códi go del Trabajo y la ley N°18.290, de Tránsi to, en materia de pro tección de la salud e integridad de los tra bajadores que sufren violencia laboral ex terna.

El texto -en segundo trámite constitucional y que será analizado por la Comisión de Trabajo y Previsión

Social- impone a los empleadores que pres tan servicios al trans porte público del país, implementar cabinas de segregación. El ob jetivo es que ellas pro tejan la vida y la salud de los/as conductores/ as en el ejercicio de sus funciones.

Corresponderá a la Dirección del Trabajo velar por el cumpli miento de esta obli gación y su infracción será sancionada con multa de, hasta, más de cuatro millones de pesos.

Asimismo, dispone

que los empleadores deberán elaborar una política y un programa actualizado de preven ción y mitigación de violencia, con el fin de prevenir que, en el ejercicio de sus fun ciones, las y los traba jadores sean víctimas de amenazas, ataques o agresiones.

Como base, el em pleador deberá adoptar las medidas necesarias para procurar que los lugares de trabajo se encuentren libres de toda forma de violen cia hacia los trabajado res y las trabajadoras.

Por unanimidad, la Sala de la Cámara aprobó la resolución 139 que pide al Go bierno implementar políticas públicas ten dientes a incentivar la corresponsabilidad pa rental y la paternidad activa.

El texto señala que la responsabilidad compartida con los hijos permite afirmar la existencia de una corresponsabilidad parental. Asimismo, exige, por parte del Es tado, su reconocimien

to, pero, también, su promoción. Esto, con el objeto de que ambos padres asuman sus re cíprocos deberes en pie de igualdad.

Por esta razón, in dica que es un deber consecuente del Esta do promover, especial mente, la paternidad activa mediante políti cas públicas de capaci tación y educación. De igual modo, se destaca el rol en las transfor maciones legislativas que permitan un cam bio cultural en dicho

sentido.

El texto señala que la promoción de la paternidad activa es beneficiosa en dos sen tidos. Por un lado, pro pende a reconstruir las actitudes y valores fa miliares asociados a un modelo cultural donde el hombre es el único sustentador, limitando su rol solo a un plano económico, más no afectivo; y donde el rol de la madre se limi ta, principalmente, al cuidado de los hijos e hijas.

Senado: Avanza legislación para proteger a trabajadores del transporte
Cámara: piden que se incentive la corresponsabilidad parental y la paternidad activa
Partidos políticos retoman diálogos para un nuevo proceso constituyente
5Sábado 24 de Septiembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

Este año Auro ra Naturaleza se convierte en Fes tival Internacional al incluir en su propuesta 2022 al proyecto mu sical argentino Nación Ekeko, quien se presen tará el día domingo 9 en un sunset de celebración consciente, en el que también participará el grupo femenino “Voces de la Tierra”, Rolando Biensobas (Dj) y Javie ra Albornoz (Organic Music).

El Festival Auro ra es un encuentro de arte, música, danza y consciencia, que se de sarrollará del 07 al 10 de octubre en el espacio cultural La Tierra de las Artes, al interior de La Bella Ecoaldea (km 5, camino Rari, Comuna de Colbún), zona pre cordillerana de la ciu dad de Linares, Región

Festival Aurora 2022 tendrá a Nación Ekeko como invitado internacional

del Maule.

Durante cuatro días los asistentes vivirán una experiencia única en un santuario natural donde acamparán (también hay ecorefugio y domos), recibirán alimentación nutritiva, participarán de talleres, prácticas de danzas (Afro, Contem poránea) Animal flow, Yoga, Chi kung; Círculos de mujeres y hombres; ceremonias, rituales y Temazcal; fuego social cada noche, actividades de esparcimiento y char las de reflexión durante el día, en un completo programa todo incluido en un entorno místico y en plena naturaleza.

FESTIVAL

Este año, en su cuarta versión, el encuentro se transforma en Festival Internacional al incluir a Nación Ekeko, propues ta que rescata sonidos

y lenguas ancestrales, mezcladas con modernos ritmos que se combinan con sintetizadores y efec tos de sonido en vivo, en manos de Diego Pérez, creador, productor y mú sico de Nación Ekeko.

“Vine a La Bella Ecoaldea en abril y pude hacer un encuentro ínti mo. Esta vez, armaremos un ambiente más festivo, una fiesta, justamente a la hora del atardecer donde celebraremos la magia de florecer juntos en esta Primavera“, se ñaló Diego Pérez, quién este año ya se presentó en Bolivia, Brasil, Mé xico, Alemania, Bélgica, Italia, Inglaterra y hoy se encuentra en Dinamarca, terminando una gira por Europa.

En tanto, “Voces del Alma”, es un grupo de canto medicina integra do por mujeres artistas

de la zona, serán las en cargadas de abrir la jor nada del domingo, la que se iniciará a las 18 horas con una Ceremonia de Cacao, para luego seguir con la música de nación Ekeko y finalmente la fiesta alrededor de un gran fuego que será im pulsada por la música de Rolando Biensobas (Dj) y Javiera Albornoz (Or ganic Music).

Jaime Riveros, crea dor de Festival Aurora señaló que “este preten de ser un espacio de en cuentro, de celebración y festejo. Para elevar nues tros rezos, ser un camino para restablecer el equili brio entre el ser humano y la naturaleza. Un espa cio para generar contras te de experiencias de alto impacto reflexivo y para sentir lo sagrado de ritua lizar nuestra vida”.

“Nuestro propósito

-agregó- es la Regene ración Eco Social y el despertar Espiritual, fa cilitando experiencias para que la consciencia se manifieste libremente, a través de un encuentro consciente donde se in

vita a vivir el presente a través del arte, música, danza, movimiento cor poral, conversaciones, ceremonias, reviviendo los saberes ancestrales en conexión con la Ma dre Naturaleza”.

U. Autónoma titula a 26 médicos especialistas en Medicina Familiar, Urgencia, Imagenología y Medicina Interna

La Universidad Autó noma de Chile entregó grados de especialidad en Medicina Familiar, Urgencia, Imagenología y Medicina Interna a 26 médicos que cumplieron con el programa dispues to por la Dirección de Postítulo y Especialida des Médicas de la casa de estudios superiores, en una emotiva ceremonia en la que participaron los facultativos, sus familias y autoridades universita rias y regionales del área.

En la oportunidad, se destacó que el objetivo institucional del progra ma es potenciar la me dicina en sus distintas especialidades, iniciativa que comenzó en materia lizarse el año 2016 con

la formación de médicos en Medicina Familiar e Imagenología, especiali dades a las que luego la casa de estudios superio res sumó Medicina Inter na y de Urgencia.

Cabe recordar que la Universidad Autónoma de Chile en Talca formó parte, junto a la univer sidades de Talca y Ca tólica del Maule, de un trabajo conjunto con el Gobierno Regional que, a través del Programa Becas Maule II, se pro puso la formación de 300 médicos especialistas, acción que la institución de educación superior ha extendido por interme dio de becas ministeria les, todo ello orientado a disminuir la brecha de

especialistas existente en el Maule.

“Estamos muy orgu llosos porque este trabajo permite fortalecer áreas de salud muy carentes, sobre todo en la atención primaria, donde nuestros becados pueden realizar un trabajo mucho más resolutivo en beneficio de las personas. Este es un real apoyo a la sa lud pública que hace la Universidad Autónoma de Chile, al producir un bien público que reali za un aporte a la Región del Maule a través de su formación académica”, subrayó la Vicerrectora de la Universidad Autó noma de Chile en Talca, Dra. Claudia Mora.

Ello fue reafirmado por el director del Hos pital Regional de Talca, Pablo Gacitúa, quien sos tuvo que “para nosotros como centro asistencial es de suma importancia contar con centros for madores como la Univer sidad Autónoma de Chile que en regiones están fomentando el desarrollo de las especialidades mé dicas que vienen a contri buir al cierre de la brecha que hay en especialistas. Vemos, por ejemplo, en

- Profesionales formados por la institución de educación superior vienen a disminuir la brecha de médicos de especialidad en la región y el país, contribuyendo en mejorar el acceso y oportunidad en la atención para la población.

Medicina Familiar la posibilidad de contribuir desde la atención pri maria, lo que en defini tiva fortalece la red. En Imagenología cada vez vemos más complejidad de enfermedades en los pacientes y, por lo tanto, siempre se requiere un examen imagenológico y ahí tenemos una bre cha importante. Es muy importante que la uni versidad mantenga este desarrollo de programas de especialistas y que, además, se queden en la región, porque en defini tiva vamos a robustecer toda la red asistencial”, precisó Gacitúa.

APORTE

Por su parte, el direc tor de Postítulo y Espe cialidades Médicas de la casa de estudios supe riores en Talca, Dr. Luis Jaime, junto con destacar la evolución, crecimien to y consolidación del programa institucional

que permite entregar a la Región del Maule es pecialistas en las áreas de Medicina Familiar, de Urgencia, Interna e Ima genología, puso énfasis en el aporte que cada profesional está en con diciones de realizar a sus pacientes. “Hemos sido testigos de la evolución personal y académica de nuestros graduados. Los hemos visto creer en sí mismos, dudar en los momentos de evaluación y crecer con orgullo y sa tisfacción con las metas cumplidas. Este creci miento se dio no solo en las aulas de la universi dad y en los campos clí nicos, sino que también a través del contacto con sus pares, sus pacientes y, en especial, con el apo yo de sus familias. Hoy nuestros titulados pueden afirmar que tras recibir conocimientos científi cos, tecnológicos y de innovación, conforman

un grupo de profesiona les altamente calificados y poseen herramientas necesarias para aportar al crecimiento del país”, indicó.

La Dra. Johandry Amaris Jacome, quien recibió la especialidad de Medicina Familiar, tuvo palabras de agradeci miento para la institución y delineó los desafíos en este nueva etapa profe sional. “El éxito que hoy alcanzamos significa un cúmulo de inteligencia, habilidades, esfuerzo, sa crificio y dedicación, así como el resultado del so porte de nuestras familias y seres queridos. Por eso, ante los retos y dificulta des lo más importante es el bienestar de la salud de los pacientes, generar esperanza siempre con una actitud humanista, sello que nos caracteriza como médicos egresados de esta casa de estudios”, concluyó.

• El encuentro se realizará en la Ecoaldea de Rari, en la zona precordillerana de la Región del Maule.
6 Sábado 24 de Septiembre de 2022DIARIO EL HERALDO
Del 7 al 10 de octubre

Seis proyectos de la Región del Maule fueron premiados con el Fondo Nacional de Seguridad Pública

Tras 12 años de existencia y más de 1.300 proyec tos financiados a nivel nacional, este jueves, se premió a los gana dores del Fondo Na cional de Seguridad Pública (FNSP) 2022, el último concurso de este tipo que realiza rá la Subsecretaría de Prevención del Delito.

Lo anterior, ya que, a partir de 2023, será reemplazado por el nuevo Sistema Na cional de Seguridad Pública, el cual elimi na la concursabilidad entre los municipios para acceder a finan ciamiento.

En total, la versión 2022 del FNSP entre gó recursos para la ejecución de 76 pro yectos de prevención en las 16 regiones del país, que en su con junto recibieron más de $2.651 millones. De los ganadores, 58 corresponden a muni cipios, 13 a organiza ciones comunitarias y cinco a universidades,

corporaciones, funda ciones u ONG.

En el Maule, las municipalidades Lon gaví, San Javier, Cons titución y Molina se adjudicaron fondos para adquisición de camionetas para pa trullaje preventivo y la Municipalidad de Cauquenes y el Cen tro de Adelanto Con dominios de Lircay de Talca, para cámaras de televigilancia.

“Nuestra preocupa ción es por la seguri dad de los maulinos y maulinas, y como lo ha dicho el Presidente Ga briel Boric, seguiremos trabajando por llegar a cada rincón y apor tar con recursos para que esa seguridad sea una realidad en nues tra región”, recalcó el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque.

Por su parte, el sub secretario de Preven ción del Delito, Eduar do Vergara, valoró a las organizaciones y municipios que parti

ciparon y obtuvieron recursos para mejorar la seguridad en sus co munas. Sin embargo, explicó que las nece sidades que hoy tiene el país en materia de seguridad demandan una herramienta más robusta que el Fondo Nacional de Seguridad Pública y que por ello será reemplazado por un nuevo programa.

“Esta es una cele bración, pero al mismo tiempo una despedida, porque una de las pri meras promesas que hicimos cuando llega mos a la subsecretaría es que terminaríamos con la concursabilidad, porque la disparidad que ocurre en muni cipios que no tienen nada, ni siquiera fun cionarios, para qué hablar de vehículos de seguridad, con otros que tienen miles de cá maras y cientos de fun cionarios, no significa que queremos quitarles a unos para darles a otros, sino que el Es tado tiene que estar al

servicio para tengamos un mínimo común pre ventivo”, resaltó la au toridad.

La coordinadora regional de Seguridad Pública, María José Gómez, destacó que “estos seis proyectos en el Maule fueron los últimos bajo esta mo dalidad concursable ya que desde el 2023 será por criterios definidos, tomando en cuenta las necesidades de cada te rritorio”.

Los ganadores del FNSP 2022 fueron

Se trata de los municipios de Cauquenes, Longaví, San Javier, Constitución y Molina, más una organización comunitaria de Talca, quienes recibieron este aporte de la Subsecretaría de Prevención del Delito mediante estos recursos concursables.

determinados por una comisión evaluadora especializada que ana lizó cada postulación y realizó la selección con base en la vulnerabili dad socio delictual de

cada comuna, la ca pacidad de reducir la sensación de inseguri dad de cada proyecto y el liderazgo munici pal en la comuna res pectiva.

Movimientos sísmicos pueden revivir traumas asociados al terremoto de 2010

A más de 12 años del terremoto que azo tó a Chile, los efectos aún se sienten en las personas. Un recien te enjambre sísmico que se desarrolló en la zona central del país, dejó de manifiesto las consecuencias psicoló gicas que estos eventos naturales tienen en la población.

“En general, los chi lenos ya tenemos un aprendizaje respecto a los movimientos telú ricos y no nos sorpren den. Sin embargo, hay personas más suscepti bles a ellos y eso dice relación con quienes tuvieron un impacto psicosocial diferen

cial en el terremoto de 2010”, explicó la aca démica y directora del Centro de Psicología Aplicada (CEPA) de la Universidad de Talca, Nadia Ramos.

De acuerdo con de claraciones de la psi cóloga, especialista en traumas, ante cualquier evento inesperado nuestro sistema ner vioso se activa y nos pone en alerta, lo que sería normal. Pero en algunos casos, estos eventos pueden activar la memoria y generar malestares mayores.

“Desde la teoría del estrés postraumático se reconocen los eventos naturales como gati

llantes de este tipo de cuadros”, indicó.

Tener miedo, encon trarse más irritable o tener problemas para dormir pueden ser al gunos de los síntomas más comunes que pre sentan las personas que se encuentran en una situación de estrés postraumático, que po dría ser causada por el recuerdo de un evento, como un terremoto.

“Si esas dificulta des se mantienen en el tiempo, hay que evaluar la situación y luego pensar en alguna intervención psicológi ca o de fármacos, pero solo cuando el impacto haya afectado de ma

nera importante la sa lud mental”, explicó la psicóloga.

Además, para bajar la preocupación que generan este tipo de eventos sísmicos, Ra mos recomendó con tar con un plan de ac ción que permita a las personas saber cómo actuar en caso de te rremotos. Entre los aspectos que aconsejó fue contar con un kit de emergencia y los telé fonos de contacto ano tados en algún espacio

visible. “Es importante prever de forma anti cipada qué hacer, para evitar la angustia de no saber cómo actuar en

el momento. Eso nos da seguridad”, con cluyó la especialista de la Universidad de Talca.

Contar con un plan de acción para cuando se generen estos eventos naturales podría ayudar a manejar la incertidumbre, de acuerdo a especialista en salud mental de la Universidad de Talca.
7Sábado 24 de Septiembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

NACIONAL

Chile registró 4.559 casos nuevos de Covid y una positividad del 8,51%

El Ministerio de Salud informó este viernes que en las últimas 24 horas se registraron 4.559 casos nuevos y 43 fallecidos por Co vid-19 en el país.

Del total de nuevos contagios, 2.673 casos presentan síntomas, 657 casos son asintomáticos y 1.229 aún no se notifican. Ade más, 12.202 pacientes se encuentran en etapa activa y los casos recuperados son 4.516.984.

Con este nuevo registro de casos, se llegó a las cifra de 4.599.179 contagia dos totales desde iniciada la pandemia, mientras la cifra total de fallecidos aumentó a 61.017.

En las últimas 24 horas se realizaron 51.558 exámenes PCR y tést de antíge no, con una positividad del 8,51 por ciento a nivel país y de 9,43 por ciento en la Región Metropolitana, alcanzando un total de 44.897.356 pruebas des de el inicio de la pandemia.

Administración Reginato: Auditoría forense a las finanzas del municipio establece 63 observaciones

El informe de la auditoría forense que la Municipa lidad de Viña de Mar en cargó al Grupo Panal es tableció 63 observaciones respecto del periodo 2016 y junio de 2021, últimos años de la administración de Virginia Reginato. El 55% de ellas se concen tran en el área de gestión municipal, destacando –por ejemplo- 143 decretos alcaldicios para modificaciones presupuestarias, cerca de mil bienes munici pales no inventariados y el aumento sin justificación de cánones de arriendo vinculados a Seguridad Ciudadana y a la cuestionada Casa del Deporte.

“Hay 22 mil millones de pesos en horas extras, donde el 87% de los funcio narios de todo el municipio recibieron pagos”, agregó la alcaldesa Macarena Ripamonti, que aclaró no apuntar responsabilidades hacia los trabajadores, sino que a las jefaturas.

“Es demoledor también cuando p

Ya son cinco las isapres abiertas que han notificado el alza de los planes de salud para el período 2022-2023 a sus afiliados, rigiéndose por los nuevos lineamientos de la Superintendencia de Salud tras el fallo de la Corte Su prema.

Estas son: Cruz Blanca, Colmena, Nueva Más Vida, Banmédica y Consalud. Solo faltaría la isapre Vida Tres, la cual tiene plazo hasta el domingo 25 de septiembre para notificar el ajuste en sus precios. Después de la fecha límite para las aseguradoras, los afiliados tendrán hasta el 5 de octubre para reali zar reclamos, ya sea para cambiar de plan, renunciar a la isapre u oponerse al alza. Esto se enmarca en las nuevas adecuaciones de planes de salud des pués del fallo de la Corte Suprema, el cual dejó sin efecto el alza anterior de 7,6% presentada por las aseguradoras por no justificar adecuadamente estas subidas. A raíz de lo dispuesto por la Suprema, la Superintendencia de Salud entregó un nuevo plazo para presentar los ajustes. Una vez que se entrega ron los antecedentes por parte de las isapres, la Superintendencia de Salud verificó la información y dio a conocer la variación del costo operacional promedio, por el cual se tendrán que regir las instituciones para aplicar al zas. El detalle que presentó la Superintendencia de Salud fue: Colmena un 6,6%; Cruz Blanca un 4,3%; Vida Tres un 1,4%; Nueva Masvida un 7,8 %; Banmédica un 5,6%; y Consalud un 14,4%. En esa línea, se les ordenó a aquellas isapres que alcanzan un valor de verificación superior al máximo general, que se estableció en 7,6%, como es el caso de Consalud y Nueva Masvida, que ajustaran sus alzas hasta dicho valor.

Karen Doggenweiler renunció a TVN: “Les pido que me acompañen en mis próximos desafíos”

La periodista y animadora de tele visión Karen Doggenweiler anun ció este viernes que renunció a TVN, canal al que estaba ligada desde que hizo su práctica profe sional hace más de 30 años. Dog genweiler dio a conocer la noticia a través de su cuenta de Instagram, donde señaló que adoptó la deci sión de dejar el canal público “después de una profunda decisión”. “Queri das amigas y amigos, quiero contarles, con muchas emociones, que después de una profunda reflexión, decidí dejar @tvn, mi canal de siempre”, co mienza el mensaje publicado por la comunicadora. Asimismo, recuerda que desde que hizo su práctica profesional en el Departamento de Prensa de la estación, “pude compartir el desafío de la televisión pública”. “Siempre di lo mejor de mí con compromiso y profesionalismo”, agregó. Doggenweiler también agradeció a sus compañeros de trabajo y a los espectadores “por re cibirme en sus hogares durante este tiempo”. “Les pido que me acompañen en mis próximos desafíos”, agregó. Por su parte, desde TVN dijeron lamen tar “profundamente” la partida de Doggenweiler, recordando que fue parte de programas como “Buenos días a todos”, “Pase lo que pase”, “Estrellas en el hielo”, “Circo de estrellas”, “Pelotón VIP”, “El baile en TVN”, “Llegó tu hora” y “Mamá a los 15”, entre otros. Asimismo, la periodista condujo festivales emitidos por TVN, como el de Talca y el del Huaso de Olmué.

El Banco Central publicó este viernes un nuevo in forme de estadísticas de PIB regional en Chile, co rrespondiente al segundo trimestre de 2022.

De acuerdo con la infor mación preliminar de las Cuentas Nacionales, la entidad presidida por Ro sanna Costa destacó que en dicho periodo el Producto creció en trece de las dieciséis regiones del país, con lo cual la economía nacional se expandió un 5,4%. Por su parte, el consumo de los hogares aumentó en todas las regiones, registrando para el total del país un crecimiento de 7,7% en doce meses “El crecimiento de la actividad en las regiones se explicó transversalmente por el aporte de los servicios, destacándose los servicios personales, el transporte y los servicios empresariales. Lo anterior contrastó con los resultados de la minería, donde predominaron las caídas”, señaló el informe del ente rector. Por su parte, en el consumo de hogares resaltó por su contribución el gasto en servicios -en particular, los relativos a transporte y restaurantes y hoteles-, mientras que el gasto en bienes durables disminuyó en todas las regiones. Pasando al aná lisis regional, y específicamente a la Macrozona Norte, Arica y Parinacota se expandió 8,7%, mientras que Antofagasta creció 4,7%. Luego, la región de Valparaíso registró un crecimiento de 8,2%, y la Región Metropolitana lo hizo en 7,3% Respecto a la Macrozona Centro Sur, la región del Liber tador General Bernardo O’Higgins presentó una variación de 0,7%; Maule

exhibió una variación de 1,2%; Ñuble creció 4,7%; y Biobío se ex pandió un 2,7%. Esta se convirtió en la zona con peor desempeño en el segundo trimestre, de acuerdo a la infor mación otorgada por el Central. Más hacia el sur, la región de La Araucanía presentó un crecimiento de 5,9%; Los Ríos registró un crecimiento de 5,7%; y Los Lagos se expandió 6,1%.

EXTRACTO

Por sentencia definitiva dictada el 31 de agosto de 2022, por el 2° Juzgado de Letras de Linares, en causa ROL V-62-2022, cara tulada “ORELLANA”, se declaró la inter dicción definitiva por causa de demencia de JACINTA ISOLINA JOAN PINTO MON SALVES, cédula de identidad N°6.117.1436, quedando en consecuencia privada de la libre administración de sus bienes y nom brándose como curadora definitiva a su hija PATRICIA DE LOURDES ORELLANA PINTO, cédula de identidad N° 8.054.878-8.

Tres regiones anotaron crecimiento económico negativo en segundo trimestre y zona centro fue la de peor desempeño
Ya son cinco las isapres que han informado alzas en sus planes de salud bajo los nuevos lineamientos
8 Sábado 24 de Septiembre de 2022DIARIO EL HERALDO

El campo llegó a la ciudad: con siembra simbólica y charquicanazo se inauguró la ExpoMundoRural

El vamos a la prin cipal feria campesina del país, que se realiza con el lema “Del Cam po a la Mesa”, contó con la presencia de las ministras vocera de gobierno, Camila Va llejo, y de las Culturas, Julieta Brodsky; el mi nistro (S) de Agricul tura, José Guajardo; y el director nacional de INDAP, Santiago Ro jas, entre otras autori dades.

La expo, cuya pri mera versión se realizó en 1998, reúne a em prendedores agrícolas de todo Chile, quienes llegaron a Santiago con productos tan va riados como té de za nahorias de Camiña, quinua de Colchane y del secano de O’Hi ggins, mieles de San Pedro de Atacama, Rapa Nui y Aysén, vi nos y espumantes de Ránquil, hamburgue sas de cabra de Cane la, avellanas de Purén y mermeladas de rui barbo y calafate de Punta Arena.

También se pueden encontrar en el recin to ferial muñecas sa nadoras de Alto del Carmen, cerámica de Cauquenes y de Flo rida, textilería ayma ra, mapuche y chilota, marionetas de madera, chupallas de Ninhue, artesanía en crin, cos méticos de caracol, plantas, flores, hortali zas frescas y ofertas de turismo rural.

Durante la jornada de inauguración las au toridades compartieron con los expositores, sembraron semillas en un almácigo con la le yenda “cultiva tu ali mento” junto al agri cultor de Paine Jaime Aránguiz y compartie ron dos ollas de char quicán, uno con carne y el otro vegano.

La ministra Cami la Vallejo dijo que de niña siempre quiso ser campesina, pero final mente se tituló de geó grafa, “que algo tiene que ver con el mundo rural”, y ahora ya como

ministra no podía faltar a la inauguración. Jun to con resaltar la voca ción agrícola del país, afirmó que los 60 años que cumple INDAP este 2022 son un buen momento “para repen sar nuestro modelo de desarrollo, recogiendo lo mejor de nuestra his toria, tradición, cultura e identidad en pos de una economía circular, sostenible y con pers pectiva de género”.

El ministro (S) José Guajardo dijo que gra cias al Plan Chile Apo ya y al Programa Siem bra por Chile “esta ExpoMundoRural es el inicio de una serie de ferias y mercados campesinos que se rea lizarán en todo el país para reactivar la eco nomía, crear empleos y fortalecer los sistemas alimentarios, junto con acercar los modos de vida rural y los conoci mientos tradicionales a la ciudadanía”.

“Después de cuatro años, con pandemia,

- Con una siembra simbólica, un charquicanazo, un pasacalle y un ambiente de fiesta y reencuentro se inauguró este jueves en el Centro Cultural Estación Mapocho, luego de cuatro años de receso, la ExpoMundoRural 2022 que organiza INDAP y que hasta el próximo domingo ofrece un panorama familiar con 125 expositores, shows artísticos, cocina en vivo, carros de comidas, charlas y talleres de compostaje y huerta urbana, entre otras actividades.

La expresión de la cara de un grupo de bebes aún no nacidos, captada a través de eco grafías en 4D, consti tuye la primera eviden cia directa de que el feto reacciona a los sa bores de los alimentos que consume la madre. El equipo, encabezado

por la Universidad de Durham (Reino Uni do), realizó ecografías a más de cien emba razadas para observar cómo reaccionaban los fetos a los sabo res de la zanahoria o col rizada (kale) poco tiempo después de que las madres los hubie

ran ingerido.

Los fetos expuestos a la zanahoria mostra ron más respuestas de “cara de risa”, mien tras que los expuestos a la col rizada mostra ron más respuestas de “cara de llanto”, expli có la universidad. El equipo –encabezado por Beyza Ustun, de la Universidad de Dur ham– destacó que fue “realmente sorpren dente ver la reacción de los bebés no naci dos a los sabores de la col rizada o la zanaho ria durante las explo raciones y compartir esos momentos con sus padres”. Las reaccio nes observadas, com

vaivenes económicos y una guerra mediante, nos volvemos a reen contrar con lo mejor del campo, con las tra diciones, patrimonios, identidades y diversi dad de nuestro hermo so territorio, y eso nos

emociona”, expresó el director nacional de INDAP, Santiago Rojas, quien llamó a valorar, respetar y apoyar a la Agricul tura Familiar Campe sina.

La ExpoMun

doRural contempla este sábado, el grupo folclórico Wallmapu, a las 16, y Sigrid Ale gría con Aparcoa, a las 17; y el domingo Cantando Aprendo a Hablar, a las 12, y un grupo de payadoras, a las 16.

paradas con las de los fetos de un grupo de control que no se ex pusieron a ninguno de los sabores, mostraron que la exposición a una pequeña cantidad de sabor a zanahoria o col rizada “era suficien te para estimular una reacción”. Percibirían los sabores al inhalar y tragar líquido amnióti co Los seres humanos experimentan el sabor a través de una combi nación de sabor y olor. En los fetos, se cree que esto podría ocurrir al inhalar y tragar el líquido amniótico en el útero. Al observar las reacciones faciales de los fetos “podemos

suponer que una serie de estímulos quími cos pasan a través de la dieta materna al en torno del feto”, explica Benoist Schaal, de la Universidad de Bor goña (Francia), uno de los participantes en el estudio. El grupo de estudio estaba forma do por mujeres de 18 a 40 años, de 32 a 36 semanas de embarazo, quienes recibieron una cápsula que contenía aproximadamente 400 miligramos de zanaho ria o de col rizada en polvo unos 20 minutos antes de cada explora ción. Las participantes no podían tomar nin gún alimento o bebida

aromatizada una hora antes de la ecografía. Los autores de la investigación –publi cada en Psychological Science– consideran que sus hallazgos po drían ampliar la com prensión del desarro llo de los receptores gustativos y olfativos humanos. “Podría te ner importantes im plicaciones para com prender las primeras evidencias de las ca pacidades fetales para percibir y discriminar los diferentes sabores y olores de los alimen tos ingeridos por sus madres”, señala Nadja Reissland.

Estudio constata que los bebés reaccionan a los sabores desde el útero: Conoce qué alimento los hace sonreír
9Sábado 24 de Septiembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

Cauquenes: Balance de Ronda Impacto de Carabineros arroja siete detenidos

• El despliegue policial fue coordinado desde la Delegación Provincial.

Carabineros de la Cuarta Comisaría de Cauquenes, durante la Ronda de Impacto Preventiva de la jor nada de este jueves, detuvo a siete sujetos por diferentes motivos. Además realizó 170 controles vehiculares, como también de iden tidad, a locales comer ciales y de alcoholes; cursó 18 infracciones al tránsito, 2 a la Ley de alcoholes y 4 al co mercio ambulante.

Dicha jornada se enmarca en los linea mientos estratégicos de la seguridad públi

ca, dispuestos por el General Director de Carabineros de Chile, cuyo objeti vo busca potenciar y reorientar los re cursos humanos y logísticos hacia los sectores más vul nerables y donde se están cometiendo delitos.

De esta forma, la Cuarta Comisa ría de Cauquenes al mando del Comisa rio, Mayor Esteban Escobar continuará con este tipo de ac ciones preventivas con la finalidad de

fortalecer la seguridad en la población.

CÁMARA DE COMERCIO

El presidente de la Cámara de Comercio de Cauquenes, César Valdés, se refirió a este tipo de acciones que se están llevando a cabo en Cauquenes, con la finalidad de “frenar” la delincuencia y que ha generado un trabajo mancomunado entre las policías, dirigentes sociales y del comer cio y autoridades lo cales.

En este sentido Val dés indicó que “me pa

“Primavera del Libro” regresa al Parque Bustamante con lanzamientos, encuentros literarios y música en vivo

Luego de dos años de ediciones virtua les, la tradicional feria “Primavera del Libro” regresa a su ubicación original, en el Parque Bustamante, en la co muna de Providencia. Durante cuatro días –del 29 de septiembre al 2 de octubre– los asistentes podrán en contrarse con las clá sicas plantas y flores que dan la bienvenida a la feria, apreciar una amplia oferta literaria y asistir a las distintas actividades culturales. Entre éstas se cuenta lanzamientos de li bros, encuentros con escritores, concurso de ilustradores y talleres de encuadernación, en otras. También habrá un escenario con es pectáculos de música en vivo y habrá una variada oferta de ca

rros de comida. La pre sidenta de Editoriales de Chile, María Paz Morales, comenta que en esta 11° edición de la feria participarán más de 140 editoria les y habrá más de 80 actividades culturales, además de la presencia de autores y autoras nacionales que esta rán compartiendo con los lectores. “Espera mos que este retorno al Parque Bustaman te también signifique aportar con cultura, libros y experiencias enriquecedoras al ba rrio que nos recibe, en un amplio espacio al aire libre donde todos y todas podamos reen contrarnos”, señala. En tanto, la subsecretaria de las Culturas y las Artes, Andrea Gutié

rrez, comenta que “la Primavera del Libro es ya un clásico de esta época, que dialoga con el momento anímico al que entramos en esta parte del año. Los días están más largos, hay ganas de encontrarnos afuera, y poder hacerlo en torno a los libros es un regalo que, después de los confinamientos durante la pandemia, apreciamos con mayor gratitud”.

POR EXTRAVIO

Quedan nulos los cheques N° 9130705 hasta el N° 9130744, de la Cuenta Corriente N° 120004262, del Banco Scotiabank, Linares.

rece muy bien, espero que tenga un impacto sobre todo en la ins talación del comercio en las calles y no que a partir de hoy vuelvan a instalarse. Obviamen te que la ciudadanía y comercio estableci do pide que estas “re dadas” se hagan con mayor frecuencia. El tema de la inseguridad ciudadana es un tema relevante hoy y nuestra institución está cons ciente de esto, por lo

que no descansaremos hasta evitar de “entre gar” nuestra ciudad a los delincuentes. Feli cito a las instituciones que intervinieron y a no decaer”, expresó el Presidente de la Cá mara de Comercio de Cauquenes.

Cabe señalar que en la jornada del jueves participaron también el SII, Dirección Co munal de Seguridad Pública y la PDI, estos últimos, abocados a la

fiscalización de la Ley de Extranjería en la zona.

El despliegue po licial fue coordinado desde la Delegación Presidencial de Cau quenes.

En este sentido el Delegado Juan Re yes junto con destacar el operativo policial, resaltó el compromi so del Gobierno para avanzar en acciones que permitan combatir la delincuencia en la Provincia de Cauque nes.

10 Sábado 24 de Septiembre de 2022DIARIO EL HERALDO

Carabineros de la Oficina de Integración Comunitaria de la Quinta Comisaría de San Javier, desplegó una campaña para re forzar el llamando a la ciudadanía a entregar sus armas. Siempre con el propósito que los vecinos efectúen este accionar al man tener armamento que no esté en condiciones apropiadas.

De esta manera, podrán evitar proble

San Javier: Carabineros intensifica la campaña “Entrega tu arma”

máticas posteriores e infringir la ley de con trol de armas; a su vez, cabe destacar que tam bién se puede entregar municiones, de forma voluntaria y anónima.

El jefe de la Oficina de Integración Comu nitaria de la Quinta Co misaría de San Javier, Suboficial Mayor An thony Silva, mencionó que “estamos trabajan do en esta campaña, para reiterar y reforzar el llamado a la Comu

nidad a entregar las armas a Carabineros, de una forma volun taria y anónima. Nos interesa resguardar a los vecinos para que estas armas no estén en manos equivoca das; por eso, lo me jor es que las armas o municiones estén debidamente lega lizadas o bien sean devueltas a Carabine ros”.

Las armas pue den ser entregadas en cualquier unidad policial, vehículos, comisarías y retenes móviles, las que pue

den ser heredadas, no inscrita, transformada y no importa la condi

ción en que se encuen tren, lo fundamental es entregarlas y sacarlas

de circulación, para cuidar su vida y la de los demás.

Cauquenes: Niño cumple su sueño y celebra su cumpleaños junto a Carabineros

Desde las 00:12 horas y hasta las 00:20 horas de ayer, se produjo nuevamente un corte genera lizado de luz en Linares. Paulatinamente, los ve cinos comenzaron a reportar la interrupción del servicio domiciliario y en la vía pública.

Se notificaron sin luz desde: Putagán, Tres Es quinas, San Antonio, Villa el Nevado, Población Jorge Sánchez Salas, Estadio Sur, Maitenes, Buen Amigo y desde el Sector Precordillerano en ge neral.

También residentes de la comuna de Yerbas Buenas, alertaron que para ellos, se extendió la interrupción del suministro de luz hasta pasadas las 00:30 horas Y en el Cajón precordillerano de Embalse Ancoa, indicaron una situación similar.

Desde el Huapi Bajo, suroriente de Linares, también advirtieron que avanzada la madrugada, el corte de luz se reiteró tras el restablecimiento del servicio.

Extraoficialmente, surgió una versión en torno de la eventual razón del corte de luz: robo de ca bles en la comuna de Yerbas Buenas. Tema que, al cierre de esta edición, aún no era ratificado por Carabineros ni las compañías distribuidoras de energía eléctrica.

Carabineros de Cau quenes, del Retén Es tación, liderados por el Sargento Primero José Sotomayor, acompaña do de la Sargento Pri mero Sandra Escalo na, Sargento Segundo Mauricio Ovalle, Sar gento Segundo Osmán Villar y el Cabo Prime ro Carlos Constanzo, a raíz de una petición muy particular por par te de una vecina de la Población Augusto Pi nochet, más bien de la

abuelita de un menor llamado Renato, quien tiene un gran cariño a los funcionarios poli ciales, ya que tal como él comenta “admira, por su entrega y dedi cación en la seguridad de nuestro país”, man tenía un sueño como todas las personas, en este caso era el celebrar su cumpleaños número 6 con los Carabineros. Por ello, se realizaron las acciones para gene rar la instancia tan an

helada, entregando un momento de alegría y cariño, lo cual quedará en sus recuerdos y en su retina como uno de los mejores momentos de su vida.

La familia de Rena to, conformada por su

papá, mamá y su abue la quien fue la gestora inicial, en su totalidad agradecieron a los fun cionarios policiales, quienes de maneradesinteresada hicieron realidad lo que tanto añoraba el pequeñito de 6 años.

CITACION Cita a Junta General Ordinaria

El directorio de la comunidad de San Anto nio Lama, cita a Asamblea General Ordinaria, a realizarse el día sábado 8 de octubre de 2022, a las 14.00 horas, en primera citación, y a las 14.30 horas, la segunda citación.

La mencionada Asamblea se realizará en la sede social Rivera del Ancoa, y tendrá como objetivo informar a la comunidad sobre los trabajos planificados y ejecutados a la fecha, funcionamiento del directorio y gastos a la fe cha del presupuesto 2022/2023 de la comuni dad.

Saluda atentamente

Comunidad Canal Lama Ministro de Fe

Linares: Corte generalizado de luz interrumpió tranquilidad de vecinos
11Sábado 24 de Septiembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

Albirrojos quieren seguir mandando en la liguilla del ascenso para continuar con el sueño del retorno al profesionalismo

Con una mejor iluminación tras el cambio de las ampolletas que estaban quemadas en las cuatro torres del Tucapel Bus tamante Lastra y con el marcador electrónico en condiciones para utilizarlo, esperamos marcando los goles del Depo, los albirrojos se preparan para el en cuentro de hoy.

Aunque la venta de entradas estaba un poco lenta, igual se espera una buena asis tencia de público al principal reducto del

polideportivo de la ca lle Rengo.

Los dirigidos por el profesor Luis Pérez Franco, están lideran do la tabla de posicio nes, aunque al cierre de esta edición el elenco de Unión Compañías estaba venciendo a Co lina, por 3 a 1, logran do sumar la misma cantidad de puntos que los linarenses, o sea 10 positivos.

Por eso el duelo de esta tarde será funda mental para ampliar la ventaja y quedar nuevamente solos li

derando la tabla de po siciones. El equipo del norte no ha ganado en esta liguilla de foras tero, pero es un elen co que complica y que hace muy buenos par tidos en el Maule Sur.

Pero, Luis Pérez Franco y su equipo de trabajo han pensado en todo y por eso desde el primer minuto esco gieron a los que están mejor preparados para esta nueva final. como lo ha dicho Pérez Fran co. En portería se man tiene Sebastián Ara vena, Cristian Latorre,

Desde las 20:00 horas enfrentan a Provincial Ovalle en el polideportivo de la avenida Rengo

José Basualto, Ítalo Müller, Ivo Fernández, Diago Ríos, Sergio Bobadilla, Pablo Oli vares, Carlos Svec, Ni colás Arancibia y Mar tín Vargas. En la banca Jorge Ponce, Bastián Muñoz, Alejandro Mu ñoz, Tomás Osorio, Cristian Monsalve y Alexis Alarcón.

Los dirigentes es peran una masiva res puesta de la hinchada para este duelo tras cendental de los al

birrojos que esperan abrazarse esta noche con su público y de paso seguir como lí deres exclusivos del campeonato que busca

los dos equipos que el próximo año estarán en el profesionalismo del fútbol chileno.

¿Cómo dejar atrás el 18? Consejos y recomendaciones para retomar la actividad física

Finalizadas ya las Fiestas Patrias lle ga un nuevo desafío para muchos chilenos y es enfrentar la pesa y comprobar si la ex tensa celebración trajo consigo varios kilos de más. La deportista y embajadora de Gar min, Karen Torrealba, es una experta a la hora de entregar tips para retomar el ejercicio post descanso e inclu so aconseja a los que se aventuran por primera vez en la disciplina de algún deporte.

“Es un camino que requiere planificación y disciplina, más si contamos con un fac tor tan poderoso como las Fiestas Patrias. Sé que mencionar plani ficación y disciplina puede parecer intimi dante y hasta un poco frustrante, pero no hay que temer, ya que una vez que te das cuenta de los beneficios y lo bien que te sientes, lo transformas en rutina” comenta Torrealba.

• Para partir es

recomendable ser do sificado y progresivo para evitar sobre exi gencias.

• Caminar es muy bueno, y si no hay lesiones probar con el trote, subir cerros o an dar en bicicleta.

• Aprovechar de ir a pie al supermer cado o a la feria, jugar con los niños y realizar actividades al aire libre son un excelente com plemento.

• La alimenta ción es fundamental. Lo ideal, era no des cuadrarse tanto en Fiestas Patrias, pero si ya está hecho, el con sejo es comer carnes magras, evitar los car bohidratos y hacerse “amigos” de las ensa ladas.

• Respetar los horarios y pautas de entrenamiento estipu lados y dar lo mejor de uno cada vez que se entrena, es lo que lla mamos disciplina de portiva.

• Planificar nos ayuda a incorporar el

ejercicio en el día a día, y hoy los dispositivos y relojes inteligentes son un buen aporte. Yo por ejemplo lo hago con el Forerunner 955 de Garmin, que es como mi coach, mi guía para la planificación. Puedo controlar las horas de sueño, conocer la dis posición para el entre namiento y el nivel de estamina, y la frecuen cia cardíaca entre otras métricas.

¿Cómo y dónde retomar?

A las recomendacio nes de la deportista, se suman otras iniciativas que buscan incentivar la vida sana y retomar el deporte de forma responsable, luego de cuatro días de celebra ción. En esa línea, la startup líder en gestión de espacios deporti vos, Easycancha, pone a disposición su pla taforma gratuita para facilitar la actividad física.

Esta aplicación

• La maratonista Karen Torrealba, embajadora de Garmin, que acaba de obtener el primer lugar en el Maratón de la Patagonia, indica que una de las claves es ser disciplinado y saber planificar.

cuenta con la inno vadora modalidad de Membresía Prime que permite conectar a ju gadores e impulsar la realización de activi dad física de forma responsable. Aquí los usuarios pueden op tar a beneficios únicos para acceder a reservas en sus clubes preferi dos, atenciones gratui tas o a bajo costo en

nutrición, kinesiolo gía, oftalmología, pla nes de entrenamiento, entre otros. Además, descuentos especiales en tiendas y artículos deportivos.

Por otro lado, la startup cuenta con una reciente alianza con ClassPass, una inno vadora plataforma que incentiva el ejercicio y a explorar nuevas

disciplinas a través de créditos. De esta for ma, al momento de registrarse permite a los nuevos usuarios disfrutar de una prue ba gratuita con 20 cré ditos para acceder y reservar en los cientos de gimnasios y mejo res centros deportivos para acercar el deporte a las personas y facili tar su práctica.

12 Sábado 24 de Septiembre de 2022DIARIO EL HERALDO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.