FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario
LINARES SABADO 29 DE ENERO DE DE 2022
AÑO LXXXIV N° 28.935
$ 300
PDI INCAUTÓ MÁS DE 7 MIL DOSIS DE CANNABIS Y COCAÍNA BASE EN OPERATIVO REALIZADO EN SAN JAVIER Pag10
Colbún: Detenidos 3 sujetos por robo con intimidación con arma cortante
EN LA REGION DEL MAULE: CARABINEROS REFUERZA SERVICIOS PREVENTIVOS POR RECAMBIO DE VERANEANTES Pág11
Pág11
Carabineros detuvo a un sujeto por receptación de vehículo y falsificación de plazas patentes en San Javier
Pág10
Bomberos controló incendio de pastizales en sector Huapi Bajo
Pág11
DEBIDO AL AUMENTO DE CASOS COVID: SUSPENDEN CAMPEONATO NACIONAL DE LA FÓRMULA 600 QUE ESTABA PROGRAMADO PARA EL PRIMER FIN DE SEMANA DE FEBRERO EN LINARES Pág12
2
Sábado 29 de Enero de 2022
DIARIO EL HERALDO
CONFRONTACIONES RENCOROSAS No hay mejor propósito de continuidad existencial que salir de uno mismo, de esos callejones oscuros de intransigencia y odio, que a veces coleccionamos sin darnos cuenta, para verse en los demás y comprendernos. Realmente no es fácil captar la dificultad de ser dueño de uno mismo para poder entendernos. Son tantas las manipulaciones perversas y las crueldades vertidas, que reconozco nos cueste levantarnos, ya no digo ponernos en camino. La desorientación, además, nos vuelve cobardes. Sin duda, ante este cúmulo de sin razones que nos envuelven, sólo cabe que prevalezca la prudencia para resolver las intranquilidades. En todo caso, dejemos de tensar cuerdas inútiles, que nos ahorcan a todos como linaje. Establezcamos un espíritu de luces confluentes e instituyamos el ingenio de la inspiración, para reconstruir lenguajes que nos hermanen. Tal vez sea nuestro primer deber. Luego, después, quizás deberíamos hacer memoria, pasar revista a tantos horrores franqueados, tomar conciencia del absurdo de las contiendas, que jamás conducen a ninguna parte, nada más que al brío destructivo del caos. La mayor desdicha es que no aprendamos la lección, que continuemos martirizándonos, normalizando incluso la confrontación alimentada de rencor. Despojémonos de todo resentimiento, arranquemos una nueva época, seamos libres y responsables para volver a empezar de nuevo. Fuera armas e intervenciones militares. Tomemos el espíritu de la concordia, con talante de mano extendida, para resolver los problemas. Innovemos con diplomacia, dejémonos querer, seguramente entonces descubriremos el poco amor que nos tenemos, que es lo que verdaderamente nos hace crecer como personas, armonizándonos con la creación. De nada sirven los progresos, ya sean científicos o tecnológicos, si luego somos incapaces de simpatizar entre nosotros, a la hora de jugar en el estadio de la vida, la hazaña del reencuentro entre diversos. Desde luego, esto requiere dar lo mejor de sí y evitar la contraposición vengativa. Pienso que esta es la línea de marcaje, el respeto al análogo, que puede ser adversario nuestro, pero que ha de conjugarse en equipo con las fuerzas cooperantes y colaborativas hacia ese bien colectivo que tenemos que avivar entre todos, como se nos indica en el derecho internacional humanitario. Por desgracia, son millones de personas inocentes las que sufren, de algún
modo, multitud de conflictos, con secuelas graves de discapacidades de por vida y traumas psicológicos. Indudablemente, no hay mejor avance que sembrar quietud. Este es el camino de la coherencia, de la generosa contemplación que nos cambia (Víctor Corcoba hasta los andares, arrancándonos toda contrariedad Herrero, escritor) y hasta la actitud de los lamentos. Tenemos que dejarnos acompañar de otros sones conciliadores; puesto que, aunque los Estados deban demostrar la voluntad política de investigar y enjuiciar en la mayor medida posible las invasiones y pugnas, el ser humano está llamado a dejarse respirar por un espíritu positivo de esperanza y clemencia. Apunto mi receta, la de caminar entre los latidos puros del verso, para regenerarnos. Sin duda, es el bálsamo que nos restablece las entretelas, haciéndonos más auténticos; y, por ende, mejores personas. Sea como fuere, tenemos necesidad de ganar confianza en nosotros; porque, ante todo, la paz en los corazones se restituye deponiendo los artefactos de la enemistad, de la revancha y de toda forma de egocentrismo e ingratitud. Precisamente, en 2022, el tema que guía la memoria y la educación de las Naciones Unidas sobre el Holocausto es: Memoria, Dignidad y Justicia. Nos parece una conmemoración justa, porque el mismo acto de recordar, nos aporta dignidad y justicia a quienes los autores del Holocausto pretendían aniquilar. En consecuencia, tanto proteger el registro histórico como recordar a las víctimas, son aspectos vitales para reclamar entereza después de los atroces crímenes. Dicho esto, también conviene inmortalizar, que absolviendo y enmendando es como se sana nuestro interior y se reaviva el buen ánimo. En el fondo, pues, todos tenemos la responsabilidad de hacer lo humanamente posible para desmontar al bravucón y crear las condiciones de una paz justa y duradera. Evidentemente, necesitamos unidad, precisamos ir hacia adelante, fusionados y dándonos aliento unos a otros. Por otra parte, detesto que nos acostumbremos a las confrontaciones irreconciliables y aprecio a esas gentes que lo dan todo, para no volver a ceder jamás a la tentación de la selva y del salvajismo entre humanos.
VACACIONES 2022 UNA INVITACIÓN A CUIDAR NUESTRA SALUD MENTAL Luego de casi dos años en casa producto de la pandemia, y frente a un escenario que parecía controlado por cuanto nos permitió volver a la “normalidad” del trabajo, la escuela y a las actividades sociales, la temporada estival se veía como una oportunidad para por fin desconectarnos y aprovechar este tiempo para disfrutar con familia y/o amigos. Sin embargo, encuestas reflejan que más del 50% de los chilenos no se tomarán vacaciones en este periodo debido a factores económicos y a la aparición de una nueva variante del virus, hecho que resurgió el temor y la incertidumbre en muchos. Esta situación es sumamente preocupante, más aún cuando consideramos que las vacaciones son un espacio fundamental para mejorar nuestra salud mental, por cuanto a nosotros los adultos nos permite tener una pausa justa y necesaria de toda la vorágine del año, mientras que los niños pueden aprovechar este tiempo en familia para reír, explorar y descubrir. Nuestro cuerpo y mente nos hablan constantemente, el primero mediante la fatiga o las jaquecas, y el segundo cuando empezamos a olvidar cosas, dormimos pero no descansamos y/o cuando estamos irritables, por eso es que debemos escuchar lo que nos dice, más allá del hecho de que como adultos debamos cumplir las obligaciones laborales o familiares que tengamos. El no descansar y seguir manteniendo un alto nivel de exigencia a largo plazo podría traer consigo consecuencias en nuestra salud mental, como una propensión al estrés, la ansiedad y la depresión. Nuestra primera responsabilidad es con nosotros mismos, no debemos olvidarlo. Por eso es tan importante que hagamos esta pausa y sin engaños, la desconexión debe ser total lo que significa sin computador, sin revisar correos del trabajo, sin responder llamadas y en lo posible, sin celular, en otras palabras, calidad de presencia, para nosotros mismos y nuestras familias. Es por ello que, como Fundación Liderazgo Chile, los invitamos en este periodo estival a descubrir las emociones estéticas relacionadas con nuestra
Arnaldo Canales Director Ejecutivo Fundación Liderazgo Chile experiencia ante la belleza, lo que nace de la sensibilidad y que es fruto de la conexión con lo que se está observando, por ejemplo, lo que nos produce una puesta de sol, la sensación de caminar libremente sin rumbo, el contacto con la naturaleza, observar una obra de arte, escuchar una canción, o bailar. En este sentido, las emociones estéticas nos invitan agradecer las cosas simples de la vida, a generar un vínculo con aquellas cosas que siempre están ahí pero que nunca nos tomamos el momento de apreciar, a desconectamos por un momento y a disfrutar de una experiencia que de seguro no olvidaremos. Sin importar nuestra edad o situación socioeconómica, las vacaciones son un periodo valioso para rodearse de estas emociones tan enriquecedoras para todos, es una instancia que nos invita al recogimiento, a la reflexión y a alejarnos de los ambientes urbanos que muchas veces limitan nuestras perspectivas sobre la belleza que nos rodea. Entonces ¿por qué no aprovechar la oportunidad de tomarnos vacaciones, desconectarnos, dejar por un par de días el caos a un lado, y disfrutar dentro o fuera del hogar con quienes más amamos? De seguro si lo hiciéramos recargaríamos las energías para un nuevo año que por cierto estará colmado de desafíos.
Sábado 29 de Enero de 2022
EDITORIAL
3
DIARIO EL HERALDO
CUENTOS QUE PARECEN CUENTOS
AMADA MÍA OTRA VEZ HAS REGRESADO
Ley de Cambio Climático Fijar una Ley Marco de Cambio Climático en Chile es el objetivo del proyecto de ley aprobado en particular y despachado a la Sala por la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputadas y Diputados. El texto en trámite crea un marco jurídico que permite asignar responsabilidades específicas. Lo anterior, en línea con la implementación de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático. De esa forma, se busca fortalecer y dar continuidad a las políticas, planes, programas y acciones en esta materia. Esto último, con una mirada de Estado, a largo plazo y que trascienda a los gobiernos de turno. El proyecto pretende transitar hacia un desarrollo inclusivo y sustentable, contemplando un equilibrio entre las dimensiones social, ambiental y económica. Por otra parte, traza objetivos claros para la adaptación al cambio climático, incorporando el concepto de seguridad hídrica. Asimismo, se establece una meta de mitigación nacional para el año 2050. Esta busca alcanzar la neutralidad de emisiones de gases de efecto invernadero, acorde con lo que la ciencia exige. Así, se establecen instrumentos que permitirán lograr dicha meta y que responden a la necesidad de actuar con convicción y responsabilidad, para enfrentar los desafíos que impone el cambio climático. La normativa, que busca reducir la vulnerabilidad y aumentar la resiliencia, con una mirada de equidad, justicia territorial y foco ecosistémico, pasará ahora a la Comisión de Hacienda, instancia que se abocará al análisis de su informe financiero. Se espera que el texto legal sea visto por la Sala durante la primera quincena de marzo.
Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras
131 132 133 134 139
Santoral Hoy
HORACIO - VALERIA
Carlos Yáñez Olave Escritor
O
bvio que mis brazos estaban y están extendidos desde que te fuiste y hoy a tu regreso, los estrecho atrapándote para que nunca más me abandones. Sabes tú lo que se siente cuando estás ausente a sabiendas en qué lugar estas, pero sin embargo no puedo rescatarte?... Cuantas noches de luna llena y otras escondidas soñando contigo. Cuantas madrugadas con sueño profundo a causa de los desvelos pensando y soñando despierto contigo, constatando cuanto me haces falta. Sin ti muero y vivo. Construyo y destruyo. Amo y soy amado, soy rico y también pobre. Vuelo como los pájaros entre las nubes blancas y en las negras oculto mis lágrimas. Luego rio y te beso hasta ser mía. Pronto te odio y no quiero verte. Soy bondadoso y a la vez egoísta. Me balanceo en el arcoíris pintado con el pincel de tu mirada y en la luna escribo tu nombre. Al lucero de la costa y al de la cordillera le pinto tu nombre y el mío. Me acuesto contigo a mi lado y sin embargo no estás. Cierro los ojos contemplando tu preciosa figura, recordando cuando te conocí y tus labios fueron pétalos de rosa roja, recién bañados por el rocío de un amanecer tibio y enamorado… Los años se suceden y los niños sin decir nada nos acusan de viejos. Pronto otra vez somos jóvenes al despertar con amor aquella juventud escondida. Deseamos vernos a cada instante, sin discusiones olvidando que entre nosotros existe. Solo amor y caricias cuando se iniciaba nuestro romance, evitando el acto sexual, el cual deseábamos internamente. Tú lo callabas y yo también. Nuestros corazones ardientes con sus latidos acelerados nos acusaba el deseo y en las noches de desvelos, sin ser mía, lo eras… Recuerdas amada mía que tú también lo soñabas? Recuerdas cuando a la hora de siesta nos acostábamos en la misma cama y tan solo dormíamos tomados de la mano con besos atrevidos con tu cuerpo bajo el mío. (lloraba el niño con lágrimas que no te mojaban, tan solo regaba aquel romance fertilizando nuestros corazones…). Estos relatos y otros hoy puedo escribirlos nuevamente, porque has regresado otra vez mi confidente Olivetti. No me abandones, sin ti no puedo inspirarme y la imaginación tímidamente se esfuma, como tus besos amada mía que evitas cerrando tus labios apretados y tan fríos como la presencia de las escarchas en invierno.
Hace 30 años
El Heraldo 29 de Enero de 1992 APARTAMENTO DE AYUDA FRATERNA CONTINUARA LABOR EDUCATIVA El Director del Departamento de Ayuda Interna del Obispado de Linares Luis Abarza Morales, señaló a El Heraldo el trabajo de Prevención de Salud, que la salud ha venido desarrollando en forma inminente desde 1990, en lo que se refiere a prevención del SIDA y ETS, Drogadicción, Alcoholismo, Aborto, etc., continuará normalmente en el presente año. POCO INTERES POR TRANSITAR POR PASO INTERNACIONAL PEHUENCHE Hasta la fecha ha sido mínimo el interés de los chilenos por visitar Argentina a través del Paso Internacional Pehuenche. Así lo informaron fuentes allegadas a la Prefectura de Carabineros de Talca. Conforme las estadísticas, hasta la fecha la salida de vehículos con patente nacional sólo ha sido de once máquinas, registrándose una baja de veinte máquinas al movimiento de igual fecha del año pasado. En lo referente a personas, sólo se han contabilizado cincuenta hasta ayer, registrándose una diferencia de 99 personas a igual fecha de la temporada anterior.
Hace 60 años
El Heraldo 29 de Enero de 1966 MAÑANA EN LINARES “LLUVIA DE ESTRELLAS” Y LOS CAPORALES Mañana se presenta en nuestra ciudad, en el Teatro Municipal el espectáculo millonario de “Lluvia de Estrellas” 1962, con la presentación de estrellas de gran magnitud en el mundo artístico, tanto nacional como internacional. Como número de fondo y el de mayor atracción está la actuación de Los Caporales, los cómicos de más fama en nuestro país. LOS EMPLEADOS DE VIALIDAD TIENEN NUEVA DIRECTIVA El sábado último en nuestra ciudad se procedió a designar la nueva Mesa Directiva del Núcleo Provincial de la Asociación Nacional de Empleados de Vialidad. Realizada la votación correspondiente resultó elegido el siguiente Directorio: Presidente Sr. Custodio Norambuena (reelegido) Vicepresidente: Héctor Leiva Ortega. Secretario Sr. Lautaro Jopia. Tesorero Sr. Enrique Leiva O. (reelegido). Directores, Miguel Herrera, de Parral Celedonio González de San Javier Bernardo Díaz, de Linares. Esta nueva directiva asume su responsabilidad dispuesta a realizar efectiva labor en torno a los problemas comunes de los Empleados de Vialidad de la Provincia.
4
DIARIO EL HERALDO
Sábado 29 de Enero de 2022
Senador Castro por proyecto de indulto: “lo que debemos cuidar es la libertad y la tranquilidad”
El senador independiente por la Región del Maule, Juan Castro Prieto, se refirió al avance de la tramitación el proyecto que concede una amnistía a los detenidos por ciertos delitos en el marco del Estallido Social. Sostuvo en su exposición en la Comisión de Constitución que “estamos equivocados con este tipo de proyecto, porque creo que lo que más debemos cuidar es la libertad y la tranquilidad, el caminar libremente por una calle, y hoy con este tipo de leyes y
proyectos, la verdad es que no estamos consiguiendo eso”. Respeto a las demandas sociales y a la labor de las autoridades, Castró señaló que “el estallido social se produjo porque este Senado y la Cámara de Diputados, como también los gobiernos de distintas corrientes políticas, no estuvieron a la altura de lo que la gente estaba demandando. Me gustaría que tuviéramos esa grandeza de conversar más y ver qué es lo malo y lo bueno, y para mi esta comisión tiene una
gran responsabilidad para el país y la verdad es que, independiente del país que tengamos y que queremos construir, es un país que debemos construir entre todos y debemos construirlo con cariño y con afecto”. Según un informe que solicitó la Comisión de Constitución a Gendarmería, de las 211 personas que se encuentran recluidas en penales por hechos ocurridos durante el Estallido Social que inició el 18 de octubre del 2019, 144 están presos bajo
la medida cautelar. De ese total, 80 por ciento “carece de ingresos
anteriores al sistema y sólo 21 de ellos registran experiencia carce-
laria previa“, indican los datos de la institución.
Servel habilitará sistema de afiliación a partidos políticos en línea El nuevo Sistema de Afiliación Online a Partidos Políticos perque cuenten con Clave
domicilio electoral. Las virtudes de este sistema radican en que: -La solicitud del ciudadano y la acepta-
Única, sea que tengan
ción del partido políti-
domicilio en el país o
co se desarrolla 100%
en el extranjero, solici-
online, acreditando su
calidad de afiliados e
tar su afiliación a cual-
identidad con Clave
informará al solicitante
quier partido político
Única.
las instancias de recla-
mitirá a las personas
constituido.
-Tanto el solicitante
El sistema mostrará
como el partido polí-
al ciudadano, como op-
tico podrán conocer el
ción para afiliarse, sólo los partidos constituidos en la región donde el solicitante tenga su
estado de la solicitud. -El solicitante podrá desistirse de su solicitud hasta antes que la
apruebe el partido político. El sistema realizará validaciones de cumplimiento de requisitos legales para adquirir la
mo ante un eventual rechazo de su solicitud. La modalidad online estará completamente operativo desde el 1 de febrero de 2022.
CPLT se refiere a diferencias en cifras entregadas por entidades públicas respecto de decesos por covid La titular del Consejo para la Transparencia (CPLT), Gloria de la Fuente, se refirió a los desafíos en materia de transparencia en el sector público derivados de diferencias en cifras provenientes de fuentes públicas asociadas a la emergencia sanitaria y al estallido social, reconoció avances asociados a la cantidad de información disponible, pero puso el foco en la calidad ante la fragmentación, diferencias conceptuales y de registro, que merman la confianza pública y “la posibilidad de generar políticas públicas adecuadas a la resolución de las problemáticas sociales”. A modo de ejemplo se refirió a las divergencias en números de personas fallecidas por Covid-19 o de detenidos en el marco de las manifestaciones del estallido social. Explicó que, en materia de información pública se evidencia una “fragmentación” que debe convivir con “un Estado que apela a la interoperabilidad, sobre todo si se considera que -en la práctica- los asuntos ciudadanos tocan a varias instituciones”. Destacó los esfuerzos y avances realizados en la última década, para instalar una cultura de transparencia en el sector público” y que han servido como base, sobre todo en el ámbito de la publicación de información. Recordó que desde que se publicó la Ley de Acceso a la Información Pública (Nº 20.285) en 2009, 862 organismos se han unido al Portal de Transparencia para publicar su información en esta plataforma.
Sábado 29 de Enero de 2022
5
DIARIO EL HERALDO
Últimos días para adherir
Más de 50 organizaciones se unen en propuesta única para el reconocimiento de los derechos de las personas mayores en la Constitución La propuesta de Voces Mayores busca el reconocimiento de las personas mayores como sujetos de derecho, en base a la Convención Interamericana de la protección de Derechos Humanos de las Personas Mayores ratificada por Chile en 2017. La plataforma estará abierta hasta el 1 de febrero. Voces Mayores, iniciativa que nace del trabajo conjunto de las fundaciones Conecta Mayor UC y Grandes junto a Travesía 100 y al Centro de Estudios de Vejez y Envejecimiento, CEVE UC; y que reúne a más de 50 organizaciones, ha ingresado la Iniciativa Popular de Norma que busca el Reconocimiento Constitucional de las Personas Mayores. La propuesta,
disponible en www. vocesmayores.cl/norma busca, entre otras, revertir la tradicional mirada del Estado y la sociedad, que los retrata como objetos de protección y no como sujetos de derecho, junto con garantizar los derechos fundamentales ratificados por Chile el 2017 en la Convención Interamericana de la protección de Derechos Humanos de las personas mayores. “Chile debe reconocer y valorar el aporte que brindan a la sociedad las personas mayores, y este es un cambio cultural que requiere la promoción y garantía desde el Estado. Por eso es necesario crear un marco institucional que lo impulse y que, además, les asegure a los mayores espacios
de participación en la vida pública”, asegura Eduardo Toro, director ejecutivo de Conecta Mayor UC. La iniciativa, N° 48.034, nace del diagnóstico de diversos estudios que arrojan que “durante las últimas décadas, las personas mayores han sido invisibilizadas e infantilizadas por la sociedad, la cual los ha tratado como incapaces, afectando su dignidad y autonomía”. Desde ahí, los 5 artículos propuestos también consideran el deber del Estado de asegurar la autonomía e independencia de las personas mayores, la admisión y permanencia en cualquier empleo público o privado no podrá estar sujeta a un límite máximo de edad; y la participación de la fa-
milia y de la sociedad civil en su cuidado, y la prohibición y sanción por ley de la discriminación y/o maltrato por organismos públicos y privado, en razón de la edad. Ximena Abogabir, Vicepresidenta de Travesía 100, hace un llamado a ingresar a la plataforma a votar por esta propuesta:
“El acceso a la salud y la mejora de las pensiones son urgentes e importantes, pero también debemos considerar las otras demandas de las personas mayores. Necesitamos espacios para aportar en las distintas áreas de desarrollo, y es el Estado el que debe procurar e incentivar que existan, y para eso necesitamos
un apoyo intergeneracional; considerando que, sin distinción, todos envejecemos”. La iniciativa se encuentra para votación popular en www.vocesmayores.cl/norma, hasta el 1 de febrero. También es posible revisarla en https://plataforma.chileconvencion.cl/ buscando por el N° 48034.
SernamEG Maule abrió convocatoria para ejecución de Escuela Mujer Emprende
90 son los cupos para la región del Maule pudiendo postular hasta el 30 de marzo 2022 en la web online www.sernameg.gob.cl Desde que nació el programa, más de 4.000 mujeres de todo el país se han capacitado en esta escuela especial para emprendedoras y uno de los principales aportes del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género ha sido el Programa Mujer Emprende (ME) para fomentar la autonomía económica y superar las barreras que históricamente han afectado al género femenino.
Para la nueva temporada de la “Escuela Mujer Emprende 2022,” se ejecutará desde la modalidad online, debido al contexto de la crisis sanitaria que ha traído consigo una serie de repercusiones para el mundo del emprendimiento, en especial para las mujeres. Pueden participar mujeres emprendedoras mayores de 18 años y que pertenezcan a los quintiles I al IV, que cuenten con emprendimientos y/o actividad productiva de al menor un año de antigüedad y que su actividad económica independiente
es la vía por la cual han decidido obtener su ingreso. Este año se han aumentado a 90 los cupos en la región del Maule con un programa que busca potenciar fortalecer los emprendimientos locales y regionales. La directora regional Antonieta Morales invitó a todas quienes deseen fortalecer sus competencias y habilidades como emprendedoras, a postular a esta escuela en la página del servicio. “Este programa además genera una vinculación con diferentes mentoras que también
son emprendedoras y en la escuela pasarán diferentes temáticas para poder fortalecer sus emprendimientos, desde alfabetización digital, contabilidad básica, comunicación, estrategias de ventas, que son necesarios para seguir potenciando lo que ya tienen”, precisó. La autoridad de SernamEG, añadió que la situación de pandemia que vive la región y el país por el Covid no debe ser obstáculo para mejorar competencias y habilidades de las mujeres como emprendedoras,”las esperamos; son sólo
90 cupos y las inscripciones están dispuestas en la página web www. sernameg.gob.cl, así que las esperamos para este 2022”, dijo. Las mujeres emprendedoras interesadas deben contar con acceso a internet a través de un teléfono celular, computador o Tablet. En caso de las actividades de carácter
presencial, se realizarán siempre y cuando la autoridad sanitaria lo estime pertinente, de lo contrario se ejecutará vía virtual. Más antecedentes sobre la postulación y contenidos que estarán abiertas hasta el 30 de marzo, pueden ya ingresar al sitio www. sernameg.gob.cl
6
D
urante esta pandemia nos hemos tenido que adaptar a la nueva modalidad llamada teletrabajo, en ella las personas deben adecuar su trabajo para hacerlo desde su hogar, si bien puede haber efectos individuales positivos en ello, también ha traído consigo distintas problemáticas, una de ellas son los dolores de espalda, muy comunes entre los trabajadores que pasan muchas horas sentados frente al computador, en condiciones no ideales y posturas inadecuadas, las que exponen a nuestro cuerpo, particularmente a la columna y extremidades superiores, a sufrir lesiones por sobrecarga.
DIARIO EL HERALDO
Teletrabajo y dolores de espalda ¿Cómo se relacionan? DOLORES DE ESPALDA Este se puede manifestar desde una pequeña molestia constante, hasta una repentina punzada de dolor agudo que dificulta el movimiento. Puede aparecer de manera rápida tras un trauma, realizar una fuerza mal hecha, al levantar un objeto muy pesado, o puede ir aumentando de manera progresiva. Debido a las posturas incorrectas que efectuamos durante el teletrabajo estos síntomas han aumentado por lo que, si presentas dolores de cuello, lumbares o en alguna de tus extremidades, es importante que puedas consultar a un traumatólogo y
Sábado 29 de Enero de 2022
posteriormente a un kinesiólogo para que te guíen con el mejor tratamiento y como cuidar tu cuerpo y mente. ¿CÓMO EVITAR LOS DOLORES DE ESPALDA? Para Ignacio Lucchini, Kinesiólogo y Terapeuta Manual Ortopédico del Centro Médico Ozono, “es de vital importancia evitar molestias y malas posturas corporales producidas por el teletrabajo, ya que ellas pueden provocar dolores y desajustes a lo largo de toda la columna generando diferentes patologías que puedan afectar a esta y por consecuencia a las extremidades superio-
res e inferiores” para ello nos entrega los siguientes consejos: Luego de un periodo de tiempo aproximado de 45 minutos a 1 hora frente a la pantalla, es recomendable que te levantes del asiento y estires tu cuerpo para evitar futuras dolencias. Realizar pausas ac-
tivas con ejercicios que equilibren la movilidad ósea y flexibilidad muscular, estas pueden ser: estirarse suavemente hacia atrás tu columna hacia una extensión, realizar movimientos suaves de hombro y cuello, llevar una rodilla al pecho (ayudándose con las manos) y estirar las
rodillas. Todo tipo de ejercicio de elongación es beneficioso para nuestra salud física. La clave es mantenerse en movimiento en distintos periodos de tiempo durante tu jornada de trabajo y combinarla con actividad física para así mantener una vida saludable y activa.
Alergias que persisten en verano Durante los meses estivales las alergias son muy comunes, sobre todo en primavera, cuando árboles, maleza y pastos comienzan el periodo de floración, generando que un porcentaje significativo de nuestra población reaccione ante la presencia de alérgenos típicos de la temporada que, en algunos casos, continúan afectando durante el verano. La Directora de Carrera de Enfermería de UDLA Sede Concepción, Carolina Uribe, señala que las alergias se manifiestan en diferentes partes de nuestro cuerpo, entre ellas los ojos, nariz y garganta, siendo los síntomas más típicos: picazón de nariz, ojos y oídos, mucosidad y congestión nasal, estornudos, ojos llorosos, entre otros. “El diagnóstico de esta enfermedad es
clínico y puede complementarse con un examen llamado test cutáneo o prick, que tiene como objetivo medir la sensibilidad a los diferentes alérgenos como polen, caspa de animales, ácaros, etc.”, explica la académica. Indica que en general los tratamientos, en casos leves y moderados, son abordados con antihistamínicos, y en casos severos, se agrega un corticoide nasal o inhalador. Una alternativa para aquellos pacientes que no tienen una buena respuesta a la terapia farmacológica es la inmunoterapia, la cual se evalúa con el historial de antecedentes de cada persona, afirma la profesional. Medidas para reducir sus efectos Carolina Uribe, Directora de Carrera de Enfermería de UDLA,
señala que se debe evitar en lo posible el contacto directo con los pólenes durante el periodo de polinización, por ejemplo, al cortar el césped o barrer. Si no puede evitar realizar este tipo de actividades, se aconseja hacerlo usando mascarilla. Asimismo, aconseja mantener las ventanas de la casa o vehículo cerradas o limitar a un periodo acotado para evitar la suspensión de los alérgenos en el ambiente, evitar secar ropa en el exterior durante el periodo de máxima polinización, pues el polen queda atrapado en la ropa húmeda. Usar gafas de sol, ya que ayudan a reducir la irritación conjuntival y el lagrimeo, evitar el contacto con otros agentes irritantes como el humo del tabaco y productos químicos que pueden
potenciar la reacción alérgica. La académica de UDLA recomienda lavar de manera frecuente las manos y mantenerse hidratado, esto es fundamental para disminuir los efectos alérgicos, pues la prevención es esencial para cuidarnos y disfrutar con responsabilidad momentos de esparcimiento tan necesarios en esta época del año.
CGE informa de corte programado para este domingo en Linares CGE informa a sus clientes de la comuna de Linares, que el día domingo 30 de enero 2022, se realizará un corte programado de suministro eléctrico, en horario de 08:00 a 14:00 horas, a raíz de trabajos de mantenimiento, los sectores afectados serán:
Calle San Martín Población Camus 5 Villa Jerusalén Villa Parque Las Palmas CGE lamenta los inconvenientes que esta interrupción pueda ocasionar entre sus clientes y recuerda que toda consulta, puede ser derivada al Fono
Clientes 800 800 767 o al canal de Twitter @ CGE_CLIENTES, ambos con atención las 24 horas del día. Para una atención más expedita, es importante que las personas tengan a mano su número de cliente, que se encuentra impreso en la parte superior de su boleta.
Sábado 29 de Enero de 2022
DIARIO EL HERALDO
Epidemióloga aseguró que altos casos de Ómicron estresan al sistema de salud
A
pesar de que la nueva variante del COVID-19 no ha generado una alta ocupación de camas críticas, sí se ha visto un aumento en la atención de urgencias y hospitalizaciones en camas básicas y medias. La académica de la UTalca, Érika Retamal, indicó que este nuevo incremento de contagios suma estrés al personal sanitario y a los servicios de salud que se encuentran sobre exigidos a raíz de la pandemia. Las altas cifras de contagios de COVID-19 registradas durante enero en el país, complicarían las atenciones en el sistema de salud primario e intermedio, así lo explicó la epidemióloga y directora del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Talca, Érika Retamal. “En estos momentos estamos hablando de un tremendo aumento de casos, que no se nota mucho en la hospitalización en camas críticas, pero sí en un aumento de la hospitalización en camas básicas y medias”, sostuvo. La especialista agregó que esta alta demanda de cuidados, agravaría la situación en el personal de salud. “Hay agotamiento, lo que es preocupante ya que es una situación presente desde hace dos años, en los que han estado sometidos a estrés constante y nuevamente se encuentran sobrecargados”, manifestó. Junto con esto, existe un alto número de consultas en los servicios de urgencias, ya que “esta gran cantidad de pacientes que están teniendo testeos
positivos necesitan respaldo de un diagnóstico para acceder a licencias médicas y a residencias sanitarias”. Esta situación perjudicaría la atención de pacientes con otro tipo de patologías. “Recordemos la alta prevalencia de pacientes crónicos que tenemos en el país y quienes después de dos años de pandemia no se han controlado adecuadamente, por lo que siguen teniendo descompensaciones, infartos y accidentes cerebrovasculares, y que se pueden ver retrasados en la atención de urgencias”, recalcó la académica de la casa de estudios maulina. Responsabilidad individual De acuerdo a los nuevos protocolos de testeo y trazabilidad establecidos durante este mes por el Ministerio de Salud (MINSAL), cada persona contagiada de Coronavirus será responsable de informar a quienes pudiese haber contagiado. “En este momento la autoridad sanitaria se ve complicada de realizar la trazabilidad y está
confiando en el ciudadano y ciudadana para que efectúe este aviso, esta alerta”. Sin embargo, esa nueva modalidad tiene una problemática, según estableció Erika Retamal, ya que “estamos confiando en personas que a lo mejor están con molestias o no tienen la facilidad para contactar a otras con quienes estuvieron, o no saben cómo hacerlo”, lo que dificulta el proceso y pudiera generar que el incremento de contagios que se observa continúe. MANTENER LA PREVENCIÓN La epidemióloga recordó que es fundamental mantener las medidas establecidas por las autoridades sanitarias para la preven-
SEREMI DE SALUD CONFIRMA 117.628 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE
7
La Seremi de Salud del Maule confirma 117.628 casos de COVID-19 (Ajuste Minsal +37) en el Maule, teniendo 1.119 nuevos casos para el informe del viernes 28 de enero. CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COMUNA
ción de los contagios. “Claramente la pandemia no termina por decreto ni porque así lo queramos”, explicó. Por esa razón se debe mantener el uso de mascarillas, el lavado de manos y, especialmente en este periodo de vacaciones, evitar concurrir a lugares donde existan aglomeraciones. En esa misma línea, la académica detalló que las sugerencias actuales apuntan a la adaptación de la modalidad laboral. “La recomendación en estos momentos es tratar de flexibilizar el trabajo presencial y volver al teletrabajo. Si no es posible, los lugares de trabajo deben contar con todas las medidas de prevención establecidas”, concluyó la especialista.
ASINTOMÁTICOS De los 1119 casos confirmados el día de ayer, 246 corresponden a casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 1119 casos confirmados el día de ayer, 464 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 1.880 fallecidos totales para el Maule. No sumando nuevos fallecidos en el reporte de ayer. INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL JUEVES 27 DE ENERO. *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal.
8
DIARIO EL HERALDO
NACIONAL
Crisis de seguridad en el norte: Iquique registra un homicidio cada dos días y Arica promedia uno cada 100 horas
Las autoridades locales de la zona norte del país continúan exigiendo al Gobierno tomar medidas concretas para resolver la crisis de seguridad que afecta a la zona. Por un lado, piden mayor control en el ingreso de migrantes y, por otro, soluciones ante el aumento de hechos de violencia, homicidios, secuestros y sicariato. De hecho, la agresión a Carabineros del martes por parte de cuatro ciudadanos venezolanos indocumentados, provocó una congregación solidaria por parte de la ciudadanía al frente de la comisaría de la ciudad. “De muestra, un botón: lo que le pasa a la gente en Iquique es lo mismo que les pasó a Carabineros”, dijo ayer el alcalde de esa comuna, Mauricio Soria, a Radio ADN. Ayer, se viralizó por redes sociales otra agresión a un funcionario ocurrida el pasado 16 de enero, luego que un ciudadano venezolano acusado de hurto en una feria, lo agrediera y le provocara una fractura nasal. El agresor se encuentra en prisión preventiva, al igual que los cuatro protagonistas el incidente en Cavancha. Según consigna El Mercurio, a partir de datos del Ministerio del Interior, Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI), en la región de Tarapacá se produce, en promedio un homicidio cada 48 horas. En tanto, en la región de Arica y Parinacota, el promedio de estos delitos ocurre cada 100 horas, es decir, cada 4,5 días. En Tarapacá, pasaron de un promedio de ocho homicidios al año a 52, incluyendo casos de secuestro y denuncias de participación de sicarios. En tanto, en Arica, la fiscalía informó que “este año se han registrado seis homicidios en la ciudad. Cinco de ellos por arma de fuego y todas las víctimas son extranjeras”, consigna el citado medio. Consultado por la relación entre el flujo migrante y el aumento de estos hechos, el coronel de Carabineros, Andrés Arenas, prefecto de Iquique, planteó a Radio Universo, según la información levantada en el último mes respecto a homicidios, “el 66% son nacionales”.
“Efecto vacaciones”: Dosis de refuerzo experimenta ralentización en todas las regiones durante enero
Chile continúa avanzando en el plan de vacunación contra el covid-19, aunque las autoridades siguen reforzando el llamado a vacunarse a quienes aún no lo han hecho, o están con su esquema incompleto o sin su dosis de refuerzo; todo esto, en medio del rápido avance de la variante Ómicron en el país, que ha dejado cifras inéditas de contagio. Según los datos del Ministerio de Salud (Minsal), hasta ayer jueves 27 de enero se han administrado 46.450.64 dosis de vacunas. De éstas, 14.364.317 corresponden a personas con primera y única dosis, lo que equivale al 94,5% de la población objetivo mayor de 18 años, y 14.087.854 a personas que completaron su esquema de vacunación, lo que corresponde al 92,68%, de la población objetivo mayor de 18 años. En tanto, se registran 12.357.977 personas vacunadas con la dosis de refuerzo y 180.706 personas que han recibido la cuarta inyección, la que hasta ahora está destinada a personal de salud y personas inmunocomprometidas, y desde el 31 de enero comenzará en los Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (Eleam). Pese a ello, todas las regiones del país han presentado una ralentización del proceso, específicamente en la dosis de refuerzo, atribuible al relajo que ha implicado el verano y las vacaciones. De hecho, los primeros días de enero registran peaks respecto a esta última semana del mes, presumiblemente por el anuncio de las autoridades de inhabilitar el pase de movilidad desde el 1 de enero a quienes no tuvieran sus tres dosis. Por ejemplo, en la región de Antofagasta, la cifra de vacunados con refuerzo llega a 54.769 este mes. La región pasó de 5.886 dosis administradas el 3 de enero a 3.821 el 10. La cifra ha ido bajando, de 2.020 el pasado lunes a 807 antes de ayer. Según comentó a Emol el seremi de Gobierno, Marco Vivanco, “en la última semana ha sido más lento el proceso de vacunación en nuestra región, sobre todo en dosis de refuerzo. Los últimos siete se vacunaron cerca de 10.800 personas, lo que significa un 30% respecto a la semana anterior”. En ese sentido, afirmó que “entendemos que esto tiene que ver con las vacaciones y el verano, y mucha gente ha salido de la región”.
Sábado 29 de Enero de 2022
Utilidades de bancos crecieron casi 200% el año pasado y alcanzaron los US$4.500 millones
La industria bancaria anotó US$4.501 millones en utilidades en 2021, lo que representa un crecimiento de 189,07% respecto a lo registrado en 2020, según informó este viernes la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). “Esta variación se produjo por la menor base de comparación de diciembre de 2020, como consecuencia, principalmente, del reconocimiento del deterioro en resultados de parte del ‘goodwill’ y otros activos intangibles que realizó Itaú Corpbanca en junio de 2020”, señaló la entidad. Por ello, indicó que, sin considerar dicho ajuste, el resultado acumulado se hubiese expandido un 78,96%, medido en 12 meses. En tanto, solo en diciembre, los bancos informaron utilidades mensuales de US$377 millones. Respecto a la actividad crediticia, las colocaciones del sistema bancario crecieron en el último mes del año un 4,14% en doce meses, superior al alza registrada el mes anterior (2%) y a la caída de 0,4% ocurrida en el mismo mes de 2020. La CMF explicó que la mayor actividad del sistema bancario se explicó por el incremento en las tres carteras. Destacó la recuperación en la actividad de las colocaciones comerciales y de consumo, con alzas de 3,23% y 0,62% en 12 meses, después de registrar caídas consecutivas desde enero de 2021 y marzo de 2020, respectivamente. Por su parte, las colocaciones para la vivienda se expandieron 7,08% en 12 meses, por sobre el mes anterior (7%) y un año atrás (4,58%).
Fondo E es el único que registra rentabilidad positiva en enero: Los más riesgosos encabezan caídas
Un positivo comienzo del año registra el multifondo E, luego que Ciedess informara que es el único de los cinco que registra una rentabilidad positiva en la que va de enero. Según el boletín mensual de la consultora, los fondos más riesgosos, A y B, registran bajas -8,50% y -6.36% respectivamente; mientras que el fondo C presenta una variación de -4,76%. Por su parte, los fondos más conservadores obtienen resultados de -1,32% el D y positivo para el E de 0,82%. Ciedess explicó que en el resultado mensual de los fondos A y B incidió mayormente la variación en los precios de los instrumentos de renta variable. “Se observan pérdidas en los principales índices internacionales y una caída del dólar, mientras que a nivel local se registra un alza”, indicó. Y agregó que “los mercados globales siguen estando afectados por la persistente incertidumbre a raíz de la pandemia, donde este mes en particular destacan el rápido avance de la variante Ómicron, las presiones inflacionarias y el conflicto en Ucrania; mientras que en el plano nacional resalta el nombramiento de Mario Marcel como próximo Ministro de Hacienda”. En cambio, la rentabilidad de los fondos más conservadores C, D y E se explica, principalmente, por los resultados de las inversiones en títulos de deuda local, así como el desempeño de los instrumentos de renta fija extranjeros. “Se registra una contribución negativa por parte de la renta fija internacional, mientras que a nivel local se observa una leve caída en las tasas de interés de largo plazo de los instrumentos de renta fija, impactando positivamente a los fondos conservadores a través de las ganancias de capital. Dicha caída se explica principalmente por la mayor estabilidad política luego del nombramiento de Mario Marcel en Hacienda y la postura del próximo Gobierno de no apoyar nuevos retiros de fondos”.
Sábado 29 de Enero de 2022
9
DIARIO EL HERALDO
Más de 7.600 personas están capacitándose a través de los 700 contenidos y 19 cursos gratuitos de la Escuela Chile Agrícola “Hoy en día, la tercera causa principal por la que algunas personas no pueden acceder a empleos ofrecidos por empresas del sector agrícola es que no cuentan con las competencias, conocimientos o habilidades técnicas requeridas. Por eso es tan importante entregar capacitación a quienes se desempeñan en el agro, lo que no solo les permite estar mejor preparados y tener mayores oportunidades en el campo laboral, sino que también emprender por sí mismos y mejorar su producción a nivel de pequeña agricultura, que es nuestro principal foco”, señaló la Directora Ejecutiva de la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA), Francisca Martin, al inicio de su exposición en la primera sesión del Comité Chile Agrícola. La instancia, realizada en el contexto del trabajo de la Escuela de Capacitación Online Chile Agrícola (www.chileagricola. cl), lanzada en mayo de 2020 por la fundación
ligada al Ministerio de Agricultura, contó con la participación de representantes y contrapartes técnicas de servicios del Minagri, entidades vinculadas al sector, universidades y organismos internacionales, quienes forman parte de las 65 instituciones colaboradoras de esta iniciativa de capacitación gratuita, y permitió conocer el balance general del funcionamiento de la plataforma en sus casi 2 años de funcionamiento, junto con delinear los principales desafíos de la iniciativa para este año y presentar nuevas herramientas que estarán disponibles próximamente en el sitio web. En líneas generales, se destacó que al 31 de diciembre de 2021, la plataforma cuenta con más de 7.600 usuarias y usuarios registrados desde diversos puntos de Chile e incluso de otros países, quienes están capacitándose gratuitamente a través de los más de 700 videos, manuales y fichas instructivas disponibles, junto con 19 cursos de capacitación
que proveen certificados de participación. Asimismo, a igual periodo, el sitio web registra más de 770 mil páginas vistas, más de 181 mil usuarios únicos y cerca de 9 mil manuales descargados, entre otras cifras globales. Las categorías de contenidos más vistas son “Agua”, “Control de plagas y enfermedades”, “Buenas prácticas”, “Agricultura sustentable”, “Manejo productivo” y “Emprendimiento, gestión y asociatividad”. En cuanto a los cursos, los más demandados son “Uso correcto de plaguicidas” (SAG), “Contabilidad” (DUOC UC), “Optimización del riego en tiempos de sequía” (UDLA), “Optimizando nuestro equipo de riego tecnificado” (IICA) y “Trazabilidad animal” (SAG). Junto con valorar estos resultados, que permiten evidenciar su impacto para el agro, se destacó la positiva evaluación que los usuarios y usuarias han dado a la plataforma, donde el 83% la ha calificado con nota 9
RETIRO.- Este sábado a partir de las 12 horas en el sector San-
ta Delfina, se realizará el encuentro cultural y de tradiciones Sabores del Chancho, instancia donde los asistentes encontrarán artistas musicales locales y gastronomía de la zona para deleitar el paladar.
La instancia permitió delinear los principales desafíos de la iniciativa para este año y presentar nuevas herramientas que estarán disponibles próximamente en el sitio web.
de 10 y 10 de 10, relevando además que los factores más valorados de la plataforma son la diversidad de temáticas; el carácter gratuito de los contenidos, cursos y herramientas; la entrega de certificados de participación al término satisfactorio de cada curso; y la facilidad con la que la plataforma permite navegar y acceder a toda su oferta de contenidos y funciones. NUEVAS HERRAMIENTAS Asimismo, en la oportunidad se dio a conocer la nueva herramienta Webinars Chile Agrícola, que desde este año permitirá realizar periódicamente charlas en vivo a través de la misma plataforma www.chileagricola.cl, sobre temas coyunturales y transversales de interés para el agro, en los que podrán participar todas y todos los usuarios registrados, con la posibilidad de realizar consultas y acceder a material de apoyo y complementario gratuito. “Estos webinars, que estarán disponi-
bles próximamente, responden a uno de los objetivos que nos trazamos desde el inicio del proyecto y su concreción da cuenta del avance de la plataforma en beneficio de la comunidad agrícola, junto con responder al gran interés que hemos constatado por parte de los usuarios y usuarias por seguir capacitándose y estar actualizados con las últimas témáticas y novedades clave para su producción y desempeño en el ámbito laboral”, señaló Martin. Finalmente, la autoridad de FUCOA detalló que dentro de los objetivos de la Escuela de Capacitación Online Chile Agrícola para este año, se ha definido
potenciar una mayor participación de la comunidad en los cursos de capacitación disponibles, cuya oferta seguirá ampliándose; identificar y responder a las temáticas más buscadas por los usuarios, usuarias y visitantes de la plataforma, nutriendo al sitio web con dichos contenidos de interés; concretar un trabajo más estrecho con universidades que colaboran con la iniciativa, idealmente a través de actividades en aula con sus estudiantes de carreras relacionadas con el agro; y dar continuidad al Comité Chile Agrícola como instancia clave para la evolución constante de esta instancia de capacitación gratuita para los agricultores, agricultoras y la gente del mundo agrícola.
10
DIARIO EL HERALDO
En el Maule:Carabineros reforzará sus servicios preventivos por recambio de veraneantes
Con motivo del masivo retorno y salida de veraneantes que se espera para este fin de semana , Carabineros reforzará sus servicios preventivos y de seguridad en toda la Región del Maule, tanto en la Ruta 5 Sur como caminos secundarios. Es así, que el Jefe (s) de la Subcomisaría Investigadora de Accidentes en el Tránsito y Carreteras (SIAT) de Talca, Capitán Carlos Cabezas, señaló que para el este sábado se
espera que circulen por la Ruta 5 Sur en dirección al sur, 39 mil vehículos . En tanto, que en dirección de norte a sur, el mayor peak sería el domingo con 26 mil automóviles. En este sentido, el Oficial reiteró el llamado a que conductores de vehículos particulares como de pasajeros deben manejar atentos a las condiciones del tránsito, a realizar las mantenciones mecánicas correspondientes y
el respetos de las velocidades máximas, “ya que éstas son las principales causas que dan origen a los lamentables siniestros viales”, dijo el Oficial. CIFRAS Cabe mencionar que lo que va de este año a la fecha se han registrado 13 fallecidos en 535 accidentes de tránsito, lo que ha significado un aumento al mismo periodo del año 2021, en que los fallecidos llegaban a siete, en 436 siniestros viales.
PDI incautó más de 7 mil dosis de cannabis y cocaína base en operativo realizado en San Javier Diligencias investigativas del equipo de Microtráfico Cero (MT-0) de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) de San Javier, lograron, en coordinación con el Ministerio Público, la desarticulación de un punto de venta de alucinógenos, resultando una mujer de 47 años en prisión preventiva. El hecho se registró a través de una denuncia ciudadana, que daba cuenta de una mujer mayor de edad, que comercializaba droga en la comuna.
Una denuncia por presunta desgracia interpusieron familiares de una menor, la cual se indica, se habría extraviado en la zona precordillerana de Linares. En principio, los antecentes fueron puestos en conocimiento de Carabineros de la unidad de Embalse Ancoa. Se trataría de una adolescente de 15 años, contextura delgada, estatura media. Y datos sobre su vestimenta fueron entregados a la policía uniformada. Al cierre de esta edición, familiares y Carabineros desplegaban búsqueda.
Debido a lo anterior y tras intensas diligencias investigativas, el equipo MT-0 de la BICRIM San Javier, con apoyo de investigadores policiales de la Región Policial del Maule, efectuaron entradas y registros a tres domicilios de la comuna, orden judicial gestionada por la fiscalía local. En el procedimiento se logró la incautación de 435,99 gramos de cocaína base, 729, 69 gramos de cannabis, dinero en efectivo, una balanza, teléfono y otras especies, siendo
detenida una mujer de 47 años. Con este procedimiento se logró desarticular un punto de línea base en dicha ciudad, sacando de circulación más de 7.270 dosis de alucinógenos, avaluados en $11.649.000 de pesos. Con la evidencia obtenida el fiscal del caso solicitó la medida cautelar de prisión preventiva para la mujer, lo cual fue aceptado por el tribunal, fijando en 90 días el plazo de investigación.
Carabineros detuvo a un sujeto por receptación de un vehículo y falsificación de las placas patentes en San Javier Carabineros de la 5ta. Comisaría de San Javier durante la noche de este jueves, mientras desarrollaban patrullajes de seguridad y fiscalizaciones vehiculares por el sector de Villa “El Bosque”, detectaron que un sujeto se trasladaba en un vehículo Station Wagon, marca Nissan modelo Qashgai sense de color
Linares: Buscan a menor en zona precordillerana
Sábado 29 de Enero de 2022
blanco, el cual mantenía encargo por robo desde la comuna de San Bernardo desde el mes de septiembre del año 2021, además sus patentes falsificadas. El vehículo fue recuperado y entregado a su propietario, quien agradeció a efectiva labor de Carabineros del sector. El hombre de ini-
ciales J.A.R.A., de 19 años, fue detenido, quien por instrucción del Fiscal de turno fue puesto a disposición de la justicia por los delitos de receptación de vehículo motorizado y falsificación de instrumento público, para continuar con las respectivas investigaciones de lo sucedido.
Sábado 29 de Enero de 2022
Linares: Carabineros realiza campaña para evitar accidentes y muertes por inmersión en verano
Carabineros de la Subcomisaría Cristian Martínez Badilla, dependiente de la Primera Comisaría de Linares, desarrolla diversas campañas de autocuidado en los distintos balnearios, ríos y piscinas del sector, con
el objeto de reiterar los consejos para evitar accidentes en verano. Dentro de ellos, destaca no bañarse en lugares prohibidos, practicar la natación de acuerdo a sus propias capacidades, mantener el control de sus niños
mientras se bañan sin perderlos jamás de vista, no ingresar a ríos o piscinas después de haber ingerido alimentos, al subir algún tipo de embarcación se debe utilizar chalecos salvavidas, no acercarse al agua si ha ingerido bebidas alcohólicas, entre otras recomendaciones que estarán presentes durante toda la época estival, para que turistas y la ciudadanía en general, cuiden su vida y disfruten de un verano seguro y tranquilo. Carabineros realiza una llamado a todas las personas a valorar la seguridad y mantener las medidas necesarias para evitar cualquier tipo de accidente, ya que esto depende de cada uno.
Linares: Bomberos controló incendio de pastizales en sector Huapi Bajo Fue pasadas las 20:00 horas del jueves que Bomberos de Linares activó la alarma pública para enfrentar un incendio de pastizales de rápido avance, en el sector Huapi Bajo, Puente Achibueno, sector suroriente de la comuna. Incluso, fueron necesarios 2 avisos mediante la alerta sonora, para reforzar la presencia de voluntarios
y combatir el siniestro, que dadas las características de baja humedad, calor y viento que se dejaba sentir en la jornada, complicaron el trabajo y despliegue en el terreno. El Segundo Comandante de Bomberos de Linares, Gustavo Barrera, explicó que “se despacharon 3 carros al lugar, trabajamos por 4 horas y evitamos a extensión del incendio
11
DIARIO EL HERALDO
de pastizales, matorrales y con cercanía de bosque, hacia una casa ubicada por el lugar. Hacemos el llamado a las personas a evitar situaciones de quemas que generen riesgo de incendios de este tipo, dadas las condiciones del tiempo.” Avanzada la noche, se logró controlar la emergencia por parte de Bomberos.
Colbún: Detenidos 3 sujetos por robo con intimidación con arma cortante
Carabineros de la Tenencia de Colbún, recibieron una denuncia por parte de un ciudadano, quien momentos antes fue víctima de un robo en el interior de la medialuna de la comuna, en donde indica que unos sujetos le habrían sustraídos diversas especies personales, entre ellas un jockey, una cadena de fantasía y un teléfono celular. Con los datos apor-
tados y diversas diligencias realizadas por parte de los funcionarios policiales, se ubicó a los responsables del hecho, de iniciales M.I.A.B., de 22 años, E.I.F.P., de 26 , y M.A.A.A., de 34 años, incautándose dos armas blancas, que corresponden a 2 cuchillos. Por lo anterior, los sujetos fueron detenidos y puestos a disposición de la justicia,
por instrucción del fiscal de turno. Carabineros de Chile indica que realiza patrullajes preventivos por toda la comuna, tanto en sectores rurales como urbanos, con el objetivo de entregar seguridad y resguardo policial a la Ciudadanía; ante ello, y cualquier requerimiento existente, puede comunicarse al 133 o dirigirse a la unidad policial más cercana.
PDI detectó plantaciones de marihuana en Molina
Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) de la PDI de Molina, en coordinación con el Ministerio Público, y gracias a la información entregada por la comunidad, detectaron un lugar con cultivos de plantas de marihuana El hecho se registró en el sector de Valdesina, de la comuna de Molina, en donde gracias a información entregada por la Ciudadanía, se tomó conocimiento sobre la existencia de cultivos de cannabis en ese sector. Por lo anterior, los detectives en coordinación con el Ministerio Público, concurrieron
a un domicilio, detectando un cultivo ilegal con 33 plantas de cannabis, así como 630 gramos de cannabis a granel, todo avaluado en $1.500.000 pesos; además de dinero en efectivo, balanza digital y otras especies. Así, por instrucción del fiscal de turno, la droga fue remitida al
Servicio de Salud del Maule, para su destrucción e incineración. Finalmente, en este procedimiento resultó detenido un sujeto de 53 años, quien, por instrucción del fiscal de turno, fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía para su posterior control de detención.
12
Sábado 29 de Enero de 2022
DIARIO EL HERALDO
Debido al aumento de casos Covid: suspenden Campeonato Nacional de la Fórmula 600 que estaba programado para el primer fin de semana de febrero en Linares
L
a determinación fue adoptada en la última reunión del club de Automovilismo Deportivo Linares, quienes por unanimidad votaron a favor de la suspensión del torneo que tenía como fecha el sábado 5 de febrero. Rolando Rojas, el piloto capitán de la institución, dijo que “la verdad es que estábamos muy entusiasmados con este evento, incluso ya teníamos los trofeos para las distintas categorías. Pero, la salud es lo más impor-
tante, estamos en fase 3 y es muy probable que sigan aumentando los contagios como han dicho las autoridades de salud, por eso decimos postergar este campeonato que, en principio, pensamos realizarlo a finales de febrero o en la primera quincena de marzo, aunque todo dependerá de la realidad en la que se encuentre nuestra comuna de Linares. Sabemos que el deporte tuerca convoca a muchas personas y lo que menos queremos es que se propague, y tenemos que velar por
la salud de los pilotos, mecánicos y todos nuestros miles de seguidores que nos han respaldado siempre”. Recordar que este campeonato del deporte tuerca, cuenta con el apoyo de la Corporación Municipal, quien a través del alcalde y concejales entregaron una importante subvención para la realización de este evento, que deberá seguir esperando hasta que las condiciones sanitarias puedan mejorar. Gerardo Domínguez Redactor Deportivo
Este fin de semana: XI versión de la Vuelta Ciclista Maule Centro 2022
La versión 15 de la vuelta considera 2 etapas distribuidas en dos días de competencia, el sábado 29 de enero recorrerá la comuna de Pencahue y sus alrededores con un total de 144 kms., con finalización de la etapa en la cumbre del Cerro de la Virgen. El domingo 30 de enero la vuelta inicia la etapa en Talca, específicamente en la plaza
de la independencia del sector Bicentenario de Talca para arribar luego de rodar por San Clemente, Paso Nevado, El colorado y meta en el desaparecido Hotel de Vilches. Esta versión solo considera dos etapas condicionado por la contingencia de la pandemia y por las restricciones impuestas por las autoridades. La vuelta tiene 200
ciclistas inscritos de todo el país, en las categrorías Elite, Sub 23, Junior, Máster y Damas elite y se espera contar con los mejores exponentes del ciclismo nacional entre ellos dos de los ciclistas nacionales activos que ha participado las 14 ediciones de la Vuelta, Gerzon Zúñiga y Fernando “Monín” Sepúlveda.
Determinación que fue adoptada debido al aumento de casos en la comuna
Más de un millón de pesos entregó el IND en implementos deportivos para la red de Salud del Maule El director del Servicio de Salud Maule, Luis Jaime, encabezó la entrega de más de un millón de pesos en implementos deportivos para ser repartidos en la red asistencial del Maule, la instancia se genera gracias a un convenio entre el Instituto Nacional del Deporte y el Servicio de Salud Maule, oportunidad en la que el SSM postuló el proyecto “Impulsando el deporte en la red de salud del Maule”. El Dr. Luis Jaime, director del Servicio de Salud Maule, destacó la instancia y agradeció la colaboración de IND “Esta iniciativa
surge con el propósito de motivar y estimular a nuestro personal para que desarrollen el habito de del deporte, el habito de mejorar la salud mental especialmente ahora que estamos en periodo de pandemia, con el personal tensionado y cansado, por tanto, esta es otra forma de cuidar a las personas que nos cuidan y a la vez”. Por su parte, Sebastián Pino, director regional del Instituto Nacional del Deporte, señaló la importancia de fomentar el deporte y colaborar con el personal de salud “Es muy importante poder colaborar con un gra-
nito de arena a los funcionarios de la salud, funcionarios que han estado de manera permanente cuidándonos durante estos casi dos años que ha durado la pandemia, para nosotros como IND es muy importante tener este tipo de vinculación y sobre todo de promover el deporte y la actividad física”. Los implementos que serán entregados a los 13 Hospitales y la Dirección del Servicio de Salud Maule, consisten en 36 Balones de Futbolito, 28 Balones de Voleibol y 22 Bandas Elásticas, cuya inversión alcanza los $959.646.