Sabado 28 de octubre 2023

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diario Diariodel delMaule Maule Sur El Sur

LINARES SABADO 28 DE OCTUBRE DE 2023

AÑO LXXXVI N° 29.469

A PRISIÓN IMPUTADO FORMALIZADO POR HOMICIDIO EN COLBÚN Linares: Escuela de Karate Shorin Ryu graduó a nuevos alumnos

$ 300

Pág.11

LICEO AGRÍCOLA DE YERBAS BUENAS GANÓ FINAL LOCAL DE DESAFÍO GO! INNOVA 2023 - El establecimiento se impuso con la presentación del proyecto Ecotéknica Pág.7

Pág.12

SENAPRED declara Alerta Amarilla para las comunas de San Clemente y Colbún por posible crecida

Pág.11

CFT Estatal del Maule inicia proceso de matrículas 2024 en Parral

CARABINEROS CON AMPLIO DESPLIEGUE PREVENTIVO ESTE FIN DE SEMANA LARGO EN LA REGIÓN DEL MAULE

Pág.7 Pág.11


2

DIARIO EL HERALDO

¿SABÍA UD. POR QUÉ ES INTERESANTE EL LIBRO “GRANDES LEYENDAS Y MITOS DE LA ANTIGÜEDAD”, DE JOSÉ DOMINGO? Libro que en 374 páginas muestra un variado resumen de las muchas leyendas y mitos mediante los cuales el ser humano dio respuesta a interrogantes sobre sí mismo, el mundo en que vivía, la naturaleza y el espacio que observaba. Su estructura formal está dada a través de 10 capítulos que orientan la temática específica a tratar. Los mitos sobre los que versa la narrativa abarcan, entre otros, el antiguo Egipto, hechos heroicos y aventuras de héroes, dioses y semidioses de la Grecia Clásica, también aquellos que conformaron la religión de Roma, la mitología nórdica, los mitos de Irán, de la India, de México, los Mayas e Incas. En consecuencia, abarcan los mitos y leyendas de los pueblos del próximo y Medio Oriente. Como orientación general se puede decir que al mito le sigue la leyenda, siendo el primero aquel que dice relación con los dioses, el origen del mundo y del hombre. La segunda, tiene al hombre como protagonista. Un hecho interesante es que, pese a sus orígenes diversos tanto de lugares como de culturas, hay hechos comunes que llevan a pensar en eventos reales que sucedieron y que no pueden negarse. Entre ellos, el relato de un gran diluvio que en tiempos remotos asoló la tierra y otros variados como el de algunos textos bíblicos, la Torre de Babel y otros. No cabe duda que desde la perspectiva actual, el juicio sobre tales mitos, sus rituales y costumbres pueden parecer censurables, pero por otra parte pueden entregar elementos de reflexión, tomando en cuenta que aún muchos misterios de la naturaleza y la existencia no han sido del todo resueltos. ¡Es mi palabra! GASPAR DOYLE

Sábado 28 de Octubre de 2023

¿Trabajo híbrido, remoto o presencial? Marcela Romero Gerente de Manpower Business Professional En los últimos años ha cambiado totalmente la forma de trabajar a causa de la acelerada digitalización y el impulso de nuevos modelos, como el híbrido. Precisamente, esta fue la modalidad de trabajo preferida por colaboradores en una encuesta hecha por Manpower Business Professionals. Los resultados arrojaron que el 54% de las personas en Chile se visualiza trabajando en este modelo mixto entre la oficina y el teletrabajo, debido a que consideran que este formato entrega más productividad. Y todo apunta a que este modelo llegó para quedarse, por lo que es importante que los líderes y las organizaciones adopten una flexibilidad respecto de las preferencias de las personas. Tampoco hay que descuidar el otro considerable 30% que se decantó por el modelo remoto, bajo la perspectiva de una mejor calidad de vida de las personas. Esto solo demuestra que a medida que la digitalización avanza, el mundo laboral debe evolucionar con ello. Las nuevas modalidades disponibles de trabajo vienen a desplazar la preferencia de un trabajo totalmente presencial, que en esta encuesta solo obtuvo un 5% de las votaciones. Es relevante que, como parte de la cultura organizacional, las empresas presten atención a lo que piensan sus colaboradores, generando con esto un ecosistema en el que todos los miembros del equipo se sientan considerados, especialmente en temas tan de base como es el modelo de trabajo. Esto seguirá mutando y es fundamental que el mundo laboral siga estas nuevas tendencias. La mejor forma es no solo observar nuevas modalidades de trabajo y las vanguardias globales, sino que muy especialmente mirar lo que pasa dentro de la misma empresa. Al mismo tiempo, es muy importante tener en cuenta que la tecnología conversa con muchas áreas y su manejo, sin duda, puede ser un motor de crecimiento para todas las demás, lo que se traduce en una gran oportunidad para los líderes tecnológicos.

Caídas masivas de Internet: Protegiendo la conectividad en tiempos de desafíos A medida que nos despedimos de los meses más fríos y damos la bienvenida a un verano lleno de alegría y vacaciones, no podemos ignorar la amenaza inminente de incendios forestales, que se espera que sea aún más intensa que en años anteriores. Combinado con recientes inundaciones y el persistente robo de cables, el panorama para la conectividad a Internet a empresas se torna incierto, en jaque y no solo en ciertas regiones, si no que a nivel país. Estas contingencias, lamentablemente, se han vuelto más frecuentes y nos han sumido en caídas masivas de Internet que pueden durar horas e incluso días. Estas interrupciones no solo son una molestia, sino que también conllevan pérdidas financieras significativas para las empresas que dependen de esta plataforma. Afortunadamente, para evitar este tipo de situaciones, en el último tiempo se han hecho presentes figuras que permiten un resguardo y una mayor calma para las compañías, como son los seguros de Internet, nueva modalidad que se acaba de lanzarse en nuestro país. Es inevitable anticipar que, frente a las diversas

Víctor Opazo Carvallo Gerente General de Netline emergencias que pueden surgir en cualquier temporada del año, no solo durante el verano, los servicios están evolucionando de ser una simple opción adicional a transformarse en un estándar esencial. Estos servicios aseguran la conectividad constante y la ininterrumpida operación de los procesos empresariales, proporcionando una sólida salvaguardia contra los desafíos del entorno.


Sábado 28 de Octubre de 2023

DIARIO EL HERALDO

El Deportista Nace o se Hace….

EDITORIAL

3

Protección de datos personales Con amplio respaldo, la Comisión de Familia despachó a la Sala el proyecto sobre protección de datos personales de las víctimas de violencia intrafamiliar. La moción busca modificar la Ley de Violencia Intrafamiliar y procedimientos ante los Tribunales de Familia y con competencia en lo Penal, para establecer la reserva del domicilio, residencia, habitación, lugar de trabajo o estudio de la víctima. Así, establece que en estos tribunales se deberá mantener la protección de datos personales en todas las actuaciones que se realicen. También, en los registros informáticos a los que tenga acceso la parte denunciada. Del mismo modo, se deberá mantener reserva de esta información en cualquier etapa de la investigación de delitos constitutivos de violencia intrafamiliar. Esto, aun antes de la formalización o al decretar las medidas cautelares necesarias para proteger a la víctima de manera eficaz y oportuna. La norma, asimismo, modifica los procedimientos penales y civiles para garantizar la protección de datos personales en casos de violencia intrafamiliar. De todas maneras, establece que esto no debe generar una afectación de los derechos del denunciado. El proyecto pone énfasis en la protección de la información en la presentación de querellas y denuncias criminales o civiles. Y se aplica tanto para documentos como para los registros informáticos a los que tenga acceso la parte querellada. Junto a lo anterior, la propuesta, iniciada en moción, establece que la o el funcionario que publique, exponga, difunda o diera a cualquier título la información personal regulada en esta norma, será condenado a la pena de presidio menor en sus grados mínimo a medio. Esto significa que arriesga una sanción de cinco años y un día a 15 años de prisión. Teléfonos de Urgencia

Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones134 Informaciones sobre carreteras 139

Santoral Hoy

NARCISO

Humberto Castillo Quezada Director Entrenador Deportivo y Educación Física Universidad Andrés Bello

E

n más de una oportunidad me ha tocado participar de acaloradas conversaciones sobre esta pregunta, donde brotan argumentos que en ocasiones esgrimen a procesos fortuitos o divinos que surgen en determinados periodos de la historia de un país. Sin embargo, todo esto está muy lejos de explicar este complejo y difícil camino que puede resultar la formación de un deportista de alto rendimiento. Para iniciar este análisis, debemos decir que el formar deportistas se asemeja a la conocida parábola del sembrador. En esta, aparece una semilla que asemeja a un niño, dotado potencialmente de un patrón genético con inimaginables talentos, entre ellos el deportivo. Sin embargo, si esta semilla cae en un ambiente no apto para su desarrollo, todo el potencial se perderá en un terreno poco fértil. Es en esta etapa que surgen los primeros factores que condicionarán la formación de los deportistas de una nación. Entre ellos se puede mencionar: la familia, la comunidad, la escuela, la infraestructura y la importancia que le asigna la sociedad a la vida activa. Sin embargo, la más relevante de todas es contar con formadores que privilegien el desarrollo adecuado a la edad e intereses de los niños. Formar un deportista, dependiendo de la especialidad que se trate, requiere de una preparación planificada, que en ocasiones puede durar hasta más de 20 años. Durante este proceso, diversos autores reconocen que los deportistas deben experimentar diversas etapas para alcanzar su máximo potencial, sin embargo, todos reconocen en forma genérica tres etapas, la primera debería corresponder a un periodo de formación multilateral, es decir, donde se estructure la base de una pirámide sólida, y el foco sea la formación integral del niño, que tenga la posibilidad de practicar la máxima variedad de deportes posibles, evitando la selectividad y la especialización temprana. En una segunda etapa se menciona un periodo de Desarrollo, donde el futuro deportista se integrará a un proceso formativo dando inicio del entrenamiento específico de la modalidad de base y cuyo objetivo es el aprendizaje de la modalidad escogida por el niño que se incorpora a un trabajo de ejercicios que permitan el desarrollo de aquellas capacidades motrices que tenga incidencia en el manejo del deporte , dando inicio a la competencia, esta práctica se convierte en un elemento motivacional importante en el deportista en formación. Finalmente llegamos a la etapa de Perfeccionamiento, que tiene por objeto el desarrollo del entrenamiento específico de la modalidad, este periodo cumple un rol de estabilización de las técnicas del deporte. Llevando a un continuo de desarrollo de las capacidades motrices. Con un aumento progresivo de la carga de trabajo y una actividad competitiva regular, consolidación del aprendizaje especializado. Para responder a la pregunta inicial, de acuerdo con los argumentos esgrimidos en los párrafos anteriores, la formación de un deportista es el resultado no solo de las características genéticas del ser humano, sino también de una serie de factores que responden a esfuerzos personales, familiares y de la conciencia de todo un país en adjudicar la relevancia necesaria a este fenómeno cultural tan beneficioso llamado deporte.

Hace 30 años

El Heraldo 28 de Octubre de 1993 2º CONGRESO DE EPIDEMIOLOGÍA SE REALIZA EN SANTIAGO Temas emergentes en América como la salud, mental y ambiental, la equidad y la pobreza, en su relación con enfermedades consideradas epidemias, son algunos de los tópicos que se están discutiendo durante el Segundo Congreso de Epidemiología que se efectúa en Santiago. La Doctora Patricia Gessibe, es la Encargada del Programa de Prevención del Cólera del Ministerio de Salud. Este segundo encuentro de epidemiología se desarrolla en el Centro de Extensión de la Universidad Católica y están participando expertos nacionales y extranjeros. AUMENTA RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESCUELAS DE SECTORES BAJOS El Ministro de Educación (S) Julio Valladares informó que, en el programa de mejoramiento de Calidad en Escuelas Básicas de sectores pobres del país, se detectó un gran incremento en el rendimiento de los alumnos. Añadió que, en promedio, todas han tenido un mejoramiento de su resultado académico superior al promedio del resto de las Escuelas que reciben subvención pública. Destacó asimismo que, en 1994, el Programa de Mejoramiento de la Calidad de la Educación, se institucionalizará y el financiamiento será con recursos nacionales.

Hace 60 años

El Heraldo 28 de Octubre de 1963 CAMINO DE CONSTITUCIÓN A SAN JAVIER SERÁ REPARADO PRONTO El Director Subrogante de Vialidad don Alfonso Díaz Ossa, por oficio N º 16 695 del 23 de octubre pasado, ha contestado una petición que le formulara el senador don Ulises Correa Correa sobre arreglo del camino de Constitución a San Javier en el sector de Constitución al Puente Purapel, dañado por los últimos temporales. En la parte pertinente le dice el Director al senador Correa que efectivamente este camino, en el sector señalado ha sufrido daños de consideración como consecuencias de los temporales. MAÑANA SE REALIZARÁ BENEFICIO DE LA CAMPAÑA DE ALFABETIZACIÓN Mañana miércoles, se realizará en el cine de la Escuela de Artillería el beneficio de la Campaña de Alfabetización. Se exhibirá en funciones de matinés y vermouth, la cinta “Tres Vidas Errantes”, en la que tienen actuación principal, Débora Kerr, Robert Mitchet y Peter Ustinov. Hasta el día hoy continuará la colocación de entradas para este beneficio. Los resultados, aún cuando no malos, distan de ser totalmente satisfactorios, puesto que el número de entradas colocadas no permite suponer que se pueda cumplir con el propósito de reunir los fondos necesarios.


4

Sábado 28 de Octubre de 2023

DIARIO EL HERALDO

Señales de alerta en la economía

Durante las últimas semanas hemos sido testigos del horror que ha significado el surgimiento de un nuevo conflicto armado en Medio Oriente, que a la fecha ha cobrado la vida de un sinnúmero de víctimas inocentes. Evidentemente, es imposible (y moralmente cuestionable) cuantificar el ‘costo’ asociado a un conflicto en el que se pierde tan solo una vida humana, pero si podemos aventurarnos a bosquejar sus consecuencias sobre nuestro país. En lo inmediato, este conflicto ha significado presiones extras sobre el precio del dólar cuyo valor durante los últimos quince días promedió los $935, con máximos cercanos a los $950. Esto pone tarea inmediata a la autoridad monetaria local (Banco Central), quien deberá sopesar esto al momento de definir su actuar futuro respecto a la tasa de política monetaria. Los efectos derivados del conflicto en Medio Oriente son solo una de las múltiples señales que el resto del mundo nos envía respecto para este 2024. El magro desempeño esperado de la economía china (una de las economías más importantes para nuestro país), significa menor demanda para nuestros bienes, y por tanto menor crecimiento del gasto para nuestro país. Asimismo, la potencial alza en las tasas de interés de los Estados Unidos con objeto de mantener bajo control posibles brotes inflacionarios en ese país supone presiones extras para el valor del dólar en Chile, lo que complica aún más la tarea del Banco Central. A todo esto debemos sumar las magras proyecciones de crecimiento para nuestro país por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI), que ubica a Chile en lo bajo de la tabla de crecimiento esperado para el 2024 con un 1,6%. Vale la pena contrastar esta cifra las proyecciones para otros países de la región tales como Perú (2,7%), Argentina (2,8%), Bolivia (1,8%), o Brasil (1,5%). Y como si todo esto no fuera suficiente, Standard & Poor’s (S&P) anunció hace algunos días la rebaja en la perspectiva crediticia de Chile (de estable a negativa), lo que en términos prácticos significa el potencial aumento en el costo de financiamiento para nuestro país. Todas esta señales suponen un panorama externo pesimista para 2024.

Cristián Troncoso Valverde Académico e Investigador Facultad de Economía y Negocios UNAB Por tanto, cabe preguntarse que hacer en un escenario como éste. Dado que hemos hablado de factores externos que están fuera de nuestro control, lo razonable es ajustarnos de la mejor y más inteligente manera a ellos. Y en este proceso sí que tenemos mucho que decir o más bien, que hacer. Como primer elemento, se hace urgente lograr consenso político y social respecto a medidas que no solo fomenten el crecimiento, sino que permitan reducir el elevado nivel de incertidumbre al que hemos estado (y estamos) expuestos. Si bien no podemos eliminar la incertidumbre asociada con el resto del mundo, sí podemos reducir la producida localmente. Y es que a menor incertidumbre, mayores son los incentivos a invertir (y consumir). Estos consensos deben incluir medidas con efectos de corto plazo (medidas tributarias o laborales, por ejemplo), así como otras de mucho más largo aliento tales como aquellas orientadas a potenciar la formación de capital humano (educación) y generar conocimiento. Y tanto como alcanzar consensos, es vital hacerlo lo más rápido posible y pasar inmediatamente de la palabra a la acción. No hacerlo solo significaría un deterioro en nuestra posición para enfrentar las turbulencias con las que nos espera este 2024.

Feliz cumpleaños a todos Fue un 19 de octubre de 1944. Es decir, hace 79 vueltas al sol, como se usa decir ahora. Entrando en los ochenta entonces, sólo cabe hacer un ejercicio de memoria agradecida y recordar a los compañeros, compañeras y participantes que han sido parte de nuestras obras y que han partido en los últimos años. A sus equipos de trabajo y familiares, nuestro cariño y fuerza. Todo aniversario es un momento para honrar la historia. Para destacar a esa larga caravana de miles de mujeres y hombres, monitores, técnicos, profesionales, profesores, religiosos, que han llevado esta posta de la solidaridad y la preocupación por los más pobres y excluidos, durante ya casi ocho décadas, en lo que para muchos es el milagro cotidiano del padre Hurtado. Para celebrar a tantas personas, niños, adultos mayores de distinta condición y origen que han encontrado en el Hogar de Cristo, en una cuidadora de trato directo, en un monitor, en una paramédico, en un voluntario, una luz de esperanza, un espacio de acogida y apoyo para mejorar sus condiciones de vidas y restituir la dignidad, que no es otra cosa que el piso mínimo para sacar lo mejor que hay en cada uno e integrarse activamente a la sociedad. Para agradecer a los cientos de miles de aportantes e involucrados: socios, voluntarios, empresarios, funcionarios públicos, organizaciones de la sociedad civil, agrupaciones territoriales, trabajadores de empresas que con sus donaciones, aportan al financiamiento de los servicios que brinda nuestra fundación desde Arica a Magallanes. Celebrar estos 79 años es celebrar esa dignidad sagrada que se hay en cada ser humano por el solo hecho de existir, independientemente de su condición y de su historia, sea mala o buena. En cada ser humano está presente Dios, lo que se hace aún más nítido en los excluidos, a los que el

Juan Cristóbal Romero, director ejecutivo del Hogar de Cristo padre Hurtado no solo compara, sino que iguala con Cristo: “El Pobre es Cristo”, decía. Porque reconocemos la enorme dignidad que se hay en cada ser humano y porque entendemos que la pobreza es una vulneración a esa dignidad, el mensaje del Hogar de Cristo es claro y sin ambages: la pobreza es la más profunda vulneración de los derechos humanos. Trabajar por un Chile más digno y justo pasa por aceptar que la pobreza no es simplemente una situación de carencia, sino que, en su base, hay una vulneración de derechos que limita la libertad, niega la dignidad y perpetúa la pobreza. Sólo a partir de este entendimiento, enfrentaremos esta situación con la urgencia y prioridad que merecen los más excluidos y sus comunidades. Porque como dice el Papa Francisco: “La solidaridad debe vivirse como decisión de devolverle al excluido lo que le corresponde". La tarea es larga y difícil, pero urge iniciarla prontamente. Y para eso estamos.


Sábado 28 de Octubre de 2023

Ministerio de Desarrollo redobla llamado a contestar la encuesta de “Bienestar Social” Cuando quedan 30 días para que termine el trabajo de campo de la Encuesta de Bienestar Social, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia invita a las personas a responder el cuestionario de la encuesta. Hasta el 17 de octubre, la encuesta llevaba un 26,7% de logro. La Encuesta de Bienestar Social

(EBS) es un instrumento que tiene como objetivo generar una batería de indicadores oficiales en 11 dimensiones del bienestar que, junto a los datos de la Encuesta Casen, permitirán al país contar con un diagnóstico más completo del bienestar de la población y de las oportunidades que tienen las personas, contribuyendo así

al diseño, desarrollo y evaluación de mejores políticas sociales. La EBS comenzó a aplicarse el 4 septiembre. Al ser la EBS una encuesta telefónica, las personas que sean contactadas pueden solicitar el número de RUN de la persona que les va a encuestar y comprobar esos datos en el portal https://www.ine. gob.cl/ebs

Proponen eximir a mayores de 65 y a discapacitados del pago de la tarifa del transporte público Por medio de dos resoluciones aprobadas por la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados, se hace un llamado al Gobierno a eximir del pago de la tarifa del transporte público a mayores de 65 años, así como a personas en situación de discapacidad. En ambos casos, se plantea la medida en el contexto de la actual crisis económica. Además, se atiende la condición de vulnerabilidad de ambos grupos. Respecto de los adultos mayores, se recuerda que, actualmente, representan un

11,9% del total de la población del país. Asimismo, se resalta que, para 2035, se espera que este grupo etario supere el 18% de la composición poblacional. Se observa que, durante el 2020, el Gobierno de la época implementó una rebaja del 50% en las tarifas del transporte público de todo el país en beneficio de aquellas personas mayores de más de 65 años. Ello permitió, según destacan los autores de la resolución, que muchas personas pudieran redestinar estos recursos a otras

5

DIARIO EL HERALDO

necesidades. Por ello, se estima pertinente impulsar una medida de similares características en el actual contexto de inflación. En este caso, se apela a extender el beneficio a todo el país en un 100%. En cuanto a las personas con discapacidad, se plantea que poseen pensiones de invalidez o subsidios con montos precarios. Ello dificulta su situación económica y su plena inserción social. Así, se propone eximir también a este grupo de la población del pago de la tarifa de transporte público.

Senado: avanza norma que obliga a establecer farmacias 24/7 Listo para ser visto por la Sala, quedó el proyecto que modifica el Código Sanitario, en lo que respecta a la atención de farmacias en las grandes urbes. Esto, luego que los integrantes de la Comisión de Salud aprobaran en general y particular, la iniciativa en primer trámite. La moción establece que, en las grandes urbes, deben existir farmacias de atención permanente (24/7), situadas en lugares de fácil acceso al público

y, en lo posible, cercanas a los establecimientos hospitalarios o centros de salud. La idea es terminar con el sistema de turnos de farmacias. En el debate, Cenabast destacó los cambios que ha provocado la entrada en vigencia de la ley que permite a este organismo, vender medicamentos a las farmacias, hasta un tercio del valor habitual. “Pasamos de 7.563 mil millones de ventas el 2022 a 7.083 mil millones de ventas

en lo que va del 2023; y de 344 farmacias el 2022 a 606 a la fecha”, relató adelantando que inaugurarán almacenes farmacéuticos en las comunas donde no hay farmacias, por lo pronto en O’Higgins y Tortel. Los representantes de farmacias solicitaron que, en la redacción, se aclaren aspectos como las condiciones de seguridad en que trabajarían los dependientes y se acote el concepto de grandes urbes.

Buscarán reponer recursos de Bomberos en proyecto de Presupuesto 2024 Como “insólito” y “absolutamente inexplicable”. De esta manera calificó el diputado de la Bancada UDI, Juan Antonio Coloma, la decisión del Gobierno de reducir en $3.000 millones el presupuesto del Cuerpo de Bomberos para el próximo año, pese a que se avizora una de las temporadas de incendios más complejas del último tiempo en el país, sobre todo en la zona centro sur. Al respecto, el parlamentario aseguró que la disminución de los recursos “no se condice con las necesidades

de nuestro país”, sobre todo considerando que el presupuesto para el Plan de Prevención, Mitigación y Control de Incendios Forestales, a cargo de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), aumentó en un 47%, justamente por las altas temperaturas que se pronostican en el verano. “Estamos hablando de una de las entidades más estratégicas, junto con Conaf, en el combate de las emergencias, que como todos sabemos pueden ser incluso peores que las

que sufrimos durante el último verano en las regiones del sur”, cuestionó el diputado gremialista, quien detalló que, de todos los incendios forestales que se produjeron entre fines de 2022 y este año, más de un 60% fueron controlados por los voluntarios. Por lo mismo, Coloma anunció que una vez que la tramitación de la Ley de Presupuesto 2024 entre de lleno a la Cámara Baja, lo que ocurrirá durante las próximas semanas, solicitará reponer los recursos.


6

DIARIO EL HERALDO

E

l miércoles 25 de octubre, en un hito trascendental para la comunidad de Colbún Alto, se llevó a cabo la inauguración de la esperada infraestructura del Camping de la localidad. Este proyecto, que persigue el fortalecimiento del turismo local, es el resultado del trabajo conjunto entre la empresa Colbún S.A. y la Junta de Vecinos de Colbún Alto. El evento contó con la presencia de los concejales Renato Hernández, Jorge Dedes, Ángel Carter y José Olivares, junto con los miembros de la Junta de Vecinos de Colbún Alto y sus residentes. Asimismo, estuvo presente Carolina Jacques, Jefa de Asun-

Camping de Colbún Alto inaugura nueva infraestructura turística

tos Públicos de Colbún S.A. en el Maule, así como varios trabajadores de la empresa de generación de energía que contribuyeron de manera significativa en el desarrollo de este proyecto. Durante la inauguración, Carolina manifestó que “durante abril, entregamos este camping en comodato a la Junta de vecinos y hoy estamos cumpliendo uno de los hitos de un proyecto que desarrollaremos durante el próximo año y que tiene que ver con mejorar la infraestructura turística de Borde Embalse. Para nosotros como Colbún S.A. es muy importante este lineamiento de mejorar la infraestructura turística, pero sobre

todo el contacto directo con las comunidades que están vecinas a nuestras instalaciones”. Durante la actividad, Albertina Ávila, presidenta de la Junta de Vecinos de Colbún Alto, expresó su agradecimiento por estas nuevas instalaciones y dijo que “estamos todos muy felices, ya que estos baños para nosotros y para nuestro camping serán muy importantes porque mejorarán enormemente la calidad de la experiencia de los visitantes”. La infraestructura recién inaugurada presenta instalaciones modernas que incluyen dos baños para hombres y mujeres, así como dos duchas para ambos géneros.

Sábado 28 de Octubre de 2023

- Las modernas instalaciones sanitarias incluyen dos baños para hombres y mujeres, así como dos duchas para ambos géneros.

Adicionalmente, se ha incorporado un baño con accesibilidad universal. Cabe destacar que el diseño también consideró una solución eficaz para el aprovisionamiento de agua a todas estas instalaciones. La estructura, revestida en un contene-

dor de 12x2 metros, se traduce en una construcción de 24 metros cuadrados, representando un avance significativo para el confort y comodidad de los visitantes del Camping de Colbún Alto. Este logro marca un paso fundamental hacia el crecimiento y

desarrollo sostenible de la comuna de Colbún como un destino turístico destacado en la región. La colaboración y esfuerzo conjunto de la comunidad y las entidades involucradas dan testimonio del compromiso de todos hacia un futuro próspero para la zona.

Nuevosur activa alerta preventiva ante evento meteorológico que afectará a la región

Nuevosur informó que se encuentra en estado de alerta preventiva ante el pronóstico de fuertes lluvias que afectarán a la región este sábado, por lo que reforzó la dotación en terreno y activó las alertas correspondientes en caso de emergencia. El gerente general de la sanitaria, Juan Pablo González, informó que “ante el pronóstico de fuertes pre-

cipitaciones y posible arrastre de sedimentos desde la alta cordillera con impacto en el aumento de turbiedades en los ríos, hemos activado nuestro mecanismo de prevención en casos de emergencia, monitoreando la situación para responder oportunamente ante alguna contingencia”. González detalló que “hemos establecido turnos especiales en el centro de llamados, plantas de producción

de agua potable y tratamiento de aguas servidas, captaciones, así como hemos reforzado nuestros equipos y contratistas en terreno”. Nuevosur hace el llamado a la comunidad a no abrir las tapas del alcantarillado para evacuar las aguas lluvias, ya que esta situación podría colapsar los sistemas de evacuación que no están diseñados para este fin, generando

La empresa reforzó su servicio en terreno y activó sus mecanismos de prevención en casos de emergencia.

emergencias que terminan afectando a los propios vecinos. Ante cualquier consulta, la empresa recordó que los clientes puedan canalizar sus requerimientos a través del Centro de Ayuda 600 33 11000 y desde celulares al *3311.


Sábado 28 de Octubre de 2023

E

l Liceo Bicentenario Agrícola Marta Martínez Cruz, de Yerbas Buenas, por segundo año consecutivo, obtuvo el primer lugar en la final local del Desafío Go! Innova 2023, categoría Educación Media, competencia liderada por INACAP que busca promover la innovación y el emprendimiento escolar. El establecimiento ganó con la presentación del proyecto Ecotéknica, el cual ofrece

Una variada gama de estudios de técnico nivel superior es la que abrió por segundo año consecutivo el Centro de Formación Técnica Estatal del Maule en la ciudad de Parral. Luego de un exitoso primer año de matrículas (2023), el CFT Estatal del Maule dio el vamos un nuevo proceso de admisión y matrículas para la educación superior en el maule sur y esta vez con una nueva carrera que se suma a la oferta existente: Técnico en Operación y Mantención de Sistemas de Riego. “En nuestra zona siempre es muy

7

DIARIO EL HERALDO

Liceo Agrícola de Yerbas Buenas ganó final local de Desafío GO! Innova 2023 una solución integral que consta de sensores de precisión implementados en sistemas fotovoltaicos off-grid, para el monitoreo en tiempo real, utilizando plataformas de análisis de datos. El segundo y tercer lugar de la competencia lo obtuvo el Centro Educativo Salesianos Talca, establecimiento que presentó las iniciativas “Análisis de Calidad del Agua” y “Viabilidad de la Agricultura Urbana”.

La actividad liderada por el Centro de Desarrollo para la Educación Media (CEDEM) de INACAP, contó con la participación de un jurado experto en temas de innovación y emprendimiento compuesto por Paola Matta, facilitadora de los programas de CEDEM, Vivian Palma, ejecutiva CORFO Maule y los docentes de INACAP Sede Talca Leonardo Quezada y Karen Moris.

-

El establecimiento se impuso con la presentación del proyecto Ecotéknica

“Este es un premio al trabajo, al esfuerzo y la dedicación, ellos se han estado preparando mucho para esta competencia”, indicó Cristian Rivas, director del Liceo Bicentenario Marta Martínez Cruz. El profesional destacó el profesionalismo de los jóvenes, y el interés del establecimiento por apoyarlos a formalizar su negocio y empresa. “Fue muy emocionante, primera vez que gano un concurso a nivel regional”, señaló el estudiante William Lecaros, quien precisó que el proyecto nace de la problemática de que los sistemas fotovoltaicos a batería carecen de parámetros en línea. El proyecto Ecotéknica permite monitorearlos en tiempo real a través de una

plataforma de análisis de datos. Finalmente, la Directora de Admisión y Comunicaciones, María Luisa Weston, señaló que, “generalmente al hablar de innovación tendemos a pensar en la generación de valor para las empresas y el mercado a través del desarrollo de nuevos o mejores productos y servicios, sin embargo, la innovación no sólo

CFT Estatal del Maule inicia proceso de matrículas 2024 en Parral

importante el tema agrícola por lo tanto nos alegra y motiva mucho el poder ofrecer una alternativa que permita potenciar una de las áreas de mayor movimiento de la región y el país que es el agro”, indicó Cesar Ide, encargado de admisión 2024 del CFT Estatal del Maule. A la anterior, se le suman las carreras de Técnico en Enfermería, Técnico en Educación General Básica, Técnico en Educación Diferencial e Inclusiva, Técnico en Admi-

nistración de las Organizaciones, Técnico en Administración Pública y Técnico en Informática, las que en total suman 7 alternativas de educación superior. Cabe mencionar que cada una de las carreras del CFT Estatal del Maule se encuentran en modalidad vespertina en Parral y además están adscritas a gratuidad y beneficios. Al momento de la matrícula al estudiante se le solicitarán documentos como cédula de identidad, certificado de nacimiento,

concentración de notas, licencia de cuarto medio, registro social de hogares, certificado de residencia y postulación al FUAS. Este último necesario para obtener la gratuidad y cuyo plazo de tramitación concluye este 26 de octubre. Quienes deseen matricularse deben acudir los días martes o jueves de 3 a 7 de la tarde en la plaza de armas. Para más información, acompañamiento o asesoría, las personas interesadas deben ingresar al sitio web www.cftmaule.cl

-

impacta a las organizaciones, sino a la sociedad en su conjunto aportando a su bienestar y desarrollo”, precisando que el Desafío Go! Innova busca promover la innovación, el emprendimiento y el pensamiento crítico a través de la generación de proyectos que aporten a las problemáticas reales que afectan a nuestra región, país y el mundo.

7 carreras nivel técnico superior abiertas para la comunidad parralina.


8

Sábado 28 de Octubre de 2023

DIARIO EL HERALDO

NACIONAL

Pan se consagra como el producto rey en las Deudores morosos en el país aumentaron mesas chilenas: Hogares consumen 16 kilos al mes en el último trimestre El 42° Informe de Deuda Morosa que elaboran la Universidad San Sebastián y Equifax detectó que en el tercer trimestre de 2023 el número de deudores morosos aumentó a 4.089.248 personas, retomando la tendencia al alza luego de la implementación de la ley que prohíbe informar deudas en salud. La cifra subió 1,9% con respecto al periodo anterior y disminuyó 0,6% anual. Este incremento trimestral es el mayor desde junio de 2020, cuando se observó el peor registro de morosidad, en plena pandemia. Actualmente, el 26,4% de la población mayor de 18 años registra deudas impagas. La deuda morosa total también evidenció un alza, llegando a 9.343 millones de dólares, lo que corresponde a una variación real trimestral de 5,2% y real anual de 1,2%. La cifra supera incluso los aumentos que se dieron en pandemia, cuando llegaron a 3,4%, específicamente en diciembre de 2020. La mora promedio alcanzó los 2.072.012 pesos, 3,2% más que el trimestre anterior. Este es el mayor incremento desde diciembre de 2020, cuando subió 4,2%.

Sin duda, el favorito de los chilenos: El pan se instala como el producto estrella e infaltable en las mesas a lo largo del país. Y es que según la IX Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) del INE, es – en todos sus tipos– el alimento con mayor presencia en los hogares. Según la novena edición de la EPF –que mide el gasto e ingreso de los hogares de las capitales regionales del país, y da a conocer cómo y en qué gastan sus ingresos– los hogares gastan el 21,2% su presupuesto en alimentos y bebidas no alcohólicas, más específicamente: en el pan. De hecho, el 93,3% de los hogares consultados sostuvo haber efectuado un gasto para obtener pan, liderando la encuesta en todas las capitales regionales y en cada una de las macrozonas.

INE: Hogares chilenos gastan 1,45 millones de pesos al mes en promedio

Panamericanos: Guardias de seguridad del Estadio Nacional paralizan labores por sueldos adeudados

La IX Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) determinó que en promedio, los hogares de las capitales regionales de Chile desembolsan 1.451.782 pesos al mes para cubrir sus gastos. El sondeo fue aplicado entre octubre de 2021 y septiembre de 2022, en 15.134 hogares de 79 comunas ubicadas en las 16 regiones del país. Dentro del total, el principal gasto (21,2%, es decir, al menos 307.947 pesos) corresponde a la compra de alimentación y bebidas no alcohólicas, superando lo reportado por la última consulta -realizada entre julio de 2016 y junio de 2017-, cuando este ítem llegó al 19,2%. A esta categoría la siguen vivienda, electricidad, agua, gas y otros combustibles (16%); transporte (15%); salud (7,9%); información y comunicaciones (6,7%); servicios de restaurantes y alojamiento (6,1%), y muebles, equipamiento para el hogar y mantenimiento rutinario de la vivienda (6,1%).

CPLT da cinco días a Corporación Santiago 2023 para subsanar irregularidades en materia de transparencia

El Consejo para la Transparencia (CPLT) le dio cinco días a la Corporación Santiago 2023 - liderada por Harold Mayne-Nicholls - para subsanar una serie de infracciones relacionadas a la ley de Transparencia. De lo contrario, se iniciará un sumario administrativo. Esto se gatilló tras una denuncia de incumplimiento por falta de información relativa a personal contratado donde solo se publica el año 2023, y no más de cuatro meses, siendo que la corporación Santiago 2023 fue establecida el 2019. Con ese antecedente, se inició un proceso de fiscalización especial en transparencia activa a este organismo. El CPLT detectó una serie de irregularidades, como la desactualización de la información correspondiente al personal y sus remuneraciones, "se constata que la información relativa al personal de honorarios y con código del trabajo se presenta a julio de 2023, en circunstancias que, a la fecha de la fiscalización, debe estar publicada a agosto de este año. En este caso, la ley señala que estos datos deben estar a disposición permanente del público incorporados en los sitios electrónicos en forma completa y actualizada en forma mensual y dentro de los primeros 10 días de cada mes", detalla el informe del organismo. Otra fue la no presentación de información relativa al presupuesto para el desarrollo de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2023 ni de su ejecución. Según información oficial del sitio web de la Dirección de Presupuestos, a julio de este año, se habían transferido US$120 millones a la corporación Santiago 2023.

Una nueva polémica se sumó a los Juegos Panamericanos. Los guardias de seguridad del emblemático Estadio Nacional, el principal coliseo deportivo del certamen, paralizaron sus labores a partir de la mañana de este jueves. Esto a raíz, según alegan, sueldos adeudados por la empresa proveedora del servicio. De hecho, el director ejecutivo de los Juegos Panamericanos, Harold Mayne-Nicholls, reconoció este problema. Según consignó Meganoticias, los trabajadores acusan que la empresa que los contrató, High Security, comprometió un pago de $40 mil diarios. No obstante, solo una parte de estos se han cancelado durante los 10 días que llevan trabajando, del total de $400 mil.

Ley de Etiquetado de Alimentos: Minsal busca agregar sello de advertencia en endulzantes Expertos afirman que ello podría enviar un mensaje confuso "de cuáles son realmente los verdaderos

enemigos

para las personas, que son el azúcar, la sal, las grasas saturadas y calorías". Siete años han pasado desde que entró en vigencia la Ley de Etiquetado de Alimentos y los supermercados y almacenes se llenaron de sellos de advertencia "Alto en". Ahora, los cuatro típicos octágonos negros podrían recibir a un nuevo compañero. Esto, debido a que el Ministerio de Salud (Minsal) considera realizar un cambio a la norma para incorporar un nuevo sello de advertencia, esta vez para los endulzantes. Este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS), en base a una revisión sistemática, publicó su directriz sobre el uso de edulcorantes y concluyó que se sugiere no utilizarlos como un medio para lograr el control de peso o reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles, y desaconsejó su uso a largo plazo en la población general. Expertos afirman que ello podría enviar un mensaje confuso "de cuáles son realmente los verdaderos enemigos para las personas, que son el azúcar, la sal, las grasas saturadas y calorías".


Sábado 28 de Octubre de 2023

DIARIO EL HERALDO

Ministerio de Energía impulsa la primera Red de Mujeres en Hidrógeno Verde de Chile En el marco de la quinta versión del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2023, se dio el vamos a la primera Red de Mujeres en Hidrógeno Verde de Chile. La iniciativa es parte de la estrategia de transversalización de género del Plan de Acción de Hidrógeno Verde impulsado por el Gobierno. “Queremos conectar a las mujeres e impulsar un compromiso hacia la igualdad de

género en este nuevo sector, que busque reducir las brechas de formación y capacitación”, explicó Francisca Valenzuela, jefa de la Oficina de Género del Ministerio de Energía. “Además, queremos fomentar los liderazgos y la participación de mujeres en procesos de toma de decisiones asociados a esta industria, y considerar el impacto del desa-

rrollo de proyectos en las comunidades y localides”. Este movimiento busca promover la inclusión de género y la igualdad de oportunidades en la industria del hidrógeno verde, creando un espacio de diálogo e intercambio de ideas entre las mujeres del sector. A través de la Red de Mujeres en Hidrógeno Verde, se espera que se gene-

ren nuevos proyectos, alianzas estratégicas y soluciones innovadoras que contribuyan al desarrollo sostenible con

una mayor equidad de género. Para obtener más información sobre la Red de Mujeres

9

en Hidrógeno Verde de Chile y sus actividades futuras, escriba a comunicaciones@minenergia.cl

“Semana de la empleabilidad y Emprendimiento”: Santo Tomás abordó en charlas abiertas la innovación y construcción de marca Estudiar una carrera es un elemento importante para poder desenvolverse de manera profesional en el futuro, sin embargo, ampliar los conocimientos y saber de otras áreas, también es relevante para tener un perfil más integral. Justamente, con el fin de potenciar el desarrollo profesional y fortalecer el ingreso al mercado laboral de los estudiantes y egresados, Santo Tomás, a través de sus direcciones de Experiencia de Estudiantes y Egresados, y Vinculación con el Medio, llevó a cabo la tercera edición de la “Semana de la empleabilidad, emprendimiento e innovación”. Se trata de una iniciativa que reunió a expositores y especialistas de distintos rubros,

tanto a nivel nacional como internacional, los cuales dieron charlas abiertas a la comunidad sobre distintas temáticas como, por ejemplo: innovación social, desarrollo de carrera, construcción de marca, generación de redes profesionales, gestión del fracaso y formalización de ideas de negocios. Al respecto, el rector nacional del IP-CFT Santo Tomás, Juan Pablo Guzmán, tuvo palabras para destacar la importancia de los temas que se trataron, señalando que “la innovación social y la empleabilidad son pilares fundamentales en nuestra misión, por lo que esta semana representa una oportunidad invaluable para enriquecer conocimientos, fortalecer la capacidad empren-

dedora y abrir nuevas perspectivas profesionales”. Profesionales destacados Desde gestión de personas, hasta emprendimiento, este encuentro contó con la participación de profesionales destacados en distintos rubros. Entre los expositores se encontraron: Violeta Sandoval, ex Directora de Emprendimien-

to Social Innovador del TEC Monterrey; Roxana Boso, especialista internacional en Orientación Vocacional y Profesional; Pía Gallegos, CEO Resource Recourse y consultora de recursos humanos; Constanza Vásquez, Vicepresidenta de Asech; Daniel Dacarrett, Presidente de Vendomática y cofundador

de Emprende tu Mente, y Francisco Videla, psicólogo UST y cofundador de Fracaso Lab. Por su parte, la rectora nacional de Santo Tomás, Claudia Peirano, puso énfasis en iniciativas que tiene la institución, dentro de las cuales destacan: el Programa de Emprendimiento e

Innovación Mercado E y el Programa Innovacción. “El emprendimiento es un camino duro, que requiere mucho esfuerzo, valentía y perseverancia, pero al mismo tiempo, los emprendedores y emprendedoras son las personas que logran mover nuestra sociedad”, concluyó la rectora.


10

DIARIO EL HERALDO

Sábado 28 de Octubre de 2023

Plaza Ciudadana de Seguridad Pública se realizó en Paseo de Linares de Jaén

Con buen recibimiento y gran participación, se realizó una nueva Plaza Ciudadana, está vez enfocada en Seguridad Pública, en el conocido Paseo de Linares de Jaén, ubicado entre La Catedral y el Liceo Comercial. Lugar en el que hace algunas semanas, y por medio de un video, se pudo ver a un grupo de jóvenes

consumiendo sustancias ilícitas. La actividad fue organizada por la Delegación Presidencial Provincial de Linares y contó con la presencia de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Programa de Familia de Acogida, Centro de Apoyo a Víctimas de Delitos, Carabineros de Chile, SENDA Previene, entre otros.

Los asistentes se mostraron contentos ante esta importante intervención, instancia que les permitió realizar diversas consultas y trámites. Así lo manifestó, María Inés Méndez, quien agradeció la oportunidad. “Encontré bastante interesante este encuentro, me dieron dos buenos consejos. También sirve para orientarse y

saber dónde quedan las oficinas de los distintos servicios”. Por su parte, la Delegada Presidencial, Aly Valderrama, declaró, “la señal del Gobierno es mostrar que estamos dispuestos a estar en todos los espacios públicos. Tuvimos lamentablemente un registro de una situación de consumo de sustancias ilícitas por

A prisión octavo imputado formalizado por tiroteo y homicidio en barrio Norte deTalca Se trata del octavo detenido por este hecho registrado el 8 de agosto pasado en la Villa Don Gonzalo de Talca, en donde se generó un tiroteo entre bandas rivales, con el resultado de un fallecido de 29 años y otros heridos de consideración. Tras diferentes diligencias investigativas de análisis criminal e inteligencia policial, la

Brigada de Homicidios (BH) de Talca logró dar con el paradero del sujeto, siendo detenido ayer en horas de la tarde. Por lo anterior, la Unidad de Análisis Criminal y Alta Complejidad (UNAAC) de la Fiscalía solicitó hoy en audiencia de formalización la prisión preventiva del imputado por considerarlo un peligro para la seguri-

dad de la sociedad, lo que fue otorgado por

el tribunal por el plazo común de 4 meses.

VENDO Parcela de 2,25 hectáreas... dos plantadas de eucaliptus de diez años, ubicada en el sector Paso Rari a tres kilómetros de Panimávida. Trato directo con su dueña al celular +56994149043

jóvenes en este sector, por lo tanto nos indica que este es un sitio de alerta y que tenemos que estar presentes con distintos servicios públicos para ir en ayuda de los jóvenes y de la comunidad en general”. Esta instancia de

participación ciudadana, es un acceso expedito a conocer los beneficios que entregan los diferentes servicios de Gobierno y una oportunidad para informarse de programas, fondos y una variada oferta a las que las familias pueden acceder.

REMATE Segundo Juzgado de Letras Linares, en recinto del tribunal el 13 de noviembre 2023 a las 12:00 horas, se rematará a la aval y codeudora solidaria SOCIEDAD DE SERVICIOS Y PRODUCTOS RURALES FERNANDEZ Y ANDRADE LIMITADA, es dueña de retazo de terreno que es parte de la Reserva del Molino de Liguay, ubicada en la comuna de Longaví, provincia de Linares, región del Maule; tiene una superficie de 3,15 Hectáreas y deslinda: NORTE, en 105 metros con Estero San Javier; SUR, en 105 metros con Río Liguay; ORIENTE, en 300 metros con resto de la Reserva El Fundo El Molino de Liguay; PONIENTE, en 300 metros con línea de Ferrocarril del Estado Longitudinal. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de la aval y codeudora solidaria a fojas 1503 N° 1309 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Longaví del año 2023. Rol de Avaluó N° 190-72 de la Comuna de Longaví.Mínimo posturas $23.276.199; pagaderos contados dentro de cinco días hábiles siguiente a la subasta. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficienteequivalente al 10% del monto fijado como mínimo para la subasta, a través de vale vista Banco Estado. Por ahora, no se aceptará forma de constituir garantía distinta de la señalada precedentemente. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cedula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. La subasta, se llevará a cabo de manera presencial. Demás antecedentes y bases causa rol N° C-90-2023 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE CON ANDRADE ANDRADE MARIA”.

SECRETARIA


Sábado 28 de Octubre de 2023

DIARIO EL HERALDO

Mesa de la Red de Atención a Víctimas (RAV) realizó con éxito capacitación a funcionarios de la OIRS en la Región del Maule En el marco de las actividades de difusión de la Mesa de Atención a Víctimas, decenas de funcionarios y funcionarias públicas de la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) participaron de la capacitación que lideró el PAV de la Región del Maule, el cual estuvo orientado en la primera respuesta a víctimas de delitos y la prevención de la victimización secundaria. La actividad fue liderada por la Coordinadora de Seguridad Pública de la Subsecretaría de Prevención del Delito, María José Gómez, la Jefa de la 7ma Zona de Carabi-

neros, la General Maureen Espinoza, Gabriela Lagos Navarrete, Coordinadora CAVI Talca - Corporación de Asistencia Judicial, entre otras autoridades. La actividad tuvo como finalidad contribuir a generar las condiciones que garanticen el ejercicio pleno de los derechos de las personas víctimas de delito, mediante la intervención coordinada de las instituciones integrantes de la Mesa RAV, entre ellas, la PDI, Carabineros, CAVI, las Coordinadoras de los CAVD, la Seremi de Salud, los Servicio de Salud, el SML y la Seremi de Educación; junto a Senama, URAVIT del

Ministerio Público, Gendarmería, Sernameg y Senadis. El Programa de Apoyo a Víctimas busca garantizar el ejercicio de los derechos de las personas víctimas de delitos, mediante una intervención integral, eficiente y eficaz a través de distintos asesorías jurídica, psicológica y social, las cuales buscan generar las condiciones para que las personas afectadas por ilícitos puedan ejercer plenamente sus derechos, trabajar en la recuperación de las personas afectadas y cuidado de la salud mental, el fortalecimiento del tejido social mediante la reconstrucción de los lazos comunitarios.

Carabineros con amplio despliegue preventivo este fin de semana largo en la Región del Maule

Como cada fin de semana largo, Carabineros despliega un amplio servicio preventivo en las rutas primarias, secundarias y terminales de buses de la región. Así lo dio a conocer la Jefa de la Zona de Carabineros Maule, General Maureen Espinoza. Se espera que circulen en estos días aproximadamente unos 150 mil vehículos, principalmente por la Ruta 5 Sur y en caminos interiores. Al respecto, la General Maureen Espinoza, sostuvo que “cada vez que se producen estos fines de semana, Carabineros despliega su personal con la finalidad de otorgar mayor fiscalización en las rutas y,

de esta forma, poder impactar en estos resultados que lamentablemente encabezados como Región del Maule. Estamos llamando a la comunidad a la conducción a la defensiva, también informales que vamos a mantener un despliegue muy importante no sólo en las rutas primarias sino que también en las secundarias, enfocadas al control vehicular, al uso del equipamiento

11

tecnológico como la pistola detectora de velocidad, el intoxilyzer y narcotest, todo con la finalidad de prevenir los accidentes de tránsito”. Lamentablemente, la madrugada de ayer ya se produjo un accidente de tránsito con resultado de un fallecido, en la Ruta CH115, San Clemente. Una colisión entre 2 vehículos, con otros 4 lesionados.

SENAPRED declara Alerta Amarilla para las comunas de San Clemente y Colbún por posible crecida

A prisión imputado formalizado por homicidio en Colbún A prisión preventiva fue enviado un sujeto, formalizado ante el Tribunal de Garantía de Linares, por su presunta responsabilidad en el delito de homicidio, capturado luego de mantenerse prófugo. El hecho ocurrió el 5 de marzo de este año, en donde por circunstancias que se investigan una víctima de 26 años fue herida de muerte por impacto

de arma de fuego en el sector de Rabones, comuna de Colbún. Una vez conocido el hecho, la Fiscalía instruyó las diligencias investigativas a la Brigada de Homicidios de Linares, quienes gracias al trabajo de análisis criminal e inteligencia policial, pudieron posicionar en la escena del crimen a un hombre de 24 años, sin antecedentes policiales, quien habría sido

el autor material del hecho. Con la evidencia obtenida por los investigadores policiales, la Fiscalía Local de Linares solicitó, en audiencia de formalización realizada el jueves, la prisión preventiva del imputado por considerarlo un peligro para la seguridad de la sociedad, lo que fue otorgado por el tribunal por el plazo que dure le investigación.

En consideración al boletín de recomendación de Alerta de Crecida por parte de la Dirección General de Aguas, el cual establece el actual nivel del Embalse Colbún correspondiente a 436 m.s.n.m, sobre la base de proyecciones meteorológicas de precipitaciones de carácter moderado a fuerte para los próximos días en la Región del Maule, y proyecciones de caudal afluente importante desde el día 28 de octubre, se podrán realizar vertimientos controlados a través de las compuertas del embalse. De acuerdo con la información proporcionada y en consideración con los or-

ganismos técnicos involucrados y, según lo establecido en la Ley N° 20.304, SENAPRED declara Alerta de crecida en Embalse Colbún, vigente hasta que las condiciones así lo ameriten. Además, por lo indicado en el Anexo 3 del protocolo y según los antecedentes expuestos, SENAPRED declara Alerta

Amarilla para las comunas de San Clemente y Colbún, por crecida, vigente desde el 26 de octubre de 2023 y hasta que las condiciones así lo ameriten. Por otra parte, se mantiene la Alerta Temprana Preventiva regional por evento meteorológico, vigente desde el 26 de octubre de 2023 hasta que las condiciones así lo ameriten.


12

R

ecientemente se realizó la ceremonia de exámenes anuales en la Escuela Shorin Ryu Kushinkai de Linares. La actividad se inició con la presencia de los alumnos que se prepararon con mucha de-

Cada vez queda menos para la llegada de la primavera y con ello los molestosos síntomas de las alergias estacionales. Picazón de ojos y nariz, estornudos, congestión nasal, entre otros, son algunos de los malestares más comunes ¿Eres una de las personas que sufren de estos proble-

DIARIO EL HERALDO

Sábado 28 de Octubre de 2023

Linares: Escuela de Karate Shorin Ryu graduó a nuevos alumnos dicación durante meses para esta instancia evaluativa. Acompañados de sus padres, apoderados, familiares y amigos, fueron llamados a demostrar sus respectivos conocimientos en su arte. De esta

manera mostraron técnicas básicas, katas y también combates. Lo que llamó la atención de los asistentes fue la prueba de Tameshiwari o conocida como técnicas de rompimientos. Esta la realizaron alumnos de

todos los niveles, con gran éxito. Posteriormente se procedió a la entrega de sus nuevos cinturones y certificados de grado. Para cerrar esta jornada toda la familia marcial de la Escuela compartió gratos momentos en un almuerzo de camaradería.

El Sensei Mauricio Troncoso agradeció el constante y real apoyo de todos los presentes , pero fundamentalmente resaltó el respaldo de los padres a sus hijos en las actividades deportivas, en este caso en la disciplina del Karate. Asimismo, expresó que estas

¿Alergia primaveral? Aprende cómo evitar los molestos síntomas

mas? La doctora Paulina Barria, broncopulmonar de Clínica Las Condes explica qué medidas preventivas puedes tomar para enfrentar de mejor forma estos síntomas y cuáles son los desencadenantes de la alergia. “Hay diferentes métodos para no expo-

nerse a los síntomas alérgicos, algunos de ellos son: usar mascarillas quirúrgicas (las mismas que se usaron durante la pandemia) si es que va a salir a un ambiente donde haya mucho polen. Asimismo, se pueden usar gafas para proteger los ojos y evitar la picazón en ojos y nariz (…) También se puede utilizar algunas medidas de aseo nasal con suero fisiológico y, en el caso de que no sea suficiente protección, se pueden utilizar medicamentos (siempre bajo prescripción médica) para evitar las reacciones alérgicas tales como los antialérgicos o los antiestamínicos”, comentó la doctora. La experta también agrega que los desencadenantes de la aler-

gia o rinitis estacional son principalmente el contacto con los alérgenos. En el caso de que éstos sean estacionales, los síntomas se repiten en la misma época del año. Sin embargo, los desencadenantes de la alergia estacional no solo se dan en primavera. “Por ejemplo en la primavera se gatillan los síntomas de la alergia

con pólenes y con el pasto. En el otoño se pueden manifestar las molestias de la alergia por la exposición a la humedad que contiene esporas de hongos”, profundiza. La doctora finalizó diciendo que “los pacientes que son alérgicos responden de forma exagerada o anormal a cosas que son inocuas para otras

muestras de compromiso con real apoyo de apoderados y alumnos, dan renovados bríos para seguir trabajando, perfeccionando sus conocimientos para compartirlos con los jóvenes y adultos que son parte de la Escuela en este milenario arte marcial, en el Kushinkai Dojo de Linares.

personas, por ejemplo, los pólenes de las flores o de los árboles, generándoles mucha sintomatología. Esto se debe a que las personas que tienen alergia tienen una predisposición que puede ser genética. Esto está en estudio y se han identificado varios genes, pero esta condición de la alergia es poligénica, por lo tanto, no es solamente un gen”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.