FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario
AÑO LXXXIV N° 29.033
LINARES SABADO 28 DE MAYO DE 2022
$ 300
ESCUELA DE ARTILLERÍA DE LINARES CELEBRÓ 101° ANIVERSARIO
Pág7
Concejal Jesús Rojas: “Estamos potenciando la Farmacia Comunitaria”
LINARES: 3 SUJETOS DETENIDOS EN PRECORDILLERA POR RECEPTACIÓN DE VEHÍCULOS Pág11
Pág6
Casa de la Cultura y Museo “Hermanos Campos” de Longaví abrirá sus puertas en el Día de los Patrimonios
Pág9
PDI detiene en Linares a sujeto que volcó en automóvil robado
EN SU 76° ANIVERSARIO: INSTITUTO POLITÉCNICO DE LINARES COLOCÓ OFRENDA ANTE EL BUSTO DEL PRESIDENTE CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO Pág10
Pág7
2
Sábado 28 de Mayo de 2022
DIARIO EL HERALDO
¿SABÍA UD. POR QUÉ ES INTERESANTE EL LIBRO “NO QUIERO SER MAMÁ”, DE LIZA TORO SOTO? Es un libro que interpela una mentalidad de un patriarcado histórico que ha sometido a la mujer en general, a un rol de pasividad, sumisión,y exclusión en su existencia, situación ésta, que en culturas fundamentalistas adquiere formas aberrantes. Pretende mostrar el significado de la mujer en la sociedad como una construcción o paradigma complejo, poderoso y, derribar el mito de mujer=madre. El texto está estructurado con una introducción, 8 capítulos, entre ellos el Significado de la modernidad, Maternidad y feminismo, El significado del aborto, finalizando con un epílogo, agradecimientos y un vasto detalle de notas que respaldan las citas de cada tema. Es un libro emotivo, frontal, realista, fundamentado y que en sus 244 páginas se da también lugar para pronunciarse sobre temas como el agro o el ecosistema. Concurren con sus experiencias 48 mujeres que la autora entrevista y en las cuales exponen diversas situaciones de vida relacionadas con la maternidad. Por ejemplo: están aquellas que llegaron a vivirla muchas veces sin desearla, fundamentalmente por la fuerza de la imposición “del
Paridad educacional: Si es necesario, empecemos de cero Señor Director: Una buena noticia es que los ministerios de Mujer y Equidad de Género junto al de Educación, están trabajando unidos en iniciativas para brindar una mejor calidad de enseñanza. Más aún, el brindarles espacios seguros a las alumnas y alumnos que han sido víctimas de abusos -los que hemos presenciado como sociedad- y es hora que se tomen medidas desde cero. Los avances se construyen solidaria, inclusiva y humanitariamente, y es este el modo en que se han implementado en nuestra Universidad, donde la paridad se cumple no por norma impuesta, sino porque es lo correcto. La integración en educación superior debe ser un trabajo permanente. En nuestro caso, este 2022 cerramos las matrículas con un número cercano al doble más de mujeres que de hombres, entre ellos muchos migrantes. Es el querer y saber darle oportunidad a aquellos que tienen talento y vocación. Por ello el foco de nuestro esfuerzo debe recaer en que nadie quede atrás, que se garantice una educación que no discrimine por género, raza, nacionalidad, origen, ni ninguna otra característica distinta a los intereses de cada estudiante. Tenemos la oportunidad, todos quienes somos parte, de crear y contribuir, desde las salas de clases, en los hogares, con políticas públicas para un mejor futuro educacional y fundamentalmente a nivel de sociedad. Ante esto, como Universidad, estamos comprometidos a continuar trabajando en esta senda que ya iniciamos y que no abandonaremos. Rafael Rosell Aiquel, Rector de la Universidad del Alba
sistema patriarcal en el que vivimos”, por violación, casualidad y otras diversas causales. Liza señala que aparentemente la valoración de la vida de una mujer pareciera relacionarse con el embarazo y el parto reciente, incluso expone que en aquellos casos en los cuales se niegan a ser madres, se las considera sospechosas de crisis emocional e incluso peligrosas… no teniendo porqué ser así. La decisión de ser o no ser madre debe ser tomada libremente por cada una en forma consciente, sin presiones de prejuicios u otro motivo cualquiera. Así como cada persona es libre de elegir su propio destino, de esta misma manera cada mujer es libre de decidir ser madre o no.
No cabe duda que convendría que toda mujer lo leyera… y, por supuesto, también los varones. Un último comentario: Liza Toro Soto es psicóloga… ¡y linarense!
¡Es mi palabra! GASPAR DOYLE
Ataque a la minería
Alejandro Montt Abogado socio de Dalgalarrando y CÍA A pocos días de conocerse el borrador de la nueva constitución, la única certeza es que la industria minera está en la incerteza. Esto, pues no bastando un nuevo régimen precario de aguas, zonas de exclusión indeterminadas, cambios de criterio para la expropiación, o dejar a la actividad a merced de leyes de quorum simple, derechamente hay un empeño por eliminar toda inversión minera. ¿Cómo puede explicarse de otra manera el nuevo intento de un grupo de constituyentes, a través del subterfugio de las normas transitorias, para declarar la nulidad de toda autorización, permiso y concesión de cualquier proyecto en tierras indígenas; caducar todos los derechos de aguas otorgados por el Código de Aguas vigente y, sólo excepcionalmente, indemnizar a sus titulares -exceptuando de esta injusticia a los pueblos originarios-; o nacionalizar las empresas de la gran minería del cobre y del litio -pagando un irrisorio valor libro al que debe deducírsele las “rentas excesivas”-? Es tiempo de decir con claridad que estos intentos, ya rechazados por el pleno de la Convención, son inaceptables, y sólo vienen a enlodar, aún más, los intentos por tener una casa de todos.
Sábado 28 de Mayo de 2022
EDITORIAL Día de los Patrimonios 2022 Recorridos en bicicleta, visitas a museos y edificios históricas, tours nocturnos y más. Eso es lo que preparan distintas ciudades para conmemorar el Día de los Patrimonios este 28 y 29 de mayo. Este fin de semana se conmemora en Chile una nueva edición el Día de los Patrimonios, instancia que muestra la herencia cultural del país y que, con el tiempo, ha ganado adeptos de todas las edades con una amplia gama de actividades gratuitas que invitan a la ciudadanía disfrutar, conocer y reflexionar sobre los patrimonios. Este año, el evento cambió su nombre de Día del Patrimonio a Día de los Patrimonios, con el objetivo de destacar y visibilizar la pluralidad de patrimonios e identidades presentes en todo el territorio nacional, así como la diversidad de culturas, comunidades y pueblos que habitan en Chile, los cuales transmiten diferentes manifestaciones y bienes patrimoniales. Sin duda, parte importante de los atractivos turísticos de nuestro país es la riqueza cultural, recordemos que cerca del 40% de los turistas que visitan Chile, lo hacen motivados por la cultura y el patrimonio, por eso mi llamado es que recorran y se encanten con las actividades que las ciudades y localidades tienen preparadas para este fin de semana, esta es una oportunidad para sorprendernos, reencontrarnos con nuestra cultura local y aportar a la reactivación del sector tras la pandemia. En el caso de Linares, también se han preparado diversas actividades para resaltar este Día de los Patrimonios, invitando a la ciudadanía a visitar diversos
Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras
131 132 133 134 139
Santoral Hoy
GERMAN
DIARIO EL HERALDO
CyberDay: cinco Consejos para no sufrir estafas en este evento masivo de compras
La Cámara de Comercio ya lanzó el CyberDay 2022 y dio a conocer el nombre de los casi 800 sitios que participarán en uno de los dos eventos masivos de compras más importantes a nivel nacional y que comenzará el próximo 30 de mayo. Vestuario, calzado y accesorios, seguidos por artículos para el hogar, son las áreas con mayor cantidad de comercios involucrados. A éstos se suman ofertas de viajes, escapadas e incluso en los últimos años se han sumado inmobiliarias, ofreciendo departamentos que también entran en las ofertas. Además de estos cientos de alternativas, muchas Pymes de manera no oficial aprovechan la instancia para hacer sus propias promociones, por lo que el e-commerce en esta fecha tiene una actividad inusual, que da pie a la posibilidad de la acción de ciberdelincuentes que aprovechan la ocasión para realizar estafas. Ante esto Andrés Del Alcázar, Subdirector Escuela de Construcción e Ingeniería de AIEP, entrega algunos consejos para evitar ser víctimas de estas situaciones irregulares, y hacer crecer la larga lista de estafas que se producen debido a las altas fugas de seguridad que se
3
• Andrés Del Alcázar, Subdirector Escuela de Construcción e Ingeniería de AIEP, recomienda que para realizar una compra segura y efectiva se deben verificar los sitios para no encontrarse con páginas fraudulentas, cuidarse de los mensajes de texto que incorporen link y corroborar las ofertas, ingresando directamente en el navegador el sitio web.
producen durante estos tres días. 1. Páginas espejo: El spoofing o suplantación es una de las estafas más reiteradas. Se trata de la creación de una página espejo, en general con ofertas realmente tentadoras, que hacen caer al comprador con mayor facilidad. Éstas tienen direcciones web muy similares a las originales, generalmente de marcas muy conocidas, pero cambia o un signo o una letra casi imperceptibles ante los ojos del comprador. Sin embargo, al momento de ingresar a la compra, la url cambia por una totalmente desconocida, y es en ese momento donde hay que poner atención para no ser víctimas de una compra ficticia, por lo general estas “ofertas” fraudulentas son recibidas por correo electrónico, el cual trae un link al que se debe acceder y es en ese punto donde se recomienda no hacer clic y digitar directamente en el navegador la dirección a la que desea ingresar para realizar la compra. 2. SMS fraudulentos: El smishing
Hace 30 años
El Heraldo 28 de Mayo de 1992 EL ENFERMO RESPIRA… “Una situación bastante complicada está enfrentando en estos momentos el Club Deportivo Linares y ella debe ser enfrentada en la mejor forma posible antes de que lo ‘complicado’ se convierta en algo ‘crítico’. En efecto, pese a los buenos resultados deportivos que se han conseguido – y que hasta pudieron y debieron ser mejores – la tienda albirroja afronta serios problemas económicos derivados de los escasos ingresos con que cuenta el Club. Siempre se dijo que la ‘bajada’ a la Tercera División le traería demasiados problemas a Deportes Linares y lamentablemente esto se está viendo ya en forma prematura, cuando se inicia recién la competencia…(Editorial). CONCIERTO DE LA BANDA DE LA ESCUELA DE ARTILLERIA Hoy jueves, a las 19.30 horas, en el Gimnasio Teatro de la Escuela de Artillería, se presentará la Banda de Música del plantel militar, en un concierto que considera variadas interpretaciones. El Coronel Director, Leopoldo Maucher Rocha y el Alcalde de la Comuna, Jorge Talma García, han cursado una invitación a toda la ciudadanía linarense para que asistan a escucharlo y gozar de un grato momento musical. Esta actividad se ha programa en adhesión al aniversario de la ciudad de Linares y estamos seguros que revestirá gran atractivo por la magistral interpretación de los diversos temas, cosa que ya es habitual en los conciertos dominicales de este conjunto militar.
es una técnica de phishing que se caracteriza por el envío de estos mensajes al smartphone para poder conseguir la información de tarjetas y datos personales del usuario. Incluye un enlace malicioso con una oferta, al cual se recomienda no ingresar, ya que, al acceder, ocurre el robo de información. Este tipo de fraudes también se está haciendo común vía WhatsApp. 3. Candado de seguridad extendida: Es una de las medidas de seguridad más básicas de todos los sitios y quienes no lo tienen, pueden no ser adecuados para la compra o tener niveles de seguridad básicos. Es fácil de identificar. Solo al mirar la url y ver al lado izquierdo de la pantalla un candado que nos muestra que estamos en un sitio seguro. 4. Revisar los medios de pago de cada sitio: Fijarse en que éstos sean medios reconocidos y utilizados habitualmente y que al elegir sean llevados al sitio de dicho medio. 5. Verificar las
ofertas: Hoy existen aplicaciones y sitios web que denuncian cuando las ofertas no son válidas o si el precio fue “inflado” previo al evento, para luego realizar un falso descuento. Buscar estos sitios es una buena alternativa para validar que estamos realmente frente a importantes y convenientes descuentos. Siguiendo estos consejos, la compra durante los días 30, 31 de mayo y 1 de junio será una experiencia satisfactoria. Si quieres conocer más sobre las empresas participantes, puedes visitar el sitio https://www. cyber.cl/
Hace 60 años
El Heraldo 28 de Mayo de 1966 ESTA TARDE BUEN COTEJO ENTRE WEIR SCOTT Y PROVINCIAL LINARES Buen encuentro promete resultar la confrontación de esta tarde en el Estadio Fiscal, entre los conjuntos del Provincial Linares y Weir Scott, Campeón de la Liga Comercial de Santiago. Decimos que puede resultar interesante, en atención a que los visitantes traen en sus filas a elementos de categoría y que junto a otros valores que actúan en los equipos profesionales de Santiago, forman una escuadra que hará peligrar la segura chance de los locales. En cuanto al conjunto del Provincial, cabe señalar la posible actuación de dos o tres valores que probarán sus condiciones, y en caso de tener las aptitudes para el puesto a desempeñar, se finiquitaría dentro de lo posible su contratación. Los precios fijados, son los siguientes: Tribuna $500, General $300. Socios; Tribuna 300, General 200. EXITOSAS PRESENTACIONES DEL TEATRO DE TITERES Con éxito se ha estado presentando en los colegios de Linares el señor Mario Rojas Lobos, con su teatro de títeres y la representación de cuentos infantiles. Recientemente se presentó en el Liceo de Niñas y en el Liceo María Auxiliadora, donde las obras fueron seguidas con interés por el alumnado, premiando con merecidos aplausos cada pasaje por su calidad y la maestría con que fueron llevadas a la escena. Las vacaciones de invierno interrumpirán por breve lapso de tiempo estas presentaciones del señor Rojas y su Teatro de Títeres, reanudándose una vez se dé comienzo a las clases nuevamente, a fin de llevar a todos los colegios de Linares el arte magnífico y bello de sus muñecos.
4
DIARIO EL HERALDO
Solicitan proyecto que impida conocer obligaciones incumplidas en materia financiera La Sala aprobó, por 107 votos a favor, 9 en contra y 25 abstenciones, la resolución 38. A través de ella se solicita al Ejecutivo un proyecto que impida conocer obligaciones incumplidas en materia financiera. En concreto, se busca impedir, de manera excepcional y transitoria, el acceso a los boletines de información comercial. Esto, por parte de las entidades financieras reguladas y
fiscalizadas por la comisión para el mercado financiero. La medida se establece respecto de obligaciones incumplidas durante los años 2020, 2021 y 2022. Y, en específico, en relación con personas y empresas calificadas como de menor tamaño. La resolución plantea que la realidad económica y presupuestaria de los hogares atraviesa por un momento delicado.
Reportes, como el Boletín de Informaciones Comerciales o Dicom, mantienen datos sobre el comportamiento financiero de las personas. Ello afecta a los deudores al impedir su acceso al crédito, lo que es relevante para la reactivación económica de personas, familias o empresas, que no tienen la liquidez necesaria para afrontar las deudas y el ejercicio económico diario.
Sábado 28 de Mayo de 2022
Presidenta de la Convención destacó rol de las universidades estatales en proceso constituyente
Como un aporte positivo a la creación y difusión de la propuesta de nueva Carta Fundamental, calificó la presidenta de la Convención Constitucional, María Elisa Quinteros, el rol de la Universidad de Talca y las demás casas de estudios estatales del país. “Las universidades públicas han estado muy involucradas en el proceso, nosotros les hemos pedi-
do ayuda y estuvieron siempre a disposición de la Convención”, declaró Quinteros. “Ahora en esta etapa de difusión y las jornadas nacionales de diálogos ciudadanos también han puesto su infraestructura al servicio de la Convención, porque se entiende lo trascendental de este momento histórico”, agregó la convencional. Las declaraciones de la presidenta de la Con-
vención Constituyente, quien es académica del Departamento de Salud Pública de la casa de estudios maulina, se dieron a conocer en el contexto de un cabildo universitario realizado en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UTalca, donde presentó la propuesta de nueva Carta Fundamental y aclaró dudas de los asistentes respecto al trabajo realizado.
Diputada Veloso (RD) habilitó sede territorial en Cauquenes
“Me siento muy agradecida de la tremenda convocatoria que hubo en esta inauguración de mi sede distrital en Cauquenes. Le dimos el vamos a este proyecto y espacio que debe servir a las comunidades y su articulación. Además debemos darle el empuje a la campaña del Apruebo con el fin de satisfacer demandas estructurales de la ciudadanía”, fueron las palabras de la diputada Consuelo Veloso en el inicio de su discurso ante una cincuentena de asistentes a la inauguración de la sede territorial de Cauquenes.
En la instancia, se hicieron presente y se dirigieron a la audiencia la alcaldesa de Cauquenes, Nery Rodríguez, así como el alcalde de Chanco, Marcelo Waddington, quienes reconocieron la labor de la diputada por el Maule Sur. Asimismo, también saludaron a la diputada los concejales Cristián Morales (Chanco), Nelson Rodríguez (Cauquenes), Matías Castro (Cauquenes) y dirigentes de organizaciones, como la CUT Provincial, MAC, Apruebo Dignidad y de tiendas políticas como los comunales
del Partido Radical, del Partido Comunista y de Revolución Democrática. Al evento también asistieron la Seremi de la Mujer, Claudia Morales, y organizaciones gremiales como ASITUR Pelluhue, agrupaciones de viñateros, clubes deportivos, de diversidad textual, entre otras. Previamente, la jornada territorial de la diputada Veloso y su equipo comenzó con una reunión junto a la Unión Comunal de Mujeres de la comuna de Yerbas Buenas, ocasión en que trataron temáticas que preocupan a las dirigentas y sus vecindarios.
Convención: Comisión de Normas Transitorias aprobó que Senado termine su mandato en 2026 La Comisión de Normas Transitorias de la Convención Constitucional aprobó la propuesta que establece que el Senado terminará sus funciones el 11 de marzo de 2026. En caso de que se apruebe en el Pleno, los senadores que fueron elegidos el pasado 21 de noviembre y asumieron por ocho años, verán reducido su periodo a la mitad. El objetivo de la iniciativa es dar paso a los
nuevos representantes del Congreso de Diputados y de la Cámara de las Regiones que sean elegidos en las próximas elecciones parlamentarias. “Todos los integrantes del Senado terminarán su mandato el 11 de marzo de 2026, independiente de la fecha de su elección”, señala la indicación aprobada por 23 votos a favor, dos en contra y tres abstenciones. Además, establece
que “los actuales integrantes del Senado podrán postular a las elecciones para el Congreso de Diputadas y Diputados y Cámara de las regiones que se realizará en 2025”. También se aprobó que en caso de que un legislador sea electo para el periodo 20262030, dicho mandato se considerará como el primero, independiente de cuantos hayan cumplido previamente en el actual Poder Legislativo.
Sábado 28 de Mayo de 2022
5
DIARIO EL HERALDO
A través del Programa “Barrios en Acción”
La estrategia del FOSIS para prevenir delitos y crear mejores barrios en todo el país
En conjunto con la Subsecretaría de Prevención del Delito, este servicio dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Familia pone en marcha un trabajo de la mano con los propios vecinos de una treintena de barrios denominados prioritarios en las 15 regiones, donde el Maule tendrá un desafío importante al intervenir dos zonas residenciales Recientemente el FOSIS y la Subsecretaría de Prevención del Delito culminaron en el Maule un anhelado proyecto que vino directamente a mejorar la calidad de vida, entregando nuevas oportunidades de participación, recreación y esparcimiento a cerca
de mil vecinos del vasto Barrio Norte de Talca, gracias al programa “Barrios en Acción”. Lo favorable es que dicha iniciativa está teniendo continuidad en 35 barrios de Chile considerados prioritarios según la SDP, estando presente en 15 regiones, con una inversión nacional de más de $993 millones y donde nuestra región trabajará con dos emblemáticos barrios de la propia capital regional, fortaleciendo las redes de colaboración, promoviendo la autogestión, la seguridad, el desarrollo de emprendimientos, las capacidades parentales y el fortalecimiento de las alianzas público-privadas.
En ese marco hasta el Barrio Irene Frei de Conchalí llegó el Director Nacional del FOSIS, Nicolás Navarrete Hernández, para compartir con sus familias, organizaciones sociales y comunidades que participan del Programa “Barrios en Acción”. “Lo que nosotros hemos planteado y que es justo el compromiso del Presidente Gabriel Boric y la Ministra Jeannette Vega, es que no hay manera de prevenir el delito y tener mejores barrios si los vecinos no se conocen, no forman una comunidad, si no se crea un tejido social. Justamente ese es el rol del FOSIS en este programa. No son los
fierros, no son las edificaciones, no son los edificios de las juntas de vecinos los que van a hacer que tengamos mejores barrios, sino que es la comunidad organizada, activa, que se reúne, la que va a hacer mejores vidas y mejores barrios”, ex-
presó el Director Nacional del FOSIS. En el Barrio Irene Frei la intervención está integrada por líderes sociales del territorio, que han dado vida a un plan de trabajo junto con instituciones privadas del territorio, como el Círculo Em-
presarial de la Panamericana Norte, Cirpan y el Instituto AIEP. Desarrollaron una feria de servicios, charlas de parentalidad positiva, una feria de emprendedoras, charlas de emprendimiento y empleabilidad, y un curso de repostería.
Delegación Presidencial Provincial de Linares llegó hasta Orilla de Maule con un nuevo Gobierno en Terreno Hasta la localidad de Orilla de Maule, comuna de Yerbas Buenas, llegó el equipo de profesionales de la Delegación Presidencial Provincial de Linares para desarrollar una nueva jornada de Gobierno en Terreno. En la oportunidad, que se llevó a cabo a un costado del liceo Juan Gómez Millas y la posta de la localidad, diversos servicios de Estado llegaron para entregar sus prestaciones a todos los vecinos del sector. En la oportunidad, funcionarios de ChileAtiende, Minvu, Fosis, Junaeb, Sercotec, Registro Social de Hogares, Conaf, entre otros, instalaron sus
stands que permitieron a los vecinos hacer sus trámites más cómodamente. Los asistentes valoraron la oportunidad entregada, logrando realizar diversas diligencias. Así lo indicó Alejandrino Palma, residente del sector, quien agradeció la oportunidad. “Es muy bueno para nosotros, porque nos evitamos de ir al pueblo, ya que es complicado. Aquí tenemos todo a la puerta de la casa, así que estupendo, ojalá siempre se hiciera esto”, indicó. Asimismo, otra vecina de Orilla de Maule, Juanita Vidal, quien destacó la iniciativa. “Es bueno que el Go-
bierno pueda estar en estas localidades tan distantes. Acá pude hacer varios trámites; consulté por el mejoramiento, hice diligencias en el Registro Civil móvil, fui a varios puestos”. Por su parte, la Delegada Presidencial Provincial, Priscila González, se mostró muy contenta por la recepción de la comunidad de la actividad y agradeció el apoyo entregado por el Municipio de Yerbas Buenas. “Creemos que es el Gobierno debe estar en todas partes, y una forma de estar es acercando los servicios para los trámites de las per-
sonas. Es importante que nuestro Gobierno se acerque a los territorios, sobre todo a las zonas que están más alejadas y que tienen menos posibilidades de acercarse a hacer
diligencias a los centros de las ciudades”, comentó la máxima autoridad provincial. Este nuevo Gobierno en Terreno se suma a los exitosos eventos realizados en
los meses anteriores, los cuales han permitido llevar los diversos servicios del Estado a los rincones más apartados de las diversas comunas de la Provincia de Linares.
6
31 de mayo desde las 17:00 horas
¿Es la zona costera un polo de desarrollo para Chile?
Este será el tema central del seminario que organiza la Universidad Católica del Maule en conjunto con la Red G9, oportunidad en la que se analizará junto a expertos tanto las posibilidades de desarrollo científico, productivo y social. A través del canal de youtube de eventos en vivo de la Universidad Católica del Maule (UCM) -https://www.youtube. com/c/EventosenVivoUCM– se transmitirá el seminario “La zona costera como polo para el desarrollo científico, productivo y social” el próximo 31 de mayo a las 17:00 horas en el marco del ciclo de seminarios virtuales de la Red de Universidades Públicas agrupadas en el G9 La pregunta central será abordará por el expositor Dr. Renato Quiñones, académico de la Universidad de Concepción y director del Centro Interdisciplinario para el Investigación Acuícola (INCAR), e integrante del Grupo de Expertos de ONU sobre salud de los océanos,
Sábado 28 de Mayo de 2022
DIARIO EL HERALDO
Concejal Jesús Rojas: “Estamos potenciando la Farmacia Comunitaria de Linares”
E
a través de una charla titulada: “Contribución de las ciencias del mar al desarrollo sustentable de la zona costera: conviviendo con la complejidad y la incerteza”. Además, están confirmados la panelista Dra. Ma. Eugenia Gayo, directora del Núcleo Milenio UPWELL, y los panelistas Manuel Yáñez Espinoza, Seremi de Desarrollo Socia de la región del Maule, Juan Francisco Santibáñez, jefe de División de Desarrollo Pesquero de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, y Francisco Javier Mackay, capitán de navío y subdirector de la Dirección de Programas,
Investigación y Desarrollo de la Armada de Chile. Sobre la importancia de generar estos espacios de reflexión en torno al potencial de la zona costera de Chile, la Dra. Liliana Zúñiga, directora de Investigación de la UCM, destacó que la universidad se abra a esta temática expresando que “invitamos a toda la comunidad a participar de esta instancia en que podremos conocer el análisis de expertos de diferentes ámbitos que trabajan y dedican su vida a la zona costera, como son científicos y científicas, autoridades públicas y de las fuerzas de orden. Desde la Red G9 buscamos
discutir sobre los desafíos que enfrentan las universidades del G9 en torno a las ciencias marinas, a propósito de la celebración del mes del mar”, sostuvo. El ciclo de seminarios virtuales de las Universidades G9 tiene como objetivo aportar a la discusión y políticas públicas del país y enriquecer el diálogo amplio, abierto a toda la comunidad, respecto de temas de educación superior de interés nacional. El próximo encuentro se realizará en junio y la información estará disponible próximamente en redg9.cl y en Twitter y Facebook @ UniversidadesG9
l concejal de Linares, Jesús Rojas, puso de relieve la importancia que ha tenido la Farmacia Comunal, que ya cumple tres años en la ciudad, ofreciendo una alternativa real de medicamentos a más bajo costo. “Precisamente, para la labor social son los recursos del municipio, y en este sentido la Farmacia Comunal ha cumplido plenamente su objetivo. Basta mencionar que en las farmacias tradicionales
un medicamento que cuesta 30 mil pesos, en nuestra Farmacia tiene un costo de 7 mil”. “Es por ello- agregó- que hemos aportado 400 millones de pesos para compra de insumos y medicamentos que van en directo beneficio de la salud de los linarenses”. Jesús Rojas reiteró el llamado para quienes aún no se han inscrito en la Farmacia Comunal de calle Freire, para que lo hagan cuanto antes “ya que los beneficios son múltiples”.
Jaime Bassa: “la principal tarea que tiene el actual Congreso es implementar la Nueva Constitución” El convencional Jaime Bassa, integrante de la Comisión de Normas Transitorias se refirió al rol de las actuales Cámaras de Diputados y Senadores, indicando que “la principal tarea que tiene el actual Congre-
so es implementar la Nueva Constitución”. En esa línea, el docente manifestó que el rol de este Congreso Nacional es tramitar las leyes necesarias para implementar la Nueva Constitución. “Eventualmente, si
es que la práctica institucional demuestra que parte del diseño ha quedado incompleto o puede ser mejorado, lo razonable parece ser esperar a que ese diseño pueda implementarse para poder evaluar aquellas modificacio-
nes que pueda necesitar”, agregó el ex vicepresidente. En relación a lo anterior, el abogado constitucionalista expresó que sería valioso preguntarnos como ciudadanía “si nos parece sensato que el Senado
decida la continuidad del Senado o si la implementación de la Cámara de las Regiones tenga que quedar a merced del actual Congreso”. Consultado sobre el quórum de ⅔ que tendría que contar el
actual Congreso para reformar la Nueva Constitución, el convencional sostuvo que votará a favor en la Comisión pero que no se cierra a otras posibilidades que se establezcan.
Sábado 28 de Mayo de 2022
7
DIARIO EL HERALDO
Escuela de Artillería de Linares celebró 101° Aniversario
A
yer, con una ceremonia a la que asistieron las principales autoridades locales, fue resaltada la celebración del 101° aniversario de la Escuela de Artillería de Linares. La Escuela de Artillería, fundada por decreto Nº 1231 de 27 de mayo de 1921; instalada en Linares el 25 de junio de 1925, ocupó el lugar del Grupo General Aldunate, más
los terrenos que servían al Vivero Fiscal y el predio comprendido entre la línea férrea y las calles Nacimiento, Manuel Rodríguez y Lautaro. Durante su intervención, el actual director del instituto artillero, coronel Rodrigo Serrano, manifestó que “el trabajo desarrollado por el Instituto, sin lugar a dudas permitió alcanzar un alto prestigio y el reconocimiento,
tanto a nivel nacional como internacional. Somos protagonistas como generación centenaria, que representa el más legítimo orgullo para quienes vestimos el uniforme del parche negro y dando fe que nuestras tradiciones se mantienen”. Precisamente, durante este mes, el instituto artillero realizó diversas actividades junto a la comunidad para destacar el 101 aniversario en Linares.
En su 76° Aniversario: Instituto Politécnico de Linares colocó ofrenda ante el busto del Presidente Carlos Ibáñez del Campo Ayer, el Instituto Politécnico de Linares, en el marco de la celebración de su 76° Aniversario, colocó una ofrenda floral ante el busto del Presidente Carlos Ibáñez del Campo, en la Plaza de Armas de esta ciudad. En la ocasión, la directora Claudia González, recordó que las gestiones para su fundación partieron en 1946, comenzando posteriormente con un curso de comercio, la inauguración oficial de la actual edificación se realizó en 1959. “Durante estos años
el Instituto Politécnico ha realizado un sólido aporte a la educación, formando técnicos de nivel medio en el área técnico profesional. Actualmente nuestro proyecto educativo apunta a la excelencia para la formación de alumnos que luego deben insertarse en el campo laboral”. “Un hecho especialmente significativo es que hemos logrado aumentar la matrícula en los últimos años cinco años, lo que nos mantiene muy optimistas respecto a los nuevos desafíos en la educa-
ción TP”, indicó. El homenaje ante el busto de Carlos Ibáñez del Campo se retomó tras la pandemia, rindiendo un homenaje al Presidente de la Repú-
blica que fue clave para inyectar los recursos para el actual edificio del Instituto Politécnico, además de colocar la primera piedra.
8
Sábado 28 de Mayo de 2022
DIARIO EL HERALDO
NACIONAL
Dólar anota leve caída este viernes y acumula importante baja semanal de casi $15
El nobel de Economía Joseph Stiglitz pide prohibir las criptomonedas: Argumenta que facilitan el lavado de dinero
Si bien el dólar moderó la fuerte caída que mostraba en la mañana, registró un potente retroceso semanal, de la mano con la depreciación mundial de la divisa y la tendencia al alza del cobre. El billete verde concluyó sus operaciones con una leve baja -la segunda consecutiva- de $1,80, en puntas de $824,00 vendedor y $823,70 comprador. Este sigue siendo su menor precio desde el 21 de abril de este año ($822,40), y también implicó un desplome semanal de $14,5. Osvaldo Videla, analista senior de mercados de XTB Latam, advirtió que “las presiones bajistas de las últimas semanas podrían continuar mientras no cambien la propuesta de la apertura del comercio en China establecido para el 1 de junio del presente año, generando una demanda en las últimas jornadas sobre el cobre, que se mantiene en máximos alcanzados hace tres días atrás”. Mientras que Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria, explicó que “un dato de inflación en Estados Unidos que resultó en línea a las expectativas no genera mayores movimientos para el billete verde a nivel internacional, mientras que la estabilidad del cobre también apoya a la escasa variación del tipo de cambio”. “Durante la próxima semana debemos estar atentos al Imacec en Chile y cifras oficiales de empleo en Estados Unidos, datos que podrían marcar la pauta para el dólar en el corto plazo”, agregó.
EXTRACTO El Primer Juzgado de Letras de Linares en causa Rol: V-108-2020. Por sentencia de 27 de Diciembre 2021, dictada en autos, caratulados “CANALES con SOLORZA”, se ha concedido posesión efectiva herencia testada quedada al fallecimiento de JOSE AGUSTIN ROBERTO SOLORZA SOLORZA, a favor del heredero universal : don JAIME RODRIGO CANALES SOLORZA, cédula nacional de identidad N° 13.372.302-1.
Secretaria
El nobel de Economía Joseph Stiglitz abogó este viernes por prohibir las criptomonedas con la argumentación de que facilitan el lavado de dinero negro a gran escala. “Clausurarlas,” dijo el economista estadounidense en declaraciones al semanario alemán “Der Spiegel” en relación a las divisas digitales como el bitcoin y señaló que la prohibición podría introducirse en el punto de la cadena en el que las criptomonedas se cambian a dinero normal. Desde hace años las instituciones se esfuerzan en volver más transparentes los mercados financieros, argumentó. El hecho de que las criptomonedas sean digitales no hace que este requisito deje de ser imprescindible, agregó Stigliz. “En este momento hay dos grandes agujeros que tenemos que cerrar, las criptomonedas y los inmuebles,” afirmó el nobel de Economía en referencia a la lucha contra el blanqueo en Estados Unidos, país que sigue siendo un centro del lavado de dinero. Atribuyó parcialmente la responsabilidad de los problemas en el ámbito inmobiliario al ex Presidente Donald Trump, del que afirmó que “era conocido como blanqueador y se hizo rico de esa forma”.
Chile reporta casi 8.000 casos nuevos de Covid-19
El Ministerio de Salud reportó 7.925 contagios nuevos de coronavirus en la última jornada, con un total de 28.502 casos que se encuentran en la etapa activa del virus, y una positividad de 11,20% a nivel nacional. La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de 25% y 98% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente. En tanto, una región disminuye sus casos en los últimos siete y 14 días. En la Región Metropolitana la positividad alcanzó un 14,96% y a nivel nacional llegó al 11,20%, con un total de 71.780 exámenes de PCR y test de antígenos realizados en las últimas 24 horas. Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son Metropolitana, Valparaíso, O’Higgins y Maule, y la Región Metropolitana tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes. La autoridad sanitaria informó de 16 fallecidos CLUB AÉREO DE LONCOMILLA por causas relacionadas al Covid-19, totalizando 57.867 decesos desde que se inició la pandemia en Citación General a Asamblea nuestro país. General Ordinaria
Por acuerdo del Directorio, se cita a los socios para elMartes 7 de Junio de 2022 en el casino del Club Aéreo,con el objetivo de efectuar elección del Directorio 2022-2024. Primera Citación a las 19:30 horas ySegunda Citación a las 20:00 horas
EL PRESIDENTE
Atención agricultores que necesiten comprar acciones de agua del Río Ancoa, Canal La Cañada, interesados comunicarse al número 9 56 96 41 37. Repetimos el número 9 56 96 41 37. R E MAT E
PRIMER JUZGADO LETRAS DE LINARES, en las dependencias del Tribunal, rematará el día 22 Junio de 2022, a las 10:00 horas, los DERECHOS Y ACCIONES sobre la parte o cuota que a la cedente correspondía sobre el resto de la parcela N°1 y del sitio N°8 Proyecto de Parcelación San Bartolo, ubicado en este departamento. La parcela originalmente tenía una superficie aproximada de 16 hectáreas 8 áreas. Los referidos derechos y acciones se encuentran inscritos a Fs. 658 vta., N°1120, Registro de Propiedad año 2015, Conservador Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $8.251.458, precio que se pagará dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista del Banco del Estado, a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, ascendente al presente semestre a la suma de $825.146.- Demás antecedentes en expediente de juicio ejecutivo Rol C-1702-2017 y Rol C-1960-2017, ambos acumulados, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con VILLARREAL RODRIGUEZ, RODRIGO ALEJANDRO”. PRISILLA CONTRERAS VERGARA. SECRETARIA SUBROGANTE.-
Sábado 28 de Mayo de 2022
9
DIARIO EL HERALDO
Casa de la Cultura y Museo “Hermanos Campos” de Longaví abrirá sus puertas en el Día de los Patrimonios
Diferentes actividades se preparan a nivel nacional para celebrar el Día de los Patrimonios en la provincia de Linares. Varios municipios y entidades culturales abrirán sus puertas para conocer el patrimonio vivo de cada rincón del Maule,
y la comuna de Longaví no se queda atrás. El alcalde Cristian Menchaca, invitó a la comunidad que se va a celebrar este día con la apertura del Museo y Casa de la cultura “Hermanos Campos”. Este domingo se abrirá nuestro museo lo-
cal con toda la cultura que nos representa, tenemos una cultura oral muy importante en la comuna y que día a día se traspasa de generación a generación, además tenemos nuestros embajadores culturales, Los hermanos Campos, para
que puedan visitar este domingo junto a sus familias y conocer las obras más importantes que están exhibidas en el museo, es una buena oportunidad de acercar la cultura a las familias de Longaví”. Jorge San Martín,
encargado del museo y casa de la cultura, señaló que, “estamos muy contentos de poder abrir este domingo la casa de la cultura, es una fecha especial, porque celebramos el día del patrimonio cultural, estará abierto a
la comunidad desde las 10:00 de la mañana hasta las 14:00 horas, tendremos vistas guiadas para que las personas que nos visten tenga un momento agradable y un espacio cultural adecuado”.
Cauquenes se suma a la conmemoración del Día de los Patrimonios con recorridos y exposiciones culturales
La Municipalidad de Cauquenes junto a la Casa de la Cultura, han dado a conocer la cartelera destinada a la celebración del Día de los Patrimonios durante el fin de semana, la que contempla charlas, exposiciones, talleres y recorridos disponibles para la ciudadanía. Las actividades, que comenzaron el día jueves con el taller “Memorias para Niñ@s”
montado en la Escuela Artística Barrio Estación, continuarán hoy viernes 27 de mayo con la intervención Fotomontaje Histórico a través de redes sociales y la conmemoración del patrimonio ferroviario que se llevará a cabo a las 15.00 horas, en el ex cruce ferroviario ubicado en la localidad de Quella. Según la programación, para el sábado
28 desde las 11 horas, abrirán sus puertas al público diversos espacios públicos como la Casa de la Cultura donde estará disponible la exposición “Soportes musicales antiguos”, el edificio consistorial y la ex Estación Cauquenes (CFT San Agustín), lugar en que se encontrará la exposición ferroviaria de la Agrupación Ferracaup. En cuanto al domingo 29, en la Casa de la Cultura la comunidad podrá participar en los juegos tradicionales a partir de las 10.00 horas, además de revivir la exposición “Soportes musicales antiguos”. A las 15:00 horas, se exhibirá nuevamente el taller “Me-
morias para Niñ@s”, en compañía de una muestra de oficios y la apertura del Museo Histórico Cultural de Cauquenes a la misma hora. Sobre las visitas guiadas, la primera en realizarse será la caminata por la Cooperativa Vitivinícola
Cauquenes en la avenida Ruperto Pinochet 690 el día sábado 28. En paralelo, se efectuará la guía por la Casa de la Cultura, por el Teatro Municipal, la iglesia San Alfonso y la Casa Profesor Alejandro Medel. De 16:00 a 19:00
horas del día domingo, se llevarán a cabo la caminata por CT San Agustín ex Estación Cauquenes, nuevamente recorridos por la Casa de la Cultura, el Teatro Municipal, la Iglesia San Alfonso y la Casa Profesor Alejandro Medel.
10
DIARIO EL HERALDO
R E MAT E SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, el día 13 Junio de 2022, a las 12:00 horas, el Lote 39, de una superficie aproximada de 0,5 hectáreas, que era parte del resto de un inmueble rural ubicado en el lugar de Capellanía de esta comuna. Inscrito a Fs.538, N°553, Registro Propiedad año 2018, Conservador Bienes Raíces de Cauquenes. Mínimo posturas: $766.956.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de 5 días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo el adjudicatario acompañar el comprobante de depósito en la causa, dentro del plazo indicado. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista Banco Estado a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Al momento de la entrega deberán adoptarse todas y cada una de las medidas de salud impuestas por la Autoridad Sanitaria. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Sólo se remitirán las invitaciones vía correo electrónico o las resoluciones en que consten los link de conexión al remate, a los postores cuyas garantías hayan sido calificadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. En el caso de los interesados, que deseen participar de la subasta de manera presencial, deberán concurrir a las dependencias del Tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad, a fin de evitar eventuales brotes de propagación del virus denominado covid-19. Por otra parte, los postores que deseen participar de manera remota, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, por videoconferencia, a través de la plataforma digital zoom, mediante el link: https://zoom.us/j/92161167577? pwd=c3l3K0Y2U1NXUmlZcTRiZW5oYVJ4QT09, cuyo ID de reunión es: 921 6116 7577, y cuya contraseña es: 500986.- Todo interesado en participar en la subasta como postor, que lo haga por la aplicación zoom, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo Rol C-326-2021, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con MUÑOZ SAAVEDRA, NORA ISABEL”. HAYDÉE VALDÉS MUÑOZ, SECRETARIA SUBROGANTE.
Sábado 28 de Mayo de 2022
La importancia de tener un eCommerce de vanguardia en los cyber days Las ventas digitales son cada vez más atractivas para los usuarios online y más efectivas para los negocios. Esto gracias a eventos masivos de descuentos como los cyber days, los cuales han superado las expectativas. Por ejemplo, durante el 2021, las ventas alcanzaron los 640 millones de dólares, lo que representó un crecimiento del 57% frente al año anterior, de acuerdo a cifras recopiladas por BlackSip, empresa experta en servicios de comercio electrónico, en su “Reporte de Industria: El eCommerce en Chile 2021-2022”. El resultado puede estar relacionado con la incursión que día a día hacen más negocios en las ventas online. Según el estudio realizado por BlackSip, en Chile la penetración proyectada del eCommerce para 2022 es de un 66%. Si bien digitalizarse no es una tarea fácil, con el rápido avance del ecommerce hay que empezar de alguna manera, y más cuando en el país existen aproximadamente 12 millones de usuarios del ecommerce, dispuestos a participar en los próximos Cyber Days, señala el reporte de BlackSip. En este tipo de eventos masivos es necesario y vital para la subsistencia de los comercios implementar prácticas y estrategias que permitan soportar el alto volumen de visitantes, pedidos y pagos. Así lo afirma Ricardo Rojas, direc-
ORDEN NO PAGO Por Extravío, queda nulo el cheque N° 9062783, de la cuenta corriente N° 78011043, del Banco BCI, oficina Linares.
● Durante el 2021 en Chile, la penetración del ecommerce llegó al 63% y la población de usuarios de este segmento alcanzó los 12 millones, lo que demuestra el crecimiento que ha tenido.
tor regional de nuevos negocios de BlackSip. “Durante los días de eventos masivos, los sitios pueden colapsar debido al gran volumen de tráfico. Por eso es importante contar con una plataforma y un servidor robustos que permitan soportar las acciones dentro de la página”, explica Rojas. ¿CÓMO EMPEZAR A TENER UN ECOMMERCE SÓLIDO EN EVENTOS MASIVOS? El funcionamiento de la página, las pasarelas de pago y las promociones son clave durante este tipo de eventos. Si el servidor no soporta el tráfico, la caída del sitio tan solo por minutos puede impactar significativamente las ventas totales.
Adicionalmente, si el usuario no puede pagar de la manera que desea o no encuentra atractivas las promociones, es posible que elija comprar en otro sitio. Por otro lado, las opciones de entrega también han comenzado a cobrar importancia cuando se trata de comprar en línea. La opción “Recoger en tienda” se ha popularizado en gran parte de la región, además de que el usuario tiende a buscar entregas rápidas o express, por lo que contar con esta alternativa puede convertirse en un factor importante durante este tipo de eventos. ● Desarrollar una landing page para dirigir el tráfico puede facilitar la gestión del mismo. También puede ayudar la agrupa-
ción de productos por promoción o categoría, de modo que para el usuario sea claro dónde encontrará lo que busca. ● Las pasarelas de pago son una herramienta vital durante los eventos masivos. La seguridad y eficiencia suelen ser el dolor de cabeza del sitio y la preocupación de los usuarios. ● En términos de infraestructura es fundamental desarrollar un plan de logística para la entrega de productos y posible recolección debido al cambio o devolución. Es importante que se consideren las capacidades de cada empresa para proponer un método y tiempo estimado de entrega, ya que de no cumplirlo, la reputación de la marca y la confianza del usuario se verán afectadas.
PDI detiene en Linares a sujeto que volcó en automóvil robado _Detectives de la Brigada Investigadora de Robos Linares, detuvieron a un joven de 25 años quien conducía un vehículo que mantenía un encargo por robo, lo hacía en estado de ebriedad, sin la licencia de conducir y con un arma a fogueo modificada. El hecho se registró durante esta mañana en el sector salida Huapi de la comuna de Linares, lugar donde detectives en circunstancias que estaban dando cumplimiento a un requerimiento judicial, se percataron del paso de un vehículo a exceso de velocidad, el cual terminó volcado a escasos metros del operativo policial. Por esta razón, detectives se acercaron
al lugar del hecho, percatándose que su conductor se encontraba en estado de ebriedad y habría intentado ocultar una pistola a fogueo la cuál tras peritajes del LACRIM Talca, se encontraba con adulteraciones para adaptarla para disparar munición real, infringiendo la ley de armas respectivas. Por otra parte, los detectives a la consulta por las placas patentes únicas del vehículo, registraban encargo por robo desde la co-
muna de Rengo, mientras que el conductor de 25 años no mantenía licencia de conducir, siendo detenido en forma flagrante por delitos antes descritos. La situación fue informada al fiscal de turno de Flagrancia, quién instruyó que el detenido sea puesto en la jornada de este sábado a disposición del Juzgado de Garantía para su control de detención y formalización
Sábado 28 de Mayo de 2022
11
DIARIO EL HERALDO
Linares: 3 sujetos detenidos en Carabineros de Talca previene precordillera por receptación hechos de violencia en colegios Hormazábal, nadas con los centros Desde el año pasado Rojas de vehículos y pese a que los estu- quien sostuvo que es- educacionales permitió
Carabineros de la Primera Comisaría de Linares, mientras efectuaban una ronda preventiva el reciente jueves, con el fin de otorgar mayor presencia policial y aumentar la sensación de seguridad, detuvieron a tres sujetos identificados como A.A.B.L., de 19 años, K.J.C.T., de 18, y K.M.B.L., de 17 años, en la Ruta L-429 kilómetro 6, en el Callejón “Los Pinos”. Las 3 personas se trasladaban por el sector en un automóvil de color rojo marca Nissan y, al ser fiscalizados, los funcionarios policiales se percataron que en el interior mantenían piezas correspondientes a otro vehículo, verificando que a pocos metros se encontraba desmantelado otro móvil de color blanco marca Nissan, el que además mantenía encargo por robo desde el 20 de mayo del presente año de la ciudad de Linares.
diantes se encontraban en clases telemáticas, Carabineros de la Tercera Comisaría de Talca realizó de igual forma numerosas charlas preventivas- on linede violencia en los distintos establecimientos educacionales de la comuna lo que se ha continuado este año de manera presencial. Este trabajo ha sido desarrollado por la encargada de la Oficina de Violencia Intrafamiliar de la Unidad, Cabo Segundo, Dina
Los individuos fueron trasladados posteriormente a la unidad policial y, por instrucción del Fiscal de turno, fueron puestos a disposición de la justicia, para continuar con las respectivas investi-
tas intervenciones han sido a petición de los mismos colegios. “Para nosotros como Carabineros este trabajo es de vital importancia en nuestro ámbito de actuación, ya que nos permite detectar una problemática, averiguar sus causas, anticipando situaciones negativas e intervenir de acuerdo a todos los factores”, dijo la uniformada. En este mismo sentido, agregó, que estas acciones mancomu-
que el año 2021, a distancia se haya capacitado a 250 estudiantes de la escuela Hernán Ciudad de la comuna de Pelarco y a la totalidad de los alumnos de enseñanza media del establecimiento Los Agustinos de Talca. En porcentajes, estas acciones han correspondido a las siguientes: un 45% corresponde a charlas preventivas de bullying, 35% a violencia en el pololeo y 20% a Ley de Responsabilidad Penal Adolescente.
gaciones de lo sucedido. Carabineros reiteró que por cualquier antecedente o dato que permita detectar este y otro tipo de ilícitos, se pueden hacer llegar de forma anónima al fono 133.
Encuesta AMUCH: 91,6% apoya acuerdo nacional para la seguridad pública y un 72,3% aumento de atribuciones a los municipios Los alcaldes de la AMUCH presentaron un sondeo de opinión respecto a la “gestión de la seguridad pública en el país”, desarrollado por la Asociación de Municipalidades de Chile, el que surge como preocupación de los gobiernos locales por el alza de actos delictuales de distinta índole en el período abril 2021 a abril 2022 en 40%, según cifras del Ministerio Público. La encuesta consideró a 99 comunas donde viven sobre el 75% de la población del país y concentra más del 60% de delitos nacionales,
siendo los datos que más destacaron los siguientes: -Un 72,3% está de acuerdo y muy de acuerdo en aumentar las atribuciones de los municipios para que inspectores municipales tengan mayor capacidad de acción para prevenir la delincuencia. -Un 79,4% está de acuerdo y muy de acuerdo con que inspectores municipales cuenten con uniforme estandarizado a su disposición con cascos, lumas, gas pimienta y esposas para realizar sus actividades en la
comuna. -Un 91,6% de las personas se manifiesta a favor (de acuerdo + muy de acuerdo) con un acuerdo nacional para la seguridad pública entre gobierno central, Congreso y Municipalidades. -Un 80,7% de las personas encuestadas indica que en caso de ser víctimas de algún delito en la vía pública es poco y muy poco probable que sea ayudado por otros que sean testigos del hecho. -Un 49,6% considera que la acción más relevante que puedan realizar para colabo-
rar en a la reducción de la delincuencia corresponde a la organización comunitaria en sus barrios. Un 22% indica que la denuncia de los delitos es lo más importante. Un 19,1% utilizar cámaras y alarmas en su domicilio. Y, en último lugar, un 7,8% estando dispuesto a reducir a delincuente hasta que Carabineros realice el proceso de detención. -Evaluación a instituciones vinculadas a prevención, control, investigación y seguridad (del 1 al 7). La policía de investigaciones promedia 4,8,
Carabineros de Chile 4,3, Fuerzas Armadas 4,2, Municipalidades 4,1, Ministerio del Interior y Seguridad Pública 3,7, Fiscales 2,8 y Tribunales de Justicia un 2,8. Al respecto, el presidente de la AMUCH y alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, señaló que “este son-
deo respalda a la gestión municipal, tanto a los inspectores como guardias municipales, pero faltan mayores facultades a los municipios. Por ello invitamos al Gobierno a trabajar en conjunto con el poder Legislativo y Judicial, para respaldad la labor municipal para combatir la delincuencia.
12
DIARIO EL HERALDO
Sábado 28 de Mayo de 2022
Rugir de motores :Mañana se realizará Tercer Campeonato Nacional de Fórmula 600 Copa Aniversario de Linares
C
on una pista en condiciones, luego de la lluvia de la semana pasada que impidió la fiesta del deporte tuerca, este domingo se programó el Tercer Campeonato Nacional de Fórmula 600. A la cita llegarán los mejores pilotos no tan solo de Linares, también de otras partes del país. Esta fecha tiene un significado especial, puesto que se corre para homenajear a la ciudad de Linares, en sus 228 años de vida. Por ello se adquirieron tremendas copas que
van desde 46 a 75 centímetros, más dinero en efectivo, para cada una de las 5 categorías (Senior, Estándar, Promocional, Turismo y Potenciado). Los que van por el título En la serie Promocional: Patricio Ibáñez, Darío Valdez, Víctor Villar, José Mallea, Bastián Galleguillos, Vladimir Valerio, Cristian González, Maxi Sepúlveda, Richard Vergara, Gustavo Lara. La categoría Senior: Vicente Perussina, Carlos Cifuentes, Juan
Valenzuela, Mario Valdivieso, Manuel Bravo, Joaquín Campos, Sergio Aravena, Patricio Valdivieso, y Jaime Zamorano. Quienes estarán detrás del volante en la Categoría Potenciado: Arturo Veas, Cristian Quiero, Stefano Coppini, Luis Leiva, Franco Coppini, Guille Venegas, Nacim Nome, Cesar Castro, Niko Perusina, Cesar Pérez, Marcelo Lara, Rodolfo Vallejos, Fredy Castillo, Carlos Quiero, y Martin Guiraldes. Mientras que, en Turismo, estarán Felipe Lagunas, Alfonso
Rojas, Jaime Zamorano, Cristian León, Freddy Castillo, Alejandro Lundin, Nikola Perusina y Matías Jara. En Estándar, Damián Leiva, Carlos Campos, German Villar, Luis Tapia, César Corvalán, Matías Jara, Andrés Alexis Contreras, Joaquín González La entrada es totalmente gratuita y se espera una gran asistencia de publico en el autódromo Las Toscas.
El rugir de motores comenzará a las 12:30 horas y la entrada es gratuita
Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo
SSMaule desarrolla diversos mecanismos de participación usuaria Cuenta pública, presupuestos participativos y capacitaciones, son solo algunos de los espacios de Participación Ciudadana que la institución tiene establecidos para dialogar con la comunidad y retroalimentar el quehacer del Servicio, logrando mejoras y beneficios para los usuarios. Escuchar a la comunidad, conocer sus necesidades y requerimientos, creando las instancias y espacios para que sean parte de la gestión institucional, es uno de los principales objetivos que desarrolla el área de Partici-
pación del Servicio de Salud Maule, llevando a cabo esta tarea a través de diversos mecanismos que considera la Ley 20.500 de Participación Ciudadana. Por lo mismo se cuenta con Consejo de Desarrollo y Consejo Consultivo en cada uno de los establecimientos, es decir, en los 13 hospitales y 47 CESFAM, que incorporan la red asistencial del Servicio de Salud Maule, colaborando activamente sus dirigentes e integrantes en cada establecimiento de acuerdo a la realidad de cada uno de estos y efectuando tam-
bién control social. Así, el Consejo Regional de Usuarios agrupa a cada uno de los presidentes y presidentas de estos grupos a nivel local y fue justamente esta comunidad la primera en apreciar el video compilatorio de la Cuenta Pública Participativa del SSMaule, gestión 2021 que presentó el Director (s) del SSMaule, Nolasco Pérez. La autoridad regional valoró el encuentro, ya que instancias como esta permiten conversar y retroalimentar el funcionamiento del SSMaule. “La importancia de la
participación para el SSMaule es vital, dado que nos permite retroalimentarnos de cómo nos perciben nuestros usuarios en los distintos centros de atención, hospitales, CESFAM, postas, etc., y es importante que ellos nos digan en que podemos mejorar, cómo se están entregando las prestaciones, cuánto hemos podido avanzar”, expuso. A su vez, la Jefa de la Unidad de Participación y Trato Usuario, Ana María Martínez, explicó que la participación ciudadana se trabaja en el SSMaule a través de la ejecución
de varios mecanismos, como por ejemplo, los presupuestos participativos, “donde las comunidades pueden escoger en que se gastan ciertos recursos de los hospitales…también otro vínculo permanente que tenemos es a través de capacitación,
talleres, diálogos ciudadanos, en que nosotros como Servicio nos preocupamos de llegar con la información oportuna y de capacitar a nuestros dirigentes para que puedan opinar y participar con fundamento”, explicó.