FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diario Diariodel delMaule Maule Sur El Sur
AÑO LXXXVI N° 29.493
LINARES SABADO 25 DE NOVIEMBRE DE 2023
LONGAVI: ACCIDENTE DE TRANSITO DEJA UN FALLECIDO Linares: Escuela Salomón Salman celebró su 111° Aniversario
$ 300
Pág.8
LINARES: CONSTITUYEN COMITÉ OPERATIVO PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL SANTUARIO DEL RÍO ACHIBUENO Pág.7
Pág.8
Gobernadora Regional y presidenta del CRDP encabezó certificación a Cámara de Turismo y Comercio Rural del Achibueno
Pág.10
Departamento de Salud de Longaví implementó Transbank en Cesfam Amanda Benavente
Pág.12
ALBIRROJOS CONFIRMARON CONTINUIDAD DEL TÉCNICO EDUARDO LOBOS PARA LA PRÓXIMA TEMPORADA EN LA SEGUNDA PROFESIONAL
Pág.12
2
DIARIO EL HERALDO
Situaciones que nos desgarran
De un tiempo a esta parte, se están viniendo abajo tantos sueños, que todo parece desmoronarse y encenderse en mil conflictos anacrónicos, dejándonos en un verdadero caos. Tanto es así, que estamos más solos y divididos que nunca, acompañados por diversas ideologías, creando nuevas formas endiosadas existenciales, de pérdida del sentido natural y social, bajo una supuesta ración de intereses egoístas. El avance de este globalismo suele favorecer normalmente la ley del más fuerte, haciendo a los pueblos más débiles y pobres, con unas gentes más vulnerables y dependientes. Hoy más que nunca, por consiguiente, necesitamos conquistar otros lenguajes y avivar otras realidades basadas en la capacidad de trabajar unidos para superar las divisiones, favoreciendo la paz y el espíritu fraterno entre semejantes. Sin duda, tenemos que abrirnos a la vida, poner fin a este mundo de desastres, donde los derechos de los niños están en peligro 34 años después de la adopción del tratado para protegerlos. En efecto, unos 400 millones de menores de edad, aproximadamente el 20% de la población mundial infantil, viven en zonas de conflicto o huyen de algunas de ellas, acaba de señalarlo la agencia para la niñez de Naciones Unidas. Lo mismo está sucediendo con nuestros mayores, el sistema suele arrinconarlos, impidiéndoles que no puedan vivir este periodo de su vida con alegría y serenidad. Además, con creciente matraca se llega incluso a proponer la eutanasia como recurso para resolver ciertas situaciones difíciles. Por otra parte, las continuas violaciones de derechos humanos en todos los países, suelen dificultar el acercamiento, hasta el extremo que el nivel de sufrimiento de muchas gentes es inimaginable, fruto de contiendas inútiles y de inseguridades manifiestas. La cuestión es grave, muy grave, gravísima. Necesitamos líderes auténticos, con capacidad de entrega y generosidad, que no manipulen las diversas atmósferas, sobre todo hacia la actitud de cuestionamiento y confrontación. A todos nos afecta todo. Intentemos, pues, activar los sueños de corazón a corazón. Dejémonos proyectar por un orbe más unido y fuerte, con unos moradores sensibles a los diferentes agentes que conforman la sociedad, lo que conlleva tomar un rumbo común y acoger la apertura universal hacia los grandes ideales que forjan la existencia mística de lo auténtico, bondadoso y equitativo. Realmente nos destroza la pasividad de unos hacia otros, la falta de implicación y un relato más verdadero. Caminar indiferentes ante el do-
Sábado 25 de Noviembre de 2023
lor ajeno y haber perdido el deseo de un mundo más conciliador, nos deja sin percepción. Realmente cuesta asimilar esas imágenes, que nos muestran una multitud de personas moviéndose a través de un entorno de Víctor CORCOBA HERRERO/ Escritor destrucción, con escenas desgarradoras de familias enteras cargando sus pertenencias a pie y en condiciones inimaginables. En cualquier momento, toda la población del mundo está expuesta a los bombardeos. Para desgracia de todos, no hemos pasado página de estas crueldades que nos amortajan el propio espíritu humano. Tenemos que interpelarnos; cada cual, desde su rincón viviente, destronar fronteras inútiles y frentes nocivos, para reponer esperanza y poner en gestación un mundo abierto. El mayor peligro que nos acecha es haber perdido la capacidad de amar, y supeditarlo todo al interés mundano; a don dinero, que realmente todo lo vicia y envicia de falsedades, lo que origina, una vida cerrada a toda trascendencia y encerrada a meros intereses individuales, volviéndonos gentes sin alma, siempre en estado provocativo y con la retórica incendiaria. El desarrollo económico no sirve de nada, si antes no practicamos la conjugación del amor, en todos los tiempos y para todas las edades. Tenemos que poner en valor otras valías más donantes, porque la concordia únicamente llega desde un cultivo cooperante de entrega incondicional, plasmado por la interdependencia y la corresponsabilidad entre toda la familia humana. Insisto, una vez más, en la necesidad de sentirse hogar. Únicamente, de este modo, podremos entrar en sanación. Por ello, hace falta que la política se torne más poética. Sin duda, se requieren verdaderos poetas que sepan reconstruir, equilibrar y reorientar la globalización para evitar sus consecuencias separadores. Ciertamente, tenemos mucho que reparar. El relativismo no es la solución, hay que acostumbrarse a desenmascarar situaciones y a llamar a las cosas por su nombre. En efecto, la verdad y el consenso nos harán repensar las diversas situaciones vividas, y replantearnos el gusto de reconocer a nuestro semejante, aunque tenga visiones distintas a las nuestras. Desde luego, la efectiva superación llega de la mano de la cultura del diálogo como abecedario y de la colaboración entre sí como método. Pongámoslo en práctica, ¡abramos coloquio!
¿SABÍA UD. POR QUÉ ES INTERESANTE EL LIBRO “LA FUNDACIÓN DE TEBAS”, DE JORDI SOLÉ? Es un relato mitológico valioso, en cuanto está basado en la investigación de hechos del pasado que llegan a los tiempos actuales convertidos en mitos, cuentos y leyendas, pero que sirven para entender la cosmovisión de los pueblos de la antigüedad, entre ellos, la egipcia, griega, romana, germana, eslava, india, china y más. La historia está centrada en la construcción y características de la ciudad de Tebas, sin embargo, adicionalmente van apareciendo en la narrativa el nombre de otras ciudades que son conocidas y sobre las cuales se explica el por qué y las circunstancias que rodearon su edificación. Para la redacción del texto, el autor se valió de documentos que hacen referencia a ella, entre los cuales se mencionan obras tales como: “Biblioteca Mitológica”, de Apolodoro (Siglo I o II d..C.)”, “Dionisíacas”, de Nono de Panópolis (Siglo V d..C.), “Historias de Heródoto”, de (Siglo V a..C), “Descripción de Grecia”, del geógrafo e historiador
griego Pausanías, (Siglo II d..C.) y varios más. A pesar de su contenido mitológico, no puede escapar de lo propiamente humano y en esta historia se encuentran dimensiones tales como: la infidelidad, los celos, el rencor, la traición,y la venganza que gravitan mayoritariamente, versus virtudes como el amor, la amistad o la lealtad. Asimismo, se encuentran referencias al origen de algunos signos del zodíaco, de la aparición del vino, o también de ideas sobre el anatema que pesa sobre generaciones, revelándose esto, como una injusticia que pesa sobre inocentes. Por último, la trascendencia artística del mito señalado dio lugar a que muchos artistas, pintores y escultores hicieran bellas obras al respecto, entre ellos Valentín Serov, el español Pablo Picasso, el italiano Giovanni Battista Tiepolo, el holandés Rembrandt, Rubens y más, lo que muestra que entender la mitología es hacerlo con una mirada que va más allá de las apariencias para poder apreciar la riqueza en ellos contenida.
GASPAR DOYLE
¡Es mi palabra!
Sábado 25 de Noviembre de 2023
EDITORIAL
DIARIO EL HERALDO
Más allá de WeWork: El futuro de los espacios flexibles
3
No Violencia contra la Mujer El edificio del Congreso en Valparaíso se iluminó de colores naranjo recientemente con el fin de adherir a la conmemoración del Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer. En la ocasión se indicó que las igualdades que tenemos que generar entre hombres y mujeres tienen que ver con que todos participemos en el cambio. Yo llegué a la Comisión de Mujer gracias a una dirigente social que, en su momento, me expresó que en los talleres de Sernameg debían estar los hombres porque si ellos no estaban era imposible que entendieran los cambios necesarios. La violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y generalizadas del mundo. La Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer emitida por la Asamblea General de la ONU en 1993, define la violencia contra la mujer como todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada. Los efectos psicológicos adversos de la violencia contra las mujeres y niñas, al igual que las consecuencias negativas para su salud sexual y reproductiva, afectan a las mujeres en toda etapa de sus vidas.
Teléfonos de Urgencia
L
Jorge Araos, director de oficinas de JLL Chile
a situación de WeWork es un buen ejemplo de lo cambiante que puede ser el mercado cuando carecemos de una estrategia de negocios robusta y descuidamos importantes señales. La apertura fallida en bolsa, seguida por pérdidas que superan los US $16 billones a junio de 2023, ha dejado al descubierto las debilidades en la gestión y dirección de la empresa. A pesar de la alianza con Softbank, que permitirá que el servicio de WeWork en Latinoamérica continúe operando, el mercado de oficinas –que mostraba signos de estabilización– podría resentirse ante la falta de cumplimiento de la promesa inicial de WeWork. Esto plantea la pregunta de si su quiebra será una amenaza para los modelos de coworks o espacios flexibles que han proliferado tras la pandemia. Sin embargo, esta situación no debe ser interpretada como el fin de estos modelos flexibles de oficinas. Han desempeñado un papel crucial en la consolidación de la alternativa de trabajo híbrido, el surgimiento de nómades digitales y la innovación en las alternativas de método de trabajo post pandemia. La experiencia de WeWork no debe ser vista como representativa de toda la industria, sino como un llamado de atención para mejorar las prácticas comerciales y la toma de decisiones estratégicas. Una señal alentadora para el mercado, sería que los actores ya establecidos aprovechen esta situación para poner manos a la obra y expandirse, consolidar su oferta de valor y atraer a los usuarios que anteriormente optaron por WeWork. Actores como Hit Cowork, Spaces, Cowork Latam e IF ya están planificando sus próximos cinco años con el objetivo de mantener y mejorar sus propuestas de valor, llevando este servicio al siguiente nivel. La quiebra de WeWork no debe desalentar, sino motivar a aprender de los errores y fortalecer los enfoques comerciales. La industria de coworks y espacios flexibles tiene el potencial de seguir desempeñando un papel fundamental en la transformación del entorno laboral, siempre y cuando se aborden adecuadamente los desafíos que se puedan presentar.
Hace 30 años
Hace 60 años
El Heraldo 25 de Noviembre de 1963 El Heraldo 25 de Noviembre de 1993 SCOUT LINARENSE LORENZO GONZÁLEZ PRESIDENTE AYLWIN VISITA LA REGIÓN LLEGÓ AL PERÚ Ambulancia 131 Durante los próximos días, visitará la Región del Maule el PresiAyer recibimos del Consejo Provincial la Asociación de Bomberos 132 dente de la República, Patricio Aylwin, según informó el Inten- Boys-Scouts de Chile una carta recibidadedesde la ciudad de Regional, Gabriel Jiménez Moraga. En esta oportunidad Carabineros 133 dente Tacna, Perú, en la que se da cuenta de la llegada a ese país el Primer Mandatario, acompañado de los Ministros de Obras del scout linarense Lorenzo González en viaje a los Estados Investigaciones134 Públicas, Carlos Hurtado Ruiz-Tagle y el Ministro de AgriculUnidos. El texto de la carta decía: “Estimado Hermano Scout; tura, Juan Agustín Figueroa, inaugurará importantes obras de Tenemos el honor de dirigirnos a Ud. en nombre del Grupo de Informaciones desarrollo regional, entre las que se incluyen el regadío del Va- Boy Scouts de Tacna N° 81, con el propósito de comunicarle lle de Pencahue y la ruta Los Conquistadores, en los tramos San la llegada de un Scout sobre carreteras Javier – Arbolillo y Arbolillo – Cauquenes. caminante a nuestra ciudad, que se dirige a los EE. UU. en 139 SE ESTUDIA PAVIMENTAR CAMINOS pos de recuperación de su enfermedad. PLANTA CONSERVERA SERÁ INSTALADA EN SAN DE ABRÁNQUIL Y YERBAS BUENAS JAVIER El diputado Jaime Naranjo dijo ayer que a raíz de una gestión Definitivamente, San Javier salió favorecida con la instalasuya en conjunto con las unidades Vecinales de Abránquil y ción de una pequeña industria envasadora de conservas, de Puipuyén, las autoridades del Ministerio de Obras Públicas han acuerdo con el convenio celebrado entre USAID, Ministerio respondido que ha dispuesto incluir la idea de este proyecto que Hoy de Agricultura e INDAP y que se relaciona con la instalación deberá iniciar el proceso de evaluación que permita definir la en Chile de 50 pequeñas Plantas de Conservería. Al respecto, factibilidad de la pavimentación del camino mencionado. ‘Es el Comité formado para dicho proyecto en esa ciudad, recibió de esperar que esta inquietud de los vecinos tenga una respuesta la noticia de que San Javier quedó incluido entre los puntos positiva antes del plazo que hemos estipulado’, afirmó el dipu- donde funcionarán dichas plantas. El convenio estableció, CATALINA tado Naranjo que se efectuarán cursos de preparación para los conocimientos técnicos necesarios.
Santoral
4
DIARIO EL HERALDO
Sábado 25 de Noviembre de 2023
Efecto “lipstick” en tiempos de crisis
En tiempos de crisis económica uno de los aspectos más afectados es el consumo, pero existe una teoría en la cual los consumidores continúan comprando cosas que podrían considerarse prescindibles. A este fenómeno se le denomina efecto “lipstick”. El acuñamiento del efecto lipstick (labial) se remonta a la segunda guerra mundial, y ha servido como termómetro de la economía durante otras crisis financieras y sociales. En la década del 40, Churchill postuló que los labiales eran un producto de primera necesidad, pues sus asesores habían notado que las mujeres que se pintaban los labios tenían mejor ánimo y eso contagiaba al resto de la población. De ahí que la edición británica de la revista Vogue publicó el sugerente mensaje: “Beauty is your duty” (La belleza es tu deber). El pintarse los labios había dejado de ser un mero acto de vanidad, para pasar a ser una forma de sentirse mejor ante la adversidad, un sinónimo de fuerza y seguridad, casi un acto de patriotismo. En el mercado de la belleza se ha dado que en crisis económicas o sociales (como la crisis financiera de 2007-2008), o después de eventos traumáticos como el atentado a las torres gemelas, los consumidores siguen estando dispuesto a comprar "bienes de lujo" menos costosos, es decir, productos que tienen un impacto menor en el ingreso discrecional. Dentro de la moda, eso significaría que las personas compran cosméticos caros como labiales de alta gama en vez de carteras o abrigos caros. ¿Existe tal fenómeno en el mercado chileno? En el último CHILE3D, el 49% dice que acostumbra a premiarse de vez en cuando comprándose algo, o dándose un gusto. Este indicador llegaba al 55% en el 2018, año pre-estallido social y pre-pandemia. Si bien en el 2023 ha bajado ese porcentaje, sigue estando cerca del 50%, aún cuando en otro tipo de declaraciones se desprende que los consumidores están menos dispuestos a pagar por un “extra” como un buen servicio, o por un producto que les facilite la vida. Esas afirmaciones caen más de 10 puntos en los últimos años. Pero el hecho de que casi la mitad de las personas reconozca que sigue dándose gustos aún cuando el panorama no se ve tan alentador, podría dejar ver una especie de efecto lipstick. Y qué significa esto para un mercado que no tiene nada que ver con la moda o belleza, como el de computación? Suponiendo que la crisis del costo de vida continúe, con altos niveles de inflación, los consumidores podrían
María Pía Valdivieso Customer Success Manager Latam GfK todavía estar interesados en comprar accesorios o componentes ya que son más asequibles incluso con presupuestos más ajustados. Además, pueden ayudar a prolongar el ciclo de vida de otro producto proporcionando una actualización (como un nuevo disco SSD para un computador existente) o mejorar la usabilidad (como un nuevo teclado o mouse). Las ventas de esta industria vienen de crecimientos históricos en 2020/21, y en 2022 cayeron abruptamente. Los notebooks acumulan una caída cercana al 28% en lo que va del año 2023, pero para los periféricos y componentes vemos algo diferente. Los mouse han desacelerado bastante su caída y los teclados y memorias incluso tienen crecimiento. Si profundizamos en esas mismas categorías, hay ciertas características que impulsan las ventas, como los teclados Bluetooth (que mejoran la experiencia gamer por ejemplo), los silent mouse, los discos SSD de cuarta generación o con protocolo de almacenamiento NVMe. Todos los ejemplos anteriores muestran crecimiento durante este año, lo que nos da indicios de que podría estarse dando el efecto lipstick: los accesorios y componentes se benefician si los consumidores no compran un dispositivo de hardware (más caro), pero están interesados en actualizaciones o una experiencia mejorada, que los componentes y accesorios pueden proporcionar; serían entonces los labiales de la computación.
Chile y el desafío en personas mayores
Si bien el envejecimiento es parte del ciclo vital, es considerado casi como una enfermedad en la sociedad de la inmediatez y el consumo. En las últimas tres décadas, la proporción de personas mayores de 60 años en Chile ha aumentado en diez puntos porcentuales, proyectándose que para 2050, más de un tercio de la población de nuestro país estará compuesta por este grupo etario, según el INE. Las políticas públicas son esenciales para afrontar positivamente este avance. Si bien el Ministerio de Desarrollo Social y Familia creó el Fondo Nacional Adulto Mayor para potenciar su autogestión, autonomía, integración e interrelación, la sexta encuesta realizada por la UC y la Caja Los Andes (2022) reveló que dentro de los indicadores que afectaron gravemente a los mayores tras el estallido social y la pandemia del COVID-19 sólo pudieron recuperarse en términos de acceso a la salud y el transporte. La sensación de soledad, sin embargo, ha aumentado desde 2016. Las preocupaciones de los adultos mayores incluyen el temor a la dependencia, pérdida de seres queridos, enfermedad y asaltos. Lo anterior, nos llama a preguntarnos si como sociedad estamos respondiendo a la realidad del envejecimiento y sus consecuencias. Pese a algunos lentos avances, persiste la discriminación en la búsqueda de empleos, insuficientes coberturas de salud y el gran dilema de la pensión digna que aflige a muchos. Los actores sociales consideran más relevantes otras prioridades, dejando áreas como la recreación, deporte, cultura y educación para personas más jóvenes. La valoración de mayores no existe y las calles se vuelven agrestes para ellos, la educación continua es escasa y las enfermedades que los afectan requieren de onerosos tratamientos. Los jóvenes, por su parte, sin afán de integración son sorprendidos ante el Alzheimer o la demencia senil, sin saber cómo acogerlos. El abandono y la soledad se tornan agudos en situa-
Ricardo Bocaz Sepúlveda Psicólogo y Vicerrector UDALBA Chillán
ciones socioculturales y económicas complejas. Es por ello que el trabajo interdisciplinario e intersectorial es una oportunidad para comprender las condiciones individuales de cada persona mayor. Es así que la vejez corresponde a una construcción bio-psico-sociocultural, afectada por dimensiones económicas, políticas y sociales que atraviesan la vida cotidiana. Por ello, el trabajo debe abocarse a identificar y socializar del proceso de envejecimiento. La evaluación de las políticas públicas en Chile revela problemas como la baja integración social y la vulneración de derechos, junto a la escasez de profesionales especializados en sistemas públicos de atención y la falta de presupuesto y fiscalización en lugares de larga estadía que afectan el bienestar de los adultos de este segmento etario. La falta de valoración sociocultural requiere una intervención sistémica, intersectorial e interdisciplinaria que considere la actualización de mecanismos y protocolos para mejorar la calidad de vida de las personas con más experiencia que nosotros.
Sábado 25 de Noviembre de 2023
DIARIO EL HERALDO
5
Inglés: el desafío pendiente en Chile
El retroceso de Chile al décimo lugar en Latinoamérica respecto al manejo del inglés, según el ranking mundial EF English Proficiency Index (EF EPI), es una preocupación que no debe pasarse por alto. Lo que resulta más sorprendente aún es que el grupo etario más joven de la muestra, los jóvenes de 18 a 20 años son el segmento con menos dominio de este idioma. Esto plantea una pregunta crucial: ¿Por qué esta generación que creció con acceso a la tecnología y, por lo tanto, interactúa constantemente con el inglés, muestra un bajo desempeño en el idioma? Por un lado, la enseñanza de una segunda lengua no ha sido una prioridad en la agenda educativa chilena. La evidencia es clara: la asignatura de inglés comienza obligatoriamente en 5° básico en el currículum nacional y solo dedica dos horas semanales dentro del plan de estudio. A pesar de la existencia de iniciativas ministeriales como el programa “Inglés Abre Puertas”, estas no han tenido un impacto suficiente para generar resultados favorables en el conocimiento y uso de este idioma en el país. Además, el aprendizaje necesita de ambientes inmersivos apropiados, motivación, que puede ser intrínseca o extrínseca, y una práctica constante para que el conocimiento aprendido se movilice y logre el objetivo: comunicarse en una segunda lengua. Aprender inglés es un desafío gratificante que va más allá de adquirir habilidades lingüísticas: estimula el cerebro y mejora nuestras habilidades cognitivas, pero también tiene beneficios sociales y laborales significativos.
Faride Rendich Académica Escuela de Pedagogía en Inglés Universidad de Las Américas Por una parte, permite generar autoconfianza para enfrentar nuevas experiencias, conectarse con personas de diferentes partes del mundo y disfrutar de la cultura, el cine y la televisión sin necesidad de intermediarios. Además, laboralmente se ha convertido en un requisito común en muchas empresas y, aquellos que lo dominan, tienen acceso a mejores oportunidades de trabajo. El bajo dominio del inglés en Chile, especialmente entre los jóvenes, es un problema que requiere atención más enfocada por parte de la sociedad en su conjunto. No solo se tratar de aprender un idioma, sino de abrir puertas a un mundo de posibilidades y oportunidades que, sin duda, pueden enriquecer nuestras vidas de muchas maneras.
Inhaladores y el rol del farmacéutico De acuerdo con la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias, entre el 7% y el 10% de la población tiene asma, aunque ese porcentaje podría ser mayor ya que es posible que exista un sub diagnóstico de la enfermedad. Esto significa que estos pacientes necesitan, al menos, un inhalador para controlar su enfermedad y superar las posibles crisis o exacerbaciones, sobre todo durante la primavera y el verano. Desafortunadamente, y según lo indica la Iniciativa Global para el Asma, cerca del 50% de los adultos y niños tienen una adherencia deficiente a los tratamientos, lo que contribuye a un control incorrecto de los síntomas y la aparición de exacerbaciones. Este problema podría tratarse como algo involuntario - el olvido del horario y las dosis- o la sensación de mejoría que genere el abandono del tratamiento, pero hay un factor clave que puede no estar considerándose: la complejidad en el correcto uso de los inhaladores. Y es aquí donde se hace evidente la importancia de los farmacéuticos en uno de sus roles esenciales, el trato directo y la educación a los pacientes sobre su enfermedad y el uso adecuado de los diferentes inhaladores para incrementar la eficacia de estos medicamentos.
Paula Molina C. Químico farmacéutico de Farmacias Ahumada fármaco puede generar)- hasta la utilización de otros dispositivos necesarios para obtener un resultado óptimo, como los espaciadores o las aerocámaras de inhalación. La primavera y el verano pueden convertirse en un verdadero calvario para aquellos que sufren de asma ya que, junto con los efectos de los alérgenos como el polen y el polvo, el calor y la humedad también afectan las vías respiratorias pudiendo generar crisis en estos pacientes.
En este sentido, dentro de nuestro rol es clave la orientación que podemos
Uno de los principales retos de nuestro sistema de salud es mejorar la adherencia al tratamiento de estos pacientes, por lo que el acompañamiento de los químicos farmacéuticos en las farmacias es clave para detectar si la
ofrecer respecto de la correcta técnica de inhalación de estos medicamen-
técnica de uso del inhalador es o no la correcta, por ejemplo, o si el paciente
tos, desde el adecuado funcionamiento de su mecanismo -que incluye el
conoce cómo efectivamente funciona el medicamento recetado por su mé-
tiempo de espera para que los componentes hagan efecto y no insistan en
dico. De esta forma, contribuiremos en el éxito terapéutico del tratamiento
su aplicación (que multiplicaría los posibles efectos secundarios que todo
y en el bienestar general de cada uno de ellos.
6
DIARIO EL HERALDO
INE Maule entregó reporte de sectores económicos y su comportamiento en septiembre de 2023
INE Maule entregó el boletín correspondiente al comportamiento de los sectores económicos en septiembre de 2023. El cual reflejó que las exportaciones de la región alcanzaron MMUS$178,1, presentando una variación negativa de 18,1%. En tanto, en la región del Maule el Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) a precios constantes, se
contrajo en 4,7% en doce meses. Por su parte, la Generación de Energía Eléctrica en septiembre aumentó 61,9% en doce meses y presentó un una baja de 1,5%, comparado con el mes inmediatamente anterior. En lo que se refiera a la Distribución de Energía Eléctrica en septiembre 2023, mostró un alza de 6,5% respecto a igual mes
del año anterior y registró un decrecimiento de 5,9%, respecto a septiembre de 2023. Durante septiembre de 2023, se registraron 36.968 Pernoctaciones en los establecimientos de alojamiento de la región, aumentando 3,2% en doce meses. Finalmente, la producción de carne en vara de bovino en la región del Maule, ascendió 2,8% respecto a septiembre de 2022.
Estudio Ipsos: preocupación por el crimen y la violencia vuelve a subir
La empresa de investigación de mercados Ipsos lanzó su informe mensual “Preocupaciones del Mundo” correspondiente a octubre de 2023, que recoge la percepción de 25 mil personas en 29 países sobre los temas que generan mayor inquietud en la ciudadanía. El sondeo arrojó que Chile se posicionó como el segundo país más preocupado por el crimen y la violencia, con un 63% y una variación de 3 puntos respecto de septiembre. De esa forma, el país duplica el promedio global (31%) y se mantiene cómo el más preocupado en Latinoamérica, cerca de Perú
(62%), seguido de México (54%) y Argentina (50%) y muy por encima de Brasil (39%) o Colombia (37%). En el segundo lugar de las preocupaciones de los chilenos aparece la inflación, indicador que aumentó tres puntos en comparación al mes anterior, llegando al 38% y ubicándonos como el segundo país de Latinoamérica con el mayor porcentaje, solo por debajo de Argentina, que lidera con un 69%. El Top 5 de preocupaciones en Chile lo completan el desempleo (35%), control de la inmigración (29%) y la corrupción política/ financiera (28%).
En cuanto al rumbo del país, sólo el 31% de los chilenos cree que vamos en la dirección correcta (+3), mientras un 69% piensa lo contrario. De esta forma, Chile registra peores porcentajes que el promedio mundial, que es de 38% y 62%, respectivamente. En este ámbito, el porcentaje de quienes creen que Chile va por buen camino supera a países como Argentina (17%) y Perú (12%), que ocupan los últimos lugares del listado, aunque en la región somos superados por México (59%), Brasil (56%) y Colombia (34%).
Sábado 25 de Noviembre de 2023
Cámara: comisión de Seguridad Ciudadana aprobó Ley marco sobre Ciberseguridad
La Comisión de Seguridad Ciudadana despachó el proyecto que establece una Ley Marco sobre Ciberseguridad e Infraestructura Crítica de la Información. El texto forma parte de los proyectos enmarcados en la agenda legislativa priorizada, en materia de seguridad del Gobierno. La iniciativa establece una institucionalidad, principios y
normativa general para estructurar, regular y coordinar las acciones de ciberseguridad de los organismos del Estado. Asimismo, la de estos con particulares. Además, establece los requisitos mínimos para la prevención, contención, resolución y respuesta a incidentes de ciberseguridad. Junto con ello, instaura las atribuciones y obligaciones de los organismos del Estado. Define
también los deberes de las instituciones privadas y los mecanismos de control, supervisión y de responsabilidad ante infracciones. El objetivo de esta institucionalidad es velar por la protección, promoción y respeto del derecho a la seguridad informática de las personas y sus familias. Para esto, comprende la adopción de medidas necesarias e idóneas que garanticen la integridad, confidencialidad, disponibilidad y resiliencia de la información que contengan sus redes y sistemas informáticos, incluyendo las herramientas de cifrado. El texto ahora se analizará en la Comisión de Hacienda de la Cámara.
Con la suspensión del traspaso a los SLEP: respaldan partida de Educación en Presupuesto 2024 El Senado despachó en la madrugada de ayer y por unanimidad la partida Educación. Esto, luego de que se alcanzara un acuerdo transversal, propiciado por los esfuerzos de los integrantes de la Comisión de Educación y el Ejecutivo, tal como detalló el senador José García, quien leyó el documento acordado, que incluyó medidas sobre subsecretaría, dirección de educación pública y Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), que habían quedado pendientes en la sesión de ayer miércoles. En lo concreto, se acordó, entre otros, la suspensión transitoria del traspaso del servicio educativo a los Servicios Locales de Educación Pública a quienes les correspondería hacerlo a
partir del 1 de enero de 2024, a excepción de aquellos que, de acuerdo a la evaluación del Ministerio de Educación, se encuentren en condiciones adecuadas para ello. Se extenderá la facultad otorgada por el artículo décimo transitorio de la ley 21.040, a los municipios que deben traspasar sus establecimientos educacionales a contar del 1 de enero de 2024. De acuerdo con lo anterior, dichos municipios, dentro de
los 10 días posteriores a la publicación de la Ley de Presupuesto del Sector Público, podrán solicitar la postergación del traspaso educativo bajo las condiciones establecidas en el referido artículo. Asimismo, se incluye la evaluación externa a la Política de Nueva Educación Pública y a partir de ésta se podrá proponer la suspensión total o parcial de la creación de nuevos Servicios Locales de Educación Pública.
Sábado 25 de Noviembre de 2023
E
DIARIO EL HERALDO
Abogado Gonzalo Bustos presentó su libro “Huellas del Sonido”
n la Biblioteca Municipal “Manuel Francisco Mesa Seco” de Linares, el abogado Gonzalo Bustos presentó su libro “Huellas del Sonido”, bajo el seudóni-
mo de Carlos Wistuba. Durante la presentación, que tuvo una alta convocatoria, se indicó que “se trata de un escritor algo introvertido que escribe desde la sombra de su alter
ego”. “Este poeta le escribe a su propio dolor, haciéndolo florecer en nuevas esperanzas, logrando plasmar en cada palabra la sanación necesaria para una nueva estructura interna”. Su obra, “Huellas del Sonido” es un compilado de 33 de sus poemas. La presentación estuvo a cargo del poeta Antonio Lagos, donde también intervino el escritor Carlos Yáñez, quienes coincidieron en que la presentación de un libro significa la culminación de un trabajo, generalmente personal, en el que el autor ha volcado parte importante de su tiempo, su creatividad y espíritu. Del mismo modo, se leyó una reflexión del director de la Biblioteca Municipal, Renato Urrea, quien señala que “al leer sus composiciones saltan a la vista poemas breves, luminosos, concisos, donde las palabras afloran brillantes, como piedras de ríos ancestrales que se entrelazan en versos cui-
dados que evidencian un marcado cromatismo verbal”. En la oportunidad también intervino el cuarteto de cuerdas formado por jóvenes músicos de la carrera
de Licenciatura en Interpretación de la Universidad de Talca: Sol Bravo, Isadora Núñez, Santiago Valle y María Jesús Bustos. Finalmente, el poeta Gonzalo Bustos agra-
deció la presencia de los asistentes a la presentación de su libro “Huellas del Sonido”, el que ya está a la venta para que la comunidad pueda disfrutar de su lectura.
Linares: constituyen Comité Operativo para la Administración del Santuario del Río Achibueno Ayer se realizó la conformación oficial del Comité Operativo para la Administración del Santuario de la Naturaleza (SN) Cajón del Río Achibueno. Esta instancia colaborativa está constituida por organismos públicos, servicios competentes y representantes de los propietarios de los predios del SN, los que sesio-
naron, por primera vez, en el salón Meza Seco de la Delegación Presidencial Provincial de Linares. La convocatoria contó con la participación de Aly Valderrama, Delegada Presidencial Provincial de Linares, a Daniela de La Jara, Seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, representantes del Mu-
nicipio de Linares, de Universidades y personas de la comunidad y organizaciones sociales. Algunas de las inquietudes planteadas por propietarios de predios, son adoptar medidas para enfrentar el impacto de la gran cantidad de turistas en verano, junto con las estrategias para prevenir y combatir los incendios forestales.
7
8
DIARIO EL HERALDO
Longaví: Accidente de tránsito deja un fallecido
Un Accidente de tránsito se produjo en horas de la tarde de ayer en la Ruta 5 sur, altura del kilómetro 308, dirección al sur, con un fallecido. Alrededor de las
15:40 horas, volcó 1 vehículo, dejando como resultado una víctima fatal, un hombre de 26 años, y 2 lesionados. Bomberos, SAMU, Carabineros y perso-
nal de la concesionaria SURVIAS trabajaron en el lugar. Fiscalía dispuso peritajes de la SIAT de Carabineros en el Maule.
Escuela Salomón Salman celebró su 111° Aniversario
En el contexto de la celebración de un nuevo año al servicio de la comunidad linarense, la escuela Salomón Salman organizó diferentes actividades para conmemorar un nuevo año de historia y enseñanza para las familias de nuestra ciudad. La directora María Eliana Cáceres destacó la importancia que este año tuvieron en la celebración los apoderados y apoderadas de la comunidad educativa, quienes dieron un realce significativo a todas las actividades que se desarrollaron.
Diversas competencias por alianzas, la cena de apoderados y la tradicional fiesta de gala figuraron entre las múltiples actividades las que culminaron con la coronación de los reyes de las alianzas ganadoras durante esta
semana. El establecimiento, que en sus comienzos fue conocido como la escuela 49, desde siempre se ha preocupado por atender a una población escolar que proviene en su mayoría de un sector vulnerable de la ciudad.
Sábado 25 de Noviembre de 2023
Empresas Iansa cumple 70 años de historia Este mes de noviembre Empresas Iansa cumple 70 años de historia. Junto a las comunidades y una masiva asistencia, la compañía celebró el acontecimiento en la planta de Pasta de Tomate y Pulpas de fruta de Patagoniafresh, en la comuna de Molina, región del Maule. Asistieron el presidente del directorio, Gonzalo Sanhueza, el director Philip Murnane, y el gerente general Pablo Montesinos y más de 1.000 colaboradores de las 3 divisiones de negocios: agrícola, retail e industrial. Pablo Montesinos, gerente general de Empresas Iansa, cree que “para que el negocio sea sostenible, se debe agregar valor no solo a consumidores y accionistas, sino que también a las co-
munidades y la sociedad en la que nos encontramos insertos”. El ejecutivo destacó el compromiso de la firma con el medioambiente, poniendo como ejemplo la colaboración con Corfo, Indap y otras instituciones, para desarrollar talleres de trabajo con agricultores y enseñar sobre agricultura regenerativa, como también el uso razonable de fertilizantes y el agua, todo con el objetivo de generar una agricultura más sostenible. “Existe un interés por parte de los agricultores en aprender estas prácticas, y buscan a alguien en quien apoyarse”, añade Montesinos. Empresas Iansa nace en 1953, contexto en el que Chile se encontraba en pleno proceso de desarrollo e industrialización.
En esa época, la Corporación de Fomento de la Producción, creó empresas estatales icónicas, las que fueron fundamentales para el progreso económico y social del país. La compañía surge como una empresa para apoyar el desarrollo agrícola y de regiones. La primera planta que se construyó fue la de Los Ángeles (1953). Y luego, dado el impacto que generó en la región, se pidió a Corfo acelerar su crecimiento, con lo que vino Llanquihue en 1958, Linares en 1959, Chillán en 1967, Rapaco en 1970 y finalmente Curicó en 1974. 35 años después, en 1988, y en un contexto de país muy diferente, Iansa se privatizó y comenzó a construir la identidad única y emprendedora que conocemos hoy.
En Retiro se entregaron nuevas luminarias
Encabezada por la Delegada Presidencial Provincial de Linares, Aly Valderrama, se realizó una ceremonia en el sector Santa Amelia en la comuna de Retiro, donde se entregaron más de 400 luminarias nuevas y se recambiaron 470 luminarias de sodio a tecnología Led, todo esto con aportes del Gobierno de Chile, entregados por el Jefe de división municipales SUBDERE, Francisco Pinochet. Esta entrega beneficia a 2.850 familias de la comuna, donde se logrará incrementar la luminosidad y generar un alto impacto posi-
tivo en la población, permitiendo de esta manera la potencial disminución de accidentes, delincuencia y la consiguiente disminución de sensación de inseguridad al circular por el espacio público. En el lugar además se encontraban el Jefe Regional SUBDERE,
Hugo Silva Lemus, Subsecretaria regional de prevención del delito, María José Gómez, Alcalde de la comuna de Retiro, Rodrigo Ramírez Parra, jefe de gabinete, Sebastián Ramírez Pascal, concejales y vecinos del sector.
Sábado 25 de Noviembre de 2023
DIARIO EL HERALDO
Cerca de 30 eventos darán vida a la Semana de las Mipymes y Cooperativas en el Maule
A pocos días de comenzar la semana de las Mipymes y las Cooperativas, autoridades regionales, realizaron este lanzamiento en la Cooperativa “Cobijosano” de la comuna de Talca, para dar inicio a las actividades que contarán con decenas de instancias para potenciar a las y los emprendedores de toda la región. En esta línea, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, aseguró que “este es uno de los requerimientos del Presidente Gabriel Boric para avanzar en el fortalecimiento de las pequeñas y media-
nas empresas, sobre todo aquellas que son locales. Cada uno de los espacios del gabinete de Economía está apoyando a nuestras y nuestros emprendedores y sabemos, además, el esfuerzo que hacen aquellos emprendimientos que son llevados a cabo por mujeres jefas de hogar. Y es por eso que también hay un trabajo directo con SernamEG en este Gobierno para avanzar en ese reconocimiento de algunos emprendimientos que son muchas veces informales, pero que son el sustento del hogar y el único ingreso de la familia. Por lo mismo,
REMATE
reiteramos también el llamado a acompañar en cada una de las instancias que vamos a desarrollar durante esta semana”. Esta semana es una iniciativa del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo que se lleva a cabo desde el 2012 y su principal objetivo es destacar la labor de las micro, pequeñas y medianas em-presas y cooperativas, además de dar visibilidad a instrumentos de fomento, herramientas, pro-yectos de ley e iniciativas que han sido desarrolladas y puestas en marcha en apoyo a las y los emprendedores.
Primer Juzgado de Letras de Linares, en autos ROL C-1162-2017, caratulados “BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA CHILE con AGRICOLA EL TRAPICHE S.A.”, se rematarán de manera presencial en las dependencias del tribunal ubicado en Sotomayor 461, primer piso, Linares, con fecha 12 de diciembre de 2023, a las 10:00 horas, el siguiente bien inmueble y derechos de aprovechamiento de aguas: 1) Inmueble consiste en el predio rural formado por los siguientes lotes, todos ellos contiguos y que forman un solo todo. A).- Resto de la Parcela número 53 de la Colonia Roberto Opazo Gálvez, ubicada en la comuna de Longaví, Provincia de Linares, que tenía una superficie de 29 hectáreas y 8.000 metros cuadrados aproximadamente y los siguientes deslindes: NORTE, con Estero Liguay; ORIENTE, con Hijuela La Quinta; SUR, con parcela número 54, separada por línea estacada; y PONIENTE, con camino vecinal.- Se excluye lo expropiado por el Fisco de Chile, esto es el denominado Lote de Terreno Número 1, de una superficie de 100 metros cuadrados. Rol de avalúo fiscal número 196-7 de la comuna de Longaví. B).- Resto de la Parcela número 54 de la Colonia Roberto Opazo Gálvez, ubicada en la comuna de Longaví, Provincia de Linares, con una superficie actual de 33,45 hectáreas aproximadamente, y los siguientes deslindes: NORTE, con parcela número 53, separada por línea estacada; SUR, con lote número 1 de la subdivisión de la parcela número 54 y con parcela número 55, separado por línea estacada; ORIENTE, con parcela 27, Hijuela La Quinta; y PONIENTE, con lote número 1 de la subdivisión de la parcela número 54 y con camino vecinal.- Rol de avalúo fiscal número 196-7 de la comuna de Longaví. C).- Parcela número 55 de la Colonia Roberto Opazo Gálvez, ubicada en la comuna de Longaví, Provincia de Linares, compuesta por 29 hectáreas y 6.000 metros cuadrados aproximadamente, y que deslinda: NORTE, con parcela número 54, separado por línea estacada; ORIENTE, con Hijuela Quinta; SUR, con parcela número 56, separada por línea estacada; y PONIENTE, con camino proyectado.- Rol de avalúo fiscal número 196-8 de la comuna de Longaví.- D).- Un retazo de una superficie aproximada de 30 hectáreas, compuesta de 5 hectáreas de vega y 25 hectáreas de cerro, aproximadamente de la parcela número 27 del Proyecto de Parcelación La Quinta de la Comuna de Longaví, que deslinda; NORTE, en 300 metros con parcela número 1 y parte Rol 196-7 de Julio Ibañez, ahora Gustavo Pohl Van Der Molen; ORIENTE, parcela número 27 de propiedad del vendedor que fue don José Gregorio Zuñiga Martínez; SUR, en 500 metros con parcela número 28 de Domingo Cifuentes; y PONIENTE, rol 196-7 de Julio Ibañez, ahora Gustavo Pohl Van Der Molen.- Rol de avalúo fiscal número 197-409 de la comuna de Longaví. El dominio de los inmuebles singularizados en las letras A, B, C, y D, precedentes se encuentra inscrito a nombre de la demandada AGRÍCOLA EL TRAPICHE S.A. a fojas 3047, número 3474 del registro
Por su parte, la seremi de Economía, Javiera Vivanco, sostuvo que “esta semana es muy importante, sobre todo este año, que se ha ampliado a las cooperativas, que son organismos relevantes que interactúan con las economías locales, regionales y también nacionales. Es por eso que tenemos como lema este año incentivar el diálogo público-privado con una parrilla muy variada en diversas comunas de la región del Maule con el objetivo de entrelazar a las diversas pymes y cooperativas que existen y de esta forma coordinarlos con otros
servicios públicos y que se conozcan entre ellos para avanzar hacia las economías que como Gobierno estamos planteando”. Durante el 2022 se realizaron un total de 507 actividades a nivel nacional por más de 18 servicios públicos
9
y entidades privadas, con distintos enfoques y
ejes como género, ferias, capacitaciones, alianzas de colaboración, entrega de certificados, entre otras actividades, y este año el Maule contará con cerca de 30 actividades
para fortalecer a las y los emprendedores.
de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Longaví del año 2022 y forman un solo todo. 2) A.- Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 29 litros por segundo del recurso, extraídos en forma gravitacional del Canal Longaví derivado del Río Melado, cuya bocatoma se encuentra ubicada en la ribera Sur-Poniente del río Látigo o Melado a 36 kilómetros de su desembocadura; derechos de aprovechamiento que tiene carácter de consuntivos de ejercicio permanente y continuo y que benefician a los predios parcela 53, 54, 55, La Cuarta de la Colonia Roberto Opazo Gálvez situadas en la localidad “La Cuarta”, de la Comuna de Longaví. B.- Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 30,00 acciones de la Comunidad de Aguas Canal Los Pellines; de carácter consuntivo de ejercicio permanente y continuo, procedentes del cauce natural denominado Estero Los Pellines, cuya bocatoma está situada en su ribera izquierda aproximadamente a 800 metros aguas debajo de la confluencia del mencionado estero con estero Los Vegones o Las Nalcas, de la comuna de Longaví. Dichas aguas destinadas al riego del resto de las Parcelas 53 y 54 de la Colonia Roberto Opazo Galvez, de la comuna de Longaví. C.- Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 30,00 acciones de la Comunidad de Aguas Canal Los Pellines; de carácter consuntivo de ejercicio permanente y continuo, procedentes del cauce natural denominado Estero Los Pellines, cuya bocatoma está situada en su ribera izquierda aproximadamente a 800 metros aguas abajo de la confluencia del mencionado estero con estero Los Vegones o Las Nalcas, de la comuna de Longaví. Dichas aguas destinadas al riego del resto de la Parcela N°55 de la Colonia Roberto Opazo Gálvez, de la comuna de Longaví, El dominio de los derechos de agua previamente individualizados en las letras A, B Y C anteriores se encuentran inscritos a nombre del demandado AGRÍCOLA Y COMERCIAL AGUAS BLANCAS SPA a fojas; 515 vuelta, número 670, 516, número 671 y 517, número 672, todos del registro de Propiedad de aguas del Conservador de Bienes Raíces de Longaví del año 2022. El mínimo para comenzar las posturas, conforme a la tasación pericial practicada en autos, será la suma total de $ 1.370.600.000, que se desglosan de la siguiente manera: A) La suma de $1.255.100.000, corresponden al valor de los inmuebles, según tasación pericial de los mismos; y B) La suma de $115.500.000 corresponde al valor se los derechos de aprovechamiento de aguas, según tasación pericial de los mismos. El precio se pagará mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, dentro de quinto día hábil contado desde la fecha de remate. Para participar en la subasta, los postores deberán acompañar un vale vista bancario tomado en el Banco del Estado de Chile a la orden del Tribunal, equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s). Código
10
DIARIO EL HERALDO
Sábado 25 de Noviembre de 2023
Gobernadora Regional y presidenta del CRDP encabezó certificación a Cámara de Turismo y Comercio Rural del Achibueno
L
a Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP) y el Gobierno Regional del Maule han asumido el compromiso de fomentar el desarrollo económico de la región, con un enfoque estratégico en el impulso de emprendedores, artesanos y pequeños empresarios. El sector turístico se erige como un pilar fundamental para el crecimiento integral de la región y en este sentido el trabajo colaborativo con las agrupaciones es fundamental. En este contexto, se ha trabajado de cerca con diversos grupos de interés final (GIF), adaptando estrategias a las necesidades específicas de cada asociación. La Cámara de Turismo y Comercio
Rural del Achibueno, afectada por las inundaciones de este año, ha sido objeto de un plan de trabajo especializado para revitalizar el turismo local. La culminación de estas capacitaciones se llevó a cabo con una ceremonia de certificación,presidida por la Gobernadora Regional del Maule y presidenta directorio CRDP, Cristina Bravo. La Gobernadora Regional y Presidenta de CRDP, Cristina Bravo, tras entregar la certificación señaló: “queremos valorar el trabajo que se ha hecho desde nuestra Corporación Regional de Desarrollo Productivo junto a la Cámara de Turismo de Achibueno, donde participan muchos emprendedores que se
vieron afectados por las inundaciones en las últimas emergencias y que hoy están culminando su curso de primeros auxilios, financiado por nuestra Corporación Regional de Desarrollo Productivo y lo que busca es potenciar a nuestras emprendedoras y emprendedores de la región del Maule y principalmente de la provincia de Linares”. CÁMARA DE TURISMO ACHIBUENO
Juan Carlos Gutiérrez, Presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Rural del Achibueno dijo que “este es el tercer año que nosotros estamos trabajando con la Corporación, que nos ha acogido muy bien, para
realizar nuestra capacitaciones venimos desde el 2021 realizando capacitaciones. Este año hemos hecho el segundo año de este curso de Primeros Auxilios Avanzados y estamos felices,estamos aprendiendo, estamos haciendo cosas. Hicimos un curso de emplatado que también fue fantástico, estamos haciendo un curso de
administración de empresas, estamos aprendiendo y está siendo muy útil para nosotros, así que estamos muy agradecidos”. El cierre de este ciclo de capacitaciones marca un hito importante para los emprendedores yempresarios participantes, dotándolos de habilidades clave para prosperar
en un entorno turístico en constante cambio. Con estas herramientas, están mejor preparados para recibir a los visitantes en la temporada de verano, contribuyendo al desarrollo sostenible de los cajones del Achibueno y Ancoa, haciendo de este modo una invitación extensiva a Descubrir el Maule el Corazón de Chile.
Comunicadores de la región del Maule se congregaron en la UCM en torno a la inteligencia artificial Con masiva asistencia se desarrolló el primer seminario de Comunicación Corporativa organizado por la Dirección de Comunicaciones (DIRCOM) de la Universidad Católica del Maule (UCM), el cual llevó el título: “Hablar a través de máquinas ¿Cómo usar los algoritmos de la inteligencia artificial (IA) a nuestro favor?”, el cual contó con la ponencia de la directora general de comunicaciones de la Universidad de Concepción (Udec), Dra. Tabita Morenos y del académico de la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica (PUC), Eduardo Arriagada.
En el inicio del evento, que congregó a periodistas y comunicadores de la región, el rector del plantel universitario, Dr. Claudio Rojas Miño, felicitó a la DIRCOM por “ayudarnos a reflexionar sobre estos tópicos tan presentes en nuestra vida” y analizó la temática principal. “Tenemos que contribuir en qué tipo de capacidades, habilidades y competencias nuevas son las que vamos a tener que generar para poder tener estas herramientas a nuestro favor ¿Cómo hacer que la inteligencia artificial ayude a las enfermeras a poder atender a sus pacientes de una mejor forma?, que ayu-
de a los profesores generar mejores procesos de aprendizaje (…) Sin duda que esos potenciales están, a veces no los vislumbramos bien y creo que es ahí donde tenemos que tener la claridad necesaria para tener estas herramientas a nuestro favor”, señaló el Dr. Rojas. En tanto, la directora de DIRCOM UCM, Orietta Dennett destacó que la comunicación corporativa ha tomado gran relevancia durante los últimos años, incorporando a la forma en que nos comunicamos distintas herramientas como redes sociales, medios digitales y la IA. “La preparación del comunicador corporativo va en poder afrontar estos cambios y poder utilizar herramientas a nuestro favor, no en nuestra contra. Ósea no demonizar la inteligencia artificial y los algoritmos, sino que aprender a entenderlos, generar estrategias y poder posicionar a nuestras instituciones en este gran mundo de mucha infor-
-
El primer seminario de Comunicación Corporativa del Maule abordó la inteligencia artificial y cómo utilizar los algoritmos a su favor.
mación”, sostuvo. “Como hay tanta información dando vueltas, además de fake news y distintas corrientes de pensamientos, las instituciones cobran un rol fundamental, nosotros entregamos a través de la comunicación nuestros valores, nuestra esencia y eso da credibilidad y confiabilidad a la comunidad, especialmente en las universidades”, complementó Dennett. PONENCIAS El seminario de comunicación corporativa contó dos ponencias por parte de experimentados comunicadores. La primera estuvo a cargo de la directora general de comunicaciones Udec, Dra. Tabita Moreno, quien es su exposición titulada “Algoritmos e IA ¿Amenaza u oportunidad?”, habló sobre los desafíos
que trae la inteligencia artificial para la comunicación y cómo transformarla en un aleado de las instituciones. “La comunicación es esencial para el ser humano, y por lo mismo yo nunca he creído en esto de que una nueva tecnología nos va a dejar obsoletos, porque es necesario comunicarnos y
la tecnología sólo es un medio que nos permite y nos facilita distintas formas de comunicarnos, y en este caso la inteligencia artificial es un recurso potentísimo que podemos utilizar para tomar mejores decisiones y para mejorar nuestra comunicación con los distintos tipos de usuarios a los que queramos llegar”, indicó.
VENDO Parcela de 2,25 hectáreas... dos plantadas de eucaliptus de diez años, ubicada en el sector Paso Rari a tres kilómetros de Panimávida. Trato directo con su dueña al celular +56994149043
Sábado 25 de Noviembre de 2023
A prisión padre e hijo formalizados por tráfico de drogas en sector norte de Talca
Detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO) de Talca, en base a una orden de investigar de la fiscalía local de la ciudad, que decía relación con un clan familiar dedicado a la comercialización de sustancias ilícitas en el sector norte de la capital regional, ejecutaron una orden judicial de entrada y registro
de dos domicilios, incautando 261,81 grs. de cannabis, 0,23 grs. de ketamina, además de una pistola Taurus 9 mm., una escopeta con sus cañones recortados, dos pistolas a fogueo, dos rifles de aire comprimido, cargadores, municiones, y 15 millones 823 mil pesos entre otras especies. En el operativo fueron detenidos ambos sujetos, siendo
11
DIARIO EL HERALDO
puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Talca, instancia en que la fiscalía de Talca formalizó cargos en contra de los imputados, por los delitos de tráfico de droga, tenencia de armas de fuego y municiones, solicitando para ellos la medida cautelar de prisión preventiva, la que fue acogida por el tribunal, fijando como plazo de investigación cuatro meses.
Colbún: PDI detuvo a prófugo de la justicia con orden de detención por robo en jardín infantil Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Linares, conforme a los lineamientos institucionales y al Modelo de Investigación Preferente (MIP), referente a detener sujetos prófugos de la justicia, previo a un proceso de análisis criminal e inteligencia policial, el día de ayer, en horas de la mañana, realizaron diversas diligencias en la comuna de Colbún, lo que permi-
tió detener a un sujeto en virtud a una orden de detención pendiente emanada en el mes de septiembre del año en curso, del Juzgado de Garantía de Linares. Se trata de un delincuente habitual de 22 años, con antecedentes policiales y 47 causas en el Poder Judicial entre 2017 y 2023, prófugo de la justicia, quien participó como autor de un robo ocurrido en el mes de septiembre del año 2019, en un jardín
CONAF concluyó capacitaciones contra incendios forestales en tres provincias del Maule Diversas instituciones y servicios de emergencia de la provincia de Cauquenes, Linares y Curicó se han reunido en las Delegaciones Presidenciales Provinciales mencionadas, con el objetivo de fortalecer, fomentar el trabajo, la capacitación y coordinación de las instituciones para disminuir y/o mitigar la afectación de los incendios en las provincias a través del Sistema de Comando de Incidentes (SCI). Se trata del sistema establecido con el fin de gestionar de manera óptima y eficiente los recursos disponibles en una emergencia, y
el Sistema de Comando de Incidentes (SCI) puede aplicarse en una amplia variedad de incidentes o eventos, independientemente de su duración operativa. Este sistema creado a raíz de los siniestros en California durante 1970 fue desarrollándose a través del tiempo hasta que en 1980 que se comenzó a utilizar internacionalmente. Bajo la modalidad de ochos pasos fundamentales, el SCI se ha posicionado como un sistema fundamental en emergencias, eventos, entre otros. El taller consistió en una preparación teórica del SCI repasando diversos pasos a seguir
para una coordinación óptima entre los servicios, liderado por el equipo de la DEPRIF dirigido por Marcelo Rodríguez, jefe del Departamento y Cristián Orellana, coordinador de la Central, “con el taller vamos a lograr establecer este comando unificado, establecer recursos para obtener el control de la emergencia, una vez teniendo el objetivo, estrategia y táctica para poder aplicarlo en el menor tiempo posible y lograr los objetivos”, recalcó Cristián Orellana, coordinador de la Central de Incendios Forestales de CONAF Maule. Se realizó en cada provincia un simulacro para una mejor experiencia y en cada una de las instancias estuvieron presentes CONAF, Bomberos, Carabineros, PDI, CORMA, Sistema de Protección Civil y Empresas Forestales (SPCIF), SENAPRED y encargados de Emergencia de las Municipalidades.
infantil de la comuna de Colbún, desde donde junto a otros sujetos, sustrajo artículos electrónicos y recursos didácticos avaluados en 1 millón de pesos, luego de lo cual fue condenado conforme a los medios presentados ante el Ministerio Público y tribunales, siendo sometido a medidas cautelares, las cuales incumplió, cambiándose constantemente de domicilios para evadir el accionar judicial y policial, hasta que fue ubicado solicitando la orden judicial respectiva para la entrada y registro al domicilio, donde fue detenido por oficiales de esta brigada especializada, para luego ser puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Linares.
Linares: Carabineros realizó un operativo solidario en localidad de Palmilla Hasta la posta de la localidad de Palmilla llegaron Carabineros de la Oficina de Integración Comunitaria de la Primera Comisaría de Linares, para llevar a cabo un operativo solidario denominado "Ropero Solidario"; el que fue liderado por la Sargento Primero Joana Aravena, el Cabo Primero Pablo Gallardo, el Cabo Primero Carlos Valenzuela y el
apoyo técnico de Andrea Caniupán. Esta es una actividad que se realiza para ayuda a la ciudadanía, generando un espacio que permitió a los vecinos y vecinas del sector de Palmilla y sus alrededores, elegir prendas de ropa de adulto o niño, calzado y otros accesorios, de forma gratuita. En este contexto, Carabineros de Linares
expresó la importancia de estas acciones de acercamiento comunitario y social con los vecinos, por ello realizan estas instancias de cercanía además de ayuda y cooperación. Además, confirmaron que seguirán desarrollando actividades de índole solidario, para entregar ayuda en distintos sectores de la comuna. Esta es una actividad en la que se contó con la colaboración de la presidenta de la Junta Vecinal Los Medeles, Dora Basoalto, del presidente Los Maitenes, Lorenzo Antich y Nilza Fabiola Villalobos, TENS residente encargada de la Posta de Palmilla. Cada uno de ellos realizó difusión para que los vecinos participaran.
12
E
Sábado 25 de Noviembre de 2023
DIARIO EL HERALDO
Albirrojos confirmaron continuidad del técnico Eduardo Lobos para la próxima temporada en la Segunda Profesional
l edificio consistorial fue el epicentro del encuentro con los medios de comunicación, donde estuvo presentes la Sociedad Anónima Deportiva Profesional, liderada por Jaime “pajarito” Valdés, acompañados por el cuerpo técnico y el alcalde de la comuna Mario Meza Vásquez. Valdés, fue el encargado de confirmar y ratificar la continuidad del técnico Eduardo Lobos: ” nosotros confiamos ciegamente en él, en su trabajo, capacidad y en su cuerpo técnico. Y por supuesto mi equipo de trabajo, Rodrigo Valdés, Gerente Deportivo; Juan Cristóbal, la persona encargada de finanzas y recursos humanos y Gerente de Operaciones, Christian San Martín”. En la ocasión también realizó un balance de los que fue el campeonato de la presente temporada: “difícil,
porque nosotros llegamos a mitad de campeonato, tuvimos que adaptarnos y empezar a ordenar un poco todo lo que encontramos fuimos solucionado problemas en una realidad muy complicada, pero teníamos la convicción de cumplir el objetivo primordial que era mantener la categoría, la que se logro sufriendo hasta el último. Ahora partimos desde cero, por eso les queríamos contar las noticias, relacionadas con la institución, queremos hacer un equipo fuerte, competitivo, que pueda estar disputando los primero lugares, para tener una posibilidad de ascender a la Primera B. Eduardo lo sabe, el tendrá la posibilidad de liderar un equipo, que ahora sí estará conformado por él y queremos campeonar, para eso comenzamos a trabajar. Hemos estado alejados de la prensa y de la gente, pero el próximo año
será diferente, nos vamos a acercar más a la gente y en esa parte los medios de comunicación son fundamentales. Los hinchas que estén tranquilos, porque estamos pensando en grande y donde todos somos necesarios”. Rodrigo Valdés, Gerente Deportivo, dice que “estamos en un seguimiento de jugadores, con lo que quiere el profesor Eduardo Lobos, en los diferentes puestos, son muchos los nombres. Buscamos las mejores opciones para cumplir con esta misión. Nos quedamos con sólo 4 jugadores de la temporada 2023. Que los daremos a conocer en los próximos días. Vamos a trabajar con cerca de 25 jugadores Lo de cadetes no es obligatorio, pero nosotros vamos a comenzar con las categorías menores “. El alcalde Mario Meza, fue claro y señaló: “agradecer la llegada de esta Sociedad
Anónima, liderada por Jaime Valdés, porque la realidad era una sola, el presupuesto nos llegaba solo hasta el mayo. Vamos a seguir colaborando con la Corporación y la infraestructura. Pero, sin lugar a dudas lo más importante que tiene el club es su hinchada, cuando estábamos descendidos en el último partido llegaron al Tucapel Bustamante Lastra, más de 1500 personas. Tenemos que destacar lo administrativo porque fue fundamental mantener la categoría. Creo que
-
Sólo cuatro jugadores del plantel siguen en el primer equipo
el esfuerzo el próximo año se tiene que duplicar para que el equipo pueda lograr el ascenso a la Primera B. Haremos todos los esfuerzos económicos y financieros”. Finalmente, el técnico Eduardo Lobos, dijo que “siempre es positivo cuando uno comienza desde cero, poder armar el plantel. Las aspiraciones son altas, queremos preparar el equipo, para buscar el objetivo. Una
vez que esté listo el inicio del torneo, vamos a comenzar el trabajo a finales de enero. Hemos renovado con 4 jugadores, tras una evaluación de la comisión. Estamos viendo a muchos jugadores, pero queremos a los mejores lo que es una tremenda responsabilidad y tratar de equivocarnos lo menos posible”. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo
Departamento de Salud de Longaví implementó Transbank en Cesfam Amanda Benavente
Hasta el Centro de Salud Familiar, Amanda Benavente, llegó la máxima autoridad comunal, Cristian Menchaca, para ver en terreno el funcionamiento del nuevo dispositivo electrónico que viene a mejorar el servicio a los vecinos y vecinas de la comuna. Al respecto, indicó que “ a través de la solicitud del Comité de Salud del Cesfam Amanda Benavente, un ente importante porque es la vinculación con la ciudadanía, hemos podido gestionar este Transbank que sirve para la compra de Bonos de Fonasa, además que genera mucha utilidad porque las perso-
nas no andan con efectivo por seguridad y siempre están utilizando sus tarjetas de crédito o débito, así que solo felicitar las gestiones de la Administradora, ya que no fue una tarea fácil implementarlo, y la idea es que las cosas resulten bien y acá hay un claro ejemplo del compromiso de generar servicios para nuestra comunidad”. Asimismo, Jaime Rivas, vecino y representante del Consejo consultivo de Salud, manifestó que “estoy muy agradecido de que hay implementado para poder comprar los bonos con tarjetas bancarias y es un alivio para los usuarios ya que se
La iniciativa que surge del Consejo Consultivo del Centro de Salud Familiar, fue implementada para dar un mejor servicio a los usuarios que ven una buena alternativa para su seguridad el utilizar tarjetas de débito o crédito para compra de Bonos Fonasa y servicios.
puede fraccionar los pagos, entonces hay facilidades de poder pagar, ya que la salud no es barata, así que muy agradecido del alcalde por la implementación de este servicio para la comunidad”. Finalmente, Ricardo Andaur, Director del Cesfam Amanda Benavente, indicó: “fue una tarea bastan-
te difícil, fue un año de gestión y fue un requerimiento que lo realizaron los usuarios, representantes de juntas de vecinos, mesas territoriales y de concejales, y obviamente fue instruido por nuestro alcalde, y lo importante es rescatar que se logró el objetivo, hay un equipo detrás que hizo bastante gestio-
nes para poder concretar este sistema de Transbank y obvia-
mente que nos alegra poder acercar servicios a nuestros usuarios”.