Sabado 27 de mayo 2023

Page 1

Deportes Linares visita a Iberia en Los Ángeles con el objetivo de seguir sumando

LINARES: ESCUELAS BASICAS MUNICIPALES SE SUMAN AL PARO DE LOS 4 LICEOS COLOCAN PRIMERA PIEDRA DE LA AMPLIACION DEL HOGAR SAN CAMILO DE LINARES

- Actividad contó con la asistencia de autoridades, religiosas y residentes del Hogar de Ancianos

Carabineros de Linares entregó resultados de la Ronda Impacto realizada en la comuna

PDI fiscalizó en Talca y Linares a 12 extranjeros por ley de migraciones

DIPUTADO JAIME NARANJO HOMENAJEÓ CON LA MEDALLA DEL CONGRESO A LOS PERIODISTAS MIGUEL ÁNGEL VENEGAS Y WALTER PÉREZ

Pág12 El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.338 $ 300 FUNDADO
29 DE AGOSTO DE 1937 LINARES SABADO 27 DE MAYO DE 2023
EL
Pag11
Pag8 Pag5
EL HERALDO
Pág11 Pág8

Linares “un buen lugar para vivir”

229 años de vida cívica hacen de Linares una ciudad histórica y de tradición, desde la colonia. Con una ubicación estratégica, entre Santiago y Concepción es un polo de desarrollo urbano y comercial en el Maule Sur, con clima mediterráneo y rodeado de belleza natural en el sector cordillerano hace que sea un lugar seguro, para vivir en familia.

Linares es una ciudad de 100 mil habitantes, ubicada en la depresión intermedia o valle central, reconocida por su historia en la colonia e independencia de Chile, con 229 años de vida cívica. Fundada el 23 de mayo de 1794 por orden del virrey del Perú, Ambrosio O’higgins (gobernaba capitanía de Chile). Por otro lado, la Intendencia de Concepción era regida por Francisco de la Matta Linares, por lo que la ciudad se llamó originalmente, Villa San Ambrosio de Linares. Además, se produjo el primer hecho de armas, el 6 de abril de 1813, lo que desencadenó la Independencia de Chile, cuando un grupo de milicianos, comandados por Bernardo O’Higgins rindió a un destacamento español.

Hoy es un polo de desarrollo urbano, en la zona sur de la Región del Maule, epicentro agrícola de esta tan típica como fértil zona. Para otros es la capital del Maule sur, donde vive cerca de un tercio de la región del Maule. Ubicada a 300 kilómetros, al sur de Santiago (capital de Chile) y a 200 kilómetros de Concepción.

Cuna de personas destacadas, Carlos Ibáñez del Campo, militar y político, Presidente de Chile en dos períodos. Valentín Letelier, abogado y sociólogo, rector de la Universidad de Chile. Margot Loyola, folclorista. Enrique Sorrel, futbolista. Edilberto Domarchi, poeta y escritor. José Pedro

Alessandri, abogado y político.

Hoy destaca su ligazón con la hermosa precordillera que tiene a pocos kilómetros de la ciudad, lugar para hacer trekking en toda época del año, ya que cambia el paisaje y los recorridos. Justamente, para muchos es la puerta al sur de Chile.

La tendencia es leer menos, por parte de los usuarios, pero la comunicación siempre está, por lo tanto, se puede jugar con los sentidos, vista, oído y tacto, para comunicar y generar experiencias positivas.

De un cariz más gráfico y de la mano con la nueva imagen se puede obtener un informativo municipal (de nombre más comercial) el que entregue información de lo que se hace (para vender la gestión) pero con información de utilidad pública, para los usuarios de la municipalidad, en diversos ámbitos como salud, deporte, veterinaria, asuntos comunitarios, seguridad y tantos otros aspectos (con el afán de generar una dependencia).

Aprovechando los buenos diseñadores y audiovisuales, esto se puede extrapolar a la web, la app, mailing y otros formatos compatibles… El costo, sólo mano de obra.

LÁGRIMAS DE ESTRELLA Patrimonios: en nuestro ADN nacional

Estamos próximos a un nuevo Día de los Patrimonios, esta tradicional celebración que invita a toda la comunidad a compartir actividades en torno a nuestras costumbres y legados culturales. Así, museos, teatros y edificios históricos, entre otros, abren sus puertas y reciben a miles de visitantes.

Pero en este escenario, existe otro patrimonio, uno que muchas veces pasa desapercibido y que es relevante si hablamos de memoria colectiva: el patrimonio genético de Chile. Nuestro país cuenta con una alta cantidad de especies endémicas que representan una riqueza genética única. Es fundamental identificarlas, describirlas y estudiarlas, no sólo para trazar el mapa de nuestra biodiversidad, sino que para sentar las bases de un desarrollo sustentable.

Así, nuestro patrimonio genético no sólo se limita a flora y fauna, sino que incluye también a los hongos. Enfocarnos en su estudio nos ha permitido, por ejemplo, generar nuevas cervezas con identidad a partir de una levadura aislada desde la corteza de árboles nativos, caracterizar hongos de Tierra del Fuego y explorar su aplicabilidad a la generación de biomateriales y abordar otros presentes en el Desierto de Atacama y entender cómo pueden ayudar a especies vegetales a soportar la escasez hídrica.

Estos son sólo ejemplos de por qué estos actores invisibles de nuestro patrimonio identitario deben ser también foco de atención. En este Día de los Patrimonios, disfrutemos de los distintos eventos organizados, pero volquemos también la mirada hacia los habitantes silentes de nuestro tan diverso paisaje. Nuestra invitación es a no olvidar, y celebrar, que Flora, Fauna y Funga forman parte de la identidad y herencia nacional.

“No hay nada más doloroso que llorar acompañada por las estrellas” Escribía una cocinera, en un viejo cuaderno en un puesto de almuerzos para camioneros en pleno desierto de Atacama. Pasas hoy de largo, ya no quieres mis besos ni mis almuerzos y me quedo sola bajo este grandioso cielo estrellado en las incomparables noches del desierto.

La buena moza busca consuelo en estas distantes bellezas que siempre están presentes en el firmamento.

¿Qué doloroso es enamorarse? Sollozaba la bella a la luz de la luna, tal vez ese amor está tan lejos como las estrellas, tú tratas de alcanzarlo con tus lágrimas evanescentes en la gran noche.

Siempre estarás bajo las estrellas indolentes en la lejanía irreverentes ante tu pasión, impertinentes hasta en tus momentos de gran reflexión, desvalida de esperanzas en soledad ingenua, crédula, porque jamás bajarás tus brazos perseverando en tu amor. bajo el manto, de impersonales y sin dueño, de estrellas.

¿Qué puedes hacer, si tu amor persiste? Recibir la lluvia de lágrimas para regar tus rosas imposibles en medio del desierto, y ser visitada por mariposas que con sus delicadas alas te transporten hacia otro cielos, aunque te persigan esos sueños por siempre jamás… ¡Quisiera ser como tú… cocinerita linda, y mi esquiva estrella alcanzar!

2 Sábado 27 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Carlos Cabezas Gálvez Escritor, poeta y ensayista chileno Cinthia Labraña, concejala

Deporte en barrios vulnerables

El Senado solicitó –a través de un proyecto de acuerdo- que el Ejecutivo considere incorporar en la Ley de Presupuestos para el Sector Público del año 2024, una glosa destinada a reparar canchas y recintos deportivos abandonados o en mal estado, en barrios vulnerables.

Esto, con énfasis en la calidad de las reparaciones y la integralidad de su uso, considerando aspectos como luminaria, asientos, entre otros elementos fundamentales para su eficiente funcionamiento, se desprende del acuerdo.

La solicitud, que contó con un cerrado respaldo, resalta que voces expertas subrayan la necesidad de recuperar espacios deportivos en distintos puntos, pues su deterioro se convierte en un foco para incivilidades y el aumento de la inseguridad.

Lo que se espera que esta iniciativa no se quede solamente en el discurso, sino que se haga efectiva y se pueda ampliar a todas las regiones del país.

Rezago educacional: apoyemos lo que funciona

El Ministerio de Educación busca impulsar la reactivación de aprendizajes a través de tutores y otras medidas de las que hemos leído mucho en la prensa, pero de la que todavía sabemos poco en el aula.

Desde mi experiencia (15 años en escuelas en situación de vulnerabilidad), es importante conocer y valorar el trabajo que están haciendo los establecimientos educacionales para enfrentar el retraso producido en los aprendizajes. En algunos colegios, trabajamos arduamente para diseñar nuestros propios planes y programas porque conocemos de cerca lo que pasa y nuestros estudiantes no pueden seguir esperando.

Al inicio del año escolar, la Agencia de la Calidad del Mineduc, envió a los establecimientos la evaluación DIA (Diagnóstico Integral de Aprendizaje) para ser aplicado desde segundo básico; los resultados fueron deficientes en la gran mayoría de los establecimientos vulnerables. En el colegio público donde trabajo, se evidenció que el 80% de los estudiantes (o sea casi todos) no habían adquirido los aprendizajes esperados ni los objetivos priorizados del año anterior. Sin embargo, un año antes de esa evaluación y para apoyar la lectoescritura de estudiantes más pequeños, aplicamos otro instrumento denominado PECFO que sirve para evaluar las habilidades y la conciencia fonológica (habilidades previas a la aparición de la lectoescritura).

Los resultados de esa evaluación interna de 2022, se tradujo en el diseño y aplicación de un plan de intervención para apoyar los aprendizajes en las áreas deficientes y para afrontar rezagos a través del trabajo colaborativo entre profesoras de aula y el equipo de educadoras diferenciales que pertenecen a los Programas de Integración Escolar. Lamentablemente, no hubo suficientes recursos para aplicarlo de forma masiva ni para

72º ANIVERSARIO CELEBRA HOY LA ESCUELA DE ARTILLERÍA

133

Con motivo de cumplir hoy el 72º aniversario de su fundación la Escuela de Artillería de Linares General José María Bari se realizará una ceremonia cívico Militar, en el patio central de ese instituto militar a las 11,30 horas las que será presidida por el Gobernador Provincial, Guillermo Espinoza Acuña, contándose además con la presencia de autoridades del nivel provincial, comunal, civiles, militares e invitados. Este Instituto Militar tiene como labor fundamental la entrega de instrucción al contingente que hace su servicio militar.

INICIARON CAMPAÑA PREVENTIVA PARA CICLISTAS

En ceremonia realizada en la Prefectura de Carabineros de esta ciudad, se inició la campaña de prevención para ciclistas de las provincias de Linares y Cauquenes, respectivamente. La actividad es realizada por Rotary Club y Carabineros, teniendo como objetivo la prevención de accidentes del tránsito causados por descuido de niños y adultos que transitan en bicicletas. Se recordó que en ambas provincias existe un universo de 29 mil ciclistas a los cuales va destinada la campaña de prevención que consiste en charlas explicativas en colegios.

Este año estamos repitiendo la experiencia: aplicamos la evaluación PECFO para evaluar los resultados de la intervención del año pasado y, además, para evaluar las condiciones de los estudiantes nuevos que han ingresado al colegio. Preliminarmente, la evaluación 2023 mantiene el rezago en las habilidades de la conciencia fonológica y también de otras habilidades fundamentales para el aprendizaje (falta de concentración, dificultades para seguir indicaciones, escasa atención auditiva, dificultades en la coordinación ojo-mano, entre otras).

En resumen, ante la crisis, evaluamos y actuamos a través de un programa específico para nuestro establecimiento que no tuvo el apoyo necesario e imprescindible para que sea exitoso o para ver sus deficiencias y mejorarlo.

No se trata de una experiencia única, hay muchas otras que el mundo de la educación ha generado ante la emergencia pero que no reciben respaldo suficiente para mostrar sus potencialidades. Mejor entonces, creemos, pesquisar programas existentes, elaborados por las propias comunidades educativas y apoyarlos, antes que diseñar nuevos proyectos.

HAY INTERÉS POR CONSERVAR RELIQUIA DE CASA COLORADA

Santiago conserva algunos escasos ejemplos de la arquitectura que conformaba su fisonomía urbana en el siglo XVIII; uno de ellos, la que fuera la residencia de don Mateo de Toro y Zambrano y popularmente denominada Casa Colorada, ha sido siempre considerada como una valiosa muestra de lo que fuera nuestra arquitectura en el período colonial. Tradicionalmente arraigada en el paisaje urbano santiaguino, representa un importante testimonio desde el punto de vista de la historia de la arquitectura chilena.

SE GESTIONA PAVIMENTACIÓN PARA ESCUELA AGRÍCOLA DE PANIMÁVIDA

Don Alfredo Soms Camprubi, padre de uno de los alumnos que se educan en la Escuela Agrícola “José Luis Basoalto” de Panimávida, radicado en Santiago, ha estado muy preocupado de conseguir la pavimentación de más o menos dos kilómetros desde el camino pavimentado a Panimávida, a la altura de Fundo La Unión hacia la Escuela para mayor comodidad de este prestigioso establecimiento que dirige el ingeniero agrónomo, don Enrique Ureta Rojas. Así, el señor Soms ha solicitado la representación parlamentaria de la provincia.

3 Sábado 27 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO Hoy
sobre
EMILIO
30 años El Heraldo 27 de Mayo de 1993 El Heraldo 27 de Mayo de 1963
60 años
Teléfonos de Urgencia
Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros
Investigaciones134 Informaciones
carreteras 139
Hace
Hace
EDITORIAL Santoral
Viviana Rivera Barrientos Académica de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, U.Central socializarlo con otros establecimientos.

Tenencia responsable de mascotas

En las últimas semanas hemos visto noticias que involucran a mascotas y que nos recuerdan que, si bien son una parte importante de nuestras vidas, que nos dan alegrías, cariños y una incondicional compañía, también implican responsabilidades de sus porpietarios, como es el de proveer alimento, un lugar donde vivir, controles veterinarios periódicos y un trato amoroso.

Con estos principios se creó la Ley 21.020 sobre la Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía o comúnmente llamada “Ley Cholito” que se promulgó en el año 2017, ley que fue impulsada precisamente por un caso de maltrato animal a un perro callejero llamado Cholito.

Esta ley tan especial no solo aborda el maltrato animal, sino que también, nos detalla todas las obligaciones que contrae un propietario que decide adoptar o comprar una mascota. Por lo tanto, la ley establece las obligaciones y derechos de los responsables de animales de compañía, contemplando 3 ejes principales que derivan de todos los puntos antes mencionados, los cuales brindarán un estado de bienestar tanto físico como mental para la mascota.

El primer objetivo es el control de la población de animales a través de campañas de esterilización que están a cargo de cada municipalidad. Con esta medida protegemos la salud pública, la seguridad de las personas y el medio ambiente.

El segundo objetivo es la identificación y registro de los animales de compañía a nivel nacional. Al adoptar o comprar una mascota, es obligatorio registrarlo en un plazo máximo de 90 días en el Registro Nacional de Mascotas (www.registratumascota.cl). Tramite que debe hacer cada propietario, luego que el veterinario de cabecera implante un microchip al animal. Este registro sirve para saber quién es la persona responsable de la mascota y ponerse en contacto, en caso de accidente o extravío.

Tercer objetivo y sino el más importante, es el de educar a la comunidad sobre la tenencia responsable para proteger la salud y el bienestar tanto de los animales como el de las personas. El propietario debe responsabilizarse de su alimentación y manejo sanitario que implica un calendario de vacunación y desparasitaciones al día.

También establece responsabilidades en donde el propietario debe res-

Universidad Andrés Bello Concepción ponder civilmente por los daños causados por su mascota, por ejemplo, sí muerde y/o ataca a una persona o a otro animal, sobre todo quienes posean mascotas de razas potencialmente peligrosas.

Otro punto importante es el de respetar la integridad física de la mascota, por lo tanto, se opone a procedimientos de mutilación en algunas razas como son el corte de cola y orejas, extracción de cuerdas vocales e inclusive piezas dentales con fines estéticos. Estas prácticas hoy en día son consideradas maltrato animal.

Las entidades encargadas de regular y hacer cumplir la Ley 21.020 son el Ministerio del Interior, Seguridad Pública, Salud y Educación a nivel central y también cada municipalidad de forma local.

Las sanciones y multas por maltrato animal pueden ser de 1 a 30 UTM, penas de presidio desde 61 hasta 541 días o la inhabilidad permanente para tener cualquier tipo de animal.

¿Pero dónde denunciar si hemos sido testigos de maltrato animal? Es bastante sencillo ya que podemos contactar a Carabineros o PDI. Es importante que a la hora de denunciar debemos tener la mayor cantidad de información y detalles del suceso como fecha, lugar, reporte de un médico veterinario, fotografías, videos, audios, testigos o cualquier elemento que sirva como prueba de lo acontecido.

El texto es un monólogo reflexivo en que se recuerda al personaje central: Vicente. Sobre él el autor desarrolla la narrativa, destacando aspectos familiares, sociales, comunicacionales y una variada gama de dimensiones que le dan a lo narrado un contenido profundamente humano, fraternal y personal.

Es increíble como a través de la pluma del autor se revelan sus cualidades y carisma poético, lo que se aprecia en el relato de tales vivencias con una redacción y lenguaje que a más de hacerlo ameno, cercano, coloquial, permite disfrutar de su prosa poco común y distinguida.

El libro no señala índices ni capítulos como tal, pero igualmente pueden distinguirse claramente una parte que correspondería al prólogo, seguido de 32 capítulos (por así decirlo), que por ser relativamente breves se leen con facilidad.

En el contenido y recorriendo sus páginas se aprecian temas de gran valor que enriquece la reflexión. Así pues, aparecen aspectos tales como: la soledad, que lleva a percibirla de distintos ángulos, como aquel que la busca y no la encuentra, o el que la encuentra sin haberla buscado, o el que no ha podido dejar de estar solo. También se alude el valor de la autenticidad, la sinceridad, la muerte, la ausencia, la tristeza, el conocimiento verdadero, el misterio del ser y de la existencia, tomada desde una dimensión de trascendencia cósmica, etc.

En otro ámbito, se revela una crítica a la superficialidad, a la cultura, el saber mediocre y la corrupción. Aparece en el trasfondo, el sentido y/o sin sentido de la vida, una alusión al vivir sin saber por qué, o pensar en que la causa de las cosas sean como sean y no de otro modo.

Es un libro ameno, compacto y muy íntimo. Para meditar.

¡Es mi palabra! GASPAR DOYLE

4 Sábado 27 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
“TU
¿SABÍA UD. POR QUÉ ES INTERESANTE EL LIBRO
NUEVO ANTICRISTO”, DE JUAN MIHOVILOVICH?

Comisión experta

sobre representación política y participación

La cuarta jornada del Pleno de la Comisión Experta, que está en etapa de análisis y votación de la propuesta de anteproyecto de Constitución, se dedicó al Capítulo III, que se refiere a “Representación Política y Participación”.

Como ha sido la tónica, las intervenciones de los comisionados se desarrollaron en un ambiente de reflexión y respeto, en el que

abordaron temas como votaciones populares, plebiscitos, sistema electoral y partidos políticos, entre otros.

Juan José Ossa, quien presidió la subcomisión de Sistema Político, Reforma Constitucional y Forma de Estado, dijo que durante las sesiones hubo coincidencia en el diagnóstico en cuanto a que Chile es un país multipartidista, que ha provocado que

el Congreso esté muy fragmentado.

Otro de los temas que se abordó durante las más de cuatro horas que duró la sesión, fue la iniciativa popular de ley. En ese contexto, Alejandra Krauss comentó que mediante este mecanismo se está fortaleciendo la creación de sentido de pertenencia y de comunidad.

También fueron destacadas normas sobre partidos políticos respecto de directrices fundamentales para desterrar, conceptualmente, la violencia como forma de acción política.

La revisión del anteproyecto constitucional continuará con el análisis del Capítulo IV referente al Congreso Nacional.

SERVEL presentó su cuenta pública 2022 enfocada en la fiscalización de la campaña del plebiscito

El Presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral, Andrés Tagle, dio cuenta de los principales hitos de la gestión institucional 2022, destacando las labores relacionadas con el Plebiscito Constitucional, en un evento que contó con la presencia de autoridades nacionales e institucionales.

Tagle destacó el Plebiscito Constitucional como el hito electoral que convocó un padrón de 15.173.929

Diputado Jaime Naranjo homenajeó con la Medalla del Congreso a los periodistas Miguel Ángel Venegas y Walter Pérez

En una ceremonia realizada ayer en la Biblioteca Pública Municipal de Linares, el diputado Jaime Naranjo homenajeó con la entrega de la Medalla del Congreso a los periodistas Walter Pérez León y Miguel Ángel Venegas Salgado.

personas y que contó con la participación de 13.028.739 personas, la más alta en la historia electoral del país. Distinguió que el año 2022, por primera vez, pudieron votar en 14 recintos penitenciarios 770 personas privadas de libertad que conservaban su derecho a sufragio, así como gendarmes que necesitaban sufragar en dichos lugares. Para ello, Servel realizó, a través de sus Direcciones Regionales, visitas

en todos los recintos penitenciarios, con la finalidad de concretar la solicitud de los cambios de domicilio electoral que internos y gendarmes requirieran. Igualmente, y también por primera vez, Servel puso en marcha un sistema de georreferenciación de los domicilios electorales para poder asignar locales de votación más cercanos. Un 68% de estos domicilios pudo ser georreferenciado, con lo que se logró disminuir las distancias promedio entre los electores georreferenciados y sus locales de votación, que pasaron de 2.407 a 1.213 metros. En la Región Metropolitana, como ejemplo, esta distancia disminuyó en un 50%.

“Ambos han desarrollado una destacada labor en el periodismo linarense, tanto en Radio como en Diario y Televisión local. Es bueno que se sepa también el profesionalismo que mantuvieron en una época difícil que vivió el país, actuando siempre con objetividad. En lo personal, los conozco desde antes que fuera diputado, y por eso siempre he valorado su valiosa trayectoria en beneficio de las comu-

nicaciones”.

“No sólo han destacado como periodistas en sus respectivos medios, sino que también por su sólido compromiso gremial con organizaciones como el Círculo de Comunicadores Sociales de Linares y el Consejo Regional de Periodistas Maule Sur, fundados por Walter Pérez, y de los cuales Miguel Ángel Venegas también formó parte integrando los primeros directo-

rios”.

“Se trata de dos periodistas que la propia comunidad reconoce en el día a día, lo que hace aún más meritorio este merecido homenaje”, subrayó el parlamentario.

En tanto, los homenajeados, agradecieron al diputado Jaime Naranjo por el reconocimiento a la labor periodística que ambos han realizado en la ciudad de Linares

Solicitan condonar préstamos solidarios del estado a clase media entregados el 2020

La Cámara de Diputadas y Diputados de Chile solicitó al Presidente de la República que impulse una condonación a los préstamos solidarios del Estado a la clase media 2020. La resolución 759, aprobada por 93 votos a favor, 19 en contra y 17 abstenciones, se fundamenta en una delicada situación económica actual.

“Nuestra economía se encuentra en crisis. El costo de la vida en nuestro país se ha transformado en uno de los más elevados de la región, en un contexto donde, además,

el crecimiento económico se encuentra visiblemente afectado” señalan las y los autores. El texto agrega que las expectativas de inflación permanecen por sobre el 3% a dos años plazo. A eso se suma el contexto económico mundial.

A pesar de aquello, existe una nula asistencia para las familias de clase media, quienes han debido enfrentar los impactos de esta prolongada crisis económica con sus propios recursos. No obstante, para la mayoría hoy es imposible ejecutar pagos.

La resolución señala que los préstamos solidarios del Estado a la clase media, entregado como ayuda económica durante el año 2020 para poder sobrevivir a los efectos sociales y económicos de Covid-19, hoy se convierten en un inconveniente.

En el texto se señala que es deber del Estado asistir a los ciudadanos, protegerlos y generar las condiciones que posibiliten su desarrollo. En tal sentido, no se estima adecuado, en las condiciones actuales, realizar el cobro de los citados préstamos.

5 Sábado 27 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
aprobó capítulo

Esta semana: Historiador Jaime González Colville dictó charla en liceo Diego Portales

Una interesante charla sobre la historia de Linares dictó esta semana el destacado historiador Jaime Gonzalez Colville en el liceo TP Diego Portales, en el marco del programa “Territorio Linares”, que se transmite cada semana.

En esta oportunidad, el académico brindó una exposición sobre la Historia de Linares, compartió con los estudiantes temas atingentes a los mitos de nuestro devenir como ciudad y país. Es primera vez que él realiza esta actividad en un liceo municipal y destacó la importancia

de encantar a las nuevas generaciones con el estudio, análisis y cuestionamiento de la historia, como forma de dilucidar la realidad y comprender nuestro entorno.

En un diálogo lúdico y sencillo, los estudiantes disfrutaron de la charla, que fue transmitida no solo a la comunidad escolar sino, como un regalo a todos los estudiantes y sus familias, se incluyó en la página web del establecimiento y sus redes sociales, a fin de que todos los linarenses puedan disfrutar de tan especial evento. En otro aspecto, el

programa Territorio Linares es una es una iniciativa, única a nivel de liceos municipales, que se gestiona a través de la Biblioteca CRA y el Departamento Audiovisual del establecimiento. El programa, que lleva 3 años al aire, surge como una forma de visibilizar y poner en valor el patrimonio material e inmaterial de la provincia de Linares a través de entrevistas a artistas, artesanos, científicos, profesionales, de diversas áreas, quienes con su trabajo y acciones van acercando el mundo de la cultura y tradición a las nuevas generaciones.

- La actividad se enmarcó en las celebraciones del establecimiento por los 229 años de nuestra comuna

Más de 300 personas en situación de calle atenderá el programa social Ruta Médica en el Maule

Mientras lo atienden y le hacen una serie de exámenes de rigor, Nelson generosamente le cuenta a la doctora, la enfermera y a la trabajadora social que le están realizando la prestación médica,

parte de su día a día. Este joven les comenta que producto de sus adicciones vive en la calle y no ha podido surgir tal como a él le hubiera gustado. Les habla de su vida y también les confiesa que

uno de sus anhelos es poder rehabilitarse.

Así como Nelson, serán 300 las personas del Maule que viven en situación de calle o en albergues dispuestos por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, que serán atendidos por una serie de profesionales de la salud, en el programa llamado La Ruta Médica, que es ejecutado por la Universidad Católica del Maule (UCM).

En la inauguración de una nueva edición (es la cuarta vez que la UCM lo desarrolla), realizada en la ciudad de Linares, la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra Morales, destacó el beneficio de este programa. “Es parte del Plan Protege Calle (...) la Ruta Médica entrega prestaciones médicas a las personas que están en situación de calle en los puntos donde ellos están ubicados”.

“Realizamos una

atención integral por parte de un equipo profesional compuesto por una médica, una enfermera, una técnica en enfermería y dos trabajadores social, que van a estar trabajando durante cuatro meses, período que dura el invierno, en las comunas de: Linares, Talca y Curicó”, puntualizó la autoridad.

En esa misma línea, Jorge Burgos, director general de Vinculación de la UCM, complementó aquello señalando que “Es un programa muy sensible para la comunidad (...) Más allá de lo profesional y las prestaciones, tiene que ver con un tema de acogida a personas que han tenido muchas vulneraciones de derechos en sus vidas, por lo que nuestro equipo tiene esa sensibilidad y entrega un acompañamiento que muchas veces va más allá de lo que es netamente la salud”.

- Iniciativa ejecutada por la Universidad Católica del Maule por iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS Y PULMONARES

Priscila Astorga, médica cirujana del programa destacó que como se hace atención en terreno, “nuestras principales herramientas son la anamnesis clínica - procedimiento de la exploración que se realiza durante la primera toma de contacto, a través de la entrevista inicial–más el examen físico y con eso, se pesquisan en este tiempo, sobre todo, patologías respiratorias y pulmonares”, dijo agregando que “además tenemos acceso para hacer entrega de medicamentos y concientizar al paciente de la preocupación que tienen que tener de su salud”.

También, la médica recalcó que hacen derivaciones oficiales, al

servicio de urgencia o al Centro de Salud Familiar respectivo dependiendo de la situación.

Por último, fue el beneficiario del programa Ruta Médica Nelson, quien le hizo un llamado a las personas en situación de calle a recibir esta ayuda. “Yo agradezco esto, porque se preocupan de la gente que está tirada en la calle, sufriendo y pasando hambre, la atención fue muy buena”.

En definitiva, en este 2023 se espera alcanzar 20 atenciones diarias, la meta de prestaciones de todo el dispositivo son 960 a más de 300 personas, contempladas en 48 salidas, las que se iniciaron esta semana y que finalizarán el 8 de septiembre.

6 Sábado 27 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO

Grupo Amantes del Folclor celebra 18 años difundiendo la música nortina

El conjunto folclórico “Amantes del folclor” fue fundado el día 26 de mayo de 2005 y, nace como un taller de danza con el fin enseñar a niños y niñas de la localidad rural de Vara Gruesa y sus alrededores, a bailar cueca en su forma más básica; partiendo a través de un taller sencillo, el que, tras finalizar y, exponer sus dotes artísticos adquiridos en la ceremonia de graduación que se efectuaba en la Villa María Magdalena, comienza a interesar a la comunidad.

Fue así como bajo la

dirección de René Suazo, tres de los bailarines más aventajados proceden a crear un baile caporal, motivados por la novedad de la danza; quienes, con toda su energía y cariño, a pesar de la falta de técnica, continuaron adelante, embelleciéndose con unos vestuarios que no dejaron a nadie inadvertido; los que fueron conseguidos con un grupo denominado en aquel entonces” Fiesta Nortina” el que por motivos internos se disolvió.

Ante esa eventualidad, ellos facilitaron los trajes, los cuales es-

taban confeccionados de forma casera y con materiales obtenidos de diversos lugares, lo cual permitió continuar con las presentaciones. Desde esa fecha y con ese sencillo número artístico, se logró la motivación de otros niños y jóvenes, quienes se dejaron cautivar por la música, vestimenta y danza, sencilla, pero tremendamente novedosa para quien no la conoce.

Actualmente cuenta con 33 integrantes, cuyas edades fluctúan

entre los 5 y 32 años, hombres y mujeres, a quienes los mueve la pasión por el baile.

Además, obtuvieron personalidad jurídica, lo que les permite postular a proyectos, lo que ha sido de gran ayuda para continuar por esta senda de la danza, además de cultivar día a día las tradiciones de Chile, enfocados precisamente en las danzas folclóricas tradicionales de la zona nortina.

Seremi

de Salud rindió Cuenta Pública en San Javier

Gloria Icaza, Seremi de Salud Maule, expuso los compromisos y avances de la Seremía que ella encabeza y rindió cuenta ante alrededor de unas doscientas personas, que presenciaron y escucharon su cuenta pública. Este espacio participativo, permitió a la autoridad, informar sobre la gestión realizada durante el 2022. Además, este acto, al ser dirigido a la comunidad, le permite a la ciudadanía ejercer control social sobre la administración del Estado en materia de salud regional.

La Cuenta Pública, contó la participación de la Diputada de la República de Chile, Consuelo Veloso, Marta Caro, directora del Servicio de Salud del Maule (SSM), directores de hospitales, directores comunales de salud, funcionarias y funcionarios de salud primaria y actores públicos y representantes de la Sociedad Civil como el Consejo Asesor Regional de Salud (CAR).

“Ha sido todo un agrado poder revisar todo lo que hemos hecho durante el año

2022. Recordar porque estamos aquí y recordar a tantas personas que hacen posible la Salud Pública de la Región del Maule. Quiero recordar el amor por lo que hacemos y nuestro amor por la salud pública y por el mandato del presidente Boric, el cual nos llama a estar con las personas y dar una respuesta clara y oportuna y eso lo hacemos con toda nuestra convicción”, indicó la Seremi de Salud Región del Maule, Gloria Icaza.

Esta Cuenta Pública Participativa, se realizó de acuerdo a

lo establecido en la Ley N°20.500, sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública. El cual, es un espacio

de diálogo abierto entre las autoridades y la ciudadanía en general, que permite a la autoridad pública rendir cuenta de la gestión de

su servicio, y a la ciudadanía tomar conocimiento y evaluar las políticas impulsadas por la Seremía de Salud Maule.

7 Sábado 27 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO

Aumenta la tensión en el conflicto entre el Gremio de la Educación y el Municipio de Linares, por descuentos previsionales y de compromisos comerciales, realizados por planilla, pero adeudados por la actual administración edilicia.

En la noche del jueves, el Colegio de Profesores comunal, convocó a Asamblea para decidir si se sumaban al paro iniciado ese

mismo día por los 4 liceos municipalizados: Comercial Politécnico, Valentín Letelier y Diego Portales. La votación de amplia mayoría, fue de plegarse a esta medida. Por lo que iniciaron desde ayer, su paro, el que continuará el lunes, en las escuelas dependientes de la administración municipal.

Ayer, cerca del mediodía, mientras se realizaba la inauguración

oficial del CFT Estatal en Linares, en el recinto ubicado en avenida Presidente Ibáñez con calle Serrano, profesores, asistentes de la educación, apoderados y alumnos, se apostaron en el exterior, realizando una protesta pacífica, con pancartas, con el tema central del paro: que se salde la millonaria deuda del Municipio en previsión y descuentos por compromisos comerciales

Colocan primera piedra de la ampliación del Hogar San Camilo de Linares

Ayer, con asistencia de autoridades, religiosas y residentes, se colocó la primera piedra del nuevo edificio del Hogar de Ancianos San Camilo de Linares.

“El 2018 se iba a cerrar, pero en un esfuerzo conjunto con sus representantes, hoy ponemos la primera piedra de lo que será el nuevo Hogar San Camilo, el que le dará mayor calidad de vida a los abuelitos que residen en este lugar”, dijo el alcalde de Linares, Mario Meza.

En tanto, la directora del recinto, Sor Herminia Huanán, junto al Consejo Directivo de la residencia, amigas y amigos del hogar, los funcionarios y los propios usuarios, conocieron detalles del proyecto que permitirá ampliar de 49 a 92 atenciones con la nueva infraestructura.

El Hogar San Camilo, está ubicado en la avenida El Almendro 087 de Linares.

8 Sábado 27 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO Email: rtroncoso181@gmail.com Contacto: +569 45862473 Manuel Rodríguez N° 426 of. 16-LINARES Regularización de títulos de Dominio Ley de Migración Residencia Temporal y Definitiva Posesiones Efectivas Romina Troncoso Saavedra Abogada Linares: Escuelas Básicas municipales se suman al paro de los 4 liceos exigiendo pago de deuda previsional

La iniciativa es liderada por el Centro de Competitividad del Maule de la Facultad de Economía y Negocios (FEN-UTalca), entidad que se adjudicó un proyecto financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FlC-R) del Gobierno Regional y que se desarrollará durante

REMATE

nueve meses. El director del Centro y académico de la FEN-UTalca, Jorge Navarrete Bustamante, explicó que el proyecto comprende la implementación de tres productos concretos: diseño de un grupo multidisciplinario (clúster) en turismo de montaña, reportes de vigilancia tecnológica y de inteligencia competitiva y un perfil de Política Pública subnacional en Turismo de Montaña.

Primer Juzgado de Letras Linares, en dependencias del Tribunal se llevará a efecto el día 13 de junio 2023 a las 10:00 horas, el remate de la propiedad de la aval y codeudora solidaria SOCIEDAD GENETICA GANADERA SPA, quien es dueña del resto de un predio agrícola denominado Isla de Arriba, ubicado en el Huapi, subdelegación N° 12, Ancoa, provincia de Linares, con exclusión de lo transferido por inscripción de fs. 1694 vta. N°2978 correspondiente al Registro de Propiedad del año 2017 y de fs. 419 vta. N° 723 correspondiente al Registro de Propiedad del año 2018, ambas del Conservador de Bienes Raíces de Linares, que según sus títulos modificados por sentencia de fecha 09 de marzo de 2010, dictada por el Juez Titular del Primer Juzgado de Letras de Linares, tiene una superficie aproximada de 112 hectáreas, y los siguientes deslindes especiales: NORTE: con Río Ancoa; SUR y ORIENTE, con Río Achibueno; y PONIENTE, con propiedades roles números 507-56, número 507-2, número 507-3 y número 507-4, todos de la comuna de Linares, antes de propiedad René Aguayo, antes Ángel Barros, Marcos Palma y otros. Se incluyeron en la venta los derechos de aprovechamiento de aguas correspondientes para su regadío. Rol de avalúo N° 507-1 de la comuna de Linares. Figura inscrita a fs. 3582 N°6049 del Registro de Propiedad del año 2013 del CBR de Linares. Mínimo posturas $47.119.870; pagaderos contados dentro de 5 días hábiles siguiente a la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para participar en remate interesados deberán presentar vale vista tomada en el Banco Estado a la orden del Tribunal por la suma equivalente al 10% fijado como mínimo para la subasta esto es $4.711.987.- Demás antecedentes y bases causa rol Nº 281-2022 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE CON BADILLA VUENIM JORGE”.

SECRETARIA

«Esta propuesta parte de la hipótesis de que en las actuales ofertas de turismo de montaña de la región del Maule existe un sistema de relaciones escasamente analizado, y por tanto se requiere relaciones entre territorio y recursos, e interrelación de agentes turísticos, cuya cooperación podría generar procesos de mejor gobernanza e innovación. La idea es mejorar la competitividad social, ambiental y económica en esta materia», explicó Navarrete Bustamante.

Asimismo, el académico añadió que, «es necesario asumir en el Maule decisiones estructurales que trasciendan de planes genéricos o programas básicos de turismo de montaña, que han demostrado ser necesarios, pero no suficientes para desarrollar una gobernanza sofisticada e innovaciones sociales, públicas o tecnológicas”, analizó.

El clúster a implementar se basa en el Modelo del «Instituto de Estrategia y Competitividad», anidado en el Harvard Business School, cuya Red de

ORDEN NO PAGO

Por extravío, queda nulo el cheque N° 446533, de la cuenta corriente N° 9023674, del BancoEstado, oficina Santiago.

COMUNIDAD DE AGUAS CANAL

SANTA ELENA BAJO-FLORESTA N° 8

C I T A C I O N

Cítase a Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Comunidad Canal Santa Elena Bajo-Floresta N° 8, en conformidad a los Estatutos que rigen esta Comunidad, para el MIERCOLES 28 DE JUNIO DE 2023, a las 10.00 horas en primera citación y a las 11.00 horas en segunda citación, en la Escuela de Floresta, ubicada en el sector Floresta S/N, comuna de Colbún.

TABLA A TRATAR

1.- MEMORIA TEMPORADA DE RIEGO 2021-2022.

Microeconomía de la Competitividad (RED MOC) pertenece el Centro de la UTalca.

“Es imperioso diseñar una moderna práctica, un nuevo modo de hacer las cosas, innovar en organización, proceso y gestión para desarrollar competitividad en el Turismo de Montaña; así como diseñar un clúster que analice la relación entre las empresas e instituciones del territorio en estudio», subrayó el académico.

2.- PRESUPUESTO TEMPORADA 2023.

3.- ELECCION DE DIRECTORIO

4.- PROYECTOS A POSTULAR A LEY DE RIEGO N° 18.450.

5.- PUNTOS VARIOS. Considerando la importancia de los puntos a tratar, se encarece su asistencia y puntualidad en la hora de llegada.

MARIO YON CASTRO

PRESIDENTE COMUNIDAD CANAL SANTA ELENA BAJO-FLORESTA N° 8

REMATE. 2° Juzgado Civil Linares, rol C-1092-2019 “Penta Vida Compañía de Seguros de Vida S.A con Agrícola Menchaca Limitada”, remátese el 12 de junio de 2023, 12:00 horas, Hijuela Sur o Porción B de la subdivisión del predio denominado “Lo Muñoz o Campo de Muñoz”, hoy Lote B, en conformidad a plano agregado bajo el Nº 1785 en el Registro de Propiedad del año 2008 del Conservador de Linares, comuna de Colbún, inscrito a fojas 3324 Vta., N° 5601, Registro de Propiedad Conservador de Linares año 2013.- Mínimo posturas 3.993 Unidades de Fomento, debiendo pagarse según la equivalencia que tenga la Unidad de Fomento a la fecha del remate.- Remate se realizará en modalidad mixta, esto es, de manera presencial y a su vez, por medio de videoconferencia, plataforma Zoom. Interesados en participar de la subasta de manera presencial, deberán concurrir al Tribunal el día y hora fijado, provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social. Aquellos que deseen participar de manera remota, deberán conectarse por videoconferencia a través del link: https://zoom.us/j/94226129892?pwd=M2FleG5YNnVjTWQwT3hLWTNXajJCUT09 ID de reunión 942 2612 9892, contraseña: 111461. Interesados deberán constituir garantía suficiente, correspondiente al 10% del mínimo para la subasta, a través de vale vista Banco Estado a la orden del Tribunal el que deberá entregarse en forma personal y presencial junto a un escrito señalando nombre, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Será carga de los interesados en participar de la subasta a través de videoconferencia, disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios y tener activada su Clave Única del Estado. Postores deberán conectarse o concurrir al Tribunal 15 minutos antes de la hora fijada para el remate. Precio subasta se pagará al contado mediante consignación en la cuenta corriente del tribunal dentro de 5° día hábil desde el día siguiente a fecha remate. Demás antecedentes en causa. Secretario.

9 Sábado 27 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
75 Pymes e instituciones del sector turístico y económico del Maule participarán junto a la Universidad de Talca en un proyecto que apunta a fortalecer el turismo de alta montaña

COMUNIDAD DE AGUAS CANAL SANTA ELENA ALTO N° 4

C I T A C I O N

Cítase a Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Comunidad Canal Santa Elena Alto N° 4, en conformidad a los Estatutos que rigen esta Comunidad, para el MARTES 4 DE JULIO DE 2023, a las 10.00 horas en primera citación y a las 11.00 horas en segunda citación, en la Sede de San Rafael de Panimávida, ubicada en el Sector San Rafael S/N-comuna de Colbún.

TABLA A TRATAR

1.- MEMORIA TEMPORADA DE RIEGO 2021-2022.

2.- PRESUPUESTO TEMPORADA 2023.

3.- ELECCION DE DIRECTORIO.

4.- PROYECTOS A POSTULAR A LEY DE RIEGO N° 18.450.

5.- PUNTOS VARIOS.

Considerando la importancia de los puntos a tratar, se encarece su asistencia y puntualidad en la hora de llegada.

HECTOR ENRIQUE MENDEZ FUENTEALBA

PRESIDENTE COMUNIDAD

CANAL SANTA ELENA ALTO N° 4

COMUNIDAD DE AGUAS CANAL

SANTA ELENA ALTO N° 3

C I T A C I O N

Cítase a Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Comunidad Canal Santa Elena Alto N° 3, en conformidad a los Estatutos que rigen esta Comunidad, para el MARTES 4 DE JULIO DE 2023, a las 10.00 horas en primera citación y a las 11.00 horas en segunda citación, en la Sede de San Rafael de Panimávida, ubicada en el Sector San Rafael S/N-comuna de Colbún.

TABLA A TRATAR

1.- MEMORIA TEMPORADA DE RIEGO 2021-2022.

2.- PRESUPUESTO TEMPORADA 2023.

3.- ELECCION DE DIRECTORIO

4.- PROYECTOS A POSTULAR A LEY DE RIEGO N° 18.450.

5.- PUNTOS VARIOS.

Considerando la importancia de los puntos a tratar, se encarece su asistencia y puntualidad en la hora de llegada.

VICTOR VILLARROEL GUZMAN ADMINISTRADOR COMUNIDAD CANAL SANTA ELENA ALTO N° 3

COMUNIDAD DE AGUAS CANAL ESTERO LA BARRA

C I T A C I O N

Cítase a Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Comunidad Canal Estero La Barra, en conformidad a los Estatutos que rigen esta Comunidad, para el MARTES 13 DE JUNIO DE 2023, a las 10.00 horas en primera citación y a las 11.00 horas en segunda citación, en la Escuela San Juan, ubicada en San Juan S/N-comuna de Colbún.

TABLA A TRATAR

1.- MEMORIA TEMPORADA DE RIEGO 2021-2022.

2.- PRESUPUESTO TEMPORADA 2023.

3.- ELECCION DE DIRECTORIO

4.- PROYECTOS A POSTULAR A LEY DE RIEGO N° 18.450.

5.- PUNTOS VARIOS.

Considerando la importancia de los puntos a tratar, se encarece su asistencia y puntualidad en la hora de llegada.

EDGARDO PINCHEIRA VASQUEZ PRESIDENTE COMUNIDAD CANAL ESTERO LA BARRA

COMUNIDAD DE AGUAS CANAL FLOR LILLO “B”

C I T A C I O N

Cítase a Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Comunidad Canal Flor Lillo “B”, en conformidad a los Estatutos que rigen esta Comunidad, para el MARTES 20 DE JUNIO DE 2023, a las 10.00 horas en primera citación y a las 11.00 horas en segunda citación, en la Escuela de Floresta, ubicada en el sector Floresta S/N, comuna de Colbún.

TABLA A TRATAR

1.- MEMORIA TEMPORADA DE RIEGO 2021-2022.

2.- PRESUPUESTO TEMPORADA 2023.

3.- ELECCION DE DIRECTORIO

4.- PROYECTOS A POSTULAR A LEY DE RIEGO N° 18.450.

5.- PUNTOS VARIOS.

Considerando la importancia de los puntos a tratar, se encarece su asistencia y puntualidad en la hora de llegada.

EDUARDO MUÑOZ IBAÑEZ PRESIDENTE COMUNIDAD

CANAL FLOR LILLO “B”

C O M U N I D A D C A N A L A B R A N Q U I L “B”

C I T A C I O N Cítase a Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Comunidad Canal Abránquil “B”, en conformidad a los Estatutos que rigen esta Comunidad, para el VIERNES 23 DE JUNIO DE 2023, a las 9.00 horas en primera citación y a las 10.00 horas en segunda citación, en el Liceo Agrícola Marta Martínez Cruz, ubicado en Camino a Abránquil S/N, Comuna de Yerbas Buenas.

TABLA A TRATAR

1.- MEMORIA TEMPORADA DE RIEGO 2021-2022.

2.- PRESUPUESTO TEMPORADA 2023.

3.- ELECCION DE DIRECTORIO

4.- PROYECTOS A POSTULAR A LEY DE RIEGO N° 18.450.

5.- PUNTOS VARIOS.

Considerando la importancia de los puntos a tratar, se encarece su asistencia y puntualidad en la hora de llegada.

MANUEL BARRERA DIAZ PRESIDENTE COMUNIDAD

CANAL ABRANQUIL “B”

COMUNIDAD DE AGUAS CANAL SANTA ELENA ALTO N° 1

C I T A C I O N

Cítase a Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Comunidad Canal Santa Elena Alto N° 1, en conformidad a los Estatutos que rigen esta Comunidad, para el MARTES 4 DE JULIO DE 2023, a las 10.00 horas en primera citación y a las 11.00 horas en segunda citación, en la Sede de San Rafael de Panimávida, ubicada en el Sector San Rafael S/N-comuna de Colbún.

TABLA A TRATAR

1.- MEMORIA TEMPORADA DE RIEGO 2021-2022.

2.- PRESUPUESTO TEMPORADA 2023.

3.- ELECCION DE DIRECTORIO

4.- PROYECTOS A POSTULAR A LEY DE RIEGO N° 18.450.

5.- PUNTOS VARIOS.

Considerando la importancia de los puntos a tratar, se encarece su asistencia y puntualidad en la hora de llegada.

PEDRO NAVIA ARMIJO

PRESIDENTE COMUNIDAD

CANAL SANTA ELENA ALTO N° 1

COMUNIDAD DE AGUAS CANAL MAULE SUR SECTOR “A”

C I T A C I O N

Cítase a Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Comunidad Canal Maule Sur Sector “A”, en conformidad a los Estatutos que rigen esta Comunidad, para el VIERNES 30 DE JUNIO DE 2023, a las 9.00 horas en primera citación y a las 10.00 horas en segunda citación, en Avenida Bernardo O”Higgins N°1664, comuna de Colbún.

TABLA A TRATAR

1.- MEMORIA TEMPORADA DE RIEGO 2021-2022.

2.- PRESUPUESTO TEMPORADA 2023.

3.- ELECCION DE DIRECTORIO

4.- PROYECTOS A POSTULAR A LEY DE RIEGO N° 18.450.

5.- PUNTOS VARIOS.

Considerando la importancia de los puntos a tratar, se encarece su asistencia y puntualidad en la hora de llegada.

ALBERTO ESCALONA FUENTES PRESIDENTE COMUNIDAD CANAL MAULE SUR SECTOR “A”

COMUNIDAD DE AGUAS CANAL

FLOR LILLO N° 3

C I T A C I O N

Cítase a Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Comunidad Canal Flor Lillo N° 3, en conformidad a los Estatutos que rigen esta Comunidad, para el JUEVES 15 DE JUNIO DE 2023, a las 10.00 horas en primera citación y a las 11.00 horas en segunda citación, en las dependencias del Fundo La Querencia, ubicado en camino Caracoles S/N-comuna de Yerbas Buenas.

TABLA A TRATAR

1.- MEMORIA TEMPORADA DE RIEGO 2021-2022.

2.- PRESUPUESTO TEMPORADA 2023.

3.- ELECCION DE DIRECTORIO

4.- PROYECTOS A POSTULAR A LEY DE RIEGO N° 18.450.

5.- PUNTOS VARIOS. Considerando la importancia de los puntos a tratar, se encarece su asistencia y puntualidad en la hora de llegada.

ROBERTO HIRIBARREN EYHERAMENDY

PRESIDENTE COMUNIDAD CANAL FLOR LILLO N° 3

COMUNIDAD DE AGUAS CANAL SANTA ELENA ALTO N° 2 C I T A C I O N

Cítase a Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Comunidad Canal Santa Elena Alto N° 2, en conformidad a los Estatutos que rigen esta Comunidad, para el MARTES 4 DE JULIO DE 2023, a las 10.00 horas en primera citación y a las 11.00 horas en segunda citación, en la Sede de San Rafael de Panimávida, ubicada en el Sector San Rafael S/N-comuna de Colbún.

TABLA A TRATAR

1.- MEMORIA TEMPORADA DE RIEGO 2021-2022.

2.- PRESUPUESTO TEMPORADA 2023.

3.- ELECCION DE DIRECTORIO

4.- PROYECTOS A POSTULAR A LEY DE RIEGO N° 18.450.

5.- PUNTOS VARIOS.

Considerando la importancia de los puntos a tratar, se encarece su asistencia y puntualidad en la hora de llegada.

NELSON MENDEZ SOTO PRESIDENTE COMUNIDAD

CANAL SANTA ELENA ALTO N° 2

10 Sábado 27 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO

Carabineros de Linares entregó resultados de la ronda impacto realizada en la comuna

Carabineros de la Primera Comisaría de Linares, durante el día jueves, efectuó una Ronda Impacto por la comuna, con el propósito de brindar prevención y autocuidado, además de evitar delitos.

Los resultados obtenidos fueron: 9 detenidos, de ellos 4 por órdenes vigentes, 1 por infracción a la ley de armas, 1 por violencia intrafamiliar y 1 por el delito de desacato. Respecto a las infracciones al tránsito, fue-

ron 28, además de 1 por ley de bosques, 1 por comercio ambulante; a su vez se realizaron 149 controles de identidad, 229 fiscalizaciones vehiculares, 6 a locales de alcoholes, 3 a locales comerciales y se incautaron 6 armas, además de desarrollar fiscalizaciones en esta área. De manera sistemática, estas “Rondas Impacto de Seguridad” se continuarán efectuando en toda la provincia, con el objeto de evitar delitos y proporcionar

PDI fiscalizó en Talca y Linares a 12 extranjeros por ley de migraciones

seguridad y tranquilidad para todos.

A nivel de toda la Región del Maule, también se desarrolló esta Ronda de Impacto, según detalló el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque, junto a la Jefa de la VII Zona de Carabineros, General Berta Robles.

Fueron más de 300 efectivos policiales los que se sumaron a este servicio extraordinario por las cuatro provincias de la región.

De acuerdo con el rol de fiscalización de extranjeros en situación irregular en el país y de las atribuciones que otorga la Ley de Extranjería, detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional (DEMIG) de Talca, realizaron un control en el centro de la ciudad, logrando identificar, a través de un trabajo de focalización y georreferenciación a 6 extranjeros que presentaban su situación irregular.

Por su parte, los oficiales policiales de

DEMIG Linares realizaron una fiscalización por el sector centro de la comuna, logrando controlar a 6 extranjeros, de los cuales fueron denunciados 5 y 1 menor de edad.

En ese sentido, los ciudadanos extranjeros fueron denunciados a

la Dirección Regional del Maule del Servicio Nacional de Migraciones por infracción al Art. 32 N°3 de la Ley de Migraciones y Extranjería, quedando sujetos a control de firmas y a la espera de la resolución de la autoridad administrativa.

Crece número de maulinos postulantes a Carabineros tras anuncio de flexibilización en exigencias de ingreso Subsecretaría de Prevención del Delito

La Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD) transfirió a la Policía de Investigaciones (PDI) 45 millones de pesos para la compra de 130 escáneres y así fortalecer el trabajo que lleva adelante contra el robo violento de vehículos, en el marco de la fuerza de trabajo público privada y que ya cum-

ple un año desde su instalación.

Estos instrumentos, que serán destinados a cada región del país, permiten detectar rápidamente y en el sitio del suceso si un vehículo tiene alterado sus números identificatorios y obtener inmediatamente su identidad original, acelerando la investigación contra la banda delictual res-

ponsable del robo y del blanqueo.

Otra de las ventajas de los scanners es que permite una rápida restitución del vehículo a su propietario, pues su tecnología evita peritajes extensos y una sobrecarga en unidades como el Laboratorio de Criminalística (Lacrim) que distraen recursos de otras investigaciones. Asimismo, el colapso de los lugares de acopio.

El convenio de transferencia de recursos entre la SPD y la policía civil, permitirá reforzar el trabajo investigativo y distribuir los 130 escáneres desde la Región de Arica y Parinacota hasta Magallanes.

Un favorable balance sobre el interés de los jóvenes de la región por ser parte de las filas de la policía uniformada realizó el Departamento de Reclutamiento y Selección transcurridos cinco meses del 2023.

Las positivas cifras las entregó la jefa nacional de Postulación, capitán Dafna Garrido, quien en medio de las evaluaciones efectuadas con un equipo multidisciplinario en las prefecturas de Linares, Talca y Curicó con aspirantes de las cuatro provincias, destacó la mayor motivación registrada a la fecha en hombres y mujeres, en comparación con igual período del año anterior.

“Se ha visto un incremento de postulantes en la zona Maule desde los cambios de

requisitos. Es un aumento importante en las inscripciones con casi un 70 % más en comparación con el año pasado”, explicó la oficial que recorre Chile a cargo de examinar a los candidatos.

Las modificaciones contemplan ampliar a 30 años el límite de edad manteniendo el mínimo en los 18, reducir la estatura a 1,50 en las mujeres y 1,60 los hombres, el uso de

tatuajes en zonas no visibles y la opción de tener hijos. Si bien las nuevas exigencias regirán para la admisión de enero de 2024, igualmente a partir de su anuncio en abril, se pudo constatar un alza de participantes en el proceso en curso que pronto definirá al grupo que en julio comienza su instrucción en Santiago bajo las antiguas condiciones de reclutamiento.

11 Sábado 27 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
transfiere $45 millones a PDI para compra de 130 scanners para vehículos

Deportes Linares visita a Iberia en Los Ángeles con el objetivo de seguir sumando

Los albirrojos quieren seguir con esta mini racha de tres partidos sin conocer la derrota, bajo las órdenes del estratega Eduardo Lobos. Un dato curioso: es la tercera vez que impartirá justicia a los linarenses el principal Felipe González Orellana. Claro que el Depo no conoce de victorias ni de empates con el arbitraje de González, sólo derrotas con Limache 2 a 1 y con General Velásquez 3 a 1, esta será la tercera vez, y esperamos que sea la vencida para los del Maule Sur.

COMO LLEGAN

Iberia, no sabe de derrotas en su feudo. Lo que ha complicado a la institución es la resta de puntos por el incumpliendo de entrega de la boleta de garantía. Aunque ahora ya solucionaron este problema con el aporte de Carlos Heller. Los adiestrados por Felipe Cornejo, vienen de

caer en el Ester Roa, ante Deportes Concepción por 2 a 1, donde tuvieron la oportunidad de abrir el marcador a través de Miguel Ángel Orellana, a los 9 minutos, cuando el partido estaba naciendo. Pero, luego a los 80 y 90, llegaron los goles de las lilas de Concepción a través de Pinilla y Lara.

En los números el cuadro azulgrana ha disputado 5 partidos en calidad de anfitrión, de los cuales no ha perdido ninguno, vale decir están invictos en su tierra. Registrando tres victorias y dos empates. El ultimo match de local lo jugaron con San Antonio Unido, donde igualaron 3 a 3, con un destacado rendimiento de un ex linarense Bastián Terry Muñoz.

La última alineación que presentó el técnico de Iberia, Felipe Cornejo, fue con: Gustavo Merino, Bas-

tián Muñoz, Guillermo Zuleta (Diego Ortega), Sebastián Contreras, Marcelo Flores, Jorge Orellana, Camilo Gainza, Benjamín Povea (Cristóbal Diaz), Nicolas Millán (Arturo Guerrero), Carlos Morales (Ramiro Joao Paulo) y Miguel Ángel Orellana.

ALBIRROJOS

QUIEREN SEGUIR CON LA RACHA Deportes Linares está viviendo otros aires. Lo demostraron en Osorno, la fecha anterior donde casi suman los tres puntos. Recordar que Alex Diaz, ejecuto muy mal el lanzamiento penal, que pudo haber cambiado la historia. En aquella ocasión, la formación que paro el técnico Lobos, fue con: Christian Fuentes, Alexander Pastenes, Bayrón Saavedra, Christian Latorre, José Molina, Alex Diaz (Kevin Campillay), Daniel Saldaña, Diego Oyarzún (Bas-

- Duelo de desesperados se juega esta tarde a las 19:30 horas

tián Martínez), Esteban Antilef (Michel Quezada), Luis Oyarzo y Felipe Escobar. Linares, no registra triunfos en calidad de forastero, pero tampoco derrotas en los últimos dos partidos en esta condición. Su ultimo encuentro fue en Osorno, donde igualó 2 a 2. Reacciones En la previa del duelo, fue el técnico Eduardo Lobos, quien se refirió a este partido que también es clave para el Depo: “es un rival muy complicado, con dos equipos necesitados de puntos para alejarse la zona baja. Nos hemos preparado de la mejor forma para el duelo de esta tarde. Todavía no se han recuperado Marcone, Valiente, Vallejos y Gallardo, el resto están todos en condiciones. Vamos mejorando, por

lo menos hay actitud y mucho potencial en los jugadores. Iberia, en casa se hace respetar con un público que siempre los está apoyando y nosotros tenemos que estar muy bien concentrado para ganar los puntos. Y el objetivo es tener la posición del balón, lo que nos permitirá tener mayor poder ofensivo”.

CARTELERA

Cinco serán los partidos que se disputarán en esta jornada sabati-

na, a las 15:00 horas, Real San Joaquín con Valdivia; Melipilla con Velásquez; Rengo y Deportes Concepción; a las 16:30 horas, Trasandino con Lautaro de Buin; 19:30 horas Iberia con Linares. El domingo a las 15:00 horas, Fernández Vial con Limache y a las 15:30 horas, Provincial Osorno con San Antonio Unido.

Buenas noticias

tuvo Yerbas Buenas esta semana, ya que el Gobierno Regional del Maule encabezado por la gobernadora Cristina Bravo, aprobó por unanimidad más de 3 mil 620 millones de pesos para la construcción de un polideportivo de primer nivel para la comuna, el cual estará a disposición de los deportistas de alto rendimiento y la comu-

nidad en general.

Dicha iniciativa fue respaldada por el consejero regional y presidente de la Comisión de Deporte y Social, Rafael Ramírez, quien añadió que el polideportivo contará con una multicancha de voleibol y basquetbol, sala de musculación, camarines, baños públicos, sala de transmisión y zona de administración. Todo

ello en más de 1.602 metros cuadrados.

“Como presidente de la Comisión me alegra el que logremos materializar este tipo de iniciativas porque son recintos que quedan a disposición de los maulinos para que puedan practicar diversos deportes y así mejorar su calidad de vida. El deporte es salud y siempre voy a apoyar este tipo de proyectos”, sostuvo el consejero por la provincia de Linares.

Por su parte la gobernadora Cristina Bravo añadió que “teníamos que aumentar los recursos en el Consejo Regional con la idea de poder concretar el polideportivo de Yerbas Buenas. Para nosotros es una prioridad tener recintos deportivos y que nuestros maulinos se tomen es-

tos espacios”. Ambas autoridades señalaron que el proyecto incorporará además zonas de ad-

ministración, bodega, camarines, baños públicos e instalaciones de acceso universal. La estructura del inmue-

ble será metálica y sus especificaciones técnicas contemplan certificación como edificio sustentable.

12 Sábado 27 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
CORE Rafael Ramírez tras aprobación de polideportivo para Yerbas Buenas: “estamos incentivando la práctica de deportes y mejorando la salud de los maulinos”
Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.