Sabado 28 de agosto 2021

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario

LINARES SABADO 28 DE AGOSTO DE 2021

AÑO LXXXIII

N° 28.807 $

LINARES: EXTIENDEN POR 90 DÍAS INVESTIGACIÓN DE MUERTE DE MAURICIO MUÑOZ Alcalde de Colbún descentraliza atenciones realizando municipios en terreno

300

Pág11

CORPORACIÓN DE DESARROLLO REALIZA NUEVO APORTE EN DINERO A BOMBEROS DE LINARES POR CONCEPTO PARQUÍMETROS Pág7

Pág6

Diputados piden utilizar 2% constitucional para mitigar crisis agrícola en Región del Maule

Pág9

En Longaví resaltan labor de dirigentes comunitarios

IND RINDE HOMENAJE A JOSÉ MÉNDEZ, ÍCONO DEL DEPORTE EN LINARES Pág7

Pág12


2

DIARIO EL HERALDO

¿SABÍA UD. POR QUÉ ES INTERESANTE EL LIBRO “CINTA ROJA”, DE LUCY ADLINGTON? En 317 páginas se mezclan la ficción con la realidad. Probablemente por ser una novela no tenga la misma fuerza gravitante de los escritos testimoniales, luego de haber vivido y sobrevivido a los hechos de reclusión y exterminio nazis en Polonia durante la II Guerra Mundial. No obstante, la temática y su desarrollo es de un alto valor reflexivo basado en lo que ocurrió, sus causas y desenlace. Un valor adicional del texto, es que su autora es escritora, actriz e historiadora de vestuario, lo que da solidez a los hechos narrados e imaginados, ya que la trama general tiene que ver con un taller de costura en Auschwitz, donde un grupo privilegiado de prisioneras cose moda de ensueño para las mujeres de los oficiales nazis. En su formato, consta de 6 capítulos identificados por colores, 11 dichos a manera de sentencias y refranes muy ad hoc a lo que se va describiendo. Como novela destaca los hechos históricos de un período oscuro de la humanidad, y que se han recogido como denuncia, recordatorio, testimonio o enseñanza en otros textos, tales como: El diario de Ana Frank, La Catadora de Hitler, La danzarina de Auschwitz, Los amantes de Praga, El niño del pijama de rayas y el Hombre en busca del sentido. En el libro aparecen algunos contrastes tendientes a valorar las cosas, por ejemplo: entre las máximas carencias versus un poco de algo, el vestuario y la desnudez, el amor y el odio, la esperanza y la desesperanza. En una de sus reflexiones la autora señala “en el mundo real, siempre había resultado más obvio quién era tu amigo y quién tu enemigo. Aunque ni siquiera en el mundo real la gente mostraba siempre su verdadero yo. La gente podía reír, bromear y charlar con sus amigos, pero nadie tenía que demostrar cómo era en verdad”. En realidad, el ocultar el verdadero yo es frecuente (por asuntos de apariencia o máscara, que hacen recordar el teatro en la antigüedad o los tres yo de Juan). Finalmente decir que aparecen datos históricos fidedignos y “escogiendo situaciones e incidentes auténticos, pero que no reflejan ni de lejos todo el horror de la violencia, la degradación y el sufrimiento vivido”. Se explica el símbolo de la cinta roja y se entrega un mensaje: “cuando dividimos el mundo entre nosotros y ellos, sembramos la semilla del odio. El odio genera violencia y la violencia de un modo u otro, nos mata a todos”. GASPAR DOYLE

¡Es mi palabra!

Sábado 28 de Agosto de 2021

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL CUARTO RETIRO DE FONDOS PREVISIONALES Este miércoles 25 de agosto la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados votó proyecto de reforma constitucional del cuarto retiro de un 10% de los fondos previsionales. Como en instancias anteriores existen distintas visiones al respecto. Por una parte, se presentan opiniones de expertos que indican efectos nocivos de la medida, entre las que destaca la del presidente del Banco Central (BC) quien señala los siguiente “los retiros se han ido concentrando en el segmento de mayores ingresos y con menos necesidades; los retiros han tenido un impacto decreciente sobre la actividad -Nélida Ramírez y el empleo; y los retiros han contribuido significati- Naranjo, Académivamente al alza de tasas de interés de mercado y de ca de la facultad de Ciencias Sociales y la inflación”. Económicas de la Universidad Católica Por otra parte, los argumentos a favor señalan que del Maule. pese a las ayudas económicas tales como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) recientemente extendido hasta noviembre, los recursos para las familias de clase media serían insuficientes, por lo que el retiro del 10% es un complemento para enfrentar las complejas y negativas consecuencias de la pandemia. Es importante destacar que en este nuevo trámite también se han incluido proyectos que consideran el retiro del 100% de los fondos, dentro de los cuales se encuentra la opción de retiro en el caso de personas que estén cercanas a pensionarse y tienen un saldo muy bajo en su cuenta de capitalización individual. Además, se plantea la alternativa de retiro total para evitar una supuesta expropiación de los fondos. La discusión debería tener en cuenta los efectos regresivos en la economía que afectan a los hogares más pobres, mientras que la rentabilidad anual promedio para los dueños de las AFPs ha sido un 23,6% de su patrimonio (Fundación Sol, 2021) lo que sumado al bajo y permanente nivel de las pensiones lleva a preguntarse ¿AFP para quién? La ausencia de un verdadero Sistema de Seguridad Social reproduce y profundiza las desigualdades en las diversas esferas sociales y económicas, lo cual contraviene los principios históricos de la Seguridad Social, como aquellos propuestos por la Organización Internacional del Trabajo, de solidaridad, suficiencia, universalidad y legitimidad social. Mientras no se realice una transformación real y se asegure una pensión digna, los ahorros previsionales y las AFPs, el sistema estará expuesto a las tensiones de un contexto de incertidumbre.

LO QUE LAS GRANDES EMPRESAS DEBEN APRENDER DEL ESPÍRITU STARTUPERO Juan Pablo Sánchez Gnecchi,

La necesidad de reinventarse para sobrevivir resume, a grandes rasgos, el espíritu que impulsa la creación de una startup. La constante búsqueda por innovar, en base a las oportunidades o necesidades de un mercado variable, ha ido ganando terreno en Chile. Si bien hoy los emprendedores respaldan sus proyectos en modelos de negocios escalables, desde la otra vereda las grandes empresas continúan dominando el mercado nacional, con una imponente ventaja a la hora de producir o distribuir soluciones a gran escala. La clave está en que éstas no siempre responden de forma efectiva y en su totalidad al problema. Irónicamente, startups y grandes empresas podrían incrementar su potencial de éxito y ganancias si trabajaran juntas en lugar de competir. El nuevo camino debe ser trazado hacia un Chile que potencie la inversión en innovación, además de nuevos

COO y Co-Fundador de Bluebox. espacios de negocios para las pequeñas empresas.

De acuerdo al índice de países más innovadores del mundo publicado por Bloomberg, Chile se consagró como el tercer país de América Latina más innovador del 2021. La ventana de oportunidades para invertir se hace cada vez más grande, de la mano de aquellos que no tuvieron miedo de llevar a cabo proyectos disruptivos que comenzaron como un sueño y que hoy podrían representar la solución que grandes empresas están buscando. ¿Cuál es el desafío hoy para las grandes empresas? Aprender del ecosistema emprendedor, transformando su cultura para hacer de la innovación una ventaja competitiva dentro de un ecosistema desafiante. Es por esto que surge la necesidad de crear modelos de colaboración inéditos, basados en nuevos paradigmas de medición del éxito que no se limiten únicamente al factor financiero. Sin embargo, esto sólo será posible si hacemos un cambio en la cultura tradicionalista intrínseca de las grandes organizaciones.


Sábado 28 de Agosto de 2021

DIARIO EL HERALDO

EDITORIAL Acoso sexual Carabineros se encuentra abordando temas respecto a la buena utilización de las redes sociales, explicando de manera simple y clara los riesgos que existen en el uso indebido de plataformas sociales. Para ello, se abordan temáticas como “ciberbullying o ciberacoso” y “grooming”, con la finalidad de generar un espacio de conocimiento en la comunidad educativa. Acerca del Cyberbullying, también denominado acoso virtual o acoso cibernético, se les explica de que trata, y que consiste en el uso de medios de comunicación digitales para acosar, molestar a una persona o grupo de ellas, mediante ataques personales, divulgación de información confidencial o falsa, entre otros medios (Whatsapp, Facebook Messenger, entre otros), SMS, o redes sociales (Instagram, Twitter, Facebook, Snapchat, etc.). ¿Cómo detectar el ciberacoso? Alguna persona lanza falsas acusaciones e intenta dañar la reputación de otra persona por medio de sitios web. Los ciberacosadores espían a los amigos, compañeros o familiares de la víctima para conseguir información de ella. El acosador manipula a otras personas con falsa información en la red para afectar a una persona. El acosador monitorea las actividades de la víctima en redes sociales y busca sacar información. Estas actitudes se dan de forma repetitiva y dejan de ser un caso aislado de burla o chisme. El acosador se burla frecuentemente de la víctima haciendo quedar mal a ésta en internet, usando las redes sociales o los famosos memes, que son aquellas imágenes que buscan ser graciosas, pero que pueden generar muchos problemas. Con respecto al Grooming, se explicó que es uno de los peligros de Internet que afecta a menores y está relacionado con el acoso de tipo sexual. Básicamente se produce cuando un adulto engaña a un menor con claros fines sexuales utilizando para ello perfiles falsos por medio de las redes sociales.Z

E

La importancia de las técnico en educación parvularia en los procesos educativos de la Junji

sta semana se celebró el día de la educación técnico profesional y con ello, las 937 funcionarias de las más de 100 modalidades de atención que la Junta Nacional de Jardines Infantiles tiene en la región del Maule. Por Adolfo Martínez, director de Junji en la región del Maule Son miles las mujeres que ejercen esta labor clave para el desarrollo de niñas y niños en todo Chile, especialmente en JUNJI. Desde el Maule, agradecemos su compromiso con la educación

inicial y reconocemos el trabajo que realizan 937 de ellas en nuestros jardines infantiles y programas alternativos en la región. Las técnicos en educación parvularia con el estamento que comprende la mayor cantidad de funcionarias en la Junji con un 57% de todos quienes trabajan en la región desempeñándose en las aulas, apoyando con mucho entusiasmo y compromiso, la ejecución de los procesos pedagógicos junto a las educadoras de párvulos. Hoy, con mejores condiciones sanita-

Hace 30 años

Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139

Santoral Hoy

MONICA

El Heraldo 28 Agosto de 1991

SE PROYECTAN VIDEOS ALUSIVOS AL “DIA DEL LIBRO” Con motivo de celebrarse hoy a nivel nacional el ‘Día del Libro’, desde las 9 horas y en horario ininterrumpido hasta las 20 horas, se efectuará una interesante exposición de libros en la sede del Colegio de Profesores de nuestra ciudad, ubicada en Yumbel 248. La actividad que en principio estaba considerada solamente por hoy, se prolongará gracias al Departamento de Educación Municipal y al Colegio de Profesores según señaló a El Heraldo el profesor Ricardo Muñoz, encargado del evento, hasta este viernes con la siguiente calendarización de proyecciones de videos: Miércoles 28 10 horas.Tema ‘Ciencias de la Tierra’, 16 horas, ‘Ciencia del Espacio’ y 18 horas ‘Ciencias de la Vida’. Similares proyecciones de videos se efectuarán en el mismo horario y con los mismos temas, durante mañana jueves y el viernes próximo, en el mismo local del Colegio de Profesores de Linares, actividad que cuenta además con el auspicio de la Cámara Chilena del Libro. PREOCUPAN IMPORTACIONES DE TRIGO Y HARINA Inquietud existe en los agricultores de esta zona por una posible importación de trigo de la Comunidad Económica Europea y de harina procedente de Argentina. La información la dio a conocer Fernando Larraín Lorca, presidente de la Federación de Agricultores de Linares. Dijo que “estamos conscientes de que este año se produjo un déficit de producción de este cereal y por consiguiente se deberá importar.

rias por Covid-19, todos nuestros jardines infantiles están con atención presencial, donde podemos garantizar que los procesos de aprendizaje se realizan en ambientes seguros. Desde marzo de 2020, en la Junji hemos trabajado para disponer elementos de protección personal, materiales de aseo y otros; para que hoy en cada uno de ellos las familias prefieran la asistencia al jardín, por sobre la educación remota. Las capacitaciones a los equipos educativos han sido constantes y en este proceso, las

3

técnicos son un importante apoyo. Son la principal fuerza laboral de la Junji y las funciones que se realizan en los establecimientos de Educación Parvularia es fundamental. , Atendiendo y apoyando los procesos pedagógicos que se realizan en aulas y a través de los canales remotos. Agradecemos por su trabajo, apoyo y compromiso, especialmente, durante este tiempo de pandemia, donde reafirman que en Junji #LaEducaciónComienzaAquí

Hace 60 años

El Heraldo 28 Agosto de 1961

PRELIMINAR DEL ASCENSO HARIAN TALCA Y LINARES Esta tarde en el Estadio Fiscal de nuestra ciudad se enfrentan las Selecciones de Talca y Linares en disputa del derecho de seguir en las eliminatorias zonales del Nacional de Fútbol Amateur. Linares y Talca jugarán hoy su primera chance, ya que le domingo próximo deberán enfrentarse en Talca los mismos conjuntos. El lance de esta tarde es decisivo para las pretensiones del equipo de Linares que entrena Rosamel Ampuero, ya que dará la pauta del actual estado del fútbol amateur. A FIRME MATCH DEL ASCENSO: IBERIA Y LISTER ROSSEL ESTA TARDE Se mantiene firme la programación del Ascenso para hoy domingo en nuestra ciudad, en lo que respecta al match entre Iberia y Líster Rossel, cuya postergación estaría sujeta a lo que determine el Director de Turno o árbitro de la contienda una vez que vean el estado de la cancha. En caso de jugarse, lo que es seguro que así ocurra, ambos conjuntos reúnen idénticas condiciones y cualidades para adjudicarse los puntos de reglamento que se disputan esta tarde, favoreciendo levemente al Iberia. Hay mucha expectación en la hinchada local, por presenciar este match, lo que está indicando que este partido será de harto suspenso y de bastante participación de los jugadores.


4

DIARIO EL HERALDO

Sábado 28 de Agosto de 2021

Subdere trabaja en la nueva cartografía digital de la división político administrativa del país

Las instituciones que participan del Grupo de División Político Administrativa coordinado por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Coordinación de la Información Territorial (SNIT), mostraron los avances de cada uno de los productos para la próxima versión de la cartografía digital de los límites político-administrativos del país. A la reunión virtual asistió la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), el

Instituto Geográfico Militar, la Dirección de Fronteras y Límites del Estado, y el Centro de Información de Recursos Naturales. En la ocasión, la Subdere informó del avance de la revisión de los límites descritos por linderos prediales planificada para este año en la Región de O’Higgins, señalando el término de la etapa de corrección geométrica, según describe la ley vigente para cada comuna de la región. Esta revisión busca continuar los procesos

de revisión anteriores, que a partir del año 2018 se enfocó en los límites comunales de las principales áreas urbanas del país. Además, se informó al grupo el avance de la revisión para la Región del Maule, trabajo que se estima terminar en el mes de noviembre. La consolidación de estos cambios, además de otras correcciones que se realicen a la línea, constituirá la nueva versión de la línea de límites interiores, producto que, unido a la línea de costa e is-

Establecen que será el Gobernador Regional quien presida la Comisión de Evaluación Ambiental La Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, aprobó en particular y despachó a la Sala el proyecto que interpreta la Ley 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente. La norma establece que el continuador legal del intendente, en la presidencia de la Comisión de Evaluación Ambiental, como para todos los efectos legales, será el gobernador regional. La moción parlamentaria pretende despejar cualquier “laguna legal” sobre quién ejercerá como presidente de la citada Comisión. La confusión se generó tras asumir los gobernadores regionales, a quienes no les traspasaron tal facultad. En cambio, la mencionada presidencia se radicó en los delegados presidenciales, actuales representantes del Ejecutivo en las regiones. De esta manera, queda normado que será el gobernador regional, elegido democráticamente, quien asumirá en el cargo ambiental. Participó también el abogado y profesor de Derecho Ambiental, exsubsecretario y exdirector del Servicio de Evaluación Ambiental, Ricardo Irarrázabal. En la ocasión, planteó que el rol político de la Comisión de Evaluación Ambiental debe ir disminuyendo. Recalcó que el papel de evaluador debe responder a aspectos técnicos. Por lo que el delegado presidencial, al ser un representante del Ejecutivo, caería en la discrecionalidad del cargo.

las (aportada por el Instituto Geográfico Militar) y la línea de límites internacionales (elaborada por la Dirección de Fron-

teras y Límites del Estado, y en la cual también están trabajando en una nueva versión), permitirá finalmente generar una

nueva versión de los polígonos comunales, provinciales y regionales, trabajo que está planificado para el año 2022.

Presidente Piñera encabeza reunión con Gobernadores Regionales en La Moneda El Presidente de la República, Sebastián Piñera, encabezó una reunión con los Gobernadores Regionales en el Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda. Entre las autoridades regionales estuvieron presentes los Gobernadores Jorge Díaz, de Arica; José Miguel Carvajal, de Tarapacá; Ricardo Díaz, de Antofagasta; Miguel Vargas, de Atacama; Krist Naranjo, de Coquimbo; Claudio Orrego, de la Región Metropolitana; Pablo Silva, de O’Higgins; Cristina Bravo, de Maule; Óscar Crisóstomo, de Ñuble; Rodrigo Díaz, de Biobío; Luciano Rivas, de La Araucanía; Luis Cuvertino, de Los Ríos; Patricio Vallespín, de Los Lagos; Andrea Macías, de Aysén; y Jorge Flies, de Magallanes. El Jefe de Estado estuvo acompañado por los ministros del Interior, Rodrigo Delgado; y de la Secretaría General del Gobierno, Jaime Bellolio, y por la subsecretaria de Desarrollo Regional, María Paz Troncoso.


Sábado 28 de Agosto de 2021

5

DIARIO EL HERALDO

Cerca de 600 personas se atendieron en Primera Sesión Mesa el camión de salud en la Región del Maule de Coordinación CFT Un total de 589 personas en la Región del Maule pudieron atenderse de manera gratuita en el camión de salud de Caja de Compensación Los Héroes, el cual visitó Curicó, Constitución, Chanco, Pelluhue, Cauquenes, Linares y Retiro. La gerenta de Clientes, Productos y Beneficios de Caja de Compensación Los Héroes, Valeska Barrera, destacó la alta participación en torno a la iniciativa. “Estamos felices de la buena recepción que tuvo esta iniciativa en este segundo recorrido por la región. Esperamos que esto haya servido para facilitar el acceso a nuestros afiliados en la Región de Coquimbo a servicios de salud preventivo que son tan importantes”.

- El vehículo integrado por boxes de atención y servicios oftalmológicos recorrió siete localidades del Maule entre el 16 y el 25 de agosto.

El vehículo incluyó dos boxes de atención más una carpa externa, ofreciendo atenciones de salud como medición de peso, talla, IMC, diagnóstico nutricional, evaluación oftalmológica y receta

óptica. Además, se entregó información de convenios de salud en cada zona y derivación a atención médica de especialidad. Para poder llevar adelante las atenciones médicas, el camión de

salud contó con especialistas en enfermería, nutrición y técnico oftalmólogo. Además, se tomaron todas las medidas de sanitarias recomendadas para la prevención del Covid-19.

Colegio Margot Loyola realiza segunda Reunión de Comité Ambiental Esta semana, el Departamento de Medio Ambiente del Colegio Margot Loyola de Linares, llevó a cabo la segunda reunión SNCAE con diversos invitados, la que estuvo

dirigida por el coordinador Jorge Ibáñez con la participación constante del director del establecimiento, Hermógenes Ruiz, quien resalta la participación del equipo educativo,

familia y alumnos de la institución educacional. En la ocasión se informó acerca de las nuevas actividades que el colegio ejecutará du-

rante los meses de agosto y septiembre, estableciendo el acuerdo de gestionar una próxima reunión el jueves 7 de octubre a las 17:00 horas.

Estatales

Durante esta semana, en el marco de la celebración del día de la Educación Técnico Profesional en Chile, se constituyó la 1ª Sesión de la Mesa de Coordinación de CFT Estatales a cargo del área de Técnico profesional de la división de Educación Superior. Esta mesa de coordinación CFT formada por representantes del Ministerio de Educación, CFT Estatales, Chile Valora, SENCE y establecimientos Técnicos Profesionales sesionó con la participación activa del Subsecretario Educación Superior, Juan Eduardo Vargas, la Jefa del área Técnico profesional de la división de Educación Superior, Mónica Brevis, los(as) rectores de los 15 CFT Estatales ubicados en cada región del país, entre los que se encuentra la Rectora del CFT Estatal del Maule, Encarnación Pérez Pérez, Pabla Ávila de ChileValora, Olivia Costa de Sence y Andrés Pérez como representante de establecimientos TP, junto a otros integrantes del área de Educación del Ministerio. Esta mesa de trabajo es una gran instancia de participación que potencia la Articulación TP entre todos los actores, la cual se reunirá de forma mensual desarrollando planes de acción a corto y mediano plazo en tres comités que son: Calidad y Pertinencia Regional, Trayectoria de Jóvenes y Trabajadores, Vinculación con el Medio e Innovación. Esta mesa es una concreción del trabajo colaborativo a instancias formales de articulación emanadas en la normativa legal vigentes.


6

DIARIO EL HERALDO

Alcalde de Colbún descentraliza atenciones realizando municipios en terreno

F

uncionarios de todas las oficinas de la Municipalidad de Colbún junto al Alcalde Pedro Pablo Muñoz, se trasladaron hasta la localidad de Panimávida, para realizar una jornada de Municipio en terreno, la primera de muchas que se efectuarán, ya que el último miércoles de cada mes se realizarán estas atenciones en terreno de manera alternada en este sector y en la localidad Maule Sur, incluyendo las audiencias abiertas a la comunidad por parte de la autoridad de esta comuna. “Hoy que he vuelto al municipio quiero estar cerca de la comunidad, y una de las formas es con estos operativos junto a todos los departamentos.

Nos trasladamos hasta la escuela de Panimávida, donde llegó mucha gente y le pudimos dar una respuesta, una solución, en campaña me comprometí a estar con nuestra gente, trabajando para solucionar sus problemas”, indicó el Alcalde. Agregó que, “el próximo mes, el último miércoles del mes de septiembre vamos a esta en la escuela de Maule Sur atendiendo a la gente de nuestro sector norte, hemos tenido una reunión luego de finalizar este municipio en terreno, con todos el equipo, para analizar la jornada, para mejorar ya que mi idea es entregar el mejor servicio a la comunidad” Desde DIDECO, Dirección de Tránsito, OMDEL, OMIL,

Dirección de Obras, Educación, entre otras oficinas, llegaron sus funcionarios con información sobre todos sus programas hasta la Escuela de Panimávida, donde estuvieron a disposición de la comunidad de esta localidad y de sectores cercanos, desde las 09:00 y hasta las 13:00 horas, operativo al que los vecinos y vecinas llegaron para solicitar audiencia con el Alcalde o información de los diferentes departamentos, agradeciendo la iniciativa

de acercar estas atenciones. El último miércoles de cada mes el equipo municipal junto al Alcalde Pedro Pablo Muñoz trasladarán sus audiencias y atenciones hasta las localidades de Panimávida y Maule Sur, específicamente a las dependencias de las escuela de cada sector, para que los vecinos y vecinas puedan programarse para realizar trámites y consultas en las oficinas municipales sin salir de su sector.

• Ambas autoridades valoran anuncio de contar con 30 Centros Integrales de la Mujer, una en cada comuna de la región del Maule

el Comité Regional de Igualdad de Derechos y la Equidad de Género. La instalación de estos proyectos que demandan una alta inversión, fue bien acogida por la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Antonieta Morales, quien recordó haber sostenida una primera reunión con la Gobernadora Regional, donde fue bien recibida y entregó varias expectativas respecto de estas iniciativas. “Hace algunas se-

Hasta un 77% podrían bajar las pensiones con cuatro retiros

Estudio revela que las más afectadas serían las mujeres de 45 años, con lagunas previsionales, que hoy reciben los ingresos más bajos. Los hombres en las mismas condiciones sufrirían una disminución del 72%.

Seremi de la Mujer y Sernameg valoran gestión de gobernadora del Maule de abordar la violencia de género en todos sus ámbitos

La seremi del ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, Juana Vergara Gajardo y la directora regional del SernamEG Antonieta Morales Herrera, valoraron los anuncios de la Gobernadora Regional del Maule, Cristina Bravo de contar con 30 centros integrales, una en cada comuna de la región del Maule, para abordar la violencia de género en todos sus ámbitos. Este anhelo para cada comuna fue tema de campaña de la autoridad regional y lo reiteró hace pocas horas en su participación en el seminario seminario de “Transversalización de Género Regional y Local”, organizado por

Sábado 28 de Agosto de 2021

manas me reuní con la Gobernadora Regional para hablar del trabajo que está realizando SernamEG en materia de prevención y abordaje de violencia contra la mujer en el Maule y en esa instancia me manifestó su interés de poder colocar Centros de la Mujer en las 30 comunas de nuestra región; Nosotros actualmente tememos 8 funcionando por lo que sin duda, compromisos como el de ella son tremendamente relevante para poder dar una respuesta mucho más efectiva”, indicó. Antonieta Morales recordó que la institución que encabeza en el Maule ha presentado varias iniciativas Gobierno Regional que espera se materialice a la brevedad para poder llevarlas a cabo en el territorio. “Así que agrade-

cemos la disposición de la Gobernadora en apoyarnos para agilizar esos procesos y el compromiso que también ha tomado hoy día en este seminario. Sin duda es necesario que podamos dar un abordaje rápido y eficiente para esas mujeres que tanto lo necesitan; así que muy agradecida de la Gobernadora y esperar que todos estos compromisos se puedan materializar cuanto antes”, acotó. Por su parte, la seremi del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género Juana Vergara valoró el anuncio y la voluntad de la Gobernadora para concretar estos Centros de la Mujer: “Como seremi de la Mujer valoro este anuncio y espero que exista la voluntad del gobierno regional para materializar esta iniciativa”, concluyó la seremi.

Distintos expertos e incluso el Banco Central han advertido de los efectos adversos en la economía nacional que tendría la aprobación de un cuarto retiro anticipado de fondos previsionales. En esta misma línea, un estudio de la Asociación de AFP revela cuánto bajarían las pensiones de los chilenos –según edad, género, lagunas previsionales e ingreso imponible– de autorizarse la medida. Las más afectadas serían las mujeres de 45 años, de bajo ingreso imponible y lagunas previsionales: pueden llegar a perder más del 77% de su pensión. En los hombres de similares características la caída puede llegar al 72%. Este grupo etario presenta un escenario particularmente delicado, ya que al llevar más tiempo cotizando, cada retiro respecto del saldo efectivamente tiende a ser cercano al 10%. Sin embargo, debido a que todavía tienen mucho tiempo antes de pensionarse, el monto que retiran pierde una parte importante de la rentabilidad que la gestión de las AFP genera para sus afiliados. Para los afiliados de 30 años, el daño en la pensión no deja de ser importante: oscilaría entre un 9% y un 29% para los hombres y entre un 9% y 31% para las mujeres, dependiendo de la remuneración imponible y la densidad de sus cotizaciones. Sin embargo, la merma más irreversible es la que se presenta para los afiliados próximos a pensionarse: entre 8% y 47% para los hombres y

entre 10% y 61% para las mujeres. En este grupo, la disminución en la pensión es casi equivalente al porcentaje de saldo efectivamente retirado, ya que hay poco tiempo para ingresar nuevas cotizaciones y seguir ganando rentabilidad por la gestión de los fondos. Otros casos de impacto en afiliados frente a un eventual cuarto retiro ● Una mujer que cotiza el 50% del tiempo por un ingreso de $500.000 y que hoy tiene 30 años tendrá una disminución de su pensión de un 30% si realiza cuatro retiros de fondos. En tanto, un hombre que cotiza el 75% del tiempo por un ingreso de $1.000.000,

la merma en la pensión llegaría a un 18%. ● Un hombre de 45 años que cotiza el 75% del tiempo por un ingreso imponible de $1.000.000, los cuatro retiros disminuirían su pensión en un 24%. ● En una mujer de 45 años, con ingreso imponible de $500.000 y una densidad de cotizaciones de 50%, el efecto de retirar cuatro veces el ahorro para pensión sería de un 31%, es decir, un tercio más baja que si no hubiese realizado ningún retiro. ● Un afiliado tipo de sexo masculino, cuyo ingreso imponible es de $1.000.000 y que cotiza el 75% del tiempo, tiene una disminución de la pensión de 23% con cuatro retiros. En el caso de una mujer con las mismas características, el efecto en la pensión llegaría a un 30%, es decir, la pensión con cuatro

retiros sería un 70% de la pensión que habría obtenido de no haber retirado los fondos para pensión de forma anticipada.


Sábado 28 de Agosto de 2021

DIARIO EL HERALDO

Linares: Corporación de Desarrollo realiza nuevo aporte en dinero a Bomberos por concepto Parquímetros

L

a Corporación de Desarrollo de Linares entregó ayer un nuevo aporte económico a Bomberos de esta ciudad, que corresponde a lo recaudado por el sistema de parquímetros, además de realizar un balance de su gestión. Guillermo Martínez, presidente de la Corporación, junto con destacar que ha mejorado el servicio en las calles de la ciudad, y que las tarifas que se cancelan por estacionamiento son más económicas, lo que ha sido valorado por la comunidad, señaló que “este es un cheque por 27 millones de pesos, el excedente de administración de parquímetros de esta entidad”. Fue entregado de manera simbólica al Alcalde Mario Meza, ante la ausencia del Superintendente de Bom-

SEREMI DE SALUD CONFIRMA 100.967 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE

7

La Seremi de Salud del Maule confirma 100.967* (Ajuste Minsal -1) casos de COVID-19 en el Maule, teniendo 38 nuevos casos para el informe del viernes 27 de agosto. CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COMUNA

beros. Al respecto, el jefe comunal señaló que “el objetivo de esta nueva administración del sistema de parquímetros se cumple, que es entregar aportes a la institución de voluntariado”. En febrero de este año, la Corporación ya había traspasado un monto de 26 millones de pesos por este mismo concepto.

En Longaví resaltan labor de dirigentes comunitarios En dependencias de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Longaví, se realizó un desayuno para conmemorar el rol del dirigente social, ocasión donde los dirigentes valoraron la coordina-

ción con el municipio local e instituciones de la comuna, lo que permite solucionar más pronto los problemas de los vecinos en sus territorios. El alcalde Cristián Menchaca, señaló que

los dirigentes sociales cumplen una labor fundamental para la comunidad, lo que permite optimizar el progreso para sus territorios, y también nos entregan a las autoridades sus ideas y sueños que desean lograr. En la reunión estuve presente Carabineros, quienes entregaron información respecto al plan cuadrante y los números de teléfono para emergencias, “Nosotros disponemos de un teléfono celular, que no es para procedimientos, sino para

ver qué problemas tienen en su sector, por ejemplo algún camino vecinal que tenga problemas, por ejemplo el de la localidad de las Motas, donde nosotros oficiamos a Vialidad”, sostuvo el suboficial, Genaro Araya. En la reunión que también tuvo carácter informativa, los dirigentes pudieron anotar los nombres y números de teléfonos del personal municipal y valoraron la gestión de servicios generales, servicio que se ocupa de arreglos de caminos, extracción de basura y maquinaria pesada,.

ASINTOMÁTICOS De los 38 casos confirmados el día deayer, 18 corresponden casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 38 casos confirmados el día de ayer, 17 fueron a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 1.750 fallecidos totales para el Maule. No Sumando nuevos fallecidos al reporte de hoy. INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL JUEVES 26 DE AGOSTO *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal.


8

DIARIO EL HERALDO

Cuando nos enfrentamos a episodios de estrés o ansiedad, es común que intentemos disminuir o esconder la sensación negativa de este estado anímico mediante la ingesta de cierto tipo de alimentos que nos generan placer y recompensa, generalmente poco saludables. Sin embargo, una buena alimentación puede ser nuestra gran aliada a la hora de cuidar nuestra salud mental. Yael Toporowicz, nutricionista de Bupa Sport, nos explica por qué y cómo hacerlo. “Algunos eligen dulces, galletas y chocolates; otros prefieren

Alimentación y salud mental: qué comer para disminuir el estrés

alimentos fritos y salados o incluso alguna fruta. Pero lo importante de entender es que será una solución parche, ya que nos sentimos bien por un corto periodo de tiempo después de comer dicho alimento, pero luego nos vuelve invadir la sensación desagradable y podemos entrar en un círculo vicioso”, señala la especialista. Yael explica que, para evitar esto, una dieta debiera ser lo más balanceada posible, incluyendo de todos los grupos de alimentos de acuerdo al requerimiento personal, con el objetivo de cumplir

con el aporte tanto de energía como el resto de los nutrientes necesarios para el funcionamiento del cuerpo. “Mi recomendación es buscar técnicas que nos ayuden a manejar el estrés (puede ser ejercicio, paseos al aire libre, meditación, entre tantos otros) y si luego de realizar estas actividades aún necesito imperiosamente ese cuadradito de chocolate, comerlo de forma consciente y en una porción adecuada, para luego continuar con los hábitos de alimentación saludable”, dice la nutricionista. Asimismo, Yael ex-

Sábado 28 de Agosto de 2021

-

Preferir una dieta balanceada, cuidar las porciones y tener flexibilidad respecto de los alimentos resulta clave para que nuestra forma de alimentarnos contribuya a bajar los niveles de ansiedad y estrés. Yael Toporowicz, nutricionista de Bupa Sport, nos entrega detalles.

plica que sería importante incluir versiones saludables de los alimentos favoritos de cada uno. “Por ejemplo, si una persona come papas fritas de bolsa cada vez que está estresada, cambiarlas por una versión casera de papas en bastones preparadas al horno, y cuidar la porción, con el objetivo de no sentir la restricción, pero

mantener el equilibrio de la alimentación”, sugiere la experta de Bupa Sport. COLACIONES Hacer varias colaciones al día también puede ser una buena estrategia para evitar tener malos hábitos alimenticios. “Por ejemplo, si soy una persona ansiosa y necesito comer varias veces al día, es mejor incluir

colaciones saludables entre las comidas principales que se ajusten a mis necesidades y así no pasar largas horas de ayuno que me producirán aún más ansiedad y deseos de comer. Lo importante es reconocer qué es más cómodo para mí y recibir asesoría nutricional para saber si puedo hacer algún tipo de mejora”, añade Yael Toporowicz.

Ministra Undurraga releva apoyo a la agricultura familiar en seminario CNR “Eficiencia hídrica: una mirada de sur a norte” En el marco de la cuarta versión 2021 de la Expo Chile Agrícola, la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, junto al Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Federico Errázuriz, inauguraron el seminario “Eficiencia hídrica: una mirada de sur a norte”, instancia en que expositores de distintas regiones del país

compartieron valiosas experiencias y logros gracias a su esfuerzo y el trabajo colaborativo con sus familias y comunidades. “Chile atraviesa la sequía más grande de su historia, con un déficit sostenido de precipitaciones durante los últimos 12 años, principalmente en la zona centro sur. Esta menor cantidad de lluvia y nieve se refleja inme-

diatamente en menos agua superficial disponible en nuestros ríos, esteros y canales, y se expresa de forma distinta en cada una de las 101 cuencas de nuestro país”, afirmó la ministra Undurraga. La autoridad agregó que “ante estos desafíos que nos impone el cambio climático, y ante el importante consumo de agua por parte de la agricultura, fo-

-

En la instancia organizada por la Comisión Nacional de Riego, en que agricultoras y agricultores de distintas regiones del país presentaron sus experiencias en materia de riego, la autoridad abordó los desafíos que impone el cambio climático, entre los que destacó el fomento a la eficiencia en el uso del agua.

mentamos la eficiencia en el uso del agua para riego, desde la captación hasta la planta, para que de esta forma podamos enfocar este desafío a nivel de cuenca y nos permitía equilibrar la utilización de esta y ser parte de la solución”. La Secretaria de Estado, quien agradeció la participación de los expositores, recordó que “desde el Ministerio de Agricultura estamos atentos a la búsqueda de soluciones que permitan a nuestros agricultores y agricultoras asegurar la disponibilidad de agua y apoyen una gestión aun más eficiente y sustentable del uso de este recurso, que finalmente se transforma en

los alimentos que llegan a la mesa de todos los chilenos. Gracias al esfuerzo de este Gobierno, el presupuesto anual de 2020 entre la Comisión Nacional de Riego y el INDAP fue de cerca de $140.000 millones, lo que es el doble en comparación a años anteriores, y nos ha permitido tecnificar cerca de 20.000 hectáreas para ir en ayuda directa principalmente de productores pequeños y medianos”. En tal sentido, el Secretario Ejecutivo de la CNR enfatizó que “el sector agrícola completo está comprometido en buscar soluciones y adaptaciones a esta condición de sequía, y eso lo pudimos ver con el relato de cada uno de los ex-

positores que tuvimos. Por eso, quisiera comenzar agradeciendo a nuestros excelentes expositores, el Doctor Arumí, Macarena, Yenny, Juan Carlos y Juan. Y también, muy especialmente, a FUCOA por la excelente organización de este seminario”. “En esta crisis climática, esta crisis de sequía, el sector agrícola es un actor de gran importancia, porque utiliza el 70% del agua y porque, con ella, produce los alimentos que consumimos los chilenos. El desafío es seguir alimentando al país, pero con menos agua, es decir, con mayor eficiencia”, puntualizó.


Sábado 28 de Agosto de 2021

9

DIARIO EL HERALDO

Conversatorio online analizó aporte de pequeños Diputados piden utilizar 2% constitucional para agricultores apoyados por INDAP durante la pandemia rol de los peque- que los caracteriza, los mitigar crisis agrícola ñosElagricultores en la agricultores se mancadena de abasteciproduciendo en Región del Maule miento durante pan- tuvieron y alimentando a todos Rolando Rentería y Celso Morales afirmaron que decreto de Emergencia Agrícola “no será suficiente para ayudar económicamente a los más perjudicados por la sequía”. Un llamado al Ejecutivo a utilizar el 2% constitucional para emergencias, con el objeto de inyectar más recursos a la región del Maule debido a la sequía que afecta a toda la región, realizaron los diputados UDI, Rolando Rentería y Celso Morales, toda vez que el decreto de emergencia agrícola “destina recursos desde la cuarta a la séptima región, que no serán suficientes”. Tanto Rentería como Morales recalcaron que “el mecanismo del 2% constitucional para emergencias, ya ha sido utilizado con anterioridad, especialmente el año pasado, cuando se requirieron recursos extraordi-

narios para enfrentar los primeros meses de la pandemia del Covid-19”. “Sin embargo”, continuaron, “lo que estamos viendo en la región del Maule es una crisis que se viene arrastrando por años, debido a la sequía y que hoy tiene a toda la zona central del país, sin una gota de agua”. Rentería y Morales subrayaron que “si bien estamos hablando de 8 mil millones de pesos, estos se deben repartir entre 146 comunas entre las regiones de Coquimbo y el Maule, lo que no será suficiente para ayudar económicamente a los más perjudicados por la escasez hídrica”. “Necesitamos que el Ejecutivo disponga para esta crisis del 2% constitucional para emergencias, de manera de ejecutar acciones que permitan mitigar los estragos que ha significado la sequía en la región del Maule”, concluyeron los parlamentarios.

demia se denominó el conversatorio a través del que INDAP analizó el papel que durante este periodo excepcional han desempeñado los productores agrícolas en el funcionamiento de la cadena alimenticia y las acciones que desde este servicio ministerial se han implementado para colaborar en ese desafío de alcance nacional. El coloquio, una de las siete actividades que INDAP desarrollará durante la Expo Chile Agrícola 2021, contó la participación de Eva Herrada, usuaria de INDAP Metropolitano y productora de hortalizas que comercializa en la Red de Mercados Campesinos; de Juan Cristóbal Coloma, asesor de la direccional nacional de INDAP; y del Gerente de Operaciones del Mercado Mayorista Lo Valledor, Richard Prenzel. Compartieron sus experiencias en torno a la Red de Mercados Campesinos, al Convenio de Cooperación entre INDAP y Lo Valledor, y de los programas institucionales que apoyan los procesos de comercialización de la Agricultura Familiar Campesina como las Alianzas Productivas y Gestor Comercial. Juan Cristóbal Coloma comentó que la agricultura no se vio tan afectada por la pandemia, a diferencia de otros rubros productivos. El ministerio e INDAP asumieron el desafío de que la actividad agrícola no parara y continuara abasteciendo de alimentos al país: implementó un permiso de desplazamiento para los usuarios de INDAP que les permitiera mantener sus actividades; ´diseñó manuales e impartió cursos virtuales para prevenir el contagio en el campo y en los Mercados Campesinos. “Con el esfuerzo

los chilenos”, dijo. Durante la pandemia 107 Mercados Campesinos continuaron funcionando a lo largo del país y permitieron que productores y consumidores mantuvieran una relación de beneficio mutuo: venta directa de productos frescos, sin intermediarios y un buen precio. “A través de toda la red de Mercados Campesinos se benefician más de 1.400 agricultores a lo largo de Chile: un gran número y nos pone contentos que tantos usuarios de INDAP se vean favorecidos con este programa que consideramos prioritario”, dijo Juan Cristóbal Coloma. También detalló el quehacer institucional a través del programa de Alianzas Productivas y del Gestor Económico que apoya a los productores en la fase de comercialización. El Gerente de Operaciones de Lo Valledor, Richard Prenzel, enfatizó que este mercado es una plataforma de negocios que ponen a disposición de los productores y consumidores para interactuar en el proceso de compra y venta. Definió a Lo Valledor como el principal mercado mayorista de los 26 que funcionan en Chile: “es el más del grande y eso conlleva una gran responsabilidad; tenemos 30 hectáreas para atender a 1.200 locales y 1.650 posiciones sobre camiones. Diariamente ingresan 7.000 vehículos compradores y más de 1.500 camiones cargados”. En pandemia enfrentaron situaciones que alteraron su funcionamiento, pero mantuvieron su foco: “seguir alimentando a Chile, uno de nuestros lemas”. Respecto del convenio con INDAP señaló que “ha sido un tremendo éxito” y agregó que los pequeños agri-

cultores acceden a ubicaciones preferenciales destinadas exclusivamente para los participantes del acuerdo, en patios y sectores según el tipo de producto que ofrezcan. “Tenemos ejemplos de cómo han obtenido rentabilidades sobre el 20, 30% con respecto a lo que venden en el campo; hay un grupo de profesionales que reciben al agricultor, les enseñan, los guían y los acompañan en los primeros pasos para que vendan directamente”, explicó Eva Herrada es una productora y en su emprendimiento familiar llamado Campo Mix cultiva hortalizas ‘baby’ como cilantro, espinaca, ciboullette, rúcula, tomates chery y vegetales asiáticos como lemon grass, mizuna, tat soi y kale. Con ellos elabora mixs de lechuga y hortalizas orientales, además de producir hierbas frescas: menta, eneldo, estragón. Como usuaria de INDAP participa en los Mercados Campesinos de Santa María de Manquehue y Parque Bicentenario en Vitacura, Plaza Perú

en Las Condes y Valle Grande Lampa. Relató que inicialmente la pandemia afectó sus ventas tras el cierre de algunos comercios. Relata que su experiencia y las de sus colegas en los Mercados Campesinos es positiva: “se abrieron otras puertas. Ha sido un 100% de apoyo total. La gente de INDAP siempre está a nuestro lado, nos van guiando, ayudando a mejorar”. Se declara “agradecida de INDAP que hizo posible esto y que nos llevó a este plano de comercialización”. La Red de Mercados Campesinos de INDAP abarca todo el país y cuenta con más de 130 unidades en distintas ciudades del país; a partir de alianzas con municipios, centros comerciales y cadenas de supermercados se crean espacios para que los agricultores ofrezcan periódicamente su producción. Durante este tiempo de pandemia se han reforzado para para facilitar la comercialización.

Importante Institución Educacional de Linares Requiere contratar Profesor de Matemáticas, Profesor de Inglés, Profesor de Química y Profesor de Educación Física. Interesados enviar currículum a docenteslinares2021@gmail.com


10

DIARIO EL HERALDO

NOTIFICACION }

Ante el Primer Juzgado de Letras Linares, causa Rol C-354-2020, caratulada Banco del Estado de Chile con Quezada Fierro Rosa Trinidad, Procedimiento Sumario, Terminación de contrato de arrendamiento por no pago pago de las rentas (vehículo), por resolución de fojas60 del 01 de Abril de 2021, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Primer Juzgado de Letras Linares comparece: MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ DERIO, Abogado, domiciliada en SAN DIEGO 81 PISO 8, comuna de Santiago, mandatario judicial en representación convencional, según se acreditará, del Banco del Estado de Chile, empresa autónoma de créditos del Estado, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Juan Cooper Alvarez, casado, ingeniero comercial, Rut N° 9.096.866-1, ambos domiciliados en Avenida Libertador Bernardo O”Higgins N° 1111, Santiago, a US. digo: Que vengo en interponer demanda de terminación de contrato de arrendamiento, cobro de rentas e indemnización de perjuicios en contra de ROSA TRINIDAD QUEZADA FIERRO, empresario, cédula nacional de identidad N° 14.048.548-9, con domicilio en Longaví, parcela número 40, por las razones que a continuación expongo: CONTRATO DE ARRENDAMIENTO:Mediante contrato de arrendamiento de fecha 20 de julio de 2018, celebrada ante el Notario Público de la comuna de Linares don Edison Trincado Cordova, anotada en el repertorio N°768, el Banco del Estado de Chile dio en arredramiento al demandado ROSA TRINIDAD QUEZADA FIERRO los siguiente bienes: 1.- TRACTOR MARCA NEW HOLLAND, MODELO T 6020 FWD, CABINADO, AÑO COMERCIAL 2018, NUEVO SIN USO.- DURACION: El plazo del contrato de arrendamiento fue de 60 meses contados desde la fecha de entregad de bien arrendado, según costa de la cláusula cuarta del instrumento antes singularizado.- RENTA: La renta de $5.882.353 (cinco millones ochocientos ochenta y dos mil trescientos cincuenta y tres pesos), moneda corriente nacional de curso legal más I.V.A, pagada en el acto de la celebración del contrato.- 2.- CINCO rentas iguales, anuales y sucesivas de $6.034.101 (seis millones treinta y cuatro mil ciento un pesos), moneda corriente nacional de curso legal más impuesto al valor agregado, cada una de ellas, que se pagarán todos los días 12 del mes de julio de cada año a partir del 12 de julio de 2019.- GARANTIA PRO INVERSION: Se dejó constancia, en la cláusula quinta del contrato que la arrendataria conoce las condiciones que establece Corfo respecto a la comisión de uso de la garantía PRO INVERSION, lo cual considera un porcentaje anual aplicado sobre el monto de cobertura aprobado e incluida en el monto de las rentas, a la que Corfo tiene derecho por el otorgamiento de las coberturas PRO INVERSION en cada operación afecta a ella.- INTERESES: En la cláusuladécimo noveno del contrato singularizado precedentemente se estipuló que cualquier pago que el arrendatario efectúe con posterioridad a la fecha de pago pactada, dará derecho al arrendador para cobrar el interés máximo que la ley permite estipular sobre el total de la obligación insoluta y hasta la fecha de su pago efectivo.- INCUMPLIMIENTO: Se estableció en la cláusula décimo séptimo del contrato que, el incumplimiento de cualquier de las obligaciones que asume la arren-

dataria y especialmente la falta de pago oportuno de una cualquiera de las rentas pactadas en la cláusula quinta, facultaría al Banco (letra b) para exigir el pago de todas las rentas vencidas y el pago anticipado de todas las rentas pendiente de vencimiento hasta la terminación del contrato, todas las cuales se considerarán de plazo vencido.Se pactó que, en este caso, si todas las rentas fuesen pagadas, la arrendataria conservaría su derechos a ejercer una de las opciones pactadas en la cláusula décima sexta, en los mismos términos, plazos y condiciones allí señaladas, que lo son a) devolver los bienes; b) celebrar un nuevo contrato de arredramiento c) adquirir los bienes arrendados.- MORA: Es del caso que llegado el vencimiento de la cuota número 02 con vencimiento el día 12 de julio de 2019, ésta no fue pagada, por lo que la arrendataria adeuda a mi representada al día 14 de febrero de 2020 la suma equivalente en pesos a $6.034.101.- más I.V.A. por concepto de rentas de arrendamiento impagas.- De acuerdo con lo expuesto y lo dispuesto en el artículo 607 del Código de Procedimiento Civil se ha cumplido la condición establecida por las partes para el término del contrato, por lo que mi parte haciendo uso del derecho establecido en la letra b) de la cláusula décimo cuarta del contrato de arrendamiento pactado entre las partes viene en demandar en estos autos a fin de que S.S. lo declare terminado y ordene el pago de las sumas estipuladas en él.- CLAUSULA PENAL: Finalmente, por concepto de cláusula penal, la arrendataria adeuda el 30% de las rentas que se encuentran pendiente de vencimiento a la época del incumplimiento, razón por la cual el demandado debe igualmente pagar a mi representado $7.240.921.- De acuerdo con lo expuesto y lo dispuesto en el artículo 607 del Código de Procedimiento Civil se ha cumplido la condición establecida por las partes para el término del contrato, por o que mi parte haciendo uso del derecho establecido en la letra b) de la cláusula décimo séptima del contrato de arrendamiento pactado entre las partes viene en demandar en estos autos a fin de que S.S. lo declare terminado y ordene el pago de las sumas estipuladas en él.- POR TANTO, Con el mérito de lo expuesto, de lo estipulados por las partes en el contrato de arrendamiento y de lo preceptuado en los artículos 262 y 607 del Código de Procedimiento Civil, A US. RUEGO: Se sirva tener por entablada demanda de terminación del contrato de arrendamiento en contra de ROSA TRINIDAD QUEZADA FIERRO, ya individualizado, acogerla a tramitación, ordenando reconvenir de pago a los demandados conforme corresponde en derecho, citar a las partes a la audiencia de contestación, conciliación, y prueba, y declarar en definitiva: 1) Que se encuentra terminando el contrato de arrendamiento singularizado en lo principal por no pago de las rentas pactadas, 2) Que los demandados deben pagar mi representado el BANCO DEL ESTADO DE chile, quien ha optado por ejercer el derecho contemplado en la letra b) de la cláusula décimo séptima del contrato de arriendo las siguientes sumas: a. La suma de $6.034.1010.- Mas IVA por concepto de las rentas vencidas devengadas al 14 de febrero de 2020 más los intereses moratorios devengados y los que se devenguen hasta la fecha del pago efectivo.- b. La suma de $24.136.404.- Mas IVA correspondiente a las rentas pendientes de vencimiento hasta la terminación del contrato, con sus intereses hasta el día del pago efectivo, c. La suma de $7.240.921 por concepto de clausula penal pactada.- d) Que la sociedad demandada deberá pagar las costas judiciales de esta causa.- 3) Que si la sociedad demandada no paga todas las rentas demandadas y las costas judiciales dentro del plazo de tercero día de ejecutoriada la sentencia real o ficta que recaiga en el cumplimiento incidental del fallo, deberá restituir los bienes mue-

Sábado 28 de Agosto de 2021

bles arrendados, devolución que mi parte demandada para ese evento, sin perjuicio del cobro de las rentas ordenadas pagar en la sentencia.4) Que si la sociedad demandada paga todas las rentas demandadas y las costas judiciales, dentro del mismo plazo antes indicado o antes, le asisten al demandado las opciones contenidas en la cláusula decimosexta del contrato de arrendamiento, a saber celebrar un nuevo contrato o adquirir el bien arrendado, pagando la opción de compra respectiva y que asciende a $500.000.- más IVA.-EN LO PRINCIPAL: Demanda de terminación inmediata de contrato de arrendamiento.PRIMER OTROSI: Señala medios de prueba.-SEGUNDO OTROSI: Acompaña documentos con citación.-TERCER OTROSI:Acredita personería, acompaña documentos bajo apercibimiento.-CUARTO OTROSI:Se tenga presente.QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder.-A fojas 5: El ejecutante solicita En lo principal: Rectifica Demanda.- En el otrosí: Se provea derechamente.- Providencia de fojas 7: Linares, veinticinco de Febrero de dos mil veinte.-Alo principal:Téngase por rectificada demanda.-Al otrosí:provéase la demanda.-Proveyendo la demanda de folio 1, se resuelve: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda de termino de contrato de arrendamiento.- Se cita las partes a comparendo, de contestación, conciliación y prueba, a la audiencia del quinto día hábil posterior a la notificación del demandado, a las 10:00 horas.- Si recayere en día sábado al día siguiente en igual horario.- Practíquese la primera reconvención de pago en el acto de la notificación y la segunda en el comparendo de estilo.- Al primer otrosí: téngase presente.- Al segundo otrosí: por acompañados documentos, con citación.- Al tercer otrosí: téngase presente y por acompañado documentos, con citación.- Al cuarto y quinto otrosí: téngase presente.- Atendido lo dispuesto en el artículo 370 y 388 del Código de Procedimiento Civil, la prueba testimonial y confesional, en su caso deberán ser tomadas por un Ministro de Fe, a costa de la parte respectiva o por el Receptor de Turno en el evento que goce de privilegio de pobreza.- Proveyó don GUILLERMO AALBERTO COFRE RIVERA, Juez Interino.- En Linares, a veinticinco de Febrero de dos mil veinte, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- Guillermo Alberto Cofré Rivera.- Fecha:25/02/2020.13:08:19.-A fojas 56. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución fojas60: Linares, uno de Abril de dos mil veintiuno.-Proveyendo el escrito de folio 56: A lo principal, atendido el mérito de autos y lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide notifíquese a doña ROSA TRINIDAD QUEZADA FIERRO, la demanda interpuesta en su contra a fojas 1 y siguientes de autos, rectificación de folio 5, de su proveído de folio 7 y 57 por medio de avisos extractados por el secretario del tribunal y publicados en un diario de circulación de la comuna de Linares por tres vece, debiendo además insertarse el aviso en el Diario Oficial correspondiente a los 1° o 15 de cualquier mes o al día siguiente, sino se ha publicado en las fechas indicadas.- Al otrosí, atendido el mérito de autos, no ha lugar.- Al segundo otrosí, como si pide, cúmplase por el demandado doña Rosa Trinidad Quezada Fierro, con lo dispuesto en el artículo 49 del Código de Procedimiento Civil, bajo el apercibimiento de lo dispuesto en el artículo 53 del mismo cuerpo legal, si no designare domicilio dentro del radio urbano del lugar de funcionamiento del Tribunal.- Proveyó don ALEJANDRO SUMONTE VERDEJO, Juez Titular.- En Linares, a uno de Abril de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- ASV gba.- Alejandro Antonio Sumonte Verdejo.- Fecha:01/04/2021 08:43:28.-


Sábado 28 de Agosto de 2021

Carabineros permitió que madre e hija se reencontraran después de 30 años Carabineros de la Tenencia La Florida, dependiente de la Tercera Comisaría Talca, tras conocer la lamentable situación que afectaba a Ana Opazo Avendaño de 68 años, quien por diversas dificultades e inconvenientes familiares, había perdido el contacto con su hija Felisa Alejandra Rojas Opazo, de 48 años. Los funcionarios, utilizaron todos los medios logísticos institucionales, haciendo posible el emotivo reencuentro después de 30 años de distancia. El personal, en sus constantes patrullajes preventivos por los distintos sectores de su sector jurisdiccional, tuvieron la oportunidad de conversar con Ana, quien les relató

los difíciles momentos vividos, a raíz de haber perdido el contacto con su hija, de la cual no mantenía mayores antecedentes, ni medios como poder obtener datos para lograr dar con su paradero. Por lo anterior, Carabineros inició diversas diligencias que les permitió dar con el domicilio de Felisa, en el sector rural de llufquentue de la ciudad de Temuco, por lo que establecieron contacto con personal policial de la Tenencia Galvarino, quienes la ubicaron y le manifestaron que su madre, que vive en la ciudad de Talca, quería volver a verla, ya que, hace muchos años que no sabía nada de ella, a lo que accedió inmediatamente.

Los funcionarios de la Tenencia La Florida, gestionaron los medios de transporte para que la hija junto a su marido y la pequeña nieta de Ana, pudieran trasladarse hasta la capital de la región del Maule. Cuando Felisa llegó al destacamento policial, donde la esperaba su madre, quien al verla no logró contener su emoción y muestras de cariño, quedando impávida frente a su pequeña nieta, quien corrió abrazarla y besarla, el emotivo momento conmovió a todos los asistentes, culminando la jornada con una pequeña convivencia, debido a los protocolos establecidos por la autoridad sanitaria.

Pleno de la Corte de Talca escuchó a postulantes a cargo de juez titular del Juzgado de Familia de Linares

Los ministros de la Corte de Apelaciones de Talca participaron en una audiencia pública, mediante el sistema de videoconferencia, que recibió a los postulantes para el cargo de juez titular del Juzgado de Familia de Linares. Ante los ministros(as) Jeannette Valdés, Rodrigo Biel, Hernán González,

Moisés Muñoz, Carlos Carrillo, Gerardo Bernales, y el ministro (s) Wilfredo Urrutia, los oponentes expusieron sobre su experiencia profesional, aptitudes, estudios y las razones por las que postulan. Concluidas las presentaciones, el tribunal realizó las votaciones de rigor, quedando las ternas conformadas

11

DIARIO EL HERALDO

por: Juez(a) titular del Juzgado de Familia de Linares. -Mauricio Alejandro Castillo Pizarro -Eduardo Andrés Fritz Castro -Paula Marcela Villalobos Molina La nómina que fue remitida al Poder Ejecutivo para los fines pertinentes.

Linares: Extienden por 90 días investigación de muerte de Mauricio Muñoz En el Tribunal de Garantía de Linares se revisó el caso de Mauricio Muñoz y la investigación por su muerte, supuesto atropello ocurrido en 19 de septiembre de 2018, en plenas Fiestas Patrias de ese año, en el sector Nuevo Amanecer de esta ciudad. Y fue clave, según su familia, “la nueva autopsia realizada tras solicitar la exhumación del cadáver”, según explicó Irene Muñoz, hermana de Mauricio. “Hay antecedentes que

permiten establecer la tesis de homicidio, que es lo que siempre nosotros les hemos explicado a las policías y a la Fiscalía”, agregó. Considera que “fue fundamental, la exhumación realizada a fines de mayo, donde se logró acreditar la intervención de terceros con la nueva autopsia y golpes que mi hermano sufrió antes de que inventaran lo del atropello”. Consultada la Fiscalía, solo confirmaron que se solicitó exten-

der en 90 días el plazo de la investigación. Pero la familia espera dar un giro a la indagatoria. Será en 3 meses, cuando se revisará entonces el caso, que tiene a lo menos a 3 sujetos como presuntos autores, más el conductor formalizado por el cuasidelito de atropello con resultado de muerte. Esperando la familia de Mauricio Muñoz justicia, además, por el acoso que han recibido en estos meses.

SERNAC fiscalizará “productos milagro” relacionados con la salud El SERNAC comenzó una fiscalización a la venta de los denominados “productos milagro”, con el objetivo de exigir a las empresas información que permita verificar la comprobabilidad de las promesas. La investigación se inició luego de recibir una serie de reclamos y alertas ciudadanas, a través de las cuales los consumidores acusan que las empresas promocionan sus productos indicando que poseen cualidades curativas o preventivas de enfermedades. En esta ocasión, la acción del SERNAC se centrará en la comercialización online de “suplementos alimenticios” por parte de tiendas especializadas, farmacias, entre otros,

que se atribuyen efectos preventivos o curativos de enfermedades, tales como el alzhéimer, cáncer, y otras patologías crónicas y masivas en nuestro país, como por ejemplo la hipertensión y diabetes. No obstante, en etapas posteriores se extenderá a otras categorías. Se denominan “productos milagro” a aquellos que, por medio de la publicidad, se atribuyen cualidades o beneficios extraordina-

rios, en este caso, respecto a la prevención y cura de enfermedades o un efecto estético, pero su información de respaldo, en general, es insuficiente para comprobar tales beneficios. Por ejemplo, algunos productos que serán fiscalizados aseguran que utilizan “ingredientes clínicamente probados”, “100% naturales”, “resultados comprobados”, o se califican como “el mejor del mercado”, “seguro y eficaz para quemar grasa”, o eficaz para “prevenir enfermedades degenerativas”.


12

C

omo el verdadero “alma máter” de la ciudad de Linares, se le reconoce al Coordinador Comunal de Deportes del Departamento de Educación Extraescolar, José Méndez Ibáñez. En una significativa ceremonia en el marco de la clausura del 2° torneo regional de ajedrez escolar online, el Instituto Nacional del Deporte, le rindió un merecido reconocimiento a su trayectoria y gran aporte al desarrollo de la actividad física y el deporte. Su figura resalta como un actor social de gran sabiduría y respeto. Para el Director Regional del Instituto Nacional del Deporte, IND, Sebastián Pino Sáez “don José Méndez es una verdadera institución del deporte en la ciudad de Linares. Es un ejemplo. A su edad, él debería estar descansando y disfrutando de la vida. Sin embargo, lo vemos dispuesto a organizar, coordinar y colaborar con ideas y todo lo que signifique sacar adelante eventos y actividades como – esta vez-, fue el campeonato regional de ajedrez escolar. Felicitarlo y agradecerle por

DIARIO EL HERALDO

IND rinde homenaje a José Méndez, ícono del deporte en Linares su entusiasmo que es un ejemplo y contagia a las nuevas generaciones”, expresó la autoridad. Con su andar pausado y ojos resplandecientes por la emoción, don José Méndez recibió con humildad un galvano y el cariño de parte de IND, profesores y alumnos que participaron del merecido homenaje. Él continúa al frente del deporte de Linares y transmitiendo toda su experiencia “agradecer al señor Director y a todos los muchachos que le acompañan. Sigo en el deporte porque siento la necesidad de seguir colaborando. Me iré el día en que se concrete mi gran sueño: ver un estadio para el atletismo de mi ciudad”, dijo con su característica sencillez. El directivo felicitó a profesores,

apoderados y, en especial, a los niños que participaron de este torneo regional de ajedrez escolar a distancia. LOS PREMIADOS En la comuna de Linares fueron distinguidos 31 jugadores, mientras que, en Longaví, 5, distribuidos en las categorías menores y juvenil. Destacaron el primer lugar regional en categoría sub-18 para Agustín Miranda Ríos del Colegio del Rosario; el 3° lugar regional para Agustín Mardones Molina, en categoría sub-8 junto a su hermana Antonia Mardones Molina, 2° lugar en categoría sub-10, ambos del Colegio Alborada de Linares; 2° lugar regional para Santiago Zerené Alarcón, en categoría sub-12 del Colegio Alborada; 3° lugar para Martina Sánchez Moya, en

Sábado 28 de Agosto de 2021

*Merecido reconocimiento se realizó en el marco de la premiación del 2° torneo regional de ajedrez escolar online, organizado en conjunto con la Asociación Regional del Maule que tuvo récord de participantes.

categoría sub-14 del Colegio Salesianos y 3° lugar para Violeta Gutiérrez Batarce, en categoría sub-16 del Instituto Linares. Para Martina Sánchez de 13 años “fue una experiencia divertida para compartir y aprender. Me gusta el ajedrez. La capacidad de pensar y razonar”, mientras que, Violeta Gutiérrez de 15 años, precisó “fue una experiencia muy bonita jugarla de manera remota. Era genial conocer gente de otras partes. Me gusta el hecho de que nadie se enoja si gana o se pierde, sino que pueden ser amigos”, a lo que, Agustín Miranda de 16 años agregó “gané en sub18. Fue bien entretenido. Era una razón para

despertar los sábado. Lo practico desde 3° básico. Quiero seguir. Me tranquiliza”, dijo. En tanto, para el profesor Jair Santos del Colegio Cardenal José María Caro de La Tercera de Longaví “lo que nos costó un poquito, fue el compromiso de levantarse temprano, pero lo hicieron un hábito. Hubo varios que no pudieron

participar por problemas de internet. Con esto de las tecnologías, costó un principio hasta que el DAEM nos proporcionó los chips”, reveló. A nivel regional participaron este año, 262 jugadores, incluyendo una delegación deportiva del Colegio San Lorenzo de Copiapó, en calidad de invitados especiales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.